64
Revista "El Patiu" Nº 16 diciembre 2015 1 REVISTA DE LAASOCIACIÓN EL PATIU Nº 16 diciembre 2015 – Depósito Legal AS034822007 • EQUIPO DE REDACCIÓN: Dirección y maquetación: Carlos Equipo asesor: Jesús, Begoña, Lucia, Sabrina y Mónica • COLABORADORES/AS: Editorial: Silvia Rincón literario: Agustín Escuela de familias: Chelo Herbolario: Amor Música: Pilar Hemeroteca. Jesús Monográfico: Begoña Recetas: Lamine, Mª Esther Portada y contraportada: Begoña Pasatiempos: Jesús Banco de Tiempo: Mariví Almacén de Alimentos: Carlos Vida Sana: Juanjo Rincón del Voluntariado: Voluntarios de El Patiu C. Andolina PosadaOlinda: Noemí, Emma, Inma, Patricia Toyos, Yolanda C. Andolina PosadaCorralada: Emma, Inma, Arantxa C. Pumarada: Noemí, Begoña, José Manuel C. Veleta: Begoña C. Hogar: Sabrina, María, Silvia, Patricia C. Centro de día: Lucía, Mónica, Sandra, Jorge, Pilar, Hortensia, Irene, Antonio C. Espacio Joven: Arantxa, Mario Corresponsales invitados/as: Pepe, Patricia, Carlos, Antonio, Yolanda, Irene, María, Ángel Fidel, Jesús, Ayuntamiento de Llanes, La Nueva España Colaboradores especialistas: chicos y chicas de El Patiu ASOCIACIÓN EL PATIU Casa Rectoral 33594 POSADA DE LLANES ASTURIAS 985 40 70 38 609 49 12 40 asociacionelpatiu.blogspot.com [email protected] ÍNDICE - Editorial................................................... 2 - Noticias.................................................... 3 - La Banda del Patiu (sección juvenil).......... 4 - Banco de Tiempo de Llanes........................... 5 - Almacén de Alimentos................................. 6 - Artículos......................................................... 7 - Rincón culinario......................................... 9 - Escuela de familias................................... 11 - Vida sana.................................................. 13 - Día de la infancia...................................... 15 - Rincón del voluntariado............................. 17 - Monográfico: Feria Indiana de Ribadedeva 23 - Nuestros grupos........................................ 28 - Rincón Literario......................................... 54 - Rincón musical............................................ 56 - Hemeroteca............................................... 57 - Pasatiempos............................................... 59 - El Patiu somos..................................................... 60 PÁGINA

Revista-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 1 ­

REVISTA DE LAASOCIACIÓN EL PATIU

Nº 16 ­ diciembre 2015 – Depósito Legal AS­03482­2007

• EQUIPO DE REDACCIÓN:

­ Dirección y maquetación: Carlos

­ Equipo asesor: Jesús, Begoña, Lucia, Sabrina y Mónica

• COLABORADORES/AS:

­ Editorial: Silvia

­ Rincón literario: Agustín

­ Escuela de familias: Chelo

­ Herbolario: Amor

­ Música: Pilar

­ Hemeroteca. Jesús

­ Monográfico: Begoña

­ Recetas: Lamine, Mª Esther

­ Portada y contraportada: Begoña

­ Pasatiempos: Jesús

­ Banco de Tiempo: Mariví

­ Almacén de Alimentos: Carlos

­ Vida Sana: Juanjo

­ Rincón del Voluntariado: Voluntarios de El Patiu

­ C. Andolina Posada­Olinda: Noemí, Emma, Inma,

Patricia Toyos, Yolanda

­ C. Andolina Posada­Corralada: Emma, Inma, Arantxa

­ C. Pumarada: Noemí, Begoña, José Manuel

­ C. Veleta: Begoña

­ C. Hogar: Sabrina, María, Silvia, Patricia

­ C. Centro de día: Lucía, Mónica, Sandra, Jorge, Pilar,

Hortensia, Irene, Antonio

­ C. Espacio Joven: Arantxa, Mario

­ Corresponsales invitados/as: Pepe, Patricia, Carlos,

Antonio, Yolanda, Irene, María, Ángel Fidel, Jesús,

Ayuntamiento de Llanes, La Nueva España

­ Colaboradores especialistas: chicos y chicas de El

Patiu

ASOCIACIÓN EL PATIUCasa Rectoral

33594 POSADA DE LLANESASTURIAS

985 40 70 38609 49 12 40

[email protected]

ÍNDICE

- Editorial................................................... 2- Noticias.................................................... 3- La Banda del Patiu (sección juvenil).......... 4- Banco de Tiempo de Llanes........................... 5- Almacén de Alimentos................................. 6- Artículos......................................................... 7- Rincón culinario......................................... 9- Escuela de familias................................... 11- Vida sana.................................................. 13- Día de la infancia...................................... 15- Rincón del voluntariado............................. 17- Monográfico: Feria Indiana de Ribadedeva 23- Nuestros grupos........................................ 28- Rincón Literario......................................... 54- Rincón musical............................................ 56- Hemeroteca............................................... 57- Pasatiempos............................................... 59- El Patiu somos..................................................... 60

PÁGINA

Page 2: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 2 ­

… Cuando uno crece…

Antes de comenzar, quería saludar a toda la familia del Patiu, a tod@s l@s colaborador@s connuestro proyecto y sobre todo darles las GRACIAS por seguir ahí.

En estos días me han invitado a hacer un trabajo, como es la editorial de la revista y no sabéis lailusión que me hace, lo orgullosa que me siento al hacerlo, por todos esos recuerdos TAN BONITOS queme trae… porque EL PATIU no es una asociación cualquiera para mí, es parte de mi vida, la cual, nopuedo contar, sin que aparezca EL PATIU, ¿sabéis por qué? Porque yo crecí con él…

… Dicen que uno crece, cuando ayuda a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vidamás de lo que recibe, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir.. Yasí fui creciendo yo…

Desde que un día, exactamente un 26 de Septiembre de 1998 un grupo de jóvenes “atrevidos” nosdecidimos a hacer un día de juegos con todas las niñas y todos los niños de la Parroquia de Posada…Fue un día súper, súper emocionante, súper cansado, súper divertido… Y así seguiría varias líneasmás… Al causarnos tanta satisfacción, decidimos continuar… preparando juegos, gymkanas,alternativas de diversión… Nos lo pasamos tan bien mientras preparábamos todas las cosas como el díaque llevábamos a la práctica los juegos… Todo gracias a mi equipo, mis amigos, Chus, Mónica, Leti,Érika, María, Pedro, Rafa, Inés, María José, Ángel Fidel, Iñigo, Oscar, Gaby… con los que pasabamás tiempo que con mi propia familia.

La cosa iba tan bien que cada vez nos volvíamos más profesionales… incluso ya teníamos planeadostodos los fines de semana durante un año entero… teníamos niñas y niños de todo el concejo de Llanes,tuvimos que crear varios grupos porque ya no entrábamos en las salas (trasguinos, nuberos, cuélebres yhasta Asturcones nos alegraban esas tardes de los sábados), según iba pasando el tiempo y la gente fueconfiando en todos nosotros... El Patiu seguía creciendo.

Van naciendo más proyectos, más programas, Olinda en Llanes, La Corralada en Nueva, Andolina,El Centro de Día, hasta el concejo de Ribadedeva llegamos y allí surgió La Pumarada, ¡cuánta ilusión ycuanto trabajo!...

Seguimos creciendo… también a nivel personal, incluso algunos decidimos estudiar nuestras carrerasen la Universidad dándonos cuenta de cual era nuestra vocación además de ver la vida de otra forma,desde otro punto de vista… el voluntariado, el trabajar por y para los demás nos hacía ser grandes,sobre todo de corazón…

Seguimos creciendo… lo que antes relataba a nivel voluntario, se hacía más serio, surgieron losprimeros contratos, teníamos un salario y yo tuve la suerte de seguir ahí… confiaron en nosotros y nodefraudamos.

Estuve cuatro años alejados de vosotros, realizando otras funciones en las que seguí creciendo,aprendiendo y evolucionando en la compañía de grandes compañeras y compañeros pero, no os voy amentir…, os eche de menos… Pero aquí estoy de nuevo con las pilas cargadas y con muchas ganas decontinuar en este proyecto que comencé con mi otra familia hace ya 17 años…

…Porque dicen que uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos, niprejuicios, cuando da ejemplos, sin importarle burlas, ni desdenes, cuando cumple con su labor…¡GRACIAS POR AYUDARME A CRECER Y GRACIAS POR SEGUIR AHÍ Y ASÍ!

Besos y abrazos.

Silvia Ruenes CelorioEducadora Social de la Asociación “El Patiu”

editorial

Page 3: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 3 ­

- Se ha comenzado un espacio semanal con familias que esperamos tenga continuidad y seincremente.

- Estamos realizando un estudio para la apertura de un Centro de Día en Ribadesella.- Hemos intentado acceder por medio de licitación a la gestión del Aula Joven deiiiiRibadesella, pero no fue posible.- Katia ha tenido que dejar el voluntariado que llevaba con la gestión del ropero poriiicausasifamiliares. Desde este espacio te damos las gracias por la labor que has realizadoiiia lo largo de todo el curso pasado. ¡¡¡Un abrazo enorme!!!- Hemos recibido la donación de dos sofás para el Hogar de Día. Gracias Curro por tuiiigenerosidad.- Las ganadoras del concurso de dibujos para el calendario 2016 fueron Carolina Duarte yiiiDayra de La Cruz.- Nos hemos presentado, junto al pueblo de Posada y al Centro Don Orione, a los PremioslllPrincesa de Asturias. El ganador fue el pueblo de Colombres. ¡¡Muchísimas felicidades!!.lllNos sentimos parte desde Pumarada y Veleta.- Se ha firmado un convenio de colaboración de un año con la Entidad Bancaria “La Caixa”lllcon la concesión por parte de dicha Entidad Bancaria de subvención para el Hogar de Día.- Se ha firmado un convenio de colaboración con el Urraca Club de Fútbol. Hemos recibidolllpor parte del Urraca el carné de Socio de Honor.- Está previsto que a lo largo del mes de Diciembre se apruebe en Pleno Municipal el I Planiide Infancia de Llanes.- Se ha conmemorado el día de los Derechos de la Infancia, 20 de Noviembre, con unaiiiserie de juegos tradicionales y visita guiada por el Ayuntamiento. También se haiiirealizado un primer encuentro de un grupo de niños y niñas con el Alcalde de Llanes.- Pedro y Natalia han sido papá y mamá…. ¡¡¡ENHORABUENA!!! Se llama Jaime.- Ha tenido lugar el día 6 de Noviembre el IV amagüestu (Fiesta del Otoño) resultandoiiiuna tarde preciosa de juegos, castañas y sidra con niños/as del pueblo.- La Banda del Patiu ha iniciado sus actividades en Octubre. En principio harán una tardeiiide juegos cada dos meses.- Los/as chicos/as del Centro de Día han empezado a formarse como pre-monitores/asiiicolaborando de forma responsable y activa en la celebración del amagüestu.- Ha tenido lugar en Panes el Encuentro de Voluntarios/as del Oriente.- Se han incorporado como voluntarios/as Ana, Jorge, María, Irene y Yolanda.- Se ha marchado Pepe París para Madrid y se ha incorporado Aurelio a la Junta Directiva.- Hemos pasado el grupo de Oración a la Iglesia todos los jueves a las 18.45 h.- Hemos cambiado las ventanas del Centro y Hogar de Día.- En Noviembre hemos realizado una visita al Centro La Ribera junto con María Jesús,iiidirectora del IES de Llanes, con el fin de conocer el Programa Educativo que allíiiidesempeñan y poder comparar la realidad con Asturias.- El pasado 25 de Noviembre se celebró la 1ª Marcha Solidaria contra la Violencia de

Género entre Posada y Llanes. En ella participaron Silvia, Patricia, Noemí y Jesús.- Un recuerdo muy especial a María, que ha trabajado con nosotros un año y medio, ha

dejado una huella imborrable en El Patiu. Seguro que pronto la tenemos otra vez poraquí... ¡¡un besín fuerte de todos/as María!!

