108
REVISTA DEL C.R.A.VÍA DE LA PLATA Nº 8 AÑO 2012

Revista 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del CRA Via de la Plata 2012

Citation preview

Page 1: Revista 2012

REVISTA DEL C.R.A.VÍA DE LA PLATA Nº 8 AÑO 2012

Page 2: Revista 2012

"Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso las

horas y el tiempo pasan."

William Shakespeare

Page 3: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

ÍNDICE………………………………………………………………………………………………… Pág. 1

EDITORIAL………………………………………………………………………………………… Pág. 2 a 3

HABLAMOS DE LA NATURALEZA

o La tierra está loca ………………………………………………………………… Pág. 4 a 10

o Día del Árbol …………………………………………………………………………. Pág. 11 a 13

o El Castaño y las castañas ……………………………………………………. Pág. 14

ENGLISH CORNER

o Colin Says ………………………………………………………………………………… Pág. 15 a 17

o In my town ……………………………………………………………………………… Pág. 18 a 22

LAS CAPACIDADES BÁSICAS …………………………………………………… Pág. 23 a 26

EDUCACIÓN EN VALORES

o Un buen amigo …………………………………………………………………………. Pág. 27

o Religión en el aula……………………………………………………………………. Pág. 28 a 30

JUEGOS TRADICIONALES …………………………………………………………… Pág. 31 a 41

PEQUEÑOS NARRADORES

o Mi mamá es preciosa ……………………………………………………………… Pág. 42

o Cómo se dibuja un niño…………………………………………………………… Pág. 43

o La pequeña bruja .… ………………………………………………………………… Pág. 44

o La cabaña del sauce ………………………………………………………………… Pág. 45 a 47

o Lucas y sus amigos…………………………………………………………………… Pág. 48 a 51

NOS GUSTA LA POESÍA.

o Rimas de Barcial. ……………………………………………………………………… Pág. 52

o Infantil Castrogonzalo. …………………………………………………………… Pág. 53

o Infantil Fuentes. …………………………………………………………………… Pág. 54 a 60

o Infantil 4 años. San Cristóbal. ……………………………………………… Pág. 61 a 63

o Alumnos de 5º de San Cristóbal …………………………………………… Pág. 64 a 65

CHISTES ADIVINANZAS

o Santovenia ………………………………………………………………………………… Pág. 66 a 68

o Segundo de San Cristóbal…………………………………………………….. Pág. 69 - 71

o 5 años S. Cristóbal ………………………………………………………………… Pág. 72 a 76

o Santa Colomba…………………………………………………………………………… Pág. 77 a 78

CUENTOS Y OTRAS HISTORIAS

o El Vergel. …………………………………………………………………………………… Pág. 79 a 80

o Al finalizar primaria recuerdo… …………………………………………… Pág. 81 a 88

FOTOS DESPEDIDA DEL ALUMNADO DE SEXTO …………………… Pág. 89 a 91

PASATIEMPOS

o Infantil S. Cristóbal ……………………………………………………………….. Pág. 92 – 96

1

Page 4: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

EDITORIAL Dicen del león que es el Rey de la selva. Pues en ésta selva de nuestro relato

vivían tres leones. Un día los animales se reunieron para tomar una importante decisión: ¿Quién de los tres leones debía de ser el Rey de la Selva?

Los leones comentaron entre sí: "Es lógica la preocupación de los animales, una

selva no puede tener tres reyes". Nosotros no queremos luchar entre nosotros porque somos amigos... necesitamos saber quién será el Rey, pero ¿cómo?

Los animales decidieron: "Los tres leones deberán escalar la "Montaña Difícil", y

el primero que llegue a la cima, será coronado como Rey". La Montaña Difícil era la más alta de toda la selva. El desafío fue aceptado y

todos los animales se reunieron para asistir a la gran escalada. El primer león intentó escalar y no pudo llegar. El segundo león empezó con todas las ganas, pero también fue derrotado. El tercer león tampoco fue capaz de conseguirlo.

Pero... si los tres leones fueron derrotados... ¿Cómo elegirían al Rey? En ese

momento un águila anciana y sabia pidió la palabra: "¡Yo sé quién debe ser el Rey!". Todos los animales hicieron silencio.

Es sencillo, dijo el águila, yo estaba volando tan cerca que pude escuchar lo que

decían los leones mientras escalaban la Montaña Difícil y también cuando volvían derrotados de su aventura.

El primer león dijo: ¡Montaña, me has vencido!. El segundo león dijo: ¡Montaña,

me has vencido!. El tercer león dijo: ¡Montaña, me has vencido por ahora, pero tú ya llegaste a tu tamaño final, y yo todavía estoy creciendo!

La diferencia, dijo el águila, es que los dos primeros leones tuvieron una actitud

de derrota y el tercer león no se dio por vencido y quién piensa así, su persona es más grande que su problema.

Los animales aplaudieron entusiasmados al tercer león que fue coronado como

Rey de la selva. No tiene mucha importancia el tamaño de las dificultades, sino el tamaño y la

actitud que nosotros tenemos frente a ellas. La mayor parte de las veces, las dificultades ya llegaron a su nivel máximo, pero

nosotros no. Nosotros estamos en "EDAD DE CRECER".

