10
REVISAR REFRIGERADOR+ NEVERA+HELADERA+COMPRESOR+TIMER+TARJETA+SENSOR+TERMOSTATO+R ELE+CAPACITOR+PROBAR REFRIGERADOR+PROBAR COMPRESOR Si al momento de revisar un refrigerador la falla inicial es que el motor trata de funcionar y no puede hacerlo porque se dispara el protector térmico, uno supone que tiene un problema en el sistema de arranque que lo conformo el Capacitor (si tiene capacitor) y el relé y/o puede ser una falla en el voltaje de línea o motor en mal estado, bobinado quemado y/o abierto, o daño mecánico. Si el motor tiene capacitor de arranque (generalmente es de color negro) lo primero que se hace es puentear el capacitor para anularlo y esto se puede hacer retirando los cables de los terminales y unirlos eléctricamente entre sí o simplemente retirar uno de los cables y colocarlo en el terminal auxiliar del otro borne del capacitor. Si al enchufar de nuevo el refrigerador funciona sin ningún inconveniente esto quiere decir que la falla es de capacitor de arranque, hay que cambiarlo por otro de las mismas características es decir voltaje y capacidad en

REVISAR REFRIGERADOR.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISAR REFRIGERADOR.doc

REVISAR REFRIGERADOR+ NEVERA+HELADERA+COMPRESOR+TIMER+TARJETA+SENSOR+TERMOSTATO+RELE+CAPACITOR+PROBAR REFRIGERADOR+PROBAR COMPRESOR

Si al momento de revisar un refrigerador la falla inicial es que el motor trata de funcionar y no puede hacerlo porque se dispara el protector térmico, uno supone que tiene un problema en el sistema de arranque que lo conformo el Capacitor (si tiene

capacitor) y el relé y/o puede ser una falla en el voltaje de línea o motor en mal estado, bobinado quemado y/o abierto, o daño mecánico.

Si el motor tiene capacitor de arranque (generalmente es de color negro) lo primero que se hace es puentear el capacitor para anularlo y esto se puede hacer retirando los cables

de los terminales y unirlos eléctricamente entre sí o simplemente retirar uno de los cables y colocarlo en el terminal auxiliar del otro borne del capacitor.

Si al enchufar de nuevo el refrigerador funciona sin ningún inconveniente esto quiere decir que la falla es de capacitor de arranque, hay que cambiarlo por otro de las mismas

características es decir voltaje y capacidad en microfaradios.

Si al efectuar la prueba del capacitor, el compresor no funciona y se escucha el clic característico que produce el térmico al dispararse, es cuando se hace la prueba directa,

ver el siguiente enlace del Blog.

PRUEBA DE UN COMPRESOR HERMÉTICO SIN RELÉ.

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/01/blog-post_25.html

Page 2: REVISAR REFRIGERADOR.doc

Luego si el motor se estaba disparando por térmico y al realizar la prueba directa funciono sin ningún problema el indicio es relé en mal estado.

Es importante indicar que en los refrigeradores tipo domestico, dependiendo de la marca, y el modelo se puede encontrar tres tipos de relé:

1) De bobina tipo individual

2) De bobina tipo compuesto, este relé en su estructura tiene incorporado el protector térmico.

3) PTC, es un tipo de relé muy utilizado en los nuevos compresores, ver el siguiente enlace en el Blog

RELE PTC

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/02/el-rele-ptc-rele-electronico.html

Existen tres tipos más de relés:

a) El relé Electrónico: un relé que se puede considerar como alternativo que se puede usar en los compresores con sistema de relé de bobina como dispositivo de prueba, para revisar este tipo de compresores por tener un rango de prueba para compresores desde

1/12 hasta 1/2HP. En los compresores que funcionan con relé PTC, no es recomendado su uso, porque no siempre funciona, se dispara el térmico, lo que originaria un dictamen

de falla en compresor, sin estarlo; personalmente no recomiendo su uso para probar compresores que originalmente trabaja con los modernos relé PTC

b) El relé Potencial: Este tipo de relé es ampliamente utilizado en los denominados refrigeradores comerciales o de exhibición de productos que cuentan con motores

herméticos de 1/2 HP en adelante

c) Relé Potencial Universal: es un relé relativamente nuevo similar al anterior, pero con la propiedad de adaptarse a diferentes capacidades de motores hasta 5HP. Su instalación

es similar al relé potencial tradicional

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/02/blog-post_16.html

RELE PTC: por lo general cuando este relé falla, se desbarata internamente el componente tipo termistor y cuando uno lo mueve se puede percibir como partículas

sueltas en su interior, esta es la mejor prueba cuando el relé está en mal estado, aunque hay que aclarar que no siempre cuando el relé esta defectuoso, se escucha este sonido de

partículas sueltas, porque en este tipo de relés por ser tipo termistor, por efecto del funcionamiento y/o calidad, el elemento resistivo puede presentar una descompensación

de su resistividad y no cumplir con su función principal es la de bloquear o aislar el paso de corriente por un aumento en su resistividad por cambio de temperatura.

