51

Resumenes trabajos libres - aaofp.org.ar · trayecto de la fístula se inicia por lo general delante del trago o en la raíz ... ruido en la discriminación de los usuarios de implante

Embed Size (px)

Citation preview

 

   

       

 

TITULO:  PÓLIPO  ANTROCOANAL  RECIDIVANTE  EN  PEDIATRICOS  ‐  TEST  CONNECTICUT  ‐  ENFOQUE DIAGNOSTICO TERAPEUTICO  Nº REFERENCIA: 3325 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: 1‐ COAT (CENTRO ORL DE CLÍNICA CURET SRL)  AUTOR y COAUTORES: Dr. Rodrigo Gaspar Carranza, Dr. Pablo Martin Pugliese, Dr. Pegoraro Paolo, Prof. Dr. Carlos Augusto Curet. INSTITUCION 2: 2‐ CÁTEDRA II° DE ORL ‐ FCM ‐ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.  COAUTORES: Chaile Ivan, Claudia Analía Romani.  INSTITUCION 3:3‐Hospital Infantil de Córdoba COAUTOR: Dr. Gabriel Filiberti.  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: El pólipo antrocoanal es un tipo particular de poliposis, es una lesión tumoral benigna que  surge  de  una  reacción  inflamatoria  crónica  que  afecta  a  la mucosa  del  seno maxilar,  en  forma degenerativa y en algunos casos recidivante. Cerca del 0.6% de la población general sufre alguna forma de poliposis nasal. En  la población pediátrica  la poliposis antrocoanal  representa el 7.8% de  todos  los pólipos. En 1988, Berg et al. Sugirieron que  los pólipos antrocoanales podrían  formarse a partir de un quiste  antral,  con  la  hipótesis  en  común  de  que  estos  quistes  surgen  de  la  estenosis  del  conducto linfático después de la inflamación crónica de la mucosa sinusal.  OBJETIVO:  Analizar  el  enfoque  diagnóstico  etiológico  de  la  polipósis  antrocoanal  recidivante  y  la aplicación clínica del Test Connecticut, en 3 niños de 4 a 12 años de edad, durante los años 2010 al 2013. Realizar una  revisión bibliográfica de  la poliposis antrocoanal  infantil enfocada a evaluar  la  indicación quirúrgica.  LUGAR DE APLICACION: COAT (Centro ORL de Clínica Curet SRL)  DISEÑO: Retrospectivo Transversal. POBLACION: Pediátrica. METODO: Historias clínicas de 3 pacientes pediátricos de entre 4 a 12 años de edad, que consultaron por  bloqueo  nasal  unilateral,  rinorrea  pertinaz  e  hiposmia.  Se  realizaron  los  siguientes  estudios: Rinofibrolaringoscopía utilizando  la escala de Lildholt, Rinomanometría, Test del olfato de Connecticut, Tomografía Computada de Senos paranasales con  filtro óseo, Prick Test para aeroalérgenos, Citología del raspado y secreciones nasales, serología específica de Alergia e Inmunología.  RESULTADOS:  Tanto  los  análisis  serológicos  como  cutáneos  de  Alergia  e  Inmunología  resultaron negativos. El estudio citológico nasal no fue concluyente. Por Rinofibroscopía se detectó que todos  los niños tenían grado III de  la escala de Lildholt con  indicación quirúrgica mandatoria. La rinomanometría demuestra bloqueo nasal unilateral. Sólo se aplicó el test del olfato de Connecticut en el último paciente dando como resultado hiposmia moderada de la fosa nasal izquierda (con poliposis) y normo mía en la fosa nasal derecha. Dos de  los pacientes fueron operados por endoscopía, uno de ellos con técnica de Prades que  se detalla a  continuación    con exéresis  completa  y  tratamiento pre  y postoperatorio  con corticoide  tópico  nasal,  con  control  endoscópico  a  los  6 meses  y  a  los  18 meses  (mayor  índice  de recidivas).  CONCLUSIONES:  La  hiposmia  es  un  síntoma  común  que  debe  ser  medido,  el  test  de  Connecticut modificado por Soler demostró ser un método sensible, practico y no  invasivo, útil para para este tipo de  pacientes.  La  valoración  diagnóstica  completa  debe  incluir  estudios  de  Alergia  e  Inmunología, Rinofibrolaringoscopía y TAC. La  indicación quirúrgica del pólipo antrocoanal es mandatoria cuando su 

extensión  es mayor  al Grado  II de  la  escala de  Lildholt.  Y  el mejor  abordaje  es por  vía  endoscópica, combinado con enfoque a través de la fosa canina pero es válida la técnica microscópica de Prades.  TITULO: QUISTES Y FISTULAS PREAURICULARES MÚLTIPLES Nº REFERENCIA: 3326 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: COAT (CENTRO OTOAUDIOLÓGICO DE CLÍNICA CURET SRL). AUTOR  y  COAUTORES:  Dr.  Pablo  Pugliese,  Dr.  Rodrigo  Carranza,  Dr.  Iván  Chaile,  Dra.  M  Jimena Castellano INSTITUCION 2: CÁTEDRA II° DE ORL‐ FCM‐UNC. COAUTORES: Dra. Claudia Romani, Dr. Carlos Curet  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Se  considera que  la  fístula preauricular  afecta  al 0.5‐2% de  la población  general.  Se forma por atrapamiento de ectodermo en el espesor del mesodermo durante el desarrollo del pabellón. Se trata de defectos de fusión de los arcos branquiales I y II, durante la organogénesis. La presencia de una fisura en la línea de unión entre las estructuras derivadas del I arco branquial (trago y raíz del hélix) y las que provienen del II arco branquial (antitrago, antihélix y sus dos cruras, concha y porción restante del hélix) explican la etiología del "coloboma auricular" resultando de la fusión deficiente entre los dos sistemas. Estas fístulas preauriculares son las más frecuentes (derivadas del I arco). Otras localizaciones fistulosas en el pabellón son: concha, cruz del hélix, lóbulo, etc. OBJETIVO:  Especificar  fisiopatogenia,  características  clínicas,  complicaciones  y observaciones  sobre  el tratamiento quirúrgico en un grupo de pacientes jóvenes. LUGAR DE APLICACION: COAT (Centro Otoaudiológico de Clínica Curet SRL) DISEÑO: Retrospectivo POBLACION: Pediátrica METODO: Comprenden 6 pacientes  jóvenes (4 mujeres y 2 varones) operados entre 2008 y 2013.Y un revisionismo bibliográfico sobre la embriología de su fisiopatogenia. RESULTADOS: En nuestro grupo de pacientes pudimos recabar, que están presentes desde el momento del nacimiento, pero pueden no manifestarse clínicamente hasta años después. La forma de expresarse fue a través de  la emisión de un exudado, seroso y en ocasiones caseoso mal oliente, que proviene de un pequeño orificio cubierto a veces por una ceja de piel que dificulta su localización. El tracto fistuloso se infecta dando lugar a una tumefacción preauricular dolorosa que evoluciona hacia la formación de un absceso  que  se  abre  a  la  piel,  la  cual  aparece  eccematizada  en  los  bordes  del  orificio  fistuloso.  El trayecto de la fístula se inicia por lo general delante del trago o en la raíz del hélix, o bien puede haber 2 bocas, una en  cada  lugar,  terminando después de un  recorrido paralelo al CAE en un  fondo de  saco ciego. Cuando el exudado proveniente de la fístula preauricular no se elimina por completo sino que es obstruido por retención mecánica termina por formarse un quiste. No tuvimos casos que finalizaran en el espesor de la parótida.  CONCLUSIONES: Con  frecuencia  la  fístula preauricular es bilateral  (6/2). Solo  fue necesaria  la exéresis bilateral  en  1  caso.  Fueron más  frecuentes  en mujeres.  La  longitud  de  las  fístulas  preauriculares  en nuestros pacientes, no superaron los 2 cm. Su tratamiento es la escisión quirúrgica completa durante la cual  y en especial en  los  trayectos más  tortuosos, es de gran ayuda el empleo del  colorante azul de metileno, permitiendo así la exéresis de todas las ramas y/o del quiste. La escisión debe incluir las áreas afectadas de la piel alrededor del orificio. Las incisiones se deben localizar sobre las líneas de relajación de  la piel para  favorecer  los  resultados estéticos. De  lo contrario  la  recurrencia en  los casos parciales 

será  la  regla  (dos  casos).  La  cirugía  se  indica  cuando  el  paciente  ha  sufrido  dos  o más  episodios  de manifestaciones clínicas supurativas abscedadas.  TITULO: EFECTO DE RUIDO Y REVERBERACIÓN EN LA DISCRIMINACIÓN DE USUARIOS DE  IMPLANTES COCLEARES Nº REFERENCIA: 3327 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: SANATORIO V FRANCHIN‐ OSPECON AUTOR y COAUTORES: Lic. Cecilia Abadia, Fga. Fabiana Bosco, Dr. Diego Marcomini, Ing. Sebastián Ausili INSTITUCION 2: EIA EQUIPO DE IMPLANTES AUDITIVOS BUENOS AIRES INSTITUCION 3: UNIVERSIDAD DE TRES DE FEBRERO  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Un  ambiente  acústico  diario  implica  ruido  y  reverberación.  Esta  última  afecta  el desarrollo temporal de la señal, un parámetro importante para la inteligibilidad del habla. Por otro lado, el  ruido  tiene  el  efecto  de  enmascarar  el  discurso.  La  suma  de  ambos  produce  una  reducción  de  la inteligibilidad más que apreciable para los oyentes con discapacidad auditiva, lo que lleva a la necesidad de  reducir  el  ruido  y  la  reverberación  para  una mejor  discriminación,  como  un  oyente  de  audición normal.   OBJETIVO: El objetivo de este estudio es evaluar el efecto  individual y combinado de  reverberación y ruido en la discriminación de los usuarios de implante coclear (IC) LUGAR DE  APLICACION:  La  evaluación  fue  realizada  en  los  consultorios  externos  de OSPeCon  (Obra Social del Personal de  la Construcción) dependientes del  Sanatorio V  Franchin, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Los participantes fueron seleccionados del total de pacientes implantados por EIA (Equipo de Implantes Auditivos Buenos Aires) DISEÑO: Varias listas de oraciones se analizan en distintas condiciones de tiempo de reverberación (T60) y de nivel de ruido de fondo ó relación señal‐ruido (SNR). La  prueba  está  compuesta  por  90  oraciones  en  total,  grabadas  en  formato  digital,  distribuídas  en  9 series, de 10 oraciones cada una. Las mismas fueron tomadas de  la  lista de oraciones de  la Fga Teresita Mansilla (Paraguay) que forman parte del Protocolo Latinoamericano de IC. Se presentan en formato abierto a través de la conexión de audio del procesador. POBLACION:  Fueron  evaluados  11  pacientes  implantados  cocleares  unilaterales,  con  hipoacusia  de diversa etiología, edad auditiva de entre 3 y 12 años, cuyo nivel de percepción del habla corresponde a la Categoría 6 de Geers y Moog, con y sin  información temporal en  la estimulación eléctrica del nervio auditivo. Tambien se evaluaron 20 personas normoyentes, como grupo control. METODO: De  las 90 oraciones mencionadas,  las primeras 30  fueron grabadas en ambiente anecoico, otras  30  en  en  ambiente  reverberante  con  un  T60  (Tiempo  de  reverberación)  de  0,42  seg  y  las  30 restantes con un T60 de 0,88 seg. Cada grupo se subdivide por tercios en oraciones con SNR (Relación señal‐ruido) de 10 dBs, oraciones con SNR de 5 dBs y oraciones sin ruido de fondo. RESULTADOS: De los pacientes con IC evaluados, los mejores resultados se obtuvieron en aquellos cuya estrategia de codificación  incluye  información temporal (FS4) por sobre  los pacientes con estimulación sólo de envolvente (CIS+) 

Para ejemplificar, si tomamos  la situación de mayor dificultad: ambiente reverberante con T60 de 0,88 seg  y  SNR  de  5  dBs,  el  porcentaje  de  discriminación  de  los  pacientes  que  cuentan  con  información temporal asciende al 34 %, mientras que  los pacientes sólo con  información de envolvente alcanzan el 12%. El cuadro completo de resultados queda a disposición de los interesados. CONCLUSIONES: Es posible observar que el decremento dado por el efecto de  la reverberancia resulta mayor al provocado por el ruido. Por lo tanto, el manejo y control de la reverberancia surge como tema de gran interés para orientar el desarrollo futuro de las estrategias de codificación de los IC.  TITULO:  PREVENCION  O  ATENUACION  DE  ALTERACIONES  DEL  SISTEMA  FONOESTOMATOGNATICO DESDE EL NACIMIENTO Nº REFERENCIA: 3328 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: HIGA PEDRO FIORITO AUTOR y COAUTORES: Lic. Liliana Docampo, Lic. Marisa Valeria Fabeiro, Lic. Brenda Barba, Lic. Yamila Iñiguez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: El Sistema Estomatognático (SEMT) es una unidad morfo funcional ubicada en la región cráneo‐ cervico  ‐buco‐  facial donde se cumplen  las  funciones  fisiológicas  (deglución,  respiración) y  las adquiridas (masticación y articulación). Ante una alteración anatómica o funcional el organismo puede realizar  una  compensación  fisiológica  o  una  claudicación  patológica,  ambas  deformantes  de  las estructuras anatómicas competentes. Autores como Moyano defienden la intervención oportuna desde el  nacimiento  con  el  fin  de  evitar  la  respiración  bucal  y  la  deglución  disfuncional,  favoreciendo  el crecimiento maxilofacial armónico y del tejido muscular implicado funcionalmente. Hasta el tercer mes de vida los neonatos son respiradores nasales puros por lo que frente a una obstrucción de vias aéreas superiores (VAS) habrá un aprendizaje incorrecto de la coordinación succión‐deglución‐respiración.  OBJETIVO: Dar a conocer  la prevención o atenuantes de  las posibles alteraciones en el desarrollo del SEMT en neonatos y de posibles hipoacusias conductivas en el primer año de vida.  LUGAR DE APLICACION: Servicio de Neonatología e internación conjunta, Maternidad.  DISEÑO: Observacional, descriptivo y retrospectivo. POBLACION:  Sujetos  entre  los  cinco  y  seis  años  de  edad  nacidos  en  HIGA  Fiorito,  que  continuaron seguimiento  en  consulta  programada.  Los  sujetos  que  conforman  el  grupo  B  fueron  neonatos  que presentaron VAS no permeables. La muestra consta de 120 sujetos, la cual se dividió en 2 grupos (A y B) de  60  sujetos  cada  uno.  En  el  grupo  A  los  que  no  recibieron  intervención  temprana  en  sala  de maternidad y/o neonatología y en el B los que estuvieron expuestos a esta variable.  METODO: Se realiza el análisis de  las historias clínicas de  los sujetos con el fin de recabar datos acerca de la presencia de factores de riesgo y del abordaje fonoaudiológico. RESULTADOS:  En  el  grupo  A  se  evidencia  un  37%  de  sujetos  que  presentaron  respiración  bucal  y alteración  en  la masticación  y  un  63%  normales.  El  67,7%  recibió  alimentación  artificial  y  un  32,3% natural;  de  los  pacientes  que  presentaron  alteración  en  la masticación,  el  81%  recibió  alimentación artificial. El 31% padeció otitis durante el primer año de vida En el grupo B se observa un 88% de sujetos compensados  fisiológicamente,  que  a  través  de  los  controles  fonoaudiológicos  y/o otorrinolaringológicos demostraron un desarrollo oral motor adecuado (deglución normal) y un 12% de sujetos con claudicación patológica, que son en mayor medida los que han abandonado el tratamiento. 

Un 93,3% recibió alimentación natural y un 7,7% artificial. El 6,6% padeció de otitis en el primer año de vida.  CONCLUSIONES:  Se  evidencia  una  clara  vinculación  entre  respiración  y  deglución  en  el  desarrollo maxilofacial. También se aprecia asociación de tipo de alimentación artificial con aumento de patologías de oído medio en el primer año. Existe un Primer Nivel de atención  relacionado con  la maternidad y profilaxis del parto donde se debe favorecer  la  lactancia materna y observar signos que  indiquen  la no permeabilidad  de  la  vía  aérea  superior.  En  base  a  lo  expuesto  y  sabiendo  que  los  neonatos  son respiradores nasales puros hasta los dos o tres meses, se arma Protocolo de seguimiento.  TITULO: HERRAMIENTA PARA LOGOAUDIOMETRÍA ANTE SONIDO DE COMPETENCIA Nº REFERENCIA: 3329 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO AUTOR y COAUTORES: Sr. Pablo Galeazzi, Ing. Florent Masson, Ing. Ernesto Accolti INSTITUCION 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL) AUTOR y COAUTORES: Ing. Ernesto Accolti  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Internacionalmente los tests de audición en ruido son utilizados tanto en el diagnóstico e  investigación  clínica.  Según  "Califronia  Ear  Institute"  recomiendan utilizar  el HINT para  pruebas de audífonos  y  evaluación  de  pacientes  con  hipoacusia  leve  con  dificultad  de  escucha  en  ambientes ruidosos. También puede ser una evaluación complementaria en la candidatura de implantes auditivos. Actualmente en nuestro país se encuentra disponible el HINT, pero debido a su alto costo no suele ser una herramienta comúnmente utilizada. OBJETIVO:  Desarrollar  una  herramienta  versátil  y  de  fácil  implementación  que  permita  realizar  una logoaudiometría ante Sonido de competencia, siguiendo los lineamientos de la norma IRAM 4028–3.  Incorporar la posibilidad de utilizar sonidos olofónicos como señal de competencia. LUGAR DE APLICACION: Argentina  DISEÑO: Se analizaron los tests de audición en ruido actuales y se investigaron las necesidades del país en relación a este tipo de test.  Se  diseñó  una  herramienta  versátil  y  de  fácil  implementación  que  permita  a  los  profesionales  de  la audiología determinar los parámetros a utilizar. POBLACION: Profesionales de la audiología y personas hipoacúsicas.  METODO:  El  tipo de  investigación  es  exploratorio  y de  ciencia  aplicada.  Exploratorio por  analizar  los tests de audición en ruido actuales e investigar las necesidades actuales del país de este tipo de test. De ciencia aplicada por desarrollar una herramienta que permita evaluar una logoaudiometría ante sonido de competencia. RESULTADOS:  La  herramienta  diseñada muestra  versatilidad  ya  que  permite  definir  los  parámetros típicos de un test de audición en ruido. También muestra ser de fácil  implementación debido a que se utiliza mediante una notebook o pc de escritorio y unos auriculares (preferiblemente audiométricos). Las características medidas del sistema de reproducción utilizado muestran cumplir con lo solicitado por la normativa vigente.  CONCLUSIONES:  Se  diseñó  una  herramienta  para  logoaudiometría  ante  sonido  de  competencia  que permite a los profesionales de la audiología definir su aplicación y realizar las modificaciones pertinentes para que sea de utilidad en el diagnóstico e investigación clínica de nuestro país.  

TITULO: SINDROME DE PAI Nº REFERENCIA: 3330 FECHA DE PRESENTACION: 17/03/2014 12:16 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE AUTOR y COAUTORES: Dra. Andrea Martins, Dr. Walter Daniel Cruz, Dra. Mariana Lia Juchli, Dra. Maria De Los Angeles Fitz Maurice  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  El  Síndrome  de  Pai  (SP)  es  un  trastorno  congénito  poco  frecuente,  de  etiología desconocida.  La mayoría de  los  casos  se  trata de un evento esporádico,  sin  antecedentes  familiares. Puede ser el resultado de anomalías cromosómicas y medioambientales, así como mutaciones de novo. Se produce por falla de cierre de la línea media. Presenta signos encéfalo cráneo faciales. La incidencia reportada  es  de  1  cada  20.000‐40.000  recién  nacidos,  más  frecuentes  en  varones.  Los  criterios diagnósticos mínimos del SP son: 1 o más pólipos nasales (aparece en el 100% de los pacientes) junto a un pólipo congénito alveolar en línea media anterior y/o hendidura mediana del labio superior (81%) y lipoma del cuerpo calloso (85%) acompañado o no de agenesia del mismo. Otros signos acompañantes son: diastema, frenillo maxilar doble y corto, hipertelorismo discreto y alopecia frontal. En algunos casos deformidades del pabellón auricular. OBJETIVO: Describir un caso clínico de presentación poco frecuente en pediatría.  LUGAR DE APLICACION: Consultorios externos de la División Otorrinolaringología del HGNPE. DISEÑO: Presentación de caso clínico. POBLACION: Descripción de un caso clínico. METODO: Descriptivo. RESULTADOS:  Paciente  de  5  meses  de  vida,  sin  antecedentes  perinatológicos  ni  personales  de importancia, concurre a la División de Otorrinolaringología del HGNPE por presentar tumor congénito en fosa  nasal  derecha.  Al  examen  físico  se  observó  tumor  pediculado  cubierto  por  piel  de aproximadamente 2cm x 1,5cm, con base de implantación en columela de fosa nasal derecha, asociado a  insuficiencia  ventilatoria  nasal.  Mamelón  en  región  inferior  del  vestíbulo  nasal  izquierdo  de aproximadamente  0.5  cm  x  0,5  cm.  Frenillo maxilar  doble  y  corto,  discreto  hipertelorismo,  alopecia frontal.  Se  realiza  tomografía  computada:  se  observó  tumoración  en  fosa  nasal  derecha,  sin comunicación con  sistema nervioso central. Presentaba  lesión hipodensa  interhemisférica por encima del  cuerpo  calloso,  compatible  con  lipoma.  Se  realiza  cirugía para  exceresis de  tumoración.  Se  envío material para anatomía patológica. Informaron lesión compatible con Coristoma. CONCLUSIONES: El hallazgo de una masa nasal congénita asociado a otras anormalidades craneofaciales debe hacer sospechar la presencia del síndrome de Pai, la alerta debería estar dada principalmente por Pediatras  y  Otorrinolaringólogos.  En  presencia  de  un  quiste  nasal  central,  debe  descartarse  la comunicación por extensión a la cavidad craneal. En caso de existir, habrá deformaciones y destrucción del esqueleto de la base del cráneo.  TITULO: CORISTOMA LINGUAL Nº REFERENCIA: 3331 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO ELIZALDE 

