50
IAMB 201120 14 1 Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final de residuos de asbesto Sonia Mercedes Gallo Murcia Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes 2012

Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

1

Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final de

residuos de asbesto

Sonia Mercedes Gallo Murcia

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Facultad de Ingeniería

Universidad de los Andes

2012

Page 2: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

2

Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final de

residuos de asbesto

Sonia Mercedes Gallo Murcia

Proyecto grado para obtener el título de Ingeniera Ambiental

Dirigida por:

Andrea Maldonado

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Facultad de Ingeniería

Universidad de los Andes

2012

Page 3: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

3

Para la persona más importante en mi vida,

mi madre Concepción Murcia Suárez, quien

ha sido mi ejemplo y mi motivación para lograr

cada una de las metas que me he propuesto. Le

agradezco por sus esfuerzos, sacrificios, por

educarme y moldearme para que hoy sea lo que

soy y sobre todo por llenar mi vida de amor y de

infinita felicidad.

Page 4: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

4

Agradecimientos

Agradezco a Dios por permitir que después de todo un proceso académico lleno

de esfuerzo y de conocimientos adquiridos, culmine mi carrera de Ingeniería

Ambiental con este Proyecto de Grado.

Ahora agradezco a todas las personas que hicieron posible la realización de este

Proyecto de Grado.

A mi madre, aunque nada de lo que escriba en este documento agradecerá todo lo

que ella ha hecho por mí. Le agradezco por ser absolutamente incondicional

conmigo, por su amor y ternura. Por su entrega y dedicación al educarme y

moldearme para que hoy sea lo que soy. Por su intachable e inmejorable ejemplo,

gracias a él, tengo un excelente modelo a seguir. Gracias por que ha estado a mi

lado cada uno de los días de mi vida, llenándolos de alegría y orgullo por tenerla

como madre y amiga.

A toda mi familia por todo el apoyo que siempre me ha brindado a mí y a mi

mamá.

Gracias a Andrés González por su presencia incondicional, consejos y palabras de

apoyo.

A mis amigos, por su enriquecedor acompañamiento en toda la carrera y por

hacer de la época universitaria una de las mejores de mi vida.

Gracias a Andrea Maldonado por su conocimiento, paciencia y recomendaciones

para culminar este proyecto.

Finalmente, agradezco con gran cariño a la Universidad de los Andes, al

departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, a los profesores y personal

administrativo que aportaron tanto es este proceso de formación y crecimiento

académico y personal.

Page 5: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

5

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 9

Objetivos ....................................................................................................................... 10

Capítulo 1. Marco teórico ............................................................................................ 11

1.1 Definición del asbesto.................................................................................... …..11

1.2 Clasificación del asbesto ................................................................................... 11

1.2.1 Serpentinas .................................................................................................... 14

1.2.2 Anfíboles ....................................................................................................... 15

1.3 El asbesto a través de la historia ...................................................................... 16

1.4 El asbesto en Colombia ....................................................................................... 18

1.4.1 Proceso en La Minera las Brisas S.A. ........................................................... 18

1.5 Economía del asbesto en Colombia ................................................................... 20

Capítulo 2. El asbesto en la legislación colombiana ............................................... 24

2.1 Ley 436 de Febrero 17 de 1998 .......................................................................... 24

2.2 Decreto 4717 de Diciembre 20 de 2005 ............................................................ 24

2.3 Resolución Nº 00935 de Mayo 15 de 2011 ...................................................... 24

Capítulo 3. Efectos en la salud y salud ocupacional ............................................. 26

3.1 Afectaciones en el sistema gastrointestinal .................................................... 26

3.1.1 Cáncer colorrectal. ........................................................................................ 26

3.1.2 Cáncer de páncreas ..................................................................................... 27

3.2 Afectaciones en el sistema respiratorio ........................................................... 27

3.2.1 Mesotelioma ................................................................................................. 27

3.2.2 Cáncer de pulmón ....................................................................................... 28

3.2.3 Asbestosis .................................................................................................... 30

3.2.4 Otras patologías . .......................................................................................... 31

3.2.4.1 Formación de placas pleurales ............................................................ 31

Page 6: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

6

3.2.4.2 Engrosamiento pleural ......................................................................... 32

3.2.4.3 Derrame pleural benigno ..................................................................... 32

3.3 Exposición y seguridad ...................................................................................... 32

3.3.1 Concentraciones permisibles de asbesto en Colombia ............................ 32

3.3.2 Otros factores que influyen en el desarrollo de enfermedades .............. 32

3.3.3 Medidas de control y protección ................................................................. 33

Capítulo 4. Opciones de tratamiento y disposición para residuos de asbesto .. 35

4.1 Tratamientos físicos .......................................................................................... 35

4.1.1 Empaque doble en bolsas ........................................................................... 35

4.1.2 Tratamiento superficial .............................................................................. 35

4.1.3 Encapsulamiento ......................................................................................... 36

4.2 Tratamientos térmicos ....................................................................................... 36

4.2.1 Degradación térmica ................................................................................... 36

4.2.2 Vitrificación .................................................................................................. 38

4.3 Tratamientos químicos ...................................................................................... 39

4.4 Tratamientos biológicos .................................................................................... 40

4.5 Evaluación de tratamientos ............................................................................... 41

Capítulo 5 Conclusiones ............................................................................................ 43

Referencias .................................................................................................................. 44

Page 7: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

7

Índice de tablas

Tabla 1 Minerales asbestiformes ................................................................................ 12

Tabla 2 Minerales de asbesto ..................................................................................... 12

Tabla 3 Propiedades de algunas clases de asbesto .................................................. 15

Tabla 4 Principales aplicaciones y productos que contienen asbesto ................... 16

Tabla 5 Fotografías del proceso en la Minera las Brisas .......................................... 18

Tabla 6 Información de artículos con asbesto producidos en el año 2007 ........... 20

Tabla 7 Temperaturas de degradación ...................................................................... 36

Tabla 8 Evaluación de los tratamientos mencionados ............................................. 41

Page 8: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

8

Índice de figuras

Figura 1 Clasificación del asbesto ............................................................................. 11

Figura 2 Producción de lámina ondulada de asbesto- cemento en Colombia en

toneladas a lo largo del tiempo. ................................................................................. 22

Figura 3 Producción en kilogramos de bandas de asbesto para frenos y

embragues entre el año 2002 y 2007 .......................................................................... 23

Figura 4 Producción en kilogramos de pastillas de asbesto para frenos entre el

año 2002 y 2007 ............................................................................................................ 23

Figura 5 Fotografía tomada de un mesotelioma ...................................................... 27

Figura 6 Corte de pulmón con cáncer ....................................................................... 29

Figura 7 Toma lateral de un paciente con asbestosis .............................................. 30

Figura 8 Muestra tratada (a) antes y (b) después del calentamiento ...................... 37

Figura 9 Imágenes antes (a,c) y después (b,d) del tratamiento con gas ácido a

150 ºC. ............................................................................................................ 39

Page 9: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

9

Introducción

El asbesto, es un mineral constituido por silicatos de Aluminio, Hierro, Magnesio y

Sodio.

Su estructura es cristalina y cuando se fractura forma filamentos. El asbesto tiene

un gran potencial cancerígeno y por ésta razón en muchos países su uso está

prohibido. En Colombia y según el Decreto No. 1832 del 3 de agosto de 1994, la

asbestosis se considera una enfermedad profesional.

Las industrias en las que el asbesto tiene una mayor demanda son la industria

para la fabricación de frenos y repuestos de vehículos, tejidos, tableros,

materiales aislantes de calor y electricidad, entre otros.

Teniendo en cuenta que el asbesto ha sido utilizado por muchos años (más de un

milenio) y que se han presentado muchas evidencias de enfermedades

ocasionadas por su uso, es necesario investigar diferentes tipos de soluciones

para un adecuado manejo, uso y eliminación.

Este trabajo se realiza debido a la falta de documentación e información que se

registra en Colombia acerca del manejo y disposición final de residuos de asbesto.

Por tal razón y por la importancia de aportar información acerca del tema, se

pretende hacer una búsqueda bibliográfica y teórica acerca del uso del asbesto en

Colombia y de los procedimientos que se podrían realizar para una correcta

disposición final de residuos.

Page 10: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

10

Objetivos

Proponer diferentes alternativas para la correcta disposición de residuos de

asbesto.

Analizar el potencial carcinogénico y tóxico del asbesto.

Identificar los daños y problemas que el asbesto genera como material

particulado para la calidad del aire y como residuo voluminoso.

Page 11: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

11

Capítulo 1

Marco teórico

1.1 Definición del asbesto:

El asbesto o amianto es el nombre asignado a un grupo de minerales

metamórficos fibrosos, los cuales están compuestos de silicatos de cadena doble

(Ordoñez et al. 2009).

