176

Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista internacional de artes Marciales, deportes de combate y defensa personal. Descarga gratuita. Edición Online 286 - Abril 1ª Año XXIV

Citation preview

Page 4: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

odo cambia nada permanece igual. Si lapropuesta inicial de las Artes disciplinarias era laformación de los luchadores, de los guerreros,con el fin de defender a los suyos, ¿no es esto loque hacen los policías y los soldados hoy en día?Entonces… ¿Por qué sigue habiendo

practicantes de Artes Marciales?Las armas, por otro lado, se han sofisticado de tal manera

que las antiguas artes de defensa y ataque han quedado,sino completamente obsoletas (siempre habrá un momentofinal en el cuerpo a cuerpo en el que pudieran ser útiles), sílimitadas a ser un objeto de formación mucho más delcarácter que del físico de los “militia”. La policía por su lado, debe afrontar enormes limitaciones

en el uso de su fuerza, de tal modo que sus técnicas hansufrido necesariamente una adaptación tan peculiar, quecasi nada tienen que ver con las antiguas formas decombate, creándose de facto en virtud de todo ello, unsubgénero específico dentro de las mismas.A mi modo de entender, quedan tan sólo tres razones

para la práctica de las artes marciales: A saber: la primera,la deportiva. Es esta sin duda una sublimación de laviolencia innata en los humanos, para convertirla primero,en un aliviadero de tensiones, especialmente ligada a laadolescencia y a la subida de hormonas que la acompaña,así como para la nada desdeñable función de “sacarenergías” de la sobrealimentación de los niños (y no tanniños) de hoy en día, para después, claro está, convertirlasen un espectáculo, donde la adoración y el culto al héroe nopasan desapercibidas, cumpliendo de esta forma, otrafunción social no menos útil en la sublimación de laviolencia.La segunda esbozada en los párrafos anteriores, está

vinculada a la formación del carácter y la disciplinanecesarias en las fuerzas del orden y entre los militares. La tercera no es otra que la manutención de tradiciones

largamente practicadas y unidas a culturas antiguas y quede paso, permiten dar cabida a los ritos tan necesarios enlas culturas modernas, donde su abolición, fruto de lasmezclas de la sociedad multicultural, unidas a la visiónpragmática y acomodada del hombre moderno, ha dejadohuérfanos a varias generaciones de jóvenes de toda ycualquier referencia y experiencia clarificadora, acerca de sulugar en la tierra. Contra todo pronóstico, las Artes Marciales, un

anacronismo palmario, persisten en su práctica y no sóloeso, sino que crecen como la espuma entre la poblaciónmás joven de las sociedades modernas. ¿Qué posibilidades de formar adecuadamente su carácter

tiene un joven hoy en día? ¿Cuáles son los héroes aemular?, ¿Cuáles los modelos a seguir?

La supresión del servicio militar obligatorio, la falta dedisciplina en los colegios, unos padres hiper atareados,incapaces las más de las veces de “educar”, insertadosademás en un contexto social, donde los valoresimperantes sobreexponen la idea de los derechos, sobre lasdeberes y un contexto en general permisivo e indolente,hacen el resto. Al burro se le conduce con el palo y la zanahoria…, pero

hoy sólo hay dulces empalagosos y dados a deshoras.¿Como formar un carácter con estos mimbres? Yo no defiendo el castigo físico como receta general, pero

estamos llegando al ridículo mas espantoso y a la másdañina sobreprotección. En los colegios, los pobresprofesores pelean castrados y sin armas en una batallaabsurda, para llenar sólo de datos las cabezas de losretoños de nuestra sociedad. La “autoritas” no existe,porque todo poder se mantiene en el extremo con laamenaza creíble de una superioridad real. Una amiga profesora de idiomas en Inglaterra, me contó

como al aproximarse a un mocoso de once años que leestaba saboteando la clase, empezó éste a gritar: “¡Me hatocado, me ha tocado!”; “Si lo llego a hacer pueden inclusoacusarme de pederasta”, me dijo. Las Artes marciales en cualquiera de sus vertientes, se

han convertido hoy en día en un instrumento educativo sinprecio, ni sucedáneo. La superioridad del Maestro sesostiene en última estancia en su habilidad efectiva, paraimponerse incluso físicamente, en un medio donde laviolencia está reglada, pero no deja de ser violencia. El dojo, el Kwon, el gimnasio, o como quieran llamarlo, se

