52
CULTURA PARA LA ESPERANZA INVIERNO 2006 Depósito Legal S.1135-1998 – Imprime “KADMOS” – NÚMERO 62 INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE: «ACCIÓN CULTURAL CRISTIANA» C/ SIERRA DE ONCALA, 7-BAJO DCHA. 28018 MADRID. TEL: 91-4781220. E-mail: [email protected] SUMARIO Rincón del lector EDIT ORIAL La emigración, hija de la injusticia 1 DOSSIER: INMIGRACIONES Las migraciones de hoy a la luz de las migraciones de siempre 3 Jornaleros de la fresa o escla- vos modernos 9 La deuda pública bilateral del estado español como causa de empobrecimiento 21 ¿Quién debe a quién? Veredic- to del Tribunal Internacional de Opinión para juzgar la deuda externa 24 Carta de un inmigrante africano a la sociedad española 28 De la “integración espontánea” de los inmigrantes a la construc- ción de espacios de acogida 31 MISCELÁNEA Presupuestos 2006 34 VENT ANA ABIER T A Noticias breves 45 RESEÑA 47 TESTIMONIO Familia palestina y donación de órganos 49

Rev. Cultura 62

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rev. Cultura 62

CULTURA PARALA ESPERANZA

INVIERNO 2006 – Depósito Legal S.1135-1998 – Imprime “KADMOS” – NÚMERO 62

INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE:

«ACCIÓN CULTURAL CRISTIANA»C/ SIERRA DE ONCALA, 7-BAJO DCHA. 28018 MADRID. TEL: 91-4781220. E-mail: [email protected]

SUMARIO

• Rincón del lector

EDITORIAL

• La emigración, hija de la injusticia 1

DOSSIER: INMIGRACIONES

• Las migraciones de hoy a la luzde las migraciones de siempre 3

• Jornaleros de la fresa o escla-vos modernos 9

• La deuda pública bilateral delestado español como causa deempobrecimiento 21

• ¿Quién debe a quién? Veredic-to del Tribunal Internacional deOpinión para juzgar la deudaexterna 24

• Carta de un inmigrante africanoa la sociedad española 28

• De la “integración espontánea” de los inmigrantes a la construc-ción de espacios de acogida 31

MISCELÁNEA

• Presupuestos 2006 34

VENTANA ABIERTA

• Noticias breves 45

RESEÑA 47

TESTIMONIO

• Familia palestina y donación deórganos 49

Page 2: Rev. Cultura 62

Rincón del Lector/a

Con este número de la revista queremosiniciar una nueva etapa en la que incluiralgunas secciones como El Rincón del Lec-tor/a para dar acogida a las cartas que nosllegan de los lectores; una sección quecomprenda no sólo reseñas de libros sinotambién de cine; otra que hemos denomi-nado Ventana abierta dedicada a noticias

breves. Este número incluye un dossiermonográfico sobre la inmigración, tema quepor su relevancia hemos considerado quemerece un tratamiento especial, en el quese analizan fundamentalmente las causashistóricas y económicas que están en suorigen.

– Me pongo en contacto con Vds. paradecirles que su revista me ha llamado laatención por los análisis en profundidadque hacen en temas de lo más diversos entodo aquello que nos afecta, político, eco-nómico social, cultural, y religioso. Veo enello que valoran al lector, proporcionándoleuna visión de la realidad sin distorsionespor intereses partidistas o de otro tipo. Aveces me parecen demasiado valientes yque por ello pienso que a lo mejor puedentener algún problema.

Dicho esto, también tengo que decirles,que encuentro un vacío en ella, por la razónque al ser los temas tan densos, estaríabien si entre ellos se pudiesen tratar temasmás ligeros como salud, teatro, cine,música... que también tiene su importanciacultural, y la revista seria más completa.

Adela Martínez (Cuenca)

– Quisiera expresar mi opinión en rela-ción con el rechazo de la Iglesia en el temade la sexualidad. Pienso que la Iglesia sebasa en la concepción dualista del serhumano que arranca desde Platón, distin-guiendo en él dos elementos en oposiciónfrontal, cuerpo y alma. Y que lo que identi-fica al ser humano es el alma que es laesencia de la persona, y el cuerpo, comoun lastre, la cárcel donde vive prisionera elalma. Del cuerpo y sus deseos son los cau-santes de las guerras; de la carne viene lafornicación, el libertinaje, la idolatría, y quegran parte de los pecados tienen que ver

con la sexualidad. Por su culpa no sepuede contemplar la verdad, ni conocernada de forma pura, es como un obstáculopara la salvación y que por tanto hay querenunciar a los placeres, a la abstenciónsexual. El cuerpo de la mujer es motivo detentación, escándalo y causa de pecado.Por eso es bueno reprimir el cuerpo casti-garlo, lacerándolo, para liberar el alma.

Sin embargo esta visión de despreciodel cuerpo, no parece acorde con los oríge-nes del cristianismo, ni refleja el pensa-miento judío. Éste entiende la personacomo una unidad, no compartimentada.Todo ser humano es imagen de Dios y lo escomo hombre y como mujer. El ser humanoes sexuado y como tal se dirige a Dios. Lamoral judía no es represiva del cuerpo.Defiende el placer, el goce, el disfrute de lavida, como se manifiesta en las tradicionesreligiosas de Israel. La vida y el mensaje deJesús se ubican en este horizonte vital. Laincompatibilidad que Jesús establece no esentre Dios y la sexualidad, entre el Espírituy el cuerpo, entre las Bienaventuranzas y lafelicidad, sino entre el Dios dadivoso y laopulencia, entre el Dios débil y el Dios delpoder opresor, entre el Dios de la vida y elDios de la muerte... Y hemos ido descu-briendo el error de no valorar lo corporal.

Resumiendo, pienso que la sexualidadsigue siendo una asignatura pendiente enla Iglesia.

Agustín Ordóñez (Ávila)

Nota de la redacción

Page 3: Rev. Cultura 62

Nos referimos, evidentemente, a la emigra-ción masiva de ciudadanos de países pobreshacia los países ricos, y nuestra argumentaciónes sencilla, casi simple.

Las personas de los países pobres en suinmensa mayoría emigran a los países ricosobligados por la pobreza en que están sumi-dos en sus naciones de origen y que lesimpide vivir con dignidad como seres huma-nos y, con harta frecuencia, simplementevivir.

Por ello ni siquiera nos atrevemos a decirque, al salir de su patria, estén los emigrantesejerciendo su derecho a emigrar, a elegir dóndedesean habitar, porque no lo hacen en libertad.Es el ansia de vivir el que les saca de sus fron-teras, la huida de la miseria y de la muerte. Laemigración tal como está sucediendo másparece una estampida irracional que una elec-ción libre y consciente. Cuando no hay alterna-tiva, no hay libertad, y sin libertad no hay ejerci-cio de derechos.

(Omitimos poner ejemplos de la extremadapobreza en que se vive en determinados paí-ses. A cualquier persona que no sea deliberada-mente sorda de conciencia le han llegado noti-cias, reportajes y análisis bien por los mediosde comunicación, bien por las campañas denumerosas ONGs o institutos misioneros,donde se documentan con fidelidad la magnitudde la pobreza y sus terribles consecuencias.Aún tenemos en la retina la trágica aventura delos subsaharianos en su asalto masivo a lavallas de Melilla y Ceuta, y todavía -¡y de quémodo!- sigue el goteo de los naufragios de pate-ras como testimonio -entre otros muchos- decómo el aguijón de la pobreza les acucia alsupremo riesgo de perder la vida.)

Ahora bien, la pobreza de esos países y delos pueblos que los habitan es a todas lucesinjusta, pues no es en modo alguno fruto deuna fatalidad sino principalmente conse-

cuencia de una externa y avasalladora inter-vención humana, sobre todo a lo largo delos cuatro últimos siglos y de manera espe-cial de los dos últimos.

El colonialismo primero, los imperialismosanejos al mismo después, la subordinación dela economía de las colonias a los intereses delas metrópolis respectivas que no desaparececon la independencia política de las colonias, laimposición del modelo económico liberal-capita-lista con la irrupción (si es que se habían mar-chado) de las empresas de los países ricos enlas naciones pobres, la llamada globalización,triunfante desde la caída de los regímenes deldenominado socialismo real, que va dejandoinermes a los estados de las naciones pobrespara defender los intereses de sus ciudadanos;todos estos factores, unidos también a lacorrupción -inducida desde los países ricos-, dela mayoría de las élites dirigentes y a las conti-nuas guerras civiles y enfrentamientos armadosentre ellos, donde no han estado ausentes losintereses (entre otros, los de los fabricantes ytraficantes de armamento) de las naciones quelos colonizaron y de los distintos imperialismosque trataron de situarles en su órbita de influen-cia; todo este conjunto de factores -repetimos-están en el origen y son causa de la pobreza,con frecuencia extrema, en que viven las nacio-nes cuyos ciudadanos llaman a nuestras puer-tas para encontrar un trabajo que les permitavivir.

La pobreza, pues, de estas naciones ha sidoinducida por la actuación sobre ellas de lasnaciones ricas, actuación llevada a cabo sinbase ninguna en la justicia, puesto que éstaimpide tratar como inferiores y someter a otrospueblos, explotando sus personas y despoján-dolos de sus bienes (y, con frecuencia, hasta desu cultura), y subordinarlos a intereses ajenos.

Por este camino se ha creado una situacióntal que las desigualdades de los países se han

1

LA EMIGRACIÓN, hija de la injusticia

Editorial

Page 4: Rev. Cultura 62

disparado hasta tal punto que en estosmomentos a no pocos puede parecerlesno tanto utópico cuanto iluso hablar deuna justicia distributiva entre nacionescapaz de nivelar desigualdades y de erra-dicar la pobreza. Por eso se habla entrenosotros de ayudas y limosnas, no de res-titución, justicia y equidad.

Por tanto, concluimos, si la emigra-ción es consecuencia de la pobreza yla pobreza es fruto de la injusticia, tam-bién la emigración es fruto de la injus-ticia.

Así es como hay que contemplar laemigración si queremos acertar a actuarrectamente sobre ella. La actuación ha deser doble: sobre los países de origen ysobre los emigrantes que se encuentran yaentre nosotros.

Si a los países pobres los hemos tratado lospaíses ricos injustamente, lo primero es repararesa injusticia, reparación que pasa por ofrecer-les, como pago de la deuda que con ellos tene-mos contraída, los medios necesarios, de todoorden, para que puedan valerse por sí mismos yhaya una equitativa nivelación entre nacionesque corte de raíz la emigración forzosa. ¿No esuna forma de racismo negar a los países pobresun plan semejante al que puso en pie a los paí-ses occidentales europeos destruidos durantela segunda guerra mundial (Plan Marshall)?¿Para cuándo, por ejemplo, la vieja idea -yaexpuesta por Pablo VI en la Populorum Pro-gressio en 1967- de entrar por caminos deauténtico desarme y emplear lo ahorrado enarmas en la promoción de los pueblos?

Seamos sinceros, ni siquiera la economía delos países ricos se resentiría en lo más mínimocon estos planes de promoción integral de lospueblos pobres que propugnamos; lo que faltaes voluntad política en los dirigentes de los paí-ses ricos y mentalidad de auténtica solidaridady fraternidad (¿por qué se ha borrado del imagi-nario social este tercer elemento del lema de larevolución francesa?) en los ciudadanos.

La conciencia de la igual dignidad de todas ycada una de las personas en estos momentosde interconexión de todos con todos debería lle-varnos a una nivelación real de bienes y recur-sos entre las naciones, aunque para ello hayaque remover estructuras políticas, económicasy militares y ello exija, incluso, una eficaz autori-dad mundial con poder real en la realización dela justicia entre las naciones.

Pero ese es el camino. Si no, y pese a todoslos parches que se quieran poner, la emigraciónserá una tragedia cada vez mayor para los paí-ses de origen y para los recipiendarios y, altiempo, fuente de conflictos entre naciones y alinterior de quienes reciben emigrantes masiva-mente sin tiempo suficiente de aceptación, asi-milación e integración.

Por lo demás, en cuanto a los emigrantesque ya tenemos entre nosotros hay que afirmaren primer lugar la obligación de recibirles, y notanto en la medida que los necesitamos cuantoen la medida en que ellos lo necesitan; almenos hasta que seamos capaces de cumplircon la justicia que debemos a sus países. Y unavez recibidos y acogidos hay que tratarlos conjusticia, que implica que en un plazo de tiemporazonable sean considerados ciudadanos denuestros países con los mismos derechos ydeberes que el resto de los habitantes.

Existen, desde luego, en relación con ellosproblemas de cultura, lengua, tradiciones reli-giosas, etc. que, sin duda, desencadenaránconflictos, pero por eso estamos obligados adialogar y a trabajar porque aflore una nuevacultura donde quepamos todos aportando lomejor que tengamos.

Todo lo que llevamos dicho puede parecerde difícil realización, pero intentarlo es el precioa pagar para que el alborear de la unidad de lospueblos de la tierra a que nos convoca la reali-dad histórica actual culmine y brille en una pazuniversal, nunca como ahora tan deseada ydeseable.

Los responsables políticos, económicos,sociales, religiosos, los pensadores y los acti-vistas, no tienen derecho -nadie lo tiene- a frus-trar el anhelo de los pobres de justicia y de paz.

2

Page 5: Rev. Cultura 62

Introducción

Ciertamente, hoy no son necesariasmuchas palabras para hacernos comprenderla urgencia y la preocupación que nos pro-duce el tema de los inmigrantes. Nunca pen-sarían las vallas de Ceuta y Melilla que un díase harían tan tristemente famosas. Los titula-res que hemos leído en la prensa durante elmes de octubre han sido suficientemente elo-cuentes para todos. Pero la crudeza de lasituación de los inmigrantes en las fronterasde España no nos debe hacer olvidar a losinmigrantes que ya residen entre nosotros.Cada día nos encontramos con subsaharia-nos en la calle, en el trabajo o en el estudio.La gente se hace muchas preguntas como:¿África, por qué emigras?, ¿Qué nos aportanlos inmigrantes? ¿Qué aportamos nosotros alos inmigrantes?

A veces da la impresión de que queríamosque llegaran “trabajadores”, pero nos vinieron“personas” usando su libertad y su voluntadde emigrar, independientemente de que lohagan por necesidad o por una decisiónajena a cualquier necesidad material. Sonpersonas como las demás, tienen sus senti-mientos, actitudes y maneras de vivir propias.Están en un mundo diferente de aquel en quenacieron, vivieron su niñez, y crecieron. Losparámetros que guiaron su educación, posibi-litaron sus habilidades y desarrollaron suhumanidad, estuvieron marcados por todo unsistema de vida, de creencias y de educaciónque les son propios. Nosotros, generalmente,desconocemos esos parámetros. Aquí, losencontramos fuera de su ambiente, lejos desus instituciones, de su idioma y de su país,lejos de toda protección. La mayor parte delas veces ni siquiera tienen alguien con quiendesahogar sus penas o compartir sus ale-grías. Como personas se enfrentan a muchasdificultades físicas, psíquicas, sociales, eco-nómicas, etc. Aquí no tienen ni su ambiente,

ni su familia, ni su sol, ni sus danzas, ni sucomida, ni sus amigos. Tal vez ni siquiera tie-nen papeles y se ven obligados a “pasar des-apercibidos”, a tener miedo y recelo del otro,a esconderse.

¿Por qué vienen? La historia nos respondeMigraciones en la antigüedad

En la Biblia encontramos migraciones enla antigüedad que unen África con el mundoIndoeuropeo. En el libro del Génesis y delÉxodo se nos narra una gran migración y suscausas. Los Israelitas, dirigidos por su funda-dor, ya anciano, Jacob, emigran en bloque aEgipto (África) (Gn. 46-ss; Ex. 1, 1-9) y seestablecen todos juntos en la región egipciade Goshen. Allí viven, crecen, se multiplican yse convierten en un pueblo numeroso. Lascausas de su migración son la sequía, la faltade pastos para sus ganados y el hambre. Enlos primeros tiempos son bien recibidos porlos habitantes del lugar pero, más tarde, sonperseguidos. Finalmente todos juntos, comopueblo, emprenden otra migración para vol-ver a las tierras de sus antepasados. Allícrean la primera legislación favorable al inmi-grante. Se decreta que habrá una sola ley, lamisma para el nativo que para el inmigrante;se prohíben las vejaciones y la opresión delinmigrante; se decreta el descanso sabático yel amor, también para el inmigrante. Y paraque esto sea posible, se crea un impuestogeneral para financiar las necesidades de lospobres y de los inmigrantes (Ex. 22, 22-ss;Lv. 24, 22; Dt. 14, 28-29; 24, 19-22; Lv. 19, 9-10). Esta fue una migración voluntaria. LaBiblia nos cuenta otra migración (1Re. 17,23-24), la de los Samaritanos que no fue nivoluntaria ni una consecuencia de causasnaturales. Fue una migración forzosa. LosAsirios, después de haber conquistado elreino de Israel, deportaron a sus habitanteshacia Asiria. Para substituirles trajeron parte

3

Las migraciones de hoy a la luzde las migraciones de siempre

Dossier: Inmigraciones

Page 6: Rev. Cultura 62

de la población de los alrededores de Babilo-nia (actual Irak) poblando así la región deSamaría. También ellos vinieron como puebloy se establecieron con sus usos y costumbreen Samaría (actual Estado Palestino). Poco apoco fueron adoptando algunos usos y cos-tumbre locales. Las causas de estas migra-ciones forzosas eran políticas y para la “segu-ridad del imperio asirio”.

Las grandes migraciones africanas siguie-ron el mismo esquema aunque en épocasdiferentes. Comenzaron allá por el siglo IIdespués de Cristo y se extendieron por variossiglos. Hubo dos tipos de migraciones. Pri-mero fueron las migraciones bantúes debidoal aumento de la población y a la necesidadde encontrar nuevas tierras. Salieron de laregión que actualmente ocupan Camerún,Gabón y Centroáfrica y se dirigieron hacia elSur pasando por el lado oriental de la granselva del Congo, por Uganda y Kenia. Por elOeste atravesaron por el actual Congo Braz-zaville dirigiéndose hacia el Este y el Sur.También sus migraciones eran compuestaspor grandes familias que transplantaban sususos y costumbre adonde se instalaban.Prácticamente nada cambiaba. La manera deconstruir sus casas, de cultivar, de casarse,de organizar sus vidas o de morir y respetarsus muertos era la misma de los lugares deprocedencia. Entraron en contacto con loscazadores Pigmeos, habitantes del lugar, lle-

gando fácilmente a acuerdos de convivenciacon ellos ya que sus ocupaciones eran dife-rentes y se complementaban: cazadores yagricultores. Lo mismo hicieron los PastoresNilóticos que salieron de la región de lacuenca del Nilo en el actual Sudán con susrebaños dirigiéndose hacia el Oeste y esta-bleciéndose en regiones como el actual Sahely las regiones próximas a la costa con sususos y costumbres. La unidad del grupo inmi-grante era una base importante y por eso,conservaron sus usos y costumbres a pesarde que, en muchos lugares, adoptaron la len-gua de las mujeres del lugar con las que secasaban. Todas esas migraciones teníanunas características muy parecidas: Sehacían en grandes grupos que guardabansus usos y costumbres al establecerse en loslugares de destino. Generalmente, llegaban aacuerdos con las poblaciones locales sin vio-lencia. Las causas de la migración era elaumento de la población, la falta de tierraspara producir comida suficiente para todos, lasequía, el hambre o la falta de pastos parasus ganados. Algunas veces existían razonespolíticas que forzaban a poblaciones enterasa emigrar y poblar otras regiones para hacer-las más sumisas al poder central de los gran-des imperios.

