51
Abril 2015 A Ac ct úa a El retorno de la política, el retorno de la esperanza - René Ramírez Gallegos Maternidad por naturaleza, por elección, o por obligación - Silvia Méndez Ugarte La actual crisis ruso-ucraniana: ¿surgimiento de unos Estados Unidos de Rusia? - Vincenzo Zaccaria. Relación del Fútbol con La Ciudad Capital Bogotá Hernando Sarmiento Guerrero - 2 - Revista digital ENTREVISTA A MARGARRIDO … cada vez que una persona más es apoyada para recuperar su dignidad y tomar las riendas de su vida frente a la exclusión, ya he recibido bastante.

Revista Actúa - El retorno de la esperanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para este segundo ejemplar, CIIACTUA tuvo el honor de Entrevistar a Mar Garrido, quien es la Directora de Proyectos y Estudios de Desarrollo y Asistencia, una ONG de Voluntariado española que promueve el voluntariado y atiende a personas en riesgo de exclusión social, dependientes, con diversas discapacidades, entre otras. En 2013, alcanzó la cifra de 1800 voluntarios.

Citation preview

Page 1: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

Abril 2015

AAAccctttúúúaaa

El retorno de la política, el retorno de la esperanza - René Ramírez

Gallegos

Maternidad por naturaleza, por elección, o por obligación - Silvia Méndez Ugarte

La actual crisis ruso-ucraniana: ¿surgimiento de unos Estados Unidos de Rusia?

- Vincenzo Zaccaria.

Relación del Fútbol con La Ciudad Capital Bogotá – Hernando Sarmiento Guerrero

- 2 -

Revista digital

ENTREVISTA A MARGARRIDO

… cada vez que una persona más

es apoyada para recuperar su

dignidad y tomar las riendas de su

vida frente a la exclusión, ya he

recibido bastante.

Page 2: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

2

CCoonnsseejjoo EEddiittoorriiaall

CCeecciilliiaa TToorrrreess

JJoorrggee MMaagguuiiññaa RRaammíírreezz

JJoosséé MMaarrííaa LLaarrrrúú

JJoosséé RRiiccaarrddoo PPuuyyaannaa

CCoooorrddiinnaacciióónn GGeenneerraall

AAnnddrrééss GGuuttiiéérrrreezz LLeeóónn

FFoottooggrraaffííaa yy AArrttee

AAnnddrrééss HHeerreeddiiaa MMaazzuueerraa

CCoolluummnniissttaass

PPiillaarr LLoobboogguueerrrreerroo

AAssttrriidd MMuuññoozz

HHeerrnnaannddoo SSaarrmmiieennttoo

TToommaass GGuuaayyaassaammíínn

LLuuiiss FFeelliippee QQuuiinntteerroo

VVaanneessssaa CCaacchhaaffeerriirroo

AAnnddrrééss GGuuttiiéérrrreezz LLééoonn

AAssiieerr TTaappiiaa

DDaanniieell AAmmooeeddoo

MMiigguueell HHeerrnnáánnddeezz GGaarrccííaa

SSiillvviiaa LLóóppeezz

TTooddooss llooss ddeerreecchhooss rreesseerrvvaaddooss.. NNiinngguunnoo ddee llooss

aarrttííccuullooss ddee eessttaa rreevviissttaa ddiiggiittaall ppuueeddeenn sseerr

rreepprroodduucciiddooss,, aallmmaacceennaaddooss,, oo ttrraannssmmiittiiddooss ttoottaall oo

ppaarrcciiaallmmeennttee,, aa ttrraavvééss ddee ccuuaallqquuiieerr mmeeddiioo,, ssiinn llaa

eexxpprreessaa aauuttoorriizzaacciióónn ddee CCIIIIAACCTTUUAA..

Page 3: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

3

Contenido

Editorial ........................................................................................................................................ 4

EEnnttrreevviissttaa ..................................................................................................................................... 5

Mar Garrido .............................................................................................................................. 6

DDiisseennttiirr ....................................................................................................................................... 13

El retorno de la política, el retorno de la esperanza ............................................................. 14

Maternidad por naturaleza, por elección, o por obligación .................................................. 29

TTeemmaass .......................................................................................................................................... 36

La actual crisis ruso-ucraniana: ¿surgimiento de unos Estados Unidos de Rusia? ............ 37

El fútbol que presenta la capital de nuestro país, refleja el endeble futuro de una sociedad

enfrascada ............................................................................................................................... 44

AAccttuuaalliiddaadd .................................................................................................................................. 46

Subvenciones .......................................................................................................................... 47

Consulta Previa – Perú .......................................................................................................... 48

Cooperación Sur – Sur ............................................................................................................ 49

Ciiactua ................................................................................................................................... 50

Page 4: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

4

Editorial

El Centro de Investigación Internacional

Actúa, CIIACTUA, como instrumento

democratizador de conocimiento y a su vez

propiciador de pensamiento crítico, ha

diseñado la REVISTA DIGITAL ACTÚA,

como línea editorial busca recuperar la

dignidad del lenguaje, encontrar la identidad

entre lo que se dice y hace. Dando énfasis en

temas de coyuntura nacional, internacional y

transnacional sobre política, derechos

humanos, relaciones internacionales y

cooperación internacional para el desarrollo,

entre otros.

Para este segundo ejemplar, CIIACTUA tuvo

el honor de Entrevistar a Mar Garrido,

quien es la Directora de Proyectos y Estudios

de Desarrollo y Asistencia, una ONG de

Voluntariado española que promueve el

voluntariado y atiende a personas en riesgo

de exclusión social, dependientes, con

diversas discapacidades, entre otras. En

2013, alcanzó la cifra de 1800 voluntarios.

Para la segunda sección, Disentir, René

Ramírez actual Secretario de Educación

Superior Ciencia, Tecnología e Innovación y

Presidente del Consejo de Educación

Superior (CES) de la República de Ecuador

autorizó a CIIACTUA la publicación de su

análisis: El retorno de la política, el retorno

de la esperanza, donde desarrolla

magistralmente el proceso democrático de la

Revolución Ciudadana de Ecuador. Por otro

lado, Silvia Méndez Ugarte plantea el rol de

la maternidad desde tres enfoques: por

naturaleza, por elección o por obligación.

Finalmente, en la tercera sección, Temas,

Vincenzo Zaccaria realiza un análisis

soberbio de la actual crisis ruso-ucraniana.

Asimismo, Hernando Sarmiento Guerrero

desarrolla con su tema una perspectiva entre

el fútbol, la capital de Colombia y su

sociedad.

Con la esperanza, que estos textos aporten a

identificar de dónde venimos y hacia dónde

vamos, y forjen el pensamiento crítico que

necesitamos para construir sociedades más

justas y humanas.

CIIACTUA

Page 5: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

EEnn

tt rr ee vvii ss tt aa

Page 6: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

6

Mar Garrido

“Sin observación de la realidad, no sabremos dónde comprometernos; sin reflexión, no

actuaremos del todo bien; pero sin ideales ni sueños, no arrancaremos.

Mar Garrido, es la Directora de Proyectos y Estudios de Desarrollo y Asistencia, una ONG

de Voluntariado española que promueve el voluntariado y atiende a personas en riesgo de

exclusión social, dependientes, con diversas discapacidades, entre otra. En 2013, alcanzó la

cifra de 1800 voluntarios.

Esta tarea la hace compatible con la docencia y la investigación en el campo del desarrollo

social y el Tercer Sector en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y el

Centro Universitario Villanueva. Este aspecto de su

vida lo considera fundamental, pues la acción social

queda manca sin análisis y diagnósticos atinados y

para eso hace falta estudio y reflexión.

Pregunta: ¿Cómo nace esta hermosa vocación por el

mundo del voluntariado?

R: El voluntariado es una forma de participación

social y acción solidaria que se conoce bajo ese

término y con un marco claro desde los años 90 en España. Es por esa época cuando inicio

con un grupo de amigos universitarios un proyecto de voluntariado para actividades de ocio

y tiempo libre de menores tutelados, acogidos en una residencia pública. Anteriormente

como adolescente ya había hecho alguna acción solidaria aislada, pero es en este momento

““……EEssttee aassppeeccttoo ddee ssuu vviiddaa lloo

ccoonnssiiddeerraa ffuunnddaammeennttaall,, ppuueess llaa

aacccciióónn ssoocciiaall qquueeddaa mmaannccaa ssiinn

aannáálliissiiss yy ddiiaaggnnóóssttiiccooss aattiinnaaddooss

yy ppaarraa eessoo hhaaccee ffaallttaa eessttuuddiioo yy

rreefflleexxiióónn..

Page 7: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

7

cuando lidero el proyecto, y voy aprendiendo que no sólo debo ejercer personalmente como

voluntaria en atención a niños que han perdido sus padres o han sufrido el abandono y el

maltrato por parte de ellos, sino también que tengo que aprender a coordinarme con el

centro residencial, el equipo de voluntarios, buscar maneras de formarnos en nuestra tarea,

mantener la motivación de los amigos, asegurar los mínimos gastos que hacemos.

Es en ese momento cuando se despierta mi

vocación como tal hacia el mundo del voluntariado,

descubriendo cuántas personas a título individual

quieren contribuir a que su sociedad mejore pero

necesitan espacios estructurados para que

efectivamente su ayuda sea eficaz. Continúo

ejerciendo como voluntaria mientras finalizo mi

tesis doctoral, y ejerzo como profesora de

bachillerato, hasta que en 1998 me surge la

oportunidad de incorporarme como técnico a una

organización que estaba empezando. Pienso que he sido una afortunada pues me incorporé a

este sector justo cuando se estaba profesionalizando, lo que me dio la oportunidad de crecer

y formarme a la vez que se desarrollaba el mismo.

Creo que todo esto quedaría incompleto sin las motivaciones más profundas. Es algo que

toda persona que se implica en este mundo la tiene; son variadas y en general

completamente legítimas. En mi caso, sin duda, estaba una clara opción por entender al ser

humano y los continuos ataques contra su dignidad y la justicia, que me había llevado a

estudiar Historia; y también mis creencias cristianas, por las que siempre he entendido que

uno no puede decir que tiene una profunda fe y luego no comprometerse con el bien de los

demás.

P: ¿Cuál es el precio que has pagado por estos años de lucha por los grupos más vulnerables del

Madrid?

R: Personalmente, creo que he recibido sobre todo muchas alegrías. El voluntariado te lleva

a conocer a personas muy diferentes pero con una categoría humana y responsabilidad social

que alimenta todo el trabajo que hacen. Aunque actualmente mi trabajo está más pegado a

una mesa, necesito con frecuencia “bajar al terreno”, compartir momentos con los

““……PPiieennssoo qquuee hhee ssiiddoo uunnaa

aaffoorrttuunnaaddaa ppuueess mmee iinnccoorrppoorréé aa

eessttee sseeccttoorr jjuussttoo ccuuaannddoo ssee

eessttaabbaa pprrooffeessiioonnaalliizzaannddoo,, lloo qquuee

mmee ddiioo llaa ooppoorrttuunniiddaadd ddee ccrreecceerr

yy ffoorrmmaarrmmee aa llaa vveezz qquuee ssee

ddeessaarrrroollllaabbaa eell mmiissmmoo..””