AUTOR  y  COAUTORES:  Dr.  Lucas  Bordino,  Dr.  Walter  Daniel  Cruz,  Dra.  Maria  De  Los  Angeles  Fitz Maurice, Dr. Ruben Quiroga  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Las  lesiones  de  lengua  representan  del  2  al  4%  de  todos  los  tumores  orales  y maxilofaciales pediátricos.  La mayoría de  estas  lesiones  son benignas.  Las  lesiones de  lengua que  se localizan  en  la  porción  anterior,  no  provocan  obstrucción  del  tracto  aerodigestivo  por  lo  que  son asintomáticos. Las que se ubican en la región posterior de lengua pueden causar síntomas agudos como problemas  respiratorios  o  disfagia.  El  coristoma  es  una  lesión  congénita  causada  por  el  crecimiento excesivo de un tejido histológicamente normal que durante el desarrollo se desplaza hacia una región anatómica en la que normalmente no existe este tejido. Su ubicación más frecuente es la rinofaringea. El diagnóstico es anatomopatológico y su tratamiento quirúrgico. OBJETIVO: Describir un caso clínico de presentación poco frecuente en pediatría. LUGAR DE APLICACION: Consultorios externos de la División Otorrinolaringología del HGNPE. DISEÑO: Presentación de caso clínico. POBLACION: Caso Clínico METODO: Descriptivo RESULTADOS: Paciente de 3 meses de edad, recién nacido pretermino sin antecedentes de importancia. Asiste a la consulta por presentar tumoración en región dorsal de base de la lengua. Al examen físico se observó,  masa  de  consistencia  blanda  y  renitente,  compresible,  pediculada,  de  color  rosado,  de superficie lisa, de aproximadamente 1cm x 1cm, ubicada en línea media de la región dorsal en el tercio posterior de la lengua. Se realiza tomografía computada: Imagen redondeada con base de implantación medial retrolingual. Centello grafía: Glándula tiroides eutópica que presento bordes mal definidos y muy escasa concentración del radiotrazador, no se observa captación ectópica. Se decide su internación para observación  por  presentar  episodios  de  apneas  obstructivas.  Se  planea  cirugia  para  exeresis‐biopsia. Anatomía patológica: Estructura nodular revestida por epitelio pavimentoso queratinizante, con anexo pilosebáceos. Tejido  subyacentes  fibrovasculares  y adiposo maduro que  incluye unidades glandulares salivales mixtas. En profundidad pedículo vascular congestivo. Compatible con Coristoma lingual. CONCLUSIONES: El corisma lingual es una enfermedad de baja prevalencia en pacientes pediátricos. Su resolución es quirúrgica y su diagnóstico anatomopatologico.  TITULO: TUMORES DE NERVIO PERIFÉRICO EN CAVIDAD ORAL EN PEDIATRIA Nº REFERENCIA: 3332 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE AUTOR y COAUTORES: Dra. Andrea Elizabeth Martins, Dra. Elena Arias, Dr. Julian Michalski, Dra. Zaida Ramirez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Los tumores benignos originados en los nervios periféricos son comunes en la piel de la cara y cuello, pero son raros en  la cavidad bucal (prevalencia menor al 1%). Estas  lesiones  incluyen: el Schwanoma  (más  frecuente),  Neurofibroma,  Neuroma  traumático,  Tumor  de  células  granulares  y  el Neuroma circunscrito encapsulado. Los Schwannomas y Neurofibromas son hiperplasias malformativas de  las células de envoltura de  los nervios.  (Células de Schwann  / de Remak) En  los Neurofibromas se identifican todos los componentes del nervio: Células de Schwann, mielínicas y fibroblastos. Se presenta en  forma  múltiple  (asociado  a  neurofibromatosis)  o  solitario.  Puede  afectar  tanto  a  piel  como  a 

mucosas.  Esto  obliga  a  hacer  un  diagnóstico  diferencial  con  otras  lesiones  de  aspecto  similar  como papilomas e hiperplasias fibrosas. Habitualmente asintomático. La macroglosia unilateral es un hallazgo característico.  La  localización más  frecuente es en  la  lengua,  también pueden  verse en el paladar,  la mucosa yugal,  la región submandibular y mandibular. Histológicamente se diferencian dos variedades: mixoide  y  plexiforme  El  Schwannoma  es  un  tumor  benigno  procedente  de  las  células  de  Schwann. Habitualmente hallado en la porción móvil de la lengua. La mayoría son diagnosticados en la segunda y tercera década de la vida. De crecimiento lento, generalmente asintomático. Macroscópicamente es una masa firme, elástica, bien delimitada, gris blanquecina de 0.1 a 5 cm de diámetro, empuja el axón y las estructuras  vecinas.  Tiene distribución predominantemente  centrífuga. Histológicamente presentan 2 variedades: celular y plexiforme. Es una rareza su malignización. Ambos son de resolución quirúrgica.  OBJETIVO: Describir dos casos clínicos de presentación infrecuente en Pediatría. LUGAR DE APLICACION: Consultorios externos de la División Otorrinolaringología del HGNPE.  DISEÑO: Presentación de caso clínico.  POBLACION: Casos clínicos. METODO: Descriptivo RESULTADOS: Se presentan 2 pacientes Caso 1: Paciente de 5 años de edad, sexo  femenino. Consultó por presentar un tumor en labio superior de 2 años de evolución. Se observó masa de 10 mm por 8 mm en región vestibular central, móvil, blanco amarillento e indolora. Se realizó exéresis biopsia. Anatomía patológica:  Macroscopía:  Formación  ovoidea  blanquecina,  bien  delimitada,  de  5  mm  de  diámetro. Microscopia: proliferación  fusocelular compuesta por células ondulantes con  los núcleos "en S  itálica" acompañada por fibroblastos maduros que adopta una disposición nodular. Por fuera tiene un sector de fibras de músculo estriado esquelético compatible con Neurofibroma Caso 2: Paciente de 13 años de edad, sexo femenino. Consulta por  lesión en tercio medio de cara dorsal  izquierda de  lengua, de 7mm de  diámetro,  de  1  año  d  evolución.  Se  realiza  exéresis.  Anatomía  patológica:  Macroscopia:  tejido blanquecino de 5mm por 3mm de diámetro. Microscopia: tumor compuesto por células fusiformes que adoptan  una  disposición  organoide  con  sectores  menos  celulares  de  aspecto  laxo  compatible  con Schwannoma.  CONCLUSIONES: El Neurofibroma como el Schwannoma de boca tiene predileccion por la lengua. Ambos afectan  principalmente  al  sexo  femenino.  El  conocimiento  de  estas  lesiones,  pese  a  que  son  poco frecuentes,  se  torna  imprescindible  en  el  área  otorrinolaringológica  y  odontológica  para  efectuar diagnósticos diferenciales con otras lesiones más frecuentes.  TITULO: POLIPO FIBROEPITELIAL DE PALADAR Nº REFERENCIA: 3333 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Misceláneas  INSTITUCION 1: HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE AUTOR  y COAUTORES: Dra. Daniela Cohen, Dr. Gustavo Escobar, Dra. Andrea Elizabeth Martins, Dra. Zaida Ramírez INSTITUCION 2: CENTRO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (CERI)   RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  El  pólipo  fibroepitelial  clínicamente  se  trata  de  una  lesión  elevada,  bien  definida, redondeada u ovoidea,  firme a  la palpación,  sésil o pediculada, asintomática y de  larga evolución. En relación a la superficie de la lesión, ésta se puede mantener intacta, pero en algunas ocasiones se ulcera por el traumatismo repetido y aparece dolor e inflamación. Es más frecuente en adultos y está asociada a lesiones traumáticas, por ejemplo mordeduras de la mucosa oral o prótesis. En la población pediátrica 

es muy raro encontrarlos y aparecen en aquellos niños que se llevan objetos a la boca, presentan hábito de  succión del dedo pulgar, usan mordillo o  chupete; y en  los de mayor edad  se agrega el  factor de disposición dentaria y las disfunciones estomatognáticas. OBJETIVO: Presentación de tres casos clínicos inusuales en la edad pediátrica. LUGAR DE APLICACION: División de Otorrinolaringología del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y Centro de Enfermedades Respiratorias (CERI). DISEÑO: Presentación de casos clínicos. POBLACION: Casos clínicos. METODO: Descriptivo. RESULTADOS: Presentamos  tres pacientes: Dos que concurrieron a  la División de Otorrinolaringología del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y uno al Centro de Enfermedades Respiratorias (CERI) presentando  una  lesión  ovoidea  ubicada  en  la  línea media  del  paladar  óseo.  De  consistencia  duro elástica,  de  1cm  X  1cm,  bordes  delimitados,  color  rosado.  Los  pacientes  no  presentaban  dolor  y  las lesiones fueron encontradas de forma casual por  los padres, siendo referidas al médico Pediatra quien realiza derivación al especialista en Otorrinolaringología. Se solicito radiografía en  la  incidencia oclusal dental.  Se  realizó  extracción  de  la  lesión  bajo  anestesia  general  y  se  envió  al  servicio  de  Anatomía Patológica para estudio. Se  informó: Epitelio pavimentoso paraqueratosico, con  tejido  fibroconectivo, vasos perpendiculares a la superficie epitelial compatible con Pólipo Fibroepitelial. CONCLUSIONES: El Pólipo Fibroepitelial, es una  lesión poco  frecuente en  la edad pediátrica, debemos establecer  diagnósticos  diferenciales  sobre  todo  con  patología  de  origen  congénito  y  viral.  El antecedente traumático referido por los padres y la anatomía patológica son claves en el diagnostico.  TITULO: DIAGNÓSTICO TARDÍO DE CUERPO EXTRAÑO EN LARINGE Nº REFERENCIA: 3339 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA AUTOR y COAUTORES: Médica Melisa Vigliano, Dr. Fernando Romero Orellano, Dr. José María Escalera  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Cuando hablamos de accidentes en pediatría, sin  lugar a dudas no podemos dejar de mencionar  la  presencia  incidental  de  un  cuerpo  extraño  en  la  vía  aérea,  siendo  el mismo  un  hecho prevenible; se observa con mayor frecuencia en menores de 3 años, constituyendo una causa de suma importancia en la morbimortalidad infantil. Se sospecha por la clínica y la auscultación, se constata con la radiografía de tórax y  la fibrolaringoscopía, siendo estos fundamentales para  la  indicación  inmediata de la broncoscopía rígida, método diagnóstico y terapeútico por excelencia. OBJETIVO: Reportar un caso frecuente y de muy variada presentación LUGAR DE APLICACION: Clínica Universitaria Reina Fabiola. DISEÑO: Presentación de un caso clínico. POBLACION: Paciente de sexo femenino de 21 meses de edad. METODO: Revisión de historia clínica. RESULTADOS:  Paciente  sexo masculino  de  21 meses  de  edad. Quien  acude  a  la  consulta  por  haber sufrido 21 días atrás la ingestión accidental de un resto alimenticio, a lo cual, mediante la historia clínica indirecta;  su madre  refiere que el niño  logró eliminar  la  totalidad del mismo. Pese a eso, el niño no mejoró  su  estado  general,  continúo  con  cianosis,  disnea  y  disfonía,  permaneciendo  internado  en  su lugar de origen por el  trascurso de 1  (una) semana en donde se  le realizó el correspondiente examen clínico y Rx tórax (normal), fue medicado con corticoides y recibió oxigenoterapia, pero nunca había sido 

intubado.  Al  momento  de  la  consulta  en  nuestro  servicio  presentaba  leve  disnea  inspiratoria, acompañada de  tiraje  supraesternal  franco  y un  llanto  completamente disfónico.  Inmediatamente  se realiza  fibrolaringoscopía  en  donde  se  observa  a  nivel  laríngeo  la  presencia  de  un  cuerpo  extraño impactado  en  comisura  posterior,  rodeado  de  una  importante  cantidad  de  tejido  de  granulación.  Se realiza cirugía de urgencia en donde se consigue extraer el cuerpo extraño sin  lesionar  las estructuras adyacentes,  se  constata  la  presencia  de  una  "estrellita"  plástica,  el  paciente  permanece  internado  e intubado  por  el  transcurso  de  tres  días,  luego  es  dado  de  alta  con  tratamiento  corticoideo  por  una semana. Excelente evolución.  CONCLUSIONES:  Si bien estamos  ante un  caso  frecuente  en nuestro medio  resulta  interesante hacer hincapié en la diversidad de presentación y por ende en la amplia variedad de resoluciones del mismo; siendo de vital  importancia estar atentos para poder  llegar a un diagnóstico  temprano a  fin de poder disminuir  las  complicaciones a  corto y  largo plazo;  transmitiendo  constantemente,  tanto a  los demás profesionales como al resto de la población, que sin lugar a dudas el mejor tratamiento es una correcta prevención.  TITULO:  INTERVENCIÓN  DE  LA  EVALUACIÓN  PSICOLÓGICA  EN  LA  INDICACIÓN  DE  IMPLANTE PEDIÁTRICO. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS Nº REFERENCIA: 3340 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Misceláneas  INSTITUCION 1: SERVICIO DE ORL. HOSPITAL DE PEDIATRIA PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN  AUTOR y COAUTORES: Lic. Patricia Angélica Yacovone  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Dentro de la evaluación multidisciplinaria en niños en el protocolo de Implante Coclear u  otro  dispositivo  el  diagnóstico  psicológico  aporta  elementos  que  deben  ser  considerados  en  el momento de plantear la indicación de implante y su pronóstico. OBJETIVO: Describir dos casos clínicos que presentaban un cuadro psicopatológico que interferían en el desarrollo comunicacional del niño. LUGAR  DE  APLICACION:  Equipo  de  Implante  Coclear.  Servicio  de  Otorrinolaringología.  Hospital  de Pediatría ..Profesor Dr Juan P. Garrahan. DISEÑO:  Descripción  de  dos  casos  clínicos.  Mostración  de  técnicas  proyectivas  psicológicas administradas. Video de la entrevista psicológica familiar vincular del paciente con su familia. POBLACION:  Pacientes  en  evaluación  Pre‐  Implante  Coclear  y  Pre‐  Implante  osteointegrado  de  oído medio. METODO:  Revisión  de  Evaluaciones  clínico‐psicológicas  realizadas  a  los  pacientes  con  Hipoacusia  en protocolo de Implante. RESULTADOS: Se presentan dos casos clínicos. Uno de ellos con Hipoacusia Neurosensorial, en Protocolo de Implante Coclear con conductas selectivas para comunicarse oralmente,  inhibición y oposicionismo. Se diagnosticó un  cuadro de Mutismo  selectivo DSM  IV F.94.0  (313.23) y  se diseñaron estrategias de tratamiento las cuales incluyen encuentros familiares y con niños implantados cocleares que han pasado por  otras  situaciones  de  diferente  índole  emocional.  El  otro  paciente  con Hipoacusia Neurosensorial Profunda  unilateral  con  Trastorno  por  déficit  de  atención  con  comportamiento  perturbador  ,  con predominio  hiperactivo‐impulsivo DSM  IV  F.90.0  (  314.01  )  ,  cuyo  trastorno del  lenguaje  tenía  como causa el origen vincular primario y no únicamente el déficit auditivo. En este caso la intervención se baso en el  inicio de uso del dispositivo con vincha (sin cirugía) hasta tanto se estabilice el cuadro observado en la evaluación psicológica. Ambos casos se han resuelto favorablemente. Se expondrán los resultados.  

CONCLUSIONES:  Los  síntomas  conductuales  y  comunicacionales  deben  ser  abordados  por  el  equipo multidisciplinario para evaluar el momento adecuado para recibir el implante y evitar dificultades en el proceso de rehabilitación y / o un agravamiento del cuadro emocional.  TITULO: POLIPOSIS NASAL EN EL SÍNDROME DE CORNELIA DE LANGE: A PROPÓSITO DE UN CASO  Nº REFERENCIA: 3341 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL ITALIANO AUTOR  y COAUTORES: Médico  Elián García Pita, Médica  Lourdes Principe, Médico  Sebastián Aragón, Médico Lucas Ritacco  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  La  poliposis  nasal  constituye  una  patológica  inflamatoria  crónica  de  los  senos paranasales  con  formación  de  pólipos,  que  obedece  a  fenómenos  alérgicos,  irritantes  ambientales, procesos infecciosos, etc. Se presenta con insuficiencia ventilatoria nasal, cefalea, sensación de plenitud o  dolor  facial  y  rinorrea  anterior  y/o  posterior.  El  síndrome  de  Cornelia  de  Lange,  es  una  entidad congénita  con  múltiples  manifestaciones  sistémicas,  y  a  nivel  de  la  vía  aérea  superior  puede manifestarse con poliposis nasal, requiriendo el tratamiento médico y/o quirúrgico correspondiente. OBJETIVO:  Describir  un  caso  de  poliposis  nasal  tratado  por  vía  endoscópica  con  asistencia  de neuronavegador y microdebridador, en una paciente pediátrica con Síndrome de Cornelia de Lange, y realizar una descripción de las características de este síndrome. LUGAR DE APLICACION: Hospital Italiano de Buenos Aires. DISEÑO: Presentación de caso clínico y revisión de la literatura.  POBLACION: Paciente con Síndrome de Cornelia de Lange y poliposis nasal.  METODO: Revisión de la historia clínica de una paciente con Síndrome de Cornelia de Lange y poliposis nasal. RESULTADOS:  Se  presenta  a  la  consulta  una  paciente  de  18  años,  con  diagnóstico  de  Síndrome  de Cornelia de Lange, por presentar  insuficiencia ventilatoria nasal, cefalea, rinorrea anterior y posterior, de meses  de  evolución,  sin  respuesta  al  tratamiento médico.  Se  realizó  un  examen  físico  completo, constatándose  la presencia de pólipos nasales en ambas  fosas y puntos sinusales positivos. Se solicitó una tomografía computada de macizo craneo facial sin contraste para completar la evaluación y definir una conducta. La misma mostró una ocupación con material con densidad de partes blandas de ambos senos  maxilares  y  seno  frontal  derechos,  celdillas  etmoidales  anteriores  derechas  y  fosa  nasal homolateral, lesiones de aspecto polipoideo en múltiples sectores del seno maxilar izquierdo, ocupación parcial de  la  fosa nasal derecha y obliteración del complejo ostiomeatal del mismo  lado. Se  repitió el esquema  antibiótico por  15 días  junto  con  corticoides  via oral  y nasal.  La  tomografía  computada de control solicitada un mes después de finalizar el tratamiento no mostró mejoría, por lo que se tomó una conducta quirúrgica. Se  realizó un abordaje endoscópico nasal con asistencia del neuronavegador. Se utilizó microdebridador  realizándose  una  polipectomía  bilateral,  uncinectomía  y  antrostomía maxilar bilateral,  etmoidectomia  anterior  y posterior derecha  y permeabilización del  receso  y ostium  frontal derechos.  En  la  vision  endoscópica,  como  hallazgos,  se  observó  que  los  senos  maxilares  eran hipoplásicos y que las celdas de agger nassi y los senos frontales estaban hiperneumatizados. El material fue enviado a anatomía patológica, siendo informado como pólipos de tipo inflamatorios. Presentó una buena evolución post ‐ operatoria en los controles ambulatorios, sin recidiva de la enfermedad.  CONCLUSIONES: El síndrome de Cornelia de Lange es un  trastorno malformativo congénito, de origen genético,  caracterizado  por  un  fenotipo  facial,  anomalías  en  extremidades  superiores  y  retraso  del 

crecimiento y psicomotor. Suele comprometerse también la vía aérea superior, generalmente en forma de poliposis nasal, requiriendo un tratamiento médico y/o quirúrgico. Representa un reto diagnóstico y terapéutico, debido a las múltiples alteraciones que éstos pacientes presentan. Creemos necesario, que el manejo de éstos pacientes debe ser multidisciplinario debido a la complejidad que presentan.  TITULO: ENFERMEDAD DE CASTLEMAN EN GLÁNDULA SALIVAL: REPORTE DE UN CASO PEDIÁTRICO Nº REFERENCIA: 3342 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES AUTOR  y  COAUTORES: Médico  Elián García  Pita, Médica  Andrea  Salazar, Dr.  Carlos  Ruggeri, Médica Marcela Soria  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Las glándulas salivales pueden ser asiento de múltiples patologías, incluyendo procesos inflamatorios,  infecciosos, autoinmunes y neoplásicos. En el caso de  los tumores, el diagnóstico puede ser difícil a través del examen físico y los exámenes complementarios únicamente, y en la mayoría de los casos, es el análisis histopatológico quién pone el nombre a  la entidad. Los procesos  linfoproliferativos afectan con baja frecuencia a las glándulas salivales; uno de ellos consituye la enfermedad de Castleman que a pesar de su baja prevalencia, debe tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial a  la hora de estudiar la presencia de una masa indolora y de lento crecimiento en una glándula salival. OBJETIVO: Describir un caso clínico de enfermedad de Castleman localizado en la glándula submaxilar en un  paciente  pediátrico,  tratado  exitosamente  mediante  cirugía,  así  como  también  realizar  una descripción  de  las  características  de  esta  enfermedad,  con  especial  atención  al  compromiso  de  las glándulas salivales. LUGAR DE APLICACION: Hospital Italiano de Buenos Aires.  DISEÑO: Presentación de caso clínico y revisión de la literatura POBLACION: Paciente con enfermedad de Castleman de glándula submaxilar.  METODO: Revisión de la historia clínica de una paciente pediátrica que consultó por una tumoración en la región submaxilar derecha de meses de evolución, en diciembre del 2012. RESULTADOS:  Paciente  de  sexo  femenino  de  17  años  de  edad  que  consultó  por  una  tumoración submaxilar  derecha,  de  diez meses  de  evolución.  Sin  antecedentes  de  relevancia.  Al  interrogatorio, refería aumento progresivo del tamaño de  la misma, sin ningún síntoma asociado. Al examen físico, se evidenciaba una masa  indurada, bien delimitada,  indolora y móvil en  la región submaxilar derecha. Se solicitaron  exámenes  complementarios.  La  ecografía mostró  una  glándula  aumentada  de  tamaño  e hipoecoica uniformemente. El  laboratorio general de  la paciente era normal. La  tomografía de  cuello con contraste endovenoso mostró un aumento de tamaño de la glándula, bien delimitada con un realce homogéneo post ‐ administración de contraste. Se solicitó una punción ‐ aspiración con aguja fina que fue informada como negativa para células atípicas. Se procedió a realizar una submaxilectomía derecha con  biopsia  por  congelación,  siendo  informada  como  un  proceso  linfoproliferativo.  La  paciente evolucionó favorablemente externándose a las 24 hs. El informe diferido de la anatomía patológica fue enfermedad de Castleman. Se realizó interconsulta a hematología pediátrica, quiénes luego de evaluar a la paciente descartaron enfermedad sistémica, confirmándose la forma localizada de esta enfermedad.  CONCLUSIONES:  La  EC  representa  frecuentemente  un  desafío  diagnóstico  porque  se  presenta  con síntomas y signos inespecíficos y tiende a imitar tumores de la región de la cabeza y el cuello, aunque su localización  en  ésta  región  es  poco  frecuente.  A  pesar  de  su  localización  inusual  en  las  glándulas salivales,  la  EC  debería  ser  considerada  entre  los  diagnósticos  diferenciales.  No  existen  métodos 

complementarios pre  ‐ operatorios que nos certifiquen el diagnóstico, al  cuál únicamente  se arriba a través de la histopatología. El tratamiento de elección es la cirugía y en caso de la variante multicéntrica se requiere de un tratamiento adyuvante.   TITULO: ETIOLOGÍA DE  LA SORDERA EN DOS MUESTRAS DE NIÑOS SORDOS DE  LA CIUDAD DE SAN LUIS Nº REFERENCIA: 3343 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS AUTOR y COAUTORES: Lic. Marìa Beatriz Fourcade, Prof. Martha Horas  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: En Argentina la Ley 25.415 (2001) de Creación del Programa Nacional para la Detección Temprana y Atención de  la Hipoacusia, establece  la obligatoriedad de todos  los niños recién nacidos a ser estudiados en su capacidad auditiva.Sin embargo, durante los últimos años, el uso de los registros de alto  riesgo  auditivo,  ha  sido  una  herramienta  eficaz  para  la  detección  y  diagnóstico  de  las  sorderas congénitas (Rivera, 2001). OBJETIVO: Estudiar  la  relación y coincidencia de datos etiológicos hallados en dos muestras, de niños sordos de  la Ciudad de San Luis, con  los propuestos por  la Comisión Española para  la detección precoz de la hipoacusia (CODEPEH, 1996). � Comparar datos etiológicos de ambos grupos a efectos de producir inferencias. Aportar datos epidemiológicos de sordera en niños de la Ciudad Capital de San Luis.  LUGAR DE APLICACION: Servicio para Sordos, Clínica Fonoaudiológica, Universidad Nacional de San Luis. DISEÑO: Estudio estadístico descriptivo sobre la incidencia de las diferentes etiologías de sordera.  POBLACION: 37 niños sordos profundos asistentes al Servicio para Sordos de la UNSL. Se seleccionaron dos muestras, una con los nacidos entre 1990 y 2004 y otra con los nacidos entre 2005 y 2012. METODO:  Recolección,  presentación,  descripción,  e  interpretación  de  datos  etiológicos  de  ambas muestras tabuladas según CODEPEH (1996). RESULTADOS:  En  la  muestra  1  es  posible  observar  que  la  incidencia  de  la  rubéola  gestacional  es altamente  considerable,  35%  de  los  sujetos;  se  observan  ademàs,  noxas  tales  como  hipoxia  (20%), hiperbilirrubinemia (15%) y meningitis (10%). En  la segunda muestra se advierte una baja muy notable de rubéola gestacional, 7%. Asimismo, se observa el aumento de casos de bajo peso al nacer  (30%) y sorderas por noxas sindrómicas (21%) respecto a la primera muestra.  CONCLUSIONES: Podría  inferirse que el alto porcentaje de  rubèola gestacional en  la primera muestra (1990‐ 2004), podría deberse a la ausencia de campañas masivas de inmunización hasta ese momento, también a exiguas campañas  informativas y de un  trabajo serio en prevención primaria. Asimismo, se observa  una  importante  incidencia  de  noxas:  hipoxia,  hiperbilirrubinemia  y meningitis,  que  estarían indicando posibles falencias en el sistema sanitario, o en el acceso al mismo, que dificultan un control adecuado y eficaz  tanto de  la madre gestante como del  recién nacido. En  la  segunda muestra  (2005‐ 2012)  se  observa  un  descenso  de  rubèola  gestacional,  que  se  debería  a  las  campañas  vacunatorias realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Se advierte un aumento en la incidencia de sorderas sindrómicas, pudiendo deberse a que  los avances en genética molecular han permitido su diagnóstico siendo actualmente una práctica habitual en centros de salud.  TITULO:  ADENOAMIGDALECTOMIA  AMBULATORIA  EN OTORRINOLARINGOLOGÍA  REALIZADA  EN  EL SANATORIO GÜEMES Nº REFERENCIA: 3344 

TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: SANATORIO GUEMES AUTOR y COAUTORES: Dr. Patricio Etchepare, Dr. Juan Martín Alcázar, Dra. Elisa Salvaneschi, Dra. Paula Ontivero  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La cirugía más  frecuente en otorrinolaringología, es  la adenoamigdaliana. En nuestro servicio  igual  que  en  otros  servicios  de  ORL,  la  adenoamigdalectomía  es  la  más  frecuente, correspondiendo al 59% Actualmente no existe consenso sobre la estadía posoperatoria en  las cirugías de ORL, las indicaciones van desde la hospitalización durante una semana al alta inmediata. OBJETIVO:  Conocer  los  resultados  y  complicaciones  de  la  cirugía  mayor  ambulatoria  en otorrinolaringología  en  el  Sanatorio  Güemes  Reafirmar  la  postura  que  la  mayoría  de  las  Cirugías Mayores en ORL pueden hacerse en forma ambulatoria  LUGAR DE APLICACION: Sanatorio Güemes, CABA DISEÑO:  Estudio  descriptivo  retrospectivo  realizado  con  los  pacientes  sometidos  a  cirugías  de adenoamigdalectomía en el Sanatorio Güemes de dic 2009 a feb de 2014 POBLACION: Pacientes pediátricos de entre 2 y 16 años en los que se realizó adenoamigdalectomía METODO:  Se  revisaron  las  Historias  clínicas,  base  de  datos  y  se  llamaron  por  teléfono  a  todos  los pacientes que cumpliesen criterios de inclusión. Para el análisis de datos se utilizó la planilla de cálculo de Microsoft Excel 2010, y acces. Con de T de student con p significativa menor a 0.05  RESULTADOS: se operaron un total de 607 adenoamigdalectomía (86,5%), 62 amigdalotomías (4,56%) y 32 adenoidectomia  (8,84%). del  total de 701 pacientes 393  (56,06%)  fueron de sexo musculino y 308 (43,9%) de  sexo  femenino. Edad entre 1  año de hasta  los 16  años  con un promedio de 9  la  tasa de complicaciones fue de 1,42% (10/701). La más prevalente fue el sangrado del  lecho quirúrgico, siendo reintervenidos en las primeras horas cuatro, cinco a  las 24 hs y uno al cuarto día. Los pacientes fueron internados el mismo día de la intervención. La cirugía duro un promedio de 1 hora y el 91,5 % (642) de los pacientes fueron dados de alta el mismo día de  la  intervención mientras que el 8,5% (59) restante fueron  dados  de  alta  en  las  primeras  horas  del  día  posterior, motivado  porque  el  procedimiento  se realizó en horas avanzadas de la tarde y por aspectos sociales. En el grupo con internación menor a 8hs (642) el número de complicaciones fue de 4 mientras que aquellos que permanecieron más de 8hs (59) 6 de ellos sufrieron complicaciones, teniendo un p valor de 0,5 CONCLUSIONES: presentamos una  tasa de complicación de 1,42%, que se encuentra dentro del rango que  se maneja a nivel  internacional,  siendo esta de entre 0,6 al 7%. Lo que creemos que  se basa en contar con un equipo médico y de enfermería con experiencia en el procedimiento así como las pautas que se brinda a la familia para el manejo domiciliario posterior al alta y consulta precoz de ser necesario. Considerando el p valor de 0.5 en nuestra población, no hay relación entre horas de internación y riesgo de complicaciones que sean estadísticamente significativas, es posible presentar en un hospital de baja complejidad  cirugía mayor  ambulatoria  siendo  beneficioso  tanto  para  el  paciente  porque  no  genera riesgo de complicaciones como para la institución para una mejor relación de costo/beneficio.  TITULO:  LA  EFECTIVIDAD  DE  CUATRO  CRITERIOS  DIFERENTES  DE  PASE  PARA  LAS  DPOAE COMPARADOS CON EL ABR EN EL TAMIZAJE AUDITIVO NEONATAL. Nº REFERENCIA: 3345 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  

INSTITUCION 1: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CARRERA DE LIC.EN FONOAUDIOLOGÍA AUTOR y COAUTORES: Lic. Mónica Liliana Pérez, Lic. Natalia Rossi  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Los protocolos de DPOAE y  los criterios pase  /  fallo de  las mismas difieren entre  los distintos  programas  de  detección  de  acuerdo  a  los  objetivos  del  programa  por  un  lado,  y  a  las herramientas de detección utilizadas por el otro. En nuestro país, a partir de  la creación del programa nacional  de  detección  y  atención  temprana  de  la  hipoacusia,  el  Ministerio  de  Salud  de  la  Nación recomienda en su protocolo la utilización de las otoemisiones acústicas por producto de distorsión como metodología de detección de la hipoacusia en todos los recién nacidos sin riesgo auditivo con un criterio pase universal.  OBJETIVO:  El  propósito  del  presente  trabajo  es  evaluar  la  efectividad  y  utilidad  de  cuatro  criterios diferentes de pase en las otoemisiones por producto de distorsión para ser utilizadas como metodología válida en el rastreo auditivo neonatal universal comparada con el ABR (gold standard).  LUGAR DE APLICACION: Consultorio privado para la realización total de la investigación. DISEÑO:  tipo de diseño:  analítico  (que  se  relaciona  con  los  exámenes diagnósticos),  y  su objetivo  es determinar  las características operativas de un exámen. Estas características operativas se determinan luego de la aplicación de un patrón de oro (gold standar: el mejor método para establecer la "verdad") a un grupo de sujetos para clasificarlos como enfermos o sanos.  POBLACION: Sujetos Se tomó una muestra de 200 oídos de 100 bebes, cuyas edades oscilaban entre los 10 y 21 días de vida, se descartó en  todos ellos que  tuvieran antecedentes del registro de alto riesgo auditivo según lo estipulado por el Joint Comitte on Infant Hearing (2007).  METODO: Todos los bebés fueron evaluados en forma ambulatoria por medio de potenciales evocados auditivos por frecuencias específicas y otoemisiones acústicas por productos de distorsión.  RESULTADOS: Como el 99 % de  los oídos pasaron el ABR, todas  las diferencias encontradas entre éste porcentaje y  los arrojados por  la utilización de  las DPOAE, aún  las correspondientes al criterio menos estricto, deben ser considerados falsos positivos ya que se considera al ABR como gold standard contra el  que  todos  los  resultados  obtenidos  con  las  DPOAE  deben  ser  confrontados.  De  este  modo, encontramos una discrepancia de  falsos positivos de entre 32.5 % y 5 % según  los diferentes criterios utilizados para el análisis.  CONCLUSIONES: La discrepancia encontrada en los porcentajes de pases y fallos de las DPOAE al analizar los resultados con diferentes criterios de pase  indica  la necesidad de que  los mismos sean elegidos de manera apropiada en cada uno de los programas de tamizaje auditivo neonatal.  TITULO: ACUFENO OBJETIVO ¨¨NUESTRA EXPERIENCIA ¨¨ Nº REFERENCIA: 3346 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN AUTOR y COAUTORES: Dr. Maria Laura Cosentin, Dr. Viviana Paoli, Dr. Dario Roitman, Dr. Ana Schulman  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Acúfenos:  Es  la  percepción  del  sonido  en  ausencia  de  un  estímulo  externo correspondiente. Es un síntoma: No constituye una enfermedad en si mismo Serían el resultado de una actividad aberrante producida en uno o varios  lugares de  las vías auditivas o en su cercanía y que es luego  erróneamente  interpretado  como  un  sonido  a  nivel  cortical  cerebral  analisis  de  los  diferentes 

tipos de acufenos con especial énfasis en acufenos objtivos en edad pediátrica, presentación de casos registrados y su etiología para su diagnóstico diferenciales. OBJETIVO: Es analizar  las posible etiología de acufeno objetivo en pediátricos. Se presenta un caso de una niña de 10 años que fue estudiada por acufeno objetivos de varios años de evolución. LUGAR DE APLICACION: Hospital de Clínicas Jose de San Martin sector Otorrinolaringología infantil. DISEÑO: Descriptivo POBLACION: review de casos. Presentación de caso hospitalario METODO: Análisis de  casos  registrados,  y presentacion de nuestra  experiencia  y manejo‐tratamiento hospitalario sobre acufenos. RESULTADOS: se demostrara sus formas de presentación, su método de estudio. Muchos niños reportan ignorar el tinnitus ya que no  interfiere con  las actividades diarias, por  lo tanto  la edad de  inicio puede ser difícil de determinar. En esta niña que se presenta se estudia,  la presencia o ausencia de síntomas psiquiátricos, temblor intermitente, el control voluntario, o desaparición al abrir la boca, argumentos en contra o a favor de un tic o temblor palatino psicógeno. Ningún tratamiento ha demostrado ser exitoso aunque  la mejoría con  la  inyección botulínica en el paladar blando ha sido reportada para mejorar  los síntomas en algunos casos reportados.  CONCLUSIONES: Los buenos resultados fueron reportados recientemente con  la  inyección del músculo salpingofaringeo. Patología del  tronco cerebral no se ha demostrado con  tomografía computarizada o resonancia magnética. Se vio con este estudio que en niños con acúfenos objetivos, el curso clínico es típicamente benigna y la resolución de los síntomas es el objetivo.  TITULO: HEMOPTISIS POR MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA CERVICAL EN UN NIÑO. Nº REFERENCIA: 3347 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION  1:  SERVICIO  DE  OTORRINOLARINGOLOGÍA  INFANTIL,  HOSPITAL  ITALIANO  DE  BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Dra. Giselle Cuestas, Dra. Victoria Demarchi, Dra. María Pia Martínez Corvalán, Dr. Juan Razetti  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La hemoptisis es la expectoración de sangre procedente de la vía aérea. El tratamiento depende de  la etiología subyacente y de  la gravedad del sangrado. En  los niños,  las causas principales son  las  infecciones  respiratorias  y  la  aspiración  de  cuerpo  extraño. Una  etiología  poco  frecuente  de hemoptisis es la malformación arteriovenosa, que consiste en la comunicación anormal entre el sistema arterial  y  venoso.  Las malformaciones  vasculares están presentes desde el nacimiento,  aumentan de tamaño proporcionalmente al crecimiento del niño y no involucionan espontáneamente. OBJETIVO:  Presentar  una  patología  poco  frecuente  que  puede  causar  hemoptisis,  y  destacar  la importancia de la evaluación sistémica eficiente en todo niño con hemoptisis para identificar la etiología subyacente de esta condición potencialmente fatal. LUGAR DE APLICACION: Servicio de Otorrinolaringología Infantil, Hospital Italiano de Buenos Aires. DISEÑO: Caso clínico. POBLACION: Paciente de sexo masculino de 12 años de edad ingresa a la unidad de cuidados intensivos pediátricos  en  septiembre  del  2013  por  presentar  quilotórax  izquierdo  y  quilopericardio,  con antecedente  de  trauma  torácico  hace  tres  meses.  Durante  la  internación  presenta  episodio  de hemoptisis, sin dificultad respiratoria ni fiebre. 

METODO:  Se  realiza  fibrolaringoscopia  sin  evidenciarse  lesión  sangrante,  pero  se  observa  banda ventricular  izquierda  eritematosa.  Se  decide  realizar  ecografía  Doppler  que  evidencia malformación arteriovenosa  que  comprime  moderadamente  la  vía  aérea.  El  diagnóstico  se  confirma  por angiotomografía  donde  se  observa  malformación  arteriovenosa  en  región  cervical  izquierda,  con desplazamiento y discreta compresión de la laringe, que se extiende a ambos lados del cartílago tiroides, ocluye  seno  piriforme  y  afecta  espacio  parafaríngeo,  retrofaríngeo  y  prevertebral.  Se  observan aferencias  arteriales dependientes del  tronco  tirocervical  (rama de  subclavia  izquierda), de  la  arteria tiroidea inferior izquierda y derecha y de la arteria tiroidea superior izquierda. Se decide la embolización de la lesión. Se asume el quilotórax como secundario a hiperpresión venosa.  RESULTADOS:  El  niño  presentó  como  complicación  accidente  cerebrovascular  isquémico,  sin  quedar secuelas neurológicas. Después del cual se diagnosticó malformación arteriovenosa pulmonar izquierda, que se embolizó posteriormente. Se logró la reducción marcada del ovillo vascular cervical sin evidencia de  repermeabilización  y  la  disminución  del  desplazamiento  laríngeo.  No  hubo  recurrencia  de  la hemoptisis a los 5 meses de seguimiento.  CONCLUSIONES:  La  hemoptisis  requiere  evaluación  y  tratamiento  inmediato  debido  a  la  gravedad potencial.  La  evaluación  sistémica  eficiente  es  imprescindible  en  la  identificación  de  la  etiología subyacente.  Si  bien  la  malformación  arteriovenosa  cervical  es  rara,  debe  ser  considerada  en  el diagnóstico  diferencial  de  hemoptisis  en  niños.  El  tratamiento  de  elección  de  las  malformaciones vasculares de alto flujo es la embolización, que se asocia a baja morbimortalidad y a baja recurrencia. Es fundamental  el  manejo  multidisciplinario  de  las  malformaciones  vasculares  (pediatras, otorrinolaringólogos,  cirujanos  vasculares,  radiólogos  intervencionistas)  para  lograr  el  diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.   TITULO: LESIONES DE LENGUA EN PEDIATRÍA. Nº REFERENCIA: 3348 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION  1:  SERVICIO  DE  OTORRINOLARINGOLOGÍA  INFANTIL,  HOSPITAL  ITALIANO  DE  BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Dra. Giselle Cuestas, Dra. Andrea Salazar, Dra. Victoria Demarchi, Dr. Juan Razetti  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Las lesiones estomatológicas son diversas patologías que se pueden presentar tanto en la mucosa oral, como en sus estructuras involucradas. Usualmente tienen diversos factores etiológicos y características  clínicas  diferentes.  La  patología  lingual  incluye  un  amplio  espectro  de  procesos infecciosos,  inflamatorios  y  tumorales  con  una  expresión  clínica muy  variada.  En muchas  ocasiones constituye  un  verdadero  reto  diagnóstico  para  el  otorrinolaringólogo  y  el  pediatra.  El  diagnóstico dependerá  en  gran medida  de  una  buena  historia  clínica  y  del  conocimiento  de  las  características específicas de cada una de las lesiones. El tratamiento de muchas de ellas es sintomatológico, mientras que otras requerirán resección quirúrgica.  OBJETIVO:  Presentar  lesiones  de  lengua  frecuentes  en  niños  y  adolescentes  con  el  objetivo  de familiarizar al otorrinolaringólogo con estas alteraciones para el diagnóstico y el tratamiento adecuado. LUGAR DE APLICACION: Servicio de Otorrinolaringología Infantil, Hospital Italiano de Buenos Aires.  DISEÑO: Casos clínicos.  POBLACION: 9 niños o adolescentes que consultaron por presentar diferentes lesiones localizadas en la lengua.  

METODO:  Se  realizó  exhaustiva  anamnesis  y  examen  de  la  cavidad  oral  (inspección  y  palpación).  En algunos casos se efectuó la biopsia la lesión para confirmar el diagnóstico. RESULTADOS: Teniendo en cuenta los antecedentes, los síntomas, el curso clínico y, en algunos casos, la biopsia,  se  arribó  al  diagnóstico  de  diferentes  lesiones  linguales:  traumáticas  (granuloma  piógeno, enfermedad de Riga Fede), inflamatorias (lengua geográfica o glositis migratoria benigna, liquen plano), tumorales (papiloma, hemangioma, malformaciones vasculares) y reactivas (aftosis oral recurrente).  CONCLUSIONES: El examen de la cavidad bucal en pediatría proporciona importantes herramientas en el diagnóstico de alteraciones del desarrollo, enfermedades neoplásicas,  infecciosas e  inflamatorias.  Las lesiones linguales presentan gran variabilidad en su cuadro clínico, tanto en apariencia, color y aspecto como en  los síntomas expresados por el niño o el adolescente. Una buena historia clínica que  informe sobre el inicio y la evolución de las lesiones es primordial para obtener un diagnóstico preciso. El manejo de las distintas patologías linguales depende directamente de su factor etiológico.  TITULO: PRÓTESIS AUDITIVA OSTEOINTEGRADA B.A.H.A.®.  INDICACIONES Y TECNICAS QUIRÚRGICAS EN PACIENTES PEDIATRICOS. Nº REFERENCIA: 3349 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: SANATORIO GUEMES AUTOR y COAUTORES: Dr. Vanina Natalia Lotorto, Dr. ramiro Adrian Ramiro, Dr. Paula Cecilia Ontivero  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: El sistema BAHA (Bone Anchored Hearing Aid) es un dispositivo auditivo de transmisión sonora por  vía ósea. El mecanismo de  acción de  la prótesis está basado en  la  transformación de  las ondas sonoras en vibraciones mecánicas, que se  transmiten, utilizando  la vía ósea del paciente, hasta alcanzar  la  cóclea  a  la que  estimulan.  Es una  alternativa  en pacientes  con hipoacusias  conductivas  y mixtas, que no se benefician con otoamplífonos convencionales, debido a patologías como otitis media crónica, infecciones recurrentes del conducto auditivo externo, disgenesias, no tributarios de corrección quirúrgica y en pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda unilateral OBJETIVO: Describir la experiencia adquirida en la cirugía de implantación de la prótesis osteointegrada tipo  BAHA,  el  seguimiento  postquirúrgico  de  éstos  pacientes,  la  ganancia  audiológica,  y  las complicaciones  posoperatorias.  Comparar  las  técnicas  quirúrgicas  utilizadas  en  nuestro  servicio: evaluando  su eficacia en  relación a  las complicaciones presentadas y  resultados obtenidos. Comparar nuestros resultados con los publicados en la literatura.  LUGAR DE APLICACION: Servicio de Otorrinolaringología ‐ Sanatorio Güemes ‐ Capital Federal ‐ Buenos Aires DISEÑO: Estudio retrospectivo descriptivo y comparativo POBLACION:  Se  realizó  un  estudio  retrospectivo  de  los  pacientes  que  fueron  sometidos  a  cirugía  de implantación de prótesis osteointegrada BAHA desde el año 2008 hasta Diciembre del año 2013 en el Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Güemes. METODO:  Se  realizó  una  revisión  de  las  historia  clínicas,  considerando  edad,  indicación  quirúrgica, audiometría previa a  la cirugía,  técnica quirúrgica empleada,  resultado anatómico,  resultado auditivo, grado de satisfacción obtenido por el paciente y complicaciones posoperatorias. RESULTADOS: Los pacientes  implantados con prótesis BAHA  , con un déficit auditivo conductivo de 45 db en promedio y una ganancia de 30 db en hipoacusias mixtas y conductivas y  logros en hipoacusias unilaterales  en  habilidades  como  la  detección  del  lenguaje  en  ruido  y  la  localización  del  sonido.  Las principales  indicaciones  quirúrgicas  fueron:  disgenesia,  otitis  media  crónica  con  supuraciones 

recurrentes  (cavidades  radicales  sin  estructuras),  e  hipoacusias  neurosensoriales  unilaterales.  Se presentaron  como  complicaciones  posoperatorias:  extrusión  del  implante  a  los  18  meses  en  una paciente, complicación epidérmica grado  IV de  la clasificación de Holgers en un caso y grado  II en dos pacientes. CONCLUSIONES: Consideramos que la implantación de prótesis BAHA resulta un avance tecnológico de gran  importancia en el área de  la audiología, aporta mejorías en  la ganancia auditiva  con una buena calidad el sonido; es un dispositivo de fácil implantación y con escasas complicaciones menores, de fácil resolución.  TITULO:  PRESENTACION  INUSUAL  DE  ASPIRACION  TRAQUEOBRONQUIAL  DE  CUERPO  EXTRAÑO  EN PEDIATRIA Nº REFERENCIA: 3350 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Misceláneas  INSTITUCION 1: H.I.A.E.P "SOR MARIA LUDOVICA" AUTOR y COAUTORES: Dr. Maria Jose Farina Ruiz, Dr. Dario Alberto Fajre  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  La  aspiración  traqueobronquial  de  cuerpos  extraños  supone  en  pediatría  una importante causa de morbimortalidad. La sospecha familiar, los antecedentes de asfixia, ahogamiento y cianosis  no  dejan  dudas  diagnósticas  y  la  necesidad  de  realizar  una  broncoscopía.  El  problema  está cuando  estos  no  están  presentes,  el  paciente  empieza  con  clínica  que  se  mimetiza  con  patología respiratoria lo que dificulta el diagnóstico. OBJETIVO: ‐Mostrar presentaciones atípicas de aspiración de cuerpos extraños ‐Provocar un alto índice de sospecha ‐Considerarla en el diagnóstico diferencial en pacientes con determinados síntomas.  LUGAR DE APLICACION: Unidad de Endoscopía Respiratoria. H.I.A.E.P. "Sor María Ludovica" DISEÑO: Estudio retrospectivo POBLACION: Cinco pacientes atendidos entre Enero y Diciembre de 2013 METODO: Análisis de Historias Clínicas RESULTADOS: Los pacientes fueron derivados de neumonología, infectología y clínica para evaluación de la  vía  aérea.  Las  edades  oscilaban  entre  los  4 meses  y  9  años  (promedio  28 meses).  Primer  caso: Paciente de 4 meses, que presentaba desde los 2 meses antecedentes de 6 internaciones por dificultad respiratoria,  sin  respuesta a  los  tratamientos médicos habituales.  La  sospecha  clínica era asma. Se  le realiza  una  broncoscopía  hallándose  un  pelo  en  subglotis.  Segundo  caso:  Paciente  de  11 meses  que presentaba desde  los 6 meses antecedentes de  internaciones por dificultad  respiratoria y disfonía. La sospecha clínica era papilomatosis. Se le realiza una broncoscopía hallando una lentejuela estrellada en glotis. Tercer caso: Paciente de 5 meses que presentaba desde los 2 meses tos perruna con sospecha de fistula traqueoesofágica, se realiza broncoscopia hallando hilo suelto apoyado en la carina. Cuarto caso: Paciente de 12 meses que comienza a  los 4 meses con dificultad respiratoria, sibilante recurrente, con internaciones  reiteradas,  sin  respuesta  al  tratamiento  médico,  se  agrega  al  cuadro  cianosis  en  el decúbito,  vómitos  y  tos  áfona.  Es  derivada  para  evaluación  interdisciplinaria  y  descartar  trastorno deglutorio  y/o  reflujo  gastroesofágico.  Se  realiza broncoscopia hallando una  lentejuela  con  forma de estrella en glotis. Quinto caso: Paciente de 9 años, que 1 mes antes presenta fiebre nocturna, agitación y odinofagia.  Consultan  a  una  guardia  donde  le  realizan  un  hisopado  sospechando  faringitis. Posteriormente al no ceder el cuadro  se  le  realiza una RX de  tórax donde  se observa cuerpo extraño radiopaco en bronquio  fuente derecho. El niño nunca había  referido el episodio de ahogamiento.  Se realiza broncoscopia extrayendo un balín.  