- Se han incorporado Antonio y Emilia como Voluntarios y Silvia y Patricia comotrabajadoras.

noticias

Page 4: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 4 ­

NOTICIAS DESDE LA BANDA DEL PATIU

Acabamos de iniciar nuestro curso particular desde la Bandadel Patiu. Actualmente la formamos seis personas que somosLaura, Lena, Graciela, Paula, Noelia y Kimberly. Olaya nos apoyapublicando desde el facebook…Pretendemos realizar juegos y dinámicas con los/as niños/asde Posada al menos una vez cada dos meses. Para ello nosreuniremos periódicamente y trataremos de ir formándonos alo largo del curso. También esperamos que se vaya añadiendogente como premonitora ya que cuando se tiene a experienciade estar con niños/as la cosa engancha y mucho… Acontinuación os hacemos un resumen de la tarde de juegos quehemos realizado en Octubre….Lo primero queríamos agradeceros la colaboración delAmagüestu realizado el pasado día 24 de Octubre.

banda del patiu

Esperemos que a los/as peques les hayagustado. Nosotros estamos muy contentos porel resultado y por la participación de todos/aslos/as que habéis venido a pasar la tarde ennuestra compañía. Empezamos con unentretenidísimo juego para ir conociéndonosmejor y continuamos con un pintacaras seguidode una gran carrera de sacos muy divertida enla que pequeños y mayores participamos.También decoramos un bonito castaño queaunque en otoño se caen las hojas...¡nosotrosse las ponemos!

Aquí os dejamos la muestra de ello...También nos divertimos saltando a la comba,tirando de la cuerda y jugando al fútbol!Lo mejor fue recoger nuestras propias castañasque después iban a merendar los/aspequeños/as!Al final del todo realizamos una merienda portodo lo alto con todo tipo de comida y los másimportarte...¡¡¡LAS CASTAÑAS Y ZUMO DEMANZANA!!!

De nuevo muchísimas gracias por confiar en nosotros Y...¡¡¡¡¡¡ OS ESPERAMOS ENNUESTRA PRÓXIMA AVENTURA QUE SERA EN MUY POCO!!!!!!Agradecer también a las componentes de La Banda Del Patiu por haber hecho posible laactividad...!UN SALUDO ;)

Page 5: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 5 ­

Desde la Asociación se está impulsando de nuevo el grupo de intercambio de tiempo conel fin de relanzar esta bonita iniciativa que pretende poner nuestro tiempo y nuestrashabilidades al servicios de otros. Es realmente difícil hacerlo. Las personas que seinscriben tienen muchas ofertas pero demandan muy pocas cosas y en este servicio es tanimportante ofrecer como demandar.

Si estáis leyendo este artículo os animamos a que forméis parte de esta pequeñacomunidad del Banco de Tiempo. Con ello ayudarás a otras personas sin apenas esfuerzo yte ayudarán a tí en un momento determinado.

Sólo tienes que llamarnos al 985407038, escribir un correo al [email protected] [email protected]. También puedes acercarte a la sede de la Asociaciónen Posada de Llanes.

A continuación te exponemos las ofertas a día de hoy:- PINTURA INTERIORES- GUITARRA ACÚSTICA- GUITARRA ELÉCTRICA- CUIDADOS SANITARIOS- ARREGLOS HOGAR- COMPAÑÍA MAYORES- LIMPIEZA JARDINES- DECORACIÓN CUMPLES NIÑOS- DISEÑO WEB- OFFICE- INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA- CREACIÓN DE UN BLOG- INTERNET- PATCHWORK- PATINAJE- COSTURA- ARREGLOS CORTINA- GUITARRA ESPAÑOLA- ASESORAMIENTO ADMINISTRATIVO- ASESORAMIENTO OBRAS Y PERMISOS BÁSICOS- LENGUAJE SIGNOS- CUIDADO NIÑOS- TRANSPORTE PERSONAS- CELEBRACIÓN CUMPLEAÑOS PARA NIÑOS- CLASES PARTICULARES- TALLER HABILIDADES SOCIALES NIÑOS Y MAYORES- TALLER MEMORIA- REIKI- BIODINÁMICA- COMPAÑÍA MAYORES- VISITAS MÉDICO- ORGANIZACIÓN HOGAR- TRÁMITES- COMPRAS- PASEOS-ACOMPAÑAMIENTO A LUGARES DE INTERÉS SOCIAL- INGLÉS PARA NIÑOS- AYUDA EN EL HOGAR

banco de tiempo de llanes

Page 6: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 6 ­

almacén de alimentos

Continuamos con nuestra labor en el reparto de alimentos a las personas y familiasnecesitadas de nuestro Concejo.

Durante el presente año. hemos repartido 4.500 kgs. de alimentos entre las 16 familiasque actualmente se acogen a nuestro proyecto, procedentes principalmente del Banco deAlimentos de Asturias, a través del Plan 2015 de ayuda alimentaria a las personas másnecesitadas de la Unión Europea, llevada a cabo por el Fondo Español de Garantía Agraria(FEGA).

Queremos agradecer especialmente a las personas anónimas que periódicamente nosdonan también alimentos y artículos de primera necesidad.Asimismo, el pasado 13 de abril nos acogimos a la convocatoria de donación de excedentesalimentarios (principalmente panadería y repostería) que organiza la Fundación Alimerka,recogiendo dichos excedentes todos los jueves, siendo repartidos entre las familiasnecesitadas.

GUILLERMINA Y CARLOS

Page 7: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 7 ­

EL PATIU; UNA MARAVILLOSA DISCULPA PARA DAR SENTIDO A LA VIDA

La Asociación que denominamos El Patiu surge de un proceso natural para favorecer elcrecimiento personal de un grupo de jóvenes de un pueblo del Oriente Llanisco que deseaque los/as niños/as y jóvenes dispongan de las mismas oportunidades que aquellos/as queviven en ambientes urbanos con más recursos y motivaciones para ocupar el tiempo libre.

Como todas las cosas que se hacen desde el corazón y desde el “querer”, los espaciosgeneraron nuevos programas destinados a la Infancia y Juventud. Mi experiencia en estaaventura es la de un jóven enamorado del Carisma de Don Orione que, entendiendo que éstedebe de llegar más allá de las puertas de las Instituciones ya creadas, decide enfocar suvida a lo que entiende son las “nuevas pobrezas” de este “Primer Mundo”, pobrezas quearruinan los sueños de los/as niños/as, de los/as jóvenes, pobrezas que consiguen extinguirla alegría y las ganas de vivir luchando por sobrevivir a base de aplacar emociones ysentimientos.

Llegar a los/as niños/as y jóvenes convenciéndoles y ofreciéndoles alternativas seconsigue con una buena formación activa y en continuo cambio, pero penetrar en lo másprofundo de la persona y desbloquear las barreras internas solo se consigue queriendomucho lo que haces y queriendo mucho a las personas con las que desempeñas esa labor.

Por ello esta forma de trabajar y de entender el funcionamiento de una asociación deacción social ayuda a dar un sentido profundo a la vida, y digo profundo porque de verdadmarca el proyecto personal del individuo y alimenta la pasión por vivir de manera intensa.

El fin compartido entre cualquier entidad social de carácter no lucrativo es “cambiar elmundo”…. Traduciendo este idealismo sería “luchar contra la injusticia social de cualquieríndole en el entorno done se vive”. Yo pienso además que toda persona que apuesta por ladignidad de quien la ha perdido transforma, además, su mundo interior, su propiainjusticia….

artículos

Page 8: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 8 ­

PRESENTACIÓN PREMIOS PRINCESA DE ASTURIASEste año 2015 hemos decidido unirnos al Centro Don Orione y a las Pedanías de Posada

para presentarnos al Premio Princesa de Asturias 2015. Pienso que hablar de la experienciaque supuso unirnos el montón de personas que han querido apoyar esta iniciativa se haríacorto. Por ello lo vamos a narrar con la presentación que Pepe ha realizado y que hemospresentado al jurado….:

EXPERIENCIA DE UN ESPECTADOR EN LA PRESENTACIÓN DE POSADA DELLANES COMO CANDIDATA AL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS AL PUEBLOEJEMPLAR

Dentro de este paraíso natural y humano que es Asturias, yo me he enamorado de unapreciosa flor que os propongo a estudio para que la podáis valorar y premiar si así lo tenéisa bien.

Para empezar os he de prevenir de dos errores: el primero sería quedarse en una miradasuperficial que puede provocar que, entre tantas bellezas en este paraíso asturiano, estajoya os pase desapercibida. Ya lo decía Saint Exupèry en El Principito: “lo esencial esinvisible para los ojos”. El segundo error unido al anterior es que de tanto convivir con loespecial se pueda ver como normal lo extraordinario. A todos propongo abrir los ojos paraque conviviendo o conociendo tal tesoro su valor no nos pase desapercibido.

Permitidme que os presente a mi amada por si tenéis que sacarme del error. Asumo eseriesgo convencido de que sucumbiréis a sus encantos y terminaréis por darme la razón.

Mi amada se llama Posada y, como preciosa tesela en el mosaico de este paraíso delPrincipado, sé que ella es una más. La competencia es grande por la belleza y valor detantas otras que como ella se unen para conformar un paisaje bello y extraordinario. Peropodríamos preguntarnos ¿por qué es especial Posada de Llanes? Y en esta respuesta yo,espectador afortunado, afirmo que en ningún otro lugar que yo haya conocido se da laintegración de la gente más variada: se trate de niños en riesgo de exclusión, o personasdiversamente capacitadas, con ellos y con todos los habitantes de esta localidad asturiana,ya desde hace años la convivencia es armoniosa y para cualquier espectador de vistaaguzada esa capacidad para integrar las diferencias y enriquecerse recíprocamente conellas, se hace patente y hace de esta tesela que se llama Posada la niña de los ojos de estemosaico precioso del Principado.

En este pueblo de 1825 habitantes, instituciones como “El Colegio Don Orione” y “ElPatiu”, trabajan desde décadas por la integración, a la vanguardia de la atención a ladiscapacidad en el mundo de hoy, y tan bien lo han hecho, que más grande hace a mi Posadael ver cómo conviven sus gentes sin hacer diferencias de condición. Tanto llama la atenciónque no sólo de otras partes de Asturias llegan a ella, sino también de otras partes deEspaña como Madrid, Valencia y Andalucía vienen como visitantes o voluntarios a loscentros que he mencionado y nos invitan a su vez a llevar nuestra experiencia ycompartirla fuera de aquí

¡Qué gran valor el de mi amada Posada! Sí, mi amada Posada, pequeña y sencilla, tiene elvalor de la integración, y lo dice este apasionado espectador que conviviendo ya por algunosaños con quienes trabajan por integrar y cuantos saben integrar, quedó atrapado en esared de un amor real que va y viene, muchas veces sin saber o tener porqué. Y ese por quéquizás esté, aunque nos cueste nombrarlo, en la gratuidad misma del amor que superadiferencias, establece lazos, une.

