116
Resúmenes de Historia Contemporánea (2010) -Segundo Parcial- Práctico 6. Revolución Rusa. Comunismo de Guerra. NEP”. E. H. Carr. La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin · Capítulo I: Octubre de 1917 · 1860 violencia y represión nacimiento de movimiento Narodnik (luego partido socialista revolucionario o SR). Con los atisbos de industrialización (1890) y de la mano del capital extranjero se desarrolla una clase industrial y financiera cuyas ideas liberales occidentales se plasman en el partido kadete (demócrata constitucionalista). Por otro lado este proceso generó el crecimiento de un proletariado fabril y la conflictividad inherente derivó en las primeras huelgas (1890) y en la formación en 1897 del partido obrero socialdemócrata. 1904 – 1905 guerra ruso – japonesa. La derrota rusa sumada al descontento existente desencadena la revolución de 1905. La revolución de 1905 tiene un carácter mixto: - Liberales y constitucionalistas burgueses contra la autocracia - Obreros en respuesta al “domingo sangriento”. Elección del primer soviet de Petersburgo. - Revuelta campesina, espontánea y carente de coordinación. El saldo fue de solo algunas concesiones institucionales (no muy reales). La revolución de febrero de 1917 evidencia los mismos problemas sumados al descontento por la guerra. El zar abdica y se proclama un gobierno provisional de carácter híbrido, responde a la autoridad de la DUMA que se encuentra en pugna con el soviet de Petrogrado (doble poder). Muchos socialistas reconocen en la revolución de febrero una revolución burguesa que establecería un régimen democrático burgués y posponían la revolución socialista a fecha indeterminada, por ello cooperaban con el gobierno Provisional. Pero Lenin llegó en Abril y planteó que todo lo que pasaba no era simplemente una revolución burguesa. Se estaban extendiendo los soviets, algunos se proclamaban repúblicas socialistas, los campesinos se apoderaban de las tierras, los militares elegían comités de soldados y abandonaban la disciplina militar y se revelaban contra la autoridad. En las “tesis de Abril” describía el proceso como revolución en transición que en una primera etapa había dado el apodera a la burguesía y en la segunda lo otorgaría a los obreros y campesinos. El Gobierno provisional y los soviets representaban clases diferentes no podían ser aliados. El objetivo no podía ser una república parlamentaria sino una república de los soviets. En el I Congreso Panruso de los Soviets de junio, Lenin dijo que los bolcheviques estaban dispuestos a tomar el poder. La influencia de estos había aumentado en las fábricas y el ejército. El gobierno provisional reacciona y los acusa de subversivos. Lenin huye a Finlandia donde escribe El Estado y la Revolución. En septiembre los bolcheviques tienen mayoría en el soviet de Petrogrado y Moscú. Lenin provoca al gobierno provisional: “Todo el poder a los soviets”. En octubre regresa de incógnito para una reunión del comité central del partido en donde se decide la toma del poder. El 25 de Octubre la guardia roja avanza sobre el Palacio de Invierno. El gobierno provisional se vino abajo sin resistencia. II Congreso Panruso de los Soviets tres decretos (los 2 primeros de Lenin el 3ro de Kamenev): -Proclama en nombre del gobierno obrero y campesino el poner fin a la guerra de forma justa y democrática. 1

Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Resúmenes de Historia Contemporánea (2010)-Segundo Parcial-

Práctico 6. “Revolución Rusa. Comunismo de Guerra. NEP”.

E. H. Carr. La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin

· Capítulo I: Octubre de 1917 ·

• 1860 violencia y represión nacimiento de movimiento Narodnik (luego partido socialista revolucionario o SR).• Con los atisbos de industrialización (1890) y de la mano del capital extranjero se desarrolla una clase industrial y financiera cuyas ideas liberales occidentales se plasman en el partido kadete (demócrata constitucionalista).• Por otro lado este proceso generó el crecimiento de un proletariado fabril y la conflictividad inherente derivó en las primeras huelgas (1890) y en la formación en 1897 del partido obrero socialdemócrata.• 1904 – 1905 guerra ruso – japonesa. La derrota rusa sumada al descontento existente desencadena la revolución de 1905. La revolución de 1905 tiene un carácter mixto:

- Liberales y constitucionalistas burgueses contra la autocracia- Obreros en respuesta al “domingo sangriento”. Elección del primer soviet de

Petersburgo.- Revuelta campesina, espontánea y carente de coordinación.

El saldo fue de solo algunas concesiones institucionales (no muy reales).

• La revolución de febrero de 1917 evidencia los mismos problemas sumados al descontento por la guerra. El zar abdica y se proclama un gobierno provisional de carácter híbrido, responde a la autoridad de la DUMA que se encuentra en pugna con el soviet de Petrogrado (doble poder). Muchos socialistas reconocen en la revolución de febrero una revolución burguesa que establecería un régimen democrático burgués y posponían la revolución socialista a fecha indeterminada, por ello cooperaban con el gobierno Provisional. Pero Lenin llegó en Abril y planteó que todo lo que pasaba no era simplemente una revolución burguesa. Se estaban extendiendo los soviets, algunos se proclamaban repúblicas socialistas, los campesinos se apoderaban de las tierras, los militares elegían comités de soldados y abandonaban la disciplina militar y se revelaban contra la autoridad. En las “tesis de Abril” describía el proceso como revolución en transición que en una primera etapa había dado el apodera a la burguesía y en la segunda lo otorgaría a los obreros y campesinos. El Gobierno provisional y los soviets representaban clases diferentes no podían ser aliados. El objetivo no podía ser una república parlamentaria sino una república de los soviets. • En el I Congreso Panruso de los Soviets de junio, Lenin dijo que los bolcheviques estaban dispuestos a tomar el poder. La influencia de estos había aumentado en las fábricas y el ejército. El gobierno provisional reacciona y los acusa de subversivos. Lenin huye a Finlandia donde escribe El Estado y la Revolución.• En septiembre los bolcheviques tienen mayoría en el soviet de Petrogrado y Moscú. Lenin provoca al gobierno provisional: “Todo el poder a los soviets”. En octubre regresa de incógnito para una reunión del comité central del partido en donde se decide la toma del poder. El 25 de Octubre la guardia roja avanza sobre el Palacio de Invierno. El gobierno provisional se vino abajo sin resistencia.• II Congreso Panruso de los Soviets tres decretos (los 2 primeros de Lenin el 3ro de Kamenev):

-Proclama en nombre del gobierno obrero y campesino el poner fin a la guerra de forma justa y democrática.

1

Page 2: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

- Decreto sobre la tierra que incluía un texto del partido socialista revolucionario que respondía a las aspiraciones pequeño burguesas del campesinado. Propiedad de los terratenientes quedaba abolida no así la de los campesinos y cosacos. La propiedad privada queda eliminada a perpetuidad y el arrendamiento, compra, venta o empleo de trabajo asalariado prohibido.- Creaba un consejo de comisarios del pueblo que gobernaba bajo la autoridad del Congreso Panruso de los soviets y su comité ejecutivo.

• Ninguno de los decretos mencionaba al socialismo como fin de la revolución y tampoco enfrentaba el problema de la construcción de un nuevo estado. El gobierno obrero y campesino carecía de definición o designación territorial. La revolución era internacional y no tenía en cuenta las fronteras.• En noviembre se vota una Asamblea Constituyente para la formación de una constitución (esta fecha había sido fijada por el gobierno provisional) la mayoría de los electores eran campesinos por lo cual la mayoría fue obtenida por los socialistas revolucionarios. Para cuando se reunieron los diputados (enero 1918) el Gobierno Obrero y Campesino era fuerte y no iba a abdicar a favor de los intereses de la democracia burguesa.• La revolución, en tanto se autoproclamó como primera etapa de una revolución destinada a extenderse, se reveló como un ataque al conjunto de la sociedad capitalista occidental. Pero el problema radicaba en sostenerla, la autoridad del gobierno obrero y campesino no se extendía mucho mas allá de Petrogrado, en los soviets no había apoyo unánime a los bolcheviques, las fuerzas armadas de que disponían eran escasas

· Capítulo II: Los dos mundos ·

• La promoción de la revolución mundial era una necesidad para el régimen soviético, única forma de hacer frente a las potencias imperialistas. El II Congreso Panruso (enero 1918) proclama junto a los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado, la República de los Soviets de Diputados obreros, soldados y campesinos fundada sobre la base de la libre unión de las naciones. • Pero la realidad del mundo dividido en estados nacionales se impuso, era necesario lograr la paz con Alemania. En febrero de 1918 comenzaron las negociaciones de paz en Brest – Litovsk. Trotsky intento una paz “sin anexiones ni indemnizaciones” pero las fuerzas alemanas eran intransigentes, en tanto eran superiores en cuanto a armamento. La única salida fue “la paz vergonzosa” que implicó la perdida de Ucrania y otras áreas del antiguo territorio ruso. Al mismo tiempo se establecieron contactos informales con los gobiernos de Inglaterra, Francia, y EEUU. Esto fue visto como una derogación de los principios internacionales por una minoría del comité encabeza por Bujarin.• Antes de la firma del tratado la impotencia ya se había evidente. En febrero de 1918 se crea el Ejército Rojo. Su nacimiento estuvo signado por una conciencia tan nacional como internacional. Trotsky fue nombrado comisario del pueblo para la guerra, con la tarea de organizarlo. Su primera respuesta a la emergencia fue reclutar soldados profesionales antiguos oficiales zaristas para entrenar al nuevo ejército. Trotsky demostró gran talento militar pero también una actitud implacable, exigía obediencia incuestionada, e impuso la disciplina militar que la revolución había querido destruir. Frente a esto comenzaron a reunirse las fuerzas militares de los rusos hostiles, los blancos más las fueras occidentales que comenzaron a intervenir en territorio ruso y aledaño con la excusa de proteger de ataques alemanes.• Carr sostiene que si el gobierno obrero y campesino en Moscú sobrevivía no era por su propia fortaleza sino porque las naciones estaban ocupadas en el frente occidental. La situación se modificó con el colapso de Alemania, el armisticio del 11 de noviembre de 1918, la situación en Berlín, los golpes en Baviera y Hungría y los disturbios en Inglaterra, Francia e Italia hicieron creer a los bolcheviques que la situación revolucionaria europea estaba madurando. Esto intensifico el temor de los gobiernos occidentales. Pero las tropas aliadas por cansancio a la guerra y en parte por la simpatía al gobierno obrero eran reacias a continuar la lucha. Pocos se quedaron en territorio ruso. Los gobiernos occidentales mantuvieron el apoyo a los “gobiernos rusos” enfrentados a los bolcheviques mediante el envío de armas. Aun así los ejércitos blancos no fueron capaces de coordinar esfuerzos ni lograr el apoyo de la población en los territorios que controlaban. En 1920 el zarista Kolchak (que dirigía el “mas

2

Page 3: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

prometedor” de los ejércitos y era apoyado por occidente fue capturado. Las fuerzas blancas fueron dispersadas. • La creencia de que la ola revolucionaria se estaba extendiendo y de que el capitalismo agonizaba llevo a Lenin a realizar una ambición que venía alimentando desde 1914: Sustituir la II Internacional, la internacional socialdemócrata que se había autodestruido con la guerra por una III Internacional comunista y revolucionaria. Esto era consecuencia de la lógica de acción de 1918 que había decidido eliminar cualquier rastro de relación con la socialdemocracia alemana y los mencheviques cambiando el nombre del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso por el de Partido Comunista Ruso.• El hecho mimo de la fundación de una Internacional Comunista (marzo 1919) era más importante que lo sucedido en su primer congreso: significaba la escisión entre dos mundos. Pero también dentro del movimiento obrero internacional en los países occidentales la escisión entre la minoría de comunistas comprometidos y una mayoría que permanecía fiel a sus dirigentes “reformistas” se mantendría. La perspectiva de los fundadores de la Comintern era realmente internacional pero lo que había sucedido era que varios grupos extranjeros débiles, embrionarios se engancharon en una organización que era en esencia rusa y cuyos recursos provenían del gobierno soviético. Esto ligaba a la Comintern a la supervivencia del régimen revolucionario ruso. El compromiso con Moscú parecía ser imprescindible.• 1919 – 1920 Colapso de ejércitos blancos. Lenin escribe La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo cuyo blanco era la oposición de izquierda que se oponía a los compromisos en nombre de los principios. En julio de 1920 se celebro el II Congreso de la Comintern. La perspectiva de la revolución mundial parecía clara. Se pensaba en la Comintern como un partido homogéneo del proletariado internacional. Frente a este optimismo revolucionario, la república soviética decide enfrentar a las fuerzas polacas en Varsovia con la confianza de que los trabajadores polacos se rebelarían en contra de sus gobernantes y se unirían a las fuerzas rusas con un gobierno revolucionario en Varsovia. El fracaso de esta perspectiva demostró que los trabajadores de Europa occidental estaban demasiado imbuidos en las lealtades nacionales como para abrazar la causa internacional. Al mismo tiempo el campesinado ruso que había aceptado grandes sacrificios para defender la causa revolucionaria rusa no estaba dispuesta a hacer lo propio por otros piases. En invierno de 1920 – 1921 los disturbios campesinos centraron la atención de los dirigentes que comenzaron a rever sus visiones acerca del mundo occidental. Superada la guerra civil, la perspectiva de la revolución internacional si bien no fue abandonada, quedo relegada.

· Capítulo III: El comunismo de guerra ·

• Como comunismo de guerra se denominó a las drásticas medidas económicas que fue necesario instaurar como respuesta a las condiciones acuciantes que la guerra civil había impuesto a la vida. Las necesidades de la guerra llevaron a introducir el servicio militar obligatorio y el reclutamiento de mano de obra para trabajos esenciales• Los bolcheviques debieron enfrentar la hostilidad del mundo exterior pero también la de aquellos partidos políticos que se organizaron contra la autoridad de los soviets. Para combatir la “contrarrevolución y el sabotaje” se creó la Cheka (“Comisión extraordinaria panrusa”) y un tribunal revolucionario para juzgar a la oposición.• La desesperada situación de la guerra civil se reflejaba en el desorden de la economía. La producción se había paralizado y distorsionado por las necesidades militares y la ausencia de trabajadores que estaban en el frente. Había una desintegración económica, social y financiera. Las respuestas iniciales fueron la enunciación de principios generales: distribución igualitaria, nacionalización de la industria y la tierra, control obrero. Los bolcheviques tenían poco poder en el campo, por lo que había adaptado para la agricultura el programa de los socialistas revolucionarios y proclamando la “socialización de la tierra y distribución igualitaria” pero esto no detuvo la caída de la producción.• En el campo financiero se nacionalizaron los bancos se repudiaron las deudas exteriores., pera era imposible recaudar impuestos o preparar un presupuesto, se recurrió a la impresión de moneda que llevó a la devaluación.

3

Page 4: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• En el campo formación de comités de campesinos pobres para supervisar la recolección de grano (recaudación a los kulaks y especuladores) pero los términos de clasificación de los campesinos pobres, medios y kulaks eran fluctuantes y dependían de las necesidades. El campesino pobre era consciente de su opresión por el kulak pero prefería el mal conocido y estaba a favor de la propiedad individual. Además de las requisas, hubo intentos de granjas colectivas (koljoz) y de granjas estatales (sovjoz) que utilizaban trabajo asalariado. Eran vistas por los campesinos como un regreso a la gran propiedad agrícola parcelada por la revolución.• En la industria la nacionalización. Pero en la practica siguió siendo manejada por los capataces anteriores. Lo importante era organizar y administrar, el control obrero era incapaz, era necesario un control centralizado. Para ello se crearon una serie de comités superiores (glavki: los departamentos del VSNJ) para administrar la industria. Además la producción industrial se vio dominada por las necesidades de la guerra civil, el esfuerzo industrial se volcó a algunas ramas fundamentales. La mano de obra fue movilizada al frente, el transporte se vino abajo y los suministros de materias primas se agotaron.• En la distribución el partido había anunciado el objetivo de sustituir el comercio privado por un sistema de distribución planificado por el estado. Pero no funcionaron los planes de precios fijos, la adquisición en intercambio de bienes de consumo, sumado a la escasez de suministro. Lo que fluía, si fluía, era un comercio ilícito. El dinero perdía valor, se intentaron establecer mecanismos de trueque entre el campo y la ciudad pero los bienes que deseaban los campesinos escaseaban. El método para abastecer las necesidades del ejercito, las fabricas y poblaciones urbanas fue el requisamiento (condujo a los campesinos a rebelarse contra el comunismo de guerra)• Respecto a la organización del trabajo, los problemas que surgieron se relacionaban a la falta de autodisciplina. A raíz de esto Lenin comenzó a apoyar la dirección por un solo hombre, en contraposición al control obrero ejercido por un comité de fábrica. Así se perfilaba la centralización

Los llamados a la autodisciplina “voluntaria” se relacionaban con la introducción de horas extras los sábados sin paga, el envío de tropas y suministros al frente, etc.• La política del comunismo de guerra fue abandonada en marzo de 1921 luego de discusiones acerca del papel de los sindicatos, de la militarización, y del reclutamiento obligatorio que proponía Trotsky para la recuperación económica. Las revueltas campesinas impusieron la decisión de abandonar esta política en favor de la NEP, que aun no estuvo exenta de oposición.

Alec Nove. Historia económica de la Unión Soviética

· Capítulo I: El Imperio Ruso en 1913 ·

• En los años que precedieron a la guerra y a la Revolución, el Imperio ruso había alcanzado un grado de desarrollo bastante considerable. Hasta 1854, Rusia se enfrentaba a las potencias occidentales con una organización y unas armas anticuadas. La sociedad seguía dominada por un rígido sistema de castas, y la mayoría de los campesinos eran siervos. La derrota militar en la Guerra de Crimea fue una verdadera conmoción. En cuanto potencia militar, el Imperio se había quedado rezagado con respecto a un mundo en transformación. Todo esto contribuyó a precipitar la abolición de la servidumbre. Sólo de un modo gradual la meta de la industrialización se convirtió en una de las motivaciones principales de la política rusa. Sin embargo, la necesidad de un sistema ferroviario se percibió ya en tiempos de Crimea, y su construcción influyó en el desarrollo de la economía rusa.• El crecimiento en la segunda mitad del siglo XIX, aunque muy rápido en ciertos años, era muy desigual. Por ejemplo, entre 1891 y 1900 la producción industrial creció un 100%, sobre todo la industria pesada. En la misma década hubo un boom ferroviario. Pero entre 1900 y 1905, y de nuevo entre 1907 y 1909, la crisis económica retrasó el crecimiento. Historiadores soviéticos insistían en que el crecimiento económico del Imperio fue, con todo, muy inferior al de las potencias occidentales. El desarrollo industrial ruso era muy desigual. Su moderna industria era realmente muy importante y bien equipada, pero se concentraba en las regiones de San Petersburgo y Moscú, en la Polonia rusa y en Ucrania. En el resto del país, la industria no existía, salvo por los pequeños talleres artesanales. Gran

4

Page 5: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

parte de algunas industrias se hallaba concentrada en áreas que Rusia perdió tras la gran guerra y la guerra civil (los Estados bálticos, por ej.). La importancia de la pequeña industria era fundamental: en 1915 ocupaba al 67% de todos los que trabajaban en la industria, 5,2 millones de personas, y obtenía el 33% de la producción industrial. Por otra parte, la gran industria dependía de máquinas y equipos importados de Alemania: esto explica la escasez de armamentos cuando estalló la guerra.• Capital nacional y extranjero. La industria rusa adolecía de una escasez de capital, así como de un sistema bancario apenas desarrollado. Los comerciantes moscovitas tradicionales, ricos e incultos, estaban lejos de ser los prototipos de un capitalismo mercantil moderno. La situación cambió hacia fines del siglo XIX, y sobre todo en la década del ’90. Hubo un notable crecimiento del capital, tanto ruso como extranjero, y un mayor desarrollo del sistema bancario. Comenzaron a surgir empresarios rusos de tipo moderno. Si bien el crecimiento de las inversiones extranjeras era algo superior al de las nacionales, éstas aumentaron en un porcentaje apreciable. Pero los extranjeros poseían el 42% del capital en la industria metalúrgica, el 28% de la textil, el 50% de la química, etc. Los bancos rusos establecieron vínculos con bancos extranjeros, y favorecieron la concentración industrial. Hubo una preocupación constante del gobierno ruso por aumentar las exportaciones para pagar reembolsos al capital francés. Pero aumentar las exportaciones exigía quitarle a los campesinos una mayor parte de excedente: reducir el consumo campesino significaba aumentar la parte del producto nacional disponible para inversión. Significaba aumentar las exportaciones. Hay algo más que una analogía puramente superficial entre la política seguida entonces y la adoptada por Stalin más de treinta años después. // A comienzos del siglo XX el Imperio ruso estaba rodeado de peligros y se hallaba en una situación de desequilibrio social y político, lo cual se debía, entre otras cosas, al hecho mismo de la rápida transformación de una sociedad semifeudal y agraria.• La agricultura y los campesinos. La abolición de la servidumbre en 1861 marcó un antes y un después. Sin embargo, esa reforma causó una gran insatisfacción. La intranquilidad rural era todavía grande, y contribuyó a las oleadas revolucionarias del siglo XX. En primer lugar, la reforma de 1861 repartió la tierra entre terratenientes y campesinos, lo cual ofendía el tradicional sentido de justicia campesino. En segundo lugar, los campesinos quedaron obligados a comprar su parte de la tierra en plazos (derechos de redención). En tercer lugar, los campesinos no consiguieron la igualdad ante la ley, ni una auténtica libertad personal. Sus tierras no les pertenecían a ellos, sino a la comunidad local, el mir. Los cabezas de familia en la aldea controlaban la utilización de la tierra, y la redistribuían periódicamente. Por otra parte, el mir afrontaba colectivamente las cargas impositivas del conjunto de la aldea. En cuarto lugar, el rápido aumento de la población presionaba sobre los modos de subsistencia. La situación empeoró con la creación de nuevos impuestos.• El problema de la tierra se convirtió en una de las principales preocupaciones de los ministros del zar. Luego de la convulsión revolucionaria de 1905, se hizo evidente que hacía falta una reforma agraria. La misma fue llevada adelante por Stolypin, entre los años 1906 y 1911. Los derechos de redención fueron abolidos, se estableció que los campesinos serían libres de abandonar sus comunidades, adquirir la propiedad de las tierras que trabajaban, comprar y vender tierras, etc. La finalidad que se proponía Stolypin era fomentar la aparición de una clase de campesinos propietarios que fuese próspera eficiente y políticamente leal. Muchos campesinos se beneficiaron con las nuevas oportunidades: hacia 1916, cerca de dos millones de familias habían abandonado sus aldeas y explotaban tierras privadas. Pero la reforma no afectaba a las tierras de los señores ni a las de la Iglesia: entre los objetivos de la reforma no figuraba redistribuir la tierra de los grandes propietarios. En consecuencia, las reivindicaciones de los campesinos como clase social no se vieron del todo satisfechas. En realidad, hacia 1916 los campesinos poseían el 80% de la tierra y llevaban en arrendamiento parte del resto, pero su resentimiento contra los grandes propietarios seguía siendo muy fuerte. Además, los campesinos más pobres no se vieron beneficiados por la reforma, salvo por el hecho de que ahora podían vender sus parcelas y emigrar: esto fomentó la emigración de muchos campesinos sin tierras hacia las ciudades. También atizó la hostilidad contra los campesinos acomodados. // En cualquier caso, los sectores más progresivos comenzaron a modernizar la producción, con lo cual la renta neta de la agricultura aumentó considerablemente. La difusión del espíritu comercial y las relaciones capitalistas se vio acelerada. Las exportaciones de cereales aumentaron de manera notable, aunque a largo plazo el crecimiento fue más bien modesto. Surgieron cooperativas de productores rurales y se extendió la educación agrícola.

5

Page 6: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Inestabilidad social y política. Emigración de los campesinos pobres hacia las ciudades. La mayoría de la mano de obra urbana había llegado muy recientemente del campo y conservaba estrechos lazos con la aldea. La mano de obra industrial no era, pues, muy calificada. Era una población desorientada y sin arraigo, concentrada en las grandes unidades de que se componía el sector moderno de la industria rusa, y suministraba un buen material para la propaganda revolucionaria en las ciudades. // Hacia finales del siglo XIX los niveles de alfabetización alcanzaban el 35% entre los hombres y el 12% entre las mujeres. Hubo un rápido desarrollo de escuelas y universidades, pero había enormes desigualdades regionales. // En resumen, el Imperio ruso en 1913 estaba en trance de rápida transformación, la industrialización hacía grandes avances, la agricultura estaba cambiando y creciendo, pero el progreso era desigual y provocaba fuertes tensiones sociales y políticas. // Estaba surgiendo una clase media en Rusia, pero carecía de autoridad e iniciativa. La intelligentzia, entregada a sus elucubraciones teóricas, se oponía casi en su totalidad no sólo a la autocracia, sino también al espíritu de la empresa capitalista. Todo esto formaba una mezcla explosiva. La guerra de 1914 acabó por hacer totalmente imposible una evolución pacífica del Imperio.

· Capítulo II: Guerra, revolución y revolucionarios ·

• Guerra y hundimiento. Rusia entró en la guerra con una industria del armamento débil y unas comunicaciones relativamente malas. La movilización de un vasto ejército afectó negativamente a la situación de la mano de obra. En los seis primeros meses, la munición comenzó a escasear. Cuando en 1915 los alemanes atacaron con un potencial de fuego muy superior, los rusos sólo pudieron retroceder. Grandes depósitos pasaron a manos del enemigo; los desastres militares hacían que la imagen del régimen se debilitara cada vez más. El zar decidió hacerse cargo personalmente del mando militar, lo cual implicaba asumir la responsabilidad por las derrotas constantes. Además, desplazando su actividad técnica casi por completo a la producción de armamento, Rusia se privaba a sí misma de los medios para mantener su equipo industrial y de transporte. Las terribles pérdidas de esos años minaron la moral del ejército, y la población de retaguardia no estaba dispuesta a soportar los sacrificios que imponía el esfuerzo bélico. Fue la escasez de alimentos en San Petersburgo la que al final determinó el hundimiento del Imperio ruso. Las tropas se negaron a disparar sobre las masas amotinadas, y el zarismo se derrumbó. • El Gobierno Provisional. En medio de la guerra y bajo la amenaza del colapso económico y social, el Gobierno Provisional tenía que constituirse de algún modo como el gobierno legítimo: pues bien, fracasó estrepitosamente en esta tarea. Tomó algunas medidas progresivas pero casi imposibles de aplicar por las circunstancias del momento. Dictó leyes protectoras del trabajo y aprobó o toleró la implantación de comités de fábrica. Decretó en 1917 el monopolio estatal para la compra de cereales, pero fue incapaz de exigir su entrega a los precios que el Estado ofrecía. Mientras tanto, la situación industrial continuaba deteriorándose (falta de equipos y piezas de recambio, caos de los transportes, escasez de materias primas, etc.). La clase trabajadora no tenía ninguna experiencia organizativa ni política de una actividad pública y responsable. Los soviets que nacieron en esa época demostraron falta de realismo y temor a la responsabilidad. La autoridad del Gobierno en todas las materias se vio minada no sólo por la existencia de los soviets, sino por el peligroso crecimiento de las tendencias autonomistas y separatistas. Además, las huelgas eran frecuentes, las exigencias de los obreros, difíciles de satisfacer, y los partidos de izquierda comenzaban a crecer. La rápida inflación sólo empeoraba las cosas. En el campo, los campesinos se resistían a vender grano al Gobierno a los precios que éste estaba dispuesto a pagar, y más con una moneda que se devaluaba. Más aún, se difundieron los reclamos de una redistribución de las tierras de los terratenientes. La cuestión era particularmente explosiva porque el ejército se componía principalmente de campesinos, y plantear el tema de la redistribución de la tierra en plena guerra era exponerse a deserciones en masa. Fue por esto que el Gobierno Provisional no promulgó medidas tendientes a la reforma agraria. Sin embargo, ya en 1917 comenzaron a darse ocupaciones espontáneas de tierras, apoyadas tanto por la izquierda eserita (social-revolucionaria) como bolchevique. Los bolcheviques contribuyeron al hundimiento, pero no lo causaron. La autoridad del Gobierno Provisional había desaparecido virtualmente semanas antes de que los bolcheviques asaltasen el Palacio de Invierno.• Las ideas de los bolcheviques y mencheviques. En noviembre de 1917, Lenin anunció que se iniciaba la construcción de una sociedad socialista. El pensamiento leninista puede ser definido como un

6

Page 7: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

marxismo adaptado a la situación política y económica de un país relativamente atrasado, subrayando el aspecto “voluntarista” de la doctrina de Marx. Ya el propio Marx había especulado, en sus años de vejez, en torno a la posibilidad de “saltearse” la etapa de desarrollo capitalista en Rusia, partiendo de las instituciones comunales campesinas como base para el desarrollo del socialismo. Estas especulaciones resultaban incómodas para los marxistas rusos (que sólo las publicaron hacia 1924), considerando que éstos se oponían a la creencia de los narodniki en el potencial revolucionario del mir campesino. Había dos líneas de pensamiento marxista: los mencheviques, que retomaban los aspectos más evolucionistas de la doctrina marxista, y planteaban la necesidad de un pleno desarrollo capitalista antes de que fuera pensable siquiera el socialismo, y los bolcheviques, que sostenían un lenguaje más duro y daban gran importancia al hecho de contar con una organización muy cerrada y disciplinada de revolucionarios profesionales. Lenin vio el potencial revolucionario que representaban los campesinos, para lo cual tuvo que salirse un poco de la ortodoxia marxista. Lenin se propuso ir más allá de la concepción menchevique de una república democrático-burguesa en la que presumiblemente los capitalistas nutrirían las filas de los partidos gubernamentales. Ahora bien, una vez conseguido el poder, el problema de los campesinos sería inmenso, y Lenin lo sabía. Cifraba sus esperanzas en la diferenciación entre campesinos, cada vez más profunda. La mayoría de los campesinos más pobres, afirmaba Lenin, mantendría su alianza con un Gobierno Obrero. // En cualquier caso, Lenin fue consecuente con la estrategia básica de atizar el potencial revolucionario del campesinado como parte integral de la conquista del poder. Consideraba que era un error esperar a que madurasen las condiciones sociales y económicas: esos cambios sólo vendrían luego de la conquista del poder por parte del partido. Esperaba que Rusia fuera el eslabón más débil entre los Estados imperialistas, y que una revolución rusa fuera el primer estallido de una revolución mundial.• Los SR (eseritas) y la política campesina de Lenin en 1917. Este partido, continuador de la tradición narodnik, fue en su día muy importante. Su política campesina se hallaba muy influida por la concepción socialista no marxista de la democracia campesina, con un fuerte acento igualitario-tradicionalista. Se declaraba a favor de una distribución igualitaria de la tierra, y por ende se oponía a la “apuesta por el fuerte” de Stolypin. Los eseritas eran partidarios de la expropiación de los terratenientes y de la propiedad comunal de la tierra. En 1917, el ala derecha del partido participó del Gobierno Provisional y trató de frenar las ocupaciones espontáneas de tierras. El ala izquierda, en cambio, las impulsaba abiertamente, y durante algún tiempo participó en el Gobierno bolchevique. // Los SR eran partidarios de la pequeña explotación familiar y de la redistribución periódica de la tierra. Lenin, que creía en las posibilidades de las grandes granjas-modelo estatales, tildaba de pequeñoburgueses a estos eseritas. Sin embargo, la situación en 1917 parecía favorecer el programa eserita, y los bolcheviques improvisaron entonces con el fin de ganarse el apoyo campesino.• Industria, finanzas, comercio, planificación. No fue sino hasta 1918, a su regreso a Rusia, que las ideas de Lenin sobre industria y planificación cobraron cierta forma. Mucho de lo que Lenin dijo y escribió en esta época suena a pura demagogia. Vuelve una y otra vez sobre el “control obrero”, pero la palabra rusa kontrol no significaba incautación, sino inspección, y su énfasis recaía sobre la prevención del sabotaje y el fraude por parte de los capitalistas. Pero en otras ocasiones, kontrol equivale a control, derivando hacia la completa regulación de la producción y la distribución por parte de los obreros. Quedaba sin definir cómo había de llevarse tal cosa a la práctica, considerando que Lenin rechazaba el sindicalismo. Las ideas de Lenin en la época (como las vertidas en El Estado y la Revolución) parecían algo utópicas. Dobb señaló que la política económica en esta etapa estaba subordinada a los objetivos políticos: destruir el poder de la burguesía, incautarse la máquina del Estado, tomar posesión de las palancas del poder económico. Los detalles se abandonaban a la improvisación. Por cierto, hay que destacar que los bolcheviques no eran todavía un bloque monolítico: había en su interior múltiples tendencias.

· Capítulo III: El comunismo de guerra (1917-1921) ·

• Había mucho de anarquía en la situación rusa de aquellos años; mucho de lo que sucedió no se debió en absoluto a las órdenes del gobierno, y muchas de estas órdenes representaron esfuerzos desesperados por dominar la confusión y la anarquía. Además, todo el período estuvo signado por la guerra exterior y la guerra civil. Hay que señalar, también, la influencia recíproca entre las ideas bolcheviques y la

7

Page 8: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

situación desesperada en que sus autores se encontraban. El problema es que disposiciones tomadas en circunstancias anormales por razones prácticas son adornadas a menudo con ropajes ideológicos y justificadas mediante elevados principios. Y es entonces muy fácil concluir que la acción obedeció a un principio (nota: es lo que le criticaba R. Luxemburgo a los bolcheviques rusos, que presentaban como principios universalmente válidos las decisiones que habían debido improvisar sobre la marcha debido a sus propias dificultades). • Primeras medidas. El decreto sobre la tierra firmado en noviembre de 1917 seguía la línea de la izquierda eserita: la tierra quedaba nacionalizada, y el derecho a utilizarla pertenecía a los campesinos. Nadie tendría más tierra que la que pudiera cultivar por sí mismo, puesto que el trabajo asalariado quedaba prohibido… Pero ni los eseritas ni los bolcheviques tenían fuerza como para decirle a los campesinos qué es lo que tenían que hacer, de manera que cada aldea llevó a cabo sus propios arreglos. Desertores del ejército se unieron al proceso de asignación de tierras. La ley agraria prefiguraba un mejoramiento técnico e incluso el impulso a un sistema agrícola colectivo, pero todo esto quedó en el papel. Lo más que pudieron hacer los bolcheviques fue tratar de asegurarse el abastecimiento de alimentos, que implicó básicamente el recurso a los requisamientos de grano. // También en 1917 se publicó un decreto sobre el “control obrero”. Los comités de fábrica recibían amplios poderes; los propietarios de fábricas deberían facilitarles la documentación y contabilidad necesaria. Quedaba abolido el secreto comercial. Esto parecía poner un sello de legalidad en las prácticas sindicalistas: los sindicatos obreros estaban al menos nacionalmente organizados, y por eso cabía concebir un “control obrero” ejercido por ellos. Pero los sindicatos no se hallaban todavía en manos de los bolcheviques (aunque buena parte de los comités de fábrica sí lo estaban). Pero los comités sólo podían reflejar el interés sectorial de los trabajadores de una fábrica. Ante el caos imperante, hizo falta reimplantar la disciplina laboral. Dice Nove que ningún remedio era posible sin la rígida subordinación de los comités a una autoridad y una disciplina. // Nacionalización de la banca.• Creación del VSNJ (o Vesenjá ). Era el Consejo Superior de Economía Nacional. Tendría derecho a la confiscación, requisa, secuestro y sindicación forzosa de diversas ramas de la economía, así como a otras medidas en el plano de la producción, la distribución y la Hacienda pública. Dependía del Consejo de Comisarios del Pueblo como una especie de gabinete económico. Pronto se organizaron dentro del VSNJ una serie de departamentos dedicados a sectores económicos concretos. Esos departamentos pasaron a dirigir los sectores nacionalizados de la economía.• Nacionalización. En un comienzo, Lenin era partidario de intentar llegar a arreglos con los capitalistas sobre condiciones claras y favorables para la clase trabajadora. Los departamentos del VSNJ se correspondían con los diversos sindicatos empresariales establecidos antes de 1914. // Los ferrocarriles (básicamente ya en manos del Estado en tiempos del zarismo) y la marina mercante fueron nacionalizados, pero salvo estas excepciones, lo que se nacionalizó fueron empresas aisladas, no ramas enteras de la industria. No hay que perder de vista, además, que gran parte de Rusia estaba al margen de la autoridad del Gobierno. Se esperaba que “el capital (es decir, los capitalistas) se pondrían en cierto sentido al servicio del Estado proletario”. Las pruebas sugieren la intención de mantener una economía mixta durante un largo período. Todavía en 1918 había sólo 487 empresas nacionalizadas. Sólo a fines de ese año se decreta la nacionalización de todas las grandes fábricas (no de los pequeños talleres).• El deslizamiento hacia el comunismo de guerra. La fragmentación de las parcelas rurales generó una gran desorganización en la producción y provocó una lucha entre los propios campesinos acerca de lo que debía obtener cada uno. Esta lucha se vio atizada por el propio Gobierno bolchevique: Lenin insistía en la necesidad de oponer el campesino pobre a los kulaks , o campesinos acomodados. Todo esto en un contexto de hambrunas e inflación. Los campesinos tendían a eludir el monopolio estatal de compra de cereales para obtener mejores precios, y así es que floreció un gigantesco mercado negro, frente al cual los bolcheviques no tuvieron mucho que hacer. Fueron tales las hambrunas en las ciudades, que éstas comenzaron a despoblarse: la población se trasladaba al campo, en donde al menos había algo de comida. La escasez de productos esenciales se hizo más aguda al prolongarse la guerra civil. Faltaban materias primas esenciales, los ferrocarriles se hallaban desorganizados (ej.: puentes y almacenes destruidos por los guardias blancos), etc. Además, no había ninguna razón por la cual los industriales debieran mostrar buena voluntad hacia un gobierno que anunciaba su ruina como algo bueno y deseable.• Disciplina versus sindicalismo. Ya en los primeros meses surgió un conflicto con los comunistas de izquierda sobre la cuestión de la disciplina y el control. Para Lenin, el control obrero era un instrumento

8

Page 9: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

táctico, pero una vez conseguido el poder, Lenin se convirtió en un firme partidario del orden y la disciplina. Los comunistas de izquierda acusaban a Lenin de evolucionar hacia el capitalismo de Estado; Lenin respondió condenando el “infantilismo de izquierda” de sus críticos. Lenin consiguió frenar los excesos de los consejos de trabajadores fundiéndolos con los sindicatos obreros, que estaban pasando gradualmente a depender del firme control del Partido. La experiencia de dichos consejos fue defendida por Lenin como un estadio necesario (aunque destructivo) de la Revolución. • Monopolio estatal del comercio. El deslizamiento hacia el comunismo de guerra se vio estimulado por la escasez de alimentos y por el fracaso de los esfuerzos para procurarse, a precios oficiales, artículos alimenticios. Al final se decidió recurrir a la fuerza: incautación del grano a los campesinos. Además, a muchos kulaks, reales o supuestos, se les confiscaron sus tierras, equipos y ganados. El Estado exigía la entrega de cuanto el campesino poseyera por encima de unas necesidades mínimas. Los campesinos, naturalmente, se resistían, y, o bien escondían el grano, o trataban de deshacerse de él en el mercado negro. El Gobierno enviaba destacamentos armados a buscar e incautar cereales y a castigar a los acaparadores. Se atizaba, a la vez, la guerra de clases en las aldeas. Estallaron numerosos motivos agrarios y surgieron guerrillas “verdes” campesinas, a menudo de vaga inspiración anarquista (como en el caso de Majnó, en Ucrania). Pero el temor a un triunfo blanco (y por ende, a una restauración de los viejos terratenientes) predispuso a muchos campesinos a sufrir a los bolcheviques como un “mal menor”. En cualquier caso, el mercado negro tuvo un gran desarrollo.• La ilusión monetaria y el colapso económico. En las duras condiciones de la guerra civil, el rublo se hundió. Desde marzo de 1919, las empresas estatales se financiaban exclusivamente por el presupuesto, es decir, recibían de él cuanto dinero necesitasen y entregaban sus ingresos a la Hacienda. Los pagos en efectivo perdieron vigencia; llegó a hablarse de una “naturalización de las relaciones económicas”. Los salarios se pagaban casi enteramente en especie, y el exiguo racionamiento (al igual que los servicios públicos) era gratuito. // El colapso del comercio exterior no se debió sólo al caos existente, sino también al bloqueo mantenido por las potencias occidentales durante la guerra civil. // Muchos pequeños talleres fueron nacionalizados, a pesar de que el Estado no podía hacerlos funcionar. Las emergencias de la guerra y el hundimiento de los transportes fueron razones obsesivas para un control cada vez más rígido. En el ’18 se creó el Consejo de Defensa de los Obreros y Campesinos (STO), dirigido por Lenin Para 1920, el STO era el auténtico gabinete económico (al cual se subordinó el VSNJ) y dictaba decretos sobre toda clase de asuntos. En estos años se comenzó a llamar a los denominados “especialistas burgueses”, en un afán por reorganizar un poco el caos económico. De todas formas, había una extrema confusión administrativa y mucha improvisación sobre la marcha. Dentro del Partido, el órgano supremo era el Politburó. • El problema de los sindicatos obreros. La fusión de los consejos con los sindicatos obreros sólo podría mejorar la situación a condición de que éstos no reflejasen intereses sectoriales y de que se esforzasen por imponer disciplina. Tal concepto de los sindicatos ponía en cuestión su carácter representativo. En torno a este tema surgió un gran debate. La Oposición Obrera, encabezada por Kollontai, defendía el control de la economía por los sindicatos. Pero Lenin veía en el Partido la personificación de los auténticos intereses de toda la clase obrera, por lo cual no podían existir, decía, intereses sectoriales distintos a los del Partido. Por su parte, Trotski proponía la militarización de la producción, imponer una disciplina militar en las fábricas, en parte para asegurar el aprovisionamiento del Ejército Rojo, enfrascado en la guerra civil. Fue finalmente la postura de Lenin la que se impuso.• La esencia y la conclusión del comunismo de guerra. Sus características generales fueron: 1) Un intento de prohibición de la manufactura privada; la nacionalización de casi toda la industria, y la asignación oficial para fines bélicos de casi todos los stocks de materias primas; 2) Prohibición del comercio privado; 3) Incautación de excedentes agrícolas; 4) Eliminación parcial de la moneda y racionamiento gratuito cuando había algo que distribuir; 5) Todos estos factores, combinados con el terror y la arbitrariedad, las expropiaciones y las requisas, esfuerzos para implantar la disciplina en los consejos y para controlar los sindicatos. Un caos parcialmente organizado. Hacia 1920, los bolcheviques lograban imponerse en casi todas partes a los ejércitos blancos. La situación, sin embargo, era dramática. Cada vez era más evidente que los órganos del Estado eran incapaces de hacer funcionar la economía, y la recuperación agrícola resultaba imposible mientras perdurasen los requisamientos forzosos y mientras no se diese algún incentivo a los campesinos. Las revueltas campesinas cobraron más intensidad a

9

Page 10: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

medida que llegaba a su fin la guerra civil. La gota que colmó el vaso fue la rebelión de Kronstadt, en 1921, rápidamente reprimida por los bolcheviques.• El por qué del comunismo de guerra. Hubo quienes creyeron que los años 1918-1920 no sólo fueron días heroicos y gloriosos de lucha, sino que además constituyeron etapas hacia el socialismo. Algunos de estos hombres se sintieron muy decepcionados por la retirada, que les pareció una traición a la Revolución. Otros comprendieron la necesidad de la retirada, pero les preocupaba sobre todo limitar sus alcances y reemprender el avance cuanto antes. Otros, por último –entre ellos, la futura ala derecha–, pensaban en una pausa prolongada y veían en el comunismo de guerra una inevitable serie de excesos. Para ellos, la existencia de un gran sector privado de la pequeña industria y del comercio en pequeña escala junto a una agricultura predominantemente privada era la condición para la seguridad política y la reconstrucción económica que habría de mantenerse durante muchísimo tiempo. Lenin terminó por convencerse de la necesidad de una retirada, y de esa reflexión surgieron los lineamientos de la NEP. Una retirada económica para evitar un choque frontal con las fuerzas que derribaran a Robespierre en el pasado. Al mismo tiempo, se planteaba la prohibición de todos los partidos menos el bolchevique, y la prohibición de las fracciones internas de este último.

· Capítulo IV: La NEP ·

• En 1921-1922, toda la situación económico-social experimentó un desplazamiento. El sector privado, la “pequeña burguesía”, pasó a actuar en una forma que parecía estar en abierto conflicto con la ideología y la práctica del período de comunismo de guerra. El papel del mercado ganó extraordinariamente en importancia. Se reemplazaron los requisamientos de grano por un tributo en especie (que en 1924 fue reemplazado, a su vez, por un tributo en dinero, una vez que se estabilizó la moneda). Se legalizó el comercio privado, pero el Partido mantuvo el control de la banca, el comercio exterior y la gran industria. Se reconoció, con todo, que el intento de nacionalizar por completo la industria había sido un error: muchas empresas que habían sido nacionalizadas fueron arrendadas a empresarios privados y grupos cooperativos.• Hambre. Malas cosechas a partir de 1920 generaron millones de muertes, y ninguna de las medidas adoptadas para paliar la situación fue de gran ayuda. • Dificultades de la industria. La falta de combustible y materias primas obligó a cerrar muchas de las fábricas que habían sido nacionalizadas. Se procuró, hacia 1922, reorganizar la industria estatal reduciendo su personal y haciendo que las empresas se autofinanciasen; los salarios volvieron a pagarse en dinero y se eliminaron los racionamientos. Pronto los servicios dejaron de ser gratuitos. Se organizaron “trusts” que controlaban varias industrias: sus criterios operativos eran la búsqueda de ganancias y la reducción de las pérdidas. Como decía Lenin, los comunistas tendrían que aprender a comerciar. Los trusts competían en el mercado para obtener recursos necesarios: esto llevó a un descenso de los precios de los productos industriales. Se intentó también atraer capitales extranjeros, pero los resultados fueron magros: los bolcheviques, por alguna razón, despertaban fuertes sospechas en los capitalistas extranjeros. De cualquier forma, el comercio exterior comenzó a recuperarse, y las importaciones de locomotoras, maquinarias, etc., contribuyó a reactivar la economía.• Reforma monetaria. La lógica de la NEP exigía una moneda estable. En 1922 se creó una nueva unidad monetaria, basada en el patrón oro. También se realizaron esfuerzos para equilibrar el presupuesto• En 1923 se produjo una nueva crisis: la rápida recuperación de la producción agraria hizo que cayeran los precios de los alimentos, al tiempo que los precios de bienes industriales permanecían estables o aumentaban. Recién hacia 1924 logró estabilizarse la situación económica. // 1922: Conformación de la URSS como estado federal. // 1921: creación del Gosplán –Comisión Estatal de Planificación General–, con el objetivo de crear un único plan económico general del Estado y los métodos y medios para instrumentarlo. Pero lo que proveía el Gosplán (como el VSNJ) era una guía para la toma de decisiones, no una serie de órdenes específicas. Cada trust se arreglaba por sí mismo.• La agricultura y los campesinos. En la agricultura, el sector privado fue predominante. Todavía en 1927, el 98,3% de la superficie sembrada estaba en manos de campesinos individuales, pero la modernización que se había iniciado a principios de siglo se perdió en gran parte. // Mucho se escribió en la época sobre la estratificación campesina, con la intención de rotular una serie de estratos y de

10

Page 11: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

identificar al kulak, el “enemigo de clase” en el campo. Se ha calculado que representaban apenas entre el 5 y el 7% de la población: dos caballos y dos vacas y tierra suficiente para garantizar una dieta completa todo el año y aún dejar algo que vender podría calificar a un campesino como kulak. Según Lewin, sólo el 1% de las familias campesinas daban ocupación a más de un peón. Algunos kulaks actuaban como usureros y especuladores; tenían espíritu comercial y a menudo despertaban envidias, pero todo campesino ambicioso aspiraba a convertirse en kulak. // La situación de los campesinos era incómoda para el gobierno bolchevique, que insistía en distinguir entre “campesinos pobres” (aliados) y “kulaks” (enemigos), aún cuando se sabía que darle incentivos a la producción campesina (algo necesario para aumentar la disponibilidad de alimentos) era fomentar el surgimiento de nuevos kulaks… Lenin intentó esbozar una salida al dilema a través del cooperativismo, y también de la mecanización: la cooperación alejaría al campesino del individualismo; además, ante las ventajas de la mecanización, el campesino optaría por sumarse a las granjas cooperativas. Pero los campesinos tendían a producir para la propia subsistencia, y el desplazamiento hacia una economía de pequeñas parcelas fomentaba esto. • Los obreros. Ya el Gobierno Provisional había dictado una legislación laboral avanzada; y el derecho social del período del comunismo de guerra habría sido muy progresista si hubiera sido posible llevarlo a la práctica. La legislación social de 1922 reafirmó algunos de aquellos principios y sentó otros nuevos. Se establecía la jornada de ocho horas, las vacaciones pagas, las prestaciones de seguridad social, convenios colectivos de trabajo, etc. Surgió, con todo, el problema del desempleo, sobre todo con la crisis de 1923.• Puede decirse que el año 1925 fue el punto culminante de la NEP. La política campesina del Partido estaba en su momento de máxima tolerancia; a los reales o supuestos kulaks se les había permitido aumentar su producción. Pero este crecimiento se basaba, en buena medida, sobre la reactivación de la capacidad existente y la reabsorción de la mano de obra fabril disponible. A medida que el período de reconstrucción llegaba a su fin, la tasa de rendimiento de la inversión disminuía.

Sheila Fitzpatrick. La Revolución Rusa

· Capítulo III: La NEP y el futuro de la Revolución ·

• La victoria de los bolcheviques en la guerra civil los enfrentó a los problemas internos del caos administrativo y la devastación económica del país. La guerra había diezmado a la población, y la desmovilización del Ejército Rojo en 1920 implicó el desmantelamiento de buena parte de la organización administrativa existente. Además, los levantamientos comunistas de Europa del este habían fracaso, de modo que Rusia no podía esperar apoyo externo. Las dramáticas revueltas de Kronstadt y Tambov hicieron evidente la necesidad de una nueva política económica para reemplazar al comunismo de guerra. Así surgió la NEP.• Se eliminó la requisa de alimentos y se la sustituyó por un impuesto fijo en especie. Como esto le dejaba a los campesinos un excedente comercializable, se resucitó el mercado privado legal, en un intento por acabar con el mercado negro. • Se abandonó la nacionalización total de la industria y se permitió que el sector privado volviese a constituirse. Se empezó a presionar para estabilizar la moneda y reducir el gasto público, y los servicios antes gratuitos debían ahora ser pagados.• La NEP representó una retirada estratégica forzada por las condiciones económicas desesperadas, e implicaba hacer concesiones al campesinado, a la intelligentzia y a la pequeña burguesía.• A partir de 1922 se proscribió a todos los partidos menos al PCUS, y dentro de este último la cuestión de la disciplina fue reexaminada: antes se toleraban hasta cierto punto las disidencias internas, pero eventualmente se desarrollaron fracciones que competían entre sí, para disgusto de Lenin, quien se dispuso a acabar con ellas. • Burocracia. Los comunistas decían despreciar a las burocracias, pero el gobierno y la administración exigían el desarrollo de una. La antigua burocracia estatal aún empleaba a antiguos funcionarios del régimen zarista, y si bien el rol de estos “expertos” era visto con inquietud y rechazo, Lenin comprendió

11

Page 12: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

que eran necesarios: pasaría mucho tiempo antes de que el Partido pudiera entrenar a una cantidad suficiente de “expertos” propios. • En 1921 la clase obrera estaba en ruinas, pero hacia 1924 la situación había mejorado. En ese año, Lenin murió, y el Partido incorporó a la administración a miles de obreros (“Leva Lenin”), aunque los cargos altos seguían en manos de la intelligentzia.• Lucha por el liderazgo. Lenin murió en el ’24, pero debido a su enfermedad, desde el ’22 sus responsabilidades fueron retomadas por tres suplentes, pero la principal sede del poder no era el Gobierno sino el Politburó (secretaría de asuntos políticos del Partido), liderado por Stalin, Trotsky, Rykov, Zinoviev y Kamenev. Stalin, Zinoviev y Kamenev se aliaron contra Trotsky, la figura más popular e influyente después de Lenin. Trotsky fue finalmente derrotado y desplazado, lo que fue en realidad una victoria de Stalin, secretario general del Partido. Este se dedicó entonces a afianzar su poder, y en el ’25 rompió con Zinoviev y Kamenev; estos se unieron entonces a Trotsky, pero fueron derrotados. En 1927 se expulsó del Partido a los opositores de Stalin, y Trotsky fue enviado a un “exilio administrativo” en provincias distantes. Stalin convirtió la figura de Lenin en un ícono venerable, y esto acabó con la idea de que el Partido no debía tener líderes, pues Stalin se proclamó “heredero” de Lenin.• “Socialismo en un solo país” . Como prerrequisito para alcanzar el socialismo, Rusia necesitaría industrializarse y modernizarse. Como el movimiento revolucionario en Europa había sucumbido, Rusia no contaba con apoyo extranjero: la modernización nacional (y no la revolución mundial) sería entonces el objetivo prioritario. Sin embargo, esta industrialización necesitaba recursos: para obtenerlos habría que oprimir a los campesinos y aceptar el conflicto resultante. Así, hacia finales de la década del ’20, se abandonó la NEP y se articuló el Primer Plan Quinquenal.

Teórico 6. “Vanguardias”.

Apuntes del teórico

• Cabaret Voltaire, en Zurich: ámbito de desarrollo inicial del movimiento dadaísta. Los artistas que participan de este movimiento reivindican lo azaroso, lo absurdo, como formas de hacer arte y de rebelarse contra la cultura y la moral burguesas. Hugo Ball, Tristán Tzara, Hans Arp, Hannah Höch, John Heartfield, George Grosz, Otto Dix, Marcel Duchamp, Kurt Schwitters eran los principales exponentes de esta corriente. Luego de la PGM, cada uno empieza a desarrollar las ideas del grupo en sus lugares de origen: el dadaísmo se establece con fuerza en Berlín (con Grosz, Heartfield y Dix), en París (con Duchamp, Picabia, Breton y Tzara), en Hannover (con Schwitters), etc. • Dadá. Los dadaístas rechazaban toda definición concreta de su movimiento. Dadá toma como punto de acción crítica la ciudad, y sobre todo los símbolos de la cultura burguesa (teatros, cines, etc.). Crítica al conformismo burgués, apelación a lo grotesco, lo irracional. Necesidad de conectar arte y vida. Sostenían un discurso nihilista: no se proponía nada que pudiera reemplazar al sistema que se pretendía destruir (muchos de estos artistas terminan suicidándose, presas de una gran angustia existencial). En parte por esto, en 1924 Breton se abre junto con otros artistas para fundar el movimiento surrealista, con un compromiso político de izquierda, comunista, es decir, con un proyecto de futuro.• Greil Marcus conecta esta tendencia crítica y nihilista característica de Dadá con el posterior desarrollo del movimiento punk.

Dadá Internacional Situacionista-Convertir la existencia en arte-Absurdo, azar.-La ciudad es el campo de batalla.-Toda obra es un gesto contra la moral pequeñoburguesa.

-Deambular, vagar por la ciudad.-Valor del instante.-Crear ambientes para ser unidos momentáneamente.-La ciudad es el lugar donde se desarrollan valores al margen del capitalismo.-Reivindicación del potlacht.

12

Page 13: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Los planteos de la IS serán retomados luego por los movimientos contraculturales (como el punk).• El nazismo va a recuperar el realismo, al tiempo que va a condenar como “arte degenerado” a las manifestaciones artísticas de vanguardia. Se reivindica el neoclasicismo (ver Mosse), un arte ordenado, simétrico. Para Hitler, el vanguardismo era el reflejo de la “degeneración de una raza” (y de esto se acusaba a los bolcheviques).En el arte nazi se reafirman los roles tradicionales (ej.: la mujer como madre), se reivindica a la familia campesina, etc. • El fascismo italiano tiene, a diferencia del nazismo, una relación más ambigua con las vanguardias. Hay una tensión entre modernidad y tradición. Mussolini toma elementos del futurismo (y de hecho, muchos futuristas adhieren al fascismo en 1924/1925). También se buscaba controlar a la vanguardia, ponerla al servicio del régimen. Al mismo tiempo, se busca recuperar la tradición del Imperio Romano: ej.: arquitectura neoimperial, símbolos del poder imperial romano (los fasci, etc.).

Greil Marcus. Rastros de carmín

• La Internacional Situacionista nace de la mano de Debord y otros intelectuales y artistas en 1954. Ya a principios de los ’50, la Internacional Letrista (que luego convergería en la IS) veía la cultura y el comercio del mundo occidental tal como Adorno y Horkheimer: un sistema único de dominación y asfixia, “uniforme en su totalidad y en cada una de sus partes”. El arte era esgrimido como el último reducto de creatividad y voluntad crítica. Pero como diría luego el propio Debord, cuando la libertad se practica en un círculo cerrado, se corre el riesgo de que libertad sea sólo una palabra. La IS se fundó sobre la convicción de que ese círculo cerrado podría abrirse, de que este mundo nuevo, al principio privado, un descubrimiento casi abstracto de unos pocos, podía ser explorado, explicado, publicado y embellecido, hasta que la gente lo reclamara como propio. Tenían un plan: “atrayendo a los talentos más sobresalientes de toda Europa y luego de todo el globo, la IS se dedicaría simultáneamente a la crítica más despiadada de todo lo que existe, y a arrojar luz sobre deseos olvidados y a crear otros completamente nuevos”. • Junto con el intento de reducir todas las formas a cero, la yuxtaposición de fenómenos aparentemente inconexos era la táctica básica del arte moderno del siglo XX. La idea era que, del mismo modo en que podía probarse que las categorías estéticas eran falsas, también podía demostrarse que las barreras sociales eran ilusiones construidas, y que el mundo podía cambiarse. Las cosas no son lo que parecen: ese era el mensaje. La diferencia es que entonces el mensaje era escandaloso, y ahora ni siquiera es mensaje.

Práctico 8. “Comunismo de Guerra. NEP (Continuación del P. Nº 6)”.

Sheila Fitzpatrick. La Revolución Rusa

· Capítulo V: La revolución de Stalin ·

• El programa industrializador del Primer Plan Quinquenal fue una “revolución desde arriba”. La atmósfera de crisis generada por el enfrentamiento con la oposición y por los rumores de una posible intervención extranjera, sumada a los conflictos con el campesinado y con los “expertos burgueses”, desencadenó una dura represión por parte de Stalin. Entre 1927 y 1928 se eliminó a la “oposición de derecha” dentro del PCUS y se enfrentó abiertamente al campesinado. • Hacia 1927, el inminente programa industrializadote quebró el frágil equilibrio con el campesinado. El suministro de granos se interrumpió y los precios subieron, lo cual ponía en peligro los planes de Stalin. Este llegó a la conclusión de que los kulaks estaban acaparando grano para presionar al Estado, de modo que recurrió a la coerción y forzó los inicios de la colectivización agrícola.• Oposición de derecha. Una vez eliminada la facción de izquierda con la expulsión de Trotsky, la “derecha” del partido, partidaria de continuar con la NEP y evitar el conflicto con el campesinado (como planteaban Rykov y Bujarin), fue desarticulada, y entre 1928 y 1929 sus dirigentes fueron juzgados y desplazados.

13

Page 14: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Primer Plan Quinquenal. (1929-1933) se centró en el hierro y el acero, además de las máquinas agrícolas. El Estado tomó control de toda la actividad económica e industrial, y se echaron los cimientos de la economía planificada, aunque el Plan no era demasiado realista. No se tuvo en cuenta la colectivización de la agricultura, y hubo constantes problemas de falta de suministros: la finalidad era sencillamente “exceder las metas”, aún cuando éstas variaban constantemente.• Colectivización. Si bien el Primer Plan Quinquenal no abordaba el tema, Stalin planteaba que la colectivización agrícola era necesaria para contar con un suministro de granos confiable y barato y para acabar con los kulaks. Los métodos coercitivos del régimen chocaron con la solidaridad aldeana. Para fines de 1929, se había iniciado el proceso de colectivización: los kulaks debían ser “liquidados como clase”, decía Stalin, y muchos fueron deportados a Siberia. Pero el conflicto con el campesinado se hizo tan grave que el régimen aminoró la marcha de la colectivización y, si bien hacia 1937 la mayor parte del campesinado había sido colectivizado, los “koljoz” se reducían en realidad a las antiguas aldeas, sólo que cambiaban las formas de administración y comercialización. La coerción y el hambre llevó a millones de campesinos a emigrar a las ciudades, y las hambrunas causaron millones de muertes.• Revolución cultural. Intentó afirmar el control del Partido sobre la vida cultural y crear cuadros administrativos instruidos. Se inició en 1928 como un movimiento juvenil iconoclasta y beligerante, poco dócil a la dirigencia partidaria, caracterizado por un utopismo visionario alejado de la política práctica. Lo que sí tenía relación con ella era la decisión de Stalin de crear un funcionariado instruido y de ascender a los trabajadores a labores administrativas. Para muchos otros trabajadores, sin embargo, los niveles de vida y los salarios cayeron durante el Primer Plan Quinquenal. En esta época, además, el aislamiento político, económico y cultural de Rusia se endureció. // A mediados de la década el ’30, Stalin dio por terminada (y “cumplida”) la revolución. El Segundo Plan Quinquenal (1933-1937) fue más realista y organizado, se alivió la relación con el campesinado y se fueron abandonando los valores revolucionarios. Stalin decía que la vida “volvería a la normalidad”. El triunfalismo pretendía justificarse diciendo que una vez socializados los medios de producción, “lo demás era cuestión de tiempo”. Con la “gran retirada” de mediados del ’30, el Partido abandonó su fervor antiburgués y adoptó nuevos valores culturales y morales. Para Trotsky, la revolución había sido traicionada. Se creó una jerarquía salarial, se recuperaron los “valores familiares” y la meritocracia académica, y toda una serie de valores que repugnaban a los intelectuales comunistas pero eran bien recibidos por la población. Las élites se aburguesaron. • A partir de 1937, se iniciaron las Grandes Purgas en donde muchísimos miembros del Partido y otros antiguos bolcheviques fueron juzgados, deportados y / o ejecutados, acusados de traición. Se afirmaba que Trotsky (exiliado en México) era el centro de la conspiración. Por los campos de trabajo forzado (gulags) pasaron millones de personas, y se ejecutó a cientos de miles.

