70
RETRATOS DE ARTESANOS RETRATOS DE ARTESANOS Artesanía socialmente responsable

RETRATOS DE ARTESANOS - mybet7.files.wordpress.com · “Soy socia de la asociación desde el 2002 y empecé a tejer los ttejer los títeres . Gracias a eso, mi situac ión se ha

Embed Size (px)

Citation preview

RETRATOS DE ARTESANOSRETRATOS DE ARTESANOS

Artesanía socialmente responsable

T jid Tejido –Región de Puno

Títeres de dedosTíteres de dedos

Asociación Creaciones del AndeAsociación Creaciones del Ande

Ciudad de Puno

“Estando una asociación, conseguimos responder a pedidos más grandes. Los clientes tambiénclientes también prefieren pagar grupos. Nos reunimos cada miércoles Nos repartimosmiércoles. Nos repartimos el trabajo y los pagos. Siempre cumplimos con los p did Y cpedidos. Yo, como presidenta, me toca estar junta con las

lsocias, y tratar los pedidos. Me gusta mucho esta función”.

Ermelinda Cutipa Mamani , Presidente de la asociación

“Lo que me gusta de trabajar en asociación, es que cuando nos vemos, nos hablamos y nos da ánimo. En cuanto, cuando nosquedamos en la casa nos desesperamos a veces con el trabajo Presidente de la asociaciónq p jque hacer.”

Elizabeth Asencio

“Soy socia de la asociación desde el 2002 y empecé a tejer los títerestejer los títeres. Gracias a eso, mi situación se ha mejorado un poco, sobre todo cuando hay

d d ”pedidos.

Amelia Aruapaz Cruz, 31 años.p

Celia Cruz Velásquez, 49 años

“Venimos a conversar, a a ,a reír… Es compañerismo y pamistad. En mi casa, estoy sola, es muy triste Por eso metriste. Por eso me ayuda bastante la organización:¡vengo a ga a ¡ g acambiarme las ideas!”

Norma Beatriz Velásquez Cruz, 46 años

Justina Torres, 50 años

“Aprendí a tejer p jobservando, nadie me enseñó los pu to ”puntos

D i a Vilca A q i 50 añDominga Vilca Asqui, 50 años

Rosa Torres Escaleche

“Cuando empecé, no tenía grupo, vendía así, a g p , a a ,en el mercado. Después, viendo los pedidos, decidimos formar eldecidimos formar el grupo. Yo lo hago por necesidad, es mi

b jtrabajo.La artesanía es mi única actividad.”

Dora Cutipa Mamani

Prendas de alpacaPrendas de alpaca

Asociación GalaxiaAsociación Galaxia

Ilave, Puno

“Siempre me ha gustado trabajar asígustado trabajar asícon las señoras, asociativamente”“t b j átrabajamos más a mano, pero ahora vamos a proponer trabajo en p p jmáquina. Es un paso más adelante, porque la áq i a ie p e vamáquina siempre va

más rápido. Aunque siempre haremos el pacabado a mano. A mí, más que todo me gusta trabajar a mano es mitrabajar a mano, es mi costumbre.”

Eleuteria Fur Velasquez, 55 añosAPresidente de la Asociación

“Me gusta ser artesana porque esartesana, porque es mi único recurso para ganar dinero.gEs mejor hacer artesanía con la

i ióasociación, porque hay pedidos. Y me gusta venir a lasgusta venir a las reuniones.”

Máxima Maquera Laura, 46 años

“Nos hablaron de la asociación, “yo quiero

”y q

participar y tejer” les dije. Poco a poco, hemos traído a nuestrastraído a nuestras familias, y hemos empezado el grupo hace como 18 años Con lacomo 18 años. Con la asociación, trabajamos como mano de obra y t biétambién sacamos muestras. Tejemos sobre todo fibra de alpaca y l dlana andina. He sido secretaria, pero este año, ya no tengo y gfunción., soy solamente socia.”Nereida Cecilia MaqueraNereida Cecilia MaqueraVidal, 40 años

“Ya no vendo artesanía en el mercado de Acora. Es mejor en la

óasociación porque con los títeres que vendía en Acora novendía en Acora no ganaba mucho dinero. Hace 2 años, pasé a pser fiscal de la asociación:A í d dí áA mí cada día más me está gustando tejer Pero metejer. Pero me gustaría que haya más pedidos.”Nancy Nina Cuscani, 31 años p

“Me gusta ser artesanaMe gusta ser artesana, porque, siempre nos trae algo, cuando hay

Ypedido. Y así me mantengo en mi casa, ya que no hay quien cuidaque no hay quien cuida de mis hijos.”

