10
Resumen miercoles 18 de febrero La relación entre la estructura y la función de las imuno globulinas Tomaremos de jeemplo al BRC o IgM, este permite interaccion a los linfocitos B con el enotrno, conectan a la matriz extracelular con maquinaria de señalización intracelular la secreción de anticerpos es importante ya que median la neutalizacioon de los antígenos , procesan el reclutamiento de células efectoras y ademas ayudan a la fijacion del complemento, las Ig tiene dos funciones, una de señalización y otra de reconocimiento (señailazacion hacia la propia celula, y reconocimiento de antígenos). Siguiento con el ejemplo, si el AC logra enconrar a un antígeno, la otra parte del anticuerpo mandara una señalización. Dominios de las inmunoglobulinas. Es explicado debido a la concervacion estructural y la apacifdad de variabilidad infinita en una sola molecula, dado por la estructura del dominio, el dominio es una secuecia repetisa dentro de uan msima proteia, los dominios de la ijnmuno globulina son derivados de un gen qyes e ha duplicado, diversificado y modificado para presentar una amplia variedad de cualidades, características o capacidades en una estructura bisica en común. Los mominio es están limitados a los AC, esto, explicándose debido a que este dominio tiene cokmmo característica principal los puentes de disulfuro que se extienden a lo largo de 110 aminoacidos (asi todos lo que vim,os de las ¨superfamilia de la inmunoglobulinas¨ Superfamilia de las inmunoglobulinas Losgenes que coficican dominios de Ig nop están restringidos a los dominio de IG, las moléculas de la superfamilia se encuentra en la mayoría de las células y no es única del se humano, su estructura es resistente a la proteasas, las proteína que pueden descompines a una IG en conjunto es la pepsina y la papaína, si la papaína corta, las cadenas pesadas tendrá puentes de disulfiuro, pero si en cambio es la pepsina las cadenas no tendrán puentes de disulfuro. Por que es importante el plegamiento de las inmunoglobulinas, es característico estructural de los AC, formar una especie de barril, cuya característica es tener 7 cadenas constantes

Resumen Todo 3ra Unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Resumen miercoles 18 de febrero La relacin entre la estructura y la funcin de las imuno globulinasTomaremos de jeemplo al BRC o IgM, este permite interaccion a los linfocitos B con el enotrno, conectan a la matriz extracelular con maquinaria de sealizacin intracelular la secrecin de anticerpos es importante ya que median la neutalizacioon de los antgenos , procesan el reclutamiento de clulas efectoras y ademas ayudan a la fijacion del complemento, las Ig tiene dos funciones, una de sealizacin y otra de reconocimiento (seailazacion hacia la propia celula, y reconocimiento de antgenos). Siguiento con el ejemplo, si el AC logra enconrar a un antgeno, la otra parte del anticuerpo mandara una sealizacin.Dominios de las inmunoglobulinas. Es explicado debido a la concervacion estructural y la apacifdad de variabilidad infinita en una sola molecula, dado por la estructura del dominio, el dominio es una secuecia repetisa dentro de uan msima proteia, los dominios de la ijnmuno globulina son derivados de un gen qyes e ha duplicado, diversificado y modificado para presentar una amplia variedad de cualidades, caractersticas o capacidades en una estructura bisica en comn.

Los mominio es estn limitados a los AC, esto, explicndose debido a que este dominio tiene cokmmo caracterstica principal los puentes de disulfuro que se extienden a lo largo de 110 aminoacidos (asi todos lo que vim,os de las superfamilia de la inmunoglobulinas

Superfamilia de las inmunoglobulinasLosgenes que coficican dominios de Ig nop estn restringidos a los dominio de IG, las molculas de la superfamilia se encuentra en la mayora de las clulas y no es nica del se humano, su estructura es resistente a la proteasas, las protena que pueden descompines a una IG en conjunto es la pepsina y la papana, si la papana corta, las cadenas pesadas tendr puentes de disulfiuro, pero si en cambio es la pepsina las cadenas no tendrn puentes de disulfuro.Por que es importante el plegamiento de las inmunoglobulinas, es caracterstico estructural de los AC, formar una especie de barril, cuya caracterstica es tener 7 cadenas constantes ligeras y 8 cadenas variables ligeras, conectads por enlaces y ornenados con su porcin hifrofobica interior, la regin de las cadenas ligeras variables muestra las cadenas antiparalelas conectadas por enlaces.

