Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    1/8

    CONCEPTO DE CULPABILIDAD:Es el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta antijurídLa imputabilidad es un supuesto indispensable de la culpabilidad. Para ser culpable hay que ser impuTEORIA GENERAL DE LA CULPABILIDAD:1.- La teoría psicoló ica.

    Elementos Acción Nexo causal ResultadoObjeti os Tipicidad

    Antijuricidad!EL"#O

    Elementos $ulpabilidad "mputabilidad Pena%ubjecti o !olo

    $ulpa%e&'n ella( la culpabilidad tiene un fundamento puramente psicoló&ico( que se desarrolla de acconcepto de conocimiento y oluntad que domina en el autor del acto en el momento de su ejecucióculpabilidad penal si el autor lo ejecuta oluntariamente o en forma culposa. )La imputabilidad si es psicoló&ica( dice( pero a pesar de lo que dice Radbruch( lo psicoló%ostienen los autores del psicolo&ismo que el car+cter de la culpabilidad no aria porque se contenido di erso del acto psíquico. ,sí( en el dolo debe haber conciencia de la antijuricidad( o soreferencia de la conciencia y de la oluntad- y en la culpa la norma de la precaución o de la prudenc!.- La teoría "or#ati$a .

    Elementos Acción Nexo causal Resultado Objeti os Tipicidad

    Antijuricidad!EL"#O $onocimiento

    Elementos $ulpabilidad / !olo Elementos 0 "ntención%ubjecti o 1oluntad

    $lases !olo directo!e !olo !olo de consecuencia necesari

    !olo E entual

    / 1oluntariedad de la acción u omisión 2/ $ulpa 2/ "n oluntariedad del hecho que no se desea / "mpericia

    3/ El hecho no querido se erifique por 2/ Ne&li&enc 3/ "mprudencia

    4/ "nobser anc3/ Preterintención

    4/ Normalidad del ,cto 1oluntario

    !e acuerdo con esta teoría( la esencia de la culpabilidad reside en )la posibilidad de haber obrado manera en el caso judicial*. Por tanto( para el normati ismo( la culpabilidad comprende muchexi&ido por el psicolo&ismo( ya que fuera del dolo o de la culpa( abarca todo lo necesario para caranormal o anormal el proceso de moti ación que condujo al autor a la situación de dolo o de culpa.CLA%E% DE CULPA6

    / La Co"cie"te6 hay representación de los resultados.2/ La I"co"scie"te6 se da cuando le resultado no se ha pre isto 7no hay representación de los res

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    2/8

    ELE&ENTO% DE LA CULPABILIDAD:1.- La I#p'ta(ili)a) 68n sujeto es imputable cuando es mayor de edad y sano mentalmente.!.- El Co"oci#ie"to )e otra Co")'cta:$uando el error de prohibición es encible aten'a la culpabilidad y cuando es in encible la excluye.*.- La E+i i(ili)a) )e otra Co")'cta 6 Normalmente el !erecho exi&e la reali5ación de conducta difícil pero no imposible( a'n y con toencima no debemos actuar. por ejemplo6 en el caso de encubrimiento de parientes.CONCEPTO DEL DOLO:$onsiste( en la oluntad o intención de cometer un acto( sabiendo que es punible con el propósito ley penal.DE,INICI N DEL DOLO:Es la oluntad consciente( encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley pre 9 comELE&ENTO% DEL DOLO6

    .:Ele#e"to I"telect'al )el Dolo 6Est+ constituido por el conocimiento( la representación del acto típicamente antijurídico( y comptodo( el conocimiento de los elementos objeti os del delito( de la fi&ura delicti a- así por ejempexista delito de hurto es preciso que el sujeto acti o sepa que la cosa mueble de la cual se apodera es!.- Ele#e"to E#ocio"al oliti$o o E/ecti$o )el Dolo:$onsiste en que no basta( para que haya dolo( que el a&ente se represente un resultado antijurídico sino que es menester( adem+s( que desee la reali5ación de ese resultado típicamente antijurídico.CLA%E% DE DOLO:10 EL DOLO DIRECTO.Es el dolo por antonomasia( por excelencia( el m+s característico y el m+s frecuente. En el dola&ente se representa como cierto( como se&uro( un resultado típicamente antijurídico( y quiere reali5ar( actuali5ar ese resultado antijurídico ya pre isto como se&uro( como cierto.!0 EL DOLO DE CON%ECUENCIA% NECE%ARIA%.En esta hipótesis( el sujeto acti o es plenamente responsable( a título de dolo directo( en lo queresultado típicamente antijurídico principal( y es plenamente responsable( a título de dolo de connecesarias( en lo que respecta al resultado típicamente antijurídico accesorio( que 9l ha ratificado e

