21
Pozo de Pereira Nº 22 15360 - Cariño (A Coruña) 881 96 01 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal FONDO SOCIAL EUROPEO O FSE inviste no teu futuro RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO: Lengua Castellana y L. MATERIA: Lengua Castellana y L. PROFESOR/A: Noelia Sánchez 1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos) TRIMESTRE Tema 1: Elementos de la comunicación. Comunicación oral y escrita. Variedades de la lengua. Clasificación de las palabras por su sílaba tónica. Reglas generales de acentuación. Los diccionarios. ¿Qué es la literatura? La comunicación literaria. Literatura oral y escrita. Géneros literarios. Tema 2: Tipos de texto según forma e intención. Palabras variables e invariables. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. La semántica: sinónimos y antónimos, hiperónimos e hipónimos. El lenguaje literario. Tema 3: Textos según el ámbito de uso. El sustantivo. Letras g y j. Polisemia, monosemia, homonimia y paronimia. Los textos narrativos. Elementos de la narración. Tema 4: Textos de la vida cotidiana: la correspondencia. El adjetivo. La letra b y v. La formación del léxico español. Los subgéneros narrativos en verso. TRIMESTRE Tema 5: Textos de la vida cotidiana: la conversación. Los determinantes. La h. Los mecanismos de formación de palabras. Subgéneros narrativos en prosa (I). Tema 6: La descripción. Los pronombres. El dígrafo ll y la letra y. Los morfemas derivativos: prefijos y sufijos. La familia léxica. Subgéneros narrativos en prosa (II). Tema 7: La exposición. El verbo (I). Sonidos Z y K y sus grafías. Grupos consonánticos cc y ct. Otros procedimientos de formación de palabras. Género dramático. Tema 8: Resúmenes y esquemas. El verbo (II). La letra x. TRIMESTRE Tema 9: Los medios de comunicación. Géneros periodísticos. Las palabras invariables. Los signos de puntuación (I). Tabú y eufemismo. El género lírico (I). Tema 10: La entrevista. Sintagmas, enunciados y oraciones. Los signos de puntuación (II). El género lírico (II). Tema 11: Los textos argumentativos. Clases de oraciones por modalidad. La cita textual. Lírica popular. Tema 12: La publicidad. El uso de mayúsculas. Los tópicos literarios. 2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos) Utilizaremos el libro de Netex y como apoyo, el de Santillana. Además de la teoría y ejercicios que se indiquen de ambos libros, se podrán colgar otros contenidos (apuntes, ejercicios de refuerzo, de ampliación, etc.) en la plataforma de EDIXGAL.

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 2215360 - Cariño (A Coruña)☎ 881 96 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO

O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO: Lengua Castellana y L.MATERIA: Lengua Castellana y L. PROFESOR/A: Noelia Sánchez

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos)

TRIMESTRE

Tema 1: Elementos de la comunicación. Comunicación oral y escrita. Variedades de lalengua. Clasificación de las palabras por su sílaba tónica. Reglas generales deacentuación. Los diccionarios. ¿Qué es la literatura? La comunicación literaria.Literatura oral y escrita. Géneros literarios.Tema 2: Tipos de texto según forma e intención. Palabras variables e invariables.Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. La semántica: sinónimos y antónimos,hiperónimos e hipónimos. El lenguaje literario.Tema 3: Textos según el ámbito de uso. El sustantivo. Letras g y j. Polisemia,monosemia, homonimia y paronimia. Los textos narrativos. Elementos de la narración.Tema 4: Textos de la vida cotidiana: la correspondencia. El adjetivo. La letra b y v. Laformación del léxico español. Los subgéneros narrativos en verso.

TRIMESTRE

Tema 5: Textos de la vida cotidiana: la conversación. Los determinantes. La h. Losmecanismos de formación de palabras. Subgéneros narrativos en prosa (I).Tema 6: La descripción. Los pronombres. El dígrafo ll y la letra y. Los morfemasderivativos: prefijos y sufijos. La familia léxica. Subgéneros narrativos en prosa (II).Tema 7: La exposición. El verbo (I). Sonidos Z y K y sus grafías. Grupos consonánticoscc y ct. Otros procedimientos de formación de palabras. Género dramático.Tema 8: Resúmenes y esquemas. El verbo (II). La letra x.

TRIMESTRE

Tema 9: Los medios de comunicación. Géneros periodísticos. Las palabras invariables.Los signos de puntuación (I). Tabú y eufemismo. El género lírico (I).Tema 10: La entrevista. Sintagmas, enunciados y oraciones. Los signos de puntuación(II). El género lírico (II).Tema 11: Los textos argumentativos. Clases de oraciones por modalidad. La cita textual.Lírica popular.Tema 12: La publicidad. El uso de mayúsculas. Los tópicos literarios.

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos)

Utilizaremos el libro de Netex y como apoyo, el de Santillana.

Además de la teoría y ejercicios que se indiquen de ambos libros, se podrán colgar otros contenidos

(apuntes, ejercicios de refuerzo, de ampliación, etc.) en la plataforma de EDIXGAL.

Page 2: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de cualificación

e procedementos de avaliación) El sistema de evaluación será continua y se concreta en los siguientes porcentajes:

PRUEBAS OBJETIVAS 60%PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20%

TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20%

En la calificación de los exámenes y de cualquier trabajo se puede descontar hasta un máximo de 2

puntos por incorrecciones formales. Se descontará 0,1 por cada tilde y 0,2 por cada grafía incorrecta.

La falta de márgenes, limpieza o estructura podrán penalizarse con 0,25.