· Capítulo VI: Finalizar la revolución ·

• Para Fitzpatrick, “una revolución es como una fiebre que se apodera de un paciente, sube hasta alcanzar una crisis y finalmente cede, dejando que el paciente prosiga su vida normal (…) inmunizado por un tiempo contra un ataque similar”…• ¿Cómo se finaliza una revolución sin repudiarla? Stalin estuvo a la altura del desafío: su manera de terminar con la revolución fue declarar la victoria. La retórica triunfalista llenó el aire de la década de 1930. Las batallas de la industrialización y la colectivización han sido ganadas, proclamaban los propagandistas soviéticos. Los enemigos de clase habían sido liquidados. El desempleo había desaparecido. La educación primaria era universal y obligatoria. Pero más allá de la retórica, decir que la revolución había triunfado era decir que había terminado. Las virtudes del orden, la moderación, la previsibilidad, volvieron a gozar del favor oficial. En la esfera económica, el Segundo Plan Quinquenal fue más sobrio y realista que el primero, aunque el énfasis puesto en la construcción de una poderosa base industrial no cambió. En el campo, el régimen tuvo gestos conciliatorios hacia el campesinado, y se procuró hacer que el koljoz funcionara. • 1. “Revolución cumplida”. El triunfo en cuestión era la transformación económica ocurrida durante el PPQ. La economía urbana había sido completamente nacionalizada con excepción de un pequeño sector cooperativo; la agricultura había sido colectivizada. De modo que la revolución había cambiado exitosamente los modos de producción: como todo marxista sabe, el modo de producción es la base

14

Page 15: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

económica sobre la cual reposa toda la superestructura de la sociedad, la política y la cultura. Ahora que la URSS tenía una base socialista, ¿cómo no iban a adaptarse a ella las superestructuras? Se creía, así, que una economía socialista produciría el socialismo del mismo modo en que una economía capitalista habría producido la democracia burguesa. // Hubo, en efecto, un crecimiento industrial importante. Ello no significa, sin embargo, que no hubiera problemas con un programa que enfatizaba la velocidad y la cantidad con tan fanática implacabilidad. Los accidentes industriales eran comunes, había un inmenso desperdicio de materiales, la calidad era baja y el porcentaje de producción defectuosa, alto. La estrategia soviética era cara en términos financieros y humanos, y no necesariamente óptima en términos de tasas de crecimiento. // La colectivización era el talón de Aquiles del PPQ, una fuente permanente de crisis y soluciones improvisadas. En su aspecto positivo, proveyó el deseado mecanismo para la obtención de grano por parte del Estado a precios bajos y no negociables; en su aspecto negativo, dejó a los campesinos resentidos y poco dispuestos a trabajar, provocó el sacrificio de hacienda a enorme escala, llevó a la hambruna de 1932-1933 y forzó al estado a invertir mucho más en el sector agrícola que lo previsto en la estrategia original de “exprimir al campesinado”. Además, el koljoz que realmente llegó a existir era muy diferente de lo planeado: era pequeño, basado en las aldeas, y primitivo, mientras que el koljoz soñado era una exhibición a gran escala de agricultura moderna y mecanizada. // En lo que respecta a los objetivos políticos de la revolución, apenas se exageraría si se dijese que la supervivencia del régimen durante los meses de ansiedad de 1931, 1932 y 1933 les pareció a muchos comunistas un triunfo en sí misma. Pero a comienzos de la década del ’30 la moda era hablar de la “construcción del socialismo”, una frase que sugería un proceso más que un resultado. Con la introducción de una nueva constitución soviética en 1936, Stalin dio por concluida la fase de “construcción”: el socialismo, se decía, era esto . El problema era que el Estado soviético no se había extinguido, ni había chances de que fuera a extinguirse: así, se introdujo una distinción entre socialismo y comunismo, relegándose la disolución del Estado a esta segunda (y siempre lejana) etapa. Era el fin de la guerra de clases, decía Stalin, lo que señalaba el pasaje de la dictadura del proletariado al socialismo. // Desde el punto de vista de Stalin, uno de los grandes logros de la Revolución había sido la creación de una “nueva intelligentzia soviética” (una nueva élite administrativa y profesional), reclutada entre la clase obrera y el campesinado.• 2. “Revolución traicionada”. Con la “gran retirada” de mediados de los años ’30, el Partido abandonó su fervor antiburgués y se volvió “respetable”: esta respetabilidad implicaba nuevos valores culturales y morales que reflejaban la transición metafórica de la juventud proletaria a la madurez de clase media; una búsqueda del orden y de una rutina manejable, y la aceptación de una jerarquía social basada en la educación, la ocupación y el status. La autoridad debía ser obedecida más que cuestionada. La tradición debía ser respetada más que descartada. Aún se describía el régimen como “revolucionario”, pero ello cada vez más significaba revolucionario por origen y no revolucionario en la práctica. // En la industria, con el SPQ, la orden del día en la década de 1930 era aumentar la productividad y desarrollar especializaciones. El principio de los incentivos materiales se arraigó firmemente, con un incremento del trabajo medido por unidad de producción, diferenciación de salarios obreros según el grado de especialización y premios por productividad. Movimiento estajanovista: el obrero estajanovista superaba los promedios y era generosamente recompensado por sus logros y celebrado por los medios, pero en el mundo real experimentaba el repudio y el resentimiento de sus compañeros. // Los modos y estilos de dirigir también cambiaron: en la década de 1920, los modales proletarios eran cultivados incluso por los intelectuales bolcheviques, pero en la década de 1930 Stalin comenzó a presentarse ante los comunistas soviéticos y los entrevistadores extranjeros como un hombre de cultura, como Lenin. // Educación: se abandonaron las tendencias progresistas de los años ’20 y se retomó una educación más bien tradicionalista, en la que los antiguos profesores recuperaron sus cargos. Los héroes regresaron a las clases de historia, en una rehabilitación que alcanzaba a los grandes líderes rusos (Pedro el Grande, Iván el Terrible, etc.). // Recuperación de una moral tradicional, prohibición del aborto, dificultades para obtener el divorcio, etc. Se abandona la causa de la emancipación femenina. // Aburguesamiento de la nueva élite: la forma en que Stalin lidió con esta contradicción fue tildando a esta nueva clase privilegiada de intelligentzia, es decir, desplazando el foco de la superioridad de lo socioeconómico a lo intelectual. En este contexto, los intelectuales comunistas (y sobre todo aquellos ligados a la revolución cultural) cayeron en desgracia.

15

Page 16: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Terror. Grandes Purgas. La paranoia en torno al “enemigo interno”, la “traición”, la “conspiración”, etc. Arrestos en masa, deportaciones al gulag, ejecuciones masivas (sobre todo de viejos cuadros del PCUS). La continuidad del liderazgo quedó totalmente quebrada: las purgas no sólo destruyeron a la mayor parte de los integrantes sobrevivientes de la cohorte de antiguos bolcheviques, sino también gran parte de las cohortes partidarias formadas durante la guerra civil y el período de la colectivización. También la vieja intelligentzia y los “enemigos de clase” (ej.: los kulaks) fueron golpeados. Sólo entre 1937 y 1938 hubo 681.692 ejecuciones.

Cornelius Castoriadis. El papel de la ideología bolchevique en el nacimiento de la burocracia

• En la Revolución Rusa, dice Castoriadis, se combinan la única victoriosa de todas las rebeliones de la clase obrera, con el más profundo y revelador de sus fracasos. Una revolución que logró aplastar a los ejércitos blancos pero que sucumbió ante la burocracia engendrada por ella misma. Una revolución que ha dado paso a un régimen en el que la concentración de la economía, el poder totalitario de los dirigentes y la explotación de los trabajadores se han llevado hasta el límite.• ¿En qué medida intentaron los obreros rusos llevar por sí mismos la dirección de la sociedad, la gestión de la producción, la regulación de la economía, la orientación de la política? ¿Cuál fue su actitud hacia el partido bolchevique, ante la burocracia naciente? La actividad autónoma de las masas pertenece por definición a lo reprimido de la historia. La rabia reaccionaria de los testigos burgueses y la rabia apenas más moderada de los socialdemócratas; el delirio anarquista; la historiografía oficial, reescrita periódicamente de acuerdo con las necesidades de la burocracia; y la de la tendencia trotskista, preocupada exclusivamente de justificarse a posteriori y de ocultar su papel en las primeras etapas de la degeneración, se ponen de acuerdo para ignorar los signos de actividad autónoma de las masas durante aquel período. Pero los obreros querían algo, y lo demostraron dentro del partido por medio de la Oposición Obrera , representada por Kollontai, y fuera del partido con las huelgas de Petrogrado y la sublevación de Kronstadt. Fue necesario que una y otra fuera aplastadas por Lenin y Trotsky para que Stalin pudiera triunfar más adelante.• A la pregunta: ¿cómo ha podido producir la Revolución Rusa un régimen burocrático?, la respuesta habitual, propuesta por Trotsky (y adoptada luego por los compañeros de viaje del estalinismo y hasta por el khruschevismo) es la siguiente: “la revolución tuvo lugar en un país atrasado que, de todas maneras, no hubiera podido construir el socialismo por sí sólo; se encontró aislada a causa del fracaso de la revolución en Europa, y especialmente en Alemania, entre 1919 y 1923; y por añadidura, el país fue devastado por la guerra civil”. Esta respuesta deja totalmente de lado la pregunta misma. El atraso, el aislamiento, la devastación, habrían podido explicar igualmente la pura y simple derrota de la revolución. Pero lo que se pregunta es por qué precisamente no se produjo esa derrota, por qué la revolución, después de haber vencido a sus enemigos exteriores, se desmoronó por dentro. La respuesta de Trotsky es, por decirlo con una metáfora, como si afirmáramos: este individuo tiene una tuberculosis porque está terriblemente débil. Pero la debilidad podría haberle hecho morir, o contraer cualquier otra enfermedad. Añadamos de paso que esa “respuesta” no nos dice nada sobre la Rusia posterior a 1920. El hecho de que posteriormente el régimen burocrático haya llegado a imponer su dominio sobre buena parte del globo, y que la URSS haya llegado a ser la segunda potencia mundial, hace que toda discusión en términos de “atraso”, “aislamiento”, etc., sea pura y simplemente anacrónica.• Es importante señalar que la burocracia se presenta en ambos extremos del desarrollo social: por una parte, como producto orgánico de la madurez de la sociedad capitalista, y por la otra, como “respuesta obligada” de las sociedades atrasadas al problema de su paso a la industrialización.

1) En el primer caso, la aparición de la burocracia no supone misterio alguno. La concentración de la producción conduce a la aparición dentro de las empresas de una capa que ha de asumir colectivamente la gestión de inmensos conjuntos económicos, tarea que supera las posibilidades de un propietario individual. El papel creciente del Estado en el terreno económico, y gradualmente también en los otros, conduce simultáneamente a la extensión cuantitativa y a un cambio cualitativo del aparato burocrático del Estado. En el otro polo de la sociedad, el

16

Page 17: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

movimiento obrero degenera burocratizándose, y se burocratiza integrándose en el orden establecido. En este sentido, puede decirse que el surgimiento de la burocracia corresponde a una “fase última” de la concentración del capital; que la burocracia personifica o encarna al capital en esta fase.2) En el segundo caso, la burocracia surge, podríamos decir, del vacío mismo de la sociedad considerada. En casi la totalidad de las sociedades atrasadas, las antiguas capas dominantes se muestran incapaces de emprender la industrialización del país; el capital extranjero sólo crea, en el “mejor” de los casos, enclaves de explotación moderna aislados, y la burguesía nacional, nacida tardíamente, no tiene ni la fuerza ni el valor necesarios para emprender la transformación de arriba debajo de las antiguas estructuras sociales que exigiría la modernización. Añadamos que, por esa misma razón, el proletariado nacional es demasiado débil para desempeñar el papel que le ha sido asignado en el esquema de la “revolución permanente”. ¿Qué puede pasar entonces? La sociedad atrasada puede continuar en su estancamiento, lo cual ha de agravar su situación económica y social. El resultado también puede ser una lucha social-nacional larga y abierta (China, Argelia, Cuba, Vietnam), o un golpe de Estado militar (Egipto). Ambos casos presentan enormes diferencias, pero también un punto en común: en los dos casos se constata que quien efectivamente juega o tiende a jugar el papel de sustituto de la burguesía en sus funciones de acumulación primitiva es la burocracia .

• Esa burocracia hace saltar efectivamente por los aires las categorías tradicionales del marxismo. No puede decirse, en modo alguno, que la nueva capa social se haya creado ni haya crecido en el seno de la sociedad precedente, ni que nazca de un nuevo modo de producción. Al contrario, es ella quien hace nacer el nuevo modo de producción en la sociedad; no nace a partir del funcionamiento normal de la sociedad, sino a partir de la incapacidad para funcionar de esa sociedad. • En el caso de Rusia, la burocracia se encuentra, a posteriori, con que ha realizado la “función histórica” de la burguesía de antaño. Con todo, en la Rusia de 1917 coexistía el atraso con un desarrollo capitalista bien asentado. Representa, por lo tanto, un tercer tipo que es, de hecho, el primero en surgir claramente en la historia moderna: la burocracia que nace de la degeneración de una revolución obrera, que es esa degeneración.• ¿Jugó la clase obrera rusa un papel histórico propio durante aquel período, o bien fue simplemente la infantería movilizada al servicio de otras fuerzas? Castoriadis dice que el papel independiente del proletariado aparece claramente, para empezar, por la naturaleza del proceso que hizo que los obreros llenasen las filas del partido bolchevique y le diesen un apoyo masivo. Y sobre todo, por las acciones autónomas emprendidas, expropiando a los capitalistas sin o contra la voluntad del partido. El éxito de la revolución sólo fue posible gracias a la convergencia del inmenso movimiento de rebelión total de las masas obreras, de su voluntad de cambiar sus condiciones de existencia, y de la acción del partido bolchevique. Sin los obreros en sus filas y fuera de sus filas, el partido no era nada. Ni siquiera meses después de la toma del poder puede decirse que el partido “controlase” los movimientos de la clase obrera. • Pero esta convergencia que conduce al derrocamiento del Gobierno Provisional y a la formación de un gobierno de predominio bolchevique, resultó pasajera. Los síntomas de separación entre el partido y las masas aparecen muy pronto. Ciertamente, los obreros esperaban de la revolución un cambio total de sus condiciones de existencia. Encontraban inconcebible que no se expropiara a los capitalistas, y por ello emprendieron la expropiación por su cuenta, mediante una acción directa que el partido no aprobaba, pero que no podía evitar: el decreto de nacionalización de 1918 fue el reconocimiento de una realidad más que una orden. Además, ni antes ni después de Octubre tienen los bolcheviques la más remota idea de qué hacer; en el mejor de los casos, se expresan a favor de un “ capitalismo de Estado ”: el socialismo vendrá después. El partido está imbuido de la convicción indiscutible de que debe dirigir en todo sentido del término. Convicción que se verá reforzada por la toma del poder, la guerra civil, la consolidación del poder del partido, etc.• La única instancia real de poder, colectivamente, es el partido, y desde muy pronto, la cumbre del partido. Los soviets son reducidos, nada más tomarse el poder, a simples instituciones decorativas (nota: recordar lo que decía R. Luxemburgo). Los obreros no oponen resistencia sistemática a esta evolución,

17

Page 18: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

lo cual se explica por las penurias económicas de la época, la constante movilización durante la guerra civil y la confianza que aún tenían en el partido. Pero dentro del partido mismo surgen tendencias que advierten esta evolución y se oponen a ella, manteniendo una crítica a la línea burocratizante del partido: son primero los “comunistas de izquierda” (1918), luego la tendencia del “centralismo democrático” (1919) y finalmente la “oposición obrera” (1920-1921). Pero las tendencias de oposición fueron sucesivamente vencidas, y definitivamente eliminadas con la prohibición de las fracciones internas en 1921, al mismo tiempo que era aplastada la rebelión de Kronstadt. Así, la partida fundamental no se libró en 1927, ni en 1923, ni siquiera en 1921, sino mucho antes, ya en 1918-1920. En 1921 hubiera hecho falta ya una revolución en el pleno sentido de la palabra para cambiar el curso de las cosas; una rebelión como Kronstadt ya no era suficiente, pero igual sirvió como advertencia para el partido, que procuró aliviar un poco la situación económica, pasando a implementar entonces la NEP.• El papel del proletariado en el nuevo Estado no ofrece, pues, ninguna duda: el de ciudadanos pasivos y entusiastas. El papel del proletariado en el trabajo y la producción tampoco ofrece dudas. En resumen, sigue siendo el mismo que antes, bajo el capitalismo, excepto que ahora se seleccionarán a los obreros que tengan “carácter y aptitudes” para sustituir a los directores de fábrica fugados. Lo que preocupa al partido bolchevique durante el período no es cómo puede facilitarse el paso de la gestión de la producción a manos obreras, sino cómo formar con la mayor rapidez posible una capa de directores y administradores. Desde prácticamente el principio, la política consciente, honesta y sincera del partido bolchevique, con Lenin y Trotsky a la cabeza, fue la formación de una burocracia como capa que dirigiera a la producción. // Como decía Trotsky, “en esta sustitución del poder de la clase obrera por el poder del partido no hay nada fortuito, ni siquiera hay, en el fondo, sustitución alguna. Los comunistas expresan los intereses fundamentales de la clase obrera” (¡pensar en Laclau, en H. y E. S!). • El momento en que la oposición a esa orientación del partido se expresó con más fuerza dentro de él fue la discusión sobre la cuestión sindical (1920-1921). La dirección del partido, con Lenin a la cabeza, reafirmaba su postura de que la gestión de la producción debe confiarse a administradores individuales (“especialistas burgueses” u obreros seleccionados) bajo el control del partido, de que los sindicatos debían asumir la tarea de disciplinar a los obreros. Trotsky, por su parte, pedía la completa subordinación de los sindicatos al Estado, su transformación en órganos y apéndices del Estado (y del partido), siempre en base a un mismo razonamiento: puesto que somos un Estado obrero, Estado y obreros son la misma cosa, y por ende los obreros no tienen necesidad de un órgano independiente. La Oposición Obrera, en cambio, pedía que la gestión de la producción fuera gradualmente confiada a los “colectivos obreros” de las fábricas, tal y como estaban organizados en los sindicatos; que la “dirección de uno solo” fuera reemplazada por una dirección colegiada, etc. // Sin duda, la OO podía tener muchas limitaciones en su percepción, por ejemplo, del rol de los especialistas y los técnicos (que tendían a infravalorar), o en su visión algo idealista de unos sindicatos que iban cayendo en realidad bajo el control del partido. Sin embargo, la OO planteaba el verdadero problema: ¿ quién debe dirigir la producción en el “ Estado obrero ”?, y lo respondía correctamente: los organismos colectivos de los trabajadores. En cambio, lo que el Partido quería, lo que había impuesto, era una organización jerárquica.• Lo que en los textos y discursos de Lenin de ese período aparece una y otra vez, como una obsesión, es la idea de que Rusia debe ponerse a aprender de los países capitalistas avanzados, que no hay múltiples métodos para desarrollar la producción y la productividad del trabajo si se quiere salir del atraso, y que es preciso adoptar la “racionalización” capitalista, los métodos de dirección capitalistas, etc. Todo eso, creía Lenin, no eran más que “medios” que podrían ponerse al servicio de ese objetivo histórico radicalmente opuesto que era el socialismo. Por eso Trotsky, hablando de los méritos del militarismo, llega a separar por completo el ejército mismo, su estructura y sus métodos, del sistema social al que sirve. Lo criticable en el militarismo burgués, dice Trotsky, es que está al servicio de la burguesía… La idea de que los mismos medios no pueden ponerse sin más trámite al servicio de fines diferentes, la idea de que hay una relación intrínseca entre los medios que se emplean y los fines que se obtienen, no se les ocurre ni por asomo. Pero hay algo más: si los dirigentes bolcheviques creían que no hay más medios eficaces que los medios capitalistas, es porque estaban imbuidos de la idea de que el capitalismo es el único modo de producción racional y eficaz. En esto eran fieles a Marx: querían modificar la economía, no las relaciones de trabajo, ni el trabajo mismo; el desarrollo de las fuerzas

18

Page 19: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

productivas era el fin absoluto. Así, la ideología bolchevique (y detrás de ella, la ideología marxista) fue un factor decisivo para el nacimiento de la burocracia rusa.

Stephen Cohen. De la Revolución al estalinismo. Problemas de interpretación

• Debate sobre la continuidad / discontinuidad entre bolchevismo y estalinismo.• El autor señala que entre los años ’40 y ’60 llegó a establecerse un consenso historiográfico que identificaba una total continuidad entre ambos fenómenos: se decía que cualquier diferencia era únicamente de grado. Se decía, así, que el estalinismo habría sido la conclusión lógica del proceso revolucionario (nota: vincular esto con Fitzpatrick). Esto se oponía a la visión de Trotsky, quien veía al estalinismo como una traición, una “degeneración burocrática” del proceso revolucionario, es decir, como algo diametralmente opuesto al bolchevismo.• Cohen analiza lo que denomina la “teoría de la línea recta”, elaborada sobre todo en el contexto de la Guerra Fría y divulgada por autores como Solzhenitsyn; una teoría que se vincula a la escuela del totalitarismo, que interpretó la sacudida de 1929-1933 no como una ruptura, sino como un “paso adelante”, una culminación del proceso de consolidación del totalitarismo. Desde esta perspectiva, todo el período anterior venía a ser un “totalitarismo a medias”. Más aún, se da a entender que el proceso no sólo habría sido continuo, sino también inevitable. // Cohen también sitúa en esta corriente (de manera discutible) a autores como Deutscher y Carr, aunque con ciertos matices. // Por último, sitúa en esta corriente a las teorías de la modernización surgidas en los años ’60, que interpretaban el programa bolchevique como una modernización necesaria o funcional en el contexto del atraso de Rusia (nota, quizás podría incluirse en esta línea a Castoriadis). • Cohen desestima las interpretaciones más o menos teleológicas que encuentran en el bolchevismo “la semilla” del estalinismo, y señala que si bien es cierto que existía esa “semilla”, también había otras dentro del bolchevismo, y que esas otras bien podían haber llevado en otras direcciones (por eso el texto comienza con un epígrafe shakespeareano, “if you can look into the seeds of time and say which grain will grow and which will not…”). La idea es que no era inevitable que surgiera el estalinismo, y que el bolchevismo no era en un principio un bloque monolítico, sino un espacio bastante heterogéneo, etc.1.• Cohen dice que la dinámica causal mencionada con más frecuencia por los teóricos de la continuidad es la ideología del partido. Pero aclara entonces que la ideología bolchevique fue mucho menos coherente y uniforme de lo que admite la interpretación clásica. Si es verdad que la teoría incidió en los acontecimientos, también es cierto que ella se vio configurada por éstos. Más aún, Cohen busca poner de manifiesto cómo el estalinismo conlleva (en los años ’30, ver Fitzpatrick) una nueva ideología (ej.: se rescatan los valores tradicionales, se enfatiza el nacionalismo, se impulsa el culto a la personalidad, etc.). Lo mismo dice con respecto a otra dinámica causal: los “ principios organizativos ” del partido: según él, éstos fueron cambiando con el tiempo.• Cohen dice que “es cierto que la creciente centralización, burocratización e intolerancia administrativa después de 1917 favoreció el autoritarismo del sistema del partido único y allanó el camino al ascenso de Stalin. Pero argumentar que estos hechos predeterminaron el estalinismo es otra cosa”2. // Cohen cita a un tal Tucker, de quien retoma la siguiente noción: “la mejor forma de ver y

1 Pero bien podría respondérsele a Cohen que las tendencias centralistas y represivas comenzaron a desplegarse ya en tiempos de Lenin, y que adquirieron su expresión más acabada con la prohibición de las fracciones internas en 1921.Lo interesante es que Cohen cuestiona al principio la tesis de que la diferencia entre bolchevismo y estalinismo fue sólo “de grado”, para luego decir que “el estalinismo fue un exceso, un extremismo extraordinario en cada cosa”: ¿acaso esa no es precisamente una diferencia de grado? Dice entonces que “los excesos fueron la esencia del estalinismo histórico y lo que hay que explicar es a ellos mismos”: esto es un sofisma. ¿Exceso de qué? De centralismo, de intolerancia, de autoritarismo, de represión; pues bien, todo eso puede hallarse ya en tiempos de Lenin y Trotsky, y para todo eso podremos encontrar justificaciones en sus escritos.2 Acá es donde queda de manifiesto que Cohen pelea contra un muñeco de paja: si podemos reconocer que “la creciente centralización, burocratización e intolerancia (…) allanó el camino al ascenso de Stalin”, entonces resulta posible y legítimo trazar algunas líneas importantes de continuidad entre el desarrollo del bolchevismo a partir de 1917 y la “sacudida” estalinista de 1929 en adelante. No se trata de caer en burdas teleologías y decir que una cosa determina la otra, que la prefigura como la semilla al árbol, etc., como pretende Cohen, quien simplifica demasiado la cuestión. Más aún, Cohen pretende hacer pasar esta “teoría de la continuidad” por una construcción historiográfica casi estrictamente liberal, y parece

19

Page 20: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

analizar lo que nosotros descuidadamente llamamos el sistema político soviético es como una sucesión histórica de sistemas políticos dentro de un marco institucional más o menos continuo. (…) el sistema de partido único fue sustituido por un sistema unipersonal, el partido gobernante por un personaje gobernante”3.• El autor cuestiona idea de una “línea programática” que se habría mantenido entre 1917 y 1929, y enfatiza, por el contrario, el modo en que el programa bolchevique se vio afectado e influido por las circunstancias del momento, y por la manera en que fue modificándose. Critica en particular la idea de que el “ideal” bolchevique era el comunismo de guerra de 1917-1920, y dice que por entonces los bolcheviques apenas si podían controlar lo que en realidad ocurría, etc. Enfatiza, también, el hecho de que los bolcheviques no tenían siquiera una política económica detallada al llegar al poder (aunque podría señalársele que sí había una tendencia a subordinar los objetivos económicos a los objetivos políticos). Cuestiona, asimismo, la idea de que la NEP habría sido un paréntesis en el despliegue del programa bolchevique, y plantea cómo hasta las propuestas de Trotsky “se basaron en la NEP y su continuación” (a lo cual podría objetársele, con todo, que desde el vamos la NEP fue concebida como una “retirada táctica” por el propio Lenin, más que como un objetivo deseable per se). Lo que el autor busca destacar es cómo en los años ’20 no podía siquiera prefigurarse el programa de colectivización forzosa implementado a partir del ’29 por Stalin (aunque, una vez más, podría objetársele que la condena de la figura del kulak viene de mucho antes, y que las concesiones a lo que se percibía como “tendencias pequeñoburguesas” del campesinado tenían más que ver con la incapacidad del partido para enfrentarlo abiertamente –como en efecto deseaba– que con su moderación política). • En síntesis, para Cohen “la nueva política estalinista de 1929-1933, que se conocía por el nombre de Gran Cambio, fue una desviación radical del pensamiento programático bolchevique4. Ningún líder había abogado jamás por nada semejante a la colectivización forzosa, la liquidación de campesinos supuestamente prósperos (kulaks), la industrialización pesada a marchas forzadas, la destrucción de sector de mercado en su totalidad y un “plan” que en realidad no era ningún plan, sino el control hipercentralizado de la economía conseguido a base de órdenes y directivas5. Estos años de la “ revolución desde arriba ” fueron, histórica y programáticamente, el nacimiento del estalinismo. Partiendo de esta gran discontinuidad, seguirían otras”. // Cohen dice que la tesis de la continuidad ha impedido que el estalinismo sea estudiado como un sistema específico con su propia historia. Dice que es importante desechar la costumbre ahistórica de pensar en el sistema estalinista como un fenómeno que no cambia6. // Nota: ver que si bien Cohen rechaza constantemente toda búsqueda de continuidades entre bolchevismo y estalinismo, hacia el final pretende plantear continuidades entre la antigua tradición cultural rusa, ligada al zarismo, y el estalinismo (por ejemplo cuando se refiere al culto a Stalin)… Digamos que es por lo menos burdamente contradictorio…

ignorar las lecturas que desde el marxismo han destacado también ciertas líneas continuistas, lecturas como las del consejismo (pensemos en Paul Mattick) y el autonomismo (como el propio Castoriadis).

3 El problema con esto es que, en vez de pensar esos sistemas políticos dialécticamente, se los piensa como mera sucesión de entidades irreductibles. Ningún marxista diría, por ejemplo, que el imperialismo es un fenómeno específico y particular que debe estudiarse como tal; más bien, dirá que el imperialismo debe estudiarse como fase superior en el desarrollo del capitalismo, es decir, como parte de un proceso histórico. Sin una referencia al modo de producción capitalista, a sus contradicciones y a su dinámica interna, no resulta posible explicar (al menos no en términos marxistas) el origen del imperialismo. Otro ejemplo: en El Dieciocho Brumario, Marx analiza el pasaje de la Segunda República al Segundo Imperio de manera tal que dicho pasaje no es visto como pura ruptura, sino como el desenvolvimiento de un mismo proceso. Pues bien, si se nos permite la analogía, aquí hace falta algo semejante. La mirada que Cohen retoma de Tucker es una mirada estática, precisamente el tipo de mirada que critica en sus adversarios.4 ¿No era que no había un “pensamiento programático bolchevique”?5 Sin embargo, el punto es que dicha política resultaba en última instancia consecuente con el tipo de discurso y de praxis sostenida por los bolcheviques, con todas sus ambigüedades y vaivenes, a lo largo de todo el período. 6 Ídem respecto del bolchevismo. Es precisamente ese requerimiento el que debe llevarnos a indagar en el pasaje de uno a otro. Una tesis de radical discontinuidad como la postula Cohen es tan ahistórica como su opuesta, la mera teleología. Es como querer explicar el surgimiento del nazismo a partir del carácter y las ambiciones de Hitler…

20

Page 21: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Teórico-Práctico 8. “Europa de entreguerras: la economía y la crisis del ‘29”.

Derek Aldcroft. Historia de la economía europea, 1914-1980

· Capítulo II: Recuperación y problemas de inestabilidad en los años veinte ·

• Aldcroft comienza por señalar que a lo largo de los años veinte casi todos los países de Europa lograron experimentar algún progreso económico, y que recuperaron o sobrepasaron sus niveles de renta y producción anteriores a la PGM. Sin embargo, destaca las grandes diferencias entre el rápido crecimiento de algunos países (como Holanda, Checoslovaquia, etc.) y la situación próxima al estancamiento de otros (Austria, la URSS, etc.). • Distinción entre dos períodos: 1) 1920-1925 (etapa de recuperación y reconstrucción) y 2) 1925- 1929 (consolidación y crecimiento adicional, hasta la debacle del ’29). Las dos etapas se ven signadas por un marco político y económico inestable, sobre todo porque muchos de los problemas generados por la guerra (deudas, reparaciones, desorganización monetaria, inflación, etc.) sólo habían sido solucionados en parte. Además, el área en su conjunto se hizo más dependiente de la ayuda exterior.• 1) La fase de reconstrucción (1920-1925). Incluso en 1925 el proceso de recuperación no estaba completo. Había altos niveles de desempleo, el comercio exterior aún no se había recuperado del todo, y la producción apenas había sobrepasado, en general, el nivel de 1913. Además, el ritmo de la recuperación fue muy desigual, sobre todo en aquellos nuevos Estados de Europa oriental, que debieron poner en pie nuevos sistemas económicos. También había impactado negativamente la crisis de 1920-1921 y el desarrollo de tendencias inflacionarias (hiperinflacionarias en Alemania) que llevaron a adoptar políticas de deflación. Sólo hacia de 1924 se alcanzó una relativa estabilidad. La tendencia a la inestabilidad monetaria era todavía un problema, sin embargo, y muchos países comenzaron a depender cada vez más de los préstamos extranjeros, sobre todo norteamericanos. // En los nuevos Estados de Europa oriental, las presiones demográficas llevaron a implementar reformas agrarias que en realidad condujeron a una mayor fragmentación de las explotaciones rural, es decir, a una difusión de la agricultura de subsistencia, que llevó a un descenso en la producción de cereales. // También se tomaron medidas tendientes a impulsar el desarrollo industrial, pero fueron medidas provisorias, basadas sobre todo en la depreciación monetaria y la protección aduanera, y que luego generaron graves problemas (como el caso de la hiperinflación en Alemania). Hubo países, sin embargo, que experimentaron un notable crecimiento y estabilidad, como fue el caso de Checoslovaquia. Francia, por su parte, logró una recuperación muy rápida, y pronto se produjo un importante desarrollo industrial. En Italia, a partir de 1922 Mussolini procuró impulsar el desarrollo industrial, cosa que logró en cierta medida. El Reino Unido tuvo mayores problemas, con altos niveles de desempleo y una industria cada vez menos competitiva, que además se veía perjudicada por los esfuerzos del gobierno por mantener la paridad con el patrón oro (lo cual demandaba una política deflacionaria). • 2) El auge de los últimos años veinte (1925-1929). A mediados de los años ’20, las condiciones económicas y políticas en Europa eran algo más estables. El Pacto de Locarno de 1925, el acuerdo de revisión de las reparaciones del año anterior y los acuerdos negociados relativos a las deudas de guerra aliadas, hicieron mucho por estimular la confianza internacional, reducir las tensiones políticas y los recelos de la guerra. La vuelta del Reino Unido al patrón oro en 1925 preparó el terreno para completar la estabilización monetaria en otras partes. Sobre todo, el proceso de reconstrucción europea estaba casi completo. Sí se mantuvieron altos los niveles de desempleo, y hubo una marcada tendencia a la especulación bursátil, sobre todo en los EEUU. // Si hubo un equilibrio, fue más aparente que real. Debajo de la superficie hubo multitud de signos de desajuste, especialmente grandes áreas de recursos desempleados, dependencia del capital extranjero y naturaleza más bien provisional del sistema monetario. Con todo, Europa disfrutó de algún progreso real. // Impacto negativo de las políticas deflacionarias tendientes a mantener artificialmente alto el valor de la moneda (en el Reino Unido, pero también en Italia a partir de 1927). // Alemania: tuvo que empezar la fase de reconstrucción de nuevo porque la inflación explosiva de 1923 hizo estragos en la economía. Además, sus tareas pendientes eran

21

Page 22: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

formidables: aparte del crítico problema monetario, muchas plantas industriales necesitaban una profunda renovación para mantener su competitividad. Para esto hacían falta capitales, por supuesto. A todo esto hay que sumar el peso de las reparaciones de guerra que había que pagar. Alemania hizo frente a todo esto apelando a los préstamos norteamericanos: la afluencia de fondos alivió la escasez de capital y liberó recursos para el desarrollo interior. Así, la industria alemana pudo recuperarse de manera notable, aunque ciertos sectores siguieron en situación crítica (ej.: la agricultura) y persistieron los altos niveles de desempleo.• Deudas de guerra y reparaciones. La mayoría de las deudas no se pagaron nunca. Pero de todas formas, el peso de las deudas dificultó el funcionamiento de la economía internacional y debilitó seriamente a Alemania, el principal deudor. Además, si Francia se empeñaba en exigir el pago de las reparaciones a Alemania, EEUU exigía a Francia y al Reino Unido la devolución de los préstamos que les había otorgado durante la guerra. Como la mayor parte del peso recaía sobre Alemania, y ésta se mostraba cada vez más incapacitada para hacer frente a tales obligaciones, Francia y Bélgica decidieron tomar cartas en el asunto y en 1923 intervinieron en la cuenca del Ruhr, para cobrarse “directamente” sus cuotas. Como señala Aldcroft, la invasión completó el hundimiento del sistema financiero alemán. El objetivo era forzar el pago mediante el control directo del sistema industrial del Ruhr, pero la resistencia pasiva alemana desbarató los esfuerzos franceses. La situación generó una hiperinflación atroz. Ese mismo año, se decidió emitir una nueva moneda con más respaldo, el Rentenmark. En 1924, el Plan Dawes flexibilizó las condiciones de pago de las reparaciones de guerra alemanas, lo cual permitió un retorno a la estabilidad en Alemania. Sin embargo, este país seguía dependiendo de los capitales norteamericanos. Es comprensible, pues, que cuando ese flujo de préstamos se interrumpió, hacia fines de la década del ’20, la crisis no tardó en desatarse en Alemania. // Aldcroft también señala que la insistencia de los EEUU en cobrarle a sus aliados los préstamos de guerra generó más inestabilidad en el sistema económico internacional.• Inflación y estabilización monetaria. Con la PGM, casi todas las monedas perdieron su estabilidad y se depreciaron una vez que el vínculo con el oro se rompió. El restablecimiento de la estabilidad monetaria fue considerado como objetivo primordial después de la guerra. Se consideró muy deseable que cada nación volviera a una paridad fija con el oro. En algunos casos (GB, Suiza, Holanda, Francia –en 1928–, etc.) se logró recuperar esa paridad, en otros (Austria, Alemania, Rusia, etc.) fue necesario crear nuevas monedas. De hecho, el patrón oro estricto, o patrón metálico, en el que las monedas de oro circulan internamente y toda moneda es fácilmente convertible en oro, fue abandonado casi universalmente. En su lugar, se adoptó generalmente una versión suavizada del patrón oro, que significaba que las restricciones se situaban en la convertibilidad del dinero en oro y en la exportación de oro. La mayoría de los países, sin embargo, adoptó el patrón de cambios oro, por el cual la autoridad monetaria de un país vincula su moneda al oro indirectamente, manteniendo un tipo de cambio fijo con las monedas extranjeras adheridas al patrón oro. // Para la enorme mayoría de los países europeos, la cuestión monetaria sólo podría resolverse una vez que se controlase la inflación. En el caso de Alemania, sin duda la hiperinflación se basó en una emisión desmedida de moneda, pero tal emisión se debió a la necesidad de cubrir necesidades fiscales crecientes. Las medidas para controlar la inflación variaron mucho de un país a otro, pero por lo general implicaron controles financieros y monetarios estrictos. A finales de la década del ’20 casi todos los países europeos habían controlado la inflación, estabilizado sus monedas y adoptado alguna forma de patrón oro. Las autoridades creyeron que restableciendo el mecanismo monetario de antes de la guerra se corregirían los desajustes económicos de la posguerra. Sin embargo, estas ilusiones se disiparon pronto. Lejos de corregir los desajustes subyacentes, el patrón oro se vio sujeto a serias tensiones desde el principio, y se desintegró pronto.• El patrón oro sometido a presión. Como hemos visto, no había en los años ’20 un patrón oro en sentido estricto, sino una versión “suavizada” del mismo. Había también muchos países que adherían a un patrón de cambios oro, pero esto implicaba que cuando un país entraba en crisis, toda una serie de monedas se verían afectadas. Por esto, el patrón de cambios oro era visto como una salida provisional hasta poder restaurar el patrón oro (es lo que hizo Francia en 1928). Pero mientras tanto, el patrón de cambios oro presionó aún más sobre los centros clave, Londres y Nueva York. Esto significó que necesitaron mantener mayores existencias de oro que las requeridas para hacer frente a las transacciones comerciales normales, a fin de defenderse contra la conversión repentina de los derechos extranjeros al oro. Londres era el eslabón más débil. Aldcroft dice que la incapacidad de GB para ejercer el control

22

Page 23: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

sobre el sistema monetario internacional (como lo había hecho antes) fue un factor importante que contribuyó al hundimiento del patrón oro en los primeros años treinta. GB tenía mayores pasivos y menores reservas de oro que cualquier país importante, mientras que su balanza de pagos distaba de ser sólida. // Mientras que la depresión de 1929-1932 no puede atribuirse directamente a los defectos del patrón oro, estos últimos hicieron más difícil que se produjera el ajuste entre naciones acreedoras y deudoras. Una vez que EEUU abandonó su papel estabilizador, las presiones sobre el sistema fueron demasiado grandes para resistirlas.• El préstamo internacional y las naciones deudoras. Endeudamiento de Europa con EEUU. Pero el modo en que se emplean estos préstamos agrava aún más la situación: se utilizaron a menudo improductivamente, en el sentido de que no sirvieron para garantizar suficientes rendimientos en divisas para el posterior pago de los servicios de la deuda. Se permitió a los prestatarios endeudarse demasiado. Además, otro problema fue que, cuando las rentas y la actividad en general declinaron, las tasas del servicio de la deuda permanecieron fijas. Así, a fines de la década del ’20 los países de Europa central y oriental habían alcanzado proporciones alarmantes. // En resumen, los préstamos internacionales de la década del ’20 crearon una ilusión de solidez y estabilidad que de hecho no existía. Mientras el flujo de capital a los países deudores continuó, las crisis en la estructura económica internacional permanecieron ocultas. Con todo, al mismo tiempo el proceso de préstamos sirvió para ensanchar las crisis de manera que, una vez que se cortó el flujo, la estabilidad superficial del sistema fue socavada por completo.

· Capítulo III: Crisis económica y recuperación (1929-1939) ·

• Europa bajo la depresión. Hay una fuerte caída de la producción industrial y del PBI entre 1929 y 1932 en todos los países europeos. La URSS fue la principal excepción, aislada en aquella época de los estragos del sistema capitalista moderno. Allí el producto creció rápidamente bajo el impulso del PPQ. Los países escandinavos y GB se vieron menos afectados, al menos en la producción industrial. Europa oriental sufrió un descenso más agudo que el resto del continente, y Alemania fue uno de los países que peor la pasó. Todos los indicadores económicos eran alarmantes: los precios de las mercancías, los precios de los valores, las exportaciones y las importaciones cayeron en picado, mientras que el desempleo alcanzaba niveles dramáticos. Alemania llegó a tener 4,5 millones de desempleados, y alrededor de 6 millones hacia 1932. Quiebras de bancos y empresas, etc. • Orígenes de la depresión de 1929. Se ha dicho que en 1914 la mayoría de los países industriales se estaban acercando a una recesión, pero el estallido de las hostilidades aplazó el resultado de las fuerzas normales y, en efecto, se produjo una continuación deformada o silenciosa del movimiento al alza, que alcanzó un máximo en 1920. Al año siguiente se desencadenó una grave crisis, aunque de breve duración. Pero la crisis del ’29 sólo en parte puede explicarse en relación con los movimientos cíclicos de la economía. Dada la combinación de duración, intensidad y alcance mundial, la crisis de 1929-1932 más bien debe considerarse como un caso especial. También puede considerarse como marcando la gran culminación de la historia de los ciclos comerciales porque, inmediatamente después de la SGM, el ciclo de crecimiento se convirtió en la norma. // Los orígenes reales de la depresión deben ubicarse en los EEUU. Los acontecimientos en ese país, junto con la influencia del mismo en la economía mundial, determinaron en gran medida el calendario, la gravedad y la duración de la depresión. En resumen, Estados Unidos provocó dos fuertes tensiones en el sistema económico mundial en una época en que este era vulnerable. La sacudida inicial vino con la reducción del préstamo exterior en 1928-1929, y la segunda con el punto máximo del auge norteamericano en el verano de 1929. Lo primero condujo al acelerado deterioro de las economías de los países deudores (sobre todo, de Alemania), y a una contracción general de la actividad. Los países afectados recurrieron a medidas deflacionistas y a restricciones protectoras. La segunda sacudida vino en 1929, cuando el auge norteamericano se agotó, lo cual se tradujo en una total interrupción de los préstamos al extranjero y en una restricción de las importaciones procedentes de esos países (lo cual golpeó aún más sus economías). Cuando estos países ya no pudieron seguir sosteniendo políticas deflacionistas, decidieron romper con el patrón oro. Para Aldcroft, las medidas proteccionistas que se generalizaron entonces sólo empeoraron las cosas.• Depresión creciente y crisis financiera. A mediados de 1930, la mayoría de los países estaba sumergida en la depresión. Los acontecimientos significaron el final del patrón oro y de los regímenes

23

Page 24: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

económicos liberales que habían prevalecido hasta entonces. Hasta 1932, la situación en general fue de agravamiento constante de la crisis. En 1931, GB decidió también abandonar el patrón oro. • Consecuencias de la crisis. Aldcroft señala, como veíamos, que las medidas proteccionistas en los países industriales no sirvieron de mucho, y que de hecho habrían sido contraproducentes. Los países de producción primaria no habrían sufrido un impacto tan fuerte, pero igual se vieron perjudicados por la caída de los precios de sus productos.// El abandono general del patrón oro tuvo ciertas ventajas: 1) alivió a los países de las presiones deflacionistas y proporcionó un impulso a las exportaciones, y 2) algunos países vieron reducida la carga de su deuda externa en la medida en que la misma se cifraba en monedas que se habían depreciado. Pero también hubo desventajas: 1) extendida inestabilidad de los intercambios económicos, 2) fugas de capital. • El alcance de la recuperación. Aunque los principios de la recuperación pueden detectarse en algunos países ya en 1932, no fue hasta el año siguiente que aquella se afianzó. Aún entonces, el proceso no era en absoluto uniforme. Con todo, durante los dos o tres años siguientes la recuperación cobró velocidad. Esta recuperación sufrió una breve interrupción en 1937-1938, pero luego se reanudó bajo la influencia del rearme (+ gasto público). De todas formas, hacia finales de la década del ’30 la recuperación aún no se había completado. Lo primero que puede decirse es que la recuperación no se debió en nada a la acción internacional. El impacto de la Sociedad de Naciones en los años ’30 fue casi irrelevante. Los volúmenes de comercio se mantuvieron relativamente bajos (los niveles de exportaciones de antes de la crisis parecían ahora inalcanzables), y los flujos de préstamos no se reactivaron. Hubo un aumento de la participación del gobierno en la economía; en algunos casos, como en Alemania y Europa oriental, la planificación del comercio exterior llegó a ser aceptada como una medida normal. De todas formas, Aldcroft ve los problemas que esto implicaba (dice que los beneficios de la devaluación y los controles restrictivos desaparecían cuando otros países adoptaban las mismas medidas).• La recuperación en los países industrializados. El único rasgo común a todos, al menos hacia el final del período, fue la influencia creciente del rearme en el mantenimiento de la recuperación. • Estancamiento en Europa oriental. La mayor parte de los niveles de renta per cápita se estancaron en este período. La severidad de la gran depresión casi hundió las débiles economías de esta área y en la lucha por la supervivencia la mayoría de los países se vio obligada a adoptar políticas económicas nacionalistas. Había además una crisis generalizada de la agricultura, los precios caían, etc. Salvo Checoslovaquia, que nunca había dependido demasiado del capital extranjero, en el resto de la región se dieron varios casos de ascenso de regímenes dictatoriales o semidictatoriales al poder, al tiempo que se afianzaba el dominio económico de Alemania sobre toda la zona. Con la excepción de Checoslovaquia, los países de la zona siguieron siendo proveedores de alimentos y materias primas y compradores de bienes industriales.• Europa en vísperas de la SGM. De 1914 a 1939 el papel de Europa en la economía mundial disminuyó constantemente. Norteamérica asumía ahora este papel y con fatales consecuencias en la depresión. Políticamente, Europa también se había debilitado; en Europa central y oriental una multiplicidad de Estados autónomos, pero débiles y conflictivos, había surgido de las ruinas del Imperio Austro-Húngaro, mientras que las tensiones políticas y las democracias débiles dejaron al oeste en una situación de desunión. Finalmente, ni el oeste ni el este eran capaces de resistir por sí solos los planes de Alemania, mientras que después de 1945 los países del este se convirtieron en presa de la URSS.

Práctico 9. “Fascismo italiano”.

Christopher Duggan. Historia de Italia

· Fascismo. La vuelta al orden (1922-1925) ·

• Esquizofrénico comienzo del fascismo mezcla de formas institucionales del periodo liberal con movimientos de masas radicalizadas. Hecho anecdótico es elegido Mussolini en forma constitucional pero hace un desfile de la Victoria por las calles de Roma para dar impresión que era un golpe de estado.

24

Page 25: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Mussolini se mueve entre dos posturas, una dicotomía del mismo carácter del fascismo como una fuerza constitucional o subversiva. La primera postura sería satisfacer al sistema constitucional sobre el que dependía seguir en el poder, pero también estaba la segunda postura, la de satisfacer a los líderes de las provincias y a los fascistas radicales asegurándoles que el elemento subversivo seguía vigente. Este último grupo tenía poco claro a donde los conduciría la radicalidad: estaba claro que querían destruir el Estado liberal, pero no había proyecto de los pasos a seguir luego de ello, no contaban con un programa de gobierno.• Los beneficios que las clases conservadoras recibieron de Mussolini fueron muchos, por empezar en el campo se erradico el decreto que sancionaba la ocupación de tierras por parte de los campesinos, también apoyaron a la Iglesia con fondos y la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas. Se buscó además la incorporación de los nacionalistas al movimiento que proveyeron de funcionarios de “calidad “que el PNF (partido nacional fascista) no tenia. • La acción de los fascistas radicales comenzó a debilitar la credibilidad de Mussolini, se acusaba al movimiento de violencia y criminalidad exacerbadas, sobre todo luego del asesinato por uno de estos grupos del diputado reformista socialista Matteotti que se había expresado en contra del gobierno. La situación conduce a Mussolini a instaurar la dictadura en 1925. Sorprendentemente ni el rey ni la oposición reaccionaron en su contra por miedo a una guerra civil y porque tampoco estaban claras las metas del primer ministro.

· Partido y Estado ·

• Según el autor el fascismo fue un movimiento que no tuvo ni un programa ni una ideología claros, su accionar derivo de la presión interna o de circunstancias económicas y políticas especificas. También conservo muchos de los elementos del Estado liberal, el Estatuto (busque en el texto que es pero no dice, supongo que será el del partido) seguía los lineamientos de la constitución, además el rey seguía siendo el jefe del estado y las fuerzas armadas y la administración anterior estaban intactas. De ese modo la fascistizacion del Estado seria limitada, dependiendo en gran medida de las elites tradicionales. • La principal tarea de Mussolini era entonces acabar con el poder e independencia de los escuadrones fascistas y los medios para ello fueron: la designación de jefes de partido afines a estas metas que comenzaron con escrupulosas depuraciones, una rígida centralización con la designación de puestos sólo desde arriba, y resolviendo la pugna entre los poderes de los gobiernos a nivel provincial y el Estado actuando finalmente a favor de este ultimo.• En 1927 se procede al desplazamiento de los squadristi, y se llega a ello porque el régimen de Mussolini se encuentra fortalecido: venció a sus rivales constitucionales, y por una serie de atentados contra su persona logra prohibir al resto de los partidos políticos prohibiendo a la vez se refundación. El estado liberal perdió toda la fuerza en sus reivindicaciones, pero las clases tradicionales lograron reacomodarse en el nuevo gobierno proveyendo al fascismo la protección necesaria frente a las masas.

· La economía fascista ·

• La postura voluntarista del partido en contra de todo materialismo y la preferencia por la espontaneidad los privó también de una planificación económica. La finalidad seria la de tranquilizar y también ganarse a los sectores económicos. Se ve el mismo problema que el ámbito político de enfrentamiento entre los sectores empresarios y terratenientes versus los sindicatos obreros (las masas), y como en el anterior la resolución de la dicotomía se inclinara al primer sector. Los recortes salariales o el endurecimiento en las condiciones laborales derivaban de las necesidades del bienestar nacional, lo que requería el acuerdo de los sectores sociales en una lucha por formar una Italia fuerte • Los sindicatos pidieron la reestructuracion del Estado de acuerdo a los lineamientos sindicales, lo cual no estaba ni cerca de lo que en la praxis realmente consiguieron, los sindicatos adheridos al fascismo tenían monopolio en las negociaciones con los empresarios y también se institucionalizo un tribunal independiente para la resolución de conflictos cuando estaban estancados. A cambio se prohibía la realización de huelgas y paros laborales.

25

Page 26: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• El sector empresarial llevaba la batuta, en las negociaciones no requerían de la mediación del partido sino que se representaban así mismos algunas de las condonaciones que se le realizo a los empresarios:

-Batalla del grano (1925): problemas con los precios agrícolas, a excepción del trigo del que se fomentó su cultivo luego de una mala cosecha. Los resultados fueron negativos a largo plazo conduciendo al país a una situación de semi-monocultivo.

-Plan integral de reclamación de tierras (1927): en un sentido pareció favorecer al campesinado, se obligaba a los terratenientes a contribuir con las mejora de las propiedades de no hacerlo se le expropiarían sus tierras, la cólera de los terratenientes sacaron la cláusula de la expropiación. No tuvo efectos palpables en el campo grosso modo. En el sur del país sobre todo la situación critica por la devaluación de la lira y la Gran Depresión por el enorme deceso de la exportación de cítricos de la que dependían muchos pequeños campesinos quedando en la ruina y emigrando a la ciudad

-IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial): La Gran Depresión obligó al Estado a hacerse cargo de los bancos que entraban en bancarrota. Esta institución pasó a controlar las acciones de muchas empresas industriales. Las empresas que conformaron el instituto estaban a caballo entre lo privado y lo público, comprando y vendiendo acciones de modo muy competitivo.

-Campaña demográfica: (1927): propende a aumentar el grado de natalidad, fue mas una campaña propagandística que lo que resulto en los hechos, se beneficiaba a las familias prolíficas y sanciones a los hombres solteros.

A grandes rasgos se puede decir que en la economía el régimen estaba más preocupado por mantener el apoyo político de los sectores acomodados que por mantener una ortodoxia financiera.

· Creación de la nación fascista ·

• El fascismo nació como un movimiento elitista, tenían fe en los poderes creativos y la purificación de una voluntad superior, el cambio social vendría por aspecto irracional del ser humano. Se perfilo este moviendo como un régimen dinámico, construido por mitos y símbolos, nunca fue un sistema totalitario según el autor y en la practica misma se vio obligado a transigir con una serie de valores de alto contenido conservador. • El culto al Duce: Los individuos heroicos eran los verdaderos motores de la historia. En 1925, Mussolini logró la concreción de este modelo, encarnando la religión oficial del régimen. Con frecuencia, el único gesto de lealtad política que se exigía eran las alabanzas al Duce. El propósito político de esta divinización fue colocar la figura del Duce por encima del gobierno y del partido, desviando también las criticas sólo a su persona. • El partido: trató de conformarse como un instrumento de la cohesión popular, siendo la juventud su primordial objetivo por la retórica de la vitalidad del régimen y además como útil adoctrinamiento político. Las áreas de influencia del partido fueron desde los deportes y el cine hasta las organizaciones paramilitares, siendo en los primeros donde alcanzaron más efectividad pero por su carácter de divertimento más que político. El partido compartió igualmente el monopolio ideológico con la Iglesia, realizándole concesiones en cuanto a la territorialidad del Vaticano y a la Acción Católica, una organización importante. Los puntos de confluencia entre Iglesia y Partido eran la oposición al socialismo y al liberalismo, las virtudes de la vida rural y la existencia de una jerarquía y un ritual fundamentales. El modelo espiritual del régimen no obstante no estaba en la Roma de los Papas sino en la de los Césares, el romanismo estaba en el saludo y en la mayoría de los símbolos. • Limitaciones de la propaganda fascista: Se realizaron campañas de depuración de la lengua y modificaciones en el sistema educativo bajo la óptica del fascismo y los deseos de fortalecer una identidad nacional. No obstante sin una depuración de la burocracia los sectores clave del Estado seguían en manos de las viejas elites, sin conseguir que se atenuaran totalmente a las demandas fascistas. Además por el lado de las masas la crítica situación económica que generó un pronto desacuerdo con el

26

Page 27: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

régimen. Tampoco el fascismo contó con un cuerpo de intelectuales que pudiese llevar un debate político real o una propuesta seria de cambio social. En todo caso, persistieron los valores y la moral tradicionales, pese al intento del régimen de “fascistizar” la vida de la sociedad.

• Guerra y final del fascismo: La guerra desde un principio fue utilizada como elemento de la identidad colectiva se trataba del sacrificio nacional en la lucha contra sus enemigos, que durante los años 20 eran más bien impersonales y autóctonos (el comunismo, los liberales, etc.). También de esta misma lógica fue la retórica de la “Victoria mutilada “es decir el desenlace de la primera guerra mundial en lo que atañe a Italia y la oposición a las resoluciones de Versalles. • La conducción de Mussolini en cuanto a la política exterior era la búsqueda de concesiones por conductas entre beligerantes y sumisos, para 1933 se comprobó que no era el único que utilizaba esta estrategia. Igualmente el giro de Italia hacia el Nazismo no fue instantáneo, sino que fue a raíz de la campaña a Libia (1932) y la invasión a Etiopía (1935) con la consecuente expulsión de la liga de las naciones lo que provoco el giro político• En este periodo se inicia una última metamorfosis del fascismo más acorde a la lógica nazi, fue una vuelta al radicalismo anti-burgués de los años ‘20 y una búsqueda de similitudes entre ambos regimenes con campañas de reformas de costumbres para la creación de un nuevo hombre (que desde hacia una década atrás que intentaban crear). También en cuanto a los judíos se les realizan ciertas prohibiciones pero su número en Italia era reducido y estaban realmente integrados.• En la cuestión económica, el cambio de orientación no beneficio para nada a Italia: se vieron reducidos los mercados para la colocación de sus exportaciones (ya que en Alemania no eran necesarios muchos de los bienes italianos), y también las importaciones fueron seriamente reducidas. Esto llevó al gobierno a presentar políticas de tipo autárquico que no llegaron a satisfacer las necesidades del país. • El ejército italiano por su parte era incapaz de sostener una guerra por falta de equipamiento y preparación, tampoco había una seria planificación quedando el mando de todas las fuerzas en manos de Mussolini siendo su dirección completamente desastrosa. En el ‘40 entran en la guerra mundial teniendo toda una serie de fiascos militares. Finalmente los Aliados incursionan en su territorio en 1943. En el interior del país las penurias de la guerra y el racionamiento de alimentos condujeron a una gran movilización en contra del régimen sobre todo en el norte con el apoyo clandestino del partido comunista. La disconformidad también hizo mella en el interior del PNF, que condujo finalmente a la restitución de los poderes constitucionales al rey quien determino la destitución de Mussolini.

Emilio Gentile. La vía italiana al totalitarismo

· Partido, Estado y Duce en la mitología y en la organización del fascismo ·

• La mayor parte de los estudiosos dio gran importancia a los intereses de clase y a los juegos de poder para explicar la génesis y la función del sistema político fascista. Ya se conocen las situaciones “objetivas” en que maduró y se desarrolló la experiencia fascista. En cambio, sigue siendo un territorio casi inexplorado el mundo de los mitos y de las organizaciones del fascismo. Ello deriva, cree Gentile, de menospreciar los rasgos propios del fascismo como movimiento-régimen, y de la fallida percepción de las relaciones entre mito y organización en la formación del sistema político fascista. El fascismo , dice el autor, fue un movimiento-régimen con una lógica propia, que no puede identificarse por completo con la lógica de los intereses de clase y de la política de Mussolini, aunque se entrelace con ella. El fascismo fue un fenómeno inédito, surgido, como otros movimientos políticos de la historia contemporánea, de los conflictos inherentes a la sociedad de masas moderna, que destina sus afanes a la búsqueda de soluciones para el problema de las masas y del Estado, del individuo y de la colectividad, del orden y del cambio, en una época de rápidas transformaciones. El sistema político fascista fue un intento novedoso de solución, elaborado y experimentado dentro de las estructuras de la sociedad burguesa, pero concebido y llevado a cabo según una lógica política totalitaria . • Gentile destaca dos puntos: 1) que el fascismo fue el primer partido milicia que conquistó el poder en una democracia liberal europea, con la declarada intención de destruirla, y que planteó como

27

Page 28: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

finalidad específica el primado de la política sobre cualquier otro aspecto de la vida individual y colectiva, mediante la resolución de lo privado en lo público, para organizar de modo totalitario la sociedad, subordinándola a un partido único e integrándola en el Estado, concebido como valor absoluto y dominante.2) que el fascismo fue también el primer movimiento político del siglo XX que llevó al poder el pensamiento mítico, anclado en una religión política.• Mito de la organización y organización del mito. Mito y organización fueron las componentes esenciales y complementarias de la política de masas del fascismo y de su sistema político. El fascismo contó con el mito de la organización y de ello intentó organizar un mito en la realidad, esto es, traducirlo en instituciones y en formas de vida colectiva. El nexo entre mito y organización echaba raíces en una concepción de la política signada por el desprecio de la razón y el descubrimiento del poderío de lo irracional en los movimientos colectivos (Le Bon, Sorel). El fascismo integró esa concepción con los mitos nacido de la experiencia de la guerra y del escuadrismo, dando forma a una nueva ideología antiideológica. En el centro de esta ideología estaban el mito de la “romanidad”, el mito del “imperio”, y el mito del “Estado nuevo”. // El nexo entre el mito de la política y la manía de la organización era evidente. El totalitarismo fascista, decían, no puede admitir zonas neutras en la vida italiana: era necesario “fascistizar a las masas”. Se requería “mucha fe y poca teoría”. // El fascismo, como movimiento político de masas, adoptó desde sus orígenes el carácter de un partido milicia ( squadrismo ), transfiriendo al combate político la antítesis amigo-enemigo ; eran una milicia civil al servicio de una “religión de la nación” intolerante e integralista. // El objetivo del fascismo, antes y después de la conquista del poder, fue una revolución política que, dejando intactos los pilares fundamentales de la sociedad burguesa, habría de transformar la arquitectura y las funciones del estado unitario para edificar un “Estado nuevo” y crear una “nueva civilización política”, en la cual se resolvería el problema de las masas y del Estado, con la integración de la sociedad en el Estado gracias al partido único. Había un carácter pedagógico organicista en la política del fascismo hacia las masas, en su intención de crear una comunidad amalgamada por su credo político. // Por lo general, se acuerda que las bases del régimen fascista se echaron recién a partir de 1925, con la proclamación de una legislación autoritaria que significó un quiebre con el orden liberal previo. Para 1926 se había introducido un sistema de nombramientos de cargos jerárquicos desde lo alto (es decir, desde Mussolini); se procedió a subordinar el PNF al Estado (a diferencia del caso del nazismo y el bolchevismo, dice Gentile, en donde era el Estado el que se subordinaba al Partido). // La persistencia de poderes tradicionales (la monarquía, el ejército, la magistratura, la burocracia, la Iglesia) que, si bien se adaptan al nuevo régimen, no logran ser subordinados por él, ha dado pie a posturas que sólo ven en el fascismo una dictadura personal (el “mussolinismo”), pero Gentile cree que este enfoque es errado.Fascismo autoritario y fascismo totalitario. Gentile identifica una tensión al interior del fascismo entre estos dos sectores: ambos concordaban en su diagnóstico de la crisis de transición de la sociedad tradicional a la sociedad de masas, que –también para ambos– implicaba rechazar la democracia liberal, y aceptaban como solución moderna para el problema de las masas y el Estado un “régimen cerrado”. Pero mientras el fascismo autoritario consideraba definitivo y sustancialmente completo el sistema estatal concretado entre 1925 y 1929, para el fascismo totalitario todo consistía, en cambio, sólo en un primer estadio en dirección a la construcción de un estado integralmente fascista7. // Gentile dice que en la década del ’30 el fascismo totalitario ganó ímpetu y se desplazó en tres direcciones: hacia la definición ideológica del Estado totalitario, hacia la ampliación sistemática de las formas de organización y movilización de masas bajo el mando del PNF, para una obra capital de formación en un sentido fascista, y hacia la radicalización del proceso de concentración del poder en el fascismo, merced a una creciente expansión de la presencia del partido en la sociedad y en el Estado. Sobre todo a partir de la conquista de Etiopía, en la segunda mitad de la década, se produce una aceleración de este proceso (cosa que, como dice Bobbio, estuvo influida también por la llegada al poder de los nazis en 1933, y por los vínculos establecidos con ellos por Mussolini). En efecto, fue en 1938 que se reformó el estatuto del reino para hacer el PNF formalmente el partido único, garante de la “revolución fascista”. Pero incluso en esta etapa de aceleración totalitaria, el partido seguía subordinado al Estado fascista : en ello el

7 Esta apreciación se corresponde muy bien con el esquema de Bobbio, quien distingue un período hegemonizado por los “fascistas de orden” (conservadores como Giovanni Gentile), y otro en el que cobran preeminencia los “fascistas extremistas” (ej.: los squadristi). Los primeros habrían dominado la escena política durante los primeros diez años del régimen (1922-1932), los segundos lo habrían hecho en la decena siguiente (1932-1942).

28

Page 29: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

totalitarismo fascista se distinguía del nazi y el bolchevique. El fascismo no consideraba al Estado como un simple instrumento para realizar la primacía del partido (como sí creían los nazis), sino que abrazó siempre el mito del Estado nuevo , el Estado totalitario. Esto, dice Gentile, hacía que se evidenciara cada vez más la contradicción entre ese mítico Estado nuevo y el Estado real , que conservaba en sus instituciones y en sus valores el carácter de Estado tradicional . Es por esto que había cierta tendencia “antiestatalista” entre los sectores más radicalizados del PNF, sectores totalitarios que exaltaban los años “heroicos” del squadrismo. Lo que aquí se pone de manifiesto, una vez más, es la tensión que identifican Gentile y Bobbio entre una tendencia autoritaria y otra específicamente totalitaria. // Ideal de homogeneidad social: mito y organización debían promover simultáneamente el “proceso de integración” de las masas al Estado, esto es, reducir a la unidad las multiplicidades sociales. Todas las organizaciones del fascismo, desde el PNF hasta la OND (Organización Nacional Dopolavoro) debían efectuar esa constante y capilar obra de socialización fascista. El PNF como pedagogo, como formador de conciencia. El fascismo se concebía a sí mismo como una religión política y civil, y por esto no dudó en volver a poner en entredicho su compromiso con la Iglesia para reivindicar y obtener el monopolio de la educación, confinando la presencia del catolicismo a elemento moral integrador de la “religión fascista”.• El mito del Duce. El mito de Mussolini y su función de “Duce del fascismo y jefe del gobierno” constituyeron el elemento más decisivo del sistema político fascista. Sin embargo, la afirmación del mito de Mussolini y de su rol de Duce no fueron evidentes desde el comienzo, y hubo sectores dentro del movimiento que resistieron esta evolución, por lo menos hasta 1926. A partir de entonces, el nuevo estatuto del PNF colocaba al Duce como “guía supremo”, por encima del partido mismo; en 1938 directamente se lo definió como “Jefe del PNF”. Cumbre del poder y única sede de la “voluntad política” que impartía directivas a la compleja maquinaria organizativa del partido y del régimen, Mussolini era también un “mito viviente”. Desarrollo de un fuerte culto a la personalidad. Se planteaba, con todo, el problema de la sucesión: ¿quién podría suceder al Duce una vez que este muriese? Dice Gentile que las soluciones posibles eran dos: o desentronizar el mito y desmantelar todas las organizaciones del sistema que eran funcionales a aquel, o la exaltación de la primacía del mito, llevando al extremo la lógica totalitaria. La tensión entre ambas posibilidades se manifestó en 1943.• La vía fascista al totalitarismo. Para Gentile, puede calificarse al sistema político fascista como un cesarismo totalitario : una dictadura carismática de tipo cesariano, integrada en una estructura institucional basada sobre el partido único y sobre la movilización de las masas, y en constante construcción para volverla conforme al mito del Estado totalitario, conscientemente adoptado como modelo de referencia para la organización del sistema político, y que obra concretamente como código fundamental de creencias y conductas para el individuo y las masas. // No se puede reducir el fascismo al “mussolinismo”, precisamente debido a que fue mucho más que una dictadura personal: fue un régimen originado en un movimiento revolucionario de masas, organizado en partido-milicia con ideología totalitaria que aspiró a organizar la política de masas, etc. Sin el partido único y la organización de masas, la misma figura institucional y mítica del Duce se volvería históricamente incomprensible. // Con todo, cabe hablar en el caso italiano de un totalitarismo incompleto, pues encontró resistencias y límites que no pudo superar. Pero tales límites se dan en todas las experiencias totalitarias, por lo cual conviene más pensarlas como procesos más que como fenómenos cerrados: una completa integración totalitaria sería, paradójicamente, la plasmación plena del ideal democrático de Rousseau8. Pero esto nunca se da, de manera que todo totalitarismo es (y no puede dejar de ser) “incompleto”: por eso Gentile habla de una vía italiana al totalitarismo, más que de un “totalitarismo a la italiana”.