transforma así en un espacio simbólico y de alguna formasagrado, imbuido de unas leyes propias, que se sustentanen una autoridad verdadera y contrastable. La ostentaciónde un poder tan elemental, resuena fácilmente entre los masreluctantes y díscolos alumnos, sean estos elementalesmachos primarios o no, mientras que la superioridad moralde un verdadero Maestro Marcial, le confiere ese aura demodelo, necesaria para que aquellos más sensibles ydespiertos tengan un modelo a emular. Las Artes marciales son una medicina extraordinaria para

estos y otros males que aquejan nuestra sociedadmoderna; mal harían quienes viven de ello (y en ello), en noconsiderar estos puntos suficientemente. Mientras algo seaútil seguirá existiendo y aunque su utilidad con el paso delo siglos haya cambiado, nada existe ni permanece sincumplir función alguna. Las Artes Marciales hoy en día sonun regalo maravilloso para millones de jóvenes, perotambién un modo de vida para personas que hemosencontrado en ellas una referencia hermosa, edificante ydigna para caminar por esta tierra como un ser humanocompleto.

“Cuando la concentración impregna la mente y el cuerpo,el poder de la respiración se vuelve uno con el universo,

extendiéndose suave y naturalmente hasta el límiteabsoluto, pero, a la vez, la persona se hace cada vez más

autocontenida e independiente.”Ueshiba Morihei.

“Un caballero debe ser cortés y nunca agresivo, próximo,pero jamás atrevido; matar pero nunca humillar; ningúnsigno de deshonestidad puede ser encontrado en sumorada; su alimentación nunca es pesada; incluso elmenor error es corregido, pero sin acusación. Así es lafuerza de la voluntad.”Guichin Funakoshi.

T

Page 5: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Alfredo Tucci es Director Gerente de BUDO INTERNATIONAL PUBLISHING CO.e-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/alfredo.tucci.5

Page 9: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Defensa Personal

SELF PRO KRAVEvolución

Desarrollado hace quinceaños por el expertoi n t e r n a c i o n a lJacques Levinetcuyos logros enlas artes mar-ciales y depor-tes de combateson conocidos entodo el mundo, el méto-do de defensa personal delSELF PRO KRAV o SPK esuno de los más eficaces yrealistas que existen.Dos videos y un libro hanvenido apoyar esta disci-plina de defensa perso-nal. Más allá de la sim-plicidad de su adquisi-ción y adaptación atodos los grupos deedad (hombres, muje-res, niños, fuerzas delorden), la fuerza delSPK se encuentra en suevolución anual con elfin de adherirse a lospatrones cambiantesde la agresión en nues-tra época. Para el capi-tán no se puede conge-lar un método parasiempre so pena dehacer de este un artemarcial o une defensapersonal obsoletos.

Page 11: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Recordatorio de los orígenes del SPK

El SELF PRO KRAV proviene de la experiencia profesio-nal de capitán de policía y del conocimiento de las técnicasde lucha del Soke Jacques Levinet. Entre los muchosmétodos de defensa personal que él creó, el Maestro haadaptado su método policial del Real Operational System oROS con sus diversos conocimientos adquiridos de defen-sa personal para hacer de ello un método operativo quellamó SELF PRO KRAV. SPK significa: Self para DefensaPersonal, Pro para profesionales y Krav para combatividaden hebreo. SPK no es sin embargo una forma deKravmaga, difiere de ello en muchos aspectos técnicosespecíficos y tiene un enfoque diferente en el campo de ladefensa personal y del cuestionamiento. El Capitán con-servo el término Krav sin adherir al Kravmaga, por el espí-ritu combativo que prevalece en esta disciplina. La riquezadel SPK también viene de numerosos seminarios, inter-cambios, formaciones y experiencias que el capitán haadquirido y trasmitido a unidades en todo el mundo (Israel,Estados Unidos, Australia, Japón, América del Sur,Canadá, Cuba, Japón , Rusia y Europa) y de sus intercam-bios con muchos profesores y expertos como Haim Gidon,Gaby Shai, Aaron Elbaze Jim Wagner, Darren Levine,Vincent Lyn, Taiji Kase, Keinosuke Enoeda, HirooMochizuki, Shirai, Dominique Valera y muchos otra.