La nota de junio será la media ponderada de las tres evaluaciones:

1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

4. LIBROS1ª ev.: El asesinato de la profesora de lengua, Pablo Núñez y Jordi Sierra i Fabra, Anaya.

2ª ev.: Mitos griegos, María Angelidou, Vicens Vives (Colección Cucaña).

3ª ev.: El fantasma de Canterville, Oscar Wilde, Vicens Vives (Aula de Literatura).

5. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOALSe seguirán las indicaciones de la docente.

Se deberá llevar la materia al día, realizar los ejercicios habitualmente e intervenir en el aula y

preguntar dudas. Del mismo modo, se deben corregir los ejercicios para tener la libreta organizada y

limpia y con las actividades enmendadas, ya que esta puede ser revisada y evaluada por la docente, en

cualquier momento.

Page 3: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 2215360 - Cariño (A Coruña)☎ 881 96 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO

O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO: Lengua Castellana y L.

MATERIA:Investigación y tratamiento

de la informaciónPROFESOR/A: Noelia Sánchez

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos).

TRIMESTRE

1. Nos preparamos para investigar: ¿Sobre qué? Seleccionamos el tema.Reflexionamos sobre nuestros conocimientos previos. Planificamos nuestrotrabajo. Elaboramos un guion provisional.

2. Buscamos información. Tipos de documentos. En la biblioteca. En internet.Recopilamos información. Procedimientos de cita y paráfrasis. Segunda versióndel guion.

3. Elaboramos nuestro trabajo. Normas de presentación de un trabajo.

TRIMESTRE

1. Aprendemos a trabajar en grupo. Para conocernos mejor. Formando grupos. Nos organizamos dentro del grupo. Actividades para practicar el trabajo en grupo. Normas para trabajar en grupo. Documentos: registro, seguimiento, acta.

2. Herramientas para trabajar en grupo.3. Elaboración del trabajo. Formación del grupo: papel de cada miembro. Tema y

distribución del trabajo. Productos elaborados.4. Evaluación.

TRIMESTRE

1. Aprendemos a elaborar una presentación con IMPRESS.2. Consejos para exponer correctamente nuestro trabajo en público.3. Procedimientos de evaluación.

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos).Es una materia eminentemente práctica. Impartiremos la asignatura en la biblioteca y utilizaremos el

ordenador, la pantalla, el videoproyector y cada alumno, su ordenador de EDIXGAL, además de un

cuaderno para tomar notas y realizar diariamente su tarea.

Además, estará a disposición de los alumnos toda la bibliografía, documentación y otros recursos

existentes en el centro.

Page 4: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de

cualificación e procedementos de avaliación).

Instrumento de evaluación Ponderación

Pruebas escritas (cuestionarios en el curso E-dixgal). 20%

Pruebas prácticas: Se valorará el manejo del ordenador y de los programas queforman parte del currículo, el manejo de las herramientas y materiales en labiblioteca etc...Pruebas orales: Se tendrá en cuenta la capacidad discursiva, el rigor, el lenguajeutilizado, etc...

Trabajos hechos individualmente: Se valorará la calidad de los proyectos, delos textos y de las ilustraciones, la variedad das fuentes, el rigor, la entrega en elplazo señalado, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad crítica, etc ... Sepodrá descontar hasta dos puntos por faltas de ortografía

70%

Trabajos hechos en grupo: Se valorará la calidad de los proyectos, de lostextos y de las ilustraciones, la variedad de las fuentes, el rigor, la entrega en elplazo indicado, la participación en el grupo, la capacidad discursiva en laexposición, etc ... Se podrá descontar hasta dos puntos por faltas de ortografíaTrabajo en el aula: Se valorará la realización de las tareas de clase, lapresentación del cuaderno de clase, las preguntas que se formulan, el respeto alas normas de la clase, la curiosidad e interés por la materia, la creatividad einvestigación personal, etc ...

10%

En el caso de que en algún trimestre no se realizara ninguna prueba, se aplicaría unaponderación de un 90% a los trabajos (individuales o en grupo).

La evaluación es continua, por lo que la calificación de la tercera evaluación, coincidirá con laordinaria del mes de junio.El alumnado que no consiga una calificación positiva en la convocatoria de junio, deberápresentarse al examen de septiembre en el será necesario obtener una nota mínima de 5 para superarla materia.

4. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL.

Es necesario llevar los trabajos al día, preguntar dudas, ya que se valorarán: las pruebasprácticas delante del ordenador, pruebas orales, trabajos individuales o en grupo, el cuadernode clase, la actitud en el aula, la curiosidad e interés por la materia, así como lapredisposición, la integración en los grupos de trabajo, la creatividad y la investigaciónpersonal.

Es fundamental la organización, la presentación y limpieza en todos los productos quetengan que entregarse.

Page 5: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 22 15360 - Cariño (A Coruña) ☎ 881 96 01 01 881 96 01 12 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 2º ESO DEPARTAMENTO: Lingua castelá e literatura

MATERIA: Lingua castelá PROFESOR/A: MªÁngeles Calvo Losada

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos)

TRIMESTRE

Unidades 1-4 Santillana

TRIMESTRE

Unidades 5-8 Santillana

TRIMESTRE

Unidades 9-12 Santillana

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos))

A avaliación será continua, integradora e progresiva.

Tendo en conta que o manual de Santillana está estruturado en 12 unidades, estimamos

poder ver CATRO unidades por trimestre. Os exames reflectirán e valorarán os contidos e

competencias estudados e traballados en clase antes de cada proba. En xeral, farase un exame cada

dous temas. Pódese dar o caso de que a profesora propoña máis probas ao longo do trimestre se o

considera necesario debido á materia: un exame extraordinario de verbos, ou un específico de

comprensión lectora, ou de competencia expresiva,etc. a criterio do docente.