2

Page 5: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Nuestra querida revista, "LAPIZ Y RATÓN", también sigue creciendo y con éste

número ya vamos por el 8. En ella quedan recogidos algunos de los momentos más relevantes del curso

actual. Decir, que detrás de cada fotografía, artículo, trabajo o dibujo quedan plasmados

los sentimientos, las experiencias y las emociones de sus autores. Las ediciones anteriores han sido publicadas en formato tradicional, 7 años

publicando en papel. Este año, queremos innovar con el formato en soporte digital, aprovechando de éste modo todas las posibilidades q nos ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Despedirnos de l@s maestr@s que en el próximo curso no estarán entre

nosotros y desear a los alumnos que concluyen su paso por nuestro CRA " Vía de la Plata" mucha suerte en el camino que comienzan y recordarles que con un poquito de esfuerzo todo es posible.

Finalmente, agradecer desde éstas líneas, la implicación y el trabajo de todas

aquellas personas que han hecho posible que éste proyecto siga adelante.

3

Page 6: Revista 2012

"Venimos hace muchísimos

años intentando llamar la

atención a la humanidad,

de que no es posible la

humanidad si no tenemos

una nueva relación con la

Madre Naturaleza."

Rigoberta Menchú

Page 7: Revista 2012

4

Page 8: Revista 2012

5

Page 9: Revista 2012

6

Page 10: Revista 2012

7

Page 11: Revista 2012

8

Page 12: Revista 2012

9

Page 13: Revista 2012

10

Page 14: Revista 2012

11

Page 15: Revista 2012

12

Page 16: Revista 2012

13

Page 17: Revista 2012

14

Page 18: Revista 2012

"Todas las culturas, de

un modo u otro, reflejan

necesidades humanas

comunes."

Bronislaw Malinowski

Page 19: Revista 2012

15

Page 20: Revista 2012

16

Page 21: Revista 2012

17

Page 22: Revista 2012

18

Page 23: Revista 2012

19

Page 24: Revista 2012

20

Page 25: Revista 2012

21

Page 26: Revista 2012

22

Page 27: Revista 2012

"El secreto de la existencia humana está no solo en vivir, sino

también en saber para qué se vive."

Fiédor Dostoievski

Page 28: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

23

Page 29: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

24

Page 30: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

25

Page 31: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

BIBLIOGRAFÍA

Este trabajo ha sido realizado por alumnos de Castrogonzalo (Lydia, Borja, Enero, Claudia, Paula, José María, Aarón, Pablo, Maule y Daniel) y de Fuentes de Ropel (Alejandro, Vianca, Joselin, Eduardo, Emilio y Coral).

26

Page 32: Revista 2012

"Lo decisivo para traer paz al

mundo es vuestra conducta

diaria."

Jiddu Krishnamurti

Page 33: Revista 2012

27

Page 34: Revista 2012

RELIGIÓN EN EL AULA EXPERIENCIA EN EL SEMINARIO DE ZAMORA

Los días 25 y 26 de febrero, tres niños de San Cristóbal, José, Alberto y Álvaro, tuvimos la oportunidad de asistir a una convivencia en el Seminario Menor de Zamora.

Llegamos al seminario a las 10:30 de la mañana. Por fuera parecía una iglesia, pero por dentro no lo era y, nos sorprendimos, porque, a pesar del aspecto exterior, todo era muy nuevo. Nos recibió un cura llamado Tino, era muy joven y “salado”. Después de darnos la bienvenida, nos dijo que fuéramos con otros chicos al aula de juegos. Allí había chicos de todas las edades.

A las 11:00 nos dividieron en dos grupos y teníamos que pasar, sin tocar el suelo, por una cuerda tensa. Nos lo pasamos muy bien.

Después, nos asignaron las habitaciones; a los tres de San Cristóbal nos tocó juntos.

Después de jugar un rato, fuimos a comer. Nos dieron bien de comer, había macarrones, y José quedó tan lleno que no le entraba ni el postre.

Después de comer nos enseñaron un video de la muerte de Jesucristo, que,

Encarna, nuestra profesora de religión, no nos lo había enseñado, porque decía que no se podía ver, porque te daba dolor y pena, Por fin, nosotros lo conseguimos ver.

Luego, la gente se fue a jugar un partido de fútbol mientras, nosotros andábamos buscando la sala de juegos y no la encontrábamos. Lo malo fue que nos encontramos con un señor y nos hizo ir al gimnasio para que lo viéramos, la verdad es, que no teníamos muchas ganas de hacer deporte, pero lo vimos y nos gustó. Localizamos la sala de juegos y nos quedamos allí.

Al atardecer, bajamos al comedor a cenar y, luego, nos dijeron que nos subiéramos a lavar los dientes. Después, en el gimnasio participamos en juegos y realizamos unas pruebas muy divertidas antes de irnos a la cama a las 12 de la noche.

El domingo por la mañana nos despertaron a las nueve, nos vestimos, fuimos a desayunar y subimos a lavarnos los dientes. Asistimos a misa y luego, jugamos un poco.

