Retro

Embed Size (px)

Citation preview

Evaluacin Nacional Intersemestral 2013-1Revisin del intento 1Principio del formularioFinal del formularioComenzado eljueves, 15 de agosto de 2013, 09:41

Completado eljueves, 15 de agosto de 2013, 11:18

Tiempo empleado1 hora 36 minutos

Puntos11/20

Calificacin110 de un mximo de 200 (55%)

Question 1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado: En la etapa de la vejez son indispensables las demostraciones de afecto PORQUE las demostraciones de afecto en la vejez contribuyen a evitar los cambios que generalmente suceden en ellaSeleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 2 Puntos: 1 Los jefes tienen la misin de mandar, los jefes existen por autoridad y esta autoridad para ellos es un privilegio de mando. Cualquier empleado, en trminos de la calle dira: un jefe es aquel a quien se le sonre de frente y se le critica de espaldas, es aquel que inspira miedo, se teme, un jefe es aquel que busca culpables cuando hay errores y usa el lema que l que la hace la paga y cree que de esta manera lo arregla todo, un jefe que hace del trabajo una carga. En conclusin: un jefe es aquel que no sabe sino dar rdenes pero no ensea cmo deben hacerse las cosas. De la lectura de este fragmento se puede concluir que:Seleccione una respuesta. a. Todos los jefes tienen una autoridad que ejercen de distintas maneras

b. El sistema implantado por los jefes en ocasiones genera resistencia

c. La relacin entre empleados y superiores est mediada por el poder

d. Es muy frecuente que los jefes abusen de sus empleados

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 3 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: La cultura es concebida como el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explcitos o implcitos que regulan el comportamiento en sociedad y como tal incluye aspectos como: Seleccione una respuesta. a. La comunicacin

b. El sistema de creencias

c. las necesidades humanas

d. Los roles sociales

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 4 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.Enunciado: Para referirnos a la senectud o vejez es importante precisar tres condiciones que se presentan en esa etapa:1. El declive fsico y el declive mental2. Las perturbaciones de la personalidad3. La disolucin de los vnculos afectivos4. El declive fsico y la expectativa de muerte Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Los conflictos hacen parte de la vida cotidiana y hoy por hoy, los seres humanos han llegado a la conclusin de que son inevitables. Por lo tanto, resulta muy necesario comprenderlos, manejarlos y solucionarlos. La mejor manera de solucionar un conflicto es: Seleccione una respuesta. a. No callarse y al contrario exponer los argumentos que justifican

b. Desarrollar una frmula que convenga a las dos partes

c. Aceptar lo que dice el otro para no generar mayores problemas

d. Mostrar superioridad y dominio. As el otro tiene que entender y aceptar

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 6 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: El ms singular de los fenmenos presentados por una masa psicolgica, es el siguiente: cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su gnero de vida, sus ocupaciones, su carcter o su inteligencia, el simple hecho de hallarse transformados en una multitud les dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo distinta de como sentira, pensara y obrara cada uno de ellos aisladamente. Gustavo Le Bon, citado por Sigmund Freud: Psicologa de las masas y anlisis del yo 1921. Del anterior enunciado se deduce que:Seleccione una respuesta. a. La masa, en su conjunto, se comporta como un ser predominantemente instintivo: la masa no razona, responde de forma impulsiva; desafa el orden establecido.

b. Es de particular importancia, la capacidad de la masa para desconocer la autoridad, desafiarla y derrocarla

c. La masa es sumamente voluble, pero no slo lo es en sus reacciones, sino al momento de tomar forma

d. La masa establece un orden y uniformidad a la diversidad proveniente de los individuos aislados

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 7 Puntos: 1 PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTAA continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Pregunta : Una adecuada mezcla de todo aquello que nos ayude a sentirnos bien, y en ltimas a disfrutar de bienestar y que asociamos con la felicidad produce :Seleccione una respuesta. a. Muchas expectativas sobre el futuro

b. Un equilibrio en nuestras vidas

c. Una serie de motivaciones

d. La sensacin de estar viviendo algo irreal

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 8 Puntos: 1 Segn Michel Foucault la sexualidad es elaborada culturalmente, sujeta a las particularidades de un pueblo o sociedad ubicada en un tiempo y un espacio determinado. De lo anterior se puede afirmar que:Seleccione una respuesta. a. La sexualidad es una construccin socio - histrica

b. La sexualidad es una expresin natural del ser humano

c. La sexualidad determina la vida de las personas

d. La sexualidad conlleva una serie de normas morales

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 9 Puntos: 1 Las reacciones violentas e incontenibles de una masa enfurecida estn asociadas al amor que puede tenerse por una persona, una cosa o una idea abstracta; esta explicacin es vlida en la medida en que la propuesta de Freud argumenta que: 1. El amor sobre uno mismo prevalece en cualquier situacin.2. El instinto de conservacin prevalece sobre el amor.3. El amor propio es superado por el amor a otro.4. El amor propio decae cuando se ama a un lder o a una idea. Seleccione una respuesta. a. Las opciones 1 y 2 son correctas

b. Las opciones 1 y 3 son correctas

c. Ls opciones 2 y 4 son correctas

d. Las opciones 3 y 4 son correctas

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 10 Puntos: 1 La agresividad humana no est en el hombre y en la mujer, slo para complicar sus relaciones con otros hombres y mujeres, est all para permitirle sobrevivir en un ambiente que de otra manera le sera francamente hostil. El trabajo es la forma en que la agresividad se expresa para permitir modificar y someter un ambiente natural y convertirlo en un paisaje intervenido y, hasta cierto punto, controlado. Lo anterior se puede tomar como un claro ejemplo de:Seleccione una respuesta. a. La accin del sistema educativo sobre los individuos

b. La canalizacin de la energa hacia el logro de objetivos

c. La predominancia de los instintos sobre las normas sociales

d. La posibilidad de superarse mediante el esfuerzo

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 11 Puntos: 1 Tener conciencia de la accin persuasiva hace parte de la vida diaria, ayuda a comprender que todo lo que va dirigido al hombre tiene un mensaje o una razn de ser. PORQUE Protegerse de la persuasin no es cerrar los ojos ante el bombardeo comunicativo, sino es entender que todo est mediado por un discurso, y lo mejor es ser bastante selectivo con las fuentes a las que se remitaSeleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin correcta de la afirmacin

b. La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn NO es una explicacin correcta de la afirmacin

c. La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

d. La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 12 Puntos: 1 Podemos decir que del autoconocimiento se desprende el concepto de :Seleccione una respuesta. a. Autoestima

b. Autoregulacion

c. Personalidad

d. Autoeficacia.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 13 Puntos: 1 En alguna ocasin tuve la oportunidad de conocer a una persona que me pareci distante y hasta indiferente, porque mostr poco inters en mi trabajo. Tiempo despus, en un viaje nos encontramos y charlamos largamente. Ahora puedo decir que ella es muy tmida y le preocupa que lo que diga no sea adecuado y prefiere callar. Las primeras impresiones pueden ser frecuentes y en mi caso se afectaron porque: Seleccione una respuesta. a. Haba conocido personas parecidas anteriormente

b. Tuve un prejuicio hacia ella por mi experiencia con personas tmidas

c. Me bas en un esquema relacionado con considerar a personas calladas como indiferentes

d. Tuve un efecto de primaca que la experiencia posterior no modific

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 14 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado: En general, la vida social y la convivencia con los dems es fuente permanente de conflictos, no necesariamente negativos sino que pueden llegar a ser positivos PORQUE permiten desarrollar el pensamiento lateral, nutren y dinamizan las motivaciones y enriquecen las habilidades de negociacin si las personas deciden buscar el beneficio mutuoSeleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 15 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado: Durante la vejez las personas suelen presentar perturbaciones en su personalidad, y trastornos como depresin, cambios de carcter, prdida de la memoria y ansiedad. PORQUE en sta etapa es que se hacen evidentes los logros o fracasos al hacer una revisin de su propia vida y puede suceder que el balance resulte negativo o insatisfactorioSeleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 16 Puntos: 1 Cuando escuchamos en las noticias aquellos reportajes sobre las barras bravas, sobre las manifestaciones, y sobre la violencia que se genera y masifica cuando las personas se agrupan, podemos identificar claramente un aspecto: Seleccione una respuesta. a. De la razn del ser humano

b. Del instinto primitivo del ser humano

c. Del desarrollo del ser humano

d. De la cultura del ser humano

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 17 Puntos: 1 La lgica formal es utilizada como el mtodo para dar cuenta de las proposiciones y el desarrollo de conclusiones. El concepto de lgica formal es para el pensamiento el proceso denominado: Seleccione una respuesta. a. Imaginacion

b. Razonamiento

c. Conciencia

d. Silogismo

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 18 Puntos: 1 1.El poder de los medios de comunicacin y la influencia que ejercen en la voluntad y la opinin de las personas, exige que se haga de ellos el uso ms responsable socialmente hablando; quien los asuma bajo su mando, deber pensar en el bien comn, fomentar la democratizacin y el fcil acceso a los espacios para todas las comunidades que conforman el pas. Sin embargo, es prcticamente imposible regular completamente lo que presentan a la opinin pblica por respeto al principio de la libertad de expresin. De acuerdo con lo anterior, la actitud ms asertiva que deberan adoptar las personas es: Seleccione una respuesta. a. Utilizar el poder de los medios para su provecho, el de su grupo o el de su regin

b. Aceptar como nica verdad lo que los medios de comunicacin le informen a la opinin pblica

c. Adoptar una postura crtica y analtica frente a los contenidos de los medios de comunicacin

d. Cuestionar permanentemente lo que se informa a travs de los medios hasta tanto se demuestre su veracidad

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 19 Puntos: 1 TESIS: Un conflicto humano es una situacin en que dos o ms personas o grupos con intereses contrapuestos generan una confrontacin, donde cada uno trata de neutralizar o controlar a la parte rival apelando al uso de diferentes estrategias. En la mayora de casos, dependiendo de la cultura, las disputas desencadenan acciones dirigidas a daar o destruir al otro para imponer sus condiciones por la fuerza. Se recurre entonces a la violencia como instrumento de persuasin o de dominio, lo cual alimenta, escala, degrada y perpeta el conflicto hasta llegar a extremos intolerables.POSTULADO I: El conflicto es un proceso interactivo que se da en un contexto determinado. Es una construccin social, una creacin humana diferenciada de la violencia ya que puede haber conflictos sin violencia.POSTULADO II: La violencia es la forma ms burda y primitiva de agresin en donde prima la destruccin sobre cualquier otra alternativa para solucionar las diferencias. Seleccione una respuesta. a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. De la tesis solo se deduce el postulado I

c. De la tesis solo se deduce el postulado II

d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 20 Puntos: 1 TESIS: Con relacin a la psicologa de las masas, es inevitable estudiar la obra de Freud y de Le Bon, quienes afirman que es de particular importancia la capacidad de la masa para desconocer la autoridad, desafiarla y derrocarla. La consciencia humana involucra la nocin del tiempo y por ello del pasado. El ser humano aislado, consciente, es esencialmente respetuoso de la tradicin, del pasado, de todo aquello que le precede y ha logrado su legitimidad en algn momento de la historia humana; una religin, un orden estatal, una costumbre, un valor o una virtud estimada, son todos ellos creaciones del pasado que superan la vida de un solo ser humano. POSTULADO I. La masa en conjunto, para Freud, se comporta como un animal predominantemente instintivo, sin razn y que responde de manera impulsiva. POSTULADO II. El ser humano de manera individual y consciente es respetuoso y reconoce el orden religioso, moral y social existente. Seleccione una respuesta. a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. De la tesis solo se deduce el postulado I

c. De la tesis solo se deduce el postulado II

d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

Incorrecto