Retroalimentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ce

Citation preview

Retroalimentacin.La primera dificultad que se me presento fue que muchos de los alumnos contaban con el material que la maestra titular les haba pedido para el inicio del ciclo algo tan fundamental como las tijeras, esto me demoro ms tiempo del planeado ya que algunos alumnos se tardaron al recortarlo porque les pidieron las tijeras a los otros compaeros.Tuve que retomar los aspectos que no pude llegar al aprendizaje esperado para que los alumnos pudiesen adquir los conocimientos necesarios para situaciones que se le presenten en su vida cotidiana.Tambin debemos de considerar que no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo, que mucho de ellos entendern sin necesidad que el titular del grupo explique y otros no, tiene que explicar detalladamente el docente de que se tratara loa actividad, como es que la realizaran para que algunos puedan entender y abra otros que el docente les tendr que dar atencin individualizada para que de esta manera puedan entender.Fue uno de los principales problemas a los cuales se me presentaron en el saln de clases, lo que hice tuve que volver a explicar y formar algunas imgenes en el pizarrn para que les quedara de ejemplo a los alumno y de esta manera comprendieron de lo cual se tratara la actividad.

Larealimentacin12tambin referida de forma comn comoretroalimentacin3es un mecanismo por el cual una cierta proporcin de la salida de unsistemase redirige a la entrada, con objeto decontrolarsu comportamiento.1La realimentacin se produce cuando las salidas del sistema o la retroalimentacin.

Los ejemplos de la realimentacin se pueden encontrar en la mayora de lossistemas complejos, tales comoingeniera,arquitectura,economa, ybiologay tiene su base en elproceso administrativodonde, el control es una etapa cualitativa y cuantitativa, que sirve de base para la fase de planeacin.Arturo Rosenblueth, investigador mexicano y mdico en cuya obraBehavior, Purpose and Teleology("comportamiento, propsito y teleologa"), de acuerdo conNorbert Wiener, fij las bases para la nueva ciencia de la ciberntica y propuso que el comportamiento controlado por larealimentacin negativa, aplicada a un animal, alser humanoo a lasmquinasera un principio determinante y directivo, en lanaturalezao en las creaciones humanas.