La palabra asbesto viene del griego “asbestos” que significa indestructibles e

inconsumibles (Morales, 1993).

Los minerales de asbesto son silicatos de hierro, sodio, magnesio y calcio

(Ordoñez et al. 2009).

Estos minerales fibrosos tienen propiedades importantes y muy deseadas en la

industria, tales como alta resistencia al calor y al fuego, a la tensión, aislamiento

térmico, eléctrico y de sonido, además de ser resistentes a diferentes agresiones

producidas por compuestos químicos y biológicos (Zaremba et al, 2008).

1.2 Clasificación del asbesto:

Los minerales de asbesto están divididos en dos grupos: Serpentinas y Anfíboles.

Las Serpentinas están divididas a su vez en 3 clases y los anfíboles en 5 clases

como se en la figura 1.

Figura 1. Clasificación del asbesto (Zaremba et al, 2008).

Asbesto

Serpentinas Anfíboles

Crisotilo

Antigorita

Lizardita

Amosita

Crocidolita

Tremolita

Actinolita

Antofilita

Page 12: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

12

En esta clasificación es importante tener en cuenta que los minerales

asbestiformes son crisotilo, amosita, crocidolita, asbesto tremolita, asbesto

actinolita y asbesto antofilita mientras que los homólogos no asbestiformes son

los minerales serpentina antigorita y lizardita.

A pesar de que todas las 8 clases de asbestos son nombradas y reconocidas en

investigaciones y estudios, solo se resalta de manera importante aquellas que son

asbestiformes, es decir el crisotilo en el grupo de las serpentinas y a las 5 clases

de anfíboles, siendo estos los minerales regulados actualmente por el Gobierno

Federal de EEU (Strohmeier et al, 2008). Esta clasificación se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Minerales asbestiformes (Strohmeier et al, 2008).

Nombre técnico Nombre del mineral Grupo Fórmula química

Crisotilo Crisotilo Serpentinas

Asbesto tremolita Tremolita Anfíboles

Asbesto actinolita Actinolita Anfíboles

Asbesto antofilita Antofilita Anfíboles

Crocidolita Riebeckite Anfíboles

Amosita

Cummingtonite-

grunerite Anfíboles

Se usa el término "asbestiforme" para referirse a los minerales de silicato, debido

a su morfología alargada y fibrosa (Strohmeier et al, 2008).

En la tabla 2 se presentan fotografías de los minerales de asbesto en su forma

natural

Tabla 2. Minerales de asbesto (Strohmeier et al, 2008).

Antigorita

Asbestiforme Mineral en roca

Crisotilo

Page 13: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

13

Crocidolita

Riebeckite

Amosita

Cummingtonite-grunerite

Asbesto antofilita

Antofilita

Asbestiforme Mineral en roca

Page 14: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

14

Asbesto tremolita

Tremolita

Asbesto actinolita

Actinolita

1.2.1 Serpentinas:

Este grupo de asbesto, se caracteriza por tener una estructura fibrosa. Las

serpentinas son silicatos de Magnesio hidratado, que ocurren en 3 formas

diferentes: Crisotilo, Antigorita y Lizardita. (Zaremba et al, 2008).

El Crisotilo es el silicato más abundante en la naturaleza. Es ampliamente

utilizado en la industria, debido a sus propiedades, tales como la resistencia y la

durabilidad (Gazzano, 2004).

El crisotilo es conocido también como el asbesto blanco y es el más importante a

nivel comercial, cubriendo aproximadamente el 90% de la producción mundial de

asbesto. Su estructura cristalina, está compuesta por una capa de brucita y una

capa tetraédrica. Debido a que las características físicas de estos dos materiales,

difieren entre sí, las fibras tienden a enroscarse formando tubos huecos.

(Zaremba et al, 2008)

Asbestiforme Mineral en roca

Page 15: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

15

1.2.2 Anfíboles:

Esta clase de asbesto está compuesta por silicatos de Magnesio, Hierro, Calcio,

Sodio y Aluminio. Se caracteriza por tener una estructura recta y astillada.

Aproximadamente el 5 o 10% de la producción mundial de asbesto está

encaminada a la obtención de amosita y crocidolita (Zaremba et al, 2008)

Los anfíboles tienen enlaces electrostáticos, de ésta forma su estructura es rígida

y casi indestructible. Los anfíboles tienen una subclasificación (Sullivan, 2001)

- Anfíboles comerciales:

Amosita: (FeMg)SiO3

Crocidolita: NaFe[SiO3][2H

3O]

- Anfíboles no comerciales:

Tremolita: Ca2Mg

5Si

8O

22[OH]

2

Antofilita: [MgFe]

7Si

8O

22

Actinolita: CaO . 3(MgFe)O . SiO2

Las fibras delgadas (mayores a 5 μm de longitud y menores a 0,5 μm de diámetro)

causan enfermedades respiratorias (Sullivan, 2001)

La tabla 3 presenta una lista de propiedades diferentes para algunos tipos de

asbesto:

Tabla 3. Propiedades de algunas clases de asbesto (Morales, 1993).

Propiedad Crisotilo Crocidolita Amosita Tremolita Antofilita Actinolita

Color

Blanco

Azul

Amarillo a

Marrón

Blanco grisáceo

Marrón

Verde

Textura

Suave a áspero sedoso

Suave a áspero

Tosco

Áspera

Áspera

Áspera

Flexibilidad Muy alta Alta Alta Baja Baja Baja

Resistencia a la tensión (MPa)

490-1961

706-2206

98-588

7-55

>27

>7

Temperatura de fusión (°C)

1110 1190 1400 1320 1470 1390

Resistencia a ácidos

Baja Buena Buena Buena Buena Buena

Page 16: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

16

1.3 El asbesto a través de la historia:

El asbesto es un mineral que se extrae de la tierra, así como el hierro, el carbón o

el cobre y se conoce desde hace siglos (Ordoñez et al. 2009).

El asbesto fue descubierto y extraído en Chipre aproximadamente hace 5000 años

y fue utilizado en la fabricación de ropa utilizada para cremar y enterrar a los

muertos, mechas de la lámpara, sombreros y zapatos. La palabra asbesto en

griego significa "inextinguible" o "indestructible". El amianto se utilizó también

durante la prehistoria en Finlandia, Sudán y Kenia para aumentar la resistencia

del barro en actividades relacionadas con la cerámica (Strohmeier et al, 2008).

Se sabe que los egipcios lo utilizaban para reforzar las mantas con las que

cremaban a sus muertos y de esta forma conservar más fácilmente las cenizas

resultantes. También se dice que el emperador Carlomagno asombraba a los

invitados de sus banquetes, arrojando telas y manteles con asbesto al fuego y

luego los sacaba sin que hubieran tenido daño alguno (Ordoñez et al. 2009).

Aproximadamente en 1720, el amianto crisotilo se extraía comercialmente en la

región de los Urales de Rusia a lo largo del río Tagyl. Las fibras minerales se

utilizaban para fabricar delantales y guantes (Ross & Nolan, 2003).

En 1890, la industria del asbesto creció rápidamente gracias a las cientos de

nuevas aplicaciones presentes en esa época. (Strohmeier et al, 2008).

Hacia la década de los 90´s, se fabricaban en el mundo cerca de 3000 artículos

con asbesto (Morales, 1993).

En la tabla 4 se presentan los diferentes productos fabricados con asbesto, los

usos y aplicaciones y el tipo de asbesto más utilizados en cada producto:

Tabla 4. Principales aplicaciones y productos que contienen asbesto (Ordoñez et

al. 2009).

Productos de asbesto Usos/ Aplicaciones Tipo de asbesto

Cemento de asbesto

Láminas corrugadas para techos,

tejas, paredes, paneles interiores,

paneles para baño, tanques de

agua, canaletas de desagües, tubos

de chimeneas, láminas de asbesto,

cajas de flores

Amosita

Crisotilo

Tablas de aislamiento Paredes, material para embalaje,

tejas, revestimientos de puertas Crisotilo

Page 17: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

17

Productos de asbesto Usos/ Aplicaciones Tipo de asbesto

Pinturas de revestimiento Productos en acero estructural,

aplicado a paredes y techos

Crocidolita

Amosita

Crisotilo

Tuberías de

aislamiento/revestimiento

Tuberías de revestimiento para

hornos, piezas duras o secciones

prefabricadas, cilindros para

aislamiento de agua caliente

Crocidolita

Amosita

Crisotilo

Cables de asbesto

Usado para sellar empalmes de

hornos, chimeneas, calentadores,

revestimiento de hornos

Crisotilo

Ropa y textiles de asbesto

Frazadas contra fuego, ropa a

prueba de fuego, guantes para

hornear, cortinas de seguridad

Crisotilo

Papel de asbesto

Aislamiento eléctrico para los

dispositivos de distribución, capas

reflectoras de calor para hornos y

calentadores de almacenamiento

eléctricos

Crisotilo

Cartones de encuadernar Aislamiento térmico para hornos

industriales, tuberías de vapor Crocidolita

Plásticos reforzados de

asbesto

Tanques de inodoros, forros de

pilas, molduras a inyección en la

industria automotríz

Amosita

Crisotilo

Productos de fricción

Guarniciones de frenos para

vehículos automotores, trenes,

aeronaves y otra máquina

Crisotilo

Asbesto termoplástico o

tejas de vinilo Tejas, escalas externas, zócalos Crisotilo

Pinturas y recubrimientos

de superficies

Recubrimientos para techos y

paredes Crisotilo

Page 18: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

18

Productos de asbesto Usos/ Aplicaciones Tipo de asbesto

Masillas, selladores y

adhesivos

Refuerzos para techos, selladores

para ventanas y puertas, marcos Crisotilo

1.4 El asbesto en Colombia

La Minera Las Brisas era una empresa colombiana dedicada a la explotación del

asbesto. En el mundo, las grandes explotaciones se encuentran ubicadas en Rusia,

Canadá y Suráfrica 1.

