3
Resumen sobre el texto acerca del Origen de la ciencia Descubrimiento de América Surgido a partir de 4 circunstancias 1) Revolución náutico cartográfica cosmológica 2)Cierre de rutas orientales por el avance turco y por lo tanto, la necesidad de buscar rutas nuevas para alcanzar Oriente 3)Conflicto entre España y Portugal, ya que el Papa Calixto III le asignó a los portugueses monopolio sobre los descubrimientos (después modificado por el Papa Alejandro VI) 4) Cultura humanista florentina Cambios en la concepción de la ciencia Parte de bases aristotélicas Se basan más en la inducción y el experimento Desarrollo de la burguesía urbana: Mayor apertura de Europa al mundo en general El cierre de las rutas orientales no fue tanto por el avance turco, como por las crisis internas de Asia Central Lucha España – Portugal: Hubo múltiples conflictos, en los cuales intervinieron papas que establecieron líneas divisorias entre los territorios reservados a españoles y portugueses. Cultura humanista florentina: Platónica, por lo que se criticaban las teorías científicas aristotélicas. El hombre y la Naturaleza en el Renacimiento Tradición y Reforma: Mediados del S. XV y fines del XVIII Creciente influencia cultural y política de Occidente Nuevos descubrimientos: imprenta (literatura), pólvora (guerra), brújula (navegación) De 1450 a 1650: o Despertar del nuevo interés humanístico por los textos científicos y médicos de la Antigüedad. o Aceptación general de la ciencia mecanicista de Descartes, Galileo, Boyle y Newton La ciencia y la educación en el Renacimiento Renacimiento del conocimiento, del arte y la literatura Aparición de un nuevo método para estudiar los fenómenos naturales basado en la observación Traducciones del griego de Ptolomeo y Aristóteles Mejoras en la navegación y la cartografía: Adaptación de naves y mapas Reforma del Calendario Juleano

Resumen Sobre El Origen De La Ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Sobre El Origen De La Ciencia

Resumen sobre el texto acerca del Origen de la ciencia

Descubrimiento de América

Surgido a partir de 4 circunstancias

1) Revolución náutico cartográfica cosmológica

2) Cierre de rutas orientales por el avance turco y por lo tanto, la necesidad de buscar rutas nuevas para alcanzar Oriente

3) Conflicto entre España y Portugal, ya que el Papa Calixto III le asignó a los portugueses monopolio sobre los descubrimientos (después modificado por el Papa Alejandro VI)

4) Cultura humanista florentina

Cambios en la concepción de la ciencia Parte de bases aristotélicas Se basan más en la inducción y el experimento Desarrollo de la burguesía urbana: Mayor apertura de Europa al mundo en general El cierre de las rutas orientales no fue tanto por el avance turco, como por las crisis internas de Asia

Central Lucha España – Portugal: Hubo múltiples conflictos, en los cuales intervinieron papas que establecieron

líneas divisorias entre los territorios reservados a españoles y portugueses. Cultura humanista florentina: Platónica, por lo que se criticaban las teorías científicas aristotélicas.

El hombre y la Naturaleza en el Renacimiento

Tradición y Reforma: Mediados del S. XV y fines del XVIII

Creciente influencia cultural y política de Occidente Nuevos descubrimientos: imprenta (literatura), pólvora (guerra), brújula (navegación) De 1450 a 1650:

o Despertar del nuevo interés humanístico por los textos científicos y médicos de la Antigüedad.

o Aceptación general de la ciencia mecanicista de Descartes, Galileo, Boyle y Newton

La ciencia y la educación en el Renacimiento

● Renacimiento del conocimiento, del arte y la literatura● Aparición de un nuevo método para estudiar los fenómenos naturales basado en la observación● Humanismo que perseguía el perfeccionamiento moral del hombre y desdeñaban las disputas lógicas y

escolásticas● Nuevo interés en los problemas educativos:

o Reforma educativa de los S. XIV y XV encaminadas a la enseñanza elementalo Nueva escuela con ejercicios militares, deportes, retórica, música, geografía, historia. Se

buscaba formar en principios morales y políticos, como también seguir los principios del trivium (gramática, retórica y lógica) y los estudios científicos y filosóficos tradicionales.

● Universidades: Rechazo al conservadurismo exagerado● Tradición crítica aplicada a los textos científicos de la Antigüedad● Búsqueda de la pureza textual, eliminando anotaciones y enmendaduras de origen medieval.

El humanismo y la literatura clásica

Traducciones del griego de Ptolomeo y AristótelesMejoras en la navegación y la cartografía: Adaptación de naves y mapasReforma del Calendario Juleano

Page 2: Resumen Sobre El Origen De La Ciencia

● Búsqueda de nuevos textos clásicos● Reconocimiento del griego: traducción desde los originales griegos● Imprenta: producción de textos en serie

El desarrollo de las lenguas vernáculas

● Latín y griego: idiomas de los eruditos● Tendencia a utilizar lenguas vernáculas en panfletos, medicina y otras ciencias● Amor por el suelo y la lengua maternal● Necesidad de romper con el pasado

Observación y experimentación

● Rechazo de las traducciones y comentarios escolásticos sobre textos antiguos.● Exigencia de la creación de una filosofía y una medicina radicalmente nuevas, aunque hay adherencia al

pasado si la traducción de los textos no estaba modificada● Mayor confianza en la observación y la experimentación● Recurren a los sentidos para estudiar la naturaleza, el experimento se asocia con la observación, no con

lo controlado.

La tecnología

● Impresionantes avances en los experimentos desde los astrolabios hasta el telescopio, microscopio, termómetros, etc.

● Acercamiento a los artesanos, artes manuales y mecánica

Misticismo y ciencia

● Reservado interés por el misticismo● Interés en textos platónicos, neoplatónicos y herméticos● Matemática: 2 aspectos:

o Enfoque matemático de la naturaleza, desarrollo de la geometría y el álgebrao Misticismo de los números

● Análisis numerológico y místico de las Sagradas Escrituras● Resignificación del método cuantitativo en la aparición de la ciencia moderna● Creencia en la unidad de la naturaleza, unidad que abarcaba a Dios, los ángeles y los hombres.● Creencia en la relación macro y microcosmos.● Creencia en las correspondencias del mundo celeste y el sublunar● El hombre es considerado un eslabón privilegiado en la cadena del ser, con poder para influir sobre el

mundo sobrenatural y ser influido por éste.● El verdadero médico debía descubrir en el reino vegetal y mineral la unión con el Creador.