8
Los ecosistemas. Relaciones tróficas

Resumen tema 6 natu 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen tema 6 natu 2.0

Los

ecosistemas.

Relaciones

tróficas

Page 2: Resumen tema 6 natu 2.0

1. El escenario de la vida

La Tierra es el único planeta conocido

con vida por su atmósfera, hidrosfera y su

distancia al sol.

La biosfera se encuentra en la troposfera

y es donde hay vida.

Un ecosistema lo forman sus integrantes y

el terreno.

Page 3: Resumen tema 6 natu 2.0

Biocenosis + biotopo.

Biocenosis: El conjunto de seres vivos que conviven en el ecosistema.

Biotopo: El lugar o zona geográfica determinada ocupada por una comunidad.

Ecosistemas

Page 4: Resumen tema 6 natu 2.0

Factores abióticos: Los que no dependen de los seres vivos, que haya agua.

Factores bióticos: Los que dependen de los seres vivos, que haya huevos de pez.

Los animales y plantas tienen que adaptarse a las condiciones ambientales, siempre sea “sencillo”, es decir, no puedes hacer que un león haga branquias porque sea un océano.

Page 5: Resumen tema 6 natu 2.0

Los seres vivos de un ecosistema necesitan comer, y esa comida la consiguen entre ellos.

Productores: Plantas, la materia inorgánica.

Consumidores primarios: Herbívoros, las plantas.

Consumidores secundarios: Carnívoros, los consumidores.

Descomponedores: Bacterias y hongos, materia orgánica.

3. Alimentándose en el ecosistema

Page 6: Resumen tema 6 natu 2.0

Una cadena trófica está formada por una

serie de organismos ordenados linealmente y

en la cual cada individuo come al que le

procede.

Una red trófica es la unión de todas las

cadenas tróficas de un ecosistema.

Una cadena trófica produce materia.

Una cadena trófica necesita energía

constante.

Page 7: Resumen tema 6 natu 2.0
Page 8: Resumen tema 6 natu 2.0