La Minera las Brisas estuvo localizada a 120 km al norte de Medellín en el

municipio de Campamento en Antioquia. Esta mina fue explorada en los años

1952 y 1953 por la compañía canadiense Jhons-Marville Co. Ltda., posteriormente

por Nicolet Industries Inc, quien cedió los derechos a la compañía Suiza Las

Brisas, la cual en compañía de inversionistas colombianos formaron La Sociedad

Minera Las Brisas S.A. Esta sociedad inició su producción en 1980 cubriendo el

50% de la demanda nacional (Morales, 1993)

Algunos problemas sociales y de orden público provocaron múltiples cierres en la

mina. En los años 1991 y entre 1992 y 1993 debió permanecer cerrada, primero

por cuatro meses y después por 18, debido a la voladura de la trituradora, una

máquina fundamental para el proceso industrial.2

La Minera las Brisas se disolvió en el año 2010 y quedó a cargo de los trabajadores

por un tiempo. Posteriormente quebró y se encuentra en proceso de liquidación.

(Contacto telefónico con la Secretaría de Minas de Antioquia, 2012)

1.4.1 Proceso en La Minera las Brisas S.A.

La empresa fue explotada a cielo abierto por medio de voladura con dinamita.

Luego de este proceso, resultaban unos sobretamaños los cuales se perforaban

con la ayuda de un martillo. Esta roca se recolectaba y se transportaba en

volquetas hasta la trituración primaria. Allí comenzaba la primera trituración del

material, luego este se transportaba por una banda a la pila y enseguida

continuaba a la banda del silo de almacenamiento de producción (capacidad de

almacenamiento de 300 toneladas por 12 horas). En la tabla 5 se puede presentan

algunas fotografías que muestran la secuencia del proceso que se seguía en la

mina.3

1 Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-869366 2 Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-869366 3 Recuperado de http://minadeasbesto.blogspot.com/

Page 19: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

19

Del silo de producción, el material continuaba a la trituradora secundaria, luego al

secador y con la ayuda de una banda transportadora era llevado a una trituradora

por golpe, el material se clasificaba y se distribuía a los molinos para caer a las

cribas de roca y fibra. Posteriormente pasaba a los separadores de cascada y los

ciclones y estos a su vez a los tamices, allí se clasificaba la fibra en las

desempolvadoras, posteriormente se empacaba. Terminada esta parte del

proceso, el material se llevaba a las prensas hidráulicas las cuales compactaban el

material produciendo cubos prensados de 50 kg, finalmente estos se llevaban en

camiones a las bodegas de almacenamiento para ser distribuidos a los diferentes

clientes.

El material residual se llevaba por una banda transportadora al silo de desechos.

Tabla 5. Fotografías del proceso en la Minera las Brisas.4

Pila de mineral de asbesto

Banda transportadora hacia

la fase de trituración

4 Recuperado de http://minadeasbesto.blogspot.com/

Page 20: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

20

Pila de mineral de asbesto

Banda transportadora al silo

de desechos

1.5 Economía del asbesto en Colombia

La industria del asbesto en Colombia se encuentra principalmente impulsada por

la construcción y la fabricación de automóviles, bajo la producción de artículos de

asbesto-cemento y artículos relacionados con frenos en vehículos. El 90 % del

consumo nacional se destina a la industria del asbesto-cemento (Rocas y

minerales industriales de Iberoamérica, 2000).

Específicamente, la lámina plana y la ondulada de asbesto-cemento presentan la

mayor cantidad de ventas en masa y en ventas, llegando a cifras alrededor de 180

mil millones de pesos para el 2007. En la Tabla 6 se pueden ver las cantidades

producidas y vendidas de diferentes artículos con asbesto, así como las ventas de

cada uno de ellos.

Por otro lado la industria de vehículos constituye una gran demanda para el uso

del asbesto ya que en total, contando el material en bandas y pastillas para frenos

suman 11 millones de kilogramos y 85 mil millones de pesos en ventas.

Adicionalmente, se encuentran otros productos de interés tales como tubos de

cemento, cordones, vestuario y prefabricados de cemento lo que en total pudo

Page 21: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

21

brindar para el sector, un total de aproximadamente Trescientos treinta mil

millones de pesos.

Existen estadísticas para la producción de cada uno de los ítems registrados en la

Encuesta Nacional Manufacturera desde el 2002 hasta el 2007. La evolución en la

producción de cada uno de los artículos mostrados en la Tabla 6, muestra

variaciones de mercado las cuales indican que en ese tiempo, el mercado del

asbesto tuvo un gran éxito a nivel nacional.

Tabla 6. Información de artículos con asbesto producidos en el año 2007.

Tomado de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM).5 DANE

Artículo Unidad*1 Cantidad

producida

Cantidad

vendida Ventas*2

Lamina plana de asbesto-

cemento- T 42,606 41,321 31,107,783

Lamina ondulada de asbesto -

cemento - T 294,248 289,841 178,518,910

Tanques de asbesto cemento - T 13 15 21,533

Artículos n.c.p. moldeados de

asbesto - cemento- T 19,892 19,150 26,936,847

Prefabricados de asbesto -

cemento para construcción T 1,739 1,723 903,823

Tubos de asbesto cemento - T 708 629 669,210

Cordones de asbesto kg 30,486 48,716 1,658,634

Tejidos de asbesto m 38,452 67,122 533,489

Bandas de asbesto para

frenos y embragues kg 8,419,659 9,480,110 63,451,928

Empaquetaduras de asbesto kg 14,256 14,815 145,735

Artículos n.c.p. de asbesto v 0 0 1,772,896

Vestuario de asbesto n 1,409 1,473 40,997

Laminados de asbesto con

otros materiales - felbesto m2 26,355 41,742 123,473

Pastillas de asbesto para

frenos kg 2,002,939 1,413,722 21,579,421

*1 T: toneladas V: número de artículos *2 En miles de millones de pesos

5 Recuperado de

http://190.25.231.249/encuestas/eam/mostrar2.php?Years=2007&cadenabus=asbesto&todos=todo&actoper=perso

Page 22: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

22

En el caso de la lámina ondulada de cemento su producción presentó un aumento

a partir del 2005 posiblemente asociado al auge de la construcción sostenible que

se presentó en ese momento, en la Figura 2 se puede ver la relación entre las

toneladas producidas y el tiempo.

Figura 2. Producción de lámina ondulada de asbesto- cemento en Colombia en

toneladas a lo largo del tiempo. Tomado de Encuesta Anual Manufacturera (EAM),

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Otro caso importante son las bandas de asbesto para frenos y embragues. La

producción desde el 2002 hasta el 2007 presentó fluctuaciones que no muestra

claramente una tendencia al aumento, sin embargo la venta de este tipo de

material se mantiene constante como se puede ver en la Figura 3.

Por otro lado, la producción de pastas de frenos de asbesto si presenta un

aumento significativo alrededor del 2007, como se ve en la Figura 4, que podría

estar acoplado con el auge en el aumento de compra de vehículos en los últimos

cinco años.

0,E+00

5,E+04

1,E+05

2,E+05

2,E+05

3,E+05

3,E+05

4,E+05

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ton

elad

as

Page 23: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

23

Figura 3. Producción en kilogramos de bandas de asbesto para frenos y

embragues entre el año 2002 y 2007. Tomado de Encuesta Anual Manufacturera

(EAM), Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Figura 4. Producción en kilogramos de pastillas de asbesto para frenos entre el

año 2002 y 2007. Tomado de Encuesta Anual Manufacturera (EAM), Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

0,E+00

5,E+04

1,E+05

2,E+05

2,E+05

3,E+05

3,E+05

4,E+05

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ton

ela

das

0,E+00

5,E+05

1,E+06

2,E+06

2,E+06

3,E+06

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Kilo

gram

os

Page 24: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

24

Capítulo 2

El asbesto en la legislación colombiana

A continuación se muestran las normas que rigen en Colombia alrededor del uso

seguro del asbesto.

