6
Revisión de las variables de proceso para un mejor control de corrosión. Variables de procesos Rápidamente me explicaron las variables Para tener una máxima economía se debe minimizar la corrosión debido a los efectos de las propiedades químicas y físicas de las variables de procesos y las condiciones de operación de la planta evitar y/o controlar la corrosión son las siguientes: Impurezas Temperaturas PH Grado de aeración Inhibidores IMPUREZAS Las impurezas en un corroente pueden ser buenas o malas desde el punto de vita de la corrosión. La corrosión reducida debido a las impurezas en un proceso continuo pueden ser consideradas como el resultado de un inhibidor libre (y muchas veces desorganizado).esto está bien mientras la impureza este siempre presente y en la cantidad correcta. Si repentinamente desaparece el incremento resultante de la corrosión puede ser desconcertante, y puede conducir una posición incorrecta. Cuando las velocidades de corrosión en un proceso continuo son mucho más lentas que las esperadas por experiencias previas, esto puede deberse a la acción de una impureza como un inhibidor. En este caso deben realizarse algunas pruebas para conocer lo que está sucediendo. TEMPERATURA El control de la temperatura es uno de los mejores métodos para reducir la corrosión. Un incremento de la temperatura incrementara la velocidad de corrosión. Hay algunas excepciones, y esto se debe a que un decremento en el contenido de oxígeno en la solución provoca un aumento en la temperatura (particularmente en el punto de ebullición).

Revisión de Las Variables de Proceso Para Un Mejor Control de Corrosión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revisión de Las Variables de Proceso Para Un Mejor Control de Corrosión

Revisión de las variables de proceso para un mejor control de corrosión.

Variables de procesos

Rápidamente me explicaron las variables Para tener una máxima economía se debe minimizar la corrosión debido a los efectos de las propiedades químicas y físicas de las variables de procesos y las condiciones de operación de la planta evitar y/o controlar la corrosión son las siguientes:

• Impurezas

• Temperaturas

• PH

• Grado de aeración

• Inhibidores

IMPUREZAS

Las impurezas en un corroente pueden ser buenas o malas desde el punto de vita de la corrosión. La corrosión reducida debido a las impurezas en un proceso continuo pueden ser consideradas como el resultado de un inhibidor libre (y muchas veces desorganizado).esto está bien mientras la impureza este siempre presente y en la cantidad correcta. Si repentinamente desaparece el incremento resultante de la corrosión puede ser desconcertante, y puede conducir una posición incorrecta.

Cuando las velocidades de corrosión en un proceso continuo son mucho más lentas que las esperadas por experiencias previas, esto puede deberse a la acción de una impureza como un inhibidor. En este caso deben realizarse algunas pruebas para conocer lo que está sucediendo.

TEMPERATURA

El control de la temperatura es uno de los mejores métodos para reducir la corrosión. Un incremento de la temperatura incrementara la velocidad de corrosión. Hay algunas excepciones, y esto se debe a que un decremento en el contenido de oxígeno en la solución provoca un aumento en la temperatura (particularmente en el punto de ebullición).

PH

El PH es un factor muy importante en la corrosión y su control. Una de las aplicaciones más comunes es la neutralización de las soluciones acidas con alcalinas para alcanzar su PH y reducir su corrosividad.

El diagrama de POURBAIX relaciona las posibilidades de corrosión para el PH de un corroente y la diferencia de potencial entre el metal puro y sus iones en solución. Esto nos dice bajo qué condiciones de PH-potencial podemos tener la corrosión, y donde no la tendremos.

Este diagrama nos puede dar una muestra mental de lo que podría pasar en un sistema metal-corroente, y nos da una idea de cómo la corrosión podría ser minimizada o evitada.

Page 2: Revisión de Las Variables de Proceso Para Un Mejor Control de Corrosión

GRADO DE AEREACION

El acceso disponible al oxigeno (usualmente en forma de aire) puede incrementar, decrecer, o no tener efectos en la corrosión. La influencia del oxígeno puede ser mejor discutida si dividimos los metales en dos categorías: aquellos que muestran pasividad (por ejemplo, el hierro), y aquellos que no muestran pasividad (por ejemplo, el cobre).