· El rol del partido en el laboratorio totalitario fascista ·

• El embrión totalitario del “partido milicia”. Ya en 1921, la propuesta de convertir los fasci di combatimento (de carácter antipartidario y antiideológico) en un partido había generado fuertes

8 En “El culto del Littorio”, Gentile retoma una expresión de Rousseau, según la cual haría falta una “religión civil” que “debe hacer partícipes del vigor nacional a las almas y dirigir sus opiniones y gustos hasta infundir en ellas el patriotismo por inclinación, por pasión, por necesidad. Al abrir los ojos, un niño debe ver la patria, y hasta su muerte no debe ver otra cosa que a ella. (…) No bien se queda solo es nadie; no bien se queda sin patria ya no es” (E. C. L., p. 18).

29

Page 30: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

resistencias entre los fascistas. Después de la Marcha sobre Roma en 1922, los enfrentamientos internos en el partido alcanzaron niveles que pusieron en riesgo su propia existencia. Superara en 1925 la crisis, el PNF vivió una suerte de incertidumbre institucional, hasta que la ley acerca de la constitucionalización del Gran Consejo subordinó, en 1928, el partido al Estado. Pero todavía en los últimos meses de existencia del Partido se discutía su razón de ser (ver el capítulo anterior, tendencias “antiestatalistas” entre los sectores más totalitarios del PNF, etc.). La ideología del movimiento fascista era antiideológica y expresaba en primer término un estado de ánimo, un espíritu de revuelta contra el orden existente y una aspiración juvenil a lo nuevo y al cambio, con una confusa mitología nacionalista y revolucionaria. Además, los primitivos fasci di combatimento no contaban con estatutos ni reglamentos detallados; no había jerarquías y los adherentes al Fascio también podían pertenecer a otros partidos (de derecha). Faltaba entonces el impulso de un centro de coordinación, dirección y propaganda. // Pero hacia 1921 el fascismo se había vuelto un movimiento de masas, basado sobre la organización del esquadrismo; contaba con un grupo parlamentario y representaba una de las mayores fuerzas políticas del país. Su ideología adquirió mayor consistencia, y comenzó a exaltar los valores de la tradición y el orden. Proponiendo que se constituyera en partido, Mussolini pretendía dar a la nueva y heterogénea fuerza la estabilidad de una organización basada en el orden, la jerarquía y la disciplina. // Hubo sectores, ligados al squadrismo, que se empeñaron en rechazar estas tendencias. Si bien fueron derrotados, la crítica persistió, aunque de manera más solapada. De todas formas, la nueva organización partidaria inicialmente no eliminó a los squadristi, sino que les dio cabida como una institución fundamental: el PNF sería un partido-milicia . Luego de 1921, se produjo una mayor centralización y coordinación. Gentile dice que el partido era el embrión del régimen totalitario. Para el squadrismo, los oponentes políticos no eran adversarios que enfrentar, sino enemigos que eliminar (lógica amigo-enemigo). // Evocación de la experiencia de guerra, énfasis en el carácter interclasista del partido.• Crisis y metamorfosis del partido en el poder. 1922-1924 fue el período más difícil para el PNF, devenido partido gobernante. Hubo arduos conflictos internos entre moderados y extremistas, entre fascistas viejos y nuevos, etc. De hecho, se produjo un declive del partido debido a la dispersión de fracciones disidentes, grupos autónomos, etc. Esto se resolverá a partir de 1925, y sobre todo en 1928, con la definitiva subordinación del partido al Estado, la rígida jerarquización, etc. // Se puede decir que el momento crítico se alcanzó en 1924, tras el asesinato del diputado opositor Matteotti a manos de una escuadra fascista, que desencadenó una crisis política. Mussolini aprovechó la ocasión para dar un golpe de fuerza y clausurar el Parlamento, para proclamar entonces la construcción del Estado fascista. En ese momento, Farinacci, líder de los squadristi, llegó a alcanzar una verdadera hegemonía, reorganizando el PNF según el modelo de un “ejército político”, cerrado e intransigente, con una disciplina de tipo militar. Pero Farinacci intentó poner en pie de igualdad al partido frente al gobierno, limitando la hegemonía de Mussolini. Entre 1925 y 1926 (secretariado general de Farinacci), el PNF tuvo su momento de mayor autonomía, pero luego la misma disciplina impuesta por Farinacci contribuyó al sometimiento del partido al Estado operada en 1928. Bajo Turati y Giurati (los dos secretarios generales que lo sucedieron) se realizaron depuraciones dentro del PNF y se afianzó el predominio del Duce. Más aún, se buscó transformar al partido en una institución “popular”, con una misión pedagógica (y de control) para con las masas.• Simbiosis entre partido y Estado. El PNF se volvió de facto el partido único a partir de 1926 (lo cual sería ratificado de iure en 1938, con el nuevo estatuto real). Se produjo un doble proceso de fascistizacion del Estado y estatización del fascismo. Abolición de los cargos electivos, centralización de la autoridad en la voluntad del Duce. En 1928, el Gran Consejo Fascista deviene órgano institucional del Estado, y así se completa el proceso de integración subordinada del Partido al Estado. El secretario general del Partido pasaba a ser el número 2 del régimen; ya en 1938 la inscripción en el partido pasó a ser obligatoria para los empleados públicos. El partido renunció a contar con una voluntad propia, reconociendo como tal la voluntad de su Duce, pero en cambio adquirió considerables poderes y privilegios exclusivos.• El Duce y el partido. Con el sometimiento del PNF al Estado, se concreta la personalización del poder, típica de los regímenes totalitarios. Pero este no es el fin del PNF; de hecho, el “mussolinismo” es parte inseparable del fascismo en tanto movimiento. La personalización del poder es un fenómeno resultante del partido único. Los sectores “moderados” del PNF (conservadores y viejos nacionalistas como Gentile) apoyaban la insistencia de Mussolini en la subordinación del partido al Estado, pero más

30

Page 31: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

aún, consideraban que, conquistado ya el poder, el partido en tanto tal debía disolverse en un patriotismo estatalista autoritario: al volverse régimen, el fascismo debía cesar su existencia como partido. Mussolini rechazó esta postura, y sostuvo que el lazo entre Estado y partido era indisoluble. // Entre 1921 y 1943, una porción sumamente amplia de los dirigentes del PNF estuvo compuesta por elementos de la burguesía pequeña y media, inscriptos antes de la Marcha sobre Roma. Todos los jerarcas, a partir de 1926, debían ser nombrados por Mussolini a propuesta del secretario general del PNF. Culto de la personalidad del Duce, potenciado en tiempos del secretariado general de Starace.• El prefecto y el secretario federal. Las relaciones entre ambos (el primero, representante regional del Estado, el segundo, representante regional del partido) solían ser conflictivas, en la medida en que a menudo se superponían sus jurisdicciones, y esto aún cuando se había producido una fascistización de los prefectos. Era un dualismo irresuelto que generaba constantes dificultades.• La política del secretario federal. La subordinación del PNF al Estado no impidió que el partido ejerciera un rol activo en la vida del régimen. El secretario general no era un primus inter pares, sino un jefe con plena potestad al interior del PNF e importantes prerrogativas fuera del partido. Se debe a Turati la liquidación de la “política partidaria” de Farinacci, y la adaptación del PNF a su nueva función derivada de su posición subordinada al Estado. Con Turati, el PNF adoptó una tarea eminentemente educativa. Además, Turati echó los cimientos del Culto al Duce, que sería luego magnificado por Starace. El sucesor de Turati, Giurati, continuó con la labor de éste y enfatizó la organización fascista de la juventud, además de aumentar la militarización interna del partido.• La “estrategia de expansión” del PNF. Dualismos, antagonismos, rivalidad de poderes y de competencias eran moneda corriente en el régimen fascista, encubiertos por la fachada de una organización monolítica y eficiente. Por detrás de la sacralidad mística del Estado totalitario venerada por el fascismo tenía lugar una sorda lucha entre los “potentados” de la oligarquía fascista. Hubo tres modalidades tácticas mediante las cuales el partido buscó ampliar el radio de su poderío: 1) Infiltración: esta táctica se adoptaba en las instituciones tradicionales del Estado (ej.: las Fuerzas Armadas), donde el partido no había logrado asentar control propio alguno. El caso más exitoso de infiltración fue en la magistratura. 2) Control directo: se aplicó esta táctica con las organizaciones de masas del fascismo (ej.: sindicatos), sobre las cuales ya en 1925 el partido había adquirido hegemonía. El PNF también tenía importantes funciones económicas. 3) Anexión: los casos más significativos fueron el de la anexión de la importante organización OND (inicialmente controlada por el Ministerio de las Corporaciones), y el posterior control de la educación de las nuevas generaciones mediante la anexión de la Obra Nacional Balilla. Si bien el partido no llegó a ser omnipotente, sí fue omnipresente. Se aspiraba a un control capilar sobre el conjunto de la sociedad italiana, con el objetivo de crear un “nuevo tipo de italiano”. • Un pueblo de matriculados en la escuela del “Gran Pedagogo”. La función pedagógica era esencial en la lógica del totalitarismo fascista, que exigía la fascistización de las masas y requería la formación y selección de las clases dirigentes. // Énfasis en el rol tradicional de la mujer como esposa, madre, etc. // Tendencia a la movilización permanente. Pero la presencia de fuertes tradiciones asociativas católicas o socialistas constituía un obstáculo tenaz para estos proyectos de fascistización de la sociedad, como también lo era, en sentido contrario, la falta absoluta de tradición asociativa, especialmente en el Sur. En cualquier caso, muchos indicios señalan que a fines de los años ’30 el PNF provocaba reacciones negativas cuanto más invasivo se volvía. Con la guerra, la sensación de malestar y de crisis del partido aumentó ante la perspectiva de la derrota militar.

Teórico 9. “Historiografía del fascismo italiano”.

Norberto Bobbio. Ensayos sobre el fascismo

· Introducción de Luis Rossi ·

• Los artículos de Bobbio sobre Fascismo fueron redactados entre 1964 y 1975. Aplica una metodología analítico-histórica, reconstruyendo el concepto “fascismo” a partir de las oposiciones en las que se encuentra incluido, así como del examen del fenómeno a partir del proceso por el que se

31

Page 32: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

convierte en un régimen, su realización histórico-institucional concreta. Subraya a su vez que Bobbio, en sus textos sobre el fascismo adoptó la perspectiva del antifascismo.

• Los ensayos de Bobbio sobre el fascismo se centran en tres aspectos: a) los procesos institucionales del Estado italiano que posibilitaron que Mussolini estableciera un poder omnímodo, b) las fuentes ideológicas del fascismo y las características de esa ideología, y c) el tipo de cultura propia del fascismo.

a) En el análisis de las instituciones Bobbio examina la continuidad de parte del sistema político previo con el fascismo, permitiéndole actuar por omisión, lo que posibilitó el ascenso al poder de Mussolini. Destaca el papel central y la responsabilidad ineludible del rey Víctor Manuel III.

Bobbio afirma que el largo y trabajoso proceso que tiene lugar desde la unificación en 1861 y por el cual el estatuto albertino se fue interpretando en un sentido cada vez más liberal, de modo que permitiera el establecimiento de una democracia moderna, fue cortado de cuajo por la violencia fascista.

Italia tenía un gobierno parlamentario, liberal y democrático. El fascismo le impuso en pocos años un gobierno antiparlamentario, antiliberal y antidemocrático.

La identificación entre estado y partido en la Italia fascista no alcanzó el grado al que llegó en la Alemania nazi. En Italia, dos instituciones tradicionales, la Iglesia católica y la monarquía, fueron controladas y en parte fascistizadas, pero continuaron existiendo con la fuerza de una tradición.

b) Bobbio caracteriza a la ideología fascista como una “ideología negativa”, basada ante todo en rechazos. Los mismos dirigentes fascistas siempre insistieron en el carácter antiideológico del movimiento y en el primado de la acción frente a las construcciones doctrinarias. Esta exaltación de la acción por si misma tiene una traducción practica que es la violencia, la cual en el fascismo es inseparable de la acción.

Bobbio se niega a considerar que el fascismo haya sido una revolución, lo que hoy es una línea de investigación importante en la historiografía (ej.: Gentile).

En la afirmación del primado de la política por sobre la economía y de la subordinación de los intereses económicos a los del Estado, Bobbio señala que los grupos heterogéneos que confluyen en el fascismo son aquellos genéricamente marginados. Las exigencias de orden económico son muy diferentes si se hacen en nombre de los pequeños propietarios agrícolas, del artesanado o de la pequeña burguesía urbana. El único rasgo que las uniría es la exigencia de intervención estatal en la economía.

Bobbio advierte que el tipo de cambios que el fascismo provocó en la vida italiana solo puede ser considerado como contrarrevolucionario, pues se trataba de una revolución negativa, porque se oponía a los cambios de la sociedad italiana en su camino a la modernización y porque se levantaba como una respuesta a otra revolución.

Podría decirse que la fuente principal de la ideología fascista es Francia, aunque Italia haya sido el primer país donde ella fue convertida en una praxis política. La crisis derivada de la primera guerra mundial pierde importancia en su relato frente al carácter ideológico de esta rebelión contra la modernidad. La guerra desencadena un proceso que en el plano de las ideas había comenzado unos 30 años antes.

La oposición del fascismo a la democracia es también su oposición a ese proceso de expansión del juego político. Por lo tanto, ¿Permitió el fascismo la inclusión de las masas en la política?

El fascismo permite una integración de las masas a la política, pero ella solo podrá tener lugar bajo las condiciones que el fascismo impone autoritariamente. Esa es la forma en que se la alcanza en sociedades que están experimentando su pasaje a la industrialización.

Bobbio resalta la transformación del fascismo a lo largo de su periplo histórico, dividiendo sus 20 años en dos mitades. La primera dominada por los grupos que exigen orden y donde se presenta el aspecto más conservador del régimen. A medida que el fascismo se fue estabilizando, aparecieron intentos de sistematizar una doctrina.

Los fascistas de orden hacen hincapié en la estabilidad y la teoría gentiliana del “estado ético” no deja de tener una racionalidad política de la que carecen por completo los fascistas extremistas, obnubilados

32

Page 33: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

con la afirmación de la nación y su expansión imperialista, antes que con la del Estado. El predominio de los fascistas de orden se resquebraja hacia 1932- 1933.

La transformación y radicalización del fascismo durante la década del ´30 se corresponde con las diferentes ideas filosófico-políticas que animaban a estos grupos.

El realismo político de Bobbio está en la base de esta diferencia entre el “fascismo de orden” y el “fascismo extremista” y “veleidoso”, donde los primeros fueron los realistas del régimen, los políticos; y los segundos fueron los idealistas, los agitadores.

La culminación del proceso de conquista del Estado y la sociedad por parte del fascismo se alcanza en 1929 con la firma de los acuerdos de Letrán con el Vaticano.

Como sistema totalitario, la investigación historiográfica ha restituido este carácter a la dictadura fascista italiana e incluso la ha utilizado como fuente para definir varios de los rasgos esenciales del fascismo como concepto ideal-típico.

Los desacuerdos con la historiografía actual no son tan vigorosos, ya que también en la investigación contemporánea se insiste en la centralidad del antisocialismo y del antiliberalismo de la ideología del fascismo. Ambas partes coinciden en que el fascismo italiano se presentó a sí mismo como antiideológico. La investigación historiográfica no niega ese aspecto puramente negativo de la ideología fascista, pero trata de insertarlo dentro del marco de sentido que da la afirmación de la nación y del Estado nuevo, proceso cuya significación resulta disruptiva y revolucionaria en la sociedad. Carácter, por el contrario, que Bobbio nunca atribuiría al fascismo, insistiendo en la pura negatividad de las ideas que lo movilizan. La diferencia más importante está en el énfasis dado en la historiografía actual al estudio de la mitología fascista.

c) A la pregunta de si el fascismo tuvo una cultura, la respuesta de Bobbio es negativa: una cultura fascista, en el doble sentido de hecha por fascistas o de contenido fascista, no existió nunca. Señala que los núcleos más dinámicos de la cultura italiana en ese momento eran exteriores al fascismo. En esta línea de análisis, Bobbio subraya que, sin aportar ninguna novedad verdadera en el campo de las ideas, la ideología del fascismo es una combinación poco coherente de corrientes de pensamiento anteriores.

Bobbio no niega que haya tradiciones de pensamiento como sus fuentes inspiradoras, e insiste en la doble genealogía de los orígenes ideológicos del fascismo italiano. Tampoco niega la existencia de una “mentalidad” típica del fascismo que caracteriza el clima espiritual de entreguerras. Pero todo ello no llega a constituir una cultura propiamente dicha, como creaciones reconocidas como valiosas.

Por otra parte, subraya Bobbio, que el acontecimiento central que marca el inicio de una nueva época no es el fascismo, sino las consecuencias que su caída tiene en el plano de la cultura. Esta última se manifestaba en Italia en una concepción tradicionalista, dirigida hacia el pasado. Su discurso apelaba a la retórica, a la fe, al antimaterialismo.

Bobbio adhiere a un concepto tradicional de la cultura como cultura alta o de elite, por ello insiste en que no hubo obras de cultura fascista propiamente dichas. Contrariamente, los historiadores que sostienen una mirada antropológico de lo cultural, consideran que el fascismo expone su visión del mundo bajo diversas formas.

Finalmente Bobbio trata de mostrar que las corrientes vitales de la cultura italiana fueron anteriores al fascismo, ajenas a él o directamente sus opositoras.

Para este autor el fascismo fue el agotamiento del país de la retórica, del provincianismo mental, que acabó por su propio encierro y sinrazón. Por debajo de la “Nación” adorada por los fascistas, había que descubrir el país real, con sus problemas reales y la única que podía hacerlo era la “Italia civil”. Desde la perspectiva actual, aunque el fascismo y el antifascismo se alejen en el tiempo, la construcción de una Italia civil fue el resultado del triunfo antifascista, y eso es lo que Bobbio no se permitió olvidar.

· Fascismo y antifascismo (artículo de Bobbio) ·

33

Page 34: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• En este capitulo Bobbio analiza 1) la naturaleza del fascismo, y 2) su significado histórico. Lo cual permite, a su vez, comprender mejor las razones morales, políticas e históricas del antifascismo.

Hay cuatro interpretaciones principales de qué es el fascismo:

1) Interpretación de derecha: ve al fascismo como un movimiento extraño a la historia de Italia, desarrollado en circunstancias excepcionales. Interpretación propia de los conservadores italianos, que no se opusieron a los primeros movimientos fascistas, recibieron a Mussolini y no se alejaron del régimen hasta la promulgación de las leyes excepcionales.

2) Interpretación radical : propia de la izquierda laica, democrática y no extrema. No ve al fascismo como un movimiento ocasional o esporádico, sino como el doloroso efecto de sus causas remotas. La manifestación visible de vicios con raíces en trastornos tradicionales y endémicos de la sociedad italiana. Así el fascismo, antidemocrático y antipopular era la continuación fatal y natural de la historia italiana, hecha de la servidumbre de muchos y de la prepotencia de unos pocos.

3) Interpretación de la izquierda : propia de los historiadores marxistas, interpretaban que el fascismo no era un movimiento ocasional ni un hecho nacional, sino un acontecimiento que debía ser visto dentro de la lucha de clases encendida en toda Europa luego de la formación de los partidos socialistas que alcanzó incandescencia tras el éxito de la revolución de octubre. El fascismo, según esta perspectiva, es la reacción violenta de la clase burguesa a la amenaza de la conquista del poder por las clases populares. El régimen fascista durante veinte años sirve para reprimir el incontenible ascenso de las masas populares.

4) Interpretación de Luigi Salvatoreli 1923 : el fascismo no fue la reacción de la gran burguesía, sino de la pequeña, frustrada en sus aspiraciones por la crisis económica de la primera pos guerra, victima en el duelo entre la gran burguesía y el proletariado, particularmente sensible por la falta de ideales propios a la fácil idolatría de la potencia nacional. Fueron los desarraigados y los marginados provenientes de las clases medias quienes alimentaron las escuadras de acción fascista y desahogaron en ellas su odio reprimido y su resentimiento.

• Para Bobbio la interpretación clasista va al nudo de la cuestión. El fascismo como fenómeno histórico que tuvo lugar entre las dos guerras mundiales luego del éxito de la primera revolución socialista de la historia. Es la defensa a ultranza del orden social consolidado con la expansión de la economía capitalista después de la primera revolución industrial. El fascismo como categoría histórica es la antitesis del comunismo, como la única oposición posible.

• ¿Por qué si el desafío del socialismo era universal el fascismo surgió en la posguerra sólo en Italia? Para Bobbio el fascismo surge ahí porque la democracia italiana era más frágil que otras. Sin embargo las circunstancias en las que surge el fascismo son verdaderamente excepcionales: teniendo en cuenta la situación anormal, atormentadísima y contradictoria propia de los años que van de 1919 a 1922. Dos circunstancias excepcionales merecen señalarse:

a) El desafío del movimiento obrero : desde 1917 se había convertido en una dura realidad. Para los gobiernos burgueses el socialismo ya no era un fantasma, sino un poder real. Los enemigos de clase ya no eran sólo un partido, sino que se habían convertido en un Estado. Para las clases propietarias el peligro de la revolución proletaria era grave y urgente. Debía responderse con una contrarrevolución.

b) La poca solidez de la democracia italiana : en aquellos años la democracia atravesaba una crisis que la había debilitado aún más. Con las elecciones de 1919, celebradas por 1º vez con el sistema de representación proporcional el primer partido italiano nacido fuera del parlamento, el Partido Socialista, había obtenido la mayoría relativa. Luego seguía el Partido Popular. Así los partidos gubernativos habían sido derrotados completamente. De esta manera un parlamento nuevo continuó siendo gobernado por hombres viejos y con viejos métodos, el resultado fue esa inestabilidad crónica.

• En conclusión, la conquista del poder por parte del fascismo fue el resultado de una fecunda alianza entre precisos intereses de clase y turbios ideales, favorecidos por la crisis moral, social y económica que atravesaba un país por larga tradición más acostumbrado a la opresión que a la libertad.

34

Page 35: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Finalmente Bobbio señala que en el fascismo, como fenómeno histórico complejo, confluyeron dos movimientos de la vida política italiana. Incluso llega a señalar la existencia de “dos fascismos”, uno conservador y otro extremista, donde el segundo quería un orden nuevo, mientras el primero buscaba pura y simplemente el orden. Los fascistas extremistas exigían al fascismo que fuera una revolución, que crearan un nuevo Estado; los otros aspiraban a la instauración de un Estado autoritario. La revolución a la que aludían los extremistas no se inspiraba en una ideología o programa: el nacionalismo no era así un programa de política interna, sino de política internacional. Era más bien una excitación de los sentimientos. Estos dos movimientos pudieron confluir el uno con el otro porque compartían el odio por la democracia. Así el fascismo fue el canal colector de todas las corrientes antidemocráticas.

• Mientras los fascistas conservadores exaltaban el Estado, los fascistas extremistas promovieron la idea de Nación como idea-guía. La matriz ideológica del fascismo revolucionario fue el nacionalismo. El Estado corporativo fue un medio para realizar el Estado como totalidad, esto es un Estado totalitario.

• Bobbio intenta dividir los veinte años fascistas en dos decenios y subraya un predominio del fascismo conservador en el primero y un fascismo extremista en el segundo. El edificio jurídico fue coronado en el décimo aniversario del fascismo con la promulgación del nuevo código penal, Código Rocco, donde el principio autoritario de la defensa del Estado contra el individuo fue sancionado. Finalizada la tarea del fascismo como represión, se inició una nueva fase del fascismo como aventura.

• Subraya Bobbio que el contraste entre las dos almas del fascismo fue fatal para la suerte del régimen. El fascismo de los calculadores terminaría matando al fascismo de los aventureros. La complejidad del fascismo explica la complejidad del antifascismo, que siempre debió combatir en dos frentes: la defensa de las libertades tradicionales contra el fascismo conservador y la defensa del movimiento obrero y del socialismo contra el fascismo extremista. Esto explica la pluralidad de movimientos en el seno antifascista. Para Bobbio, el fascismo no resolvió ninguno de los grandes problemas nacionales y la resistencia no logró crear un nuevo orden.

Teórico-Práctico 9. “Los orígenes de la SGM”.

Jacques Neré. “Las relaciones internacionales entre 1932 y 1939”

• El viraje de 1932. El año anterior, Japón había realizado en Manchuria una serie de operaciones militares a gran escala. Ni GB ni EEUU estaban dispuestos entonces a comprometerse en una acción que hubiera supuesto graves riesgos para ambos países, de manera que se puso de manifiesto que la “seguridad colectiva” preconizada por la Sociedad de Naciones era una fórmula vacía. También en 1931, Alemania y Austria habían firmado una unión aduanera que no tardó en ser vista como el preludio de una unión política, cosa que Francia no podía ver con buenos ojos. La presión francesa hizo que el tratado se anulara, pero la situación siguió siendo tensa. La crisis económica trajo, en 1931, el fin de las reparaciones de guerra. Estas se habían regulado desde 1929 por el Plan Young, pero en 1931 los países acreedores renunciaron a ellas. Pero EEUU jamás admitió la equiparación entre reparaciones de guerra y créditos de guerra, una equiparación en la que se basaba Francia para cancelar sus deudas con EEUU. // Desde 1932, Alemania encara un plan de rearme masivo. Fragilidad del sistema político internacional.• La subida al poder de Hitler y sus consecuencias internacionales. Dos ejes: anulación de los tratados de 1919 y unificación de todos los pueblos considerados “alemanes” en el seno de un mismo Estado. Pero no es posible asumir que el período nazi haya sido la realización de un programa previo bien definido. // En el ’33 Alemania abandonó la Conferencia del Desarme y la Sociedad de Naciones; Hitler manifestó con ello su voluntad de no admitir aplazamiento alguno al rearme alemán.• Las primeras reacciones de las potencias ante la política hitleriana. El gobierno británico mantuvo durante mucho tiempo una actitud conciliadora frente a las reivindicaciones de Alemania y fue siempre partidario de concederle cierto rearme, esperando con ello poder controlarla y limitarla. La amenaza alemana era mucho mejor percibida en Francia, y para hacerle frente se intentaron diversas maniobras diplomáticas. La primera fue un intento de acercamiento franco-italiano, a fines de 1932.

35

Page 36: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Italia y Francia tenían un interés común: evitar que Alemania se anexionara Austria. En cambio, existían entre ambos países numerosos puntos de fricción, tanto en relación a la Europa central como a África. Francia pretendía hacer una serie de concesiones a Italia en África. // Un intento de golpe de Estado nazi en Austria, en 1934, provocó una enérgica reacción italiana. En el ’35 se firmó el Acuerdo de Stresa entre Francia, GB e Italia, que daba la impresión de un frente común contra el expansionismo alemán. // Paralelamente, se estaba dando un acercamiento franco-soviético, esta vez por iniciativa de la URSS, preocupada al mismo tiempo por las ambiciones hitlerianas y por la posibilidad de tener que luchar en dos frentes, contra Alemania y Japón a la vez. 1935: pacto de ayuda franco-soviético. • Etiopía y Renania. El sentimiento de haberse convertido en indispensable tanto para Francia como para GB condujo a Mussolini a juzgar a la vez posible y legítimo el asegurarse una importante contrapartida: a partir de 1935, y a raíz de un altercado en la frontera de Somalia (bajo control italiano), emprendió la conquista de Etiopía. La Sociedad de Naciones se dispuso a imponer sanciones a Italia, pero al poco tiempo tanto Francia como GB se mostraron dispuestas a reconocer los derechos italianos sobre la mayor parte del territorio disputado, lo cual constituía, desde la óptica de la Sociedad de Naciones, un premio al agresor. El proyecto fue rechazado, pero las sanciones nunca se llevaron a la práctica. Realmente, la SN era un organismo impotente. Por otra parte, en respuesta a sus amenazas, Mussolini optó por entenderse con Hitler. // En 1936 se produjo la remilitarización de Renania, frente a lo cual franceses e ingleses optaron por el silencio.• La guerra de España y la alianza ítalo-alemana. 1936, golpe de Estado militar contra el gobierno del Frente Popular en España. El golpe sólo tuvo éxito a medias y originó una larga guerra civil que planteó un grave problema a nivel internacional. Alemania e Italia dieron su apoyo al franquismo (al tiempo que firmaban el pacto que cimentó el Eje Roma-Berlín). GB, por su parte, había decidido no intervenir en el asunto español, en parte para “tranquilizar” a Alemania e Italia, y en parte por temor a la política de la URSS, que apoyaba a los republicanos comunistas españoles. Pero incluso el gobierno francés del Frente Popular, ideológicamente afín a su contraparte española, también optó por no intervenir, a fin de evitar un desborde de la derecha en su propio país. • Austria y Checoslovaquia. En 1936, Alemania y Japón firmaron el Pacto Anti-Komintern, dirigido oficialmente contra la Internacional Comunista. Al año siguiente, Italia adhirió a este pacto. Hitler aprovechó su entente con Mussolini para anexarse Austria en 1938, una movida que fue aceptada pasivamente por GB y Francia. Esto produjo el cerco de Checoslovaquia, amenazada también por Hitler, que reclamaba derechos alemanes sobre los Sudetes, territorio de una importancia económica fundamental. Francia tenía un tratado defensivo con Checoslovaquia, pero temía involucrarse en un conflicto frontal con Alemania, de manera que, al igual que Inglaterra, acabó reconociendo los reclamos nazis sobre Checoslovaquia en el Congreso de Munich, de 1938.• El último esfuerzo de las democracias. Después del Acuerdo de Munich, GB y Francia firmaron con Alemania sendos pactos de no agresión. ¿Renunciaban ambas potencias a oponerse en adelante a las acciones de Hitler, o esperaban desviarlas hacia el Este? Pero la ocupación de toda Checoslovaquia en 1939 llevó a un cambio en la opinión pública. El gobierno británico ofreció entonces su ayuda a los países que pudieran verse amenazados, al tiempo que Alemania comenzaba a presionar sobre Polonia. Ante la amenaza de una conquista de este país por parte de los nazis, Francia, GB y la URSS comenzaron a dialogar. Pero paralelamente, la URSS negociaba con los nazis, y el 24 de agosto de 1939 firmaron un pacto de no agresión (Pacto Ribbentrop-Molotov), que implicó, entre otras cosas, el reparto de Polonia9. 1 de septiembre de 1939, los nazis invaden Polonia y se desencadena la SGM. GB contó con los recursos de la Commonwealth, pero además pudo proveerse de armamentos y buques en los EEUU (convenio cash and carry). Más tarde, cuando los recursos británicos escaseaban y la guerra arreciaba, en 1941, EEUU cambió su política hacia un apoyo más abierto a la causa aliada, con la Lend and Lease Act (Ley de Crédito y Arriendo), que permitía a GB obtener lo que necesitaba para seguir la lucha sin necesidad de pagarlo. Ese mismo año, tras Pearl Harbour, EEUU entraba en la guerra del lado de los Aliados. Lo mismo hacía la URSS, una vez que los nazis violaron el pacto de no agresión. // Italia entró en la guerra en 1940, en parte porque la neutralización de la flota francesa en el Mediterráneo parecía abrir nuevas posibilidades al expansionismo italiano. Pero Italia no estaba preparada para una

9 El autor dice que este pacto pudo deberse a la percepción por parte de la URSS de una amenaza antisoviética en los acuerdos de no-agresión firmados por GB, Francia y Alemania en 1938.

36

Page 37: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

guerra, y mucho menos para una de larga duración y gran intensidad. La marina italiana sufrió serios reveses frente a la británica, y las tropas italianas fracasaron en su intento de ocupar Grecia. A partir de fines de 1940, Hitler se veía obligado a ir en auxilio de Mussolini, que se hallaba en problemas en todas partes. Se envió el Afrika Korps a Libia, y las tropas alemanas ingresaron en Grecia.

Práctico 10. “La República de Weimar”.

M. V. Grillo y G. Dalmazzo. “La República de Weimar”

• El camino hacia la Gran Guerra. El exitoso proceso que fue la Unificación Alemana inauguró un período de prolongada paz. La férrea conducción política de Bismarck favoreció la creencia optimista en el progreso en general. Pero el crecimiento desproporcionado de la economía germana condujo a descompensar el equilibrio de las fuerzas económicas, políticas y militares de Europa. La élite dirigente alemana eligió resolver los conflictos interiores generados por las consecuencias de la acelerada industrialización y el consecuente fortalecimiento de las organizaciones obreras exportándolos, es decir, optó por unificar el frente interno contra el espectro de un supuesto enemigo externo. También otros Estados europeos pretendieron eludir y posponer los conflictos domésticos por medios similares. La utilización del nacionalismo fue de importancia capital. // En el caso alemán, hubo una intensa actividad propagandística entre las clases medias y bajas a través del sistema educativo, y se apeló a las actividades de diversos grupos de presión popular nacionalistas para llevar adelante campañas de prensa y acciones populares. En poco tiempo, los alemanes estuvieron convencidos de la necesidad de que el Estado se armara para defenderse o atacar si era oportuno. Sin embargo, nadie podía prever la magnitud que alcanzaría la inminente guerra. Los nuevos avances tecnológicos relacionaron la suerte de la guerra con la capacidad de la industria. • Weimar: ¿Continuidad o ruptura de la tradición política alemana? Hacia el final de la guerra, el alto mando alemán decidió una salida a la situación mediante la destitución del Kaiser (que fue enviado al exilio en Holanda), con la intención de presentarlo como el único responsable de la derrota. Asimismo, apelaron al PSD para emprender las negociaciones de paz y poner en pie un nuevo gobierno. En ese contexto nació la República de Weimar, encabezada por Scheidemann y Ebert, ambos socialdemócratas. Los aliados le impusieron a los derrotados una paz humillante, a la vez que se redefinía el mapa de la Europa oriental. Tanto británicos como norteamericanos habían procurado ser flexibles con la derrotada Alemania, para ganarse su apoyo frente a la Rusia comunista, pero las demandas exageradas de Francia se tradujeron en la obligación de Alemania de pagar cuantiosas sumas en calidad de reparaciones de guerra. Lo único que favoreció a Alemania fue el vacío de poder generado en Europa del Este tras la disolución del Imperio Austro-Húngaro, situación que le permitió comenzar a extender su dominio económico en aquella dirección. // En 1918, grupos revolucionarios se alzaron en Berlín, y poco después se proclamaba una república “roja” en Baviera (que cae en 1919). La represión no se hizo esperar, sobre todo de la mano de los Freikorps. Días después se proclamó la República de Weimar y se aceptó el armisticio. En 1919, Ebert promulgaba la Constitución. // Para la derecha alemana, Weimar era el precio mínimo a pagar por su supervivencia y por la represión de la revolución. De todas formas, este colectivo político achacó todos los males del país (y especialmente la firma del tratado de Versalles) a los socialdemócratas, tildados de “traidores de noviembre”. Revanchismo nacionalista contra Versalles. Ya en el gobierno, el PSD reprime la revolución espartaquista.• Weimar en las interpretaciones historiográficas.

1) Tesis de la ruptura : La derecha alemana argumentó hasta el cansancio la llamada mentira de Weimar, y abonó la idea de ruptura que el sistema republicano implicaba en la continuidad histórica de la comunidad alemana. Esta interpretación sería retomada luego por los nazis. La derecha radical alemana contaba con ideólogos como Alfred Rosenberg, quien abogaba por seguir el camino de la continuidad histórica nacional y dejar de lado la interrupción que la República implicaba. Obviamente, en este discurso el único movimiento capacitado para dirigir el destino del pueblo alemán era el nazismo.2) Tesis de la continuidad : En esta línea se sitúa una corriente historiográfica que tiene dos vertientes: a) la primera consiste en demostrar el ligamen entre el pasado histórico alemán y la República, con la salvedad de que esta última es el estallido liberador de un conjunto de fuerzas

37

Page 38: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

y estilos que permanecieron contenidos por el régimen autoritario durante cincuenta años; a su vez, b) otra mirada se detiene sobre aspectos de la estructura weimarina que constituyen, a su parecer, la antecámara de la dictadura nazi. // Se trata de dos explicaciones de distinto cuño: optimista, la primera, pues coloca el acento en el ordenamiento constitucional y la producción cultural de los años ’20; pesimista, la segunda, pues pone el acento sobre los aspectos negativos de la República.

• La República y la Constitución. La Asamblea Nacional reunida en Weimar, con Ebert como presidente, se conformó en Asamblea Constituyente, y se abocó a elaborar una constitución. El texto resultante pudo ser catalogado como “la constitución más libre del mundo”. Se establecía una República Federal con sistema político bicameral, y un ordenamiento legal muy democrático. Se planteaba la elección directa del presidente, pero se agregaba que éste podía gobernar por decreto en caso de emergencia. Las tendencias a un ejecutivo fuerte podían general problemas. Además, se optó por un sistema electoral de representación proporcional con sufragio universal para hombres y mujeres. A su vez, se establecía el derecho de los partidos para estar personificados en el parlamento sin necesidad de un mínimo porcentaje para esa representación, lo cual añadió un elemento más de inestabilidad, y promovió alianzas partidarias efímeras para aprobar leyes, etc. Casi todos los gobiernos fueron de coaliciones inestables.• La República, entre aciertos y desaciertos. Weimar nació junto a una crisis económica de magnitud, y aunque logró superarla, a mediados de la década del veinte terminó siendo vencida por ella y por los nazis. Desde el inicio, el gobierno supo que la reorganización administrativa del Estado era una clave fundamental para la recuperación económica. Esto se veía obstaculizado por la creciente inflación y por el peso de las reparaciones de guerra, a lo cual hay que sumar los costos de la reconstrucción. Todo esto obligó al Estado a endeudarse para hacer frente a sus gastos. // Intervención francesa en el Ruhr, en 1923, contribuyó a agravar la crisis económica. Hiperinflación. Ante una situación tan compleja, Ebert convocó a Stresseman, del Partido Popular Alemán, para hacerse cargo de la cancillería. Stresseman llegó a un acuerdo con los aliados que descomprimió la situación del Ruhr (cuya ocupación por tropas francesas tampoco tenía el visto bueno de GB y EEUU), e impulsó una nueva moneda, el Rentenmark, para paliar el problema de la inflación. // Plan Dawes, redujo las reparaciones alemanas a un nivel aceptable para Berlín. Simultáneamente, crecía el endeudamiento alemán (préstamos norteamericanos) y Hitler fracasaba en su putsch de Munich. // La muerte de Ebert obligó a llamar a elecciones, y triunfó Hindenburg, candidato de la derecha. • La cultura de Weimar: entre vanguardistas y modernistas reaccionarios. Los aspectos culturales son uno de los mayores logros de Weimar. Berlín, Munich, Dresde, Colonia y otras ciudades florecieron notablemente. Es el momento del auge del Bauhaus, una escuela donde se expresa la modernidad radical de la vida a través de la arquitectura. Por otra parte, las vanguardias y la producción artística pusieron su sello en el expresionismo, que no escatimó críticas violentas a los valores de la Alemania imperial. Al mismo tiempo, el Instituto de Investigaciones Sociales albergó a filósofos como Adorno, Horkheimer, Marcuse, Mannheim, etc. El desarrollo científico también recibió un gran impulso. En el ámbito de la filosofía destacaron también Gÿorgy Lukács, Walter Benjamin, Ernst Cassirer, Husserl, Heidegger, etc. También hubo un gran desarrollo de la psicología. // Pero en general estos sectores intelectuales también eran fuertemente críticos de la república. // La derecha, por su parte, no cesaba de hablar sobre la decadencia de la cultura, la crisis de la civilización, la necesidad de una regeneración, etc. Ver Herf: modernismo reaccionario. • Los vaivenes de la economía y sus reflejos en la sociedad y la política. La estabilidad económica luego de la implementación del Plan Dawes requirió de un instrumento político que fue el Tratado de Locarno. El acuerdo significó para Alemania que los aliados retiraran sus tropas del Ruhr. De todas formas, la presión de los nacionalistas llevó a la renuncia del canciller Stresseman. En cualquier caso, entre 1925 y 1928 descendió la inflación y el desempleo, y hubo un aumento de la producción. La recuperación se logró en gran medida a costa de tomar préstamos norteamericanos (que en gran medida, sin embargo, se destinaron a fines improductivos, como la construcción de viviendas). Cartelización y concentración de la economía. La situación en los EEUU a fines de los años ’20 modificó drásticamente la situación, y la crisis no tardó en desatarse. Polarización social. Al inicio de la década del ’30, Alemania se hallaba inmersa en la peor depresión de su economía. El gobierno del centrista católico Brüning estableció, junto con la cancelación del pago de las reparaciones, un fuerte incremento de la

38

Page 39: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

presión fiscal y políticas destinadas a recortar el gasto público, lo cual sólo empeoró las cosas. En enero de 1933, Hitler era nombrado canciller…• Sobre el derrumbe de Weimar y el ascenso del nazismo. La derecha tuvo su compensación cuando se eligió presidente a Hindenburg (1925). Al mismo tiempo, la derecha (y en especial el NSDAP) se complacía en acusar a los judíos de todos los males del país, y en anunciar la necesidad de una radical regeneración social. El crack del ’29 hizo que amplios sectores se sintieran cada vez más dispuestos a escucharles. En las elecciones de 1932, los nazis obtuvieron un porcentaje importante, que le permitió a Hitler presionar a Hindenburg para ser nombrado canciller. Al año siguiente, con la muerte del presidente, Hitler fue electo para reemplazarlo. Se votó la Ley de Poderes Absolutos que dio atributos dictatoriales al Führer; persecución de opositores, prohibición de todos los demás partidos, incorporación de toda la extrema derecha al aparato nazi, etc. // Fue la debilidad de la república de Weimar lo que hizo posible el triunfo del nazismo, concluyen Grillo y Dalmazzo.

Jeffrey Herf. “El modernismo reaccionario”

· La revolución conservadora de Weimar ·

• La PGM fue una fuente de esperanzas para los pesimistas culturales alemanes que creían en la posibilidad de una reversión radical del proceso de degeneración que en su opinión estaba amenazando el cuerpo y el alma de la nación. La novedad en las discusiones de la tecnología y la cultura que se suscitaban en la Alemania de la posguerra era que, por primera vez, los intelectuales no técnicos estaban tratando de integrar a tecnología al lenguaje nacionalista. A esta fusión Herf la denomina modernismo reaccionario, una síntesis cultural que habría de enlazar luego con el nazismo.• Periodización. La historia de la República de Weimar suele dividirse en tres períodos. El primero (1918-1923) se inicia en noviembre de 1918, con la derrota en la PGM, seguida por la imposición del Tratado de Versalles, los levantamientos revolucionarios izquierdistas, la guerra civil y la respuesta armada contrarrevolucionaria de la derecha, divisiones finalmente fatales entre la izquierda revolucionaria y la reformista, ocupación extranjera del Ruhr, y la inflación de 1923. El segundo período (1924-1929) suele denominarse fase de estabilización, y se inició con la estabilización fiscal de 1924 (que detuvo la hiperinflación), debilitó por un tiempo el desafío de la extrema derecha y la extrema izquierda, e inició un período de crecimiento de la inversión y racionalización de la industria. Fue durante este período de relativa prosperidad y estabilidad política cuando llegaron a la cúspide la norteamericanización, el fordismo y la armonía clasista basada en arreglos corporativistas. Pero la brecha subyacente entre las instituciones políticas formalmente republicanas y democráticas de Weimar y los legados sociales, económicos e ideológicos antiliberales de Alemania, no superados aún, resurgió entre 1929 y 1933, cuando la Depresión resultó inmanejable para el sistema político alemán. Se disparó el desempleo y crecieron los extremos políticos, al tiempo que los partidos de centro entraban en crisis. Todo este proceso de polarización social finaliza con la llegada de los nazis al poder en 1933.• Weimar era una república sin republicanos, por varias razones. 1) Los intelectuales derechistas y los partidos políticos la atacaron desde el principio como el símbolo de la humillación nacional y la derrota militar. La derecha rechazaba la democracia parlamentaria como algo antialemán, y pedía un gobierno autoritario para aplastar a la izquierda, anular el Tratado de Versalles y exponer la vergüenza de los “traidores de noviembre”. Hitler pudo explotar eficazmente el abismo existente entre el ejército y la república, y pudo presentar la destrucción del parlamento y de los sindicatos como un acto de redención nacional, de emancipación política, recuperación económica y avance tecnológico. 2) En virtud de que Weimar era un esfuerzo por establecer la democracia política sobre cimientos sociales conservadores, los socialdemócratas hubieron de virar a la derecha para aplastar la amenaza de la revolución proveniente de la izquierda comunista. Esto sólo ahondó la escisión existente entre los socialdemócratas y los comunistas, lo cual debilitaba a la izquierda mientras se reforzaba la derecha.• Ideólogos de una “revolución conservadora”: intelectuales alemanes que, después de la PGM, defendían una ideología nacionalista, más acorde con la época moderna y menos restringida por el conservadurismo prusiano de viejo cuño. Contemplaban un nuevo Reich de enorme vigor y unidad,

39

Page 40: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

rechazaban la idea de que la acción política debería guiarse por criterios racionales, e idealizaban la violencia por sí misma. Denunciaron lo que creían era el aburrimiento y la complacencia de la vida burguesa, y buscaban la renovación en una “barbarie energizante”. • La base social de la revolución conservadora era la clase media. La misma incluía a los agricultores pequeños y medianos, los artesanos y tenderos, los empleados de la gran industria y el servicio público, y la clase media profesional: abogados, médicos, profesores, empleados públicos de alto nivel e ingenieros. Ansiosos y temerosos del gran capital por una parte, y de la clase obrera sindicalizada por la otra, estas personas concebían la nación como una unidad redentora. Los voceros de la derecha nacionalista sostenían que sólo el Estado nacional estaba por encima de los estrechos intereses clasistas. La clase media alemana abrazó con entusiasmo la promesa de una “primacía de la política” sobre el interés egoísta, una promesa motivada por el “idealismo” nacional más que por el “materialismo” liberal, marxista, judío, francés o inglés, o el cosmopolitismo. // Ernst Bloch sostenía que el atractivo del nazismo se debía menos al antimodernismo tradicional que a la promesa de una redención cultural y emocional mediante la aceptación de algunos aspectos del mundo moderno, de acuerdo con las tradiciones nacionales alemanas. Por lo tanto, los voceros de la derecha tendrían que ser entendidos en una forma más diferenciada. Ellos eran los revolucionarios reales, no los liberales, socialdemócratas o marxistas. Eran los únicos que no prometían más de la misma “Entseelung” (pérdida del alma), sino una renovación del alma en un contexto moderno. // Además de pertenecer a la clase media, los revolucionarios conservadores eran cohortes generacionales: la revolución conservadora como un movimiento social y cultural fue un producto de la guerra perdida y sus consecuencias. La guerra les enseñó a despreciar la sociedad burguesa, los acostumbró a la violencia y les dio un sentido de comunidad que más tarde añorarían. En Weimar, la comunidad masculina de las trincheras, recreada en grupos paramilitares tales como los Freikorps, proveía a la tradición reaccionaria de su utopía concreta. Los intelectuales derechistas de Weimar decían estar en contacto con “la vida” o “la experiencia”, o sea que ocupaban una posición política más allá de toda justificación racional. • Contribución de la tradición romántica alemana. Los intelectuales derechistas eran románticos políticos en la medida en que invocaban la ética de los fines últimos, más bien que una ética de la responsabilidad. Para ellos, el renacimiento de la nación significaría también la renovación de la identidad personal. Este hincapié existencialista en el yo sustituía las concepciones más prosaicas de la política como un balanceo de medios y fines por una sed por la acción y el compromiso por sí mismos. // Atacaban la abstracción y el intelecto mientras aclamaban la intuición, el yo, la inmediatez. Habrían rechazado, de hecho, la etiqueta misma de “intelectuales”, que se les antojaba judía, cosmopolita y marxista. Los nazis habrían de conservar esta actitud antiintelectualista . Con todo, los intelectuales derechistas de Weimar eran eso, intelectuales, y no dejaban de verse a sí mismos como una élite cultural.• Fundamentos filosóficos de estos nuevos nacionalistas: romanticismo, ideología völkisch (apelación a la esencia del pueblo alemán, etc.), lenguaje existencialista del yo y la autenticidad, darwinismo social, vitalismo, visiones wagnerianas del Apocalipsis, proclamación amoral de la estética (cosa que retoman de Nietzsche) y una antipatía general hacia el pensamiento ilustrado. // La hazaña de los modernistas reaccionarios dentro de la revolución conservadora fue la demostración de que esta protesta cultural nacional podía servir para proclamar, en lugar de denunciar, la mecanización de la guerra y el trabajo. Frente a lo que describían como una decadencia burguesa, Spengler y sus colegas luchaban por el resurgimiento de una élite masculina, una “bestia de caza” cuya voluntad no hubiese sido domada por el efecto “feminizante” de la moral cristiana y burguesa. Presentaban la guerra, el militarismo y el nacionalismo como el caldo de cultivo de un hombre nuevo, posterior a la decadencia, antiburgués. Rechazaban las connotaciones antiindustriales del viejo romanticismo como pura “emotividad femenina”, y sostenían que el romanticismo político era el producto de la guerra, más que de la poesía pastoral.• Walter Benjamin percibió con gran lucidez las contradicciones y alcances de esta corriente de pensamiento, que caracterizó como una estetización de la vida política. El fascismo en Europa y el nazismo en Alemania prometían creatividad, belleza, forma estética y unidad espiritual de la nación, en lugar de materialismo, positivismo y liberalismo amorfo, sin alma, caótico. El espíritu podía expresarse en el simbolismo político de la nación. Según Benjamin, intelectuales de derecha como Ernst Jünger convirtieron la guerra en un objeto de culto, un poder eterno que transforma el alma, etc. Al decir de

40

Page 41: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Benjamin, “no estaban haciendo otra cosa que una traducción libre de los principios del arte por el arte mismo al campo de la guerra”. En otras palabras, Benjamin comprendió que la modernización técnica e industrial que estaba desarrollándose en Alemania no implicaba necesariamente la modernización en un sentido político, social y cultural más amplio.• Temas principales del discurso modernista reaccionario:

1) Kultur vs. Zivilisation. Los revolucionarios conservadores eran nacionalistas que creían que las virtudes del Volk alemán eran superiores a las influencias destructivas del capitalismo y el liberalismo por una parte, y al socialismo marxista por la otra. Esto daba a sus obras un sesgo claramente antimodernista. Defendían la völkisch Kultur contra la Zivilisation cosmopolita ; la primera arraigaba en el pueblo, la segunda carecería de alma, era externa, artificial. Pensaban al Volk como una comunidad de sangre, raza y tradición cultural.2) “Superioridad alemana”: tradición y biología. Spengler, Jünger, y otros referentes de esta corriente no colocaban al antisemitismo en el centro de su cosmovisión. Más bien, creían que la superioridad alemana residía en las tradiciones y las ideas históricas antes que en la biología. Pero el antisemitismo no estaba ausente de su discurso.3) Gemeinschaft vs. Gesellschaft. Defendían la Gemeinschaft (comunidad) como algo intrínsecamente bueno, homogéneo, armónico, por oposición a la Gesellschaft (sociedad), algo dividido y fragmentado. Su concepto de comunidad tenía fuertes tintes autoritarios: era un ataque a la idea liberal de los derechos individuales.4) Primacía de lo político. Esta primacía implicaba una reafirmación de la expansión de cara al exterior y la represión contra los sindicatos dentro del país. El idealismo nacional triunfaría, decían, sobre los intereses egoístas de los sindicatos y la filosofía materialista de los partidos de izquierda. Se borraba la distinción entre guerra y política (Carl Schmitt, lógica amigo-enemigo10).5) Socialismo nacional alemán. Esta idea era ingeniosa, pues reformulaba un concepto potencialmente amenazante, el de socialismo, para adaptarlo a las tradiciones alemanas. Para Spengler, el socialismo debía volverse compatible con las tradiciones antiliberales, autoritarias, del nacionalismo alemán. Así, el nacionalsocialismo unió los dos impulsos ideológicos más poderosos de la época y anunció su síntesis.

• No todos los revolucionarios conservadores eran modernistas reaccionarios; había sectores que aún manifestaban un fuerte rechazo a la tecnología moderna. El propio Spengler era bastante ambiguo en este punto. Pero a pesar de su mayor coherencia lógica, este nacionalismo antimoderno no se adecuaba a una época de guerra tecnológica. El logro de los modernistas reaccionarios consistió en haber hecho una virtud de la necesidad de aceptar la técnica, sacando a la tecnología de la esfera de la Zivilisation para meterla en el campo de la Kultur. Con excepción de los modernistas reaccionarios, quienes rechazaban la Ilustración también rechazaban la tecnología, mientras que quienes defendían el legado ilustrado también eran optimistas respecto de la tecnología.• Relaciones entre los modernistas reaccionarios y el nazismo. Es cierto que no todos ellos se unieron partido nazi: Jünger o Spengler, por ejemplo, se mantuvieron al margen. Pero las semejanzas superaban las diferencias: les gustase o no, lo que Hitler estaba tratando de ejecutar era precisamente la revolución cultural de la que tanto habían hablado. Hitler compartía con ellos una ideología de la voluntad tomada de Nietzsche y de Schopenhauer, una visión de la política como un logro estético, una visión darvinista social de la política como lucha, irracionalismo y antisemitismo, y el sentimiento de que Alemania se estaba hundiendo en un estado de degeneración sin esperanza. Como los modernistas reaccionarios, Hitler despreciaba el pastoralismo völkisch típico del viejo romanticismo, y defendía en cambio un “romanticismo de acero”. Pero, al revés de los teóricos del modernismo reaccionario, Hitler sí pensaba llevar esos principios hasta las últimas consecuencias.• Comparación con las corrientes ideológicas fascistas del resto de Europa. Había algunas semejanzas importantes (pensar, por ejemplo, en el futurismo de Marinetti). Algunos críticos posteriores han interpretado estos paralelos como un apoyo a la tesis de Adorno y Horkheimer según la cual la racionalidad de la Ilustración contiene en sí misma un retorno al mito. La postura de Herf, por el

10 Carl Schmitt decía que el Estado autoritario, combinado con la tecnología avanzada, podría restaurar el dinamismo político en una sociedad burocratizada. Como Jünger, Schmitt sostenía que el romanticismo político exigía romper con lo que le parecía la pasividad y el escapismo del romanticismo alemán del siglo XIX.

41

Page 42: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

contrario, es que hace falta subrayar las particularidades del caso alemán: en ningún lado chocaron la protesta romántica y modernidad tecnológica más violentamente; en ningún lado había sido tan rápida la industrialización, y en ningún lado había sido tan importante la crítica a la Ilustración. La razón de la profundidad y la generalización de la tradición modernista reaccionaria en Alemania tenía menos que ver con el capitalismo o la modernidad en general que con la forma que estos movimientos asumían en Alemania. A revolución conservadora debe entenderse a la luz del problema alemán en general: la debilidad de la democracia y el liberalismo en una sociedad que se industrializaba velozmente. Esto explica que el modernismo reaccionario haya pasado a ser parte orgánica del nacionalismo alemán, mientras que en otras partes de Europa no pasaba de ser una moda intelectual. (Nota: vincular con la tesis del Sonderweg alemán).

Eric Weitz. “La Alemania de Weimar”

· El mundo de la política ·

• Gran desarrollo de la vida política en Weimar: hasta los más encarnizados enemigos de la República tenían sus diarios y organizaban manifestaciones. Se apelaba a los medios de comunicación de masas para hacer llegar su mensaje a las masas. La política se convirtió, pues, en un fenómeno de masas, algo desconocido hasta aquel momento. Weitz dice que en aquel momento probablemente ningún otro país tenía tanta libertad de expresión, ni una vida pública tan pujante. No obstante, no hay que olvidar que hubo frecuentes estados de excepción, como en la represión y censura impuesta al PC en 1923, o la prohibición de que Hitler tomara la palabra en público luego de su fallido putsch. Durante os primeros años de la República, sobre todo, el terror blanco culminó en ejecuciones sumarias y en el confinamiento de miles de trabajadores de izquierda. Entre 1919 y 1923, además, los asesinatos políticos eran cosa de todos los días. En la extrema derecha se gestaba una política que idealizaba la violencia y el antisemitismo por motivos raciales. La derrota en la PGM, a la que había que sumar unos dos millones de muertos y más de cuatro millones de heridos, más los profundos problemas económicos, sociales y psicológicos que pesaron sobre la sociedad alemana, constituían un legado difícil de digerir. Resentimiento contra el Tratado de Versalles y contra los “traidores de noviembre”. La clase política de la República parecía, entretanto, demasiado antigua, incapaz de encarar los nuevos problemas que planteaba la posguerra. Aunque la economía se fue recuperando, sobre todo luego de 1924, lo hizo sobre bases muy endebles. Se trataba de una sociedad muy fragmentada y dividida, lo cual generaba una fuerte inestabilidad política, sobre todo el fuerte desdén hacia la democracia, tanto desde la derecha como desde la izquierda. • Periodización (ídem Herf). Durante 1918-1923 la RW estuvo presidida por una coalición de centro-izquierda, con Ebert a la cabeza. Entre 1924-1930, por una coalición de centro-derecha (con Hindenburg como presidente desde 1925). Entre 1930-1933, en un clima de creciente polarización social, se impuso la derecha autoritaria, que allanó el camino al ascenso de Hitler.

1) 1918-1923. La Constitución establecía un sistema democrático, y fijaba los derechos sociales y políticos defendidos por el PSD. Socios de la socialdemocracia durante este período fueron el PDA (Partido Democrático Alemán) y el CC (Partido de Centro Católico), ambos centistras. Este bloque se denominó Coalición de Weimar, y controló muchos de los gobiernos regionales y municipales durante casi toda la década del ’20. // Weitz destaca que si bien el PSD era el partido más grande de Alemania, su discurso socialista lo anclaba demasiado en una sola clase, lo cual le impedía ganarse el apoyo de otros sectores (ej.: de las clases medias). Al mismo tiempo, el reformismo del partido y sus medidas represivas durante los levantamientos espartaquistas del ’19 le restaron toda posibilidad de apoyo desde la izquierda comunista. Por esto, el PSD nunca pudo tener mayoría propia. // Por su parte, el PDA, de orientación liberal-progresista contaba con muchos simpatizantes de clase media, y además con el apoyo de la comunidad judía. Abogaba por una suerte de “justo medio”, contrario tanto a los monopolios como a los proyectos de socialización. Desde 1919 en adelante, este partido comenzó a experimentar un lento declive, hasta llegar a ser irrelevante. Se lo ha calificado como el “centro agonizante de la RW”. // El CC, por su parte, anclaba en un discurso católico, con lo cual no

42

Page 43: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

contaba con el apoyo de la mayoría protestante. Además, dentro del partido había tensiones entre un ala más liberal y otra más conservadora y autoritaria. // Los partidos de la Coalición de Weimar encontraron enemigos tanto por izquierda (ej.: levantamientos comunistas en 1921 y 1923) como por derecha. Weitz señala que la derecha era la amenaza mayor, sobre todo porque estaba arraigada en las principales instituciones del Estado (ej.: el ejército) pero también en el mundo de los negocios. Con todo, era una derecha heterogénea, muy dividida, que sólo se uniría hacia el ’33, a la sombra de Hitler. Los principales partidos aquí eran el PNPA (Partido Nacional Popular Alemán) y el PPA (Partido Popular Alemán). El PPA planteaba la necesidad de una clase media próspera e independiente, y abogaba por una política económica favorable a la empresa privada, menos cargas fiscales, etc. Se proclamaba en contra del cosmopolitismo y a favor de las tradiciones alemanas; al mismo tiempo, sin declararse abiertamente antisemita, se encargó de organizar y expresar ese sentimiento. // El PNPA era un partido con implantación en la vieja nobleza de Junkers, en algunos sectores del mundo empresarial, el Ejército, la burocracia, etc. Sus integrantes despreciaban la democracia y antes de la guerra habían sido monárquicos, pero ahora se pronunciaban simplemente por un régimen autoritario. Muchos de ellos apoyaron el intento de golpe de Estado de Kapp en 1920. Tenían un discurso nacionalista agresivo y abiertamente antisemita y antisocialista. // Al mismo tiempo, por toda Alemania aparecieron grupos paramilitares de extrema derecha, como los Freikorps (veteranos de guerra y oficiales que fueron desplazadas luego de que se obligara a Alemania a reducir su ejército al mínimo; estaban detrás de buena parte de los asesinatos políticos de la época). Weitz destaca (al igual que Herf) cómo estos grupos ultranacionalistas retoman parte de la retórica y el simbolismo socialista (apelación al pueblo trabajador, discurso revolucionario, etc.), al tiempo que abogan por una adaptación del socialismo a la tradición, a la raza, etc.2) 1924-1930. En el contexto de la hiperinflación de 1923, el desempleo masivo, la pronunciada crisis económica, el levantamiento fallido del Partido Comunista y el intento también fallido de golpe de Estado por parte de los nazis (el putsch de Munich), el régimen de Weimar osciló hacia la derecha. En primer lugar, se buscó restablecer el orden económico mediante la eliminación de buena parte de la legislación social previa. Los conservadores se hicieron con el control del CC. Comenzó una etapa de cierta calma y de reactivación económica, en parte gracias al Plan Dawes, que permitió refinanciar las enormes reparaciones de guerra adeudadas por Alemania, y por el flujo de préstamos norteamericanos, que contribuyó a la recuperación. Predominio en estos primeros años del CC, y en particular del PPA, partido de derecha que llega a ejercer una gran influencia mediante Stressemann11, a cargo de las relaciones exteriores. Pero Stressemann es el que llega a un acuerdo con Briand en Locarno, y por eso será luego denostado por la derecha, llevando finalmente a su renuncia. // Era una época de mucha movilización social, y no siempre era fácil distinguir entre izquierdas y derechas: ambas apelaban a las modernas formas de movilización e interpelación para difundir sus ideologías, mientras que eran los liberales de centro los que practicaban una política en sentido más tradicional. // Plan Young (1929), fijaba las reparaciones que debía satisfacer Alemania en una cifra pagadera a lo largo de 59 años (si esto se hubiera cumplido, Alemania hubiera tenido que seguir pagando hasta 1987). Al mismo tiempo, rebajaba los rígidos controles impuestos por los vencedores a la economía alemana. De todas formas, la derecha nacionalista condenó estos acuerdos. // Clima de militarismo generalizado; difusión de las organizaciones paramilitares (tanto de derecha como de izquierda, e incluso liberales). Eran las de derecha las más importantes; además de los ya mencionados Freikorps, estaban los Stahlhelm y muchas otras. Al final, dice Weitz, los nazis acabarían por hacerse con el control de todos estos grupos, dándoles una orientación ideológica mucho más precisa. Pero el estilo y el concepto del militarismo ya habían arraigado con fuerza en la derecha de los años ’20. // Elección de Hindenburg como presidente en 1925: era la perfecta representación del militarismo prusiano. // En un clima de reactivación económica, las elecciones de 1928 significaron una vuelta al centro, y el PSD volvió a formar parte de la coalición de gobierno. Pero en 1929 se produjo la crisis económica mundial, y el impacto en Alemania fue fulminante (ver Aldcroft).