Migraciones en el renacimientoEste tipo de migración cambió radical-

mente durante los grandesdescubrimientos en Américay en las costas de África yAsia Oriental. El aumento dela población en Europa, elafán de aventura y la ambi-ción de riquezas, sustituye-ron en gran medida las tradi-cionales causas de lasmigraciones africanas. Así,hubo europeos que emigra-ron y poblaron extensaszonas de América. En elintento de enriquecerse congrandes plantaciones deazúcar, desplazaron a millo-nes de africanos tambiénpara América como mano deobra barata. Era una migra-ción distinta y sus razoneseran una mezcla de ambi-ción y religión en que jugabaun papel importante la “ideade civilización” que los ven-

4

Page 7: Rev. Cultura 62

cedores imponían a todos los demás para, encierta medida, camuflar y dar razones dehumanidad a sus ambiciones de honores,conquista, poder y riqueza. Estas migracio-nes usaron como sistema, la violencia, la filo-sofía, a veces racista, y la rivalidad entre paí-ses. En África este nuevo sistema demigración fue impuesto por la fuerza de losesclavistas y, en algunos casos, por la ambi-ción o rivalidad de tribus locales. De esamanera, África se convirtió en un gran lugarde migración forzosa con la “esclavitud”.Posiblemente, hasta 40 millones de personasse vieron forzadas a ir a lugares tan distantescomo Asia o América, sin familia ni soportehumano. Pero esta situación de esclavitudviolenta ocasionó otra inmigración interna.Muchas tribus tuvieron que abandonar suslugares tradicionales de residencia que eranfértiles y buenos, pero que no ofrecían seguri-dad, para ir a instalarse en otros lugaresestratégicamente seguros pudiendo así esca-par al peligro de los esclavistas. Pero esoslugares eran tierras mucho peores, insalubresy menos fértiles, lo que llevó a una granpobreza a muchas comunidades que a su vezgeneraron con el tiempo la necesidad deotras migraciones por causa del hambre o enbusca de mejores lugares para establecerse.Estas migraciones seguían el sistema tradi-cional: el jefe enviaba una delegación a labúsqueda de nuevas tierras en donde esta-blecer otra aldea que llevaría el mismo nom-bre de la de origen y sería la segunda. Esadelegación buscaba tierras, hablaba con laspoblaciones locales y cuando tenían lo quedeseaban volvían a la aldea en donde expli-caban todo lo sucedido, la zona escogida ylos acuerdos alcanzados. El jefe entoncesenviaba un grupo de hombres para estable-cer la segunda aldea, construir sus casas,cultivar sus tierras, preparar graneros, etc., ycuando se daban las condiciones necesarias,entonces, una parte de la aldea emigrabapara la nueva aldea sin que eso supusiesegrandes traumas.

Las migraciones en el último siglo

Entre 1850 y 1950 emigraron para Latino-américa 5.000.000 de españoles y en 1973los inmigrantes españoles en Centro Europaascendían a 1.182.264. Las migraciones delos otros países europeos fueron, también,muy importantes, sobre todo hacia varios paí-ses americanos. A las razones indicadas enel párrafo anterior hay que añadir en algunos

momentos las causas económicas que con-dujeron hasta EE.UU. una gran parte de lapoblación de Irlanda, por ejemplo. Tambiénjugó un papel importante la tradición emi-grante de regiones enteras como Galicia,Portugal o el País Vasco por mencionar sóloalgunas. Finalmente, las guerras provocarongrandes movimientos migratorios no sólodentro de Europa sino, sobre todo, haciaÁfrica y América. Los más antiguos fueron losBoers que se instalaron en Sudáfrica. EnÁfrica, fue el período de la colonización el quedio origen a otro tipo de migración forzosa.Después de la partición de África en la Confe-rencia de Berlín de 1885, las zonas de coloni-zación quedaron mayoritariamente bajo domi-nio francés, inglés, belga y portugués,dejando de lado la colonización alemana queduró poco tiempo, pasando después a domi-nio inglés o belga. La imposición de una len-gua oficial común (francés, inglés o portu-gués) favorecería toda esta migración que seavecinaba. Las autoridades reclutaron,muchas veces por la fuerza o la coacción,mano de obra para las grandes construccio-nes del ferrocarril, grandes carreteras, ciuda-des y, sobre todo, grandes plantaciones agrí-colas o explotaciones mineras. Por eso, portoda el África Austral, migración era sinónimode ir a “Joni” (las minas de oro de Johannes-burgo); mientras que en Zambia era ir a laCopperbelt; en el Congo, eran las minas deLikasi-Kolwesi (Katanga), la vía férreaLubumbashi-Kabalo-Kindu-Kalemie o lasplantaciones de palma para producir el aceitede palma, extracción del caucho y las planta-ciones de té. En el África del Oeste, el reclu-tamiento obligatorio llevó a las poblacionespor todo el África Occidental Francesa de unlado para otro. Esto hizo que en Costa deMarfil, uno de cada tres habitantes fuera inmi-grante llegado desde Malí, Burkina Faso, etc,Todas las grandes plantaciones de cacao,cacahuetes, café, etc., del África OccidentalFrancesa necesitaban mano de obra que lle-gaba con los inmigrantes favorecida por unaúnica administración y una única lengua. Atodo esto podemos añadir el reclutamientomilitar para servir en los ejércitos coloniales.Muchos africanos lucharon en Europa paradefender a los franceses y, ahora, les cuestacomprender que nos les quieran en Francia.Además apareció un nuevo fenómeno migra-torio con los estudiantes que debían despla-zarse para los liceos y universidades, muchasde las veces en la metrópoli. Esto llevó a

5

Page 8: Rev. Cultura 62

África otra idea de la vida y del bienestar paralas poblaciones africanas que está marcandola situación actual.

Las migraciones africanas en la actualidad

Efectivamente, después de las indepen-dencias, la gente se dijo: “si antes me obliga-ron a emigrar por la fuerza y para servir otrosintereses diferentes de los míos, ahora yoquiero hacerlo porque tengo mis propios inte-reses”. Los jóvenes ya no quieren emigrarsólo para ganar el dinero suficiente para la“dote” y para poder casarse. Ahora hay otrasexpectativas en la juventud. Han descubiertouna nueva calidad de vida, existente en otrospaíses, y aspiran a disfrutarla también ellos.Son conscientes de los Derechos Humanos,los Derechos de la Mujer, los Derechos de losNiños, los tratados internacionales de la OIT,etc., y quieren que se les reconozcan tambiénpara ellos. La técnica, el bienestar, la vidafácil, etc. transmitida por la TV, las radios, lastelenovelas, la invasión de productos atrayen-tes de todo tipo han creado enormes expecta-tivas en la juventud que quiere participar deesa tarta del bienestar, muchas veces, hechacon productos que salieron de sus propiastierras.

La población africana se triplicó desde lasindependencias y actualmente son861.000.000 de habitantes. Las tierrascuando están acompañadas por lluvias regu-lares, dan productos suficientes para quetodos puedan comer. Sin embargo, la globali-zación ha hecho descubrir otro tipo de calidadde vida que no se puede obtener sólo con laagricultura de subsistencia. El recurso al tra-bajo local remunerado no trajo solución parala mayoría de la población. El paro oscila, enmuchos casos, entre el 40 y el 60 % de lapoblación. Los lugares tradicionales de tra-bajo remunerado como las minas, las gran-des plantaciones, las grandes construccio-nes, etc., han cerrado, o han expulsado a lostrabajadores inmigrantes o, simplemente, noson atrayentes por sus bajos salarios y condi-ciones de vida. Las minas de Sudáfrica norenovaron el contrato de trabajo a los trabaja-dores malauianos; los trabajadores burkina-bés en Costa de Marfil tuvieron que abando-nar el país en el 2002; las plantaciones decafé, algodón, etc. casi no son rentables porla competencia desleal que encuentran en losmercados internacionales. He aquí algunosejemplos:

– Uganda en los años 60 vendía 100.000Tm. de café y obtenía unos beneficiosde 400.000.000 $. Pero en 2004 ven-día 400.000 Tm. de café para obtenerunos beneficios de tan solo100.000.000 $. En Costa de Marfil, pri-mer productor mundial de cacao, entre1970 y 2001 el precio del cacao des-cendió de 2,40 a 1,11 ?/kilo y el del caféarábica de 4,09 a 1,42?/kilo.

– Burkina Faso perdió un 1 % del PIB yun 12 % de sus ingresos por exporta-ción de algodón en 2001-2002.

– Benin perdió un 1,4 % del PIB y un 9 %de sus ingresos por exportación algo-dón.

– Malí recibió 37 millones de dólares enconcepto de ayuda al desarrollo en2001, pero perdió 43 millones por eldescenso de sus ingresos por exporta-ción.

– En la mayor parte de los países hantenido que recurrir a nuevos créditos(endeudándose más) para hacer frenteal pago de los intereses de la deudacuyo reembolso exigía el Club de París.

En esta coyuntura, los países africanos, alsentirse presionados y agobiados por ladeuda externa (y eterna), han dedicado casitodos sus recursos al pago de los interesesde la deuda. Esto les impide invertir eninfraestructuras generadoras de puestos detrabajo y de nivel de vida. Los salarios de losfuncionarios son demasiado bajos para seratrayentes. Como consecuencia no haydinero suficiente en circulación que estimuleel comercio y las iniciativas privadas. Losjóvenes no se resignan a quedar al margende la “sociedad del bienestar” y se han lan-zado en una carrera frenética a la emigracióntanto interna, hacia las ciudades importantesdel país, como hacia los “paraísos del bienes-tar” sobre todo en EE.UU. y en Europa.

Causas que favorecen estas migraciones1. Una de la primeras causas es el “guiño

de Occidente” a los mejores profesionales yuniversitarios: técnicos, médicos, enfermeros,ingenieros, etc., a los cuales se les ofrecencondiciones de vida a las que difícilmentepodrían aspirar trabajando en sus países. Unejemplo claro lo tenemos en Etiopía en dondeun 74,6% de sus recursos humanos de dife-rentes instituciones emigró a países occiden-tales. Según la UNESCO en el año 2000, el

6

Page 9: Rev. Cultura 62

60% de los médicos togoleses y ghanesesejercían en Europa o Estados Unidos, mien-tras que los países africanos debían pagar4.000 millones de ? para contratar expertosextranjeros.

2. En segundo lugar los inmigrantes sabenque Occidente les necesita para trabajar ymantener su bienestar. Las estadísticas y lasproyecciones nos dicen que en el año 2000había en Europa 4,06 trabajadores activospor cada jubilado, pero en el año 2050 la pro-porción será de 1,89 trabajadores por cadajubilado. Por eso, para poder mantener lamisma población y el mismo grado de vida (ylas pensiones) en el 2050 la UE necesitaráunos 47.000.000 de inmigrantes. Pero si sequiere que haya la misma proporción entreactivos y jubilados que en el año 2000, senecesitarán 123.000.000 de inmigrantes(Cuaderno CIDAF, Vol. XV, nº.6). Los inmi-grantes lo saben y se animan a venir.

3. A estas razones se unen las razonesinherentes a la situación de los inmigrantesafricanos.

– La primera es la “determinación afri-cana”: África tiene una población jovende menos de 18 años del orden del45% (en algunos casos como Congo,del 49,5%) que está ahora confrontadaa gravísimas amenazas contra la vidade sus pueblos y de sus gentes.

– El cambio climático y la sequía que pro-voca, lleva periódicamente, la ham-bruna a las gentes de muchísimasregiones africanas.

– Las acciones de liberalización, propiasde países súper desarrollados aplica-das a países pobres como la supresiónde la financiación de abonos a la agri-cultura de Malaui o la liberación delanacardo en Mozambique bajo la tuteladel FMI y el BM que llevaron al hambreo la desaparición de toda una industria,provocando el paro para millares detrabajadores.

– Las enfermedades como el SIDA y laMALARIA causantes de muerte, miedoy deseo de irse.

– Las guerras de los Grandes Lagos, deDarfur en Sudán o de Costa de Marfilque han hecho bajar el nivel de bienes-tar hasta lo indecible.

– El salto cultural y generacional paramuchos jóvenes en los hábitos y cos-tumbres, provocado por la irrupción dela radio y la televisión con sus anunciosy proposiciones de todo tipo de bienesque hace que la juventud se lance aotro modo de vivir dejando de lado lastradiciones, las maneras tradicionalesde ganarse la vida, de construir lasociedad, etc.

– Hoy es normal encontrarse a grupos dejóvenes que no quieren trabajar en laagricultura, medio se subsistencia tradi-cional, esperando encontrar un lugar enla administración con salarios bienremunerados. Al no conseguirlo, vivendel trabajo de sus padres o se dedicanal robo, asalto, etc. llenando las callesde las grandes y pequeñas ciudades delos llamados “niños de la calle” o debandas organizadas.

– Los más decididos emigran para los“paraísos del bienestar” vistos en losseriales televisivos y soñados comolugares apetecidos y posibles paraellos.

Por eso la necesidad de emigrar pareceineludible mientras no se den las condicionesnecesarias que provoquen un cambio signifi-cativo en la situación de bienestar actual. Lobueno sería que nadie tuviera que salir de sutierra para poder comer, trabajar, estudiar,etc., como decía Juan XXIII: “que el capitalbusque al trabajador y no lo contrario”. Paraesto es necesario terminar con el dumping(ropa usada, leche en polvo, pollos, etc) ycon ciertos tipos de ayuda que destruyen elsistema productivo local africano o crean una

7

Page 10: Rev. Cultura 62

mentalidad de dependencia. Lo únicohumano y ajustado al derecho es que se tratea África con justicia, como socio de derecho,que las leyes (sobre todo las de la OMC)sean justas y no discriminatorias. La globali-zación actual exalta y favorece la libre circula-ción de capitales, ideas, negocios, etc. y, tam-bién, la circulación de personas en ladirección Norte-Sur (de los ricos hacia lospobres), pero no en la dirección Sur-Norte (delos pobres hacia los ricos) y por eso es injustaa todas luces.

¿Qué soluciones?

1. Una primera solución parece ser dejarde vender humo (promesas) a África yaceptarles como socios en igualdad dederechos.

2. El comercio internacional es uno de losprimeros culpables de la situación depobreza y la necesidad de emigrar, poreso debe cambiar sus leyes para ende-rezar la situación de África.Otra de lassoluciones debe venir de la supresión

de la impunidad con que grandesempresas, individuos y países expolianel continente africano, como se puedever en los informes de la ONU sobre laexpoliación de las riquezas de Congo, yen infinidad de estudios sobre el tema.El Tribunal Penal Internacional acabade condenar a Uganda por la invasión yexpolio de las riquezas de Congo obli-gándola a las indemnizaciones debi-das. Se espera que se haga lo mismocon Ruanda y con los que han provo-cado tantas guerras y expoliaciones entantos países de África. Que los diri-gentes africanos se esfuercen por“crear riqueza” y no sólo “hacer ricos aalgunos”. Juan Pablo II nos recordabaque no existe forastero para quien debehacerse prójimo del necesitado y Jesúsnos dice: “Venid, benditos de mi Padre,porque era inmigrante y me recibisteis”.

ODILO COUGIL GIL

Misionero Africano

8

ACTUALIDAD DE LAS MIGRACIONES:

• Entre 1970 y 1990 emigraron unos 6 millones de personas por año en el mundo. • EL año 1989 fue excepcional porque en él emigraron casi 15 millones de personas. • Actualmente existen en el mundo unos 150 millones de emigrantes.• De estos, unos 25 millones son considerados refugiados por la ONU.• Las previsiones de la ONU estiman que para el año 2100 habrá en el mundo 10.200

millones de personas.• El 88% de este crecimiento demográfico se realizará en los países que hoy considera-

mos pobres.• Parece inevitable que la gente emigre buscando el bienestar mientras el bienestar no

llegue a donde ellos están. • Según una encuesta, en Marruecos, el 72% desea emigrar; entre los jóvenes de 20-30

años el porcentaje es del 89%. Algo parecido podemos decir de los países del Oeste yCentro África.

Pertenecemos a la misma familia. Somos lamisma arcilla. Mira tus manos.¿No te muestra elcolor de tu piel que perteneces a esta tierra? Tupiel es del color de la tierra. Eres hijo del desierto,nuestro hijo, y nosotros somos los hijos de estatierra. Entonces ¿Por qué tanta obstinación yresistencia de tu parte?

Ibrahim el Koni (Libia)

Page 11: Rev. Cultura 62

9

Más de 55.000 temporeros están traba-jando en la recogida de fresa de Huelva. Acu-den desde muy diferentes lugares. Tenemoslos temporeros andaluces, los contratados enorigen en la Europa del Este (Polonia, Ruma-nia o Bulgaria) y otros que vienen sin contratoen origen, unos con papeles y otros sin ellos,vienen de África (Marruecos, Mauritania,Sahara, Argelia, Costa de Marfil, Ghana,Nigeria, Senegal ...), de Europa del Este(ucranianos, polacos, rusos, lituanos...) y deLatinoamérica. Las condiciones laborales yde vida de estos trabajadores dejan muchoque desear por lo que tienen de explotación,bajos salarios, abusos, maltratos psicológicose incluso físicos, y en general, total despro-tección frente a un patrón prepotente y, habi-tualmente, con muy poca cultura y educación.Pero esto no es nada nuevo, ya que año trasaño, se repite la historia en los meses defebrero, marzo, abril, mayo y parte de junio,en que se realiza la recolección de esta pre-ciada fruta, sin embargo, durante la campañade 2004, el aumento significativo de los con-tratos en origen ocasionó que existiera unexceso de mano de obra, empeorando aúnmás las ya de por sí malas condiciones deestos miles de jornaleros.

Este es el progresivo aumento del contin-gente de mano de obra de Europa del Esteen los últimos años:

Año 2002 7.000 contratosAño 2003 12.000 “Año 2004 19.800 “

Esta cantidad de gente contratada en ori-gen para esta campaña, ha hecho que lospatronos freseros tengan una abundantemano de obra disponible en los tajos y lasplazas de los pueblos llenas de trabajadorespara cuando los necesitan; con esta inhu-mana estrategia, también han conseguidouna terrible competitividad entre trabajadores

contra trabajadores por un mísero salario.Además, ha provocado una reducción muynotable en las jornadas de trabajo mensualespara cada jornalero, ya que la cantidad defresa es la misma y la mano de obra disponi-ble es mucho mayor, así, este año, la mayoríade trabajadores tan sólo vienen trabajandouna media de 15 días por mes, con lo que sepuede imaginar las dificultades con las quese encuentran estas personas para podersobrevivir, con gastos elevados y salariosmensuales muy bajos.

Esta es la realidad que estamos viviendo apie de tajo, los asesores del temporero quetiene asignado el Sindicato de Obreros delCampo de Andalucía en la campaña de reco-lección de la fresa de Huelva. Fruta que dejamiles de millones de las antiguas pesetas enlos bolsillos de unos empresarios que, por logeneral, son unos grandes explotadores deobreros salvo en contadas excepciones.

La imagen que vivimos día a día en estazona fresera, son cientos de jornaleros inmi-grantes que vagan de tajo en tajo para conse-guir un jornal; magrebíes, subsaharianos,polacos, lituanos o ucranianos que se vensalir de los pinares sin que puedas descubriren qué lugar han dormido esa noche. Tam-bién los vemos en las plazas de los pueblosesperando que algún patrón les diga desdesu todoterreno o furgoneta si quieren trabajarunos días o unas horas. Se les ve haciendolargas colas en Palos, Mazagón, Lepe ydemás pueblos freseros para conseguir, dosveces en semana, una bolsa con un poco dealimento y enseres de higiene que repartenen los ayuntamientos, Cáritas u otras ONG’scon subvenciones de los poderes públicos,para que no estalle el desorden por hambre odesesperación de estos trabajadores. Cortijosdonde viven amontonadas familias andaluzaso mujeres rumanas, polacas o búlgaras,casas sin los servicios adecuados, a vecessin luz eléctrica, sin agua caliente e inclusosin agua. Salarios ridículos que ni siquiera

Jornaleros de la fresao esclavos modernos

Page 12: Rev. Cultura 62

cumplen el ya de por sí bajo Convenio Colec-tivo para la provincia de Huelva. Exigenciasde rendimiento con topes de cajas de fresasque tienen que recoger por persona y jor-nada, azuzando a trabajadores contra traba-jadores. El miedo a hablar, a exigir la legali-dad o simplemente a las voces del patrón,miedo a ser expulsados del tajo o a sus paí-ses de origen sin dinero para el viaje devuelta. Aumento injustificado y abusivo de losprecios de los arrendamientos de las vivien-das para las familias de trabajadores andalu-ces, y de los precios de los alimentos en tien-das, supermercados y bares durante lacampaña. Una buena parte de los salarios selos gastan los temporeros en alquiler, comes-tibles y demás gastos.