3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de

cualificación e procedementos de avaliación)

A cualificación do alumno será unha nota do 1 ao 10 en función da evolución ao longo de

cada trimestre. Por iso:

− As probas escritas suporán o 80% da nota total.

− O exame (ou traballo) do libro de lectura obrigatorio , un 10%

− Caderno, un 5%

Page 6: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

− Traballo na aula, deberes, actitude, bo comportamento, un 5%

Na cualificación dos exames así como de calquera traballo escrito teranse en conta a corrección

formal e a destreza do alumno no uso escrito da lingua. Así, poderase descontar da cualificación

global até un máximo de 2 puntos por erros relacionados cos seguintes aspectos: carencias graves

no que se refire a unha presentación correcta do exame; emprego de rexistros coloquiais ou

vulgares; carencias en canto ao ordenamento lóxico da información ou á estructuración dos

párrafos; erros graves de puntuación ou de uso dos conectores; erros no uso das normas

ortográficas. Deste xeito, os erros compútanse segundo diferentes niveis de gravidade:

− Descontarase 0,1 puntos por cada til e 0,2 por cada grafía incorrecta.

− A falta de marxes, limpeza, estruturación así como outras faltas arriba mencionadas

penalizarase con 0,25 puntos.

En caso de copiar ou facer uso do teléfono móbil nunha proba ou un exame , o alumno será

apercibido publicamente e suspenderá a proba.

Se un traballo persoal denota signos evidentes de ser copiado doutro compañeiro/a, serán

penalizados tanto o que copiou como o que permitiu ser copiado. A puntuación de ambos será a

nota mínima permitida pola lei.

4. COMO SE RECUPERA (DE SELO CASO) A MATERIA PENDENTE DO CURSO

ANTERIOR?

Elaborarase material de reforzo para o alumnado coa materia pendente supervisado polo profesor correspondente e cuxa recollida terá lugar en dúas datas:

• 1ª parte: semana do 09 ao 13 de xaneiro • 2ª parte: semana do 18 ao 29 de abril

A correcta realización e entrega das actividades de reforzo suporá un 40% da nota global. Ademais haberá una proba obxectiva final en maio, na semana prevista pola dirección do centro para a recuperación de materias pendentes. O feito de ter superados positivamente o 1º e 2º trimestre da asignatura do nivel correspondente ao curso vixente suporá a recuperación automática da materia pendente do curso anterior. 5. LIBROS

1ª.- MITOS GRIEGOS, Maria Angelidou.

2ª.- EL JOROBADO DE NOTRE DAME, Victor Hugo (adaptación de Miguel Tristán)

3ª.- CAMPOS DE FRESAS, Jordi Sierra i Fabra

6. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL

Son imprescindibles para superar a materia:

− A actitude positiva e aberta ante a aprendizaxe, manifestada día a día no traballo de clase e

no de casa ,con desexo de superación e afán de aprender. Insístese en esta primeira premisa

porque se considera que é base no proceso de ensino e aprendizaxe.

− Traer os materiais necesarios a clase (caderno, libros, bolígrafos), e os que se soliciten con

Page 7: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

ocasión dalgún tema (letras de cancións, recortes de prensa, anuncios...), materiais dixitais...

− A participación en clase, respecto, diálogo e espírito de cooperación.

− O caderno de clase segundo as normas que se establecen ao empezar o curso. Debe estar

sempre ao día, correcto, ordenado, con clara caligrafía e con todas as actividades que se

realicen. Neste caderno queda reflectido todo o traballo do curso, así como a atención en

clase, a toma de notas, a corrección de exercicios, a creatividade.

− Traballar en clase e en casa, seguindo de maneira activa e responsable o proceso de

adquisición e aplicación das competencias determinadas polo currículo e a programación.

Sen todos os puntos anteriormente expostos e debidamente cumpridos non pode alcanzarse unha

cualificación positiva na materia.

Page 8: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 2215360 - Cariño (A Coruña)☎ 881 96 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO

O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 3º ESO DEPARTAMENTO: Lengua Castellana y L.MATERIA: Lengua Castellana y L. PROFESOR/A: Noelia Sánchez

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos)

TRIMESTRE

UD 1: El texto: clases de textos. Los diccionarios. Acentuación diacrítica (I). Unidades lingüísticas y funciones sintácticas. La Edad Media: contexto. El mester de juglaría. Jarchas y romances.UD 2: La cohesión textual. Formación de palabras: derivación, composición y parasíntesis. Acentuación diacrítica (II). El sintagma nominal: componentes y funciones. Poesía medieval: mester de clerecía. La lírica culta del siglo XV.UD 3: La narración y sus elementos. Relaciones semánticas. Uso de las mayúsculas (I). El sintagma verbal. Las perífrasis verbales. La prosa medieval.UD 4: La descripción y el diálogo. Sentido literal y figurado. Uso de mayúsculas (II). Sintagmas: adjetival, adverbial y preposicional. El teatro medieval: la Celestina.

TRIMESTRE

UD 5: La exposición. Denotación y connotación. Homófonos con h y sin h. La oración: sujeto y predicado. El Renacimiento: contexto. La poesía renacentista (I).UD 6: La argumentación. Homófonos con b y con v. Complementos del predicado: atributo y complemento predicativo. La poesía renacentista (II).UD 7: Los medios de comunicación. Parónimos con ll y con y. Complementos del predicado: directo, indirecto y agente. La prosa renacentista: el Lazarillo.UD 8: El texto periodístico. Palabras procedentes de otras lenguas . Complementos del predicado: de régimen y circunstancial. El Barroco: contexto. La poesía barroca.