I i Tic C ti 39 ñIrenia Ticona Cutipa, 39 años

Títeres de dedos y Títeres de dedos y prendas de alpacaprendas de alpaca

Asociación CamacaniAsociación Camacani

Platería, Chucuito, Puno

En Camacani somos 53 socias ahora, de diferentes comunidades: Camacani, el distrito de Chucuito, Platería…La asociación existe desde hace más de 25 años. Dicen que fue fundada por un Padre, que mandaba la artesanía a Nueva York.

Fue nuevamente elegida Presidente de la asociación. En 2015 para dos años: Fue Presidenta del 2010 al 2012. Margarita es siempre muy comprometida con las artesanas y es un líder a nivel regional. Formaal 2012. Margarita es siempre muy comprometida con las artesanas y es un líder a nivel regional. Forma parte del Directorio de CIAP.Margarita Mendoza Riva, 50 años

Margarita Quispe Alejo, 52 añosFue Presidenta de la asociación entre 2012 y 2014

“Me gusta dedicarme a la gartesanía porque me permite quedarme con mis hijos. Por las mañanas, me quedo en casa, tejiendo y cuidando de mi hijo, y por las tardes, trabajo en la tienda de la CIAP en P ”Puno.“Seguí un curso de tejido a máquina y empecé a trabajar c d b pcomo mano de obra para empresas: me hacían sus pedidos, me entregaban lana y yo tejía a máquina Hacey yo tejía a máquina. Hace tres años, entré en la asociación Camacani. Ya trabajaba con ellos porque mitrabajaba con ellos, porque mi mama era socia también.”

Myriam Eleana Arpasi SalasMyriam Eleana Arpasi Salas, 39 años

Juana Ticona Mamani, 65 años

Sebastiana Centeno Medina, 38 años

Agripina Ticona Mamani

Dora Quispe Mamani, 60 años

Reunión en Camacani

Títeres de dedos y Títeres de dedos y prendas de alpacaprendas de alpaca

Asociación Sur AndinoAsociación Sur Andino

Chinchera, Chucuito, Puno

“Antes los intermediarios o po ía el precio quenos ponían el precio que

querían, y no ganábamos ni la tercera parte de lo

h Pque ganamos ahora. Por eso hemos decido organizarnos como asociación.” ““Me gustan las reuniones, porque nos hacemos chistes, sacamos cuentos, venimos riendo y a veces cocinando. Trabajando sola en la casa, a veces estoyen la casa, a veces estoy renegando, en cuanto durante las reuniones, uno se divierte la mente sese divierte, la mente se despeja. Pero siempre cumplimos con los pedidos.”

Genoveva Flores Barrientos

“La artesanía es un don que me han dado”

Virgilia Flores Barrientos

Un día con las artesanas tejedoras PunoUn día con las artesanas tejedoras- Puno4:00 a.m : Me levanto para cocinar: hay que preparar desayuno para mi esposo que va a trabajar y para mis hijosque va a trabajar y para mis hijos. 6:00 a.m: Apenas sale el sol, dejo de cocinar. También tengo una pequeña tienda de abarrotes donde se venden galletas,

bié i d i ji dg p g

arroz… Entonces eso también atiendo, siempre tejiendo.7:00- 8:00 a.m: llevo mis ovejitas a pastear, y las deja amarraditas. Cuando es temporada de chacra, voy a la chacra a sembrar o cosechar.p yDespués sigo tejiendo, lavando ropa, y haciendo todo lo que hay que hacer. Para el medio día, preparo el almuerzon la tarde siempre hago uno con otro pero mayormente me dedico al tejidon la tarde, siempre hago uno con otro, pero mayormente me dedico al tejido. 4- 5:00 p.m: voy a recoger las ovejas6:00 p.m : cocino ya la cena, y tejo un poco.p y y j p7:00-8:00 p.m: cenamos. Después de lavar, puedo ir a descansar, a veces tejiendo. Esta es la vida el trabajo diario.Esta es la vida, el trabajo diario.