Asesoramiento y defensa de los derechosde los temporeros

Cada año, el Sindicato de Obreros delCampo (SOC) tiene abierta una oficina deasesoramiento y ayuda para los temporerosdurante los meses de marzo, abril y mayo. Latenemos en Mazagón y aquí nos desplaza-mos dos asesores sindicales y cuando esnecesario la asesoría jurídica, el abogado delsindicato, así como técnicos para los diferen-tes problemas que puedan surgir durante lacampaña. Este año estamos en la Mesa delTemporero y colaboramos con CGT, Sindi-cato Unitario de Huelva (S.U), DerechosHumanos y otras organizaciones amigas,para entre todos hacer lo posible por cambiarla cruda realidad que vivimos en estas arenasaño tras año. Recibimos y escuchamos losproblemas que tienen los jornaleros en lostajos, incumplimientos de convenio, viviendasen mal estado, problemas con los documen-tos, etc. Vamos de tajo en tajo, de vivienda envivienda, hablamos con los trabajadoressobre los frecuentes problemas laborales, lesapoyamos en su lucha diaria para que no sepisoteen sus derechos y denunciamos ante laInspección de Trabajo la multitud de irregula-ridades que se dan en este sector, así comotambién denunciamos esta situación ante losmedios de comunicación, alternativos, estata-les o privados, para que llegue al mayornúmero de personas lo que de verdad pasaen los campos onubenses.

Podemos decir por nuestra experienciaque poco mejoran las condiciones para los

temporeros, a pesar de llevar muchos añoshaciendo esta tarea. Sin embargo, la compli-cidad que se puede palpar en el ambienteentre la patronal, los sindicatos “oficiales” ylas instituciones públicas para que se sigaproduciendo riqueza a costa del sufrimiento yla humillación de muchas personas, hace quenuestro trabajo por intentar mejorar las condi-ciones sea muy difícil. Si a esto unimos quelos trabajadores tienen miedo a reclamar, letemen al despido, unos porque vienen desdemiles de kilómetros y no quieren volver a suspaíses con las manos vacías, otros porquevienen de más cerca pero necesitan la firmadel patrón para el subsidio de desempleo yquieren comportarse bien para que el pró-ximo año los vuelvan a admitir en el tajo,otros que vienen de África y otros lugaresporque simplemente tienen hambre y necesi-dad; ante esta actitud sumisa y derrotista, seaprovechan los empresarios para hacer bar-baridades prácticamente sin impunidad, por-que gobiernos, instituciones, sindicatos sub-vencionados, se ponen de su lado y nos lodejan muy difícil a las organizaciones que deverdad queremos cambiar esto.

Aunque no está permitido legalmente eltrabajo a destajo en el campo, en la zona fre-sera, los patronos lo imponen de una formaencubierta. Exigen que cada trabajadorrecoja una determinada cantidad de cajas,30, 40, o lo que es lo mismo, 200 o más kilosde fresa por persona. A cada persona leapuntan un número y llevan una lista con elnúmero de cajas que va cogiendo en la jor-nada, si ven que alguien coge menos de loque él quiere, es amenazado con enviarlo asu país, o se le humilla ante los compañeroso es despedido y enviado a su pueblo, dicién-dole que tiene mucha gente rumana, polaca,africana esperando para trabajar.

El incumplimiento del convenio es general,prácticamente ninguna empresa lo cumple ensu totalidad, y todavía no hemos encontradoninguna empresa que pague estrictamente loque dice la ley. Unos lo incumplen en el sala-rio diario, otros no pagan las horas extraordi-narias como es debido, otros hacen que tra-bajen más tiempo de la cuenta, o no entreganlos contratos, o secuestran los pasaportes delos trabajadores extranjeros. Los días de llu-via o que interrumpen la jornada de trabajoantes del horario habitual, deben pagar el

10

Page 13: Rev. Cultura 62

salario completo, sin embargo, la regla gene-ral de los empresarios es pagar sólo las horasque hayan trabajado, incumpliendo el artículodel Convenio referido a la interrupción del tra-bajo. También lo incumplen en el artículo quedice que tienen que proporcionar un aloja-miento digno, sin cobrarles dinero alguno porello. En fin, que por lo general, si cumplen enun artículo, incumplen en otros. A todo estoañadir, que los trabajadores que están sinpapeles están aún más explotados que elresto, ya que los llaman para trabajar unashoras y les dan unos pocos de euros, vivengeneralmente en casas en ruina, en chabolasde plástico entre los árboles y jamás puedenexigir ningún derecho.

Y mientras miles de temporeros trabaja-mos humillada y calladamente ¿qué hacenlas autoridades competentes?, “ven, oyen,callan y normalmente consienten. Aquí sólointeresa la rentabilidad, la competitividad y eldesarrollo de la provincia”. Sea como sea,con el sudor, las lágrimas, la humillación y lasmalas condiciones de vida de muchos com-pañeros.

Jornaleros andaluces en la recogida defresa: menos trabajo y más precario

La patronal y sus compinches políticos vie-nen repitiendo, desvergonzadamente desdehace un tiempo, que nosotros no queremostrabajar en el campo porque recibimos lamiserable limosna del Subsidio Agrario(20.000 de las antiguas pesetas al mes).Desde luego, hay gente que no soporta lashumillantes condiciones laborales, con unossueldos tan miserables, ya que realizan untrabajo muy duro, muy mal pagado, y que alacabar la campaña y hacer cuentas, casi noles vale la pena y prefieren buscarse la vidacomo sea antes que venir a Huelva a trabajarasí.

Es el caso de una pareja, una sevillana yun catalán que trabajan en las diferentescampañas del campo, por Aragón, Cataluña,Jaén... y que este año quisieron probar en lasfresas para estar un tiempo cerca de Sevilla.Pero al llegar aquí, se encuentran con que lasituación del campo andaluz y especialmentedel campo en Huelva, es muy diferente a laque han estado viviendo en el norte deEspaña, los salarios son muchísimo más

bajos, 30,5 euros, mientras que en el nortecobraban 50 ó 60 euros. En la plantación dela fresa, se encuentran con la desagradablesorpresa de que el patrón les obligaba siem-pre a trabajar más tiempo de las 6 horas ymedia que marca el Convenio, por temor aldespido. Pablo y Encarna no reclaman, hastaque un día, hartos de esta injusticia le dicenal patrón que no meterán mano antes detiempo y que no trabajarán mas del horariofijado legalmente, por lo que son despedidosde inmediato, sin copia del contrato y sincarta de despido. En esta misma finca, lla-mada la Pirujita, nos cuentan que hay variosmarroquíes viviendo en casas en muy malestado y llenas de ratas. A ellos mismos lesdieron una vivienda en parecidas condicio-nes, con grandes ratas a las que temían por-que con ellos estaba su hijo de 1 año.

Contactaron con nosotros en marzo paraque les asesoráramos de cómo podrían con-seguir el contrato de la empresa La Pirujita,así que fuimos a la cooperativa de la empresadonde les dijeron que estaban los contratos ydemás papeles que ellos necesitaban parasolicitar el desempleo en Cataluña, pero alpreguntar en la oficina de la cooperativa, nosdicen que los contratos no los encuentran yque les pueden hacer unos nuevos y firmar-los con fecha actual, con lo que se demuestraque sus contratos no existían y querían hacerun apaño, a lo que los afectados se negarony tuvimos que denunciar la cooperativa antela Inspección de Trabajo tras ser expulsadosde las oficinas por un representante de laempresa que decía ser de UGT y que sesupone que defendía los derechos de los tra-bajadores.

Pero aquí no acabó su pesadilla, ya queahora estaban trabajando para José Pulido yCarmen Fernández, unos propietarios deOsuna que se habían enriquecido en la fresade Huelva. Aquí trabajaban 30 minutos másde lo establecido en el Convenio porque elempresario les dijo que era para pagar lavivienda que les había cedido, cosa total-mente ilegal, ya que el Convenio dice que lavivienda para los temporeros será totalmentegratuita. Además, cuando tenía que fumigar,lo tenía que hacer sin protección alguna.Estuvieron trabajando 15 días sin contrato,les cobró 14 euros por la ropa de agua, 10euros por unas botas y les dijo que ese dinero

11

Page 14: Rev. Cultura 62

no se les devolvería al final de campaña,teniendo en cuenta que el convenio dice queal devolver los jornaleros estos atuendos, elpatrón les tiene que devolver el dinero, vuelvea incumplir el convenio, así como en el casode horas extras e interrupción de la jornadade trabajo por lluvia. Todo esto unido al tratodel empresario con los trabajadores, haceque Pablo y Encarna nos pidan ayuda, ya queellos no estaban acostumbrados a trabajar enestas condiciones en otras campañas delestado. Al enterarse el patrón de que alguienlo había denunciado a nuestro sindicato,amenazó con que le daría un tiro a quién leenviara los inspectores, cosa que aterrorizó aPablo y Encarna, ya que sabían que JoséPulido, el empresario, siempre llevaba unaescopeta de caza en el coche. Al final, y amitad de campaña, Pablo y Encarna decidie-ron abandonar la finca y Huelva para volver alnorte en busca de unas condiciones dignas,eso sí, después de hacer, con nuestra inter-vención, que en la finca se dejara de trabajarla media hora de más, y cobrar todas lasmedias horas trabajadas irregularmente, asícomo horas extras y demás incumplimientosdel convenio, lo que ascendía a una cantidadde 400 euros que el patrón quería robar aestos jornaleros. Haciendo un cálculo aproxi-mado, entre los 20 trabajadores de laempresa, les quería robar a los jornalerosunos 8.000 euros.

Al regresar al norte, Pablo y Encarna nosdijeron que no volverían a trabajar nunca masen la fresa de Huelva, que ya habían tenidobastante con esta experiencia. Y este es unpequeño ejemplo que hemos podido detectar,pero que año tras año hay miles de casosiguales o peores que no siempre llegamos aconocer, por el temor de los trabajadores aperder su puesto de trabajo. Esto nos hacecomprender por qué mucha gente del estadoespañol no quiera venir a Huelva a trabajaren estas condiciones de semiesclavitud. Sinembargo, y a pesar de todo, seguimos losandaluces acudiendo a los campos de fresapara pedir trabajo, pero ahora, y cada vezmás habitualmente, cuando llegamos a lasfincas a preguntar por un puesto de trabajo,nos dicen que no hay trabajo, que ya lo tienencubierto con la contratación en origen. Estoha supuesto que muchas gentes de nuestrospueblos se han quedado este año sin podertrabajar y los que lo han conseguido, lo estánhaciendo en condiciones cada vez peores, ysi son despedidos, les es imposible encontrarotra finca donde trabajar.

De esta forma, en esta campaña, cuandofuimos a hablar con Asuntos Sociales delAyuntamiento de Moguer, nos encontramoscon una multitud de trabajadores que espera-ban para recibir la bolsa de comida e higieneque repartía Caritas, y allí nos encontramoscon la sorpresa de que había un hombre y

12

Page 15: Rev. Cultura 62

una mujer andaluces que también esperabanen la cola. Al preguntarles qué hacían allí, noscontestaron que estaban buscando trabajo enla fresa pero que este año les era imposibleencontrar, y que estaban pasando necesida-des. Y así podemos poner muchos ejemplosde trabajadores de Morón, Montellano, IslaMayor y otros pueblos andaluces que veníanhabitualmente a trabajar a la fresa y que esteaño les dijeron que se quedaran en casa.

Contratos en origen: 5.000 Km lejos decasa para ser explotadas

En su mayoría son mujeres contratadas enRumania y Polonia, este año en menornúmero también han traído de Bulgaria.“ Nostuvieron más de diez horas en una fila, paraentrar en una habitación en la que nos espe-raban varios hombres que nos decían: vengarápido, firmad, no hay nada que leer, estoestá escrito en castellano, rápido, rápido,traed los papeles” (se refiere a los certifica-dos médicos, certificados de penales, visadosetc. que junto a los gastos de viaje y otros,suponen una cantidad similar al sueldo detres meses en su país, unos 300 euros).

Esto es parte del relato que nos hacía untrabajador de origen rumano cuando le pre-guntamos cómo había sido el proceso deselección, también nos contó que la selecciónse hacía de forma arbitraria, cosa que nos haconfirmado una organización empresarial deHuelva, que nos dijo que la selección sehacía por el físico, que no había tiempo paramás, que pasaban 500 personas por día en lapreselección y que escogían 200. Este hom-bre nos dijo que en todo momento se sintiócomo parte de una manada de ganado queestaba siendo seleccionada para ser vendidaen el mercado, y lo más grave es que él nosabía siquiera que venía a coger fresas, yaque la única referencia que tenía de laempresa a la que venía era el sello de lamisma, que estaba en el impreso que le die-ron para firmar, esto, unido a su desconoci-miento del idioma le llevó a pensar que laempresa “Citrícola San Jorge” se dedicaba ala producción de naranjas.

Aquí en Huelva, se encuentran con otracultura, otra lengua, otras costumbres, en unpaís extraño y con un trato por parte delpatrón que no es normal para mujeres con

una buena cultura de los países del este deEuropa, ya que aquí las tratan con falta derespeto, con insultos, amenazas, y maltratospsicológicos en la mayoría de las fincas,incluso después de su jornada laboral. Estohace que la mayoría de estas mujeres esténaterrorizadas y no quieran hablar o protestar.

Al hablar con las Asociaciones empresa-riales de la zona, nos comentan que por elbien de estas mujeres, que vienen solas ydesprotegidas a una sociedad distinta, y queellos tratan como hijas (a pesar de tenermuchas más de 40 años), les imponen hora-rio de recogida, los mejores a las 12 de lanoche, y los más radicales en este sentido alas diez de la noche les dicen que tienen queestar en casa y durmiendo, no deben beberalcohol, algunos vallan la finca para que laspolacas, rumanas o búlgaras no puedan salirde la f inca a “divertirse” porque al díasiguiente tienen que estar en perfectas condi-ciones para trabajar, a las casas que lesceden como vivienda de trabajadores no pue-den ir sus amigos o amigas, pero el patrón sipuede entrar cuando le venga en gana, sinllamar a la puerta. Todo esto, unido a la reten-ción de pasaportes de los trabajadores aca-ban con la libertad individual de estas perso-nas, pero que el patrón piensa que son susherramientas de trabajo, que han comprado,y que pueden utilizar cuándo y cómo quieran.

Este sistema de control y terror hace que aestas mujeres los patronos les puedan apre-tar más las clavijas, les impongan fuertes rit-mos de trabajo, con topes de cajas que tienenque recoger si no quieren ser castigadas. Así,mediante este sistema de contratación, a“sus” mujeres, las pueden tener en peorescondiciones de vivienda, les pueden pagarmenos de lo que establece el ConvenioColectivo, les pueden dejar paradas en casaunos días si no se portan bien, ya que estántotalmente atrapadas en una espiral sinsalida, pues no conocen el idioma, no cono-cen la cultura, se han endeudado en su paíspara venir y tienen que recuperar ese dinero,han firmado un contrato con 15 días deprueba, y si no lo superan o al patrón no lesgusta su comportamiento o piden sus dere-chos, pueden ser expulsadas a su país, sinpagarles el viaje de vuelta, quedándosemuchas en España, sin dinero para poderregresar a casa.

13

Page 16: Rev. Cultura 62

Es un sistema perfecto para poder explo-tar fácilmente a una mano de obra sumisa ysin defensa. Muchas de estas trabajadorasvienen desde 5.000 km. y cuando llegan conla ilusión de un trabajo bien pagado en unpaís avanzado, se encuentran que solo traba-jan una media de 15 días al mes, y son humi-lladas y engañadas en los tajos como niñospequeños. Esto ha supuesto que bastantesde estas mujeres hayan pasado hambre por-que no les llegaba el sueldo mensual siquierapara comer.

Uno de los mayores problemas que noshemos encontrado entre estos jornaleroscontratados en origen han sido las malascondiciones de vivienda, debido a que se hantraído mas trabajadores que en años anterio-res, mientras que el número de viviendas esprácticamente el mismo, lo que ha hecho queen muchísimos casos, estas mujeres vivanhacinadas en las casas, módulos o almace-nes.

En este sector de temporeros, tambiénhemos detectado otro gran abuso por partede la administración central, como ha sido elno informar sobre sus deberes ante la Seguri-dad Social, lo que ha hecho que estos traba-jadores, por desconocimiento de nuestrosreglamentos y nuestro idioma, no hayanpagado los sellos de la Seguridad Social enlos cuatro meses que trabajan en Españadesde el año 2002. Ahora, les quieren hacerpagar todos los atrasos desde el primer añoque vinieron, incluidos los recargos porimpago. Esto asciende a una deuda totalentre todos los trabajadores contratados enorigen desde el año 2002 de 9.679.600euros. Deuda que les fue imposible pagar ensu momento porque la Administración leenvía los cupones de pago a las empresastardíamente y éstas a su vez, los retienen enlas oficinas y se los entregan a los trabajado-res al año siguiente con el correspondienterecargo, unos 300 euros por trabajador, por loque, teniendo en cuenta la pobre economíaindividual que tienen en su país de origen y lopoco que cobran en el trabajo de la fresa, leses imposible condonar dicha deuda.

A todo esto, tenemos que unir otro granrobo de la Hacienda Pública contra los inmi-grantes y que consiste en retenerles el 2% deIRPF de sus nóminas, cuando sabemos que

estos trabajadores nunca pueden hacer ladeclaración de la renta para que se lesdevuelva estas retenciones. El robo total porlas retenciones a los inmigrantes contratadosen origen durante los años 2002, 2003 y 2004asciende a 2.076.660 euros. Además, con elagravante de que estas retenciones sólo lasaplican en el campo en la provincia deHuelva, ¿puede ser un pacto entre estado ypatronal para hacerse favores mutuos? Lapatronal les quita estas cantidades a los obre-ros para entregarlas al Estado y el Estadoconsiente los abusos de la patronal onu-bense. Queremos pensar que todo sea unacasualidad.

Referente a las retenciones de IRPF en laprovincia de Huelva, la Asesoría Jurídica delS.O.C. elaboró en el año 2002 un informe quedemuestra que estas retenciones son ilega-les. Dicho informe concluye de la siguienteforma:

“Es claro que el trabajador eventual delREASS, el jornalero, queda exento de cual-quier tipo de retención, pues la operación arealizar es tan fácil como coger el conveniodel campo de la provincia de Huelva y multi-plicar los salarios previstos para las distintastareas por 100, y nos saldrá siempre una can-tidad inferior a la prevista en el cuadro utsupra. Conclusión: A juicio de quien suscribelas deducciones que se vienen practicandoson ilegales, por los motivos ya expuestos, nohan sido consentidas por los trabajadores, loson en claro perjuicio de sus intereses esen-ciales cual es el cobro íntegro y puntual delas retribuciones. Y son inmorales, en tantocuanto, en pleno siglo XXI, podemos obser-var como los decimonónicos bandoleros querobaban al rico para dar al pobre se hantransformado en empresarios que quitan alpobre para dar a las arcas estatales, bajo eltrabuco de los hechos consumados, delabuso de poder, y con independencia de labuena o mala fe de cada uno, con el abrigode la mayor de las ignorancias impropias depudientes asesorados.

Es evidente que la retención es un dineroque se detrae del bolsillo del jornalero paraponérselo en el que tiene cada uno en laAdministración de Hacienda, a sudisposición, tras finalizar el periodo impositivoen cuestión, esto es, al año siguiente de

14

Page 17: Rev. Cultura 62

haberlo devengado, y previa solicitud o decla-ración fiscal, que salvo anecdóticas excepcio-nes, implican la necesidad de pagar los servi-cios de un gestor para que realice lacorrespondiente declaración y solicitud, conun coste, en no pocas ocasiones, superior alimporte cuya devolución se pretende. Por loque nos encontramos ante un manifiesto enri-quecimiento injustificado de las arcas estata-les a cargo de los más desfavorecidos,extremo al que tampoco hacen ascos los res-ponsables de tan honorable servicio delEstado radicado en Huelva.”

En cuanto a los contratados en origen,queremos ahora exponer algunos casos quedescriben la situación real de estos tempore-ros.

