25
Retraso Mental Prof. M Paz Gcia-Portilla

Retraso Mental

  • Upload
    yakov

  • View
    64

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Retraso Mental. Prof. M Paz Gcia-Portilla. Concepto de Retraso Mental. Agrupación sindrómica similar al constructo de demencia - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Retraso Mental

Retraso Mental

Prof. M Paz Gcia-Portilla

Page 2: Retraso Mental

Concepto de Retraso Mental

• Agrupación sindrómica similar al constructo de demencia– Incluye un grupo heterogéneo de entidades cuya

característica común es un déficit de funciones cerebrales superiores, previo a la adquisición de habilidades mediante aprendizaje

– El déficit es de una intensidad tal como para producir una interferencia significativa en el funcionamiento normal del individuo

– El concepto actual basado en CI y en edad límite es inexacto y condiciona la planificación, la provisión y las necesidades del sujeto

Page 3: Retraso Mental

2.1. Definición de R.M. (CIE-10)

• Desarrollo mental incompleto o detenido– Deterioro de las funciones concretas de cada

época del desarrollo que contribuyen al nivel global de la inteligencia

– Funciones cognoscitivas

– Lenguaje

– Motricidad

– Socialización

– Afectación de la adaptación al ambiente o competencia social

Page 4: Retraso Mental

Deterioro del nivel global de inteligencia

• 2 D.E. por debajo de la media de Cociente Intelectual (CI) – Media 100, D.E. 15

Page 5: Retraso Mental

Clasificación del R.M. (CIE-10)

Grado R.M.

C.I. Prevalencia Educación

Leve 69-50 85%

$ baja

6º - educable

Moderado 49-35 10% 2º - entrenable

Grave 34-20 3 - 4% <1º-dependiente

Profundo <20 1 - 2% <1º - custodiado

Capacidad Intelectual Límite: CI= 70-84

Page 6: Retraso Mental

2.2. Epidemiología del R.M.

• 1%– 75%: de causa desconocida (suele ser leve)– 5%: metabolopatías– 85%: leve (CI: 69 – 50)

• 2 varones : 1 mujer

– Mujeres más leve

• Deterioro sensorial: frecuente– 10% deterioro auditivo

• Mortalidad: elevada en R.M. grave y profundo

Page 7: Retraso Mental

2.3. Etiología del R.M.

• 1ª: sdr de Down

• 2º: sdr del cromosoma X frágil

• Errores del metabolismo: 5%– 1º AA: fenilcetonuria

• Infecciones maternas– 1ª: rubéola

Page 8: Retraso Mental

Sdr. de Down

• Trisomía del 21– No disyunción durante la meiosis– No disyunción en algunas divisiones celulares

posteriores a la fertilización: Mosaicismo– Traslocación del 21 y otro cromosoma

Page 9: Retraso Mental

Sdr. de Down y Enf. de Alzheimer

• En la práctica totalidad de los >40 años hay cambios degenerativos neuronales característicos de la Enf. de Alzheimer (placas y ovillos)

• El deterioro aparece tiempo después

Page 10: Retraso Mental

Sdr. de Down

• Cráneo: braquicefalia y occipucio plano

• Cara– Epicantus– Hendidura palpebral oblicua– Manchas de Brushfield– Hipertelorismo– Macroglosia

• Anomalías oculares– Cataratas, nistagmus, estrabismo, microftalmia

Page 11: Retraso Mental

Sdr. de Down

• Manos– Anchas y gruesas– Pliegue palmar único (simiesco)– Clinodactilia

• Pies– Amplio espacio entre 1º y 2º dedo– Pliegue plantar

• Hipotonía generalizada

Page 12: Retraso Mental

Sdr. de Down• Malformaciones internas

1. Cardíacas: defectos septales

2. Digestivas: estenosis duodenal, páncreas anular

• Oseas– Inestabilidad atlo-axoidea

– Esternón, displasia de cadera

• T. inmunidad• Elevado riesgo de

– Leucemia

– Patología tiroidea (determinación anual de TSH)

– Mortalidad: elevado % antes de los 40 a.