TRIMESTRE

UD 9: La comunicación en internet. Signos de puntuación (I). Clases de oraciones simples (I). Oraciones impersonales. La prosa barroca.UD 10: La publicidad. Las abreviaciones léxicas (I). Signos de puntuación (II). Clasesde oraciones simples (II). Modalidad oracional. Cervantes y El Quijote.UD 11: Variedades de la lengua. Las abreviaciones léxicas (II). Signos de puntuación (III). El teatro del siglo XVI.UD 12: Las lenguas de España. El teatro barroco.

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos))Utilizaremos el libro de Santillana.

Además de la teoría y ejercicios que se indiquen del libro, se facilitarán otros contenidos (apuntes,

ejercicios de refuerzo, de ampliación, etc.) a través de fotocopias.

Page 9: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de

cualificación e procedementos de avaliación)La calificación del alumno será una nota del 1 al 10 en función de la evolución a lo largo del

trimestre. Esta se calculará en función de la siguiente ponderación:

- 70%: pruebas escritas.

- 10%:Trabajos propostos, exposiciones orales, cuaderno, trabajo en el aula, deberes,

actitud, etc.

- 20%: control de la lectura obligatoria de cada evaluación mediante prueba escrita o trabajo.

La evaluación será continua. Los contenidos de teoría lingüística y literaria estarán integrados

en la práctica diaria y podrán ser evaluados durante todo el curso. Los contenidos de lengua serán

acumulativos.

En la calificación de los exámenes y de cualquier trabajo se puede descontar hasta un máximo

de 2 puntos por incorrecciones formales. Se descontará 0,1 por cada tilde y 0,2 por cada grafía

incorrecta. La falta de márgenes, limpieza o estructura podrán penalizarse con 0,25.

4. COMO SE RECUPERA (DE SELO CASO) A MATERIA PENDENTE DO CURSO

ANTERIOR?Se proporcionarán unas fichas que se deberán entregar en la fecha indicada en las mismas.

5. LIBROS

1ª evaluación: Diez negritos, Agatha Christie. Cuallquier edición.

2ª evaluación: El Lazarillo de Tormes (adaptación). Anónimo. Clásicos Adaptados. Vicens-Vives.

3ª evaluación: Desconocidos. David Lozano. Edebé.

6. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOALSe seguirán las indicaciones de la docente.

Se deberá llevar la materia al día, realizar los ejercicios habitualmente e intervenir en el aula y

preguntar dudas. Del mismo modo, se deben corregir los ejercicios para tener la libreta organizada y

limpia y con las actividades enmendadas, ya que esta puede ser revisada y evaluada por la docente,

en cualquier momento.

Page 10: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 22 15360 - Cariño (A Coruña) ☎ 881 96 01 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 4º ESO DEPARTAMENTO: Castellano

MATERIA: Lengua y Lit. Castellana PROFESOR/A: Ana Bravo

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos) 1º

TRIMESTRE Catro primeiros temas divididos en dous exames. -Libro de lectura obrigatoria: Leyendas de Bécquer.

TRIMESTRE -Catro seguintes temas (5, 6, 7, 8) divididos en dous exames. -Libro de lectura obrigatoria: Memorias de una salvaje, de Bebi Fernández.

TRIMESTRE -Catro últimos temas (9, 10, 11, 12) divididos en dous exames -Libro de lectura obrigatoria: La larga marcha, de Stephen King (provisional)

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos))

Utilizarase o Libro de 4º da ESO da Editorial Santillana. En canto os libros de lectura, haberá exemplares dispoñibles na biblioteca do centro, así mesmo o alumando pode obtelo de forma independente. -Realizaranse probas escritas en cada trimestre tanto dos libros de lectura coma dos contidos do libro de texto. As explicacións dos contidos do libro de texto realizaranse en clase, así coma coloquios sobre os libros de lectura, mais estes deberán lerse de forma independente polo alumnado. - Realizarase exercicios dentro da aula e mandaranse tamén para facer fora do horario de clase. Así mesmo, as explicacións en clase se realizarán de forma oral e o máis interactiva posible. 3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de

cualificación e procedementos de avaliación)

A cualificación do alumno será unha nota do 1 ao 10 en función da evolución ao longo de cada trimestre. A cualificación de cada avaliación farase en función da seguinte ponderación: - 70%: probas escritas. Esta porcentaxe será o resultado da media das cualificacións obtidas nas distintas probas realizadas ao longo do trimestre (un mínimo de dúas), aínda que só se fará a media aritmética con cualificacións iguais ou superiores a 3 puntos. Se un exame está dividido en dous bloques de Lingua e Literatura, non se considerará aprobado se o alumno non obtén un mínimo do 40 % en cada unha das partes. - 20%: Traballos propostos, exposicións orais, caderno, traballo na aula, deberes, actitude, etc. porcentaxe que será repartido de distinta forma dependendo da avaliación. O apartado de actitude e comportamento non superará o 5 %. Esta parte quedará recollida no caderno de profesor. En principio todos os alumnos contarán coa puntuación máxima e en función da actitude esta nota poderá variar: C (comportamento): -0,2 puntos, + (positivo): non modifica a nota; -(negativo): -0,2 puntos; R (regular): -0,1 punto. - 10%: control da lectura obrigatoria de cada avaliación mediante probas ou traballos, orais ou escritos. O alumnado tamén poderá mellorar a súa nota facendo algunha lectura voluntaria. Dita lectura