2.1 Ley 436 de Febrero 17 de 1998

“Por medio de la cual se aprueba el convenio 162 sobre la utilización del asbesto

en condiciones de seguridad”, adoptado en la 72a reunión de la conferencia

general de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra en el año 1986.6

En el convenio adoptado se establece que debe ser la legislación nacional, la que

para proteger la salud de los trabajadores establezca la prohibición total o parcial

de la utilización de asbesto, de algunos tipos de asbesto o de algunos productos

que contengan asbesto en determinados procesos de trabajo.

Por otro lado, en su artículo 11, se establece que “deberá prohibirse la utilización

de la crocidolita y de los productos que contengan esa fibra” y en su artículo 12:

“deberá prohibirse la pulverización de todas las formas de asbesto”. Además, se

propone que es la legislación nacional la encargada de “prohibir que los

trabajadores lleven a sus casas la ropa de trabajo, la ropa de protección especial y

el equipo de protección personal”

2.2 Decreto 4741 de Diciembre 30 de 2005

En este decreto se reglamente parcialmente la prevención y el manejo de los

residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

En el anexo II de este artículo, se presenta la lista de residuos o desechos

peligrosos por procesos o actividades. El asbesto (polvo y fibras) es considerado

según este Decreto como un residuo peligroso. Por lo tanto, según sus

características, puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.

Así mismo, debe tener un tratamiento o un conjunto de operaciones mediante el

cual se modifiquen sus características para incrementar las posibilidades de

aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos para la salud

humana y el ambiente.7

2.3 Resolución N° 00935 de Mayo 15 de 2001

Por medio de esta resolución se conforma la Comisión Nacional de Salud

Ocupacional del Sector Asbesto, como instancia operativa para el desarrollo e 6 Recuperado de http://www.ascolfibras.com/legislacion/index.html 7 Recuperado de Decreto 4741 de Diciembre 30 de 2005

Page 25: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

25

implementación de los diferentes programas sobre uso, manejo, utilización,

manipulación y mecanismos de control de los riesgos derivados del asbesto” y

considerando que:

- El objetivo básico del Sistema General de Riesgos Profesionales es la promoción

de la Salud Ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

- La exposición al asbesto genera efectos negativos en la salud de los trabajadores

y la comunidad, lo cual hace necesario implementar acciones, programas y

campañas de prevención y promoción de carácter nacional, con la participación

del Gobierno Nacional, trabajadores, empleadores, gremios, administradoras de

riesgos profesionales y de más actores del Sistema General de Riesgos

Profesionales.

- Mediante la ley 436 de 1998 el Congreso de la República aprobó el Convenio 162

de la Organización Internacional del trabajo, sobre la utilización del asbesto en

condiciones de seguridad.8

8 Recuperado de Resolución N° 00935 de Mayo 15 de 2001

Page 26: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

26

Capítulo 3

Efectos en la salud y salud ocupacional

La exposición de fibras de asbesto puede causar serias enfermedades. Según la

organización mundial de la salud, existen alrededor de 125 millones de personas

expuestas en el mundo en lugares de trabajo9 y de estas, 100000 personas mueren

al año por enfermedades causadas por la exposición, las cuales son responsables

de hasta 4000 muertos al año en países como el Reíno Unido10

Todas las clases de asbesto son perjudiciales para la salud y todas pueden

producir cáncer, sin embargo los anfíboles son más peligrosos para la salud que

las serpentinas (Ordoñez et al. 2009).

Los primeros reportes de muerte relacionados con asbesto, se encuentran a

principios del siglo XX donde se empezaron a reportar numerosos problemas

pulmonares en personas que trabajaban en minas de estos minerales. El primer

reporte de asbestosis en un paciente fue en el Reino Unido alrededor de 193011 sin

embargo, tomó mucho tiempo para asociar los síntomas de dicha persona con la

presencia de asbesto en sus pulmones.

3.1 Afectaciones en el sistema gastrointestinal

3.1.1 Cáncer colorrectal

Se han realizados muchos estudios para establecer si existe o no una relación

entre la exposición a diferentes fibras de asbesto y el cáncer colorrectal. Por tal

razón, a través de las investigaciones se ha tratado de conocer cuales aspectos de

la vida cotidiana de las personas influyen en el cáncer colorrectar, como por

ejemplo el sobrepeso y la actividad física. Luego de diferentes estudios, se logró

identificar que la población con alta exposición al asbesto tiene un incremento del

48% en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, respecto a la población con bajo

nivel de exposición al asbesto. Además se hizo un análisis acerca de la relación

entre la clase de asbesto y el riesgo de desarrollar cáncer. De esta forma, se

crearon 3 grupos de personas expuestas: el primero de ellos incluye aquellas

personas expuestas a las serpentinas, el segundo a los anfíboles y el tercero se

constituyó como un grupo mixto, es decir incluía tanto a las personas expuestas a

las serpentinas y los anfíboles. En el caso de los grupos expuestos a las

serpentinas y exposición mixta no se pudo demostrar una relación con el cáncer

9 Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs343/en/index.html

10 Recuperado de http://www.hse.gov.uk/press/2011/hse-asbestospledge.htm

11 Recuperado de http://www.cancer.org/Cancer/CancerCauses/OtherCarcinogens/Pollution/asbestos?sitearea=PED

Page 27: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

27

colorrectal, mientras que la población expuesta a anfíboles de asbesto tiene un

riesgo 45% mayor de contraer cáncer (Ordoñez et al. 2009).

3.2.2 Cáncer de páncreas

En los estudios no se observó relación entre el factor de riesgo y el cáncer de

páncreas (Ordoñez et al. 2009).

3.2. Afectaciones en el sistema respiratorio

Los efectos en la salud derivados de la exposición a asbesto pueden clasificarse en

cuatro enfermedades: mesotelioma, cáncer de pulmón, asbestosis y otras

patologías. Cada una de estas enfermedades representa un nivel de fatalidad

diferente, así como también están asociadas a la persistencia en los pulmones de

las fibras de asbesto a los que se encuentre la persona expuesta.

3.2.1. Mesotelioma

El mesotelioma es una forma de cáncer que se desarrolla en el mesotelio, el cual

es un recubrimiento de muchos órganos internos en el cuerpo. En la Figura 5 se

puede ver una fotografía de un mesotelioma.

Específicamente, el lugar en el que comúnmente se desarrolla es la pleura, la cual

es un recubrimiento externo de los pulmones, en recubrimientos de la cavidad

abdominal (mesotelioma peritoneal), y en el pericardio12.

Figura 5. Fotografía tomada de un mesotelioma en la parte derecha mediante una

tomografía13

12

Recuperado de http://cancerhelp.cancerresearchuk.org/type/mesothelioma/about/mesothelioma-risks-and-causes

Page 28: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

28

Los síntomas comunes en una persona que presente mesotelioma son: dificultad

en la respiración, efusión pleural, dolor de pecho, pérdida de peso, anemia, fatiga,

entre otros; inclusive en algunas ocasiones el paciente puede experimentar

tumores con la consecuente derivación en una metástasis. Dentro de las causas

principales de esta patología se encuentra el trabajo con asbesto. Por ejemplo, en

Estados Unidos, ha sido demostrada y aprobada la aparición de mesotelioma en

personas que trabajan con dichas sustancias (Roggli et al. 2002). Es posible que

exposiciones cortas al asbesto, causen dicha enfermedad, ya que se han reportado

casos después de 3 meses de exposición.

Una vez que la persona ha sido diagnosticada con mesotelioma, se selecciona el

tipo de tratamiento ya que es altamente dependiente del tipo y el paciente. Se

encuentran por ejemplo los tratamientos convencionales tales como cirugía,

radiación y quimioterapia. Dentro de la quimioterapia se ha encontrado que

drogas tales como Alimta o Cisplatintienen (Volgelzang et al. 2003). En primer

lugar, el tratamiento con cirugía ha mostrado ser poco efectivo, ya que el

promedio de supervivencia con cirugía es de 11.7 meses (Edwards et al. 2000), por

lo que la cirugía, que consiste en una remoción de recubrimiento del pecho, se

debe complementar con otros procedimientos tales como radiación o

quimioterapia. En segundo lugar, la radioterapia constituye en un buen

complemento una vez se ha hecho la operación y se recomienda solo para las

personas que sean tolerantes a la exposición a la radiación. Finalmente la

quimioterapia, es el único tratamiento para el mesotelioma que ha mostrado

aumentar la supervivencia significativamente en diferentes ensayos (Vogelzang et

al. 2003)

3.2.2 Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón al igual que el mesotelioma, se considera casi fatal. Esta

enfermedad es caracterizada por el crecimiento no controlado de los tejidos que

se encuentran en el pulmón. En la Figura 6, se muestra un corte de pulmón con

cáncer.

