3

Click here to load reader

Resumen unidad v

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen unidad v

Seufert García Jasmín.

Ing. Química. ITM, 2014.

RESUMEN UNIDAD V

TRANSFERENCIA DE MASA

Para empezar a explicar esta unidad, tenemos que definir: ¿qué es la transferencia de masa?

Además de necesitar ciertos conceptos básicos para poder comprender el tema a plenitud.

Transferencia de Masa

Transferencia de un constituyente de una región de

alta concentración a una de baja concentración.

Conceptos Básicos

Aplicaciones Industriales

Fracción

Molar Fracción

Másica

Concentración

Molar

Concentración

Másica

Destilación, Extracción líquido-

líquido, Secado, Absorción,

Adsorción y Humidificación.

Cantidad de masa del componente i por

unidad de volumen de

solución.

Cantidad de moles del componente i por

unidad de volumen de

solución.

Fracción de una sustancia con respecto a la

masa

total.

Concentración molar de una sustancia con

respecto al

total.

Transferencia de Masa

Convección Difusión

Mecanismo de transferencia de masa entre una superficie y un fluido en movimiento en el que intervienen tanto la difusión de masa como el movimiento de la

masa de un fluido.

Mecanismo de transferencia de masa en la que no intervienen los

movimientos moleculares masivos, tales como el fluir de un gas o el verter de un líquido a un recipiente. Existen varias leyes:

Velocidad

promedio masa

Velocidad

promedio molar

Page 2: Resumen unidad v

Seufert García Jasmín.

Ing. Química. ITM, 2014.

El coeficiente de difusión, al igual que

la viscosidad, cambia con respecto a la

temperatura, la presión, y las bajas

densidades. Pero, ¿de qué forma?

Coeficiente vs Temperatura

La difusión térmica es causada

por los gradientes de temperatura entre

los fluidos. Los coeficientes de difusión

incrementan con la temperatura. Por ejemplo, el coeficiente de difusión del carbono a través del

hierro, en el transcurso de un proceso de endurecimiento, se incrementa hasta 6 000 veces conforme

se eleva la temperatura desde 500°C hasta 1 000°C.

Coeficiente vs Presión

Los gradientes de presión pueden dar como resultado difusión por la presión. Los efectos de

la difusión por presión y difusión térmica, suelen ser despreciables, a menos que los gradientes sean

muy grandes. A presiones elevadas, el coeficiente ya no disminuye linealmente con la presión. En

realidad, se sabe muy poco acerca de la variación de la difusividad por efecto de la presión.

Coeficiente vs Bajas Densidades

Para el caso de mezcla binaria de gases no polares a bajas presiones, la teoría desarrollada

por CHAMPMAN-ENSKOG, establece la siguiente expresión para el coeficiente de difusión:

Donde:

M: Peso molecular (kg/kmol)

Diámetro de colisión (m)

Capa Límite: Aparece en la superficie de los organismos viscosos donde el

líquido parece pegarse a su superficie.

LEY DE GRAHAM A una temperatura dada, las

velocidades relativas de difusión son inversamente proporcionales a las raíces

cuadradas de sus densidades.

LEY DE FICK El flujo va de mayor a menor concentración,

con una magnitud que es proporcional al gradiente de las

concentraciones en una dimensión espacial.

COEFICIENTE DE DIFUSIÓN Es una constante de

proporcionalidad para la propiedad de transporte. Sus

unidades son m2/s. GASES: Entre 10-6 y 10-5. LÍQUIDOS: Entre 10-10 y 10-9. SÓLIDOS: Entre 10-14 y 10-10.

SIGNO NEGATIVO No se asocia al

coeficiente de difusión, se escribe para indicar

que el gradiente de concentración va de

mayor a menor.

Page 3: Resumen unidad v

Seufert García Jasmín.

Ing. Química. ITM, 2014.

Función integral de colisión = F(KT/ )

k: Constante de Boltzman (1,38x10-16

ergios/K)

8,33Vc1/3

11,18V1/3

= 0,75Tc

= 1,21Tb

= Energía de interacción molecular generalmente se estima en los parámetros de Lennar-Jones

de la siguiente forma:

Vc: Volumen crítico (m3/kgmol)

V: Volumen molar en el punto de ebullición normal (m3/kmol)

Tc: Temperatura crítica (K)

Tb: Temperatura del punto de ebullición normal (K)

Diámetro de colisión (10-10

m)

Fuentes de Información:

- Fenómenos de Transporte Fundamentos de Transferencia de Masa. Universidad Nacional

Experimental “Francisco Miranda”. Realizado por el Profr. Pedro Vargas.

- Cengel & Ghajar. (2011). Transferencia de Calor y Masa. Editorial McGraw-Hill. Cuarta

Edición. México.

- Welty, James. (). Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa. Editorial

Limusa. Primera Edición. México.

- Bird, Stewart & Lightfoot. (1992). Fenómenos de Transporte. Editorial Reverté. Segunda

Edición. México.