PEPE PARÍS ALONSO

Page 9: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 9 ­

Hola, os ofrezco una tarta de Brownie de chocolate

BIZCO­BROWN DE CHOCOLATE (especial meriendas)• Ingredientes:­ 150 gr. de azúcar.­ 150 gr. de azúcar moreno.­ 250 gr. de mantequilla.­ 4 huevos.­ 1 cucharadita de extracto de vainilla.­ 1 plátano triturado.­ 75 gr. de harina.­ 1/2 cucharadita de levadura.­ 4 cucharadas de cacao en polvo.

• Preparación:Precalentamos en horno a 180º C. En el bol de la batidora mezclamos los azúcares y lamantequilla hasta que nos quede una crema.Después añadiremos la vainilla, los huevos y el plátano y lo incorporaremos hasta que quede

homogéneo.Una vez listo con una espátula poco a poco mezclaremos el resto de los ingredientes secos

bien tamizados y ya estará listo para ponerlo en el molde.Yo utilicé unos moldes de 15 cms. y los tuve en el horno durante unos 20 minutos o hasta

que pinchéis y esté limpio.

María Esther Sarasúa

Azafrán, aperitivo y emenagogo.Sinonimia hispánica: azafrán verdadero, azafráncomún, crono.

HÁBITAT: Se cultiva en los países mediterráneos.España es uno de los principales del mundo.También se cultiva en algunos países americanos.

DESCRIPCIÓN: Planta bulbosa de la familia de lasIridáceas, de 10­15 cms. de altura, que da unashermosas flores color lila. En el centro de cada florhay 3 estigmas de color anaranjado, de los que se obtiene el azafrán propiamente dicho.Partes utilizables: los estigmas de la flor.Las rosas del azafrán, como se llama a sus flores, rompen con su alegre color la monotonía delpaisaje otoñal.Los egipcios, israelitas y griegos, lo tenían en mucho aprecio por sus virtudes medicinales. Enla Edad Moderna, se exageraron sus virtudes, hasta el punto que el médico alemán Hetodt

rincón culinario

A Z A F R Á N

Page 10: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 10 ­

Hola, soy Lamine y era uno de los cocineros que cocinópara los reyes. Un día en clase nuestro profesor (JAIME)nos dijo que si queríamos ir a dar un banquete enColombres (pueblo ejemplar de Asturias) y que los reyesiban a venir, hicimos un sorteo en el que sólo 12 personaspodían salir y salí yo elegido.Desde ese momento comenzamos a preelaborar los platospara luego terminarlos en Colombres, estaba muy contentode poder cocinar para los reyes. Los platos fueron (tamales,cochinita pibil, cazuela indiana, arroz y las verdinas).

Lamine

Foto cedida por la Nueva España

siglo XVII, lo recomendaba para todos los males, desde el dolor de muelas hasta la peste.En nuestros días se usa más como condimento que como remedio. Es la especie más cara decuantas se conocen.

PROPIEDADES E INDICACIONES: El azafrán contiene un principio amargo (picrocina), uncolorante (crocina) y aceite esencial. Tiene propiedades digestivas, curativas y carminativas.Además es emenagogo y puede aliviar el dolor menstrual.

Externamente se usa su infusión concentradapara frotar las encías de los niños y aliviar asílas molestias propias de la dentición.

PREPARACIÓN Y EMPLEOUSO INTERNO1/ Infusión con unas briznas de azafrán portaza de agua. Se endulza con miel o azúcarmoreno.USO EXTERNO2/ Infusión concentrada: Se prepara con unacantidad de azafrán suficiente como para que elagua adquiera un color marrón oscuro.

PRECAUCIONESEn dosis relativamente altas, el azafrán es un potente tóxico. Produce graves trastornosnerviosos y renales.La intoxicación se puede producir con una dosis de 20 gr.

Mª Amor

MENÚ INDIANO PARA LOS REYES

Page 11: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 11 ­

Llega la Navidad. Luces, adornos,escaparates engalanados, regalos…y las compras tan habituales enestas fechas. El consumo se disparaen esta época del año. Losconsumidores y consumidoras debenestar prevenidos, evitar caer en lacompra compulsiva y activar lasalertas ante campañas de publicidadagresiva que incluyen, en muchasocasiones, mensajes engañosos quepueden originar un gasto mayor. Lo

más importante para los consumidores es no dejarse influir por esa euforia consumista quesuele invadirnos en Navidad, planificar las compras y adoptar una actitud de moderación yde reflexión que prevenga ante gastos innecesarios o excesivos. Un mecanismo adecuadopuede ser elaborar una lista y ajustarse todo lo posible a ella.

escuela de familias

Juguetes navideños

Una parte importante delconsumo en estas fechas loconstituye la compra dejuguetes. Es un hechoinnegable e inevitable (de ellose encargan las campañaspublicitarias a las que hemosaludido anteriormente);siendo conscientes de ello,las familias deben conocer elpapel que el juego y losjuguetes tienen en eldesarrollo de sus hijos.La elección de los jugueteses muy importante y hay que

valorar una serie de características antes de tomar la decisión de cuál es el más adecuadopara regalar a los hijos e hijas. El juguete deberá tener la forma, el peso y el tamaño másadecuado y responder a los gustos e intereses de los más pequeños; así mismo, deberemostener en cuenta la edad de los destinatarios del juguete y que éste reúna condiciones quepermitan identificar en él aspectos educativos o formativos. Por último, una condiciónindispensable para decantar nuestra elección, será la calidad y seguridad del juguete.

Page 12: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 12 ­

Estrategias de marketing

Antes de hacer las compras de navidad, conviene recordar que en las estrategias de ventanada queda al azar. La disposición de las estanterías, el uso de las ofertas, utilizarpersonajes famosos como promoción de determinados productos, la música de fondo o laintensidad de la luz son recursos utilizados para estimular el impulso comprador. Lacolocación de los productos en las vitrinas tampoco es arbitraria.

Existen numerosas ofertas promocionales que podemos encontrar en cualquiersupermercado durante todo el año, pero es al llegar estas fechas tan entrañables, a la vezque consumistas, cuando más se multiplican y bombardean a los consumidores. Aumentaconsiderablemente el uso de reclamos publicitarios que ofrecen al consumidor productos aun precio teóricamente excepcional con la única intención de atraer al cliente alestablecimiento o centro comercial.

Los centros comerciales se han convertido en espacios de ocio en los cuales el consumoocupa un eje fundamental, hasta el punto de convertirse en una forma de ocio más. Sonsitios apartados, alejados del centro urbano, con accesos rápidos, con posibilidad deaparcamiento.

Reglas de oro1. Es importante conservar los folletos publicitarios porque, en determinadas condiciones,

si no encontramos el artículo ofertado, pueden tener valor contractual en caso dereclamación.

2. El ticket de compra también es fundamental ante cualquier reclamación o devolución. Siel comprador pierde la factura tiene derecho a solicitar otra.

3. Los consumidores deben cuidar su economía y hacer un uso responsable de la misma,especialmente en esta época del año en la que se desbordan las pasiones consumistas.

Texto extraído de:http://historico.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1626&Itemid=202

CHELO

Page 13: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 13 ­

EL FÚTBOL ES UN CUENTO.....Érase una vez un pequeño pueblo ubicado en una de las alas de una pequeña región, de un

pequeño país, en un gran mundo. Un pueblo donde la gente era feliz y donde convivían gentemuy diferente, pero con un gran sentimiento solidario y una pasión, el fútbol y el deporteen general.

Una pasión que les hacía cada día sentirse más unidos a un minúsculo equipo que tenía unnombre muy extraño y que muchas veces ni ellos mismoseran capaces de explicar de dónde procedía, pero alládonde iban siempre llevaban en la boca su nombre, elUrraca.

Pues bien, pues resulta que ese minúsculo equipo, queya tenía muchos muchos años, seguía dando pasos firmesy cada día crecía un poco más, y cada vez tenía más niños,y niñas por supuesto, y cada vez tenía más papás y mamásque querían colaborar y cada vez se hacía más conocido enesa pequeña región que también sentían dentro de sucorazón, Asturias. Y tanto y tanto creció, que en pocosaños pasó de tener tres o cuatro equipos a tener catorcey pasó de tener sesenta jugadores a tener más dedoscientos setenta. Y cada fin de semana pasaban cosasmaravillosas, y creerme, esa gente convirtió ese equipo ysu campo en una especie de familia, y muchos jóvenespasaban allí la mayor parte del tiempo, pero es queademás sus padres estaban encantados porque sabían quetodo lo que allí podían ver y aprender sería positivo para su futuro y entonces, también lospapás y mamás decidieron que ellos también pasarían allí mucho tiempo.

Pero lo mejor de todo es que en ese equipo pasaba una cosa maravillosa que sólo muypocos ojos eran capaces de ver, ya que para casi todos los que pertenecen a él lo veíancomo habitual. Resulta que en el pueblo, que se llamaba Posada, había otros dos centros quehacían una labor social muy importante y la hacían con tanta eficacia y cariño, que lograronque todos supiesen lo que hacían, pero que a nadie le pareciese algo extraordinario. Uno deesos centros se llamaba El Patiu y allí trabajaba una gente maravillosa que sólo quería quelos niños que lo necesitaran pudiesen tener una vida feliz, y creerme, lo consiguieron, peroeso sí, a base de mucho esfuerzo e ilusión. El otro centro era un colegio que se llamaba DonOrione, allí vivían unos chicos muy cariñosos que apoyados de otra gente admirable,lograban superar algunas cosas que para mucha gente era una dificultad, pero para losvecinos de este pueblo era una virtud.

Pues bien, poco a poco todos se fueron uniendo tanto que se creó un sentimiento comúnque hizo que el equipo de fútbol fuera también una ilusión para los chicos de estos centros.

Pero para que todos sean felices pasan muchas cosas, que a lo mejor veis comonormales, pero no lo son. Cuentan que hubo mucha gente que pasó muchas horas alrededordel equipo. Trabajando en el campo, saliendo a pedir colaboraciones, publicidad, pintando,cargando arena para arreglar las instalaciones que antes eran totalmente diferentes.Gracias a Dios y a gente que quiere mucho a este club cambiaron por completo.

vida sana

Page 14: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 14 ­

Pero como todos los cuentos, este también tiene un final feliz. La felicidad de muchagente que está ayudando a que todos puedan disfrutar del deporte y la convivencia y lafelicidad de que este esfuerzo sirva para proporcionar a los más jóvenes un futuro másilusionante cargado de buenos valores, sentimientos y oportunidades.

Es tan bonito este cuento que ahora apetecería preguntar… ¿quieres que te cuente elcuento del equipo de fútbol? Pero como este es un cuento divertido, es mejor no acabarlo:Así que…”colorín colorado este cuento continuará…”.

Juan José González ÁlvarezPresidente Urraca C.F.

Saque de honor y entrega de camisetas conmemorativas al Centro Don Orione y El Patiu, elpasado 29 de agosto de 2015, con motivo del apoyo del Urraca C.F. a la candidatura dePosada de Llanes como "Pueblo Ejemplar 2015" en los premios Princesa de Asturias.

Page 15: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 15 ­

La Casa Consistorial de Llanes acogió la mañana del 20 de Noviembre el desarrollo de variosactos con motivo de la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.

Unos 80 escolares procedentes de distintos centros docentes del concejo participaron en laactividad, que luego continuó en el parque Posada Herrera.

