8
A EMITIDO PARA REVISIÓN 26-12-13 ACD ARJ AMC CVR CV P L REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORO CONTROLO APROBO PLANTA COMPRESORA KP 127 Contrato de Suministros de Equipos y Materiales, Construcción y Montaje de Planta Compresora Medio Ambiente REVEGETACIÓN Procedimiento ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE CCM Y NO ESTÁ PERMITIDO SU DIFUSIÓN, COPIA O MODIFICACIÓN SIN UNA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA. Doc. N°: 3687-D-PR-000008 A REVISION

REVEGETACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVEGETACION

Citation preview

Page 1: REVEGETACION

A EMITIDO PARA REVISIÓN 26-12-13 ACDARJ AMCCVR CVPL

REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORO CONTROLO APROBO

PLANTA COMPRESORA KP 127Contrato de Suministros de Equipos y Materiales,

Construcción y Montaje de Planta Compresora

Medio Ambiente

REVEGETACIÓN

Procedimiento

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE CCM Y NO ESTÁ PERMITIDO SU DIFUSIÓN, COPIA O MODIFICACIÓN SIN UNA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA.

Doc. N°:

3687-D-PR-000008 A REVISION

Page 2: REVEGETACION

REVEGETACIÓN

Código 3687-D-PR-000008

Emisión 26-12-2013

Revisión A

1. Objetivo 2. Alcance 3. Desarrollo

3.1. Responsabilidades 3.2. Resumen de responsabilidades 3.3. Programa de revegetación 3.4. Especies a ser utilizadas en revegetación 3.5. Recolección de semillas 3.6. Siembra al voleo 3.7. Estacas y transplantes de árboles y arbustos 3.8. Uso de fertilizantes y abonos orgánicos 3.9. Uso y manejo de pesticidas

1. Objetivo

El propósito de este Procedimiento es detallar los lineamientos ambientales para la revegetación de áreas comprometidas en el Proyecto Planta Compresora KP127.

2. Alcance

Este Procedimiento es aplicable a CCM y sus subcontratistas dentro de Obra que durante la construcción de la Planta Compresora KP127 sus actividades comprometan acciones futuras de revegetación.

3. Desarrollo

3.1 Responsabilidades

Gerente de Proyecto

Asegurar la implementación de este documento. Proporcionar los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento de todos los

requisitos de este documento.

Gerente de Construcción

Asegurar que todo el personal a su cargo esté familiarizado con lo considerado en el presente documento y que lo aplique en todas sus actividades.

Jefe de línea

Estar familiarizado con los requerimientos de este documento. Asegurar que todos los supervisores y sub-contratistas cumplan con lo considerado en este

documento.

Jefe MASS

Asegurar el cumplimiento de este documento. Verificar que se cuente con personal idóneo y equipos adecuados para la prevención.

Responsable de Medio Ambiente (del Área de MASS)

Elaboró Controló AprobóEste documento es propiedad intelectual de CCM.

Prohibida su reproducción. Pág. 2 de 6D. AmadoJ. Alvarado

C. AgredaR. Cruzado

L. Cavero

VILCA Gisella, 01/27/14,
Puede unirsee en un solo item referente a la especies a utilizar, donde se puede incluir las especies, obtención del material, si serán semillas o materia vegetativo, etc, etc
VILCA Gisella, 01/27/14,
Este plan no es aplicable al personal? La revegetación es aplicable a las áreas intervenidas por las actividades de construcción del proyecto PC KP 127.
VILCA Gisella, 01/24/14,
Otro item, de fertilización
VILCA Gisella, 01/24/14,
Otro item referido a la metodología de siembra..
Page 3: REVEGETACION

REVEGETACIÓN

Código 3687-D-PR-000008

Emisión 26-12-2013

Revisión A

Asegurar que las actividades que se están realizando correspondan a las directrices trazadas, dando asesorías permanentes, reforzándolas con capacitación real y efectiva en la medida que se presentan nuevos riesgos detectados por los trabajadores en el desarrollo de las actividades diarias realizadas para poder dar cumplimiento al presente documento.