A mediodía, nos fuimos comer y al terminar vimos una película de acción, que estuvo muy bien. A las 5:00 nos vinieron a buscar nuestros padres para regresar a casa.

Mientras nos despedíamos, pensábamos que estos días nos lo habíamos pasado muy bien. Esperamos volver a revivir esta buena experiencia.

Alberto y Álvaro. 6º de Primaria San Cristóbal.

28

Page 36: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

RELIGIÓN

COLOREA ESTE DIBUJO DEL COLOR QUE TE MANDA :

EL CIELO, Y EL PANTALON DE LOS NIÑOS DE AZUL

LA NATURALEZA Y LA CAMISETA DE LOS NIÑOS DE VERDE

EL PELO DE TODOS Y LA MONTAÑA DE MARRÓN

LA CAMISETAS DE LAS NIÑAS Y EL MANTÓN DE JESÚS DE MORADO

LA PIEL DE LAS PERSONAS DE SALMÓN

CUANDO QUIERES A UNA

PERSONA ELLA TAMBIEN,

TE QUERRÁ A TI.

RECUÉRDALO.

Melisa. 6º San Cristóbal

30

Page 37: Revista 2012

31

Page 38: Revista 2012

32

Page 39: Revista 2012

33

Page 40: Revista 2012

34

Page 41: Revista 2012

35

Page 42: Revista 2012

36

Page 43: Revista 2012

37

Page 44: Revista 2012

38

Page 45: Revista 2012

39

Page 46: Revista 2012

40

Page 47: Revista 2012

41

Page 48: Revista 2012

/

"Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es

bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le

diga a un deportista; tienes que leer."

José Saramago

Page 49: Revista 2012

42

Page 50: Revista 2012

43

Page 51: Revista 2012

44

Page 52: Revista 2012

45

Page 53: Revista 2012

46

Page 54: Revista 2012

47

Page 55: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

LUCAS Y SUS AMIGOS

Érase una vez unos niños que estaban en el campo jugando al fútbol y de

repente se les escapó la pelota para un arroyuelo.

Lucas que era uno de los niños que estaba jugando fue a recogerla y se

cayó y le arrastró la corriente hacia abajo. Todos los niños que estaban allí se

preocuparon mucho y decidieron ir a buscarlo.

Fueron por un camino siguiendo el río y se separaron para ir a buscarlo.

Unos fueron por la derecha y otros por la izquierda. Lucas se agarró a una rama y

ésta se partió, la corriente era muy fuerte. De repente Juan y Victoria vieron a

48

Page 56: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Lucas. Le dijeron que iban a llamar al resto de amigos. Victoria le dijo que se

agarrase a una roca. Mientras Lucas se agarraba llegaron Juan y Victoria con los

demás niños.

Juan cada poco se resbalaba más. Juan vio la pelota y la intentó coger, y al

intentar cogerla se resbaló y fue corriente abajo. Lo siguieron buscando y vieron

que se iba a caer por la cascada. Le intentaron avisar, pero Juan no lo oía. Un

pescador lo vio y fue corriendo a buscarlo con una lancha.

Lucas estaba muy asustado y no podía creérselo. Le llevó donde estaban

sus amigos y se alegró mucho de verlos, ¡pensaba que se iba a morir! Él no sabía

nadar. Sus amigos se alegraron mucho al verlo, volvieron al campo a jugar. Lucas

al llegar a casa de su madre le preguntó que de dónde venía. Juan le dijo que

venía del parque de jugar con sus amigos. Cuando fue a casa cenó se puso el

pijama y se fue a la cama.

A la mañana siguiente volvió a visitar el mismo lugar. Y fue a buscar a sus

amigos para ir a jugar más rato al parque. Luego fue a comer, hizo los deberes y

fue al mismo lugar.

49

Page 57: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Allí estuvo jugando un buen rato hasta que llegaron unos chicos mayores y

no les dejaban jugar. Después Lucas fue corriendo para casa y le dijo a su madre:

- Unos chicos mayores no nos dejan jugar. Fue la madre de Lucas y les pidió que les dejaran jugar.

Después regresó a casa, cenó, vio las noticias, se puso el pijama y se fue a

la cama. Pero no podía dormir de los sustos que tenía en la cabeza.

A la mañana siguiente Lucas se despertó, se vistió y se fue al colegio, pero

no podía pensar porque no se quitaba de la cabeza lo que le había ocurrido.

Al salir de clase, comió y se echó en la cama a dormir. Cuando se despertó,

se fue al parque a jugar con sus amigos. Pero no estaban allí.

50

Page 58: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Fue a buscarlos y sus madres le dijeron que habían salido a jugar. Buscó y

buscó y los vio al otro lado del arroyuelo. Lucas no quería cruzar, porque había

cogido miedo al agua. Les obligó a cruzarlo pero los niños no querían ya que era

el único lugar que no conocían los mayores. Pero a Lucas se le ocurrió ir por un

camino para ir a la cascada. Y.... había un campo verde, salió corriendo de allí y

fue a buscar a sus amigos. Se lo dijo y fueron todos. Allí podían hacer lo que

quisieran.

Desde entonces fueron iban los días y se lo pasaban genial todos juntos.

