7
PORTADA Asignatura: Recursos didácticos e innovaciones tecnológicas en E.D. física y deporte escolar. Tema: Producción de artículos Científicos Sustentante: Juana Vitalina Boves Profesora: Sara Alarcon Afon Fecha: 15 del mes 6 del 2015

Reunión Documental Producida Por Sara Alarcón Afon Ed

  • Upload
    juana

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PORTADA

    Asignatura: Recursos didcticos e innovaciones

    tecnolgicas en E.D. fsica y deporte escolar.

    Tema: Produccin de artculos Cientficos

    Sustentante: Juana Vitalina Boves

    Profesora: Sara Alarcon Afon

    Fecha: 15 del mes 6 del 2015

  • INTRODUCCIN

    En esta produccin de este artculo cientfico que se realizara con la finalidad de

    conocer ms acerca del manejo de la informacin obtenida de internet cita y

    referencias sobre la TIC y educacin. tambin acerca de aprender y ensenar con

    la TIC, el impacto de la TIC en la educacin y finalmente sobre los usos de la TIC

    en los centros educativos y en las aulas.

  • Revisin documental producida por Sara Alarcn Afon Ed.D12015

    UNESCO (2008) considera lo siguiente: La formacin profesional del docente ser

    componente fundamental de esta mejora de la educacin. No obstante, el

    desarrollo profesional del docente slo tendr impacto si se centra en cambios

    especficos del comportamiento de este en la clase y, en particular, si ese

    desarrollo es permanente y se armoniza con otros cambios en el sistema

    educativo. (p.7)

    Argumento: para llevar todo esto acabo el MINERD tiene que dotar los centros

    educativos de computadoras y capacitar a los docentes de todas las reas del

    saber, para as poder formar desde las escuelas profesionales capacitados en la

    TIC, as los docentes de hoy en da entraran a las aulas con mejor desarrollo

    profesional, para que la educacin se pueda seguir desarrollando y actualizando

    en los nuevos cambios que trae la educacin de forma armnica y permanente,

    aunque para este tiempo los docentes cuentan con mucha facilidad para esta

    formacin creo que debemos preocuparnos ms y as tener mejor comportamiento

    frente a los estudiantes, en cuanto a la TIC para un mejor desarrollo de nuestra

    clase del da a da.

    Indic Generacin Digital (IGD) 2009: En la medida que los estudiantes van

    aumentando sus conocimientos en internet, la percepcin que tienen al respecto

    del conocimiento de sus profesores es ms crtica, Observndose una cada

    importante respecto al 2007 () el nmero de estudiantes que Tiene la percepcin

    de que sus profesores saben muy poco o lo bsico de internet prcticamente se

    duplica en los dos ltimos aos, pasando de 15.8% a 29.5% entre el 2006 y 2008,

    respectivamente. (p. 64)

    Argumento: los docentes para poder competir con los nuevos cambios y con esta

    generacin venidera tienen que desarrollarse en la tecnologa, aceptar los

    cambios y actualizarse para estar a la par con los estudiantes. Es importante que

    los docentes aumenten sus conocimientos en el internet y asi estar sujeto a los

    cambios y renovacin observando la percepcin que tienen los estudiantes

    respecto al maestro y el internet para que el profesor se motive cada da ms

    respecto a los nuevos cambios en la sociedad actual y el sistema educativo

    dominicano, donde el maestro espera los beneficios y ventajas a la adaptacin de

    la innovacin y deja de ser una fuente de conocimiento y pasa gua de sus

    alumnos facilitndole herramientas para elaborar nuevos conocimientos en el

    mbito del internet.

  • MINERD (2003):

    la introduccin de las TIC en los procesos pedaggicos, adems de superar una

    cultura Tradicional, implica la adquisicin de competencias nuevas que suponen

    nuevos aprendizajes, adems de polticas expresas que incentiven su desarrollo.

    En este sentido, el pas necesita reforzar el equipo tcnico responsable de

    disear, organizar y desarrollar el proceso de introduccin de las TIC en el sistema

    educativo, tanto a nivel de la gerencia como de los procesos de enseanza-

    aprendizaje. (pp. 29-30)

    Argumento: la llegada de la tecnologa al sistema educativo ha transformado este

    sistema, ya que a travs de esta los docentes, estudiantes y tcnicos de las

    diferentes reas se han ido capacitando para los nuevos cambios de hoy, lo cual

    va a determinar la transformacin, la enseanza y el aprendizaje. La incorporacin

    de la TIC y su uso en la educacin dominica tanto al docente como a los alumnos,

    ya que el maestro debe estar acorde con los nuevos tiempos, para as competir

    con los alumnos y dar una educacin de calidad para los nuevos tiempos. Esto

    para los docentes ser una herramienta positiva para el proceso de enseanza-

    aprendizaje.