Si no se diagnostica y trata a tiempo, este crecimiento puede ocasionar un proceso

llamado metástasis que consiste en el esparcimiento de la enfermedad a otros

órganos (Figura 2). La mayoría, en su primera etapa son carcinomas provenientes

de las células epiteliales. Dentro de los síntomas importantes en una persona que

presenta cáncer de pulmón originado por asbesto se encuentran: dolor de pecho,

tos, disnea, hemoptisis, pérdida de peso, fatiga y las causas por la posible

metástasis (Minna y Schiller, 2008) Por otro lado, se ha reportado que la

13 Recuperado de (http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en#/C45)

Page 29: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

29

generación de pequeños carcinomas es más probable para personas que

presentan asbestosis y puede potenciarse en personas que, además de estar

expuestos a asbestos, son fumadores activos (Hackshaw et al. 1997).

Figura 6. Corte de pulmón con cáncer 14

Para el diagnóstico de cáncer de pulmón, es necesario tomar radiografías de

pecho, las cuales revelan masas que finalmente tienen que comprobarse llevando

a cabo una broncoscopía y biopsias. Al igual que el mesotelioma, los tratamientos

convencionales para el cáncer de pulmón consisten en cirugía, radioterapia y

quimioterapia. En primer lugar, la cirugía es una opción cumpliendo varias

condiciones que se derivan después de una examinación. Es necesario determinar

el tamaño o el grado de localización, y también la capacidad respiratoria del

paciente. Entre las opciones de operación se encuentra la remoción parcial del

lóbulo, remoción completa de un lóbulo o remoción de dos lóbulos. En segundo

lugar, la radioterapia se suministra la mayoría de las veces de manera simultánea

con la quimioterapia, y puede ser usada cuando el paciente no presenta

carcinoma. Finalmente, la quimioterapia siempre se suministra desde los estados

iniciales del cáncer. Para el caso de carcinoma, los medicamentos más frecuentes

en pacientes expuestos a asbesto, son cisplatin y etoposide (Murray et al. 1997).

Sin embargo existen otras alternativas tales como carboplatin, gemtabicine,

paclitaxel, vinorelbine y topotecan. La prognosis de pacientes con cáncer en el

pulmón depende de la presencia de algunos síntomas, el tamaño del tumor, el

tipo de células y el nivel de esparcimiento en el organismo.

14

Recuperado de http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en#/C33

Page 30: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

30

3.2.3 Asbestosis

La asbestosis es una enfermedad fibrosa de los pulmones o neumoconiosis que

resulta de la exposición directa a las fibras de asbesto (Becklake 1976). A

diferencia de las anteriores patologías, la enfermedad se manifiesta por una

pequeña fibrosis que se deriva en una débil sintomatología, por lo que el

diagnóstico puede tomar alrededor de 20 y 30 años. La presencia de asfixia

inesperada durante diferentes momentos, debe ser tomada en cuenta para

diagnosticar la asbestosis. A medida que la asbestosis avanza, la capacidad

pulmonar va disminuyendo por lo que el diagnóstico temprano, aunque difícil,

puede evitar el fenómeno de deterioración pulmonar. En la Figura 7 se puede ver

un pulmón de una persona con asbestosis.

Figura 7. Toma lateral de un paciente con asbestosis (nótese la formación de

placas)

Una de las estrategias importantes para diagnosticar este tipo de patología, es el

uso de radiografías localizadas en el pecho, las cuales en la presencia de

asbestosis, se puede observar marcas cicatriciales en las partes bajas de los

lóbulos o también placas pleurales (Craighead et al. 1982)

Page 31: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

31

Por el contrario de la fibrosis normal en los pulmones, la asbestosis presenta una

evolución lenta y no existe un tratamiento efectivo. Una vez se diagnóstica

mediante los procedimientos anteriormente explicados, lo recomendable es

interrumpir la exposición de la persona con el asbesto, adicionalmente, se puede

llevar a cabo un drenaje postural o la percusión del torax, la cual puede ayudar a

eliminar las secreciones de los pulmones o usar drogas que ayuden a liberar las

secreciones (Berger et al. 2005). Entre las dos clases principales de asbesto

(anfíbole y serpentín) el anfíbole es el reportado con mayor incidencia en las

diversas patologías, especialmente asbestosis. Cuando estas fibras ingresan en los

pulmones y debido a su tamaño, están en la capacidad de llegar a los alveolos,

donde el oxígeno se transfiere a los pulmones, ocasionando una respuesta del

sistema inmune y en consecuencia se produce inflamación. Cuando esta

inflamación es crónica, los macrófagos atrapan o encapsulan las fibras, los

macrófagos mueren, por lo que se liberan más citokinas que a su vez atraen más

macrófagos para finalmente formar una masa fibrosa abundante, lo que se conoce

como asbestosis. Debido a la acumulación de estas fibras, la persona tiene

dificultades para respirar ya que su capacidad pulmonar disminuye.

3.2.4 Otras patologías

3.2.4.1 Formación de placas pleurales

La formación de placas pleurales constituye la patología más común que las

nombradas anteriormente, causada por la inhalación de asbesto. Debido a la

inhalación y al depositarse en los pulmones, el colágeno se deposita en la pleura y

empieza a calcificarse para formar placas (Guidotti et al. 2004). Sin embargo, la

mayoría de las veces la presencia de estas placas no se ve reflejada en ningún

síntoma, motivo por el cual su presencia es difícil de diagnosticar. Por otro lado,

no existe evidencia que estas placas se deriven en cáncer pulmonar por lo que ha

recibido menor atención a nivel de salud, comparado con las patologías

anteriormente descritas. Contrario a la asbestosis, las placas en la zona pleural

son a veces difíciles de encontrar en radiografía de pecho y por esta razón se

recomienda el uso de tomografías. Es más común encontrar efusiones pleurales,

después de 20 o 30 años de la exposición al asbesto. Estas efusiones pueden

convertirse con el tiempo en sustanciales análogas a la cera y es necesaria una

biopsia para evaluar la presencia de tuberculosis. Igualmente, es necesario

detectar la presencia temprana de efusiones ya que estas se encuentran

vinculadas con mesotelioma maligno (Roggli y Sanders 2000).

Dentro de los síntomas relacionados con la presencia de estas placas, se

encuentra una pérdida de la capacidad pulmonar, aunque no en la misma manera

que puede tener la asbestosis.

Page 32: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

32

3.2.4.2 Engrosamiento pleural

Esta enfermedad se produce debido al aumento del diámetro de la pleura, como

consecuencia de una reacción inflamatoria a las fibras de asbesto. Cuando se

produce la inflamación, la pleura pierde flexibilidad haciendo que disminuya la

expansibilidad pulmonar (Ordoñez et al. 2009).

3.2.4.3 Derrame pleural benigno

Con el derrame pleural se desarrolla una acumulación de líquidos. Se genera al

poco tiempo de la exposición a fibras de asbestos (Ordoñez et al. 2009).

3.3 Exposición y seguridad

La exposición al asbesto puede presentarse en 3 ambientes: laboral, ambiental y

no laboral.

La exposición ambiental puede ocurrir debido a que las fibras de asbesto pueden

entrar en el aire y el agua, provenientes de depósitos naturales de asbesto o

desechos de fábricas que manipulen este material, además las fibras pueden

viajar por el aire, especialmente las más largas que lo hacen más rápido. En las

zonas rurales se han encontrado diez fibras por metro cúbico (0,00001 fibras/ml),

mientras que los niveles encontrados en las ciudades pueden ser diez veces más

altos que en las zonas rurales. La exposición laboral puede ocurrir en: minas de

asbesto, industria de fibrocemento y textil, construcción, materiales de fricción,

entre otros. Finalmente, la exposición en ambientes no ocupacionales puede

ocurrir cuando se habita cerca de minas de asbesto, molinos de asbesto, fábricas

que lo utilicen, etc. Además se puede presentar cuando los trabajadores que están

en contacto con el asbesto no tienen buenas prácticas y llevan sus implementos

de trabajo a casa. Es importante tener en cuenta que en Colombia, está estipulado

por ley que el empleador debe dotar y facilitar el lavado de los elementos de

trabajo de su empleado (Ordoñez et al. 2009).

3.3.1 Concentraciones permisibles de Asbesto en Colombia

A pesar de que el límite de exposición de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) es de 2 f/cc, en Colombia tenemos un amplio margen de seguridad, ya que

rige la Resolución 2400 de 1979 con límite de exposición máxima de 0.1 f/cc,

asimilándonos a los niveles recomendados por la ACGIH. (Boletín informativo,

2006)

3.3.2 Otros factores que influyen en el desarrollo de enfermedades

Además de la exposición a fibras de asbesto, existen otros factores influyentes

para que ocurran daños al sistema pulmonar o digestivo, tales como: (Ordoñez et

al. 2009).