Alumnos de 4º de Primaria San Cristóbal de Entreviñas

51

Page 59: Revista 2012

"En el corazón de

todos los inviernos

vive una primavera

palpitante y detrás de

cada noche viene una

aurora sonriente."

Khalil Gibran

Page 60: Revista 2012

52

Page 61: Revista 2012

53

Page 62: Revista 2012

54

Page 63: Revista 2012

55

Page 64: Revista 2012

56

Page 65: Revista 2012

57

Page 66: Revista 2012

58

Page 67: Revista 2012

59

Page 68: Revista 2012

60

Page 69: Revista 2012

61

Page 70: Revista 2012

62

Page 71: Revista 2012

63

Page 72: Revista 2012

EN CLASE DE LENGUA HEMOS TRABAJADO LOS POEMAS.

LOS GORMITIS En un mundo imaginario la tierra peligraba, y el poder de la oscuridad a los Gormitis dominaba. Había cuatro niños y un lagarto les anunciaba, tendréis el poder del aire, del bosque, tierra y agua. Con ayuda de Luminor deberéis salvarla, se enfrentaron a hechizos, traiciones y batallas, pero unidos siempre consiguieron superarlas. El aire volvió a ser limpio, bosque verde y agua clara, en paz, consiguieron vivir los seres que la habitaban.

Jesús

LA LEYENDA En un pueblo lejano se comenta una leyenda, entre hombres y mujeres que no tienen hacienda. Esa leyenda contaba que arriba en la trastienda, se reunían todos los niños para comer su merienda. Sin que su madre se entere y no le sorprenda, así, de esa manera no les reprenda. Contaban que por las tardes caminaban por las senda, cuando nadie les veía entraban en la tienda, y sus padres afanosos hacían la molienda.

Sofía

ROMEO Y JULIETA Romeo y Julieta luchaban por su amor, no les dejaban creían que era un error. Ellos protestaban, seguían y seguían pero nunca se cansaban. Como sus padres se peleaban, su amor aumentaba. No consiguieron lo que buscaban, era estar juntos lo que aguantaran, no fueron felices, aunque se amaban.

Ainoa

BODA REAL Aquella princesa guapa, fina como la seda, por el bosque camina mientras su príncipe llega. Cuando la primavera llegue se casarán en la acera, la acera de la calle Mar, a orillas del río Tera. La princesa danza, mientras espera y espera ya llegó las primavera, deseándole sus amigos una felices fiestas. Aquella princesa guapa, príncipe, que al tenis juega viven en una ciudad en el palacio de la reina.

Lucía

AMOR

Lata, late mi corazón al oír tú linda canción. Baila, baila al son mi dulce corazón. Canta, canta una canción acompañado de saxofón. Brilla, brilla mi emoción al verte, con ilusión llegar a la estación.

Lorena

EL CABALLERO Un caballero trotaba y trotaba con su caballo su sombra dejaba y sin mirar un haba plantaba. Ella era la esclava su pelo tacaba su nombre era Alba sin rechistar él solo charlaba. Él escuchaba ella cosía él serraba ella moría él la palmaba.

Adrián

64

Page 73: Revista 2012

PRINCESITA Princesita, princesita ¿de dónde viene usted? ¿sabes de dónde vengo? vengo de tomar el té. ¿Quieres casarte conmigo? quiero casarme con usted eres tan bella y dulce como el té que tomé. Te enamorarás de mí la vida que es tened un pelo lindo y bello como ni hermana Esther. Tu pelo largo y moreno como de color café con mechas y rizos es difícil tener el estilo que tú tienes es la forma de querer.

Alba

EL CABALLERO

Caballero, caballero ¿viene usted de cazar? ¡sí, señora! ¿me da de desayunar? pues claro, ¿pero? primero tendrás que pagar, ¿cuánto, podré saber? lo suficiente para soñar. Soñar ¿Cómo? ponte a desayunar que ya me pagarás a la hora de merendar. Sí, señora ¿y?, podrás aquí cenar y así, podrás soñar y mañana, ¡ven a desayunar!

Alejandro

EL DUQUE RAIMUNDO

El duque Raimundo comenzó su viaje buscando a su prometida fue todo un peregrinaje. Con su caballo trotando acordose de un detalle, alguna cosa olvidaba paró el caballo rascándose, no tiene monedas, necesita para el desplace. Pensando y pensando de un amigo acordose, que vivía en un pueblo llamado San Roque. Corriendo, corriendo llegó a casa de Pedro y Jose, finalmente juntos comieron Raimundo de él despidiese.

Antonio

PEQUEÑO, GRAN HÉROE

Héroe, el gran héroe va a jugar le gustas correr y también bailar. Al correr, se pone a pensar en los deberes que tiene que acabar. Y sabe, que al terminar podrá salir a jugar. Esta tarde, tendrá que esperar pues sus amigos se van a retrasar.

Raúl

EL CARNAVAL Carnaval, no es carnal es esencial, ni verano, ni Navidad superan al carnaval. El bosque no deja pasar a don carnal, jugar, disfrutar, disfrazar, está el carnaval. Carnaval, fiesta especial, hay mucho chaval que usa disfraz es habitual. Si quieres disfrutar ven al carnaval te lo pasarás genial, hoy es carnaval se celebra fenomenal ¡menudo festival!