CONCLUSIONES: Los antecedentes determinantes que indican la presencia de un cuerpo extraño son la sospecha  familiar  y  la  clínica  de  crisis  asfíctica.  El  problema  se  presenta  cuando  no  están  estos antecedentes  ni  la  clínica  típica  en  las  primeras  horas.  Debemos  tener  presente  este  diagnostico diferencial  ante  un  paciente  pediátrico  con  patología  respiratoria  recurrente,  que  no  responde  a  los tratamientos  habituales,  tos  persistente,  clínica  de  asma  y  trastornos  deglutorio  que  no  tienen  una etiología clara. De esta forma se podrá realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno  TITULO:  ENVOLVIMIENTO  FAMILIAR  Y  RESULTADOS  DEL  IMPLANTE  COCLEAR  EN  NIÑOS IMPLANTADOS DESPUES DE LOS 4 AÑOS DE EDAD Nº REFERENCIA: 3351 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE CLÍNICAS DA FACULDADE DE MEDICINA DA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO AUTOR  y  COAUTORES:  Fga.  Bruna  Lins  Porto,  Dra.  Maria  Valéria  Schmidt  Goffi‐gomez,  Fga.  Paola Samuel, Dr. Robinson Koji Tsuji  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  El  uso  del  implante  coclear  (IC)  en  niños  ofrece  la  posibilidad  del  desarrollo  de  las habilidades auditivas y comunicativas. Aun así, existe gran variabilidad en cuanto al progreso después del  IC,  pues muchos  niños  son  capases  de  integrarse  y  participar  en  la  sociedad  oyente,  pero  otros mantienen  limitaciones en su habilidad de comunicarse oralmente. Uno de  los factores fundamentales durante  el  desarrollo  del  lenguaje  es  la  estimulación  familiar.  Dicha  estimulación  generalmente  se encuentra en  las familias donde se aceptó  la sordera, donde hay participación activa en el proceso de rehabilitación  y  por  la  forma  como  la  comunicación  está  involucrada  en  la  dinámica  familiar.  La necesidad  de  una  mejor  comprensión  sobre  los  resultados  del  IC,  además  de  las  categorías  de percepción auditiva y del desarrollo del lenguaje, ha estimulado la utilización de escalas para evaluar la calidad de la participación de la familia en la rehabilitación. OBJETIVO: Identificar si el envolvimiento familiar en la terapia fonoaudiológica influencian el desarrollo de lenguaje en niños que recibieron el implante coclear entre los 4 y 7 años de edad. LUGAR DE APLICACION: Se colectaron datos de niños  implantados en el Grupo de  Implantes cocleares del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Brasil. DISEÑO: Estudio retrospectivo de análisis de archivos  POBLACION: Niños  implantados entre  los 4  y 7 años de edad  y  con más de 3  (tres) años de uso del implante.  Todos  los  niños  debían  tener  inserción  completa  de  electrodos  y  promedio  de  umbrales audiométricos en campo libre mejor o igual a 35dBNA.  METODO: Se analizaron datos referentes a la categoría de percepción auditiva (Geers, 1994), categoría de  lenguaje (Bevilacqua et al., 1996), constancia del paciente en  la terapia fonoaudiológica y escala de evaluación del envolvimiento familiar (Moeller, 2000) relativos a la última consulta del niño en el Grupo de Implante Coclear ‐ HCFMUSP. La evaluación del envolvimiento familiar se toma por el ajuste familiar, participación  familiar  en  la  fonoterapia  y  eficacia  de  la  comunicación  de  la  familia  con  el  niño,  y  se clasifica en: 1 (limitada), 2 (baja), 3 (media), 4 (buena) y 5 (grande). RESULTADOS: Entre  los 64 archivos analizados,  las categorías del  lenguaje más frecuentes fueron: 1 en 30%  seguida por  la 5 en 27% de  los niños. La mayoría de  los niños presentó  categoría de audición 1 (28%), seguido por la categoría 6 (17%). Se consideró terapia fonoaudiológica efectiva la participación de por lo mínimo 60 minutos semanales, y se observó que el 77% la realiza. Con relación al envolvimiento familiar, 31% y 26% presenta las categorías 1 y 5 respectivamente.  

CONCLUSIONES:  Se  pudo  observar  que  las  altas  categorías  de  desarrollo  del  lenguaje  también  se encuentran en niños implantados después de los 4 años de edad. Sin embargo, aunque la mayoría de los niños participan en terapia fonoaudiológica efectiva, se observa que  los niños con  los peores puntajes en las categorías de audición y lenguaje también tienen poco envolvimiento familiar.  TITULO:  INCIDENCIA DE  CUERPOS  EXTRAÑOS  EN ORL  EN  LA GUARDIA DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS PARMENIO PIÑERO, DURANTE UN AÑO Nº REFERENCIA: 3352 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Misceláneas  INSTITUCION 1: HOSPITAL GENERAL DE AGUDSO PARMENIO PIÑERO AUTOR y COAUTORES: Médica Maria Victoria Escuder, Médica Silvana Pellegrini, Médica Carolina Janin, Médica Silvina Lopez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Desde  el  punto  de  vista  de  ORL,  el  término  cuerpo  extraño  se  refiere  a  cualquier elemento animado o  inanimado  introducido voluntaria o  involuntariamente dentro del  canal auditivo externo,  fosas  nasales  y  cavidades  sinusales,  cavidad  bucal,  faringe,  laringe,  tráquea  o  bronquios.La presencia de cuerpos extraños en el ámbito de la ORL constituye una urgencia y afecta tanto a adultos como a niños. La mayoría de los estudios se refiere a los niños como el grupo poblacional más afectado. Por  otro  lado,  hay  también  variaciones  en  este  grupo,  ya  que  el  74.5%  de  los  casos  corresponde  a menores de 12 años de edad, predominando sobre todo en la franja de edad de 1 a 4 años (47.6%)  OBJETIVO: Estudiar  la presencia de cuerpos extraños en pacientes asistidos en  la Guardia de ORL del Hospital  general  de  Agudos  Parmenio  Piñero.  Identificar  la  localización  anatómica  de  los  cuerpos extraños, así como el análisis de  la distribución por  sexo y grupo de edad.  Identificar  los objetos más frecuentes encontrados que permitan hacer recomendaciones de prevención. Establecer la frecuencia y tipo de complicaciones.  LUGAR DE APLICACION: Guardia de ORL del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero. DISEÑO: Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal. POBLACION: Los datos recogidos y analizados fueron de todos los pacientes diagnosticados de "cuerpo extraño" introducidos por alguno de los orificios naturales de la cabeza y que estaban alojados en estos orificios, es decir, nariz, oídos, cavidad oral. Los datos fueron recogidos de forma consecutiva incluyendo el período comprendido entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014. No se  incluirán en este trabajo a aquellos que progresan a vía digestiva o respiratoria baja, ya que estos pacientes, sean adultos o pediátricos, se derivan a unidades donde cuentan con endoscopios e instrumental para su diagnóstico y extracción.  METODO: Se realizó recolección y análisis de los datos disponibles en los libros de registro de la Guardia de ORL. Criterios de  inclusión de  los pacientes:  todo paciente  con diagnóstico  confirmado de  cuerpo extraño en nariz, oídos y cavidad oral observados en la Guardia de ORL desde el 1 de abril de 2013 y el 31  de  marzo  de  2014.  Criterios  de  exclusión  de  los  pacientes:  todo  paciente  con  diagnóstico  no confirmado  de  presencia  de  cuerpo  extraño  en  nariz,  oídos  y  cavidad  oral;  toda  historia  cuya información era incompleta respecto al tipo de cuerpo extraño y/o a su localización anatómica.  RESULTADOS: Fueron atendidos por la Guardia de ORL, desde el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014, 7784 pacientes de  los  cuales 330  (4,3%)  fueron asistidos por presentar un  cuerpo extraño. Del total de pacientes con cuerpo extraño 180 (2,3%) corresponden a menores de 15 años. 

CONCLUSIONES: Los cuerpos extraños representan el 4,3% de  las consultas en  la Guardia de ORL y de éstos 2,3% corresponde a pacientes pediátricos. La gran mayoría fueron resueltos en  la guardia y unos pocos requirieron derivación o intervención quirúrgica.   TITULO: FRENILLO LINGUAL CORTO: INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN NIÑOS. Nº REFERENCIA: 3353 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Misceláneas  INSTITUCION  1:  SERVICIO  DE  OTORRINOLARINGOLOGÍA  INFANTIL,  HOSPITAL  ITALIANO  DE  BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Dra. Giselle Cuestas, Dra. Victoria Demarchi, Dra. María Pia Martínez Corvalán, Dr. Juan Razetti  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La anquiloglosia es una anomalía congénita que  se caracteriza por un  frenillo  lingual anormalmente corto que resulta en grados variable de dificultad de la movilidad lingual. La prevalencia es del 4 al 10 % de los recién nacidos vivos. Es más frecuente en varones (relación 2,5:1). Puede formar parte de un  síndrome pero  lo más  frecuente es que  sea una anomalía aislada.  Se han documentado casos de herencia autosómica dominante o  recesiva. El diagnóstico es  clínico. El  frenillo  lingual  corto puede  ser  asintomático  o manifestarse  con  dificultades  en  la  lactancia  (dolor  en  el  pezón,  destete precoz, poca ganancia de peso), trastornos en el habla (alteraciones en la articulación), problemas en la dentición  y  deglución  (disfunción  oral motora)  y  problemas  sociales  relacionados  con  la  limitación funcional de  la  lengua. El manejo de  la anquiloglosia es controvertido. Se sugiere una disminución del grado de la anomalía con el crecimiento y el desarrollo. Cuando el tratamiento quirúrgico está indicado debe  ser  realizado  por  personal  capacitado  y  en  el  ambiente  adecuado  para  evitar  complicaciones (sangrado, infecciones, daño del conducto de la glándula sublingual, necesidad de reoperación).  OBJETIVO:  Presentar  una  serie  de  casos  de  una  patología  sobre  la  que,  a  pesar  de  ser  frecuente  y conocida, persisten controversias y diversidad de opiniones relacionadas con la indicación, el momento y el método de la corrección quirúrgica.  LUGAR DE APLICACION: Servicio de Otorrinolaringología Infantil, Hospital Italiano de Buenos Aires.  DISEÑO: Estudio retrospectivo. Casos clínicos.  POBLACION: 35 niños con frenillo lingual corto operados entre enero de 2013 y enero de 2014. METODO: Las variables analizadas  fueron el  sexo,  los  síntomas,  la edad al momento de  la cirugía,  las malformaciones asociadas, la técnica quirúrgica utilizada, los resultados y las complicaciones. RESULTADOS: Eran 22 pacientes masculinos y 13 femeninos, sin otra malformación congénita asociada. Las  indicaciones  quirúrgicas  fueron  dificultad  en  la  deglución,  salivación  excesiva  y  trastornos  en  la articulación  de  palabras.  En  todos  los  niños  se  realizó  frenotomía  bajo  anestesia  general  con electrobisturí  monopolar.  Posterior  a  la  cirugía  se  indicaron  ejercicios  de  motilidad  lingual.  Los resultados fueron excelentes. No se presentaron complicaciones ni recurrencia de la lesión. CONCLUSIONES: La exploración de  la cavidad oral debe ser sistemática en  la revisión de  los neonatos, lactantes y niños, centrándose en la presencia de la anquiloglosia, para no pasar por alto su detección. Los médicos deben prestar atención a la preocupación de los padres acerca de esta condición y brindar asesoramiento para la intervención quirúrgica cuando esté clínicamente indicada, informando sobre los potenciales  beneficios  de  la  cirugía.  Debido  a  la  corta  edad  y  al  posible  sangrado  quirúrgico  se recomienda realizar la corrección quirúrgica bajo anestesia general por personal con experiencia.   

TITULO: NO TODO LO QUE RONCA ES HAVA Nº REFERENCIA: 3354 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE AUTOR  y  COAUTORES: Dra. Andrea  Silvina Valerio, Dra. Mariana  Lia  Juchli, Dr.  Julian Michalski, Dra. Maria De Los Angeles Fitz Maurice  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Los  quistes  faríngeos  son  entidades  clínicas  infrecuentes,  generalmente  aparecen descritos como casos aislados,  siendo difícil encontrar en  la  literatura grandes  series. Estos,  si  son de tamaño pequeño suelen ser asintomáticos, mientras que los mayores pueden causar diversos grados de obstrucción  respiratoria alta, desde un  ronquido  leve a cuadros graves asociados a apneas durante el sueño. Se define hamartoma a una masa desorganizada pero madura de células especializadas propias de  la  localización  en  la  que  este  se  encuentra.  Es  por  este  motivo  que  se  deben  plantear  como diagnóstico diferencial ante un paciente con este tipo de obstrucción. OBJETIVO: Describir un caso clínico de presentación poco frecuente en pediatría. LUGAR DE APLICACION: División ORL del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. DISEÑO: Descriptivo. POBLACION: A propósito de un caso. METODO: Descriptivo. RESULTADOS: Paciente de 3 años de edad, sexo masculino que concurre a la división de ORL del hospital por  presentar  respiración  bucal  y  ronquidos  durante  el  sueño. Al  examen  físico  se  observa masa  de aspecto quística color blanquecino, ubicada en  la orofaringe, por detrás del pilar posterior derecho. Se solicita RMN de cabeza y cuello que  informa masa quística en pared  lateral de orofaringe. Se realiza  la exeresis quirúrgica completa de  la  lesión bajo anestesia general. Se obtiene  resultado de  la anatomía patológica  que  informa  quiste  hamartomatoso  (presencia  de  células  epiteliales  de  tipo  respiratorio, glándulas salivales menores y tejido linfoide). El paciente evoluciona favorablemente. CONCLUSIONES: En los pacientes en edad pediátrica, los ronquidos y la respiración bucal son uno de los motivos de  consulta más  frecuentes. Habitualmente  la  causa de  la obstrucción  respiratoria alta es  la hipertrofia adenoidea, amigdalina o adenoamigdalina. Sin embargo, un pequeño número de pacientes puede presentar orígenes menos  frecuentes  como  ser quistes,  tumores  y hemangiomas.  Es por  este motivo  que  creemos  importante  darlo  a  conocer  y  plantear  un  eventual  algoritmo  diagnóstico  para seguir en estos casos.  TITULO: IMPLANTE COCLEAR: DETECCION E INTERVENCION PRECOZ DE LA HIPOACUSIA INFANTIL Nº REFERENCIA: 3355 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: SANATORIO GUEMES AUTOR y COAUTORES: Dr. Ramiro Rivelli, Dra. Paula Ontivero  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: El implante coclear está indicado en aquellos pacientes mayores a un año de vida que presentan hipoacusia neurosensorial severa profunda bilateral que no tienen beneficios con OTA. Deben cumplir  ciertos  requisitos  para  la  implantación,  ya  sean  audiológicos  (OEAS,  PEAT),  anatómicos 

(normalidad  de  oído  medio,  ausencia  de  cirugías  otológicas),  psicológicos,  etc.  (pacientes seleccionados). OBJETIVO: El  trabajo busca hacer una descripción estadística de  los  implantes cocleares  realizados en una población determinada de niños. Destacar la esencial función de trabajar en conjunto con un grupo de profesionales preparados en  la detección precoz de hipoacusia y  la aplicación de  sus métodos de screening, para la correcta indicación de implantación coclear a edades tempranas.  LUGAR  DE  APLICACION:  Cirugías  de  implante  coclear  realizadas  en  el  Hospital  Naval  y  el  Sanatorio Güemes por parte de la Dra Paula Ontivero. DISEÑO: Diseño retrospectivo longitudinal  POBLACION:  Pacientes  implantados  por  la  Dra  Ontivero  en  el  Htal  Naval  y  el  Sanatorio  Guemes (cumpliendo indicaciones para tal fin) desde el año 2007 a la fecha METODO: Se propone la recopilación de datos estadísticos de cirugías de implante coclear realizadas por el mismo cirujano. El plan de screening auditivo y su evolución a edades de  implantación menores en función a la detección precoz de hipoacusia profunda RESULTADOS:  La  detección  precoz  de  hipoacusia  en  los  primeros meses  de  vida  realizada mediante métodos de screening preestabecidos, son determinantes para  la  identificación de niños hipoacusicos pasibles de tratamiento con implante coclear. La precocidad del diagnóstico y la intervención temprana, es directamente proporcional a un desarrollo neurolingüístico  adecuado. CONCLUSIONES: La detección precoz de hipoacusia está determinada por  la correcta  intervención del equipo de screening auditivos en los centros de salud. El diagnostico de hipoacusia severa profunda NS a edades tempranas se relacionan a una mejor oralizacion del niño hipoacusico. El implante coclear es el tratamiento ideal en los casos seleccionados para una correcta evolución neurolingüística del paciente.  TITULO:  COMPLICACIONES  INTRACRANEALES  EN  SINUSITIS  AGUDA  PEDIATRICA,  NUESTRA EXPERIENCIA Nº REFERENCIA: 3356 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL BRITANICO DE BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Dr. Matias Raul Garcia, Dra. Andrea Ortiz, Dr. Estuardo Ross, Dra. Ma. Andrea Ricardo  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La rinosinusitis aguda en  la población pediátrica tiene una alta prevalencia, se estima que en USA afecta de 1 de 8  individuos. En  la mayoría es de curso autolimitado y  leve. No obstante, dependiendo de varios  factores  (del huésped y el germen) puede causar graves complicaciones  tanto orbitarias  como  intracraneales,  siendo  éstas  últimas  menos  frecuentes  pero  mas  serias  y potencialmente mortales. Las complicaciones  intracraneales de  la rinosinusitis aguda  incluyen: absceso epidural,  empiema  subdural,  osteomielitis  frontal,  absceso  intracerebral  y  trombosis  del  seno cavernoso. A diferencia de  las orbitarias estas  complicaciones  tienen  como punto de partida  al  seno frontal y por lo general implican una propagación indirecta por vía hematógena en lugar de propagación por contigüidad. Se presenta una población de dos pacientes evaluados por el Servicio de ORL, durante el año 2012 que consultaron por sinusitis aguda asociada a cefalea y tumoración frontal.  OBJETIVO:  Describir  la  presentación,  el  manejo  y  evolución  clínica  de  los  pacientes  con  esta complicación.  LUGAR DE APLICACION: Hospital Britanico DISEÑO: Retrospectivo descriptivo 

POBLACION:  Dos  pacientes  pediátricos  con  complicaciones  intracraneales  a  punto  de  partida  de rinosinusitis aguda METODO: Descriptivo RESULTADOS: Se analiza un total de dos pacientes de trece años de edad, los cuales se presentaron a la consulta  con  cuadro  de  rinosinusitis  aguda,  cefalea  intensa  y  decaimiento  general.  Paciente  1:  Sexo femenino, afebril, cefalea de un mes de evolución y TC previa con pansinusitis, consulta por tumefacción frontal  izquierda  y  edema  bipalpebral  homolateral.  TC  de  ingreso  informa  Absceso  epidural  frontal izquierdo asociado a de tabla posterior y compromiso de partes blandas adyacentes. Se realiza abordaje combinado Up & Down (ORL + Neurocirugía). Antibióticoterapia por 16 días. Cultivo Peptostreptococcus sp.  Continúa  luego  con  internación  domiciliaria  y  antibióticos  (ceftriaxona‐ metronidazol)  por  cuatro semanas. Buena evolución en  controles posteriores. Paciente 2: Sexo masculino, afebril, consulta por cefalea  hemicránea  intermitente,  epifora  y  vómitos.  Presenta  tumoración  frontal  izquierda,  flogosis palpebral  izquierda.  La  TC  de  ingreso  muestra  velamiento  pansinusal,  colección  extra  axial  frontal bilateral,  realce meníngeo,  hematoma  de  partes  blandas  frontal  izquierdo  con  realce  periférico.  Se realiza  abordaje  combinado  (FESS  unilateral  izquierdo  y  craneotomía  esterotáxica).  Realiza Ampicilina/Sulbactam  +  Clindamicina  48hs  y  Ceftriaxona/Metronidazol  11  días.  Se  aísla  S.  viridans. Continúa tratamiento ambulatorio con Ceftriaxona‐Metronidazol 31 días. Buena evolución en controles posteriores.  CONCLUSIONES:  Incluso  con  el  uso  adecuado  de  antibióticos  de  amplio  espectro  y  la  intervención quirúrgica a tiempo, sigue existiendo una significativa morbimortalidad asociada con las complicaciones intracraneales. Si bien el algoritmo de manejo continúa  siendo un  tema de debate,  se debe  tener en cuenta que abscesos intracraneales > 1 cm requieren drenaje neuroquirúrgico temprano, mientras que abscesos menores a 1  cm pueden  ser  tratados  con antibióticos endovenosos y estudios de  imágenes seriados,  para  evaluar  la  progresión  o  mejoría  del  cuadro.  Asimismo,  destacar  la  importancia  del abordaje interdisciplinario para la optimización del tratamiento (Pediatría, ORL, Neurocirugía).   TITULO: CIRUGÍA POR COLESTEATOMA EN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN 5 AÑOS Nº REFERENCIA: 3357 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION  1:  SERVICIO  DE  OTORRINOLARINGOLOGIA.  HOSPITAL  DE  PEDIATRIA  SAMIC  "PROF  DR. JUAN P. GARRAHAN" AUTOR  y  COAUTORES:  Dr. Maximiliano  D.  De  Bagge,  Equipo  Quirúrgico  Otológico,  Dra.  Patricia  C. Bernaldez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  El  Colesteatoma  puede  definirse  como  la  presencia  de  piel  en  un  lugar  errado, causando inflamación crónica del oído medio que favorece la consecuente erosión osea y a la eventual complicación.  La  incidencia  de  esta  patología  en  pacientes  pediátricos  a  nivel mundial  es  3/100,00 teniendo en dicha población un comportamiento más agresivo en comparación con pacientes adultos. Su resolución es exclusivamente quirúrgica. OBJETIVO:  ‐Describir  las  características  clínico‐epidemiológicas  de  la  población  a quien  se  le  practica cirugía  por  Colesteatoma  en  el  Hospital  Garrahan.  ‐Describir  las  complicaciones  prequirúrgicas  al diagnóstico e  indicación de cirugía. ‐Analizar  la prevalencia de recidiva de  los pacientes operados en el período enero 2008 a diciembre 2013. ‐Evaluar la permanencia del paciente en quirófano hasta su salida del mismo.  