- En la empresa Fressani S.L. un grupo de10 mujeres de nacionalidad rumana solicita-ron nuestra intervención por varios motivos:al llegar a la finca, les informaron que cobra-rían a razón de 29,33 euros, lo que ya nocumplía el convenio, pero además, al cobrar

la mensualidad de febrero, el patrón les pagaen efectivo y observan que las cantidadesrecibidas no coincidían con las prometidaspor el patrón y mucho menos con el vigenteconvenio. Asimismo, les entregan unanómina en la que se indica sólo una jornadade trabajo, por lo que se pone de manifiestoque han estado trabajando los 8 días restan-tes sin estar dadas de alta en la SeguridadSocial, a pesar de su contratación en origen.Cuando fueron a visitarnos a nuestra oficinadel temporero, no habían recibido copiaalguna del contrato de trabajo, a pesar de lle-var 1 mes trabajando en la empresa. Desdeel primer día se les exige un tope de 200 kgde fresa para poder cobrar, con las amenazasde ser castigadas en la casa o de ser expul-sadas a Rumania si no llegaban a dicho tope.Estas mujeres nos contaron que el trato delpatrón hacia sus personas era humillante,imponiéndoles ritmos forzados de trabajo.También nos dijeron que debido a los pocosdías que trabajaban y lo tarde que les pagaba

15

Page 18: Rev. Cultura 62

el patrón, llegaron muchos días a pasar ham-bre y que muchas de sus compañeras yahabían regresado a su país al serles imposi-ble aguantar estas humillaciones.

Nuestra actuación fue ir a hablar con elpatrón y poner la correspondiente denunciaante la Inspección de Trabajo, pero nada deesto dio resultado, ya que la actuación delinspector asignado fue penosa y lo que hizofue “señalar” a las trabajadoras y descubrirlasante el patrón. Fuimos ante la Jefa de la Ins-pección de Huelva para denunciar la actua-ción del inspector y nos contestó que estabanhartos de denunciar año tras año a FressaniS.L. pero que una tras otra eran rechazadaspor la Justicia, a pesar de reconocernos laJefa de Inspección las barbaridades que secometían en dicha empresa.

Ante esto, nos sentimos impotentes, lastrabajadoras hasta el día de hoy no queríanhacer nada más porque tenían miedo delpatrón, que las seguía amenazando porhaber reclamado sus derechos, nos agrade-cieron la ayuda pero dijeron que sólo queríanregresar pronto a su país y no volver más atrabajar en España.

En esta misma empresa, otro trabajadorde Palos impuso una denuncia en el Juzgadopor una amenaza escrita en un folio y pegadoen su coche que decía “si vuelves a romperotro intermitente de un camión, puede quealguien te rompa la cabeza, cuando caminesmira siempre hacia atrás”. La sorpresa deeste trabajador fue cuando en el juzgado ledijeron que su denuncia se había perdido yque no podían hacer nada. Tenemos constan-cia que la empresa Fressani tiene muchosamigos entre los cargos políticos y judicialesde la zona.

- En la empresa Cruzado González S.C.A.tenemos el caso de un grupo de siete muje-res de nacionalidad rumana que al llegar a laempresa el 7 de febrero les prometen unsalario diario de 30.05 Euros, como indicansus contratos. Comienzan a trabajar en unpaís que imaginaban ejemplar y en el quepodrían solucionar un poco su pobre situa-ción económica individual y familiar. Sinembargo, observan que no trabajan todos losdías, incluso algunos días que van al tajo notrabajan la jornada completa, sino que lohacen 2, 3 ó 4 horas con lo que esto significa

para sus previsiones. Así, llega el primer díade cobro y sólo tenían que cobrar 20 horas detrabajo, el propietario de la finca les habíadicho que cobrarían a razón de 5 euros porcada hora. Al cobrar reciben un sobre condinero, sin nómina o documento que expliquesu salario. Al llegar a casa, observan que lacuenta no está bien y que sólo cobran 4,3euros por hora. Ante esta indignación decidenpedir a los empresarios el salario correcto yno trabajar hasta que se solucione esta situa-ción. Las mujeres se van a la cooperativa dela empresa para reclamar el cobro correctode sus salarios. Allí en la cooperativa y antela mujer del empresario, reciben otro sobrecon el dinero que faltaba. Al día siguiente, lahija del empresario, se presenta en la casa delas mujeres y dice que la portavoz del grupo(ya que hablaba español) Vicentia y otra com-pañera suya tienen que abandonar lavivienda y marcharse a Rumania. Estas dosmujeres en su indignación no entienden quevengan a trabajar desde 5.000 km. de distan-cia y que por pedir el salario que indican suscontratos sean expulsadas de esa forma. Lasdos mujeres se dirigen de nuevo a la coope-rativa y allí les dicen que irían a una nuevaempresa, en esta, continúa su calvario en lasfresas de Huelva.

Al llegar a esta nueva finca “DomínguezDomínguez CB”, empiezan a trabajar el 1 demarzo, aunque desde esta fecha hasta el día10 de marzo sólo trabajaron 3 días. En estafinca encuentran otra deficiencia habitual enla zona, les obligan a recoger más de 25cajas grandes de fresa, teniendo en cuentaque en esta fecha la fresa madura poco y esdifícil coger muchas porque están verdes y apesar de ser ilegal este método de trabajoque impone topes de rendimiento en las labo-res agrícolas. No obstante, Vicentia superaeste tope de cajas, pero al acabar su tercerdía de trabajo, el empresario le dice que no leinteresa y que tiene que irse a Rumania.Vicentia nos comentó lo siguiente: “ Pusetodo mi empeño en el trabajo, pues vine aquía trabajar, en el tajo iba a la par de mis com-pañeras, no paré en ningún momento de tra-bajar, sin levantarme, aunque yo sabía quellevaba más de 25 cajas, pues yo vine a tra-bajar y no quiero engañar a nadie, ahora sólotengo 80 euros y no tengo para el viaje devuelta, no me dieron ni tres días para adap-

16

Page 19: Rev. Cultura 62

tarme a un nuevo país, un nuevo trabajo,clima... a veces pienso que no hay humani-dad, no sé qué hacer ni dónde dormir estanoche”. Aquí Vicentia nos pide ayuda parabuscar un albergue y los compañeros deDerechos Humanos de Huelva consiguenque la admitan en una casa de acogida.

- En la empresa AGROMALVI, estos sonlos comentarios que recogemos de las traba-jadoras rumanas con ayuda de una traduc-tora:

“Una de las mujeres se lesiona trabajandoy le duele mucho el pie, le dijo al patrón queno podía trabajar, pero el patrón no la creehasta que se desmaya en el campo. La llevaa curarla en la cooperativa, no la quiere llevaral médico, está varios días con la piernaenyesada, sin muletas y sin dar de baja, teníarotura de ligamento”.

“Somos 14 mujeres en la casa, no cabe-mos bien, falta sitio y sillas para comer y algu-nas tenemos que comer sobre las rodillas,sólo hay una ducha para las 14, la duchaexpulsa arena hacia fuera, nos ha castigadodesconectando la única lavadora de la casapor que metíamos la ropa con arena, sólotenemos 2 ollas para todas, no nos hadevuelto el pasaporte ni la copia del contratode trabajo porque piensa que nos vamos a ira Portugal, nos ha castigado sin llevarnos 2días a comprar, nos obliga a estar en casa alas 9 de la noche, controla todo lo que hace-mos, nos rebusca la casa y nuestras bolsas,nos huele las tazas para ver si estamosbebiendo alcohol, en el tajo nos insulta(¡¡rápido coño¡¡ ¡¡tus muertos¡¡ etc) , nos tratacomo esclavas y nos obliga a cargar con 6cajas”.

“Hay hombres rumanos en la finca, peronos tiene prohibido hablar con ellos y nosdice que si nos ve juntos nos envía a casa,las búlgaras que hay viviendo en la finca en lanave dividida por pequeños tabiques tienenmiedo de hablar, a una chica búlgara, JuanJosé (el patrón) la obligó a repasar 4 veces lamisma línea de fresas hasta que se des-mayó”.

“El agua está mala, es de un deposito viejode chapa y tenemos que comprar agua enbotella. A una de las chicas la amenazó elpatrón con que si llama a los sindicatos la vaa matar, si la cosa continúa así, están dis-

puestas a llegar a la huelga. Hay 9 de noso-tras a las que nos ha cobrado 2 veces el viajede ida. Algunos días, nos levanta a las 8 de lamañana y después nos dice que nos vaya-mos de nuevo a la casa, que no hay trabajo,estamos perdiendo la dignidad. La mujer quenos llamó por teléfono al sindicato es perse-guida y amenazada, obligó a otra rumana quehablaba castellano a llamar al SOC por telé-fono para que dijera que todo iba bien en laempresa”.

En la finca de Manolo Molinero, nos lla-man las trabajadoras rumanas porque tienenproblemas. Al llegar nosotros con la traduc-tora nos comentan lo siguiente: “El patrón nosda muchas voces, no tenemos bombona parala ducha, sólo tenemos una bombona en lacocina para 16 mujeres. El patrón paga a lostrabajadores españoles 6 euros más y losponen mezclados con nosotras para quevayan muy rápido y tengamos que esforzar-nos más, a nosotras nos obliga a que coja-mos todas las fresas sin dejar ninguna atrás,pero nos hemos dado cuenta que los españo-les que mezcla con nosotras no recogen bienlas frutas y no les dice nada para que vayanmas rápido. Nos obliga a cargar con doscajas grandes de fresa y las mujeres nopodemos”.

En esta finca nos encontramos a unamujer que cojeaba, nos dice que no puedetrabajar porque se ha lesionado, el patrón nola lleva al médico y la tiene sin dar de baja,“quiero trabajar, pero no puedo porque meduele mucho la pierna” nos decía la mujer. Alenseñarnos la vivienda vemos que viven 16mujeres en una vivienda de normales dimen-siones, les faltan sillas y armarios, la ropa y lacomida la guardan debajo de las literas. Encada habitación hay 6 personas en literas dedos pisos y con poco espacio para moverse.

Una mujer de unos 38 años nos comentalo siguiente tímidamente: “No pensaba queme iba a encontrar esto en España, estamosmuy mal y somos humilladas diariamente, esel primer año que venimos y ninguna quiererepetir el año que viene, en Rumania no tene-mos mucho dinero, pero al menos nos respe-tan, esta humillación hacia nuestras personasnunca la habíamos vivido, el dictador rumanoCeaucescu no era bueno, pero lo que esta-mos viviendo aquí es mucho peor”.

17

Page 20: Rev. Cultura 62

En la finca Gómez Macias CB, justo allado de la de Manolo Molinero nos llamanunas trabajadoras rumanas y nos comentanlo siguiente:

“El patrón nos da muchas voces y esta-mos siempre asustadas, nos dice malas pala-bras (“rápido coño”, “tu puta madre”), nosabemos qué significa pero sabemos que sonpalabras feas. El día que vinisteis y nos dis-teis los convenios en el campo, se los ense-ñamos al patrón para decirle que nos pagarabien, pero lo rompió en nuestra cara, ycomenzó a dar gritos diciendo que si no nosconvenía que nos fuéramos a Rumania, tení-amos mucho miedo de él”

“No queremos que nos despida porque enRumania hemos pedido un préstamo de 300euros con un 15 % de intereses, y lo tenemosque devolver, es un préstamo que hemospedido a un particular, no a un banco. De lanómina nos ha descontado 150 euros por elviaje, pero algunas hemos ido a preguntar ala cooperativa y nos dijeron que eran sola-mente 105 euros, a las que reclamamos nos

han devuelto los 45 euros, a las demás no selo han devuelto. En la nómina nos pone unsalario pero nos paga menos de lo que hayescrito, pero cuando se lo decimos nos diceque él paga muchos impuestos, y nos hadado mantas, y agua, que no puede pagartodo. Todos los días cogemos 4 camiones defresa, pero no está contento y quiere cadavez más. Nos obliga a llevar al mismo tiempodos líneas de fresa, cuando lo normal entodas las fincas es una. Nos obliga a trabajarlas 6 horas y media sin parar, queremos pararnuestra media hora para el bocadillo, pero elpatrón no quiere, ahora no importa, despuésde 2 meses estamos acostumbradas a traba-jar sin comer bocadillo. Hace diferenciasentre rumanas y las demás nacionalidades, anosotras nos trata peor, a las polacas rubias ycon ojos azules por ejemplo, las trata mejor.Sólo nos lleva una vez al mes para hacer lacompra y los alimentos se nos estropean,porque además sólo tenemos 2 frigoríficospequeños para 17 mujeres. Sólo tenemosuna ducha para todas, tardamos 4 horas enducharnos todas.”

18

Page 21: Rev. Cultura 62

Al enseñarnos estas mujeres las vivien-das, observamos que hay 6 mujeres encamas litera por habitación. Las habitacionestienen mucha humedad y nos comentan quehace mucho frío. Cuando llueve, las paredeschorrean agua y hay goteras, limpian lasparedes todas las semanas pero vuelven aponerse negras por la humedad. Tienen quedormir con toda la ropa y chaquetas para nopasar tanto frío por las noches. A pesar deestas condiciones, el patrón les paga 30euros por día, menos de lo que estipula elConvenio Colectivo del Campo para la provin-cia de Huelva.

En la empresa Macias Ciscard hablamoscon unas trabajadoras polacas que nos dicenque no están bien en el trabajo, pero que pre-fieren no hablar porque ese trabajo es todo loque tienen en el año. Sin embargo, consegui-mos arrancarles que les impone fuertes rit-mos de trabajo y topes de caja. El encargadocuenta las cajas que recoge cada mujer y sial día siguiente observa que no ha llegado altope impuesto, la castiga en el campo delantede las compañeras sin dejarla ir a casa y sintrabajar ni cobrar. Con esta humillaciónaprende que tiene que esforzarse más parael día siguiente.

Trabajadores extranjeros sin papeles detrabajo: los más baratos

El exceso de mano de obra por los contra-tos en origen este año, también ha afectado alos trabajadores que vienen sin papeles y queen otros años venían y conseguían trabajaralgunos días en la temporada de la fresa des-pués de venir de otras campañas del campo.Ahora se han encontrado que no hay jornalespara ellos y se encuentra acampados en con-diciones infrahumanas, bajo chabolas deplástico y deambulando de un sitio para otro,buscando leña para calentarse por lasnoches, pidiendo comida caritativa, reco-rriendo tajos para pedir trabajo, gente sin nin-gún porvenir de trabajo para este año y sincondiciones mínimas de vida, que invita aalgunos patronos a abusar de ellos cuandolos necesitan unos días o unas horas pararecoger fresa.

Este sector es útil para un sector empresa-rial sin escrúpulos, que los utilizan de formadiscontinua aprovechándolos en las puntas

álgidas de producción, o bien para trabajarpor las tardes a bajo precio aprovechando lanecesidad real de estos obreros que no tra-bajan todos los días. En lo que la experiencianos ha demostrado, este colectivo es el quemás atropellos sufre, porque con diferencia,es el modelo de jornalero que más vecesvemos durmiendo entre los pinos a pesar deencontrarse trabajando (a los empresarios leses más fácil negarles la vivienda), con dife-rencia es el colectivo que más veces sufre elrobo directo en su sueldo, que en ocasionesle llega a detraer el 50% (porque al empresa-rio es más fácil decirle que eso es lo que hayy si no puerta). Así, podríamos enumerarcientos de atropellos de los cuales hemossido testigos y en todos hemos observadodos cosas, primero, que para el empresarioresulta muy fácil y rentable el engañar a estosjornaleros y en segundo lugar, que esta facili-dad es producida porque se consideran enHuelva a los africanos como personas dife-rentes.

Este tipo de trabajadores, ni que decirtiene que es el colectivo más perjudicado,pero no sólo en lo laboral, sino también en losocial, ya que hemos detectado que el senti-miento xenófobo creciente que los empresa-rios demuestran con este colectivo, se tras-lada de forma automática a los pueblos y esrecogido por los más jóvenes. Este problemaprolifera de forma lenta pero constante enpueblos como Moguer, Palos o Cartaya, enHuelva capital hemos sido testigos de cómose produjo el año pasado un muerto y variosheridos por este sentimiento que deberíaestar erradicado de nuestra tierra, tierra deemigrantes por tradición.

Trabajadores extranjeros con papelespero sin trabajo

Estos jornaleros se encuentran en lamisma situación que los anteriores, tambiénacampados en el campo y en malísimas con-diciones, pero con el agravante de que tienentodos sus papeles en regla y no hay trabajopara ellos, ya que todos los puestos de tra-bajo están copados por el exceso de mano deobra.

Cuando hablamos con ellos nos comentanque no entienden por qué han traído tantagente, si ellos están aquí todos los años y tie-

19

Page 22: Rev. Cultura 62

20

nen el permiso de trabajo. Nos comentan queellos no quieren caridad, que lo que quierenes trabajar para poder ganarse el pan. A loque respondemos que tampoco entendemosnada.

Situación generalizada en la zona freseraLa situación que hemos descrito es gene-

ralizada durante la recolección de la fresa enHuelva, aunque desde distintas organizacio-nes y administraciones nos quieran hacercreer que sólo se producen hechos puntua-les. Aseguramos que los hechos puntualessería alguna finca donde no haya este tipo deproblemas y retamos a quien quiera a queencuentre una finca donde se cumpla en sutotalidad el convenio colectivo del campopara la fresa. Podemos afirmar, que este tipode comportamiento abusivo por los patronos

sobre los trabajadores es general.Nosotros en nuestra labor sindicalsólo podemos detectar un mínimo por-centaje de problemas en la poblacióntemporera, es fácil imaginar lo queestán sufriendo miles de jornaleros dela fresa que no pueden o tienen miedode denunciar tales abusos.

Queremos también reseñar la laborde las diferentes organizaciones queintentamos paliar dentro de nuestrasposibilidades la mala situación quesufren miles de personas en los cam-pos freseros onubenses, organizacio-nes que no buscamos ganar unaselecciones sindicales, no buscamossubvenciones o protagonismo, sinoque lo hacemos por simple humanidadcon estos compañeros y porque sabe-mos que mañana puede ser a nos-otros a quienes someterán a estahumillación. A pesar de todo, no esmucho lo que podemos hacer entretanta injusticia, ya que nos es imposi-ble atender a tantísimas irregularida-des como se producen. De momento,lo que hacemos es informar sobre susderechos a los jornaleros, denunciarlas fincas que no cumplen el convenioante la Inspección de Trabajo, y pedir

a la Subdelegación del Gobierno y otrasadministraciones que se acabe de una vezcon esto que vivimos año tras año en Huelva,sin embargo, todavía no hemos recibido unarespuesta o acción contundente para acabarcon la situación.

Y lo peor de todo es que este modelo decontratación y sistema de trabajo es avaladopor la patronal, los gobiernos central y auto-nómico y por los sindicatos “oficiales”. Para elbien de la clase trabajadora, sólo esperamosque entre todos acabemos lo antes posiblecon lo que vivimos año tras año en los cam-pos de fresa de Huelva y no llegue a conver-tirse en el segundo Ejido.

SINDICATO DE OBREROS DEL CAMPO

http://www.soc-andalucia.com/reportajes/jornalerosoesclavos.htm

Page 23: Rev. Cultura 62

21

Son dos los mecanismos a través de loscuales el Estado español mantiene su posi-ción de acreedor de deuda con países empo-brecidos: bien por los impagos de operacio-nes de exportación cubiertos por laCompañía Española de Seguros de Crédito ala Exportación (CESCE) —lo que se conocecomo deuda comercial—, bien por la conce-sión de créditos a la exportación del Fondo deAyuda al Desarrollo (FAD) —lo que se conocecomo deuda concesional—. Es importanteresaltar que en ambos casos el origen de ladeuda se encuentra íntimamente ligada alapoyo institucional para internacionalizar laeconomía española.

Deuda comercial, o cómo transformar laspérdidas privadas en deuda pública

La deuda CESCE también se denominadeuda comercial ya que proviene de accionesde exportación fallidas entre un exportadorespañol y un importador de un país empobre-cido. En estas operaciones el Estado cubreparcialmente la exportación mediante unseguro de riesgo político. Así, en caso que laoperación resulte fallida CESCE paga a laempresa exportadora española práctica-mente la totalidad del importe de la opera-ción, por lo que ésta sale casi indemne delimpago. Finalmente, CESCE acabará recla-mando la deuda originada por este impago ala Administración del país donde se realizó laimportación.

A través de este mecanismo, practicado anivel internacional por todos los países acree-dores, los impagos comerciales entre expor-tadores e importadores privados se convier-ten en deuda pública entre estados. De estamanera se socializan pérdidas privadas, o loque es lo mismo, se nacionaliza deuda pri-vada. De este modo, se acaba empobre-ciendo a los países del Sur ya que son éstos

los que acaban asumiendo el coste econó-mico de estos fallidos.