Iván

65

Page 74: Revista 2012

"Hemos sido llamados al

concierto de este mundo

para tocar de la mejor

manera posible nuestro

instrumento ."

Rabindranath Tagore

Page 75: Revista 2012

66

Page 76: Revista 2012

67

Page 77: Revista 2012

68

Page 78: Revista 2012

69

Page 79: Revista 2012

70

Page 80: Revista 2012

71

Page 81: Revista 2012

72

Page 82: Revista 2012

73

Page 83: Revista 2012

74

Page 84: Revista 2012

75

Page 85: Revista 2012

76

Page 86: Revista 2012

77

Page 87: Revista 2012

La PazLa PazLa Paz

CarnavalCarnavalCarnaval

CuentacuentosCuentacuentosCuentacuentos

NavidadNavidadNavidad

78

Page 88: Revista 2012

"Las leyes no están para

esclavizar sino para encauzar

la libertad."

Fernando Savater

Page 89: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

EL VERGEL

La ciudad de los pozos no estaba habitada por personas como las demás ciudades del mundo, sino por pozos. Pozos vivientes, pero pozos, al fin y al cabo. Los pozos se diferenciaban entre si, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal, por la abertura que los conectaba con el exterior. Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y metales preciosos; pozos humildes de piedras y madera y algunos otros más pobres, como simples agujeros pelados que se abrían en la tierra.

La comunicación entre los pozos era de brocal a brocal y las noticias corrían rápidamente, de punta a punta del poblado.

Un día llegó a la ciudad una "moda" que seguramente procedía de algún poblado humano: la nueva idea señalaba que todo ser viviente debía preocuparse de tener, de poseer cosas; porque esa era la condición necesaria para tener éxito.

Así fue como los pozos empezaron a llenarse de posesiones. Algunos acumulaban monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos optaron por el arte y fueron llenándose de cuadros de pintores famosos y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente, los pozos intelectuales se

llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.

Pasó el tiempo y la mayoría de los pozos habían acumulado tal cantidad de objetos que ya no podían incorporar nada más. Pero como ocurre con los humanos, los pozos tampoco eran iguales entre sí, de manera que mientras que algunos se conformaron con unas pocas posesiones que consideraban imprescindibles, otros pensaron que debían hacer algo para seguir almacenando cosas en su interior... Fue así como a alguno de ellos se le ocurrió que en lugar de apretar su contenido lo que debía hacer era aumentar su capacidad ensanchándose.

No pasó mucho tiempo antes de que la idea corriera de brocal en brocal y fuera imitada. La mayoría de los pozos gastaron gran parte de sus energías en ensancharse para poder disponer de más espacio en su interior y poder así acumular más posesiones...

Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, miraba con preocupación cómo sus vecinos se ensanchaban de forma desmedida y pensó que si seguían así, pronto se confundirían los bordes y cada pozo perdería su identidad...

Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no alrededor, sino en profundidad: hacerse más profundo en lugar de más ancho. Pero en esta tarea de ahondar en su interior, pronto se dio cuenta de que todas las cosas que tenía dentro le dificultaban en la tarea de profundizar. Por eso su decisión fue rápida y definitiva: “si quiero ser más profundo debo prescindir de todo lo superfluo. He de vaciarme de todo lo que no necesito... “

79

Page 90: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Al principio tuvo miedo, pero luego, convencido de que no había otra posibilidad, siguió adelante. Y fue así como, vacío de posesiones, empezó a volverse profundo, mientras los demás se peleaban para apoderarse de las cosas de las que él se deprendía...

Un día, mientras el pozo se esforzaba en crecer hacia dentro, se encontró con una sorpresa: en su interior, en lo más profundo de su interior, ¡había agua!. Nunca antes otro pozo había encontrado algo parecido... El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y, por último, sacando agua hacia el exterior.

La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar. Y nacieron a su

alrededor gran variedad de plantas y flores. La vida despertó en forma de colores y delicadas fragancias alrededor de aquel pozo, alejado del centro del poblado, y al que todos empezaron a llamar "El Vergel".

Con curiosidad, y también con un poco de envidia, todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro.

-Ningún milagro, contestaba El Vergel. Hay que buscar en el interior. Eso es todo...

Muchos lo intentaron, pero abandonaron cuando se dieron cuenta de que para profundizar en su interior debían vaciarse. De manera que decidieron continuar ensanchándose y llenarse de más y más cosas…

En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el riesgo de vaciarse de lo innecesario... Y también empezó a profundizar... Y también llegó al agua... Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo...

-¿Qué harás cuando se termine el agua?, le preguntaban.

-No sé lo que pasará; pero, por ahora, cuánto más agua saco, más agua me queda.

Pasaron unos cuantos meses antes del gran descubrimiento. Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de si mismos era la misma...Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro. Y se dieron cuenta entonces de que se abría para ellos una nueva vida: no sólo podían comunicarse superficialmente, de brocal a brocal, como todos los demás pozos, sino que la búsqueda les había llevado a descubrir un nuevo y secreto modo de contacto: La comunicación profunda que sólo consiguen aquellos que tienen el coraje de vaciarse y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para darlo...