Page 8: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

8

voluntarios y con los usuarios de nuestros proyectos, escucharlos, atender sus sugerencias,

intercambiar sueños…

Es cierto que éste es un sector donde los sueldos no son precisamente los más altos y los

horarios no existen, pero el compromiso personal suele suplir estas carencias. También es

muy gratificante el trabajo en red con otras ONG, coordinarse para sacar adelante campañas

a favor de los excluidos, ejercer juntos la interlocución con los poderes públicos, reflexionar

sobre lo que hacemos… Hago extensivo esto a personas y equipos de otros sectores con los

que también es un placer

Algunas frustraciones

vienen del permanente

esfuerzo por conocer la

realidad cambiante y

seguir dando respuestas a

sus problemas, innovando

formas de hacer. Esto

suele chocar muchas veces

con frenos dentro de la

propia organización e

incluso entre los usuarios de los proyectos. Es importante ser creativos, tener mirada

estratégica e ir más allá de lo inmediato, pero para ello hay que trabajar muy duro para ir

incorporando a todos en esa tarea.

También es costoso el trabajo de sensibilización a la población en general, pues muchas veces

no se percibe una alta respuesta por parte de ésta para asumir que todos somos

corresponsables en la implantación de la justicia social. También desgasta –pero no frustra-

las relaciones con los representantes de otros sectores –administraciones públicas,

periodistas, empresas, movimientos sociales, etc.- pues no siempre nos entendemos bien, e

incluso a veces hay que defenderse de no ser utilizado o manipulado.

P: Y, ¿qué es lo que ha recibido a cambio?

R: Entre los valores de Desarrollo y Asistencia –que comparto al 100%- existe el de trabajar

siempre “persona a persona”. Por eso, cada vez que una persona más es apoyada para

Page 9: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

9

recuperar su dignidad y tomar las riendas de su vida frente a la exclusión, ya he recibido

bastante.

P: ¿Existe algún perfil para dedicarse al voluntariado?

R: La dedicación al voluntariado se puede realizar en muchos campos, en diferentes

organizaciones, de diversas formas. Por ello, es importante que cada uno encuentre donde se

ajustan mejor sus potencialidades y expectativas. Sin embargo, es fundamental tener

madurez y responsabilidad para asumir el trabajo en equipo así como asumir los

compromisos adquiridos, junto con una capacidad de reflexión y disponibilidad para

formarse.

P: En estos años en el mundo del voluntariado, Dios, la vida nos coloca situaciones, personas

que nos llevan a cumplir nuestro “destino”, ¿Cuál consideras que ha sido la situación clave

para el éxito de DA?

R: Desarrollo y Asistencia nunca se ha

salido de la misión que se propuso desde

su inicio. Era una misión modesta, pero

clara: movilizar a la sociedad,

promoviendo, formando y coordinando

el voluntariado para atender a iguales en

riesgo de exclusión social. Al haberse

mantenido dentro de esa línea, ha

podido crecer en programas y ámbitos

de actuación, pero sin dispersarse o desvirtuar sus acciones. Esta es sin duda la clave del

éxito, que además ha sido impulsada sucesivamente por los tres presidentes que ha tenido la

organización.

P: ¿Cuál es el valor agregado de DA ante otras instituciones?

R: Al estar centrada en el voluntariado únicamente, Desarrollo y Asistencia aporta un

capital humano insustituible: hombres y mujeres de todas las edades –desde 18 a 94,

actualmente-, situaciones socioculturales, creencias, planteamientos políticos… unidos en la

tarea de recuperar la dignidad de sus iguales. DA es conocida por la eficaz coordinación y el

alto nivel de compromiso de sus voluntarios.

““LLaa ddeeddiiccaacciióónn aall vvoolluunnttaarriiaaddoo ssee ppuueeddee

rreeaalliizzaarr eenn mmuucchhooss ccaammppooss,, eenn ddiiffeerreenntteess

oorrggaanniizzaacciioonneess,, ddee ddiivveerrssaass ffoorrmmaass.. PPoorr

eelllloo,, eess iimmppoorrttaannttee qquuee ccaaddaa uunnoo eennccuueennttrree

ddoonnddee ssee aajjuussttaann mmeejjoorr ssuuss ppootteenncciiaalliiddaaddeess

yy eexxppeeccttaattiivvaass..””

Page 10: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

10

P: ¿Qué programa de voluntariado de DA, es tu preferido o qué le tienes más cariño?

R: Todos me gustan, aunque reconozco que este último año he estado especialmente volcada

en una nueva línea de trabajo con personas sin hogar. Se trata de un proyecto de inserción

socio laboral en que dichas personas –acogidas en un centro municipal- no sólo acuden a

talleres sino que, cada uno, cuenta con un voluntario que es su tutor personal. Estos

voluntarios provienen del campo de los recursos humanos, selección de personal y formación

de empresas, y ayudan al usuario asignado en todo su proceso personal de búsqueda de

empleo y mantenimiento del mismo. Son como esos amigos que “saben más de un tema” y te

ayudan desinteresadamente en ello.

P: De todos (as) los (as) voluntarios (as), ¿de cuál te acuerdas o tienes una anécdota especial?

R: Son tantas… pero me conmueve mucho la historia de Gregorio. Gregorio es un señor

mayor que vivía solo en unas condiciones deplorables: pensión no contributiva, alcoholismo

y síndrome de Diógenes. Tras la denuncia de los vecinos, los servicios sociales del

Ayuntamiento habían empezado a atenderlo, y nos hicieron llegar el caso para que también

recibiera el apoyo de voluntarios que reforzaran su proceso de recuperación psicológica y

reinserción social. Después de tres años acompañado semanalmente por Pepe y José Luis,

Gregorio ha mejorado tanto que actualmente él es

voluntario de la ONG y acompaña a otros

mayores en sus domicilios.

P: Mar, desde el 2006 Rafael Izquierdo fue

presidente de Desarrollo y Asistencia, por tu

relación cercana, cuando piensas en Rafael ¿que se

te viene a la mente?

R: Un modelo a seguir. Rafael era catedrático y

director de departamento de la prestigiosa

Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y

Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Había acumulado muchos méritos profesionales y

era muy reconocido en determinados ámbitos

empresariales.

Sin embargo, cuando se jubiló, decidió que quería devolver a la sociedad lo que había

recibido en todos estos años, y con esta mentalidad se incorporó primero a la ONG como

Page 11: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

11

voluntario y luego como patrono y presidente. Su implicación fue total: venía todos los días,

ejercía de voluntario, y puso su sabiduría al servicio de la ONG, proyectándola hacia otros

ámbitos de la sociedad, como era el empresarial y el de comunicación.

Más allá de eso, Rafael Izquierdo era un hombre de bien, tremendamente cariñoso y

simpático, que ponía su carácter expansivo al servicio de la sociedad. Así, abrió líneas muy

innovadoras, como fue la de los cursos para

preparar a una jubilación positiva a los

mayores, trabajar activamente frente a los

poderes públicos para mejorar las

condiciones de vida de tantos mayores,

llevar el concepto de responsabilidad social

a los colegios profesionales.

P: ¿Qué está leyendo en la actualidad?

R: El nuevo liderazgo ético de Alfred Sonnenfeld. Muy recomendable para mirarse como

sujeto imprescindible en el cambio social en todos los entornos de la vida.

P: Desde tu experiencia ¿Europa y América Latina están preparadas o han generado políticas

referente al voluntariado?

R: Creo que Europa ha ido por delante en lo que se refiere a promover el voluntariado en la

sociedad civil y favorecerlo desde el Estado. Sin embargo, también esto ha generado

preocupación por lo que tiene de institucionalización y utilización de este fenómeno por

parte de los actores gubernamentales. En este sentido, lo más interesante en Europa es que

hay trabajo en red de las organizaciones de los distintos países, hay reflexión conjunta,

interés por preservar la genuinidad del voluntariado.

Con respecto a América Latina, me parece que ha de avanzarse más en un reconocimiento

social del voluntariado y una profesionalización de las organizaciones de voluntariado sin

renunciar a su misión en pro de la justicia social. Junto a ello, la realidad de los movimientos

sociales, sin ser propiamente voluntariado, es un elemento de gran riqueza que se ha de tener

en cuenta.

P: Mar tienes el dato de, ¿cuál es la actual tasa de voluntariado en España? Y ¿se conoce cuál

es su componente de género?

““……SSuu iimmpplliiccaacciióónn ffuuee ttoottaall:: vveennííaa ttooddooss

llooss ddííaass,, eejjeerrccííaa ddee vvoolluunnttaarriioo,, yy ppuussoo ssuu

ssaabbiidduurrííaa aall sseerrvviicciioo ddee llaa OONNGG,,

pprrooyyeeccttáánnddoollaa hhaacciiaa oottrrooss áámmbbiittooss ddee llaa

ssoocciieeddaadd,, ccoommoo eerraa eell eemmpprreessaarriiaall yy eell

ddee ccoommuunniiccaacciióónn..””

Page 12: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

12

R: En los últimos años España ha mantenido un porcentaje de un 16-18% de población que

participa en el voluntariado, frente a la media europea que está en torno al 36%. Sin

embargo, es difícil todavía tener unas citas comparativas ajustadas, pues el recuento de

voluntarios en los diversos países siguen diferentes criterios.

Por otra parte, en España la

mujer supera en el compromiso

voluntario: actualmente, son el

58%. Y llama la atención que

este predominio de mujeres se

da en todas las edades, un dato

que hay que tener en cuenta

para el debate en torno a la

tendencia más arraigada en la

mujer hacia el cuidado de los

otros.

P: La Fundación DA ¿tiene alguna cercanía con América Latina o se ha planificado en

internacionalizar su experiencia?

R: Actualmente, DA está colaborando o conociendo organizaciones europeas de

voluntariado con las que quiere establecer proyectos de intercambio de conocimientos y

buenas prácticas. Ojalá en un futuro no muy lejano podamos hacerlo con América Latina.

P: Referente al mundo de la cooperación internacional, varios países socios han implementado

el Voluntariado como mecanismo muy potente, aunque en América Latina todavía es muy

escaza su utilización, ¿cuál sería su justificación?

R: No sabría dar una respuesta concluyente, pero me temo que esto no se refiere tanto a a

América Latina como a las organizaciones de cooperación, en las que el voluntariado está

menos desarrollado y –en muchos casos- valorado que en las entidades de acción social.

P: Mar ¿deseas dar un mensaje final?

R: Sin observación de la realidad, no sabremos dónde comprometernos; sin reflexión, no

actuaremos del todo bien; pero sin ideales ni sueños, no arrancaremos.

