8
conexión Publicación de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Sociales y Desarrollo Regional de Agua de Oro y Sierras Chicas Ltda. Agua de Oro El Manzano Villa Cerro Azul Abril 2017 N°10 la coope Av. General Peñaloza 125 (Agua de Oro) - Tel 03525 493291 - Guardia 03525 15488832

Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

conexiónPublicación de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Sociales y Desarrollo Regional de Agua de Oro y Sierras Chicas Ltda.

Agua de OroEl Manzano

Villa Cerro Azul

Abril2017

N°10

la coopeAv. General Peñaloza 125 (Agua de Oro) - Tel 03525 493291 - Guardia 03525 15488832

Page 2: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

Editorial

la coope02

Víctor Alberto MicheliPresidente

A veces sucede que la indignación nos inmoviliza al

extremo de no reaccionar, en la mayoría de los casos

no encontramos respuesta cuando se injuria maliciosa

y solapadamente.

Estas ac�tudes se producen recurrentemente en la

campaña previa a las Asambleas Ordinarias que se

realizan cada año en nuestra Coopera�va.

En oportunidades anteriores se nos acusó de que el

agua de provisión domiciliaria estaba contaminada.

Cuando en realidad se sabe que el agua que

proveemos es de excelente calidad, potable y con

todos los controles requeridos y suficientes, además

de las inspecciones periódicas que realiza el ERSeP. No

hace falta que digamos nada más al respecto.

Hoy, u�lizando perfiles falsos a través de las redes

sociales se nos acusa de robar una can�dad de dinero

que no cabe en la mente de nadie. Si se dicen

semejantes cosas sin dar la cara es porque son

men�ras �radas al azar ante una desesperada

necesidad de ensuciar la actual ges�ón de la

Coopera�va, que podrá tener muchos defectos, pero

que �ene hones�dad, compromiso y transparencia. A

eso todo el mundo lo sabe.

Creemos que es oportuno entonces, reflexionar

sobre un valor olvidado y que ocupa el primer lugar en

la jerarquía: LA HONESTIDAD.

Entendida ésta como un valor moral fundamental

para entablar relaciones interpersonales basadas en el

respeto mutuo, pero además la hones�dad es un valor

imprescindible a la hora de conformar un Consejo que

represente a los socios de tres localidades en una

ins�tución tan importante como una Coopera�va que

brinda los servicios básicos y vitales.

Actuar con hones�dad es apoyarse en ella y

anteponerla a necesidades e intereses propios y

par�culares, actuar con hones�dad es apegarse a un

código de conducta caracterizado por la rec�tud, la

probidad y la honradez. Muchos de los que nos

injurian no pasarían un “test de hones�dad” ¿no?

Podemos agregar que es un valor humano que

significa que una persona honesta, no sólo se respeta a

sí mismo sino también al resto de sus semejantes, sin

olvidar otra caracterís�ca fundamental: LA VERDAD.

Y esto es lo que reclamamos, porque a pesar de las

equivocaciones en las que podemos haber incurrido,

siempre nuestros procedimientos fueron honestos,

nuestras decisiones son democrá�cas y consensuadas

entre todos, nuestras obras y avances siempre se

realizan con el apoyo y aporte de nuestros socios. Eso

es una Coopera�va. Así la entendemos, y así

procedemos.

Muchos prometen una Coopera�va ideal, pero

esconden intereses sectoriales, no incluyen el

bienestar de toda la comunidad, sino que pretenden

“agua para su molino”, usted en�ende. Porque en

defini�va, ¿qué podemos esperar de aquellos que

usan la falacia y la injuria para obtener una conducción,

qué podemos esperar de aquellos que gritan

barbaridades sin pruebas y sin dar la cara, qué

podemos esperar de planes magníficos vacíos de

contenidos concretos y reales?

Nuestro paso va al ritmo de nuestros pueblos:

tranquilos pero firmes y seguros. Sabiendo que todo

lo que hacemos es aportado por los socios con mucho

esfuerzo, y será para beneficio de todos ellos. Esto es

una coopera�va, integrada por gente de acá, vecinos

que todos conocemos, con los que nos cruzamos

diariamente en las fiestas escolares, en los comercios

del centro, o caminando por nuestras calles; es una

ins�tución que �ene más de medio siglo y seguirá

exis�endo más allá de nosotros, no es una empresa

en la que un grupo de empresarios probará suerte, se

endeudará y sacará su propio provecho. De ellos hay

que defenderla, porque la deshones�dad te da frutos

momentáneos, pero la hones�dad te hace un hombre

de bien por siempre.