La vida, decía Tagore, sólo nos la merecemos cuando la damos. Tenemos lo que donamos. Y recibimos conforme a lo que hemos dado…

Los psicólogos llaman esto la “teoría del espejo”.

(Adaptación de un cuento original de J.Bucay) Antonio Vega Fernández

80

Page 91: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

AL FINALIZAR PRIMARIA RECUERDO... NUESTRO PASO POR EDUCACIÓN INFANTIL

En mi paso por educación infantil, los primeros días yo no quería ir a clase, porque me quería quedar jugando con el tractor. Lloré como todos lo hicieron, pero luego nos empezamos a conocer y mis mejores amigos fueron José y Jaime.

Con el paso del tiempo, surgieron ciertos noviazgos, como el de Jaime y Melisa; Rebeca y José; y por último, Marta y yo.

Pepita, que era nuestra “profe”, se lo pasaba muy bien con nosotros y yo la apreciaba mucho. Así fue mi primer año en infantil.

En mi segundo año en infantil no me lo pasé tan bien, porque a Melisa, José y a mí nos separaron de todos nuestros compañeros y nos pusieron con los de 5 años. Me hice otro amigo, se llamaba Pablo. Nuestra “profe” era Carmen.

En mi tercer año volvimos a estar todos los quintos juntos y de nuevo con Pepita. Nos enseñó a leer, escribir, sumar, restar y a respetarnos y a respetar a los demás.

¡UF! Hubo una cantidad de acontecimientos…, desde lo más pequeño que fueron risas y juegos, hasta lo más grande que fueron bodas y divorcios: como la boda de Melisa y Jaime; José y Rebeca y Marta y yo; por cierto, Alba estaba deseando pillar plato. También se produjeron divorcios, como el de Melisa y Jaime y Marta y yo, que fue de mutuo acuerdo.

Era el ultimo año que Pepita daba clase. A final de curso, nos hizo la graduación de infantil. Quedó muy bonita y nos regaló un libro. Nosotros a ella unas plantas y todo nuestro cariño, así acaba mi paso por infantil.

PD: Recuerdo que Pepita me decía ``Álvaro deja los tractores, ponte a trabajar’’.

Álvaro. 6º de Primaria. San Cristóbal ********

81

Page 92: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

El primer día que llegué al colegio me sentí mayor. Cuando entré por la puerta conocí a una chica muy simpática llamada Cristina. Ese día conocimos a nuestra profesora Pepita. Nos preguntó cómo nos llamábamos y cuántos años teníamos.

Mientras fue transcurriendo el curso fui conociendo a mis compañeros. Todo era más difícil de hacer y levantarme tan pronto, me costaba. Al final del curso Pepita nos regaló un cucurucho.

Al curso siguiente había más que hacer y la profesora era Pepita. Tres de mis quintos no estaban en nuestra clase, pero no pasaba nada. Me gustaba el “cole” mucho; Pepita era muy buena y simpática. Nos mandaban algunos deberes y aprender más cosas. Cuando nos conocimos bien del todo, quedábamos y jugábamos.

Un día hicimos el recreo en el gimnasio y Carmen nos encerró a Lorena y a mí. Empezamos a llorar y nos sacaron de allí.

El último día del curso empezamos a llorar, nos íbamos del ciclo y nos separábamos de Pepita. Nos dieron cuentos y golosinas. No había porque llorar, estábamos pasando a primero ¡QUÉ ILUSIÓN!

Clara. 6º Primaria San Cristóbal ********

De infantil, lo que mejor recordamos, son a nuestras “profes”: Pepita, nuestra tutora, Carmen, tutora de algunos, y Eva la de psicomotricidad. De otros profesores que estuvieron allí, tampoco nos olvidamos.

También recordamos nuestros ingeniosos juegos, y los que más nos gustaban; alguno trataba, de reinas, princesas, y guardaespaldas. Y algún otro; de un incendio en un orfanato.

Nunca nos olvidamos de “nuestros” disfraces, muñecos y demás juguetes, con los que preparamos la “boda” de José Gerardo y Rebeca. En la “boda”, Clara era el cura, Álvaro y Melisa, cocineros, Alba, camarera, y el resto, invitados. Ese día, a José Gerardo, le apetecía pintar y así lo hizo, por lo que dejó a la novia plantada. Rebeca se enfadó y cortaron.

Podía contaros mucho más, pero con esto os vale, ¡que ya es bastante!

Alba. 6º de Primaria. San Cristóbal ********

82

Page 93: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

El día que empecé el colegio fue muy fácil, porque me acuerdo que no lloré nada, ni cuando vi a mi madre irse. Al ver a los demás niños, me puse muy contenta; además, Álvaro y yo ya nos conocíamos de antes, todos los días íbamos al colegio juntos.

Cuando vi a la profesora, Pepita, me asusté un poco; pero, luego sé me pasó. Durante el curso me pasaron muchas cosas, me hice amiga de todos y de todas.

En segundo de infantil, Melisa, Álvaro y José se marcharon a otra clase y los demás nos quedamos en la nuestra. Ese curso hubo mucho noviazgos: José y yo, Melisa y Jaime, Álvaro y Marta, Cristina y Pablo… y Clara siempre era el cura.