Page 14: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

14

El retorno de la política, el retorno de la esperanza

Movilidad social, clase media y apoyo a la democracia (2007-2013)

Por René Ramírez

[email protected] / @compaiRENE

En 1973, el economista Albert O. Hirschman en su análisis del capitalismo describió

metafóricamente la relación existente entre bienestar objetivo, expectativas y tolerancia a la

desigualdad e injusticia a través de la metáfora conocida como el “efecto túnel”. Si los

ciudadanos tienen la esperanza de ver alguna luz al final del túnel, la tolerancia frente a la

desigualdad e injustica dominará sobre la frustración y generará mejores posibilidades para

participar en acciones colectivas. En el marco de esta metáfora, si el automóvil de la

izquierda se mueve hacia la claridad (luz) del túnel -incluso así la otra fila de la derecha se

mantenga inmóvil- la expectativa de movilidad permitirá tolerar la frustración de

mantenerse estancado por un tiempo:

“el efecto de túnel opera porque los avances de los demás proveen información acerca de un

ambiente externo más benigno; la recepción de esta información produce satisfacción; y esta

satisfacción supera a la envidia o, por lo menos, la suspende” (Hirschman: 1973: 546).

Si bien podríamos sostener que el arribo de gobiernos de “izquierda” en algunos países de la

región es consecuencia de la intolerancia a la desigualdad y la injusticia producidas durante

el ciclo neoliberal, dada la inmovilidad objetiva y las bajas expectativas de mejoras

colectivas y personales, deberíamos preguntarnos qué está sucediendo al interior del túnel

llamado Ecuador desde el 2007 hasta el presente: ¿las filas de automóviles están estancadas?,

¿se mueve una de las filas?, ¿se mueven las dos filas de autos?, ¿qué expectativas se están

generando al interior del túnel?, ¿qué impacto produce tales expectativas en el

desenvolvimiento de la democracia del país?, ¿existe contradicción o no entre las condiciones

objetivas y un favorable o desfavorable sentimiento subjetivo de esperanza y expectativas

frente al bienestar social e individual?

Desde una posición que defiende la necesidad del cambio social debemos tener claro que si un

proceso político no recupera la esperanza de movilidad ascendente y mejora social

difícilmente se podrá proponer pacíficamente y en democracia una radical transformación

del orden social vigente. No resulta menor, en el marco de un proyecto político, analizar el

correlato existente entre bien-estar objetivo y subjetivo; y -de ambos- con el apoyo al

Page 15: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

15

sistema político y democrático al interior del país. Las condiciones de posibilidad de una

gran y profunda transformación social están relacionadas –entre otras cuestiones- con el

retorno de la esperanza como consecuencia de una mejora objetiva y subjetiva de la

ciudadanía en el marco de una propuesta de un proyecto político nacional. En este sentido, si

bien la condición necesaria para producir un cambio radical en la sociedad es el respaldo

popular electoral en las urnas, el papel de los líderes políticos es construir ilusiones

movilizadoras y unificadoras que, al recuperar la esperanza, permitan articular la acción

colectiva ciudadana (ya sea organizada o no) y concretar un proyecto político que aglutine

los intereses de la mayoría de los miembros de una sociedad, es decir disputar el sentido

hegemónico de la orientación de la sociedad.

Las condiciones de posibilidad de hacer una revolución pacífica y en democracia radican

entonces en que retorne la esperanza, en que existan mejoras sistemáticas en la calidad de

vida de la sociedad, que se tenga clara una hoja de ruta de la transformación y que ésta sea

aprobada y apropiada por la comunidad política. Estas condiciones permitirán tener un

respaldo electoral que es la premisa para poder avanzar en la construcción de un nuevo

orden social.[1]

I. El retorno de la esperanza

En el 2006, el actual Presidente de la República Rafael Correa encontró un país

completamente desesperanzado. Tan solo un 13,8% de la población creía que la situación de

aquel entonces era buena y un 22% sostenía que ésta iba a mejorar en el largo plazo.[2]

Podría sostenerse, siguiendo el ejemplo de Hirschman, que la tolerancia a la injusticia y a la

desigualdad estaba en su límite inferior. En este marco, la construcción de un discurso

movilizador y esperanzador permitió ganar las elecciones. No fue fortuito que la principal

oferta de campaña fuese proponer al país la construcción de una nueva Constitución de la

República que permita firmar un nuevo pacto de convivencia social y que deje atrás al

neoliberalismo.

Al analizar las expectativas sociales e individuales luego de siete años de Revolución

Ciudadana se puede observar que existe un retorno de la esperanza. En efecto, no deja de

sorprender el incremento en el bienestar subjetivo de las y los ecuatorianos: de acuerdo al

informe del último del Latinobarómetro (2013), existe cuatro veces más ecuatorianos que en

el 2006 que afirman que la situación actual del país es “buena o muy buena” (58%) y tres

Page 16: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

16

veces más ciudadanos que consideran que la situación económica del país estará “bien o muy

bien” en el largo plazo. A nivel individual, luego de siete años de gobierno el bien-estar

subjetivo ciudadano sobre la situación actual y futura se ha duplicado frente al 2006. Si se

hace un análisis comparativo regional (América Latina) se puede observar que Ecuador se

ubica en el primer puesto de expectativas positivas frente a la situación económica del

presente y del futuro del país. En este marco, no es de sorprender que de acuerdo al “índice

de satisfacción con la vida”, Ecuador sea el país con mayor incremento en la felicidad de su

población a nivel latinoamericano (cuarto con mayor crecimiento a nivel mundial)[3]. No

sólo aquello, Ecuador es el país con mayor porcentaje de personas que considera que la

distribución del ingreso es “justa o muy justa”[4]. El haber recuperado la sonrisa de la

esperanza (ver http://youtu.be/pqr9OHb2TNA), sin lugar a duda, constituye –me atrevería

a decir– el principal logro de la Revolución Ciudadana.

Ahora bien, ¿en qué medida el incremento de tales expectativas se condice con una mejora

objetiva en las condiciones de vida de la población ecuatoriana?

I. Las condiciones materiales en el período 2007-2013

En el período 2007 al 2013 suceden paralelamente cinco fenómenos de transformación,

aunque con diferentes velocidades de cambio:

1. La economía política en el período de la Revolución Ciudadana ha permitido que la

pobreza y la desigualdad disminuyan sistemáticamente entre diciembre de 2007 y

diciembre de 2013. Mientras la pobreza ha caído 11 puntos porcentuales, el

coeficiente de Gini ha disminuido 12% (ver Tabla No. 1 del anexo).

2. El crecimiento de la economía ecuatoriana claramente ha sido «pro-pobre». Como se

puede observar en el Gráfico No. 1, la velocidad de crecimiento de los ingresos ha

sido mayor en los percentiles más pobres que en los más ricos. Dicha situación

evidencia un proceso de convergencia socio-económica en la sociedad ecuatoriana.

Page 17: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

17

Gráfico No. 1. Crecimiento “pro-pobre” (2007-2013)

Fuente: ENENDHU, 2007-2013, elaboración propia.

1. Existe una reducción sistemática de la polarización económica. En el período

analizado, la diferencia entre el 10% más rico y el 10% más pobre cayó de 35 a 25

veces.

2. Se observa un proceso de convergencia territorial; es decir, la velocidad de reducción

de la pobreza es mayor en aquellas provincias que tenían mayores niveles de pobreza

antes de la Revolución Ciudadana.

Gráfico No. 2. Convergencia territorial: pobreza (2006) y cambio en la pobreza (2006-2012)

según provincia

Fuente: ENENDHU, 2006-2012, elaboración propia.

Page 18: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

18

1. Ha existido inclusión social de sectores históricamente excluidos. Un claro ejemplo

de la inclusión ha sido que a través de la política de eliminación de barreras

económicas ha crecido sistemáticamente la matrícula de educación básica y superior

de los quintiles más pobres, el acceso a salud y se ha incrementado de la misma

forma el acceso a la seguridad social de sectores históricamente excluidos como

empleadas domésticas.

En suma, lo que se puede constatar es que las condiciones materiales (tanto absolutas como

relativas) han mejorado sistemáticamente durante los últimos siete años, correspondientes al

gobierno liderado por el Presidente Rafael Correa: la pobreza, la desigualdad y la

polarización económica han disminuido constantemente. A su vez, la velocidad de mejora de

los más excluidos (tanto individual como territorial) es mayor que la de los que -a priori- se

encontraban en mejor situación. Tales resultados podrían permitirnos sostener que las

mejoras sustantivas en las expectativas subjetivas de bien-estar social e individual están

acompañadas de mejoras materiales objetivas que conducen a construir una sociedad más

cohesionada.

I. Democracia, apoyo político y calidad de vida

Albert Hirschman, en su libro Salida, Voz y Lealtad (1977 [1970]) propone una curva de

demanda en la cual articula la demanda del bien con la calidad del producto. En otro texto

sostuve (Ramírez, 2004) que el respaldo a cierto régimen político y de gobierno está

relacionado con la calidad de vida de su población y su mejora; es decir, a medida que mejora

la calidad de vida de la población más respaldo tiene la democracia y/o el gobierno.

Podríamos sostener que dicha relación positiva está vinculada no solo a los factores

objetivos del nivel de vida sino a las expectativas subjetivas frente a la misma de la

población.

Page 19: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

19

Figura N° 1. Apoyo electoral y democrático vs. Calidad de vida/expectativas de vida

Elaboración: propia

En este marco, de acuerdo al más reciente Latinobarómetro (2013) Ecuador aumentó el

apoyo a la democracia de 52% a 62% entre 1996 y 2013; siendo en el período de la

Revolución Ciudadana el incremento de 8 puntos porcentuales.

Si bien no se pueden definir causalidades, al menos podemos señalar que en los siete años de

gobierno del Presidente Rafael Correa se da una correlación positiva entre mejora de la

calidad de vida de los ciudadanos, reducción de desigualdades sociales, sentimiento de vivir

en una sociedad más justa, recuperación de la esperanza (expectativas individuales y

colectivas), apoyo a la democracia y estabilidad política. En efecto, no debemos olvidar que

desde 1996 al 2007, ningún Presidente de la República terminó su período de gobierno. Antes

del 2007, en los diez años precedentes se tuvo 7 Presidentes de la República en el Ecuador.

Rafael Correa en el 2017 cumplirá diez años de estar al frente del Estado ecuatoriano. La

agenda programática de los principales cambios sociales y la legitimación social de la misma

ha sido decidida por la propia ciudadanía a través de la construcción de una democracia con

periódicos procedimientos electivos. No olvidemos que en estos siete años se han concretado

nueve elecciones que el movimiento del gobierno ha ganado consecutivamente, de las cuáles

tres han sido consultas populares y en dos de ellas, que fueron para elegir Presidente de la

República, se ganó en primera vuelta. Es importante señalar, que en las últimas elecciones

Alianza País obtuvo 100 asambleístas de un total de 137, y ganó en 33 de las 34

circunscripciones electorales dentro y fuera del país. Lo importante de esta información no

solo es evidenciar la estabilidad política que ha habido en los últimos siete años, sino

Page 20: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

20

evidenciar que la propuesta política del gobierno actual es de carácter nacional y

ampliamente democrática.[5]

Hacer cambios sociales estructurales pacíficamente y en democracia sin lugar a dudas

constituye uno de los principales retos que tiene cualquier gobierno que se precie de ser

progresista y de izquierda.