De once a doce del mediodía, hubo Jornada de Puertas Abiertas. Los niños recorrieron lasdependencias municipales guiadospor la concejala de Educación,Marisa Elviro, que les fue explicandolas funciones de cada departamento.

A continuación, todos ellos sereunieron en salón de sesiones conel Alcalde, Enrique Riestra Rozas, laPrimer Teniente de Alcalde, MarianGarcía de la Llana, y los concejalesJuan Carlos Armas, Soledad CelorioVela y Marisa Elviro, para simular unpleno ordinario, en el que los niñosles plantearon una batería depreguntas y les expresaron sus

inquietudes respecto al futuro del concejo en una carta (Se adjunta el texto).

La última actividad consistió envendarles los ojos al Alcalde y a laconcejala de Educación para que sedejaran guiar por dos niños, cada unode ellos, desde el soportal delAyuntamiento hasta el parquePosada Herrera.

El plan de actividades se completó enel parque Posada Herrera condistintos tipos de juegos.

La celebración en Llanes del DíaUniversal de los Derechos de la

Infancia está organizada por el Ayuntamiento llanisco, a través de la concejalía de Infancia yJuventud con la colaboración del departamento municipal de Servicios Sociales, Cruz Roja

día de la infanciaEl Ayuntamiento de Llanes fue escenario la mañana de día 20 deNoviembre de varios actos del Día Universal de los Derechos dela Infancia

Page 16: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 16 ­

Asamblea Local de Llanes, Asociación El Patiu, Escuela de Vóley 9x18 de Llanes y la Escuelade Teatro Alicia Pilarte.

Texto leído por los niños al Alcalde de Llanes en el salón de sesiones:

Hola Enrique,Hace unos meses los más jóvenes del municipio hemos sido encuestados para saber nuestraopinión sobre los puntos fuertes y débiles de éste, nuestro concejo.

Si se nos ha preguntado es porque nuestra opinión es importante. Si nuestra opinión esimportante, es porque nosotros importamos.Visto lo importantes que somos vamos a resumirte los resultados de esa encuesta. Agárratefuerte.

La mayoría de nosotros opina que lo mejor que tiene Llanes es su entorno natural, sus playas,su paisaje. Nosotros te pedimos que hagas todo lo posible desde la alcaldía para ayudarnos aconservarlo. Sin olvidarnos de nuestras fiestas, que cada año celebramos intensamente yque queremos conservar y engrandecer.

Valoramos las instalaciones deportivas que tenemos, pero nos encantaría que se ampliaran yque estuvieran en mejor estado, para disfrutar de ellas, para encontrarnos con nuestrosamigos. Ayúdanos a mejorarlas.

Hay ocasiones en las que no es posible encontrar un aparcamiento, especialmente en verano,otras veces las personas con discapacidad nopueden llegar en igualdad de condiciones a todoslos lugares, incluso moverse por el municipio esdifícil porque a los pueblos no siempre llega eltransporte. Vamos a intentar que no haya un lugaraislado.

Somos creativos, cuidamos nuestro medioambiente, comos creativos, llenos de buenas ideas ycon una gran imaginación……

Vamos a imaginar pues contigo que Llanes es unbarco, y tú eres el capitán que nos vas a llevar abuen puerto, pero con nuestra colaboración. Por esono hemos dicho: “te pedimos”, sino que repetimosen cada párrafo: AYÚDANOS, VAMOS A,QUEREMOS o INTENTAREMOS…No estás solo en la travesía capitán, los másjóvenes nos comprometemos a ayudarte.

Fdo: Tu tripulación..

Artículo y fotografías sacadas del Facebook del Ayuntamiento de Llanes

Page 17: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 17 ­

VII JORNADA DE VOLUNTARIADOEl 14 de Noviembre se celebró en Panes la VII Jornada de Voluntariado del Oriente de

Asturias en Panes (Peñamellera Baja).¿Qué es la jornada de voluntariado? ¿A quién va dirigida? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué

actividades se hacen ese día?

Pues bien, esta jornada va dirigida a los voluntarios/as y miembros activos de Asociaciones delOriente de Asturias, lo que se intenta con la celebración de este día es el fomento del contactoentre personas implicadas en el voluntariado y la participación social del entorno.

Los objetivos de esta jornada son:­ Crear un espacio de encuentro de las personas voluntarias que participan en las diferentesasociaciones y programas de voluntariado del área.

rincón del voluntariado

Page 18: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 18 ­

­ Fomentar el conocimiento mutuo de las personas voluntarias y de sus experiencias comomedio de enriquecimiento y trabajo conjunto.

­ Mejorar el trabajo en equipo.­ Favorecer el conocimiento público de las diferentes acciones.

Es un día importante para nuestras asociaciones y sus voluntarios/as, un día de aprender,de compartir y de exponer inquietudes, de risas y emociones. En concreto un día especial.­ El Programa del acto se compone de una inauguración y presentación de la jornada.­ Se entrega un premio al alumno/a que ha diseñado el cartel de la jornada, en este caso delcolegio público Jovellanos de Panes, tenemos que dar las gracias a la dirección yprofesorado del centro por su colaboración, la alumna ganadora fue Sara Cuétara Gómez.Desde cada asociación que compone la comisión de la red de asociaciones se hizo entregade un detalle elaborado por dichas asociaciones.

­ Voluntarios/as de diversas asociaciones expusieron sus experiencias de voluntariado, pornuestra asociación lo hizo Patricia Toyos.

­ Se presenta un vídeo anual que refleja las actividades de voluntariado en las asociaciones.­ Hay una formación dirigida al voluntariado impartida por Putxi, del concejo de la mocedá, todauna experta y seguidamente las conclusiones de la jornada y clausura.­ Se finaliza dicha jornada con una comida de confraternización, donde de forma más relajaday distendida los asistentes se relacionan y cuentas sus vivencias diarias.

Comentar que esta jornada en concreto ha sido todo un éxito tanto en asistencia como enla organización. Quedando patente la unión entre asociaciones y la labor del voluntariado, yaque sin éstos muchas asociaciones no podrían subsistir.

Una satisfacción enorme para los organizadores el ver la respuesta obtenida y cómo sellega al corazón de muchos voluntarios/as que nunca habían vivido esta experiencia.

Creo que es merecido comentar la excelente colaboración del Ayuntamiento dePeñamellera Baja y su implicación en ella. El colegio Jovellanos que ha abierto las puertas delcentro para explicarles a sus alumnos que es ser voluntario/a y para la elaboración del dibujodel cartel de la jornada, así como las gracias a nuestra Voluntaria Patricia que lo ha hechoespecialmente bien y nos ha llenado de emoción.

Espero que con este relato del día os animéis a participar en la próxima, os aseguro queno os arrepentiréis.

Noemí Bordás

Page 19: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 19 ­

B uenos días, amigos todos, mi nombre es Patricia Toyos González, y voy a intentarcontaros mi experiencia como voluntaria de El Patiu.Dado que la condición que me ha traído aquí es la de voluntaria quiero empezar miexposición haciendo mención de lo que para mi significa ser voluntaria de forma muy

sencilla y breve.Pues bien, para mi, ser voluntaria es: compartir con los demás una pequeña parte de mi

propia vida.Yo que tengo dos sobrinos de corta edad, a los que adoro por cierto, me doy cuenta que casi

desde que nacen educamos a nuestro entorno en la conciencia del compartir, pero muy pocasveces valoramos la necesidad de compartir el TIEMPO,que por otro lado es el único bien que no podemosrecuperar.Enseñamos a los niños a compartir, los juguetes, las

chuches, los bolis, los bienes materiales, pero ¿por quéno les enseñamos a compartir el tiempo?¿Por qué no les hacemos ver la importancia, por

ejemplo, de compartir su tiempo con niños con otrascapacidades?Pues bien, para mi, creo que es la mejor forma de

hacer voluntariado que existe y que en mayor o medidatodos podemos hacer.Hace un año, en una tertulia en Llanes sobre

gerontología, uno de los ponentes, médico de unaciudad de unos 350.000 habitantes, explicó cómo en suciudad, sólo había dos personas que se dedicaban aacompañar a pacientes con enfermedades terminales.A mi, aquello me impactó, sobrecogió y por qué no

decirlo, enfadó. ¿Cómo puede ser que en una ciudadcon esa población, sólo dos personas se preocupen decompartir su tiempo con otras que pudieran estar necesitadas de su compañía?Decía Ortega y Gasset en su libro "LA REBELIÓN DE LA MASAS", que cada uno de

nosotros no somos el centro del mundo. Y la sociedad y los bienes de este planeta no estánpuestos ahí para que disfrutemos de ellos sin más. Tenemos una responsabilidad comoseres humanos con los demás y con nosotros mismos. No tenemos derecho a la resignaciónni al conformismo, porque estaríamos traicionando a todos los que estuvieron aquí antes quenosotros, a los que en su momento dieron la cara y se arriesgaron para darnos un mundomejor y más justo.Pues bien, yo, apasionada de este filósofo español ya casi en el olvido, y cansada de ser

hombre masa, me propuse hace casi un año y pico, intentar convertirme en hombre minoría ycon ello despojarme de ese enfado que me supuso aquella tertulia de Llanes.Para ello, surgió la posibilidad de incorporarme al Patiu como voluntaria y empezar con ellos

mi personal mutación que os voy a relatar, cual gusano de seda transformándose en mariposa.Todo empezó a través de un enlace de facebook en el que se indicaba que El Patiu,

precisaba voluntarios.¡EUREKA!, me dije, si hay voluntariado al lado de mi casa, (porque yo resido en

Ribadesella). Y yo que por meterme, me meto hasta en los charcos, me dije, voy a meter estasolicitud a ver qué es eso. Total que en pocos días me llamaron para una reunión en Posada.Bueno, flipé. Gente joven, que trabaja y comparte su tiempo con personas de su pueblo y

entorno, con chavales y niños. ¿Qué más podía pedir?

Page 20: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 20 ­

Me explicaron un montón de proyectos que el Patiu gestiona: CENTRO DE DÍA, BANCODE ALIMENTOS, ROPERO, APOYO ESCOLAR, BANCO DE TIEMPO, OCIO Y TIEMPOLIBRE, ETC, ETC.Fueron muchos más de los que yo pensé que pudieran hacerse en este pueblo vecino pero

sinceramente, eso mejor os los explican las personas que desarrollan su día a día en el Patiu.Lo que recuerdo con total nitidez es la cantidad de tiempo que conmigo compartió Jesús

(presidente y coordinador del Patiu) en esta primera reunión, y que a diferencia de otras ONGera un colectivo de personas y trabajadores de una dimensión humana abarcable para mí. Esdecir, podría conocer a todos lo que estamos en estos proyectos y lo que hacía cada uno, contotal cercanía, transparencia y sinceridad, lo que me permitiría si me equivocaba ser corregidasin sufrir un, digamos, descalabro.Conclusión: a la semana siguiente ya estaba colaborando como voluntaria en Andolina, (que

es un programa de apoyo escolar de el Patiu en Llanes).¿Qué os puedo contar de ANDOLINA sin que me caiga la baba? Pues que es una pasada.