11 Weitz lo define como un político que, si bien despreciaba a la República, era lo bastante realista como para tolerarla.

43

Page 44: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

3) 1930-1933. Hindenburg designó como canciller al centrista Brüning, quien intentó paliar la crisis con medidas de ajuste y recorte que sólo empeoraron las cosas. En vistas del caos imperante, Hindenburg recurrió al artículo de la Constitución que autorizaba a gobernar por decreto “en caso de emergencia”. Durante los tres años siguientes, Alemania de hecho quedó en manos de una dictadura presidencial. Oficialmente, la RW seguía existiendo, pero vacía de contenido. En 1932, en lo más hondo de la depresión, hubo dos elecciones legislativas, dos presidenciales (por desempate) y numerosas elecciones locales y regionales; en todas la derecha creció considerablemente, y sobre todo los nazis. Pero ningún partido ganaba la mayoría. De cualquier forma, la depresión económica, la fragmentación política y la parálisis institucional, sumadas a la ya escasa confianza que los alemanes tenían en la RW, contribuyó a una polarización social de la que sacaron mucho provecho los nazis.

Práctico 11. “Ascenso y consolidación del nazismo”.

Richard Evans. “Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania”

• El autor estudia las diversas interpretaciones historiográficas de este fenómeno, y las reduce a cuatro vertientes: 1) Las que enfatizan el poder carismático del líder; 2) Las que enfatizan la debilidad política de Weimar; 3) Las que destacan el impacto de la Gran Depresión; y 4) Las que plantean una evolución cultural a más largo plazo, desde el siglo XIX en adelante.

1) El carisma de Hitler. Sin duda, los testimonios que dan cuenta de dicho carisma son muy numerosos. También es cierto que esta figura llegó a ejercer una creciente atracción sobre las diversas agrupaciones de extrema derecha, sobre todo hacia fines de la década. Tras el fracaso del putsch de Munich, Hitler abandonó la idea de un golpe de Estado y se dedicó a aprovechar los mecanismos legales para llegar al poder. De 1926 a 1928 los nazis se dedicaron sobre todo a unir a los distintos grupúsculos de ultraderecha y a establecer una estructura organizativa compleja pero flexible. Con todo, en las elecciones de 1928 los nazis apenas obtuvieron el 3% de los votos y 12 escaños en el Reichstag. Tenían por entonces unos 100.000 afiliados. Pero ya en 1930 consiguieron 107 escaños, y en 1932 eran el partido más votado de Alemania (37%), con 230 escaños. Sin duda, Hitler fue fundamental para el triunfo de los nazis. En 1933 aprovechó el crecimiento electoral del partido para presionar a Hindenburg y obtener el cargo de canciller, en una coalición donde la derecha nacionalista era la que predominaba. Hitler utilizó su cargo para desplazar a sus oponentes, consiguió poderes dictatoriales mediante el decreto de emergencia luego del incendio del Reichstag (1933), y disolvió a todos los demás partidos. // Muchos historiadores han enfatizado el rol de Hitler, afirmando que sin él, la situación hubiera sido radicalmente distinta. Se planteó, sobre todo, que Hitler habría desarrollado un programa conscientemente a lo largo de todo el período. // Críticas de Evans a este enfoque: El carisma no puede ejercerse sin una audiencia dispuesta a escuchar; Hitler no hubiera podido tener éxito si no hubiera respondido con su discurso a las ideas y aspiraciones de una parte importante del electorado alemán.2) Debilidad de la RW. Se enfatiza, sobre todo, la debilidad resultante de la organización constitucional de la república. El sistema de representación parlamentaria daba cabida a casi todos los partidos existentes, generando una gran inestabilidad política y una tendencia a la formación de coaliciones más o menos endebles. Se insiste en que en catorce años se sucedieron veinte gobiernos, como prueba de esta inestabilidad. // Críticas de Evans: destaca en primer lugar que, más allá de la sucesión de tantos gobiernos en tan poco tiempo, hubo una notable permanencia de ciertas figuras clave en cargos clave: por ejemplo, Stressemann fue ministro de relaciones exteriores en nueve gabinetes distintos. La inestabilidad debe ser matizada, pues. Por otra parte, la representación parlamentaria de los partidos minoritarios era demasiado irrelevante, numéricamente, como para alterar demasiado el panorama. Las coaliciones de gobierno que se formaban integraban alguna combinación de los cinco partidos principales: el PSD, el PDA, el

44

Page 45: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

CC (los tres formaban la Coalición de Weimar), el PPA y el PNPA. Asimismo, la existencia de cinco partidos importantes reflejaba la fragmentación social de la Alemania de Weimar, más que una falla del sistema electoral en sí mismo. Para Evans, lo que sí era problemático era el régimen presidencialista, que incluso contemplaba la posibilidad legal de gobernar por decreto, si la situación “lo ameritaba”: eso es lo que hizo Hindenburg entre 1930 y 1933, y es lo que retomaría Hitler a partir de esa fecha. Evans también reconoce que la RW carecía de legitimidad para amplios sectores, pero matiza esta afirmación al señalar que, a fin de cuentas, durante catorce años la RW pudo sortear situaciones como el intento de golpe de la derecha en 1920, los levantamientos comunistas del ’21 y el ’23, el putsch del’23, la crisis de ese mismo año, etc. 3) Impacto de la crisis del ’29. Otros autores han enfatizado, precisamente, el carácter de ruptura radical que supone la Gran Depresión respecto de toda la década anterior. Se dice que, en vistas de la magnitud de la crisis, la burguesía buscó una salida autoritaria para proteger sus intereses12. // Críticas de Evans: la burguesía no apoyó sistemáticamente a los nazis a lo largo de todo el período, y aún en 1932 brindó su apoyo tanto a los nazis como a las demás organizaciones de derecha. Este razonamiento, entonces, no explica por qué fueron precisamente los nazis los que lograron hegemonizar la situación. Más aún, Evans señala que los nazis obtenían su financiación de las aportaciones de sus afiliados, de pequeños empresarios y de donantes extranjeros, más que de la alta burguesía alemana. Esto cambió a partir de 1933, cuando tomaron el poder: a partir de entonces la alta burguesía sí realizó grandes contribuciones a la causa nazi. // Por otra parte, Evans destaca que, hasta 1928, el grueso del electorado nazi procedía de la pequeña burguesía protestante. A partir de 1930, esa base se amplia con la inclusión de ciertos sectores trabajadores, campesinos y las clases media y media alta. Lo que los nazis ofrecían era sobre todo una alternativa carismática, dinámica y bien organizada a los partidos políticos a los que estos votantes imputaban el caos reinante. Donde los nazis no lograron hacer mella fue en el coto socialdemócrata, en el comunista, y en el católico (ligado al CC). El contexto de la Gran Depresión restó fuerzas a una posible resistencia obrera: en tiempos en que el desempleo alcanzaba a más de 4 millones de personas, la idea de una huelga general era impensable.4) Raíces profundas en el siglo XIX. Muchos historiadores (ej.: Mosse) han afirmado que la disposición de los votantes a apoyar en las urnas el autoritarismo y el extremismo nazis; la tolerancia generalizada del militarismo y la violencia política y los enconados resentimientos nacionalistas contra Versalles, tenían raíces más profundas en la historia y la cultura política de Alemania. Una ausencia de compromisos a largo plazo con los valores democráticos modernos, derivada de la convulsa evolución de la sociedad alemana desde mediados del siglo XIX. Este enfoque enfatiza la inexistencia en Alemania de una revolución burguesa triunfante. // Críticas de Evans: ni las revoluciones burguesas trajeron de inmediato la democracia, ni ésta acompañó necesariamente a la industrialización. La sociedad y la cultura alemanas, a pesar del fracaso político de 1848, estaban impregnadas de los valores burgueses mucho antes de 1914. Si bien existían aún fuerzas “premodernas” en Alemania (ej.: la aristocracia junker), las mismas no eran decisivas en tiempos de la crisis de 1930-1933. Esa crisis fue sobre todo una crisis de modernidad . Por cierta que fuese la invocación al pasado por los nazis y los nacionalistas, se trataba de una invocación totalmente moderna.

• Postura de Evans: El nazismo logró imponerse a partir de finales de la década del ’20 porque estaba bien organizado, porque era dinámico y porque tenía un líder particularmente carismático que supo expresar como nadie los temores y anhelos de artesanos urbanos, tenderos, campesinos y otros sectores de la pequeña burguesía protestante. Se convirtió en un movimiento de masas a partir de 1930 porque estas cualidades eran precisamente las que atraían a millones de personas cuyas vidas se habían visto sacudidas por la Depresión, personas que, a diferencia de la importante minoría católica y los sectores organizados del movimiento obrero (PSD y PC), eran receptivas a la retórica demagógica del nacionalismo extremo. El ascenso del nazismo es inseparable de la debilidad de la RW. El nazismo, en fin, cumplió su promesa de destruir el odiado sistema de Weimar, pero también fue demasiado inestable

12 Una variante importante de este punto de vista es la de Dimitroff, que fue la postura oficial de la Internacional Comunista a partir del ’35. Lo que planteaba era que el fascismo (en general, no sólo el nazismo) era la fase superior del capitalismo financiero, es decir, una etapa necesaria en la evolución “normal” del sistema capitalista, pero también su última etapa.

45

Page 46: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

en su mezcla de modernidad práctica y tradición manipulada, y simbolizó las incertidumbres de la época en la misma medida en que lo había hecho la RW.

Peter Fritzsche. “De alemanes a nazis”

• El libro de Fritzsche sugiere que el nazismo es consecuencia de una especie de “nacionalismo colectivista”que surge en la declaración de la primera guerra en 1914, en el que se ponen en juego instituciones espontáneas y populares; el nacionalismo se transforma y pasa de estar en manos de los aristócratas a ser un elemento de identificación muy fuerte en las masas.

· Enero de 1933 ·

• El capítulo comienza con una descripción de los acontecimientos, el desfile de las formaciones paramilitares en las calles, las transmisiones de radio, la cantidad de concurrentes civiles que se agolparon a expresar sus parabienes al nuevo gobierna en la supuesta ciudad “roja” el día que Hitler fue nombrado canciller. Por su puesto no todos apoyaban a los nazis, hubo contramanifestaciones en la zona proletaria norte de Berlín. Se sucedieron riñas en las calles todas la semanas siguientes, que todas las noches de febrero arrojaron un par de muertos. Los ataques clandestinos siguieron cobrando victimas y resultó casi imposible organizar actos públicos, sin que la policía apareciera o lo hiciese las SA. El autor le dedica un tiempo importante al lugar que tenía la radio en las familias alemanas y su función para seguir todos los acontecimientos. Dice que muchas familias se compraron aparatos para poder participar de los sucesos nacionales. • Una vez triunfantes los nazis, empezaron los ataques sistemáticos contra el socialismo. Al principio la lucha fue en el ámbito de lo público y más pareja. Duró poco. A partir del incendio del Reichstag se declaró el Estado de Emergencia: Atentados, allanamientos, detenciones, censura… Y esa violencia contra el marxismo aumentó notablemente la popularidad del régimen y valió además el elogio por parte de la prensa burguesa. Con 1933 y el triunfo de los nazis como ideal nacional se daban por terminadas las incesantes batallas que tuvieron parte durante la conflictiva república de Weimar. Sólo habría ahora interés común en nombre del bienestar de la nación. Se prohíben sindicatos y partidos políticos independientes.• Durante el fin de los ’20, el blanco principal de los ataques pasó a ser los partidos. Ellos habían sido los responsables de los fracasos de todos los intentos de cambio y mejoría. El partido que quisiera tener éxito tenía que representar a los hasta ahora mudos: artesanos, comerciantes, pequeños granjeros (pequeña burguesía). Los partidos chicos crecieron muchísimo electoralmente gracias al enojo de la población con los partidos grandes. • ¿Por qué triunfaron los nazis? Suelen decirse dos cosas:1) ¿Fue por el resentimiento que quedó después del Tratado de Versalles?• No. Había otros nacionalistas más radicales que el maquiavélico Hitler en cuanto a la política exterior y su posición ante Versalles. Además, la explicación de Versalles no es consistente ni con el momento de irrupción del fenómeno nazi, que ocurrió 10 años después de firmada la paz. El tratado ciertamente debilitó la Republica de Weimar pero no generó el voto nazi, de hecho, las campañas 1930-32 estaban centradas en cuestiones de política interna. 2) ¿Fue consecuencia de la Gran Depresión? En parte. Fue muy importante el desgaste y la sensación de desamparo que tuvieron los alemanes. En lo peor de la crisis, en el invierno de 1932 había más de un 40% de desocupados y la mayoría apenas subsistía con ayuda estatal. Los efectos en las vidas privadas fueron catastróficos; resultado de estos años de penurias materiales fue la desintegración del tejido social. La conexión entre el comienzo de la Depresión y el avance del nacionalsocialismo es innegable. No obstante, la conexión entre recesión económica y los revolucionarios nazis no es tan automática como podría parecer. En primer lugar, los obreros que fueron los verdaderos perjudicados por la crisis fueron los desocupados que tendían a votar por los comunistas, no por los nazis. Además las penurias generales sufridas por la case media han sido exageradas. Al mismo tiempo, los alemanes no parecen haber votado a los nazis porque culparan a los judíos de sus problemas. El antisemitismo sólo jugó un papel secundario en las campañas electorales de los nacionalsocialistas.

46

Page 47: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• El verdadero problema que con las explicaciones de la Gran Depresión es que centran el surgimiento del nazismo en el 30’ y suelen perder de vista las tendencias a largo plazo previas a su aparición. Los partidos burgueses tradicionales que habían gobernado ya estaban en un avanzado estado de descomposición. Parece lógico interpretar que las razones que acercaron votos a los nazis fueron las mismas que los alejaron de los partidos tradicionales antes de la Depresión. De hecho, la base electoral que apoyó a Hitler, ya había sido erigida una vez, eran los ex votantes de Hinderburg.

· De Hindenburg a Hitler ·

• Los votantes por los nazis no eran un grupo heterogéneo de gente disconforme. El mismo bloque que eligió a Hitler ya se había congregado para apoyar a Hinderburg Una unión nacionalista y antidemocrática podía triunfar en condiciones adecuadas. Las similitudes de las elecciones presidenciales de ambos son sorprendentes. Dicha correspondencia sugiere que Hitler sencillamente reagrupó a aquellos alemanes beligerantes nacionalistas y anticomunistas que jamás habían hecho las paces con la revolución de noviembre y que habían votado por Hinderburg en el 25, como un símbolo de la vieja Alemania, pero que lo abandonaron en 1932. El problema de esta explicación es que no da cuenta de la celeridad del abandono. El hecho de que las lealtades tradicionales resultaran tan frágiles sugiere que los ideales del pasado habían perdido su poder de convicción. Un examen mas detallado de las elecciones, sugiere que los votantes del ‘25 no buscaban “volver a viejos tiempos” sino dar forma a un nacionalismo popular, que en última instancia Hitler podía encarnar mejor.• Una coalición notablemente amplia de grupos cívicos, asociaciones patrióticas y partidos burgueses manejó la campaña de abril de 1925 desde las bases. Uno de los eslabones más fuertes era sin duda el grupo paramilitar, los Stahlhelm. Por primera vez desde la Revolución de noviembre, los ciudadanos se dejaron llevar por la pasión de la política pública. Los Stahlhelm fueron el núcleo alrededor de del cual se cristalizó es exuberante socialización nacionalista. En las ciudades pequeñas los Días de Hindenburg y el Dia de los Stahlhelm dependían de asociaciones voluntarias y la energía de ciudadanos particulares, reuniendo a ciudadanos de todos los estratos sociales. La vida asociativa burguesa brindó una cubierta para una política antiparlamentaria cada vez más militante. En muchos sentidos, favoreció un “nacionalismo integral” que rechazaba por completo un orden político pluralista. Bajo esa luz, la elección de Hindenburg, no fue un resabio de otra época. Fue más bien un precursor de la fusión fascista que vendría.

· Los partidos independientes y los movimientos populares ·

• En este apartado, se habla sobre la proliferación de los Stahlhelm, cuyos locales eran tantos como los de los socialdemócratas. En cada ciudad, los oradores condenaban las políticas agrícolas de Reich. El autor narra algunas insurrecciones de granjeros y comerciantes que se sucedieron en el ‘28. “las enfurecidas multitudes condenaban reiteradamente las políticas fiscales del gobierno, pero ya no quedaban excluidos de las condenas, ni los partidos ni los grandes grupos de intereses”. Las protestas se expandieron. El levantamiento del Landvolk popular capturó la imaginación de los disidentes políticos de todas las facciones. El Landvolk era solo un ejemplo de cómo los grupos de clase media exigían una mayor participación en los asuntos políticos. Entre ‘24 y el ‘30, en toda Alemania, los granjeros, los propietarios de viviendas y los empleados públicos abandonaron a los partidos políticos tradicionales en distintas elecciones y propusieron listas electorales propias. Los nuevos partidos resultaban atractivos para los votantes porque expresaban indignación general ante la política de los grandes partidos que favorecían a la burguesía y a los grandes negocios. La aparición del Landvolk ponía en evidencia que una política que pretendiese tener éxito con la clase media tenía que reconocer como voz política las demandas de aquellos grupos previamente mudos. Los partidos que no adherían a ese sentimiento populista se derrumbaban. A fines de los 20 los votantes se volcaron masivamente a los pequeños partidos, pero pronto los abandonaron, una vez que se hizo evidente su incapacidad para reconstruir la comunidad política. No obstante, los votantes de clase media tampoco volvieron a los grandes partidos burgueses.

47

Page 48: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

· Entran los nazis ·

• Las marchas de los Stahlhelm y las protestas del Landvolk fueron dos contrapuntos del radicalismo de la clase media durante la República de Weimar. Hitler, hasta el intento del golpe, era una personalidad exclusivamente bávara, pero a partir del melodramático juicio apareció en la primera plana de toda Alemania. Pero la consecuencia más importante del golpe fue que impulsó a Hitler a reorientar el movimiento nazi, apartándolo de las conspiraciones al estilo Freikorps hacia una política de masas.• A pesar del decepcionante resultado de las elecciones de junio del ‘28 (2,6%) los nazis fueron mejorando, participando de junto con Alfred Hugenberg, y el comandante de los Stahlhelm, Franz Seldte, de la campaña contra el Plan Young, lo que hizo que muchos historiadores argumentasen que sin el esfuerzo de los conservadores contra la política de reconciliación de Weimar, los nazis hubieran seguido siendo marginales. En realidad, muy poco dinero fue para los nazis, y parece ser que la presencia de Hitler en la comisión nacional para el plebiscito (campaña contra Plan Young), era más bien resultado de su creciente autoridad. • La violencia contra supuestos enemigos de la nación (socialdemócratas y comunistas, judíos después… etc.) era un elemento central tanto de las tácticas nazis como de su ideología. Al mismo tiempo, hacían todo lo posible por encajar dentro de la sociabilidad simple y campechana que habían creado los habitantes alemanes después de la guerra. En épocas de apremio económico, los nazis erigieron un “rudimentario contraestado de bienestar social” para beneficio de sus seguidores, respondiendo a la crisis de forma concreta. El activismo de los miembros reiteraba el mensaje de que el partido estaba dedicado a mejorar la vida de los alemanes comunes y corrientes, aun que sin dejar de insistir en que su movimiento tenía un propósito nacional.

· La revolución Nazi ·

• A fines del los años ‘20, los barrios de la clase media se hallaban en una verdadera insurrección popular. Fue el NSDAP y no otro grupo “nacional socialista” quien sorprendió con un 18 % en el ’30, consolidando la rebelión popular de los últimos años. ¿Por qué los nazis lograron lo que no pudieron lograr los Stahlhelm, el Landvolk y el PNPA de Hugenberg? ¿Cómo se diferenciaron y de qué manera constituyeron una fuerza política más innovadora y efectiva?• En primer lugar, los partidos independientes y las campañas centradas en una sola temática no podían evitar ser parte de la misma inmovilidad política que condenaban…Por el contrario los nazis con sus manifestaciones masivas, retórica apocalíptica, crean un foro político, en la que la nación puede ser imaginada y todos los alemanes (no judíos) sin importar su status, ocupa un lugar de honor. Era un populismo que prometía ir más allá de las instituciones liberales para recuperar una identidad nacional y poderosa. La invocación incesante de la Volksgmeinschaft también atraía a las mujeres, mientras que los partidos tradicionales las descuidaron; luego de su importante rol en la guerra, los nazis parecían dar un papel importante a las mujeres en la revolución nacional.• En segundo lugar, los nazis también aprovecharon la creciente política reaccionaria de los nacionalistas alemanes y los Stahlhelm. Hugenberg y el PNPA tenía probablemente buenas oportunidades de transformarse en una opción genuinamente popular, pero los nacionalistas alemanes desperdiciaron su oportunidad desarrollando en los años siguientes lo que los votantes consideraron una política cada vez más dirigida a los “grandes negocios”. • Entonces, ¿qué distinguía a los nazis de los demás?

1) Los nazis (a diferencia de todos los otros, que no se animaban a tanto) proponía ir más allá de las instituciones liberales.

2) Aprovecharon la política reaccionaria de los nacionalistas y los Stahlhelm.3) La Depresión del ‘29 quitó votos a los nacionalistas (ligados a las políticas económicas aplicadas ante la crisis).4) La inclusión en su retórica de una apelación a los trabajadores, al pueblo. Daba la impresión de que los nazis estaban del lado de la justicia social.

48

Page 49: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

5) Reemplazo de la categoría de clase por la de comunidad nacional.6) Recuperaban la idea de una nación “solidaria”.

• El nacionalsocialismo constituía la culminación de un proceso de movilización que se remontaba a 1914 y más aún. No es una consecuencia de un trauma o catástrofe social. El apoyo o la oposición al nazismo no debe oscurecer la dinámica fundamental de la política alemana del siglo XX, que fue la formación de una pluralidad nacionalista que repudiaba el legado del conservadurismo alemán tan completamente como rechazaba a la promesa de la socialdemocracia.

· Mayo del ‘33 ·

• Los nazis tomaron el 1º de Mayo del repertorio socialista y se lo apropiaron para revalidar las operaciones fundamentales de su partido: la popularización del nacionalismo alemán de modo que fuera el trabajador, el artesano y el granjero quienes representaran la totalidad del pueblo alemán. En lugar de lucha de clases, se oían términos de retórica de pertenencia nacional. Con todo, la naturaleza teatral en ese 1º de mayo era demasiado evidente. Al día siguiente los nazis invadieron los edificios de las organizaciones sindicales socialistas y las suprimieron. Al poco tiempo, los nazis crearon el Frente Alemán del Trabajo. • El 1º de Mayo de 1933 brindó una muestra tanto del genuino apoyo como del puro terror que caracterizarían la vida pública del Tercer Reich. Da ejemplos de gente que se fue del desfile ni bien pudo. Y dice: “los historiadores coinciden en esto: la indiferencia a los acontecimientos públicos y un retraimiento hacia la vida privada caracterizaron gran parte de la vida cotidiana del ‘33”. Dada la naturaleza autoritaria del régimen, ese retraimiento tiene sentido, pero la conclusión es que el nazismo siguió gozando de un amplio apoyo a pesar del desengaño de los años posteriores. • ¿Por qué los actos se colmaban de gente? Los festejos estaban lejos de ser opresivos, como podrían sugerir algunas imágenes geométricas de grande masas disciplinadas. Además, los gestos simbólicos también importaban: Hitler produjo un verdadero impacto por el simple hecho de honrar de manera tan pública la contribución de los trabajadores manuales a la nación. Ese 1º de Mayo, los trabajadores no entraban en la esfera pública como una clase aparte, lo hacían como profesionales reconocidos y capaces que pertenecían de pleno derecho a la nación. Sin embargo, El 1º de mayo no transformó a los alemanes en nazis, muchos siguieron siendo escépticos. Es verdad que para el ‘36 los trabajadores gozaban de pleno empleo, pero debían soportar mas horas de trabajo y por lo general salarios inelásticos. Existe sobrada evidencia de que los nazis se constituyeron en una nueva élite, corrupta y ostentosa.• El servicio activo durante la guerra a partir de 1939, no hizo sino fortalecer aun más el rol de las instituciones nacionalsocialistas en la vida cotidiana. La guerra permitió a los nazis actualizar sus ideas sobre la movilización nacional y la jerarquía racial. La unión nacional; esta es la dinámica clave de la política del nacionalsocialismo. El atractivo del movimiento radicaba en una visión de la nación que reconocía y legitimaba políticamente al pueblo, sobre la base del Volk, que prometía reforma social y estabilidad económica. Para Fritzsche, el nacionalsocialismo no fue en absoluto un fenómeno circunstancial. Tuvo raíces ideológicas más profundas, que conectaban a los dirigentes en el poder con las aspiraciones de los ciudadanos y que otorgaban a las políticas del régimen un grado bastante considerable de familiaridad y pertenencia.• Dice Fritzsche que el nacionalsocialismo fue el resultado de amplias tendencias de la política alemana que se iniciaron en la PGM, y eso lleva a rechazar explicaciones exageradamente circunstanciales, o exageradamente consensuales. Los nazis no son el resultado de una crisis, ni de resentimientos de Versalles. El antisemitismo ya existía en Weimar y eso no explica por qué la gente voto a Hitler, ni tampoco las explicaciones sobre las supuestas tendencias militaristas y autoritarias alemanas explican el abandono de lealtades partidarias para afirmar nuevas preferencias. En este sentido, es importante tomar con seriedad la pretensión nacionalsocialista de ser un movimiento revolucionario que no buscaba su legitimidad en el pasado.

49

Page 50: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Richard Evans. “La construcción de la comunidad del pueblo”

· Sangre y suelo ·

• En los años de Weimar la aristocracia alemana sufrió una fractura generacional extrañamente aguda. Las generaciones jóvenes despreciaban a la monarquía (los viejos eran monárquicos acérrimos), y el Partido Nazi se convirtió a principios de los ‘30 en el vehículo potencial para la creación de una nueva élite. ≠ Sur→ Nobles católicos: se ponen de parte de la Iglesia cuando el Tercer Reich (TR de ahora en más) la sometió a presión. Nazis: son conscientes de que tienen que ganarse los votos conservadores. -Cuando Hitler asume la jefatura del Estado, se enfría el trato con la aristocracia cuando se hace evidente que no existe esperanza restauración de la monarquía. Himmler: Incorpora elementos aristocráticos entre sus filas. Muchos de los jóvenes junker se afiliaron a la nueva elite alemana de Himmler. Otros, especialmente los que se enrolaron en el ejército, se iban a desencantar pronto con el régimen a pesar de su entusiasmo inicial.

-Siguiente actor: campesinado.Los nazis ven a los pequeños campesinos como el fundamento de la sociedad alemana en el campo. De hecho, reciben voto masivo del campesinado del Norte desde 1930. Mientras tanto, la aristocracia terrateniente prefería votar a los nacionalistas clásicos. Ministro de Economía Nazi→ Richard Walter Darré. Veía al campesinado como fuente primigenia de la fuerza racial alemana. ↓-1933: Ley de granjas protegidas. Busca evitar la subdivisión de tierras por herencias o por mecanismos de mercado. En vez de dividir las propiedades, pasan al heredero más eficaz. Las tierras, además, no podían ofrecerse en garantía para obtener créditos, y no podían ser embargadas ni vendidas. Darré también era partidario de una redistribución de la tierra, pero Hitler se oponía, pues no quería destruir la base económica de la aristocracia junker, cuyo apoyo trataba de ganarse. La ley termina siendo contraproducente para los campesinos, que no pueden vender, no pueden usar la propiedad en garantía para créditos, con lo cual no pueden comprar maquinarias ni insumos, etc. A los hijos desheredados les resultaba además muy difícil adquirir nuevas tierras, porque el valor de las mismas tendía a subir precisamente por los efectos de esta ley. También se quejaban por la Corporación Alimenticia del Reich, que les pagaba precios menores al mercado (se desarrolla entonces el mercado negro).-En 1934 los campesinos estaban en todas partes en contra de las políticas agrarias nazis. Pero, a pesar de las presiones, las comunidades aldeanas no cambiaron fundamentalmente entre 1933 y 1939. • En las áreas protestantes del norte, la propuesta de la comunidad nacional unida creó muchos partidarios del nazismo. El nazismo avanzaba con más cautela en zonas católicas (sur), que votaban mayormente al Partido del Centro (CC). -Relata el ejemplo de un pueblo (Körle) para mostrar la brecha generacional en torno al nazismo, y como los lazos al interior de la comunidad “suavizaron” su implantación.En 1939, la promesa de Darré de una nueva utopía rural no se había realizado. De todos modos, los campesinos estaban mejor que en la Gran Depresión, que era los que les importaba.

· El destino de las clases medias ·

• Mittelstand : el término expresa la aspiración de los propagandistas de derechas de dar un lugar reconocible dentro de la sociedad a los grupos que no eran ni burgueses ni proletarios. Este grupo representaba todo un conjunto de valores. Comerciantes, artesanos (pequeña burguesía)En un primer momento, los nazis se dirigieron a personas de esta clase (visible en el programa de 1920), y a ellos les debieron su éxito inicial.

50

Page 51: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

*Los resentimientos que albergaban estos grupos eran muchos, y los enemigos que percibían, legión.*Algunos obtuvieron beneficios con los nazis: -Almaceneros: se benefician con las restricciones a las grandes tiendas -Artesanos: lograron tener mayor estatus de cualificación por un sistema de gremios. Significó para ellos una restauración del status que creían perder por la industrialización.-Pero las medidas a favor del pequeño comercio se fueron reduciendo a medida que la economía quedó supeditada a los imperativos del rearme (que benefició a las grandes empresas).-Cada vez más, los artesanos y pequeños productores se ven afectados (materias primas caras, difícil comprar maquinaria, legislación tendiente a la concentración). La escasez de mano de obra en la industria armamentística ejerció presión sobre la pequeña empresa y los talleres.Ejemplo, los farmacéuticos:- Vieron al TR como una forma de equiparar su profesión a la del médico, y de proteger su mercado de rivales no cualificados mediante el establecimiento de un monopolio legal. Sin embargo, muy pronto se vieron implicados en preparación de medicamentos para la guerra. Las grandes empresas tuvieron un papel fundamental en esta industria, convirtiendo en obsoleta la figura pseudomedieval del farmacéutico. Artesanos y comerciantes → Insatisfacción ↓ ↓No creció demasiado el consumo Son víctimas de múltiples presiones por parte del partido.

Era difícil obtener un crédito, la demanda se recuperaba poco a poco, los controles de precios habían tenido un efecto negativo sobre los beneficios, las contribuciones a los gremios eran excesivas, los gremios estaban mal dirigidos y los impuestos aumentaban.*Sin embargo, el desencanto no se tradujo en oposición directa al régimen → Sabían que su situación era mejor que durante la Depresión.De todos los sectores, éste era el más favorable al nacionalismo de derechas, el antisemitismo y el sentimiento antidemocrático. El descontento económico no podía barrer eso.

Oficinistas y asalariados de empresa privada: “Nuevo Mittelstand”-Sector muy fragmentado.-Miedo a la proletarización.-No poseían una fuerte cultura asociativa, de todo que eran más vulnerables a la atomización y el miedo, y menos capaces de ofrecer siquiera una resistencia pasiva. La mayoría procedía de la clase media baja. Culpaban de los problemas a los “pequeños Hitlers”, pero admiraban al Führer.

Profesionales → El Tercer Reich tuvo un impacto directo sobre ellos. ↓ ↓Degradó abogados, funcionarios, profesores. // Elevó a los médicos.-El antiintelectualismo y populismo nazi tuvieron un impacto negativo sobre su prestigio social.-Perdieron autonomía: sus diferentes organizaciones fueron clausuradas o fusionadas y sometidas al liderazgo nazi.Médicos: Vieron reducida su independencia y debieron someterse a la estricta reglamentación del TR (ej.: cursos sobre higiene racial dictados por gente de dudosa formación). Aún así, aumentaron considerablemente sus honorarios, así como el poder que podían ejercer sobre los individuos (se ven reforzados por las políticas estatales de pureza racial).

Funcionarios:-A pesar de que Hitler intentó implantar una división del trabajo entre los funcionarios estatales y el partido, se produjeron tensiones entre los brazos normativo y discrecional del “Estado dual” que fueron empeorando con el tiempo. (Nota: cfr. con Gentile, conflicto entre el prefecto y el secretario federal en Italia). -Desprecio de la burocracia estatal por parte del partido. Empieza a haber problemas de reclutamiento por la pérdida de prestigio de la misma, cuando en realidad al régimen le hacía falta formar cuadros burocráticos.

51

Page 52: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

-Constantes depuraciones políticas y raciales.-Lucha de competencias constantes entre Estado y partido.*Sin embargo, entre el funcionariado, las fuerzas de la tradición y la inercia demostraron ser superiores a la hostilidad hacia el régimen.*Algunos se sintieron atraídos por el estilo autoritario del TR, otros decidieron obedecer las leyes y decretos porque consideraron que ese era su deber. Igual, tengamos en cuenta que la mayoría de los burócratas eran conservadores, y los disidentes ya habían sido eliminados en 1933.

· La domesticación del proletariado ·

Proletariado industrial: 46% de la población activa en 1933.-A comienzos de los ‘30, el desempleo masivo había socavado la moral y la cohesión de la clase obrera. -Además de todo esto, los socialdemócratas habían perdido capacidad de acción independiente, y los comunistas se habían engañado con fantasías revolucionarias fútiles y autodestructivas. Lo van a pagar caro en 1933. → Entre marzo y julio los nazis destruyeron el otrora sólido movimiento obrero, clausuraron los sindicatos y prohibieron los partidos de la clase trabajadora.Los nazis crearon una nueva organización obrera que coordinaba a los trabajadores bajo control estatal:Organización Nacionalsocialista de Células de Fábrica.-El 2 de mayo se intervienen los sindicatos ↓Sindicatos sustituidos por el Frente Alemán del Trabajo (FAT) -La idea era convertir el FAT en núcleo de un Estado corporativo (teniendo como modelo a Italia), reconciliando los intereses de distintos sectores de la economía.-Claro que esto no funcionó, la burguesía no estaba muy interesada en apoyar esta clase de organizaciones, y el FAT terminó siendo una especie de supersindicato (a nivel local sigue habiendo agitación de los representantes). // El activismo de las Células creaba problemas en las fábricas y con la patronal, de manera que fueron suprimidas. Ley de fiduciarios de trabajo (1933), era la ley fundamental de organización del trabajo. -Estas leyes erradicaron las negociaciones bilaterales (una conquista de Weimar) e incorporaron el “principio de liderazgo” nacionalsocialista (“no hay antagonismo entre trabajadores y patrones, ambos trabajan juntos”).-Fiduciarios: 12 funcionarios que regulan las condiciones de trabajo y contratos laborales.*El nuevo sistema de relaciones industriales fue una gran victoria para los patrones, apoyados por la cúpula nazi, que necesitaba desesperadamente la colaboración de la industria en su proyecto de rearme.

FAT: Fue reorganizada según la estructura del partido (sumamente vertical, con departamentos centrales y locales). Ganó reputación como la más corrupta de las instituciones del TR, en buena medida por la abierta venalidad de su jefe, Robert Ley.-Reconocimiento de Hitler y la cúpula nazi de que el rearme (su principal prioridad económica) sólo se podía conseguir rápidamente si se mantenía a los trabajadores bajo control. Fábricas: Pese a todo, hay mucha mayor injerencia del Estado y del FAT de lo que los patrones desearían.

-Más allá de estas medidas, el nazismo intentó reconciliar la clase trabajadora con el TR. El más importante de estos intentos fue una organización llamada: “ A la Fuerza a través de la Alegría ”. -Inspirada en el Dopolavoro italiano.-Busca organizar actividades de ocio para los trabajadores y asegurarse de que el tiempo de ocio servía a los intereses de la comunidad racial y reconciliaba los mundos divergentes del trabajo y el tiempo libre.-Acortaba diferencias de clase (brinda a la clase obrera actividades de ocio típicas de la clase media).-Deportes, cultura, turismo.-Cruceros que combinan placer con adoctrinamiento.

*Pero A la Fuerza a través de la Alegría presentaba algunos problemas:-Las instalaciones solían ser bastante malas.

52

Page 53: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

-Gran parte de la oferta cultural no era acorde con los intereses de la clase obrera.-La gente que viajaba a través de ella se resistía a hacerlo en el espíritu pretendido por el régimen.-En vez de suprimir la diferencia social, como pretendía hacer, terminaba resaltando las diferencias.*Aunque no llegara a cumplir su objetivo ideológico, A la Fuerza a través de la Alegría fue una de las innovaciones culturales más populares del régimen. La organización era apreciada por los trabajadores al proporcionar actividades que de otro modo hubiesen estado fuera de su alcance.A la Fuerza… fue efectiva en alejar a la clase obrera de la cultura de masas socialdemócrata y comunista. Al fomentar el ocio mercantilizado, corroía las tradiciones culturales del movimiento obrero.Los vastos aparatos culturales de los socialdemócratas y los comunistas habían puesto el acento en la educación y estaban ligados a los valores nucleares del movimiento obrero. Los nazis no solo los destruyeron, sino que los reorientaron hacia una dirección más populista, ajustándose a la emergencia de la cultura popular apolítica durante la República de Weimar.

· Promesas y Realidad ·

-1933-39: La situación económica de los asalariados no mejoró sustancialmente.-Suben los precios.-Escasez de todo tipo.-En diversos ramos de la industria se extendieron los horarios de trabajo y se impusieron condiciones más duras a los trabajadores.-Hacer horas extras era la única manera de aumentar el salario. Esto produjo una rápida atomización del mercado laboral, ya que los trabajadores tenían que enfrentarse a sus compañeros para mejorar su salario. -El aumento de la producción no se debió a la racionalización, sino al trabajo extra (sobre todo en la industria armamentística).-Con todo, la escasez de mano de obra le da a algunos sectores clave mayor poder de negociación.-Construcción del Muro Occidental: lo menciona para mostrar la necesidad de utilizar el terror para mantener a los trabajadores, que por otra parte trabajan en condiciones bastante precarias. -Los patrones llamaban a la Gestapo ante casos de “holgazanería”, o temerosos de posible espionaje o sabotaje.*A fines de los 30, la gran masa de los trabajadores alemanes se había reconciliado, con diversos grados de reticencia, con el TR. Puede ser que sus dogmas ideológicos no los persuadieran, pero el régimen les había dado trabajo estable y había superado la crisis. *En vísperas de la Segunda Guerra, muchos trabajadores eran refractarios al régimen a nivel individual, pero esto no podría ser calificado de oposición, aún menos de resistencia.

• ¿Cómo se enfrentó la Depresión?-Hitler se manifestaba contra de la caridad, pero no podía barrer de la noche a la mañana los programas de ayuda de Weimar, y menos en una época en la que había altísimos niveles de desempleo.-Se creó un plan de ayuda de corto plazo, la “Ayuda Invernal”, que se financió con una serie de donativos obtenidos con distinto grado de coerción. Finalmente, la Ayuda Invernal se convirtió en una característica permanente en el paisaje sociopolítico, por medio de una Ley de recolectas. “Asistencia Popular Nacionalsocialista”:-Imagen de cuidado y apoyo a los miembros más débiles de la comunidad racial alemana.-A su paso borra a otras instituciones de caridad (ej: Cáritas).*La Asistencia Popular Nac., la Ayuda Invernal y A la Fuerza a través de la Alegría fueron los proyectos más populares del TR. Para muchos encarnaban la voluntad de crear una comunidad nacional-Paradójicamente, los más acomodados fueron los más atraídos por la ideología de la comunidad del pueblo; los trabajadores solían estar demasiado imbuidos de las ideas marxistas de clase y conflicto.

La primer ola de entusiasmo hacia el régimen empezó a desvanecerse en 1934, y en 1936 hasta la popularidad de Hitler comenzó a menguar. En 1939, no todos los alemanes eran nazis fanáticos, pero deseaban orden, trabajo, posibilidad de prosperar. Esto parecía imposible con Weimar, y ahora estaba al

53

Page 54: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

alcance de la mano, y era suficiente para obtener su aquiescencia. Puede que la propaganda no tuviera tanto efecto si se considera la circunstancia real y evidente de la estabilidad social, política y económica.

• El TR propagó con insistencia la noción de que la nueva Alemania había abolido las diferencias de clase. La retórica se acompañó de hechos: -Descenso de status de profesiones académicas. -Los pequeños empresarios y oficinistas vieron erosionadas las diferencias sociales con la clase

trabajadora. - La Universidad fue degradada. - Los jóvenes desplazaron a menudo a muchos mayores (no se podía negar que había una nueva elite

política).• Pero…

-La igualdad de status tan proclamada no significaba igualdad de posición social, ingresos o riqueza -El poder de la aristocracia rural siguió intacto en el campo.-Los hombres de negocios siguieron dirigiendo sus empresas en pos de un beneficio.-La retórica sobre la comunidad nacional convenció a muchos, pero muy pocos estaban convencidos de que la utopía social prometida por los nazis se hiciera alguna vez realidad.-El problema fue que cualquier programa de cambio social deseado por los nazis fue finalmente sometido a la determinación predominante de los preparativos de guerra.

• Más allá de la idea de una “Europa de agricultores”, prevaleció el romance del TR con la tecnología. El nuevo orden racial europeo debía combinar la industria, la tecnología y las comunicaciones más avanzadas con el reordenamientos de la agricultura y el campo en un nuevo equilibrio entre los dos. Esta lógica produjo contradicciones:-Los preparativos de la guerra aceleraron los procesos de concentración y racionalización de la industria.-Las políticas educativas del TR hacían declinar el nivel de fuerza y dotación de las élites del futuro.-Se buscó identificar al individuo con el Estado y con la raza, pero se logró lo opuesto: el retraimiento de la gente al mundo privado.

-La sociedad no fue realmente la prioridad de la política nazi. Su revolución fue más cultural que social. Fue apuntalada por el concepto de ingeniería social, de transformar científicamente al pueblo alemán en una casta de héroes, eliminando los elementos considerados indeseables.

Robert Gellately. “No sólo Hitler. La Alemania nazi, entre la coerción y el consenso”

· Introducción ·

Los pasos que siguieron al nombramiento de Hitler como canciller condujeron directamente al establecimiento de una dictadura. A finales de febrero del ‘33 aprovechando un ataque al Reichstag, obtuvo la aprobación de una serie de medidas de emergencia para “sofocar el supuesto golpe de estado comunista”. En menos de un mes Hitler ya contaba con una mayoría parlamentaria para modificar la constitución.

Hitler pretendía una dictadura pero requería el apoyo del pueblo. En este sentido, resolver el gravísimo problema de desempleo masivo fue fundamental para ganar ese apoyo. Hitler vino a llenar un vacío político, la inestabilidad de Weimar que tenía a todos cansados. Además el romper con los humillantes acuerdos de paz de 1919 le ganó la aprobación de amplios sectores y, a pesar de bolsas de opinión negativa contra su persona y el nazismo, la inmensa mayoría no tardó en entregársele y apoyarlo hasta su catastrófico final.

El consenso y la coerción fueron inextricablemente unidos durante toda la historia del Tercer Reich, en parte porque la represión y el terror fueron muy selectivos, utilizados contra determinados individuos, grupos, minorías por las que el pueblo sentía poca simpatía. No fue necesario el terror para poner en vereda a la mayoría. Desde el 33’ se instaló el terror y los campos, pero ya a mediados de este año, la violencia que suele identificarse con “la toma del poder” empezó a disminuir. El terror no explica cómo surgió el 3er Reich, y el apoyo del pueblo fue necesario incluso durante la guerra.

El consenso asumió diversas formas y fue más fluctuante que firme, pero a partir del ‘33 el apoyo a Hitler y al nazismo no se puso en duda en ningún momento. Los estudios sobre el tema se centran por

54

Page 55: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

lo general en la primera parte de la dictadura, en su fundación. Gellately estudia los campos y los nuevos cuerpos de policía, que pasaron por dos fases completamente diferentes. La primera de esas etapas es 38-39 con el inicio de la guerra, y su tesis es que “la contienda revolucionó la revolución”. Todos los elementos de la dictadura se transformaron, la policía se hizo más omnipresente etc. La fase final que comenzó cuando aumentó la posibilidad de una derrota de Alemania, a finales del 44 -45, y entonces la dictadura acentuó su carácter terrorista.

Otros autores han estudiado aspectos del consenso social, y RG comparte algunas tesis con ellos. Ian Kershaw y Detlev Peukert sugieren que la popularidad de Hitler supuso una de las bases sobre las que se fundó y se construyó el régimen. Como dice Peukert la aclamación al Führer vino a articular ese consenso por parte de la mayoría de la población. Se ha pensado que los trabajadores fueron inmunes a la llamada del nazismo, pero hoy se cree que no es tan así y a partir de cartas de los soldados parece que se aceptaba de buena gana. El régimen también se ganó a las mujeres que no sintieron la época nazi como una especie de regresión a los tiempos oscuros de la discriminación.

El estudio reciente del consenso de Daniel Goldhagen , de éxito popular y muy criticado entre los profesionales, pone sobre el tapete cosas interesantes para discutir. Él propone que el antisemitismo “exterminacionista” fue prehitleriano y hace de él un elemento básico y fundamental del consenso. Los nazis vienen a quitar las trabas y ponen en acción un antisemitismo ya existente. Este planteo no resiste un análisis exhaustivo. El apoyo del pueblo alemán a Hitler se debió a múltiples causas que nada tuvieron que ver con la persecución de judíos, que en principio tuvo poca importancia. Los primeros objetivos del nacionalsocialismo fueron no fueron los judíos sino los comunistas y otros enemigos “asociales” (criminales). Los nazis no actuaron en principio impulsados por un fanatismo ciego sino que conocían bien la realidad social y política que los rodeaba. El antisemitismo fue gradual. Los judíos alemanes eran envidiados por casi todos los judíos de Europa central y oriental, durante la Republica de Weimar, gozando oportunidades de promoción social etc. Desde su emancipación en 1871 se integraron cada vez más como ciudadanos respetuosos de la ley, asumiendo valores típicos de clase media (trabajo, decencia, principios familiares) con lo cual al principio resultó muy difícil perseguirlos precisamente por su modo de vida. A medida que el régimen promulgó medidas discriminatoria los judíos fueron convertidos en marginados sociales, pero incluso para la mayoría de ellos fue un proceso gradual. Ahora bien, ¿Por qué los ciudadanos comenzaron a colaborar con el acoso? No tiene que ver directamente con el racismo. A menudo fue por motivos egoístas, odio activo y afán de lucro.

¿Qué sabían los alemanes de los campos de concentración y de las actividades de la policía secreta? Los alemanes se han defendido diciendo que no tenían la menor idea de que pasaba, sorprendidos de la revelación es al termino de la guerra, y entre los historiadores estuvo la opinión casi unánime de que los nazis ocultaron deliberadamente la verdad. Este libro pone en entre dicho esta tesis y demuestra que los medios de comunicación publicaron gran cantidad de material al respecto; que el sistema se jactaba de su “justicia policial”, que los jueces participaron también aplicando penas de muerte desconocida hasta entonces.

La Alemania nazi era una sociedad moderna de medios de comunicación de masas y en aquellos tiempos, en la vanguardia de la modernidad, con tasas de alfabetización altísimas. Hitler hizo lo posible por tener una radio en cada hogar. Los nazis no ocultaron sino que dijeron precisamente lo que querían decir manipulando noticias para impresionar mentes y corazones del pueblo alemán. La mayoría supo de la Gestapo y los campos gracias a los medios. RG sostiene que los nazis convencieron la opinión pública alemana de la necesidad de nuevas formas de represión y nuevas leyes de persecución. El papel de Hitler fue activo y fundamental en la creación del aparato de represión del Tercer Reich. La biografía de Kershaw es magistral, e ilustra las intervenciones del Führer en todas las esferas. El principal objetivo de este libro no son los las decisiones a puerta cerrada sino las sociales y publicas de la dictadura.

· Capitulo 9- Los campos de concentración en los espacios públicos ·

Aunque los campos de concentración desaparecieron de los medios masivos de comunicación durante los años de la guerra, los prisioneros de los campos y los trabajadores esclavos no tardaron en aparecer en los espacios públicos de toda Alemania, desde las fábricas hasta las calles de las ciudades, resultando imposible hacer la vista gorda y enfrentando a los ciudadanos a los aspectos más crueles de la dictadura.

Eicke, responsable mayor de los campos habló de las nuevas medidas previstas por Himmler. Y en su discurso, el primer día de guerra, habló de que se esperaba mucho de los guardias, que habrían de ejecutar “órdenes duras” y que deberían tener en cuenta que el cometido de las SS era proteger al estado de Hitler del enemigo interior, para evitar que se repitan los sucesos del 18. La propia Gestapo recurrió a la llamada “propaganda del murmullo” para divulgar rumores terroríficos entre los amigos y parientes de las personas internadas en los campo.

Los campos fueron racionalizados y presentados para la opinión publica y conseguir su aprobación, mostrando a los prisioneros como los enemigos que socavaron y sucumbieron en el frente interior

55

Page 56: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

durante a la guerra (la primera), presentando a los campos como verdaderos campos de batalla. Esta imagen se utilizó para dar a conocer los nuevos campos.

Ejemplo de campo Gross-Rosen, a lo alto en una colina, iluminado siempre: los campos establecieron numerosos vínculos con la ciudad y mantenían a diario contacto con el exterior para obtener provisiones. Incluso los prisioneros eran explotados por los agricultores de la zona que los “tomaban prestado”.

Durante la guerra el sistema de campos estaba organizado en torno a una serie de campos principales, estratégicos que cubrían la extensión del Tercer Reich. Las SS crearon una red de subcampos dependientes de cada centro multiplicándose por centenares en todo el territorio, lo que nos da una idea de la presencia pública que tenían estos.

Los campos situados en el interior de la frontera alemana, como Auschwitz, fueron fundados con la doble función de aterrorizar a las naciones sometidas y de acoger a prisioneros considerados enemigos potenciales. Auschwitz no solo fue el campo de mayor tamaño sino el principal centro de exterminio. Tenía 50 subcampos y los prisioneros se trasladaban para trabajar en la industria, agricultura, minería, retirada de escombros, etc., siendo así un medio para explotar mano de obra barata.

A comienzos del 42 se produjeron cambios administrativos en los campos, que marcaron un punto de inflexión en la movilización de mano de obra de cara a la continuación de la guerra y en el sistema de campos de concentración. La custodia de prisioneros por motivos de seguridad ya no era prioritaria. La movilización de mano de obra reclusa par a la realización de tareas de guerra (incremento de producción de armas), era prioritaria. Sin embargo, a pesar de la llamada explotación “racional” de los prisioneros sabiendo que eran importante para el esfuerzo bélico, los nazis no tenían el menor interés en mantenerlos vivos. La tasa de mortalidad continuó en ascenso pese a la masiva incorporación de prisioneros de guerra extranjeros. La captura de cientos de miles de soviéticos supuso una mano de obra interminable y pudieron permitirse asesinar a los judíos sin preocuparse.

Esta tensión estuvo presente en discusiones donde incluso ganaban posturas sobre la racionalización de la fuerza (envío de prisioneros a trabajar en fábricas), prevaleció la explotación brutal. La situación que permitió a Speer y los industrialistas a utilizar prisioneros de los campos cambio ligeramente hacia finales del ‘43 debido a la decisión de ocultar las fabricas más importantes de munición en cuevas subterráneas para protegerlas de bombardeos. Se trató de reducir la tasa de mortalidad pero la incorporación masiva a los campos del lugar, en vez de distribuirlos, deterioró las condicione de vida.

Durante la guerra en Alemania hubo diferentes tipos de campos, que incluso los ciudadanos tenían dificultad en distinguir. Hubo nuevos tipos de campos que afectaron de manera particular dada la invasión de prisioneros en espacios públicos. Entre el ‘40 y el ‘41 la Gestapo desarrollo los llamados “campos de educación para el trabajo”. Ya la policía se había instalado en centros de trabajo acudiendo a solicitudes de los patrones para disciplinar trabajadores revoltosos. Para el ‘40, hubo graves problemas con los trabajadores mineros extranjeros, lo que motivó a la creación de un nuevo tipo de campo de finalidad “educativa”, un “campo de castigo” (AEL). Este campo estuvo abierto durante toda la guerra y según sobrevivientes las condiciones de vida eran similares a las de los campos de concentración (los mandaban a trabajar para el ferrocarril por ej, tareas de saneamiento municipal o en la industria).

Lejos de permanecer en secreto, a estos campos se les dio mucha publicidad, por la sencilla razón de que deberían suponer un incentivo para los trabajadores. Mientras que la gestión de los campos de concentración estaban a cargo de las SS, los AEL estaban bajo la supervisión directa de la Gestapo, hasta el punto que funcionaron como campos de concentración privados para el uso de los jefes locales de la Gestapo. También había campos “especiales” de las SS, para escarmiento de los trabajadores revoltosos (ej. trabajadores del Muro Occidental) cuando las cárceles locales se vieron desbordas. También había subcampos con presos políticos.

A medida que fueron incrementándose los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas a lo largo del ‘40, y ante el deseo de Hitler de mitigar las penurias a esas poblaciones, se utilizaron prisioneros de guerra instalados en edificios dentro de las mismas ciudades para las tareas de desescombro. A más bombardeos a la población civil, mayor incorporación de mando de obra desde los campos para trabajar en las ciudades, haciendo inocultable la realidad de estos prisioneros, y aunque había quienes les arrojaban comida o cigarrillos, la mayoría de la población se mantenía indiferente y hostil. • El sector privado. Las empresas privadas se convirtieron en los máximos explotadores de los prisioneros de los campos, proceso que comenzó principalmente con su empleo en los trabajos de fabricación. La industria aeronáutica fue pionera. Pero luego, hacia ‘43-‘44 con la decisión de trasladar las plantas a instalaciones subterráneas, miles de prisioneros fueron obligados a trabajar hasta la muerte. IG Farben, mayor consorcio industrial de Europa, gigante de la química, productor de combustible y goma sintética, consideró la posibilidad de instalarse en Auschwitz. El acuerdo entre IG Farben, (mandar gente de los campos a sus instalaciones, aún con tasas de mortalidad catastróficas) supuso la aceleración de esta tendencia en muchas empresas alemanas. Siemens el consorcio eléctrico más grande y poderoso del mundo, colaboró con el asesinato y la esclavitud de los

56

Page 57: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

prisioneros de los campos. Lo mismo podemos decir de Porsche y Volkswagen, como de BMW. Los prisioneros que trabajaban en empresas privadas recibieron, al parecer, mejor trato que el que habrían tenido en los campos normal, pero generalmente las SS siguieron encargándose de su vigilancia y el terror: las ejecuciones se llevaron a cabo in situ.• Los campos de concentración al final de la guerra. Hacia el final de la guerra, 44-45, el número de campos creció extraordinariamente. Muchos estaban ubicados en pueblos pequeños. Muchos subcampos fueron construidos en circunstancias desesperadas, no eran “campos” más que de nombre (edificios, teatros, dentro de la ciudad). Muchos subcampos que permanecieron ocultos fueron descubiertos con ayuda de historiadores locales. La tasa de mortalidad era tan grande hacia el final de la guerra que resultaba imposible satisfacer la demanda de hombres en buen estado físico. Las cifras son escalofriantes, de los 5 centros más importantes, la cifra más baja es de 225 mil muertes, y Auschwitz se llevó más de un millón de almas. En Alemania el terror ya no era propiedad de la Gestapo sino que se personifico a través de las SS y los guardianes de los numerosos campos recién creados, no ocultos en absoluto a la vista del público. Resulta difícil creer que los alemanes no sospechaban lo que sucedía y se creyeran la propaganda del increíble aumento de “criminales peligrosos”. Pero claro que sí había gente convencida del fundamento de esa propaganda. Entre ‘44 y ‘45 había presos políticos como los implicados en la “resistencia”, y está el ejemplo de la utilización de un hotel como campo de concentración miniatura. Se sabe que muchas ejecuciones fueron en público. Estos relatos ilustran las innovaciones introducidas en el sistema de campos de de concentración durante los últimos años de guerra. Y en particular, cómo los campos pasaron a ser parte del paisaje social.

Teórico 10. “Historiografía del nazismo”.

Ian Kershaw. “Los historiadores y el problema de explicar el nazismo”

• Medio siglo después del fin del Tercer Reich, los historiadores están en desacuerdo sobre problemas de explicación e interpretación del nazismo. En la inmediata posguerra predominaron la recriminación del bando aliado y las disculpas del lado alemán. Desde los ’60, una vasta producción erudita permite avances, pero cuando estas monografías entran en relación con las cuestiones interpretativas se ven los límites del consenso. Los desacuerdos se encuadran en la fusión de tres dimensiones: histórico-filosófica, política-ideológica, y moral; condicionadas por la conciencia política de ambos estados alemanes. El problema ha sido abordado de manera menos lineal en la República Federal, por eso las controversias han sido sobre todo germano-occidentales. No se trata de subestimar los aportes de historiadores no alemanes, pero el contorno del debate fue establecido por alemanes, en su intento de formar una “conciencia política” para superar el pasado. • La cambiante conexión entre investigación histórica y conciencia política es reconocida tanto por los “tradicionalistas” como por los “revisionistas” (ver más abajo), y las contradicciones forman parte de una permanente búsqueda de una identidad política y del futuro alemán. • A Kershaw no le interesa aquí hacer una historia de la historiografía del nazismo sino analizar problemas: “si se puede considerar como una forma de fascismo o un estilo de totalitarismo, o como un fenómeno único en su especie”. Menciona también el asunto de la insuficiencia de las fuentes materiales (ya sea por el estilo no burocrático de Hitler, por la destrucción deliberada, o por que se perdieron en la guerra). Pero en las controversias tuvo un papel mayor la concepción y el método de análisis aplicados.

-Dimensión histórico-filosófica.Alemania occidental: necesidad de aceptar el pasado nazi. Desarrollo posterior a la guerra dividido en cuatro fases: 1) Historicismo hasta principios de los ‘60, es decir tradición idealista: fuerte papel de las ideas, la voluntad, la cultura y el poder del estado como fin en sí mismo. Ven el nazismo como la degeneración de un pasado “saludable”, y además como resultado de tendencias europeas (materialismo, demagogia, caída de valores morales y religiosos), no específicamente alemanes. Además, ponen el acento sobre la personalidad de Hitler. 2) Transición hasta mitad de los ‘70: Fischer usa métodos tradicionales para explicar expansionismo de las élites alemanas, relaciona política interna y externa, derriba la idea de accidente o degeneración y ve continuidad en estructuras sociales. (El clima era de expansión del sistema universitario, crecimiento del campo de cs. sociales, fin de un largo periodo de gobierno conservador.)

57

Page 58: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

3) “Historia social” durante los ‘60, pero que se institucionaliza en los ‘70: bases estructurales alineadas con las ciencias sociales, relación con estudios internacionales (Annales, ciencia norteamericana), hacia una disciplina integradora, concepto de “política” sometido a “sociedad”. // Fuerte debate metodológico entre historia social (por ej. Wehler, que propuso un “revisionismo” de tipo estructural-funcionalista) e historia política (empirismo, voluntad, individuo, no estructuras; le critican a la historia social que sus modelos han reemplazado las pruebas concretas). Los últimos consideran que el pasado es autónomo, que la aplicación de teoría (conceptos como fascismo o imperialismo) es de limitado valor, que se debe ir de lo particular a lo general, e independientemente de los compromisos políticos (HIllgruber). Esto indica la dificultad para conciliar un enfoque “estructural” con uno personalista a la hora de ubicar a Hitler en el sistema de gobierno. 4) Desde 1989 en adelante.

-Dimensión político-ideológica.-En la RDA, fundada sobre principios marxistas- leninistas, el antifascismo fue piedra angular de la ideología y legitimidad del estado. El fascismo era considerado producto del capitalismo, por eso sus estudios sobre el “pasado no dominado” (supervivencia de cuadros del Tercer Reich. en la vida económica y política de la RFA), adquirían gran relevancia política. La tarea era educar acerca de los males presentes y futuros del potencial fascismo (elementos imperialistas, chauvinistas, y reaccionarios del capital financiero). El objetivo era “proveer material erudito para la lucha contra el imperialismo” y así combatir al capital monopólico. La investigación sobre el fascismo significaba “participar de la actual lucha de clases”.-En Alemania occidental la referencia ideológica, basada en la Constitución, que era al mismo tiempo antifascista y anticomunista, era eliminar la posibilidad de un sistema “totalitario”. Esta ideología oficial igualó fascismo y comunismo. En los ‘60 la controversia académica muestra claras connotaciones políticas. Se reafirma el establishment conservador y liberal en la profesión (por ejemplo Hillgruber habla de una “critica radical cada vez más dependiente del marxismo doctrinario, que supone la revolución como única preocupación del presente”. Bracher, notando los cambios en los escritos sobre “historia contemporánea”, considera que la discusión ha sido estimulada pero también distorsionada por la politización y los trastornos institucionales. Los logros de la investigación anterior fueron ignorados y “la lucha ideológica fue realizada por detrás y en nombre del saber”.) Cambios de lenguaje y estilos, pero difícil relación con la “tendencia a la teorización y la alienación ideologizante que llevaron a mostrar y poner en efecto como tema dominante la crítica contemporánea del capitalismo y la democracia”.

-Dimensión moral.El contenido moral en la inmediata posguerra se dio entre las “potencias aliadas ansiosas de encontrar una enfermedad alemana”, y la defensa contra esas acusaciones con un carácter de disculpa. Más recientemente los estudios se apartaron de la condena y la disculpa, pero permanece el desprecio moral por el nazismo. Algunos han visto esto como una dificultad frente a la necesidad de evitar todo juicio moral para la comprensión. Pero la comprensión también puede implicar el rechazo de lo que se comprende.-Bracher afirma que los enfoques marxistas y de algunos “burgueses” liberales (“relativistas”) equivalen a una subestimación de la realidad del nazismo, tal que desaparece como fenómeno moral. Y dice Mason: “El debate ha alcanzado tal pico de intensidad que se acusan entre si de trivializar al nacionalsocialismo, de proporcionar sin pensarlo una disculpa al régimen. Estas serias acusaciones plantean preguntas fundamentales acerca de la responsabilidad moral y política del historiador”. En el caso de las banales producciones que no veían diferencias entre fascismo y otras formas de dominación burguesa se justifica, dice Kershaw, pero no cuando se la extiende a todos los historiadores serios. La acusación de la trivialización ilustra las resonancias morales de cualquier discusión acerca del nazismo.-Se ve entonces la interrelación entre el método, la naturaleza moral de la obligación profesional y el marco de referencia político ideológico en el que esa obligación es llevada a cabo.

Phillipe Burrin. “Introducción” en Hitler y los judíos

• Se ha escrito mucho sobre el exterminio cometido por los nazis. Pero ¿qué sabemos de lo que precedió al lanzamiento del primer tren hacia la muerte? Hasta un genocidio debe tener una génesis, aunque existan acontecimientos que le cueste aprehender a la investigación histórica. La Solución Final lleva a que el historiador experimente los límites de su comprensión, más aún cuanto mayor es la inseguridad de sus propios conocimientos. Se dio un debate que sensibilizó la fragilidad de lo que se tenía por sabido, replanteando cuestiones aparentemente elementales. ¿Debía desembocar así la política del régimen? ¿Era evidente la solución final, incluso para un Hitler?

58

Page 59: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Los intencionalistas responderán que había un programa ya establecido: conquistar el “espacio vital” en el Este, y el exterminio de los judíos. Reconocen que el Führer no era omnisciente, que tenía una flexibilidad táctica que imprimió retrocesos y sacudidas a su política. (ej. 1939 pacto germanosoviético), pero insisten en que esto no desvió por mucho tiempo la dirección indicada por objetivos inflexibles. También el régimen tuvo muchos conflictos internos, pero Hitler los fomentaba o toleraba, dividiendo para dominar mejor. Con el régimen en su puño hasta el final, fue el origen directo de las abominaciones. Desde los ‘20 tenía esa intención y un increíble odio antisemita: sólo esperó la ocasión adecuada. • Los funcionalistas dicen que el Tercer Reich en su funcionamiento era una “anarquía autoritaria”. Tras la fachada monolítica de la propaganda “el poder se exacerbaba en el entrelazamiento de fuerzas rivales”: tradicionales (ejército, administración) y nuevas (filiales parásitos del partido como las SS). Esta competencia tuvo como resultado la radicalización, y en esta jungla la política divagaba. Objetivos e intenciones iniciales, si existían, no se pueden reconocer. Aunque Hitler era el sol del sistema y adhería fanáticamente al racismo, esto constituía un “magma ideológico” sin objetivos claros. La intensidad no reemplazaba la inconsistencia de sus concepciones. Incoherencia en la política, dejando que pasara el tiempo antes que tomando partido. Papel indirecto de Hitler. La política hacia los judíos ilustraría esto, ya que no es lineal: primero se buscó alejarlos, y sólo después de 1941 se los buscó para eliminarlos. Prematuras deportaciones al este, luego la resistencia soviética como freno. Callejón sin salida: superpoblación de los guetos lleva a improvisar. Es decir, la Solución Final fue producto de la obsesión antisemita del Führer, pero también (y acaso en mayor medida) de la anarquía del régimen y la proliferación de situaciones inmanejables. Irracionalidad, incapacidad de hacer otra cosa.