I. El puente: incremento de clase media y movilidad social ascendente

Retomando la metáfora de Hirschman sobre el túnel, podríamos señalar que en las

sociedades capitalistas con altos niveles de desigualdad la experiencia vital de las personas

(según el grado de jerarquía social existente) se desarrolla en diferentes túneles

(recorridos/rutas) en donde los individuos van transitando según sus posiciones en la

estructura social. El algunas sociedades (menos desiguales) habrá inclusive movimientos

ascendentes dentro de cada túnel, o en otros existirán inclusive puentes (más o menos

estables) entre los túneles. Dentro de una sociedad, generalmente el puente estable lo

constituye la clase media.

En Ecuador antes del 2007 podría decirse que no existía uno sólo túnel sino dos separados

por un tramo que únicamente se podían cruzar en una gabarra o puente endeble de “poco en

poco” y a una velocidad que hacía deprimente la espera[6]. Se trataba entonces de una

sociedad dual con una clase media reducida y lábil. Dicha separación dificultaba la conexión

(entre los túneles) y, por lo tanto, la integración social.

¿En Ecuador, qué ha sucedido entonces en los túneles y con la clase media en el período de

gobierno analizado?

Si bien el análisis y concepto de clase social –en general– es una temática que ha generado

mucho debate tanto teórico como metodológico, para los fines de este escrito hemos

simplemente caracterizado a la misma en función del ingreso económico personal y hemos

considerado a la clase media como aquellas personas que ganan más que la canasta básica

per cápita y menos que el promedio de ingreso del noveno decil de la población, manteniendo

la paridad de poder adquisitivo.[7]

Al observar lo sucedido en estos siete años, se puede constatar que -aproximadamente- uno

de cada cuatro ecuatorianos/as pertenece a la clase media y que el incremento bruto de la

misma ha sido del 9% y el neto, 5.41% entre 2006-2012[8]. A su vez, vale la pena señalar que

Page 21: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

21

este incremento se ha debido a la movilidad ascendente de población que se encontraba en

niveles de vulnerabilidad económica y no por un descenso de la clase de mayores ingresos.

En este sentido, podríamos afirmar que se ha tejido un puente (no una gabarra ni una

conexión endeble de sogas y tablas) que permite vincular establemente ambos túneles.

Gráfico No 3. Distribución social del ingreso y clase media (2006-2012)

Fuente: ENENDHUR 2006-2012; Elaboración: Propia.

Pero a su vez, es necesario destacar el flujo de la movilidad social al interior de los túneles y

en el puente llamado clase media. En términos generales, si bien podemos observar que

sistemáticamente ha mejorado el nivel de vida de toda la población en términos de ingreso

(Gráfico No. 3), uno de cada cuatro ecuatorianos/as (23%) ha pasado a un estrato económico

superior; es decir, ha experimentado una movilidad ascendente entre los túneles: el 10% de

la población salió de la pobreza[9], el 9% pasó de ser clase vulnerable a clase media y el 3.7%

pasaron a una clase más alta (no rica).[10] Dentro de la simbología de la metáfora

mencionada, no es lo mismo que se muevan los autos al interior del primer túnel pero que no

salgan del mismo, a qué existan automóviles que no solo se mueven al interior del túnel sino

que ya se encuentran en el puente y otros que están ingresando al segundo túnel.

En suma, podemos señalar que se está edificando un puente sólido que permite unir los dos

túneles y permite una mejor “conexión social”. A su vez, se podría señalar que el incremento

de las expectativas no sólo se debe a que pocos ciudadanos/as dentro del primer túnel se

están moviendo sino que existe una movilidad de la sociedad en su conjunto, en donde, los

más pobres se mueven a mayor velocidad que los de clase media y éstos más rápido, a su vez,

Page 22: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

22

que los de la clase más alta de la sociedad. Es decir, más personas que se encontraban en el

primer túnel pasan al puente que las que se encontraban en el puente y pasan al segundo

túnel.

I. La salida del túnel: la recuperación de la política para la transformación social

El retorno de la esperanza, como se ha podido evidenciar, es consecuencia de que al interior

del túnel todos podemos ver que “el otro” automóvil se está moviendo al igual que “el mío”,

que existe un puente más sólido que el que existía en el 2006 y que más autos se encuentran

sobre dicho puente. Incluso se puede observar desde el primer túnel y desde el puente que

“otros autos” están ingresando en el segundo túnel. Dicha situación genera expectativas

positivas en la ciudadanía sobre el futuro personal y social.

Que la sociedad se esté moviendo ascendentemente es valioso per se. A su vez, experimentar

“la luz” del puente es aún más importante y valorado socialmente. Si bien uno podría

sostener que entrar al segundo puente, en un contexto capitalista, sería “la utopía”, creemos

que dicha situación no necesariamente es deseable en el marco de otro modelo de sociedad.

La propuesta programática de la Revolución Ciudadana ha sido no únicamente mejorar el

bienestar de la población sino producir un buen vivir social y ciudadano. Para la Revolución

Ciudadana salir del esquema de los túneles es vivir dignamente, lo que no significa vivir en la

opulencia del consumismo infinito. Es decir, salir de tal modelo implica apenas el inicio de la

verdadera transformación social.

En un primer paso, ésta posibilidad desde la izquierda está en plantear una transición viable

ética y políticamente, lo cual implica sin lugar a dudas proponer una estrategia clara de

acumulación y (re)distribución[11] alternativa. Por ejemplo, como hemos señalado en otras

ocasiones (Ramírez, 2012a), querer construir una economía popular y solidaria, por el simple

hecho de ser anticapitalista, pero que no garantice la superación de la pobreza no es una

propuesta viable para la izquierda. A su vez, a nombre de un pragmatismo ciego creer que lo

único que debe hacer la izquierda es buscar el lado “bueno del capitalismo” o simplemente

administrarlo de una mejor manera, es no tomar en cuenta la historia, casi como ignorar que

la humanidad ha transitado por otras formas de convivencia social a lo largo de su días, y

creer que realmente nos encontramos en la última etapa de la historia de la humanidad: en

su fin (Ramírez, 2012b). Sin embargo, debe quedar claro que dicha disputa programática

será inviable sino se disputa primariamente el poder fáctico que permita edificar el sentido

hegemónico del cambio.

Page 23: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

23

Podría sostener que el proyecto político de la Revolución ciudadana cuenta con las pre-

condiciones dadas para producir una transformación social radical: movilidad social

ascendente, clase media que se fortalece, incremento de la calidad de vida de la ciudadanía,

reducción de la desigualdad y la polarización social, legitimidad política, apoyo a la

democracia y retorno de la esperanza.

No obstante, en qué medida este movimiento objetivo y subjetivo; absoluto y relativo;

pacífico y democrático es sostenible en el mediano plazo y largo plazo. El sentido subjetivo

del retorno de la esperanza únicamente se mantendrá si en el largo plazo se da una

sostenibilidad en la mejora de las condiciones materiales[12] de vida de la población y si se

recupera la política como espacio de edificación del nuevo sentido hegemónico de la

transformación social.

A su vez, la sostenibilidad en la mejora de las condiciones de vida de la población está

articulada al cambio en la matriz productiva, y ésta está en función del cambio en la matriz

cognitiva y cultural de la población (Ramírez, 2014).

En términos políticos, el cambio en el modo de acumulación ecológicamente sostenible

únicamente será posible si se pueden articular los intereses de una nueva burguesía nacional

o latinoamericana emprendedora y no rentista, que apueste a construir un patrón de

especialización que fortalezca el puente (clase media) entre los diferentes estratos socio-

económicos y busque trocar la estructura social desigual a través de la democratización de la

propiedad de los distintos capitales. A este proceso mencionado, es necesario e indispensable

construir políticamente una nueva internacionalización para lo cual se requiere construir

una integración política y socio-económica de Latinoamérica. Por otra parte, el cambio en la

matriz cognitiva y cultural únicamente será posible a través de un cambio epistemológico de

la gestión del conocimiento y de la cultura. Es decir, la revolución del pensamiento y los

sentidos es la condición de posibilidad de construir un nuevo modelo productivo

(ecológicamente sostenible) que democratice, integre y cohesione a sus ciudadanos mientras

se da el propio proceso productivo.

No obstante, tanto la reconversión de la matriz cognitiva como -en su defecto- la

transformación de la matriz productiva únicamente serán viables en tanto y cuánto se

recupere la política como medio para disputar el sentido hegemónico del cambio social y, por

ende, la orientación de la sociedad ecuatoriana.

Page 24: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

24

En este marco, es necesario entender la acción política como medio pero también como fin

del proceso de cambio. Debemos sin duda preguntarnos el «para qué» de la agenda política.

Y la respuesta a esta pregunta debe ser: para alcanzar nuestras metas programáticas y los

cambios estructurales que nos hemos propuesto. No se puede tener agenda política sin que

esté claro cuál es el fin de la misma (“construir la sociedad del buen vivir” o

“constitucionalizar la sociedad en base a ese pacto forjado en el 2008”). Sin embargo, el

cambio estructural debe, a su vez, permitir el fortalecimiento de los actores sociales y

políticos, asegurar su participación y protagonismo a largo plazo. De esa manera, la acción

política debe crear un círculo virtuoso, basado en actores que apoyen y empujen el cambio, y

que el cambio que sostienen y auspician los fortalezca.

Esto nos lleva a enfrentar un problema que hemos heredado de la hegemonía del

pensamiento neoliberal y que, de alguna manera, ha capturado a buena parte del

pensamiento de izquierda. Esta idea es que la política es una mala palabra, y por lo tanto no

es relevante discutir sobre ella. Una vez más, debemos tener claro: la recuperación de la

política emancipadora es la condición de posibilidad de un nuevo orden social emancipador.

Esta política no puede ser ambigua y amorfa. No puede colocarse en un “centro” que niega

la necesidad de las diferencias, que niega la importancia de conformar identidades políticas e

ideológicas claramente identificadas. Como señala Chantal Mouffe (2003), la disputa es

inherente a la vida social y el conflicto desempeña un papel integrador clave en la

democracia moderna. Negar el conflicto y el antagonismo es aceptar el dominio sin

disputarlo; y aceptar el dominio es ratificar el deseo (consciente o inconsciente) de querer

vivir en una sociedad injusta.

Desde aquí, una política que se autodefina como de izquierda no puede dejar de ofrecer, so

pena de ser identificada con la derecha, alternativas al actual orden hegemónico. No puede

dejar de proponerse la transformación de las relaciones de poder existentes para buscar una

sociedad más igualitaria y justa.