El último año de preescolar, en tercero, nos volvimos a juntar todos los de mi quinta, Pepita nos enseñó muchas cosas, a sumar, a restar… y muchas cosas más.

Rebeca. 6º Primaria. San Cristóbal

********

Cuando yo llegué al colegio las clases de infantil estaban repartidas en dos. A mí, y a otros dos compañeros nos tocó en la misma clase, pero con niños de un año más que nosotros, porque éramos los más grandes de nuestra edad.

Poco a poco nos fuimos conociendo y fuimos muy buenos amigos, hasta…que llegué a tercero de infantil y entonces me juntaron con mis verdaderos compañeros, es decir, los de mi edad.

Recuerdo los buenos ratos que pasábamos con Pepita, nuestra profesora. Nos lo pasábamos tan bien preparando bodas y noviazgos.

Ahora he llegado a primaria con ellos, mis compañeros y amigos, me alegro tanto de que sigamos todos juntos.

Melisa. 6º de Primaria. San Cristóbal

83

Page 94: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

NUESTRO PASO POR EDUCACIÓN PRIMARIA

De los primeros años en Educación Primaria, nos acordamos de nuestros profesores: Martina, nuestra tutora; Juan Carlos, de E. Física; y Alma, de inglés. Todos recordamos que en el cumpleaños de Martina, ella nos traía un bizcocho hecho por su madre, ¡estaba buenísimo!

También recordamos a Pupi y sus historias y cartas. El día de nuestro “cumple”, Martina nos lo dejaba llevar a casa, ¡y algunos dormíamos con Pupi!

También nos acordamos de Luisa, una compañera procedente de Colombia, ¡que maja era! Algo que nunca olvidaremos es un día con Martina en el que nos imaginábamos que nevaba, y Martina tirando papel de periódico nos gritaba:

- ¡Nieve!

Martina nos puso música y las chicas nos pusimos a bailar. Los chicos con un cartón que empujaban, gritaban.

- ¡La quitanieves: pi, pi, pi,...!

Ese día lo pasamos ¡Genial!

Alba. 6º de Primaria. San Cristóbal

********

Cuando iba a pasar para 1º estaba muy ilusionada y pensaba: ¡Bien! voy a ir al patio de los grandes.

Cambié de profesora, esta se llamaba Martina; estuve dos cursos con ella. Me sentí muy a gusto y aprendí muchas cosas, entre ellas a leer mejor, a escribir, a sumar...

Teníamos una mascota llamada 'PUPI' era azul y tenía un ombligo; cuando era rojo, estaba enfadada, naranja triste y verde contenta.

En el patio hubo enfados entre Rebeca y José Gerardo, no querían estar más casados, entonces se separaron. Hicimos excursiones y la más divertida fue cuando todos mis compañeros y las madres fuimos andando hasta el río, allí merendamos. También recuerdo en unas Navidades que pusimos turrón en la clase y al día siguiente no estaba, todos muy preocupados hasta pensamos, que serían las limpiadoras. Habían limpiado "MÁS DE LA CUENTA".

Son unos recuerdos inolvidables.

Cristina. 6º de Primaria. San Cristóbal.

84

Page 95: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Recuerdo que, cuando llegué a primaria, tenía miedo, porque ya tenía que empezar a estudiar; pero al mismo tiempo, me sentía mayor.

Cuando entramos en clase vimos a una profe nueva, nos presentamos…se llamaba Martina. Poco a poco, nos fuimos conociendo y era muy muy buena con todos. Con ella hacíamos cosas, mientras aprendíamos, jugábamos y nos divertíamos. Al finalizar segundo, nos tuvimos que despedir de ella y nos dio muchísima pena a todos. ¡Hasta la hicimos llorar!!!

Llegamos a tercero y aunque nos separábamos de Martina y Pupi (un peluche que nos ayudaba a estudiar.), lo bueno era que iríamos con Maxi, un "profe" estupendo, muy bromista y divertido. Pero al finalizar cuarto, también nos tuvimos que despedir de él.

En quinto, nos tocó con César, Tomás, Marta, José Ángel y Encarna; unos profes geniales, que nos quieren y nos ayudan en todo. Gracias a ellos hemos llegado hasta aquí, es el último año de primaria y nos iremos al instituto.

Nos despedimos de todos ellos con mucho cariño.

Melisa. 6º de Primaria. San Cristóbal

NUESTRAS EXCURSIONES

A lo largo de nuestro paso por infantil y primaria, hemos conocido distintos lugares de la geografía de Castilla y León.

De los primeros años, recordamos una excursión que hicimos a Zamora para visitar la central lechera de Gaza. Allí vimos la maqueta de una vaca y muchas máquinas. Nos enseñaron el proceso que sigue la leche desde el momento que se recibe en la fábrica, hasta que se envasa. Nos dieron natillas y luego, comimos en un parque. Por la tarde fuimos a otro sitio donde nos enseñaron como se hacían chorizos, y hubo un niño que se quedó dormido, se cayó y se hizo una brecha.