Mantener informado al área de Medio Ambiente de TgP de las acciones ambientales que se están implementando y de incidencias de carácter ambiental.

Capacitar al personal, incluyendo a los Subcontratistas a través de las Reuniones Diarias y otros métodos formales de todos los aspectos de este documento

Supervisar y monitorear el cumplimiento del presente documento.

Todo el personal

Cumplir con lo establecido en este documento y asistir a toda capacitación sobre estas actividades. Comunicar de forma inmediata cualquier desvío potencial que pudiera evidenciarse en la zona de trabajo.

3.2 Resumen de responsabilidades

Funciones y Responsabilidades de TgP-Coga y del ContratistaActividad TgP-Coga CCM

Preparación del Procedimiento de Revegetación.

Revisión y aprobación. Elaboración antes del inicio de la revegetación.

Definición de las mezclas de semillas. Definición a ser efectuada en consulta con instituciones y comunidades locales especializadas* Elaboración de directrices de uso.

Preparación/Recolección/Compra de mezclas de semillas de pasto (especies nativas y aclimatadas).

Supervisión y aprobación de compra.

Adquisición de semillas a empresas especializadas y/o Trabajo a ser realizado cona organizaciones y comunidades locales especializadas.

Siembra de áreas impactadas. Supervisión y aprobación de semillas y alquiler de equipos necesarios.

La siembra se efectuará luego de completada la reconformación de las áreas impactadas. Supervisar y capacitar al personal en las técnicas de seimbra. Disponer el uso de equipos de ser necesarios.

Geotextiles/Yute. Las áreas y especificaciones de los productos serán acordadas definidas con TgP-Coga.Aprobación de compra

Coordinar su adquisición y colocación.

Fertilizantes (Organicos/Inorgánicos/Químicos).

Las áreas y especificaciones y la metodología para la aplicación de los productos a adquirir serán acordadas con TgP-Coga.Aprobación de compra

Disponer y aplicar fertilizantes u abonos orgánicos Definir metodología y productos en coordinación con TgP Adquirir fertilizantes y/o abonos orgánicos

Preparación de arbustos, plantas que se propagan por semilla y estacas, compra de otras plantas y manejo de plantas sensibles reubicadas.

Supervisión y aprobación. Trabajo a ser realizado con organizaciones y comunidades locales especializadas. *

Resiembra de arbustos y plantas en las áreas afectadas.

Supervisión y aprobación. Siembra de plantas propagadas en viveros según lineamientos y

Elaboró Controló AprobóEste documento es propiedad intelectual de CCM.

Prohibida su reproducción. Pág. 3 de 6D. AmadoJ. Alvarado

C. AgredaR. Cruzado

L. Cavero

VILCA Gisella, 01/24/14,
Se contratará a viveros de la zona.
Page 4: REVEGETACION

REVEGETACIÓN

Código 3687-D-PR-000008

Emisión 26-12-2013

Revisión A

Funciones y Responsabilidades de TgP-Coga y del ContratistaActividad TgP-Coga CCM

especificaciones de TgP-Coga Resiembra de especies de plantas reubicadas.

Supervisión y aprobación. Siembra de plantas reubicadas en viveros según lineamientos y especificaciones de TgP-Coga

Resiembra de especies de plantas ornamentales.

Supervisión y aprobación. Siembra de plantas suministradas por TgP-Coga y propagadas en vivero según lineamientos y especificaciones de TgP-Coga

Monitoreo Biológico de Biodiversidad (incluyendo Revegetación).

A ser efectuado por TgP-Coga con la participación de los grupos de interés involucrados (Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario -PMAC).