“Yo tejo todos los días pero no todo el día.”

Cosechando Quinua (from 5 to 8!)Cosechando …Quinua (from 5 to 8!)

Prendas tejidas a Prendas tejidas a máquina y a telarmáquina y a telar

Suri TejidosSuri Tejidos(Proveedor independiente)

Juliaca, Puno

“Somos como una familia, nosayudamos.”“He heredado e te arteHe heredado este arte de mi abuelo y mi papa se dedicaba a la crianza de alpaca en un pueblito de las alturas a más de 5000m.“He creado mi propiaHe creado mi propiaempresa paracomercializar mi creaciones.

íEn 2013, conocía a Intercrafts en una FeriaNacional y empecé a y pvender en la Tienda K’antu(CIAP) de Puno. Desdehace un año soy proveedorhace un año, soy proveedorde Intercrafts y exportomis productos.”Lucas Ramirez

“A traves de Intercrafts,consigo nuevasoportunidades comerciales.Intercrafts me recomendóa Piece and Co (EstadosUnidos) que buscabap veed de te tile aproveedor de textiles atelar. Les gustó mucho mitrabaja y me hicieron unjpedido bien grande en2015 que dió trabajo a másde 10 personas en mide 10 personas en mitaller”. Soy muy agradecidocon Intercrafts.”

Sr Felipe tejiendo a telar

F d d ji t jid t iFundas de cojines tejidas y tapices

Associación AwaqkunaAssociación Awaqkuna

Chaclacayo, Lima

“Aprendí a tejer los tapic d Sa P dtapices de San Pedro por necesidad, porque mis padres no eran partesanos . Estudiéhasta 5 año de segundaria tejiendosegundaria, tejiendo de día y estudiando de noche.”““Con CIAP, he aprendido mucho: ge estado 4 años en laestado 4 años en la dirección, he cogido mucha experiencia.

f lIntercrafts me dio la oportunidad de viajar a Brasil”.Marcia Lagos Robles,

Di t i d I t ft 2014 201 Brasil . Directorio de Intercrafts 2014-2016

“Soy de San Pedro yde Cajas. Aprendí a hacer tapices de de chiq illa edesde chiquilla, es una herencia de padre.”padre“Siempre he trabajado en la jartesanía. A mi me gusta mucho. Ayuda a la ec ía e tla economía y estoy aquí trabajando al lado de mis hijos”.a m j

Herlinda Artola Huarangonda

C á iCerámica-Región de Lima

Cerámica y retablosCerámica y retablos

Asociación Ichimay WariAsociación Ichimay Wari

Lurin, Lima

“Yo soy de los fundadores lde la asociación y desde

el 2001 que entré a la CIAP, trato de aportar, pquiero que salgamos adelante. Estoy luchando para que no pierda su p q pfilosofía la cooperativa”“Me metí en la cerámica por necesidadespor necesidades económicas realmente, pero ahora lo hago con gusto. ““La cerámica está en la genética, la tenemos en las

D ñ l llvenas. De niño, la arcilla era para nosotros un elemento recreativo,

”jugábamos con esto.”Juan Nolasco Chávez

“De niño, he pasado hambre.Yendo al l i b é ib

Juan Nolasco Chávezcolegio, me preguntaba qué iba a comer en este día. Pero siempre he tenido

h á i ”mucho ánimo

“Pregunté al srPregunté al sr Emiliano, “¿puedo practicar en su

”ptaller?”, me puso a hacer un tucán. Cuando vio mi tucán me dijo:vio mi tucán, me dijo: “está bien, ¡tienes talento!”