FALLA EN UN REFRIGERADOR CONVENCIONAL O ANÁLOGO

Page 3: REVISAR REFRIGERADOR.doc

QUE SOLO FUNCIONA EL FOCO

En ocasiones se suele presentar en los refrigeradores, especialmente en los denominados análogos o de funcionamiento electromecánico, es decir los que a pesar de ser tipo No Frost, su funcionamiento no es por tarjeta electrónica, que al momento de revisarlo, no le funciona ni el compresor, ni el ventilador; si bien esta falla se puede asociar con una

falla en el timer, no siempre lo es.

Por lo general, uno se entera de esta falla, si luego de girar el vástago del timer lentamente en el sentido de las manecillas del reloj, hasta escuchar un sonido interno y

el refrigerador no funciona. Cuando esto se da, el paso a seguir es revisar el termostato o control de frío; la revisión consiste en retirar los dos cables que llegan al control de frío y unirlos para anular el control y luego proceder a conectar de nuevo el refrigerador, por lo general se da la circunstancia de que el refrigerador no funciona, pero esto no quiere

decir que seguramente hay otra falla, simplemente se debe ir al timer y girarlo de nuevo.

Por qué se debe tener esta precaución?

Cuando se presenta el ciclo de descongelación, deja de funcionar tanto el motor compresor como el ventilador o forzador del compartimiento de congelación; pero

también cuando se activa por temperatura el control de frio o termostato; igual se apaga el compresor y el forzador.

Como es difícil saber al momento de la revisión cual fue la causa por la cual dejó de funcionar el refrigerador, siempre se parte de la base que fue por falla del timer y es por esto que se hace pasar el timer manualmente para verificar si se quedó pegado en la fase

de descongelación; esto suele suceder con mucha frecuencia, y es por esto que la primera prueba que se realiza, es la de pasar el timer y si al hacer girar el timer, se

Page 4: REVISAR REFRIGERADOR.doc

encontraba en la fase de enfriamiento, y no en la de descongelación , lo que hicimos fue pasar el timer a la fase descongelación lo que quiere decir que al hacer el puenteo del

control de frio o termostato y conectar el refrigerador, ni el motor ni el ventilador, van a funcionar, porque el timer al estar en fase descongelación ha desconectado tanto

compresor como ventilador.

Lo anterior quiere decir que cada vez que encontremos un refrigerador que solo le funciona el bombillo o foco de luz, lo primero que se hace es pasar el timer

manualmente (cuando tiene timer) si el refrigerador funciona, se considera que es el timer que está en mal estado; pero si no funciona, es cuando se procede a puentear o

unir los dos cables del control de frio o termostato.

Es muy importante aclarar, que si luego de unir los dos cables del termostato y enchufar de nuevo a la corriente el refrigerador este no funciona hay que repetir la prueba del

timer, es decir girar lentamente el vástago lentamente con el destornillador, Esta segunda prueba del timer tiene sentido porque, si al momento de girar el timer, este se

encontraba en fase frio, lo que se hizo al efectuar la prueba fue pasarlo a descongelación y resulta que en descongelación no funciona ni compresor, ni ventilador.

Ver tema sobre el timer en este enlace:

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/revision-del-timer-o-reloj-en-un.html

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO POR FUERA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL REFRIGERADOR

Page 5: REVISAR REFRIGERADOR.doc

Hay un procedimiento muy interesante de prueba, mucho más fácil de realizar y muy seguro, cuando se quiere evitar el tener que puentear el control de temperatura o

termostato y aun cuando uno encuentra una falla en un refrigerador que trabaja con tarjeta electrónica y el compresor no funciona, al igual que el ventilador o forzador y

solo funciona el foco y ante la imposibilidad de adelantar timer, porque no tiene y el no poder puentear el termostato porque este es tipo sensor.

Esta prueba consiste en ARRANCAR EL MOTOR POR FUERA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL REFRIGERADOR; para realizar esta prueba se acondiciona una

extensión de prueba, se retiran los dos cables que llegan a la bornera del compresor, el del relé y el del térmico, y en su lugar se instala la extensión de prueba.

Al efectuar esta prueba lo que se hace es verificar si el compresor funciona correctamente, lo que nos permite concluir que el daño se encuentra en otro elemento que hace parte del circuito eléctrico del refrigerador, que puede ser control de frio o

termostato, timer, tarjeta electrónica, sensor de temperatura (termistor) o una conexión suelta o un cable interrumpido en el mueble o cuerpo del refrigerador.