-Hasta en las fechas del giro hay desacuerdo: los primeros dicen entre años 40 y 41, los otros en el 41. Esto simboliza la incertidumbre de nuestros conocimientos acerca de este genocidio de hace apenas 50 años. Y se explica por las lagunas en la documentación, consigna de secreto en la empresa, cambios de significado -problema interpretativo-, y personalidad de Hitler fuera de lo común como para comprender sus móviles y conductas. • -Los funcionalistas dejaron claro que al centrarse en Hitler se pierde el contexto, factores clave para la Solución Final como el apoyo de los sectores conservadores, se exagera la coherencia, se minimiza el cambio (de la deportación al exterminio) postulando un maquiavelismo permanente. Pero estos se fueron al otro extremo -dice Burrin- queriendo demostrar que Hitler era prisionero del régimen cuyo jefe era formalmente. Con justa razón el papel de los “grandes hombres” es mantenido con recelo por una historia de miras más amplias, pero esto no impide que nos encontremos ante un hombre que tuvo un papel irremplazable.El problema fue articular el papel de Hitler y el cambio de rumbo político del régimen. Sí hubo convergencia en que no fue de un día para otro, y en que dadas ciertas condiciones de funcionamiento el genocidio fue desencadenado bajo dirección de Hitler (unos dicen fue “desde arriba” y otros que terminó por sancionarlo una vez ya puesto en marcha).-Evoca tres historiadores que muestran como sigue el desacuerdo de fondo: *Jackel ahora concede que había contradicciones en la ideología hitleriana, intenta unir improvisación y premeditación, genocidio y tiempo de guerra, pero la intención sigue siendo central;*Browning, funcionalista moderado, dice que no era un objetivo entre los años ‘20 y ‘30, ni parte de un programa; si lo ordenó, fue por la frustración de otras soluciones. En el 40-41 se produjo la radicalización del impulso de matanza ya presente en la ideología, clima triunfal y eufórico;*Mayer, ve el antisemitismo como un componente más de la ideología, al lado del antibolchevismo y el expansionismo; no es un programa de exterminio sino una reacción ante el fracaso de la campaña de Rusia donde se comprometieron todos estos componentes: el clima de fracaso engendra el genocidio.-Es muy clara la polarización de interpretaciones: intención de exterminio o radicalización por las circunstancias. Burrin se queda con una mezcla de ambas: Hitler tenía la intención pero no era absoluta sino condicional, al fracasar su proyecto de conquista queda lugar para otra política de intervalo. Como los funcionalistas, considera esencial la coyuntura de fracaso y sus consecuencias estratégicas para traducir en actos la intención.

Browning, “Aquellos hombres grises” (epilogo)

Discusión con Goldhagen, usa las mismas fuentes, interrogatorios judiciales de los miembros del batallón de reserva policial 101 después de la guerra.• Distintas valoraciones sobre el papel desempeñado por el antisemitismo en la historia de Alemania.

59

Page 60: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Valoraciones sobre la motivación de los alemanes corrientes que se convirtieron en asesinos del Holocausto.

GOLDHAGEN BROWNING

Papel del antisemitismo

El antisemitismo más o menos dominaba la ideología de la sociedad civil, el nazismo sólo vino a realizar los sentimientos que estaban impresos en la cultura alemana.Es un elemento que se mantiene constante, siendo su expresión lo que ha aumentando o disminuyendo según las épocas. Todos los antisemitas serian por ende calificados como “antisemitas eliminacionistas”.

No fue una constante de la cultura alemana, sino que varió según las épocas y los actores puestos en juego. Periodización: -Fines del siglo XIX: los conservadores realizaron un uso del antisemitismo para volcar sus miedos ante la modernidad, siendo éste uno de los elementos que preocupaba a este grupo pero no el principal. Era un tipo de antisemitismo xenófobo.

-Periodo 1912-1929: cambios traumáticos en la política de Alemania, con el alza de las derechas y sobre todo la derecha radical, surgimiento de un antisemitismo quimérico en el cual en la identidad judía se volcaban desde la impureza de sangre aria, hasta conspiraciones de tipo mundial aliadas con el comunismo. Pero muchos de los alemanes que votaron por el nazismo en esta época lo hicieron por motivos distintos al antisemitismo.

-1933 dentro del nazismo: variación entre el extremismo de la SA y Streicher y aquellos antisemitas más intelectuales que pedían una persecución sistémica pero menos acalorada. Los conservadores que se agruparon con el nazismo estuvieron probablemente satisfechos solo con las medidas discriminatorias de 1933-1934, lo que para los nazis eran solos los primeros pasos. El antisemitismo xenófobo fue tierra fértil para el del tipo quimérico. Las masas: división entre aquellos que actuaron como meros espectadores y los activistas, los primeros aceptaron de todas maneras las medidas legales del régimen que excluían a los judíos y su apoyo estaría mas bien dictado por la esperanzas de frenar la violencia de la época y limitar la participación judía.

60

Page 61: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Además el autor destaca que existía un abismo entre la población en general y la minoría judía, y con el correr del régimen aquella estaba cada vez más apática y pasiva en cuanto al destino de la población semita.

Motivación en la conversión de alemanes comunes en asesinos del holocausto

Deseo de ser verdugos del genocidio, en caso de silencio se trato en realidad de una aceptación a la política nazi en cuanto a la cuestión judía. Explicación monocausal: se trato de un antisemitismo demonológico, que sería de parte de la estructuración cognitiva alemana tanto de ejecutores como del resto de la sociedad.

Destaca un ensañamiento especial movido por el antisemitismo para las víctimas de los campos de concentración.

No hubo un cumplimiento irreflexivo de las órdenes. Rescata el reconocimiento de la responsabilidad individual, sometiendo su planteo a una dicotomía tajante entre aquellos que pensaban como Hitler y aquellos que se negaban a actuar conscientes de que se trataba de un crimen aberrante. Discute con tendencias interpretativas de tipo psico-sociológicas, que tratan a los ejecutores como marionetas restándoles responsabilidad. Los alemanes estarían formados en una cultura que no les permitía pensar y actuar de otra forma que no fuera queriendo ser asesinos de masas.

Diferenciación entre el núcleo nazi y la sociedad civil, interpreta el silencio en el contexto de una dictadura. Tiene además en cuenta a los ejecutores de su estudio que eran de Europa del Este, seriamente sumergidos en una situación crítica de guerra.

El trato a los prisioneros no dependía de la motivación antisemita de los ejecutores o de la identidad específicamente judía de las victimas la cultura de los campos de concentración con la utilización del trabajo como castigo y tortura era de uso común, las diferencias entre los grupos de prisioneros dependió de múltiples factores situacionales.

En el estudio de caso diferencia entre aquellos ejecutores que eran asesinos entusiastas, aquellos que se negaron a participar en las matanzas si se les permitía, y lo que obedecieron cada vez mas insensibilizados viendo su proceder como una tarea desagradable pero legitimada por la autoridad superior. El hecho de que fueran verdugos no quiere decir que lo desearan.

Explicación multicausal; combinación de factores situacionales y de conciencia ideológica que concurrían en la condición de enemigo y en una deshumanización de las victimas que facilitaría la tarea. Los crímenes de obediencia dependen de un contexto social y político propicio para su desarrollo, produciendo también complejo y cambiante espectro de variedades de reacción. El autor forma esta interpretación desde enfoques

61

Page 62: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

psico-sociológicos ya que son importantes para comprender a los ejecutores, quienes tuvieron la capacidad de elegir e hicieron uso de ella de múltiples maneras que van desde la participación entusiasta hasta la elusión cuando era posible.

Finchelsein. “El canon del Holocausto”

· Capítulo 2. Revisitando el Sonderweg alemán ·

• La publicación del libro “Los verdugos voluntarios de Hitler” (Goldhagen), texto que plantea de forma implícita la existencia de una culpa colectiva alemana en la determinación de los sucesos que desembocaron en el exterminio sistemático de seis millones de personas, provocó profundos debates. Daniel Goldhagen sostiene que ya desde la Edad Media se habría prefijado una historia nacional alemana que, debido a sus peculiaridades, seguiría una pauta de desarrollo unívoca que habría llevado de forma directa a Hitler y a Auschwitz. Una especie de “camino autónomo alemán”, cuyo antisemitismo sería cualitativamente diferente al que existía en otros países. El Debate Goldhagen implicaría un nuevo Historikerstreit13, aún más polémico que el de los ’80. // Goldhagen, al igual que el propio Hitler, piensa de manera anacrónica la historia de los pueblos de habla alemana que antecede al Segundo Reich y a Bismarck, en los términos territoriales fijados recién en 1871. Hay aquí una confusión de la historia de la construcción de una nación con el relato mítico que se hace de ella.• Según la crítica de Wehler, uno de los más eminentes representantes de la tesis del Sonderweg, la obra de Goldhagen no es más que una “demonización de los alemanes”, y ejemplifica “aquellas formas de pensamiento que eran características del nacionalismo”. Finchelstein considera que es una crítica desmedida, pero no deja de ser cierto que el brutal esencialismo de la tesis de Goldhagen bien podría compararse con el también brutal esencialismo de los discursos nacionalistas, sobre todo en su vertiente más organicista. • El debate sobre el Sonderweg: las interpretaciones. Este debate, que comenzó a fines de la década de 1960, se relaciona con la existencia de un “camino especial alemán”, que para algunos separaría abruptamente la historia de este país de las historias del resto de los países occidentales. Asimismo, se vincula necesariamente con la particular “democratización política” que se dio en el imperio alemán, con la política del Estado con respecto a las “masas”, con la participación de éstas en la vida política del país y con las percepciones colectivas e individuales que tenían los contemporáneos sobre estos procesos y las prácticas que, como sostiene Mosse, personificaban y objetivaban estas percepciones. // Hay dos narrativas históricas opuestas, a saber:

A) La “escuela del Sonderweg”, que tiene como principal referente a Wehler, y que postula la existencia de un Sonderweg alemán;B) La línea neo-marxista, mayormente anglosajona, de autores como Geoff Eley y David Blackburn, que prefieren matizar las continuidades de este período con el nazismo, y señalar sus similitudes con otros marcos nacionales de modernización política y económica.

A) La tesis de la continuidad estructural o la existencia de un Sonderweg alemán. Los historiadores de esta escuela plantean que el período que va de 1871 a 1945 se caracteriza por la ausencia de una modernización política y por la presencia de una acelerada modernización económica. A su vez entienden la modernización política como un proceso de democratización y parlamentarización que, en términos históricos, es pensado a partir de las experiencias de Inglaterra, Francia y los EEUU, experiencias que son vistas como “tipos ideales” en sentido weberiano. También retoman de Weber la caracterización de una discrepancia entre un sistema político autoritario y premoderno y una moderna economía de mercado, como problema principal de la historia alemana. En un comienzo, esta tesis del

13 El Historikerstreit comenzó a partir de la crítica que Habermas les hizo a los historiadores de derecha como Nolte o Hillgruber, que habían reaccionado contra lo que denominaron un “consenso histórico” sobre la singularidad de Auschwitz, que impedía, según ellos, la posibilidad de plantear una imagen historiográfica positiva del pasado alemán. Para estos historiadores, los crímenes del nazismo provenían de la asimilación distorsionada que los nazis hicieron de las prácticas criminales soviéticas. Para Nolte, el origen del Holocausto no se vincula con el imperio alemán, sino que tiene una raíz eminentemente “asiática”.

62

Page 63: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Sonderweg no era visto como algo negativo, pero sí empezó a vérsela de esa forma a partir de 1945, cuando lo que hacía falta era explicar cómo se había podido llegar a la barbarie nazi. Para estos historiadores, la historia del Sonderweg es la historia de un fracaso nacional, atribuido por lo menos a tres factores entrelazados: 1) el fracaso de la Revolución de 1848; 2) la exitosa política de Bismarck de dividir a los liberales; 3) la capitulación política de los “liberales nacionales” frente a los conservadores en 1878, a partir del temor de los primeros a la “amenaza roja” y a la promesa de los segundos de liberalizar la economía. // Finchelstein señala que estos factores se relacionan con aserciones problemáticas y difíciles de demostrar, pues son pensadas en términos binarios del tipo bueno-malo, o victoria-fracaso. Implica, además, una visión estática del pasado: cada reforma es vista como una pseudoreforma que sólo beneficia a las viejas élites. Para Wehler, la cultura política del imperio estaba dominada por la autoritaria aristocracia prusiana, que intentaba detener cualquier forma de democratización, a partir de medidas que fueron desarrollando y ramificando “debilidades estructurales” que prefijaron de forma casi mecánica la futura caída del imperio. La historia del imperio está marcada por la necesidad por parte de los premodernos grupos aristocráticos prusianos de tomar medidas a través de la estabilización de antiguas estructuras de poder para mantener el status quo. Y asimismo, la existencia de una burguesía que se adecuaba a los designios políticos de la aristocracia impidió la aparición de los supuestamente habituales antagonismos entre las dos clases. Este incumplimiento de la burguesía alemana con respecto a sus supuestos deberes históricos es un núcleo central en el análisis de Wehler. De hecho, llega a trazar paralelos entre la figura de Bismarck y la de Hitler, algo que Finchelstein encuentra insostenible. Wehler también enfatiza la manipulación nacionalista de las masas, sobre todo tras 1871. B) Las peculiaridades de la historia alemana: la crítica anglosajona. Uno de los problemas de la postura de Wehler (y de la escuela del Sonderweg), es que a partir de enfatizar casi compulsivamente los aspectos particulares, autoritarios y manipulatorios del imperio alemán, no puede observar que estos grupos ayudan a ampliar y/o ejemplificaban una efectiva ampliación de la base política en términos no pluralistas. Esta situación se veía reflejada por ejemplo en los intentos de Guillermo II de articular políticas demagógicas, que tenían por objeto atraer a las masas. Estas políticas demuestran, asimismo, que estas masas ya estaban incorporadas como un actor real al sistema político, aunque no hubiera “democracia” en el sentido francés o inglés. Este tipo de críticas a la escuela del Sonderweg han sido esgrimidas por historiadores anglosajones como Eley y Blackburn, de orientación marxista. Para ellos, dos puntos son en particular insostenibles: 1) la idea de que no ocurrió en Alemania una modernización política porque no se dio allí una revolución liberal burguesa, y 2) que la burguesía liberal del imperio alemán haya capitulado en términos políticos frente a la aristocracia feudal. // Según los autores, estos supuestos están basados sobre representaciones míticas de la historia francesa e inglesa, y además asumen una relación directa (que es en realidad inexistente) entre la burguesía liberal como actor histórico y los procesos de democratización. Para decirlo de otra forma, liberalismo y democratización no son sinónimos: el primero ha existido sin necesidad del segundo. // Los autores no niegan la existencia de grandes continuidades entre el Imperio alemán y el nazismo: existen innegables elementos de autoritarismo, por ejemplo. Para Eley, no se debe hablar de una “excepcionalidad alemana”, sino que la “particular revolución burguesa alemana” debe ser mejor estudiada. Además, es necesario tener en cuenta los procesos de democratización que estaban teniendo lugar en el siglo XIX, con ampliación de la participación política, etc.

• Conclusiones. De todas formas, la posición de Blackburn y Eley tiene ciertas falencias, que tienen que ver con el hecho de que estos autores muchas veces terminan haciendo aquello que critican a la escuela del Sonderweg, es decir, plantean la posición de esta última en términos por demás esquemáticos. Kocka, por ejemplo, ha matizado recientemente los alcances de la hipótesis del Sonderweg sin negar por ello su validez conceptual. Para Kocka, la tesis del Sonderweg debe ser repensada y no abandonada, pues ayuda a explicar por qué existieron tan pocas barreras para el desarrollo del fascismo en Alemania, aunque no pueda explicar la radical especificidad de éste. Además, Eley y Blackburn no prestan atención a la obra de autores que enfatizan aspectos ideológicos y culturales del Sonderweg, como Mosse (“La nacionalización de las masas”).

· Capítulo 3. El debate Goldhagen ·

• La Shoah: principales líneas historiográficas. Dos grandes tendencias: a) la tradicional, que hace hincapié en la importancia del antisemitismo en la determinación de las políticas nazis de exterminio y en las dimensiones irracionales del sistema nazi, en su antimodernismo y en el rol especial de la figura carismática de Hitler, como fuente principal de la rápida radicalización que llevó a Auschwitz (ej.: Friedlander); b) la tendencia que, siguiendo a Adorno y Horkheimer, pone el énfasis en la racionalidad instrumental y burocrática del exterminio, en los tecnócratas nazis, en el surgimiento de la ciencia racial y en la profunda crisis de la modernidad ligada a un fenómeno que representa uno de sus peores desarrollos posibles (ej.: Hannah Arendt, Christopher Browning, etc.).

63

Page 64: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

// Ha habido diversas líneas de debate: 1. Aquellas entre intencionalistas y funcionalistas (ver Burrin); 2. El debate sobre la posibilidad misma de representación histórica del Holocausto, y 3. El Historikerstreit.

1. Las discusiones entre intencionalistas y funcionalistas refleja la distinción más amplia entre aquellos historiadores que explican la historia a través de las ideas y decisiones de los individuos y aquellos que ven la historia a través de las estructuras sociales e institucionales subyacentes que limitan y modelan las acciones de los individuos. Los primeros, con su énfasis en la figura de Hitler, mantuvieron una posición hegemónica en la historiografía sobre el nazismo, quebrada recién a partir de los ’60. Los funcionalistas han analizado la estructura y las instituciones del régimen nazi y han intentado explicar los eventos en términos de una radicalización progresiva y acumulativa de las medidas antijudías que llevó hacia el Holocausto. 2. El debate sobre los límites de la representación ha sido motivado en buena medida por la irrupción de posturas postmodernas en la historiografía sobre el Holocausto, especialmente la de Hayden White. Pero el relativismo de White, al establecer “salvedades” para el caso del Holocausto, pone en duda el conjunto del enfoque whiteano. Su tendencia a asimilar la historia a la ficción es una estéril impugnación de la empresa historiográfica, que lleva a una suspensión de la idea de verificabilidad histórica o incluso a una suspensión de la misma realidad. 3. El Historikerstreit o “debate de los historiadores” ocurrido en Alemania en los ’80, entre Nolte y Hillgruber, por un lado, y Habermas por otro (entre otros autores). Los primeros reaccionaban contra “décadas de consenso histórico”, criticaban que Auschwitz se hubiera convertido en un emblema de la historia alemana que bloqueaba toda imagen positiva del pasado.

• “Los verdugos voluntarios de Hitler”. Con la contada excepción de Goldhagen, las diversas posiciones historiográficas, tanto las tradicionales como las estructurales, son complejas y pluralistas, pues postulan explicaciones multicausales y se caracterizan por destacar la centralidad analítica de ciertos factores (la burocracia, el antisemitismo, la crisis económica, etc.) por sobre otros que, sin embargo, no son excluidos del análisis. Goldhagen se diferencia precisamente por su pretensión de reducir todas estas variables a una sóla: en buena medida, el éxito comercial de su libro puede deberse a esta manía de presentar un fenómeno sumamente complejo en términos brutalmente simplistas. Para él, hubo una continuidad antisemita específicamente alemana, desde el medioevo hasta el nazismo, que hacía que cualquier alemán quisiera matar judíos como algo “intrínseco a la cultura alemana”, algo que hace a su mismísimo encuadre cognitivo, etc. Esta idea de una línea recta hacia Auschwitz desaparece luego de forma misteriosa: para Goldhagen, tras la SGM Alemania se convirtió exitosamente en un país “esencialmente democrático”, que él mismo no deja de elogiar. Los potenciales asesinos se convierten así en nobles demócratas, una suerte de “milagro alemán”. Esto podrá dejar muy tranquilas las conciencias de los alemanes de hoy (recordemos las quejas de Nolte y Hillgruber sobre la necesidad de “deshacerse de la sombra de Hitler”), pero pone en evidencia la debilidad de todo el argumento. // Finchelstein dice que Goldhagen minimiza el rol de los verdaderos asesinos y los confunde con el resto de la población alemana. El argumento es además contrafactual, porque supone que todo alemán hubiera actuado, frente al pedido del Führer, como efectivamente actuaron los perpetradores. Todo su esquema se basa sobre tres estudios de caso, de tres grupos de perpetradores que actuaban en distintos ámbitos de exterminio: el de los batallones de policía dedicada a la caza y asesinato de judíos en Europa oriental, el de los campos de trabajo y el de las marchas de la muerte que precedieron a la derrota alemana. // Goldhagen minimiza por omisión la importancia de la oposición al régimen nazi por parte de socialdemócratas, comunistas y otros antifascistas, e ignora la persecución y detención de los mismos en campos de concentración. Por el contrario, pretende demostrar que el régimen nazi contaba con el apoyo de la “enorme mayoría” de la población, haciendo caso omiso de las conclusiones a las que llegan los libros y artículos que él mismo cita (aunque selectivamente) y que nos muestran que la mayoría de los alemanes, si bien aceptaban fácilmente la segregación de los judíos, se oponían a la violencia generalizada contra ellos. // Además, las fuentes que trabaja Goldhagen son casi las mismas que había trabajado antes Browning, habiendo llegado a conclusiones muy diferentes. Para Browning, en cualquier sociedad moderna “la complejidad de la vida y la resultante burocratización y especialización atenúan el sentido de la responsabilidad individual de aquellos que están implementando una política oficial”. Así, si la lectura de Goldhagen es “tranquilizadora” (pues restringe todo el asunto a la historia alemana, cerrada, además, en 1945), Browning nos alerta sobre la posibilidad de que tales hechos ocurran nuevamente en otros lugares, en otras circunstancias (conclusión similar a la de Burrin). // Friedlander, por su parte, no comparte la idea de un antisemitismo único, ni generalizado. Asimismo, con respecto al antisemitismo más extremo (“eliminacionista”, en términos de Goldhagen), prefiere hablar de un “antisemitismo redentorio”, nacido del miedo a la degeneración racional y la creencia religiosa en la redención. Este último tipo de antisemitismo estaba bastante extendido entre ciertas élites del partido nazi, pero no en las élites tradicionales ni entre la mayoría de la población. Hay que distinguir distintos grados de antisemitismo, pues. // Por otra parte, Goldhagen ha insistido en la necesidad de reconocer la responsabilidad de los individuos en el genocidio, de no verlos como simples marionetas de un contexto “estructural”, etc. Pero al mismo tiempo los

64

Page 65: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

reduce él mismo a simples marionetas de un “marco cognitivo” intrínsecamente antisemita-eliminacionista: si esto fuera así, más que hablar de “verdugos voluntarios” habría que hablar de “verdugos involuntarios”…

Teórico-Práctico 10. “La Segunda Guerra Mundial”.

Alan Milward. “La SGM, 1939-1945”

· La guerra como política ·

• De Molinari creía que las capacidades productivas con las que el desarrollo económico había dotado a los países avanzados hicieron aumentar las expectativas de guerra sobre una escala de costes y mortandad, en valores absolutos, nunca imaginada hasta entonces. Esas perspectivas parecían constituir, por sí solas, el mecanismo económico a través del que la guerra iba a desaparecer, tras su descepcionante persistencia durante todo el siglo XIX. Sin embargo, la guerra no solo siguió presente en las circunstancias sociales, económicas y políticas de los estados, sino que, además, en algunas circunstancias conservó su viabilidad económica como un instrumento de política. La guerra continúa siendo una decisión de inversión y de actuación política para el estado y parece que hay un buen número de ejemplos modernos en los que ha constituido una decisión correcta y de éxito.• En cada uno de los casos nos enfrentamos con la adición de muchas innovaciones tecnológicas de distinta naturaleza y, en cada una de esas circunstancias, el armamento mismo constituye la expresión de un nivel relativo de desarrollo económico extraordinariamente alto. La cuestión significativa consiste en averiguar si el coste de la guerra ha absorbido una proposición creciente de los productos nacionales brutos de los combatientes. En tanto que elección en términos económicos, la guerra, medida de este modo, no presenta ningún tipo de tendencia hacia el encarecimiento, a largo plazo. La posibilidad de tratar a la guerra como una decisión consciente, en términos de política económica, ha existido desde el siglo XVIII y todavía existe.• Los orígenes de la SGM se apoyan en la elección deliberada del conflicto armado como un instrumento de política, por parte de dos de los estados más desarrollados económicamente. Tanto el gobierno japonés como el alemán, lejos de albergar dudas sobre la guerra como política, se vieron influidos, en sus decisiones belicistas, por el convencimiento de que sus campañas podían ser una fuente de ganancias. Aunque las consideraciones económicas no fueron, en ninguno de los dos casos, las razones primordiales para la decisión de iniciar la lucha, ambos gobiernos mantuvieron la firme convicción de que la guerra podría servirles para solucionar sus problemas económicos de más largo plazo. Uno y otro gobierno mantuvieron sus miradas puestas en los beneficios, sociales y económicos, a corto plazo, que podían derivarse de una guerra victoriosa, durante su desarrollo, y en las ganancias a largo plazo atribuibles a la victoria final. • Las élites gobernantes de los dos países tomaron esa decisión bajo el influjo de las diferencias entre sus ideas políticas y económicas y las de sus oponentes. Esta diferencia en las actitudes económicas con respecto a la guerra era atribuible, en parte, a la influencia de las ideas políticas de los fascistas. El hecho de que el gobierno nacionasocialista alemán y el partido fascista italiano puedan ser correctamente etiquetados, de forma conjunta, como gobiernos fascistas y el de que la palabra fascista tenga un significado preciso, como definición de un conjunto concreto de actitudes políticas y económicas, constituyen un par de interrogantes complejos que no podemos discutir aquí. A pesar de que el gobierno japonés no tuvo grandes dudas ante la utilización de la guerra como un instrumento de actuación política y económica, no existe una definición significativa del fascismo que pueda incluir a las elites gobernantes de Japón. Para los gobernantes alemanes e italianos, no obstante, la guerra obedecía a motivaciones sociales mas profundas y reales, relacionadas con algunas de las ideas que compartían. Las diferencias entre el nacionasocialismo alemán y el fascismo italiano consistieron, parcialmente, en la aceptación mas resuelta del fascismo por parte de los nazis, y en su vinculación con las ideas acerca de la pureza racial.• Los fundamentos del pensamiento político y económico de los nazis y de los fascistas estaban en el rechazo a las ideas de la Ilustración del siglo XVIII. Podían suprimirse las dudas racionales y las vacilaciones, consideradas como un traumatismo inflingido a la humanidad por la Ilustración, mediante la sumisión de la voluntad individual a la acción instintiva de la colectividad, encarnada en la guerra. Esta era vista como un instrumento para la curación de aquel trauma y para que la comunidad humana pudiera recuperar su estado original. Tanto Hitler como Mussolini se referían continuamente a la guerra, vista como un instrumento poderoso para la creación de una comunidad política renovada y más saludable. De este modo, la guerra constituía un aspecto necesario, ineludible, de la condición humana. Fue la forma en que Hitler y los teóricos del partido nacionasocialista desarrollaron las ideas del fascismo. Ellos afirmaban que la herida inflingida a la civilización europea no podría cicatrizar más que tras un proceso de regeneración espiritual.

65

Page 66: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Las ideas nacionalistas acerca de la raza provenían de las principales corrientes del pensamiento político europeo. Estas se veían sustituidas entonces por una idea irracional de la pureza racial, concebida como última esperanza para la salvación de la sociedad europea. En el interior de Alemania y desde sus primeros momentos, el partido nacionalsocialista había señalado a los judíos como la causa de la corrupción racial y del mestizaje. La regeneración espiritual de Alemania y, a través de ella, la de todo el continente, exigía también una importante ampliación del territorio germano. Tal expansión podía también adoptar la forma de destrucción del comunismo y del estado soviético, tenidos como las últimas y las más peligrosas de todas las herejías políticas europeas. La necesidad de alcanzar esos objetivos y la urgencia mesiánica del programa político nacionalsocialista llevaron a que la guerra fuese una parte inevitable de los planes de Hitler.• La tarea de rearmar al pueblo alemán, material y espiritualmente, había dado lugar a que, desde 1933, Alemania siguiera una política económica radicalmente distinta de la de otros países europeos. Un alto nivel de gastos públicos. El mantenimiento del pleno empleo y de altos niveles de producción, en un entorno internacional deprimido, había necesitado de una amplia batería de controles económicos que habían aislado a la economía alemana de forma creciente. Después de 1936, cuando los gastos militares se vieron aumentados, ya no había posibilidades de regresar mediante la devaluación a un sistema comercial y de pagos internacionales de carácter más liberal. Por el contrario, las decisiones políticas de 1936 confirmaron que los controles sobre el comercio, los pagos internacionales, los salarios y los precios iban a extenderse y a hacerse mas drásticos y que la economía alemana se aislaría todavía mas de la influencia de las otras grandes naciones. Esto sucedió precisamente debido a las grandes inversiones en la producción de materiales de vital importancia estratégica, como combustible, caucho y aluminio.• La política económica del partido nazi obedecía a los dictados de la oportunidad política, y cada fase de intervención se adoptaba para hacer frente a las crisis a medida que aparecían. Las ideas políticas se inclinaban a favor de un orden económico autárquico, como opuesto al régimen liberal, y no resultaba difícil justificar el aparato de controles económicos como una característica necesaria y beneficiosa del estado nacionalista.Los aspectos internacionales de una economía controlada podían incorporarse con facilidad a una política exterior expansionista. // La teoría de la Grossraumwirtschaft (economía de las grandes áreas), aunque solo era una justificación retórica, posterior al hecho de las necesidades económicas, también jugo su papel en la formulación de la estrategia y de la política económica. Los economistas nacionalsocialistas sostenían que la depresión internacional, de 1929 a 1933, había puesto punto final a la etapa “liberal” del desarrollo económico, vinculada a la disminución de los aranceles y al crecimiento del comercio internacional. Afirmaban que había pasado ya la era del estado nacional como unidad económica, creación del mismo liberalismo, y que debía reemplazarse por la idea de las grandes áreas que presentaran una cierta unidad geográfica y económica. Tales zonas proporcionaban un mercado mas amplio, en un momento en el que la demanda decrecía y podían satisfacerla con sus propios recursos y su potencial productivo. La mejora de los niveles de ocupación y el aumento de las rentas per cápita dependía, no de la recuperación del comercio internacional, sino de la reordenación del mapa mundial en áreas económicas “naturales” de mayor tamaño. Tanto EEUU como la Unión Soviética representaban esa clase de unidades; Alemania quería la suya. // La economía futura de esa área se caracterizaría por su naturaleza autárquica. La división internacional del trabajo se transformaría en una especialización de funciones dentro de cada Grossraum. Alemania sería el grupo manufacturero de su propia área, junto con sus zonas industriales limítrofes del noroeste de Francia, Bélgica y Bohemia. Las regiones periféricas eran las que habrían de suministrar las materias primas y los productos alimenticios al centro industrial y desarrollado.• Entre estas ideas económicas y las políticas raciales existían estrechos vínculos. Se consideraba que las grandes áreas presentaban una cierta unidad racial, en el sentido de que Europa Central era una región desarrollada gracias a la superioridad racial de sus pobladores, los “arios”, mientras que la periferia siempre sería la proveedora de materias primas porque su población era racialmente inadecuada para cualquier otra actividad económica mas complicada.• Los intercambios germanos-soviéticos llegaron a ser insignificantes después de 1933, y estaba claro que un reordenamiento de las fronteras europeas, acorde con las ambiciones alemanas, acabaría por afectar a extensas regiones del territorio ruso. Parecía que la guerra contra Rusia era el camino necesario para conseguir beneficios económicos y políticos.La definición del fascismo en el análisis marxista (o mejor dicho, estalinista): la tendencia ha consistido en representarlo como la expresión política del control de la economía por el “capital monopolista de estado”. Se le contempla como una etapa del capitalismo en declive, en la que sólo puede sobrevivir mediante una brutal y decidida actuación imperialista y a través del control monopolista de los mercados interiores y exteriores ejercido por las mayores empresas capitalistas con el respaldo del gobierno. Los cambios en la economía alemana, a partir de 1933 se explican por la predisposición para llegar a la guerra, por los mayores beneficios que ello pudiera proporcionar y también porque era una necesidad esencial para la dominación imperialista de otras economías. Se afirma que la guerra había llegado a constituir una necesidad económica para Alemania y que su objetivo

66

Page 67: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

fundamental era la preservación del capitalismo de estado, para lo cual eran imprescindibles tanto la expansión territorial como la destrucción del estado comunista. // Esta teoría no solamente ofrece una explicación económica sería de la guerra, sino que, además, pone de manifiesto que las razones más importantes para la guerra fueron de orden económico. Las mayores empresas alemanas, tenían planes concretos para beneficiarse de una guerra ofensiva y apoyar al gobierno nacionalsocialista en sus objetivos económicos. En parte, estos planes procedían de las actuaciones comerciales germanas en el sureste europeo, a partir de 1933, y de la subsiguiente penetración de capital alemán en aquella región. Otras empresas consideraron la política expansionista como una posibilidad para asegurarse al aprovisionamiento de materias primas. Sin embargo, el apoyo al partido nacionalsocialista procedía de un segmento de la población cuyas aspiraciones políticas eran diametralmente opuestas a las de las grandes empresas. Los nazis consiguieron ese respaldo por su oposición al creciente y aparentemente inexorable poder atribuido tanto a las organizaciones obreras como a las empresariales. En las áreas urbanas el apoyo surgía de los grupos de rentas más bajas de las clases medias, tales como oficinistas, artesanos y tenderos, y después de 1931 se mezclo con el respaldo masivo de las zonas protestantes del mundo rural. El nacionalsocialismo conservó su ímpetu interno que se dirigía hacia un horizonte distinto del esperado por el mundo empresarial. • El movimiento nazi aparecía como una protesta contra el desarrollo económico moderno y se convirtió en el núcleo de las lealtades para todos aquellos que se habían visto desplazados y desarraigados por los vaivenes, despiadados y aparentemente incontrolables, de la economía alemana desde 1918. El nacionalsocialismo tenía tanto de anhelo por una utopía estable como de estrecha alianza entre los grandes intereses capitalistas y un gobierno autoritario. Estas contradicciones económicas fundamentales y las tensiones dentro del movimiento no podían sino verse exarcerbadas, en vez de resueltas, por una gran guerra expansionista. Por lo tanto, aunque el gobierno alemán, al decidirse por la guerra como un instrumento de política, esperase un beneficio económico de su elección, no tenía claro, en modo alguno, cual podía ser la naturaleza de la ganancia esperada.• En Italia durante una parte de la década de 1930, las políticas exterior y económica parecían apuntar hacia la creación de una Grossraumwirtschaft italiana en Europa, como una solución para sus problemas económicos. También surgieron tentativas para crear, por medio de subvenciones y medidas proteccionistas, alguna de las industrias de síntesis que, en tiempos de guerra, podían resultar estratégicamente necesarias. Pero había muy pocas semejanzas entre estas tendencias y las ambiciones político-económicas a gran escala de Alemania. Si el gobierno italiano consideraba que la guerra era un instrumento deseable, no contaba con un conflicto europeo grave y prolongado, y no hacía los preparativos necesarios para afrontarlos.• En Japón la elección a favor de la guerra se basaba en consideraciones económicas que tenían un cierto parecido con las de Alemania. Les faltaban las motivaciones raciales y sociales, pero suponían que la inversión n una guerra, que estaba bien planeada estratégicamente, podría acrecentar sustancialmente la fuerza económica de Japón. El gobierno nipón contaba con establecer una zona de dominio económico que, bajo la influencia d la política alemana, dignificaba con el rótulo de “esfera de prosperidad común”. Como bloque económico, sus acuerdos comerciales serían como los del Grossraum: un núcleo industrial aprovisionado por una periferia de proveedores de materias primas. Los objetivos iniciales del Japón, en cuanto a la guerra, representaban un intento realista y enérgico para reconstruir su propia área económica. La variedad de mercancías y las perspectivas de un futuro desarrollo hicieron que la “esfera de prosperidad común” del sudeste asiático fuera potencialmente más viable y más realista, desde el punto de vista económico, que una Grossraum europea, excesivamente dependiente todavía de algunas importaciones vitales. La decisión japonesa con respecto a la guerra, como la alemana, se tomó con el convencimiento de que en el caso del Japón, dadas unas estrategias y cronología adecuadas, la guerra sería económicamente beneficiosa. En los círculos gubernamentales japoneses, la pronta aceptación de la guerra no tenía connotaciones ideológicas. La mayor influencia sobre la decisión belicista del Japón provenía de la coyuntura estratégica. • Las potencias de la Europa Occidental y Estados Unidos eran prisioneros de su resignado pesimismo sobre las inevitables pérdidas económicas de la guerra, en la misma medida en que Alemania y Japón estaban presos en el engaño de sus posibles ventajas económicas. La PGM no había sido la causa de puras pérdidas económicas, en algunas ocasiones proporcionó ganancias económicas y sociales. La gran importancia de lo que los gobiernos habían aprendido así acerca de su propia fuerza, entre 1914 y 1918, puede identificarse en casi todas las facetas de la SGM.• La iniciativa estratégica les correspondió a las fuerzas del Eje, las estrategias de las otras potencias no fueron más que la respuesta a las decisiones iniciales de sus enemigos. Para los combatientes, la economía nacional tenía que ajustarse a un plan estratégico y tenía que desempeñar su papel en él. Sin embargo, la dimensión económica de la estrategia no era más que un componente de la síntesis estratégica total y la variedad de las distintas síntesis, económicas y estratégicas, elaboradas por los países combatientes ponen de manifiesto la variedad y la complejidad que puede caracterizar la experiencia de una guerra.

67

Page 68: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

· La economía en una síntesis estratégica ·

• La construcción de un plan estratégico correcto exige una adecuada valoración de la potencialidad económica para emprender una acción de guerra. Pero ésta no es, sencillamente, un acontecimiento económico, y un plan estratégico es una síntesis de todos los demás factores a tener en cuenta, los políticos, los militares, los sociales, y los psicólogos. Muchos de estos otros factores tienen una relación directa con el funcionamiento de la economía en una síntesis estratégica. Con frecuencia, los economistas parecen suponer que las prioridades económicas quedan enormemente simplificadas en tiempos de guerra, porque el principal objetivo económico es la maximización de la producción, sin que importe a qué coste. Pero esto es falso. Como norma general, los factores no económicos determinan, en primer lugar, en qué medida hay que tener en cuenta las posibilidades económicas y, en segundo lugar, hasta qué punto hay que contar con ellas.• Hay dos ideas sobre el potencial económico de guerra. La primera es la noción de potencial económico absoluto. La única estrategia razonable consistiría en el intento de alcanzar el valor extremo de la capacidad productiva, porque el único criterio para determinar las prioridades económicas sería la maximización de la producción. La segunda noción, es más útil y más operativa. Puede definirse como la medida en que hace falta reordenar las prioridades económicas, para que puedan conseguirse los objetivos deseados. La maximización de la producción para la guerra llevaría a la sociedad civil a un nivel de existencia tan mísero que, políticamente, la concentración prolongada de la economía sobre un objetivo económico tan pobre, resultaría imposible. La primera interpretación es la única vara con la que medir adecuadamente la segunda, más operativa.La experiencia de la historia más reciente consiste en que, en tiempos de guerra, se acelera la sustitución del trabajo por el capital. La guerra puede convertirse en una poderosa fuente de inspiración para la innovación tecnológica, porque los límites de factibilidad económica impuestos a los inventos son mucho más amplios, debido a la supresión de muchas de las restricciones aplicadas en tiempos de paz por los costes, relativamente altos, de algunas innovaciones. Sin embargo, a largo plazo y a pesar de la sustitución, se llega a un límite en términos de factores, ya sean materias primas o fuerza de trabajo. La curva de posibilidades de producción se achata y es posible decir entonces que la economía ha alcanzado su potencial de guerra. Los problemas políticos, la resistencia social o las fricciones administrativas son normalmente, los primeros límites efectivos con los que se tropieza. Es necesario incluir esas limitaciones en la segunda de las definiciones del potencial económico para la guerra, que es la operativa. La síntesis correcta será la que no plantee a la economía más demandas que las suficientes para alcanzar el objetivo estratégico. En ninguna de las estrategias, con excepción de los casos extremos, la maximización de la producción será la prioridad dominante de la economía. • Podría afirmarse que en cualquier guerra también se dan unos costes económicos reales que, aunque sean limitados, deberían así mismo considerarse como una restricción sobre el potencial de guerra. Uno de los supuestos en que se apoyaba la estrategia germana: el gobierno alemán consideraba que el coste de campañas cortas podía recobrarse mediante la explotación subsiguiente de los territorios conquistados, y lo consiguió. // Los costes de la guerra, por lo tanto, no constituyen, necesariamente una limitación sobre el potencial de guerra. La economía no es un simple elemento de un plan estratégico, sino uno entre un complejo conjunto de factores, cuyas interrelaciones gobiernan la formulación de una estrategia correcta. También hay que insistir en que el primer concepto de potencial de guerra, en términos más absolutos, es un elemento de importancia en la configuración del segundo, y un factor que influye poderosamente sobre la estrategia. La estrategia alemana y la economía. La evolución de la estrategia alemana se apoyaba en un intento militar de eludir las tablas tácticas de la PGM. El personaje destacado en tales decisiones fue el propio Hitler. La Alemania nacionalsocialista, vista desde más allá de sus fronteras, era un país que había encaminado ya su economía hacia el más alto nivel de su potencial de guerra. Generalmente, se suponía que el estado alemán, en 1939, hacía tiempo que se encontraba preparado para una gran contienda y que sus recursos económicos estaban totalmente comprometidos con el objetivo de la guerra. Toda la estrategia de los aliados partió de ese supuesto pero de hecho, nada podía haber estado más lejos de la verdad. El hecho es que el rearme no fue la única causa de la recuperación económica de Alemania, después de 1933. No fue más que un aspecto de un amplio programa de inversiones públicas. La lucha armada era el objetivo de la política económica nacionalsocialista, quizás fuera posible pensar que una parte muy elevada de las inversiones públicas tendría que considerarse, adecuadamente como gastos de guerra. Comparado con el de otras potencias, el nivel de gastos, militares era muy elevado. Si esta separación arbitraria entre los gastos militares y otras formas de inversión puede considerarse como un indicador razonable del grado en que un país se prepara para la guerra, puede afirmarse que la economía alemana dedicaba muchos esfuerzos a la preparación de la contienda, pero no que las prioridades bélicas predominaran sobre las demás. // Hitler creía que la consecución de los objetivos políticos era más probable si se centraba en campañas cortas con blancos limitados (blitzkrieg). En 1939 no se produjo una repentina reorientación de la economía alemana. La declaración de guerra en septiembre de 1939, tuvo muy poca, o ninguna, influencia sobre la economía alemana, porque la estrategia económica seguía siendo la misma. En comparación con todos sus

68

Page 69: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

adversarios potenciales, Alemania ya contaba con un alto nivel de preparación para la guerra. Se habían hecho muy pocos preparativos para una guerra larga, porque la síntesis estratégica se había diseñado para evitar una lucha prolongada. // ¿Qué fue lo que indujo a Hitler a la adopción de tal estrategia, frente a tanta oposición? La experiencia de aquellos años 1915-1918 enseñaba que las guerras largas se pierden solas. En segundo lugar, la situación de Alemania en Europa, desde el acuerdo de Versares, ya no exigía una “guerra total” como un camino para la expansión. En tercer lugar, los objetivos de Hitler eran de lo más consistente, pero el método con el que pretendía alcanzarlos era oportunista. En cuarto lugar, la estrategia reducía el nivel de fricciones administrativas, porque se ajustaba muy bien a los métodos de trabajo del partido nacionalsocialista. En quinto lugar, se adaptaba a la situación política interior y a la política social del partido. Por último, era coherente con la realidad económica de la Alemania posterior al tratado de Versalles: la estrategia tenía que tener en cuenta que Alemania, tal y como quedaron sus fronteras después de Versalles, ya no era una gran potencia económica, en el sentido en que lo era Estados Unidos, y controlaba menos materias primas y menos mano de obra que en 1914.Esta fue la política seguida, y el control del comercio exterior, después de 1936, llegó de la mano de una cuidada reposición de las reservas de materiales estratégicos. De modo que la estrategia alemana se concentró en el logro de unas existencias de armamentos, que bastaran para asegurar la superioridad inmediata sobre cualquiera de sus posibles adversarios. Era necesario que las armas fueran de un tipo tal que hicieran posible una campaña rápida y ágil, de modo que el enemigo no pudiera luchar a la defensiva durante un tiempo lo suficientemente largo como para conseguir un nivel de armamento comparable.Hitler consideró, correctamente, que los peligros de una guerra larga contra la Unión Soviética eran mayores que los de la Blitzkrieg. Cualquiera que fuesen los riesgos, esta última representaba la única posibilidad de éxito para Alemania. Con esta clase de estrategia, Alemania conquistó la mayor parte de Europa; desde el momento en que la abandonó, estuvo librando una batalla defensiva hacia la derrota.

La estrategia japonesa y la economía. Semejanzas superficiales entre las situaciones japonesa y alemana, que se reflejan en la estrategia adoptada. Parecidos que no pueden esconder la gran diferencia que había entre las capacidades económicas de los dos países. Como en el caso alemán, la diferencia entre la economía “civil” y la de “guerra” no tenía sentido para el Japón de la década de los treinta. Antes de 1937, la economía japonesa, lo mismo que la alemana, había alcanzado unos altos niveles de ocupación. La inversión de cara a la guerra, como en Alemania, era un elemento más de la política económica. En julio de 1937, la existencia de un presupuesto militar especial, de carácter secreto, se convirtió en una característica habitual de las finanzas públicas y desde 1938 se advertía que las exigencias de la guerra sobre la economía había llegado más allá de los aspectos puramente financieros. Al igual que Alemania, Japón estaba rodeado por un anillo de países menos industrializados y menos productivos, y podía realizar su expansión a costa de ellos, sin apenas complicar su economía en objetivos bélicos, siempre y cuando se diera una coyuntura estratégica en la que pudiera esperarse la neutralidad de Estados Unidos. A diferencia de Alemania, Japón no contaba con objetivos de largo alcance, en el terreno de las política económica y social que, por sí mismas, justificaran la imposición de controles económicos, y el desarrollo de éstos en Japón fue mucho menos amplio que en Alemania. El comercio exterior presenta una nueva semejanza entre las situaciones germana y nipona: la gran dependencia de economía en relación con las importaciones. La diferencia de esa dependencia muestra claramente la medida en que el potencial de guerra japonés era menor. Japón dependía mucho más de la importación de materias primas estratégicas. Esto constituyó un objetivo importante para la estrategia aliada y, un factor fundamental para la derrota japonesa. // Además, la etapa de industrialización a la que había llegado la economía japonesa no alcanzaba a la que le hubiera hecho falta para emprender algo así como una cortísima campaña ofensiva contra un estado como la Gran Bretaña o, todavía menos, contra EEUU, a no ser que cualquiera de esos países ya estuviera seriamente involucrado en cualquier otro conflicto. // Las industrias de armamento japonesas apenas si podían funcionar de forma sostenida, sin aprovisionarse en EEUU. La dependencia del exterior con respecto a la maquinaria y a las maquinas-herramientas entorpeció los planes de rearme. // En lo que refiere a los aspectos no económicos del potencial de guerra, tampoco parecían especialmente propicios en 1939. Japón no estaba experimentando el tumulto revolucionario de la sociedad alemana, pero era una comunidad que vivía un período de rápidas modificaciones económicas y sociales. Bajo la tapa autoritaria de la coalición entre los militares y las grandes empresas, que dominaba el aparato gubernamental, hervían las aguas del descontento social y los partidos radicales, de la izquierda y la derecha, ejercían una presión constante a favor del cambio social. Las tensiones entre algunas camarillas del ejército y los grupos que controlaban el gobierno impidieron el desarrollo de la unidad total en torno a los objetivos estratégicos, y las dudas del gobierno acerca de su propia posición aumentaron las vacilaciones. // Le estrategia resultante fue la de una guerra corta, para ganar una extensión de territorio definida en términos precisos. La ocasión venía dada por las victorias alemanas en Europa y por la caída del poderío francés, y del holandés, en el Pacífico, que impuso grandes presiones sobre Gran Bretaña y EEUU. Parecía que había llegado un momento histórico que, si no se cogía al vuelo, no volvería a repetirse. Los supuestos consistían en que Alemania sería la vencedora en la guerra europea y debilitaría progresivamente la

69

Page 70: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

fuerza de Europa en el Pacífico, a la vez que EEUU se vería forzado por los primeros éxitos japoneses a buscar la paz, puesto que sus intereses atlánticos también se verían amenazados. El éxito provocó ambiciones más allá de aquellas fronteras y Japón debilito su posición estratégica a base de abrir nuevos frentes de batalla, muy alejados de la periferia.

• La estrategia y la economía de los otros contendientes. La planificación estratégica de Italia y de sus preparativos para la guerra. Parece que la mayor parte de los gastos italianos en rearme fue a parar a las fuerzas aéreas y a la armada. La decisión final para la declaración de la guerra parece haber sido motivada, fundamentalmente, por el temor al creciente poderío alemán y por el sentimiento de que, si Italia tenía que perseguir sus propios objetivos estratégicos con alguna posibilidad de éxito, tenía que ampliar la extensión de su dominio y su influencia territorial, al mismo tiempo que Alemania extendía su control por Europa. La posición estratégica de Italia era curiosa. A partir de 1936, era prácticamente seguro que en cualquier guerra futura, Alemania iba a ser un aliado, permitiendo la constatación de que debía ser así no podía modificar el hecho de que entre los intereses europeos de ambas potencias existían conflictos de importancia. La situación se hizo mas difícil debido a las grandes diferencias entre la fortaleza económica de Alemania e Italia. La participación italiana en el total mundial de la producción manufacturera era la menor entre las de todos los combatientes. // El gobierno italiano había intentado vencer estos obstáculos de igual modo que el alemán, mediante la implantación de medidas autárquicas, encaminadas al aumento del nivel de autosuficiencia económica, que se combinaban con la creación de un área de dominación económica en Europa y en el norte de África. La propaganda oficial siempre luchó para mantener la idea de que, en ambos lados del Eje, existía una unidad fundamental en cuanto al interés económico por la reconstrucción de Europa. Llegó lo bastante lejos como para insistir en la complementariedad básica entre la economía alemana y la italiana. En realidad Italia entro en guerra para no verse completamente desplazada del escenario europeo por Alemania. Inmediatamente se vio identificada como eslabón débil, tanto económica como políticamente, en la cadena del Eje. En 1940, no había una dirección eficaz de la economía, porque la guerra y las políticas inflacionarias estaban anulando los efectos de los controles de precios y salarios de aquel año.Gran Bretaña tendría que competir con Alemania bomba por bomba De modo que empezó no sólo un programa masivo de inversiones en las fuerzas aéreas, sino también, en la construcción de bombarderos. Vale la pena insistir en las consecuencias económicas de estas decisiones estratégicas iniciales porque fueron tan importantes como la Blitzkrieg alemana en la configuración de la historia económica de la guerra. Gran Bretaña dio prioridad a los más caros y los más complicados, tecnológicamente, de los armamentos modernos a su alcance así como a los buques de guerra y a los aviones de mayor tamaño. Estos eran precisamente los aspectos que no estimulaba la estrategia de la Blitzkrieg en Alemania. La investigación a largo plazo no podía ser útil para una guerra corta y el desarrollo no era un incentivo cuando se pensaba que el nivel de armamento ya era el adecuado para la victoria. En segundo lugar, aquellas decisiones colocaron a la economía británica en el camino hacia la guerra total, en el mismo sentido económico en que lo había sido entre 1917-1918. En tercer lugar, la elección estratégica se había hecho de cara a una guerra larga, en la que se intentaba maximizar todos los recursos productivos con objeto de superar la capacidad de producción del enemigo. // Desde un principio, se consideraba que la Commonwealth y el Imperio eran fuentes complementarias de las que conseguir materiales y mano de obra, en condiciones favorables. Gran Bretaña dependía de las importaciones en un alto grado, especialmente de los alimentos. La escasez de trasporte marítimo era una posibilidad que podía agravarse enormemente si la guerra submarina demostraba ser tan eficaz como en la PGM. El gobierno británico esta justificado por sus temores a un enemigo de tres potencias. Los aliados potenciales en Europa eran Francia y Rusia.-Francia y Rusia. La debilidad de Francia y Rusia no era necesariamente económica, más bien consistía en el interrogante de hasta qué punto podía movilizarse, para la guerra, la fortaleza económica, aparentemente grande, de estas dos potencias. La depresión había tardado mucho en afectar a Francia y cuando los niveles de producción y de empleo crecía en otras economías industriales europeas, en especialmente en Alemania, Francia permaneció estancada hasta 1937. Esta situación económica estuvo acompañada por un profundo malestar político y por una actuación débil y vacilante frente a las manifiestas amenazas de Alemania. En Rusia junto con los planes quinquenales aparecieron las purgas de los ejércitos y del funcionariado, y la industrialización parecía no haberse conseguido más que a cambio de implantar un sistema autocrático que, visto desde fuera, tenía pocas posibilidades de sobrevivir en una guerra mundial. El pensamiento estratégico que debía haber regido la política soviética frente al rearme alemán parece haber sido confuso y vacilante. Fundamentalmente fue así debido al desmesurado poder y a la autoridad ejercida por Stalin quien, después de los acuerdos germano-soviéticos en torno a Polonia y a la zona del Baltico, se negaba a creer que se trataba del principio de una guerra. Por otra parte, las purgas entre los mandos de las fuerzas armadas debilitaron gravemente la calidad de la planificación estratégica y los ejércitos rusos se reclutaron sin una idea clara del tipo de guerra que había que librar. Los

70

Page 71: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

equipamientos rusos no eran lo suficientemente especializados para una guerra contra Alemania, y la táctica acerca de su despliegue y de la estructura de las fuerza armadas también era confusa.-3º Plan quinquenal (37-38), dentro de este el mayor peso relativo del rearme todavía se destinaba al potencial económico para la guerra, en términos generales, es decir, a ningún tipo de conflagración concreta. También déficit de bienes de gran significación estratégica, petróleo y acero.-La debilidad de la Unión Soviética no residía en su potencial económico de guerra, sino en su potencial de guerra en un sentido mas amplio. La producción rusa de materiales estratégicos básico, aunque por debajo aún de la de la Gran Alemania, era la adecuada para mantener un esfuerzo bélico, y crecía con rapidez.Los graves problemas de comercio exterior que acosaban a cada paso a las estrategias alemanas, japonesas, y británica eran poco significativos para la Unión Soviética. No estaba preparada. La conversión de la economía para sus objetivos bélicos no pudo empezar hasta 1941. Hasta ese momento, el rearme todavía estaba incluido en la prioridad básica del cumplimiento del plan quinquenal.-EEUU. La industria norteamericana era muy potente en los sectores más relevantes de cara a la producción de armamentos y en ninguna otra parte se contaba con industrias tan variadas ni tan complejas. Las leyes en torno a la neutralidad prohibían la exportación de material bélico a los contendientes, y la exportación de una amplia gama de mercancías a los beligerantes no podía hacerse ni en buques de matrícula estadounidense ni bajo cualquier forma de crédito. Tal legislación era un obstáculo serio para cualquier estrategia eficaz. Hasta el ataque japonés contra Pearl Harbor, el objetivo de la estrategia norteamericana era la neutralidad. Existían caminos alternativos para llegar a este fin. En la estrategia había dos polos: el uno era el urgente rearme de Estados Unidos, el otro era el rearme de aquellos aliados que iban a sufrir lo más fuerte de las agresiones alemana o japonesa.-En 1940 tuvieron lugar las abultadas asignaciones presupuestarias para la defensa en Estados Unidos, y se aceptó un plan de rearme. La industria norteamericana ya tenia completa su cartera de pedidos para unos cuantos años, con los encargos británicos y franceses. La “defensa del hemisferio”, como se denominó la nueva política, parece haberse basado, en parte, sobre el supuesto de que no valía la pena producir más armas para el Reino Unido. Fue este cambio de actitud lo que llevo a la formulación de una estrategia racional, tanto para Estados Unidos como para sus aliados. Este planteamiento no culminó hasta la aparición del llamado Victory Plan. El supuesto estratégico era el de que, a largo plazo, EEUU iba a ser el vencedor si la guerra se transformaba en una batalla de la producción, independientemente del modo en que ésta se organizara. // Los orígenes de este giro total en la política seguida pueden encontrarse en la ayuda proporcionada a los ejércitos nacionalistas chino, en 1938, en condiciones relativamente favorables. China fue uno de los beneficiarios importantes. Los más notables, sin embargo, fueron la Unión Soviética y Gran Bretaña. -Con la puesta en marcha del programa norteamericano de rearme en junio de 1940, la fuerza principal en la reactivación de la economía industrial estadounidense había recuperado su carácter nacional en vez de extranjero; la demanda y los pedidos pendientes de entrega del material de guerra contratado por los británicos se convirtieron en un hecho. Las asignaciones presupuestarias para el rearme de junio de 1940, junto con la ampliación del programa de construcción naval empezaban a conseguir efectivamente lo que el New Deal no había logrado en EEUU. La competencia entre los intereses económicos nacionales era muy fuerte también entre Gran Bretaña y los Estados Unidos. La planificación de una estrategia económica conjunta no fue mas allá de lo que hacía falta para ganar la guerra y se desintegró tan pronto como la victoria estuvo al alcance de la mano.El objetivo económico fundamental consistía en superar la capacidad productiva del enemigo, aunque tardara mucho en llegar, y en utilizar esa producción en un marco de cooperación estratégica internacional. Una vez tomada esta decisión era evidente que Alemania se convertía en el principal enemigo que superara la producción japonesa no constituía un problema serio. De ahí surgió la idea de una ofensiva aérea contra Alemania.• Esta discusión en torno a las estrategias de los distintos contendientes pone de manifiesto que el número de estrategias económicas es muy grande. No hay prioridades económicas propias de una “economía de guerra”. Las elecciones estratégicas adoptadas en un principio no siempre fueron mantenidas. Pero, en su mayor parte, definieron el marco en que funcionaron las economías nacionales durante periodos largos y determinaron la ordenación de las prioridades económicas. La comparación de los resultados económicos de distintos países, durante la guerra, apenas tiene interés; lo que hace falta preguntarse es en que medida se logró el éxito en las prioridades estratégicas. // El dilema de la elección correcta de las prioridades económicas era desesperado en los casos en que el objetivo consistía en la maximización de la producción, como en Gran Bretaña; era menos importante en Alemania, que conservo una cierta flexibilidad económica. Para Japón y para el Reino Unido, los problemas de comercio y de aprovisionamiento eran más importantes que para EEUU. Para Rusia, las dificultades en cuanto a recursos humanos eran menores que las de Alemania. // Pero la creencia de que las consideraciones estratégicas sólo influyen sobre la economía en tiempo de guerra está equivocada. Falsedad de la separación economías de paz y de guerra.

71

Page 72: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Teórico 11. “Estancamiento y declinación de la URSS”.

R. M. de la Guardia. “La evolución de la URSS desde la SGM hasta nuestros días”

• Los últimos años de Stalin: La URSS como potencia mundial. El sistema de dominación socialista estaba bien implantado en la URSS ya desde 1939 (es decir, su implantación no fue consecuencia de la guerra).

- agricultura colectivizada.- impulso al desarrollo industrial.- el Partido controlaba totalmente la administración y el estado.

• La guerra no hizo sino apuntalar ese predominio: causó una devastación impresionante, pero en la reconstrucción se reforzó la centralización. IV y V planes quinquenales (1946-1955): se continuó con la industrialización pesada (para la URSS y los países satélites también). Rápidamente, para 1950 se alcanzan y se superan las cotas de producción de la preguerra. Sin embargo, este proceso de reconstrucción tan espectacular llevó aparejado un exceso de burocracia que terminaría por asfixiarlo, vinculado a la estatización de una economía tan vasta como la soviética. Además, la producción de industria pesada se realizó a costa de la producción de bienes de consumo. Asimismo, continúa la debilidad del agro por la baja productividad del campesinado en las granjas colectivas estatales –koljoses–, debido a la mala remuneración y el escaso incentivo-, además de una gran migración interna del campo a la ciudad. El centralismo como principio rector de la economía soviética se siguió también en el terreno de las decisiones políticas. Acumulación de poderes en la figura de Stalin y la pérdida de sentido de los órganos colegiados (el Politburó fue un órgano asesor más que ejecutor). Acentuación del culto a la personalidad. Pero a la muerte de Stalin (1953), la URSS era una superpotencia. • La difícil sucesión de Stalin. Kruschov y el fallido proceso de “desestalinización”. En 1956 Kruschov asumió la dirección de la secretaria general del PCUS, las riendas del partido y del país. Programa reformista: impulsó la eliminación del GULAG (campos de concentración). XX Congreso del PCUS (1956): “Informe secreto” (repaso crítico de la política estalinista). Se plantea la superioridad frente a occidente pero no por la guerra sino por la producción económica (y en este terreno debían competir; esto sentó las bases de la “coexistencia pacífica”). Denuncia del estalinismo por la represión y el culto a la personalidad de Stalin. Pero no se cuestionaba el problema de fondo: la burocratización del estado. // Sin embargo, el agro no mejoró y tampoco se logró racionalizar la economía (fracaso del plan septenal 1959-1969). En 1961 busca profundizar la “desestalinización” a través de un nuevo programa para la organización, pero es destituido en 1964 por una nomenklatura que vio amenazados sus privilegios.

• El “estancamiento” de la época de Breznev. La victoria de la nomenklatura frente a Kruschov llevo en 1964 a un nuevo hombre fuerte al poder: Breznev (un conservador que quería mantener las estructuras del partido como hasta el momento, y mejorar la calidad de vida del ciudadano para no perder su apoyo). Si bien era parte de una dirección colegiada (Secretario General del PCUS) y nunca pudo acumular distintos cargos, en los hechos gobernó él y a su sombra la nomenklatura que se fue convirtiendo en una gerontocracia. Breznev buscó apaciguar a la nomenklatura y acabar con los experimentos reformistas, si bien tuvo que recurrir a reformas periódicas. Pero la agricultura continuó su trayectoria decadente. Los rendimientos de las pequeñas tierras de propiedad privada permitidas a los trabajadores de las granjas estatales eran mucho mayores que las tierras colectivizadas. Si bien impulsó algunas medidas modernizadoras, éstas fallaron. A su vez, la industria siguió siendo la principal preocupación, y teniendo en cuenta su estancamiento e incluso recesión, se impulsaron planes de renovación para el sector secundario (bienes de consumo). Esto fracasa por problemas estructurales: rigidez de la planificación centralizada, pocos incentivos, hipertrofia de la industria pesada, despilfarro de recursos y su asignación según criterios políticos. Se dio un descenso del nivel de vida de los ciudadanos soviéticos (aumento de los divorcios, aumento de la mortalidad, deterioro de la salud y la educación paralelo a la económica, y la disminución de las partidas presupuestarias). // Si en la economía las reformas fueron moderadas y fallidas, en política no hubo. El partido continuó manteniendo los poderes y cualquier derecho individual era subordinado al derecho del estado soviético. La dominación de la nomenklatura, convertida en gerontocracia se perpetuó, ajena cada vez más a la situación real de URSS. Resurgen los nacionalismos sobre todo por las enormes diferencias entre las repúblicas y Rusia en su desarrollo. Se descree del federalismo soviético. // Breznev muere en 1982. Interregno de dos ancianos secretarios generales: Andropov (1982-1984) atacó la corrupción administrativa (sustitución de la gerontocracia por personas más jóvenes) y el deterioro económico (una revisión de la planificación centralizada y la opción de integrar mecanismos de mercado); Chernienko (1984-1985) continuó con las reformas políticas y económicas del anterior.

