3
¿Cuáles son los retos que debemos enfrentar para darle mayor cabida a los Recursos Educativos Abiertos (REA) en los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Qué son de Recursos Educativos Abiertos? “…recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que r esiden en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor” (UNESCO) RETO 1: La formación adecuada de docentes en el diseño, ejecución y evaluación de REA. Esto implica dos grandes tareas: 1. Cambio de cultura y prácticas de los docentes. Nuestros docentes están acostumbrados a que sus clases, materiales, etc. sean suyos o del grupo de profesores con los que trabaja directamente (ya sean electrónicos o no esos materiales). El cambio de este paradigma al de compartir sus productos con usuarios que no ve ni conoce es un proceso que debe tratarse como todo proceso de cambio, previendo que habrá resistencia al principio y que deben manejarse las dudas y miedos del docente para que el cambio sea exitoso. 2. Adquisición de competencias instrumentales. Esto implica que el docente adquiera autonomía para la producción y adaptación de los REA. Que logre el manejo de herramientas de desarrollo y mejoramiento, conozca y sepa aplicar criterios para escogencia y adaptación, así como para uso y aplicación de los recursos. Una secuencia natural sería: Alfabetismo en TIC, un proceso de Gestión y guía, y finalmente El docente como modelo de aprendiz (estudiante). Los docentes, también deben estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento. RETO 2: La creación de la “cultura informática institucional” necesaria para desarrollar los recursos educativos abiertos. Crear la “cultura informática institucional ”, es propiciar, cultivar el desarrollo de ese tejido social y sus elementos constituyentes. Estos términos permiten matizar la palabra “crear”, sin perder lo que se desea comunicar con ella. En buena medida la cultura requerida ya está entre nosotros o estamos inmersos en este entorno cultural! Los REA son productos de la cultura incipiente que se van difundiendo, propagando y en ese proceso generan y fortalecen el entorno cultural, le dan forma con la participación de las personas. 1 RETO 3: Desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria que permita la utilización de los recursos educativos abiertos. Es necesaria la creación y desarrollo de una infraestructura tecnológica que pueda soportar el alojamiento, gestión y distribución de contenidos digitales de todo tipo (documentos, presentaciones, imágenes, audio y video) a un bajo costo, con un alto índice de fiabilidad, un alto grado de usabilidad, de fácil implementación, que cumpla con los estándares actuales de la web, que garantice la accesibilidad a personas con discapacidad y que sus requerimientos de hardware sean mínimos. La reunión de todas estas características garantizaría el desarrollo e impulso exitoso de diversos proyectos a varios niveles educativos, gracias a la baja inversión que tendrían que realizar las instituciones para poder crear, alojar, gestionar y distribuir los REA. Una infraestructura tecnológica de este tipo, debe desarrollarse desde las instituciones educativas y centros de investigación que posean la experiencia y el conocimiento necesario para garantizar una plataforma idónea para el uso de los REA y debe enmarcarse dentro de las políticas gubernamentales para el impulso y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación en el campo educativo con la intencionalidad de obtener el apoyo financiero e institucional que garantice el éxito y la continuidad del proyecto en el tiempo.

Retos Recursos Educativos Abiertos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuales son los retos a enfrentar si deseamos utilizar recursos educativos abiertos

Citation preview

  • Cules son los retos que debemos enfrentar para darle mayor cabida a los Recursos Educativos Abiertos

    (REA) en los procesos de enseanza y aprendizaje?

    Qu son de Recursos Educativos Abiertos? recursos para enseanza, aprendizaje e investigacin que residen en un

    sitio de dominio pblico o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas

    su uso libre o con propsitos diferentes a los que contempl su autor (UNESCO)

    RETO 1: La formacin adecuada de docentes en el diseo, ejecucin y evaluacin de REA.

    Esto implica dos grandes tareas:

    1. Cambio de cultura y prcticas de los docentes. Nuestros docentes estn acostumbrados a que sus clases,

    materiales, etc. sean suyos o del grupo de profesores con los que trabaja directamente (ya sean electrnicos o no

    esos materiales). El cambio de este paradigma al de compartir sus productos con usuarios que no ve ni conoce es

    un proceso que debe tratarse como todo proceso de cambio, previendo que habr resistencia al principio y que

    deben manejarse las dudas y miedos del docente para que el cambio sea exitoso.

    2. Adquisicin de competencias instrumentales. Esto implica que el docente adquiera autonoma para la produccin

    y adaptacin de los REA. Que logre el manejo de herramientas de desarrollo y mejoramiento, conozca y sepa

    aplicar criterios para escogencia y adaptacin, as como para uso y aplicacin de los recursos. Una secuencia natural

    sera: Alfabetismo en TIC, un proceso de Gestin y gua, y finalmente El docente como modelo de aprendiz

    (estudiante). Los docentes, tambin deben estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender

    continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento.

    RETO 2: La creacin de la cultura informtica institucional necesaria para desarrollar los recursos educativos

    abiertos.

    Crear la cultura informtica institucional, es propiciar, cultivar el desarrollo de ese tejido social y sus elementos

    constituyentes. Estos trminos permiten matizar la palabra crear, sin perder lo que se desea comunicar con ella. En

    buena medida la cultura requerida ya est entre nosotros o estamos inmersos en este entorno cultural! Los REA son

    productos de la cultura incipiente que se van difundiendo, propagando y en ese proceso generan y fortalecen el entorno

    cultural, le dan forma con la participacin de las personas. 1

    RETO 3: Desarrollo de la infraestructura tecnolgica necesaria que permita la utilizacin de los recursos educativos

    abiertos.