FALLA DE FUNCIONAMIENTO EN UN REFRIGERADOR TIPO ELECTRÓNICO

En estos modernos refrigeradores el procedimiento de revisión es un poco mas complejo, se suele presentar una falla de funcionamiento intermitente que no

corresponde a una falla de arranque, ya que no se dispara o activa el protector térmico. Una falla que puede ser causada por sensor de temperatura y/o de descongelación, o en la tarjeta electrónica un Relé o un Triac que funciona de manera intermitente, y que al

presentarse, se puede confundir con una falla en el arranque del motor.

Cuando se escucha un sonido de golpeteo proveniente de la tarjeta, se debe tratar de ubicar cual es el relé que está trabajando de manera intermitente, ese golpeteo es

originado cuando se activa la pequeña bobina del relé al energizarse y des energizarse, este funcionamiento intermitente, puede ser causada por recalentamiento, o por voltaje

intermitente en uno de los bornes o patas de conexión.

Si bien la bobina va a presentar continuidad y/o resistencia al ser medida con el tester, la mejor prueba es aplicarle el voltaje de funcionamiento ya que si la bobina está

recalentada no puede generar el campo magnético adecuado para sostener el tren de contactos y al realizar la prueba directa se puede determinar con certeza esta falla.

En caso de no ser la bobina la que está presentando la falla, se debe revisar los componentes anexos al funcionamiento de la bobina del relé o relacionados con este

(resistencias, diodos, condensadores, transistores).

El realizar una primera revisión visual de la apariencia física de los componentes de la tarjeta antes de iniciar cualquier revisión, que incluya retirar componentes para

revisarlos es muy importante y facilita de alguna manera el proceso de revisión y posterior reparación. Resistencias recalentadas, condensadores soplados, soldaduras

falsas y hasta una pista interrumpida, afectan el funcionamiento de la tarjeta.

Page 6: REVISAR REFRIGERADOR.doc

En ocasiones se puede lograr un resultado favorable antes de intervenir la tarjeta, desconectando y volviendo a conectar todos los elementos que cuentan con conectores tipo plus que se pueden desajustar por un movimiento brusco, estos conectores incluye

lógicamente los que se puedan encontrar en el compartimiento de congelación y/o enfriamiento, los conectores a la tarjeta de poder, los conectores a la tarjeta de interfase, y en algunos casos revisar continuidad, tanto en el cableado de los conectores como en

el conector mismo.

La tarjeta debe ser el ultimo elemento a intervenir, luego de haber descartado cualquier falla en sensores o cableado

Nota importante:

En algunos tipos de prueba de funcionamiento del compresor por fuera del sistema, se puede ser necesario que el ventilador o forzador del refrigerador esté funcionando; esto

se puede solucionar conectando el refrigerador propiamente dicho en otro toma de corriente, previo el aislamiento de los dos conductores que fueron retirados del

compresor para ser reemplazados por la extensión.

Hay un detalle que se debe saber: Cuando se cambia un timer, por lo general los timer vienen en posición de ciclo de descongelación y al momento de instalarlo, si no

funciona ni el compresor ni el ventilador, hay que pasarlo manualmente, para que salga del ciclo de descongelación.

En todos los casos de revisión y puesta en funcionamiento de un elemento en el cual se requiera manejo de energía, se debe tener mucho cuidado para no cometer un error de instalación, conexión que ponga en peligro la integridad física, o valla a ocasionar un daño más grave; cuando no se tiene conocimiento en el tema de manejo eléctrico, o

existen dudas de aplicación, lo mejor es contratar un servicio especializado.

TEMAS RELACIONADOS CON LA REVISIÓN DE UN REFRIGERADOR

En los siguientes enlaces se puede leer sobre temas relacionado con la revisión de un refrigerador, se debe copiar el enlace y pegarlo en una nueva pestaña del buscador:

REVISIÓN DE UN REFRIGERADOR TIPO NO FROST

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/procedimiento-de-revision-de-un_23.html

PROBAR UN SENSOR

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/01/blog-post_14.html

TIMER DE DESCONGELACIÓN

Page 7: REVISAR REFRIGERADOR.doc

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/revision-del-timer-o-reloj-en-un.html

CONTROL DE TEMPERATURA, TERMOSTATO (Tema congelación verduras)

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2012/04/control-de-temperatura-termostato.html

PRUEBA DE UN COMPRESOR HERMÉTICO SIN RELÉ.

http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/01/blog-post_25.html

BOBINADO ATERRIZADO-ABIERTO -QUEMADO