Los metales que no muestran pasividad y se corroen, lo aran generalmente a una velocidad más rápida si el oxígeno contenido en la solución se incrementa.

La velocidad de corrosión de los materiales que muestran pasividad incrementaran normalmente su velocidad sin se encuentran ya corroídos activamente. Por ejemplo el caso de la corrosión de fierro y agua.

Fig.4.- La aereacion y la de-aereacion afectan la corrosión del fierro metálico.

Los materiales en estado pasivo no serán generalmente influenciados por un incremento de oxígeno. Si estos se encuentran en una condición de frontera entre la actividad y la pasividad, el acceso al oxígeno, pueden inclinar la balanza en dirección de la pasividad.

INHIBIDORES

Un inhibidor es una sustancia que reduce el daño por corrosión cuando cantidades relativamente pequeña (mucho menores que 1 %) de estas están presentes en el corroente. los inhibidores están clasificados de muchas distintas maneras: por su composición (orgánica e inorgánica), mecanismos de acción (control anódico o catódico), o forma (solución en fase vapor).

Los inhibidores son un método bien establecido de minimización de corrosión particularmente en sistemas cerrados. Debe notarse que estos tendrán a menudo efectos colaterales de anulación, y puede:

• Contaminar el producto

• Estar en otra aparte de la planta donde pueden incrementar la corrosión

• Inhibir la reacción del proceso tan bien como la de corrosión.

Estos son algunos de los parámetros que se realizan para el monitoreo diario, para un mejor control de corrosión en la planta primaria 2.

Page 3: Revisión de Las Variables de Proceso Para Un Mejor Control de Corrosión

Procedimientos de arranque y paro

Muchos de los problemas de corrosión no se originan cuando la planta está en funcionamiento. Frecuentemente pueden ser encontrados por irregularidades en las condiciones de operación durante el arranque o paro. Los problemas de arranque son relativos a las operaciones en altas temperaturas, concentraciones variadas de corroente, distribución adecuada de inhibidores y donde es importante, desplazamiento completo de oxígeno.

Los problemas en tiempos de paro se refieren a procedimientos de limpieza inadecuadas para remover residuos del proceso.

Una limpieza impropia puede causar problemas si los procedimient0s de enjuague son inadecuados o si se utiliza reactivos equivocados.

Contaminantes del Crudo

Los cloruros y sulfatos de magnesio, calcio y sodio son los contaminantes más

importantes en el petróleo crudo, ya que se hidrolizan con la temperatura formando ácido

clorhídrico, que junto con el ácido sulfhídrico causan ataque corrosivo a los equipos. Por

ejemplo el cloruro de magnesio cloruro de calcio y el cloruro de sodio son las sales de

cloruros que más comúnmente se presentan en los crudos. Las sales más perjudiciales

son los cloruros de calcio y magnesio pues se hidrolizan fácilmente a las temperaturas de

los procesos de destilación causando efectos severos de corrosión

MgcCl2 + 2H2O Mg(OH)2 + 2HCl (121 ºC)

CaCl2 + 2H2O Ca(OH)2 + 2HCl (204 ºC)

NaCl + H2O NaOH + HCl (537.7 ºC )

El contenido en porcentaje de cada una de estas sales es: 75% NaCl, 15% MgCl₂ y 10%

CaCl₂, sin embargo por su temperatura de hidrolizaciòn las sales de magnesio y calcio

son las principales formadoras de HCl en el proceso de destilación atmosférica y el sodio

Page 4: Revisión de Las Variables de Proceso Para Un Mejor Control de Corrosión

en alto vacío, Hidrolizándose en la superficie de los tubos de los calentadores.

EVALUACIÓN DE FACTORES DE CORROSIÓN.

Determinación De La Velocidad De Corrosión:

Fig. 1.- Cupones Primaria 2 graficas de los testigos en la planta (unidades de primaria y

alto vacío).