85

Page 96: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Alguno recuerda un pueblo de León, que se llama Cerezales del Condado. Allí vimos un nacimiento en el que se movían las figuras. Luego fuimos a Boñar para ver un museo de animales disecados. Nos llamó la atención un saltamontes gigante, un ciervo, un jabalí que se parecía a Pumba, los pingüinos, una mariposa enorme,… Pero no a todos nos gustó. Alguno todavía se acuerda de una especie de safari en un autobús pintado como una cebra y se podía observar jabalíes, ciervos, lobos y cabras.

Ninguno de nosotros hemos olvidado la excursión que hicimos a Medina de Rioseco en Valladolid. Al lado de unos jardines había una fábrica de harinas, allí hicimos un taller de fabricación de pan (forma de caracol, churros, bolas, letras,…). Lo que más nos gustó fue el paseo

en barco por el Canal de Castilla mientras coloreábamos unas fichas. Nos encontramos con la sorpresa de que allí estaba un niño que había sido compañero nuestro en infantil. Marta recuerda que se le cayó al agua la gorra a un niño y que se la recogió Inés con la cacha de un señor que pasaba por allí. Una de las excursiones que más nos ha gustado, fue la que hicimos a las Lagunas de Villafáfila. Vimos muchas clases de pájaros, un niño se cayó para el agua, entramos en una sala de interpretación de las lagunas y pudimos distinguir olores, escuchar cantos de aves, ver nidos,… También visitamos palomares y con un catalejo veíamos las aves que iban y venían. Paseamos por el pueblo, mientras Martina nos hacia fotos.

En el año 2010, se celebró el año Xacobeo, por ello se organizó una excursión para recorrer un tramo del Camino de Santiago. Fuimos a San Justo de la Vega y desde allí peregrinamos hasta llegar a Astorga. Visitamos el museo de chocolate, nos explicaron el proceso de su elaboración; contemplamos la fachada de la catedral; anduvimos alrededor del Palacio de Gaudí; vimos antiguas ruinas romanas: restos de casas, termas;…

86

Page 97: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

Otra buena experiencia fue cuando fuimos a La Vecilla, en León. Tuvimos la oportunidad de viajar en tren desde León. ¡Qué bien nos lo pasamos luego, montando a caballo! Trabajamos con arcilla, construimos cometas, jugamos con un paracaídas,…

Con Martina en Villafáfila

A lo largo de estos años, hemos ido a varias bibliotecas. Aunque la de San Cristóbal ya la conocíamos, Merce nos explicó cómo funcionaba, cómo se adquieren los libros, cómo se hace un carnet para la biblioteca,… Conocimos también la Casa Solita de Benavente, que tiene un montón de libros y algunas salas para hacer exposiciones.

En esta excursión aprovechamos para conocer también el Parador Nacional de Turismo. Nos llamó la atención los techos decorados, las armaduras y las escaleras de caracol.

Hace unos años hicimos una salida fuera de la comunidad, llegamos a Gijón. Fuimos a ver la Universidad Laboral, un edificio enorme y tuvimos la oportunidad de subir hasta un sitio muy alto desde donde podíamos ver la ciudad y los alrededores. Por la tarde en el acuario nos divertimos tocando erizos, estrellas de mar y metiéndonos en una cápsula que pudimos observar los peces muy de cerca. Nos acercamos a la playa y nos majamos los pies, algunos hasta el calzoncillo.

El curso pasado en compañía de César y otros profesores, nos llegamos hasta la Comarca de Sanabria. Visitamos el castillo de Puebla y nos acercamos hasta el entorno Natural del Lago de Sanabria y después de comer y coretear por allí, nos vinimos para el colegio.

87

Page 98: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

De todas las excursiones guardamos muy buenos recuerdos , pero no olvidaremos otras actividades que hemos hecho durante estos años: convivencias, las fiestas de fin de curso, obras de teatro, carnaval,…

Alumnado de 6º Primaria San Cristóbal Sesión de Animación a la Lectura 2009.

Con Maxi en Gijón 2010.

Convivencia 2005.Castrogonzalo

Actuación en Navidad2010

88

Page 99: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

CLARA REBECA

JAIME

CRISTINA

ALBERTO ANDREA

MARTA

89

Page 100: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

JOSÉ

ÁLVARO

ROBERTO ADRIÁN

MELISA ALBA

KATHERINE

90

Page 101: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

PABLO JOSÉ

EDUARDO ALEJANDRO

91

Page 102: Revista 2012

"Cumplir y terminar todo el trabajo del día de hoy es el mejor

modo de preparar y cuidar el día de mañana"

Noel Clarasó

Page 103: Revista 2012

92

Page 104: Revista 2012

93

Page 105: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LOS

NIÑOS DE 3 AÑOS DE SAN CRISTÓBAL:

94

Page 106: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS ENTRE LOS

NIÑOS DE 4 AÑOS DE SAN CRISTÓBAL:

95

Page 107: Revista 2012

REVISTA LÁPIZ Y RATÓN. C.R.A. "Vía de la Plata". Nº 8 Año 2012

- -

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LOS

NIÑOS DE 5 AÑOS DE SAN CRISTÓBAL:

96

Page 108: Revista 2012

¡HASTA

LA

PRÓXIMA,

AMIGOS!