Si hiciera balance de ANDOLINA, para aquellos que son puro materialismo y que piensa que eldinero es todo o mucho les diría:En el DEBE estaría:­ Compartir dos días por semana, dos horas cada día, con otras personas distintas a las detus círculos habituales.En el HABER:­ Cada día un puñado de abrazos de los niños cuando te ven llegar.­ Cada día unas risas compartidas explicando por ejemplo las capas de la atmósfera conreglas nemotécnicas.­ Cada día una enseñanza de otras formas de vida.­ Cada día un stop en el ritmo frenético de los adultos para ir al dejarse llevar de los niños.Y así podría seguir hasta pasados con mucho los cinco minutos. Pero el TIEMPO, ese

movimiento que avanza de manera inexorable, tan cruel en muchas ocasiones, me indicaahora pasados o próximos a pasar los cinco minutos, que no debo continuar con esta disercióny me permite sentarme y disfrutar de compartir con todos vosotros de vuestras visiones devoluntariado.Gracias a todos por escucharme y especialmente al Patiu por permitirme formar parte de su

colectivo y a Noemí por invitarme a estar hoy con vosotros.

Patricia Toyos GonzálezVoluntaria de El Patiu en Andolina

Page 21: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 21 ­

VOLUNTARIOS/AS QUE SE EXPRESAN

MARÍAVoluntaria en el Centro de Día

¡¡Es una suerte poder ayudar!!

IRENEVoluntaria en el Centro de Día

Ser voluntaria en El Patiu para mí supone emplearuna pequeña parte de mi tiempo libre encompartir algo de lo que sé, al mismo tiempo queaprendo, me divierto y me enriquezcopersonalmente con los chicos y chicas. La verdad

es que me alegran las tardes que voy.

YOLANDAVoluntaria en Andolina Llanes

Ser voluntaria es un poco difícil deexplicar en una sóla frase. Me llena desatisfacción poder ayudar de tantasmaneras a la gente. Gracias a El Patiu mesiento útil con mis pocos conocimientos, yaque los comparto.

Page 22: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 22 ­

CARLOSVoluntario en el Banco de Alimentos

y Edición de la Revista

Ser voluntario es, como dice la canción…“ayúdame y te habré ayudado”

EMILIAVoluntaria en el Ropero

Hay personas que necesitan ayuda, ellas son lasque me ayudan a mí a cubrir mi necesidad decompartir y ayudar; el beneficio es mútuo.

Page 23: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 23 ­

Este año 2015 celebramos dosFerias Indianas, la primera, losdías 10,11 y 12 de Julio y lasegunda el 24 de octubre, estaúltima se celebró porque aColombres le concedieron elpremio de “pueblo ejemplar2015”. La diferencia es que enjulio es todo un fin de semana yse dedica a un país concreto,este año tocó Chile. El octubrefue solo un día y había mucha

NUESTRA FERIA INDIANA

más seguridad, tuvimos que dar nuestros dni los que íbamos a estar en el puesto. Y lospolicías nacionales estaban muy buenos. Había menos gente que en Julio pero vendimos todolo que pusimos, nuestras famosas fajitas y nachos con diferentes salsas: guacamole, picante ymayonesa. Hicimos turnos para estar en el puesto y hubo el tren de chalco, actuaciones defolklore tradicional chileno, no faltó tampoco Alex “el cubano” con su famoso “caballo de lasabana” y los actores que cada verano vienen a la feria a representar a Iñigo Noriega y DoñaLupita. Queríamos que todos los que nos visitaran vivieran un poco de lo que es el espíritu dela feria y que así vengan en Julio también. Este año celebraremos la X Feria Indiana y estarádedicada a México.

monográfico

Page 24: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 24 ­

Sentimiento de una indianaMe piden que eche la vista atrás y recuerde lo que para mí supone ser "Indiana". Podría

haber dos puntos de vista, el del que se va y por supuesto el del que se queda, a mí me tocahablar del que se va.Nunca olvidaré el día que salí de mi pueblo. Era el año 1994, mi padre estaba enfermo y

varias veces intenté ir a darle el último beso pero, no pude, cuando estaba llegando a suhabitación me ponía a llorar como loca y tenía que darme la vuelta, a mi marido le pasaba lomismo con su madre.En el momento en que yo emigré no había whatsapp, ni skype, ni facetime, sólo había

cartas y teléfono y éste era muy caro pero, gracias a Dios, ya no eran los tiempos en los quelos emigrantes se casaban por poderes o tenían que viajar en barco o, lo que a veces eramás normal, se iban para nunca volver a su tierra.En estos 21 años perdí seres muy queridos y aunque en ese momento te gustaría coger el

avión para despedirlos sabes que no puedes y tu dolor es inmenso.También debo decir que a veces te vuelves egoísta y evitas pensar en lo que te hace daño o

echas de menos y te metes en tu mundo como si no hubiera nada más que lo que tienesalrededor.Al país que nos acogió le debemos mucho pues tenemos una situación económica holgada

y muchos amigos pero, lo más importante son los dos hijos que tenemos y cómo nos unimoscomo pareja al estar tan lejos. Y aunque nuestra meta es regresar a España sabemos queecharemos de menos ésto.Esta es la vida del emigrante, ni aquí ni allá. Siempre suspiraremos por lo que dejamos al

otro lado del charco.Un beso muy fuerte.

M.C.R.

Artículo que nos envía una indiana desde México D.F.

Page 25: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 25 ­

Page 26: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 26 ­

FERIA INDIANA 2015

Page 27: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 27 ­

PUESTO DE PUMARADATREN DE CHALCO

Page 28: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 28 ­

CENTRO DE DÍAEl Patiu

El Patiu es un centro donde nos ayudan aestudiar y hacer los deberes, entre loscompañeros nos llevamos muy bien.Diariamente estudiamos, tenemos undescanso de media hora y hacemos talleres,nos lo pasamos genial a veces hacemosjuegos y nos divertimos mucho.Solemos hacer alguna que otra excursiónpero la mejor es el campamento este añofuimos a la Warner y una noche cenamos enun wok en Madrid.

El campamento

Me acuerdo del viaje en la furgoneta con Mónica, Sandra, Cristal, Miriam y Astuestuvieron todo el tiempo cantando.Fuimos al parque Warner y me divertí mucho, también en las dehesas, que son unaspiscinas naturales que tienen el agua muy fría, también fuimos a cenar a Madrid centro,jugamos un partido, pero lo que más me gustó de todo fue cuando jugamos la yincana.

Sara Seco

CONVIVENCIA EN EL ORIONE

Cuando fuimos al Colegio Don Orione a jugarel partido con los chicos/as de Madrid y loschicos/as del Orione estaba un poconerviosa.Yo no jugué porque eran muy grandes y yo loque hacía era animar, la verdad que fue muydivertido ¡¡No ganamos pero tampocoperdimos!!Mi equipo lo formaban Brian, Keysi y Miriam,seguro que alguno más que me dejo atrás.Fue la mejor experiencia de muchas y megustaría volver a repetirla.

Carolina Duarte

nuestros grupos

Page 29: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 29 ­

LOS PRE-MONITORESLos pre-monitores es una figura que nace desde el Centro de Día del Patiu, donde de

forma voluntaria los chicos/as se prestan a la colaboración de diferentes actividades deocio y tiempo libre organizadas en la Asociación el Patiu.

Esta idea surge como necesidad de ofrecerle a los/las jóvenes un espacio en el queadquieran compromisos, potencien sus capacidades acordes a su edad y nivel madurativo. Através de todo ello obtenemos como objetivo final que se sientan más útiles, valorados ymotivados.

Son los propios pre-monitores, siempre con el apoyo de las educadoras, los queorganizan, generan, participan y evalúan todas aquellas actividades llevadas a cabo

Desde la Asociación se valora de forma positiva su participación y se AGRADECE todo elesfuerzo realizado por los chicos/as, ya que la 1ª Marcha Solidaria y el Amagüestu hanresultado todo un éxito.

La sensación de ser

pre­monitora fue genial

porque ver a los niños

jugar y disfrutar de las

sonrisas y las risas

siempre con el esfuerzo

de todos los pre­

monitores y educadoras

que están por detrás.

La verdad que fue el

mejor amagüestu de

todos por el esfuerzo y

el trabajo de mucho

tiempo.

Carolina

MI EXPERIENCIA COMO PRE-MONITOR/A:

Mi experiencia como pre­

monitora fue increíble. Al

principio estaba un poco

asustada porque no sabía

qué hacer, pero luego me fui

soltando poco a poco y cada

vez me fue pareciendo más

divertido.

Me ha gustado mucho la

sensación de sentirme útil,

de ver cómo se divertían los

niños/as y me gustó

muchísimo ser pre­monitora.

¡¡¡Fue increíble!!!

Astu

Me gustaron muchos los juegos y estar con los

niños/as, mi experiencia como pre­monitor fue

muy buena y me sentí muy bien porque

disfrutamos muchos de los juegos y las

sonrisas.

Jesús nos dio la enhorabuena, nos gustó mucho

porque el amagüestu lo llevábamos preparando

mucho tiempo y nos salió muy bien.

Vendimos chuches solidarias, no nos salió muy

bien porque no vendimos demasiado.

Vinieron muchos niños/as, bebimos chocolate,

sidra dulce y comimos castañas, jugamos a seis

juegos de entretenimiento y pareció que todos

se lo pasaron genial.

Hugo G.

Page 30: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 30 ­

Rap Caminando Caminando Contigo

Estoy por la amistad rompiendo distancia y barrerasQueriendo saber ya cuanto nos queda, pensando enVolverte a ver, caminando contigo por AvilésEstoy por la mitad pensando en cómo es ellaCantando me guío por las estrellas, escribiendo en un papel,Caminando contigo por Avilés

Un amigo, una amiga una nueva familiaUna nueva persona que nuestro corazón llenaráUn nuevo ejemplo de rap o una monitoraQue ve la risa soñadora de una mente emprendedora

Un estudiante, un aprendiz, como lo quieras decirEs decir, es aquel que sus sueños quiere convertirUn abrazo de esos brazos que no oculta la fachadaUna mirada que te cuenta todo y a la vez nada (yooo)

Un beso, una caricia, un llanto o una sonrisaEsa amiga que sin prisas te hipnotizaUn pestañeo, una palabra, un te quiero que no acabaUn trazado de mi lápiz escrito en la pizarra

Un hola a Avilés de parte de LlanesUna amistad que abriría en dos océanos y maresUn respeto de rapero para el raper monitorNo importa la mejor canción porque esto no es competición

No importa la mejor canción, no es competiciónYo canto con el alma y toco con el corazón

Estoy por la amistad rompiendo distancia y barrerasQueriendo saber ya cuanto nos queda, pensando enVolverte a ver, caminando contigo por AvilésEstoy por la mitad pensando en cómo es ella BisContento me guio por las estrellas, escribiendo en un papelCaminando contigo por Avilés (yeee)

No debes preocuparte si nada te sale bienEl mundo girara y nunca se querrá detenerLa vida se acaba y no existe el retroceso

Una vida que se acorta mientras más la disfrutamosCrecemos y aprendemos observamos y estudiamosVivimos en la labor de estudiar para mejorY al llegar a veteranos vemos los trofeos logradosLos objetos vanos, que se quedan en el áticoEl pastel de la vida siempre ha sido insípido

Bis

Bis

Coro

Page 31: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 31 ­

Vivimos con escrúpulos sin extender la manoA aquel amigo o hermano que lo ha necesitadoNo vemos más allá de nuestras naricesNos encerramos y pensamos que todo será difícilEl camino de la vida nunca ha sida easyY eso me hace pensar en volver a redomar mi crisisSiéntate a mi lado no importa cuál sea tu pecadoSeré tu amigo nunca serás defraudado,El que ayuda siempre será ayudado, desde luegoYo por un amigo real pongo la mano en el fuego

Daniel Montero Febriel

CERCEDILLA - JUNIO 2015

TALLER DE COCINA

EXCURSIÓN CUEVONA DE RIBADESELLACONVIVENCIA ABIERTO ASTURIAS

Page 32: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 32 ­

FIESTA DE GRADUACIÓN CONVIVENCIA EN EL ORIONE

TALLER DE MAQUILLAJE CREATIVO DÍA DE OCIO

CERCEDILLA 2015

Recuerdo con añoranza y alegría mi experiencia, única e inolvidable con mis compañeros,con Jesús y mis educadoras, en el pasado campamento que el Patiu organizó en Cercedilla.La experiencia empezó cuando cogimos las furgos en el instituto, una la llevaba Chus y laotra Mónica. Fuimos hasta Unquera, donde recogimos a Lucía, a María y a Sandra. Lasiguiente parada fue en León, donde hicimos un descanso para merendar, el cual duró unahora más o menos. La siguiente parada fue a nuestro destino: Cercedilla.