    Aprender y ensenar con la TIC: expectativa, realidad y

    potencialidades Cesar Coll

    (Weiser, 1991), junto con otros factores como la importancia del aprendizaje a lo

    largo de la vida o la aparicin de nuevas necesidades formativas, est en la base

    tanto de la aparicin de nuevos escenarios educativos como de los profundos

    procesos de transformacin que, a juicio de muchos analistas de la SI, han

    empezado a experimentar y continuarn experimentando en los prximos aos los

    espacios educativos tradicionales.

    Argumento: las implicaciones de los cambios a lo largo de la vida han ido

    evolucionando a travs del tiempo con la incorporacin de la tecnologa para la

    transformacin del proceso de enseanza-aprendizaje, junta esto cabe destacar

    que los espacios educativos tradicionales han ido incorporando las TIC a la

    educacin y esto se la atribuye a la mejora del aprendizaje y la calidad de la

    enseanza. Sin embargo todava no todo el sistema educativo a captado con

    facilidad los planteamientos metodolgicos y pedaggicos establecidos.

    (Coll, 2004; Coll, Mauri y Onrubia, 2008). Se trata de una tipologa que, por una

    parte, est fuertemente anclada en una visin socio-constructivista de la

    enseanza y el aprendizaje, que se utiliza como referencia para identificar las

    dimensiones principales de las prcticas educativas; pero, por otra parte, las

  • categoras de anlisis as establecidas no excluyen a priori ninguno de los usos

    educativos que pueden hacer los profesores y los estudiantes de las TIC, ni

    prejuzgan la adecuacin o la bondad educativa de estos usos, aunque s

    proporcionan elementos para valorar su alcance y su impacto sobre la enseanza

    y el aprendizaje.

    Argumento: esta tipologa debe de ser revisada y consultada, para que asi la TIC

    pueda llegar a cada uno de los alumnos para bsqueda y seleccin de

    aprendizaje. La TIC como medio de la enseanza y el aprendizaje de los alumnos

    ayuda a que los alumnos profundicen y analicen, valoren cada uno de los

    aprendizaje alcanzados por ellos, utilizado todo lo aprendido por medio de la TIC

    para as llevar a cabo como un intercambio comunicativo entre el profesor y los

    alumnos.

    Sobre los usos de la TIC en los centros educativo y en las aulas

    (op. cit., p. 65), son ilustrativas a este respecto: Los niveles de uso de las TIC en

    el entorno escolar son extremadamente bajos, hasta el punto de que no pueden

    equipararse a los que los propios alumnos desarrollan fuera del entorno escolar,

    por lo menos en los pases de la OCDE, y probablemente en un nmero creciente

    de Estados latinoamericanos. Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y

    muy alejado de las expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de

    alumnos por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la

    inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean razones de peso,

    pero probablemente no las nicas.

    Argumento: si bien es cierto en la mayor parte de las escuelas para realizar o

    implementar el uso de la TIC hay que equipar las escuelas, ya que estn carente

    de equipo. La TIC es una condicin necesaria que se ve muy lejos de cumplirse,

    por lo que es imprescindible seguir haciendo esfuerzo en este sentido. Para

    mejorar las faltas de los equipos en los centros educativos las autoridades deben

    de levantar un censo y as ir mejorando esta situacin aunque se sabe que no

    siempre se logra todo en su totalidad.

  • CONCLUSIN

    Una vez analizado e interpretado estos artculos cientficos se ha llegado a las

    conclusiones:

    Que la TIC es un avance importante tanto para los centros educativos como para

    la sociedad en general, porque a travs de esta los estudiantes y maestros

    pueden lograr grandes aprendizaje si se le da el uso adecuado que se requiere.

    El ministerio de educacin debera poner ms inters en la TIC incorporarla a

    todas las escuelas del pas.

  • BIBLIOGRAFA

    Revisin documental producida por Sara Alargn Afon Ed. D/2015.

    Aprender y ensenar con la TIC: expectativa, realidad y potencialidades

    Cesar Coll.