La Hones�dad como valor imprescindibleLa Hones�dad como valor imprescindible

Page 3: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

la coope 03

Centros de JubiladosCentros de JubiladosIntegración

El Centro de Jubilados realiza ac�vidades como Gimnasia, Talleres de Pintura y Macramé, y brinda los servicios de pedicuría y enfermería. Además una vez por semana brinda sus servicios una médica generalista y una kinesióloga.

También entrega bolsones con mercadería a quienes lo necesitan.

Además este Centro de Jubilados �ene una biblioteca, allí sus socios pueden re�rar los libros que deseen.

Para par�cipar de los talleres y ac�vidades, los interesados deben asociarse, para ello es necesario estar jubilado y pagar una cuota mensual de $20. Para las especialidades médicas también es requisito estar afiliado al Pami.

María Contreras, presidenta del Centro nos cuenta que “Este año tenemos muchos proyectos, por ejemplo realizar viajes, aunque sea de un día o dos, de duración..

Además queremos festejar los cumpleaños de cada uno de los socios. También invitamos a par�cipar de los talleres, son gratuitos, excepto Teatro Espontáneo que �ene un costo mínimo.

Invitamos a todos los jubilados a sumarse y par�cipar en nuestro Centro de Jubilados.”

El Centro de Jubilados realiza dis�ntas ac�vidades, entre ellas Gimnasia, Folclore, Taller de Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado.

Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica generalista.

También salen a caminar haciendo una ac�vidad �sica muy completa.

Para asociarse se debe tener 65 años de edad y acercarse al Centro de Jubilado con fotocopias de la primera y segunda hoja del DNI, y el recibo de sueldo.

El que esté interesado también se puede inscribir para recibir los bolsones y para asis�r al comedor.

Nos dice Elda Nieto, presidenta del Centro “Yo quiero la par�cipación de todos los vecinos, que ayuden para sacar adelante nuestro Centro de Jubilados, mi intención es hacer una sala velatoria en un terreno baldío. También queremos hacer el contrapiso en el �nglado, para eso hacen falta 40 bolsas de portland, y ya nos han donado 22!

Hay mucho para hacer, pero es importante que la gente par�cipe, los $20 que le cobramos al socio lo usamos para hacer reparaciones y arreglos para mejorar nuestro espacio.”

Centro Mutual Jubilados de El Manzano

Los Abuelos de Agua de Oro

CRONOGRAMA DE TALLERESGIMNASIA: Martes y Viernes de 9:00 hs a 10:30 hs.COSTURA Y TEJIDO: Lunes de 14 hs a 18 hs. FOLCLORE y DANZAS: Viernes de 14 hs a 18 hs.NUTRICIÓN: Viernes de 9:00 hs a 10:30 hs. Intervención cada 15 días en Costura y Folclore.TALLER DE DERECHOS: Una vez al mes.Los talleres son gratuitos. Los esperamos!

CRONOGRAMA DE TALLERESGIMNASIA: Lunes y Jueves de 9:00 hs a 10:30 hs.PINTURA: Miércoles de 13 hs a 17 hs. MACRAMÉ: Jueves de 13 hs a 17 hs.NUTRICIÓN: Jueves de 9:00 hs a 10:30 hs. Intervención cada 15 días en Pintura y Macramé.TALLER DE DERECHOS: Una vez al mes.MEMORIA Y SALUD: Martes 13 hs.TEATRO ESPONTÁNEO: Viernes de 19 a 20:30 hs.

Page 4: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

la coope04

Integración

Club de Agua de Oro

Reinaguración

Bibliotecade

del

la

Hay dos palabras que pueden resumir el trabajo colec�vo de estos años en el área cultural del Club Social y Depor�vo Agua de Oro, una de ellas es “movimiento” y la otra “inaugurar”. Desde el comienzo, hace aproximadamente cinco años, hemos movido de lugar muebles, pelotas, escombros, hemos rasqueteado y pintado paredes y techos. Hemos vuelto a pintar las mismas paredes, hemos tapado agujeros, sacado agua, puesto estantes que luego hemos tenido que sacar y volver a poner. Hemos aprendido a recuperar libros dañados por el agua, los hemos catalogado una vez, para luego tener que catalogarlos por segunda vez. Este movimiento, por un lado, ha sido provocado por el decaer de un edificio ya viejo, y azolado por la historia de nuestro clima actual, que todos conocemos. Muchas veces, y eso lo sabemos muy bien los que allí trabajamos, nos cansamos, hacer las mismas cosas diez veces ha resultado un trabajo hos�l y muy agotador. Pero también, y quizá suene a un op�mismo desmesurado, todo esto ha hecho emerger nuestro propio movimiento, nuestras ansias de cambio, nuestras ganas de que finalmente podamos disfrutar de este club por el que trabajamos. Y es así que nos la hemos pasado inaugurando espacios: inauguración de la biblioteca,

inauguración del cineclub, inauguración de la planta alta, creo que hasta hicimos una inauguración de “nuestra joyita” de proyector, y muchas otras que olvido, ¡Y las que vendrán! Pienso que en esa palabra se resume el espíritu que nos aglu�na: uno de los significados de inaugurar es “celebrar”. Celebración que siempre convoca la alegría, de poder abrir nuevos espacios para disfrutar, reflexionar y también quizás, compar�r los momentos no tan gra�ficantes. En realidad, este inaugurar, y es necesario ser precisos en esto, es siempre un reinaugurar, porque nuestro club, nuestra biblio, �ene una historia que nos trasciende, y en la cual nos reconocemos. Muchísimas personas a lo largo de décadas han sido parte de este mismo esfuerzo.

Este abril recibimos el otoño reinaugurando una vez más la biblioteca del club. Más allá de su humilde fondo bibliográfico, ella �ene la fuerza de cualquiera de sus libros: al abrir uno de ellos, al dejarse llevar por sus páginas, se despliegan incontables horizontes. Eso es nuestra biblioteca, una posibilidad para todos.

Por Flor Galfione

Florencia Galfione estudió Filoso�a, hace 9 años vive en Agua de Oro, integra la Comisión Direc�va y la SubComisión de Cultura del Club Social y Depor�vo de Agua de Oro.

Page 5: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

la coope 05

Asamblea General Ordinaria

Asamblea, el ejercicio de la democracia y par�cipación Asamblea, el ejercicio de la democracia y par�cipación

Este año se renueva el 30% del Consejo de Administración de nuestra Coopera�va, es decir, 3 Consejeros Titulares y 3 Suplentes.

Los socios podrán elegir a los consejeros postulados en la Asamblea Extraordinaria del Ejercicio N°64 que comprende el período que va desde el mes de octubre de 2015 a sep�embre de 2016.

Las Coopera�vas se rigen por la Ley N°20337 del año 1973 y por un Estatuto Propio aprobado por el INAES (Ins�tuto Nacional de Asocia�vismo y Economía Social) que es el organismo encargado de legislar, controlar y promover la economía social con respecto a Coopera�vas y Mutuales.

Según nuestro Estatuto la “administración de la Coopera�va estará a Cargo de un

Consejo de Administración, cons�tuido por 9 consejeros �tulares y 3 suplentes”.

Requisitos para ser Consejero a-Ser asociado con una an�güedad mínima

de 1 año a la fecha de cierre del úl�mo ejercicio, y con residencia permanente en la jurisdicción de la Coopera�va.

b- Tener plena capacidad para obligarse.c- Encontrarse al día en el pago de los

servicios y demás obligaciones para la Coopera�va y no haber mantenido o mantener deuda en los úl�mos 6 meses previos a la Asamblea.

d- No haber mo�vado ninguna compulsión judicial en contra de la Coopera�va.

e- Que sus relaciones con la Coopera�va hayan sido normales y no haya habido

La Asamblea es el órgano superior y soberano de la Coopera�va, a través de la cual los asociados expresan su voluntad. En ella todos los asociados par�cipan con 1 voto por socio.La Asamblea Ordinaria se realiza una vez al año después del cierre del ejercicio. En ella se tratan, entre otras cosas, los temas relacionados al balance, al ejercicio anual de la en�dad y a la elección de Consejeros Titulares, Suplentes y Síndicos si coinciden con el término de sus mandatos.

Page 6: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

la coope06

desorden en sus conductas para con la Ins�tución en general y en par�cular con otros asociados, y/o para con miembros del órgano de gobierno y/o sindicatura.

Desde nuestro punto de vista, creemos que es importante que el Consejo tenga pluralidad de voces, es decir que represente a la heterogeneidad social y cultural caracterís�ca de nuestros pueblos.

Y además que tenga una vocación de servicio hacia la comunidad, respondiendo a l o s v a l o r e s é � c o s d e h o n e s � d a d , t ra n s p a re n c i a , re s p o n s a b i l i d a d y compromiso.

El trabajo de consejero requiere �empo y debate de cada una de las cues�ones que se plantean, y tratar de lograr el consenso para la toma de decisiones coherentes.

Vale aclarar que la retribución económica de los consejeros es definida en las Asambleas Ordinarias y consisten, en nuestro caso, en 5 salarios mínimos, vitales y móviles

repar�do en partes iguales entre los consejeros y síndicos, abonándose en promedio $3700 mensuales a cada uno aproximadamente.

Somos todosComo venimos diciendo en nuestras

publicaciones, la Coope es de todos, de cada una de las personas que conforman estas tres hermosas localidades de las Sierras Chicas, de aquellos que nacieron aquí, y de quienes eligieron este espacio como su lugar en el mundo.

Cualquiera de nosotros que considere que �ene algo para aportar, dejando de lado intereses personales y pensando en el bien de la Coopera�va, puede proponerse y ser elegido como representante para formar parte del Consejo de Administración.

Es importante que todos los socios par�cipen, se acerquen, escuchen las propuestas y tomen decisiones. Es una buena forma de comprometerse ac�vamente.

El Presidente de nuestra Coopera�va Sr. Victor Micheli fue invitado personalmente por la Contadora Cecilia Carrizo, Coordinadora General del Consejo Federal y Regional del INAES (Ins�tuto Nacional de Asocia�vismo y Economía Social ) a una reunión regional con las Coopera�vas del Norte Cordobés, en la Ciudad de Jesús María el pasado Martes 14 de Marzo.

La reunión fue organizada por el Dr. Marcelo Collomb, presidente del INAES. Se convocó a las Coopera�vas para que pudieran plantear sus necesidades, y se les ofreció además del apoyo ins�tucional, la posibilidad de ges�onar créditos para el desarrollo.

Victor Micheli fue mas allá, y reforzó la solicitud del subsidio realizada en Julio de 2016, para dar inicio a la segunda etapa de distribución domiciliaria de la red de Fibra Óp�ca.

Allí nos informaron que la tramitación sigue su curso normal. Estamos a la espera de los úl�mos

pasos administra�vos para la concreción de este ambic ioso proyecto que nos permi�rá recomponer y avanzar en los requerimientos tecnológicos actuales.

Ges�ón para la instalación domiciliaria de la Fibra Óp�ca

Segunda etapa

Page 7: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

la coope 07

Contanos quién sos...

Mi nombre es Mónica, nací en Agua de Oro y tengo 3 hijos. Además de mi trabajo en la Coopera�va tengo un local gastronómico porque me encanta cocinar, ese es mi hobby.

¿Qué significa trabajar en la Coope?

Ingresé a los 16 años, toda una vida, para mí es invalorable haber ingresado a la Coopera�va, siento un gran reconocimiento por la ins�tución, me permi�ó desarrollarme como persona en todos los aspectos, desde estudiar, formar la familia, tener un hogar y lo que se necesita para el diario vivir, que no es poco. Por eso para la Coopera�va brindo todo mi conocimiento y capacidad.

A lo largo de estos años he visto pasar muchos Consejos, he mantenido mi criterio de trabajo colaborando en todo lo posible y siempre pensando en la Coopera�va.

¿En qué puesto estás?

Actualmente estoy como Jefa Administra�va. A mi cargo está todo el plantel administra�vo que son en total 9 personas.

Recuerdo que cuando yo ingresé en Administración eran 2 personas y otras 2 estaban en Atención de cabina telefónica. ¡Hoy somos 10 en total!

¿Qué tareas realizan?

El equipo colabora con�nuamente, trasladando las inquietudes de los socios, las situaciones que se presentan y trabajando con los jefes de las dis�ntas áreas para una solución.

Ponemos toda nuestra disposición para que en �empo y forma se cumpla con la ges�ón administra�va como el control de las compras, los pagos, los vencimientos de las DDJJ e Impuestos, rendición de ges�ón a las autoridades de aplicación, la facturación mensual de los servicios que brindamos, la cobranza de los mismos, el control de la morosidad, entre muchas otras tareas que debemos realizar cada día.

¿Cómo has visto en tantos años el avance de la Coopera�va?

He observado muchos avances y obras significa�vas que se han realizado, como la obra de agua y la construcción de la sede administra�va. Además el crecimiento en habitantes es y sigue siendo significa�vo, eso exige permanentemente el avance en infraestructura.

Pero también he visto retrocesos como los ocasionados por los fenómenos climá�cos, por ejemplo las sequias, tormentas muy fuertes, lluvias en

exceso, todo ello insumió e insume días y meses de trabajo para reparar los daños.

Contanos alguna anécdota que recuerdes...

Anécdotas hay muchas, recuerdo los primeros años cuando se cortaba la energía, nos quedábamos sin agua, en aquellos �empos se dependía del bombeo eléctrico para distribuir el agua a cada domicilio.

Y cuando llovía había que esperar que el agua del río decantara un poco, sino llegaba muy turbia.

Hoy por suerte eso ya no pasa...

¿Cuáles son tus expecta�vas?

El crecimiento poblacional y de servicios no se de�ene. Considero que la inversión en capacitación para el personal es primordial.

Además, el cambio del plantel telefónico por fibra óp�ca es urgente, lo exige la comunicación actual. Pero se debe tener en cuenta que quienes asumimos los costos somos los socios.

¿Cuál es la relación de la Coopera�va con los socios?

Esta Coopera�va nació por las necesidades de un grupo de personas, y sigue sostenida por el aporte de sus socios.

Para mí el socio no está del otro del mostrador, el socio par�cipa de la Asamblea, par�cipa en la conducción integrando el Consejo de Administración, el socio es empleado de la Coopera�va, el socio u�liza los servicios, el socio es representado por el Síndico.

Los socios sos�enen la Coopera�va, son ellos con su aporte los que hace crecer la Coopera�va.

Esto es importante tener en cuenta a la hora de decidir integrar el Consejo.

Los socios son la Coopera�va y así deberían sen�rse a la hora de acercarse para plantear lo que sea.

ENTR

EVIS

TA

Los Socios son la Coopera�vaMónica Luna, jefa de Administración, trabaja hace 39 años en nuestra ins�tución

Page 8: Revista Abril 17 N 10 Abril 17.pdfde Costura que incluye Tejido, Crochet y Bordado. Además visita el centro una nutricionista, una enfermera, una pedicura y los Miércoles una médica

la coope

Coopera�vaEmpresa

Aprendiendo sobre coopera�vismoAprendiendo sobre coopera�vismo

Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros

Las personas buscan dar serviciosy el beneficio común

Con la ganancia se beneficiala prestación de servicios

Principal obje�vo: ofrecer servicios lo más próximos posibles al precio de costo

La persona dirige, el capital no

La persona �ene voz y voto

Los obje�vos son dependientes de las necesidades del socio

Se gobierna con la par�cipación de todos los socios

Se organiza internamente por medio del apoyo mutuo

El número de socios es ilimitado. Pueden ser socios todas las personas que lo deseen, según estatutos

El excedente disponible se devuelve a los socios en ac�vidades o servicios

Con la ganancia se beneficia al propietario del capital

El beneficio logrado se distribuye entre los accionistas

La persona no �ene ni voz ni voto

El número de socios es limitado

Los obje�vos son independientes del socio

Administrada por un número reducido de personas

Se organiza internamente por medio de la competencia

El capital dirige, la persona no

Principal obje�vo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más

provechosos posibles para el capital

Fuente: Libro “La montaña y el mar... el granito de arena y la gota invisible” Cooperativismo para jóvenes. Autor Bachi Salas

“Algún día se comprenderá que la solidaridad es el mejor negocio... La cooperación, en la medida que se aplica, crece...” B. Salas