El “Estado de las venas cerradas” -como diría Boaventura de Sousa Santos (2010)- por el

cual estamos luchando, oscilará entre elevadas expectativas populares y profundas

frustraciones, principalmente por lo que Presidente Rafael Correa ha llama la “tragedia de la

proximidad”.

Page 25: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

25

La disputa política contra-hegemónica para cambiar la correlación de fuerzas de poder es

ardua. Siguiendo a José Mariátegui, podríamos decir que debemos seguir viviendo

peligrosamente si es necesario la disputa política, “porque si bien significa correr

importantes riesgos, la alternativa es demasiado mediocre: vivir en espera, pero sin

esperanza” (citado en de Souza Santos, 2010: 209).

Tenemos claro y no debemos equivocarnos: ¡la recuperación de la esperanza social ha sido

posible dada la recuperación de la política, y la recuperación de ésta ha sido viable porque se

ha reconquistado la política como espacio de construcción de la esperanza!

René Ramírez Gallegos

Publicado originalmente en: reneramirez.ec

Quito, febrero de 2014

Notas al pie de página

[1] Sin lugar a dudas, existen factores exógenos internacionales que podrían interferir en la

construcción de un nuevo orden social. Si bien no nos referiremos en este artículo a tal

interferencia, es necesario señalar que éstos constituyen una de los principales obstáculos

para avanzar en una agenda de cambio estructural.

[2] A nivel individual, 1 de cada 4 ciudadanos/as sostenía que su situación era al menos

“buena” y uno de cada tres afirmaba que su situación económica personal futura sería

“buena” o “muy buena”.

[3] Para confrontar ver Happyness Planet Index (2013).

[4] La creencia en que la distribución del ingreso es “justa o muy justa” –en los últimos siete

años- ha crecido del 22% al 58%.

Page 26: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

26

[5] Si se revisa la historia electoral del país se puede constatar que la mayoría de presidentes

han asumido el poder a través de apoyos regionales. Dicha situación ha hecho que el

proyecto nacional de país quede relegado a un segundo plano.

[6] Se trata de dos túneles separados jerárquicamente. Uno mayoritariamente integrado por

estratos bajos y el otro, altos.

[7] En el Anexo, se pueden observar los rangos que se han utilizado en diferentes estudios

que han medido la clase media a través del ingreso.

[8] En estricto rigor hubo un incremento del 9% en términos brutos. Empero, dado que,

3.7% se movilizó a una clase más alta, en términos netos la clase media creció 5.4%.

[9] El año del indicador es 2012.

[10] Si tomamos como clase media la población comprendida entre el promedio del decil 5 y

decil 9, el crecimiento de la clase media es de 7.5% de la población. Existe autores que

consideran como clase media incluso toda población que se encuentra por encima de la línea

de pobreza (ver Tabla No. 2 del anexo). Desde una perspectiva ética, sostenemos que

claramente una persona que se encuentra por encima del límite de lo que usualmente es la

línea de pobreza no puede ser considerada clase media.

[11] La acumulación de esta riqueza no tiene por objetivo la misma acumulación sino la re-

producción de la vida humana (una vida plena) y de la naturaleza.

[12] También en el plano simbólico, aunque como no fue tratado en este texto no se lo

menciona aquí.

____________________

Page 27: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

27

Anexo

Tabla No. 1. Comparación del bienestar objetivo y subjetivo, período 2007 – 2013

Tabla No. 2. Definiciones de clase media según ingreso

Fuente: Ferreira, Francisco. et. al. (2013) BIRF/BM, 2013.

Bibliografía utilizada:

- CEPAL (2013) Panorama Social 2013. Santiago de Chile: CEPAL.

- Corporación Latinobarómetro (2013) Informe 2013. Santiago de Chile: Corporación

Latinobarómetro.

- De Sousa Santos, Boaventura (2010) Refundación del Estado en América Latina.

Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito: Abya Yala.

Page 28: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

28

- Ferreira, Francisco. et. al. (2013) La movilidad económica y el crecimiento de la clase media

en América Latina. Washington D. C.: Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento/Banco Mundial.

- Hirschman, Albert O. (1973).”The changing tolerance for income inequality in the course

of economic development”, en The Quarterly Journal of Economics, vol. 87, no. 4; pp. 544-

566.

- Hirschman, Albert O. (1977) Salida, Voz y Lealtad. D.F. México: Fondo de Cultura

Económica [(1970) Exit, Voice, and Loyalty, Cambridge: Harvard University Press].

- Mouffe, Chantal (2003) La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa Editorial.

- Ramírez G, René (2004) Pseudo – salida, silencio y ¿deslealtad?: entre la inacción colectiva, la

desigualdad en la representación política y el bienestar. Tesis de Maestría en Gobierno y

Asuntos Públicos (2002-2004) D.F. México: Flacso -Sede Académica México

- Ramírez G, René (2012a) Una gran transición para una gran transformación. Reflexiones a

partir de la iniciativa Yasuní ITT, en Robin Blackburn, et. al. Nuevas Fronteras de la

Izquierda, Quito: IAEN-SENESCyT, pp. 135-155.

- Ramírez G, René (2012b) Izquierda y “buen capitalismo”. Revista Nueva Sociedad, N° 237,

enero febrero-2012, pp. 32-48.

- Ramírez G, René (2014) La virtud de los comunes: de los paraísos fiscales al paraíso de los

conocimientos abiertos. Quito: Abya Yala (en prensa)

Page 29: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

29

Maternidad por naturaleza, por elección, o por obligación

Por Silvia Méndez Ugarte

[email protected] / @Silviagmu

La experiencia de la

maternidad ha planteado

en el último tiempo

varias interpelaciones,

desde la concepción de la

maternidad como

insumisa hasta la idea

que plantea que es un

efecto del capitalismo

que sirve para otorgar

fuerzas de trabajo (seres

humanos/as).

La idea es un poco plantear las principales o quizás más recurrentes preguntas en relación a:

¿por qué se elige ser madre?, ¿es realmente una elección?, ¿voluntaria? Lo cierto es que

muchas mujeres se plantean la posibilidad de no ser madres, y frente a esta decisión existen

muchas cuestionantes.

La objeción fundamental está ligada a que se desconoce o desobedece un precepto natural y

también religioso. Pero si lo pensamos bien, si en realidad todas las mujeres estaríamos

destinadas a ser madres, la naturaleza no haría distinciones entre unas u otras, y lo que

sucede es que existen mujeres que “buscan” ser madres ayudadas por la ciencia médica

porque la naturaleza no las ha “favorecido” con esa opción, o sea que tan natural, no es.

Otra de las grandes cuestionantes que se mencionan es un poco futurista, preguntando quién

cuidará de las madres en la vejez si no tienen hijos o hijas, y principalmente hijas porque son

ellas (las hijas mujeres) quienes van a estar ligadas a las tareas de cuidados y por lo tanto

deberán ocuparse de sus propios hijos, sus propias hijas, sus madres, sus padres, las personas

enfermas de la familia, etc. Esta idea, aparece mezclada con ese mensaje de preocupación por

el futuro de la mujer, por su bienestar y sus cuidados, pero también expresa la concepción de

carga social que atribuimos a las personas, pensamos que las adultas mayores serán una

carga para algo o alguien; la familia o la seguridad social.

Page 30: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

30

En definitiva, se propone este

análisis para profundizar en

algunas ideas que surgen

cuando una mujer decide no

ser madre, y no es solo eso –

porque en todo caso sería una

cuestión de elección y nada

más- también se trata de

interpelarnos el hecho de

serlo.

Palabras claves

Maternidad (es), naturaleza femenina, instinto maternal, decisión.

A propósito de la celebración del Día de la Madre en Bolivia (27 de Mayo) me parece

oportuno reflexionar sobre la simbología y mensaje que trae esta fecha para el imaginario

colectivo de la población boliviana actual.

Es muy común, y en estas fechas será aún más recurrente, escuchar frases prodigiosas y

venerables en razón del Día de la Madre, exaltando en su máximo nivel este rol. Al respecto,

considero que vale la pena profundizar en el tema de la Maternidad desde un enfoque de

derechos y un enfoque interpelador. La maternidad ha sido y será aún por mucho tiempo el

mayor referente de realización para las mujeres ¿por qué razón?, ¿es normal que lo sea?,

¿existe en realidad esa naturaleza femenina que hace que las mujeres quieran ser madres?

¿Madre por naturaleza?

En nuestra sociedad, se ha naturalizado tanto la maternidad para las mujeres, que es casi

imprescindible que una mujer lo sea; las condiciones no importan, ¡sólo que lo sea!

“…no se ha demostrado la existencia del instinto maternal,

no está ubicado en ninguna parte del cerebro, en ninguna

glándula y tampoco en ninguna hormona…”

Silvia Méndez Ugarte

Integrante de la Asociación Ciudadanía Transformadora

www.ciudadaniatransformadora.org

Page 31: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

31

Nos han “vendido” la idea de que nuestra naturaleza biológica femenina posee ¿acaso una

neurona, o un gen?, definido para la maternidad, ¡qué raro que sólo las mujeres nacimos con

ese algo genético y los hombres en cambio no poseen el gen de la paternidad!!

Según este postulado, las mujeres no pueden negarse a cumplir con el rol de ser madres, no

importa que lo sean como madres solteras, (porque como menciono antes, parece no existir el

gen de la paternidad), o que las madres sean adolescentes o que sean madres multíparas1. En

todos estos casos se dice que la maternidad es una bendición y que no hay que renegar de

ello, aunque esto signifique precariedad, pobreza, insalubridad, subdesarrollo, baja calidad

de vida, frustraciones e insatisfacción.

En ninguno de estos casos, está permitido renunciar a la maternidad y las mujeres deben

asumir este rol pese a las condiciones nefastas en que se presenta la maternidad. Nuestra

sociedad no cuestiona el hecho de que un hombre “no se haga cargo” o no asuma su

responsabilidad familiar, pero esta misma sociedad juzga, condena y sataniza a una madre

que renuncia a ese rol. Cabe mencionar, que este criterio de valoración social con respecto a

la maternidad está muy ligado a la religión y a los dogmas de las Iglesias, por lo que muchos

aspectos que tienen que ver con la maternidad son incuestionables e inexplorables.

Volviendo a nuestra pregunta y dando respuesta a la misma, pese a que algunos estudios

biologicistas2 se empeñan en querer demostrar las diferencias psicológicas producto de las

diferencias biológicas de nuestros cuerpos, lamento decepcionarles diciendo que no se ha

demostrado la existencia del instinto maternal, no está ubicado en ninguna parte del

cerebro, en ninguna glándula y tampoco en ninguna hormona. Existen cambios fisiológicos

que se producen en el cuerpo de las mujeres a raíz de la maternidad, pero previo a esto, no ha

sido posible identificar un órgano físico que impulse o motive a que las mujeres deseen ser

madres. Al parecer, todo es producto de la socialización.

