1
AN A FONDO La SAE, bajo la fórmula de fundación, ya está registrada. Es una sociedad sin ánimo de lucro, completamente privada, que se financia con las cuotas de los asociados establecidas en función de las posibilidades y voluntad de cada uno. “Sólo tenemos acuerdos puntuales con empresas y organizaciones para colaborar en la difusión de la Sociedad y sus objetivos. Las ayudas de las empresas no son dinerarias. Tenemos previsto acuerdos de colaboración con diversas empresas y entidades como Aena, la Universidad de Sevilla, Iberia, Airbus, etc, para utilizar sus instalaciones y medios en la difusión de la SAE”, nos dice Manuel Hita, su presidente. ¿Por qué nace y para qué la SAE ? Nace para dar una respuesta a una demanda de la sociedad y amantes de la aeronáutica, quienes después de tanta historia, logros, inventos, profesionales de valía, en resumen, buen hacer en aeronáutica y astronáutica, echaba de menos una sociedad que aunando a los amantes de este sec- tor, preservara el pasado, consolidara el presente y proyectase nuestro futuro aeronáutico en todos los sectores: aviación, infraestructuras, aeropuer- tos, navegación aérea y a todas las profesiones relacionadas con la misma. ¿De quién fue la idea? De un grupo de profesionales diversos, a los que nos unía la pasión y la ilusión por hacer algo en España similar a lo que ya existe en otros países, concretamente queríamos iniciar el camino anda- do en Inglaterra hace más de 100 años, donde un grupo de entusiastas, en la época de los globos, fundó la Royal Aeronautical Society , que hoy cuenta con más de 25.000 miembros y asociados, distribuidos por muchos países. Fue en julio de 2010, y después de darlo a conocer a más sectores y profesionales, se celebró la asamblea constituyente en diciembre de ese año. En los primeros meses del año próximo, una vez transcurrido un año de funcionamiento, tenemos la intención de celebrar elecciones para dar entrada a los diversos sectores del mundo aeronáutico. ¿Cómo están constituidos? Tenemos una serie de grupos de trabajo donde se tratan temas como el presente de la industria aeronáutica en España, desarrollo del derecho aeronáutico, grupo de historia, medi- cina, etc y realizamos conferencias para debatir temas que consideramos de más actualidad, como por ejemplo, una de las últimas fue “volar entre cenizas”. ¿Por qué hace falta la SAE? Porque no hay algo que aglutine a las diversas actividades aeronáuticas y astronáuticas. Y sobre todo porque éramos muchos los que nos pre- guntábamos por qué no se ha hecho antes algo parecido. Lo que pretendemos es poner en valor el mundo aeronáutico y transmitirlo a la sociedad, siempre en plan positivo. “Pretendemos ser un referente, una voz autorizada, y fomentar el conocimiento aeronáutico” Ha nacido la Sociedad Aeronáutica Española (SAE). Y lo ha hecho con fuerza, con unos 150 miembros constituyentes y unas 550 personas, profesionales del sector, registradas. Todos aficionados y amantes de la aeronáutica en general. Manuel Hita PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD AERONÁUTICA ESPAÑOLA 11

Revista AN Noticias, nº 159 septiembre de 2011, AENA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista al Presidente de la SAE en la revista AN Noticias, de AENA

Citation preview

Page 1: Revista AN Noticias, nº 159 septiembre de 2011, AENA

AN A FONDO

La SAE, bajo la fórmula de fundación, ya está

registrada. Es una sociedad sin ánimo de lucro,

completamente privada, que se financia con las

cuotas de los asociados establecidas en función

de las posibilidades y voluntad de cada uno. “Sólo

tenemos acuerdos puntuales con empresas y

organizaciones para colaborar en la difusión de

la Sociedad y sus objetivos. Las ayudas de las

empresas no son dinerarias. Tenemos previsto

acuerdos de colaboración con diversas empresas

y entidades como Aena, la Universidad de Sevilla,

Iberia, Airbus, etc, para utilizar sus instalaciones y

medios en la difusión de la SAE”, nos dice Manuel

Hita, su presidente.

¿Por qué nace y para qué la SAE ?

Nace para dar una respuesta a una demanda de

la sociedad y amantes de la aeronáutica, quienes

después de tanta historia, logros, inventos,

profesionales de valía, en resumen, buen hacer en

aeronáutica y astronáutica, echaba de menos una

sociedad que aunando a los amantes de este sec-

tor, preservara el pasado, consolidara el presente

y proyectase nuestro futuro aeronáutico en todos

los sectores: aviación, infraestructuras, aeropuer-

tos, navegación aérea y a todas las profesiones

relacionadas con la misma.

¿De quién fue la idea?

De un grupo de profesionales diversos, a los que

nos unía la pasión y la ilusión por hacer algo en

España similar a lo que ya existe en otros países,

concretamente queríamos iniciar el camino anda-

do en Inglaterra hace más de 100 años, donde un

grupo de entusiastas, en la época de los globos,

fundó la Royal Aeronautical Society , que hoy

cuenta con más de 25.000 miembros y asociados,

distribuidos por muchos países.

Fue en julio de 2010, y después de darlo a conocer

a más sectores y profesionales, se celebró la

asamblea constituyente en diciembre de ese año.

En los primeros meses del año próximo, una vez

transcurrido un año de funcionamiento, tenemos la

intención de celebrar elecciones para dar entrada a

los diversos sectores del mundo aeronáutico.

¿Cómo están constituidos?

Tenemos una serie de grupos de trabajo

donde se tratan temas como el presente de la

industria aeronáutica en España, desarrollo del

derecho aeronáutico, grupo de historia, medi-

cina, etc y realizamos conferencias para debatir

temas que consideramos de más actualidad,

como por ejemplo, una de las últimas fue “volar

entre cenizas”.

¿Por qué hace falta la SAE?

Porque no hay algo que aglutine a las diversas

actividades aeronáuticas y astronáuticas. Y sobre

todo porque éramos muchos los que nos pre-

guntábamos por qué no se ha hecho antes algo

parecido. Lo que pretendemos es poner en valor

el mundo aeronáutico y transmitirlo a la sociedad,

siempre en plan positivo.

“Pretendemos ser un referente, una voz autorizada, y fomentar el conocimiento aeronáutico”Ha nacido la Sociedad Aeronáutica Española (SAE). Y lo ha hecho con fuerza, con unos 150

miembros constituyentes y unas 550 personas, profesionales del sector, registradas. Todos

aficionados y amantes de la aeronáutica en general.

Manuel Hita PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD AERONÁUTICA ESPAÑOLA

11