3.3 Programa de Revegetación

El programa de revegetación se realizará en los alrededores de la Planta Compresora en el lugar indicado por TgP-Coga. Y se llevará a cabo previo y durante la estación de lluvias (aproximadamente de noviembre a marzo), cuando la disponibilidad de agua y la humedad de la tierra probablemente alcancen su nivel más alto y las temperaturas también alcancen los niveles más altos y, por lo tanto, incrementen al máximo la tasa de supervivencia de las semillas y de las plantas.

Además de la siembra de pastos, también será necesario plantar arbustos y árboles en algunas áreas que definirá TgP. Estos individuosos plantones podrán provenir de semillas, de estacas o brinzales de especies sensibles extraídas durante el desbroce o tala, o suministrados por TgP-Coga. También se podrán adquirir plantones de viveros locales.

Se realizarán actividades de revegetación en áreas afectadas donde no se haya realizado construcciones permanentes para que éstas vuelvan a tener en medida de lo posible la condición que tenían antes del inicio de la construcción.

3.4 Especies a ser utilizadas en la Revegetación

Se utilizarán en la medida de lo posible especies nativas y/o naturalizadas que se hayan adaptado favorablemente al medio local sin ser invasivas ni intrusivas. Se utilizarán la mezcla de especies indicadas por TgP-Coga, según la información recolectada por la línea de base biológica del PMA, la misma que identificó las especies de plantas que se recomienda utilizar para la siembra y plantado.

Las especies naturalizadas son aquellas especies que han sido introducidas por el hombre o que se han movido de manera natural a nuevos hábitats. Se asegurará que las mezclas de semillas sólo incluyan especies naturalizadas indicadas por TgP-Coga y que se encuentren presentes en la PC KP1 27 ó en las áreas circundantes y que no sean consideradas invasivas ni sean perjudiciales a largo plazo para las especies nativas y la biodiversidad natural. La adquisición de semillas naturalizadas se realizara a casas comerciales especializadas donde se asegure su óptima germinación y calidad de la semilla.

Elaboró Controló AprobóEste documento es propiedad intelectual de CCM.

Prohibida su reproducción. Pág. 4 de 6D. AmadoJ. Alvarado

C. AgredaR. Cruzado

L. Cavero

VILCA Gisella, 01/27/14,
Si se trata de construcción permanente entonces no requiere siembra.
Page 5: REVEGETACION

REVEGETACIÓN

Código 3687-D-PR-000008

Emisión 26-12-2013

Revisión A

3.5 Recolección de semillas nativas

Las semillas de plantas nativas no domesticadas generalmente no están disponibles comercialmente.

Según el procedimiento de relaciones comunitarias, el personal de CCM no recolectará semillas nativas, y éstas serán provistas por TgP-Coga quien coordinará con las comunidades nativas y asentamientos rurales la planificación y recolección de semillas nativas para que CCM pueda contar oportunamente con las respectivas semillas.

En la medida de lo posible, las semillas nativas aplicadas a las áreas impactadas se obtendrán del mismo tipo de hábitat que el área circundante.

3.6 Siembra al Voleo

En la mayoría de las áreas que requieran de semillas de pastos y leguminosas, se utilizará el método de siembra al voleo, para lo cual se utilizará métodos mecánicos o manuales de bajo impacto directamente sobre el suelo superficial restaurado y nivelado. La tierra luego será rastrillada para cubrir las semillas. Para el caso de áreas con pendiente la siembra se realizará en surcos a nivel.

Las semillas a utilizar, así como las metodologías serán las indicadas por TgP-Coga.

3.7 Estacas y Transplantes de Árboles y Arbustos

TgP coordinará con las poblaciones locales, organizaciones y sus consultores independientes para obtener semillas, estacas o transplantes brinzales de regeneración natural de todos los arbustos y árboles del bosque circundante que resistan ser almacenadas.