Page 11: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

sumará 0,25 puntos ata un máximo de 0,5 puntos. A avaliación de esta lectura poderá facerse mediante unha proba escrita tipo exame ou un traballo. A cualificación global de xuño será o resultado dunha media aritmética da cualificación obtida nas tres avaliacións do curso, tendo en consideración as probas de recuperación citadas anteriormente. Expresión e cuestións formais: Na cualificación das probas escritas así como de calquera traballo. escrito teranse en conta a corrección formal e a destreza do alumno no uso escrito da lingua. Así, poderase descontar da cualificación global até un máximo de 2 puntos por erros relacionados cos seguintes aspectos: carencias graves no que se refire a unha presentación correcta; emprego de rexistros coloquiais ou vulgares; carencias en canto ao ordenamento lóxico da información ou á estruturación dos parágrafos; erros graves de puntuación ou de uso dos conectores; erros no uso das normas ortográficas. Deste xeito, os erros compútanse segundo diferentes niveis de gravidade: - Descontarase 0,1 puntos por cada til e 0,2 por cada grafía incorrecta. - A falta de marxes, limpeza e estruturación, así como outras faltas arriba mencionadas penalizarase con 0,25 puntos. En caso de copiar ou facer uso do teléfono móbil nunha proba ou un exame, o alumno será apercibido publicamente e suspenderá a proba cunha nota de “0”. Se un traballo persoal denota signos evidentes de ser copiado doutro compañeiro/a, serán penalizados tanto o que copiou como o que permitiu ser copiado. A puntuación de ambos será a nota mínima permitida pola lei. *Declárase que no primeiro trimestre non se terán en conta a corrección de erros de expresión formal de cara a nota final. No segundo e terceiro si. En caso de suspender algunha avaliación e necesitar recuperala, haberá un exame de recuperación antes da terceira avaliación. So terán que presentarse as avaliacións que non foran superadas. 4. COMO SE RECUPERA (DE SELO CASO) A MATERIA PENDENTE DO CURSO

ANTERIOR?

Para recuperar a materia do curso anterior o alumno deberá entregar os boletíns de actividades

propostos pola profesora en dous momentos ó longo do curso: na primeira quincena de xaneiro e na

segunda quincena de abril. A maiores da entrega destes dous boletíns o alumno deberá realizar unha

proba escrita no mes de maio, na data fixada por xefatura de estudos. Por outro lado, se o alumno

aproba as dúas primeiras avaliacións do curso presente, considerarase superada a materia pendente

do curso anterior.

5. LIBROS

Lengua y literatura, serie Comenta, editorial Santillana.

6. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL

Recoméndase realizar os exercicios que se ditaminen en clase, así como un repaso semanal dos

contidos que foran explicados esa semana.

De cara o estudo da literatura de forma específica, recomendase a práctica de redacción e resumo.

En caso de ter dúbidas, o profesorado estará a disposición do alumnado.

Page 12: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 22 15360 - Cariño (A Coruña) ☎ 881 96 01 01 881 96 01 12 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 1ºBAC DEPARTAMENTO: Lingua castelá e literatura

MATERIA: Lingua castelá e literatura PROFESOR/A: Marián Calvo Losada

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos)

TRIMESTRE

A comunicación. Propiedades do texto. Tipoloxía textual. Semántica.

Idade Media e Prerrenacemento.

TRIMESTRE

Morfoloxía e categorías gramaticais.

Renacemento. Barroco.

TRIMESTRE

Sintaxe oración simple e composta.

Séculos XVIII e XIX

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos))

A avaliación será continua, integradora e progresiva.

Tendo en conta que o manual de Santillana está estruturado en 22 unidades, estimamos poder ver 7

unidades por trimestre. A profesora dotará ao alumnado doutro material específico fóra do libro de

consulta se fose necesario para alguna das unidades. Os exames reflectirán e valorarán os contidos e

competencias estudados e traballados en clase antes de cada proba. En xeral, farase un exame cada

dous temas. Pódese dar o caso de que a profesora propoña máis probas ao longo do trimestre se o

considera necesario debido á materia.

Page 13: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de

cualificación e procedementos de avaliación)

O sistema de avaliación continua concrétase nas seguintes porcentaxes:

PROBAS OBXECTIVAS 80%

LECTURA OBRIGATORIA 10%

ACTITUDE, TRABALLO DIARIO NA

CASA E NA AULA, CADERNO e

ASISTENCIA A CLASE

10%

►80% probas obxectivas: Realizarase como mínimo dúas probas obxectivas ao longo de cada

trimestre, cuxa data se sinalará ao principio de cada un dos citados trimestres. Esta data estará

sometida a variables en función do decurso docente.

Os exames reflectirán e valorarán os contidos e competencias estudados e traballados en

clase antes de cada proba. En xeral, faranse cada trimestre dúas probas. Pódese dar o caso de

que a profesora propoña máis probas ao longo do trimestre se o considera necesario debido á

materia: un exame extraordinario de verbos, ou un específico de comprensión lectora, ou de

competencia expresiva, etc. a criterio do docente..

No caso de realizar dúas probas as porcentaxes serán as seguintes:

1ª PROBA: 40%

2ª PROBA: 40%

OUTRAS PROBAS: 10%

Se un exame está dividido en dous bloques de Lingua e Literatura, non se considerará

aprobado se o alumno non obtén un mínimo do 35% en cada unha das partes. E a suma de

ambas deberá ser 5 sobre 10 ou superior.