“Aprendí a trabajar la cerámica de niño,cerámica de niño, pero es algo que llevo en la sangre. Mi abuelo

t h íera artesano, hacía cerámica utilitaria”

M li H S hMaurelio Huaraca Sanchez

“Nací en Ayacucho, el y ,distrito Quinua, un lugar donde todo el

l d dpueblo se dedicaba a la artesanía. Trabajo cerámica yTrabajo cerámica y retablos. Es mi única actividad. Trabajo jtodos los días. Para mí, no es una carga, i d Lsino un deporte. Lo

hacemos como un agrado ”agrado.Donato Oré Lapa

Donato Oré LapaT V l d

“Yo tengo mucho cuidado para hacer un trabajo con materiales de calidad: alambre y Teresa Velardetrabajo con materiales de calidad: alambre de calidad, que no se oxida, no se quiebra, pinturas no tóxicas. Esta es la razón que mi

”“En el año 1998, formamos nuestra

p qproducto es garantizado.”

formamos nuestra asociación con seis artesanos. Poco a poco se sumaron otrospoco, se sumaron otros socios y ya contábamos con 24 personas y lepersonas, y le pusimos el nombre de Ichimay Wari. Algunos se fueron retirandose fueron retirando y ahora somos 8 socios.”

“A los 12 años me di cuenta que teníacuenta que tenía vocación para ser artista”, estudié 5 años

B ll A t ”en Bellas Artes“Me gusta trabajar en artesanía y me basta

fpara vivir. Esta profesión me permitió construir mi casa, no tengo otro gingreso. Es un trabajo suave, que me permite permanecer en casa. p ma a aTrabajo para mí, yo mismo soy jefe: cuando quiero, puedo descansar sipuedo descansar, si quiero ganar más dinero, trabajo más”Antonio Oré Lapa

Oriundos de Quinua AyacuchoOriundos de Quinua- AyacuchoCerámica utilitariaTrueque cerámica y alimentos u otros objetosGrandes maestrosGrandes maestrosDiscriminación del ceramista (porque no laboraba la tie a) “ va a q e e t abaja la tie a i ttierra) no vas a querer trabajar la tierra, sino tu mano se pondría dura como piedra, y no podrías h t b j fi ”hacer un trabajo finoEmpezaron a dedicarse a la cerámica por p pnecesidad durante la crisis económica de los años 85´s

TerrorismoTerrorismo“En los años 70, en Quinua, había muchos turistas extranjeros, y

l ll lcompraban la cerámica. Hasta que llegó el terrorismo, y adiós turismo. También nos impidió seguir nuestros estudios a nivel

dé i E t d t t t P ó”académico. Era todo matar, matar y matar. Pero ya pasó“Ayacucho es una de las ciudades más pobres de mi país, y h bí h i j ti i h i i h b ”había mucha injusticia, mucha miseria, mucha pobreza . El Sendero Luminoso fue una alternativa política: gobierno militar

id d d i i di t d l t id dy necesidad de reivindicarse antes de las autoridades políticas. P d t i t díPero cuando empezaron a matar a campesinos que no entendían lo que era el Marxismo, que no sabían leer…fracasaron.”

“Cuando tenía unos 6 años, “dije a mi papa: “quiero

aprender cerámica”. Se negó rotundamente, d d “diciéndome: si vas a trabajar de cerámica, vas a ser un flojo”“Y i j b illYo siempre jugaba con arcilla, en la chacra cuando llovía, ya sabía construir carretas, pue te barco Muchopuentes, barcos… Muchos años después, por razones económicas, porque ya no había trabajo me puse ahabía trabajo, me puse a hacer cerámica de nuevo para exportar al extranjero. En el 1979 conseguí esteEn el 1979, conseguí este terreno y puse mi taller. Varios ceramistas de aquíhan aprendido conmigo”

Emiliano Orellana Castro

p g

Instrumentos musicales Artesano Instrumentos musicales – Artesano independiente

Rufino Quilla MamaniRufino Quilla Mamani

Carabayllo -Lima

“Aprendí cuando mis hermanos que producíanhermanos que producían zampoñas para las fiestas, tocan y hacen compete cia a í o ecompetencias, así no se pierde la costumbre. Aprendí a tocar,

h d Sescuchando. Soy autodidacta.”“En los años 1980, fuimos los primeros en vender acá: a los turistas les gustaba mucho. Así empezaron a pllegar los clientes.”“El comercio justo, te paga el precio que tu fijas, nos

Rufino Quilla

el precio que tu fijas, nos dice “el arte tienes que valorarlo”, paga por nuestro arte ”arte.