72

Page 73: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

La época Gorbachov: de la Perestroika a la desintegración. La gerontocracia de la nomenclatura eligió un joven miembro del partido como secretario general para mantener la imagen del régimen: Gorbachov (1985). Su programa renovador debía aparecer en la trayectoria al socialismo y la tradición marxista leninista: Perestroika (reforma económica) y Glasnost (libertad de información). Aceleración de las medidas de Andropov. Objetivos: incrementar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida del ciudadano soviético. Se redujo el número de ministerios económicos para limitar el peso de la burocracia. Se buscó establecer incentivos para los trabajadores. Estas medidas no trataban de transformar sino hacer mas eficaz la maquina planificadora estatal pero su proyecto fracasó. El viejo sistema funcionaba mal, pero funcionaba, mientras que los cambios introdujeron mayor confusión. // 1987 Perestroika: Reforma de la empresa, las cooperativas y la agricultura. Ley de empresa: descentralización y autonomía financiera. Se fomentan las cooperativas para que compitan con el mercado negro (pero sus precio son muy caros). Reforma del agro: incentivos monetarios para incrementar la productividad. Chocó con la oposición de los responsables de los koljoses. Reforma de precios y salarios para ahorrar recursos (recortando subvenciones por ejemplo), y como incentivo. Intento de fomentar las inversiones extranjeras devaluando el rublo. Estas medidas, sin embargo, tampoco lograron reconstruir la economía y fracasó la reforma. En 1990 se aprueba el Plan Chatalin que sostenía que la economía de mercado solo podía existir gracias al libre juego de oferta y demanda, amparado por instituciones democráticas. Era una ruptura clara con el aparato comunista del Estado y por eso se frustró. // Glasnost. Se buscaba limitar el papel del partido. Para ello debía introducirse la división de poderes. Se creo un congreso de diputados populares que elegirían al Soviet Supremo. Pero aún garantizándose el sufragio secreto, no eran elecciones democráticas ya que el PCUS era el único partido legalizado. Igual, las elecciones de 1988 marcaron la derrota de los principales candidatos comunistas, lo cual sirvió de advertencia a la nomenklatura. Victoria de Yeltsin (independiente) en Moscú. 1990: Gorbachov rechaza el Art. 6 de la constitución y le niega al PC el dominio del estado. Comienza el pluripartidismo. En las elecciones parlamentarias y soviéticas el PC sufre serios reveses. Estas medidas de Gorbachov produjeron una crisis: la confusión de poderes, la desarticulación del partido y la nula coordinación entre instituciones del estado llevo al caos económico y político. La vieja guardia quiere llevar a cabo un golpe de estado en agosto de 1991 pero resulta fallido.

• El problema nacional. Fue muy grande a finales de los ‘80, y su exacerbación entre 1986 y 1991 tiene la explicación en el falso federalismo de la URSS que ocultaba las enormes diferencias entre Rusia y las otras republicas. Estos conflictos se dieron en Transcaucasia (Armenia, Georgia, etc.), Asia Central (nacionalismo determinado por el subdesarrollo económico y el peso del Islam, incrementado por la Perestroika y su tolerancia a los cultos religiosos) y las republicas bálticas (aquí la crisis se convirtió en una “revolución democrática” que reclamaba la independencia política; tenían un desarrollo económico superior, además tuvieron una experiencia independiente del 18 al 39. Querían recuperar un gobierno popular). 1990: los dirigentes georgianos, bielorrusos y moldavos reconocieron el derecho inalienable de las republicas bálticas, y la secesión por derecho histórico.

• Los desequilibrios sociales. Diferencias económicas entre el este y el oeste de la unión. Las republicas del oriente eran más tradicionales, basadas en el agro, mientras que en Rusia y los países bálticos había mucho mas desarrollo industrial y un mejor nivel de vida. Mucha disparidad social entre obreros calificados, no calificados y campesinos (así como los grupos ligados a la dirección del partido y el estado como la nomenklatura, que era una élite económico-social). Descenso poblacional, aumento de abortos y de divorcios. “Descomposición moral”: delincuencia, robo.

• El intento de golpe de estado. Había un descontento generalizado frente a la crisis económica y la degradación institucional y moral. Agosto de 1991: Intento de golpe de estado a Gorbachov por los sectores más ortodoxos del partido, que estaban en el poder (Kriuchkov, cabeza de la KGB). Los objetivos de los golpistas estaban muy claros: regreso a la senda del marxismo-leninismo, preservar la unidad del estado soviético, terminar con la Perestroika, y hacer que Gorbachov se fuera del PCUS y de la presidencia del estado. El golpe falló. Consecuencias finales del golpe: aceleró la desintegración de la URSS.

• En el camino de la desintegración. 24 de agosto renuncia Gorbachov como secretario del PCUS. Se disuelve el comité central y el soviet supremo; se suspenden las actividades del partido, y con él el gobierno de la URSS.27 de agosto: la URSS acepta la independencia de los países bálticos. Rusia firma pactos con Ucrania y Kazajstán como naciones diferentes. Se transfieren las instituciones centrales soviéticas a la Federación Rusa. Diciembre: golpe final a la URSS: Ucrania, Rusia y Bielorrusia forman la comunidad de estados independientes. Se destruye cualquier posibilidad de mantenimiento de la URSS, y renuncia Gorbachov como presidente de la URSS. 1993: Rusia se convierte en una república federal democrática fuertemente presidencialista. Presidente: Boris Yeltsin.

73

Page 74: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Teórico-Práctico 11. “Reconstrucción político-económica europea (46-57)”.

Wilfried Loth. “Europa después de 1945: la formación de los bloques”

· Consecuencias de la Guerra ·

-Devastación física:Sobre todo en la URSS y Europa Oriental. Tropas rusas y alemanas en sus retiradas quemaron todo a su paso. Las grandes capitales fueron devastadas. Al final de la guerra se encontraron con falta de hombres, máquinas y medios de comunicación-Economía:Empeoramiento de los términos de intercambio de los productos que comercializaba Europa con el resto del mundo. Hundimiento de hacienda pública y procesos inflacionarios por costes de guerra.-Colonialismo:Entra en crisis por promesas de guerra: Gran Bretaña le promete la independencia a India; Francia, a Siria y Líbano (y reformas en las otras colonias). A esto se sumaba que EEUU y la URSS se oponían al colonialismo en África y Asia.-Recuperación:La destrucción fomentó introducción rápida de innovaciones tecnológicas. Refugiados y desplazados funcionaron como mano de obra barata y especializada. Las dos superpotencias bregaban por una rápida estabilización. EEUU: Temía caer en sobreproducción al no poder colocar sus mercancías. URSS: No deseaba que cayeran bajo hegemonía de EEUU.- La 2da Guerra supuso fin del sistema de equilibrios europeos surgidos del renacimiento.- El futuro de Europa pasa a depender del desarrollo de las relaciones soviético-americana.

• Unión Europea. Se la piensa para preservarse de la dominación tanto de URSS como de EEUU. En un principio se piensa a Europa como “tercera fuerza”: alejada del liberalismo (EEUU) y del comunismo. En el espectro político se forma una Europa desplazada a la izquierda: por la colaboración de las élites conservadoras con el fascismo, por el prestigio de los comunistas en la resistencia y por la fundamental participación soviética en la victoria aliada. Aunque las relaciones socioeconómicas se mantuvieron, las políticas sufrieron un gran cambio

· Los comienzos de la Guerra Fría (1945-1948) ·

Intenta mostrar que los regímenes que se instauran en Europa Oriental no fueron consecuencia directa de la post-guerra sino que fue un orden creado a posteriori. La burocracia soviética trata de acordar, en un principio, con los viejos sectores políticos que no habían colaborado con los nazis durante la ocupación y en un principio forma gobiernos con estos. Es el momento de mayor colaboración EEUU-URSS, que venían como aliados en la 2da Guerra-Ambas superpotencias temían el expansionismo de su enemigo.URSS: Intentó asegurar su influencia en Europa oriental y central ocupada por el ejército rojo.EEUU: Intentó inmunizar a las zonas no ocupadas.

Europa Oriental. La exigencia oficial americana de implantar los principios democráticos, reforzó a las fuerzas antisoviéticas. Estas fuerzas fueron reprimidas, y al no contar con apoyo sustancial de EEUU, se derivó en la implantación del modelo de unipartidismo soviético. // Polonia: primero se buscó la cooperación de los círculos de gobierno en el exilio, luego se los encarceló. En 1945 EEUU presiona y logra que se le otorguen 4 carteras al Partido Agrario y otra a los Socialistas. Luego se forma el Frente Democrático, formado por el PC y el PS. A la oposición pasa el Partido Agrario y fracciones no comunistas del ejército nacional. 1947: En elecciones para Asamblea Constituyente se impone el Frente Democrático. Impulsan su propia vía al socialismo tratando de sumar apoyo de masas campesinas y el clero de la iglesia católica // Checoslovaquia: Gobierno en el exilio colabora y decide someterse al poder protector de la URSS para asegurar su independencia. Ante la retirada de tropas soviéticas el poder pasó

74

Page 75: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

al Frente Nacional (PC, socialdemócratas, Partido Popular Católico y Partido Democrático), donde los comunistas pasaron a desempeñar un papel clave. Se rompe cuando se corta la ayuda americana en 1947 y pasan a dominar los comunistas // Hungría: Gobierno de coalición (comunistas, socialistas y Partido de Pequeños Productores). Los comunistas son una fuerza minoritaria, aceptan como presidente al dirigente de PPP. En 1947 los del PPP son encarcelados y pasa el poder a los comunistas. // Rumania: Trataron de entenderse con el grupo que derrocó al aliado de Hitler. La URSS (con poco apoyo popular) le impuso al rey Miguel un gobierno. El rey trató de derrocarlo pero no pudo. El PC queda como minoría en las elecciones, pero forma parte del gobierno. 1947: Los dirigentes de la oposición son encarcelados, el rey fue obligado a abdicar // Bulgaria: Habían organizado un golpe contra las tropas de Hitler antes de que ingresen las tropas soviéticas. Frente patriótico: PC, Partido Zvevo, Partido Campesino y PS. El PC tomo una posición rectora dentro del frente debido a su base popular. El presidente trata de expulsar a los comunistas, pero estos lo encarcelan luego de que se diluye la Comisión de los aliados. // Yugoslavia: Tito lideraba el movimiento comunista de los partisanos. Se logró imponer sobre el resto de los grupos de la resistencia Stalin intentó obligarlo a colaborar con las fuerzas burguesas y el rey en el exilio. 1945: El Frente Popular (con el PC como protagonista) saca el 90% de los votos. Expropia latifundios e industria y persigue a fuerzas rivales. Apoya el levantamiento griego.

• Francia e Italia. 1945: URSS: Colabora en la reconstrucción con las élites tradicionales. Desarticula los organismos autogestionados Francia: el PC se opuso a nacionalizar la gran industria, participación en ganancias y planificación económica que planteaban los socialistas Italia: se aliaron con liberales y el Partido Democristiano. EEUU trató de usar la ayuda económica para forzar a los partidos tradicionales a abandonar alianza con comunistas. En un principio no aceptaron, pero luego ante influjo derechista, se fue forzando a abandonar el gobierno del PC. Francia: Gaullistas presionaron para el alejamiento de comunistas de gobierno democratacristiano. Italia: notables tradicionales y el Vaticano forzaron a democristianos a expulsar a los comunistas. 1947: Son separados de las coaliciones.

• Alemania. Consejo Aliado de Control: se responsabiliza de la Administración. Se la considera como un régimen de ocupación y como unidad económica. Pero sus territorios se dividieron en 4 (Francia, Gran Bretaña, EEUU y URSS). Berlín queda bajo la responsabilidad de los 4. Problema de la reparación: URSS buscaba gran recomposición ya que fue el más damnificado. EEUU trabajó en la reconstrucción de las 3 zonas occidentales sin participación soviética. URSS: Buscaba una alternativa de reunificación que impida su americanización. Conclusión: Churchill, pasa a hablar de telón de acero E-O y de solidaridad atlánica.

· División de Europa ·

División de Europa, cesa el colaboracionismo EEUU-URSS. Europa Oriental pasa a tener un régimen similar al de la URSS y los PCs dejan de participar de los gobiernos en Europa Occidental.

• EEUU. 1947: decide intensificar su política de estabilización del continente europeo occidental, ya que el sistema entra en crisis:

1) Las ayudas otorgas hasta el momento eran insuficientes.2) Ve una tendencia a la vuelta al proteccionismo

Dificultades: Mayoría republicana no veía con buenos ojos nuevos créditos, y Francia se oponía a reconstrucción alemana.-Doctrina Truman (en lo político): Plantean la lucha entre el “terror comunista” y la “libertad”.- Plan Marshall (en lo económico): Plan de créditos para la reconstrucción. Para superar la oposición francesa (miedo al resurgimiento alemán), plantea ayuda en un programa multilateral de reconstrucción. También se los ofreció a Europa Oriental y a la URSS

• URSS. Stalin rechaza la participación de Europa Oriental y la URSS en el Plan Marshall y exhorta a PCs occidentales a sabotear el Plan.Europa Oriental: se abandona a los aliados, se funden los PS a los PC y se purga a los PC de elementos sospechosos. La transformación social sigue el modelo soviético y se le da prioridad a la industria

75

Page 76: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

pesada, la colectivización de la tierra y la planificación centralizada. // Yugoslavia: Al no depender del ejército soviético y tener amplia base popular, se manejan de manera autónoma.

-Europa Occidental: Viraje: 1947-1948, los PC encabezan movimientos huelguísticos masivos, que no tienen mucho efecto pero logran recuperar a las bases. Eso los aleja de las fuerzas del centro y se desplaza el centro político hacia la derecha. Se forma un amplio consenso anticomunista. // Alemania: 1948: se ponen de acuerdo sobre la forma de la organización de Alemania Occidental. Se reconstruye bajo la égida de EEUU, porque no se ponían de acuerdo el resto de las potencias europeas, sumado a que el plan Marshall debía ser revisado anualmente por EEUU.Stalin: su intención es reunificar. El sector occidental era por lejos el más rico. La división no lo favorecía. Stalin bloquea comunicaciones entre Berlín y zonas occidentales de las occidentales en Berlín. Momento de gran tensión. Occidente logra abastecer a Berlín Oeste por un puente aéreo. Francia se opone a solución global para Alemania. EEUU aprovechó para mostrar a Stalin en actitud ofensiva y reagrupó a alemanes temeros a dividir su país. -República Federal de Alemania: Mayo de 1949 se promulgan las Leyes Fundamentales por parte del parlamento de la Alemania Occidental. República Democrática de Alemania: Se levanta el bloqueo se elige un congreso en base a lista única de PSUA, se hace una constitución y se funda la RDA.

· Ratificación de Bloques ·

-Rearme Alemán.URSS desarrolla la bomba atómica (1949) y Corea del Norte (1950) bombardea a Corea del Sur. Comienza la Guerra de Corea. Se plantea rearmar a Alemania Occidental para frenarlos: Francia se opone a que el ejército esté bajo la dirección alemana. Los alemanes rechazan este freno constante. Solución de compromiso: se disuelve el Estatuto de Ocupación de la República Federal y se funda la Comunidad Europea de Defensa (CED). A los alemanes si bien con limitaciones se le otorga más igualdad de derechos.

-La URSS presenta la perspectiva de reunificación. 1952: proponen mediante carta a las potencias: retirada de todas las tropas, compromiso de neutralidad de Alemania, elecciones libres bajo el control de las 4 potencias. Incluso esta política se profundizó con la muerte de Stalin (1953), aunque se oponían los alemanes de oriente. Se negaron: 1) Francia temía más a una Alemania fuerte que al conflicto E-O, 2) priorizaron el fortalecimiento militar de occidente frente a la URSS, 3) oposición del gobierno alemán federal a unificar. Respuesta occidental: Pide la total autodeterminación de Alemania. Esto hubiese llevado al bando occidental a toda Alemania, de manera que la URSS lo rechaza.

-1955. Pacto de Varsovia: Formaliza el bloque oriental. Kominform.

Hermann Graml. “Comienzos de la Unión Europea”

• Condiciones de post-guerra: 1) Desgaste del nacionalismo.2) Amenaza de las dos superpotencias.3) Imposibilidad de unirse bajo una potencia hegemónica.4) Grupos de oposición de países ocupados se consideraban parte de un movimiento paneuropeo de liberación. Experiencia de unidad antifascista. 5) Ciudadanos de países derrotados vivieron en carne propia la derrota total.

- Se formaron numerosos grupos que bregaban por la unidad.-Hertenstein (ciudad de Suiza) (1946), encuentro de grupos europeístas, con reconocidas figuras. Proponían: renuncia a soberanías nacionales en Europa, derecho a ciudadanía y crean la Unión de Federalistas Europeos.Churchill: Funda el United Europe Movement y llega a influir poderosamente en el movimiento europeísta.EEUU apoya estos proyectos como forma de mejorar y apurar reconstrucción y de frenar al comunismo.

76

Page 77: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

-Gstaad (ciudad de Suiza) (1947), se crea un comité preparatorio para la Unión Parlamentaria Europea. Se funda el Congreso Parlamentario para la Constitución de los Estados Unidos de Europa. // Problemas: visiones hegemónicas por parte de Churchill y De Gaulle. Por ello fijan una estrategia funcionalista: un proceso de unificación lento y progresivo. Cooperación en aspectos parciales.-Movimiento Europeo: Churchill reagrupa a sectores de distintas extracción y en una reunión en Bruselas (1948) fundan el ME. Fueron parte del mitin León Blum y figuras políticas reconocidas, etc. Plantearon convocar a una Asamblea Europea, elaborar una carta de derechos humanos y crear un tribunal europeo

-Uniones que se concretaron:Benelux: Unidad aduanera y económica entre Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.Tratado de Dunkerque: Entre Francia y Gran Bretaña. Era un acuerdo para impedir el resurgimiento del expansionismo alemán.Tratado de Bruselas: Ante el viraje de la URSS en Europa del Este, en 1947, amplían el Tratado de Dunkerque para incorporar al Benelux, pero ahora la mirada estaba puesta en la URSS, no en Alemania.Este tratado enterró el sueño paneuropeo, ya que mostró que solos no podían frenar a los soviéticos y que dependerían de apoyo político y militar de EEUU

-El Plan Marshall fue un factor de unificación para Europa Occidental.Comité Europeo de Cooperación Económica (CECE). 1947.Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). 1948: Es la continuación del anterior. Se asocia a la ECA, que era el órgano rector del Plan Marshall. Ya se podía hablar de integración económica parcial.

-Consejo de asistencia Económica Mutua (COMECON): Lo funda la URSS como respuesta soviética al Plan Marshall, para la cooperación dentro del bloque soviético.

OTAN. Tendencia a la deseuropeización porque:-EEUU dirigía;-Suiza no participa, es neutral;-Problemas particulares: Finlandia, Suecia y Austria por situación especial frente a URSS.-Gran Bretaña: se libera de vincularse en un sentido integrador. Su visión estaba más en la Commonwealth.

Consejo de Europa (1949): Era la Unión Europea. Participaban todos menos España (por Franco pro-eje y autoritario) y Europa Oriental. Pero no podía resolver sobre nada económico o militar para no superponerse a OECE y OTAN. Al no tener compromisos importantes permitía que participen todos más allá de diferencias. Su tarea más importante fue la inclusión de la RFA en circuito de Estados Europeos. Todos temían a un nuevo expansionismo alemán, incluso pacífico, por su poderío económico

Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA): Francia, RFA, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia. Era una forma de una integración controlada de Alemania. Partió de la iniciativa de Francia. Se forma una Alta Autoridad con derechos soberanos a administrar el carbón y acero y tomar decisiones vinculantes en los países representados.

Comunidad Europea de Defensa (CED): El principal problema era el rearme controlado de Alemania Federal.Se forma un alto mando supranacional, al igual que instalaciones de aprovisionamiento y política armamentística. Sólo serían nacionales las unidades básicas. Pero se diluye por rechazo de la Asamblea Nacional Francesa a debatirlo.

Unión Europea Occidental (UEO): Ampliación del tratado de Bruselas a Italia y RFA. En lo esencial era sólo una alianza especial dentro de la OTAN, cuya misión principal era albergar a RFA.

Tratado de Roma (1957): Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y los Países Bajos.Crea la Comunidad Europea de Energía Atómica: Cooperación en investigación para uso pacífico.Comunidad Económica Europea: Fijó condiciones para un mercado común en el plazo de 12 años. Y coordinó la política económica. Se suscribió expresamente que era el primer paso para una unión política.

Práctico 12. “Guerra Fría”.

77

Page 78: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Ismael Saz Campos. “La Guerra Fría”

· Introducción ·

• Si bien puede admitirse que la victoria en la Guerra Fría ha correspondido al Oeste, debemos preguntarnos si tal victoria era inevitable y si, también, era inevitable la misma Guerra Fría. Para ello, Saz Campos nos introduce en un debate historiográfico.

· El debate sobre la guerra fría ·

• El término de “Guerra Fría”, utilizado por primera vez en 1946, debemos comprenderlo dentro del marco de dos ejes definidores de las relaciones que se llevaron a cabo entre los dos bloques: por un lado, el de la bomba atómica y, por el otro, la rivalidad EEUU-URSS. El por qué del enfrentamiento entre los grandes aliados de la II Guerra Mundial es centro de debates.

• La interpretación tradicional u ortodoxa. Esta interpretación responsabiliza a la URSS del comienzo de la Guerra Fría, motivada por la agresividad de una política exterior dictada por objetivos ideológicos (triunfo mundial del comunismo). Esta interpretación surge del análisis del llamado “telegrama largo” dirigido a Washington en febrero de 1946 por el entonces encargado de negocios en Moscú, Kennan; el telegrama tenía su origen en un discurso dado por Stalin unos días antes en donde presentaba la victoria de la guerra como una victoria del sistema soviético y del socialismo. Así, para Kennan, la URSS se movería por consideraciones ideológicas marxistas. Las alternativas propuestas por Kennan eran, pese a su diagnóstico, no tan radicales. Decía que en lugar de una política de colaboración como la propuesta por Roosevelt, había que pasar a una política de equilibrio, basándose en la oposición a cada movimiento soviético de un contra-movimiento norteamericano que lo bloquease en todos y cada uno de los puntos que pudiera darse la infiltración comunista. Esta interpretación se conecta con la “Escuela realista norteamericana”, que postula que la responsabilidad suprema le correspondería a la URSS.

• La interpretación revisionista. Esta interpretación, desarrollada a lo largo de la década del ‘60 y del ‘70, cuestiona el enfoque ideológico de la anterior y propone que a la URSS difícilmente puede hacérsela responsable de la Guerra Fría, ya que estaba en claras condiciones de inferioridad económica y militar. Sostiene que los soviéticos, desde su posición de inferioridad, estaban dispuestos a buscar la colaboración con los EEUU, renunciando a toda pretensión de revolución mundial.

• La aproximación post-revisionista. Busca romper con la dicotomía de la responsabilidad absoluta de una y otra potencia. De esta forma, niegan el carácter inevitable de la Guerra Fría y ponen énfasis en las percepciones erróneas que cada una de las potencias tenía acerca de los objetivos últimos de la otra. En esta interpretación se sitúa W. LOTH, que pone como causa de la GF el no reconocimiento americano de la zona de seguridad construida por la URSS y los problemas de percepción recíproca distorsionada como un papel central. Sus aportes son relevantes en dos aspectos: por un lado el papel que encuentra en determinadas elites de poder tanto de la USA como de la URSS (papel desarrollado por la elite militar e industrial, los intereses económicos americanos y el desarrollo de la propia visión del mundo y la anatemización del adversario), y, por el otro, el papel desempeñado por Europa y, dentro de ella, también el de sus propias élites (el nacionalismo francés y británico, el exagerado temor al expansionismo soviético y la oportunidad para consolidar unas posiciones que el avance de la izquierda amenazaba seriamente).

• La interpretación soviética y marxista. La retórica marxista fue utilizada como legitimadora más que como inspiradora de las opciones políticas. Mientras que al principio Stalin se posicionaba a favor del reconocimiento de una zona de seguridad en Europa Oriental y de la ayuda norteamericana para la reconstrucción de la URSS, se va a producir un cambio en el énfasis soviético como reacción al creciente endurecimiento del discurso y de los movimientos americanos.

· Dos décadas de tensiones y desencuentros: 1917-1940 ·

78

Page 79: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Al principio de la existencia del estado soviético, sus relaciones con otros estados europeos, como se sabe, no fueron tan buenas. Pero hacia los años ‘20 se da un viraje en la política exterior soviética en búsqueda de la amistad con occidente: la aproximación franco-soviética en función anti-hitleriana se vio condicionada desde mediados de los años ‘30 por la posición británica, que apostaba por el apaciguamiento de los dictadores italiano y alemán en el que la prevención anti comunista y la voluntad de mantener fuera del escenario europeo a soviéticos y americanos ocupaban un lugar relevante. Las purgas estalinistas afectaron a las relaciones soviético occidentales y luego de la conferencia de Munich de 1938 y el fracaso de las negociaciones soviéticas con los franco-británicos, se dio paso al pacto germano-soviético. Tras la agresión alemana a la URSS en junio de 1941 se alteró la situación: el Reino Unido buscó la alianza con la URSS y en los EEUU llegan a ver a los soviéticos desde una perspectiva más favorable. Las relaciones con los soviéticos se basaban en la realista apreciación rooseveltiana de que Stalin se movía en última instancia por razones de seguridad estratégica y que, por esta razón, algunas de las reivindicaciones territoriales y de seguridad soviéticas podían ser aceptadas por Occidente.

· Bases y contradicciones de la Gran Alianza (1941-1945) ·

• La agresión japonesa a los EEUU en diciembre de 1941 precipitó la formalización de la Gran Alianza materializada en el Pacto de Washington de enero de 1942, por el que EEUU, Gran Bretaña y la URSS se comprometían llevar a cabo una guerra contra Hitler y sus aliados hasta el final, sin firmar ningún armisticio por separado. Pese a esta común necesidad de la derrota de Alemania, también había otros intereses: la URSS estaba interesada en una posterior ayuda económica, tanto EEUU como la URSS eran potencias anticolonialistas y Roosevelt estaba dispuesto a aceptar ciertas reivindicaciones soviéticas para la construcción de una zona de seguridad. Las desconfianzas entre los aliados, según el autor fueron creciendo a lo largo de la guerra. 4 son los factores que pone como determinantes para la posterior separación:

- el problema de la tardía apertura del segundo frente en Europa Occidental, siendo los soviéticos quienes terminan llevando el peso máximo de la guerra;- el problema de Europa Oriental, y la contradicción básica entre la prédica wilsoniana sobre la libre determinación de los pueblos y la existencia de un mercado libre universal y la concesión por Roosevelt de la zona de seguridad para la URSS;- la ayuda económica americana a la URSS;- el problema alemán; hasta Yalta no se llegaría a ningún acuerdo sobre el futuro de Alemania.

· Dos años cruciales (1945-1946) ·

• En febrero de 1945 se realiza la conferencia de Yalta en la que se consiguieron importantes acuerdos:

- sobre Polonia se aceptó la delimitación de fronteras en el Este, en beneficio de la URSS, y las compensaciones en el Oeste, a costa de Alemania y se convino la reorganización del gobierno pro-soviético sobre las bases democráticas así como la realización de elecciones libres.- se abordó la cuestión de Alemania, acordándose la división provisional en tres zonas de ocupación de Alemania y Berlín y se reconoció como base para discusiones posteriores una petición soviética en concepto de reparaciones.- se reconoció la zona de seguridad a los soviéticos y se obtuvo por parte de éstos el compromiso hacia los principios democráticos.

El problema en esta conferencia radicaba en el alcance que unos y otros dieran a la declaración y los acuerdos sobre Polonia. Se va a producir un cambio súbito en la actitud norteamericana, con Truman en la presidencia, quien no pretendía terminar con la política de colaboración pero con su cambio de tono obtuvo justo lo contrario: a una mayor dureza los soviéticos respondieron del mismo modo. La política de Roosevelt, tendiente a conciliar los principios generales wilsonianos de la política exterior americana

79

Page 80: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

con el reconocimiento de las necesidades estratégicas de la URSS, estaba prácticamente enterrada a fines de 1945. En la medida que el poderío económico parecía estar utilizándose como arma política para minar las bases de la influencia soviética en Europa oriental, Stalin dedujo que su única respuesta posible era, precisamente, la consolidación de su dominio en esa área.

• El autor señala una serie de factores para explicar los orígenes de la guerra fría:

1- el cambio de política por parte de Estados Unidos al no reconocer la zona de seguridad soviética que previamente había aceptado. Las razones deben buscarse en la ambigüedad controlada anteriormente por Roosevelt y no así por Truman;2- la conducta soviética en relación a Europa Oriental fortaleció las corrientes realistas y anticomunistas en el seno de la administración y diplomacia norteamericanas;3- la insistencia norteamericana en la política de puertas abiertas tenía razones económicas ya que ante una crisis post bélica la apertura de todos los mercados de Europa oriental y occidental, aparecía como condición imprescindible para asegurar el crecimiento económico;4- la supremacía militar y nuclear americana actuó en sentido contrario a la distensión por la capacidad de presión y porque la propia superioridad americana fue vivida con una sensación de mayor vulnerabilidad.

· La “Primera Guerra Fría (1947-1962) ·

• El empeoramiento de la situación anterior no conducía necesariamente a una guerra fría, entendida la misma como la entrada abierta y sin perspectivas inmediatas de entendimiento en una política de confrontación. Lo que provocó la evolución de los acontecimientos fue la catastrófica situación económica en que se hallaba Europa.

• La doctrina Truman y el Plan Marshall. Tras el anuncio británico de su imposibilidad financiera para mantener las ayudas a Grecia y Turquía, Truman anunció en marzo de 1947 la necesidad de socorrer a los pueblos libres, sus instituciones y su integridad territorial, frente a un poder agresivo que no podía ser sino el soviético. Los EEUU debían correr al socorro de dichos pueblos, en aquellos momentos Grecia y Turquía, con ayudas económicas y asistencia militar. El Plan Marshall constituyó la otra gran iniciativa, como respuesta a los problemas económicos de Europa, con el Programa de Recuperación Europea. A pesar de los claros objetivos anti-comunistas, se ofreció a todos los países europeos, incluida la URSS, que se encontró en una situación delicada, dados los términos de la oferta. La respuesta soviética fue negativa y al cabo de 10 días los países de la zona de influencia debieron rechazarla también. La doctrina Truman y el Plan Marshall señalan indefectiblemente el inicio de una guerra fría ya en abierta confrontación ideológica y económica.

• Las respuestas soviéticas y la división de Alemania. Las iniciativas americanas habían situado a la URSS a la defensiva, su respuesta fue la creación de la COMECON, como comité de asistencia y cooperación económica entre los países del bloque soviético y la KOMINFORM, que suponía el cierre de filas de todos los partidos comunistas. El mayor desastre que iba a cosechar la URSS iba a ser en Alemania, donde la ayuda económica estadounidense lleva a un bloqueo soviético en Berlín y a la creación de un Estado alemán occidental: la República Federal Alemana.

• La OTAN y el Pacto de Varsovia. Tras el bloqueo de Berlín, se da el surgimiento de la OTAN, lo cual constituía un apoyo potencial para la creación de un bloque más amplio. Fue firmado en Washington por 12 países: Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, EEUU, Canadá, Noruega, Dinamarca, Islandia, Portugal e Italia. Pero el proceso de confirmación de la división europea y la configuración de bloques recibiría un último impulso dado por la guerra de Corea. Confrontación. Ciertamente las iniciativas en dicha dirección vinieron siempre desde el lado occidental y básicamente a raíz de la negación de la esfera soviética de seguridad. Pero el tipo de las respuestas soviéticas parecía confirmar a posteriori la justeza de las tesis americanas.

-Uno de los grandes perdedores de la guerra fría fue la izquierda diezmada, reducida y desnaturalizada a la más absoluta dependencia de la URSS en el Este; una izquierda situada a la defensiva por las

80

Page 81: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

iniciativas norteamericanas. Si al final de la SGM estábamos en presencia de una izquierda más socialdemócrata que comunista, al principio de la guerra fría había asumido una posición subordinada.

• Entre el enfrentamiento y la distensión. A partir de 1955 las cosas empezaron a plantearse en otro terreno e incluso pudo pensarse en que la guerra fría pudiera ser enterrada definitivamente. Los acontecimientos de Hungría de 1956 sirvieron para demostrar que los occidentales no estaban dispuestos a arriesgar la paz por liberar a los pueblos de Europa Oriental; en EEUU ganaban posiciones a favor de una política de distensión y lo mismo sucedía en Europa.

• Berlín y Cuba. La política exterior de Kruschov llevó a un aumento de presión sobre el reconocimiento de la República Democrática Alemana y edifica el muro de Berlín en agosto de 1961. Confirmó a los occidentales que también los soviéticos apostaban por el mantenimiento del statu quo y que por tanto no abrigaban intenciones expansionistas y los gobernantes de la RDA empezaron a aceptar la idea de la distensión. La crisis de Cuba, por otro lado, hizo marcar un giro entre las dos superpotencias. Ambas tomaron conciencia de los riesgos implícitos por la existencia de armas nucleares y la carrera de armamentos. Tanto la URSS como los aliados podían considerarse satisfechos por lo conseguido: nadie parecía dispuesto a amenazar seriamente las respectivas zonas de influencia.

· La distensión (1963-1979) ·

• La nueva fase de las relaciones internacionales que se inicia en 1963 se caracteriza por el reconocimiento mutuo del statu quo alcanzado: se da una desideologeización relativa de dichas relaciones en el sentido de la no demonización del adversario y una percepción más real de los respectivos intereses. Los primeros acuerdos y avances se darán en el terreno de la limitación de armamentos. Estos acuerdos no excluían en absoluto un importante crecimiento en la cantidad y calidad de los respectivos arsenales de armas mundiales, pero prepararon el camino para acuerdos de mayor alcance. Entre 1968 y 1972 se dieron las conversaciones bilaterales para la limitación de armas estratégicas. En Europa, también se dieron instancias de distensión, los cuales iban acompañados de reivindicaciones de mayor autonomía por parte de los socios menores de cada uno de los bloques (autonomismo francés, Checoslovaquia). // Con la guerra de Vietnam la distensión iba a enfrentarse con un nuevo test que además de resolverse con una derrota político militar estadounidense sin precedentes, se mostraría cargado de consecuencias para el futuro. El factor nacionalista del conflicto de Vietnam era mucho más importante que el socialista. Sin embargo, Johnson convirtió lo que hasta ese punto no era sino una moderada intervención en un elemento central de la política exterior americana, para salvar la credibilidad americana y porque confiaba en que una línea de firmeza rendiría frutos valiosos. Pero la URSS también debía obtener beneficios de la intervención americana en Vietnam y salvar su credibilidad.

• Los límites de la distensión. Los soviéticos no estaban interesados en que se rompiera la política de colaboración, sobre todo por la necesidad soviética de ayuda económica americana. Pero existían 3 elementos que apuntaban a una nueva confrontación:

1- Para la URSS la coexistencia pacífica no excluía la renuncia a conducirse en política desde posiciones de fuerza y el trabajo conjunto a favor de la paz no excluía la retórica acerca de la continuación de la lucha de clases entre capitalismo y socialismo. La URSS se situó en una posición de alineamiento con los países del Tercer Mundo que habían experimentado revoluciones anti-imperialistas o pro-socialistas. 2- Tampoco EEUU renunciaba a su propia visión de lo que debería ser el orden internacional y los principios ordenadores de la sociedad: libre circulación de mercancías y de personas seguía constituyendo un eje básico de la política americana.3- El delicado y complejo terreno de las negociaciones sobre rearme estaba condicionado por los progresos tecnológicos, los avances que se realizaban en este terreno condicionaban los equilibrios alcanzados.

81

Page 82: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• La conferencia de Helsinki y las SALT II. Los factores que presionaban a favor de la distensión eran suficientemente fuertes como para que pudiesen conseguirse los dos últimos logros: la conferencia de Helsinki y las SALT II. La Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (CSCE) de Helsinki tuvo dos resultados importantes: los soviéticos se comprometieron avanzar en el terreno del respeto de los derechos humanos y los americanos y miembros de la OTAN reconocieron la inviolabilidad de las fronteras europeas. En las SALT II se refleja el avance de las fuerzas, el complejo militar e industrial, que en EEUU apostaban por el fin de la distensión. Sólo por la voluntad negociadora de los países europeos, cada vez más comprometidos con la apertura del Este, y el pragmatismo de algunos sectores de la Administración americana se pudo llegar a la firma del acuerdo. Mediante el mismo se volvía a conceder a la URSS una mayor tasa de crecimiento de las armas para compensar la superioridad norteamericana.

-Los setenta fueron años de crisis en Occidente, pero la situación en el bloque soviético no era mucho mejor, con Afganistán y la crisis de los rehenes en Irán.

· La “Segunda guerra fría (1979-1985) ·

• Hacia fines de 1979 se da un giro en las relaciones del Este y Oeste. Con Reagan, se adoptará una línea de firmeza y hostilidad respecto de la URSS, convertida en el “imperio del mal”, a lo que se sumaba la colaboración con otros partidos comunistas como en China.

• El principio del fin de la guerra fría estaría dado por un lado, por el acceso al poder de Gorbachov en 1985 y, por el otro, por el giro de Reagan. Con Gorbachov se afirma una política de reforma interior y de búsqueda de distensión en el exterior, apostando por la transparencia (glanost) y la reforma (perestroika). En 1985 se da la primera cumbre Reagan-Gorbachov y se llega a un acuerdo de notificación de maniobras militares entre los dos bloques. La nueva política soviética terminó por precipitar en el proceso de democratización de los pueblos de Europa del Este, con un súbito e inesperado proceso revolucionario de 1989 y 1990 que concluiría en la desaparición del bloque soviético como tal y la reunificación de Alemania.

• Si algún vencedor hubo de la Guerra Fría fue Occidente. Esta victoria se debió a la capacidad de la política de Reagan para situar a la URSS en una posición tal que ésta terminó por verse obligada a entrar en una nueva dinámica de colaboración.

· Algunos problemas: conceptualización y periodización ·

• Pese a que algunos sitúan el inicio en 1917 con el surgimiento de las dos potencias emergentes, o en 1943 cuando la URSS y EEUU se perfilan como las dos grandes superpotencias; 1947 es elegido por el autor, como año en que se acuerda el inicio de la Guerra Fría, donde el pasaje de la colaboración a la confrontación es asumido por ambas potencias (doctrina Truman y teoría de los dos mundos de Zdanov). Respecto al final de la guerra, asume que hay un problema, ya que algunos lo sitúan en 1963 (ver que el autor se propone hablar de “dos guerras frías”). Para él, concluye en 1989.

• ¿Qué fue la Guerra Fría? Fue un enfrentamiento, directo pero no bélico, entre dos superpotencias y sus respectivos bloques a nivel mundial, lo que incluye los supuestos de bipolaridad y globalización, que encarnan dos sistemas socio-económicos antagónicos; que se desarrolla a través de rivalidades geo-estratégicas –ampliación y consolidación de zonas de influencia–, revoluciones en el Tercer Mundo, aspiraciones democráticas en Europa Oriental, y en el que juega un papel fundamental la carrera de armamentos y el hecho de que tales armamentos tengan la capacidad técnica de destruir el mundo.

Veiga et al. “La paz simulada”

82

Page 83: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

· Europa partida en dos. Comienza la primera Guerra Fría (1946-1948) ·

• En 1945, concluida la SGM, la relación entre los angloamericanos y los soviéticos podía definirse mediante dos conceptos. El primero era la desconfianza basada en el mutuo desconocimiento. El segundo era la provisionalidad.• La quimera de la liberación. Una gran masa de desplazados, muchos de ellos alemanes, inundaron las zonas occidentales de Alemania y Austria. Casi inmediatamente esta migración –caótica, inmensa, que mezclaba a víctimas y verdugos- se convirtió en un problema político de primer orden, especialmente para los británicos. Stalin exigió el retorno de todos aquellos que podrían considerarse ciudadanos soviéticos y los británicos debieron ceder, en virtud de los acuerdos firmados. En general, el régimen comunista fue muy duro con las poblaciones consideradas como sospechosas durante la guerra y llevó a cabo traslados masivos de naciones enteras (ej.: los alemanes del Volga) hacia Siberia. A ese mismo escenario fueron conducidas las élites bálticas o polacas de zonas adquiridas por la URSS entre 1939 y 1941, y recuperadas en 1945, acusadas de colaborar con el nazismo. Desde Austria, igualmente, fueron entregados a Tito los refugiados de Eslovenia y Croacia. // Conformación de una comisión de control cuatripartita (EEUU, URSS, GB y Francia) para delimitar zonas de ocupación en Alemania. // Desarrollo de la guerra civil griega, que había comenzado ya cuando los nazis ocuparon el país, en 1942. Lucha entre comunistas y monárquicos. Interviene EEUU, proclamación de la Doctrina Truman, etc. Pero en realidad, no era Stalin sino Tito el que apoyaba a las guerrillas griegas; Stalin sólo pretendía mantener su hegemonía sobre las áreas ya incorporadas a la órbita soviética. Más aún, las relaciones entre Tito y Stalin fueron empeorando hasta llegar a una ruptura. // EEUU también presionó para que se desplazara a los comunistas de las coaliciones de gobierno en Italia y Francia, y de hecho intervino en las elecciones italianas para asegurarse el triunfo de la democracia cristiana, en tiempos en que el PC contaba con más de 1.700.000 afiliados. // Plan Marshall: además de la necesidad de reconstruir (para recuperar) los mercados europeos, era una forma de evitar el avance del comunismo sobre Europa occidental. • ¿Nuevas democracias o nuevas tiranías? La brusca desaparición de Alemania (incluyendo a Austria) como gran potencia regional había dejado un enorme hueco precisamente en el centro de Europa, que soviéticos y norteamericanos sólo habían sabido llenar con un rompecabezas de sectores de ocupación militar. Europa oriental, dentro de la órbita soviética, experimentó el breve auge de las democracias populares (ver Azcárate); un factor no menor en el crecimiento de los partidos comunistas de países como Checoslovaquia era el recuerdo de sucesivas traiciones por parte de Occidente (sobre todo, el Tratado de Munich de 1938). Además, los soviéticos aparecían como libertadores frente a la ocupación nazi. En los Balcanes esto fue distinto, porque tanto en Yugoslavia como en Bulgaria y Rumania hubo experiencias de autoliberación por medio de guerrillas comunistas que combatieron a los nazis. // En todo caso, el glacis de la Europa del Este no fue una zona perfectamente controlada por los soviéticos. Hasta que terminó la Guerra Fría, no dejó de ser una fuente de problemas para Moscú, resueltos casi siempre de manera expeditiva. Prueba temprana de ello fue el golpe comunista en Checoslovaquia, en 1948, que aceleró el proceso de sovietización de ese país, y el fin efectivo de la democracia popular. Churchill habló entonces del “telón de acero”. Los sentimientos de mutua desconfianza, alarma y miedo estaban llegando al paroxismo, pero en realidad las cosas no estaban sucediendo con arreglo a un plan tan preestablecido como se pensaba en la época. // Acuerdo entre Rusia y Finlandia, que “neutraliza” a esta última frente a Occidente. Purgas en los partidos comunistas de Europa oriental. Implantación del modelo económico y político soviético. Ruptura entre Stalin y Tito en 1948, por la incapacidad soviética de controlar al régimen yugoslavo; EEUU se apresura a darle apoyo. // Fundación de la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica), relacionada con la canalización de la ayuda del Plan Marshall. Rechazo de la URSS y Europa del Este a este plan.• Crisis en Berlín. Unificación del PSD y el PC en Alemania oriental y en la mitad soviética de Berlín; el proyecto de realizar esta misma unificación (forzosa) en Berlín occidental fracasa, y los soviéticos deciden bloquear la ciudad. EEUU y GB organizan entonces un puente aéreo para abastecerla; un año después, en 1949, los rusos finalmente levantaron el bloqueo. Con todo, esto marcó el inicio formal de la Guerra Fría. En 1949 se formaba la OTAN; con lo cual los EEUU renunciaban formalmente a su habitual aislacionismo militar.

· Dos bloques económicos. Consolidación de las economías enfrentadas (1945-1963) ·

• El Plan Marshall fue sin duda un factor de primer orden en la recuperación de Europa Occidental, pero no fueron los países que más ayuda recibieron (GB y Francia) los que más rápido se recuperaron, sino la RFA e Italia, dos ejemplos señeros de lo que se llamó el “milagro europeo”. Las políticas aplicadas por los gobiernos no fueron, sin embargo, las mismas (ver Aldcroft). Las coyunturas sociales jugaron un papel importante. La dinamización de las estructuras sociales en los países vencidos por contraste con la rígida continuidad de GB, fue una de ellas. Pero también la disponibilidad de mano de obra barata que provenía tanto de los miles de refugiados que habían huido desde el Este ante el avance soviético, como de los trabajadores que pronto comenzaron a llegar

83

Page 84: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

desde la Europa mediterránea. // En 1945 los laboristas ganan las elecciones en GB, derrotando al mismísimo Churchill. El nuevo gabinete, liderado por Attlee, impulsó un paquete de reformas que llevaron a la nacionalización de importantes sectores de la economía y a la instauración de un sistema de seguridad social. Activas políticas de intervencionismo estatal; pero si estas prácticas parecían inspiradas en las recetas del economista británico Keynes, fueron en realidad el resultado de decisiones eminentemente prácticas, fruto de improvisación frente a circunstancias coyunturales. En definitiva, los modelos de recuperación económica que dieron lugar al “milagro europeo” dependían de decisiones políticas, más que de análisis técnicos puramente económicos: las decisiones políticas precedieron a las económicas (cfr. Aldcroft, que minimiza el peso de tales políticas en la recuperación europea).• Al otro lado del telón. Situación en las democracias populares de Europa del Este. 1955, creación del COMECON, firma del Pacto de Varsovia. Hasta 1953 hubo cierto crecimiento en estas economías, pero ya a partir de entonces comenzaron a notarse sus limitaciones estructurales. Las causas fueron: agotamiento de las reservas de mano de obra, industria pesada y mecánica demasiado hinchada con respecto a las fuentes de materias primas, falta de realismo en la fijación de los objetivos de la planificación, escasa atención a la producción para el consumo interno. La recesión de 1962 no dejó lugar a dudas: la tasa de crecimiento industrial de los seis miembros del COMECON no había dejado de descender desde hacía varios años; se intentó entonces implementar una serie de medidas liberalizadoras (siguiendo el modelo yugoslavo). Esto coincidía con los propios proyectos de reforma económica impulsados por Khruschev en la URSS. Para Moscú, la solución era simple: la nueva estructura del COMECON se basaría en dos tipos de países: los industrializados y los agrícolas, que deberían cooperar simbióticamente. Sin embargo, los rumanos, cuyos índices de crecimiento industrial iban en ascenso, se negaron a aplicar este plan, y lograron que se suspendieran los proyectos de integración económica. La desobediencia rumana fue un hito que debilitó al COMECON, y anticipó vagamente la posterior disgregación de la hegemonía soviética en la región. • Las bases de la prosperidad. Los dos bloques económicos se habían fundido en torno a dos concepciones opuestas, de raíz fundamentalmente política, sobre lo que debía ser la recuperación europea. A mediados de los cincuenta, ambos modelos habían dado resultados más o menos exitosos, y eran esos mismos logros los que ayudaban a explicar, a pesar de las turbulencias de 1956, la congelación de la Guerra Fría. Ello no obsta para reconocer que los dos bloques económicos, que por entonces parecían perfectamente estancos, contenían toda una carga de contradicciones. // En Occidente, tan reciente era el recuerdo de la Depresión, que no parecía caber duda de que la inversión estatal en el mercado era imprescindible. El profeta de estos principios era Keynes. De hecho, él mismo fue el representante británico en las negociaciones anglonorteamericanas sobre la economía de posguerra. Su punto de vista salió derrotado en la Conferencia de Bretton Woods (1944), en la que se acordó un sistema monetario internacional basado en el dólar y su paridad con el oro a un precio fijo. Difícilmente podría haber sido de otro modo, dado el predominio absoluto de la economía norteamericana. La reunión generó también otras propuestas para el futuro orden económico mundial, como el FMI y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (futuro Banco Mundial).

· Vivir con la bomba ·

• Walter Benjamin había señalado la aparición de una frontera revolucionaria en todo lo que tenía que ver con la cultura: el “arte en tiempos de la reproducción mecánica” comportaba una verdadera transformación de todo criterio estético. El triunfo de los americanos en este terreno, dejando atrás a sus rivales, no se fundamentó tanto en criterios de calidad como en la capacidad de relacionar producción y comercialización a gran escala. // Encerrada en un aislacionismo férreo, la sociedad soviética, bajo Stalin, ofrecía al régimen comunista la ventaja de un control eficaz sobre la población, pero a costa de la desventaja de unos medios ideológicos difíciles de exportar. Productos ideológicos que eran sobre todo atractivos para sociedades sin unos niveles de desarrollo suficientes. El planteamiento americano, por el contrario, no ponía en cuestión el sistema de valores del individuo, no lo obligaba a entrar en contradicción con los criterios dominantes en su sociedad, y acicateaba su rol como consumidor. El llamado mercado de masas se compone en realidad de muchos micromercados que han ido sumándose. Cada vez que un ámbito comercial maduraba, se convertía en mercado especializado autónomo (ej.: el del consumo infantil, el de la vestimenta y música juvenil, etc.). Así, el derecho a escoger –los amigos, el amor, unos bienes determinados, unas ideas- se convertía en la raíz de todo comportamiento social y a la postre, en un bien en sí mismo. A partir de aquí, el consumismo material sería inseparable del derecho a consumir ideas; la opción entre marcas rivales en un centro comercial resultaría indisociable del derecho a escoger en una contienda electoral. En contraposición al monolitismo soviético, sobre todo tras la SGM y hasta la muerte de Stalin, los americanos podían permitirse el lujo de cierta autocrítica. Frente a una cultura totalitaria diseñada desde una estructura de mando centralizada, los norteamericanos desplegaban una cultura comercial. Si se repasa, por ejemplo, la lista de películas ganadoras del Oscar, sus temáticas suelen mostrar una visión

84

Page 85: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

nada noble de su misma sociedad14. En conclusión, en las sociedades más o menos industrializadas, el sueño consumista americano prometía una mejora global más atractiva para el grueso de la población que el modelo soviético. Esto, aún cuando la intelectualidad europea (y sobre todo, francesa) se inclinaba claramente hacia la izquierda. Desarrollo de la industria cinematográfica, discográfica, etc. Televisión (ej.: implica una transformación de las formas habituales de sociabilidad masculina, erosionando la “cultura de estadio” en la medida en que comienzan a transmitirse en directo los grandes eventos deportivos). • La soñada convergencia entre los dos sistemas. A pesar de todo, la SGM había ayudado a forjar una nueva concepción común de los fines económicos que afectaba a los dos bloques. Unos y otros entendían que el objetivo final del desarrollo era el logro del consumo de masas, pero discrepaban en la forma de obtenerlo y en algunas de las formas concretas que éste debía asumir. Económicamente hablando, los EEUU habían ganado la guerra gracias a la producción masiva. El paso a una economía de paz, si bien retuvo muchos componentes de la producción bélica, se volcó en la realización de un sueño de masificación de bienes y servicios de cara al mercado interior. La estandarización industrial condujo a la consolidación de la producción en serie a gran escala, que facilitaba la adquisición de un coche de diseño, todo lo contrario del vetusto Modelo T de Ford. Los electrodomésticos eran la compensación para unas mujeres que, acostumbradas a la libertad que comportó la entrada en la fábrica y el taller durante la guerra, ahora tenían que permanecer en casa cuidando a sus hijos, resultado del baby boom de la posguerra. // Este proceso de aceleración del consumo hace comprensibles a posteriori múltiples efectos sociales, desde la aquiescencia de los sindicatos norteamericanos, a pesar del retroceso de su poder, a la aparición de la protesta negra en pro de los derechos civiles, en los años cincuenta, pasando por la emancipación de la mujer en la década siguiente, y llegando a las revueltas estudiantiles en 1967-68. // Aunque a primera vista pueda parecer sorprendente, los objetivos del bloque socialista no eran muy diferentes. Ya desde el primer plan quinquenal, se pretendió medir la construcción del “nuevo hombre soviético” con el desafío del American Way of Life. La propaganda estalinista siempre insistió en el bienestar colectivo como objetivo final del proceso de desarrollo económico. Y esta afirmación de valores permaneció como un ideal central del sistema. Ambas visiones del consumo de masas y del bienestar partían de una suposición: que el crecimiento económico era exponencial, y que en algún momento del futuro toda la población accedería a los bienes de consumo.

· Epílogo ·

• Se desarrolló en este período todo un juego de paradojas. La primera y más importante era que ninguna de las superpotencias estaba realmente preparada para enfrentar esta Guerra Fría. Una constante de todo el período fue la impotencia de los dos actores principales para controlar a sus propios aliados. El resultado final fue un embarazoso proceso de improvisación ante situaciones nuevas. La permanente confrontación ideológica, psicológicamente dispuesto el ambiente en ambos bandos para el estallido del combate, agudizó muchas fantasías sobre el peligro de un ataque sorpresa, la amenaza nuclear, la infiltración de espías enemigos, etc. Durante cuarenta años, se demonizó a los adversarios atribuyéndoles los rasgos del maldito dictador nazi, cosa que realmente dificultó una cabal comprensión de la situación real. Pero el casi medio siglo de enfrentamiento bipolar no fue un paréntesis o una congelación, como se ha dicho. La bipolaridad, a fin de cuentas, fue un tiempo de grandes seguridades interpretativas, dentro de la inseguridad del contexto. Un mundo multipolar resulta indudablemente más complejo y confuso. Pero además, es engañoso sustraerse a la continuidad histórica entre las crisis de la preguerra fría, las de los años de conflicto, y las de fines del siglo XX. Así, los nacionalismos en Europa oriental no surgieron de la nada en los años ’90: se transformaron pero sobrevivieron bajo los regímenes comunistas (cfr. Núñez Seixas: no se puede hablar sencillamente de un “despertar” de algo que estaba “latente”). Por otra parte, no faltan expertos para argumentar que el “milagro europeo” sólo fue posible por la superación definitiva de la Gran Depresión que trajo la economía de guerra desarrollada a la sombra de la SGM y la Guerra Fría. El Estado de Bienestar, una de las aportaciones más novedosas del

14 Esto es discutible, sobre todo en la medida en que el cine es uno de los medios más eficaces de transmisión de ideología. Aún aquellas películas que planteaban por entonces miradas “críticas” hacia la propia sociedad norteamericana, contenían a menudo mensajes sobre la bondad esencial del sistema: sólo restaba solucionar problemas concretos (el racismo, por ejemplo), pero el sistema en sí mismo no estaba en cuestión.

85

Page 86: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

siglo XX, tuvo su origen en los grandes enfrentamientos entre totalitarismo y democracia de los años ’30, con un gran protagonismo de las políticas del Frente Popular. Además, hay lugares en donde han persistido pequeñas “guerras frías” locales (India-Pakistán, China-Taiwan, las dos Coreas, etc.). // Ya en los ’90, muchos observadores se sorprendieron ante la incapacidad para ofrecer soluciones a los “nuevos” conflictos: otra herencia de la mentalidad de la Guerra Fría. Porque, de hecho, si los grandes esquemas ideológicos enfrentados se habían revelado incapaces de transformar el mundo a lo largo de cuarenta años de enfrentamiento, ¿por qué debían existir fórmulas mágicas una vez terminado el conflicto? La base argumental de la respuesta deseada era, en realidad, la siguiente: “porque en 1991 triunfó el Bien sobre el Mal”. // La sostenida economía de guerra sirvió como una red de seguridad para las empresas estadounidenses, que podían contar con una regular demanda estatal de maquinaria y equipamiento durante décadas, al tiempo que se lanzaban al mercado de consumo interno y a la investigación y desarrollo de nuevas líneas de tecnología. Por lo tanto, la producción bélica norteamericana, fundamentada en la contraposición al peligro comunista, financió indirectamente entre los años ’50 y ’80 la transformación de la economía estadounidense, desde el predominio industrial al de los servicios. // De forma paralela, en la URSS la tensión sostenida de la guerra fría sirvió como motor para el desarrollo. Surgimiento de una amplia red de nuevas ciudades industriales, orientadas a la producción militar. El impulso bélico era la vertebración subyacente a toda esta expansión, que convirtió a la URSS en un gigante tecnológico en cuanto a aspectos productivos que se beneficiaban de economías de escala, pero que acumuló los costes de una descompensación en lo referente a bienes y servicios de consumo, así como una actitud industrialista indiferente hacia el medio ambiente. // En la segunda mitad de los años ’80, tras la carrera militar impulsada por Reagan e iniciada la perestroika de Gorbachov, se llegó a afirmar que la intención norteamericana era provocar la bancarrota soviética mediante la competición. El hundimiento del imperio soviético en 1989-1991 pareció confirmar tal afirmación. Sin embargo, hacia mediados de los ’90 ya se había generalizado otra interpretación, sobre todo en los medios tecnocráticos neoliberales. Según este planteamiento, la clave del cambio finisecular había estado en una economía globalizada con fronteras abiertas, cada vez mayores intercambios y una aceleración del desarrollo tecnológico. Esto comportaba que todos los países debían ser competitivos e ir implementando ajustes estructurales a un ritmo cada vez más acelerado. La inflexibilidad de la URSS parecía condenarla al fracaso. El planteo de fondo es el triunfo absoluto del librecambio y de la democracia representativa, frente al proteccionismo social, cultural y político. Sin embargo, dicen los autores, el final de la GF se debió más al colapso soviético que a una victoria occidental. De hecho, Occidente aún no ha podido gestionar la transición del antiguo bloque soviético en un sentido capitalista de forma rápida y no traumática. • La GF tuvo dos grandes efectos económicos y sociales que alteraron definitivamente el sistema mundial de estados. Por un lado, al facilitar el hundimiento de los colonialismos europeos, la bipolaridad estimuló la formación de un gran proyecto imperial europeo. Por el otro, la China hizo su definitiva aparición como gran potencia. // La recuperación europea se hizo a imagen y semejanza del modelo norteamericano que la auspició, y ello en términos claramente consumistas. La descolonización tuvo tres efectos: estimuló una disposición a la cooperación intraeuropea, favoreció una masiva corriente migratoria de las ex colonias a las ex metrópolis, y pareció confirmar que un crecimiento económico proteccionista a gran escala podría seguir amparado por la estabilidad bipolar. Presión hacia una progresiva unificación europea. // Sin embargo, el desarrollo de las economías convergentes europeas se detuvo con el hundimiento de la URSS. El estancamiento se tradujo en un desempleo endémico, paliado gracias al Estado de Bienestar, que el discurso neoliberal atacaba (ver Offe). // Despegue económico asiático: los EEUU habían convertido al Japón en un baluarte anticomunista, alentando su desarrollo económico. Luego se fue verificando la industrialización acelerada de Tailandia, Taiwan, Singapur y Corea del Sur. Tras la muerte de Mao, en China, comienza también un acelerado proceso de avance hacia el capitalismo. // Desarrollo de los medios de comunicación, informática, etc.

Teórico 12. “La expansión del capitalismo: los “treinta gloriosos” y Japón”.

Derek Aldcroft. “Expansión sostenida de Europa Occidental (1950-1970)”

86

Page 87: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

· Crecimiento de Posguerra y Comparaciones de Entreguerras ·

• Probablemente, la característica económica más destacada del continente europeo en su conjunto, en las dos décadas anteriores a 1970, ha sido el nivel sostenido y alto de crecimiento económico. Después de la inicial recuperación de la posguerra se produjo un aumento sostenido del producto y de la producción industrial en todas las regiones: Europa occidental industrial, Europa meridional y el sector oriental. Hubo pocas interrupciones significativas del progreso. // El resultado neto de estas notables realizaciones ha sido un considerable fortalecimiento de la situación económica de Europa en la economía mundial. Mientras que los años de entreguerras y hasta 1950 la influencia económica de Europa fue declinando, como consecuencia de los efectos de las dos guerras mundiales y una gran depresión, desde 1950 más o menos su participación en la actividad económica global ha aumentado. // Una característica importante del período de posguerra ha sido la amplia difusión del crecimiento a través de toda Europa en general; virtualmente, todos los países experimentaron un crecimiento. Con semejante crecimiento rápido se produjeron cambios estructurales significativos y amplios en las economías en cuestión. La agricultura disminuyó en importancia casi en todas partes, tanto en términos de su participación en el producto como en el empleo. El sector de la economía que creció con mayor rapidez fue el industrial, aunque principalmente en términos de producto más que de empleo. Las pautas de inversión también se has caracterizado por un desplazamiento hacia los servicios a costa de la industria.• Aparte del elevado crecimiento y del cambio estructural, hay varias características del desarrollo de Europa desde 1950 que contrastan agudamente con la experiencia del período de entreguerras. Como ya se advirtió hubo:

◦Pocas interrupciones en el proceso de crecimiento.◦Persistente tendencia al aumento de precios.◦ Un nivel de desempleo mucho más bajo.◦Crecimiento muy acelerado del volumen del comercio de mercancías (expansión facilitada por un entorno internacional mucho más favorable).◦ El papel gubernamental en la economía cambio drásticamente. El Estado absorbió una proporción mucho mayor y creciente de los recursos nacionales, que en algunos casos no sólo supuso una extensión de la propiedad pública en las actividades económicas, sino que también aceptó la responsabilidad de mantener el pleno empleo y conseguir un crecimiento más rápido y una mayor estabilidad. Así, los gobiernos en el período de la posguerra aceptaron un abanico más amplio de responsabilidades, incluyendo la administración global de la actividad económica y utilizaron una mayor variedad de medidas políticas para conseguir sus objetivos que los gobiernos anteriores a 1939.

· Fuentes de Crecimiento: Factores y Tecnología ·

• A continuación se propone un análisis más formal del papel de los factores en el proceso de crecimiento, para ver la contribución del trabajo, del capital y del progreso técnico al crecimiento del producto. Básicamente, las fuentes directas del crecimiento pueden dividirse en dos amplias categorías:

◦Primero: hay cambios en el volumen de recursos utilizados para producir el producto nacional, éstos incluyen factores de trabajo, capital y tierra (este ultimo se incluye por su pequeña contribución en el crecimiento).◦Segundo: el crecimiento puede producirse como resultado de aumentos en el producto por unidad de factor. Se describe comúnmente como el elemento residual y tiene que ver con avances en el conocimiento y nuevas técnicas.

• Cualquier intento de explicar las diferencias en las tasas de crecimiento económico en parte debe basarse en un examen de la interrelación entre los aumentos en el producto y los factores adicionales de capital y trabajo. Una explicación de los mejores resultados del crecimiento de la posguerra, comparados con el período de 1913 a 1950, puede encontrarse en los datos del empleo. A causa de la mejor utilización del trabajo a través de la reducción del paro, el movimiento fuera de la agricultura y el desplazamiento del excedente de la mano de obra desde el sur hacia Europa septentrional, el empleo no agrícola creció mucho más deprisa que hasta ese momento. Solo Austria, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido fueron contra la tendencia. Pero, en cuanto a un examen de las relaciones entre el crecimiento del producto y del empleo, puede verse que existe una asociación positiva entre los dos (altas tasas de crecimiento del producto acompañadas por altas tasas de crecimiento del empleo). En esta relación tiene que ver el hecho de que crece la demanda (que estimula un uso más completo de los recursos). Sin embargo un análisis más detenido revela algunas discrepancias que hacen imposible establecer categóricamente una significación crucial del empleo en los resultado del crecimiento, ya que se si bien esto parece cumplirse en

87

Page 88: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

muchos casos, a la vez se encuentran casos como el de Austria en el que la tasa de empleo no creció en gran medida, pero si su producto. // En cuanto al factor del capital, debe aclararse antes que nada, que existen dificultades practicas para la definición y medida del stock de capital y la forma en que incide. A falta de un mejor indicador, las participaciones de la inversión bruta en el producto bruto interno y en las manufacturas tienen que utilizarse como sustitutivos para determinar la relación entre la acumulación de capital y el crecimiento del producto. Luego de esta aclaración, el autor indica que las proporciones de inversión en todos los países fueron mucho más altas que en el período de entreguerras. La principal conclusión que debe extraerse de los datos es que existe una asociación positiva entre inversión y crecimiento, pero que no es tan fuerte o tan uniforme como podía esperarse. No hay ninguna razón especial por las que las cuotas de inversión y las tasas de crecimiento tengan que corresponderse exactamente, por que mucho depende de la composición de la inversión, del modo como se utiliza y de la estructura y modelo de desarrollo de los países en cuestión.- Hasta aquí, por tanto, podemos concluir que, en general, tasas elevadas de empleo e inversión llevaban a un crecimiento rápido, mientras que tasas bajas tendían a producir lo contrario; pero que la relación entre crecimiento y factores no es consistente y uniformemente sólida a lo largo de un amplio corte transversal de países. Resulta dudoso que todos los países se beneficiaran por igual del progreso técnico, y además se subestima el papel del capital en particular, ya que debe tenerse en cuenta que en muchos casos, los avances técnicos están incorporados en la inversión. • La discusión sobre el peso que deba atribuirse a los factores individuales deja el problema del crecimiento en gran medida sin resolver. Que las contribuciones de los factores al crecimiento difieren considerablemente entre los varios países, es obvio, pero al menos hay un punto significativo, es decir, que los países con alto crecimiento de la renta, tales como Alemania, Italia y los Países Bajos, tienden a asegurar contribuciones absolutas mayores de todos los factores que los países de crecimiento lento, como Gran Bretaña. Entonces, en esta fase tal vez, más que las causas próximas del crecimiento, tenga más relevancia determinar que fuerzas generan cambios en los factores de crecimiento: qué es lo que determinan la tasa de progreso técnico y cambio organizativo, los altos niveles de inversión y las variaciones en la oferta de trabajo. En general, entonces, puede argumentarse que la mayor estabilidad interna en Europa, comparada con el período prebélico, ha sido favorable al crecimiento. Es posible que la principal razón para la buena marcha de Europa occidental en los años cincuenta y sesenta haya sido el alto y sostenido nivel de la demanda. Casi todos los países experimentaron un rápido aumento de las exportaciones y un volumen creciente del consumo interior.