1 Mujer que ha tenido más de un parto. Real Academia Española. Consultado en www.rae.es

2 Enfoque dominantemente biológico, que no considera la integralidad de las personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud somos seres bio-psico-sociales. A través de este enfoque se pretende dar respuestas orgánicas a todos los comportamientos sociales de las personas, incurriendo en que las diferencias de género tienen una raíz biológica – orgánica.

Page 32: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

32

¿Madre por elección?

Ni todas las mujeres son madres,

Ni todas las mujeres quieren ser madres,

Ni todas las madres han querido serlo.

En este punto, resulta fácil y ligero indicar que en la actualidad “las mujeres se embarazan

porque quieren, con tantos métodos anticonceptivos, es posible evitar un embarazo”, esto

hace suponer que la maternidad sería una elección libre y consciente de las mujeres

(nuevamente, se cataloga y juzga solo el comportamiento femenino). Sin embargo, la

realidad dista aún de estos preceptos deterministas y aislados:

En el mundo3:

• Todos los años, 7,3 millones de niñas menores de 18 años dan a luz.

• 20.000 niñas dan a luz todos los días.

• 70.000 muertes en adolescentes todos los años por complicaciones del embarazo y del

parto.

• 3,2 millones de abortos inseguros cada año.

En Bolivia4:

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (ENDSA 2008), se estima que cerca de un 18%

de las adolescentes de 15 a 19 años ya son madres o están embarazadas. La mitad de estos

embarazos no fueron planificados al momento de la concepción y en un 70% de los casos son

embarazos no deseados.

Ninguna mujer que no elija ser madre, debería quedar embarazada ¿será posible respetar y

cumplir este desafío?

3 Fondo de Población de las Naciones Unidas: Estado de la población mundial. Maternidad en la niñez, enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. 2013.

4 Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades "Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien". Bolivia, 2008.

Page 33: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

33

¿Madre por obligación?

La maternidad era una función social antes que física.

Adrienne Rich

Dentro del enfoque interpelador dirigido a este imaginario de ser y querer ser madres, me

apoyo en las reflexiones y cuestionamientos que plantea la docente universitaria, escritora y

militante feminista italiana Silvia Federici, quien en relación a este punto y de forma muy

clara expone: "Yo siempre digo que el cuerpo de la mujer es la última frontera del

capitalismo. Quieren conquistar el cuerpo de la mujer porque el capitalismo depende de él",

y expone la siguiente disyuntiva: "Imagínate si las mujeres se ponen en huelga y no

producen niños, el capitalismo

se para. Si no está el control

sobre el cuerpo de la mujer, no

hay control de la fuerza de

trabajo", explica5.

El sistema social, económico,

político y cultural exacerba el

papel de las mujeres como

madres porque precisa de la

reproducción de la humanidad

como fuente de fuerza de

trabajo para seguir produciendo y reproduciendo capital, servicios, materias, especies. En

este sentido, la reproducción de las mujeres es fundamental, lo que hace que el sistema

(patriarcal, como base y sustento) se adueñe del cuerpo de las mujeres en beneficio de sus

intereses.

Para ello se vale de la socialización de género, que es la manera de regular las acciones y las

decisiones de las personas en función a su sexo biológico. Desde pequeñas a las niñas nos dan

muñecas para cuidar y atender, preparándonos ya para la función materna, esta actividad

casi exclusiva para las niñas, propicia que se manifiesten sentimientos de ternura, la

emotividad, el privilegio del bienestar del otro sobre la propia persona, el desgaste y

sacrificio en el cuidado y la atención brindada. A partir de allí, se afirma acérrimamente que

5 Extraído de eldiario.es, consultado en su página web: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/cuerpo-mujer-ultima-frontera-capitalismo_0_260374735.html

Page 34: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

34

las mujeres tienen la sensibilidad y capacidad emotiva para la reproducción, la crianza y el

cuidado de hijos e hijas. Al mismo tiempo, esta capacidad se extiende para que las mujeres

puedan cuidar al resto de la familia cuando amerite; a hermanos o hermanas menores,

personas de la tercera edad, personas enfermas y/o con discapacidad.

El encargo social es grande, pero nadie cuestiona que las mujeres no puedan desarrollar este

rol excelentemente, en cambio las funciones racionales y analíticas que tienen que ver con

política, economía, negocios, etcétera, esas sí carecen de legitimidad para el género femenino,

después de todo, dicen: “no han nacido para ello”. Es esta diferenciación impuesta y tajante

la que neutraliza cualquier posibilidad de reflexión y autoanálisis, el hecho de que tengamos

que ser y no que elijamos ser, limita nuestras verdaderas potencialidades, frustra la libre

elección y determinación. Después de todo, podría caber la frase de Adrienne Rich que dice:

“Si la maternidad no fuera una institución tan opresiva, muchas mujeres “sin hijos”

elegirían tenerlos” 6.

Pese a que este análisis resulta bastante cuestionador – y puede que hasta perturbador- la

intención es profundizar con una mirada diversa hacia los roles y tareas impuestas a las

mujeres, cabe indicar que si el sistema heteronormativo, patriarcal y capitalista no pusiera

tantas cargas y de forma tan desmedida sobre la responsabilidad de la crianza, cuidados y

afectos en las madres, se podría considerar la posibilidad de la elección libre, consciente y

responsable de la maternidad. Después de todo, aunque nos guste o no nos guste, Mujeres y

Hombres (en nuestros componentes hormonales) tenemos la posibilidad de la procreación.

Sin madres no habría hijos ni hijas, claro está, por eso la reproducción ha sido y será un tema

de mucho análisis y esperemos que de muchos debates también.

6 Adrienne Rich: Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Ediciones Cátedra. Madrid, 1986.

Page 35: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

35

Presentación: El curso posee el objetivo de desarrollar

herramientas de orden práctico y metodológico para la adecuada

realización y evaluación de Procesos de Consulta Previa con

grupos étnicos, conforme a la jurisprudencia constitucional,

algunas lecciones aprendidas y procedimientos o requisitos

administrativos de las entidades gubernamentales encargadas de

su observancia y garantía.

Certificado de estudios:

El Centro otorgará un certificado de estudios, a los participantes

que cumplan con los requisitos académicos y que hayan cursado

como mínimo el 85% de horas programadas.

Inscripción:

Para ex-estudiantes del Centro tendrán un descuento del 50% del

valor de la inscripción, 40 USD hasta el 05 de julio de 2015.

Más información e inscripciones aquí

En

térate

Page 37: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

37

La actual crisis ruso-ucraniana: ¿surgimiento de unos Estados Unidos de

Rusia?

Por Vincenzo Zaccaria

[email protected] /

¿La actuación rusa en Ucrania o se trata de un hecho aislado o responde a un plan urdido de

forma meticulosa? Para poder dar respuesta de forma adecuada a esta pregunta y

comprender mejor la actual crisis ruso-ucraniana, es oportuno previamente realizar una

pequeña digresión histórica para poder comprender el origen del enfrentamiento y

aproximarse al tema.

La historia de Ucrania siempre

se ha caracterizado por las

tensiones entre la población

rusófona y la autóctona (o

rutena). Este país estuvo

siempre vinculado a la mayoría

de los líderes soviéticos por el

hecho de haber nacido, haberse

criado o tener familiares en

Ucrania. De hecho, “Lenin” -

cuyo nombre real era Vladimir

Ill’ič Ulinov- poseía familia

materna ucraniana, algo que se

reflejó posteriormente en su modelo de estado federal que plasmó en la Constitución de 1924

y prevaleció sobre el modelo regionalista. Nikita S. Chruščëv, étnicamente ucraniano, nació

en Rusia pero creció en Donetsk; mientras que Leonìd Il'ìč Brèžnev nació en

Dniprodzeržyns'k, Ucrania, y no obstante provenir de familia rusa, mantuvo tanto la

pronunciación como los hábitos ucranianos durante toda su vida.

Desde ya un remoto siglo VI, en los bosques del norte de Ucrania se venían instalando

poblaciones eslavas, cuando a mediados del siglo IX a estos se comenzaron a superponer los

rusos, de origen escandinavo-caucásico.

En la edad moderna la mayor parte del territorio de la actual Ucrania estaba repartido entre

el Gran ducado de Lituania (que derivará en la Confederación polaco-lituana), la Moscovia

(desde 1547 Reino Ruso y desde 1721 Imperio Ruso) y el khanato de Crimea7. Los

ucranianos, súbditos del Imperio Austríaco -más tarde Imperio Austro-húngaro-, fueron

llamados rutenos y se dividieron entre el Reino de Galicia y Bukovina Lodomiria y

Hungría8.

7 El khanato era territorio del Khan un vasallo del Imperio Otomano.

8 Para esta parte ver De Gotha Almanach pour l'un 1869; Vasily Klyuchevsky “The Course of Rssian History”, 1987.

Page 38: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

38

En la segunda mitad del ochosiento, el régimen zarista se empeño a rusificación de los

territorios ucranianos a través de la supresión del uso de la lengua ucraniana en público,

mientras que en el imperio de los Habsburgo hubo una mayor tolerancia a los rutenos. Entre

1917 y 1922, a raíz de la Revolución Rusa, hubo un largo período de guerra civil y anarquía,

con constantes cambios de facciones en el poder; este período además se caracterizó por la

existencia de varias entidades estatales separadas: 1) en los ex territorios del Imperio Austro-

húngaro de lengua ucraniana, se estableció la República Nacional de Ucrania; 2) en la zona

que pertenecía al Imperio Ruso se enfrentaron la República Popular de Kiev (reconocida por

el Imperio Germánico, quien impuso el reconocimiento de los bolcheviques en el Tratado de

Brest-Litovsk) y la República Socialista Soviética de Ucrania con su capital Kharkov.

En Octubre del 1920, la Paz de Riga asignó Galicia y Volhynia a Polonia, los soviéticos

obtuvieron el resto del país y en 1922 Ucrania se convirtió oficialmente en parte de la Unión

Soviética, denominándose como la República Soviética de Ucrania Socialista. Los territorios

de idioma ruteno del Imperio Austro-húngaro, en un primer momento fueron divididos entre

Polonia, Checoslovaquia y Rumania para ser luego asignados tras la Segunda Guerra

Mundial a Ucrania como parte de la Unión Soviética.Durante el segundo conflicto mundial

fue fundamental el papel de Ucrania que entre 1941 y 1944, fue ocupada por las fuerzas nazi-

fascistas en el contexto de la campaña de Rusia, dada su importancia estratégica por su

posición geográfica (dando al Mar Negro), por sus capacidad agrícola (en particular

productor de trigo) y fundamentalmente por sus reservas y fábricas de armamento. En este

periodo alrededor de treinta mil ucranianos se alistaron en el ejército nazi en función anti-

ruso asimismo haciendo actividad nacionalista y separatista. En abril del 1944, la armada

roja completó la reconquista de Ucrania retomando el control de Crimea y de su principal

puerto y capital Sebastopol que desde aquel entonces fue sede de la marina rusa en el Mar

Negro.