    en que estaba indisolublemente inculado al resultado típicamente antijurídico principal( y en la meera menester que se actuali5ase el accesorio para que tambi9n se cumpliera o reali5ase el resultadoantijurídico principal.EL DOLO E ENTUAL.existe dolo e entual cuando el a&ente se representa( ya no como se&uro( ya no como cierto( sincomo posible o( mejor a'n como probable( un resultado típicamente antijurídico que en principio 9reali5ar( sino que desea reali5ar una conducta distinta de ese resultado típicamente antijurídico ya pr posible( m+s a'n como probable.DI,ERENCIA ENTRE EL DOLO DIRECTO DOLO DE CON%ECUENCIA% 2 DOLO E ENTU6La diferencia que existe entre el dolo directo( consecuencias necesarias y el dolo e entual( es la si&dolo directo y en el dolo de consecuencias necesarias el a&ente se representa( pre 9 el resultado o l

    típicamente antijurídicos como ciertos( como se&uros- en tanto que en el dolo e entual el a&ente seresultado típicamente antijurídico no como se&uro( no como cierto sino como probable.

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    3/8

    TE&A IICAU%A% DE E3CLU%I N DE LA CULPABILIDAD

    ;inoridad de edad Enfermedad mental

    "N";P8#,

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    4/8

    TE&A IIICONCEPTO:Es el sufrimiento( que se le impone al delincuente en irtud y en función del principio retributi o el ha hecho mal se le debe responder con otro mal.

    .: Presidio(2.: Prisión(

    Las pe"as corporales 3.: ,rresto(4.: Rele&ación a una $olonia Penal(?.: $onfinamiento(@.: Expulsión del #erritorio de la Rep'blica

    .: %ujeción a la i&ilancia de una autoridad p2.: "nterdicción ci il por condena penal.3.: "nhabilitación política(4.: "nhabilitación para ejercer al&una profesió

    Las pe"as "o corporales ?.: !estitución de empleo(@.: %uspensión del mismo(A.: ;ulta( B.: $aución de no ofender o daCar.D.: ,monestación o apercibimiento.CLA%I,ICACION

    DE LA% PENA%Pe"as Pri"cipales las que la Ley aplica directamente al casti&o del delit

    %o" accesorias6 Las que la Ley trae como adherentes a la principal.

    %o" pe"as accesorias )e la )e presi)io6.: La interdicción ci il durante el tiempo de la pena.

    2.: La inhabilitación política mientras dure la pena.3.: La sujeción a la i&ilancia de la autoridad por una cuarta parte del tiempo de la condena.

    la pe"a )e prisió" .La pena de prisión se cumplir+ en las $+rceles Nacionales que estable5ca y re&lamente la ley.%o" Pe"as Accesorias De La Prisió":

    .: La inhabilitación política durante el tiempo de la condena(2.: La sujeción a la i&ilancia de la autoridad.

    CRITERIO% DE APLICACI N DE LA% PENA%.: %e entiende que la normalmente aplicable es el termino medio.

    2.: la mitad- se la reducir+ hasta el límite inferior. se&'n el merito de las respecti as circunstancias a3.: %e la aumentara hasta el superior( se&'n las respecti as circunstancias a&ra antes que concurran4.: $uando así lo dispon&a expresamente la ley

    E3CU%A% AB%OLUTORIA%6E% 8N, PRO "

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    5/8

    TE&A IEL DELITO I&PER,ECTO%

    EL ITER CRI&INI%:son las distintas fases por la que atra iesa el delitoI"ter"a: comien5a en el pensamiento del sujeto.

    ,ases )el )elito 6E+ter"a6 son los actos que el sujeto materiali5a en resol er la ejecución del hec

    Actos Preparatorios6 conjuntos de actos o resoluciones criminales que pueden constituir de por si un No son punibles no se pueden casti&ar como un delito. !ebe tener finalidad crimLA TENTATI A DEL DELITO6

    .: reali5a una parte de los actos alidos y medios idóneos.2.: que no haya reali5ado todo lo necesario para la consumación del hecho delictual3.: y este no se haya reali5ado por causa independiente a su oluntadDELITO ,RU%TRADO6

    .: reali5a una parte de los actos alidos y medios idóneos.2.: que haya reali5ado todo lo necesario para la consumación del hecho delictual3.: y este no se haya reali5ado por causa independiente a su oluntad