La cantidad de plantones a ser adquiridos de las comunidades locales dependerá de la evaluación previa que realice la supervisión ambiental de TgP-Coga y de la cantidad que pueden proporcionar de manera realista.

No se extraerán plantas silvestres fuera del área del Proyecto a menos que se cuente con la autorización de las autoridades peruanas y se haya llegado a un acuerdo con las comunidades locales. Las plantas nativas que crezcan de semilla o estaca y los transplantes temporales obtenidos durante la fase de construcción serán utilizadas en las actividades de revegetación y plantadas en sus áreas de origen.

Se utilizarán los siguientes lineamientos para la siembra plantación de estacas y transplantes:brinzales

Los árboles y arbustos serán plantados previo y durante en la estación de lluvias (de noviembre a marzo).

En la medida de lo posible, la plantación se efectuará en días nublados, fríos y húmedos para evitar la exposición de las plantas y de las raíces a condiciones microclimáticas extremas, como por ejemplo calor excesivo y sequía.

Las plantas que no estén saludables deberán ser descartadas y utilizadas como cobertura orgánica.

Las plantas serán espaciadas y dispuestas de manera tal que brinden una apariencia natural (por ejemplo, las plantas no serán espaciadas a intervalos regulares) y ofrezcan la densidad de plantado necesaria para cada especie, de acuerdo con las condiciones prevalecientes en el hábitat natural que rodea al área impactada de la PC KP 127 y de otras áreas de trabajo.

Elaboró Controló AprobóEste documento es propiedad intelectual de CCM.

Prohibida su reproducción. Pág. 5 de 6D. AmadoJ. Alvarado

C. AgredaR. Cruzado

L. Cavero

VILCA Gisella, 01/24/14,
Se contradice con el parrafo anterior.
VILCA Gisella, 01/24/14,
La metodología a usar será definida por TgP pero proponer las que apliquen al proyecto.
VILCA Gisella, 01/24/14,
Considerarlo en otro item
VILCA Gisella, 01/24/14,
En los taludes que requieran siembra el método de voleo no aplica
Page 6: REVEGETACION

REVEGETACIÓN

Código 3687-D-PR-000008

Emisión 26-12-2013

Revisión A

Los hoyos donde se instalen las plantas deberán ser aproximadamente dos veces más anchos que la planta y sólo ligeramente más profundos que la masa de las raíces de la planta.

El relleno de los hoyos donde se instalen las plantas deberá ser compactado adecuadamente para eliminar vacíos y permitir que las raíces tengan un buen contacto con la tierra.

Cualquier residuo inorgánico resultante del proceso de plantado será recogido y retirado y dispuesto según el procedimiento de Manejo de Residuos , 3687-D-PR-000001.

3.8 Uso de Fertilizantes y Abonos Orgánicos

El uso de fertilizantes estará limitado exclusivamente a aquellas áreas en las que sea necesario establecer una rápida cobertura vegetativa para controlar la erosión en las áreas de alto riesgo. Cualquier fertilizante será aplicado de manera tal que no altere el equilibrio natural de los nutrientes de los ecosistemas adyacentes, especialmente cuando existen pantanos o cursos de agua en áreas cercanas.

Sólo se utilizarán los fertilizantes aprobados por TgP-Coga, a concentración y metodología de aplicación indicada.

3.9 Uso y Manejo de Pesticidas

Sólo se utilizarán los pesticidas aprobados por TgP-Coga y definidos en el PMA, a concentración y metodología de aplicación indicada, y según la frecuencia que indique.

Elaboró Controló AprobóEste documento es propiedad intelectual de CCM.

Prohibida su reproducción. Pág. 6 de 6D. AmadoJ. Alvarado

C. AgredaR. Cruzado

L. Cavero

Registro de cambiosRevisión Observaciones

A Para Revisión

VILCA Gisella, 01/24/14,
Incluir que se utilizara en la medida de lo posible y dependiendo de la disponibilidad el compost que se obtendrá de PC KP 127.