LUGAR DE APLICACION: HOSPITAL DE PEDIATRIA  SAMIC  "PROF DR.  JUAN P. GARRAHAN",  Servicio de Otorrinolaringología.  DISEÑO: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal.  POBLACION: Todos  los pacientes operados por  colesteatoma en el Hospital de Pediatría Prof.  Juan P Garrahan en el período comprendido entre Enero 2008 a Diciembre 2013. METODO: Se efectuó una revisión de la historia clínica y diligenciamiento del formato de recolección de datos,  para  cada  uno  de  los  sujetos  de  estudio;  incluyendo  las  variables  de  estudio:  edad,  sexo, indicación  de  la  cirugía,  parte  quirúrgico  y  complicaciones  pre  quirúrgicas.  Las  variables  de  control analizadas son: complicaciones posquirúrgicas, recidiva, tiempo quirúrgico. RESULTADOS: Durante el período de enero de 2008 a diciembre de 2013 se realizaron 1077 cirugías de las cuales 207(19,2%) fueron por colesteatoma. El promedio y la media de edad fue de 10,5 años (3‐20 años). El 7,7%(16/207) de los pacientes operados ya presentaban complicaciones a su derivación siendo la más frecuente Mastoiditis con 10 (62,5%) casos. En el 80,7% (167/207) se realizaron mastoidectomía radical modificada  (MRM),  19/207  (9.2%)  antromastoidectomías,  15/207  (7,2%)  timpanoplastias.  En 6/207  (2,9%)  se  diagnosticó  colesteatoma  asociado  a  disgenesia  de  CAE.  Fueron  reintervenidos  por recidiva 16 pacientes  (7.7%). El  tiempo promedio de permanencia en quirófano  fue de 4,5hs con una media de 3,5hs.  CONCLUSIONES:  El  Hospital  Garrahan  recibe  pacientes  derivados  a  nivel  nacional  y  regional  lo  que conlleva a resolver pacientes más complejos desde el punto de vista de la evolución de la enfermedad y del contexto social. Este contexto es el que obliga al cirujano a dejar en el paciente una cavidad segura, realizando  en  un  80% MRM.  En  7/16  (43,7%)  de  los  casos  la  recidiva  se  presentó  en  pacientes  con cirugía conservadora previa, 9/16 (56,2%) fue por cierre de meatoplastia.  TITULO: ANÁLISIS CUANTI Y CUALITATIVO DE LOS ERRORES LEXICALES EN PACIENTE CON TRASTORNO SEMÁNTICO‐PRAGMÁTICO Nº REFERENCIA: 3358 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES AUTOR  y  COAUTORES:  Lic.  Verónica  Cassiraga,  Lic.  Eugenia  Scharn,  Lic.  Jennifer  Lagger,  Lic. Marcela Musso  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Las fallas de recuperación  léxica, presentes en  los trastornos de  lenguaje, se vinculan con el escaso desarrollo de  las representaciones semánticas almacenadas en  la memoria  léxica. Dichas dificultades son características en los pacientes con Trastorno Semántico‐Pragmático. En esta población, las dificultades semánticas están relacionadas con  la recuperación  léxica y el empleo de  términos con poca frecuencia de uso en relación a sus pares con desarrollo típico del lenguaje. Hay escasa referencia en la bibliografía, respecto de este perfil de pacientes en hablantes del español rioplantense. OBJETIVO:  Analizar  los  tipos  de  errores  de  denominación  realizados  por  pacientes  con  trastorno semántico pragmático en una prueba formal de vocabulario y compararlos con  los errores producidos por niños con desarrollo típico del lenguaje.  LUGAR DE APLICACION: Sector Lenguaje, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital  Italiano de Buenos Aires. DISEÑO: Transversal, retrospectivo, analítico y observacional. 

POBLACION:  Se  analizaron  13  sujetos  con  diagnóstico  de  trastorno  semántico‐pragmático  de  edades comprendidas  entre  3  años  a  3  años  11  meses  que  se  encontraban  realizando  tratamiento  y  /  o evaluación neurolingüística en el Hospital Italiano de Buenos Aires. METODO: Al total de la muestra se le efectuó una evaluación neurolingüística y se analizaron, de modo cuantitativo y cualitativo, los errores de denominación registrados a partir de una prueba de vocabulario expresivo (test de Gardner) basándonos para el análisis en los criterios de McGregor (2010).  RESULTADOS: Los errores de denominación más frecuentes han sido los no relacionados (61%), luego los semánticos  (35%)  y en menor medida,  los errores  visuales  (3,7%) a diferencia de  lo observado en el grupo  control donde  los errores predominantes  fueron  los  semánticos  (taxonómicos y  temáticos). Se registraron ecolalias y perseveraciones y una alta incidencia de neologismos y términos sin vinculación. CONCLUSIONES: En nuestra población de pacientes con trastorno semántico pragmático se observaron importantes fallas en el reconocimiento del estímulo presentado, con la consecuente activación de una respuesta no relacionada semánticamente. Manifiestan un perfil opuesto al grupo control y con tipos de errores muy disimiles.  TITULO:  INFECCIÓN  POSTQUIRÚRGICA  ALEJADA  EN  IMPLANTES  COCLEARES.  ENTENDIENDO  SU MICROBIOLOGÍA Nº REFERENCIA: 3359 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE PEDIATRÍA "PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN" S.A.M.I.C AUTOR  y COAUTORES: Dr.  Santiago Draghi, Dr. M. Emilia Gonzalez Macchi, Dr.  Laura G. Quantin, Dr. Patricia C. Bernáldez INSTITUCION 2: DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA  COAUTORES: Dr. Claudia Hernández  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Como  cualquier  otro  procedimiento  quirúrgico,  los  implantes  cocleares  no  están exentos de complicaciones. Estas se suelen dividir en menores y mayores. Una de  las más temidas por los cirujanos es la infección de la herida quirúrgica que acarrea la potencialidad de extrusión y posterior pérdida del implante. Uno de los gérmenes que más frecuentemente se encuentra involucrado en estas infecciones es el Staphilococcus coagulasa negativo (ECN). Es importante reconocer el origen temprano de  la  infección  para  poder  dirigir  el  tratamiento  y  tener  un  pronóstico  que  ayude  en  la  toma  de decisiones.  El  ECN,  conocido por muchos microbiólogos  como  "el  enemigo  silente"  ya que  su  acción patógena da signos aún meses después de iniciada la infección. Este gérmen puede producir la infección en forma exógena (por contaminación durante la cirugía o período perioperatorio) o endógena, por vía hematógena. OBJETIVO:  Presentar  dos  casos  clínicos  de  pacientes  con  infección  postquirúrgica  alejada  de  sus implantes cocleares, así como una describir  la microbiología del Staphilococcus coagulasa negativo, su relación con prótesis implantables y sus posibles tratamientos. LUGAR  DE  APLICACION:  Hospital  de  Pediatría  "Prof.  Dr.  Juan  P.  Garrahan"  S.A.M.I.C  Servicios  de Otorrinolaringología y Microbiología. DISEÑO: En un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo realizado durante el período de tiempo correspondiente entre el 01/11/2011 y el 31/01/2014  POBLACION: Se analizaron 40 pacientes con un  total de 55  implantes cocleares. Se encontraron 2 de complicaciones mayores (infección del sitio quirúrgico) que requirieron reintervención quirúrgica. METODO: Descriptivo con reporte de casos y revisión bibliográfica y de historias clínicas. 

RESULTADOS:  En  algunos  casos  de  infección  por  Staphilococcus  coagulasa  negativo,  los  dispositivos (implante  coclear) puede  ser preservado una  vez  realizado  el diagnóstico  temprano  e  instaurados  la toilette quirúrgica y el tratamiento antibiótico adecuado. CONCLUSIONES: Las infecciones por ECN pueden comprometer el lecho donde se encuentra el receptor‐estimulador  implantable en  forma  tardía. En muchos  casos esto obliga a  la extracción del mismo. Es importante el diagnóstico temprano de esta entidad ya que esto sería una herramienta que permitiría preservar el dispositivo.  TITULO: MICOSIS RINOSINUSAL EN INMUNODEPRIMIDOS Nº REFERENCIA: 3360 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL GARRAHAN. SERVICIO ORL AUTOR y COAUTORES: Dr. Emilia Gonzalez Macchi, Dr. Guillermo Morales, Dra. Patricia Sommerfleck, Dra. Patricia Bernaldez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Un  huésped  inmunodeprimido  es  un  individuo  susceptible  a  un  mayor  riesgo  de padecer infecciones por microorganismos habituales y oportunistas. Las micosis rinosinusales se dividen en  dos  grandes  grupos:  extramucosas  o  no  invasivas  y  en  rinosinusitis micótica  invasiva.  La  forma extramucosas se dan en pacientes  inmunocompetentes. Existen dos formas de rinosinusitis  invasiva,  la forma crónica y la aguda o fulminante.La rinosinusitis fúngica invasiva aguda es rápidamente progresiva, aparece  exclusivamente  en  pacientes  inmunodeprimidos.  Es  una  enfermedad  fatal  a menos  que  se resuelva el inmunocompromiso. El pronóstico es muy desfavorable, con una mortalidad del 50 al 80%.El síntoma más frecuente de presentación es la fiebre que no responde a los tratamientos antibióticos. En el exámen endoscópico la mucosa se puede ver pálida por la trombosis vascular micótica en los estadios tempranos, o negra por la necrosis. Las áreas de necrosis son patognomónicas de micosis invasiva. Debe realizarse toma de material para anatomía patológica y cultivo. Para evaluar la extensión de la lesión se utiliza la tomografía computada (TC), no existen signos específicos de rinosinusitis fúngica invasiva.  OBJETIVO:  Describir  las  características  clínicas,  endoscópicas  e  imagenológicas  de  las  rinosinusitis fúngicas diagnosticadas en el período comprendido entre 01/09/13 al 01/03/14 LUGAR DE APLICACION: Se estudiará a  la población pediátrica hospitalizada en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P Garrahan" y aquellos que son referidos en forma ambulatoria a nuestro servicio de ORL para descartar micosis rinosinusal. DISEÑO: Diseño prospectivo, observacional. POBLACION: Pacientes inmunodeprimidos, derivados al servicio de ORL para su evaluación. METODO:  Se  realizó  endoscopia  endonasal  y  tomografía  computada.  Toma muestra de mucosa para cultivo y patología. RESULTADOS:  Durante  este  período  se  analizaron  14  casos  de  micosis  rinosinusales  en  pacientes inmunodeprimidos, 8  correspondían al  sexo masculino, 6  femenino.  La  forma de presentación  clínica más frecuente fue fiebre 37%, seguida por rinorrea 21%, edema de mejilla 18%, obstrucción nasal 15%, 6% epistaxis y 3% edema de ángulo  interno del ojo. La enfermedad de base predominante  (cursando neutropenia prolongada) fue:  leucemia  linfoblástica aguda en el 57%, aplasia medular en el 22%, otras enfermedades como sindrome hemofagocítico, neutropenias en estudio y  leucemia mieloide en el 7%. Todos los pacientes poseían tomografía (TC) de macizo craneofacial, pulmón y sistema nervioso central, fueron solicitadas para buscar focos profundos, ya que se trata de paciente inmunodeprimidos febriles. 3/14  no  presentaban  anomalías  en  la  TC.  En  9/14  (64,2  %)  de  estos  casos  presentaban  micosis 

diseminadas al momento de la consulta en Otorrino. El diagnóstico se realizó con toma de muestra por medio  de  la  endoscopía  endonasal.  En  1/14  se  encontraba  la  colonia  de  hongos  sobre  el  cornete, micosis superficial. El resto de los casos correspondió a micosis profundas. Se aisló con mayor frecuencia Aspergillus (56%) y Fusarium en el 28% de los casos. La mortalidad fue elevada 9/14 (64%).  CONCLUSIONES:  La  colonización  e  infección  oportunista  por  hongos  requieren  condiciones predisponentes  del  huésped.  En  pacientes  inmunocomprometidos:  la  neutropenia  prolongada,  la persistencia del  sindrome  febril y de  las  imágenes patológicas a pesar de  los  tratamientos habituales para sinusopatía obligan a la intervención.  TITULO: ATRESIA DE COANAS: NUESTRA EXPERIENCIA Nº REFERENCIA: 3361 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES AUTOR  y  COAUTORES: Médico  Luis  Enrique  Fauqué,  Dr.  Juan  Carlos  Razetti, Médica María  Victoria Demarchi, Médico Gastón Alfredo José  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La atresia de coanas (AC) es un defecto congénito, que se debe a la imperforación de la membrana buco‐nasal. Su frecuencia es de 1 cada 5000‐8000 nacidos vivos. Existe mayor prevalencia en el sexo femenino (2:1). En AC bilaterales nos encontramos ante una urgencia, debido a la condición de los neonatos de  respiradores nasales obligados. Se presentarán con  importante dificultad  respiratoria que mejora con el llanto. La AC unilateral es la más frecuente. El diagnóstico generalmente se realiza en edades  tardías,  siendo  la  sintomatología una obstrucción nasal asociada a  rinorroea unilateral. Puede presentarse de manera aislada o asociada a otros síndromes.  OBJETIVO: Describir la experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la Atresia de Coanas en el Sector de ORL Pediátrica del Servicio de ORL del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA).  LUGAR DE APLICACION: Servicio de ORL, HIBA.  DISEÑO: Estudio descriptivo, prospectivo con análisis retrospectivo. POBLACION:  Fueron  evaluados  pacientes  neonatos  y  pediátricos  con  insuficiencia  ventilatoria  nasal (IVN) diagnosticados  y/o  tratados  en  el  sector de ORL  Pediátrica del  Servicio de ORL del HIBA  entre Noviembre de 2000 y Marzo de 2014. METODO: Se  incluyeron todos  los pacientes en edad neonatal o pediátrica con diagnóstico de  IVN. Se revisaron  las  historias  clínicas  y  partes  quirúrgicos.  Se  diagnosticaron  seis  pacientes  con AC,  quienes fueron sometidos a un examen clínico y otorrinolaringológico completo para descartar malformaciones asociadas. Todos fueron evaluados con endoscopía y Tomografía Computada (TC). RESULTADOS:  Encontramos  6  pacientes  con  diagnóstico  de  AC,  4 masculinos  y  2  femeninos.  Cuatro pacientes  tenían atresia bilateral, dos pacientes atresia unilateral. Tres pacientes  tenían asociación al síndrome  CHARGE,  uno  a  síndrome  Pheiffer.  A  todos  se  les  realizó  fibroscopía  y  TC  de  macizo craneofacial.  Todos  fueron  tratados quirúrgicamente, mediante  un  abordaje  endoscópico.  Tres  casos bilaterales  fueron  operados  dentro  del mes  de  vida.  Un  paciente  concurrió  a  nuestro  hospital  con traqueostomía a  los once meses, momento en el cual se realizó  la  intervención. Los casos unilaterales fueron operados a  los cuatro y seis años. Un paciente requirió dos reintervenciones, haciendo un total de ocho cirugías. En dos pacientes se colocó stent, en dos se utilizó mitomicinaC más stent, y en los dos restantes  sólo mitomicinaC.  En  el  paciente  reoperado  se  utilizó mitomicinaC  en  las  intervenciones iniciales y mitomicinaC más stent en la tercera. La mitomicinaC se colocó en forma intraoperatoria a una 

concentración  de  0,4mg/ml  durante  3 minutos  una  vez  abierta  la  coana. Un  paciente  falleció  en  el posoperatorio alejado a causa de sus comorbilidades.  CONCLUSIONES: La AC es la anomalía congénita nasal más común. Debemos tenerla presente al evaluar a un neonato con insuficiencia ventilatoria nasal, cianosis cíclica y retracción retroesternal que cede con el  llanto,  y  ante  la  imposibilidad  de  progresar  una  sonda.  Es  obligatorio  realizar  este  procedimiento rutinariamente durante el nacimiento. La TC es el gold‐estándar para diagnóstico, además es útil para descartar  otras  causas.  El  tratamiento  definitivo  de  la AC  es  quirúrgico.  El momento  para  realizar  la cirugía  dependerá  tanto  de  la  unilateralidad  o  bilateralidad  de  la  atresia  como  de  su  repercusión sistémica.   TITULO: MIRINGOTOMÍA Y COLOCACIÓN DE DIÁBOLOS: NUESTROS RESULTADOS Nº REFERENCIA: 3362 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DR. CLAUDIO ZINN. MALVINAS ARGENTINAS AUTOR y COAUTORES: Dra.  Juliana Zoltay, Dra. Betina Beider, Dra. Ana Carolina Sánchez, Dra. Marisol Bevilacqua  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  La  Otitis  Media  con  Efusión  (OME)  es  una  patología  frecuente  en  la  población pediátrica, que se caracteriza por  la presencia de  líquido seroso o mucoso en el oído medio, sin signos de  infección aguda, con membrana timpánica  íntegra. Esto produce una hipoacusia conductiva que no siempre es referida por el paciente, con la posibilidad de tener dificultad en  la adquisición correcta del lenguaje OBJETIVO: En nuestro hospital  la colocación de diábolos es  la  segunda  cirugía de otorrinolaringología pediátrica más  frecuente,  luego de  la adenoamigdalectomía, y  la efectúan  los  residentes de  segundo año. En el presente estudio nos propusimos evaluar nuestros resultados para mejorarlos. LUGAR DE APLICACION: Hospital de Pediatría Dr. Zinn, Pablo Nogues, Malvinas Argentinas DISEÑO: Estudio prospectivo desde enero 2013 a enero de 2014. POBLACION: Pacientes pediátricos de 2 a 14 años de edad que presentaban Otitis media con efusión refractaria a tratamiento médico con antibioticoterapia y corticoides locales y/o sistémicos. METODO: Estudio prospectivo de  todos  los niños  sometidos a  colocación de diábolos durante el año 2013,  evaluando  edad  y  sexo,  antecedentes,  imagen  otomicroscópica,  estudios  preoperatorios audiológicos y radiográficos, hallazgos quirúrgicos, tubo utilizado, si se efectuó adeno‐amigdalectomía, complicaciones,  audiometría  postoperatoria,  duración  del  tubo  y  adhesión  de  los  pacientes  al seguimiento.  RESULTADOS:  Fueron  46  pacientes,  21  varones  y  25  mujeres,  entre  2  y  14  años  de  edad  con  un promedio de 6.30 años, a 38 se les colocó diábolo en ambos oídos y a 8 en uno solo, 84 tubos en total. 16 pacientes presentaron complicaciones  (34.78%): otorrea, otorragia, costras, miringotomía excesiva, inclusión en oído medio, extrusión precoz, perforación persistente y miasis. El material de los tubos fue silicona en 45 oídos (53.57%), teflón en 35 (41,67%) y 4 tubos en T (4.76%). A la fecha se extruyeron 38 tubos  (45.23%),  los más  precoces  a  la  semana  de  la  cirugía.  13  pacientes  (28.26%)  abandonaron  el seguimiento. 25 pacientes tuvieron buena evolución (54.35%), con oídos ventilados. CONCLUSIONES:  La  complicación  más  frecuente  es  la  otorrea  seguida  de  otorragia,  miringotomía excesiva,  costras,  inclusión  en  oído  medio,  extrusión  precoz  y  perforación  persistente.  No  es  un tratamiento curativo, sólo da tiempo hasta que en su evolución natural  la enfermedad ceda, y es muy importante explicárselo así a los padres desde el principio, ya que muchas veces requiere colocarse más 

de una vez. El seguimiento debe continuarse al menos hasta un año luego de extruirse el tubo, por los casos de recidiva. Hay que extremar  los cuidados  intra y postoperatorios, y mejorar  la adhesión de  los pacientes a los controles.  TITULO: TUMOR EN PALADAR BLANDO EN NIÑO CON SINDROME DE JADASSOHN Nº REFERENCIA: 3363 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA ‐ HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Dra. Florencia Fernandez, Dr. Agustín Martínez Font, Dra. Giselle Cuestas, Dra. María Victoria Demarchi INSTITUCION 2: SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA ‐ HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES COAUTORES: Dra. Ana Morandi, Dr. Juan Razetti  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  El  nevo  de  Jadassohn  es  una  rara  anomalía  hamartomatosa  de  la  piel,  de  origen epitelial y mesenquimatoso. Se caracteriza por un notable exceso de glándulas sebáceas voluminosas, hiperplasia  epidérmica,  malformación  de  folículos  pilosos  y  glándulas  apócrinas  ectópicas.  El  nevo sebáceo se localiza principalmente en la región de la cabeza y cuello. Es excepcional que comprometa la mucosa  oral.  Casi  siempre  está  presente  desde  el  nacimiento.  La  incidencia  es  del  0,3 %  y  afecta  a ambos  sexos  por  igual.  El  tratamiento  de  elección  es  la  resección  quirúrgica  del  nevo,  profiláctica  o cuando  se  evidencia  cambios  sospechosos  de  malignidad,  debido  a  su  asociación  a  tumoraciones tegumentarias secundarias. OBJETIVO:  Presentar  una  patología  dermatológica  poco  frecuente  que  se  puede  manifestar  con compromiso de la mucosa oral. LUGAR DE APLICACION: Servicio de Otorrinolaringología Infantil del Hospital Italiano de Buenos Aires. DISEÑO: Caso Clinico POBLACION: Paciente de sexo masculino de 17 meses de edad que presenta placa alopécica en cuero cabelludo, asociado a  coloboma de nervio óptico derecho,  coloboma de párpado derecho y epilepsia (síndrome de nevo de Jadassohn). En la cavidad oral se observa lesión exofítica de aspecto papilomatoso a lo largo del borde lateral izquierdo de la úvula y paladar blando. METODO: Se realiza rinofibrolaringoscopia donde se observa  lesión  implantada en  la cara rinofaríngea del paladar blando y en  la úvula, de color  rosado, bordes  lisos y aspecto papilomatoso. El cavum y  la laringe son normales. Se decide la resección de la lesión bajo anestesia general. RESULTADOS: La anatomía patológica informa tejido constituido por epitelio pavimentoso con acantosis, papilomatosis e hiperqueratosis y edema del corion subyacente. No se evidencian cambios histológicos característicos del virus papiloma humano (VPH). Se realiza técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para descartar  la presencia del VPH. El paciente se encuentra asintomático, sin recurrencia de  la lesión a un mes de seguimiento. CONCLUSIONES: Si bien el nevo de Jadassohn es una enfermedad muy rara que afecta principalmente cuero cabelludo y cara, se debe considerar en el diagnóstico diferencial de lesiones clínico‐morfológicas similares  en  la  cavidad  oral.  La  técnica  de  PCR  resultó  de  gran  utilidad  para  diferenciar  entre papilomatosis y compromiso oral del nevo de Jadassohn.  TITULO:  DETECCIÓN  DE  BACTERIAS  EN  OTITIS  MEDIA  CON  EFUSIÓN  (OME)  CRÓNICA  MEDIANTE REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA (PCR) Nº REFERENCIA: 3364 

TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIAS DR. FEDERICO ABETE. MALVINAS ARGENTINAS AUTOR y COAUTORES: Dra. Betina Beider,  Lic. Pitocco Hugo, Dra. Sánchez Ana Carolina, Dra. Marisol Bevilacqua  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  En  Otitis  Media  con  Efusión  (OME)  crónica  frecuentemente  no  se  obtienen  las respuestas esperadas ante el tratamiento médico y presenta reiteradas recidivas que llevan a múltiples intervenciones  para  colocar  tubos  de  ventilación.  La  etiopatogenia  es multifactorial  y  la  bibliografía actual  coincide en que  la principal  causa  sería el desarrollo de biofilm bacteriano.  Los gérmenes más frecuentes  productores  de  otitis  media  con  efusión  son  Haemophilus  influenzae,  Streptococcus pneumoniae y Moraxella catarrhalis.  OBJETIVO: Demostrar  la presencia de bacterias en el contenido del oído medio de pacientes con OME crónica a través de  la amplificación por PCR del gen 16s común a todas  las bacterias y  la  identificación especifica de S. pneumoniae, H. Influenzae y Moraxella Catharralis. LUGAR DE APLICACION: Realizado en el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete desde el mes de abril de 2013 a abril de 2014.  DISEÑO: Estudio prospectivo observacional. POBLACION:  Pacientes  de  2  a  14  años  de  edad  con OME  crónica  a  quienes  se  les  colocó  tubos  de ventilación transtimpánicos. METODO: Un total de 25 muestras de secreción de oído medio recogidas de niños de 2 a 14 años con otitis  media  con  efusión  crónica  fueron  sometidas  a  amplificación  por  PCR  usando  genes  blanco específicos  de  estas  bacterias  y  el  gen  16s  común  en  todas  las  especies  bacterianas.  Los  pacientes fueron  seleccionados  a  través  otomicroscopía  con  características  típicas  de  OME  crónica  y  estudios audiológicos  (audiometría,  logoaudiometría  y  timpanometría).  Todos  los  pacientes  recibieron tratamiento previo antibiótico con amoxicilina y glucocorticoides vía oral con betametasona con fracaso del mismo.  Los  seleccionados,  candidatos  a  colocación  de  tubos  de  ventilación,  fueron  intervenidos quirúrgicamente con anestesia general y extracción del material de oído medio, previa antisepsia con iodopovidona. La miringotomía se realizó con aguja tipo abocat estéril enviándose en  jeringa estéril al laboratorio de genética.  RESULTADOS:  Se  detectaron  H  influenzae:  0  pacientes  (0  %),  S  pneumoniae:  3  pacientes  (12%), M catharralis: 12 pacientes (48%), 10 muestras fueron negativas para los 3 patógenos buscados y de este grupo,  8  fueron  negativas  para  16s  y  dos  positivas,  implicando  esto  último,  presencia  bacteriana  no identificable  por  este  protocolo.  En  una  sola  muestra  se  observó  la  presencia  M  catarrhalis  y  S pneumoniae combinados. CONCLUSIONES:  Se  demostró mediante  este  estudio  que  la  secreción  obtenida  del  oído medio  en pacientes  con OME  crónica  no  es  aséptica  ya  que  encontramos  presencia  de  gérmenes  bacterianos. Mediante  PCR  no  se  determina  vitalidad  de  gérmenes  con  lo  cual  no  podemos  inferir  sobre  su sensibilidad  o  resistencia  al  tratamiento  antibiótico  recibido  previamente  ni  su  implicancia  en  la etiopatogenia de OME crónica. Por  lo que nos proponemos continuar con el estudio para así tratar de responder estos interrogantes.   TITULO:  DESCRIPCIÓN  Y  ANÁLISIS  DE  RECIÉN  NACIDOS  INTERNADOS  EN  NEONATOLOGÍA  CON TRASTORNO DE LA SUCCIÓN ‐ DEGLUCIÓN. PERSPECTIVA FONOAUDIOLÓGICA Nº REFERENCIA: 3365 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres 

CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Lic. María Victoria Marini, Lic. María Chalabe, Lic. Silvana Mercedes Stegelmann, Fga. Adriana Griselda Pérez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Una alimentación exitosa y segura en recién nacidos (RN) requiere de una adecuada y correcta  coordinación  en  los  procesos  de  succión,  deglución  y  respiración.  Se  han  descripto  en  la literatura,  algunos  trastornos  que  pueden  comprometer  la  deglución  en  los  RN,  tales  como  el  daño congénito o adquirido del SNC durante el período neonatal,  los  síndromes genéticos y  la prematurez entre otros. Esta población de RN de riesgo permanece hospitalizada. En aquellos RN en  los que no se logra una alimentación exitosa y segura por vía oral, se recurre a formas alternativas de alimentación. A partir de  la  intervención  fonoaudiológica en esta población, se busca habilitar o rehabilitar  la oralidad como vía de alimentación.  OBJETIVO: Describir la población de recién nacidos internados en Neonatología que recibieron atención fonoaudiológica. Analizar el motivo de internación, las alteraciones respiratorias y gastrointestinales de la  población  en  estudio.  Determinar  el  porcentaje  de  pacientes  en  los  que  se  realizó  el  estudio videofluoroscópico de la deglución (VDG). Correlacionar los signos videofluoroscópicos encontrados con la  patología  de  base  y/o  alteraciones  respiratorias  y  gastrointestinales.  Caracterizar  el  modo  de alimentación previo a la intervención fonoaudiológica y al momento del alta de Neonatología. LUGAR DE APLICACION: Servicio de Neonatología y Clínica de la Deglución de Cirugía Plástica Pediátrica. Dpto. de Pediatría. Servicio de ORL. Sección de Fonoaudiología. HIBA DISEÑO: Estudio descriptivo retrospectivo longitudinal POBLACION:  Pacientes  RN  internados  en  el  Servicio  de  Neonatología  del  HIBA,  que  presentaron trastorno en la succión‐ deglución y recibieron atención fonoaudiológica durante la internación (Enero ‐ Diciembre de 2013).  METODO: Se  realizó una  revisión de  las historias  clínicas electrónicas de  cada paciente  incluido en  la muestra.  RESULTADOS: Del total de los pacientes internados en el servicio de Neonatología, (Enero ‐ Diciembre de 2013), 27 pacientes recibieron atención fonoaudiológica (59% masculino y 41% femenino). El motivo de internación  fue  recién nacidos pre  término  (56%), bajo peso al nacer  (52%), problemas  cardiológicos (37%). En el 56% de los pacientes con problemas respiratorios se registraron los siguientes diagnósticos: bronquiolitis, displasia broncopulmonar,  apneas,  entre otros.  El 59% de  los pacientes  con problemas gastrointestinales  se  registraron  los  siguientes  diagnósticos:  reflujo  gastroesofágico  (RGE),  vómitos, atresia de esófago y atresia de duodeno. El porcentaje de pacientes a los cuales se les realizó la VDG fue del 15%. Según el modo de alimentación previo a la intervención fonoaudiológica encontramos que 25 pacientes se alimentaban por vía enteral y 2 por vía oral. A partir de la intervención fonoaudiológica, 17 pacientes lograron la alimentación por vía oral, 2 pacientes continuaron con la alimentación por vía oral pero  con medidas  higiénico‐dietéticas,  4  pacientes  recibieron  alimentación mixta,  y  sólo  4  pudieron alimentarse por vía enteral (gastrostomía) exclusiva.  CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos demuestran  la diversidad de patologías y factores asociados que pueden influir en el proceso de succión‐deglución. Un porcentaje reducido de pacientes requirió del estudio videofluoroscópico de la deglución. La intervención fonoaudiológica, en pacientes con trastorno de la succión‐deglución internados en neonatología, fue exitosa tanto para habilitar en unos casos como para rehabilitar en otros la vía alimentaria oral en forma eficaz y segura.   

TITULO: CITOMEGALOVIRUS  (CMV)  CONGENITO:  EL DIAGNÓSTICO  Y  TRATAMIENTO PRECOZ PUEDE REVERTIR UNA DISCAPACIDAD PERMANENTE Nº REFERENCIA: 3366 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: SERVICIO DE ORL DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”  AUTOR y COAUTORES Dra. Patricia Sommerfleck, Lic. Maria Angela Silva, Dra. Patricia Bernaldez INSTITUCION 2: HOSPITAL DE PEDIATRIA “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN” COAUTORES: Dra. Graciela Castro, Dra. Estela Rodriguez, Bq. Diana Viale, Dra. Griselda Berberian  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  La  infección  congénita  por  citomegalovirus  (CMV)  es  la  causa  más  frecuente  de hipoacusia neurosensorial (HNS) no genética en países desarrollados1. La primoinfección durante el embarazo determina un 40% de probabilidades de infección en el feto; el 10% de estos niños presenta síntomas al nacimiento, la mitad de ellos queda con secuelas permanentes y el 4% fallece. La incidencia de HNS en los lactantes sintomáticos oscila entre el 30 al 65%1‐2‐3.  El 7‐15% de los niños con infección asintomática al nacimiento, pueden presentar secuelas a largo plazo y un 20 a 30% de estas secuelas son hipoacusias de aparición tardía. OBJETIVOS: Describir las formas de presentación clínica de la infección por CMV congénita en pacientes sintomáticos. Describir la evolución auditiva en los pacientes tratados con antivirales y en aquellos que no recibieron tratamiento. DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y longitudinal. POBLACIÓN: Se  incluyeron en el estudio niños, menores de 2 meses, con CMV congénito  (confirmado por viruria positiva con método de PCR), sintomáticos, internados en la Unidad de Neonatología, desde el  2005 al 2013. MÉTODO: Dentro de  la evaluación clínica, se  realizó el diagnóstico y el seguimiento auditivo de estos pacientes  utilizando  otoemisiones  acústicas,  potenciales  evocados  aditivos  de  tronco  cerebral  y audiometría  según  edad.  La  evaluación  se  realizó  al momento  del  diagnóstico  y  en  el  seguimiento, dependiendo  de  la  indicación  en  cada  caso  en  particular.  El  tratamiento  antiviral  se  realizó  con ganciclovir (GCV) y/o valganciclovir (VGCV) de acuerdo a la indicación médica con un tiempo mínimo de tratamiento de 6 semanas. Las  indicaciones  de  tratamiento  antiviral  se  basan  en  la  experiencia  de  Kimberlin  y  col5  quienes evidenciaron un franco beneficio en la evolución auditiva con el tratamiento antiviral en aquellos niños tratados  en  el  primer  mes  de  vida  con  compromiso  neurológico,  oftalmológico  y/o  auditivo,  ≥32semanas  de  EG  y  1500gms.  Se  excluyeron  del  tratamiento  los  niños  con  hipoacusia  profunda bilateral y aquellos con daño neurológico severo. RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio 16 pacientes con diagnóstico de CMV congénito. Once  (68,7%)  fueron varones y 5(31,2%) mujeres. El  tiempo promedio al diagnóstico  fue de 20.6 días (con un rango entre 2‐60 días). La mediana de edad materna  fue de 22 años; el 75%(12/16) de ellas cursaron su embarazo en  forma asintomática. Al nacimiento 7/16(43,7%) niños fueron prematuros (EG≤37 semanas) y 11/16(68,7%) presentaron bajo peso para su edad gestacional.  Esta serie cuenta con dos grupos de pacientes: A: No  recibieron  tratamiento antiviral.(N=6 pacientes) B:Recibieron tratamiento antiviral.(N=10 pacientes) 

Se  pueden  observar mayores  secuelas  auditivas,  al momento  del  nacimiento  o  en  forma  tardía,  en aquellos  pacientes  que  NO  recibieron  tratamiento.  En  los  pacientes  que  recibieron  tratamiento,  las secuelas  auditivas  fueron menores  y  en  dos  de  los  casos  se  produce  una mejoría  importante  en  la audición.  CONCLUSIONES:  El  tratamiento  de  neonatos  con  infección  congénita  por  CMV  con  GCV  y/o  V‐GCV ofrece resultados alentadores en la prevención de la hipoacusia. Los  beneficios  con  esta  terapéutica  son  más  importantes  en  lactantes  menores  de  6  meses (preferentemente menores de 1 mes) con hipoacusias leves a moderadas. El seguimiento de estos pacientes con controles clínicos, neurológicos y audiológicos se debe prolongar hasta los 6 a 8 años de vida.  TITULO:  MANEJO  QUIRURGICO  DE  LAS  FISTULAS  Y  QUISTES  BRANQUIALES  DEL  1ER  Y  2DO ARCO.NUESTRA EXPERIENCIA Nº REFERENCIA: 3367 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: H.I.G.A EVA PERON DE SAN MARTIN AUTOR y COAUTORES: Médica Lucila Ghezzi, Médica Maria Cecilia Musacchio, Médica Maria Fernanda Tieso, Médico Daniel Perez Gramajo  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Los arcos branquiales son estructuras embrionarias metamerizadas que aparecen en la región  cefálica  del  embrión,  formados  por  las  tres  hojas  embrionarias.  Numerosos  procesos  de malformación pueden afectar a los arcos branquiales y provocar la formación de quistes o fístulas en las estructuras  derivadas  de  los mismos.  Se  comportan  generalmente  asintomáticos  y  pueden  hacerse evidentes cuando adquieren signos  inflamatorios tales como  la  infección, ruptura o  inflamación de  los mismos .El tratamiento definitivo es quirúrgico basado en la resección completa del trayecto fistuloso. OBJETIVO:  Describir  nuestra  experiencia  en  el  diagnóstico  y  tratamiento  quirurgico  de  las malformaciones de los arcos branquiales LUGAR DE APLICACION: Servicio de O.R.L del H.I.G.A Eva Perón de San Martin Provincia de Bs.As DISEÑO: Descriptivo y Prospectivo POBLACION: Pacientes evaluados y tratados por patología de los arcos branquiales entre Enero de 2000 y Octubre de 2013. METODO:  Se  analizaron  Historias  Clínicas  de  los  pacientes  que  consultaron  en  nuestro  servicio recolectando datos tales como edad, sexo, motivo de consulta y síntomas; tratamientos y estudios de diagnóstico  por  imágenes  realizados.  Anatomia  Patologica,  abordajes  quirúrgicos  y  evolución  de  los mismos. RESULTADOS:  Fueron  evaluados  18  pacientes,  entre  6  y  25  años  que  consultaron  por  infección  de trayecto  fistuloso  con  abscesos  recidivantes  entre  Enero  del  2000  hasta Octubre  del  2013,  4  de  los cuales presentaban fístulas secundarias a resecciones incompletas. La totalidad de los pacientes fueron intervenidos  quirúrgicamente  con  evolución  favorable  y  sin  recidivas  posteriores  al  tratamiento definitivo. CONCLUSIONES:  Es  fundamental  ante  un  paciente  que  nos  genere  sospechas  de  padecer  patología derivada del mal desarrollo de los arcos branquiales, realizar un exhaustivo y completo análisis del caso ; sintomatología,  antecedentes  y  estudios  imagenológicos  ;para  identificar  el  trayecto  fistuloso  en  su totalidad, así como el compromiso de estructuras adyacentes y generando  la posibilidad de ofrecer un 

tratamiento  quirúrgico  satisfactorio  y  evitar  de  esta  forma  las  consecuencias  de  una  resección incompleta.  TITULO: PRESENTACIÓN DE ALGORITMO EN SCREENING AUDITIVO NEONATAL Nº REFERENCIA: 3368 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Fga. Mariela Sandra Perillo, Lic. Graciela Brik, Lic. Maria Laura Matti, Lic. Monica Larretape  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Detectar  tempranamente  la  hipoacusia  permite  intervenir  y  realizar  un  seguimiento adecuado  para  que  los  niños  alcancen  el máximo  potencial  de  desarrollo  del  lenguaje,  estabilidad emocional,  educación  e  integración  social.  En  el  Sector  de  Detección  Temprana  de  la  Hipoacusia  e Implante Coclear de Audiología  Infantil del Hospital  Italiano  se  implementa un  screening universal de detección  temprana  de  la  hipoacusia,  que  incluye  la  realización  de  otoemisiones  acústicas  y  de potenciales  evocados  automatizados.  Por  otro  lado,  existe  un  protocolo  de  seguimiento  durante  el primer año de vida, en el que se  incluyen aquellos niños que presenten factores de riesgo auditivo así como también niños sin riesgo auditivo pero con resultados inconsistentes en las pruebas audiológicas.  OBJETIVO:  El  objetivo  del  presente  trabajo  es  describir  el  algoritmo  del  screening  auditivo  neonatal implementado en nuestro hospital. LUGAR DE APLICACION: Hospital Italiano de Buenos Aires DISEÑO: Descriptivo POBLACION: Pacientes recién nacidos que concurren al sector de Detección Temprana de la Hipoacusia del  Servicio  de  Otorrinolaringología  del  Hospital  Italiano  de  Buenos  Aires  para  realizar  el  screening neonatal METODO:  El  protocolo  de  screening  neonatal  del  Hospital  Italiano  de  Buenos  Aires  consta  de  dos programas diferentes, uno de pacientes sin riesgo auditivo y otro con factores de riesgo auditivo. A los pacientes  que  no  obtengan  resultados  satisfactorios,  se  les  realiza  un  seguimiento  audiológico  que consta de una  evaluación por otorrinolaringología  y una batería de pruebas  audiológicas  entre  ellas: timpanometría, potencial evocado auditivo clínico, potencial de estado estable y observación subjetiva de  la  audición  en  cabina  sonoamortiguada,  para  luego  intervenir  de  manera  oportuna  según  los resultados obtenidos. RESULTADOS: Teniendo en  cuenta  los posibles  resultados obtenidos mediante  la  implementación del screening auditivo neonatal utilizado en nuestro servicio, hemos realizado un algoritmo con el objetivo de protocolizar la conducta a llevar a cabo. De manera que aquellos pacientes que presenten resultados patológicos, deben realizar tempranamente el seguimiento audiológico y la terapéutica correspondiente CONCLUSIONES:  Protocolizar  el  seguimiento  audiológico  en  estos  pacientes  permite  actuar tempranamente y minimizar  los problemas futuros del niño en relación a  la comunicación y desarrollo del lenguaje.  TITULO:  ESTUDIO  DESCRIPTIVO  ACERCA  DE  LOS  RESULTADOS  DE  LOS  POTENCIALES  EVOCADOS AUDITIVOS  DE  TRONCO  CEREBRAL  (PEATC)  Y  LOS  RESULTADOS  DE  LOS  POTENCIALES  EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE (PEAEE). SU UTILIDAD EN LA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA.  Nº REFERENCIA: 3369 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres 

CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION  1:  ESCUELA  DE  FONOAUDIOLOGÍA.  FACULTAD  DE  CIENCIAS  MÉDICAS.  UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. AUTOR y COAUTORES: Lic. Aldana Yael Ovando, Lic. Paula Lorena D´agostino  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: "Electroaudiometría con potenciales evocados auditivos en pacientes sordociegos" J.A. Gaya Vázquez; G. Savio López; M.C. Hernández Cordero; M.C. Pérez Abalo; A. Torres Fortuny; L. Cabrera Rodríguez.  "Comparación  de  tres  métodos  de  diagnóstico  audiológico  en  la  práctica  clínica"  Jesús Humberto Piña Medina. "Auditory steady‐state response and auditory brainstem response thresholds in children" DeWet Swanepoel; Shamim Ebrahim.  OBJETIVO: Establecer correlaciones entre dos métodos de evaluación objetiva de la audición, un método clásico  "Potenciales  evocados  auditivos  de  tronco  cerebral"  y  una  nueva  tecnología  "Potenciales evocados auditivos de estado estable" y determinar su utilidad como recursos complementarios en el diagnóstico audiológico.  LUGAR DE APLICACION:  Instituto  de Neurociencias  San  Lucas  de  la  ciudad  de  Rosario,  período  junio 2010/ junio 2011. DISEÑO: Estudio descriptivo de correlación, retrospectivo y de corte transversal.  POBLACION: El grupo de estudio estuvo constituido por un total de 11 pacientes de entre 2 y 6 años de edad, 3 de sexo femenino y 8 de sexo masculino. Si bien la unidad elemental son los pacientes, la unidad de análisis para el presente trabajo la constituyen los oídos (22 oídos explorados).  METODO: Se analizaron en forma retrospectiva un total de 22 informes y registros, 11 correspondientes a PEATC‐click y 11 correspondientes a PEAee  realizados a 11 pacientes. Los estudios  incluidos  fueron realizados  a  cada  paciente  durante  el mismo  día,  con  el mismo  equipo  e  informados  por  el mismo profesional.  RESULTADOS:  En  los  grados  de  hipoacusia  severos‐profundos  el  PEATC‐click  no  brinda  respuesta, mientras que el PEAee arroja umbrales en la zona de frecuencias medias y graves (500, 1000 y 2000 Hz.). El  33 %  de  los  oídos  evaluados  resultaron  normoacusicos mediante  PEATC  e  hipoacusicos mediante PEAee, no existiendo  la situación  inversa. En estos casos el PEAee refleja grados de hipoacusia  leves y moderados y curvas audiométricas con predominio de caída de graves.  CONCLUSIONES: Se demuestra que  los PEA  constituyen una  técnica útil en  la exploración audiológica objetiva de pacientes hipoacusicos. Los PEAee presentan cierta ventaja potencial sobre  las  respuestas evocadas  transitorias en  la caracterización de  la audición residual en pacientes con pérdidas auditivas severas  o  profundas,  identificando  restos  auditivos  en  las  frecuencias medias  y  graves  que  no  son exploradas mediante PEATC‐ Click. Permite además identificar hipoacusias que pasan inadvertidas en la exploración  mediante  PEATC‐click.  Ambos  estudios  brindan  información  complementaria  de  gran utilidad clínica en el diagnóstico audiológico.  TITULO: COMPLICACION ORBITARIA DE RINOSINUSITIS PEDIATRICA, NUESTRA EXPERIENCIA Nº REFERENCIA: 3370 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES AUTOR y COAUTORES: Dra. Andrea Cecilia Ortiz, Dr. Alberto Rabino, Dra. Natalia Muller, Dra. Andrea Ricardo  

RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La rinosinusitis aguda en la población pediátrica es una entidad altamente frecuente, y normalmente de presentación leve y autolimitada. No obstante, dependiendo de varios factores, entre ellos la localización de la infección, el estado inmunitario y la virulencia del germen, puede causar graves complicaciones  tanto  orbitarias  como  intracraneales.  Aunque  la  incidencia  y  la  gravedad  de  estas complicaciones han disminuido en  los últimos años,  la aparición de éstas sigue planteando un desafío diagnóstico y terapéutico. Se presenta una población de dos pacientes evaluados por el Servicio de ORL en el mes de octubre, que consultaron por celulitis orbitaria y fiebre. Se describe el manejo terapéutico instaurado y su ulterior evolución clínica.  OBJETIVO:  Describir  la  presentación,  el  manejo  y  evolución  clínica  de  los  pacientes  con  esta complicación. LUGAR DE APLICACION: Hospital Británico de Buenos Aires DISEÑO: Estudio retrospectivo descriptivo  POBLACION:  Se  presenta  una  población  de  dos  pacientes  con  complicaciones  orbitarias  a  punto  de partida de rinosinusitis aguda. METODO: Descriptivo. RESULTADOS:  Se  analiza un  total de dos pacientes de  edad pediátrica  (media: 7  años),  los  cuales  se presentaron  a  la  consulta  con  celulitis  orbitaria  izquierda.  Uno  de  ellos  resolvió  con  el  tratamiento médico  instaurado  y  el  otro  requirió  drenaje  quirúrgico  en  dos  oportunidades.  Caso  1:  Paciente masculino de 6 años sin antecedentes patológicos consulta con cuadro de dos días de evolución previos con  eritema,  calor,  limitación  a  la  apertura  ocular,  buen  estado  general,  afebril.  Se  realiza  TC  que evidencia  pequeño  absceso  subperióstico  con  compromiso  del músculo  recto  interno,  etmoiditis,  y celulitis  pre  y  postseptal,  leve  exoftalmos  izquierdo.  Adenopatias  laterocevicales  bilaterales.  Inicia tratamiento antibiótico endovenoso, evoluciona favorablemente, con franca mejoría del cuadro. Egreso hospitalario en cinco días. Caso 2: Paciente masculino de 8 años previamente sano, con antecedente de rinitis y alergias, 36 horas antes de  la consulta  inicia con cefalea y fiebre, edema y eritema bipalpebral izquierdo,  dolor  ocular  espontáneo  y  a  la  palpación.  Inicia  tratamiento  antibiótico  endovenoso.  Se realiza TC: absceso orbitario subperióstico  izquierdo de 22x7mm con alteración de planos grasos pre y postseptales,  ocupación  de  celdillas  etmoidales,  frontal,  esfenoidal  y  maxilar.  Se  realiza  drenaje quirúrgico  (FESS: etmoidectomía anteroposterior + descompresión orbitaria). Evolución  favorable y al cuarto día reaparecen los síntomas iniciales, por lo que decide nueva intervención quirúrgica, se amplía resección de pared orbitaria  interna y descompresión de  la órbita. Completa antibioticoterapia, alta, y buena evolución al control.  CONCLUSIONES:  Si  bien  son  infrecuentes,  las  complicaciones  orbitarias  de  rinosinusitis  pediátrica tratadas a tiempo suelen tener un pronóstico favorable. La clínica será muy sugestiva, no obstante  los estudios por imágenes (TC/RM) son el Gold Standard diagnóstico, y los que determinaran el tratamiento ATB independiente o combinado con un drenaje quirúrgico dependiendo de la calidad y cantidad de la colección.  TITULO: DISPOSITIVOS AUDITIVOS IMPLANTABLES. NUESTRA EXPERIENCIA. Nº REFERENCIA: 3371 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: H.I.G.A EVA PERON DE SAN MARTIN AUTOR y COAUTORES: Dr.  Juan Francisco Casaretto, Dra. Estefania Marina Di Maggio, Dra. Macarena Palma, Dr. Daniel Perez Gramajo  

RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Los dispositivos auditivos implantables están basados en la transformación de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas que se transmiten utilizando  la cadena osicular y/o  las ventanas del oído  interno  (Esteem, Carina, Vibrant Soundbridge) o a  través de  la vía ósea del paciente gracias a  la osteintegracion  como  el  B.a.h.a,  Ponto,  Sophono  y  el  BoneBridge.  Desde  el  año  2010  se  inicia  la colocación de estos dispositivos dentro de nuestra actividad quirúrgica habitual para el tratamiento de determinados pacientes con hipoacusia. OBJETIVO: Realizar un análisis retrospectivo de la experiencia adquirida en la colocación de dispositivos auditivos  implantables,  seguimiento  posquirúrgico,  complicaciones  postoperatorias,  resultados audiológicos y grado de satisfacción obtenido por el paciente. LUGAR DE APLICACION: Servicio de ORL, HIGA Eva Perón. DISEÑO: estudio descriptivo POBLACION: Pacientes con hipoacusia conductiva y mixta, evaluados y tratados mediante la colocación de dispositivos auditivos implantables durante el periodo septiembre de 2010‐ febrero de 2014. METODO: Se recolectaron datos de 11 historias clínicas teniendo en cuenta. Sexo. Edad de colocación del  implante. Oído  implantado. Tipo de hipoacusia. Etiología. Síndromes asociados. Tipo de  implante y modelo. Complicaciones postoperatorias. Encuesta de satisfacción. Audiometría post operatoria  RESULTADOS: Se  implantaron dispositivos en 11 pacientes (8 de sexo femenino y 3 de sexo masculino) con edades comprendidas entre 5 y 40 años. 9 pacientes presentaban disgenesias auditivas, 1 paciente otitis media crónica bilateral y uno Single sided deafness  (SSD). Dentro de  los síndromes asociados se detectaron  el  síndrome  de  Treacher‐Collins  y  el  síndrome  de  Goldenhard.  Fueron  colocados  9 dispositivos  B.A.H.A,  1  SOPHONO  y  1  PONTO.  Las  complicaciones  postoperatorias  encontradas estuvieron relacionadas con la piel que rodea el abutment.  CONCLUSIONES:  Los  dispositivos  osteointegrados  resultan  un  avance  tecnológico  importante  en  la esfera  de  la  audiología:  aporta mejorías  en  la  ganancia  auditiva  de  al menos  35  db,  con  una  buena calidad  de  sonido  al  estar  correctamente  fijado  al  hueso;  son  dispositivos  fáciles  de  implantar,  y  el resultado estético es agradable.  TITULO:  IMPLANTES COCLEARES EN NIÑOS. RESULTADOS EN NUESTRA EXPERIENCIA COMO EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. Nº REFERENCIA: 3372 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE NINOS SOR MARIA LUDOVICA DE LA PLATA, BS AS. ARGENTINA AUTOR y COAUTORES: Dr. Enrique Zamar, Lic. Cecilia Sotura, Lic. Andrea Gimeno, Lic. Alejandra Masini Lic. Diana Machado, Lic. Graciela Beccia Lic. Diana Domenicone  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Se presenta en este trabajo,  los resultados de nuestra corta experiencia como equipo interdisciplinario de detección temprana e implante coclear de nuestro hospital de niños. Se analizaron 24  pacientes  implantados  según  protocolo  Pre  implante  Coclear;  sus  resultados  funcionales, complicaciones y expectativas, teniendo en cuenta el papel fundamental de cada integrante del grupo, como la escuela y sus rehabilitadoras. Se resala la participación fundamental de los padres a tutores en el compromiso adquirido, y los problemas socio‐económicos de nuestra sociedad.  OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia y  resultados en pacientes  implantados cocleares en hospital pediátrico  público  de  la  ciudad  de  La  Plata  Analizar  las  complicaciones  pre,  intra  y  postquirúrgicas presentadas,  como  así  también  sus  resoluciones.  Enfatizar  el  rol  de  cada  integrante  del  equipo 

interdisciplinario  y  sus  limitaciones.  Importancia  en  la  real  y  minuciosa  selección  de  los  pacientes candidatos a implante coclear  LUGAR  DE  APLICACION:  Servicio  de Otorrinolaringología  y  Fonoaudiología  del  Hospital  de Niños  Sor Maria Ludovica de La Plata, Bs As. Argentina DISEÑO: Protocolo Latinoamericano de Implantes Cocleares Pacientes implantados en nuestro servicio, evaluados según Categorías de percepción del habla de Geers & Moog (1994).  POBLACION: 24 pacientes implantados en nuestro Servicio, de entre 1 a 9 años.  METODO: Estudio retrospectivo  RESULTADOS: se evidencia como  resultado de 24 pacientes  implantados en periodo 2007 a 2013, por nuestro servicio, beneficio en  la utilización de su  implante, siguiendo siempre  las expectativas de cada paciente  en  relación  a  su  patología  de  base,  planteadas  en  conjunto  con  los  padres.  Presentamos  2 extrusiones  de  implante,  casualmente  del  mismo  paciente  y  de  diferente  oido,  por  reacciones dermatológicas; un paciente con dificultad en la intubación, con parálisis cordal unilateral paramediana; y  otitis media  supurada  a  repetición  por  alteración  en  la  deglución,  sin  perforación  actual.  Se  hizo incapie en las áreas de psicología y asistencia social, como bases de eventuales problemas a futuro.  CONCLUSIONES: se concluye con este trabajo, que los pacientes seleccionados e implantados cocleares, presentaron  una mejoría  en  la  percepción  del  habla;  presentan  gran  compromiso  de  sus  padres  y maestros, siendo elemental  la presencia  incondicional de una buena asistente social y psicológica. Las complicaciones pueden aparecer en cualquier momento, pero hay que estar preparado para resolverlas. El actual problema socio económico, predispone disminuir en  la cantidad de pacientes a  implantar, no solo por el precio, sino también por la concurrencia para su rehabilitación.  TITULO: EL DESANIMO EN LA VOZ INFANTIL Nº REFERENCIA: 3373 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: CLINICA CRECER" DE SALUD MENTAL AUTOR y COAUTORES: Dra. María Eugenia Calvi, Dr. Gregorio Alvarez, Dra. María Celeste Alvarez Capin    RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La vida comienza con una  inspiración y termina con una expiración. La posibilidad de combinar la respiración, el sonido, la audición, la boca, la palabra en el plano físico, mental y anímico es emprender el camino humano más trascendental. Las variables demandas de los últimos años denotan una mayor  frecuencia de consultas  realizadas por  los padres acerca de dificultad en  las producciones verbales  de  sus  hijos,  derivadas  de  anormalidades  respiratorias  asociadas  al  desánimo  infantil.  Tal concepto engloba diferentes comportamientos no deseados que se presentan como daños colaterales de manera  intensa  durante  el  crecimiento  y  desarrollo  de  la  vida  de  un  niño.  En  este  sentido,  las observaciones,  el  diagnóstico  y  las  aplicaciones  terapéuticas  están  posicionadas  en  la  génesis  de  la dinámica respiratoria como causa de alteraciones en las producciones verbales infantiles y su influencia no sólo en el crecimiento y desarrollo del niño, sino particularmente en sus estados anímicos. Niños de espíritu frágil, desanimados en parte por la natural incomodidad que significa tener que respirar por la boca, mientras tanto las situaciones contextuales le son adversas para resolver tal cuestión, más bien le provoca un daño del cual sólo pueden manifestarse mediante reacciones y conductas tales como apatía, cansancio,  incomodidad,  baja  autoestima,  desinterés,  mutismos,  dolor  de  cabeza,  aumento  o disminución del tono muscular postural o facial, bajo rendimiento en relación al coeficiente intelectual . Relacionar  la  voz  infantil  con  las  dificultades  anímicas,  excede  la  propia  disciplina,  en  tanto  las 

intervenciones  médicas,  socio‐lingüísticas,  educacionales,  y  tecnológicas,  deben  avanzar  hacia  la transdisciplina. OBJETIVO:  El  objetivo  es  preventivo,  terapéutico  y  educativo.  Identificar  en  tiempo  y  forma  las alteraciones respiratorias. Prever el desarrollo de conductas  infantiles y recuperar posibles desórdenes fono‐articulatorios LUGAR DE APLICACION: Injerencias interdisciplinarias en el ámbito de la salud, clínica fonoaudiológica y transdisciplina. Ámbito educativo; "Estimulación temprana"," Nivel Inicial" y "primaria".  DISEÑO: Programa de entrenamiento para  restaurar el equilibrio  fono‐anímico  infantil. Consta de dos partes: Unidad de Evaluación: etiológico‐evolutivo. Unidad de Tratamiento: Secuenciado en tres fases, y la integradora a través del juego. Utilización de PreLingua: herramienta de apoyo para la educación de la voz infantil. El estudio es de carácter transversal y descriptivo.  POBLACION: Destinado a los niños desde su nacimiento hasta los 12 años de edad METODO: Se desarrolla sobre tres ejes de fundamental importancia: a) Anormalidades de la respiración b) Desequilibrios psicotónico c) Disfunciones de las estructuras maxilofaciales  RESULTADOS: Las alteraciones respiratorias producen desánimo en  la conducta  infantil. Encontrándose prevalencia en la Disfunción de conductas Fono‐articulatorias. Alteración de los ritmos de habla y en su melodía. Desajustes en el "input" auditivo. Interrupciones en el sueño nocturno. Deglución disfuncional y Malos hábitos alimenticios. Falta de adecuación a los aprendizajes escolares. CONCLUSIONES: El desarrollo de la voz infantil, tanto como el desarrollo neuro‐lingüístico del niño y su crecimiento estará sujeto a  la génesis respiratoria, a su dinámica, y a  la forma en que tome el aire, el aliento, el ánimo, y ha de incidir desde el comienzo de la vida embrionaria hasta el final de la vida del ser humano.  TITULO: ALMOHADILLA RETROCRICOIDEA: UNA VARIANTE ANATOMICA Nº REFERENCIA: 3374 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Faringo Laringeos, Voz y Cuello  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE PEDIATRIA PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN  AUTOR y COAUTORES: Médica Cinthia Giselle Pérez, Médica Dayana Delgado, Dra. Mary Nieto, Médico Jorge Cordova Navarro  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La valoración rinolaringofibroscopica del lactante nos arrojara distintos resultados que pueden  deberse  a  patología  intrinseca  de  la  vía  aérea  alta  como  variables  anatomofuncionales.  La "almohadilla retrocricoidea" es un hallazgo endoscópico y es necesario diferenciarlo correctamente de la patología tumoral laríngea. OBJETIVO:  Nuestro  objetivo  es  describir  este  hallazgo  anatómico  considerando  las  implicancias anatómicas, fisiológicas y clínicas de este fenómeno, llamada "almohadilla retrocricoidea". LUGAR DE APLICACION: Servicio de endoscopia  respiratoria del Hospital de Pediatria Prof. Dr.  Juan P. Garrahan DISEÑO: Serie de casos POBLACION:  Dos  pacientes  pediátricos  de  2  y  9 meses  de  edad,  que  consultan  por  estridor  y  para valoración de la vía aérea, respectivamente.  METODO:  El  paciente  de  2  meses  de  edad  presenta  estridor  inspiratorio  permanente  desde  el nacimiento,  asociado  a  pausas  respiratorias  y  episodios  de  cianosis,  sin  antecedentes  perinatales  de importancia.  El  niño  de  9 meses  con  diagnóstico  de  Hemangioendotelioma  Kaposiforme  de  región submaxilar derecha es derivado para valoración de vía aérea. En ambos casos se realiza una evaluación 

con videofibrolaringoscopio con anestesia tópica a través de fosas nasales y posteriormente resonancia magnética (RMN) con gadolinio. RESULTADOS:  Se  estudiaron  dos  pacientes  de  2  y  9  meses  de  edad  bajo  videofibrolaringoscopia observandose una tumoracion rojo vinosa retrolaringea o engrosamiento de  la mucosa retrocricoidea, respectivamente, que protruye durante el llanto. CONCLUSIONES:  La  "almohadilla  retrocricoidea" es  solamente una variante anatómica que  se expone durante la fase espiratoria del llanto ya que en esta se produce una congestión cíclica, ocasionalmente con una decoloración vascular, en la región poscricoidea al mismo nivel del plexo venoso. Es por ello que en la valoración de la vía aérea bajo anestesia general esta variante anatómica no se apreciara. Algunos autores proponen a  la almohadilla retrocricoidea como una barrera protectora contra  la emesis en  los lactantes. Es suficiente para su diagnóstico la imagen endoscópica. Dejando la RMN para pacientes con malformación cervicofaciales. Debe hacerse diagnóstico diferencial con malformación vascular.   TITULO: VERANO. OTITIS EXTERNA. CELULITIS PERIAURICULAR Nº REFERENCIA: 3375 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL GARRAHAN AUTOR  y  COAUTORES:  Dr.  Cheryl  Rojas  Garcia,  Dr.  Virginia  Cardozo,  Dr. Maria  Emilia  Gonzalez,  Dr. Patricia Sommerfleck  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  En  la  temporada  estival,  el  diagnóstico  presuntivo  de  Mastoiditis  determinó  la internación  pediátrica  para  tratamiento  antimicrobiano  parenteral  y  solicitud  de  estudios complementarios.  OBJETIVO: Evaluar los signos y síntomas que determinaron el diagnostico presuntivo de Mastoiditis y la internación en el Hospital.  LUGAR DE APLICACION: HOSPITAL GARRAHAN DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal de los pacientes internados con sospecha de Mastoiditis referidos al Servicio de ORL para interconsulta en el mes de Enero de 2014.  POBLACION: Pacientes pediátricos, con sospecha de Mastoiditis, en el mes de Enero de 2014.  METODO: pacientes pediátricos internados con sospecha de Mastoiditis  RESULTADOS:  Se  internaron  8  pacientes  con  diagnostico  presuntivo  de Mastoiditis.  El  87.5%fueron varones. Edad media: 9 años. El 87.5% consulto por otalgia y el 62,5% por otorrea. Media de evolución de  los  síntomas 4.87días.  Se  solicitó TC en el 75% de  los  casos. El 87,5% de  los pacientes  recibieron tratamiento antimicrobiano parenteral habitual para OMA. Tiempo de internación promedio:48hs. En el 87,5% de los pacientes se constató que se trataba de Otitis externa difusa y el 12,5% presento Celulitis periauricular. En todos los pacientes se descartó el diagnóstico de Mastoiditis  CONCLUSIONES:  La  OE  se  manifiesta  clínicamente  por  otodinea,  otorrea  y  menos  frecuentemente fiebre. Por otomicroscopia se observa el CAE estenosado por edema y otorrea con dolor a la presión del trago y a la movilización del pabellón auricular. La Celulitis periauricular puede presentar algunos signos y síntomas similares a la mastoiditis, como mayor compromiso de las partes blandas periauriculares, que pueden  llevar a una  sospecha diagnóstica errónea. Su diagnóstico no  requiere estudios por  imágenes complementarios  a  diferencia  de  la  mastoiditis.  El  tratamiento  ATB  de  la  OE  aun  complicada,  es diferente al de la OMA complicada Una adecuada anamnesis, examen físico y otomicroscópico conllevan a un diagnóstico certero y adecuado tratamiento evitando gastos innecesarios de estudios por imágenes e internación. 

 TITULO: OTITIS MEDIA AGUDA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON COMORBILIDADES Nº REFERENCIA: 3376 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC "PROF DR. JUAN P. GARRAHAN". AUTOR  y  COAUTORES:  Dr.  Cheryl  Rojas,  Dr. Maria  Virginia  Cardozo,  Dr. Maria  Emilia  Gonzalez,  Dr. Patricia Bernaldez  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: La Otitis Media Aguda (OMA) es una de las enfermedades infecciosas más comunes en la infancia y una de las causas más frecuente de indicaciones de antibióticos. La patogénesis de la OMA es multifactorial. La disfunción de la trompa de Eustaquio y la inmadurez del sistema inmunológico son unos  de  los  factores  dominantes.  Las  inmunodeficiencias  primarias  o  secundarias  son  factores predispontes de  infecciones a severas repetición. Cualquier malformación craneofacial asociada o no a fisura palatina presenta mayor  susceptibilidad a desarrollar otitis media.  . En niños  con  Síndrome de Down  intervienen  tanto  factores  inmunológicos como aquellos derivados de  la hipotonía muscular. La OMA  es  una  complicación  en  el  curso  de  los  cuadros  catarrales  de  la  vía  aérea.  El  Virus  Sincicial Respiratorio  es  uno  de  los  principales  agentes  causantes  de  co‐infeccion  bacteriana‐viral  en  el  oído medio. El  lactante y el neonato febril sin signos de focalización representan un problema diagnóstico y terapéutico  incluyéndose  en  el  grupo  de  pacientes  con  riesgo  de  Infección  Bacteriana  Severa debiéndose descartar OMA en el curso del cuadro febril.  OBJETIVO:  .Determinar  la  prevalencia  de  OMA  en  pacientes  con  comorbilidades  atendidos  para descartar foco ótico. .Determinar las patologías más frecuentes que se asocian a OMA en un hospital de alta  complejidad.  .Evaluar  la  necesidad  de  timpanocentesis  diagnóstica  y  terapéutica  en  OMA  con retención  de  exudado  purulento  .Describir  los  agentes  etológicos  preponderantes  en  cultivos  de exudado de oído medio en estos pacientes.  LUGAR DE APLICACION: Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” DISEÑO: Estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal.  POBLACION:  Se  incluyó  pacientes  que  consultaron  en  el  período  comprendido  entre  01/08/2013  y 01/02/2014 para descartar otitis como causante de fiebre en aquellos niños que presenten patologías, que requieran control y seguimiento en un hospital de alta complejidad.  METODO: Estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal.  RESULTADOS: De 272 interconsultas para descarte de foco ótico, 214 niños presentaban comorbilidades. Edad media:  20,33 meses.  El  59,81%  (n  128) mujeres  y  40,18%  (n  86)  varones.  Las  comorbilidades asociadas  fueron:  .Hematooncológicas/  Inmunodeficiencias  primarias:  35%  (n  75)  .Menores  de  dos meses:  18,22%  (n  39)  .IRAB/BOR/BQL:  13,55  %(n  29)  .Neurológicas:  8,87%  (n  19)  .Otras (cardiopatías/trasplantes): 16,82 % (n 36) .Síndromes: 7,47% (n 16) En 108 (50,46%) niños presentaron foco ótico negativo y en 106  (49,53%)  foco ótico positivo. En 58/ 106 pacientes de diagnosticó OMA congestiva, 48/106 OMA con  retención de exudado purulento, 3 /106 OM Supurada y 1 paciente con Miringitis. Bacteriológicamente,  se aislaron prevalentemente Haemophilus  influenzae y Streptococcus pneumonie .  CONCLUSIONES: La evolución de la OMA en pacientes con comorbilidades no difiere a la que presentan niños  sanos.  La  necesidad  de  timpanocentesis  terapéutica  y  diagnóstica  fue  requerida  en  48/  106 pacientes.  Los  gérmenes  aislados  en  los  cultivos  de  oídos  con  OMAP  no  difieren  de  otras  serias publicadas. Ningún paciente evolucionó con OMA complicada.   

TITULO: SINDROME VESTIBULAR EN NIÑOS Nº REFERENCIA: 3377 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS CARLOS G. DURAND AUTOR y COAUTORES: Médica Julieta María Portiglia, Médica Gloria Fort, Médica Eugenia Corró, Médico Néstor Evangelista  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: El vértigo en el niño es una patología poco frecuente, que ha sido subvalorada y poco citada en la literatura hasta la década del 80.Es un síntoma de difícil distinción debido a la limitación que presenta el menor para el relato, pero la signología, así como correcta anamnesis al entorno familiar o acompañante del niño,  son muy  importantes y de ello depende un adecuado diagnóstico y  conducta terapéutica.  El  rango  etario  es  amplio  y  varía  desde  los  2  años  hasta  los  14  años,  aunque  se  han reportado casos de vértigo en niños de 14 meses.Es importante valorar si el daño vestibular es unilateral o bilateral y si el vértigo es de origen central o periférico. Sus principales causas abarcan infecciones del oído, la migraña vestibular y el V.P.P.B. OBJETIVO: Actualizar el abordaje del paciente pediátrico con sindrome vestibular. LUGAR  DE  APLICACION:  Servicio  de  Otorrinolaringología  del  Hospital  General  de  Agudos  Carlos  G. Durand.  DISEÑO: Descriptivo. Retrospectivo POBLACION: Niños de 2 a 14 años de edad METODO: Revisión bibliográfica. RESULTADOS: El síndrome vestibular en niños es una entidad poco  frecuente que ha sido estudiada y descripta  de  forma  reciente  en  la  literatura.  Al  igual  que  el  adulto,  se manifiesta  como  ilusión  de movimiento e incluye sensaciones de rotación e inestabilidad, añadiendo en el niño con esta patología el llanto,  la  inmovilidad  en  brazos  de  su madre,  palidez  y  diaforesis.  Categorías  diagnósticas  revelan: Vértigo  periférico  72,9%,  central  0,8  %  y  de  causa  psicógena  0,2%.Sus  principales  causas  incluyen infecciones del oído, entre ellas la otitis media y la otitis media con efusión (OME), así como la migraña vestibular y sus variantes migrañosas, y en especial el Vértigo posicional paroxístico benigno  (V.P.P.B) que  representa  el  52,5%  de  los  casos.  Se  estima  que más  del  5%  de  los  niños mayores  de  6  años manifiestan un síndrome vertiginoso a causa de migraña vestibular. CONCLUSIONES:  El  Vértigo  en  el  niño  es  un  síntoma  de  difícil  distinción.  Se  ha  demostrado  que  la mayoría de  los  casos  se deben a vértigo de origen periférico, dejando en un  segundo nivel al origen central y causa psicógena. La sintomatología es similar a  la del adulto pero más difícil detectarla, y se deben tener en cuenta las características distintivas de presentación en los niños. Sus principales causas son de origen periférico, pero es imprescindible tener en cuenta la migraña vestibular así como ciertos síndromes hereditarios, en niños con síntomas o signos acompañantes, o con antecedentes  familiares de vértigo, cefalea o hipoacusia. Para su diagnóstico debe realizarse una adecuada anamnesis del niño y su  familia,  un  examen  físico  completo  que  abarque  estado  general,  examen  otológico  y  neurológico completos,  análisis  de  laboratorio  descartando  enfermedades  congénitas  (TORCH)  y  trastornos metabólicos, estudios de la audición (A.T o P.E.A.T), el estudio de la función vestibular mediante VNG y estudios por  imágenes según cada caso. Para  la  terapéutica debe abordarse cada causa en particular, pudiendo hacer un tratamiento general en casos de vértigo agudo y un tratamiento etiológico según el caso.   