Page 33: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

33

- Tabaquismo: Estudios demuestran que las personas expuestas al asbesto

tienen el doble o triple de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, si son

fumadores

- Concentración de las fibras de asbesto

- Duración de la exposición

- Edad en la que ocurre la exposición

- Tipo y medida de las fibras de asbesto a las que la persona está expuesta:

Algunos estudios han mostrado que las fibras de mayor tamaño ocasionan

un daño mayor para la salud.

3.3.3 Medidas de control y protección

A continuación se presentan diferentes recomendaciones para tener en cuenta a la

hora de manipular residuos de asbesto (Basado en Ordoñez et al. 2009).

- Capacitación del personal: Es muy importante que todas las personas que

van a estar involucradas en operaciones con asbesto sepan cuáles son los

riesgos a los que están sometidos, cuáles son las prácticas que deben tener

para controlar o disminuir el impacto en su salud, por tal razón deben

asistir a una serie de capacitaciones que les permita tener acceso a

información teórico práctica para desarrollar su actividad de la mejor

manera posible, sin afectar su salud e integridad.

- Personal a cargo capacitado: En las locaciones donde haya asbesto, siempre

debe haber mínimo una persona competente, que conozca los requisitos de

protección personal, que inspeccione con regularidad los sitios de trabajo y

que supervise las operaciones que se van a realizar.

- Marcar el área: Se debe establecer una zona que esté marcada y señalizada,

en la cual se usa, manipula y/o almacena asbesto.

- Reducir la concentración de fibras de asbesto: Se deben humedecer las

herramientas que vayan a estar en contacto con las fibras de asbesto, por

ejemplo las brocas. Además, si se sospecha que el sitio de trabajo tiene

asbesto, se debe humedecer la superficie para disminuir la cantidad de

polvo y fibras que pasan al aire.

- Equipo de protección personal: Planear sistemas de control en el lugar de

trabajo es mejor que usar equipo de protección personal, sin embargo en

algunos casos resulta apropiado su uso. Un equipo de protección personal

debe contar con protección respiratoria, respirador con filtros HEPA (en

español, filtro de aire particulado de alta eficacia) overol con gorro

desechable, guantes, calzado adecuado, gorros, casco, gafas. Los elementos

Page 34: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

34

de protección deben estar en excelentes condiciones y se deben respetar

los tiempos de cambio, según lo establecido. Es muy importante que los

elementos no se lleven a casa, para evitar la exposición no laboral.

- Baño con agua y jabón: Después de haber manipulado residuos con

asbesto, se deben lavar muy bien las manos, las uñas, el pelo, etc, ya que

las fibras pueden quedar en estas partes del cuerpo y contaminar a otras

personas.

- Dejar el cigarrillo: Las personas fumadoras y expuestas al asbesto tienen 2

a 3 veces más riesgo de sufrir de cáncer de pulmón que un no fumador.

Page 35: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

35

Capítulo 4

Opciones de tratamiento y disposición para residuos de

asbesto

Según lo mostrado en capítulos anteriores, el asbesto y los residuos que lo

contengan son peligrosos y pueden afectar la salud de las personas que los

manipulen. Por tal razón, estos residuos deben tener un manejo y una disposición

final adecuada.

A continuación se presentan los tratamientos y procesos de disposición final que

se manejan en varios países del mundo, algunos de estos se proponen como

alternativas para tratar los residuos de asbesto en Colombia.

4.1 Tratamientos físicos:

4.1.1 Empaque doble en bolsas

Ha habido un debate acerca de si empacar los residuos de asbesto en bolsas

dobles es o no un tratamiento físico, debido a que aunque no se cambian las

características propias del residuo, se reduce su potencial para ser liberado en el

aire y es más fácil de manejar. El Environment and Heritage Service, institución

irlandesa, lo considera un pretratamiento (Environment and Heritage Service,

2004).

Es importante tener en cuenta, que aunque el empaque doble en bolsas facilita el

manejo de asbesto, no es una opción de disposición final de los componentes

peligrosos del residuo.

4.1.2 Tratamiento superficial

Este tratamiento consiste en rociar e impregnar los residuos de asbesto con una

sustancia estabilizadora que disminuya el potencial de emisión de fibras. El

Silicato de Sodio es utilizado para tal fin.

El tratamiento consiste en esparcir la sustancia sobre los residuos de tal forma

que éstas sean menos propensas a liberar fibras al ambiente.

Es importante tener en cuenta que este tratamiento afecta solamente la superficie

del residuo y en dado caso que éste presente una fractura o un corte, es posible

que se liberen fibras (Environment and Heritage Service, 2004).

Es importante que al manipular el Silicato de Sodio se usen elementos de

protección personal adecuados y se disponga de sistemas de ventilación ya que en

Page 36: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

36

caso de ingestión ó inhalación se pueden presentar irritaciones severas en el

tracto respiratorio y en el digestivo.15

Actualmente en Colombia, el silicato de sodio se encuentra disponible en garrafas

de 20 kilogramos a un precio aproximado de $ 20.000.

4.1.3 Encapsulamiento

Este tratamiento consiste en un proceso de compresión de dos fases para forzar

el mayor contacto entre residuos de asbesto y Silicato de Sodio en un tambor.

Aunque en este documento se mostrarán mejores opciones para los residuos de

asbestos que la disposición en un relleno sanitario, el encapsulamiento se podría

aplicar como un tratamiento previo antes de depositar el residuo en el relleno. En

este caso, sería necesario un vertedero, para gestionar la operación de forma

segura. (Environment and Heritage Service, 2004).

El precio del Silicato de sodio se encuentra en la sección anterior.

4.2 Tratamientos térmicos

4.2.1 Degradación térmica

Los tratamientos térmicos son una opción que ofrece excelentes resultados, ya

que es posible descomponer las fibras de asbesto y lograr una estructura no

fibrosa.

En la Tabla 7 se muestran las temperaturas necesarias para la degradación de

diferentes clases del asbesto.

Tabla 7. Temperaturas de degradación

Componente Temperatura (ºC)

Crisotilo 700-800

Crocidolita 1200

Amosita 1200

Esta técnica se ha utilizado en diferentes partes del mundo y aunque sus costos

son elevados por la alta energía necesaria para el calentamiento, se logra

descomponer las fibras y dar una adecuada disposición final a los residuos de

asbesto.

15 MSDS Silicato de Sodio.

Page 37: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

37

En Italia, por ejemplo, para lograr un reciclaje seguro de asbesto, es necesario que

después de un proceso de transformación se obtenga un material con las

siguientes características:

(i) Estar totalmente libre de asbesto.

(ii) No debe contener más del 0,1% en masa de sustancias cancerígenas

(iii) Pueden contener otro tipo de fibras diferentes al asbesto.

En su trabajo, el autor italiano Gualtieri y colaboradores, describen la reacción

química que ocurre al calentar una muestra de cemento con asbesto hasta una

temperatura de 1200 ºC. La muestra utilizada contenía crisolito, calcita, cuarzo,

yeso, illita y caolinita. El material que fue sometido al calentamiento, se analizó

con un espectrómetro de fluorescencia de rayos X para conocer la composición

química de la muestra (Gualtieri et al, 2007)

Figura 8. Muestra tratada (a) antes y (b) después del calentamiento (Gualtieri et al,

2007)

Aunque la cinética de la reacción no se puede descuidar, los compuestos

presentes en el sistema, indican la temperatura máxima alcanzada en el

tratamiento. Por ejemplo, la presencia de calcita indica que la temperatura

Page 38: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

38

alcanzada por el sistema fue alrededor de 900 ºC. En la Figura 8 se puede ver la

diferencia en la estructura de la muestra, antes y después del calentamiento. En la

parte (a) existe la estructura fibrosa del asbesto, a diferencia de la parte (b).

Finalmente, se concluye que las fases producidas después del proceso de

calentamiento de la muestra, son similares al clinker16 con exceso de aluminio,

hierro y magnesio y lo más importante, sin absolutamente ningún componente de

asbesto. Además, se afirma que el producto pues ser reciclado y utilizado de

forma segura y con éxito en la producción de baldosas (Gualtieri et al, 2007)

Por otro lado, en Polonia se propuso investigar acerca de la modificación térmica

de residuos de asbestos para su uso potencial en productos cerámicos. En este

caso el propósito fue destruir la estructura tubular del crisolito a altas

temperaturas, lo cual permite acabar con el potencial cancerígeno de la muestra.

En este trabajo, el crisolito se calcinó a una temperatura de 1000 ºC durante 2

horas. La muestra fue examinada utilizando microscopía electrónica de barrido. El

calentamiento del crisolito hace que haya un cambio profundo en el material.