Al llegar fuimos hasta la entrada para coger nuestras maletas y sacos de dormir.Después, fuimos al salón para ver quien cogía la única cabaña que teníamos a nuestradisposición. Para decidir quien se quedaba con ella, jugamos a piedra papel o tijeray…finalmente, ganaron los chicos. Nosotras, las chicas nos quedamos en la casa. En elreparto de habitaciones, me tocó dormir con Carolina, Sara y Yolanda.

Page 33: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 33 ­

Cenamos y todos a dormir. Al día siguiente, después de desayunar, fuimos al parque deatracciones la Warner en la que me lo pasé muy bien, aunque hacia mucho calor. Al terminarla tarde, al salir de la Warner, volvimos a las instalaciones donde jugamos, cenamos ydormimos. Al día siguiente fuimos a las Presillas de Cercedilla, que son unas piscinasnaturales en las que me lo pasé muy bien. Al salir de allí, fuimos a la piscina de la casadonde nos alojamos. Al terminar, nos duchamos y nos arreglamos para irnos a Madridcentro en las furgonetas. En el centro cogimos el metro, después estuvimos en la plazaMayor y vimos una actuación callejera. Para cenar fuimos a un wok y al terminarregresamos al alojamiento.

El último día, fue el más emotivo pues, después de hacer una gim-kana de grupo, cenar,terminamos la velada llorando todos por las dedicatorias que nos regalamos los unos a losotros….Este campamento me encantó

Inés Martín Pidal.

¿AÚN NO TIENES LA TUYA?

Tenemos pulseras solidarias de la Asociación, con sucompra estarás ayudando a financiar nuestros proyectossociales: PRECIO 3 €.También se realizan encargos para eventos (bodas,bautizos, comuniones, cumpleaños…).PRECIO 2 € para encargos superiores a 20 pulseras.Para más información puedes ponerte en contacto connosotros en nuestros teléfonos: 985407038/609491240o por email: [email protected]

Page 34: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 34 ­

HOGAR DE DÍA

- PRIMERO: Antes de hacer Big Box, hay que buscar el sonido de una batería por internet,si quereís, después hay que memorizarlo e intentar grabarlo en la mente.

- SEGUNDO: Cuando ya sepas los sonidos de la batería por separado (el bombo y elplatillo), intentar mezclarlos formando un ritmo.

- TERCERO: El bombo se hace como decir una "P", uno de los platillos se hace como deciruna "P-S", y la caja se hace como decir una "K".

- CUARTO: Luego, cuando ya aprendiste todo y no te sale, no te preocupes, que cuandomenos te lo esperes, te saldrá.

- QUINTO: Lo único que os digo que si os forzáis os saldrá directamente, si queréis os doyuna pista...buscáis en Yotube BIG BOX que os gustará.

AQUÍ TENÉIS UNA IMAGEN DE CÓMO SE HACE BIG BOX

Glaciane

FIESTA DE LORETO

EL FÚTBOLYo en fútbol me lo paso muy bien. Paracalentar, damos cuatro vueltas al campode futbol 7. Luego hacemos juegos deposesión de balón, regateamos, tiramosunos tiros a la portería de fútbol y, porúltimo, hacemos un partido de 7 contra7. Mi ídolo es CR7, es decir, CristianoRonaldo. Es el segundo mejor jugadordel mundo y juega en el Real Madrid. Esimportante practicar algún deporte quete guste y ser buen compañero.

Rafael Serrano

Page 35: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 35 ­

CAMÍN ENCANTÁU

CAMÍN ENCANTÁU

HALLOWEEN

MUÑORRODERO

Page 36: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 36 ­

PLAYA LA GRIEGA

TIROLINA MUÑORRODERO

EN EL AMAGÜESTU

Page 37: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 37 ­

VELETA

El día que fuimos a hacer surf noslo pasamos muy bien. Nos llevarona la playa de Andrín que se llamaBallota y fuimos con la escuela desurf de Llanes. Los monitores nosvinieron a buscar a la Casa dePiedra y nada más llegar a la playanos dieron los neoprenos y lastablas y bajamos a empezar laclase. Comenzamos con elcalentamiento y luego nos metimosal agua.Fuimos a un sitio en el que nohacíamos pie y nos mandaronhacer grupos de tres para irsubiendo encima de las trestablas, luego nos acercamos a la orilla y como no había olas tuvimos que estar poniéndonosallí encima de la tabla, la mayoría nos caímos pero bueno, era la primera vez…

LUCIA GUTIERREZ

DÍA DE SURF CON VELETA

Page 38: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 38 ­

OLINDA

TALLER PRIMEROS AUXILIOS EN CRUZ ROJA

JUGAMOS AL FÚTBOL

REALIZAMOS CONVIVENCIASY FIESTAS CON CORRALADA

CELEBRAMOS HALLOWEEN ENOLINDA, MURCIÉLAGOS, ARAÑAS…

VISITA AL MUJA

TALLERES Y ACTIVIDADES

Page 39: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 39 ­

VAMOS A VER CÓMO ADIESTRANA PERROS PARA SALVAMENTOS

TALLER DE ALIMENTACIÓNSALUDABLE, BROCHETAS DEFRUTA

VAMOS A LA PLAYA

VISITA A RIBADESELLA

Page 40: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 40 ­

Page 41: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 41 ­

ANDOLINA LLANESHABLAS COMO LASPERSONAS MAYORES

Me dice mi "tutora" en Andolina,Noemí Bordás, que dado que ya heestado en clase un año y "pico",quizás pudiera relatar para la revistade EL PATIU, mi experiencia comovoluntaria.Soy consciente, que hay cantidad depersonas que pueden contar muchasmás experiencias y más interesantes

que la mía, pero como entenderéisde las líneas que a continuaciónescribo, no me puedo negar , dadoque soy una acérrima defensora dela causalidad frente a la casualidady si hay una causa, espero que éstajustifique frente al lector misfaltas literarias y permita que laspersonas interesadas en estalectura pongan en la misma el mismosentimiento que yo, mientras

escribo estas palabras directasdel corazón al papel, sin ningúntamiz, sin parar, sin que nadamatice la realidad de lo quesiento.Y dicho esto, pido disculpas deantemano y procedo como sigue:Hace ya algunos años que tuve lafortuna de leer "El Principito" deAntoine de Saint-Exupery y conél reflexionar sobre los valoresde la vida.

Pero tuve que pasar dos operacionespara plantearme en serio dejar dehablar como las personas mayores yponer en práctica lo que este libro meenseñó.Ya estaba cansada de decir que todoestaba mal, que los políticos, que lacrísis, que el trabajo y de repenteaparece lo que yo tanto demandaba, unanuncio indicando que se precisaban

Page 42: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 42 ­

voluntarios para El Patiu. Tras escuchar todos los proyectos que El Patiu realizaba yconocedora de mis limitaciones tanto pedagógicas como de disponibilidad, Jesús y yoacordamos que me iniciaría en Andolina y veríamos cómo se desarrollaba.Ese día salí de la reunión, entusiasmada, por fin podría tener en mi vida cotidiana algo quehacer que me permitiera comprender "para que son las espinas de las flores de el principito" y que me permitiera hacer como dice Carl Honoré un Elogio a la lentitud, parando el ritmofrenético de los adultos y disfrutando de los pequeños momentos de la vida de los niños.Y así fue.Mi primer día en la clase, la alumna mayor (es decir yo) estaba totalmente perdida, perogracias a las tutoras Noemí e Inma, que supieron atender mis necesidades y aceptar miserrores reconduciéndolos, hoy puedo decir que me siento una alumna aventajada en cosasde adultos (me estoy refiriendo a mate, cono, lengua, natu) y en aprendizaje con esfuerzoen cosas de mis amigos de clase, los niños, pero disfrutando a tope en mi día a día en laclase.Con los compis, he tenido la suerte de compartir muchas risas, anécdotas, alguna que otralágrima que entre todos hemos podido transformar en risa y muchas vivencias que pese aser solo 4 horas semanales son el aire fresco de la semana.Podría citar todo lo que he aprendido en este año y pico con mis amigos del cole, pero seríalargo por lo que solo daré, tres ejemplos.1.- Los adultos tenemos que aprender a abrazarnos sin cortapisas como lo hacen los niños al

regresar del patio del colé. ¿Por qué con los años nos distanciamos?2.- Saltar a la comba, cantar, tocar la flauta, jugar a las palabras encadenadas, te hace

feliz a cualquier edad.3.- Cada persona (adulto o niño) es un mundo, pero todos somos seres sociales que

necesitamos que nos escuchen con independencia de la edad.A fecha de hoy 10 de noviembre de 2015 sólo puedo dar gracias a mis compañeros de aula(Samara, Yohana, kelvin, Yanira, Ángela, Evelyn, Manuel, Abdellah, Ángel, Adriana, Enaitz,Javier, Nicolás, Erik, Aaron, María, Juncal, Aroa, los dos Cristian, Alejandro),a mis tutores,(Noe e Inma),a mis colegas (Patri la rubia, y digo así porque yo soy Patri la morena y aYolanda), a los directores , y a todos los que trabajan porque estos proyectos sean unarealidad y nos permitan a gente como yo, formar parte de ellos.Una última cosa, la Navidad pasada mi amigo invisible , ¿sabéis que me regalo? una libretadel Principito , ahora entendéis por qué no creo en las casualidades y si en las causalidades.Muchas gracias Patiu.

PATRICIA TOYOS

Page 43: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 43 ­

CAMPAMENTO 2015

Page 44: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 44 ­

CORRALADAComunicado de prensa para “El Patiu” sobre las actividades llevadas acabo conjunta la K­9 Llanes en su programa de “Becas Internacionalespara la excelencia en la gestión de Catástrofes, Búsqueda y RescateCanino. República Dominicana”.