El SPK incluye las siguientes 5 puntos claves:Instinto de supervivencia – entrenamiento acondicionado -

técnica operacional - autodefensa - evoluciónEn otras palabras : voluntad de sobrevivir, medios para

sobrevivir, aprendizaje de los gestos naturales, respeto a laley y cuestionamiento.

El SPK es una disciplina en si misma, reconocida a nivelinternacional por los mayores expertos Policía y los más altosmaestros mundiales de artes marciales.

El nuevo SELF PRO KRAV o SELF PRO KRAV EVOLUTION

La evolución del SPK es obligatoria para actualizarla frentea las nuevas agresiones. La evolución del SPK es en la actua-lidad esencial para mantenerse al día con la violencia.También viene de una retroalimentación o retorno permanen-te de experiencia que las víctimas remontan hacia el funda-dor de la disciplina.

La novedades del SELF PRO KRAV EVOLUTION son:• Adquisición de defensas ambidiestros para hacer frente a

cualquier eventualidad (frente a un surdo, en cualquier posi-ción, de pie, en el suelo, sentado, de rodillas, toma de rehe-nes).

• Defensas SPK contra varios atacantes.• Defensas SPK en ambiente confinado y cerrado.• Defensas SPK para las fuerzas del orden.• Defensas SPK contra ataques no convencionales (armas

y manos vacías).• Defensas SPK con poca luz o en la oscuridad.• Defensas SPK con accesorios de la vida cotidiana (para-

guas, bolígrafo, maletín, bolso, llaves, tarjetas de crédito,teléfono móvil, zapatos, chaqueta, chaleco, chaqueta, revis-ta, etc.).

• Adaptación del SPK para mujeres y niños ya que los ata-ques contra estos grupos no son iguales que entre hombres.

Sin entrar en los detalles de estas áreas de desarrollo, aquítienen algunos ejemplos del nuevo SELF PRO KRAVÉVOLUTION:

• Trabajo de percusión puños y pies en movimiento sobreobjetivos móviles complementado por un trabajo de percu-sión codo rodilla sobre escudo fijo. El SPK no se convierte enun deporte de combate, pero un mínimo de conocimientosde percusión pies puños es solicitado.

Defensa Personal

Page 12: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 13: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

• Pocas llaves de desarme de armas porque técnica demasiado peli-grosa frente a cuchillos u otros Push Daguer o navaja. Sólo los percusio-nes son privilegiados para desarmar de forma rápida y segura.

• Uso de armas reales contundentes (palo, bate) para lograr los gradossuperiores y poner al candidato en una situación real.

• Uso de las armas de puño y de hombro con gas, de fogueo y conbolas (con casco) para los grados superiores para entender el mecanis-mo de desarme.

• Las amenazas de armas de fuego se hacen con armas reales neutra-lizadas con el dedo en el gatillo como lo hacen los matones.

• Uso de un cuchillo de aluminio para sentir el frío y el peligro de la hojaen amenazas tocando en el cuerpo o en la garganta.

• Adquisición de similitud de aprendizaje y de restitución para evitarcualquier técnica reflexiva y complicada y mantener sólo el reflejo dedefensa.

• Aprendizaje, à partir del 2º Dan, de defensas ambidiestras para asi-milar el SPK frente a un zurdo o un diestro, según corresponda. Unaadquisición primaria para instructores que deben ser capaces dedemostrar y enseñar a surdo o diestro para tomar en cuenta a todos losestudiantes.

• Adquisición, desde el 2º Dan, de técnicas de defensa de una tercerpersona y de guardaespaldas para capacitar a los estudiantes en la pro-tección de sus seres queridos o de una persona vulnerable en caso deagresión.

• Defensas, desde el 5º Dan, con accesorios de todos los días.Aprender a utilizar los objetos cotidianos para defenderse tales comoparaguas, palo, pluma, bolso, cartera, llaves, móvil, silla, chaqueta,vidrio, calzado, revista, etc.). Es importante porque defenderse por cual-quier medio es a veces esencial.

Page 14: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Formación y afiliación del SELFPRO KRAV

• Plan de estudios técnico - Con la adquisi-ción de los grados de cinturón amarillo a cintu-

rón negro y luego a Dan SPK (Dan del 1 al 10).A pesar de haber sido demandado, el DANSELF PRO KRAV ha sido reconocido. El SPK seha convertido en una marca registrada en elINPI (Instituto Nacional de la PropiedadIndustrial).