A avaliación de Lingua será continua, mentres que a Literatura deberá recuperarse, en

caso de suspender, cunha proba específica. É dicir, se un alumno non supera a materia de literatura

correspondente ao primeiro trimestre, deberá recuperala na convocatoria ordinaria do mes de

xuño ( ou, se a profesora o considera oportuno, nunha proba específica ao longo del curso). En

canto á parte de Lingua, a materia é acumulativa, é dicir que no segundo exame entrará a materia

do primeiro e así sucesivamente.

Será imprescindible obter polo menos un 3’5 en cada proba para facer media, entre si. Se

un alumno obtén menos desta nota terá a avaliación suspensa.

Na parte de probas obxectivas o alumnado deberá lograr un 5 sobre 10 para sumar o

Page 14: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

resto das notas (lectura, actitude, traballo...) Se un alumno obtén menos desta nota terá a

avaliación suspensa.

En caso de copiar ou facer uso do teléfono móbil nunha proba ou un exame, o alumno

será apercibido publicamente e suspenderá a proba cun 0.

► 10% o exame (ou traballo) do libro de lectura obrigatorio.

Esta proba contará cunha serie de cuestións sobre o libro coas cales o alumnado deberá

demostrar a súa lectura e comprensión xeral. Para aprobar este exame será necesario ter ben o

50% das cuestión como mínimo.

► 10% caderno, traballo na aula, deberes, actitude e asistencia a clase.

Esta parte quedará recollida no caderno de profesor. En principio todos os alumnos contarán

coa puntuación máxima e en función do traballo e a actitude esta nota poderá variar.

A nota final será a media ponderada das tres avaliacións:

1ª AVALIACIÓN: 20%

2ª AVALIACIÓN: 30%

3ª AVALIACIÓN: 50%

4. COMO SE RECUPERA (DE SELO CASO) A MATERIA PENDENTE DO CURSO

ANTERIOR?

Non hai, segundo a lei, materias pendentes avaliables en 1º bach. 5. LIBROS

1ª Avaliación: La Celestina, Fernando de Rojas. Ed. Vicens Vives, Clásicos adaptados.

2ª Avaliación: El Lazarillo. Ed. Santillana

3ª Avaliación: Don Juan Tenorio, José Zorrilla.

6. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL

Son imprescindibles para superar a materia:

− A actitude positiva e aberta ante a aprendizaxe, manifestada día a día no traballo de clase e

no de casa ,con desexo de superación e afán de aprender. Insístese en esta primeira premisa

porque se considera que é base no proceso de ensino e aprendizaxe.

− Traer os materiais necesarios a clase (caderno, libros, bolígrafos), e os que se soliciten con

ocasión dalgún tema (letras de cancións, recortes de prensa, anuncios...), materiais dixitais...

− A participación en clase, respecto, diálogo e espírito de cooperación.

− O caderno de clase segundo as normas que se establecen ao empezar o curso. Debe estar

Page 15: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

sempre ao día, correcto, ordenado, con clara caligrafía e con todas as actividades que se

realicen. Neste caderno queda reflectido todo o traballo do curso, así como a atención en

clase, a toma de notas, a corrección de exercicios, a creatividade.

− Traballar en clase e en casa, seguindo de maneira activa e responsable o proceso de

adquisición e aplicación das competencias determinadas polo currículo e a programación.

Sen todos os puntos anteriormente expostos e debidamente cumpridos non pode alcanzarse unha

cualificación positiva na materia.

Page 16: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 22 15360 - Cariño (A Coruña) ☎ 881 96 01 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 1ºBACHARELATO DEPARTAMENTO: LGA.CASTELÁ E

LITERATURA

MATERIA: LITERATURA

UNIVERSAL PROFESOR/A: MARIÁN CALVO

1. QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos)

TRIMESTRE

TEMA 1: Las primeras literaturas.

TEMA 2: La literatura bíblica.

TEMA 3: La literatura clásica.

TEMA 4: La literatura medieval.

TEMA 5: Prerrenacimiento y Renacimiento.

TRIMESTRE

TEMA 6: Barroco y clasicismo.

TEMA 7: La literatura del siglo XVIII.

TEMA 8: El Romanticismo.

TEMA 9: La narrativa en la segunda mitad del XIX. Realismo y Naturalismo.

TEMA 10: La poesía a finales del XIX. El simbolismo.

TRIMESTRE

TEMA11: El teatro a finales del XIX. Del Realismo al Simbolismo.

TEMA 12: La poesia del siglo XX

TEMA 13: La novela en la primera mitad del XX.

TEMA 14:La narrativa en la segunda mitad del XX

TEMA 15: El teatro del siglo XX

Page 17: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

2. QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos))

A orientación do curso será eminentemente práctica. Algunhas das actividades que se realizarán

serán: lecturas, esquemas, resumos, valoración críticas de obras de lecturas, traballos, exercicios

sobre os temas estudados, exposicións orais.. A realización de actividades por parte do alumnado

será continua e o seu traballo durante as clases e na casa será fundamental. Combinarase o libro de

texto (Santillana) con outros materiais.

3. QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de

cualificación e procedementos de avaliación)

O sistema de avaliación continua concrétase nestas porcentaxes: PROBAS OBXECTIVAS 20%

LECTURA OBRIGATORIA 20% TRABALLO DIARIO NA CASA E NA AULA,

CADERNO... 60%

►20% probas obxectivas: Realizarase como mínimo unha proba obxectiva ao longo de cada

trimestre, cuxa data se sinalará ao principio de cada un dos citados trimestres. Esta data estará

sometida a variables en función do decurso docente. Os exames reflectirán e valorarán os contidos

e competencias estudados e traballados en clase antes de cada proba. Cada trimestre abarcará cinco

unidades didácticas. Será imprescindible obter polo menos un 4 en esta proba para facer media co

resto das notas. Se un alumno obtén menos desta nota terá a avaliación suspensa.