El pasado mes de Marzo de 2015, dentro de un programa de actuación internacional para laformación de binomios caninos en búsqueda y rescate, que lleva a cabo la Unidad de RescateK­9 Llanes en colaboración con Esdras Corporación, cinco miembros de varios cuerpos deRepública Dominicana pasaron un mes en nuestro concejo. Fueron dos miembros de la UHR(Unidad Humanitaria de Rescate) delEjercito Dominicano, dos miembros de laPolicía Nacional de RepúblicaDominicana y un miembro de Cruz RojaDominicana. Todos ellos seleccionadosde entre todos los aspirantes a las becasofertadas atendiendo rigurosamente acriterios de operatividad, profesionalidady ámbito de actuación en caso decatástrofe.Durante el mes que estuvieron connosotros no todo fue entrenar yaprender, también hubo tiempo paradiversas actividades de divulgación…ybueno también algo de turismo, jejeje.De estas actividades de divulgación megusta destacar como Jefe­Instructor de la K­9 así como Director del programa las dosactividades que tuvimos conjunto los chicos y chicas de “El Patiu”. La primera vez fue la gentede “El Patiu” los que se acercaron hasta Balmori al Centro Canino Ca´Pachón para conocernosy vernos trabajar un poco. La segunda vez les devolvimos la visita acercándonos nosotros aPosada. Si bien la primera vez se trató de un acto más formal, en el segundo encuentro ya fuetodo más informal y cercano. Esta segunda vez veníamos de entrenar, desde las 09:00, sinparar ni a comer, y la gente de “El Patio” nos dio el sorpresón (y la alegría) para nuestrosestómagos de tenernos preparada una pequeña espicha. El resumen más acertado creo quepodía ser: risas, cercanía, calor humano y reconocimiento de ambas partes por la labor llevadaa cabo por cada uno de los colectivos. Los chicos y chicas conocieron de cerca a los hombresy mujeres que dedican su vida de manera altruista a salvar la vida de los demás, un trabajo enla sombra, alejado de luces y flashes, las hormiguitas del día después, los héroes anónimos. Ylos miembros becados de los organismos más importantes en gestión de catástrofes deRepública Dominicana conocieron la ingente e importante labor que desarrollan desde laAsociación de “El Patiu” y pudieron sentir el calor humano de sus usuarios y sus trabajadores.En mi nombre, en el de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate K­9 Llanes y en nombre delos cinco alumnos que tuve el honor de tener aquí conmigo quiero aprovechar la oportunidadque hoy me brindan en este espacio para dar las gracias a toda la gente de “El Patiu” yreconoces de nuevo su labor y esfuerzo.Un saludo.Francisco Pérez­Puchal OsoroJefe K­9 Llanes

Page 45: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 45 ­

Cuando llegamos nosllevaron a la plaza.....

AMAGÜESTU DEL PATIU

y de ahí nos llevaron a ver un payaso (clown). En laactuación sacó a varios/as niños/as, era muy divertidouna de las cosas que hizo fue meter un globo hinchadopor la boca y cuando lo sacó estaba desinchado,¡¡lecreció la barriga!!!. Nos regaló globos. Después nosfuimos todos juntos e hicimos varios juegos (escanciar,mayar, sacos, carrera de lecheras, las sillas), para losmás pequeños había una bebeteca donde hicieronmanualidades. Al finalizarlos juegos hicimos uncírculo y todos juntoscantamos y bailamos el“chuchugua”.Para terminar comimoscastañas, sidra del duernu,chocolate caliente congalletas.

¡¡¡¡¡ LO PASAMOS GENIAL !!!!!!CHICOS Y CHICAS DE ANDOLINA POSADA/ CORRALADA

Page 46: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 46 ­

Page 47: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 47 ­

CAMPAMENTO PEQUES OLINDA - VELETA - CORRALADA - HOGAR

Page 48: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 48 ­

Page 49: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 49 ­

Page 50: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 50 ­

Page 51: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 51 ­

PUMARADACAMPAMENTO DE

PUMARADA

El día 1 de Julio salimos paraCercedilla y al llegar lo primero quehicimos fue colocar nuestras cosas,repartir las habitaciones y repartirlas tareas de la casa. Después noscambiamos de ropa y mientras queNoemí y Begoña iban a comprar lacomida, nosotros fuimos a la piscina

con Carla. Al día siguiente fuimos al parque de atracciones y por la noche hicimos juegos enel salón. Al tercer día fuimos a El Escorial porque no pudimos bajar a Madrid y cenamos enel Burger King.Al cuarto día por la mañana estuvimos con los chicos de Valencia en la piscina y por latarde hicimos la boda: se casaron Adrián Rivero y celia Borbolla en una boda ibicenca, elcura era Alex y Carla era la monaguilla, al finalizar nos tiraron con agua y luego hicimos unaespicha de despedida. Al día siguiente regresamos a Asturias.

ARTICULO ESCRITO POR: Angela, Celia, Adrian, David, Claudia, Blanca, Nayara yAlex

Page 52: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 52 ­

JÓVENES Y MOVILIZACIÓNHasta hace apenas unos años, el término movilizar se refería a poner en movimiento, al

realizar una acción que moviera, generalmente a más de una persona con algún motivodeterminado, orientada a un fin. Por otro lado, la movilización también se refiere a temasmilitares, a la convocatoria, al reclamo de los soldados para que cumplieran con un deber.

Pero los tiempos cambian, y sin darnos cuenta, nuestro vocabulario toma la forma de larealidad a la que designa. Hoy, nuestra realidad está ocupada en la inmensa mayoría de losespacios por “Smart-phones”, también conocidos como móviles. Pero no cualquier tipo demóvil. No un móvil para estar localizable o llamar a una persona, o al menos, no sólo paraeso, sino que son móviles con una infinidad de posibilidades. Acceder desde el bolsillo acualquier red social, hacer fotos, enviar y recibir documentos, charlar (chatear), y, endefinitiva, estar conectados. Pero, qué ironía, cuanto más dejamos que estos dispositivosentren en nuestro día a día, más agachamos la cabeza y menor es el movimiento quegeneran en nosotros. Pero, ¿Cómo es posible que un móvil apague, o des-movilice a laspersonas de forma tan significativa?

Desde el Espacio Joven observamos conductas en las personas jóvenes con las quetrabajamos, tales como quedar para pasar la tarde sentadas en un banco, conectadas a unared wifi, y hablando por el móvil con las personas que están sentadas al lado. Este hecho nopuede sino preocuparnos, siendo conscientes de que estos comportamientos son apenastan recientes como los mismos Smart phones. Y es que un dispositivo con acceso ainfinidad de información y funciones, es un gran poder, que, de no ir acompañado de unagran responsabilidad, corre grave peligro de ser usarlo de forma errónea.

A todas nos influye la tecnología en nuestra vida. Pero a la par que dejamos paso latecnología, debemos dotarnos de herramientas que nos permitan, además de usarlas conmesura, aprender en qué espacios relacionarnos a través de un móvil y en qué otrosrelacionarnos como personas de carne y hueso.

Nosotras tratamos de construir un espacio en el que las relaciones entre las personasque en él nos desarrollamos, no se condicionen por la cantidad de datos a la que tenemosacceso desde nuestro móvil. Cada día ponemos un granito de arena en la educación detodas las personas jóvenes con las que participamos y les brindamos la oportunidad decrear un espacio propio y protegido donde sentirnos a gusto creando nuevas alternativas.Cine, ping pong, juegos grupales, meriendas saludables…son algunas de las actividades máspopulares para la juventud llanisca en la 3ª planta del casino de Llanes durante los fines desemana donde no se dejan los móviles de lado, sino que se integran en relacionessostenibles y cuidadas.

Page 53: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 53 ­

Page 54: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 54 ­

Unos libros recomendados para estas navidades:

Os mando estas recomendaciones de libros, las de adulto sacadas de mi propia biblioteca.Espero que os gusten. Un abrazo a todos.AGUSTÍN

rincón literario

Page 55: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 55 ­

Page 56: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 56 ­

Pilar Sampedro ha pensado una letra dedicada a Pepe con motivo de su marcha a Madrid… Enesta edición el “rincón musical” va, pues, dedicado a Pepe….

A DON JOSÉ PARÍS ALONSO

DON JOSÉ PARÍS ALONSO, NUESTRO PÁRROCO HASTA HOYSE MARCHA PARA MADRID Y SENTIMOS QUE SEA ASÍ…ESPERAMOS NOS VISITE CON FRECUENTE ANIMACIÓN…PUES EL PUEBLO DE POSADA LE OFRECE SU CORAZÓN.

¡AY! DON JOSÉ, RECUERDE USTEDQUE TODA NUESTRA PARROQUIA LE PROFESA BUENA FE…¡AY! DON JOSÉ, RECUERDE USTEDQUE TODA NUESTRA PARROQUIA LE PROFESA BUENA FE…

SIEMPRE ACTIVO Y PREOCUPADO DE QUE TODO ESTÉ ¡FETÉN!Y ATENDIENDO CON SONRISA AL QUE LO HA DE MENESTER…TRABAJADOR INCANSABLE Y GRAN ORGANIZADORNUNCA SE DA POR VENCIDO SIENDO ¡ALEGRE Y PERSUADOR!

¡AY! DON JOSÉ VUELVA A APARECER…NO OLVIDE QUE HOY, ESTE PUEBLO ¡TRISTE QUEDA SIN USTED!¡AY! DON JOSÉ VUELVA A APARECER…NO OLVIDE QUE HOY, ESTE PUEBLO ¡TRISTE QUEDA SIN USTED!

Letra: Pilar Sampedro

rincón musical

Page 57: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 57 ­

Hola queridos/as lectores/as… Os presentamos una nueva sección dedicada a laHEMEROTECA, que nos ayudará a recordar artículos y eventos del pasado que merecieronmucho la pena…

Para esta edición recordamos la edición de la revista número 4 de Junio de 2009. Setrata de la editorial que escribió Ángel Fidel, Presidente en aquel momento, con motivo delos 10 años de vida de la Asociación.

EDICIÓN Nº4 DE JUNIO DE 2009

Una historia de 10 años… de Esperanza, de Lucha, de Proyectos, de Agradecimiento,de Tenacidad, de Ilusión, de Unidad, de…

Este Junio cumplirá sus primeros 10 años de vida, y podemos decir que leha cundido el tiempo y ha crecido hasta convertirse en un proyecto adulto, sano y fuerte.En este tiempo todos, de una forma u otra, hemos crecido con él, bien caminando a su lado,dándole vida, empujones de vez en cuando, y por qué no… algún que otro tirón de orejas.Han sido años plagados de recuerdos, de anécdotas… también de momentos duros, pero hanganado los momentos agradables y felices.

No pretendo escribir una historia del Patiu, pues élla ha escrito a lo largo de su trayectoria, y esta historiase ve reflejada en sus frutos:- En los chicos y chicas que participaron y participan enlas actividades y que van conformando su vida dentro su“órbita”.- En las personas que de una u otra forma han trabajadoen los diferentes proyectos, bien como monitores ovoluntarios, o en una actividad puntual.- Y en aquellas personas que “ven con buenos ojos” estaobra y nos apoyan mucho más de lo que ellos pueden llegara pensar.

Han pasado 10 años desde que nuestra asociacióntomo una forma “jurídica y legal” pero su historiacomienza bastante antes. El Patiu nace de la ilusión decompartir y entregarse de un puñado de chicos y chicas, la idea de dedicar algo de sutiempo a los más pequeños y a los más necesitados. Esta idea crece, se desarrolla y esimpulsada por la Parroquia de Posada y el Centro Don Orione. Poco a poco este sueño deunos jóvenes fue tomando cuerpo, comenzaron las actividades y un día de Junio de 1999,sentados en el suelo, nació la Asociación Juvenil “El Patiu”. En aquel momento nadie sabíaen lo que el Patiu se convertiría, tan sólo pretendíamos dedicar una parte de nuestrotiempo a disfrutar, con los más pequeños de nuestro pueblo, de actividades “diferentes”:de juegos, tardes de playa, deportes, teatros… pero todo a pequeña escala, siempre nosreiremos al recordar aquel primer día de actividad donde el número de monitores triplicabaal de chicos.