Las operaciones que ejecuta propiamenteCESCE no se contabilizan como ayuda aldesarrollo, ya que son estrictamente comer-ciales. Sin embargo, podrían considerarsecomo subvenciones encubiertas a la exporta-ción, puesto que, en caso de impago, CESCEpuede llegar a pagar al exportador españolhasta el 99% de su importe. Esta práctica,desde un punto de vista puramente técnico,entra dentro de la lógica de promoción delsector privado a través de ayudas públicas.Minimizando los riesgos de impago, la Admi-nistración española consigue fortalecer laexportación, porque da confianza a los inver-sores al asegurar que no habrá pérdidas y, deesta manera, consigue también reforzar laeconomía española.

La deuda pública bilateral del Estado español como causa

de empobrecimiento

Page 24: Rev. Cultura 62

No obstante, si se hace una valoraciónética, parece reprobable que se exija algobierno del país donde se realiza una expor-tación que garantice la asunción de las deu-das que se originen en caso de fallidos priva-dos (lo que se conoce como garantíasoberana). No es de recibo que países expor-tadores como el Estado español usen suposición de fuerza comercial para imponerunas reglas que acaban fortaleciendo susexportaciones, a costa de debilitar aun más laeconomía de países ya de por si empobreci-dos por las injustas reglas del comercio inter-nacional.

Es importante no olvidar que exigir a estospaíses que asuman los costes financieros delos impagos significa obligarlos a aceptarengrosar su deuda pública. Además de loscostes estrictamente económicos que estosupone, cabe considerar los costes socialesde este tipo de políticas. Para poder hacerfrente a la deuda, los gobiernos se verán obli-gados a sacrificar partidas presupuestariasque muy bien podrían ir a cubrir necesidadessociales básicas. Así pues, es urgente encon-trar otros mecanismos para dirimir impagoscomerciales privados que no supongan quesea la sociedad quien tenga que acabar asu-miéndolos contra su voluntad.

Deuda concesional, o cómo ligar las ayudasa la compra de bienes y servicios españoles

La segunda categoría de deuda se deno-mina deuda concesional. Esta deuda se ori-gina de los créditos del Fondo de Ayuda alDesarrollo (FAD) que el Gobierno españolotorga a países empobrecidos a través delInstituto de Crédito Oficial (ICO). Estos crédi-tos tienen una parte de donación (mínimo del35%, siendo del 50% en países más empo-brecidos) y otra que ofrece unas condicionesde pago más favorables que las que exige elmercado financiero; es decir, con menorestipos de interés, combinado con plazos dedevolución del capital y periodos decarencia más largos.

Se trata, por tanto, de financiación decarácter concesional, susceptible de serconsiderada Ayuda Oficial al Desarrollo(AOD). Para su inclusión en la AOD, loscréditos FAD deben financiar proyectosno rentables en condiciones reales de

mercado y estar orientados hacia el “des-arrollo” de los países empobrecidos.

Por otro lado, excepto en casos extraordi-narios, el ICO otorga estos créditos blandosde manera ligada a la compra de bienes yservicios españoles. Este hecho imposibilitaal país que recibe los créditos FAD de dispo-ner de libertad de contratación para la ejecu-ción de los proyectos, inhabilitando a lasempresas locales para dichos contratos.

Desde su creación en 1976, los créditosFAD intentan cumplir el doble objetivo de pro-mover las exportaciones españolas, actuandocomo instrumento de internacionalización dela economía española y de canalización de laayuda para el desarrollo de los países másempobrecidos. Ambos objetivos no siemprese han visto como compatibles dado que losintereses empresariales difícilmente coinci-den con las necesidades que tienen laspoblaciones más desfavorecidas de estospueblos. Por ello, los créditos FAD han sido, yson, duramente discutidos desde el mundode la solidaridad internacional.

Desde este sector los créditos FAD soncriticados por su condicionalidad a la comprade bienes y servicios españoles, ya que elloimposibilita el que sean empresas locales y,por extensión, la economía de estos países,las que se puedan beneficiar de dicha aporta-ción económica. Además está comprobadoque la utilización de ayuda ligada acabaincrementado los costes de la misma.

Por otra parte, no se considera que loscréditos FAD sean el instrumento más ade-cuado para luchar contra la pobreza ya quecon su utilización se incrementa la dependen-cia financiera de estos países. De estamanera, se agrava la insostenibilidad de ladeuda externa, sobre todo cuando en paísesde renta baja altamente endeudados. Porello, se denuncia el hecho que se utilicen cré-ditos (aun siendo concesionales) en vez dedonaciones desligadas, en aquellos pueblosmás desfavorecidos con los que el Estadoespañol tiene un deber y una responsabilidadética e histórica.

También se critica que este instru-mento se esté utilizando, en nombre de lacooperación, para invertir en sectores que noson claves para el desarrollo social y humanode las poblaciones más empobrecidas de los

22

Page 25: Rev. Cultura 62

23

países donde se ejecutan. Un ejemplo de elloes el caso del mayor crédito otorgado en lahistoria del FAD, que se concedió a Turquía,país geoestratégico en la zona, semanasantes de iniciarse la guerra de anexión a Irakpor parte de la coalición invasora anglo-norte-americana.

Por último, se denuncia la utilización delos créditos FAD en situaciones de emergen-cia, ya que éstos son un mecanismo extrema-damente lento e inadecuado para dichos con-textos. Ello ha quedado demostrado en elcaso de los huracanes Mitch y George de1998, en Centroamérica, en las inundacionesde Mozambique de 2000, los terremotos deEl Salvador, en 2001 o, en la reciente crisisdel Tsunami en el Sudeste asiático. En estascrisis humanitarias vemos como distintosGobiernos de diferentes opciones políticas(PP y PSOE) prefirieron abrir una línea decrédito FAD en lugar de realizar donacionesno ligadas a la compra de bienes y serviciosespañoles, cosa que hubiera sido mucho másdeseable, por cuanto éstas no hubieranaumentado la deuda de los países y nohubieran encarecido el coste de la ayuda.

Lamentablemente la Ley de los Presu-puestos Generales del Estado fija para el2006 que el volumen de las operaciones

que el Consejo de Ministros podrá autori-zar con cargo al FAD sea de 1.000 millonesde euros, cifra que representa un incre-mento del 63,5% en relación al año ante-rior. Este hecho es muy preocupante, ya que,de esta manera se incumple un compromisorealizado por el actual Gobierno de noaumentar dicha partida presupuestaria, enuna reunión mantenida en La Moncloa elpasado 13 de julio con la Alianza Contra laPobreza, a la que también asistieron el Presi-dente del Gobierno y la Secretaría de Estadode Cooperación Internacional.

Las distintas organizaciones sociales deltercer sector venimos denunciando desdehace mucho tiempo que el FAD debería elimi-narse de la cooperación española por cuantoéste es principalmente un instrumento deayuda a la internacionalización del laempresa española más que una herramientade cooperación al desarrollo. Por ello, sevuelve a pedir que se congele esta partida,con el compromiso firme de conseguir sutotal desaparición antes del 2008, tal ycomo recomienda el propio informe delPNUD de 2005 y como ya han hecho GranBretaña, Irlanda y Noruega.

OBSERVATORIO DE LA DEUDA

EN LA GLOBALIZACIÓN (ODG)

Page 26: Rev. Cultura 62

24

Tras la realización de las tres Vistas Preli-minares de Córdoba, Salamanca y Barce-lona, ayer, día 22 de octubre, se celebró enMadrid el “Tribunal Internacional de Opiniónpara juzgar las políticas de Deuda Externa”con la finalidad de enjuiciar la responsabilidaddel gobierno español, las empresas transna-cionales españolas y las instituciones finan-cieras internacionales en relación con losdaños causados por la l lamada DeudaExterna en los pueblos del sur.

Esta deuda produce perjuicios desde unaperspectiva estrictamente económica, empo-breciendo a los pueblos; desde una perspec-tiva de deterioro del medio ambiente yentorno natural, cuyo daño se trasmite a lasfuturas generaciones; y desde una perspec-tiva que fractura la convivencia y la organiza-ción política, impidiendo un desarrollo demo-crático de los pueblos y dañando la sociedadcon grave perjuicio y sufrimiento de los secto-res menos favorecidos.

Sobre estos puntos versaron los debates,las exposiciones de los testigos, peritos, y losargumentos defensivos o justificativos ysobre los mismos, el Jurado ha emitido unveredicto, tras lo cual, este

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE OPI-NIÓN PARA JUZGAR LA DEUDA EXTERNA

Formula, EN NOMBRE DE LOS PUE-BLOS QUE SOPORTAN LA DEUDAEXTERNA y de todos los ciudadanos y ciuda-danas solidarios con los mismos, esta SEN-TENCIA que declara probados los siguientesHECHOS:

1. Constatamos que el monto de la deno-minada “Deuda Externa” se ha ido acrecen-

tando de forma vertiginosa en las últimasdécadas y que supone un claro obstáculopara el desarrollo de una vida digna de lospueblos.

2. Constatamos que el pago de la DeudaExterna cobra diariamente la muerte de per-sonas y es una de las mayores causas de laviolencia estructural y de la violación sistemá-tica de los Derechos Humanos de la mayorparte de la población mundial.

3. Constatamos que dicha deuda es ILE-GITIMA ya que:

• Está pagada con creces.

• Los interés son usureros

• Se concedió a gobiernos dictatoriales ycorruptos sin consultar ni repercutir asus poblaciones, ya que éstos se desti-naron a proyectos improductivos, com-pra de armamento o se desviaron acuentas personales en países del Nortey paraísos fiscales.

• Es uti l izada como instrumento desaqueo permanente del Sur y comomedio de presión para imponer políti-cas neoliberales que lo mantieneentrampado en un ciclo de dependen-cia y de más deuda.

4. Constatamos la existencia de unaDEUDA del Norte CONTRAÍDA CON LOSPUEBLOS DEL SUR que es mucho más pro-funda y que abarca los valores, el desarrollode las personas y las comunidades y quelegitima los sistemas de dominación y someti-miento de los pueblos. El problema de ladeuda es un problema de PODER y deinjusta distribución de ese poder a escala

¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?

Veredicto del Tribunal Internacional de opinión para juzgar la deuda externa

SENTENCIA

Page 27: Rev. Cultura 62

mundial, nacional, comunitaria y muchasveces, familiar.

5. Constatamos que la deuda del Norteabarca la inmensa DEUDA HISTÓRICA, con-traída tras más de quinientos años de saqueoy destrucción, avasallamiento político y cultu-ral, esclavitud y sometimiento perpetuadohasta el presente por un sistema y ordena-miento mundial que ha institucionalizado lainequidad, el robo, la mentira y la impunidad.

6. Constatamos que los países del Nortehan generado una DEUDA ECOLÓGICA lacual tiene importantes impactos sociales ymedioambientales, impide la soberanía ali-mentaría, contamina el aire, el agua y elsuelo, provoca enfermedades poniendo enpeligro de forma grave la salud pública, ysupone una transferencia de carga para lasgeneraciones futuras, además de comprome-ter seriamente la supervivencia del planeta.

7. Constatamos asimismo una DEUDASOCIAL por la violación sistemática de losDERECHOS HUMANOS incluyendo los dere-chos a la vida, al trabajo y un salario digno, laseguridad social, la educación, la salud, elacceso a los medios de subsistencia, la ali-mentación, agua potable, la vivienda, el dere-cho a no sufrir destierro, derechos al desarro-llo y a la paz.

8. Constatamos la existencia de unaDEUDA POLÍTICA de vasta dimensión ya quemuchos países tienen usurpada sus dere-chos a la vida, a la soberanía y a la autodeter-minación.

9. Constatamos una DEUDA CULTURALpor el trasvase de valores y perversión dellenguaje que convierte a los acreedores ensupuestos deudores; el robo y el saqueo eninterdependencia y globalización; la humilla-ción y la auto-complacencia en ayuda y coo-peración.

10. Constatamos que el gobierno españolasí como el Fondo Monetario Internacional yel Banco Mundial han participado en la comi-sión de actos internacionalmente ilícitos,dando apoyo a regímenes criminales, dictato-riales y autoritarios cuando están obligadospor el derecho internacional a respetar yhacer respetar los derechos humanos.

11. Constatamos que el Gobierno español,así como la Unión Europea en su conjunto,

pone serias trabas a la libre circulación de lostrabajadores inmigrantes y viola el Conveniode Ginebra para refugiados, mientras impo-nen al Sur la libre circulación de capitales ymercancías, a través del FMI, la OMC, el BMy la OECD. La inmigración se produce por lacausa de las desigualdades económicasentre los p aíses empobrecidos que tienen,sin embargo, que destinar gran parte de susrecursos al pago de la deuda externa. Así, secondena a buena parte de la población mun-dial a una situación sin salida. Ni en los paí-ses emisores de inmigrantes ni en los recep-tores encuentran una posibilidad para salir delas condiciones de extrema pobreza queafrontan.

12. Constatamos que el gobierno españolha aumentado la partida de los presupuestosgenerales del Estado destinada a los créditosFAD (Fondos de Ayuda al Desarrollo) en un63,5% respecto al último año. Con ello, sigueutilizando mecanismos de supuesta “ayuda”que perpetúan la generación de DeudaExterna y sirven a la internacionalización dela economía española.

13. Constatamos que el gobierno españolutiliza el gasto público y mecanismos públicosde apoyo a la exportación como la CESCE(Compañía Estatal de Seguros de Crédito ala Exportación) para impulsar actividades deempresas transnacionales españolas quecomportan impactos ambientales, económi-cos y sociales muy negativos en los paísesdestinatarios de la Inversión ExtranjeraDirecta española. Así mismo constatamos latotal pasividad e indiferencia del gobiernoespañol ante casos de denuncias por la viola-ción de los derechos humanos y procesosjudiciales contra empresas transnacionalesespañolas tales como Repsol-YPF, Endesa,Union Fenosa, Iberdrola, Gas Natural, BBVA,Grupo Santander, La Caixa, Aguas de Barce-lona, Abengoa, FCC, ACS-Dragados, etc.

14. Constatamos que de llevarse a cabo lacancelación de la Deuda Externa delgobierno español al ritmo establecido actual-mente, el 4%, necesitaríamos 25 años paraalcanzar la cancelación total.

Estos hechos expuestos en el TribunalInternacional de Opinión para juzgar la DeudaExterna, constituyen una violación grave delDerecho Internacional y sus normas y cuer-

25

Page 28: Rev. Cultura 62

pos legales, tales como la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos, el Conve-nio 169 de la Organización Internacional deTrabajo (OIT) sobre los pueblos indígenas yoriginarios, el Pacto Internacional de Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales, elPacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos, el Derecho a la Autodeterminaciónde los Pueblos, así como de leyes y normasde carácter nacional e internacional, talescomo el Convenio sobre Biodiversidad o elProtocolo de Kioto.

Por ello se condena al Gobierno español,a las instituciones financieras y comercialesinternacionales así como a las empresastransnacionales españolas a:

1. Reconocer política y jurídicamente quelas mujeres y hombres de los países del Surson sujetos de derecho. Se debe garantizarsatisfactoriamente los derechos de todas lasvíctimas de la globalización capitalista a laverdad, la justicia y la reparación integral.

2. Ejecutar las políticas necesarias paraabolir la deuda externa. Prohibir cualquierpolítica económica que tenga repercusionesnegativas sobre otros países, y que ponga enpeligro la vida de los ciudadanos o impida lasatisfacción de sus necesidades básicas(soberanía alimentaría, educación, salud,

vivienda digna, agua potable, soberanía cul-tural, etc.).

3. Instalar una moratoria, sin acumulaciónde intereses, en el cobro de la deuda de los82 países del estado español con el fin derealizar Auditorias Públicas Integrales y parti-cipativas para determinar la ilegitimidad de ladeuda exigida.

4. Abolir de forma inmediata e incondicio-nal todas las deudas impagables e ilegítimas.Establecer un calendario de compromisospara adoptar un proceso que muestre la ver-dad y las responsabilidades políticas y judi-ciales de aquellas personas y/o institucionesque permitieron, fomentaron e hicieron usode los créditos ilegítimos. Restituir los dañoscausados e indemnizar a las víctimas.

5. Reconocer la deuda ecológica adquiridacon los países empobrecidos - lo que implicapedir públicamente perdón por los daños yperjuicios causados -, establecer mecanis-mos para su restitución y aplicar políticas queeviten su generación.

La prohibición de inversiones públicas yprivadas en proyectos que no cumplan losestándares ambientales, laborales y sociales.La derogación de todas aquellas políticas quefomentan un modelo de producción, trans-porte y consumo, dependientes de la importa-ción de energías no renovables o la utiliza-

26

Page 29: Rev. Cultura 62

ción de espacios ambientales fuera de nues-tro territorio.

La cancelación de todos los mecanismosde flexibilidad que permitan incumplir loscompromisos adquiridos de reducción deemisiones de gases de efecto invernadero.

6. Establecer, en los ámbitos que proceda,reparaciones y responsabilidades judiciales,civiles o penales, por la generación de deu-das ecológicas, sociales y políticas.

La creación de un fondo de compensaciónpor los daños producidos a causa de la deudaecológica adquirida por el gobierno español,sus instituciones públicas y las empresas pri-vadas.

7. La eliminación de los créditos FAD(Fondo de Ayuda al Desarrollo) como instru-mento de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD),el cierre de la CESCE (Compañía Españolade Seguros de Crédito a la Exportación) y elcese inmediato de sus actividades, así comola no contabilización de la cancelación de ladeuda como AOD.

8. La no utilización de los mecanismospúblicos para generar nueva Deuda Externao de apoyo a la exportación para impulsaractividades de empresas transnacionalesespañolas.

9. Ejecutar políticas efectivas para la pro-hibición del comercio armamentístico, asícomo la reducción radical del gasto públicomilitar. Además del no apoyo a leyes quefomentan la impunidad y las violaciones delos derechos humanos.

10. La incorporación de los puntosexpuestos anteriormente en la Ley regula-dora del tratamiento de la deuda externa,actualmente en tramite en el Parlamentoespañol, así como en los PresupuestosGenerales del Estado.

11. Promover en el ámbito internacional elno reconocimiento tanto de la deuda externamultilateral como de la privada, y proceder aldesmantelamiento de las instituciones inter-nacionales, tales como el Banco Mundial, elFondo Monetario Internacional y la Organiza-ción Mundial de Comercio.

12. Replantear completamente el con-cepto de deuda externa para que los paísesmal llamados deudores sean consideradosacreedores y los países generadores de

Deuda Ecológica, Social y Política, como elEstado español, sean considerados deudo-res.

13. Garantizar el derecho a la informacióny el derecho a informar de los ciudadanosmediante legislaciones que pongan fin a laconcentración de medios y favorezcan a laprensa sin animo de lucro.

14. Encaminar todas las políticas públicasy privadas hacia una profunda transformacióndel sistema económico capitalista.

Ordenamos a todas las autoridades y fun-cionarios que cumplan y hagan cumplir lapresente sentencia contra la que no caberecurso alguno.

Y así lo declaramos y firmamos en Madrid,a 22 de octubre de 2005.

Firmado, los jueces:– Juana Calfunao (Lonko de la Comuni-

dad Mapuche Juan Paillalef, ComisiónÉtica contra la Impunidad, Red deDefensores Comunitarios, Chile),

– Itziar Ruiz Jiménez (Profesora de Rela-ciones Internacionales de la Universi-dad Autónoma de Madrid),

– Carlos Berzosa (Rector de la Universi-dad Complutense de Madrid).

– Félix Pantoja (Vocal del Consejo Gene-ral del Poder Judicial).

El Jurado Popular ha fallo de forma uná-nime que los acusados son culpables detodos los delitos imputados y acusacionesrealizadas por la campaña ¿Quién debe aquién?. Este jurado estuve compuesto porRosa Regás (Directora de la Biblioteca Nacio-nal), Carlos Taibo (Profesor de Ciencia Polí-tica en la UAM), Javier Ortiz (Periodista),César Carrillo (Expresidente del sindcatoUSO de Colombia, exil iado), EuniceKhanyssa Mabyeka (Jurista, Miembro de laAsociación de Estudios Africanos y Panafrica-nismo), Chini Rueda (Teóloga, Miembro deCatólicas por el Derecho a Decidir y delcolectivo Somos Iglesia), Gemma Tarafa(Activista contra la Deuda Externa, Observa-torio de l a Deuda en la Globalización), JorgeFonseca (Profesor de economía de la UCM) yBegoña Lalana Alonso (Abogada, miembrode la junta de la Asociación Libre de Aboga-dos).