· El papel de las exportaciones ·

• El crecimiento sin precedentes de Europa occidental en los años cincuenta y sesenta fue acompañado por unos resultados todavía mejores en la esfera del comercio (los resultados fueron mejores que los del mundo en su conjunto). La parte principal de la expansión se concentro en el intercambio intraeuropeo y fue dominada por el intercambio de productos manufacturados entre países que poseían niveles no muy diferentes de renta per capita. El crecimiento de los volúmenes comerciales fue tb acompañado por un flujo creciente de capital internacional.Hay varias razones por las que el comercio se expansionó rápidamente en el período de la posguerra. A causa de los graves desequilibrios de pagos, especialmente en el área del dólar, era de vital importancia que Europa aumentase sus exportaciones de modo sustancial. Es por eso de la dependencia de Europa respecto a las exportaciones, ya que era el único camino para saldar las cuentas una vez que la ayuda norteamericana había dejado de fluir. Otras influencias también comenzaron a tener un impacto favorable sobre el comercio, como:

◦ la mejora de la situación de pagos.◦ la liberalización del comercio y de los pagos.◦ la creación de nuevos bloques comerciales.

• En un intento de derribar los obstáculos al comercio, EEUU condicionó su ayuda a la eliminación de las restricciones al comercio y a los pagos, fomentando la cooperación económica entre las naciones occidentales. Julio de 1950 creación de la Unión Europea de Pagos – función de proporcionar medios efectivos para la compensación de los pagos intraeuropeos, preparó el camino para poner fin a los acuerdos de comercio bilaterales y a las restricciones comerciales. Esto último vino a constituir el dominio de la OECE. El GATT se hizo cargo de las políticas arancelarias. Así, el final de la década de los ‘50 vio el desarrollo de una cooperación más estrecha y compleja entre los países occidentales. 1958, creación de la Comunidad Económica Europea (CEE). • El autor remarca la importancia de la cooperación entre países y la cooperación europea para crear un ambiente favorable al comercio. Además aparece una cooperación monetaria internacional. Antes de que terminase la guerra se crea el Fondo Monetario Internacional , pero en los primeros años tuvo una política pasiva causa de la falta de reservas. Pero durante la siguiente década sus actividades de préstamos se hicieron más acusadas además de contar con un mayor apoyo de parte de los bancos centrales de los diferentes países. El

88

Page 89: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

propio proceso de crecimiento en las economías principales, tb contribuyó a la expansión del comercio (rápida expansión de los mercados interiores).Finalmente el autor se pregunta por la dirección del mecanismo causal entre el crecimiento y las exportaciones, es decir, quien incentivó a quien. Termina diciendo que “Los resultados son más consistentes con una teoría del crecimiento inducido por las exportaciones”.

· Variables Políticas ·

• La Segunda Guerra (mucho más que la primera) llevó a un gran incremento del tamaño de las actividades del sector público. Solo una parte de este aumento se redujo después. Así desde 1945, el sector gubernamental ha sido un componente importante de cualquier economía occidental. La proporción de las inversiones del sector público sobre la renta nacional bruta aumentó. No solo el aumento de las operaciones gubernamentales se ha traducido inevitablemente en un mayor compromiso del Estado en los asuntos económicos, sino que los cambios en las actitudes respecto a las responsabilidades del Estado con relación a los asuntos económicos también han jugado un papel importante. En algunos casos por ejemplo, esto llevó a un aumento significativo de la propiedad pública de empresas económicas. Así en vez de optar por una vuelta a la “normalidad” como después de la primera guerra, los gobiernos de mediados de los años cuarenta se inclinaron hacia la planificación del futuro. Los gobiernos no solo se ocuparon de la política monetaria como hasta el momento, sino también, por la influencia de Keynes y sus ideas, de la política fiscal. Aparte de las mejoras en el análisis teórico y en la aplicación de la política práctica también hubo una mejora paralela en la recogida y procesamiento de los datos económicos y en su evaluación.• Estos son así algunas de las principales razones por las que los gobiernos después de la guerra se han convertido en agentes activos en la esfera económica y, en efecto, hasta nuestros días su prestigio electoral ha ido dependiendo cada vez más de cómo puedan administrar la economía. En lo fundamental han estado implicados en dos temas básicos: el crecimiento y la estabilidad de los sistemas económicos, apuntando el ideal al crecimiento más rápido con estabilidad relativa. Estas dos vastas dimensiones pueden ampliarse a cuatro principales responsabilidades u objetivos: crecimiento rápido, pleno empleo, estabilidad de precios y equilibrio externo. Otros objetivos secundarios pueden ser: distribución equitativa de la renta, desarrollo de sectores específicos etc. El autor menciona principalmente los casos de Alemania y Gran Bretaña como antagónicos. A Alemania le fue bien por que lanzó un ataque frontal sobre uno o dos objetivos y a Gran Bretaña le fue mal por que dividió mucho sus esfuerzos queriendo cumplir muchos objetivos.• Los métodos utilizados para dirigir los sistemas económicos variaron de un país a otro. En la práctica ha habido una predilección específica por un conjunto concreto de instrumentos políticos. Alemania, Bélgica e Italia, pusieron su fe en los controladores monetarios, y el Reino Unido en los reguladores fiscales. Suecia y Noruega en una política del mercado laboral, y Francia en la planificación. Otros instrumentos se usaron con menor frecuencia, como los controles físicos directos, los controles de precio y rentas. Aunque los países individuales tendieron a perseguir un tipo de política con preferencia a otros, esto no llegó hasta la completa exclusión de otras alternativas. En los años sesenta hubo alguna tendencia hacia la convergencia política entre los países europeos. Se empezó a dar preferencia a las armas monetarias desplazando un poco a los controles fiscales, a lo que se sumó un desplazamiento del énfasis dentro del espectro monetario mismo (es decir de las armas del crédito y del interés hacia por ejemplo, la expansión del crédito interior, el crecimiento del stock monetario; todo esto fogoneado por el FMI). El proceso de convergencia política fue evidente en toro aspectos en los años sesenta. Por ejemplo en la planificación de las economías.• Los cambios en el énfasis de la política reflejaban en parte la insatisfacción de cada uno de los países con políticas corrientes; en parte estaban determinados por los cambios en el orden de prioridades y por las fortunas cambiantes de los acontecimientos económicos. El siguiente paso es determinar lo efectivas que eran estas políticas para alcanzar los principales objetivos macroeconómicos y aquí prestaremos atención particular a las cuestiones del crecimiento y de la estabilidad, (ambas cuestiones se encuentran intrínsecamente interrelacionadas). También debe tenerse en cuenta la distinción entre políticas a largo plazo diseñadas para promover el crecimiento (especialmente relativas a la oferta) y las políticas esencialmente a corto plazo de dirección de demanda, para alcanzar un mayor nivel de estabilidad.• El nivel de la demanda alto y sostenido en el período de la posguerra se considera generalmente como un factor importante del rápido crecimiento de la mayoría de los países europeos. No solo el gasto gubernamental fue más alto que antes de la guerra, sino que el nivel y el modelo del consumo privado han estado en parte determinado por el proceso fiscal: mayor importancia de los impuestos y de los pagos de transferencia creó un mecanismo estabilizador, que llevó a una mayor estabilidad del consumo. La mayor seguridad que supone un estado de bienestar también contribuyó. Parece probable, por tanto, que el consumo en su conjunto se haya mantenido a un nivel más alto y más estable por ajuste compensatorio y

89

Page 90: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

por el mayor nivel del gasto gubernamental en bienes y servicios. En cambio, éste contribuyó a generar las condiciones más desfavorables para la inversión, aunque los gobiernos tb fueron activos a este respecto después de 1945, con el fin de estimular la inversión productiva con finalidades de reconstrucción (En los sesenta recién, este intento de estimular la inversión bajó por que ya había niveles buenos)• Los métodos usados para influir en el curso de la inversión variaron mucho, y en muchas ocasiones fueron diseñados para alcanzar la estabilidad más que para elevar la tasa de inversión a largo plazo. Además las inversiones del Estado en capital propio han sido grandes. Se implementaron varias medidas para incentivar la inversión de empresas privadas, y movilizar los ahorros de la población. El caso emblemático es el de Francia. Las medidas en los diversos países variaron mucho y es difícil calcular su impacto con precisión. Es difícil discernir entre medidas a largo y corto plazo, aunque parece que en su mayoría la política fue diseñada para el corto plazo.• Finalmente, el autor vuelve a la cuestión de la estabilidad económica, por ser el área en la que los gobiernos fueron más activos, en el campo de la demanda a corto plazo. El dilema al que se enfrentaban los gobiernos era que estaban obligados, en mayor o menor grado, a alcanzar una serie de objetivos básicamente incompatibles, es decir, crecimiento, pleno empleo, estabilidad de los precios y equilibrio externo, y posiblemente una mayor igualdad social. Alternativamente, en algunos casos el crecimiento rápido se mostró incompatible con el equilibrio de pagos, por lo que en la práctica, se convirtió en una cuestión de jugar con cada par de objetivos estabilidad de los precios frente a empleo, crecimiento frente a balanza de pagos para mantener un grado razonable de estabilidad global en el nivel de la actividad económica.• La tarea de estabilización económica ha supuesto el uso de un amplio abanico de instrumentos fiscales y monetarios, y a veces controles más directos para influir tanto en el consumo como en la inversión. Ejemplos: subvenciones para invertir, subsidios, cambios en los impuestos sobre el consumo, etc. Algunos países pusieron mayor énfasis en la política monetaria, ej: variaciones en los tipos de descuento, operaciones de mercado abierto, controles selectivos del crédito. Teniendo en cuenta el hecho de que las fluctuaciones de la actividad económica han sido mucho menos pronunciadas en los años de posguerra comparadas con la experiencia anterior, puede decirse que las políticas gubernamentales han tenido un impacto beneficioso, aunque la evidencia sugiere que los gobiernos no han sido muy hábiles en lo que se ha denominado “afinar bien” sus economías. Con mucha frecuencia la acción política ha estado mal distribuida en el tiempo y ha sido de una magnitud errónea, lo que en última instancia, para el autor, se relaciona con los desfases inherentes al proceso de formulación y aplicación de las políticas de estabilización.

· Conclusión ·

• Los excelentes resultados económicos de Europa occidental en el período de la posguerra contrastan agudamente con los del período de entreguerras. La marcada aceleración del crecimiento en los años cincuenta y sesenta puede atribuirse a varios factores, incluyendo elevadas tasas de capital y trabajo , progreso técnico rápido y un alto nivel de la demanda . El mayor grado de cooperación económica internacional y las mejoras políticas macroeconómicas han tenido un impacto favorable en el crecimiento en general, y especialmente en la demanda, aunque también hubo fuerzas autónomas notables que estimularon a esta última. Las diferencias entre las tasas de crecimiento de los países pueden explicarse sólo en parte por tasas diferentes de crecimiento de los factores, dado que dependieron en gran medida de la manera en que se utilizaron los recursos. Es importante apuntar, sin embargo, que los países con tasas altas de factores también tendieron a obtener grandes mejoras de la productividad y también consiguieron buenos resultados en las exportaciones. Es poco probable que las variaciones en las tasas de crecimiento pueden atribuirse en algún grado significativo a diferencias en las políticas gubernamentales, aunque de nuevo, debe subrayarse que los países que se concentraron en uno o dos objetivos tuvieron más éxito que los que intentaron hacer demasiado. Los logros de los gobiernos con respecto a la estabilización han sido más bien desiguales, pero la mayor estabilidad de las décadas recientes comparada con la de antes de la guerra puede situarse en su haber.

Teórico-Práctico 12. “El Estado de Bienestar: consolidación y crisis”.

Claus Offe. “Algunas contradicciones del moderno Estado de Bienestar”

• El Estado de Bienestar (EB) fue la principal forma de pacificación social de las democracias capitalistas después de la segunda guerra mundial. El Estado se compromete a:

90

Page 91: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

- Brindar asistencia y apoyo (en dinero o especie) a los ciudadanos que tengan necesidades producto de las desigualdades de la sociedad mercantil. - Reconocimiento del papel formal de los sindicatos, en la negociación de contratos colectivos o en la formación de planes públicos

• La crisis de los ‘70 pone en duda la efectividad del EB, se lo caracteriza como nueva fuente de de contradicciones y divisiones publicas. Ataque desde la derecha (neo laissez faire y políticas monetaristas). El EB, dicen los neoliberales, es más bien una enfermedad que una cura, porque genera:

- Desincentivo a la inversión: por cargas fiscales y normativas que entorpecen el desempeño del capital. El autor recalca que desde el punto de vista de los capitalistas, si bien esta critica tiene su sustento, también hay cuestiones que calla: por ejemplo, que cuando los sindicatos tienen una posición fuerte las inversiones se realizan en el extranjero con mano de obra mas barata, que los capitalistas adoptan decisiones de inversión de acuerdo a la tasa de rentabilidad esperada y lo dejan de hacer cuando les parece poco atractiva provocando un declive en la cantidad de producto en la economía y finalmente remarca que bajo condiciones de decrecimiento y competencia de mercados domésticos e internacionales los capitalistas siempre consideran sombrías las perspectivas de inversión y beneficio.

- Desincentivo para el trabajo: por medio de pretensiones de poder colectivo a trabajadores y sindicatos, además se reclama que el estado quita de mano de obra productiva por medio de sus proyectos públicos e incentivos a la profesionalización para ocupar cargos burocráticos en el mismo estado. El autor señala en cuanto a este argumento que el EB lo que permite es que la explotación del trabajo sea mas complicada y menos predecible pero que sigue existiendo, la situación creada por el EB mina la “ética laboral” o al menos requiere mas estrategias mas costosas y menos fiables para reforzar dicha ética por ejemplo, el seguro de desempleo que reduce parcialmente el ejercito de reserva.

- Crítica general a esta postura: en vez de pedir reformas que morigeren las cargas y restricciones del EB piden su eliminación, consideran la situación más intolerable de lo que realmente es, no reconocen que si bien la existencia de EB deteriora la acumulación capitalista seria paralizante su eliminación.

• Ataque desde la izquierda:

- Ineficacia del EB: no altera la distribución desigual de los ingresos de las clases sociales, no elimina las causas del problema sino que actúa sobre los efectos más nocivos una vez que ocurrieron. La planificación social y los servicios sociales sufren de exposiciones hacia el deterioro por las crisis fiscales del Estado, y además el papel de la burocracia consume + recursos y proporciona - servicios.

- Carácter represivo del EB: aquel que sea beneficiario de la ayuda estatal debe probar su necesidad y además ser “merecedor”, es decir alguien que se pliega a las pautas y normas económicas políticas y culturales dominantes. La evidencia de ellos es la capacidad del individuo de pasar por todos los trámites burocráticos requeridos.

- Control político ideológico: falsas concepciones sobre la realidad histórica que tiene efectos dañinos sobre la conciencia, la organización y la lucha de clases. Se genera una división entre el mundo socio político y el económico que oscurece los lazos entre ambos.

· Estado de bienestar y cambio político ·

• Ninguna de las dos posturas esta en condiciones de abandonar el EB, pues éste realiza funciones esenciales e indispensables para el crecimiento del capital como para confort social y económico de los trabajadores. Entre los conservadores no hay una teoría o estrategia que pueda permitir superar el EB; por el lado de la izquierda si bien hay una teoría coherente del socialismo, no hay una estrategia concreta y real.

Práctico 13. “Movimientos político-culturales en los años ‘60”.

Eric Hobsbawm. “La revolución social”

91

Page 92: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Elementos que caracterizan al período de posguerra:• 1. Desaparición gradual de una cierta conciencia del trabajo, una conciencia que había arraigado en cierta forma de vida específicamente obrera. Esto se había quebrado con la privatización de la vida y la conformación de una subclase, como un sector desintegrado de la clase obrera. Esto tiene que ver con el debilitamiento de las organizaciones de la clase obrera y ciertas tendencias a la individualización, como así también a la fragmentación cada vez mayor del proceso de trabajo. Desempleo a fines de los ’70. Conformación de un mercado de consumo masivo. Inclinación de la “aristocracia obrera” hacia la derecha (ej.: votan a Thatcher en GB). • 2. Muerte del campesinado, migraciones masivas del campo a la ciudad (en buena medida, por la tecnificación, que permite aumentar considerablemente la producción sin necesidad de una mano de obra extensiva), lo cual impulsa a su vez el desarrollo urbanístico. Esto, de todas formas, es discutible: el propio Hobsbawm señala como al pasar que la mitad de la población mundial sigue siendo campesina…• 3. Auge de la profesionalización, generada por los mayores niveles de alfabetización y el crecimiento de las universidades, que ahora incorporan a amplios sectores de la clase media y también a los hijos de la clase obrera (necesidad del capital de contar con más técnicos). Creación de un movimiento estudiantil en los ’60, con objetivos propios y orientación de izquierda. Para Hobsbawm, el origen del ’68 es un estallido mundial espontáneo, que no llega a arraigar, etc. Repudio de la guerra de Vietnam, apoyos a los reformadores checoslovacos, etc. Surgimiento de una cultura juvenil bastante radicalizada, etc. La universidad no estaba adaptada para las nuevas circunstancias generadas por la masificación de la educación, y esto generaba dificultades a la hora de insertarse laboralmente, etc. Esto promovió el descontento hacia las autoridades.• 4. Cambios en el rol de la mujer. Concesión del sufragio femenino en Occidente. La presencia de la mujer en el mercado laboral no era una novedad, pero sí comenzó a serlo la presencia cada vez mayor de mujeres casadas. Además, hay un notable ingreso de la mujer al ámbito de la educación superior. Surgimiento de movimientos feministas. En los países socialistas, pese a la retórica, la mujer siguió ocupando un papel más bien subordinado.

· Notas del práctico sobre el Mayo Francés ·

-La generación de jóvenes universitarios de fines de los ’60 había nacido después de la SGM, en un contexto de crecimiento y estabilidad económica que para sus padres podía parecer más que aceptable (en comparación con todo el período previo), pero que para ellos era simplemente la única realidad conocida. De alguna manera, eso contribuía a que se animaran a ir por más, sobre todo porque, pese al crecimiento de la época, no veían demasiadas perspectivas para su futuro. // Crítica del movimiento estudiantil a la Escuela de Annales, hegemónica en Francia: con su énfasis en las continuidades estructurales ya no podía dar cuenta de las rupturas, de cómo los agentes pueden hacerlas estallar. Cuestionamiento a la “sociedad del espectáculo” (Debord), a la formación de un “hombre unidimensional” (Marcuse), etc. // La intervención de la clase obrera es decisiva, llama a la huelga y la sostiene durante un largo período. Creación de comités de fábrica, desconocimiento de los aparatos burocráticos del PCF. Colaboración entre el movimiento obrero y el movimiento estudiantil. El fracaso de este movimiento huelguístico se debe a que el Estado estaba cada vez más dispuesto a ceder y negociar, lo cual hace que se descomprima la situación. También se pone de manifiesto cómo existían diferentes percepciones de la lucha (los estudiantes sostenían un discurso maximalista que no lograba arraigar en la clase obrera).

Veiga Rodríguez et. al. “Expectativas en alzamiento. Las revueltas del ‘68”

• Consumismo vs. comunismo. Se entendía el primero como una tendencia a la larga igualadora de la riqueza colectiva gestionada por los mismos impulsos del mercado, corregidos a su vez por el intervencionismo estatal. Se consideraba en Occidente que esto llevaría a una creciente prosperidad de todos los sectores sociales.

92

Page 93: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• Las movilizaciones del miedo. Debates en los EEUU (en clave frankfurtiana) sobre la alienación del “hombre masa”, el “hombre unidimensional”, la falta de unos valores humanísticos que pudieran contrarrestar el peso de un materialismo vacío, de un consumismo desenfrenado. Asimismo, a principios de los ’60, con los primeros éxitos de los soviéticos en la carrera espacial, comenzaron a plantearse interrogantes sobre las carencias del sistema educativo norteamericano. // Paranoia anticomunista: difusión de la temática del “lavado de cerebro” en el cine, la televisión, etc. // En la URSS de Khruschev se intentó avanzar en la colonización agrícola de las estepas centrales, una empresa sellada con rotundos fracasos. Esto hizo que la URSS dependiera cada vez más del grano importado (sobre todo, de los mismos EEUU), lo cual contribuyó al naciente clima de distensión. Los soviéticos tenían además problemas para ubicar sus mercancías en el extranjero; comenzaban a notarse los problemas de un sobredesarrollo de la industria pesada muy poco adaptada a las necesidades del consumo masivo. // Simpatía de los disidentes soviéticos y de la Europa oriental hacia los EEUU, y viceversa, simpatía de los disidentes de la Nueva Izquierda norteamericana hacia la URSS (ver Ismael Saz Campos, sobre el tipo de interpretación de la Guerra Fría provista por este sector a partir de los ’60). // Esfuerzos por evitar la proliferación nuclear y por llegar a acuerdos pactados entre los dos bloques. // Tensiones entre Rusia y China tras la muerte de Talín, crecimiento del “peligro amarillo” en Asia (percepción de Occidente), pero esto también implica un debilitamiento relativo de la URSS, que favorece a los EEUU.• La revolución de las expectativas. Gran extensión de la oleada de protestas del ’68: el tema común era la inadecuación de los esquemas heredados de la SGM. Era un rechazo generacional en el sentido de que las soluciones y las justificaciones que se derivaban con naturalidad de la contienda eran consideradas insuficientes. // La secuencia revolucionaria del ’68 tuvo su origen en la especial dinámica china, sobre todo con el desencadenamiento de la Revolución Cultural que buscó ser una ruptura con la tradición y una reacción contra las nomenklaturas privilegiadas del partido. En Occidente, tenia gran relevancia la expansión de la educación universitaria a sectores cada vez más amplios (estos autores hablan de un “proletariado académico”, cuac!), pero más incapaces de hallar inserción en el mismo ámbito universitario, que aún se regía por pautas de viejo cuño. En Europa del Este, proyectos de reforma (Checoslovaquia), protestas contra la nomenclatura prosoviética (Polonia), etc. En EEUU, protestas contra la Guerra de Vietnam enlazan con el nuevo movimiento estudiantil (toma de varias universidades) y con el movimiento de derechos civiles. El Mayo Francés conduce a la dimisión de De Gaulle, etc. En general, los jóvenes anunciaron que descreían de los mitos heredados de la SGM excepto en su versión más rupturista: el alzamiento nacional, la idealización del “pueblo en armas”, el sueño de ser “guerrilleros en la cultura”. Surgimiento de comunas juveniles, hippismo, etc. Gran despliegue mediático de todas estas manifestaciones, y todo ello en un contexto internacional de distensión este/oeste. // Mientras las generaciones paternas que hicieron la contienda estaban dispuestas al ahorro y habían consagrado sus vidas a sobrevivir, sus hijos consideraron que había llegado el momento de consumir y acelerar el ascenso social. // Revalorización de la cultura popular frente a la “alta cultura”. // La “revolución juvenil” mundial del ’68 representó la mundialización de la crítica germano-estadounidense (tipo Escuela de Frankfurt) a los costes de la sociedad de masas, así como la necesidad de combinar enfoques freudianos y marxistas. Con su uso emblemático de la música, diseño juvenil y agitación callejera, el movimiento representaba supuestamente una nueva cultura popular, que en realidad estaba altamente intervenida por los medios de difusión tradicionales. Los monopolios descubrieron que el antimonopolismo vendía, y no tuvieron empacho en aprovecharse de ello. // Las “revoluciones” del ’68 no resolvieron nada en ninguna parte, ni tuvieron ninguna implicación decisiva; por mucho efecto de demostración y de revolución en cadena, sus resultados concretos fueron de mucho menor calado que el brote análogo de 1848. El significado real, pero invisible, del ’68 fue que era un fin, no un nuevo comienzo. En efecto, la nueva izquierda que entonces se mostró dispuesta a tomar escala mundial el relevo de los obrerismos históricos, la socialdemocracia y el comunismo, incluso del anarquismo, fue un canto de cisne, un brote reafirmador de mensajes conocidos. Tras un paroxismo de poco más de veinte años, se hundió llevándose consigo toda la retórica de dos siglos. • El ’68 en el Este. En general, el mundo cultural comunista estuvo plagado de figuras colaboracionistas que procuraban sobrevivir como podían. La negativa de Solzhenitsyn a prestarse a este juego, a pesar del apoyo que Khruschev le prestó en 1962 para publicar una de sus novelas sobre la vida en el gulag, le deparó una especial inquina. Censura, deportación de ciertos intelectuales, etc. // En el Este, donde el vanguardismo social era la ortodoxia política, el paso de los años sesenta a los setenta

93

Page 94: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

significó el reconocimiento del vanguardismo cultural. Para entonces, los comisarios culturales habían abandonado el “gótico estaliniano”, con toda su carga neoclásica, y habían abrazado la arquitectura moderna o el estilo internacional como algo compatible con una sociedad de obreros y campesinos. En Occidente, la “capital cultural” se trasladó de París a Nueva York, al tiempo que la intelectualidad francesa se inclinaba más decididamente hacia la izquierda comunista (aunque más en términos culturales que político-sociales). Desarrollo del movimiento feminista, etc. • La victoria del individualismo. Los años setenta y ochenta vieron cómo se irían deshaciendo todos los valores culturales nacidos en el período de entreguerras, forjados en la SGM y desarrollados con la Guerra Fría. Durante los setenta, en el mundo occidental se produjo un salto cualitativo en la identificación entre consumismo y derechos políticos. Se establece progresivamente una relación televisor/habitante suficiente para transformar el mismísimo proceso electoral, como se puso de manifiesto ya en 1960 con el debate Kennedy-Nixon. La posibilidad de controlar la procreación reforzó igualmente la transformación de los roles sociales, iniciándose la exaltación de la intersexualidad y, con ello, la promoción laboral y social de las mujeres. Revolución sexual, feminismo, divorcio, etc. En todo el mundo industrializado, el individualismo se alzaba con éxito contra las pretensiones tradicionales de los vínculos familiares. A partir de los años setenta, la familia nuclear, modelo dominante en las sociedades industrializadas, se vio incapaz de imponer la moralidad histórica, el peso de lo colectivo a nivel más íntimo. // Reconocimiento de los derechos humanos, etc.

Jan Patula. “La Primavera de Praga (1968)”

• La llamada Primavera de Praga fue el movimiento reformador del socialismo real de mayor envergadura que se había producido hasta ese momento en un país de Europa del Este. Por primera vez se procedió de hecho y no sólo de palabra a cambiar radicalmente la práctica política, la relación entre los gobernantes y los gobernados, el sistema de economía centralizada y la vida cultural. El proceso de cambio involucró a la totalidad de la sociedad civil, al PC y a los aparatos estatales, con lo cual se logró un frente común de reformas.• Si bien los cambios estructurales del sistema checo tuvieron lugar en el corto periodo de ocho meses (de enero a agosto del 68, gobierno de Dubcek ), el mismo tuvo un largo proceso de gestación y movilización de diferentes fuerzas sociales, así como de elaboración de las alternativas programáticas.• En el año 62 el ala reformadora del PCCh pudo por primera vez plantear la delicada cuestión de los procesos políticos de los años 49-52, en los cuales miles de personas habían sido injustamente condenadas. Más allá del impacto de la desestanilización en la URSS, fueron factores internos de Checoslovaquia los que influyeron de manera decisiva sobre la evolución reformista. La crisis económica contribuyó, más que cualquier otro factor, a romper la unidad aparente de los aparatos de poder y a movilizar tanto a las fuerzas internas del partido como de la sociedad con el objetivo de promover los cambios.• La oposición interna al partido se manifestó en el XII Congreso del PCCh en 1962. Allí se impuso la formación de una comisión especial encargada de investigar a fondo los procesos políticos de la época estalinista a fin de rehabilitar a sus víctimas. El informe de la comisión causó estupor en el partido y en el resto de la población. A partir del 63 se inició el proceso de lenta integración de todas las fuerzas que pugnaron por el cambio de la situación. La corriente reformadora del partido ganaba cada vez más fuerza entre los escritores, quienes centraban sus críticas en los resabios del estalinismo en todas las esferas de la vida social: el culto al plan y el dogma sobre la infalibilidad del partido, la censura, la falta de democracia, etc. A los escritores se les sumaron los músicos, los periodistas y los estudiantes. Frente a la masificación de las críticas y el estancamiento económico, el grupo conservador del partido tuvo que replegarse al adoptar la “liberalización controlada” que consistió en atenuar la censura, disminuir la tutela directa del Partido sobre la vida intelectual, sacrificar a algunos de los funcionarios más odiados por la población y aceptar a Dubcek como primer secretario del PC.• Se conformaron 3 comisiones para elaborar proyectos de reforma. Una de estas comisiones se encargó de elaborar un nuevo sistema de planificación y gestión económica que radicó en la liberalización de las fuerzas potenciales estranguladas por el centralismo burocrático. En el programa se trató de sustituir el modelo de la economía centralizada por un modelo de mercado, con planificación descentralizada, flexible, y adaptable a las condiciones cambiantes del país y el extranjero. Si bien es cierto que los reformadores pugnaron por liberar la actividad económica de las empresas de las injerencias administrativas y políticas por porte de los aparatos del Estado, separar la propiedad del poder, no excluyeron la existencia de un centro de decisiones, el “centro planificador”. Otra de las comisiones se encargó de elaborar los lineamientos para el cambio del sistema de

94

Page 95: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

planificación y gestión económicas de acuerdo a los desafíos que presentaba la revolución científico-técnica que estaba ocurriendo en los países capitalistas avanzados. La revolución científico técnica debería programarse e impulsarse conscientemente y su fuerza promotora debería ser el PC. La tercera comisión interdisciplinaria, puesta en marcha por el CC en el 66, se encargó de preparar un informe para emprender una reforma en el plano político-ideológico. La comisión rechazó la idea de volver a Lenin, de poner en prácticas las ideas contenidas en El estado y la revolución . En cambio planteó “desarrollar plenamente la democracia política en las relaciones entre el ciudadano y la comunidad política que debería romper el monopolio de la emancipación política”. Esto último significaba la plena identificación del hombre concreto con el hombre socialmente determinado, cuestión a la que se llegaría mediante “una administración autónoma de los productores en el más amplio sentido de la expresión”. • Los resultados del trabajo de esas tres comisiones constituyeron el tronco principal de las reformas que influyeron directamente en la formulación del Programa de Acción del PCCh en el período de Dubcek (enero-agosto del 68). Mientras tanto, a lo largo del 67, la crisis maduró en la sociedad checoslovaca como crisis global del sistema. Comenzaron las movilizaciones de grupos sociales cada vez más amplios, que frente a la represión lejos de disminuir, aumentaron. El primer secretario, A. Novotny, tuvo que dimitir el 5 de enero del 68 como resultado de las presiones y luego le siguieron otros funcionarios en los puestos claves de los aparatos políticos ocupados ahora por personas que gozaban de gran estimación social. Sin embargo, pasado el júbilo por el arribo al poder de los que gozaban de simpatía entre la población, se empezaron a manifestar voces que demandaban cambios estructurales al sistema. Para promover los cambios deseados por los grupos y clases sociales surgieron una serie de agrupaciones y clubes que reunían a gente con opiniones o intereses comunes. De hecho, actuaron como grupos de presión sobre los aparatos de poder. Pero, al mismo tiempo, constituyeron las primeras formas de autoorganización social. • Las proclamas de autogestión obrera encontraron un terreno fértil en las universidades, donde se fundaron diferentes organizaciones al margen de las que existían oficialmente. Poco después, aparecieron unos primeros comités obrero-estudiantiles. Simultáneamente, las grandes organizaciones sindicales, heredadas de la época pasada, se desintegraron y surgieron nuevas o las mismas permanecieron en unidades más reducidas, pero renovando sus formas de actividad al hacerse auténticos portavoces de los obreros. Empezó a forjarse una alianza entre los estudiantes y los intelectuales. Las fábricas se transformaron en sitios de encuentro y de debate sobre los problemas más candentes del país a los cuales fueron invitados los estudiantes y los intelectuales.• Pero la profunda movilización social que se vivió durante la Primavera de Praga no fue en contra del PC. Aunque algunos sectores de la población rebasaron los límites del partido, las demandas sociales, moderadas o radicales, ejercieron una presión muy fuerte sobre el partido que fortaleció al ala reformista. En abril, este sector, que llegó a ser dominante tanto entre los aparatos como en la base, se comprometió a emprender transformaciones en todos los niveles. El modelo de socialismo que proponía presuponía la creación de una relación distinta entre la sociedad y el Estado, principalmente con el partido que había existido hasta entonces. Se elaboró un programa que si bien no contempló crear un sistema pluripartidista, sí recalcó una clara distinción entre la esfera de actuación del partido y la del gobierno, haciéndolos responsables frente al parlamento que debería convertirse en la máxima instancia de poder por ser la emanación de la voluntad del pueblo. El PC se comprometió a cambiar la política de información y acabar con la censura; se suprimieron los obstáculos para viajar al extranjero y se atacó a fondo la cuestión de rehabilitar e indemnizar a las víctimas de las arbitrariedades del estalinismo; se decidió depurar y reorganizar los servicios de seguridad; se aspiró a normalizar las relaciones entre el Estado y las iglesias, así como asegurar la plena igualdad de las naciones checa y eslovaca respecto a su participación en la estructura federativa del Estado y respetar una amplia autonomía de las minorías nacionales. Se propuso democratizar la actividad económica con el fin de asegurar la más amplia participación de los productores en la gestión de las empresas productivas y también de elevar el nivel de vida de la población.• La efervescencia que vivió el partido en aquellos tiempos se reflejó en la adopción de nuevos estatutos. El CC del PCCh aceptó modificar radicalmente los métodos de acción y la organización del partido. No legalizó la existencia de fracciones en su seno pero garantizó el derecho a expresar opiniones divergentes en la prensa y en las asambleas a fin de cambiar legalmente la política del partido. El PCCh, con la dirección y los programas renovados, gozó de una enorme simpatía, no sólo entre sus miembros sino entre la población en general. Pero no faltaron las críticas públicas sobre la política en curso, las tendencias conservadores persistentes y las propuestas programáticas. Esas críticas se ventilaron entre diferentes sectores de la sociedad como en las propias filas del partido mismo. El principio de mantener al PCCh en el rol dirigente fue objetado por tendencias nuevas o revividas como la socialdemocracia pero así también en tendencias internas del partido.• Frente a las campañas de los medios de comunicación masiva de los “países hermanos”, que representaban los acontecimientos de Checoslovaquia como un movimiento “contrarrevolucionario” y “antisocialista”, pareció haber existido un amplio consenso social en torno a defender el propio camino hacia el socialismo. Los PC’s soviético, búlgaro, húngaro, polaco y de Alemania del Este, expresaron su preocupación por el giro de los

95

Page 96: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

acontecimientos y realizaron la junta de los “Cinco” en Varsovia ante la cual los checoslovacos se negaron a acudir como “acusados”. El comunicado de la reunión se limitó a advertir a los comunistas checoslovacos sobre el peligro de las fuerzas antisocialistas y la pasividad del equipo dirigente, y aseguraron que no tenían intenciones de intervenir en los asuntos internos que concernían al partido y al Estado checoslovacos. La dirección del PCCh rechazó las acusaciones como “infundadas” y, al mismo tiempo, reiteró la buena disposición de proseguir las negociaciones en tierra checoslovaca. Prosiguieron las negociaciones entre un cúmulo de tensiones y del apoyo de la sociedad checoslovaca a sus dirigentes. • El PCCh se mantuvo todo ese tiempo como la principal fuerza política cuya autoridad, incluso, crecía a medida que las presiones externas se cernían sobre el país. Con la intervención militar de las tropas de los cinco países del Pacto de Varsovia se puso fin al ascenso del movimiento reformador de Checoslovaquia.• La Primavera de Praga fue el punto culminante y, al mismo tiempo, final del largo proceso revisionista iniciado en la época postestalinista. A los largo de 15 años, demostró que el proceso de cambio estructural se nutrió principalmente del ideal marxista de la superación del sistema dominante. En cada una de sus etapas, el PC actuó, o fue considerado como una fuerza motriz del cambio y el garante del carácter socialista de las transformaciones sin renunciar, al mismo tiempo, a las demandas de una democratización efectiva desde las instancias del propio partido hasta los aparatos del poder estatal. También se hizo efectivo por primera vez en la historia de los países llamados socialistas el principio de la autonomía organizacional para diversos grupos y estratos sociales. Se reconoció de hecho que esas sociedades son plurales y encubren divergencias de intereses y de expectativas que deben solucionarse con métodos de negociación al buscar alternativas aceptables para las partes involucradas. El año 68 significó el fin del revisionismo en Europa central, la terminación brutal de las esperanzas de que los PC’s en los respectivos países podrían encabezar los movimientos de reforma acordes con las aspiraciones de la inmensa parte de cada sociedad

Teórico 13. “Democracias populares. Surgimiento y consolidación”.

Manuel Azcárate. “Las democracias populares”

• Al final de la SGM, siete estados del este de Europa (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria) y un medio-estado (la parte oriental de Alemania) quedan en la zona de ocupación soviética. Eran, con la excepción de Checoslovaquia y Alemania, países sin tradiciones democráticas. En esos países se establecen regímenes calificados de “democracias populares”, un régimen que funciona hasta los años 1950-1952. // Esta experiencia pone en evidencia hasta qué punto la influencia –la dominación– del comunismo soviético destruyó posibilidades de desarrollo originales, quizá progresistas, de otros partidos comunistas. La lucha común contra el fascismo había generado posibilidades de encuentro, de cooperación, entre socialistas, comunistas, socialcristianos, para objetivos reformistas y democráticos. Un clima propicio a ello se daba en amplios sectores de los partidos comunistas. • Definición : Una democracia popular implicaba

a) Economía mixta: se respetaba la propiedad privada, pero se nacionalizaron las empresas que “habían colaborado” con el nazismo. Como tal colaboración había sido amplia, y además el concepto muy ambiguo, la política de nacionalización abarcó a ramas decisivas.b) Reforma agraria: fue decisiva en los casos en los que persistían los latifundios, como en Hungría. Sin duda ello explica la pasividad del campo cuando, en 1956, se produjo la revolución húngara contra la ocupación soviética, que fue básicamente una revolución de obreros e intelectuales.c) Sistema político pluralista: se respetaron los partidos políticos, salvo los que habían “colaborado”. Volvieron a funcionar los partidos tradicionales, o las fracciones “antifascistas” de ellos (liberales, agrarios, conservadores). Los socialistas eran débiles, con excepción de Checoslovaquia y Alemania. Los comunistas mayormente estaban reducidos a pequeños grupos, pero desde el principio, gracias a la intervención determinante de las autoridades militares soviéticas, los puestos decisivos en los ministerios del Interior, policía, ejército y servicios de información fueron ocupados por comunistas.

-Inicialmente, la base de apoyo popular a estos regímenes fue amplísima. Representaban una serie de valores entonces primordiales: liberación de la opresión alemana, retorno a la paz, antifascismo, promesa de libertad, mejoras sociales sustanciales. No obstante, la “democracia popular” era una forma

96

Page 97: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

que encubría o encauzaba la dominación soviética sobre Europa del Este. Formalmente no se negaba la soberanía nacional de esos países; el mecanismo de dominación implicaba a) la hegemonía comunista en cada gobierno, b) el sometimiento de los partidos comunistas a la voluntad de Moscú. • La política de Stalin. Contra lo que se ha dicho a menudo, al término de la SGM Stalin no tenía proyectado impulsar una revolución a escala mundial, ni tenía fuerzas para hacerlo. De hecho, la creación por la URSS de estas “democracias populares” refleja el carácter defensivo de la política de Stalin, cuyo objetivo esencial era consolidar lo que ya tenía ocupado, establecer un glacis protector delante de la URSS. // Los PC fuertes luego de la SGM eran los de Francia, Italia y Grecia, pero Stalin no hizo nada por impulsarlos a la toma del poder; por el contrario, su posición era que los Aliados occidentales deberían arreglar sus propios asuntos, y que los PC deberían colaborar en la reconstrucción. // En Europa del Este, sólo en Yugoslavia (y de manera derivada, en Albania) surge un régimen que escapa a la hegemonía soviética: el de Tito.• Yalta. La aparición de las DP tiene lugar en el marco de aplicación de los acuerdos de Yalta. Es indudable que Stalin violó los términos que garantizaban a cada país el derecho a escoger su propio gobierno, pero esa violación no podía sorprender a los gobernantes occidentales. Churchill y Roosevelt se habían mostrado dispuestos a aceptar un área de influencia soviética en Europa oriental. El endurecimiento posterior por parte de EEUU (a partir de la presidencia de Truman, que impulsa la doctrina que lleva su nombre y el Plan Marshall) y de GB (Churchill sale a decir que se ha levantado un “telón de acero” entre Oriente y Occidente) promueve una reacción defensiva por parte de Stalin, una reacción que busca afianzar definitivamente la estalinización de Europa oriental. • La lucha antifascista. En Europa Occidental se habían constituido Frentes Populares con participación de los comunistas, y éstos habían llegado a ser parte de las coaliciones de gobierno en Francia e Italia. En Europa Oriental también se habían formado frentes de estas características, y existía la esperanza de que sería posible desarrollar formas democráticas que condujeran al socialismo. Es la época en que Browder decide disolver el PC norteamericano, por ejemplo. • El Kominform. Todo cambia en 1947. EEUU da un giro en su política para prepararse a hacer frente a la supuesta ofensiva de la URSS. Ante la situación en Grecia, donde GB ya no está en condiciones de sostener al gobierno monárquico (y donde el PC es muy fuerte), el presidente Truman anuncia que EEUU va a enviar tropas, y que en adelante intervendrá para sostener “la libertad” frente a la “agresión comunista”. Se formula, pues, la Doctrina Truman. En mayo del mismo año se expulsa a los comunistas de las coaliciones de gobierno de Francia e Italia. Además, ese mismo año se implementa el Plan Marshall, cuyos términos son rechazados por la URSS (pues consideraba que la pondrían en inferioridad de condiciones), y por las DP de Europa del Este. La URSS responde al cambio de tono occidental con tres medidas: a) creación del Kominform (para homogeneizar y coordinar a todos los PC de la región), b) acentuación del conflicto con Tito, c) depuración de los PC. // La creación del Kominform, sobre todo, es una respuesta a la Doctrina Truman. En efecto, Zdánov formularía entonces la Teoría de los Dos Mundos, según la cual el enfrentamiento entre la URSS y el enemigo imperialista es inevitable, no hay vías intermedias, y hay que combatir a quienes quieran “colaborar” (ej.: socialdemócratas). La intención era liquidar las coaliciones pluralistas en países como Polonia o Checoslovaquia, y afianzar la sovietización de sus regímenes. En rigor, este fue el fin de las DP. Se fusionó por la fuerza a los PS con los PC, y se prohibió a los demás partidos.• El conflicto con Tito y los procesos. Stalin veía en las coaliciones pluralistas que se formaban en las DP una amenaza a la estabilidad de su glacis protector. Pero los yugoslavos directamente rechazan las directivas moscovitas y asumen una autonomía que la URSS no estaba dispuesta a reconocer. Tito pasa a ser calificado como traidor, siervo del imperialismo, etc. Pero aquí se trata de un jefe de Estado con gran apoyo popular, Stalin no puede intervenir abiertamente. Pero lo que sí hace es intervenir en el resto de Europa del Este para desbaratar las coaliciones e imponer regímenes adictos. Se depuran los PC para detectar “traidores”, etc. A partir de 1950, pues, ya no tiene sentido hablar de “democracias populares”.• El “socialismo real”. A partir de esa fecha, el modelo que se les impone a las democracias populares implica: a) que la industria y el crédito pasan a manos del Estado; b) fin de la propiedad privada; c) agricultura colectivizada; d) política exterior subordinada a la URSS; e) política interior hegemonizada por el PC –ya depurado–; f) en lo ideológico, subordinación a las doctrinas del PCUS; g) soberanía limitada del Estado: la URSS tiene derecho a intervenir. // Este modelo, dice Azcárate,

97

Page 98: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

permanece intacto hasta la perestroika de Gorbachov. // En 1956, en el contexto del XX Congreso del PCUS, en el cual se expusieron y condenaron los delitos del estalinismo, afloraron reclamos de mayor autonomía y libertad en Europa oriental, pero fueron prontamente aplastados por la URSS. El principal fue el de Hungría. Como dice el autor, los efectos del “deshielo” fueron más visibles al interior de la URSS y en las relaciones de la URSS con EEUU, que en los países de la órbita soviética. Éstos siguieron atados a una rígida dominación. // Al iniciarse la perestroika, el centro, Gorbachov, necesita que en la periferia tomen el poder las fuerzas reformistas para defenderse mejor frente al peso inmovilista, que en la URSS tiene una fuerza enorme. Pero en la RDA, Polonia, Hungría y Checoslovaquia, la reforma tenía que evolucionar, por causas nacionales obvias, hacia metas mucho más radicales que las iniciales: hacia la ruptura con el socialismo. Además, resurge entonces la cuestión nacional, que había sido silenciada a la fuerza luego de la SGM, y resurge con matices violentos y antidemocráticos, sobre todo allí donde todavía no se habían constituido las naciones en Estados (ej.: los eslovacos).

Teórico-Práctico 13. “Democracias populares: sus transformaciones a partir de 1985”.

X. Núñez Seixas. “Los nacionalismos en Europa oriental (1945-1997)”

• El fin de la Segunda Guerra Mundial y la implantación de regímenes comunistas prosoviéticos en Europa centro-oriental desde finales de la década de los cuarenta trajeron consigo también en el Bloque del Este una deslegitimación general de las ideologías nacionalistas. Tras la caída de los regímenes prosoviéticos en 1989, y la aceleración de la perestroika impulsada por Gorbachov desde fines de la década de los ochenta en la Unión Soviética, las tendencias secesionistas aparecieron con fuerza en el solar de la URSS, tanto en el Báltico como en Ucrania, Bielorrusia y el Cáucaso. Los conflictos de minorías fronterizos entre Eslovaquia y Hungría, entre Rumania y Hungría o entre Rusia y Rumania volvían a mostrar síntomas de revitalización. (La Federación yugoslava se disgregaba en 1991-1992, surgiendo como nuevos estados independientes Eslovenia, Croacia y Macedonia.

· Hipótesis sobre el surgimiento de los nacionalismos en Europa del Este ·

Se abrió paso una multiplicidad de esquemas interpretativos que podríamos resumir en dos paradigmas:

a) Teoría del frigorífico susceptible de una posible lectura en clave orgánico-historicista (las naciones existieron y sobrevivieron frente a la “artificialidad” superestructural del comunismo). La conciencia nacional habría permanecido viva. Una vez derrumbado el régimen comunista en 1989-1990, tuvieron la posibilidad de manifestarse en verdadera naturaleza.b) El instrumental o funcionalista: el nacionalismo étnico surgió como único criterio disponible y necesario para articular la sociedad civil ante la incertidumbre generada por el derrumbe del comunismo y de los criterios de legitimación de la comunidad política vigentes durante más de 40 años. El nacionalismo vendrá a llenar el hueco dejado por el régimen caído, operando como nueva religión política. Nuevas elites políticas encontrarían una vía de promoción en abrazar el nacionalismo, y las viejas elites procedentes de las nomenklaturas. En un contexto de crisis económica e incertidumbre ante el futuro, los ciudadanos encontrarían en el nacionalismo una funcionalidad inmediata en proporcionar un marco de valores para la transición hacia el capitalismo.

• Hemos de aceptar un enfoque ecléctico que combina elementos de ambas posiciones, pero que al aplicarse a cada uno de los casos ha de tener en cuenta las peculiaridades culturales, históricas y socioeconómicas de cada zona. En varios países (naciones bálticas, Ucrania occidental.) el nacionalismo minoritario persistió como un legado de la generación anterior. En otros (Serbia, Bielorrusia, Ucrania central-oriental, en parte Eslovaquia) el nacionalismo fue una carta jugada sobre todo por elites políticas establecidas que necesitaban encontrar un reciclaje rápido y circunstancial después de las caídas de las llamadas “democracias populares”. El vacío de poder y de valores políticos y sociales resultantes de la desintegración de las antiguas nomenclaturas ha favorecido que, en varios casos, las nuevas elites políticas emergentes que aspiran a sustituirlas adopten como mensaje más aglutinador y movilizador el nacionalismo étnico, antela ausencia de una sociedad civil articulada.

98

Page 99: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Se puede generalizar una serie de tendencias evolutivas:

1- Durante el período comunista los regímenes prosoviéticos proclamaron oficialmente su vocación y aspiración internacionalista, condenando implícitamente al nacionalismo como ideología pequeño burguesa y desviacionista de la tarea principal, que sería construir el socialismo. Sin embargo, desde los años 50 y especialmente 60, varios de estos regímenes (Polonia, Checoslovaquia y Rumania) hicieron bandera de un confuso “nacional-comunismo” para diferenciarse de Moscú. Esto también contribuyó a despertar en algunos casos contenciosos territoriales fronterizos o de minorías. // Por otro lado, el régimen soviético adoptó una línea de continuidad respecto de la política de nacionalidades interna vigente desde 1919-1920, dividiendo el territorio de la URSS en repúblicas federadas y autónomas, creando jerarquizaciones implícitas entre las diversas nacionalidades y grupos étnicos y favoreciendo con cuotas en la Administración y la educación a miembros de unas nacionalidades en perjuicio de otras. // El régimen soviético refundió grupos étnicos en sus clasificaciones oficiales. // Además la institucionalización de la etnicidad por el régimen soviético, la cooficialidad con el ruso en grado desigual de idiomas minoritarios en las diversas repúblicas y la delimitación de fronteras entre unas repúblicas o distritos autónomos y otros en función de criterios etnográficos, conllevo a largo plazo un efecto paradójico: los referentes de identidad étnica de la población persistieron o incluso se reforzaron, manteniendo su vigencia por encima de la identidad de clase o de ciudadanía y, al mismo tiempo, coexistiesen con un difuso “patriotismo soviético”, promovido conscientemente por el PCUS desde los años treinta. Este mito y esta nueva identidad soviética, aunque supraétnica en teoría, acabó siendo identificada desde los años 60, en buena medida, con el nacionalismo ruso en la práctica.

2- Los nacionalismos sin Estado pervivieron con fuerza diferenciada en cada una de las republicas populares y en cada uno de los territorios de la URSS. Sobre todo en los países bálticos y en Ucrania occidental, el sentimiento de identidad y la conciencia nacionalista persistió con fuerza en la sociedad civil y en el tejido familiar, reemergiendo con fuerza desde los años setenta y combinándose con los movimientos disidentes.

3- Las transformaciones sociales inducidas por la década estalinista y el período posterior (´50-´60) y los movimientos demográficos, la industrialización de países hasta aquella época preponderantemente agrarios, etc., también conllevó una serie de cambios en dos aspectos fundamentales.

a) surgieron así nuevos problemas de minorías, creados por la constitución de nuevos Estados nacionales en Europa centro-oriental y todavía no resueltos satisfactoriamente. En su mayoría las cuestiones de minorías sufrieron profundos cambios después de 1945 (traslados forzosos e intercambios bilaterales de poblaciones, expulsiones, etc.) En la URSS, Stalin decretó vastas deportaciones forzosas de grupos étnicos y poblaciones enteras y llevo a cabo una purga masiva de la población estonia. Obvio es recordar también que el sistemático Holocausto de la población judía de Europa por los nazis prácticamente vació las ciudades centroeuropeas y rusas del elemento étnico hebreo, y los que quedaron fueron en buena parte conminados a abandonar el área. Estos movimientos forzosos de población, paradójicamente, convirtieron a algunos Estados que habían sido un claro ejemplo de comunidad política multiétnica en el período de entreguerras, en Estados prácticamente homogéneos desde el punto de vista lingüístico, étnico y confesional. Pero los regímenes comunistas también contribuyeron a crear nuevos problemas de minorías, cuya importancia se revelaría tras 1989.b) Desde los años ´50 tuvo lugar una notable movilidad social ascendente desde el campesinado hacia los nuevos puestos que se ofrecían en los cuadros técnicos de la industria y la Administración estatal, lo que favoreció en algunos casos la asimilación cultural en la nacionalidad mayoritaria o dominante. Pero en otros reforzó la reivindicación nacionalista allí donde la distancia lingüístico-cultural era demasiado grande o simplemente ya había un sentimiento de fidelidad al grupo étnico “dominado” muy arraigado socialmente.

4- Los nacionalismos minoritarios se convirtieron en buena parte de Europa oriental en depositarios primarios de reivindicaciones democráticas y liberalizadoras, contribuyeron a construir la sociedad civil y se hicieron sinónimos de apertura política y bienestar social y económico. Contribuyo a su imbricación con la oposición/disidencia a los regímenes prosoviéticos. El nacionalismo étnico, por esta vía, se convirtió en el vehículo de expresión preferente reivindicaciones sociales basadas en nuevos problemas y en otras identidades colectivas cuya manifestación por vías políticas orgánicas dentro de los regímenes comunistas acababa por ser suprimida dentro del discurso social. Desde mediados del año ´60, los periodos de relativa apertura en los países comunistas conllevaban una expresión de demandas nacionalistas en forma de autonomía territorial o federalización (Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungría). Por el contrario, los períodos de mayor autoritarismo se han correspondido, por lo general, con un recrudecimiento del exclusivismo de los nacionalismos de Estado.

99

Page 100: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

5- Ante la caída del comunismo, buena parte de los aparatos regionales se convirtieron con suma facilidad al “nacionalcomunismo”, contribuyendo así a acelerar el proceso de disgregación de la URSS o bien permitiendo la supervivencia de las antiguas nomenclaturas y elites político-institucionales en los Estados ya establecidos. (Eslovaquia, Bulgaria, Rumania, Serbia). Las elites dirigentes procedentes de los partidos únicos se reconvirtieron al nacionalismo mas apasionado, cuando no expansionista e intolerante hacia los derechos de otras nacionalidades o minorías. En otros casos, cuando los movimientos nacionalistas se habían desarrollado en parte al margen de las estructuras de los partidos únicos y aglutinando a disidente de antiguos exilios, llevó en muchos casos a una colaboración entre nacionalcomunistas y etnonacionalistas, con el objetivo independentista a corto plazo y al mismo tiempo desmantelar los regímenes comunistas estatales en su fachada más externa. Poscomunistas y nacionalistas hallaron un punto en común, la defensa del papel interventor del Estado y su mantenimiento frente a las tendencias liberalizadoras. Después de esa primera fase de colaboración forzada, se manifestó una nueva dicotomía entre:

a) Antiguos comunistas “reconvertidos” cuyo ardor nacionalista no siempre fue tan intenso y que guardaron una actitud mas abierta hacia el entendimiento con Rusia o con Bohemia, llegando a acuerdos con las fracciones moderadas de los partidos nacionalistas minoritarios y los representantes de las nuevas minorías nacionales.b) Nacionalistas “exaltados” , en algunos casos vinculados a tendencias radicales anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

-De ahí surgió una permanente tensión entre la aspiración a construir democracias “cívicas”, es decir, basadas en la concepción de las nuevas naciones-Estado de Europa oriental como naciones multiculturales, en las que, pongamos por caso, rusos, rusófonos y nativos deberían convivir y entre aquellas tendencias que aspiraban a la implantación de nuevos estados-nación homogéneos. El caso del concepto de democracia étnica puesto en práctica por los nacionalistas radicales que legitimaría la privación de derechos políticos activos a los habitantes rusófonos del país, considerados como herencia de una opresión totalitaria que los habría instalado como “colonos” con la misión de aculturar el país durante un período considerado de ocupación extranjera. // Esta dinámica refuerza los nuevos problemas de minorías (fronterizas) entre los nuevos Estados. En algunos casos se han resuelto de forma bastante pragmática y pacífica mediante acuerdos bilaterales. (Hungría y Eslovaquia). En otros la solución mas o menos provisoria, o bien una disminución de la hostilidad manifiesta hacia las nuevas minorías, sólo se ha producido gracias a la coacción o presión del país vecino, que se erige en protector de sus connacionales venidos a minorías étnicas. (ej. Rusia como garante de los derechos ciudadanos de los rusófonos en el Báltico). Los movimientos nacionalistas que a finales de los ochenta mostraron una mayor actividad, en parte por haber pervivido su arraigo entre la población mediante su impregnación de la sociedad civil, fueron sin duda los bálticos, que adoptaron la fórmula de frentes unitarios que obligaron los comunistas locales a “reconvertirse” o pactar con ellos. Ello dio lugar a una suerte de efecto demostración sobre el resto de los nacionalismos “hibernados” de la Unión Soviética, particularmente sobre los nacionalistas bielorrusos y los propios ucranianos. // Se pasará ahora a considerar tres casos que ejemplifican las tendencias señaladas, área centro-oriental tras 1989: se trata de Ucrania/Eslovaquia/ Yugoslavia.

· El nacionalismo ucraniano en la posguerra: el persistente dualismo ·

• UCRANIA. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial casi todos los territorios ucranianos fueron reunificados e incorporados a la RSS de Ucrania. Pero el legado nacionalista continuó vivo en varias regiones.Estos movimientos de fronteras fueron acompañados de brutales desplazamientos forzosos de población a ambos lados de las mismas, de modo que la RSS de Ucrania prácticamente expulsó a todos sus polacos hacia la nueva Polonia, al igual que los ucranianos fueron trasladados de Polonia a la URSS o dispersados en los nuevos territorios ganados a Alemania. Además, las minorías alemana y judía de preguerra prácticamente habían desaparecido. La RSS de Ucrania era el territorio más homogéneamente “ucraniano” de la Historia desde el punto de vista de su composición étnica. ´50 y ´60 se verifico un proceso de penetración del elemento étnico ucranio en las ciudades, al compás de la mayor industrialización del país y la movilidad social que acompaño a la época estaliniana. Sin embargo, la hegemonía cultura rusófona en el medio urbano y en amplias zonas de Ucrania también se reforzó progresivamente a lo largo de los años de posguerra, favorecida por la inmigración rusa en la región. La Ucrania multiétnica anterior a 1945 dejo paso a un país biétnico, en el que conviven dos idiomas y dos culturas próximas entre si. // Stalin era de la opinión de que la cuestión Ucrania se pacificaría aplicando una feroz represión y que en función de ello la integración del solar histórico del nacionalismo en la URSS no conllevaría grandes problemas. Pese tras las brutales purgas y deportaciones contra los nacionalistas ejecutadas entre 1944 y 193, la región continuo siendo el reducto mas fuerte del movimiento nacionalista a lo largo de los ´50, ´60 y ´70,

100

Page 101: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

para florecer en los ´80. // La parte oriental y meridional de Ucrania floreció durante la década de los sesenta y setenta una suerte de identidad dual ucranio-rusa que recuperaba el viejo concepto, de Eurasia (el mismo destino de Rusia y Ucrania en un mismo espacio geopolítico) y que persiste hoy en día. Muchos ciudadanos ucranianos fueron “rusificados” culturalmente al emigrar desde el campo a la ciudad. El desarrollo económico estalinista contribuyó fuertemente a la asimilación cultural. // La resistencia nacionalista ucraniana se mantuvo relativamente activa en los años ´50 y primeros ´60. La estrategia de resistencia armada del período de entreguerras fue abandonada por ineficaz y una nueva generación de disidentes nacionalistas partidarios de métodos pacíficos surgió a comienzos de los años ´60. En los años siguientes a 1961 aparecieron nuevos grupos vinculados al movimiento de los disidentes en otras partes de la URSS, y que se ciñeron en un principio a demandas de tipo cultural-lingüístico. // Aparte de los nuevos grupos y partidos nacionalistas, surgieron tras 1990 varias organizaciones de apoyo al nacionalismo ucraniano fundadas en la sociedad civil, minoritarias frente a las antiguas organizaciones oficiales comunistas. La fuerza social y electoral de los nacionalistas y ultranacionalistas en la Ucrania independiente sigue siendo, sin embargo, muy inferior a la de los nacional-comunistas e izquierda en general. Esto ha conllevado la radicalización ideológica de los nacionalistas, conscientes de ser una importante minoría, pero también la necesidad de llegar a acuerdos con los nacional-comunistas y otros grupos rusófonos, lo que ha evitado la tentación “báltica” de instaurar una democracia étnica en la que los o hablantes de ucranio o los rusos viesen restringidos sus derechos ciudadanos.

• ESLOVAQUIA : independencia sin entusiasmo. Tras la ocupación de Eslovaquia por el Ejercito Rojo en 1945 y la caída del gobierno eslovaco de Tiso, el nacionalismo eslovaco fue condenado al silencio durante más de 30 años. En 1945/46 tuvieron lugar varios intercambios de población con Hungría. Al igual que en otros países de Europa oriental, el poder fue asumido de facto por los comunistas eslovacos, que pese a tener una organización independiente del Partido Comunista Checoslovaco fueron incorporados en posición subordinada a éste en 1945. Las tímidas presiones de los comunistas eslovacos para que Checoslovaquia se convirtiese en un Estado federal simétrico hallaron un eco político reducido, e incluso varios líderes comunistas eslovacos fueron purgados en los primeros años cincuenta. // En la práctica el programa del PC checoslovaco consistía en la asimilación gradual y paulatina de checos y eslovacos en una nueva “nación socialista”, mediante la aplicación de un federalismo asimétrico que implicaba de hecho la prevalencia de la autoridad de Praga y la reducción de las diferencias sociales y económicas. El gobierno de Praga promovió varios planes de industrialización de Eslovaquia y llevó a cabo una política represiva contra el catolicismo mayoritario en el país. Sin embargo, el idioma eslovaco siguió siendo cooficial. // La desestalinización puesta en marcha en el bloque soviético por Kruschev y su impacto en Checoslovaquia en 1961 inicio una época de relativa liberalización que en Eslovaquia significó también la posibilidad de expresar demandas nacionalistas en público y la resurrección de la cuestión de la revisión del modelo federal checoslovaco. Desde 1963 varios “nacionalistas burgueses” fueron liberados de la cárcel y antiguos líderes comunistas eslovacos fueron rehabilitados. Desde ese año hasta 1968 tuvo lugar un moderado resurgir de la disidencia intelectual, centrada sobre todo en la cuestión de las libertades individuales, la liberación del régimen y la profundización del federalismo. El proceso estaba en marcha cuando se produjo la invasión de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia en agosto de 1968. Pese a la época de involución autoritaria y restricción de libertades que se inauguró, el proyecto de federalización del Estado no fue interrumpido. En enero de 1969 Checoslovaquia se convirtió en un Estado federal compuesto por dos repúblicas socialistas (checa y eslovaca) que gozaban del derecho de autodeterminación. En la práctica el federalismo simétrico no funcionó, dado el monopolio del poder y de las instituciones por los comunistas. // La resistencia o disidencia nacionalista eslovaca, era socialmente débil y poco articulada, y tenía su mayor base social de apoyo en una resurgida Iglesia católica. No existieron apenas grupos políticos disidentes organizados hasta la caída del régimen comunista checoslovaco en noviembre de 1989, tras la llamada revolución de terciopelo. Escenario para la reaparición de los símbolos nacionalistas anteriores a 1945. La ausencia de organizaciones o movimientos cívicos de cierta implantación con anterioridad a la caída del régimen comunista fue determinante. En 1989 surgieron igualmente los primeros grupos políticos organizados. Mientras la mayoría de los partidos eslovaca optaba por una fórmula confederal que reconociese la soberanía de Eslovaquia y su derecho a representación internacional propia, los checos preferían una solución federal simétrica. A ellos vino a añadirse la radicalización de las demandas nacionalistas eslovacas. Se unía un creciente debate publicístico e intelectual sobre la convivencia o no de la independencia para Eslovaquia. La mayoría de los partidos y de la opinión pública eslovaca no era favorable a la independencia, sino más bien a una solución confederal que incluyese como paso previo el reconocimiento de la soberanía de Eslovaquia. Declaración de independencia en septiembre de 1992. La paradoja de la situación eslovaca es que la independencia fue proclamada sin que se llegase a ejercer realmente el derecho de autodeterminación. Es decir, fue proclamada sin votación en referéndum sobre la cuestión de la secesión, sino que fue resultado de un acuerdo de partidos. Al igual que en Ucrania, la independencia vino como una necesidad de buscar salidas para un nacionalismo activo pero minoritario socialmente y una elite política integrada por antiguos comunistas y algunos disidentes que necesitaba “reciclarse” lo antes posible.