Page 13: Retraso Mental

Sdr de Down: Características comportamentales

• Tendencia a – la depresión (x3)– a la Enf. de Alzheimer al llegar a la vida adulta

• Menos esquizofrenia, t de la personalidad y problemas de conducta

Page 14: Retraso Mental

Sdr. de Prader-Willi

• Delección en el cromosoma 15

• Fenotipo– Estatura corta– Obesidad– Manos y pies pequeños– Hipogonadismo– Hipopigmentación de piel,

ojos y cabellos – Miopía, estrabismo

Page 15: Retraso Mental

Sdr. de Prader-Willi: Características comportamentales

• Variable según la edad– 1ª infancia: dificultades de alimentación (succión,

deglución)– 2ª infancia: hiperfagia, autolesiones (pellizcos,

rascado, golpearse la cabeza)– Adolescencia y edad adulta: TOC, hipersomnia

diurna, alteraciones de conducta (oposición, rabietas, autolesiones), síntomas psicóticos

Page 16: Retraso Mental

Sdr. cromosoma X frágil (Xq27.3)

• 2ª causa de RM

• Mujeres RM menos grave

• Fenotipo– Articulaciones hiperextensibles– Cabeza y orejas alargadas– Estatura corta– Macrorquidea postpuberal

Page 17: Retraso Mental

Sdr. cromosoma X frágil: Caract. comportamentales

• ¾ TDAH

• Lenguaje repetitivo

• Rasgos autistas

Page 18: Retraso Mental

Prevalencia de trastorno psiquiátrico en RM

• 10-50% de los casos

• 20-35% (en Centro Ocupacional)

• Alta morbilidad oculta (50%)

• Relación compleja con problemas conductuales

• “Espectro”– Autismo– Déficit Atencional– T de la Personalidad

Page 19: Retraso Mental

Comorbilidad en el R.M.

• 30-70%– Constelación de síntomas inespecíficos

(impulsividad, irritabilidad, hiperactividad, agresividad, movimientos estereotipados ...)

– Hasta el 25%: depresión, ansiedad– 10%: TDAH– 5%: autismo (el 80% de los autistas tienen

R.M.)

• Peor pronóstico

Page 20: Retraso Mental

Impacto del trastorno psiquiátrico en el RM

• Reducción de la capacidad de funcionamiento

• Necesidad de atención más intensa– Hospitalización– Medicación– Aumento de los costes de atención

• Limitación o retraso del proceso de integración

Page 21: Retraso Mental

Problemas de conducta en el RM: Aspectos generales

• Prevalencia: 25-59%

• Principal motivo de consulta médica

• Asociado a utilización de servicios de salud

• Alto enmascaramiento

• Principal causa de tto psicofarmacológico incorrecto

Page 22: Retraso Mental

Alt. conducta en RM grave y profundo: Escala ABC

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

agitac

hiperact

estereot

letargia

desobed

rabieta

agresiva

autoagre

habla inap

impuls

chillar

Page 23: Retraso Mental

Problemas de conducta en RM: Tipología

• Conductas disociales o desafiantes– Pone en peligro la integridad física propia o de

otros– Transgresión clara de las normas sociales

• Conductas no disociales que causan restricción en la participación y actividad– Pasividad, aislamiento

Page 24: Retraso Mental

Tratamiento comorbilidad psiquiátrica y comportamental

• Educación al niño y la familia

• Terapias conductuales– Habilidades sociales– Terapia ocupacional– Control de las conductas agresivas

Page 25: Retraso Mental

Tratamiento comorbilidad psiquiátrica y comportamental

• Intervención social• Intervención farmacológica

– Conductas agresivas • APS• Li• Anticonvulsionantes

– Mov. estereotipados • APS

– TDAH• Metilfenidato