27

Page 30: Rev. Cultura 62

28

Señoras y señores de la sociedad espa-ñola, las palabras no sabrían transmitir loque siento en este momento en el que mehan obligado ¡a la fuerza a volver desdedonde he venido! No me ha dado tiempo adecirles lo que me ha empujado a empren-der este largo y penoso viaje durante elcual han muerto muchos de mis compañe-ros de infortunio. Pensaba contárselo enpersona, una persona que muestra sobre sílos rastros de los malos tratos y de los sufri-mientos de un pueblo oprimido y explotado.Pero este muro que ha sido levantado entreustedes y yo, hace imposible cualquierencuentro verdaderamente humano entrenosotros y nos obliga a mirarnos desdelejos como el perro y el gato, aunque todossomos ciudadanos del mismo mundo. Dadoque no podemos ya hablarnos, permítanmemirarles a los ojos, a través de este murode separación en forma de alambrada, queahora separa África de Europa y simbolizala falsedad de la relación que han creadonuestros gobernantes entre el norte y elsur. Este muro de separación, esta alam-brada, refleja esta falsa relación en la quelas materias primas que vienen del sur y losproductos acabados del norte, entre elloslas armas, pueden circular, pero no loshombres. Ha sido totalmente imposibleencontrarnos como verdaderos hermanos yhermanas.

Por ello, lean en mis ojos, señoras yseñores, el sufrimiento y el dolor que llegade nuestras tierras en las que las multina-cionales siembran la muerte y el desarraigoy quieren crear un campo de ruinas en elque sólo haya materias primas, bosques yanimales salvajes, para el placer de losturistas. Es el único medio que me quedapara que sepan todo lo que sufrimos enÁfrica y las causas que producen dichossufrimientos. Ya sé que los medios de

comunicación quizás no se harán eco de mivoz, ni los políticos hablarán en sus reunio-nes sobre los derechos humanos, porqueen el fondo, mi vida como la de todos lospobres del mundo, no cuenta para ellos.¡Nos sacrifican sin escrúpulos ni ver-güenza!

Efectivamente, señoras y señores de lasociedad española, yo soy africano. Vengode un país empobrecido; un país que hasido saqueado por las multinacionales occi-dentales desde hace varios siglos y que hasufrido guerras atroces, a menudo presen-tadas como guerras civiles, pero que en elfondo son guerras económicas montadascon el único objetivo de saquear nuestrospaíses y enriquecerse al igual que los diri-gentes africanos, desgraciadamente al pre-cio de la muerte de millones de mis herma-nos y hermanas. ¿De verdad no podemosconstruir otro mundo en el que cada per-sona pueda vivir en paz? Comprendanustedes, somos víctimas de un empobreci-miento continuo, organizado desde occi-dente, y ejecutado a menudo por medio denuestros propios dirigentes al servicio delas multinacionales. Son estas guerras delas que yo huyo y de la miseria que hanengendrado en mi país. Quiero sobrevivir yayudar a vivir a mi familia que se ha que-dado en África. No quiero morir como unarata atrapada en un incendio. Por eso,como superviviente, vengo a denunciarante ustedes esta situación inhumana y apedirles que nos ayuden a construir unmundo justo y humano. Lo que deberíamoscomer, lo que debería ayudarnos a desarro-llar nuestros países, va a occidente, bienpara pagar las deudas que no hemos con-traído nunca, bien para comprar armas quenos matan y nos amputan los miembros,haciéndonos así incapaces de contribuir anuestra propia subsistencia.

Carta de un inmigrante africanoa la sociedad española

Page 31: Rev. Cultura 62

Por eso, nos encontramos en una situa-ción tal que no podemos ni cultivar nuestroscampos, ni dormir tranquilamente, ni pen-sar en el futuro de nuestros hijos y de nues-tros hermanos. Todo lo que producen nues-tros países, sirve a los intereses de lasmultinacionales apoyadas por los gobier-nos europeos y americanos y por nuestrospropios gobiernos; mientras que nosotrosnos morimos de hambre. En nuestros paí-ses, la muerte se ha convertido en un

hecho banal; se ve morir de hambre a losniños día tras día, pequeñas enfermedadesque podrían curarse fácilmente con unpoco de dinero, son causa de numerosasmuertes… ¡Ese es nuestro día a día! Comopueden imaginarse, es muy doloroso vermorir de hambre a un niño entre tus brazos,como me ha ocurrido a veces; o haber vistomorir a mi padre de una malaria sin impor-tancia, que se curaría con pocos medios encualquier centro de salud. Verdaderamente,

ustedes ven hechos parecidos enla televisión; nosotros, por des-gracia, nos codeamos con estoshorrores todos los días, e inclusoentre estas víctimas se encuen-tran nuestros propios familiares.¿Creen que se puede soportaruna vida así?

Por la noche, mientras espera-mos el momento oportuno parapoder franquear este muro deseparación, nos decimos adióslos unos a los unos, porque, en elfondo, ninguno de nosotros sabequé tipo de cartucho utilizarán losmilitares que vigilan la alambradao si uno de nosotros recibirá untiro o en qué parte del cuerpo.Tampoco sabemos cómo caere-mos desde lo alto de una alam-brada de seis metros… Y yo mepregunto, ¿será hoy mi últimodía? Y durante este t iempo,pienso en los compañeros que yahan muerto en este intento y¡siento desfallecer mi corazón!Pienso en mi familia, en mis ami-gos que siguen en África, ¡en mifuturo! ¿Qué futuro? No tengoninguno... Me siento perdido; mesiento inútil, inexistente, como sino tuviésemos ningún valor a losojos de este mundo; como si nofuésemos más que bestias, sólobuenos para el holocausto y elsacrificio. Pero ¡eso es injusto!¡Tengo que saltar la alambrada!¡Me doy cuenta de que no tengoelección! Mientras tanto, piensoen mi país, pienso en todas las

29

Page 32: Rev. Cultura 62

30

riquezas naturales que tenemos. ¿Quériquezas, me pregunto? ¡Todo lo que hayen nuestros países no nos pertenece!

Todos los días asistimos impotentes anuestro expolio; quien osa abrir la bocarecibe un tiro en la nuca. Por el contrario,occidente nos regala armas y las matanzascontinúan en nuestra tierra. ¿Por qué enlugar de ayudarnos a salir del agujero en elque nos encontramos, se nos hunde cadavez más? De hecho, la miseria en lugar dedisminuir en nuestros países, aumenta díatras día... Nuestros hijos se encuentran asícondenados a vivir con los traumas de lamiseria y bajo la amenaza incesante de lasguerras. Aquellos que consiguen escaparde la guerra, ¡mueren de hambre! ¡Estamoscondenados a la miseria en países en losque el oro, los diamantes, el coltan, elcobre e incluso el petróleo fluyen a rauda-les! Y ¡siempre para el bienestar de otros!El mundo es malvado ¿verdad? No se sor-prendan si lloro mientras hablo; es horriblelo que estamos viviendo. Por eso, conamargura intentaré escalar el muro cuandoel momento sea favorable. Vivir o morir, yame da igual. Nadie se preocupará de misuerte... Díganme, señoras y señores de lasociedad española, ¿qué mal hemos hechopara merecer esta suerte?

Y mientras pasa el tiempo, siento surgiren mí otro sentimiento. No estamos maldi-tos. ¡Este mundo puede cambiar!, me digo.Nosotros también somos hijas e hijos deDios, a pesar de la miseria y de las guerras.Por eso he decidido tentar a la suerte yvenir aquí a su país, para ver si puedoencontrar un trabajo ¡con el fin de sobreviviry ayudar a vivir a los huérfanos que mipadre me ha dejado! No, no crean que hasido fácil dejar a nuestras familias, sinsaber a dónde vamos, si llegaremos o sipodremos regresar. No crean que ha sidofácil para mí dejar a mi madre enferma, sinsaber si la volveré a ver con vida y sinsaber qué ocurrirá a mis hermanos y her-manas. Pero, ¿qué puedo hacer? No tengoelección. Me hace falta imperativamente

ganar lo necesario para comprar medicinaspara mi madre enferma, por miedo a verlamorir como a mi padre; me hace falta ganardinero para poder escolarizar a mis herma-nos pequeños para ver si mañana quizáspueden salir del grupo de los sacrificados.Quiero trabajar para poder comprar medi-camentos para mi hermano que padece elsida. Sólo pedimos eso. Saben ustedes,¡es penoso ver morir a tu familia ante tusojos sin poder hacer nada! ¿Creen que esfácil vivir como yo?

He aquí porque he corrido el riesgo dedesafiar todo tipo de dificultades de unlargo y penoso viaje y que, por suerte, hepodido sobrevivir y ahora me encuentrodelante de este muro de separación, queme impide decirles cara a cara mi dolor.Pero me queda la posibilidad de que almirarme lean ustedes a través de mis ojostodo lo que sufro. Les ruego no piensenque es normal que vivamos así. Porque essencillamente el resultado de una injusticiaestablecida y sostenida por sistemas inhu-manos que matan y empobrecen. Por eso,vengo a pedirles que no apoyen este sis-tema con su silencio; al contrario, que elsufrimiento que transpira mi piel les hagacomprender que es imposible ser un serhumano y callar frente a estas atrocidadesinhumanas.

Dios sabe que no soy ni un ladrón ni unbandido; soy simplemente el grito de unavíctima, que como todo el mundo, quierevivir con el sudor de su frente. Estoy segurode que si conociesen mi historia y la de miscompañeros, no me obligarían a volver dedonde vengo ni me abandonarían en undesierto sin ninguna posibilidad de supervi-vencia. Repito, quiero vivir y ayudar a vivira mis hermanos, ¡sólo pido eso!

¡Tras los muros de separación de Melilla,

Bashige Michel, inmigrante! 12/10/2005

Fuente: CIDAF

Page 33: Rev. Cultura 62

La realidad relatada

Abdul llegó algo más tarde que losdemás, sofocado y sudoroso. Sus ojosabiertos y expectantes denotaban que unmiedo reverente imponía ahora la relaciónprimera con el grupo. Era octubre enMadrid y comenzábamos ayer el taller defontanería. Hablaba deprisa y sus manoseran recorridas por varias cicatrices quegrababan la represión de una valla espa-ñola y global no lo suficientemente altacomo para restar un ápice la necesidad desupervivencia de Abdul. Estaba solo. Habíaencontrado una pensión en el centro. Dos-cientos euros llegó a pagar por el “derecho”a usar un colchón en un bajo del barrio deSan Fermín. Una habitación compartidacon otros dos inmigrantes. Ducha, una vezal día. Diez minutos por persona. En esahabitación el hedor llegaba a ser un aireviciado y sin ventana. Llevaba seis mesespateando subterráneo, vendiendo CDs o loque podía en el metro, corriendo detrás ydelante de la policía nacional, arriba y conlos vigilantes privados, abajo. El azul deesos uniformes le era tan familiar como el“no hay sitio” de los cientos de pisos reco-rridos para intentar un alquiler imposible. Eltrabajo con un salario justo era sólo unapropuesta de su imaginación, pendencia deun sueño irreverente.

Sus primeras palabras de saludo cuandole conocimos en los locales de “Candela”eran todas ellas un relato balbuciente mez-cla de dolor y de esperanza. Cuando llegóa nosotros, nosotros aún no habíamos lle-gado a él. Pero el espacio compartido de la

charla empezó a vincularnos. Era el únicolugar donde no le habían pedido papelespara iniciar una actividad educativa-social.Uno de los pocos lugares donde le habíanescuchado sin reproche, sin elementos“represivo”, según nos contaba.

Abdul venía de un país en guerra, dondeel presente era una sucesión de pánicos,un espacio hecho de miedo y de horror, undesvinculo desgarrador, la deshumaniza-ción diaria. Habían desaparecido en lasbatallas su hermana, su padre, varios pri-mos... Abdul había crecido y resistido losuficiente como para estudiar algo parecidoa un bachillerato. Cuando se dio cuenta deque su futuro estaba predeterminado inne-gociablemente por la entrada en el ejército(lo que le aseguraba la comida hoy, pero nola vida misma mañana) o el “juego” per-verso de un macabro escondite, decidióponerse en camino. Dos años de “viaje”.Andando, camionetas, autobuses, otra gue-rra de guerrillas hasta llegar a la valla.Sabemos ya que cuando ha sido un pro-blema para el gobierno español el asaltomasivo de inmigrantes, entonces y sóloentonces los medios de comunicación demasas nos han retratado la tragedia. Élpuso sus manos para construir escalera. Ypasó. Llegó a Madrid y aquí se encontrócon la propaganda de nuestros talleresdepositada en un locutorio.

Este relato apresurado de Abdul es unbotón de muestra de tantos otros quedurante estos últimos años han estadoentre nosotros. Hemos observado condetenimiento su trayecto paciente hasta lle-

31

De la “integración espontánea”de l@s inmigrantes, a la construcción

de espacios de acogidaGONZALO ROMERO IZARRA

Asociación Cultural “Candela”

Page 34: Rev. Cultura 62

gar aquí, para “salvarse”, para mantenerseen pie, para enviar a lo que queda de susfamilias algo de dinero para sobrevivir.

La globalización desinformada que matay muere. Algunos datos

La globalización capitalista ha impulsadomovimientos migratorios, unas rutas plaga-das de desesperados seres humanos enbusca de la vida. Millones de seres huma-nos no pueden vivir allí donde nacen, por-que el poder económico decide que hayque expoliar los recursos naturales paramantener los actuales niveles de consumode los llamados países desarrollados,otrora industrializados. Un nuevo escenariosocial, aquí, caracterizado por el multicultu-ralismo. Una realidad social desigual encualquier caso que no está exenta de con-flictos. ¿Cómo se vivencia por parte de lasgentes que aquí habitan? En España, lapresencia de extranjeros se convierte enuna de las principales preocupaciones de laopinión pública a partir de 1999. Antes deesta fecha, poco menos del 12% de l@sespañol@s pensaban que había “demasia-dos” inmigrantes; en el 2004, ya eran másdel 45% los que tenían esa opinión1. Losque pensaban que no había muchos inmi-grantes han pasado del 44% en el 91 a sóloel 14% en 2004. Esta tendencia de rechazoque se observa en Europa es preocupante;“agradezcamos” a los medios de comunica-ción masivos en manos de poderosasempresas el trabajo de saqueo constantede la realidad a la que nos han sometido ynos siguen sometiendo. La tarea de acosoy derribo con la realidad y con la verdadtiene que ver con el incesante empeño conque se han manifestado los conflictos vio-lentos en los que existía una implicación deuna persona inmigrante. La culpabilizaciónconstante hacia ell@s ha establecido unaespecie de “sociedad-red” de opinión, enpalabras de Blanca Muñoz 2. Una sociedad

en la que, como si de una araña cibernéticase tratara, el individuo es encauzado haciauna dominación tecnológica que justificauna salvaje dominación de la conciencia. Ellugar del individuo ya no es el espaciosocial de acogida y reflexión común, lanoción de “barrio” está desapareciendo, yha quedado suplantado por una existenciadiaria dispersa en desapariciones y resu-rrecciones de valores, actitudes o formasde pensamiento que o bien se reactualizan

32

1 De la educación e inmigración. Acerca de laopción entre un sueño y una pesadilla. http://www.tri-bunadelmediterraneo.com/pons.php3

2 MUÑOZ, B (2005). La cultura global. Mediosde comunicación, cultura e ideología en la sociedadglobalizada. Madrid. Pearson. Prentice Hall. P. 57.

Page 35: Rev. Cultura 62

o bien se silencian. Y, en esos silencios, latradición cultural que inequívocamentehabía defendido el papel de la reflexióncomo principio esencial, va a ser atacadacon una virulencia cercana al sadismo.

Continúa Blanca Muñoz haciendo lasiguiente reflexión: “Esta tradición culturalque ha estado compuesta por una síntesisentre tradiciones de la cultura popular, cre-aciones de la cultura humanista, e inclusolas mejores aportaciones de la cultura demasas, se ve abocada en nuestros días aun movimiento de simplificación y de unifi-cación que busca su desaparición y quie-bra”. Y quebrado el espacio social que con-textualiza lo social que nos sostiene comoseres humanos, desaparece también elindividuo, convirtiéndose en un manojo depulsiones consumistas, al margen de cual-quier idea vinculada entre “mi” consumo ybienestar al margen del bienestar de losotros y el dolor social que ese consumorealiza sobre otros seres humanos.

Si a esto añadimos la política de “gue-tos” que se ha realizado con la poblacióninmigrante desde hace años, tenemos

como consecuencia la explosión violentade los banlieux franceses. Los barrios delsur de París y otras importantes ciudadesfrancesas y belgas en los últimos meses de2005, son un claro exponente de una juven-tud –nacida ya en la Europa fortaleza,hij@s de la inmigración, aunque conciuda-dan@s- cuya expresión violenta es unamanifestación del hastío y de la falta defuturo. No se sienten dueños del presente,no ven la posibilidad de gestionar su vidaen común.

La expectativa neoliberal de la “integra-ción espontánea” ya no se cumple, y poresto es necesario, si de proyectos de edu-cación social dialogante hablamos, poneren marcha mecanismos de intervenciónsocial, vecinal, cercanos y concretos,abriendo espacios autogestionados de aco-gida, en donde el diálogo educativo frater-nal sea la pieza fundamental, gestionandojunt@s un contexto de humanidad para elintento de una construcción de barrios másseguros basados en relaciones humanasmás seguras, más dignas, más felices, nimás, ni menos.

33

Page 36: Rev. Cultura 62

1. Introducción Después de mantenerse en el entorno

de los 1350 millones de euros durante elperiodo 19992005; en el Proyecto de Pre-supuestos Generales del Estado para elaño 2006, las partidas destinadas explíci-tamente a I+D militar ascienden a 1683,89millones de Euros (280.176 millones depesetas), lo que representa el 26% deltotal de fondos para I+D presupuestadospor el Estado para este año. Estos fondos,además, se incrementan en 353,59 millo-nes de Euros respecto al año pasado (loque equivale a un aumento del 27%). Encambio, el programa que constituye laprincipal fuente de financiación pœblicapara los grupos de investigación de lasUniversidades y el CSIC apenas recibe el9,2% del total de gastos en I+D presu-puestados y, aunque aumenta en cifrasabsolutas respecto al año pasado, supeso relativo se ha recortado significativa-mente (suponía el 10,4% en 2004 y el10,3% en 2005). Los fondos dedicados aI+D militar podrían ser aœn mayores,puesto que en los Presupuestos no quedaclaro el destino (civil o militar) de otros252,3 millones de euros y, así, la partici-pación real de los proyectos militares enlos gastos de I+D podría alcanzar el 30%.

La cifra de 1683,89 millones de euroses el resultado de sumar el presupuestode investigación centralizado desde elMinisterio de Defensa, que asciende a

325,88 millones de euros, con los antici-pos que facilita el Ministerio de Industria,Comercio y Turismo, que para el año2006 están presupuestados en 1358,01millones de euros. La práctica totalidadde estos fondos se destinan al diseño yconstrucción o modernización de nuevetipos distintos de armamento de carácterclaramente ofensivo, lo que se avienemal con la declarada “vocación humanita-ria” del Ejército español. Y van a parar,por ello, a compañías especializadas enla fabricación de armas. Sólo una deellas, General Dynamics, que se cuentaentre los cinco principales proveedoresdel Pentágono, recibirá del Estado espa-ñol unos fondos para I+D militar superio-res a los que nuestro país dedica, porejemplo, a investigación sanitaria.

Finalmente se debe destacar que,segœn datos del œltimo informe publi-cado por la OCDE, España es el país dela UE ñy el segundo desarrollado, supe-rado tan sólo por los EE.UU.- que másesfuerzo dedica a I+D militar, medido enporcentaje del PIB.