    Es necesaria la creacin y desarrollo de una infraestructura tecnolgica que pueda soportar el alojamiento, gestin y

    distribucin de contenidos digitales de todo tipo (documentos, presentaciones, imgenes, audio y video) a un bajo

    costo, con un alto ndice de fiabilidad, un alto grado de usabilidad, de fcil implementacin, que cumpla con los

    estndares actuales de la web, que garantice la accesibilidad a personas con discapacidad y que sus requerimientos de

    hardware sean mnimos. La reunin de todas estas caractersticas garantizara el desarrollo e impulso exitoso de

    diversos proyectos a varios niveles educativos, gracias a la baja inversin que tendran que realizar las instituciones para

    poder crear, alojar, gestionar y distribuir los REA.

    Una infraestructura tecnolgica de este tipo, debe desarrollarse desde las instituciones educativas y centros de

    investigacin que posean la experiencia y el conocimiento necesario para garantizar una plataforma idnea para el uso

    de los REA y debe enmarcarse dentro de las polticas gubernamentales para el impulso y desarrollo de las tecnologas de

    informacin y comunicacin en el campo educativo con la intencionalidad de obtener el apoyo financiero e institucional

    que garantice el xito y la continuidad del proyecto en el tiempo.

  • RETO 4: La promocin de procesos de experimentacin e innovacin educativa alrededor de los REA

    Partimos de la necesidad de crear nuevas estrategias de innovacin frente a los nuevos entornos de aprendizaje, en el marco del tema de los REA, ahora bien, nos preguntamos cmo hacerlo?, en tal sentido se hace necesario crear nuevas voces, nuevas conversaciones, nuevas competencias, nuevas pasiones.

    RETO 5: El diseo del mensaje educativo y su consiguiente sistema de interaccin entre los usuarios de los REA

    Los Recursos Educativos Abiertos, como iniciativa que viabiliza el Conocimiento Libre, son parte de un esfuerzo global

    para hacer que el saber est disponible para todos. El Foro Virtual Universitario de la UNESCO provee una visin general

    al respecto por lo que considera a los REA como un medio para hacer real la Educacin Abierta al permitirles a

    estudiantes de los pases en desarrollo, acceso a contenidos de aprendizaje.

    Ahora bien, la creacin de un REA implica tomar decisiones de diseo tales como la organizacin de los contenidos y la

    secuencia de los mismos, el orden de las definiciones y los ejemplos, la cantidad de actividades, el tipo y ubicacin de

    ejemplos o el lenguaje utilizado para expresar las definiciones, aspectos todos que parten de la definicin de las

    caractersticas de aquellos a quienes va dirigido el mismo. Se trata entonces de accionar un proceso de ingeniera del

    aprendizaje, que comprende aspectos pedaggicos y tecnolgicos, a la hora de crear REA.

    Como vemos son muchas las cosas que tenemos por delante cuando hablando de este gran proyecto de la

    incorporacin de los REA en los procesos de enseanza aprendizaje, que nos invitan a seguir trabajando y sobre todo

    saber que podemos vencer esos retos y hacer que esto sea una realidad.

    Algunos materiales de consulta:

    Eduteka. Portal educativo. Los Recursos Educativos Abiertos. http://www.eduteka.org/OER.php

    Navas,E (2009) Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos Hablamos de lo mismo?. En Web 2.0 El uso de la Web en la

    sociedad del conocmiento. Editorial Universidad Metropolitana. Caracas Venezuela.

    UNESCO(2009) . OER Toolkit http://oerwiki.iiep-unesco.org/index.php?title=UNESCO_OER_Toolkit

    UNESCO (2006) Developing a "Do-It-Yourself/Do-It-Together" development resource for OER. http://oerwiki.iiep-

    unesco.org/index.php?title=DIY_Resource

    UNESCO. OER Community. http://oerwiki.iiep-unesco.org/index.php?title=Main_Page

    UNIMET (2010) Mesa Redonda Sobre Recursos Educativos Abiertos. Universidad Metropolitana. Caracas Venezuela. (Material de

    apoyo). http://www.slideshare.net/elvinavas/mesa-redonda-recursos-educativos-abiertos-4370869

  • Elvira Navas Piate.

    Actualmente es Jefe del Departamento de Programacin y Tecnologia Educativa y Directora de Postgrado para la Ciencias y

    Humanidades de la Universidad Metropolitana de Caracas Venezuela.

    Ha cursado estudios de Ingeniera de la Computacin en la Universidad Simn Bolvar de Venezuela, estudios de Especializacin en

    Informtica Educativa en la misma Universidad y es Doctora en Didctica y Organizacin de Instituciones Educativas de la Universidad

    de Sevilla, Espaa.

    Marls Rodrguez Febres.

    Actualmente es profesora Titular del Departamento de Programacin y Tecnologa Educativa de la Universidad Metropolitana de

    Caracas Venezuela, y desempea sus actividades docentes, a distancia, desde Ciudad de Panam.

    Posee los ttulos de Ingeniero en Computacin de la Universidad Simn Bolvar, Venezuela, MSc in Education (Instructional Systems

    Technology) de Indiana University, USA y Diploma de Estudios Avanzados de la Universidad de Sevilla, Espaa. Candidata al Doctorado

    en Didctica y Organizacin de Instituciones Educativas de la misma universidad.