La cadena variable ligera es la que presenta muchos cambios de amnoacisods para poder fijarse al antgeno, y es laque se encuentra mas extera en el AC, esta variabilidad es la quele ermite reconoces un numero infinito de AG comtario a la regin comnstante la cual tine que ser asi para poder interactuar con un numero finito de receptores

Resumen Jueves 20 de febrero Los anticuerpos prsentan cierta variedad en los aminocidos que esta dada por los CDR que etan anclados a la estructura de la IG por ls FC (fracciones constantes), lla variabilidad de sals secuencias de los enlacesde los CDR determina la hidrofobicidad y la carga de la regin FAB.

Los AG varian en tamao y variabilidad pues de ello depende si llegaran a ser mas o menos inmunogenos, la flexividad y la variabilidad de las IG es dada por la regin de la bisagra

Que fuerzas son las que propician la unin del antgeno-Anticuerpo? Principalmente son 4, Las fuerzas electrostticas, los puentes de hidrogeno, las fuerzas del vandelvals y las fuerzas hidrofobicasComo funciona el FC: esta estructurado de la sig manera: IGA, IGB E IGD tienen cadenas esadas con dominio C (1 y 2) y una bisagra mas amplia, la IGE e IGM seles agrega un dominio C agragado al final que ayuda e la polimerizacin de los AC y una bisagra mas corta aun asi es mes masomenos comn; el FC actuacomo un receptor para protenas del complemento y como un ligando para los sitios de unin a la clulas, adems en en te sitio es donde actua el cmplementoMultemerizacion:Hay una IgM monomerica que es de baja afinidad por el antgeno y los dominios (1234) cuando se espresa el dominio 4 tiene una porcin trnsmembranal y citoplasmtica (removida por el splicing al secretar una IGM soluble) asi qu si lo encontramos completo ira hacai la membrana pero cuando se necesita producir el pentmero de IGM una fraccin de M4 sera eliminada y no tendr la propiedad de anclarse ne la membrana y la encontraremos pentamerica, (sdi tiene m4 pero no tiene esa regin trnsmembrana) adems el M3 se une a C1Q que inicia la activacin clsica del complemento, el M1 se une a C3B para facilitar el ingreso de lso antgenos opzonizados por los macrfagos, se cree que M3 y 4trabajan en la multemirezacion, al final de las cadenas pezadas trieen sisteina, tiene 2 IGM monomericas, las ds sisteinas frman una cadena J que lo van uniendo y esto hace que se facilite un cambio en un hecho ara que etren 2 disulfuros cuyando se suelta J ya qudan unidas por puentes de disulfurpo y como se dio la orgen de que se produzcan IGM monomericas sin la porcin trnsmembranal, se encontraran con otra y pasara lo mismo formaran en el extremo distal una cadena J y despus en el hueco se formaraun ente de disulfuro y asi hasta que se fomra el pentaero la ultima unin es por el J, esta conformacin entamerica sufre diferente cambios cuando interactua con el antgeno, la prwssentacion PLANA no hace nada pero cambia a una forma de grapa o cangrejo cuando entraen contacto con el entugeno, esto mejora su fijacin y ahesion adems de que se une eficazmente al coplemento

DATOS DOBRE IGMCadena pesada: (1234)Vida media 5-10 diasPorcentaje en suero 10%Nivel serico: .25-3.1Activacin del complemento: via clsica (atraves de C1QInteraccion con: fagocitos(receptores C3B) Celepiteliales ( receptor de inmunoglobulinas)Tansplacentaria: NOAfinidad por antgeno: Monomerica: baja, heptamero:alta avides de 10

IGD: Cadena pesada: Vida media 2-8 DIASPorcentaje en suero 0.2Nivel serico: .04- .4Activacin del complemento: NO LO ACTIVAInteraccion con: via receptores de LT para IGDTransplacentaria: NOAfinidad por antgeno: puede activar, eliminar o anergizar los LB Su regin de bisagra es mas extendida por lo cual es mas suceptible a una degradacin proteoltica