2. Gastos en I+D civil y militar en el pro-yecto de Presupuestos Generales delEstado para 2006

2.1. Programas de I+D

Los gastos del Estado en I+D presu-puestados para el año 2006, que ascien-

34

Informe sobre el proyecto de presupuestos para I+D civil y

militar en el estado español (2006)

Miscelánea

Page 37: Rev. Cultura 62

Como se puede observar, el 45,4% delos gastos en I+D (2621,5 millones deeuros) van a parar al Programa 467.C de“Investigación y Desarrollo Tecnológico-Industrial”, gestionado por los Ministeriosde Educación y Ciencia (554,88 millones)e Industria, Comercio y Turismo (2403,17millones). De ellos; 1358,01 millones se

engloban en el subprograma 467.C.5,que lleva como título “Apoyo a la innova-ción tecnológica en diversos sectores” yque consiste, básicamente, en aportacio-nes y préstamos a largo plazo, reembol-sables sin intereses, para las empresasque desarrollan ciertos productos. Para elaño 2005, el subprograma proporcionafondos para nueve proyectos, todos ellosde carácter militar (desarrollo de nuevostipos de armamento).

35

Ministerio Programa Presupuesto % del total(millones de euros)

Educación y Ciencia Investigación Científica 599,03 9,2 Fomento y coordinación de la inv. científica y técnica 1001,94 15,4 Inv. y evaluación educativa 5,33 0,1 Astronomía y Astrofísica 15,06 0,2 Inv. y desarrollo tecnológico-industrial 554,88 8,5 Inv. y experimentación agraria 64,18 1,0 Inv. oceanográfica y pesquera 49,36 0,8 Inv. geológico-minera y medioambiental 34,14 0,5 Inv. energética, medioambiental y tecnológica 94,09 1,4 Industria, Turismo y Comercio Inv. y desarrollo

tecnológico-industrial 2403,17 36,9 Inv. y desarrollo de la sociedad de la información 461,63 7,1 Innovación tecnológica de las telecomunicaciones 537,05 8,2

Sanidad Investigación sanitaria 287,06 4,4

Medio Ambiente Inv. geológico-minera y medioambiental 13,81 0,2

Defensa Investigación y estudios de las Fuerzas Armadas 321,98 4,9 Inv. y desarrollo de la sociedad de la información 3,90 0,1

Otros (Economía, Diversos 64,20 1,0Presidencia, Fomento)

TOTAL 6510,81 (1083 Mill.Pta)

Presupuestos de los Programas de Investigación para el 2006

Fuente: Presupuestos Generales del Estado, año 20061

1 Los Presupuestos Generales de Estado sepueden consultar en la página web del Ministerio deEconomía y Hacienda http://www.igae.minhac.es/Pre-sup/PGE2006Proyecto/PGE-ROM/Cuerpo.htm

den a 6510,81 millones de euros (1492,7más que en 2005), están recogidos en lafunción 46 de los Presupuestos Genera-les del Estado, y se desglosan en una

serie de Programas, gestionados por dis-tintos Ministerios, que cuentan con lassiguientes dotaciones:

Page 38: Rev. Cultura 62

En el proyecto de Presupuestos para2006, el subprograma 467.C no es, nimucho menos, el único que contiene gas-tos financieros (que se conocen técnica-mente como capítulo 8) cuyo destino finalson empresas, tanto públicas como priva-das, a las que van a parar como créditos.Así, el total de gastos de I+D correspon-dientes al capítulo 8 presupuestados para2006 se eleva a 3635,3 millones deeuros; 930,5 millones más que en 2005(lo que representa un 34% de incre-mento). La inclusión de créditos del capí-tulo 8 en el presupuesto de investigaciónes polémica, pues se ha calculado que,según las partidas, las empresas tan sólodedican a I+D entre el 0 y el 50% de losmismos. En otras palabras, el 55,8% delsupuesto presupuesto de I+D para 2006va a parar a unas partidas que, en reali-dad, en gran parte no deberían compu-tarse como gasto en I+D, tal y comodenunció repetidamente el PSOE cuandoestaba en la oposición2. Unas partidasque, además, son responsables del 62%del tan publicitado aumento en los presu-puestos de I+D para el año próximo.

En claro contraste, el Programa de“Investigación Científica” (gestionado porel Ministerio de Educación y Ciencia),principal fuente de financiación pœblicade los grupos de investigación de las Uni-versidades y el CSIC que, segœn los pro-pios Presupuestos Generales, “se instru-menta como mecanismo de canalizaciónde los recursos destinados a promover lainvestigación científica, con el fin deimpulsar y contribuir al desarrollo econó-mico y social del país3”, recibe œnica-mente 599,03 millones de euros (99.670millones de Pta), apenas el 9,2% del totalde gastos en I+D presupuestados para elaño 2006; un porcentaje significativa-mente inferior al de 2005 (10,3%). Su

cuantía, en nœmeros absolutos, crecesólo en 83,63 millones de euros (que secomparan desfavorablemente con los353,6 de incremento del gasto en I+Dmilitar).

2.2. Gastos en I+D militar para el año2006

De los gastos presupuestados paraI+D, hay una serie de partidas destinadasa la investigación y desarrollo militar.Estas partidas están recogidas en tresProgramas:

– Programa 464.A de “Investigación yEstudios de las Fuerzas Armadas”,gestionado íntegramente por elMinisterio de Defensa, y 3,9 millo-nes de euros del Programa 464.G“Investigación y desarrollo de laSociedad de la Información”, tam-bién adscritos a dicho Ministerio

– Programa 467.C de “Investigación yDesarrollo Tecnológico”. Contiene elya citado Subprograma 467.C.5 de“Apoyo a la innovación tecnológicaen diversos sectores”, gestionadopor la Dirección General de Des-arrollo Industrial, que permite con-ceder préstamos a largo plazo yanticipos sin intereses a empresasespañolas. En cuanto a los antici-pos, se destinan al desarrollo de 9proyectos, todos ellos militares.Segœn los propios presupuestos4,el importe de los anticipos para eldesarrollo de productos militaresascenderá este año a 1358,01millones de euros, de los que 461serían para las empresas pœblicasy 897 millones para las no pœbli-cas.

Por tanto, el total de gastos en I+Dmilitar reconocidos en el proyecto de Pre-supuestos para 2006 es el siguiente:

36

2 El País, 10 de Octubre de 2002 3 Presupuestos Generales del Estado 2006, Subprograma 463A4 Presupuestos Generales del Estado 2006, Subprograma 467.C.5

Page 39: Rev. Cultura 62

Esta es una cifra mínima pues, res-pecto a los préstamos a largo plazo den-tro del Subprograma 467.C.5, que ascien-den a 252,25 mil lones de euros, elproyecto de Presupuestos para 2006 noespecifican a qué tipo de proyectos se

destinarán, aunque en buena parte tam-bién podrían estar dedicados a fines mili-tares. Si tenemos en cuenta este hecho,podemos hacer una estimación máximadel total de gastos en I+D militar en elproyecto de Presupuestos para 2006:

37

Presupuesto de investigación armamentista para 2006 Mill Euros (estimación máxima) Ministerio de Defensa Programa 464.E (Investigación y estudios de las Fuerzas Armadas) Programa 467.G (Investigación y desarrollo de la sociedad de la información) 325,88Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Subprograma 467.C.5 (Apoyo a la innovación tecnológica en diversos sectores) 1610,26

TOTAL 1936,14 (322.138 Mill. pta)

En resumen, los presupuestos regis-trados como I+D militar para 2006 se ele-varían a unos 1684 millones de euros(con un aumento de 354 millones res-pecto a los 1330 de 2005), lo que repre-senta el 26% del total de los fondos deI+D proporcionados por el Estado. Sinembargo, en realidad podrían ascender a1936 millones de euros y suponer así el30% del total de gasto en I+D presupues-tado para este año. En cuanto al destinode dichas partidas, el hecho más rele-vante es que se destinan en su prácticatotalidad al desarrollo de 9 tipos de arma-

mento de naturaleza ofensiva, como secomentará más adelante.

Al canalizar la mayor parte de fondospara el desarrollo de nuevas armas a tra-vés del Ministerio de Industria, Comercioy Turismo, y dentro de un subprogramacon nombre civil, el Gobierno ignora porsegundo año consecutivo uno de loscompromisos electorales formulados porel PSOE antes de las elecciones demarzo de 2004; según el cual “sólo secontabilizarán como gastos de I+D losque realmente sean utilizados para estosfines, reubicando los correspondientes

Presupuesto de investigación armamentista para 2006 Mill Euros(reconocido en el proyecto de Presupuestos) Ministerio de Defensa Programa 464.A (Investigación y estudios de las Fuerzas Armadas) Programa 467.G (Investigación y desarrollo de la sociedad de la información) 325,88Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Subprograma 467.C.5 (Apoyo a la innovación tecnológica en diversos sectores) 1358,01

TOTAL 1683,89(280.176 Mill. pta)

Page 40: Rev. Cultura 62

Gastos Militares destinados a la fabrica-ción de armamento en el lugar ade-cuado”3. Un compromiso que se repitiódurante la rueda de prensa de presenta-ción de los Presupuestos, en la que seafirmó que en 2006 la inversión militar nocontabilizaría como gasto en I+D5. Des-graciadamente, sólo unos días despuéslos hechos han venido a demostrar la fal-sedad de tal afirmación. Tampoco está demás recordar que, durante su paso por laoposición, el PSOE fue incluso más allá ypresentó una proposición no de ley paraque los préstamos a empresas para eldesarrollo de productos militares se reubi-casen y se dedicasen a financiar la cien-cia en universidades y centros pœblicosde investigación6

2.3. Algunas consideraciones sobre el pre-supuesto en I+D militar

En la gráfica se recoge la comparaciónentre algunos programas de I+D en elproyecto de Presupuestos Generales de2006. Como se puede observar, los gas-tos reconocidos para investigación y des-arrollo militar superan ampliamente cual-quier otra partida presupuestariadestinada a I+D. Así, prácticamente tripli-can lo que se dedica al Programa de“Investigación Científica” y son 6 vecessuperiores al de investigación sanitaria,más de 26 veces el de investigación agra-ria o más de 34 veces el de investigaciónoceanográfica y pesquera.

38

Presupuesto de los principales programas de I+D para el año 2006 (Mill. Euros)

Fuente: Presupuestos Generales del Estado1

5 El Pais, 24 de Septiembre de 2005 6 El País, 27 de Noviembre de 2002

Page 41: Rev. Cultura 62

39

Porcentaje del PIB dedicado a I+D militar en distintos países (2003)

Fuente: OCDE7

7 OCDE Science, Industry and Technology Scoreboard 2003, se puede consultar enhttp://www1.oecd.org/publications/e-book/92-2003-04-1-7294/index.htm

3. Posición relativa de España en elentorno internacional

Resulta de gran interés comparar lascifras presupuestadas para I+D militarcon las de otros países de nuestroentorno. El porcentaje de los presupues-tos públicos de I+D dedicados a finesmilitares en España en 2006 (el 26%según se reconoce en los Presupuestos,aunque la cifra real se podría aproximar

al 30%) es muy superior a la media de lospaíses de la Unión Europea, que para el2002 se situaba en el 14%. Si lo medimosen porcentaje del PIB, España es denuevo el país de la UE que más invierteen I+D militar -más del doble de la media-y, entre los países desarrollados, tan sólolo superan los EE.UU.; tal y como hapuesto de manifiesto la OCDE en suœltimo informe sobre Ciencia y Tecnolo-gía.

Page 42: Rev. Cultura 62

40

Año Presupuesto total para Presupuesto de los programas % I+D militarprogramas de I+D (MPta) de I+D militar (MPta) respecto a total

1995 207.032 48.465 23,4% 1997 225.068 83.271 37,0% 1998 310.805 146.609 47,2% 1999 460.530 248.469 53,9% 2000 508.120 209.245 41,2% 2001 571.586 221.279 38,7% 2002 630.669 248.063 39,3% 2003 665.564 228.438 34,3% 2004 732.480 228.445 31,2% 2005 827.311 221.343 26,5% 2006 1.083.308 280.176 25,9%

Fuente: Presupuestos Generales del Estado y Cátedra UNESCO sobre Paz y DD.HH., UAB *Fon-dos reconocidos en los Presupuestos. Como se ha comentado, las partidas reales para fines militarespodrían alcanzar los 322 mil millones de pesetas, el 30% de los presupuestos destinados a I+D

4. Evolución de los presupuestos de I+Dpara fines militares en el período1995-2006

A lo largo de los œltimos años, los pre-supuestos de I+D destinados a progra-

mas militares se han incrementado deforma significativa, tanto en valor abso-luto como en participación en el total delos presupuestos de I+D. Dicha evoluciónse recoge en la tabla y la gráfica siguien-tes:

Page 43: Rev. Cultura 62

Como se puede observar, los presu-puestos de I+D para programas militaresse multiplicaron por cuatro entre 1995 y1999, para estabilizarse alrededor de los225.000 MPta anuales. A este respecto,el proyecto de Presupuestos para 2006representa un significativo cambio de ten-dencia, puesto que prevé un aumento del26% que no tiene precedentes en los últi-mos años: para encontrar algo similar,debemos remontarnos a los primerostiempos del Gobierno del PP. La especta-cular evolución del gasto en desarrollo denuevas armas ha hecho que España seael país occidental donde más han crecidolos presupuestos dedicados a I+D militara lo largo de los œltimos años, tal y comoha puesto de manifiesto la OCDE.

Los gastos militares son, además, losresponsables principales del importante

incremento registrado en los presupues-tos totales para programas de I+Ddurante los últimos años, junto con otraspartidas cuya inclusión en los presupues-tos de investigación es también polémica,como los programas 467.G de “Investiga-ción y desarrollo de la sociedad de infor-mación”, creado en 2002; y el 467.I de“Innovación tecnológica de las telecomu-nicaciones”, creado en 2004. Estos dosprogramas suponen para 2006 más de1000 millones de euros (con un aumentodel 100% respecto a 2005) y contienenpartidas -que no se contabilizaban ante-riormente como gasto en I+D, tal y comodenunció el PSOE cuando estaba en laoposición8- dedicadas, entre otras cosas,a instalar aulas de informática en las cár-celes, a informatizar la administración, oa tramitar los expedientes para las nue-vas concesiones de radio y TV8.

41

Evolución de los presupuestos de I+D dedicados a programas militares

8 Presupuestos Generales del Estado 2006, Subprogramas 467G e I

Page 44: Rev. Cultura 62

5. Destino de los presupuestos paraprogramas de I+D militar en el 2006

5.1. Programas de I+D del Ministerio deDefensa

Los programas de I+D del Ministeriode Defensa son gestionados por el îrganoCentral de la Defensa (Ministerio y Sub-secretaría y Secretaría de Estado de laDefensa) y por dos Organismos Autóno-

mos: el Canal de Experiencias Hidrodiná-micas de El Pardo y el Instituto Nacionalde Técnica Aerospacial “Esteban Terra-das” (INTA). De acuerdo con el proyectodePresupuestos para 2006, el îrganoCentral de la Defensa desarrollará onceprogramas de I+D, los más importantesde los cuales se recogen en la siguientetabla.

42

Inversiones más importantes para 2006 de los programas de I+D gestionados directamente por el Ministerio de Defensa

(millones de euros) Carro de combate Leopardo 20,00 Equipamiento y material para I+D 28,58 Plataformas, propulsión y armas 31,17

Tecnologías de la Información y Comunicaciones 40,07

Incremento en los presupuestos de I+D militar, en porcentaje del PIB (1995-2003)

Fuente: OCDE7

9 Presupuestos Generales del Estado 2006, Programa 464A

Page 45: Rev. Cultura 62

5.2. Programas gestionados por el Minis-terio de Industria, Comercio y Turismo

Desde hace unos años, el Ministeriode Industria, Comercio y Turismo (antesCiencia y Tecnología) concede unaimportante cantidad de anticipos sin inte-reses, supuestamente reembolsables,para las empresas que desarrollan algu-nos productos militares. Estas aportacio-nes se hallan incluidas en el Programa467.C.5 de los presupuestos y para elaño 2006 ascienden, como ya secomentó, a 1358,01 millones de euros, delos que 461 serían para las empresaspœblicas y 897 millones para las nopœblicas. Si en los años 2001 y 2002 losanticipos se destinaban al desarrollo decuatro nuevas armas (avión de combateEF-2000, fragatas F-100, carros de com-bate Leopard y aviones P-3 Orión), ya elaño 2003 el listado se amplió espectacu-larmente para comprender doce nuevostipos armamento, casi todos ellos decarácter ofensivo y no utilizables en lasllamadas “operaciones humanitarias”.

Nueve de dichos programas se mantie-nen en los Presupuestos para 2006.

El listado de los nueve proyectos yempresas beneficiarias de los anticipos acargo de los Presupuestos se recoge enla tabla siguiente. En cuanto a la cuantíade los distintos proyectos, no se especi-fica en los Presupuestos para 2006;como tampoco se recogen los objetivos eindicadores de seguimiento que sí apare-cen en el resto de subprogramas detodos los ministerios. De esta forma, sehace difícil averiguar el grado de cumpli-miento y la fecha de finalización de losnueve proyectos armamentísticos.

Con todo, es importante destacar quelos destinatarios prácticamente œnicosde los 1358,01 millones de euros del Sub-programa 467.C.5 son cinco empresasdedicadas total o parcialmente a la fabri-cación de armamentos: EADS-CASA-Air-bus, Navantia (antigua rama militar deIZAR), ITP, SENER y General Dynamics.Esas cinco empresas se reparten, paraprogramas de I+D militar, un presupuesto

43

Page 46: Rev. Cultura 62

que es 2,3 superior al que reciben enconjunto todas las Universidades españo-las y el CSIC para I+D civil. Y eso queuna de ellas, General Dynamics, es unacompañía americana que el año 2002vendió armas por valor de 9.800 millonesde dólares y que se cuenta entre los pri-meros proveedores del Pentágono. Porsu importante participación en los proyec-

tos del Subprograma -la compañía es lacontratista principal de los proyectos Leo-pard (1935 millones de euros en el perí-odo 2000-2009)10 y Pizarro (707,47 millo-nes entre 2003 y 2019)11- GeneralDynamics recibirá en 2006 unos fondosdel Estado español superiores, por ejem-plo, a los que se dedican a investigaciónsanitaria.

44

Proyectos Contratistas Avión de combate EF-2000 Consorcio CEDIEF (EADS-CASA, ITP)Apoyo logístico adicional EF-2000 No especificado Desarrollo carros combate Leopardo General Dynamics Avión de transporte militar A400M Airbus Military Helicópteros de ataque Tigre No especificado Submarino S-80 Navantia Buque de proyección estratégica Navantia Misil IRIS-T para el Eurofighter y caza

EF-18 SENER

Carro de combate Pizarro Asociación Pizarro (General Dynamics, Indra, SAPA Plasencia)

Proyectos de desarrollo de nuevos armamentos subvencionados por el Ministeriode Industria, Comercio y Turismo, 200612

10 Fuente: US Department of Commerce. Se puede consultar en http://strategis.ic.gc.ca/epic/internet/inimr-ri.nsf/en/gr111529e.html

11 Fuente: General Dynamics Corporation. Se puede consultar en su página webhttp://www.gdsbs.com/web/pressroom/noticias/detalle.aspúid=13

12 Presupuestos Generales del Estado 2006, Subprograma 467.C.5

FUNDACIÓN POR LA PAZ

Contacto:

C/ Casp, 31, 2n 1a A – 08010 Barcelona Teléfono: 93 302 51 29 - Fax: 93 301 75 62

[email protected] www.fundacioperlapau.org

Page 47: Rev. Cultura 62

La quinta parte de la población adultamundial sigue privada del derecho a leery escribir

Según el Informe del Director Generalsobre el seguimiento de la Estrategia deEducación para Todos (EPT) de la UNESCOcorrespondiente al período 2005-2015, losgobiernos y los países donantes de ayudafrenan no sólo el objetivo general de reducirla pobreza en el mundo, sino también losprogresos hacia la Educación para Todos,ya que sólo prestan una atención secunda-ria a los 711 millones de adultos del mundoentero que carecen de competencias bási-cas en la lectura y escritura. La región con latasa de alfabetización de adultos más bajaes la de Asia Meridional y Occidental(58,6%), seguida de África Subsahariana(59,7%) y los Estados Árabes (62,7%). Lospaíses con las tasas de alfabetización deadultos más bajas del mundo son BurkinaFaso (12,8%), Níger (14,4%) y Malí (19%).Además dada la disparidad de génerospatente en muchas sociedades, 64% de losadultos que no saben leer ni escribir en elmundo son mujeres, un porcentaje queprácticamente no ha cambiado desde 1990,cuando el porcentaje femenino era de 63%.