Pero poco a poco, con ayuda de la Providencia y mucha ilusión y ganas de nuestraparte, el Patiu fue creciendo y transformándose, dando paso a lo que hoy es: una asociaciónintegrada en el oriente asturiano y comprometida socialmente con la ayuda integral a los

hemeroteca

Page 58: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 58 ­

más desfavorecidos. En la actualidad los chicos y chicas del Patiu superan en cientos elnúmero de monitores y voluntarios. Nuestros proyectos ya no se circunscriben a los límitesde nuestra parroquia, sino que abarcan mucho pero nuestro carisma y nuestro espíritusigue siendo el mismo que en los comienzos: entregarse a los que lo necesitan.Muchas han sido las cosas que vivimos en estos 10 años pero podríamos resumirlas en estas7 palabras:

E SPERANZA. La esperanza que nace de saber que este proyecto es un proyecto deDios, que Él lo quiso y Él lo sostiene. Esperanza de saber que todo aquello querealizamos tiene un sentido y una utilidad. Esperanza de saber que estos 10 años no

han sido más que el inicio de algo grande.

L UCHA. La lucha por trasformar la sociedad en la que vivimos. Luchas por hacer unmundo más justo y solidario. Lucha por llevar adelante nuestras ilusiones viéndolastrasformadas en proyectos concretos. Lucha por ayudar a nuestros chicos y chicasque este mundo puede ser un lugar mucho mejor.

P ROYECTOS. 10 años cargados de proyectos. Proyectos que fueron sueños, pero quehoy son realidad. Proyectos que se convierten en vida cuando se realizan. Proyectosque van trasformando nuestro entorno, y proyectos que nos van transformando a

nosotros mismos. Proyectos que nos están esperando y proyectos que estamos diseñando.

A GRADECIMIENTO. Si el Patiu hoy es lo que es, es gracias a todas las personas einstituciones que nos apoyaron y nos apoyan. Es momento de dar gracias a nuestraParroquia y toda la familia Orionista, a los religiosos que nos han acompañado hasta

hoy prestándonos todo su apoyo. Al Arzobispado de Oviedo y a todos sus organismos quesiempre han estado cercanos y con las manos abiertas para ayudarnos. Al Principado deAsturias y a sus organismos y consejerías, porque han creído y creen en nosotros. AlAyuntamiento de Llanes con el que colaboramos estrechamente, a todo el pueblo de Posadaque nos acoge. Dar las gracias a tantas entidades públicas y privadas que de una u otraforma nos apoyan (Colegios, Cajastur,…). Y no podemos dejar de dar las gracias a laspersonas anónimas que nos alientan y nos dan ánimos.

T ENACIDAD. La tenacidad que nos empuja a seguir adelante, a pesar de los malosmomentos, que los hubo. Tenacidad para hacer posible lo que parece imposible.

Tenacidad para no rendirnos ante las dificultades y contratiempos. Tenacidad paratransmitir lo que sentimos y vivimos.

I LUSIÓN. Es el motor que día a día mueve el Patiu. Ilusión por cambiar las cosas,ilusión por llevar adelante un proyecto como éste. Ilusión que se reaviva cuando en lacara de algún chico de nuestras actividades se entrevé una sonrisa o una palabra

amable.

U NIDAD. La que ha habido y hay desde el principio. Unidad entre todos los quefuimos, somos y seremos. Unidad que nace de una vivencia y de un espíritu comúny que continúa dando grandes frutos.

Hoy el Patiu termina el primer capítulo de su historia, pero aún queda mucho libro porescribir, y nos toca a todos escribirlo… ¿Te apuntas?

Page 59: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 59 ­

BUSCA LAS 7 DIFERENCIASENCUENTRA EL

GAZAPOEn este númeroqueremos comprobarvuestra agudezavisual y, para ello,vamos a proponerosuna prueba deobservación: debéisencontrar losgazapos que seesconden en algúnrincón de este

¿Qué te parece si buscamos losnombres de nuestros familiares?¡¡¡¡ES SUPERDIVERTIDO!!!!

¡¡¡¡Nuestro pequeño amigo elerizo quiere buscar suzanahoria!!! ¿¿¿Le ayudas???

pasatiempos

número de la revista. Como el monográfico es la Feria Indiana, el gazapo es un sombrero

mexicano como este:

Hay 3 escondidos, si los encuentras llama a los teléfonos de El Patiu (985 40 70 38 ­ 609 49 1240) o envía un e­mail a [email protected] indicando claramente dónde están los gazapos. Eldía 8 de enero haremos un sorteo entre todos los acertantes, el ganador recibirá un regalo muydulce.

Page 60: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 60 ­

el patiu somos...BANDA DELPATIU

AROA­ GRACIELA ­KIMBERLY ­ LAURALENA ­ NOELIA

CENTRO DEDÍA

Aída ­ Aissatou ­ ÁlvaroBelén ­ Brian ­ Brian T.Caleb ­ Carolina ­ CristalDaniel ­ Guillermo ­ HugoHugo G. ­ Inés ­ Iván ­Javier S. ­ Javier R. ­Jonathan ­ Keysi ­ Miriam­ Omar ­ Sara ­ YolandaLUCÍA ­ MÓNICASANDRA

HOGAR DE DÍA

Alba ­ Alex ­ GlacianeInés ­ Isabel ­ Mª EstherRafa

MARÍA ­ PATRICIASABRINA ­ SILVIA

VELETA

Erika ­ ÁngelEdurne ­ Sheila

BEGOÑA

ANDOLINALLANES­OLINDA

Abdullah ­ Adriana ­ AlexÁngel ­ Ángela ­ Aroa ­ ArónBrian ­ Cristian ­ Cristian ­ EnaitzErik ­ Evelyn ­ Francisco JaniraJavier ­ Johana ­ Juncal ­ KelvinKimberly ­ Manuel ­ María ­Mariana ­ Nicol ­ Nicolás ­Samara

EMMA ­ INMANOEMÍ

ANDOLINAPOSADA­CORRALADA

Adriana ­ Alex ­ Beatriz ­Cecilio Dayra ­ Fernando ­Gorka ­ Iker ­ Irene ­ J. Manuel ­Lucia ­ Mihai ­ Noelia ­ Silvia ­Sofia ­ Toto

ARANTXA ­ EMMAINMA

PUMARADA

Adrián ­ Aitana ­ AlazneAlejandro B. ­ Alex ­ ÁngelaBlanca ­ Celia ­ Claudia ­ DavidHugo ­ Iván ­ José ­ Laura G.Laura V. ­ Lucia García ­ LucíaGutiérrez ­ Lucía S. ­ NayaraNuria ­ Paula ­ Silvia

BEGOÑA ­ NOEMÍ

ESPACIO JÓVEN

Ainara ­ Alba ­ Alejandra ­ Alejandra ­ Ana ­ Ana Luisa ­ Andrés ­ Aroa ­ BrunoCarlota ­ Carmen ­ Carmen ­ Carolina ­ Deva ­ Eduardo ­ Elisa ­ Eva ­ Héctor ­ Inés ­ InésIzan ­ Lara ­ Laura ­ Leire ­ Lucía ­ Lucía ­ María ­ María ­ Mariana ­ Marina ­ Mateo ­ Nara

Olaya ­ Oscar ­ Rodrigo ­ Sara ­ Sara ­ Sara ­ Valeria ­ Whidiel ­ Yaiza ­ Yue

ARANXTA ­ MARIO

Page 61: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 61 ­

1.­ Leticia Llaca Ruisánchez2.­ Jesús García Morán3.­ Pedro Llaca Ruisánchez4.­ Mónica Llaca Ruisánchez5.­ Catalina Suárez Possé6.­ Amor Morán López7.­ Pilar Sampedro Marcos8.­ Graciela Fernández Gay9.­ Begoña Roiz Sainz­Pardo10.­ José Carlos Muñoz Cubero11.­ Noemí Bordás Soberón12.­ José Andrés Cabrero Junco13.­ Jessica Junco González14.­ Sabrina Díaz Lois15.­ Carlos Rueda Herrero16.­ Lucía Fernández Hoyos17.­ Mª Victoria Puente Rivera18.­ Emma Díaz Obeso19.­ Inmaculada Sustacha Ruenes20.­ José Paris Alonso21.­ Natalia Carvajal Fernández22.­ Hortensia Muñoz Blasco23.­ Sandra Fernández Álvarez24.­ Mónica Sánchez Cruz25.­ María Dopazo Collazo26.­ Guillermina Arenas Peláez27.­ Iciar Carpintero López28.­ Aurelio Burgos González

­ Antonio Moreno: Centro de Día y Ropero.­ Alfonso Guerra Castro: Masajes.­ Ana Izquierdo Suárez: Centro de Día.­ Ángela Rivero Rodríguez: Pumarada.­ Arantxa Martínez de Murgía Maestro:

Trabajadora Social.­ Carlos Rueda Herrero: Banco de Tiempo,

Revista, Calendario, Almacén de Alimentos.­ Emilia Sánchez Pescador: Ropero.­ Hortensia Muñoz Blasco: Centro de Día.­ Irene Martínez Ardines: Centro de Día.­ Jorge Gonzalo Morrión: Centro de Día.­ José Manuel Castro Andreu: Pumarada.­ Mª del Pilar Alonso Amiela: Centro de Día.­ Mª Victoria Puente Rivera: Banco de Tiempo,

Campaña Céntimo Solidario.­ María Morán Fuentes: Centro de Día.­ Patricia Toyos González: Andolina Llanes.­ Pilar Sampedro Marcos: Clases de Música.­ Yolanda Rodrigo Feijoo: Andolina Llanes,

Olinda.

COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:Jesús, Begoña y Pedro

JUNTA DIRECTIVA:Jesús, Begoña, Pedro, Sabrina, Noemí, Mónica, Aurelio

Page 62: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 62 ­

PERSONALES

­ Aida Amira­ Aisha y Said El Aroubi­ Alfredo Rodríguez­ Amor Morán­ Carlos Menéndez­ Chami y Charo­ Cocineras Don Orione­ Cristina Herce­ Curro­ Familias donantes de ropa y tapones­ Fátima Gómez­ Guillermina Arenas­ Iciar Carpintero­ Julia Menéndez­ Julio Gómez­ Manolo Rodríguez Balboa­ Pepe Luis Sánchez y Marina Cruz­ Rubén García

EMPRESAS

­ Autogruas Oriente­ Café Moderno­ Cafetería ­ Burguer Suki's­ Caprichos, Regalos y Decoración­ El Principito­ EL Globo­ Escuela de Surf de Llanes­ Escuela de Surf Sanmar­ Fundación Alimerka­ Gasolinera de La Vega­ Llanes Sport­ Microtech­ Panadería Lofer­ Peluquería Sañudo

ENTIDADES SOCIALES

­ Arzobispado de Oviedo­ Asociación El Prial­ Banco de Alimentos de Asturias­ Cáritas, Posada, Llanes, PeñamelleraBaja

­ Casa de Cultura de Llanes­ Casa de Cultura de Nueva­ Casa de Cultura de Ribadedeva­ Centro Don Orione­ Centros Municipales de Servicios Socialesde Llanes y Ribadedeva­ Club Voley 9 x 18 de Llanes­ Colegio de Llanes­ Colegio de Nueva­ Colegio de Posada­ Cruz Roja de Llanes­ Entidades de Infancia de Asturias­ Entidades del Tercer Séctor Asturiano­ Equipos de Orientación y Servicios a laComunidad del Medio Educativo­ Piscina Municipal de Llanes­ Polideportivo Municipal de Llanes­ Policía Local de Llanes­ Protección Cívil Llanes­ Red de Entidades Sociales del Oriente deAsturias­ Urraca Club de Fútbol

Page 63: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 63 ­

Page 64: Revista-16

Revista "El Patiu" Nº 16 ­ diciembre 2015

­ 64 ­