Multemirazacion de IGA: parecida al la de la IGM pero existen 2 subclases de IGA, la IGA1 es mas frecuente en el suero y esproducida por los LB d ela medula osea, la IGA2 se encuentra en la secrecin de las mocusas, calostro Leche maerna y es producida por los LB de las mucosas Cadena pesada: Vida media IGA1 5-7 dias IGA2 4-6 diasPorcentaje en suero Nivel serico: IG11.4-4.2 IGA2 0.2-0.5Activacin del complemento: IGA1 por la via alternativas y de la leitina la IGA2 noInteraccion con: con el receptor PIGR de cel epiteliales y los fagocits con los recep de IGATRansplacentaria: noAfinidad por antgeno:Para resucir la vulnerabilidad de la bisagra de proteasas microciabana la IGA1 el altamente glucosilada y la IGA2 esta truncada esto evita la unin de estas protenas a la regin de l bisagra por tanto no se corta y le da supervivencia

IGECadena pesada: Vida media 1-5 DIASPorcentaje en suero BAJO Nivel serico: BAJOActivacin del complemento: NO Interaccion con: ES ALTO, AFINIDAD POR RECEPTOREES EN mastocitos eusinofilos basofilod cel de Langerhans y recepres de baja afinidad de LB y monocitosTRansplacentaria: NOAfinidad por antgeno:Tiene un pael al final de la respuesta inmune contra infecciones parasitarias, la mayora de las IGE es captada por los receptores de alta afinidad de las clulas efectoras y por ende esta relacionada por las reacciones alrgicas.

VIERNES 20 FEBREROIGGCadena pesada: gamma 1234 Vida media 22-24 DIASPorcentaje en suero G1 MENOR MAYO G4Nivel serico: Activacin del complemento: G3 MAYO Interaccion con: MACROFAGOS, FAGOCITOS TRansplacentaria: SI UN POCO MENOS LA G2 Afinidad por antgeno:Receptores para IgG para el recin nacido donde de una el C1Q Receptores para cadenas gamma, Receptor 1: macrfagos, neutrfilos eosinofilos, cel dendrticas que ocaciona la fagocitosis ynel estallido respiratorioReceptor 2a: macrfagos, neutrfilos cel de Langerhans, desencadena fagocitosis y degranulacionReceptor 2B1: en LB y mastocitos pero inhibe la estimulacinReceptor 2b2: en macrfagos, neutrfilos eosinofilos, propicia la fagocitosis pero inhibe la circulacin de la celRecpeor 3: promueve la lisis de la celula, presente en NK eosinofilos, macrfagos, mastocitos netrofilos.Receptor GAMMA neonatal: se une a ala IgG materna secretada en el calostro pasa al recin nacido hacia el estomago y ala mucosa y de ah al torrente sanguneo y es liberado.Los Ac tiene diversidad en un mismo individuo,se debe a la diversidad gentica propia del individuo que a las mutaciones propias del DNA, las cadenas pesadas estn codificadas en el cromosoma 14, lasdenas Kapa de cadenas ligeras en el cromosoma 12 y las lamda en el 22, Como es posible explicar geneticamen la naturaleza bifuncional de los anticuerpos?