    DE%I%TI&IENTO OLUNTARIO6 es cuando la propia oluntad lle a al sujeto a suspender la acción d

    TE&A CONCUR%O DE PER%ONA% EN EL DELITO

    A'tor 6 quien perpetra o reali5a el hecho constituti o de cada tipo de delito penalLa coa'tor 6 es aquel que perpetra el hecho típico conjuntamente con otro u otros autores

    autor CLA%E% DE AUTORIA6

    coautor La Participació"6 es cuando en la reali5ación de un hecho punible inter ienen otra u otros persondel autor en calidad de insti&ador o de cooperador inmediato o de cómplice- siendo esta unaextensión de la responsabilidad penal que en los tipos específicos se consa&ran a car&o del autor.

    NATURALE8A O RE4UI%ITO% DE LA PARTICIPACION6.E+teriori)a) )el 5ec5o 6 Gue el hecho se haya comen5ado a ejecutar por lo menos( o se haya consu

    2. Co"tri('ció" Ca'sal 6 Gue la conducta del participe debe ser realmente eficiente en ayuda a la comhecho punible.3. La co"$er e"cia )e la c'lpa(ili)a): Gue el participe inter en&a con conciencia de hecho com'n.4. La accesorie)a) )e la participació"6 Es accesoria( Participa en el delito de otro( coopera con la principal del autor del delito.?. La Co#'"ica(ili)a) )e la circ'"sta"cia:Las circunstancia materiales son comunicables( porque son las que consisten en la perpetración de$ausas personales de excepción( a&ra ación( y atenuación de responsabilidad penal no son comunic

    CLA%E% DE PARTICIPE6. El i"sti a)or6 Es el que determina o induce a un sujeto a la reali5ación de un hecho punible.

    2. El coopera)or I"#e)iato 6 Presta su cooperación de forma tal que se puede calificar de eseincula de forma muy estrecha con la conducta del ejecutor.

    3. Los Có#plices6 la conducta consiste en una parte de excitar o refor5ar 7#oral / la resolución de d perpetración de un delito( suministrando medios o dando instrucciones 7#aterial /( facilitando prestando asistencia a la reali5ación del delito bien sea antes o durante del delito 7e" c'a"to a loactos/.

    *.10 Có#plices Necesarios:es aquella cuando sin el concurso del cómplice no se hubiera reali5ado penal.

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    6/8

    *.!0 Co#plici)a) Correspecti$o: cuando en la perpetración de un delito 7muerte o lesiones/ han parte arias personas no pudiendo descubrirse quien las causo( se casti&ara a todos cocorrespondientes a tal delito.

    !eterminador o "nsti&ador Primario

    $ooperador "nmediato

    En lo sujeti o 7 apoyo moral /%ecundaria $ómplicesP,R#"$"P,$"ON En lo positi o 7 apoyo materia y actos/

    $ómplices necesarios6 le corresponde la misma pena que el autor del hecho

    $omplicidad correspecti a6 solo se da en casos de homicidio y lesiones

    TE&A ICONCUR%O DE DELITO%:Es la fi&ura Hurídica que se produce cuando una persona comete a

    constituti os de por si de di ersas iolaciones de la ley penal( sin que est9n separada por una sentenCONCUR%O &ATERIAL DE DELITO6 Este es un supuesto de pluralidad de hechos y de delito ponen a car&o de un sujeto que lo ha cometido( se exi&e que no medie una sentencia condenathechos delicti os. 7%e aplica la pena correspondiente al delito mas &ra e( con aumento de una ctiempo correspondiente a las penas de los otros delitos/.

    CONCUR%O IDEAL DE DELITO6 #iene lu&ar cuando en un mismo hecho se iolan arias disple&ales. 7 urto( iolación al domicilio pri ado( daCo a la propiedad/ ser+ casti&ado con disposiciones que establece la pena m+s &ra e.

    DELITO CONTINUADO6 se considera como un solo hecho punible las arias iolaciones de disposición le&al( aunque haya sido cometido en arias fechas( siempre que se haya reali5adejecuti os de la misma resolución. 7Lo que produce un aumento de la pena correspondiente al aumentara la pena de una sexta parte a la mitad/.Re9'isitos6

    a/ debe haber homo&eneidad del bien jurídico contra el cual se atenta b/ debe haber homo&eneidad del los medios empleados.c/ 8nidad de tiempo y espacio

    CONCUR%O APARENTE DE NOR&A% PENALE%6 $onflictos que representan entre dos o mas nque se excluyen entre si( el problema radica en determina cual es la norma aplicable( y distin&uir tade los casos de erdadero concursos.