Regresando a la actualidad, el movimiento de protesta europeísta, llamado Euromaidan9

comenzó en Ucrania en la noche del 21 de noviembre de 2013, como consecuencia de la

suspensión por el gobierno de Ucrania del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión

Europea en beneficio de un fortalecimiento de las relaciones económicas con Rusia. Las

protestas fueron evolucionando, apuntando en un primer momento a la política rusófila del

presidente Viktor Yanukovich -apoyado por Putin- y posteriormente a la presunta

corrupción, abuso de poder y violación de los derechos humanos en Ucrania por parte de

diversos órganos de gobierno.

Posteriormente, el 21 de febrero 2014, el descontento creciente desembocó en la destitución

del premier filo-ruso Janukovyč10 e inauguró una nueva fase de inestabilidad política en

9 Como los medios de comunicación lo denominaron ya que en ucraniano se denomina Jevromajdan (Євромайдан?). Significa literalmente “Europlaza”.

10 Que -como era previsible- se refugió en Rusia.

Page 39: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

39

elpaís con la crisis de Crimea, región con mayoría de población rusófona o rusa11. El 11

marzo 2014, Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol, declararon unilateralmente la

independencia -a través de referéndum, cuya participación fue del 84,2% de los votantes con

derecho a ello- y se encuentran en procedimiento de anexión a Rusia. El gobierno ucraniano

no ha reconocido aún ningún mandato proveniente del parlamento de Crimea, declarándolo

disuelto y considerándolo desde el 20 Marzo como “territorio temporáneamente ocupado".

Entre los órganos multilaterales y Estados que han declarado ilegítimo este referéndum

están la OSCE12 , la Unión Europea, Estados Unidos de América y el Consejo de Europa.

Cabe recalcar, por si aún

no había quedado del

todo evidenciado, que

esta crisis se enlaza

claramente con la

cuestión del gas. De

hecho, la mayor parte del

combustible utilizado en

la Unión Europea

proviene de Rusia y llega

a través de gasoductos

que atraviesan territorio ucraniano. De manera puntual, cada Noviembre estalla un

conflicto entre Rusia y Ucrania sobre los royalties adeudados al gobierno ucraniano por el

transporte del gas a través de su territorio. Rusia, tras verse el conflicto habitual acentuado

por las protestas en contra del gobierno pro-ruso, decidió realizar un auténtico chantaje

cerrando el suministro de gas, dejando por ende sin calefacción a millones de europeos hasta

no obtener el precio que pretendía, que finalmente consigue tras la mediación de las

instituciones comunitarias.

A este respecto, la Unión Europea nunca ha intentado encontrar otros suministradores de

gas, ni tampoco impulsar una política energética verde seria (eólica y solar) probablemente

debido también a la influyente lobby del petróleo.

Un elemento que entorpece la intervención europea es la creciente élite rusa, con fuerte

poder económico que invierte en Europa. Prueba de ello son las agencias de compraventa de

pisos dirigidas a compradores rusos en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana,

Cerdeña, Toscana y Córcega, como así también su repentina irrupción en el mundo del

deporte -Chelsea FC cuyo dueño es el ruso (Román Abramovyic).

Sin embargo, el principal elemento obstaculizador es la inexistencia de una política exterior

común eficaz, lo que se puede confirmar con la escasa relevancia que posee la UE como

11 Por los primeros se entiende personas que hablan ruso pero no son de origen ruso; mientras por los segundos son personas provenientes de Rusia que viven de manera estable en el país y hablan ruso.

12 Siglas de Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

Page 40: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

40

conjunto en el contexto internacional. De hecho, la política exterior de la Unión Europea,

aunque es físicamente personificada por el “Alto representante de la Unión Europea para

Asuntos Exteriores y Política de Seguridad” 13 está muy fragmentada en áreas geográfico-

culturales -Norte Europa, Europa Central y Europa del Sur o Mediterránea- regiones en las

que cada país tiene una influencia dispar.

En el Consejo de Seguridad de la ONU –el organismo internacional más importante en

cuanto a efectividad- son miembros con derecho de veto Francia y Reino Unido, mientras

que Alemania es miembro permanente pero sin derecho de veto. La solución más razonable

sería que la Unión Europea estuviera como miembro permanente con derecho de veto

representando todos los intereses y la visión de los veintiocho países de la Unión sin que

Francia, Reino Unido y Alemania vayan por libre. Naturalmente es un compromiso casi

imposible de conseguir dado que sobretodo Francia y Reino Unido no quieren renunciar al

privilegio del derecho de veto que les otorga una importante autoridad en la política exterior

internacional.

Esto ha determinado y sigue determinando una general incapacidad e ineficacia de la acción

exterior europea que en esta aérea geográfica ya se manifestó en la crisis de la Transnistria14

y luego la ruso-georgiana del 2008. En ambos casos, Rusia envió divisiones de su ejército con

el pretexto de proteger las poblaciones rusófonas- curiosamente el mismo pretexto utilizado

en la crisis ruso-ucraniana– siendo la intervención europea en todos los casos casi anecdótica

y demasiado tardía.

En el segundo suceso antes comentado, la crisis ruso-georgiana de Agosto de 2008, el

gobierno georgiano emprendió una acción militar en las regiones rusófonas de Osetia del Sur

y Abjasia, lo que provocó la reacción airada del gobierno ruso que derivó en el envío de

militares en principio solo con fines defensivos. Sin embargo, los soldados rusos empujaron

más allá de la frontera de Osetia del Sur llegando a unos escasos 45 km de la capital Tiflis.

Asimismo cabe recordar la tímida reacción europea frente al presunto fraude15 de las

elecciones presidenciales rusas del 2012 que otorgaron la elección a Putin por segunda vez. A

pesar de las denuncias de los observadores del OSCE, la Unión Europea se limitó a registrar

el hecho y hacer una tímida y silenciosa protesta, es decir fuerte con los débiles y débiles con

los fuertes.

Los primeros signos inequívocos del interés ruso por Ucrania se manifestaron durante las

elecciones presidenciales de 2004, cuando en septiembre de ese año, durante los comicios

13 Actualmente es la inglesa Catherine Ashton a partir de Noviembre será la italiana Federica Mogherini .

14 Una región Oriental de Moldavia con mayoría de su población rusofona.

15 Ver articulos del 5/3/2012 de Pubblico: http://www.publico.es/internacional/424929/la-osce-denuncia-irregularidades-en-las-elecciones-rusas y también de La Vanguardia : http://www.lavanguardia.com/internacional/20120305/54264410767/opositores-rusos-denunciar-fraude.html

Page 41: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

41

para las presidenciales fue envenenado con dioxina Viktor Yúschenko -el candidato del

partido opositor "Nasha Ukrayina" (Nuestra Ucrania)- filo-europeísta y occidental que se

oponía al Partido de las regiones filorusas con fuertes sospecha de autoría sobre el KGB ruso

dado que Rusia apoyaba casi abiertamente su antagonista , proprio ViKtor Janukovyč

.Este hecho ya habría debido poner en alarma a las instituciones comunitarias, algo que

lastimosamente no ocurrió, dado que se mecieron demasiado en el hecho que Viktor

Yúschenko gaño las elecciones (después que la Suprema Corte de Ucrania ordenara de repetir

la votación por fraudes en la segunda vuelta) empezando así la revolución naranja16.

En el caso ucraniano esto ha originado una idea de inercia e impotencia por parte de la

Unión Europea que en un primer momento ha delegado las negociaciones al Presidente de

Bielorrusia, que había adquirido notoriedad por ser el último dictador de Europa y el único

que sigue aplicando en su país la pena capital. En un segundo momento ha mediado sin

tener una idea clara de su labor.

Por el contrario, la misma Unión Europea debería ser el organismo más preocupado y activo

para una solución rápida considerando sobre todo dos elementos. El primero, se ha roto la

paz europea con un nuevo conflicto dentro de Europa después de casi veinte años (guerra de

Bosnia); mientras el segundo es el origen de este enfrentamiento, es decir, las protestas de

aquella parte de la población filo-europeísta que se oponía a la gobernante filo-rusa la cual

había suspendido el acuerdo de asociación.

En las primeras semanas de septiembre comentando la tregua, el primer ministro de Ucrania

Arseni Yatseniuk, ha afirmado que el Presidente ruso Putin simplemente está congelando el

conflicto en Ucrania para luego poder realizar su verdadero objetivo de eliminarla como un

estado independiente y restaurar la Unión Soviética17. Estas declaraciones pueden parecer

sesgadas y excesivas, sin embargo, una atenta valoración conjunta de los precedentes

episodios antes mencionados , los actuales acontecimientos y ultimas inquientantes y

superbas declaraciones del mismo Vladimir Putin18, lleva a una deducción parecida.

Las intervenciones en Transnistria, Osetia del Sur / Abjasia, finalmente Ucrania/Crimea y la

reciente creación de la Unión Euroasiática19 (compuesta por países autoritarios) difícilmente

no responden a un unívoco diseño neo imperial. Por tanto, se podría contestar a la pregunta

16 Lami G., “La Questione Ucraina fra ’800 e ’900”, Milano: CUEM, 2005; Boeckh K., Völkl E., Ucraina. Dalla rivoluzione rossa alla rivoluzione arancione, Trieste: Beit, 2009.

17 Ver articulo 3/9/ 2014 del El Publico: http://www.publico.es/internacional/542175/el-primer-ministro-ucraniano-dice-que-putin-busca-embaucar-a-la-ue-y-la-otan

18 Ver articulo LaVanguardia del 18/9/2014: http://www.lavanguardia.com/internacional/20140918/54416087535/putin-si-quisiera-dos-dias-tendria-tropas-rusas-riga-vilnius-tallinn-varsovia-bucarest.html

19 El 29 de mayo de 2014 por los Presidentes de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán y Tayikistán.

Page 42: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

42

inicial, afirmando que de estos elementos parece que la estrategia de Rusia consiste en

intervenir militarmente, tomando como excusa la tutela de las minorías rusófonas y rusas,

presentes en los países antes pertenecientes a la Unión Soviética para obligarlos a entrar en

una Confederación con el Estado Ruso disminuyendo entonces su autonomía e instituyendo

así una especie de “Segunda Unión Soviética”. El riesgo que se puede verificar es fuerte y

está en las manos de la Unión Europea evitarlo a través de una fuerte y efectiva acción

mediadora.

Dado que con la actual crisis económica, para la Unión Europea sin duda sería arriesgado

poner trabas a la inyección rusa de dinero como confirman las tímidas sanciones adoptadas.

Por lo tanto a la luz de lo antedicho; la única solución viable parece ser un estado federal

que conceda una amplia autonomía a las regiones rusófonas según el modelo de la Suiza o de

Estados Unidos y posteriormente aceptar un referéndum en Crimea bajo control de la OSCE

para su permanencia en Ucrania.

Bibliografia

Boeckh K., Völkl E., Ucraina. Dalla rivoluzione rossa alla rivoluzione arancione,

Trieste: Beit, 2009.