Después de alcanzar una temperatura aproximada de 400 ºC, al crisolito va

perdiendo el agua que contiene. En el rango de 150 a 500 ºC, el mineral pierde

aproximadamente el 2,5% de agua y de 600 a 800 ºC pierde el agua que hace parte

de su estructura molecular. Esto representa el rompimiento total de la estructura

de crisolito y la formación de una mezcla de magnesio y sílice, denominada

serpentín anhídrido. En conclusión, el crisolito se deshidrogeniza y se obtiene una

estructura sin las propiedades iniciales del crisolito (Zaremba et al, 2008)

4.2.2 Vitrificación

La vitrificación es un proceso mediante el cual el asbesto se mezcla con vidrio

molido y se transforma en un material parecido al vidrio. Este proceso se ha

aplicado en residuos de amosita y crocidolita y fue desarrollado y llamado

“Vitrifix” por King Taudevin y Gregson. Operó a escala piloto (0,5 toneladas por

día) en el año de 1984. El proceso fue investigado por la Greater London Council’s

Hazardous Waste Unit (GLC), se tomaron muestras y se analizaron concluyendo

que no habían componentes fibrosos en las muestras al finalizar el tratamiento. El

producto final del proceso es una sustancia similar al vidrio, inerte y puede

ser utilizado como material de relleno. La investigación hecha por el GLC concluyó

que el proceso Vitrifix era técnicamente viable y que el único aspecto que podría

influir en su aprobación era el costo. De hecho, el tratamiento no encontró

aplicación comercial en el Reino unido debido a su elevado costo. El proceso de

vitrificación ofrece un excelente tratamiento en el contexto de la reducción total

16 Producto intermedio en la fabricación del cemento, que se obtiene mediante la calcinación en grandes

hornos rotatorios de una mezcla de materias primas, entre las cuales la caliza es la mayoritaria.

Page 39: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

39

del riesgo en los residuos, pero a un costo significativo (Environment and Heritage

Service, 2004).

Un estudio realizado en el 2008, permite concluir también que el asbesto

contenido en la matriz de vidrio molido fue destruido, permitiendo tener como

producto un vidrio resultante no tóxico y no peligroso. En consecuencia,

el material vitrificado no tiene que ser dispuesto en rellenos sanitarios (Finucane

et al, 2008).

4.3 Tratamientos químicos

El asbesto alcanzó un uso y una demanda tan alta, gracias a sus propiedades de

aislamiento y a su resistencia térmica y química. Debido a esto, los tratamientos

químicos no son tan utilizados como lo demás. Sin embargo, en estudios de

laboratorio se ha demostrado que el asbesto se puede tratar con ácido fuertes

como por ejemplo el ácido fosfórico, ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico, entre

otros.

Se han utilizado otro tipo de sustancias para tratar químicamente los residuos de

asbesto. Por ejemplo, en 2008 Yanagisawa y colaboradores implementaron

una nueva técnica de descomposición de asbesto mediante el uso de gases

ácidos generados por la descomposición de clorodifluorometano

acompañado de vapor sobrecalentado.

Figura 6. Imágenes antes (a,c) y después (b,d) del tratamiento con gas ácido a 150

ºC. (Yanagisawa et al, 2008)

Page 40: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

40

Gracias a este tratamiento y como se puede ver en la Figura 6, las estructuras del

crisotilo, la crocidolita y la amosita se destruyeron por la reacción de

descomposición del a una temperatura inferior a la utilizada en otros

método de fusión tradicional, es decir a 150 ºC por 30 minutos (Yanagisawa et al,

2008)

Es importante tener en cuenta que las sustancias que se utilizan usualmente en

los tratamientos químicos son altamente corrosivas y ácidas, por tal motivo

requieren una atención especial para su manipulación y una infraestructura que

resista inconvenientes ocasionados por corrosión en equipos y tuberías.

El precio del Ácido Fosfórico es aproximadamente $ 26000 por galón. (5,7

kilogramos)

Por otro lado, se aclara que en Colombia algunos de los ácidos recomendados

para este tratamiento son sustancias controladas por la Dirección Nacional de

Estupefacientes, por lo tanto su transporte, almacenamiento, manipulación

requiere permisos ante autoridades ambientales.

4.4 Tratamientos biológicos

Actualmente no se registran procedimientos a escala piloto o industrial donde se

apliquen tratamientos biológicos para la disposición final de asbestos.

Sin embargo, existe un hongo llamado Verticillium leptobactrum que ha sido

investigado para evaluar su actividad ante residuos de asbesto. Los estudios

muestran que este hongo tiene una alta capacidad de remoción de asbesto y se

concluye que su uso podría ser considerado como una estrategia de

biorremediación de suelos contaminados con este mineral. (Daghino et al, 2009).

Las condiciones adecuadas para el Verticillium leptobactrum implican valores de

pH de 5.5 y temperaturas de 25°C. Para implementar este proceso de

biorremediación, es importante tener en cuenta estas condiciones de proceso para

garantizar la supervivencia del hongo y además conocer las condiciones del suelo

que se va a someter al proceso.

Page 41: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

41

4.5 Evaluación de los tratamientos:

Tabla 8. Evaluación de los tratamientos mencionados (Basada en (Environment and Heritage Service, 2004).

Tratamientos

Criterio Empaque doble

en bolsas

Tratamiento

superficial Encapsulamiento

Degradación

termica Vitrificación

Tratamientos

químicos

Energía

utilizada

Uso mínimo de

energía

Rociar la

sustancia requiere

un poco de

energía

Mezclar los

materiales

requiere un poco

de energía

Alto consumo de

energía

Alto consumo

de energía

requerido en

el horno

Uso mínimo de

energía

Impacto al

medio

ambiente

Se debe controlar

dónde y cómo se

almacenan las

bolsas.

Generalmente es

en un relleno

sanitario

El proceso de

rocío debe estar

completamente

controlado

Es posible que

haya dispersión

de fibras

Con el

calentamiento se

logra reducir al

máximo los

impactos

Impactos

mínimos

Se debe controlar

el uso de las

sustancias

corrosivas

utilizadas en el

proceso

Agotamiento

de recursos

Uso de bolsas

plásticas

Uso de Silicato de

Sodio

Uso de Silicato

de Sodio

Combustible

utilizado para el

calentamiento

Vidrio

utilizado

Si el proceso es

alternado con alta

temperatura, es

necesario el uso

de combustible

Costo

El proceso es

sencillo. El único

costo importante

es el del relleno

sanitario, aún así

El proceso es

sencillo. El único

costo importante

es el uso de los

equipos, aún así

Es necesario un

mayor número

de equipos, pero

los costos nos

más bajos que

Los costos son

altos debido a que

es necesaria una

temperatura

bastante alta,

Proceso

medianamente

costoso

Si el proceso es

alternado con alta

temperatura, los

costos son

elevados

Page 42: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

42

Tratamientos

Criterio Empaque doble

en bolsas

Tratamiento

superficial Encapsulamiento

Degradación

termica Vitrificación

Tratamientos

químicos

los costos son

bajos.

los costos son

bajos.

las siguientes

opciones

además en

necesario contar

con tecnología

para el control de

emisiones

Factibilidad Proceso factible Proceso factible Proceso factible

El proceso

requiere de un alto

presupuesto

El proceso

requiere de un

presupuesto

importante

Proceso factible

Facilidad Proceso muy

sencillo

Proceso muy

sencillo

Ha sido

implementado en

una compañía

del Reino Unido

Requiere de una

planta con una

tecnología

adecuada

Proceso

sencillo

Proceso sencillo,

sin embargo se

debe tener gran

cuidado con la

manipulación de

las sustancias

Seguridad

humana

Es posible que se

rompan las

bolsas, así que no

es la opción más

segura

Si se presenta un

rompimiento en

la estructura

tratada, es posible

que se liberen

fibras

Existe riesgo de

dispersión de

fibras durante el

encapsulamiento,

así que se debe

controlar esta

parte del proceso

Aparte de que se

requiere un gran

control de

temperatura, no se

generan más

riesgos para la

salud

Se debe

controlar la

temperatura

Se debe tener

estricto control de

las sustancias a

utilizar

Page 43: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

43

Capítulo 5

Conclusiones

Existen varias alternativas para disponer los residuos de asbesto. Como se expuso

en el Capítulo 4, cada una de ellas difiere entre sí en costos, impactos al medio

ambiente, facilidad, factibilidad, entre otros. Por tal razón es importante hacer un

estudio detallado de las condiciones en las que se va a trabajar con los residuos

de asbesto, establecer cuál es el presupuesto para asumir el proyecto de

disposición.

Con los tratamientos de degradación térmica, vitrificación y tratamientos

químicos es posible lograr una reducción total del riesgo en los residuos, pero a

un costo significativo en los 2 primeros casos.