• El acceso al nivel superior exige, en todoslos grados, una prueba técnica (acabado deuna defensa con una llave para comprobarel saber del candidato) y una prueba de

combate (defensas rápidas sin acabadocon llave para pegarse a la calle).

• Los Dans SPK se entregan conla mayor seriedad, por una

comisión internacional degrados, respectando el

tiempo entre los gra-

Page 17: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

dos. Todos los exámenes tienen lugar ante unaaudiencia y un jurado enterado para evitar cualquiercomplacencia. No se entregan los grados al antojode uno.

• Programa de instructor - Por la for-mación inicial y continua, deinstructor, instructor jefe yexperto SPK. La Academiaemite estos certificados deformación profesional por su registrocomo organización de formación en elMinisterio de Trabajo en Francia).

• Las pruebas del examen de instructorconsisten en pruebas técnicas, escritos ypedagógicas. La Academia Jacques Levinettiene muy en cuenta la habilidad de los candida-tos y se niega a expedir certificados de convenien-cia para no manchar su credibilidad. Se requieremoralidad para los instructores SPK que respetan un“acuerdo de caballero” y un código de deontología.

• Programa de afiliación – Los instructores de diferen-tes escuelas de defensa personal, artes marciales ydeportes de combate solicitan convertirse en un miem-bro de la Federación Internacional AJL para el reconoci-miento de su sistema y eventualmente de su rango. Unapasarela de homologación se puso en marcha para elSELF PRO KRAV, dada la documentación justificativaproporcionada.

• Una formación online – Existe, desde hace poco,una formación online para los instructores y represen-tantes de la Federación de Jacques Levinet que ense-ñan en países lejanos de Francia. Programas escritos,vídeos y correcciones se hacen por Internet y Skypebajo el control del experto francés.

Punto capital La defensa personal

• Los principios del SPK – El Capitán JacquesLevinet, mediante su formación y su cumplimientode la ley, pone en evidencia, en su método deSELF PRO KRAV, el respeto absoluto a la defen-sa personal. No se trata sólo de conocer lalegislación, pero si de saber aplicarla cuandose utiliza el método de defensa. Es importan-te proporcionar a los estudiantes los medioslegales para justificar sus acciones de defensa.Saber demostrar su legítima defensa no es fácilfrente a la justicia; por esa razón, los practicantestienen algún memento de programa para ayudar-los.

Algunos ejemplos, bajo pena de ir a la cárcel,incluso como víctima:

• Retornar un cuchillo contra un agresor, inclu-so después de haberle desarmado.

• Responder con la pistola del agresor, inclusodespués de haberle desarmado.

• Dejar sus huellas dactilares en el gatillo delarma del agresor durante un mal desarme porejemplo (de tipo llave).

Defensa Personal

Page 18: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

• Responder con el bate del autor, incluso después dehaberle desarmado.

• Utilizar un gesto de agresión en defensa, tipo cabeza-zo.

• Responder con una defensa a los genitales a una agre-sión benigna, tipo agarre.

• Incrementar las defensas de percusión puño o pie a unagresor desarmado y en el suelo, bajo pena de ensaña-miento e incumplimiento de la ley.

• Responder en zonas vitales frente a una agresión novital contra la vida.

*** En otras palabras, ser víctima no justifica el uso decualquier respuesta. El SELF PRO KRAV advierte a suspracticantes y les da los medios legales de justificar-se. El fin no justifica los medios.

Adaptación de SPK por país:• El SPK, enseñado en muchos países, tiene en

cuenta su legislación para respetarla. Por esarazón el SPK evoluciona según los continen-tes.

• Como resultado, ciertas defensas,prohibidas en Francia o en Europa porejemplo, son perfectamente autorizadasen algunos países.

Módulo SELF PRO KRAV POLICÍAPuede haber varias maneras de defenderse eficaz-

mente que uno sea civil o policía. Sólo cambian losfines, de ahí la razón de la creación del módulo SELFPRO KRAV POLICÍA. He aquí algunos aspectos delaprendizaje del SPK POLICÍA:

• Uso de las armas del equipamiento para defenderse enel cumplimiento de la ley.

• Adquisición del trabajo en equipo y en protección.• Esposamiento SPK POLICÍA solo y en equipo, en todos

los lugares.• Complementariedad de acciones a manos vací-as y con armas.

