3

Click here to load reader

RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN

RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN

DEL RELATO POLICÍACOEl relato policial está constituido de forma tal que se puede llegar a una conclusión a partir de sucesos lógicos precisos. El lector es una pieza clave, por decirlo en otras palabras el lector participa de la lectura, al verse obligado, clara si está disfrutando de la narrativa, a participar activamente , porque gracias a su complicidad la historia avanza hacia su desenlace. La lectura se sostiene en tanto el lector es atrapado por el suspenso o la curiosidad de saber qué va a pasar. Si se diera, desde un primer momento, la solución del misterio no habría lectura   posible.

Desde luego es de hacer notar que para que éste género policial, prospere debe cumplir con ciertos lineamiento como:

1. Un misterio que parece inexplicable, es decir, un enigma que será resuelto mediante un complicado y preciso procedimiento intelectual.

2. Un detective aficionado o intelectual y, al menos, un criminal.

3. Una metodología basada en las deducciones que permitirán descifrar el enigma (a partir de indicios, pistas, huellas, el detective realiza una serie de razonamientos que lo llevan a descubrir al criminal)

4. Una parte importante del relato (cuento o novela) está destinado a mostrar el proceso de razonamiento del detective.

5. Una técnica narrativa que consiste en mantener el secreto hasta el momento del desenlace.

El relato policial, cuento y novela, comienza a desarrollarse a partir del siglo XIX como consecuencia de una realidad histórica: la formación de las grandes ciudades y el deseo y búsqueda de justicia. Ingresan así, en la literatura, nuevos personajes y ambientes que son netamente urbanos, entre ellos la policía y los cuerpos de seguridad, que se organizaron sistemáticamente a principios del siglo ya mencionado, favorecidos por la investigación científica.

Page 2: RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN

Las diferencias entre la novela policíaca clásica y la novela negra son muy notables aunque ambas sean ramas de un mismo tronco: el relato criminal. El delito será su temática básica, y este se concebirá como enfrentamiento entre crimen y justicia. Funcionarán con el siguiente esquema:

Novela policíaca clásica: enigma (crimen) > indagación racional (búsqueda) > solución (localización).

Novela negra: crimen > búsqueda > localización.

Una de las claves es la causalidad aunque en algunos relatos se escamoteen pruebas. Otra clave es la inquietud que hace que el lector no sepa dónde está parado.

En general, los temas están teñidos por la ambición y la culpa; también aparecen el temor, la traición y la venganza. Los crímenes y robos, temas básicos, se han ampliado con la inclusión de secuestros, extorsiones, engaños, estafas, fugas y persecuciones.

Curiosamente los protagonistas adquieren los roles ya conocidos: los buenos contra malos. Por un lado, el policía, detective o inspector y, por el otro, el asesino o el espía. Este juega con el detective un papel de igualdad, en tanto se lo presenta como un sujeto sensible e inteligente. Se establece así una lucha entre dos puras inteligencias, por ello el interés del lector se centrará en el proceso de descubrimiento que conduce a la resolución del asesinato. Cuando el crimen lo comete un intelecto insuperable, más atrapante es el proceso de descubrimiento pues, en algunos relatos se tiene la sensación de estar ante un crimen perfecto. Los sospechosos adquieren ese “rango” en virtud de indicios comprometedores.

En los primeros relatos el crimen acontecía en espacios interiores, en un ambiente totalmente urbano Entrado el siglo XX, la violencia acontece en las calles ante la sorpresa o la indiferencia de los posibles testigos.

Como si fuera científico, en nuestro caso el detective, actúa con rigor deductivo, y desentraña el enigma y en esta tarea lo acompaña el lector, esta es la parte interesante, ya que el lector se ve involucrado en la investigación y el razonamiento deductivo del detective. Es usual que se propongan pistas falsas, casi siempre atractivas que, por un lado, colaboran con el suspenso y la tensión propios del género y, por el otro, mantienen el interés de quien lee. Este “rigor” científico se relaciona con el avance de la ciencia y del positivismo del siglo XIX.

Page 3: RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN

En la literatura policial, la investigación nunca falla, el detective triunfa. Por eso las novelas policiales no pueden encontrar crímenes perfectos: ya que el describirlos es descubrirlos. 

En la vida, en cambio, la investigación policial suele fracasar. Hay millones de homicidios que han quedado en la oscuridad