3
 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA DE L A EDUCACION PSICOLOGIA CLINICA NOMBRE: Soledad Guadamud P. CURSO/ PARALELO: 4to ´´B´´ FECHA: 22/05/12.  TAREA EXTRACLASE 1 LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTA LES  (PPE) Y LOS SUPERIORES  (PPS). Según Vygotsky existen 2 tipos de po!esos ps"#ui!os$ Proc!o! P!"co#$%"co! E#&'#!.*%os PP& son !omunes al 'om(e y a otos animales supeioes)son de oigen (iol*gi!o+ e,le-as e inoluntaias. Podemos !ita ente los e-emplos a la memoia y la aten!i*n. Proc !o! P!"co# $%"co! S+,r "or! .*&n !am(io+ los p o!esos ps i!ol *gi!os sup ei oes )PPS+ #ue se !a a!t ei an po se espe !",i!a ment e 'umano s+ se desaollan en los ni os a pati de la in!opoa!i*n de la !ultua+ di,eentes expeien!ias !ultuales pueden podu!i diesos po!esos de desaollo. %os PPS a su e se su(di idi n en rudimentarios  y avanzados. 3ientas #ue los pimeos se desaollan simplemente po el 'e!'o de #ue pati!ipan en una !ultua+ espe!ialmente a t as de la lengua oal+ los segundos e#uie en de la instu!!i*n+ lo !ual supone un ma !o institu!ional pa ti!ula $ la es!uela. %a lengua es!ita y los !on!eptos !ient",i!os son e-emplos de PPS aanados. Pr"'c",#! crcr-!"c! #o! Proc!o! P!"co#$%"co! S+,r"or! (PPS)$ &stn !onstituidos en la ida so!ial y son espe!",i!os de los sees 'umanos 6egulan la a!!i*n en ,un!i*n de un !ontol oluntaio+ supeando su dependen!ia y !ontol po pate del entono &stan egulados !ons!ientemente o la ne!esitaon en algún momento de su !onstitu!i*n )pueden 'a(ese automatiado

Resumen Vigotsky Funciones Superiores Elementales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeño resumen sobre las funciones superiores Elementales segun Vigotsky

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE CIENCIAS DE LA DE LA EDUCACIONPSICOLOGIA CLINICA

NOMBRE: Soledad Guadamud P.

CURSO/ PARALELO: 4to B FECHA: 22/05/12.

TAREA EXTRACLASE 1

LOSPROCESOS PSICOLGICOS ELEMENTALES(PPE) Y LOSSUPERIORES(PPS).

Segn Vygotsky existen 2 tipos de procesos psquicos:

Procesos Psicolgicos Elementales.-Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores(son de origen biolgico, reflejas e involuntarias). Podemos citar entre los ejemplos a la memoria y la atencin. Procesos Psicolgicos Superiores.-En cambio, los procesos psicolgicos superiores (PPS), que se caracterizan por ser especficamente humanos, se desarrollan en los nios a partir de la incorporacin de la cultura, diferentes experiencias culturales pueden producir diversos procesos de desarrollo.Los PPS a su vez se subdividirn enrudimentariosyavanzados. Mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho de que participan en una cultura, especialmente a travs de lalengua oral, los segundos requieren de lainstruccin, lo cual supone un marco institucional particular: laescuela. La lengua escrita y los conceptos cientficos son ejemplos de PPS avanzados.Principales caractersticas de los Procesos Psicolgicos Superiores (PPS): Estn constituidos en la vida social y son especficos de los seres humanos Regulan la accin en funcin de un control voluntario, superando su dependencia y control por parte del entorno Estan regulados conscientemente o la necesitaron en algn momento de su constitucin (pueden haberse automatizado) Utilizaron durante su organizacin, formas de mediacin, particularmente, mediacin semitica.LA PROPUESTA DE VYGOTSKY: LA PSICOLOGA SOCIOHISTRICAMediante este extracto se podr apreciar el enfoque mediante el cual Vygotsky explica las funciones psicolgicas elementales y superiores.La teora histrico-cultural o sociocultural del psiquismo humano de Vygotsky, tambin conocida como abordaje socio-interaccionista, toma como punto de partida las funciones psicolgicas de los individuos, las cuales clasific de elementales y superiores, para explicar el objeto de estudio de su psicologa: la conciencia. La teora del desarrollo vygotskyana parte de la concepcin de que todo organismo es activo, estableciendo una continua interaccin entre las condiciones sociales, que son mutables, y la base biolgica del comportamiento humano. l observ que en el punto de partida estn las estructuras orgnicas elementales, determinantes por la maduracin. A partir de ellas se forman nuevas, y cada vez ms complejas, funciones mentales, dependiendo de la naturaleza de las experiencias sociales del nio. En esta perspectiva, el proceso de desarrollo sigue en su origen dos lneas diferentes: un proceso elemental, de base biolgica, y un proceso superior de origen sociocultural. En ese sentido, es lcito decir que las funciones psicolgicas elementales son de origen biolgico; estn presentes en los nios y en los animales; se caracterizan por las acciones involuntarias (o reflejas); por las reacciones inmediatas (o automticas) y sufren control del ambiente externo. En contrapartida, las funciones psicolgicas superiores son de origen social; estn presentes solamente en el hombre; se caracterizan por la intencionalidad de las acciones, que son mediadas. Ellas resultan de la interaccin entre los factores biolgicos (funciones psicolgicas elementales) y los culturales, que evolucionaron en el transcurrir de la historia humana. De esa forma, Vygotsky considera que las funciones psquicas son de origen sociocultural, pues resultaron de la interaccin del individuo con su contexto cultural y social. Las funciones psicolgicas superiores, a pesar de que tengan su origen en la vida sociocultural del hombre, slo son posibles porque existen actividades cerebrales. En efecto, esas funciones no tienen su origen en el cerebro, aunque no existen sin l, pues se sirven de las funciones elementales que, en ltima instancia, estn conectadas a los procesos cerebrales. Es necesario recordar que: a) el cerebro no es un mero soporte de las funciones psicolgicas superiores, sino parte de su constitucin; b) el surgimiento de las funciones superiores no elimina las elementales; lo que si ocurre es la superacin de las elementales por las superiores, sin dejar de existir las elementales; c) Vygotsky considera que el modo de funcionamiento del cerebro se amolda, a lo largo de la historia de la especie (base filognica) y del desarrollo individual (base ontognica), como producto de la interaccin con el medio fsico y social (base sociognica).Vygotsky consideraba que la adquisicin del lenguaje constituye el momento ms significativo en el desarrollo cognitivo. l lenguaje, representa un salto de calidad en las funciones superiores; cuando ste comienza a servir de instrumento psicolgico para la regulacin del comportamiento, la percepcin muda de forma radical, formndose nuevas memorias y crendose nuevos procesos de pensamiento.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAShttp://educacion.idoneos.com/index.php/287950#El_origen_de_los_Procesos_Psicol%C3%B3gicos_Superiores_%28PPS%29http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotskihttp://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf