Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    1/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    Nota: para todos los problemas que requieran la aceleración de la gravedad, use elvalor estándar de 9.81 m/s2.

    Fsica ! medición

    1. "denti#ique el n$mero de ci#ras signi#icativas de cada unade las siguientes cantidades:

    %a& '.(8(( %b& (.(()18 %c& *.(9 + 1(-  %d& 91((%e& (.(('((- %#& '.2(( + 1(9  %g& 2-( %& *8(((((((

    %i& (.(1(1 %0& (.((8((

    3

    a. '.(8(( 4 tiene cinco ci#ras signi#icativas, '. ( 8 ( (b. (.(()18 4 tiene tres ci#ras signi#icativas, (. ( ( ) 1 8c. *.(9 5 1(6-4 (.((((*(9 4 tiene tres ci#ras signi#icativas, (. ( ( ( ( * ( 9d. 91(( 4tiene tres ci#ras signi#icativas, 9 1 ( (e. (.(('((- 4 tiene cuatro ci#ras signi#icativas, (. ( ( ' ( ( -#. '.2(( 5 1(94g. 2-(4 tiene dos ci#ras signi#icativas, 2 - (

    . *8((((((( 4 tiene dos ci#ras signi#icativas, * 8 ( ( ( ( ( ( (i. (.(1(1 4 tiene tres ci#ras signi#icativas, (. ( 1 ( 1 0. (.((8(( 4 tiene tres ci#ras signi#icativas, (. ( ( 8 ( (

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    2/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    7ectores

    2. n submarino se sumerge desde la super#icie del agua en un ángulo de 2(.( ba0o laoriontal, siguiendo una tra!ectoria recta de -(.( m de largo. %a& ;3 qu< distanciaestá el submarino de la super#icie del agua= %b& ;>u< distancia adicional debe avanarel submarino a lo largo de la misma dirección para quedar a 1.(( + 1(2  m depro#undidad=

    3:

    ;3 qu< distancia está el submarino de la super#icie del agua=

    ?e utilia la #unción sinθ=O

    h

    sin 20°=  O

    50m

    O=sin 20°×50m=17.1m

    @l submarino se encuentra a una pro#undidad de 1*.1 m

     

    ;>u< distancia adicional debe avanar el submarino a lo largo de la mismadirección para quedar a 1.((+1(2 m de pro#undidad=

    sinθ=O

    h

    °

    50

    100 Trayector

     20

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    3/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    h=sin 20° ÷100m=292m

    292m−50m=242m

    Aa distancia adicional que el submarino debe avanar debe ser 2)2 metros

    '. na mosca aterria en la pared de una abitación. Aa esquina in#erior iquierda de la

    pared se selecciona como el origen de un sistema coordenado cartesiano bidimensionalsuperpuesto a la pared. ?i la mosca se ubica en el punto que tiene coordenadas %2.((,1.((& m. %a& ;3 qu< distancia está de la esquina de la abitación= %b& ;Buál es suposición en coordenadas polares=

    3

    C

    D

    V    4 √ 22+1

    2

     4 √ 5

    Eibu0amos el plano cartesiano ! desarrollamos la ecuación de vectores !

    encontramos que la mosca está a √ 5   de distancia de la esquina de la

    abitación.

    ;Buál es su posición en coordenadas polares=

    D 4 r cosΘC 4 r senΘ

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    4/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    %D, !& % r, Θ &

    2

    √ 5  4 cosΘ

    cos−1

     %2

    √ 5¿=26.56

      %   √ 5  , 2.-& Boordenadas polares

      1Π rad 4 18(  ͦc

      D 4=

      D4 (.1)*Π

    ovimiento en una dimensión

    ). na roca se suelta desde el reposo en un poo. %a&@l sonido de la salpicadura se escuca 2.)( s despu

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    5/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    ?e realia esta regla de tres simple reemplaando valores para obtener la distancia

    de la super#icie del agua.

     Δ2.40 s x 336m/s

    1s

    4806.4m /s

    1s   4 8(.)m

    @sta es la distancia de la super#icie del poo desde donde se soltó la roca.

    @rror porcentual:

    4806.4m /s

    1s   4 8(.)m

    @sta es la distancia de la super#icie del poo desde donde se soltó la roca.

    @a4H n66 erro apro5imado (.)m

    @r4

     Ea

    n°   error relativo @r 4

    0.04

    806.4 4 (.(()9

    @p4 @r100

    100 4 error porcentual @p 4 (.(()9.100

    100   4 (.()9

    -. n avión 0et se apro5ima para aterriar con una rapide de 1(( m/s ! una

    aceleración con una magnitud má5ima de -.(( m/sI con#orme llega al reposo. a&

    Eesde el instante cuando el avión toca la pista, ;cuál es el intervalo de tiempo

    mnimo necesario antes de que llegue al reposo= b& ;@ste avión puede aterriar en

    el aeropuerto de una pequeJa isla tropical donde la pista mide (.8(( m de largo=

    @5plique su respuesta.

    3: 

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    6/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    Formulas:

    t =v f −v I 

    a

     D=v I ∗t +1

    2a∗t 

    2

    a& Eesde el instante cuando el avión toca la pista, ;cuál es el intervalo detiempo mnimo necesario antes de que llegue al reposo=

    t =v f −v I 

    a

    t =

    o−100 m

    s

    −5.00=20 s

    b& ;@ste avión puede aterriar en el aeropuerto de una pequeJa isla tropicaldonde la pista mide (.8(( m de largo= @5plique su respuesta.

     D=v I ∗t +1

    2a∗t 

    2

     D=100 m

    s∗20+

    1

    2−5.00∗20

    2

    400∗−5∗¿¿

     D=2000m+¿

     D=2000m+−1000

     D=1000m

    @l recorrido que necesita el 0et para aterriar en la isla es de 1((( m, Ao cual la pistade la isla es (,8(( m no alcanara aterriar.

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    7/13

    Últimos dígitos 0 y 1

     

    ovimiento en dos dimensiones

    . Buando el ?ol está directamente arriba, un alcón se clava acia el suelo con unavelocidad constante de -.(( m/s a (.( ba0o la oriontal. Balcule la rapide desu sombra a nivel del suelo.

    3:

    v=V ∗cosθ

    v=5.00m

    s∗cos60°=2.5m / s

    Aa rapide de su sombra a nivel del suelo es de 2.- m/s

    5.0060

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    8/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    *. @l vector de posición de una partcula vara en el tiempo de acuerdo con lae5presión  4 %'.((  ̂  .((2  ̂& m. %a& @ncuentre e5presiones para la velocidad !aceleración de la partcula como #unciones del tiempo. %b& Eetermine la posición !velocidad de la partcula en  4 1.(( s.

    3:

    3&. ⊽ 4 K# / 0t 4 %(.((i 6.((0&r#6r/t#6tr 4%'.((i6.((0&6%'.((i6(&4%(.((i6.((0&⃗a   40   r  ⃗ /0t4 %(.((iL(.((0&

    4%(.((i6.((0&6%(.((i6.((0&4%(.((iL(.((i&

    G&. r  ⃗  %1s&4 %'.((i6.((0&

    ⊽ %1s&4 %(.((i6.((0&

    Ae!es de ovimiento

    8. @n el sistema que se muestra en la #igura, una #uera oriontal act$a sobre elob0eto de 8.(( Mg. Aa super#icie oriontal no tiene roamiento. Aa polea no tienemasa ni #ricción. %a& race los diagramas de cuerpo libre para cada uno de los dosbloques. %b& 3plique el m

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    9/13

     

    Últimos dígitos 0 y 1

    3:

    t→   #5

     

    t2

    1

    24t1

    2

    P#54 maQ P #!4 maQ 

    F56t14maQ 6Lt24maQ  

    F54m,aL%m2aL2&F54(.((aL).((aL).((gF5412.((aL'9.2( a54#5/12.((6'.2*

    1-(

    1((

    w→

    4g !"#

    $%

    2 6 1 2

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    10/13

     

    Últimos dígitos 0 y 1

      ͦ-(

        ͦ6) 6' 62 61 1 2

    Oara que el ob0eto dos se mueva verticalmente #5R'9.2NOara que el sistema se encuentre en reposo #4'9.'N

    9. n saco de cemento de masa cuelga en reposo de tres alambres, como se

    muestra en la #igura. Eos de los alambres #orman ángulos 1  ! 2  con la

    oriontal. %a& Eemuestre que la tensión en el alambre iquierdo es

    %b& @ncuentre una #órmula análoga a esta, que permita calcular 2 .

    3:

    &1.5'1.2(

    a

     )

     T1

    *

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    11/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    ∑ F  X =0→+¿

    T 1cosθ−T 2COSθ

    =0

    T 2cosθ=T 

    1cosθ=0

    T 2=T 

    1cos

    cos

     F  y=¿0

    ∑ ¿

    T 1sen+T 

    2sen−T 

    3=0

     T+

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    12/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    T 1senθ

    1+T 

    2senθ

    2=m.

    T 1 senθ1+T 2cosθ

    1

    cosθ2=m.

    T 1senθ

    1cosθ

    2+T 

    1cosθ

    1senθ

    2

    cosθ2=m.

    senθ1cosθ

    2+cosθ

    1senθ

    2=m.cos θ

    2

    T 1¿

    T 1=sen (θ1+θ2 )=m.cosθ2

    T 1= m . cosθ

    2

    sen(θ1+θ

    2)

    Fueras de roamiento ! Einámica del ovimiento Bircular.

    1(. n bloque de 2-.( Mg inicialmente está en reposo sobre una super#icie oriontal.?e requiere una #uera oriontal de *-.( N para poner al bloque en movimiento,despu

  • 8/18/2019 Retroalimentacion 0 y 1 3,7,1

    13/13

    Últimos dígitos 0 y 1

    3:

      @n el caso de movimiento inminente la #uera de roamiento estática aparece como

    caso lmite para mover al cuerpo:

    #s4SN4Smg4*- entonces

    S4*-/%mg&4*-/%2-59,8&4(,'1

    @n el caso en movimiento se tiene que e5iste equilibrio en movimiento por tenervelocidad constante, la suma de las #ueras es igual a cero:

    F4#M4SN4Smg4(

    S4(/%mg&4(/%2-59,8&4(,2)