TITULO: ESTENOSIS CONGÉNITA DE APERTURA PIRIFORME NASAL Nº REFERENCIA: 3378 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Rinológicos  INSTITUCION 1: HOSPTIAL DEL NIÑO JESÚS, SAN MIGUEL DE TUCUMÁN AUTOR  y COAUTORES: Dr. Marcelo Martín  Fontana, Dra. María  Ines  López De Mesurado, Dra. Mirta Molina De Gómez Guchea  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  La estenosis  congénita de  la  abertura piriforme nasal  (ECAPN) es una  causa  rara de obstrucción de la vía aérea alta en el recién nacido, indistinguible clínicamente de la atresia de coanas. Se produce por un  crecimiento excesivo de  las apófisis nasales del hueso maxilar, que  condiciona un estrechamiento del componente óseo de la cavidad nasal. Se puede asociar a un diente incisivo central superior, a alteraciones endocrinas del eje hipotálamo hipófisis y a una forma leve de holoprosencefalia. La presentación clínica depende del grado de estenosis, desde signos leves de insuficiencia respiratoria nasal, cianosis cíclica que mejora con el  llanto, hasta casos graves que que pueden requerir  intubación orotraqueal.  La  historia  clínica  y  la  exploración  física  pueden  sugerir  el  diagnóstico,  pero  éste  ha  de confirmarse  con  la  tomografía  computarizada  (TC).  El  tratamiento  es  variable  dependiendo  de  la severidad  de  la  insuficiencia  respiratoria  y  puede  ser  desde  expectante  con medidas  conservadoras hasta cirugía.  OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente que al momento de nacer (06/03/13, con un peso de 2800 gs)  le  diagnostican  un  Síndrome  de  Dificultad  Respiratoria  Alta  con  cornaje  (descartan  atresia  de coanas), a los 6 días de vida inicia con un Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) y permanece 9 días en ARM  y  13  días  con  Halo,  por mejoría  del  cuadro  respiratorio  es  dada  de  alta.  Se  intenta  realizar Rinofibrolaringoscopia  y  no  se  puede  progresar  con  el  Fibroscopio  por  vía  nasal  .  Ingresa  a  nuestro hospital el 9/05/13 con diagnóstico de SBO, dificultad respiratoria con tiraje universal, cornaje y falta de progresión de peso (2600 gs) se coloca sonda orogastrica por imposibilidad de pasarla a través de fosas nasales. Se solicita TC de Macizo Facial y se diagnostica ECAPN.  LUGAR DE APLICACION: Hospital del Niño Jesús, San Miguel de Tucumán. Tucumán. DISEÑO: A propósito de un caso. POBLACION: Paciente de dos meses de edad con diagnóstico de ECAPN. METODO: Mediante la evaluación clínica de la paciente, dificultad de progresar una sonda K 30 a través de narinas e  imágenes Tomográficas se diagnostica ECAPN y ante  la  imposibilidad de alimentación por vía oral estando en buen estado de  su cuadro  respiratorio bajo  se  realizó  corrección quirúrgica de  la apertura piriforme mediante acceso sublabial. RESULTADOS: Es operada el día 11/06/13, sin necesidad de colocación de prótesis siliconadas para evitar estenosis, presenta una buena mecánica ventilatoria post quirúrgica, se retira sonda orogastrica el día 17/06/13 con buena tolerancia oral y es dada de alta el 18/06/13 no presentado internaciones hasta el día de la fecha por cuadros de tipo respiratorios. CONCLUSIONES: La estenosis de  la apertura piriforme es una forma  inusual de obstrucción nasal en el recién nacido. El diagnóstico diferencial debe  realizarse  con  la atresia de  coanas  y  con  algunas otras formas  de  obstrucción  respiratoria  alta  como  el  encefalocele  nasofaríngeo  y  los  tumores  congénitos nasales. Esta entidad debe ser sospechada al momento de presentarse ya que el diagnóstico oportuno y el manejo de la vía aérea es esencial para evitar complicaciones.  TITULO: RESULTADOS DE VIBRANT SOUNDBRIDGE EN PACIENTES NIÑOS Nº REFERENCIA: 3379 

TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: FUNDACIÓN ARAUZ  AUTOR y COAUTORES: Dr. Santiago Alberto Arauz, Lic. María Celeste Romero  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Para  pacientes  hipoacusicos  con  imposibilidad  de  utilizar  audífonos  convencionales, existe  la  opción  de  utilizar  una  prótesis  auditiva  implantable:  el  Vibrant  Soundbridge. Originalmente ideado  para  hipoacusias  neurosensoriales,  hoy  en  día  se  utiliza  para  contrarrestar  hipoacusias neurosensoriales,  conductivas  y mixtas.  El  presente  trabajo  intenta  reflejar  los  resultados  auditivos obtenidos en pacientes niños implantados con Vibrant Soundbridge en un centro otológico de la ciudad de Buenos Aires.  OBJETIVO: Exponer resultados auditivos obtenidos en 12 pacientes niños hipoacusicos implantados con Vibrant  Soundbridge.  Demostrar  la  eficacia  del  implante  de  oído  medio  Vibrant  Soundbridge  para pacientes hipoacusicos niños.  LUGAR DE APLICACION: Fundación Arauz, Ciudad de Buenos Aires DISEÑO: Estudio de comparación: resultados obtenidos según el tipo de hipoacusia y lugar de colocación del transductor de masa flotante.  POBLACION: 12 pacientes niños, hipoacusicos conductivos, mixtos y neurosensoriales  implantados con Vibrant Soundbridge en Fundación Arauz durante el período comprendido entre Abril del 2007 y Marzo del año 2014.  METODO: Todos los pacientes participantes del estudio fueron sometidos a una cirugía de colocación de implante  de  oído medio  Vibrant  Soundbridge.  Para  todos  los  casos,  el  procesador  del  implante  fue encendido entre 2 a 4 semanas posteriores a la intervención, dependiendo del tipo de vibroplastia a la que fueron sometidos. Se evaluó posteriormente la ganancia funcional obtenida con el implante a través de una audiometría a campo libre con el oído contralateral ensordecido en los casos en los que aplica, y una  logometría a viva voz,  tomada a 1 metro de distancia. Se comparan  los resultados obtenidos con aquellos previos a la cirugía. Se analizan y comparan resultados en función del tipo de hipoacusia que el paciente presenta y lugar de colocación del transductor de masa flotante.  RESULTADOS: Para todos los casos, el implante de oído medio Vibrant Soundbridge aporta una mejoría en  la percepción de tonos puros y  la discriminación de  la palabra que abarca entre el 40 y el 80%. Los mejores resultados se obtienen en las frecuencias medias, para hipoacusias mixtas.  CONCLUSIONES: El implante de oído medio Vibrant Soundbridge demuestra ser una opción viable para casos de pacientes hipoacusicos niños, sin opción de utilizar audífonos convencionales.  TITULO: INDICACION DE PROTESIS AUDITIVA DE OSTEOINTEGRACION EN PACIENTES COMPLEJOS  Nº REFERENCIA: 3380 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Fonoaudiológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE PEDIATRIA JUAN PEDRO GARRAHAN AUTOR y COAUTORES: Fga. Maria Ángela Silva  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: Los pacientes con hipoacusia conductiva moderada, que por su patología de base y/o características  anatómicas  no  tienen  indicación  de  equipamiento  convencional  con  otoamplífonos  se benefician con el procesador de estimulación por vía ósea BAHA BP 100. 

OBJETIVO:  Describir  la  evaluación,  tratamiento  y  seguimiento  médico  quirúrgico  y  audiológico  en pacientes con características anatómicas particulares que se equiparon con procesador de estimulación por vía ósea BAHA BP 100.  LUGAR DE APLICACION: Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan, Servicio de Otorrinolaringología DISEÑO: Retrospectivo, longitudinal y descriptivo POBLACION: Se describen cuatro pacientes con hipoacusia conductiva moderada, evaluados en nuestra institución.  Tres mujeres,  un  varón.  Todos  presentan  alteraciones  anatómicas  faciales,  tres  de  ellos también  del  hueso  temporal.  Tres  síndromes  genéticos:  un  síndrome  de  Crouzon  y  colesteatoma bilateral, un síndrome de Netherton y una asociación Charge. Una paciente tiene malformación vascular, procidencia  del  golfo  de  la  yugular  en  oído medio  bilateral.  Todos  presentan  hipoacusia  conductiva moderada.  Dos  pacientes  en  ambos  oídos,  uno  con  hipoacusia  conductiva  moderada  e  hipoacusia conductiva  leve contralateral y otro con hipoacusia conductiva moderada e hipoacusia neurosensorial de moderada a severa en el otro oído.  METODO:  Examen  ORL  completo,  Estudios  de  Tomografía  Computada  y  pruebas  audiológicas, audiometría tonal, test de Ling, y ganancia funcional con procesador BAHA BP 100.  RESULTADOS:  A  dos  se  le  realizó  cirugía  de  implante  osteointegrado  y  dos  usan  procesador  de estimulación  por  vía  ósea  con  vincha  elástica.  Edad  media:  9  años  al  momento  del  equipamiento auditivo. Al paciente  con  Síndrome de Crouzon  se  le  realizó  la  cirugía de  implante en el mismo acto quirúrgico que el colesteatoma contralateral. El paciente con procidencia del golfo de la yugular también fue  implantado. El paciente con Síndrome de Netherton no puede ser  implantado debido a su  ictiosis lamelar,  utiliza  el  dispositivo  con  soft  band,  alternando  la  zona  de  contacto  con  la  piel.  El  niño  con asociación Charge no fue implantado. El total de los pacientes hace uso diario y continuo del dispositivo. El porcentaje de pérdida auditiva del oído que presenta la hipoacusia conductiva de los cuatro pacientes es: Fr. 250 Hz 52 db. Fr. 500 47 db. Fr. 1000 hz 45 db. Fr. 2000 Hz 30 db. Fr. 4000 Hz 21 db. El promedio de la ganancia auditiva funcional con dispositivo de os cuatro pacientes es: Fr. 250 Hz. 44 db. Fr. 500 Hz 40 db. Fr. 1000 Hz 42 db. Fr. 2000 Hz. 27 db. Fr. 4000 Hz 20 db. Todos detectan y discriminan el total de los fonemas del Test de Daniel Ling. CONCLUSIONES: Todos los pacientes se vieron beneficiados con el uso del equipamiento BAHA BP 100. Nos parece  importante destacar  las distintas  aplicaciones que  puede  tener  este dispositivo, que nos permite mejorar la audición de pacientes con patologías como las que se describen en el trabajo.   TITULO: COLESTEATOMA COMPLICADO EN DISPLASIA FIBROSA DE HUESO TEMPORAL Nº REFERENCIA: 3381 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA. LA PLATA. SERVICIO DE ORL  AUTOR y COAUTORES: Dr. Enrique Zamar, Dr. Marcelo Castro  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES: paciente con diagnóstico de displasia fibrosa monostótica unilateral de oído derecho, que condulta a servicio de otorrinolaringología por otalgia y cefalea de semanas de evolución. Se solicita tomomgrafia computada de peñascos, evidenciado  imágenes compatible con  lisis y densidad de partes blandas  de  oido medio  derecho,  constatando  fístula  de  tégmen  timpani,  con  implicancia meníngea, fístula de  seno  sigmoideo  y afectación en 3° porción del nervio  facial,  comunicación  con articulación temporomandibular.  Se  realiza  cirugía  de  mastoidectomía  radical  y  meatoplastia  amplia,  drenando colección purulenta preauricular encapsulada. Se realiza tratamiento antibiótico de amplio espectro por vía endovenosa, con buena evolución a la fecha. 

OBJETIVO: Presentar un  caso clínico de asociación entre displasia  fibrosa y colesteatoma  complicado. Realizar  controles  periódicos  de  pacientes  con  displasias  fibrosas  en  hueso  temporal  Enfatizar  su seguimiento y posible recidiva de su colesteatoma LUGAR DE APLICACION: Servicio de ORL y Fonoaudiología del Hospital de Niños Sor María Ludovica. La Plata. Argentina DISEÑO: estudio retrospectivo de historia clínica paciente con displasia fibrosa POBLACION: paciente sexo femenino con displasia fibrosa de hueso temporal, tratada desde año 2013 a marzo de 2014. METODO: análisis retrospectivo de historia clínica e  imágenes tomográficas de paciente con asociación de displasia fibrosa de hueso temporal y colesteatoma complicado RESULTADOS: paciente con diagnóstico de displasia fibrosa de oído derecho que condulta a sevicio de otorrinolaringología por otalgia y cefalea de semanas de evolución. Se solicita tomografía computada de peñascos,  evidenciado  imágenes  compatibles  con  lisis  y  densidad  de  partes  blandas  de  oido medio derecho, constatando fístula de tégmen timpani, con implicancia meníngea, fístula de seno sigmoideo y afectación  en  3°  porción  del  nervio  facial  y  comunicación  con  articulación  temporomandibular.  Se realiza  cirugía  de  mastoidectomía  radical  y  meatoplastia  amplia,  drenando  colección  purulenta preauricular  encapsulada.  Se  aísla  Pseudomonas  Aeuriginosa.  Se  realiza  tratamiento  antibiótico  de amplio espectro por vía endovenosa, con Cefriaxona y ciprofloxacina, betametasona y tratamiento local con  ciprofloxacina  en  gotas,  internada  durante  21  días.  Sigue  tratamiento  vía  oral  hasta  35  días, completado  esquema  para  osteomielitis.  Actualmente  presenta  buena  evolución,  con  tres meses  de control y con oído seco, sin recidiva. CONCLUSIONES: La asociación de displasia  fibrosa y colesteatoma es poco  frecuente. La presencia de complicaciones  son  el motivo  de  derivación.  El  tratamiento  quirúrgico  con mastoidectomía  radical  y meatoplastia amplia  junto a  la  internación para  tratamiento endovenoso,  resuelve  la patología aguda complicada. El seguimiento periódico y exautivo del paciente en postquirúrgico, evita posibles recidivas.   TITULO:  COLGAJO  DE  FASIA  TEMPOROPARIETAL  CON  INJERTO  LIBRE  DE  PIEL,  COMO  RESCATE  DE IMPLANTE COCLEAR EXPUESTO. A PROPOSITO DE UN CASO. Nº REFERENCIA: 3382 TIPO DE PRESENTACION: Presentación en Láminas CATEGORIA: Otológicos  INSTITUCION 1: SERVICIO DE ORL Y FONOAUDIOLOGIA. SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS. HOSPITAL DE NINOS SOR MARIA LUDOVICA.  AUTOR y COAUTORES: Dr. Enrique Zamar, Dra. Laura Da Costa  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  Las  complicaciones  de  una  cirugía  de  implante  coclear  son  poco  frecuentes,  pero requiere  de  su  atención  y  tratamiento  inmediato.  Dentro  de  ellas  se  encuentra  la  exposición retroauricular del receptor, con su inminente contaminación Consideramos que el colgajo fasiomuscular amplio brinda mayor vascularización a la zona, colocando un injerto libre de piel para evitar la tensión. Presentamos el caso de un nino de 9 años con HNSP bilateral congénita, con implante coclear unilateral, que presento extrusion retroauricular de su receptor tres años posterior a su cirugía. OBJETIVO: Presentar los distintos abordajes en la exposición de un implante coclear Justificar el motivo para  realizar el  rescate quirúrgico del dispositivo. Presentar un caso clínico y  su  solución mediante el colgajo fasio muscular amplio con injerto libre de piel  LUGAR DE APLICACION: Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología. Servicio de Cirugía Plástica y Quemados. Hospital de Niños Sor Maria Ludovica. La Plata. Argentina 

DISEÑO: estudio retrospectivo  POBLACION: Paciente de 9 años operado de implante coclear en oido izquierdo en 2011. METODO: revisión de historia clínica revisión bibliográfica. RESULTADOS: Se  realiza  la  internación del paciente en  sala de  infectologia, donde  se  realiza  toma de cultivo de  lesión y limpieza de la herida edematizada y purulenta de piel retroauricular, con exposición parcial  del  receptor  de  implante  coclear.  Se  realiza  medicación  endovenosa  con  ciprofloxacina  y trimetroprima‐  sulfametoxazol, betametasona  y  ácido  fusidoco  local.  Se  tapa  la herida  con  venda no compresiva.  Se  realiza  un  colgajo  de  fasia  temporoparietal  vascularizado  por  la  arteria  temporal superficial. Se realizó un desbridamiento de los bordes y lecho de la herida con toma de muestras para su estudio microbiológico y lavado profuso de la cavidad. Posteriormente se procedió a la disección con bisturí  frío del colgajo de  fascia  temporoparietal basado en arteria  temporal  superficial, de 10 cm de largo, 4 cm de base distal y 3 cm de base proximal. Se utilizó control radioscopico  intraquirurgico para identificar  electrodo de  referencia.  El  colgajo  se  rotó  sobre  el defecto  en un  tunel  subdermico,  y  se cubrió con un injerto libre de piel total tomado de la zona inguinal derecho. El postoperatorio trascurrió con supervivencia completa del colgajo y del injerto, y curación de la herida. En las muestras recogidas en la cirugía se obtuvo Staphylococcus Aeurius. Recibió antibioterapia sistémica, por 20 días, y luego vía oral con TMP‐SMX. Presenta buena evolución a la fecha, usando su implante coclear CONCLUSIONES:  Las  complicaciones  del  colgajo  cutáneo  son  raras.  Pueden  estar  ocasionadas  por infecciones,  hematomas  u  otras  anomalías  Su  abordaje  debe  ser  inmediato  para  evitar  biofilms  o sobreinfecciones. Ante una infección o extrusión del implante, no es necesaria su extracción de primera intención. Se debe  intentar  su preservación mediante una  cirugía de desbridamiento  local,  cobertura con tejidos bien vascularizados y terapia antimicrobiana prolongada, según antibiograma. El colgajo de fascia  temporoparietal  reúne  las  características adecuadas para  la  cobertura del  implante  coclear,  ya que es un  tejido  ricamente vascularizado, de  fácil accesibilidad y adaptabilidad, que además es poco voluminoso,  lo  que  va  a  permitir  un  correcto  acople  entre  el  imán  del  dispositivo  interno  y  del dispositivo externo.  TITULO:  LIDOCAINA  +  EPINEFRINA  COMO  PREVENCION  DEL  DOLOR  EN  EL  POST  QUIRURGICO  DE AMIGDALECTOMIA Nº REFERENCIA: 3383 TIPO DE PRESENTACION: Temas Libres CATEGORIA: Otológicos SUBCATEGORIA: Cabeza y cuello / base de cráneo  INSTITUCION 1: SANATORIO ALLENDE AUTOR y COAUTORES: Dr. Socin Juan Ignacio, Dr. Oscar Alejandro Paoletti, Dr. Paula Andre Benitez, Dr. Mario Emilio Zernotti INSTITUCION 2: SANATORIO ALLENDE  RESUMEN DE LA PRESENTACION:  ANTECEDENTES:  La amigdalectomía  como  cualquier otro procedimiento quirúrgico no está exento de complicaciones  tanto  intra  como  extra  operatorias.  Entre  las  más  frecuentes  se  encuentran  la hemorragia  y  sobre  todo  el  dolor  que  a  su  vez  producen  náuseas  y  vómitos,  retraso  en  retomar  la alimentación vía oral y deshidratación. Esto lleva a más horas de internación, angustia en los padres de los pacientes pediátricos y mala calidad post operatoria en el paciente. Por lo tanto el manejo del dolor en esta  cirugía  sigue  siendo un desafío y es  lo que  llevo a muchos especialistas a  investigar  sobre el beneficio de medicación pre, intra o post operatoria, de administración local o sistémica como también a evaluar distintas técnicas quirúrgicas.  

OBJETIVO:  En  este  trabajo  se  intenta  establecer  si  la  administración  de  una  solución  de  lidocaína  + epinefrina en la lodge amigdalina reduce el dolor post quirúrgico. LUGAR DE APLICACION: Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina DISEÑO: Estudio prospectivo, analítico y de intervención. POBLACION:  Dicho  estudio  comprendió  a  todos  los  pacientes  que  se  sometieron  al  procedimiento quirúrgico  de  adenoamigdalectomía  seleccionados  a  partir  de  las  indicaciones  quirúrgicas  de  la intervención y que a su vez cumplieron con los criterios de inclusión del estudio.  METODO: La intervención consistió en aplicar inmediatamente después de extraer la amígdala 1.5 cc de una solución de lidocaína + epinefrina en la zona central de una sola lodge. Se le solicitó a cada paciente que cuantifique su experiencia dolorosa tanto del lado derecho como del izquierdo a los 30 minutos, a las 2 hs y a  las 4 hs posteriores a  la cirugía. Para cuantificar el dolor  se utilizó  la escala de expresión facial. RESULTADOS: Participaron del estudio un  total de 40 pacientes. Se obtuvo una media de edad de 6.3 años  con  una máxima  de  12  y  una mínima  de  3;  22  (55%)  fueron  niñas  y  18  (45%)  niños. A  los  30 minutos del post quirúrgico experimentaron dolor leve 8 (20%) pacientes en la lodge derecha vs 4 (10%) en  la  izquierda (p: 0.11), dolor moderado 18 (45%) vs 20 (50%) (p: 0.33) y dolor severo 14 (35%) vs 16 (40%) (p: 0.32) respectivamente. A las 2 hs de la cirugía presentaron dolor leve 12 (30%) pacientes en la lodge derecha vs 4  (10%) en  la  izquierda  (p: 0.014), dolor moderado 20  (50%) vs 26  (65%)  (p: 0.09) y dolor severo 8 (20%) vs 10 (25%) (p: 0.30) respectivamente. A las 4 hs, antes del alta, percibieron dolor leve 20  (50%) pacientes en  la  lodge derecha vs 12  (30%) en  la  izquierda  (p: 0.03), dolor moderado 18 (45%) vs 22 (55%) (p: 0.19) y dolor severo 2 (5%) vs 6 (15%) (p: 0.08). CONCLUSIONES:  Podemos  concluir  que  esta  intervención  es  una  buena  alternativa  para  este  grupo poblacional ya que es segura, de bajo costo y con buen efecto analgésico.