Además, se observa una correlaciónmuy estrecha entre la extrema pobreza y lastasas bajas de alfabetización. En paísescomo Bangladesh, Etiopía, Ghana, India,Mozambique y Nepal -donde el 75% de lapoblación, o más, vive con menos de dosdólares diarios- las tasas de alfabetizaciónde adultos se sitúan por debajo del 63% y elnúmero absoluto de analfabetos sobrepasala cifra de 5 millones en cada uno de ellos.

Si persisten las actuales tendencias, 30de los 73 países examinados en el Informecorren un grave riesgo de no alcanzar el

objetivo de reducir a la mitad el número deanalfabetos de aquí a 2015, el año que elForo Mundial sobre la Educación (Dakar,Senegal, 2000) fijó como límite para alcan-zar esa meta. La mayoría de esos paísespertenecen a la región del África Subsaha-riana, pero también figuran en el mismogrupo Argelia, Guatemala, India, Nepal,Nicaragua y Pakistán.

UNESCO www.unesco.org

Ellen Jonson-Sirleaf, primera mujer Jefade Estado en África

Como Presidenta electa de la Repúblicade Liberia, Ellen Jonson-Sirleaf será la pri-mera mujer que acceda a una Jefatura deEstado en Áfica.

Nacida en 1939, tiene ya 66 años. Des-pués de cursar los estudios secundarios enel país, cursó Economía en la célebre Uni-versidad de Harvard, de los Estados Uni-dos. De regreso a su país, ya en 1972, consólo 33 años es Secretaria de Estado deHacienda, en el gobierno de William Tol-bert. Fundó entonces, el primer partido deoposición: el Unity Party, que pretende eli-minar de la vida política las fidelidades tri-bales, en un país diezmado por los estra-gos producidos por los “señores de laguerra”. De 1980 a 1985, fue Ministro deHacienda del gobierno del golpista SamuelDoe, el sargento presidente. Esta otra“dama de hierro”, -como la llaman los mili-tantes de su partido-, se atrevió a hablarcontra el régimen militar del “sargentoDoe”, que la premió con una sentencia dediez años de prisión, que no llegó a cumplir.Puesta en libertad, tras un breve periodoentre rejas, optó por el exilio.

En el tiempo que va de 1985 a 1997,ocupó diversos puestos en instituciones

45

Ventana abierta

Noticias Breves

Page 48: Rev. Cultura 62

financieras internacionales: de 1985 a1986, fue vicepresidenta del departamentoafricano del Citybank en Nairobi. Entre1986 y 1992, es vicepresidenta y miembrode la Dirección Ejecutiva del “EquatorBank” en Washington, donde afianzó unasrelaciones políticas, que la condujeronentre 1992 y 1997 a ser la Directora de laOficina del Programa de Desarrollo Regio-nal de África de la ONU. En 1997, regresa asu país y trabaja en la reorganización de supartido, el Unity Party. Aunque, inicial-mente, había apoyado el golpe de estadode su antiguo aliado, Charles Taylor, el másdañino depredador de los “señores de laguerra”, que han arrasado Liberia, se pre-senta a las elecciones como candidata con-trincante de Charles Taylor. Sufrió una apa-bullante derrota en unas eleccionesdominadas por los fraudes, en aquelambiente de guerra civil. Taylor la acusó de“alta traición” y Ellen tuvo que escapar otravez del país.

Terminada la guerra civil con los acuer-dos de paz firmados en 2003 y el posteriorexilio de Charles Taylor en Nigeria, Ellen eselegida presidenta del Partido para la Uni-dad, en 2004 y al mismo tiempo, miembropermanente de la Comisión para el segui-miento del buen gobierno de Liberia, suge-rida por la Unión Africana.

En la segunda vuelta, celebrada eldomingo 6 de noviembre de 2005, le hasacado a Weah una ventaja de cerca de 20puntos. El 60% de los electores votaron porella, mientras que el 40% restante dieron suvoto al que fuera “balón de oro 1995”,cuando era el ariete del Milán. Según uninforme de la presidenta de la ComisiónElectoral, Frances Johson Morris, la partici-pación fue del 61 % del electorado, 15 pun-tos menos que en la 1ª vuelta, celebrada el11 de octubre.

ANTONIO MOLINA, CIDAF

Informe del INE sobre la pobreza enEspaña

El Instituto Nacional de Estadística haelaborado un informe según el cual una decada cinco personas vive en España por

debajo del que se considera el umbral de lapobreza relativa, fijado en 371euros al mes.

El ingreso anual medio de los hogaresespañoles alcanzó en el año 2004 los21.551 euros, según la Encuesta de Condi-ciones de Vida. El INE ha analizado la dis-tribución de las rentas para concluir que un19,9% de las familias debe conformarsecon unos ingresos mensuales de menos de371 euros. Ése es el umbral que marca enEspaña la ‘pobreza relativa’, que según lasnormas armonizadas de la UE correspondeal 60% del ingreso medio por persona. Ennuestro país, esa renta alcanza los 7.591euros anuales.

El grado de pobreza relativa es ligera-mente más alto entre las mujeres (20,8%)que entre los hombres (19%). También esmayor el riesgo de pobreza entre la terceraedad, pues alcanza a casi uno de cada tresmayores de 65 años. Pero las mayoresdiferencias aparecen en el reparto geográ-fico: el 37% de los extremeños vive pordebajo de ese umbral de ingresos, frente aun 9,5% de los madrileños.

En cuanto a la posibilidad de los hogaresde permitirse ciertos gastos, el 7% nopuede tener coche y el 44% no puede salirde vacaciones ni siquiera una semana alaño. Sin embargo, seis de cada diez dicetener capacidad para afrontar gastos impre-vistos.

La encuesta del INE refleja también quelas diferencias salariales entre hombres ymujeres no acaban de borrarse: por tér-mino medio, las mujeres ingresan un 17%menos que los hombres por hora trabajada.La distancia es más amplia en términosmensuales (un 32,6%), lo que refleja tam-bién que los hombres trabajan, por términomedio, más horas.

Por otra parte, cada hogar español des-tina una media mensual de 205 euros agastos de la vivienda, que incluyen el alqui-ler o los intereses de la hipoteca (según loscasos) y otros como los de comunidad,agua, electricidad o gas. La cantidad noincluye la amortización del capital de lospréstamos hipotecarios.

46

Page 49: Rev. Cultura 62

“Vivimos en un momento de la Historiade la humanidad donde el diálogo y elencuentro no son simplemente un caminoposible, una opción, sino una vía imprescin-dible para la supervivencia, la permanen-cia, de los humanos y de nuestra Tierra […]

Esta actitud de apertura y de encuentroes, sin duda, el hilo conductor de este librodel profesor Juan Pablo García Maestro. Elautor, de un modo muy claro y práctico, nosda numerosas pistas de por dónde sepuede caminar para promover el diálogo yencuentro entre las diferentes tradicionesreligiosas. Esto lo hace partiendo de unasbases filosófica, histórica y teológica muysólidas, aclarando numerosos interrogantessobre temas candentes con los que nosencontramos todos aquellos que estamostrabajando en el campo del diálogo interreli-gioso. Trata temas tan importantes como elde la salvación, la encarnación, la NewAge, el pluralismo religioso, el encuentrocon las grandes religiones orientales ysobre todo con el Islam, al que dedicaespecial atención por su actualidad y laurgencia de entablar un diálogo serio y sinprejuicios con éste.

El autor, en el apartado dedicado al aná-lisis teológico del documento Diálogo yAnuncio, nos presenta las cuatro formasque dicho documento propone para llevar acabo el diálogo interreligioso: el diálogo dela vida, el diálogo de las obras, el diálogode los intercambios teológicos y el diálogode la experiencia religiosa. A mí me gusta-ría, después de bastantes experiencias deaños de encuentro con diferentes tradicio-

nes religiosas, añadir una quinta forma, eldiálogo del corazón.

Esta forma de diálogo creo que está muypresente a lo largo de todo el libro. El autorinsiste en numerosas ocasiones sobre lanecesidad de ir más allá del conocimientoteórico e intelectual del Otro. Es necesarioentrar en contacto y percibir al Otro con eltercer ojo del espíritu y del corazón. Tene-mos que saltar los muros y las barreras quenos hacen permanecer encerrados en nos-otros mismos y perpetuar los prejuicios. Yesto sólo se puede hacer entrando en lasvidas de los otros y dejando que ellosentren en las nuestras.

[…] Otro elemento muy presente en estelibro, y que está muy relacionado con estediálogo del corazón, es la constante lla-mada a la solidaridad y a la justicia. Unasolidaridad y una justicia que se compro-meten con las víctimas, los pobres, los quemás sufren de nuestro planeta. El diálogose tiene que transformar en acción compro-metida con los últimos de este mundo […]Este es un lugar común en el que coincidentodas las doctrinas de las grandes religio-nes y que ha quedado claramente plas-mado en sus Sagradas escrituras.

[…] El diálogo y el encuentro interreli-gioso, tal vez, sea un trabajo en el que aúnestemos implicados una minoría pero sinduda es una luz en el horizonte que va aresplandecer cada vez más y más fuerte sisomos capaces de abrir nuestros corazo-nes al otro y hacer de este diálogo del cora-zón la herramienta para construir la nuevacivilización de este siglo XXI”.

(Del Prólogo de Antonio J. Doménech)

47

Reseña: Libros

El futuro del diálogo interreligiosoJUAN PABLO GARCÍA MAESTRO

Acción Cultural Cristiana. Salamanca, 2005

Page 50: Rev. Cultura 62

Argumento: Natacha y Jeremie. ¨Él esmédico, ella pediatra, están enamorados desdelos catorce años. Cada año se plantean seguircon la relación o acabar con ella.

Un buen día ella decide acabar porque noquiere seguirle a él en su carrera política y pre-fiere instalar su consulta en un barrio marginal,habitado por proletarios, con conflictos por eldesempleo, la marginación propiciada por lainmigración, pero que llevan sus penurias condignidad y con la aspiración de vivir en unmundo mejor. Ella pone su persona y su profe-sión al servicio de esta gente. Él, Jeremie es unhombre comprometido en la acción humanitariaen el mundo entero. Ambos encarnan dosmodos distintos de compromiso social y político.De pronto sucede algo a Natacha, y ésta sederrumba. Todo se detiene. Cae enferma en unestado catatónico. Él, Jeremie, metido en suacción humanitaria que sólo ha visto la muerte,ya casado y con una hija, decide regresar juntoa Natacha para curarla, continuar la relación yseguir en la línea de trabajo que llevaba ella enel barrio.

Comentario: La película nos lleva a un barriomarsellés, donde vive Natacha. El film segúnsu director, tiene la influencia por un lado deBertol Brecht y de éste recibe el gusto por elextrañamiento, su aspiración a fusionar concre-ción y abstracción, los mecanismos escénicosque evocan el teatro, o incluso la pastoral queescenifica el nacimiento de Cristo.

Por otro lado de Passolini recupera el mundode los arrabales, el recurso a la fábula comouna forma de narración, la función del mito y delo sagrado como receptáculo de la identidadsubyacente a la comunidad de los pobres yexplotados.

La película se va desarrollando en tres pla-nos diferentes, que al principio desconcierta,pues alterna la realidad presente, la evocacióndel pasado, y la representación Pastoral, que esla escenificación de la natividad de Jesús,(Belén incluido), como factor de extrañamiento,como eco de lo sagrado que pervive bajo laexistencia dolorosa de quienes ponen su vida alservicio de los demás.

Pero no siempre los diferentes registrospuestos en juego consiguen expresarse conarmonía, pues su integración se impone desdefuera, no nace desde dentro.

Utiliza también dos escenarios diferentes, elespiritual y el temporal que van paralelos y portanto separados, que al final confluyen, ademáscon el perdón, y creemos que simbolizan lafuerza espiritual que Natacha necesita para vol-ver a la realidad.

En resumen, se plantea un tema interesante,con los elementos de lo temporal y lo sagrado.Los protagonistas con una personalidad des-pierta, sincera comprometida, un Jeremie, unmilitante enfrentado al fracaso, o el haber des-cubierto que no puede estar del lado del poder,y decide hacer lo que Natacha había elegido enun primer momento.

Al preguntarle a Guediguian, por qué intro-duce el nacimiento de Jesús con los personajesdel Belén, contesta,”que todos ellos, los perso-najes del film vueltos hacia la cuna simbolizanpara mí la comunidad de los pobres, de losexplotados y en mi opinión, la única comunidadque merece la pena. Porque las imágenes cris-tianas pertenecen a algo permanente, a lainfancia a un mundo maravilloso”.

48

Cine

Mi padre es ingeniero “Mon père est ingenieur”

Película francesa, estrenada en el 52 Festival de cine de San Sebastián (2004)Ficha artística de los protagonistas: Natacha: Arnie Ascaride; Jeremie: Jean-Pierre

Darroussin.Direccion: Robert Guediguian

Page 51: Rev. Cultura 62

A pesar de las locuras que pasanen el mundo, las inhumanidades, ylas barbaries, parece que continúahabiendo gente que tiene eso tanextraño llamado humanidad, y quedeja aparte las estupideces de la guerray hace lo que realmente se debe hacer.Me explico:

“Una pareja palestina, cuyo hijomurió abatido por las balas de los sol-dados israelíes que efectuaban unaoperación en la ciudad cisjordana deJenín y que le dispararon por error por-que les había apuntado con un fusil dejuguete, donó el domingo sus órganospara salvar a tres pacientes israelíesque necesitaban trasplantes desespera-damente.”

“No me importa ver los órganos en elcuerpo de un israelí o un palestino. En

nuestra religión, Dios nos permite donarórganos a otra persona y no importaquién sea esa persona”, explicó Khatib,quien confió en que la donación trans-mita un mensaje de paz a israelíes ypalestinos.”

Quizá a lo que se refiera Khatib sea ala verdadera religión (da igual que sellame judaísmo, cristianismo o cualquierotra) para el que tenga fe, y no a esa“otra” que permite que se realicen gue-rras, que reclama venganzas, y quecrea fanáticos. En cualquier caso, loque ha hecho Khatib es mucho másgrande o digno que cualquier palabrao hecho que hayan realizado los quegeneran éstas guerras, para conse-guir un mundo mejor y un poquito deracionalidad, que ya está bien detanta tontería.

Testimonio

Israelíes matan niño palestino,niño palestino dona órganos a israelís

Extracto del artículo que con el mismo título fue publicado el Jueves, 17 de Noviembre de 2005

por Fernando en www.sientelo.net

Page 52: Rev. Cultura 62

CATÁLOGO DE PUBLICACIONESACCIÓN CULTURAL CRISTIANA

LIBROS1. El Movimiento Obrero. Reflexiones de un jubilado.

Jacinto Martín. 4 €.2. La Misa sobre el Mundo y otros escritos. Teilhard de

Chardin. 4€.5. El personalismo. Emmanuel Mounier. 4 €6. Escuchar a Dios, entender a los hombres y acer-

carme a los pobres. A. Andrés. 4 €7. Plenitud del laico y compromiso: Sollicitudo Rei

Socialis y Christifideles Laici. Juan Pablo II. 4 €8. El Fenerismo (o Contra el interés). Ideal e ideales.

Guillermo Rovirosa. 4 €.10. Entre la justicia y el mercado. Romano García.

4 €.11. Sangradouro. Fredy Kunz, Ze Vicente y Hna. Mar-

garet. 4 €.12. El mito de la C.E.E. y la alternativa socialista. José

Luis Rubio. 4 €.13. Fuerza y debilidades de la familia. J. Lacroix.

4 €.14. La Comisión Trilateral. El gobierno del mundo en la

sombra. Luis Capilla. 4 €.15. Los cristianos en el frente obrero. Jacinto Martín. 5

16. Los Derechos Humanos. A.C.C. 4 €.17. Del Papa Celestino a los hombres. G. Papini. 4 €.18. La teología de Antonio Machado. J.M. González

Ruiz. 4 €.19. Juicio ético a la revolución tecnológica. D.A. Azcuy.

4 €.20. Maximiliano Kolbe. C. Díaz. 4 €.21. Cartas a un consumidor del Norte. Centro Nuevo

Modelo de Desarrollo. 4 €.22. Dar la palabra a los pobres. Cartas de Lorenzo

Milani. 4 €.23. Neoliberalismo y fe cristiana. P. Bonavia y J. Gal-

dona. 4 €.24. Sobre la piel de los niños. Centro Nuevo Modelo de

Desarrollo. 4 €.25. Escritos colectivos de muchachos del pueblo. Casa

Escuela Santiago I. 4 €.26. España, canto y llanto. Historia del Movimiento

Obrero con la Iglesia al fondo. Carlos Díaz. 10 €27. Sur-Norte. Centro Nuevo Modelo de Desarrollo.

4 €..28. Las multinacionales: voraces pulpos planetarios.

Luis Capilla. 4 €.29. Moral social. Guía para la formación en los valores

éticos. P. Gregorio Iriarte, OMI. 5 €30. Cuando ganar es perder. Mariano Moreno Villa. 4,5

€.31. Antropología del Neoliberalismo. Análisis crítico

desde una perspectiva católica. Javier Galdona. 4 32. El canto de las fuentes. Eloi Leclerc. 4 €.33. El mito de la globalización neoliberal: Desafíos y

respuestas. Iniciativa Autogestionaria. 4,5 €.34. La fuerza de amar. Martin Luther King. 4,5 €35. Deuda Externa: la dictadura de la usura internacio-

nal. ACC. 5 €.36. Aunque es de noche. J. M. Vigil. 4 €.37. Grupos financieros internacionales. L. Capilla.

4 €.38. En vigilante espera. ACC. 4,5 €39. El otro: un horizonte profético. E. Balducci. 4 €40. Autogestión, democracia y cooperación para el des-

arrollo. A. Colomer. 4 €

41. La oración base del diálogo interreligioso. BenjamínGómez Salas. 4 €

42. Voluntariado, sociedad civil y militancia (Un análi-sis crítico del voluntariado y las ONGs).Ana MªRivas Rivas. 4 €

43. Giorgio La Pira. E. Balducci. 4 €44. La comunidad cristiana: ¿otra alternativa?. Antonio

Andrés. 3€

45. Pensar a Dios desde el reverso de la historia Ellegado teológico de Gustavo Gutierrez. Juan PabloGarcía Maestro. 5 €

46. Caminos de encuentro. Elena Oyarzábal. 4,5 €.47. El futuro del diálogo interreligioso. J.P. García

Maestro. 5 €.

Libros fuera de suscripción: Todos a 4 €• Gandhi. Esperanza Díaz • Martin Luther King. E. Buch• Teresa de Calcuta. Javier García Plata-Polo • Concepción Arenal. Ana Rivas • Monseñor Oscar Romero. C. Díaz • Carlos de Foucauld. J. L. Vázquez Borau• Ángel Pestaña. Antonio Saa• Emmanuel Mounier. Carlos Díaz.• Viktor E. Frankl. X. M. Domínguez Prieto• Nikolái A. Berdiáev. M. L. Cambronero• Diego Abad de Santillán. F. Pérez de Blas• Guillermo Rovirosa. Carlos Díaz• Flora Tristán. Nieves Pinillos• Paulo Freire. Luis Enrique Hernández• Gabriel Marcel. F. López Luengo• Dietrich Bonhoeffer. Emmanuel Buch Camí• Ignacio Ellacuría. José L. Loriente Pardillo• Lorenzo Milani. Guillermo García Domingo• Matin Buber. Carlos Díaz.• Giner de los Ríos. José Luis Rozalén• Edith Stein. Inés Riego• Charles Peguy. Juan Carlos Vila .• Simone Weil. Carmen Ibarlucea• Andrés Manjón. José Medina

CULTURA PARA LA ESPERANZAInstrumento de análisis de la realidad de Acción Cultural

Cristiana. Revista trimestral (4 números al año). 1,5 €/número.

F I C H A D E S U S C R I P C I Ó N

• Suscripción a 4 revistas por el precio de 6 €,más 6 € de gastos de envío si se recibe porcorreo. Total 12 €

• Suscripción a 4 libros por el precio de 16 €

más 9 € de gastos de envío si se recibe porcorreo. Total 25 €

NOMBRE: ................................................................

..................................................................................

DIRECCIÓN: ...........................................................

C.P.: ............................TELÉFONO: .......................

PAGO: Reembolso ❑ Giro postal ❑

Enviar a: A.C.C. C/. Sierra de Oncala 7, bajo 2. 28018 Madrid. Teléf.: 91 478 12 20http://www.eurosur.org/acc