Dreyer y Bennet dijeron que para un solo isotipo de AC debe de haber:Una regio de genhes C en la via germinal separa dela regin terminal de genes VMulltiples opciones de genes V disponiblesUn mecanismo de reodenamiento de gees V y C en el genoma para que se puedan complementa ry producir una inmunoglobulina.y psara probar su hiptesis: tenemos la lnea germinal con C separado de los genes V para su rearregloSe marcaban con un florofolo (brillo) se cortaban con una enzima de restriccin y un ADN rearreglado, se corta el dna germinal con la enzima de restriccin que contienes regiones variables o constantes se corre en un gel de electroforesis para ordenarlo por tamaos, se utilizan las tcnicas blot (ibridacion) para la regin V (donde se encuentere la regin V se colorea) y ah mismo material cortado se debe encontrar una regio C asi que se pone una sonda para la regin C y se hace lo mismo en en un LB pero aqu ya va a haber una regin VC asiq ue se iluminara el mismo pedazo de ADN y asi comprueban su hiptesis, pero la secuenciacin gentica complica la teora, pues la cadena V la compona 95 aminoacidos y la cadena C 100 aminoacidos y rearreglado son 208 aminoacidos por los genes J y el Gen de la diversidad (D), la cadena pesada requiere 3 eventos recombinantes v+j / VJ+D / VJD+DLa cadena ligera son eventos recombinantes V+j / VJ+C, Dando varias preguntas :1. Como es posible que que haiha una diversidad infinita de especificidasd a partir de una cantidad finita de DNA?2. Como se encuentran las degiones VJ y por que no se unen antes con la regin C?3. Como hace el ADN para romperse y adherirse? RESUMEN LUNES 23 DE FEBRERO gasto media clase en recordar la clase anterior asi que es poco Como puede la misma especificidad del anticuerpo puede estar presente en la membrana y de manera soluble? Debido a la pas y la pamLos locus para la cadena pesada variable son 123genes mas 40genes con productos identificados mas 79 pseudgenes, 4 genes sin productos identificados y 24 no funcionales en CROMOSOMAS 15 y 16, para cadena de unin de la cadena pesada hay 9 genes, 6 funcionales con productos identificados, 13pseudogenes y el gende diversidad hay 27 genes 23 funcionales con productos identificados 3 pseoudogenes secuencias no funcionales en el cromosoma 15 y 3 marcos de lectura (los aminocidos se sintetizan a partir de codones, los marcos de lectura abiertods quiere decir que la polimeraza se puede dherir y puede empoezar a reconocer esos codones con productos identificados)Ademas tenemos las cadenas ligeras KAPPA y LAMDA que son MUCHOS! UN CHINGO PUES!La recombinacin de todos estos genes dara como resultado una varabilidad casi infinita para reconoces antgenosEl mecanisco para unis las regiones V J D C es atraves de corte y empalme La regio constante, tiene exones adicionales u obcionales, aqu se entiende como es posible que se pueda equedar o liberar en la memebrana, antes de las cadenas pesadas, estas codificadas por exones separados, se tiene una secuencia que doficica para la secrecin o membrana pegadas a M4 , antes de esta secuencia ya sea de secrecin o membrana se encuentra un sitio de poliadenilacion (PAS y PAM) si se quita PAM se hace de secrecin, y se quita PAS se hace de membranaSe responden las primeras preguntas 1. Como es posible que que haiha una diversidad infinita de especificidasd a partir de una cantidad finita de DNA?matematicamente, hasta cierto punto2. Como puede la misma especificidad del anticuerpo puede estar presente en la membrana y de manera soluble? A travs del uso de sitios alternos de poliadenilacion3. Como se encuentran las degiones VJ y por que no se unen antes con la regin C? Como hace el ADN para romperse y adherirse?Esto es debido a secuencias flanqueadoras que se encuentran en 7-23-9- y 12 nucleotidos, donde siempre se encuentran constantes: LAMDA7-23-9 9-12-7ALGO7-12-9 REGION CODIFICANTE, ASI SE PUDO ENCONTRAR EL GEN DE LA DIVERSIDAD.