De Gotha Almanach pour l'un 1869

Klyuchevsky Vasily ,“The Course of Rssian History”, 1987.

Lami G., “La Questione Ucraina fra ’800 e ’900”, Milano: CUEM, 2005

Articulos:

5 Marzo 2012 de Pubblico: http://www.publico.es/internacional/424929/la-osce-

denuncia-irregularidades-en-las-elecciones-rusas y La Vanguardia :

http://www.lavanguardia.com/internacional/20120305/54264410767/opositores-

rusos-denunciar-fraude.html

3 Septiembre 2014 El Publico: http://www.publico.es/internacional/542175/el-

primer-ministro-ucraniano-dice-que-putin-busca-embaucar-a-la-ue-y-la-otan

18 Septiembre 2014 de LaVanguardia:

http://www.lavanguardia.com/internacional/20140918/54416087535/putin-si-

quisiera-dos-dias-tendria-tropas-rusas-riga-vilnius-tallinn-varsovia-bucarest.html

Page 43: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

43

El Programa de Becas del Centro de Investigación Internacional Actúa -Ciiactua- tiene como objeto democratizar el conocimiento a través de cursos online de corta duración, los cuales han sido diseñados por expertos reconocidos, para que estudiantes, profesionales y ciudadanía en general pueda ampliar y fortalecer conocimientos.

Beneficios

Cada curso otorga, 3 becas académicas completas cubre el 100% del costo de inscripción del curso, 7 becas complementarias cubre el 50% del costo de inscripción.

Los/las estudiantes seleccionados/as para las becas podrán acceder al curso que haya aplicado.

La convocatoria del programa de becas, se las realiza 4 veces por año (febrero, abril, julio, octubre).

Requisitos

CIIACTUA concede un número limitado de becas en función del expediente académico, la situación económica o familiar y de la ciudad/país de origen del candidato. Los solicitantes deberán remitir:

Carta de solicitud dirigida a la Coordinación del Centro solicitando esta beca.

Documentos que respalden ciudad y país del candidato (factura de servicios de agua, luz o teléfono).

Contacto: [email protected]

Con

oce

Page 44: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

44

El fútbol que presenta la capital de nuestro país, refleja el endeble futuro de una

sociedad enfrascada

Por Hernando Sarmiento Guerrero*

[email protected]

Al ver el fútbol que se juega por los

dos equipos insignia de nuestra

capital, Millonarios y Santafé con

trece y ocho estrellas que los acreditan

como campeones del torneo nacional

respectivamente, me permito con el

respeto de las dos aficiones (que juntas

suman las más numerosa en una sola ciudad) pero con el mismo sentido de pertenencia

plantear algunas reflexiones que como hincha y aficionado observo, y que nacen de alguien

que ve el fútbol no con otra pretensión diferente que el goce de su equipo del alma ubicado a

la “altura” de una ciudad capital (2.600M SNM) en donde confluyen más de diez millones de

habitantes, si sumamos la población flotante de los municipios colindantes.

Como lamento, que las directivas de estos dos equipos de fútbol no tengan mayor ambición

que una simple participación a instancias semifinales, y tengamos que contentarnos con

observar ligas de otros países como la de Argentina, la de Brasil, la de México, la de Chile, la

de Paraguay y la de Uruguay para citar solo algunas de nuestro continente, algunas quizás

de mayor categoría que la nuestra, pero además con la particularidad que todos sus equipos

capitalinos son los más coperos y los de mayor renombre no solo a nivel nacional sino

también en el exterior, sin desconocer por otro lado, que son verdaderas canteras para las

ligas de Europa cualquiera de ellas capaz de mover más capitales económicos que todas las

ligas de los países suramericanos sumadas.

Podríamos suponer entonces que estos mediocres resultados ampliados en una perspectiva

mayor son el reflejo de una sociedad conformista que no despierta y que simplemente sigue

haciendo acciones para existir más no para ser e innovadora y competitiva y cuya poca

visión de cambios no nos permite ser una ciudad capital con mayor protagonismo en

escenarios internacionales, quedándose en ser la menos en proponer políticas que cambien la

vida de los habitantes, la menos en desarrollo, la menos en oportunidades, la que menos

arriesga...el no hacer cambios estructurales de modernización a la altura de las grades

ciudades capitales (oportunidades de movilidad social, la mejor movilidad, la mejor

Page 45: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

45

infraestructura vial, la mejor educativa, salud, y más…) la lleva a ser una ciudad poco

amigable para habitar y convivir.

Tal vez la mediocre y hasta penosa participación sea producto de una sociedad bogotana que

lleva el lastre de permanecer en el pre-modernismo y la comodidad, ensimismada por no

querer ver el mundo más allá de la cordillera arbitraria que nos pone el límite visual y querer

estar conforme con la poca visión que el flanco oriente de nuestro ciudad nos brinda; esta es

la ciudad que proponen las elites económicas y políticas para fortalecer el statu quo, sin

voluntad de cambio y aceptación, similar a la estructura que plantean las directivas de los

dos equipos capitalinos.

Y para mantener esa histórica resignación de todos se hacen afirmaciones acostumbradas

tales como “se perdió jugando, sudando la camiseta” (los jugadores); “el equipo hizo todo lo

que pudo no teníamos más opciones, me siento orgulloso de todos ellos” (el director técnico);

“esperábamos llegar a los octavos y llegamos a semifinal, magnífico resultado!” (la dirección

del equipo); por su parte, el hincha que es quien más sufre y se aferra a la esperanza y quien

en definitiva pone la plata, podría decir: “oe oe oe oeaa!!!… mi equipo de pacotilla va ganar,

no se sabe cuándo pero algún día no muy lejano, otra estrella sumará oe oe oeaa”!!!.

De lo anterior, si seguimos dando siempre las mismas excusas y si esta ciudad se sigue

conformándose con tan poco, pues, qué futuro tan paupérrimo nos espera. Exhorto a todos a

aplicar lo que alguna vez pronuncio un gran promotor del cambio y a enfrentar las

dificultades como grandes oportunidades “No pretendamos que las cosas cambien si siempre

hacemos lo mismo: Albert Einstein”.

* Politólogo UN, candidato a Máster de Gobierno y Políticas Públicas U. Externado.

Page 47: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

47

Subvenciones

Fondo para organizaciones que trabajan en América Latina. Vence el 15 de

septiembre de 2015.

The Foundation’s Institutional Grants program has as its goal the creation of

effective policy changes to improve the lives of Latin Americans.

Taking into account developments that have taken place in Latin America over the

last ten years, the Foundation recently embarked on an evaluation of its grantmaking

efforts. As a result of this strategic planning process, the Board of Directors has identified

five program areas in which focused, expert research and innovation has the potential to

make significant positive impact. While they are similar in theme to the previous funding

for environmental policy, economic policy and governance issues, each thematic program

has been redefined and reoriented with respect to specific priorities.

Democratic Governance

Education

Sustainable Resource Management

U.S. Policy toward Latin America*

Antarctica Science and Policy*

*Funding for these last two program areas is very limited.

Para mayor información, ver en línea.

Page 48: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

48

Consulta Previa – Perú

Consulta facilita las inversiones

Fuente: El Colombiano.

La consulta previa, instrumento destinado a establecer el diálogo con las

comunidades involucradas en el desarrollo de un determinado proyecto de extracción,

facilitará significativamente el trabajo con los inversionistas que busquen oportunidades en

nuevas inversiones de hidrocarburos, manifestó el presidente de Perú-Petro, Luis Ortigas.

El funcionario explicó que una de las razones para que algunas empresas desistan de

continuar algún proyecto de extracción se basa en la ocurrencia de problemas sociales en las

zonas involucradas, tema que se trata de resolver.

"En ese sentido, la consulta previa es una importante ayuda, porque habrá una

comunicación fluida y una aceptación de las comunidades y de las federaciones [de defensa],

y eso nos facilitará el trabajo de los inversionistas en el sector hidrocarburos?, comentó el

funcionario.

Trabajo continuo

Ortigas explicó que el organismo a su cargo se encuentra interesado en lograr que las

empresas vinculadas con la explotación de hidrocarburos continúen trabajando en nuestro

país.

"Durante la etapa de exploración es posible que las empresas no obtengan resultados, pero

queremos que sigan laborando en otros proyectos?, añadió.

Fuente: Entorno inteligente, ver en línea.

Page 49: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

49

Cooperación Sur – Sur

Presentó el PNUD libro sobre experiencias ante riesgos de desastres causados por

irregularidades climáticas

La Habana, 22 jun (RHC)

Las experiencias preventivas de

Cuba ante riesgos de irregularidades

climáticas se comparten con

Trinidad y Tobago, Jamaica,

Guyana, República Dominicana e

Islas Vírgenes Británicas. Son cinco

países de la región del Caribe que

aplican esos conocimientos de

acuerdo con las características

nacionales, aspectos contenidos en

el libro publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) En La

Habana.

Mirta Koulard coordinadora del sistema de Naciones Unidas y representante

residente de ese organismo internacional en Cuba manifestó durante la presentación del libro

que los centros de gestión para la reducción de riesgos de impactos climáticos constituyen

instrumentos para gobiernos locales destinados a facilitar dccisiones ante los impactos del

cambio climático. Dijo que a partir del 2008 en Cuba cuando los centros de reducción de

riesgos se consideraron como buenas prácticas, se documentó la experiencia con el respaldo

del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al siguiente año se

compartió con la región del Caribe.

Este libro del PNUD de título COMPARTIENTO EXPERIENCIAS describe esas

experiencias con informaciones variadas al igual que los países de donde provienen para la

correspondiente utilidad basada en la cooperación sur-sur y enfrentar los desafíos del

desarrollo en el Caribe.

Estratégicamente en los próximos tres años el PNUD aspira compartir otras

experiencias que pueden multiplicarse para permanentes intercambios en la región caribeña.

Esta área geográfica es propensa a irregularidades climáticas y a los riesgos de peligros

ambientales como ciclones, inundaciones marítimas, erupciones vocánicas, sismos, sequías e

incendios forestales, además de accidentes tecnológicos y amenazas epidemiológicas. En

estos últimos 10 años el espacio ambiental global recibió contínuos impactos del cambio

climático con aumento en pérdidas de vidas humanas y materiales, aspecto que requiere del

incremento y desarrollo de la cooperación sur-sur para disminuir los riesgos de los desastres

ambientales.

Fuente: Redio HC, ver en línea.

Page 50: Revista Actúa - El retorno de la esperanza

www.ciiactua.com

http://campus.ciiactua.com

Ciiactua @ciiactua

50

Ciiactua

El Centro de Investigación Internacional Actúa, CIIACTUA, felicita a nuestro miembro Andrés

Gutiérrez León, que desde marzo de 2015, se encuentra realizando la consultoria DISEÑO DEL

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, en el marco del

Fortalecimiento de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia APC

COLOMBIA, con el fin de mejorar el impacto de la ayuda que recibe y otorga Colombia.

CIIACTUA