5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA MINISTERIO DE LA DEFENSA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO RESUMEN Ethnographic Autor: Lic. Msc. Isabel Avendaño Terán Profesor: Dr. Miguel A. Álvarez Cádiz

Resúmen1 etnografia metodo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Resúmen1 etnografia metodo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

MINISTERIO DE LA DEFENSADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO

RESUMEN

Ethnographic

Autor: Lic. Msc. Isabel Avendaño Terán

Profesor: Dr. Miguel A. Álvarez Cádiz

Caracas, 10 de mayo de 2012

Page 2: Resúmen1 etnografia metodo

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad realizar un resumen de la presentación

sobre ethnographics disertada por el profesor del curso de métodos del programa de

Doctorado de Innovaciones Educativas dictado en la Universidad Nacional

Experimental de las Fuerzas Armadas con sede en Caracas, el doctor Miguel Álvarez

Cádiz.

El centro principal de su exposición gira en torno a los métodos que se pueden

utilizar en cualquier investigación.

El ponente Álvarez (2012) dejó bien establecido la diferencia entre las palabras

metodología y metodólogos donde este último término se refiere a los métodos, en

cambio el primero es el proceso que se sigue. Diferenció al investigador

caracterizándolo como aquel que sigue un proceso fundamentado en un diseño hace

investigación en cambio un tesista presenta resultados o hallazgos.

Se abordo la etnographía desde dos planos del conocimiento el ontológico y el

epistemológico, donde versionó que la episteme es la teoría que mueve la investigación

y la ontología la correspondencia entre sujeto y objeto de investigación la sustancia, su

naturaleza de ser.

Donde se presento algunos ejemplos muy claros para abordar que es la realidad,

dejando establecido que la realidad es versionada desde la posición que asuma el sujeto

haciendo uso de la ontología y epistemología.

Desde mi posición subjetivista la realidad no es única es versionada de

diferentes formas y maneras por cada sujeto, es múltiple.

El autor Alvarez (op.cit) expresó en su ponencia que hay que considerar una

tercera dimensión lo gnoseológico y fenomenológico, desde el nivel del pensamiento

donde surge lo inductivo y lo deductivo de donde se sustentan paradigmas y corrientes

de investigación que forman parte de la metódica.

Existen muchos autores que plantean esta metódica como De Berríos, Omaira G.

Briceño de Gómez, María Ysabel.

Page 3: Resúmen1 etnografia metodo

Es importante considerar desde la dimensión gnoseológica al empirismo como

tendencia positivista que aborda la experiencia y al racionalismo como una tendencia

filosófica que identifica la razón con el pensar, y en el momento de asumir un método,

tener claro que posición asumimos como investigadores, si somos empiristas o

racionalistas, o si somos objetivos o sujetivos, en otras palabras posicionar un

paradigma.

Desde la dimensión ontológica el idealismo o naturaleza del ser y el realismo o

reconstrucción de los procesos de conciencia.

Es necesario hacer alusión a unos de los autores referidos por el profesor

Álvarez (op.cit) el profesor José Padrón (2007), sobre los enfoques epistemológicos

donde expresa o aborda la epistemología desde la posición objetivista o subjetivista,

presenta la perspectiva teórica, la metodología y el método.

La perspectiva teórica puede ser científica o interpretativa.

Por ejemplo desde la perspectiva epistemológica asumiendo como una

investigadora subjetivista, la perspectiva teórica sería interpretativa y un método podría

ser el narrativo dentro de un enfoque cualitativo. Es interpretativa dado que se dan

percepciones e interpretaciones de la realidad.

También aduce a otros elementos que son necesario considerar como es el foco

donde el diseño puede estar en términos de creatividad, arte, influencias socio cultural.

Es por lo antes expuesto que en cuanto al diseño de investigación presenta una

vista de diseño científica y otra interpretativa y una vista de creatividad.

Al considerar la recolección de la información presenta técnicas e instrumentos

tantos cuantitativos como cualitativos, en el ejemplo asumido se trabajaría con historias

de vidas, entrevistas a profundidad y grupos de discusión.

Cierra la presentación haciendo un análisis de las fortalezas y debilidades de

ambos diseños de investigación y presenta un tercer diseño el mixto que se trabajará en

la próxima presentación.

Considero de importancia la presentación porque permite de forma clara y

pedagógica construir conocimientos sobre los métodos que tenemos en el momento de

asumir una investigación.

Page 4: Resúmen1 etnografia metodo

REFERENCIAS

Álvarez C. Miguel A. (2012). Ethnographics. (Presentación). Caracas.

Venezuela/Universidad Politécnica de las Fuerzas|Armadas. Curso del doctorado

en Innovaciones Educativas: métodos.