En caso de copiar ou facer uso do teléfono móbil nunha proba ou un exame, o alumno será

apercibido publicamente e suspenderá a proba cun 0.

►20% lectura e exame ou traballo dos libros obrigatorios.

►60% actitude, traballo diario na casa e na aula e caderno. Esta parte quedará recollida no

caderno de profesor. Se un traballo persoal denota signos evidentes de ser copiado doutro

compañeiro/a, serán penalizados tanto o que copiou como o que permitiu ser copiado. A puntuación

de ambos será a nota mínima permitida pola lei.

A nota final do curso será a media ponderada das tres avaliacións:

• 1ª AVALIACIÓN 20%

• 2ª AVALIACIÓN 30%

• 3ª AVALIACIÓN 50%

Expresión e cuestións formais: Na cualificación dos exames así como de calquera traballo escrito

teranse en conta a corrección formal e a destreza do alumnado no uso escrito da lingua.

Así, poderase descontar da cualificación global até un máximo de 2 puntos por erros relacionados

cos seguintes aspectos: carencias graves no que se refire a unha presentación correcta; emprego de

Page 18: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

rexistros coloquiais ou vulgares; carencias en canto ao ordenamento lóxico da información ou á

estruturación dos parágrafos; erros graves de puntuación ou de uso dos conectores; erros no uso das

normas ortográficas. Deste xeito, os erros compútanse segundo diferentes niveis de gravidade:

- Descontarase 0,1 puntos por cada til e 0,2 por cada grafía incorrecta.

- A falta de marxes, limpeza, estruturación así como outras faltas arriba mencionadas

penalizarase con 0,25 puntos.

4. COMO SE RECUPERA (DE SELO CASO) A MATERIA PENDENTE DO CURSO

ANTERIOR?

Non hai alumnado coa materia pendente.

5. LIBROS

1ª Avaliación: Escolma relatos curtos de diversos autores

Edipo Rey, Sófocles Tristán e Iseo.

2ª Avaliación: Romeo y Julieta, Shakespeare. La metamorfosis, Kafka

3ª Avaliación: Dr. Jekyll y MR. Hyde, Stevenson Fahrenheit 451, Bradbury

*Nota: As lecturas poderán ser modificadas ao longo do curso en función dos gustos e intereses do

alumnado.

6. RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL

- Traballar en clase e en casa, seguindo de maneira activa e responsable o proceso de adquisición

e aplicación das competencias determinadas polo currículo e a programación.

- Manter unha actitude positiva e aberta ante a aprendizaxe, manifestada día a día no traballo de

clase e no de casa, con desexo de superación e afán de aprender. Insístese en esta primeira premisa

porque se considera que é base no proceso de ensino e aprendizaxe.

- Traer os materiais necesarios a clase (fotocopias, textos…), e os que se soliciten con ocasión

dalgún tema (letras de cancións, recortes de prensa, anuncios...), materiais dixitais... - A

participación en clase, respecto, diálogo e espírito de cooperación.

- O caderno de clase segundo as normas que se establecen ao empezar o curso. Debe estar sempre

ao día, correcto, ordenado, con clara caligrafía e con toda as actividades que se realicen. Neste

caderno queda reflectido todo o traballo do curso, así como a atención en clase, a toma de notas, a

corrección de exercicios, a creatividade.

Page 19: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Pozo de Pereira Nº 22 15360 - Cariño (A Coruña) ☎ 881 96 01 01 [email protected] http://centros.edu.xunta.es/iescaboortegal

FONDO SOCIAL EUROPEO O FSE inviste no teu futuro

RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS

CURSO: 2º Bachillerato DEPARTAMENTO: Castellano

MATERIA: Lengua y Lit. Castellana PROFESOR/A: Ana Bravo

1.QUE TEMAS IMOS VER? (Distribución aproximada dos contidos)

1º TRIMESTRE

1.Comunicación: O resumo e o esquema. Os tipos de textos. Características. Comprensión e redacción de textos expositivos e argumentativos. Introdución ao comentario crítico. 2.Coñecemento da lingua:

Morfoloxía: segmentación de palabras. Creación de novas palabras. As categorías gramaticais. Semántica: Relacións léxico-semánticas. Léxico: A orixe do léxico castelán. Sintagmas, a o.simple.

3.Literatura. 1. O Modernismo. Características xerais a través da figura de Rubén Darío e Delmira Agustini. 2. A novela na xeración do 98: Baroja, Unamuno e Azorín. 3. As traxectorias poéticas de Antonio Machado e Juan Ramón Jiménez. 4. Evolución e características xerais da xeración do 27 a través dalgún dos principais autores e autoras: Salinas, Lorca, Alberti e Cernuda e Las Sinsombrero.

4.Lecturas: Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez *Romancero gitano, F. García Lorca.

2º TRIMESTRE

1.Comunic: Comprensión e redacción de textos expositivos e argumentativos. O comentario crítico. 2.Coñecemento da lingua: A oración compostas: coordinación, xustaposición e subordinación (substantiva e adxectiva) O texto e as súas propiedades. 3.Literatura:

5.O teatro español anterior á guerra civil: Lorca e Valle-Inclán. 6.A poesía española nas tres décadas posteriores á Guerra Civil: Miguel Hernández, Blas de Otero, Gil de Biezma e Gloria Fuertes. 7 A novela española nas tres décadas posteriores á Guerra Civil: Cela, Delibes, Carmen Laforet e Martín Santos.