RESUMEN MARTES 24 DE FEBREROModificaciones posibles de encontrar en la IgM La regin constante o FC tiene exones adicionales u obcionales que son los sitios de poliadenilacios para la secrecin o para la membrana Como se procesa el RNASe tiene el trnascrito primario con todod sus intrones , debido al solicing producir un RNA con la cadena pesada completaEl RNA de de la cadena pesada es completado por el splacing de la region VDJ y asi se tiene completo junto la cadena variable cuyas regiones son la caneda ligera regin variable y y la cadena ligera regin constante, la regin constante es importante por que sirve para unin con la cadena pesada y con la regin de la bisagra1.COMO ES POSIBLE QUE EXISTAN TANTA CANTIDAD DE ANTICUERPOS A PARTIR DE UNA CANTIDAD DE ADN? Por al diversidad de combinacin y por la diversidad de la unin2.COMO PUEDE LA MISMA ESPECIFICIDAD DEL ANTICUERPO ESTAR PRESENTE EN 2 SIIOS A LA VEZ? DEVIDO LOS SITIOS ALTERNOS DE POLIADENILINACION POR QU NO SE UNEN V CON J PREVIO ALA UNION CON D? Por que existen las secuencias flaqueadoreas recuerda V-7-23-9 9-12-7-D-7-23-9 ETC LA REGLA DE 12-23Las secuencias repetidas de nucletidos en el ADN se miestran en 2 giros cuando son 23 nucleitdos repetidos o en 1 giro cuando son 12 n repetidos Como hace la maquinaria de transcripcin del RNA para sintetizar todo el RNS, pues con los intrones por que son la seal para que se empice a sintetizar los aminohacidos, dobla las regiones que no srven par quw se pegen V con DJ (el arco donde 7- 23- 9 se quedaban fuera) FORMANDO UN LUG, ALINEANDO LOS EPTAMEROS Y ELIMINANDO todo el DNA que no sirve (7-23-9/9-12-7) Existen eventos imprecisos y al azar que pueden ocurrir cyuando el AND se rompe y se une cuando V se une a DJ se introducen nucletidos al azar lo que le da la diversida de uninTenemos a V1 y todoslos dems elemento s de la regin variable esto solo es til si todos los elementos estn orientados hacia el mismo sentido, cuand encontramos una regin en sentido contrario (ejemplo v4) esta inhibe la sintetizacion de la cadena, lo que se hace es una recombinacin sin delecion, no se va sacar el gen, lo que se hace es girar alinenando VJ con V4 para que queden empalmados, pero ingen igual en sentido contrario, asi se corta la unin de V4 con sus secuencias flaquedoras, y la unin de VJ con sus secuencias flanqueadoras, y cerramos y luego giramos V4 para que den alineados (TODO UN ROLLO) 3.COMO SE ENCUENTRAN LAS REGIONES V Y J Y POR QUE NO S EUNENN ANTES CON LA REGION C? DEVIDO A LA REGLA 12-23SE TIEEN CIERTAS PROTEINAS Y FACTORES QUE PROVEEN LA TRANSCRIPCION el rna recozca las protenas pero estn alreves pero aqu si hay una delecion y se cierra, aun sigue desorienado, se mee una enzinma que corta el And y se alinea pero al momento de cortar se van tambin cierto nucletidos y se meten cierto nucletidos para que no quede un hueco, El complejo de la recombinaza hace corte en sitios aleatorios cerca de la regin final de V y de D para que pueda separarse de los eptameros, asun asi se ciera por complementaridadG=A y A=T Pero la regin recombinante queda arriba y se tiene que abrir de nuevo y tiene que estar alado uno del otro, estando yuxtapuestas las endonucleasas cortan en otros sitios de manra aleatoria en los segmentos V y D propiciando que las bases complementarias pasen a formar una sola cadena, para formar una avertura que va propiciar la adecion de nucletidos diferentes, los nucletidos que se invierten forman una cadena de AND complementaria, la unin de multiples nucletidos aleatorios forman diversidad, pero siemre y cuando sean complementarios unos con otros y los no complementarios son cortada por las exonucleasas, al final la polimeraza agraga los nucleitidos complementarios. MIERCOLES 25 DE FEBRERO MUCHAS PARTICIPACIONES Y DE NUEVO LO MISMO DE AYERSera posible que exista una mutacion durante la respuesta inmunolgica y de ser asi como afectara la especifidad del AC? La hiprmutacion somatica produce maduracin de afinidad, una cloa de LB procuce anticuerpos y exite una mutacion neutral (queda igual), en otros queda uan mutacuion bene fica y en otros una mutacion deleteria, los sitios de mutacion pueden variar, ya sea en regiones hipervariables, y en regiones o del marco, una mutacion benfica de conceder al AC una alta especificidad y conviene obtener mas copias de este AC, cuando hay una mutacion deleteria este AC se elimina, cuando hay una mutaciuon neutral no pasa nada.

JUEVES 26 DE FEBRERO La hiper mutacion somatica ocurre mas frecuentemente en los CDR, la maduracin de afinidad es el cambio que producen los anticuerpos frente a un estimulo , el cual se va a decuar para adapterse de una mejor manera al antgeno, las clulas que resenten un anticuerp mas efectivo, son las que se van a seleccionar para clonarse, Como se puede dar el cambio de isotipo? A lo largo de la esecificidad del anticuerpo va a permanecer igual, sin tomar en cuenta la maduracin por afinidad, la funcin efectora del los AC a lo largo de la respuesta necesita cambiar dramticamente mientras la respuesta progresa para hacer un cambio de isotipo, si se produce una IG de cierto isotipo y no hay cambio se cambia, , los AC intercambian regiones constante que contienen las estructuras de interaccion celular, si la regin variable funciona bien pero la regin copnctante no interactua bien con las clulas se necesita cambiar el AC mas especficamente la parte FC, el cambio se da gracias a una seriue de nucletidos repetidos que se encuentran previo a los dominios de las IG de las cadenas pesadas, el cambio es similar al cambio con la regin VDJ y unicamnete se realiza en los LB activos. Es por esto que las alergias no se curan, oues la IGE es la que esta en penltimo lugar de genes de codificacin, siendo asi que es de mayor afinidad de todos y nunca pasa al alfa2