“A mí me gusta el arte, el estudio no Estudié hasta elestudio no. Estudié hasta el quinto año de segundaria, y no sé, no me gustó. Mi papa quería que yo estudiaraquería que yo estudiara mecánica automotriz, iba a apoyarme pero lo dejé, porque no me gustaba. Sép q m g a aque es plata, pero no. Como siempre me ha gustado la música de chiquillo, me qquedé con este.”

C á iCerámica-Región de Cusco

d dCeramista independiente

Macario Huaccanqui SucaMacario Huaccanqui Suca

Cuyo Grande, Pisaq, Cusco

“Mi proyecto para el futuro es que mis hijos

”j

puedan estudiar”“Siempre me gustó más trabajar la arcilla.”“

j“Intercrafts nos apoya para encontrar clientes. Hoy en día no quiero más y qvender al mercado de Pisaq, porque copian mi material.”“En mi taller trabajo con mi esposa. Cuando hay pedidos grandes, me p g ,ayudan mis hermanos y mis hijos. Los días que no hay pedidos, me dedico máspedidos, me dedico más al turismo.”Macario Huaccanqui Suca

“Vivo de mi cerámica y trabajo con el turismo.”

d dCeramista independiente

Vicente RayoVicente Rayo

Pisaq, Cusco

“Me gustaba la artesanía, pero tiene sus secretos nopero tiene sus secretos, no era fácil. Cuando he comenzado regresando de Lima no me salía el trabajoLima, no me salía el trabajo. Sólo trabajaba la arcilla, no pintaba. Mi amigo me dijo “Vicente, Tú no puedes , paprender en un mes. Pero sé que te gusta la artesanía, yo te voy a y yenseñar a quemar.” “Después de Minka nos contactamos con Intercrafts y le proveemos. En 2015, hemos pedido que nos aumenten el precio porque

des mucho trabajo, todo es manual. Ahora sí con 2,5 soles, se puede trabajar.”Vicente Rayo

Vi t RMi amigo me animó, entonces a las 3 de la tarde “vamos por leña”, fuimos por leña, al cerro. Recuerdo que este día, Vicente Rayo

“Me dedico a otras cosas para salvar la cuenta.

p qcomenzamos a las 4 de la tarde. Traje mi cuy, para asar, trajo sus gaseosas… y me enseñó a quemar, y ese día, toditos los secretos empecé a sacar. Así prácticamente, he aprendido”“

para salvar la cuenta. Hasta el momento, espero que mejore, que el pago sea rentable. Necesitamos

p p p“Minka ha sido uno de mis patrones. Nos capacitaban con la ONG y nos compraban. Hace años las ventas iban bien, pero Minkacerró. Y me quedé sin nada, las 15 personas que trabajaban en

ll l A ” sea rentable Necesitamos vivir como cualquiera otra persona. Esperemos que haya más pedidos. Yo sé

pmi taller tuvieron que dejar la Artesania.

aya m p Ypintar, yo sé trabajar, todo eso no me he olvidado, puedo producir en cantidad.”p p

M t b il dMates burilados-Región de Junin

Mates Burilados Artesano independienteMates Burilados – Artesano independiente

Alejandro HurtadoAlejandro Hurtado

Cochas Chico, Huancayo

“Empecé jugando con mates. Poco a poco, paprendí practicando a burilar más detalles con alta precisión. Trabajép jen un taller e innovaba tomando ideas de colores en revista decolores en revista de cosméticos.”“Ahora soy un maestro reconocido en Perú y areconocido en Perú y a nivel internacional y enseño mi arte a otros.”“C d l é iCuando logré mi independencia, empecéa comercializar con CIAP : me dieron la oportunidad de llevar mi arte al mundo.”

"Considero que Intercrafts es una empresa seria, respeta a los artesanos y a sus muestras y por eso sigue siendo mi mayor cliente. Antes, no necesitaba a otros clientes pero las ventas han

Alejandro Hurtado

pbajado y ahora vendo también a otros clientes como Nóvica."