4
Resumen sobre teorías de la motivación y pirámide de Maslow, factores biológicos y neuropsicológicos y otros motivos Jaime Pérez López Universidad Riviera Playa del Carmen, Q. Roo, México Psicología Primer cuatrimestre Materia de Introducción a la Psicología Profesora: Lorena Ramírez Ballesteros 1 de diciembre de 2015

Resumen Sobre Teorías de La Motivación y Pirámide de Maslow

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Sobre Teorías de La Motivación y Pirámide de Maslow

Resumen sobre teorías de la motivación y pirámide de Maslow, factores biológicos y neuropsicológicos y otros motivos

Jaime Pérez López

Universidad Riviera

Playa del Carmen, Q. Roo, México

Psicología

Primer cuatrimestre

Materia de Introducción a la Psicología

Profesora: Lorena Ramírez Ballesteros

1 de diciembre de 2015

Page 2: Resumen Sobre Teorías de La Motivación y Pirámide de Maslow

Teorías de la motivación

Se considerada como motivación toda actividad intrínseca o extrínseca, consiente o inconsciente, que despierta en el organismo humano una necesidad de autorrealización. La motivación puede ser subjetiva y relativa; subjetiva porque no todos los deseos representan la misma necesidad en otras personas y relativa porque depende del momento en que se presente.

Los seres humanos nacemos armados de instintos, más sin embargo utilizarlos para describir la actividad o conducta humana no suele ser contundente ya que hay conductas más complejas que no se podrían explicar a través de los instintos.

La teoría de la reducción de la pulsión, sugiere que las necesidades físicas y básicas del ser humano son generadas por una condición llamada pulsión, que puede ser primaria (vitales para la supervivencia) o secundaria (son aprendidas), donde la conducta motivada tiene como objetivo la reducción, satisfacción, o eliminación del estado de inconformidad.

La teoría de la activación plantea que toda persona posee un nivel óptimo de activación de clase subjetiva, ya que depende de aspectos relativos al entorno y momento específico en que este se presenta, y solamente por el tiempo necesario que se necesita la conducta.

La ley de Yerkes –Dodson, indica que una tarea a mayor complejidad es igual a menor grado de activación, y menor complejidad es igual a mayor grado de activación.

La teoría jerárquica de la motivación de Abraham Maslow supone que las personas progresan a través de cinco sistemas básicos de necesidades, las cuales son en orden, fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de estima y de autorrealización, siendo esta ultima la más elevada de todas.

Factores biológicos y neuropsicológicos:

Cuando se presentan necesidades biológicas, satisfacerlas produce placer, el cual es medido por los centro del cerebro. En la regulación del hambre, el cerebro depende de la información que proviene del estómago, la boca y la sangre. Los circuitos del hipotálamo desempeñan funciones importantes en la ingestión de la comida.

Entre las influencias sobre el consumo de alimentos, están la herencia, las prácticas alimenticias tempranas, actividades que se realizan, y las condiciones formuladas a partir del contexto social donde se encuentra el individuo.

Las personas requieren de estimulaciones, algunas veces establecidas por factores biológicos y por las experiencias obtenidas del ambiente. El sistema límbico y las hormonas sexuales determinan la motivación sexual, el cual está formado por cuatro fases; excitación, meseta, orgasmo y resolución.

Page 3: Resumen Sobre Teorías de La Motivación y Pirámide de Maslow

Agresión, logro y afiliación:

La agresión se representa cuando existe la intención de causar algún daño de tipo físico o emocional a otra persona. Freud se refiere a la agresión como un elemento innato igual que el hambre y la sed, mientras otros autores consideran la agresividad como el resultado de la frustración y el dolor y que a mayor estimulación, mayor intensidad. La agresividad es una conducta que se adquiere en parte por modelamiento.

Logro, se refiere a la necesidad y deseo de una persona de obtener reconocimiento dentro de una sociedad o grupo como resultado de la superación de obstáculos o alcanzado algún tipo de poder.

Por medio de una investigación, se descubrieron tres aspectos importantes relacionados con la motivación de logro, destacando el deseo de trabajar y la realización de un buen desempeño, el dominio o preferencia de superar el desempeño anterior y la competitividad, que se refiere a cuando una persona compara sus habilidades con la de otra.

Afiliación, hace referencia a la motivación que depende del contacto con otras personas. El deseo de afiliación se presenta cuando la persona se considera en un estado de peligro (amenaza, miedo, ansiedad). Se ha encontrado que la necesidad de afiliación tiene una base evolutiva que emerge desde tiempos ancestrales.

Referencia

Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2005). Motivación y Emoción. Introducción a la psicología.

(12ª ed.) (Pp. 288-320).México: Pearson educación

Page 4: Resumen Sobre Teorías de La Motivación y Pirámide de Maslow