Es importante tener en cuenta que algunos procedimientos representan una

solución temporal y no definitiva para el problema de la eliminación de residuos

de asbesto, por ejemplo el empaque doble en bolsas.

El negocio de productos que contienen asbesto tuvo una alta rentabilidad desde el

año 2002 hasta el 2007, debido a que las ventas tienden a aumentar con el tiempo

y en otros intervalos permanecían constantes.

Los daños que genera el asbesto al ambiente como material particulado están

estrechamente relacionados con la salud. Al hablar de los efectos negativos en la

salud por parte del asbesto, se puede concluir que hay muchos factores

influyentes en el desarrollo de enfermedades tales como cáncer de pulmón,

mesotelioma, cáncer colorrectal, etc. Sin embargo la exposición prolongada y sin

protección está relacionada directamente con estas enfermedades, incluyendo la

asbestosis. El tabaquismo es una de las condiciones que mayor incidencia tiene en

el desarrollo del cáncer de pulmón.

Es importante tener en cuenta que existen muchas formas para disminuir el

riesgo de aspiración y/o ingestión de fibras, como el uso correcto de elementos de

protección personal.

Page 44: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

44

Referencias

Asbestos: elimination of asbestos-related diseases. Fact sheet N°343. July 2010

Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs343/en/index.html)

Asbestos. Learn about cancer. Recuperado de:

http://www.cancer.org/Cancer/CancerCauses/OtherCarcinogens/Pollution/asbest

os?sitearea=PED

Baena, Antonio & Pueyo, Ana .Competitividad y cambio climático. Recuperado

de:http://books.google.com.co/books?id=RaV8hlh-

oWYC&pg=PA73&dq=%22el+clinker+es+un%22&hl=es&sa=X&ei=cVsHT6phyYO2B8

D_4M8G&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=%22el%20clinker%20es%20un%22&f

=false

Becklake MR. (1976) Asbestos-related diseases of the lung and other organs: their

epidemiology and implications for clinical practice.American Review of

Respiratory Diseases.

Boletin informativo 2006. Recuperado de

http://www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/documents/Comisionessectoriales/

Asbesto/boletin_asbesto.pdf

Castleman Asbestos: Medical and Legal Aspects. 2005. Aspen Publishers

Craighead JE, Abraham JL, Churg A, Green FH, Kleinerman J, Pratt PC, Seemayer

TA, Vallyathan V, Weill H. (1982)The pathology of asbestos-associated diseases of

the lungs and pleural cavities: diagnostic criteria and proposed grading schema.

Daghino, Stefania. Turci, Francesco. Tomatis, Maura. Girlanda, Mariangela. Fubini, Bice & Perotto, Silvia. Weathering of chrysotile asbestosby the serpentine rock-inhabiting fungus Verticilliumleptobactrum. University of Torino. 2009

Decreto 4741 de Diciembre 30 de 2005. Ministerio de Ambiente, vivienda y

desarrollo territorial.

Edwards, J. Abrams, K. Leverment, J. Spyt, T. Waller, D. and O'Byrne, K. Prognostic

factors for malignant mesothelioma in 142 patients: validation of CALGB and

EORTC prognostic scoring systems. 2000. Thorax, Vol 55 P. 731-735.

Encuesta Anual Manufacturera (EAM). DANE

http://190.25.231.249/encuestas/eam/mostrar2.php?Years=2007&cadenabus=asb

esto&todos=todo&actoper=perso

Page 45: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

45

Environment and Heritage Service, 2004. Recuperado de

http://www.doeni.gov.uk/niea/bpeoasbestos.pdf

Finucane, K.G. Thompson, L.E. Abuku, T. Nakauchi, H. Treatment of asbestos

wastes using the GeoMelt®, Vitrification Process

García, Jorge Ivan. El asbesto no pudo con las FARC. Febrero de 1999. Publicado

en http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-869366

Gazzano, Elena. Foresti, Elisabetta. Lesci, Isidoro Giorgio. Tomatis, Maura. Riganti,

Chiara. Fubini, Bice. Roveri, Norberto. Ghigo, Dario. Different cellular responses

evoked by natural and stoichiometric synthetic chrysotile asbestos. Toxicology

and Applied Pharmacology 206 (2005) 356– 364

Guidotti TL, Miller A, Christiani D (2004) Diagnosis and Initial Management of

Nonmalignant Diseases Related to Asbestos. American Journal of Respiratory and

critical care medicine. Vol. 170 p. 691-715.

Hackshaw, A K. Law, M R reader, N J Wald The accumulated evidence on lung

cancer and environmental tobacco smoke. BMJ, p. 315-980

Ley 436 de Febrero 17 de 1998

Malignant neoplasms, stated or presumed to be primary, of specified sites, except

of lymphoid, haematopoietic and related tissue. Tomado de:

http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en#/C33

Minera las Brisas, Sitio web http://minadeasbesto.blogspot.com/

Morales Estrada, Carlos Alberto, Estado actual del asbesto en Colombia, Proyecto

de grado Universidad de los Andes. Bogotá. 1993

Murray N, Turrisi AT 3rd. (2006) A review of first-line treatment for small-cell

lung cancer. Journal of Thoracic Oncology. Vol 3. P. 270-278.

Ordoñez Molina, Jaime Eduardo. Pérez Moreno, Alberto. Manrique Hernandez,

Rubén Darío. Osorio Gómez, Jorge Julian. Asbesto: una visión desde la academia.

Universidad CES. Medellín, Antioquia. 2009

Poignant training pledge launched to tackle 4000 asbestos death toll. Septiembre

5 de 2011, Recuperado de Recuperado de http://www.hse.gov.uk/press/2011/hse-

asbestospledge.htm

Report of the Pneumoconiosis Committee of the College of American Pathologists

and the National Institute for Occupational Safety and Health. Arch Pathol Lab

Med Vol 106 p. 544-96.

Page 46: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final

IAMB 201120 14

46

Resolución N° 00935 de Mayo 15 de 2001

Roggli, Victor L. Sharma, Anupama. Butnor, Kelly J. Sporn, Thomas and Robin T.

Vollmer Malignant Mesothelioma and Occupational Exposure to Asbestos: A

Clinicopathological Correlation of 1445 Cases. Ultrastructural Pathology- Vol 26.

No. 2 P. 55-65 (2002)

Rocas y minerales industriales de Iberoamérica. Instituto tecnológico geominero

de España. 2000 Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=pc93g-

Sc39QC&pg=PA214&lpg=PA214&dq=producción+de+asbesto+en+Colombia&sourc

e=bl&ots=7qGEZXm_ZT&sig=2Y63rLgQSBFvYhK521ZkAgpZU7U&hl=es-

419&sa=X&ei=UhcLT530LIuFtgeOjenPBg&ved=0CFgQ6AEwCQ#v=onepage&q=asbe

sto&f=false

Ross, Malcolm. Nolan, Robert P. History of asbestos discovery and use and

asbestos-related disease in context with the occurrence of asbestos within

ophiolite. Earth and environmental Science of the Graduate School and University

Center of the City university of New York, 356 Fifth Avenue, New York 10016,

USA

Strohmeier, Brian R. Huntington, J. Craig. Bunker, Kristin L. Sanchez, Matthew S.

Allison Kimberly. Lee, Richard J. What is asbestos and why is it important?

Challenges of defining and characterizing asbestos. International Geology Review

Vol. 52, Nos. 7–8, July–August 2010, 801–872

Sullivan, John Burke. Krieger, Gary R. Clinical environmental health and toxic

exposures. 2 ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2001

Vogelzang, Nicholas J. Rusthoven, James J. Symanowski, James Denham, Kaukel,

Claude E. Ruffie, Pierre. Gatzemeier, Ulrich Boyer, Michael. Emri, Salih. Manegold,

Christian. Niyikiza, Clet and Paoletti, Paolo Phase III Study of Pemetrexed in

Combination With Cisplatin Versus Cisplatin Alone in Patients With Malignant

Pleural Mesothelioma. Journal of Clinical Oncology,vol. 21 no. 14 2636-2644. 2003

Yanagisawaa, Kazumichi. Kozawaa, Takahiro. Ondaa, Ayumu. Kanazawab,

Masazumi. Shinoharab, Junichi. Takanamib, Tetsuro. Shiraishi, Masatsugu A novel

decomposition technique of friable asbestos by CHClF2-decomposed acidic gas.

Journal of Hazardous Materials 163 .593–599. 2009

Zaremba, T. Peszko M. Investigation of thermal modification of asbestos wastes

for potential use in ceramic formulation. Journal of Thermal Analysis and

Calorimetry, Vol. 92. 2008. 3, 873–877

Page 47: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final
Page 48: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final
Page 49: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final
Page 50: Revisión teórica del manejo, toxicidad y disposición final