12
Joven EsUy! Revista N 4 www.jovenesuy.com Programa de Comunicación promovido por la Dirección General de la Ciudadanía en el Exterior

Revista 4 JovenEsUy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista 3 JovenEsUy www.jovenesuy.com

Citation preview

Page 1: Revista 4 JovenEsUy

JovenEsUy!

Revista N 4

www.jovenesuy.com Programa de Comunicación promovido por la Dirección General de la

Ciudadanía en el Exterior

Page 2: Revista 4 JovenEsUy

Directiva de la Alianza:

Gabriel Bentos Pereira Presidente de Directiva

Ana Laura Paulos Secretaria de Organización

Magdalena Barca Vocal

Asesor Letrado.Dr. Didier Galán

Coordinadores:

Pablo Rueda Coordinador Proyecto Documental

Pablo de Marco Coordinador Deportivo

Alexandre Texeira Coordinador de Formación y Comunica-

ción

Los artículos publicados y fi rmados no refl ejan necesariamente la opinión de la Comisión Directiva de la ALIANZA y son responsabilidad de sus autores.

2

Curso Teleoperador...........................3

¿Paella Valenciana?...............................4

¿Quiénes somos?..................................5

La tierra de los mil paisajes.................6

Bienvenidos a la comunicación------8

U.S.G............................................10

Una estructura orgánica...................11

EdiTorial

Web de la revista:

www.jovenesuy.com

Web de la asociación:

www.alianzajovenes.com

Actividades Formación

Tenemos abiertas las inscripción del curso de “Te-

leoperador: funciones y habilidades estratégicas” (Pág.

9). En caso de querer participar en el grupo de forma-

dores, no dudes en enviar un mail a jovenespanauru-

[email protected].

Documental Estamos realizando un documental, para

participar en el grupo es, no dudes en enviar un mail.

Revista Esta publicación fue realizada por integrantes

del grupo. En caso de estar interesado en participar

puedes escribirnos

Voluntariado Los integrantes de la organización partici-

pamos activamente en distintos eventos ayudando de

forma voluntaria. (si deseas participar, puedes escribir-

nos a [email protected])

Futbol. Se ha consolidado un grupo de jóvenes que

participa en encuentros de futbol 5 todos los sábados a

las 20 horas en la zona del barrio Buceo (Calle. Solano

López). También, a medida que el tiempo lo permita,

se comenzarán a realizar encuentros de futbol playa en

Montevideo.

Pádel. Los días jueves a las 19 horas en Inca Pádel,

realizamos encuentros de pádel.

Hándbol FemeninoEstamos actualmente intentando

coordinar un grupo de Hándbol Femenino.

Web y Redes Sociales.

Puedes encontrarnos en la Web www.alianzajovenes.

com o en nuestro grupo de facebook “Alianza de Jó-

venes Españoles en Uruguay”. Twitter: @jovenesesuy

Deseo agradecer a los jóvenes que aportaron

sus artículos, Chema, Pablo, Ismael y Shakira.

También deseo agradecer a Eduardo Miras por

su mensaje como presidente de la USG.

Por último agradecer el aporte de Manuel

Faraldo, que se ha tomado el trabajo de aportar

mediante un articulo, su punto de vista sobre

los jóvenes de la colectividad.

Esperamos que los artículos sean de vuestro

agrado.

Desde ya muchas gracias,

Gabriel Bentos Pereira.

www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 3: Revista 4 JovenEsUy

Subvencionadas al 100% por el Ministerio de Trabajo e Inmigración

Inscripciones en la web www.iesvirtual.com

Inicio: Febrero – Marzo

El Telemarketing en un medio de comunicación, un canal de información y un espacio o estrategia de venta en el cual se toma contacto directo con el cliente. Esta comunicación personal permite disipar las dudas y consultas de los consumidores de forma que no se alcanza con una campaña en medios masivos de comunicación.El teleoperador tiene la obligación de entender y ajustarse a las necesidades reales de sus clientes, asesorarlos y sugerirles las soluciones que correspondan. Para lo cual deben desarrollar la habilidad de detectar, interpretar y comprender las necesidades reales del cliente, basándose en una correcta conduc-ción de la conversión.Objetivos• Capacitar a jóvenesbrindándole las herramientas necesarias para el buen desempeño profesional promocionando así una actividad en auge con posibilidad de empleo a corto plazo o mejorar la práctica profesional.• Acrecentar todas las competencias y habilidades para satisfacer tanto las necesidades de la com-pañía contratante logrando los objetivos planteados, así como la calidad de atención del cliente del servicio ofertado.Desarrollar las habilidades comerciales introduciéndoles a las estrategias de mercado correctas para la venta o promoción de un producto o servicio.• Como las principal herramienta de documentación on line respuestas rápidas en cortos plazos se busca fomentar la desenvoltura con aplicaciones informáticas enfatizando con el typewritting por medio de mecanografía informatizadaSe pretende capacitar a jóvenes residentes en la capital así como también a través de teleformación a quienes residen en el interior del país ya que son muy pocas las instancias que se encuentran beneficia-rios.¿Quiénes pueden realizarlo?Jóvenes Españoles y descendientes menores de 35 años principalmente desempleados o en búsqueda de su primer experiencia laboral e interesados en esta área,válido también para aquellos que se encuentran en actividad y desean insertarse en este rubro o especializarse en la temática.• 30 participantes en instancia presencial residente en Montevideo y zona metropolitana• 15 participantes a través teleformación Interior del país por medio de teleformación en ésta plata-formaEn caso de que los inscriptos superen las plazas ofertadas el criterio de selección de los participantes será sorteo

INSCRIPCIONES

ABIERTAS

3www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 4: Revista 4 JovenEsUy

escribe Chema Tos

Foto: Juan F. Morillo

FerrauraFoto: Maite Ollé Martín

La auténtica paella valenciana

Como valenciano de origen, me gustaría difundir

en este artículo una noticia que leí hace un tiempo

con respecto a la auténtica paella valenciana, la

cual no he logrado encontrar en Uruguay y de la

que tanto extraño su sabor.

La noticia es que la

paella valenciana ya

tiene Denominación

de Origen, es decir,

existe oficialmente

una paella

estándar, con sus

correspondientes

i n g r e d i e n t e s

básicos, que otorga

la autenticidad de

una verdadera paella

valenciana. He pasado por varios restaurantes de

Montevideo y otras ciudades de Uruguay que

ofertaban la paella valenciana en su carta, pero

los ingredientes que encontré poco tenían que

ver con los que conforman la paella que solemos

cocinar los valencianos.

En España, desde ahora, cualquier restaurante

que quiera servir la auténtica "paella valenciana"

con este nombre

y apellidos

deberá utilizar

diez ingredientes

básicos y no otros.

A saber: aceite,

pollo, conejo,

"ferraura", "garrofó",

tomate, agua, sal,

azafrán y arroz.

Habrá un comité

de certificación

que tendrá su sede en la DO Arroz de Valencia

y vigilará que se cumpla la normativa. Además,

cada paella llevará en el asa un cartón a modo

de sello de calidad, con un número de serie y los

ingredientes utilizados.

Con todo, la nueva marca admite la existencia

de variantes sobre la versión más ortodoxa

de este icono gastronómico. Así, junto a los

diez ingredientes básicos se acepta el uso de

elementos propios de diferentes zonas. En

Benicarló, por ejemplo, se incorpora la alcachofa.

La paella en l'Albufera no es lo mismo si no se

le añade pato. El pimentón, propio de arroces de

pescado, también es habitual en la paella de pollo

y conejo en muchísimos hogares. Lo mismo que

ocurre con el ajo. Y con los caracoles o el romero.

4www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 5: Revista 4 JovenEsUy

Garrofóhttp://www.uiquipedia.org/images/b/b0/Garrof.jpg

"...ciudades de Uruguay que ofertaban

la paella valenciana en su carta, pero

los ingredientes que encontré poco

tenían que ver con los que conforman

la paella que solemos cocinar los

valencianos."

Estas variantes sobre el modelo estándar también

serán aceptadas dentro de la denominación de

auténtica "paella valenciana". Pero todo lo que se

salga de estos parámetros tendrá que llamarse

"paella de... cualquier cosa", nunca "paella

valenciana". Se acabó el debate.

Para facilitar la identificación, añado las imágenes

de los ingredientes “Ferraura” y “Garrofó”.

Esta es la paella que solemos cocinar los

valencianos para comer los domingos con la

familia, una tradición sencilla que se disfruta y que

se añora cuando estás lejos.

Les dejo un enlace de la web de TVE donde se

puede ver un vídeo sobre esta noticia.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-gente/

mas-gente-mas-cocina-paella-valenciana-ya-

tiene-denominacion-origen-propia/1226600/

En la próxima entrega presentaré otro producto

valenciano, la “Orxata”.

¿Quiénes somos? Somos el resultado de una iniciativa joven, un grupo

consolidado de jóvenes españoles y descendientes

que residimos en Uruguay. La conjunción de nuestras

ideas comunes se refleja en la creación de la asocia-

ción “Alianza de Jóvenes Españoles y Descendientes

en Uruguay” o ALIANZA, la cual nos recuerda constan-

temente nuestro compromiso con España y Uruguay.

Somos un grupo dinámico y en constante crecimiento

que pretende atender las necesidades e inquietudes de

la juventud.

MisiónLa asociación fomenta unir a los jóvenes españoles y

descendientes, en actividades relacionadas con la ju-

ventud. Para ello creamos y descubrimos espacios de

participación en la colectividad, incentivando su integra-

ción a la misma.

La ALIANZA es un espacio de participación abierto para

los jóvenes, que enfoca sus actividades en los aspectos

educativos, culturales, sociales y de desarrollo humano.

Somos una herramienta para el desarrollo y concreción

de proyectos jóvenes.

Representamos a la juventud hispano-uruguaya inte-

gralmente a nivel nacional, regional e internacional.

Perseguimos la eficacia y eficiencia en nuestra organi-

zación, planteando un modelo de funcionamiento con

comisiones y coordinadores, en donde las tareas y las

responsabilidades son distribuidas entre los diferentes

grupos de trabajo.

Mantenemos interés por la cultura española y el día a

día de España.

Visión · Pretendemos ser el principal factor de unión de los

jóvenes descendientes de españoles en el Uruguay.

· Que nuestra asociación sea la principal herramienta

para los descendientes de españoles en Uruguay a la

hora de proponer proyectos y llevarlos a cabo, brindan-

do en todo momento la guía y apoyo necesario para el

emprendimiento.

· Llegar a todos los jóvenes españoles en Uruguay.

· Ser un vínculo con España para todos los jóvenes es-

pañoles en Uruguay.

5

Page 6: Revista 4 JovenEsUy

Esto no es una historia que yo pueda

contarles, sino que, es una real vivencia que

he tenido el honor de poder pasar. Es sin

preámbulo alguno el viaje a Galicia que fue

el viaje de mi vida, porque concluyó muchas

aristas como pueden ser: la alegría, la fantasía,

la mística, lo natural y la emoción que fue para

mí pisar esas tierras, en las cuales nacieron

Ourense

La tierra de los mil paisajes...

y vivieron mis

a n t e p a s a d o s

maternos.

Galicia como

parte de la

hermosa España,

es un territorio

místico, distinto e

incomparable con

otros lugares del

mundo. Desde el día que llegué hasta el día en

el cual partí hacia Uruguay, me sentí como en

mi casa. A pesar de tener a mis seres queridos

en Uruguay, no hubo ocasión para extrañar ni

pensar en nada, solamente disfrutar de esos

grandes paisajes, y la paz, tranquilidad y

suma admiración por esas bellezas naturales,

por su esplendor y lucimiento propio, además

de haber contemplado múltiples cosas como

son: bosques tupidos de árboles, montañas

que llegaban al cielo o que daban una vista

peninsular de toda la belleza natural gallega.

En mi viaje transcurrí por partes urbanas

con una infraestructura edilicia espléndida y

tecnológicamente innovadora y por sobretodo

cuidada de que no perdiese su esencia

gallega. También dirigí mi contemplación hacia

los mas chiquitos

pueblos, en

los cuales uno

puede encontrar

el por qué de sus

raíces españolas

y de donde viene

ese interés casi

impulsivo de

conocer España,

y en especial Galicia por tratarse de un chico

que tiene ascendencia gallega. Los pueblos o

aldeas en las que yo estuve, fueron lo más

lindo de contemplar no por la ignorancia de lo

que es una aldea, sino que por sentirse parte

de ella y admirar las múltiples construcciones

antiguas; de alguna manera viajar en el tiempo

para poder tener una idea de cómo era esa

misma aldea en los siglos anteriores en los

6 www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 7: Revista 4 JovenEsUy

Isla de Ons

cuales nuestros antepasados hicieron mucho

para que estas aldeas se mantuviesen así

para nosotros.

Deben imaginarse que para un joven del siglo

XXI, conocer esas bellezas naturales es muy

emocionante no solo por su belleza sino por su

historiografía. Tuve la oportunidad de dialogar

con una señora que vivía en una pequeña aldea

, en la provincia de Lugo en el concello de Palas

de Reí, pueblo que ha sido poblado hace 2000

millones de años, y la señora libremente , sin

perjuicio ninguno, charló conmigo por un buen

rato, contándome historias memorables de ese

pueblo, esas historias que no aburren a nadie

y que dejan una enseñanza, una reflexión y

una moraleja, que nos hace crecer como seres

pensantes y reflexivos que buscamos conocer

y visualizar la mayor cantidad de lugares, para

luego poder contar las experiencias vividas a

nuestros hijos y nietos.

Por todo lo relatado anteriormente recomiendo

que sigan a su corazón y se animen a viajar,

conocer, admirar y disfrutar de todos los

paisajes naturales que nos ofrece este mundo.

Pero en especial quiero agradecer a quienes

me dieron la oportunidad de viajar y conocer

un territorio que me deslumbro por su belleza,

historia, creencias, cultura y su característica

lengua que enamora con sus expresiones y

deslumbra con sus sonidos.

Por último quiero enviarles mi saludo a todas

aquellas personas que lean este articulo.

Deseo puedan encontrar a través de él un

minuto de tranquilidad, de proyección y

que algún día viajen a este hermoso lugar.

Pudiendo conocer estas hermosas tierras

que en mí hicieron una persona mucho más

madura. Ser consciente de lo que es la vida

en sí y sus múltiples bellezas, algunas veces

opacadas por idealizar cosas materiales que

no tenemos o que no podemos alcanzar.

Gracias,

Pablo Demarco – Integrante de la Alianza de

Jóvenes españoles en Uruguay.

Ser consciente de lo que es la vida en sí y sus múltiples

bellezas, algunas veces opacadas por idealizar cosas

materiales que no tenemos o que no podemos alcanzar.

7

Page 8: Revista 4 JovenEsUy

Cuando a uno le invitan a participar

en un medio de comunicación escrito

nuevo, siempre se hace la misma

pregunta: ¿será de utilidad lo que

tenga que decir para los lectores? Mi

vocación profesional y mi humana

formación biológicamente optimista,

me llevaron a responder que si.

Bienvenidos al mundo de la comunicación

Lamentablemente para

el conjunto de la Alianza

de Jóvenes Españoles

y Descendientes en el

Uruguay, ésta entrega

se realiza en forma

tardía, pero no sin el

mismo entusiasmo de

darles la bienvenida

de marras, porque aún

precisamos de todos los lectores,

periodistas y escritores para llegar a una

sana comunicación de la colectividad

española en ésta banda del Plata.

Para entender por qué hace falta

esta innovación en la práctica de la

comunicación, no hay nada más que

concurrir a los distintos encuentros de

la colectividad española de todo tipo

para descubrir que son siempre los

mismos tres mil que van a uno y otro

lado.

Fue imposible vender las 75 tortillas el

día que en la Plaza Matriz la embajada

española organizara su homenaje a

los 200 años de la gesta emancipadora del Uruguay,

y quizás este

ejemplo sea claro

para percibir que

si no van esos tres

mil “cautivos de las

fiestas españolas”,

nadie consume

nuestros productos

aunque sean para

colaborar con el Hogar Español.

Pero para cautivar a los jóvenes es

necesario entender en el mundo

que se están criando, donde la

competencia es enseñada en “casi

todos los colegios” como forma de

construirse un futuro mejor: hay que

ganar el puesto a como de lugar. Este

Manuel López Faraldo - Escritor y Periodista

8www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 9: Revista 4 JovenEsUy

análisis, totalmente personal y luego

de meditarlo suficientemente en mis 49

años de vida y más de 14 de conocer

la colectividad entre bambalinas; creo

que es fundamental para comprender

la actuación de los jóvenes.

Pongo otro ejemplo para que se

aprecie qué distinta es una generación

y la otra. Los que nacimos en la

década del sesenta, nos educamos y

crecimos apuntando a conseguir un

empleo o a tener una profesión que

ejerceríamos durante toda nuestra

vida hasta jubilarnos en ese lugar de

trabajo o de la profesión escogida en

nuestra adolescencia. Hoy, a menudo

los jóvenes pasan por más de una

facultad sin encontrar su verdadera

vocación, y otros cambian en un año

entre más de un empleo, buscando

las mejoras salariales o simplemente

bienestar emocional.

Actualmente los jóvenes escriben

menos a mano y más con sus alfabetos

por teléfono o en las redes sociales,

hacen la previa a los bailes comiendo

y bebiendo en la calle o en la casa de

algún compañero. Escasamente los

bailes son de contacto y el trato de

usted casi es obsoleto, sin embargo son

sumamente respetuosos y, cuando lo

entienden pertinente, porque también

tienen cabeza para pensar y actuar

libremente, también modifican sus

conductas habituales para que “no les

caiga mal a los mayores”.

Ahora la pregunta cambia de cancha

y sería bueno iniciar un debate, entre

tod@s y para tod@s, con el respeto

que merecemos todos y todas, a los

efectos de conocer ¿qué esperamos de

los jóvenes de la colectividad española

y qué le otorgamos a ellos y a ellas?

Esta publicación es una buena

oportunidad para que entre los

protagonistas del movimiento de estos

tres mil españoles que recorren todos

los actos de la colectividad española,

encontremos la senda para llegar a

los sesenta mil que están quedando

afuera, entre los que casi la mitad son

jóvenes.

¿qué esperamos de los jóvenes de la

colectividad española y qué le otorgamos

a ellos y a ellas?

9www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 10: Revista 4 JovenEsUy

Es para mí como hijo de un gallego emigrante de Ordes, Coruña, un verdadero honor y es un motivo de profunda emoción presidir la Unión de Sociedades Gallegas, institución que nace en el año 1984 con el cometido fundamental, de propiciar la coordinación de esfuerzos y la inte-gración de todas las asociaciones gallegas que funcionan en Uruguay para poder concretar el intercambio de ideas y el logro de fi nes comu-nes. Se encuentra conformada por: Casa de Galicia. Centro Cultural y R. Alma Gallega. Centro Social y Cultural Bergantiños. Centro cultural y Recreativo Hijos de Galicia. Centro Gallego de Montevideo. Centro Orensano. Centro Pontevedrés Social y Deportivo. Centro Social, Cultural y Deportivo de Bolos Valle Miñor. Hijos del Ayuntamiento de Puerto del Son. Patronato da Cultura Galega. Unión Hijos de Morgadanes. Sociedad de Campo Lameiro.Galicia hoy es muy distinta de la que fue. Como hijo de emigrante me corresponde destacar el fenóme-no de la Emigración que esta autonomía sufrió durante muchos años. A partir de la segunda mitad del siglo XIX Galicia sufre un movimiento migratorio en masa hacia América. Durante los siguientes cincuenta años la emigración se acrecentó, se embarcaron ni-ños, mujeres, hombres jóvenes y hasta ancia-nos, soñando con una seguridad económica que Galicia en aquel entonces no podía brindar. He escuchado anécdotas diversas, de estos via-jes de vida, encuentros y desencuentros, arribos a una ciudad que con el tiempo puedo decir que les abrió las puertas. Los dejó trabajar, rearmar su vida, acostumbrarse poco a poco a otra tie-rra, a otro olor, a otro clima. Gallegos que for-maron familias, que tuvieron hijos, que lograron un espacio. Y es así cómo, luego de satisfacer sus necesidades básicas comienzan a forjar su nuevo sitio dentro de otro país.

Ya desde la segunda mitad del siglo XIX fue de-terminante la formación de los centros cultura-les y de mutualismo. Es así que 30 de Agosto de 1879 se inaugura en Montevideo el Primer Centro Gallego del Mundo Centro Gallego de

Montevideo, inmediatamente después abre el de la Habana - Cuba y más tarde el de la ciudad de Buenos Aires . Es en estos lugares en que los gallegos se encuentran con sus coterráneos, reforzando así los lazos culturales y patrióticos. Estos centros fueron quienes ayudaron en el ex-terior a mantener la cultura gallega y transmi-tirla a los descendientes hasta hoy. Hoy en día contamos con el Centro con más números de asociados en el mundo como es Casa de Galicia (60000 socios)A la hora de concluir debo resaltar que como en los orígenes, nos queda la alegría de conti-nuar trabajando Unidos porque la Unión hace la fuerza y esta Unión de Sociedades Gallegas, lucha día a día por continuar desarrollando las costumbres, el lenguaje, la vinculación y la con-servación de nuestros antepasados que hoy or-gullosos nos llamamos GALLEGOS. Pero sobre todas las cosas y es nuestra gran misión tra-bajar con la sangre nueva, con los jóvenes que hoy tienen que ser la fuerza y quienes se están comprometiendo cada vez más en este cami-no. Aliento a todos a participar de la forma que encuentren y sientan para que nuestras raíces continúen fuertes y solidarias.

EDUARDO MIRAS FRANQUEIRA PRESIDENTE UNIÓN DE SOCIEDADES GALLEGAS

qu ijme corresponde destacar el fenóme-migración que esta a aututononomomíaía s sufufririó ó

muchos años. la segunda mitad delel siglolo X XIXIXIX G G Galalalalalalalalalalalalaliciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciciaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaia

movimiento migratororio en mamamamasasasasasasasasasasa h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h h hacacacacacacacacacacacacacacacacacaciaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaia Durante los siguientetes cincncueuentntntntntntntntnta a a a a a a a a a a añañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañañosososososososososososososososososososos

ión se acrecentó, sese embmbararcacacacacarororororororororororororon n n n n n n n n n n n n n n n n n ninininininininini--eres, hombres jóvenenes y hahastststa a a a ananananananananananananananancicicicicicicicicicicicicicicicicicicia-a-a-a-a-a-a-a-ndo con una seguridadad económómómómómómómómómómómicicicicicica a a quququququququququququququququququququququququququque e e e e e e e aquel entonces no p podía b b briririririndndndndndndndndndndndararararararararararararararararar. . . . .

hado anécdotas diverersas, d de e esesesesesesesesestotototototototototototototototototototototos s s s s s s s s s s s s s vivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivivia-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a-a, encuentros y desesencuentntroros,s, a a a a a a a arrrrrribibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibibosososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososososos ad que con el tiempopo pueuedo d d decececececiririr q q q q q q q q q q q q q q q q q q q q q q q q queueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueue s puertas. Los dejó ó trabajajararar, , , rerereararararmamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamamar r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r

costumbrarse poco a pococo a a a a a o o o o o o o o o o o o o o otrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtra a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a titititititititititie-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-e-olor, a otro clima. Gallegegosososososososososos q q q q q q q q queueueueueueueueueueueueueueueueueueueueueue f f f f f f f f f forororororororororororor---

milias, que tuvieron h hijos, quququququququququque e e e e e e e e e e e e e e e lololololololololololololololololololololololololololologrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrarararararararararononononononononononononononononononon . Y es así cómo, luluego dedede s s s s s s s s s satatatatatatatatatatatisisisisisisisisfafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafafacececececececececececececececer r r r r r r r dades básicas comimienenzan n a a a a a a fofofofofofofofofofofofofoforjrjrjrjrjrjararararararararararararararararararararararararararararar s s s s s s s s s s su u u u u u dentro de otro país.s.

a segunda mitad dedel siglo XIXIXIXIXIXIXIX X X X X X fufufufufufufufufufufufufufufufufufufufufufufue e e e e e e e e e e e e e e e e e dedededededededededededede-- la formación de losos centrtrtrtrtrtrtrosososos c c c culululululululululululululululululultututututututututututututututututututututututututututurarararararararararararararararararararararararararararararararararara-------

mutualismo. Es así quque 3030303030 d d d d d d d de e AgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgAgososososososososososososososososososososososososososososostototototototototototototototototototototototototototototototototo se inaugura en Monontetevidededeo o o elelelelelel P P P P P P P P Pririririmememememememer r r r allego del Mundo C Cenentro GaGaGaGaGaGaGaGallllllllllllllllllllllllllllegegegegegegegegegegegegegegego o o o o o o o o o o o o o o dedededededededededededededededededededededededededededededededede

continúen fuertes y solidarias.

10 www.alianzajovenes.com - www.jovenesuy.com

Page 11: Revista 4 JovenEsUy

Cuando desde la Alianza me llamaron para ofre-

cerme un espacio en el cual hablar sobre Literatu-

ra española, de manera casi inconsciente ya es-

taba pensando en Juan Carlos Onetti y la relación

de este escritor con la obtención del premio cer-

vantes en 1980. No pensé en los autores o textos

más representativos del país evocado, no pensé

en Lorca, ni Machado, ni Lope de Vega, no me

acordé del Lazarillo, ni de Rodrigo Días de Vivar,

ni en la fina seda del enamorado, pensé en Onetti,

y creo que todos los que alguna ves hemos leído

El Pozo, estamos poniendo una cómplice mueca

de asco al evocar a Linacero.

Sé que esta automática reacción se debe a mi

devota lectura de sus obras, y a las múltiples re-

flexiones que estas me generan, que no son pre-

cisamente sobre los tópicos onettianos tan dulce-

mente manoseados, sino sobre ese río sinuoso

que transita entre el escritor y su huella poética.

Siempre me ha despertado fascinación el mo-

mento enunciativo en particular, de cada escritor,

o sea ese instante en que el pulso corre horizontal

al renglón dejando una estela húmeda, cargada

de viva ficción, ese instante en que queda esa pa-

labra y no otra, el instante en que el poeta desde

el punto de vista aristotélico, escurre las escenas

en y de su interior, y vuelca, inventa en el caso de

Onetti, esa realidad en la que viven y protagoni-

zan los personajes. “Yo no tendría interés de es-

cribir si supiera de antemano lo que va a pasar en

mis obras” dijo una vez el autor”. Entonces: si el

propio escritor no conoce la historia, no razona el

conflicto hasta que aparece, y no es quien decide

el destino fatal de cada personaje ¿quién escribe

la historia? No me interesa la respuesta sino me

atrae ese misterio. Pero si queremos respuestas

el propio Onetti nos da una: “Yo no escribo para

comunicarme… es un vicio que tengo, tengo el vi-

cio de escribir como tengo el vicio de leer.” Este

vicio no mata el misterio, lo exacerba, porque ale-

ja la posibilidad de enlazar el móvil con el resulta-

do, pero nos aclara en estas palabras que él no

es el que está sosteniendo la lapicera sino que

ha huido a ese lugar en donde el placer nos atro-

pella. “Escribir es una necesidad orgánica, una

descarga nerviosa, sigo siendo muy feliz cuando

escribo… escribir es un acto de amor. “

En 1980 como ya mencionamos, Este escritor

Uruguayo nacido en 1909, recibe el mayor galar-

dón de la literatura de habla hispana. El premio no

le llega al autor, de forma sorpresiva, todas sus

grandes obras ya habían sido publicadas, menos

Cuando ya no importe que aparecerá en 1993. Ya

era un escritor consagrado, pero como él mismo

expresó en su discurso frente al rey Juan Carlos,

calificando de quijotesca la decisión del jurado de

“otorgar esta gran distinción a alguien que, desde

su juventud, estaba acostumbrado a ser un per-

dedor sistemático, a un permanente segundón”

lo sorpresivo fue la obtención de un primer pre-

mio en su larga trayectoria de segundos premios.

Esta experiencia recurrente en su carrera lo llevó

a decir: “Si alcanzamos el éxito nunca seremos

artistas plenamente. El destino del artista es vivir

una vida imperfecta: el triunfo como un episodio;

el fracaso como verdadero y supremo fin. “ Y el

premio Cervantes fue el instante de triunfo, que

abrazó dos tiempos, el del pasado que se mar-

cha inexpugnablemente sin el oro y sin laureles,

y el futuro, el que nos dejó, eterno en sus libros,

obteniendo el justo reconocimiento por engrande-

cernos, al retratarnos.

Una escritura orgánica

Fuentes: Historia de la literatura Uruguaya contemporánea, dirección Heber Raviolo, Pablo Rocca, Ediciones de Banda Oriental, 1996, Uruguay; Onetti. Perfi l de un solitario, Omar Prego Gadea, Ediciones Banda Oriental, 2009, Uruguay; Dejemos hablar a Onetti , archivo de imagen y audio, Radio Sodre, Y C.C.E., 2009. Uruguay; www.onetti.net

Ismael Berois Buschiazzo, Docente de Literatura http://ismaelberoisb.blogspot.com/

11

Page 12: Revista 4 JovenEsUy

Shakira Duarte nació en Colonia del Sacramento en 1991. Realizó cursos de verano de foto-grafía en el Centro Politécnico del Cono Sur (Universidad Politécnica de Valencia) en 2006 y 2007, e ingresa al Taller Aquelarre en 2010 en el curso Básico Integral, año en el que participa con dos obras en la agenda 2011. En el corriente año se encuentra realizando el Taller de especialización de Laboratorio digital. También integró la producción del documental "1000 millas" en octubre de 2010 realizado por "Negro Mate". Actualmente integra el equipo

de producción de las ediciones técnicoformativas de Photoshop Newsletter de Alicante, España.Ha participado en dos muestras colectivas en 2010 y 2011, y dos muestras individuales en el marco de Fotograma 2011. http://shakiraduarte.com/

Museo Español en Colonia del Sacramento

Real de San Carlos

Centro Politécnico del Cono Sur en Colonia del Sacramento