    1. Pri"cipio )e Especiali)a)6 %e aplica la norma especial con preferencia a las normas ord&eneral( esto es cuando contiene los elementos de la otra y dem+s características que la indi

    !. Pri"cipio )e %'(si)iari)a) 6 %e trata de una norma que sede a otra que se aplica preferentabsorber la norma( en &eneral( de car+cter m+s le e.

    *. Pri"cipio )e co"s'"ció": una determinada norma despla5a a otra por re&ular un hecho que cuna pro&resión del hecho contemplado por otra norma. 7el homicidio absorbe las lesiones q producido antes de la muerte/.

    . Pri"cipio )e la Alter"ati$i)a): es cuando el mismo hecho es reali5ado por arias disposicionesque en definiti a se excluyen sobre la base del an+lisis de la naturale5a de cada una de las hconflicto.

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    7/8

    TE&A IICRITERIO% DE APLICACI N DE LA% PENA% EN LA% CIRCUN%TANCIA GEN;RIC

    1. Circ'"sta"cia ate"'a"tes 6 son aquellas que se toman en cuenta para aplicar esta( en menos demedio pero sin bajar del límite inferior de la que el respecti o hecho punible asi&ne la ley.$ualquier circunstancia que a juicio del tribunal aminore la &ra edad del hecho.! . Circ'"sta"cia a ra$a"tes 6 son aquellas que se toman en cuenta para aplicar esta( del t9rmino marriba( pero sin pasar del límite superior de la pena que el respecti o hecho punible asi&ne la ley.

    %E CON%IDERARAN CIRCUN%TANCIA% ATENUANTE%: que( sal o disposiciones especiales de la ley( lu&ar a rebaja especial de pena( sino a que se las tome en cuenta para aplicar Iesta en menos del ter pero sin bajar del límite inferior de la que al respecti o hecho punible asi&ne la ley( las si&uientes6

    .: %er el reo menor de einti'n aCos y mayor de dieciocho cuando cometió el delito.2.: No haber tenido el culpable la intención de causar un mal de tanta &ra edad3.: aber precedido injuria o amena5a de parte del ofendido.4.: $ualquier otra circunstancia de i&ual entidad que a juicio del #ribunal la aminore %ON CIRCUN%TANCIA% AGRA ANTE% DE TODO 7EC7O PUNIBLE LA% %IGUIENTE%6

    .: Ejecutarlo con ale osía. ay ale osía cuando el culpable obra a traición o sobre se&uro.2.: Ejecutarlo mediante precio( recompensa o promesa.3.: $ometerlo por medio de inundación( incendio( eneno.4.: ,umentar deliberadamente el mal del hecho.?.: Obrar con premeditación conocida.@.: Emplear astucia( fraude o disfra5.B.: ,busar de la superioridad del sexo( de la fuer5a( de las armas.D.: Obrar con abuso de confian5a.

    .: Ejecutarlo con armas o en unión de otras personas.2.: Ejecutarlo en despoblado o de noche.3.: Ejecutarlo en desprecio o en ofensa de la autoridad.?.: Ejecutarlo con escalamiento.@.: Ejecutarlo con rompimiento de pared( techo.A.: %er a&o el culpable.B.: %er por car+cter pendenciero.

    CRITERIO% DE APLICACI N DE LA% PENA% EN LA% CIRCUN%TANCIA AGRA ANTE% E%PECI,ICA%

    ATENUANTE% E%PEC

  • 8/17/2019 Resumen Todos Los Temas DERECHO PENAL

    8/8

    TE&A IIIE+ti"ció" )e la acció" Pe"al6

    A. La muerte del procesadoB. la ,mnistía.D. el perdón del ofendido extin&ue la acción penal 7en los casos de delito de acción pri

    instancia de parte/.J. la prescripción de la acción penal. La acción penal prescribe por el tiempo y lo determ

    E+ti"ció" )e la Pe"al6. El "ndulto 7Es de car+cter Particular y emana del poder ejecuti o/2. La ,mnistía 7Es de car+cter >eneral y emana del poder le&islati o y ersa sobre delitos polít3. El $umplimiento de la Pena4. La ;uerte del reo

    La )i/ere"cia e"tre la acció" pe"al 6 la pe"a61. La acció" pe"al6 es el proceso mediante el cual se establece la culpabilidad y la responsabilidad peimputado.Es la in esti&ación y la acción penal la ejerce la fiscalia.

    !. La pe"a: es la sanción penal impuesta por mal causadoEs el tribunal que establece la sanción