4.Lecturas: El lector de Julio Verne, Almudena Grandes.

3º TRIMESTRE

1.Comunicación: Textos expositivos e argumentativos. O comentario crítico. 2.Coñecemento da lingua: A oración composta: subordinación adverbial. Orixe e evolución do castelán. Variedades do español. Interferencias lingüísticas. Palabras de escritura dubidosa. 3.Literatura:

8.As figuras de Buero Vallejo e Alfonso Sastre no teatro posterior a G.C. A renovación do teatro. 9.A narrativa hispanoamericana na segunda metade do século XX. O boom da narrativa: Borges, Cortazar, García Márquez, Vargas Llosa. 10. A narrativa peninsular dende 1975 ata os nosos días. Principales tendencias:

Page 20: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

Almudena Grandes, Muñoz Molina, Eduardo Mendoza, Rosa Montero. 4.Lecturas: La fundación, Buero Vallejo.

2.QUE E COMO IMOS TRABALLAR? (Desenvolvemento dos contidos))

Utilizarase o Libro de 2º de Bach. da Editorial Santillana, así como apuntes dados pola docente. En canto os libros de lectura, haberá exemplares dispoñibles na biblioteca do centro, así mesmo o alumando pode obtelo de forma independente. -Realizaranse probas escritas en cada trimestre. As explicacións dos contidos realizaranse en clase, así coma coloquios sobre os libros de lectura, mais estes deberán lerse de forma independente polo alumnado. - Realizarase exercicios dentro da aula e mandaranse tamén para facer fora do horario de clase. Así mesmo, as explicacións en clase se realizarán de forma oral e o máis interactiva posible 3.QUE E COMO IMOS AVALIAR (NOTAS DAS AVALIACIÓNS)? (Criterios de cualificación e

procedementos de avaliación)

►90% probas obxectivas: Realizarase como mínimo unha proba obxectiva en cada aval., cuxa data se sinalará ao principio de cada unha das citadas avaliacións. Esta data estará sometida a variables. -Se un exame está dividido en dous bloques, de Lingua e Literatura, non se considerará aprobado se o alumno non obtén un mínimo do 35% en cada unha das partes. A suma de ambas deberá ser 5 sobre 10 ou superior. Polas características deste curso as lecturas, formarán parte do bloque de Literatura. -A avaliación de Lingua será continua, e a Literatura deberá recuperarse, en caso de suspender, cunha proba específica. É dicir, se un alumno non supera a materia de literatura correspondente ao primeiro trimestre, deberá recuperala na convocatoria ordinaria do mes de maio. En canto ás parte de Lingua, a materia é acumulativa, é dicir que no segundo exame entrará a materia do primeiro e así sucesivamente. -Será imprescindible obter polo menos un 4 en cada proba para facer media, entre si. Se un alumno obtén menos desta nota terá a avaliación suspensa. -Na parte de probas obxectivas o alumnado deberá lograr un 5 sobre 10 para sumar o 10 % restante das notas (traballos, exercicios...) Se un alumno obtén menos desta nota terá a avaliación suspensa. -En caso de copiar ou facer uso do teléfono móbil ou calquera dispositivo electrónico nunha proba ou un exame, o alumno será apercibido publicamente e suspenderá a proba cun 0. -Algunhas das probas escritas realizaranse en horario de tarde, previo acordo co alumnado, para adaptarse ao tempo real das probas ABAU. Se un alumno falta a unha proba escrita, só se lle repetirá se aporta un xustificante médico que acredite a imposibilidade de facer o exame na data fixada.

► 10% caderno, traballo na aula, deberes... Esta parte quedará recollida no caderno de profesor. C (comportamento): -02 p /+ (positivo): non modifica a nota. / - (negativo): -025 p. (traballos non presentados, exercicios sen facer...) / R (regular): -0,15 p./ A (asistencia sen xustificar): -0,25 p. -Se un traballo persoal denota signos evidentes de ser copiado doutro compañeiro/a, serán penalizados tanto o que copiou como o que permitiu ser copiado. -Para aprobar a materia será necesario ter a probadas as tres avaliacións. A nota final será a media ponderada das tres avaliacións:1ª AV: 30% / 2ª AV: 30% / 3ª AV: 40%

Expresión e cuestións formais: Na cualificación dos exames así como de calquera traballo escrito teranse en conta a corrección formal e a destreza do alumnado no uso escrito da lingua. Así, poderase descontar da cualificación global até un máximo de 2 puntos por erros relacionados cos estes aspectos: carencias graves en esentación; emprego de rexistros coloquiais ou vulgares; uso do léxico; carencias en canto ao rdenamento lóxico da información; erros graves de puntuación, conectores, enormas ortogáficas. 4.COMO SE RECUPERA (DE SELO CASO) A MATERIA PENDENTE DO CURSO ANTERIOR?

O alumno deberá entregar os boletíns de acts propostos pola profesora.E unha proba escrita no mes de maio 5.LIBROS

Lengua y literatura 2º Bac. editorial Santillana.

Page 21: RESUMO DAS PROGRAMACIÓN DOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS · PRUEBAS DE LA LECTURA OBLIGATORIA 20% TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA Y CUADERNO 20% En la calificación de los exámenes

6.RECOMENDACIÓNS SOBRE O SISTEMA DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL

Recoméndase realizar os exercicios que se ditaminen en clase, así como un repaso semanal dos contidos que foran explicados esa semana. De cara o estudo da literatura de forma específica, recomendase a práctica de redacción e resumo. En caso de ter dúbidas, o profesorado estará a disposición do alumnado.