101

Page 102: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

• YUGOSLAVIA : crisis y disgregación. Sobre la desintegración de Yugoslavia y los orígenes históricos y causas inmediatas de la guerra entre Serbia y Croacia y más tarde del conflicto bosnio. ¿Por qué las nacionalidades de Yugoslavia pudieron convivir pacíficamente entre 1945 y finales de la década de los ochenta? ¿Por qué comenzaron a manifestarse rivalidades interétnicas desde los años ochenta que acabaron en conflictos abiertos de intolerancia y exclusión? Hasta comienzos de los setenta, los grupos intelectuales y políticos nacionalistas croatas, eslovenos o musulmanes eran minoritarios, y sólo era de destacar la resistencia activa de los albaneses kosovares contra la política de asimilación forzosa y represión. En 1968 comenzó un movimiento de protesta de los estudiantes e intelectuales croatas contra algunos aspectos del régimen de Tito, que se prolongo hasta comienzos de setenta, y que fue conocido como “primavera croata”. Nacionalismo étnico fue intrínsecamente asociado a democracia. Las diferencias de crecimiento económico y nivel de vida entre las diferentes repúblicas y territorios yugoslavos habían hecho crecer el descontento interno. En 1974 la estructura territorial del Estado yugoslavo fue modificada mediante una nueva Constitución que consagraba un modelo federal en el que convivían seis unidades federadas (Croacia, Eslovenia, Serbia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Macedonia) y dos provincias autónomas dentro de Serbia (Kosovo y Vojvodina). Cada una de las repúblicas federadas tenía capacidad de veto y de participación directa en el proceso federal de toma de decisiones. Ello dio lugar durante los años siguientes a una constante tensión entre poderes locales, federales y centrales. A la muerte del mariscal Tito en 1980, el sistema constitucional demostró su inoperatividad real. Las elites políticas comunistas locales veían en los amplios márgenes de descentralización no acompañada de democratización un campo para reforzar su poder y desarrollar de paso un amplio tejido de clientelas y corruptelas. Como base para legitimar estos poderes regionales, buena parte de esas elites políticas encontraron una receta adecuada a lo largo de los años ochenta: la promoción de la historia, las peculiaridades y las personalidades nacionales de cada república federada, así como la difusión de argumento del agravio comparativo respecto al resto de las repúblicas yugoslavas. A ello se unió el redoblado activismo de los nacionalistas de oposición.-La latente “amenaza” del nacionalismo albanés en Kosovo despertó los temores serbios, que veían en la autonomía kosovar un peligro añadido a la pérdida de la hegemonía dentro de Yugoslavia. Además, los residentes serbios en Kosovo se convirtieron en una minoría irredentista y temerosa de la pérdida de oportunidades laborales tras la progresiva albanización de la Administración kosovar desde 1966. La intelectualidad nacionalista eslovena y de los políticos comunistas locales comenzaron a converger desde comienzos de los años ochenta, utilizando como argumento la supuesta discriminación económica de Eslovenia y las mejores oportunidades económicas que una república independiente tendría dentro de Europa.La caída del muro de Berlín a finales de 1989, la virtual desaparición del “enemigo exterior” soviético y las cambiantes circunstancias internacionales inauguraron la fase final de la descomposición yugoslava.-La espoleta de la desintegración final de Yugoslavia fue Eslovenia. La intelectualidad nacionalista eslovena había ganado en audiencia política y social y extendía la idea de que a la más “centroeuropea” Eslovenia le convenía distanciarse del laberinto sureslavo, lastrado por su pasado “otomano”.En las elecciones celebradas entre marzo y diciembre de 1990 en las diversas repúblicas yugoslavas, los nacionalistas obtuvieron sonoros triunfos, mientras las opciones políticas “yugoslavistas” fracasaban.-En Croacia, donde la iglesia católica había actuado durante los años ochenta de refugio del sentimiento nacionalistas, había vencido el partido populista, derechista y nacionalista.-En Montenegro, los antiguos comunistas se convirtieron en “socialistas”, ganando las elecciones el líder de estos últimos.-Los nacionalistas macedonios con aspiraciones irredentistas hacia la Macedonia griega eran el partido mas votado. Los partidos de la minoría albanesa de Macedonia también se pronunciaban por la independencia macedonia, siempre y cuando los derechos de los albaneses fuesen reconocidos. En enero de 1991 el Parlamento macedonio aprobó una declaración de independencia. Las elecciones de noviembre de 1990 en Bosnia tradujeron casi matemáticamente la composición étnico-nacional tripartita de la región.-Serbia trataría de salvar lo que pudiese de la antigua Yugoslavia, retocando ligeramente las antiguas estructuras estatales, antes que optar por una refundación confederal y plenamente democrática del Estado yugoslavo, como exigían los nacionalistas eslovenos y croatas.Los nacionalistas eslovenos se encaminaron hacia la secesión abierta a mediados del año 1991, declararon unilateralmente la independencia, acompañados por Croacia.La mayoría social nacionalista formada en Croacia se configuró como una amalgama de conservadurismo social y catolicismo que apelaba a la recuperación de los “derechos históricos” croatas: la campaña contra los serbios de 1995 y la práctica de una limpieza étnica coactiva.El último y más sangriento capítulo de las guerras de secesión yugoslavas se escribió en la multiétnica Bosnia. En febrero de 1992 tuvo lugar un referéndum sobre la independencia del país, opción apoyada por los partidos musulmanes y croatas, mientras los serbios boicotearon la votación y constituyeron su propio parlamento.

102

Page 103: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Práctico 14. “Crisis de 1973 y reestructuración neoliberal”.

Aracil et. al. “La sociedad occidental ante la crisis: el fin de la expansión permanente”

• Los países de la OCDE entre la expansión y la crisis: la crisis de la energía. En 1973 se inicia un nuevo período de la evolución económica mundial que supone una ruptura clara con el orden económico implantado después de la SGM. Fin del pleno empleo, inflación, ineficacia de las políticas económicas para enfrentar el paro y el desgaste del estado de bienestar. Fin del crecimiento sostenido. Lo que desencadena la crisis es el aumento de los precios del petróleo, impulsado por la OPEP en represalia por el apoyo de Occidente a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Pero la crisis se insinuaba ya a fines de los años ’60 en los EEUU, en donde se producía una desaceleración del crecimiento junto con un declive de la productividad, que erosionó la rentabilidad del sector manufacturero. El aumento de los precios del petróleo, a partir de 1973, se traduce en una restricción a las importaciones de dicho combustible, con lo cual la energía escasea y la actividad económica se contrae aún más. A partir de 1975 se entra en una severa recesión y se disparan los niveles de desempleo. Se produce un fenómeno combinado de inflación y estancamiento (llamado estanflación15), dos fenómenos que habitualmente se pensaban como opuestos (según la curva de Phillips). Disminución de la demanda, aumento de la deuda. Los autores dicen que si no se produjo un colapso como el de 1929 fue por el mayor poder de las grandes empresas y por el papel del Estado, que intervino en defensa de empresas y bancos, impidiendo la quiebra del sistema financiero. // A finales de 1978, parecía que lo peor de la crisis había pasado: las economías europeas prometían un avance en sus ritmos de crecimiento compatible con un descenso de sus tasas de inflación. A esto contribuyó el aumento de los gastos públicos y el hecho de que los salarios no declinaron a pesar del desempleo. Además, los desempleados contaban al menos con la ventaja del sistema de seguridad social que les permitía sobrevivir. Pero la crisis estructural persistía: en 1979-1983 se produce una segunda recesión, en el contexto de la revolución islámica iraní y el inicio de la guerra Irán-Irak. Aumenta el desempleo en los países desarrollados, y para paliar la crisis se aplican políticas económicas restrictivas, altas tasas de interés y reducción de la emisión monetaria (para controlar la inflación). // Crisis de la deuda en el Tercer Mundo: suben las tasas de interés, bajan los niveles del comercio internacional y caen los precios de los productos básicos; el FMI impulsa medidas de ajuste. Una parte importante de la recuperación económica de los países desarrollados en los años siguientes fue consecuencia de las enormes transferencias de recursos que llegaron desde el Sur, como pago del servicio de la deuda. Petrodólares: fondos derivados de la enorme acumulación de capital producida por el aumento de los precios del petróleo en Medio Oriente, depositados en buena medida en bancos occidentales e invertidos, a través de ellos, en países de la OCDE, pero también en países del Tercer Mundo. Las bajas tasas de interés y el contexto de altos precios para sus exportaciones hacía que dichos países se vieran entusiasmados por tales préstamos “fáciles”; el problema surgió cuando en 1979 EEUU elevó las tasas de interés, en un contexto de recesión mundial (caída de los precios de las exportaciones). México fue el primer país (1982) que se declaró incapaz de hacer frente a los compromisos adquiridos; así se desencadena la Crisis de la Deuda. // A partir de 1983, la baja del precio del petróleo tiene efectos positivos sobre la recuperación de las economías occidentales, pero ya en 1987 se produce un nuevo crack, en virtud de los grandes desequilibrios comerciales, estructurales y financieros, y del anuncio de los EEUU de su enorme déficit comercial. Se produjo una redistribución del empleo, especialmente el masculino e industrial, que pierde terreno en cuanto a trabajo a tiempo completo y de duración ilimitada. Se avanza en la flexibilización laboral (empleo parcial, transitorio, con menos garantías); en la

15 Dice Nigra: “(…) la combinación de una alta inflación con desempleo creciente era prácticamente imposible. Si el desempleo necesariamente es producto de la recesión, que lleva a la retracción de la demanda, obligatoriamente el punto de equilibrio de los precios ha de bajar por reducción de cantidades demandadas. Por otra parte, la inflación es consecuencia directa de lo que hoy comúnmente se llama el “recalentamiento” de la economía, y significa que hay un exceso de demanda. (…) Que ambas jugaran en forma articulada era una situación que los economistas no podían terminar de resolver” (Una historia económica (inconformista) de los Estados Unidos, 1865-1980, p.247). Nigra enfatiza la pérdida de competitividad de la industria norteamericana frente al ascenso de Alemania, Japón y Francia; esto habría perjudicado a la balanza exterior de EEUU, obligando al Estado a endeudarse para llevar al equilibrio la balanza de pagos. Ahí estarían los orígenes de la crisis que se desencadena en 1973.

103

Page 104: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

desregulación y reducción de la intervención estatal en la economía. Auge del neoliberalismo (Reagan, Thatcher). // Declive del fordismo , sustituido por el toyotismo :

Fordismo Toyotismo-División absoluta del trabajo. Separación estricta entre concepción y ejecución de tareas de dirección.

-Recomposición del trabajo en el taller. Control regular de calidad por técnicos y también por obreros.

-Progresión salarial según negociaciones de sector realizadas y proyectadas a escala nacional.

-Estabilidad del empleo, pero niveles salariales sujetos a la coyuntura. El centro del compromiso salarial es la empresa.

-Estabilidad de la distribución de la renta que permite un crecimiento basado en el consumo de masas.

-Crecimiento según: beneficios ⇒ inversiones ⇒ competitividad ⇒ crecimiento empleo ⇒ subida salarial ⇒ aumento consumo masas.

-Gestión: estructura multidivisión (productos, región, etc.), estructura multidepartamental (investigación, fabricación, finanzas, etc.).

-Nuevo método de gestión en flujos tensos que se basa en la norma del “triple cero”: stock cero, defecto cero, retraso cero.

En este sentido, la larga transformación de 1970-1990 supone cambios importantes: se afirman nuevos capitalismos y países industriales, decaen las industrias tradicionales, surgen nuevas actividades, tecnologías de vanguardia y sistemas de producción, al tiempo que se realizan fuertes avances en la internacionalización y la mundialización. Se asiste, de alguna forma, al final del capitalismo industrial vigente hasta la década de los setenta, ya que la consecución de un alto rendimiento no se basa, como hasta entonces, en una perfeccionada mecanización, sino en el propósito de obtener el mejor partido de los recursos tecnológicos y humanos existentes, aunque ello suponga en muchos casos sacrificar el bienestar social a las exigencias de la libre empresa y renunciar a una mejor armonía económica y social.

• Economía internacional del capital: multinacionales y dependencia energética. La internacionalización de la economía, la mundialización del sistema capitalista y la hegemonía, en la producción y en el mercado, de las grandes multinacionales, es un hecho que se ha acelerado en el mundo actual. Ahora bien, es en el marco nacional que el capitalismo, a lo largo de los últimos cuatro siglos, ha encontrado los recursos, factores, mercados, bases y, en definitiva, los elementos que han impulsado su mutación y desarrollo actual. Fue sobre bases nacionales, en el marco del Estado-nación y con la particular ayuda de éste, que se formó y se consolidó. Tres cuestiones: 1) el capitalismo se ha formado y consolidado sobre bases nacionales; 2) el capitalismo se reproduce constantemente a una escala ampliada; 3) en consecuencia, un capitalismo nacional no puede permanecer en el interior de sus fronteras; debe expandirse. Es así que el desarrollo del capitalismo nacional y, a la vez, su propia lógica, conduce a la internacionalización, al desarrollo a escala mundial del capitalismo a través de dos vías principales: por una parte, por la mayor densidad de las relaciones internacionales (comerciales, financieras, monetarias) y, por otra, por la multinacionalización de las empresas nacionales. Este desarrollo a escala mundial, lejos de diluir las realidades nacionales, las acentúa, pero reforzando en uno de los polos a los capitalismos nacionales dominantes y utilizando, en el otro, la existencia de Estados-nación más o menos débiles para aprovechar sus disparidades, diferencias, etc. // Estas multinacionales resisten mucho mejor el impacto de las crisis económicas, porque a) controlan las nuevas tecnologías; b) abandonan a su suerte a una gran parte del Tercer Mundo; c) organizan la división internacional del trabajo; d) endurecen las negociaciones y, con ello, disminuyen los incrementos salariales. // En su expansión, las multinacionales han sido acompañadas por los bancos, formando un vasto sistema financiero privado y multinacional , ampliamente responsable del endeudamiento internacional.

-Es evidente, pues, que avanzado el siglo XX entramos progresivamente en una nueva fase de la historia colonial. Las sociedades industriales han practicado a partir del siglo XIX la ocupación militar y la anexión territorial. En la segunda mitad del siglo XX y después de las independencias, las políticas llamadas “de desarrollo” significaron formas inéditas de control y vasallaje de las antiguas colonias. Actualmente, en la era de la mundialización, se expande un nuevo tipo de colonización: es el dirigido, no ya por los Estados, sino por las grandes multinacionales. El colonialismo de viejo cuño no desaparece porque las potencias europeas renuncian a los beneficios

104

Page 105: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

que les reportaba, sino porque estas (y otras) potencias pueden ya, en un nuevo estadio, obtener sus beneficios por medios más “aceptables” y eficientes. // Con el tiempo, unas cuantas empresas multinacionales, especialmente norteamericanas, van dominando progresivamente el mercado mundial, evitan la competencia y buscan la cooperación. Cada vez más, estas empresas buscan la integración vertical, que les permite controlar el funcionamiento del sector, ya sea en relación a la extracción de minerales, la producción de mercancías o la instalación de plantas industriales. Pueden, así, fijar los precios sin plegarse a las exigencias del mercado. Las transacciones mundiales se realizan, cada vez más masivamente, entre las multinacionales y sus filiales. No se trata, pues, de un verdadero comercio, sino de una planificación privada centralizada a escala mundial: se trata del colonialismo global de las empresas trasnacionales y sus satélites. // Problemáticas medioambientales: ya en 1987, más de cien países ratificaron el Protocolo de Montreal, por el que se comprometían a reducir las sustancias que dañan la capa de ozono. Estos mismos países, diez años después, en la Conferencia de Montreal de 1997, se comprometen de nuevo a revisar y acelerar la supresión de determinadas materias nocivas; los países menos cumplidores son Japón y Rusia.

• La evolución de las relaciones internacionales (I): coexistencia pacífica y distención. Dos grandes etapas 1953-1973, y 1973-1980. 1) 1953-1973: el orden mundial se organiza en torno de la oposición este/oeste. Se ha completado ya la reconstrucción económica de Europa occidental, y tras la estela americana se instala la sociedad de bienestar, el consumismo, la abundancia. En el campo oriental, desestalinización, conflicto chino-soviético, proyectos de reforma khruschevianos (en última instancia fallidos). Distensión, política de coexistencia pacífica entre los dos bloques: la intervención soviética en Hungría (1956) no genera respuesta alguna en Occidente, al tiempo que la URSS da un paso al costado en ocasión del conflicto del Canal de Suez. Con todo, la tensión persiste: en 1961 se inicia la construcción del Muro de Berlín para poner fin a la fuga de berlineses orientales hacia occidente. Crisis de los Misiles en Cuba (1962). Pero también se inician los diálogos sobre desarme nuclear, y se manifiesta la voluntad de llegar a acuerdos políticos sobre los diversos focos de conflicto regionales. // Evolución de los bloques: En Occidente, el relajamiento de las relaciones entre la URSS y los EEUU se acentúa las tendencias a la autonomización en Europa occidental, sobre todo en Francia, que reivindica una política exterior y militar propia. Con todo, se articula una zona atlántica de librecambio a través del GATT (acuerdo sobre aranceles y tarifas) y otros tratados comerciales. En Oriente, a partir de 1956 se emprende el proceso de desestalinización, que en realidad deja en pie a las viejas nomenklaturas estalinistas y fracasa hasta en los más tibios intentos de introducir alguna reforma política. También hay tendencias a la autonomización en Europa oriental, pero son aplastadas por la URSS (Polonia, Hungría, Checoslovaquia). Por último, en el Tercer Mundo se articula el movimiento de los no-alineados a partir de la Conferencia de Bandung (Indonesa, 1955). Se inicia el proceso de descolonización en África y continúa en Asia; victoria vietnamita sobre los franceses en Dien Bien Phu (1954), nacionalización del Canal de Suez por parte de Nasser (1956), Guerra de Vietnam (1963-1975), etc. Enfrentamientos entre Israel y los Estados árabes (ej.: Guerra de los Seis Días en 1967). // 2) 1973-principios de los ’80: contexto de crisis económica, que en realidad supone una transformación del sistema industrial: se esboza un universo técnico-económico caracterizado por la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. Acuerdos sobre desarme y no proliferación nuclear (SALT I y II, en los ’70). Derrota norteamericana en Vietnam (1975), fracaso soviético en Afganistán (1979). 1980: elección de Reagan en los EEUU, hostil a la distención. El conflicto Norte/Sur comienza a reemplazar al conflicto Este/Oeste. RFA: Ostpolitik: política de acercamiento al bloque soviético. // 1973: Conferencia sobre Seguridad y Cooperación Europea ( CSCE ) en Helsinki , se convierte de hecho en un foro de negociación multilateral este/oeste que, además, establece ciertos principios de cooperación económica y cultural. Occidente se convierte, cada vez más, en el prestamista de las democracias populares, que incrementan sus inversiones, originándose así una transferencia parcial hacia el Oeste en perjuicio de la URSS. // A partir de 1985 hay una nueva distensión a partir de la llegada de Gorbachov al poder; si hasta entonces Reagan caracterizaba a la URSS como el “imperio del mal”, ahora la cooperación parecía más factible.• La evolución de las relaciones internacionales (II). La última distensión: la posguerra fría. La Era Reagan (1981-1989), aunque sea una etapa de expansión económica, se distingue especialmente por el incremento del déficit presupuestario y el endeudamiento de EEUU; además, hay un aumento drástico del gasto militar (inversión en el complejo militar-industrial, programa de la “guerra de las galaxias”).

105

Page 106: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

En la URSS, el final del mandato de Breznev (1964-1982) termina en el estancamiento económico. Lo suceden Andropov y luego Chernenko (brevemente, antes de Gorbachov), que comienzan a insinuar programas de reforma. // A partir de Gorbachov, repliegue soviético en el Tercer Mundo, normalización de las relaciones Moscú-Pekín, nuevos acuerdos sobre desarme nuclear. A partir de 1989, descomposición acelerada del bloque comunista, caída del Muro de Berlín; en 1990, reunificación de Alemania. Secesión de las repúblicas Bálticas, y luego también de Ucrania y otras ex repúblicas soviéticas: formación del CEI (Comunidad de Estados Independientes). Constitución de un espacio paneuropeo, de solidaridad entre las dos Europas. Problemas de integración (atraso de la mitad oriental, etc.). // Avance acelerado de China hacia el capitalismo a partir de fines de los ’70. Emergencia de los “tigres asiáticos”. // Desde el hundimiento de la URSS, serán otros los motivos que impulsen el intervencionismo norteamericano en el resto del mundo. // Desde fines de los ’80, nuevo período de prosperidad en EEUU y las potencias occidentales, gracias a los avances de la tecnología (especialmente la informática) y a la intensificación de los intercambios y de los servicios. Reducción del desempleo. // Conformación de un mundo multipolar. 1997, acuerdo entre la OTAN y Rusia. • Los medios de comunicación y la nueva sociedad posindustrial: la aldea global. Mundialización de la economía. Revolución de las comunicaciones. El mundo ha dejado de tener barreras tanto para el transporte como para la comunicación (“globalización”) y se ha convertido en una gran “aldea global” donde la información circula a la velocidad de la luz y donde las grandes firmas multinacionales de Occidente y Japón imponen sus modelos de consumo y de vida. Imaginar una oferta de productos en términos globales supone creer en –o crear la- homogeneidad de las necesidades de los consumidores que, sometidos a la presión de las nuevas tecnologías, de los medios y de la estandarización de los productos, son capaces e adquirir las nuevas mercancías que inundan los mercados. La globalización de la oferta presupone la existencia de segmentos de demanda idénticos en los distintos Estados del mundo. Ahora bien, en la medida en que demandar unos determinados productos y no otros tiene que ver con un determinado modo de comportamiento cultural, lo que resulta fundamental es generar un segmento de cultura de ámbito planetario. Los primeros pasos en esta dirección los dio la industria cinematográfica de Hollywood, ya en los ’40 y ’50, pero la última década ha sido la más decisiva. // La crisis de los grandes mecanismos de control social –familia, escuela, iglesia, ejército- y el fracaso de los sistemas autoritarios no han desembocado en una mayor autonomía del individuo. Todo lo contrario, hoy el control social (el conjunto de medios materiales y simbólicos de los que dispone una sociedad para asegura la conformidad del comportamiento de sus miembros a un conjunto de reglas y de principios preescritos y sancionados por los grupos dominantes) es mucho menos visible y tosco pero sigue existiendo y renovándose.• Los suburbios del capitalismo: pobreza y marginación social. A mediados de la década de los noventa, el Primer Mundo concentra aproximadamente la quinta parte de la población mundial y las cuatro quintas partes del ingreso total, y consume el 70% de la energía mundial, el 75% de los metales y el 85% de la madera. Pero también se desarrollan grandes “bolsones de pobreza” en el propio Primer Mundo. Aumento de la brecha entre ricos y pobres. Xenofobia. La mujer es todavía objeto de discriminación a un triple nivel: insuficiente incorporación al mundo del trabajo, retribución y consideración profesional menor a la que le corresponde, y niveles de desempleo más elevados. En países de tradición católica, la incorporación de la mujer al mercado laboral es todavía muy baja. // Aumento del desempleo estructural (de larga duración), a menudo concentrado en determinados grupos de edad. Tendencia neoliberal al desmantelamiento de las políticas del Estado de Bienestar, + marginalidad, aumento de los niveles de delincuencia en los países del Primer Mundo. Conformación de una “infraclase”, sin empleo ni posibilidad de conseguirlo.

Hobsbawm. “Las décadas de la crisis”

• Dice H. que la historia de los veinte años que siguieron a 1973 es la historia de un mundo que perdió su rumbo y se deslizó hacia la inestabilidad y la crisis. Esto en tiempos en que los elementos estabilizadores de la economía eran más fuertes que antes: ej., reducción de stocks, mayor capacidad de adaptación al mercado en el corto plazo, etc. (ver cuadro sobre toyotismo). Al mismo tiempo, el considerable nivel de consumo gubernamental era otro elemento estabilizador de la economía. // Los

106

Page 107: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

años que siguieron a 1973 no fueron una “Gran Depresión” como la del ’30: la economía global no quebró, ni siquiera momentáneamente, pero los “años dorados” quedaron atrás. Hubo una contracción de la actividad en general, de la producción y del comercio, y el crecimiento continuó pero a ritmo más lento. En África, Asia occidental y AL el crecimiento del PBI se estancó, la gente perdió poder adquisitivo, etc. Las repúblicas del viejo bloque soviético se hundieron económicamente después de 1989. Esto contrastaba con el rápido crecimiento chino. // Pero si en conjunto había, con todo, un crecimiento económico mundial, los problemas persistían. Problemas que habían sido conjurados en las décadas de la posguerra por el Estado de Bienestar y el crecimiento económico sostenido, ahora resurgían y se generalizaban: el desempleo, la miseria, la inestabilidad. Mayor polarización social. Además, se evidenciaba una creciente incapacidad de los Estados nacionales para controlar los flujos económicos (procesos de mundialización de la economía). • La única alternativa que se ofrecía era la de los neoliberales: Hayek, Friedmann, etc. Ataque contra el keynesianismo, exaltación de las virtudes del libre mercado, de la libertad individual, etc. Saludan al “milagro chileno” de la mano de Pinochet. (Para las críticas liberales al modelo del Estado de Bienestar, ver Offe). En cualquier caso, la mayoría de los gobiernos neoliberales se vieron obligados a gestionar y a dirigir sus economías, aún cuando pretendiesen que se limitaban a estimular las fuerzas del mercado. Además, no existía ninguna fórmula con la que se pudiese reducir el peso del Estado. Persiste, pues, el intervencionismo estatal en la economía (en EEUU, Reagan con sus enormes inversiones en el complejo militar industrial para la “guerra de las galaxias”, por ejemplo), sólo que se recortan los planes sociales, el seguro de desempleo, etc. Pero el triunfalismo neoliberal no sobrevivió a los reveses de la economía mundial de principios de los noventa; menos en un contexto en el que la economía que creía más rápidamente era la china. • Transformaciones del sistema productivo: revolución tecnológica, mundialización. Traslado de industrias a países del Tercer Mundo, con salarios más bajos, mayores ganancias, etc. Crecimiento del sector de servicios, aumento del desempleo estructural en el Primer Mundo. Formación de una “subclase”. Desarrollo de una “cultura del odio”, del resentimiento; situación de anomia, de desorientación existencial. Pero la reacción contra los gobiernos no benefició a los partidos de oposición: socialdemócratas o laboristas fueron los que más salieron perdiendo. Además, desde los ’70, muchos de sus partidarios fueron alejándose de las estructuras partidarias tradicionales para sumarse a los diversos movimientos de la “nueva izquierda”. También hubo un rebrote de las fuerzas de la derecha xenófoba. En general, se trató de un rechazo a la vieja política.• También desde los ’70 se acentúa la crisis de las economías del bloque socialista. Con la caída de la URSS, sus antiguos componentes debieron ingeniárselas para incorporarse al mercado capitalista internacional, en unas condiciones de competencia para las cuales no estaban preparados. Tampoco Occidente (y en especial, la Unión Europea) podía ni quería integrar a estos fragmentos del viejo bloque soviético. // El súbito desmoronamiento del bloque soviético hizo indeseable un proceso de cambio y reforma gradual, como el que intentaron por ejemplo los checoslovacos en 1968; se imponía en cambio el fundamentalismo neoliberal. // Con todo, Hobsbawm cree (y esto es bastante discutible) que “el tejido social de la Unión Soviética y de la Europa oriental se hizo pedazos a consecuencia del derrumbamiento del sistema, y no como condición previa del mismo”, razón por la cual cree que, al menos en este aspecto, “la crisis del Oeste era más grave”.• Tercer Mundo: endeudamiento generalizado. Crisis de la Deuda (ver Aracil). Creciente incapacidad de los Estados-nación para controlar los flujos económicos. Tendencias a la autonomización de pequeños territorios; desmembramiento de Yugoslavia. Nuevos movimientos nacionalistas. Para Hobsbawm, los mismos eran diferentes de los del siglo XIX y principios del XX por tres motivos: a) expresaban la resistencia de los Estados-nación existentes a su degradación; b) resistencia de las zonas ricas a transferir recursos a las zonas pobres de un país (ej.: catalanes y vascos en relación con el resto de España); c) reforzamiento de lazos comunitarios en respuesta a la situación de anomia imperante. Políticas de la identidad: hubo que construir cada vez más la propia identidad sobre la base de insistir en la no identidad de los demás. ¿Cómo, sino es eliminando a quienes “no pertenecen” al grupo, puede establecerse el carácter “esencialmente” serbio o croata de una región en la que durante la mayor parte de su historia han convivido como vecinos una variedad de etnias y de religiones?• Desarrollo de organismos internacionales de todo tipo; cooperación internacional (ej.: Unión Europea, Naciones Unidas, etc.). Organismos financieros internacionales (BM, FMI).

107

Page 108: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

Teórico-Práctico 14. “Migraciones recientes I”.

Arango. “Una nueva era en las migraciones internacionales”

• La nueva realidad migratoria es resultado de un conjunto de grandes cambios históricos encadenados. En la segunda mitad del siglo XX, el mapa de las migraciones internacionales se ha modificado notablemente. El mapa anterior estuvo vigente hasta bien pasada la SGM. El centro de gravedad de ese sistema residía en el polo emisor, Europa. Nueve de cada diez emigrantes internacionales partían del Viejo Continente para buscar fortuna en los Nuevos Mundos. El primer hito en la configuración del panorama se registró en los años cincuenta, cuando unos cuantos países europeos, en su mayoría del cuadrante noroccidental del continente, cambiaron su tradicional signo emigratorio y empezaron a importar trabajadores foráneos, primero de sus ex colonias y luego del Sur de Europa. Por primera vez accedían a la condición de receptores de inmigración países con un fuerte pasado emigrante, intensivos en trabajo y escasos de tierra, naciones formadas de antiguo y reacias a la recepción de migraciones de establecimiento. Buena prueba de ello es que cuando, en un período de gran expansión económica, requirieron el concurso de mano de obra extranjera, optaron por traer mano de obra temporaria. En los flujos internacionales empezaron a predominar otros emigrantes distintos de los europeos, procedentes en su mayoría de Asia, África y América Latina. // Hasta mediados de los ’70, Australia y Canadá mantenías leyes inmigratorias de “white only”, y el sistema de cuotas en EEUU sólo se abolió en 1965. Ello resultó de la menor afluencia de europeos, de la creciente tendencia a la inmigración latinoamericana en los EEUU, y de la reorientación de Australia como potencia regional.• Otro hito se dio en la coyuntura de 1973-1974 (guerra del Yom Kippur, crisis del petróleo, etc.). Desde entonces, se detiene el período de expansión económica de las décadas anteriores, y las políticas inmigratorias en Europa se vuelven más estrictas. A su vez, Europa del Sur deja de expulsar migrantes; se conforma en toda Europa un sistema-mundo, que reemplaza las migraciones intereuropeas por las Norte/Sur. // Se dan también migraciones hacia los países del Golfo Pérsico, en su mayoría de otros países árabes, en virtud del auge económico de la región (como trabajadores temporarios). Otro tanto ocurre en el Sudeste Asiático. Hay, pues, una fuerte tendencia a la diversificación de rutas y conexiones origen-destino. La globalización ha supuesto el libre flujo de capitales y recursos, pero no de personas: las migraciones encuentran barreras a veces muy duras, sobre todo en lo relativo al establecimiento definitivo. Sí es cierto, con todo, que las migraciones se han mundializado; cabe decir, entonces, que se trata de una faceta más de la globalización, aunque distinta de las restantes.• Implicaciones de la mundialización. Hasta mediados del siglo XX, cinco países (EEUU, Canadá, Argentina, Brasil y Australia), todos ellos prolongaciones ultramarinas de Europa, absorbían el grueso de los emigrantes. Los cinco eran gigantes de dimensiones continentales, con grandes extensiones de tierras vírgenes. Pero eran además países en proceso de formación nacional, hijos de la inmigración misma. Pues bien, en la segunda mitad del siglo XX, a la lista de países receptores se han añadido una veintena de países europeos, media docena de países en el Golfo Pérsico, y otros tantos en el Pacífico occidental. Todos presentan características muy distintas a las de los tradicionales países de inmigración. Son por lo general países pequeños, a menudo con recursos escasos, muchos de ellos de antigua historia, habiendo dejado muy atrás los años de la formación nacional. Se trata, además, de sociedades presididas por concepciones excluyentes de “nación”. // Dos consecuencias: desequilibrio entre oferta y demanda de inmigrantes; multiculturalización de las sociedades receptoras. // En lo que respecta a la oferta de mano de obra inmigrante, ha devenido casi ilimitada, pero no ocurrió lo mismo con la demanda. // En lo que respecta a la heterogeneidad étnica en las sociedades receptoras, ésta ha modificado notablemente el panorama de las grandes ciudades de Europa y Norteamérica, en relación con lo que eran hace cincuenta años. Y si bien el rol de los inmigrantes en la economía es fundamental, cada vez se manifiestan más temores a la supuesta “inintegrabilidad” de los nuevos inmigrantes; se oyen voces que lamentan la “pérdida de calidad” en la inmigración, y florecen discursos nacionalistas xenófobos. Temor a la pérdida de identidad nacional, etc. Esto ha dado pasto a los partidos de derecha,

108

Page 109: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

que reclaman medidas más duras para restringir la inmigración. Si en otros tiempos la inmigración era vista como algo deseable, ahora se la ve como un problema que hay que contener, cuando no combatir.• La era de las fronteras entrecerradas. Lo que antecede ha tenido por consecuencia la generalización de políticas de control de flujos, las restricciones sistemáticas a entradas y permanencias. Todos los países receptores controlan y limitan la admisión de inmigrantes; algunos, además, los seleccionan. Sin embargo, en las sociedades democráticas resulta por lo menos difícil bloquear drásticamente los flujos de inmigración (ej.: reconocimiento del derecho de asilo, o del derecho a vivir en familia para los trabajadores que emigran solos, etc.). Y no hay barreras que sean lo suficientemente compactas como para impedir la inmigración ilegal. Los países democráticos encuentran difícil implementar una expulsión en masa de estos inmigrantes ilegales. Los migrantes pueden apelar a un corpus de derechos desterritorializados (derechos humanos) para ampararse del mismo Estado. Además, hay intereses contrapuestos entre la esfera política, sensible a la opinión pública y preocupada por los intereses electorales, y la empresarial, preocupada por cubrir sus demandas laborales.• Las dificultades de la integración. Puede decirse que, en el pasado, la integración aparecía como el desenlace natural de la inmigración, que ello se aceptaba por la sociedad receptora y que se daba en moldes asimilacionistas. Los inmigrantes se americanizaban o se argentinizaban en un par de generaciones, de modo que la etnicidad tendía a diluirse. En la actualidad, en cambio, poderosos obstáculos se oponen a la integración, tanto que los poderes públicos sienten necesidad de promoverla. El contexto de menor crecimiento económico, baja calidad de los empleos ofrecidos, xenofobia, menores oportunidades de movilidad social, etc. En no pocos países receptores, la principal fractura social es la que distingue a nacionales y extranjeros. // Otra “novedad”, consecuencia tanto de cambios materiales (desarrollo de los transportes y comunicaciones) como ideológicos, es el desarrollo de comunidades transnacionales: los inmigrantes mantienen más que nunca firmes lazos con sus comunidades de origen.

Bauböck. “¿Adiós al multiculturalismo?”

• El 11 de Septiembre ha cambiado la forma en que los inmigrantes son vistos en las democracias occidentales. Lo que de verdad se plantea es la legitimidad y los límites de un pluralismo de valores morales e identidades políticas. Quienes se oponen al multiculturalismo creen que las democracias liberales han sido a este respecto demasiado tolerantes, e insisten en que la necesidad de sostener identidades y valores compartidos.• ¿En qué consiste el desafío a la cohesión social? Según Durkheim, lo que proporciona la cohesión social es una división funcional del trabajo en la que los individuos desempeñan papeles diferentes y complementarios, y no una “solidaridad mecánica” basada en las semejanzas. Los análisis del nacionalismo llevados a cabo por Gellner, B. Anderson y otros, han señalado que se necesita algo más. Las fronteras culturales y políticas de la nación definen a las minorías inmigrantes como “otros” no pertenecientes a ellas, o que deben sufrir cierta transformación para poder tener cabida en la sociedad receptora. // Hay poca duda de que las sociedades multinacionales se enfrentan a un problema de cohesión política y de integridad territorial cuando una minoría nacional emprende la lucha por la secesión. Pero no resulta igual de obvio cuál es el problema que los inmigrantes plantean a la cohesión social cuando lo que piden es ser integrados de un modo que respete sus tradiciones culturales. // Asimismo, con frecuencia se habla de “valores e identidades” compartidos, como si fueran la misma cosa.• Compartir los valores democráticos, ¿es una condición suficiente para la cohesión? Perspectiva del “patriotismo constitucional”: los inmigrantes no tienen que adherirse a las tradiciones culturales específicas de la sociedad anfitriona ni asimilarse a una identidad nacional definida por una historia ajena. Todo lo que se pide es que suscriban a aquellos valores políticos que son el fundamento de las constituciones europeas. Esta pretensión de neutralidad cultural ha sido objeto de debate: se ha dicho, por ejemplo, que esos “valores universales” son en realidad valores europeos, etc. Bauböck dice que,

109

Page 110: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

con todo, es posible hablar de valores morales y políticos universalmente válidos, aunque no sean universalmente compartidos. Pero hay quien dice que estos valores no pueden apuntalar las identidades compartidas, porque no les dicen a los individuos con qué comunidad política deberían identificarse. Además, los “valores democráticos” en cuestión no vienen solos, sino encarnados en tradiciones, historias, etc. • Compartir los valores y las instituciones democráticas. Los valores democráticos no son, pues, suficientes para lograr la cohesión política, al no poder definir los límites de las identidades colectivas. Lo que los valores democráticos hacen por la cohesión social no es positivo en el sentido de que haya un cuerpo de creencias compartidas que une a los ciudadanos del mismo modo en que creer en una doctrina religiosa une a una comunidad de creyentes. A los ciudadanos no se les pide que crean en esos valores; sólo que acepten la legitimidad de un gobierno que los respeta. Más que un signo de la “debilidad de la democracia”, esto pone de manifiesto que la democracia, más que una visión del mundo y un sistema de valores omnicomprensivo, es una respuesta a la realidad del pluralismo de valores. Sirve para regular conflictos de intereses e ideologías endémicos en toda sociedad heterogénea, sin pretender superarlos en una visión homogeneizadora de sociedad. Además, los valores democráticos, aunque negativos, bien pueden ser fuertes. • ¿Podemos compartir un pluralismo de identidades? Algunos críticos del multiculturalismo aceptan que los valores compartidos no son suficientes y subrayan alternativamente la necesidad de las identidades compartidas. Existe un creciente sentimiento de que las sociedades occidentales deberían convertirse una vez más en melting pots . En su versión liberal, esta visión no propone una asimilación completa, sino simplemente que los inmigrantes deben adoptar la identidad nacional del país receptor como adscripción primaria. Con todo, lo que se oculta tras este modelo de integración es el miedo a que los inmigrantes mantengan una fuerte lealtad a comunidades políticas cuyas autoridades actúan fuera de la esfera de influencia del Estado receptor y a menudo en contra de sus intereses. Para prevenir esto, los inmigrantes no sólo son invitados a compartir la identidad nacional de la identidad receptora, sino que deben aceptarla como algo que se impone sobre otra afiliación. Bauböck considera que esto es algo poco feliz, y dice que necesitamos otros principios para construir unas identidades compartidas en las sociedades de inmigración. Sugiere entonces dos principios que deberían servir de guía: el primero es que tales identidades deberían ser entendidas como superponibles o solapables en vez de exclusivistas (ej.: principio de doble nacionalidad). El segundo principio es que en las sociedades de inmigración las identidades compartidas no se mantienen congeladas, sino que deberían ir transformándose (esta es una observación casi trivial: toda identidad se transforma en el tiempo). // Dice que deberíamos considerar la migración transnacional como un catalizador que pone en marcha un proceso de autotransformación de las identidades colectivas, permitiendo que éstas reflejen la diversidad creada por la migración y respalden el pluralismo de valores de la democracia liberal.

Martiniello. “Estado, mercado y diversidad cultural”

• La mayoría de las sociedades contemporáneas son entidades multiculturales y multiétnicas. Minorías nacionales, pueblos indígenas, minorías religiosas, poblaciones de origen inmigrante, minorías de orientación sexual y de género, minorías “racializadas”, etc., constituyen toda una serie de espacios intermedios entre el individuo y el concepto abstracto de nación estructurada por el Estado. // Las relaciones entre los Estados y una población crecientemente plural constituye uno de los principales puntos que debe abordar la reflexión sobre el tema de la consolidación democrática: ¿Cuál es la respuesta política a las reivindicaciones de identidad y a las demandas de preservación de una especificad cultural? La cuestión no es optar entre la construcción de una sociedad multicultural y la construcción de una sociedad homogénea. El desafío a que se enfrenta cada sociedad es más bien el de crear una forma de multiculturalismo que se adapte a su población y a su historia, conciliando la evidente diversidad con la necesaria cohesión social y política.• Martiniello compara la lógica del mercado y la lógica del Estado en lo que se refiere al tratamiento de la diversidad cultural. De una parte, la lógica económica del mercado conduce a la puesta en valor de una diversidad cultural “light” con todos los productos que se venden en el mercado global de la cultura

110

Page 111: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

de masas. De otra parte, el Estado se encuentra atrapado entre su determinación de respetar la diversidad cultural y su deseo de controlarla de modo que no perjudique la cohesión social (“paradoja liberal”). El autor se basa en un concepto ideal de democracia multicultural que supone la constitución de una ciudadanía activa que goza de los mismos derechos y las mismas responsabilidades y que comparte el mismo espacio público y unos objetivos democráticos comunes, en unas condiciones de respeto a la ley y a los procedimientos políticos y jurídicos, aún cuando los individuos mantengan sus particulares adscripciones culturales. • El mercado y las prácticas sociales multiculturales. Esta celebración del multiculturalismo es evidente en la enorme atracción que ejercen la cocina, la música, las formas de vestir y las filosofías a las que se llama “étnicas”. Pero este multiculturalismo “light” no supone un serio cuestionamiento de la forma en que funcionan las estructuras sociales y políticas. Progresista en lo cultural, puede ser al mismo tiempo conservador en lo político16. La lógica del mercado sólo busca maximizar beneficios, pero la misión del Estado debe ser la de garantizar a todos los ciudadanos un acceso a la cultura lo más igualitario posible. Por lo tanto, mientras la intervención del mercado en el terreno cultural está estrictamente orientada a lo económico, la intervención del Estado es profundamente política. • El tratamiento de la diversidad cultural por medio de las políticas públicas. Enfrentados a la diversidad cultural e identitaria, los Estados deben tener en cuenta esta realidad y planificar toda una serie de intervenciones públicas en diferentes terrenos. Las políticas “multiculturales” plantean una tensión entre la voluntad de respetar o fomentar la diversidad cultural y el deseo de controlarla para que no perjudique la cohesión social y política. // 1. El carácter multicultural de una sociedad puede ser reconocido en la Constitución misma, como ocurre en el caso de los Estados federales (caso de Bélgica, por ejemplo). 2. Además, el Estado puede tomar en cuenta la diversidad cultural y, en caso de fomentarla, asignar ciertos recursos financieros a las asociaciones que procuran conservar y transmitir esas culturas (pero esto, a la vez que implica una señal de apoyo, es un medio de control). 3. En tercer lugar, las diferentes iniciativas públicas encaminadas a luchar contra el racismo y la xenofobia pueden también tener un lugar en las estrategias referentes al tratamiento de la diversidad cultural. 4. En cuarto lugar, la asunción de la diversidad cultural en el ámbito de la educación puede ser objeto de iniciativas públicas más o menos estructuradas (ej.: educación bilingüe). 5. Políticas que faciliten la relación entre el Estado y las personas que no hablan la lengua de su país o región de adopción. 6. Intervenciones para facilitar las prácticas religiosas de los grupos minoritarios (ej.: la polémica en Francia sobre el uso del velo islámico en las mujeres, etc.). 7. Programas de “discriminación positiva” (ej.: entre dos postulantes a un empleo, a igual mérito, se preferirá al candidato de origen minoritario –como un modo de mejorar la representación de grupos infrarrepresentados). • El autor también reconoce que esos grupos culturalmente “infrarrepresentados” son a menudo socialmente marginados. Por esto, parece peligroso disociar el debate sobre el multiculturalismo del debate sobre la lucha contra la exclusión y la desigualdad social: una distribución más equitativa de los recursos materiales disponibles favorecería la afirmación de identidades culturales más abiertas e incluyentes.

Teórico 14. “Migraciones recientes II”.

Castles. “Globalización y transnacionalismo. Implicaciones para la incorporación de inmigrantes y para la ciudadanía”

• La ruptura de la constelación de poder bipolar de la Guerra Fría parecía haber abierto las compuertas a nuevos y enormes flujos de población. Los gobiernos respondieron con rígidas restricciones fronterizas y medidas internacionales de control. Hoy se reconoce ampliamente que los movimientos de población transfronterizos están inextricablemente relacionados con los demás flujos que constituyen la globalización, y que la migración es uno de los factores clave de transformación social en el mundo contemporáneo. Algunos poderosos factores inherentes a la globalización están socavando las formas

16 Como en aquel sketch de Rowan Atkinson, personificando a un líder político conservador. En referencia a los inmigrantes indios y pakistaníes, decía: “I like curry… But not that we’ve got the recipe, is there really any need for them to stay?”

111

Page 112: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

tradicionales de enfrentarse tanto a los flujos migratorios como a los cambios socio-culturales que resultan de aquellos. La integración a escala mundial crea fuertes presiones económicas, políticas, culturales y sociales a favor de la emigración. Las redes migrantes persisten como la base de comunidades transnacionales –grupos cuyos miembros tienen partes importantes de su ser social en más de un país simultáneamente. • La migración internacional como factor sistémico en la globalización. En el período posterior a 1945, la migración laboral desempeñó un papel fundamental en el crecimiento y la reestructuración de las economías industriales, mientras que la migración forzosa fue un resultado inevitable de procesos de constitución de Estados y de transformación económica. El interés público por las migraciones a principios de los ’90 representó un cambio en la percepción del fenómeno más que en el significado real de este. La emigración es claramente un elemento sistémico en los procesos de globalización, pero supone simplemente una nueva variante de una función sistémica que ha adoptado diversas formas desde los inicios del mercado capitalista mundial, en el siglo XVI. // Éste no es sólo un fenómeno económico: la globalización en forma de flujos de capital, bienes y servicios no puede tener lugar sin la existencia de flujos paralelos de ideas, productos culturales y personas. Estos flujos tienden cada vez más a organizarse a través de redes transnacionales que van desde las org. intergubernamentales y las corporaciones transnacionales a las ONG y las mafias. La globalización difumina muchos de los rasgos fundamentales de la nación-Estado. Esto significa un cambio en la organización espacial del mundo, que ha pasado de ser un “espacio de lugares” a un “espacio de flujos”. // En otros tiempos se pensaba que el inmigrante acabaría estableciéndose permanentemente en la sociedad receptora, o bien volvería a su país de origen (migración temporal). Pero en el contexto de la globalización ya no nos sirve esta forma de ver las cosas.

⇒La migración tiende a aumentar y los migrantes a acrecentar su diversidad en términos sociales y culturales. Los Estados hacen todo lo que pueden para favorecer a algunos de ellos y poner trabas a otros, pero les resulta difícil establecer unas distinciones claras y hacer respetar las reglas.⇒Los avances tecnológicos en la información y el transporte hacen aumentar el volumen de la migración temporal, repetida y circular.⇒Cada vez son más los migrantes que orientan sus vidas hacia dos o más sociedades y desarrollan unas comunidades y una conciencia transnacionales.⇒Estas tendencias están ligadas a la fuerza cada vez mayor de las redes informales como forma de comunicación y de organización que trasciende las fronteras nacionales. Ello puede debilitar las políticas de control y reducir la eficacia de los modos tradicionales de incorporación de los migrantes a la sociedad.

Evidentemente, la migración internacional responde perfectamente a la lógica de la globalización. Ésta es la razón de que las estrategias de control basadas en una lógica nacional anterior estén probablemente condenadas al fracaso.• Modos de incorporación de los inmigrantes: la convergencia de la sociedad occidental. Una característica esencial de la nación-Estado fue su pretensión de tratar las diferencias étnicas valiéndose del control de las fronteras y de procesos de homogeneización cultural y subordinación de las minorías. Pero hoy el control de las fronteras resulta cada vez más difícil. Cada país de inmigración tiene su propia manera de regular la situación de los recién llegados, pero es posible resumir todas ellas en tres vías principales, y también es posible observar cierta convergencia en los planteamientos de fondo.

1) Asimilación: se pensaba que quienes llegaban se desplazaban para siempre, cortando sus lazos con el lugar de origen, de modo que ellos y sus descendientes terminaban totalmente asimilados a la sociedad receptora. En tanto que forma de incorporación, la asimilación suponía animar a los inmigrantes a aprender la lengua nacional y adoptar completamente las prácticas sociales y culturales de la comunidad receptora. Esto exige una transferencia de lealtad del lugar de nacimiento al nuevo país, y la adopción de una nueva identidad nacional.2) Exclusión diferencial: sin embargo, no todos los inmigrantes han sido vistos como asimilables. Incluso los países de inmigración clásicos siempre han establecido diferencias en función de la “raza” (hasta los años sesenta) y el origen social y cultural. EEUU ha tenido

112

Page 113: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

también programas para la inmigración temporal. Por otra parte, no todos los países han querido asimilar a los inmigrantes. En la Europa de la segunda posguerra los sistemas de reclutamiento de trabajadores temporales o “invitados” desempeñaron un importante papel en las políticas laborales. Se daba por supuesto que estos “invitados” venían de países cercanos (especialmente, de la periferia europea) y que no tenían derecho a la reagrupación familiar ni a la residencia permanente. En tiempos más recientes, ese enfoque se aplicó en los países del Golfo Pérsico y en el Sudeste Asiático. Se trata de una exclusión diferencial pues supone que los inmigrantes son integrados temporalmente en determinados subsistemas sociales como el mercado de trabajo, con limitado acceso a las prestaciones sociales, pero quedan excluidos de otros, como la participación política y la cultura. No se les da oportunidad de convertirse en ciudadanos.3) Multiculturalismo: a partir de los ’70 comenzaron a cuestionarse estas prácticas de control. Los inmigrantes “temporales” se estaban convirtiendo en residentes, y las democracias se veían incapaces de deportar a un número tan grande de trabajadores no deseados. Tampoco se los podía privar de todos los derechos sociales. El resultado fue el reagrupamiento familiar, la formación de comunidades y la aparición de nuevas minorías étnicas. En los países de inmigración clásicos, la esperanza de conseguir una asimilación cultural a largo plazo se reveló ilusoria, manteniendo las comunidades étnicas sus lenguas y culturas en la segunda y tercera generación. Resultado de ello fue la aparición de políticas oficiales multiculturalistas (años ’70), que suponían abandonar el mito de las naciones-Estado homogéneas y monoculturales. Significaba reconocer los derechos a la preservación de las culturas y a la constitución de comunidades, y vincularlos a la igualdad social y a la protección frente a la discriminación.

Lo que tienen en común estas tres políticas es que asumen que sólo puede existir lealtad hacia un solo Estado; la soberanía nacional no es puesta en cuestión. • La incorporación en el contexto de la globalización: el surgimiento de comunidades transnacionales. La globalización produce hoy cambios muy importantes en el carácter de la migración internacional. Su gran crecimiento numérico, la proliferación de nuevos tipos y la mezcla de categorías oficiales son factores que han minado las formas de incorporación existentes. Las nuevas formas de identidad y pertenencia van más allá del multiculturalismo. La mayoría de las experiencias de inmigración y asentamiento permanente encajan aún en uno de los tres modelos mencionados más arriba (y son a veces una mezcla de ellos), pero hay grupos cada vez más importantes que no lo hacen. La globalización mina las formas de control de la diferencia basadas en la territorialidad. Estos cambios han provocado debates sobre el significado del transnacionalismo y de las comunidades transnacionales , como nuevas formas de adscripción inmigrante. Las comunidades transnacionales son grupos cuya identidad no se basa fundamentalmente en la adscripción a un territorio específico. Por tanto, suponen un desafío a los conceptos tradicionales de pertenencia al Estado-nación. // Las comunidades transnacionales no son ninguna novedad: el concepto de diáspora se remonta a la Antigüedad, y fue utilizado para referirse a pueblos desplazados o dispersos por la fuerza (como los judíos), así como a grupos de comerciantes y a trabajadores migrantes. La razón de que las comunidades transnacionales atraigan un especial interés en la actualidad es que parecen proliferar rápidamente. • Si la lealtad primordial de las comunidades transnacionales no se dirige a una nación-Estado, ¿con qué se relaciona? Nos encontramos aquí con una tensión inherente a la teoría transnacional. Se piensa a veces que estos migrantes son cosmopolitas capaces de cruzar las fronteras nacionales y construir identidades múltiples o híbridas. Pero otros teóricos dicen que la conciencia transnacional se basa en forma mayoritaria en la etnicidad común: los migrantes sienten solidaridad hacia sus coétnicos de la madre patria. Según este enfoque, el trans-nacionalismo se presenta como una revalorización de la identidad étnica excluyente, y las comunidades trans-nacionales adoptan la forma de diásporas exiliadas. // Castles dice que es probable que esto sea así en muchos casos, pero que en otros puede hablarse de una conciencia “cosmopolita”, y que en todo caso lo que suele haber es una identidad contradictoria que se balancea entre ambos polos. En un mundo en constante cambio, es probable que las estrategias trans-nacionales que logran el éxito supongan la adaptación a múltiples escenarios sociales.• Comunidades trans-nacionales y ciudades globales. A medida que las fronteras del Estado-nación se van haciendo difusas y porosas, existe la tentación de insistir cada vez más en la adscripción sub-nacional, es decir, a territorializar la identidad en el nivel de la ciudad. Pero hay dos problemas con esto:

113

Page 114: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

el primero es que la diversidad cultural de las ciudades globales en modo alguno indica igualdad o armonía entre los grupos étnicos. Varios autores han hablado de una “asimilación segmentada”: los inmigrantes no son asimilados a la sociedad en general, sino a cierto segmento de ella. El segundo problema reside en que centrarse en la ciudad como lugar clave para las relaciones entre grupos puede llevar a interpretaciones erróneas sobre su autonomía relativa. La ciudad no es más autosuficiente ni más cerrada que la nación-Estado. Habría que entenderla más bien como un nudo en el que se interseccionan varios tipos de redes sociales.• El significado de la identidad nacional de las comunidades transnacionales. Los gobiernos de los países de emigración tratan a menudo de que los expatriados no pierdan la relación con la patria, pues de ello depende la obtención de beneficios económicos, políticos y culturales. Ej.: introducción de la doble nacionalidad por parte del gobierno mexicano, etc. Este tipo de medidas es probable que refuercen el transnacionalismo de los migrantes. Los países de inmigración también influyen en la formación de una comunidad transnacional de distintas maneras, negativas y positivas. Las prácticas de exclusión o discriminación contra los inmigrantes pueden impedir la integración y favorecer su orientación hacia la tierra de origen. En tales casos, pueden surgir “comunidades-enclave”. Actitudes más positivas, como políticas que aceptan la conservación de la lengua y la cultura, propician las conexiones transnacionales. Por otra parte, las políticas antidiscriminatorias hacen más fácil que los inmigrantes prosperen. El multiculturalismo no favorece automáticamente el transnacionalismo, pero quizás sí da a los inmigrantes más oportunidades de elegir hasta qué punto quieren desarrollar actividades que trasciendan las fronteras.• Comunidades transnacionales y ciudadanía. La forma de ciudadanía de la nación-Estado era la adecuada para un mundo compuesto de naciones-Estado relativamente autónomas. Se suponía que esa ciudadanía era singular y exclusiva, y la adopción de una nueva nacionalidad era considerada como un acto excepcional e irreversible que implicaba la pérdida de la ciudadanía original. Pero este modelo no resulta ya apropiado para un mundo en que los flujos han reemplazado a los sitios como ejes de la organización económica y social. Si la gente se mueve frecuentemente entre diferentes países y mantiene importantes afiliaciones en cada uno de ellos, la ciudadanía necesita adaptarse a las nuevas realidades. Esto es algo que de hecho está ocurriendo: en algunos países ha habido un abandono del “derecho de sangre” (ciudadanía transmitida por descendencia), que tendía a excluir a los inmigrantes y a sus descendientes, y una aproximación a formas de ciudadanía más incluyentes, basadas en el “derecho de suelo” (ciudadanía obtenida por nacimiento en el territorio nacional) o el “derecho de domicilio” (ciudadanía adquirida por residencia). La ciudadanía doble (o múltiple) es otro ejemplo. También surgen formas diferenciadas de pertenencia al Estado para reconocer los diferentes tipos de relaciones que los transmigrantes adoptan con los diferentes Estados (ej.: permisos de residencia o “cuasi-ciudadanía”).

Bertossi. “La ciudadanía francesa: debates, límites y perspectivas”

• A partir de los años ’90, el debate sobre la ciudadanía cambia en Europa de perspectiva. De un problema vinculado a la inmigración y a las políticas de integración de los migrantes, el debate se orienta en otra dirección: ¿cómo hacer de la ciudadanía un programa concreto de igualdad de acceso a los derechos civiles, políticos y sociales? Contexto: transformación de la inmigración en sedentarización definitiva, que hace surgir la urgente necesidad de pensar el plural de otro modo. Unificación europea, desafío inédito a los postulados que hacen del Estado-nación el modelo perfecto de democracia moderna. // Esta evolución ha afectado profundamente el modelo francés de ciudadanía. En menos de un decenio, en Francia se ha pasado de una ciudadanía de la integración, asimilacionista, a la lucha contra la discriminación y el reconocimiento de la diversidad. • El modelo francés de ciudadanía y sus contrarios. Para Renan, la nación francesa era ante todo una nación cívica, un “plebiscito diario”. No se funda en ninguna concepción étnica, contrariamente a lo que ocurría con la nación de los románticos alemanes. No es racista ni idealista. Además, la república es un modelo que se opone al multiculturalismo anglosajón: la ciudadanía francesa se basa en la desaparición de las diferencias en la esfera pública, en beneficio de la negociación de la igualdad

114

Page 115: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

individual. Ni comunitarista ni etno-cultural, la comunidad de los ciudadanos se basa en un compromiso por el que ciudadanía y nacionalidad resultan indisociables. Si la nacionalidad se fundamenta en 1804 en el derecho de sangre, en 1889 se complementa con el derecho de suelo automático. Este modelo de ciudadanía no excluye la existencia de numerosas excepciones. Durante la experiencia colonial, por ejemplo, ciudadanía y nacionalidad se disocian. Argelia, convertida en un territorio asimilado al de la Francia metropolitana, y compuesto de tres departamentos, es el escenario de esa distinción entre ciudadanos de pleno derecho y súbditos musulmanes excluidos de la plenitud de derechos. Además, la universalización el sufragio estuvo durante mucho tiempo condicionada por limitaciones censitarias y de calificación. Recién en 1848 hay voto universal masculino, y sólo en 1944 se le da a las mujeres la ciudadanía política. • El “nuevo” problema de la ciudadanía francesa. En el momento en que la inmigración de trabajadores solteros se convierte en sedentarización duradera en virtud del derecho de reagrupamiento familiar, la ciudadanía pasa a erigirse en “nuevo” problema público. Los antiguos súbditos de ex colonias francesas se han convertido mientras tanto en los “nuevos” inmigrantes. El doble derecho de suelo se aplica a personas nacidas en Francia de padres extranjeros nacidos en las colonias, consideradas entonces territorios franceses. A los demás, se les otorga la nacionalidad al alcanzar la mayoría de edad si han nacido en Francia. Pero sus adscripciones serán pronto cuestionadas. En primer lugar, se cuestiona el tema de las lealtades. La ciudadanía de los jóvenes procedentes de la inmigración tropieza con el problema de su doble nacionalidad y de sus obligaciones militares. El segundo cuestionamiento lo suscita el bagaje identitario de los nuevos franceses. El Islam se convierte en un eje fundamental en torno al cual gira el debate sobre la ciudadanía y la identidad francesa. // Mientras que, en la tradición republicana, el derecho suponía a priori la socialización de hecho de los recién llegados, la problemática es ahora la inversa. En la opinión pública se crea un consenso en torno a la necesidad de que los nuevos franceses “den pruebas” de “buena pertenencia”. La derecha, encarnada en el Frente Nacional, insistirá en que estos nuevos inmigrantes sólo son franceses “en los papeles”. En este contexto, el gobierno de Chirac quiso reemplazar el derecho de suelo automático por una declaración de voluntariedad por parte del nuevo ciudadano cuando se incorpora a la república.• La integración nacional o la república cristalizada. Contra este proyecto de ley (1986) hubo grandes movilizaciones, en contra del racismo y en reconocimiento del rol que los inmigrantes han cumplido en la historia del país. El llamado “caso de los pañuelos” (en 1989), que implicó la expulsión de tres estudiantes musulmanas de su escuela por negarse a ir sin sus velos islámicos, puso el tema de los valores en el centro del debate. // En 1993 se reforman las leyes sobre nacionalidad, y la declaración de voluntariedad reemplaza al derecho de suelo automático. Esto se va a abolir en 1998.• La integración nacional: contradicciones y límites. A finales de los años ’80, la ciudadanía se concibe como un privilegio. No es algo dado para todos: algunos, debido a sus bagajes identitarios, deben demostrar su capacidad de convertirse en franceses para poder convertirse en ciudadanos. Así, el debate sobre la ciudadanía francesa, antes de ser una discusión sobre la igualdad, se reconstruye primero a partir de la identidad. En esta situación surgen dos problemas: en primer lugar, el nuevo discurso republicado produce una desigualdad de pertenencia y un contexto hostil a la integración de nuevos ciudadanos. En segundo lugar, la ausencia de una filosofía y de unos recursos e instrumentos públicos para afrontar la discriminación plantea un problema de fondo que afecta al contrato republicano. Todo el edificio republicano reinventado entre 1983 y 1993 se basa en la estigmatización de los nuevos ciudadanos en función de su religión, de su país de origen o de sus adscripciones culturales. Según la doctrina dominante en Francia, la igualdad es un problema de individuos y no de grupos. Los grupos culturales y religiosos no son reconocidos públicamente, y quedan encerrados en el espacio privado. Desde ese momento, ya no son un problema de ciudadanía. Pero esto ignora las desigualdades colectivas que padecen las poblaciones víctimas de alguna desventaja social debido a sus “identidades”. A la doctrina francesa de la ciudadanía se le plantea así un nuevo reto: la pertenencia nacional ya no aparece como una muralla contra la desigualdad. Ser francés de origen extranjero conduce la mayoría de las veces a no ser sino un ciudadano de segunda clase. • La lucha contra la discriminación. La declaración de voluntariedad se suprime en 1998, restaurándose el derecho de suelo automático. Desacralizada, la lógica de la nacionalidad da paso evidentemente a la de ciudadanía sustancial, más allá de la relación formal de pertenencia de los

115

Page 116: Resumenes de Historia Contemporanea 2011 Bis

individuos al Estado. Contraria a esta perspectiva, surge en Europa una nueva agenda que se aprovecha de los éxitos electorales de algunos movimientos populistas nacionalistas.

116