• Llaves operacionales de neutralización soloy en equipo.

• Medios de conducción operativa en casode emergencia.

• Adquisición básica del método del PoliceTraining ROS asociado con el SPK.

*** En otras palabras, donde ter-mina el SPK civil comienza

el SPK policía conmedios de coac-

ción y coerciónpropios al método

Page 19: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Defensa Personal

Page 20: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 22: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Defensa Personal

ROS o Real Operational System de las fuerzasdel orden.

El SELF PRO KRAV POLICÍA ha adquiridocarta de naturaleza porque numerosas unidadesde policía y unidades especiales en Francia(como los ERIS) y en el extranjero (como el GADen Argentina y los Spetsnaz en Rusia) se formaronal SPK Policía y al ROS con el capitán JacquesLevinet.

Una federación internacional reconocida

• El SELF PRO KRAV, a través de la FederaciónInternacional de Defensa Personal y de Police TrainingAJL está presente en una cincuentena de represen-taciones en Francia y en el mundo (España,Austria, Bulgaria, Italia, Luxemburgo,Bélgica, Inglaterra, Islas Canarias ,EE.UU., Ecuador, Argentina, Chile,Canadá, Mauricio, el Caribe, Rusia,Siberia, Australia, Nueva Zelanda,China, Sri Lanka, Vietnam, Túnez,Argelia). El organigrama oficial

de la AJL se compone de DTN(Directores Técnicos Nacionales), DTR(Directores Técnicos Regionales) y DTD(Directores Técnicos Departamentales).

• La AJL tiene un número de registrodel Ministerio del Deporte en Francia yun número de registro en el Ministeriode Trabajo y muchos reconocimientosinstitucionales en el mundo.

• El serio del SELF PRO KRAV tam-bién ve a través de los uniformes idén-ticos de los practicantes en Francia y enel mundo. Las únicas diferencias son elcolor en el logotipo del país y en el cintu-rón para enfatizar la identidad del país.

Page 23: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

• Por último, el curriculum vitae del fundador, el capitán Jacques Levinet, aboga por un alto nivel de credibilidadde su federación AJL.

Terminamos este artículo con un poco de humildad diciendo que el SELF PRO KRAV no pretende ser el mejormétodo de defensa personal, sino un método de interés.

La Federación Internacional de Defensa Personal y de Police Training. Academia Jacques Levinet AJL

Tel.: +33 (0) 467 075 044E-Mail: [email protected] Web:www.academielevinet.comActores de la vídeoCapitán Jacques LevinetPresidente AJL, título del Estado, cinturón negro 10º Dan Self Pro Krav, 10º Dan ROS Policía, 10º Dan bastón de

defensa, 10º Dan palo de defensa, 6º Dan de Karate FEKAMT, Monitor Boxeo Francés.Pascal TabaglioInstructor, DTR AJL Midi Pyrenees, cinturón negro 2º Dan Self Pro Krav, 2º Dan bastón de defensa, 2º Dan palo

de defensa, 1º Dan ROS Policía, 1º Dan Yoseikan Budo y Karate, Monitor de Boxeo Francés.

Page 24: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 25: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Viejos y Nuevos

Comencé la práctica del WingTsun hace algo más de20 años, bajo la tutela de uno de los más importantesmaestros de la rama WingTsun Leung Ting en el mundo:Sifu Víctor GutierrezEn estos más de 20 años, he escuchado

incesablemente la eterna discusión acerca de lanecesidad de evolución del estilo o por el contrario, laobligación de mantener intacto el sistema tal y como loenseñó el G.M Yip Man. Si en algo debemos estar deacuerdo es que seguramente estas dos posicionesjamás llegarán a estar de acuerdo. De hecho y en mihumilde opinión, estos dos “bandos” de la misma familia(no lo olvidemos) han vivido ignorándose el uno al otro

desde hace muchos años. Como en un intento dehacer como que la otra parte no

existía.

Page 26: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 27: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

esde hace no demasiado tiemp,o estatendencia ha cambiado hacia un temaaún más delicado: el enfrentamientoentre los defensores de la tradición ylos de la modernidad. De nuevo, nosencontramos en una discusión

totalmente estéril y que no ofrece la posibilidad deentendimiento entre los bandos, debido en granparte a la fortaleza de las posiciones entre losmaestros de una y de otra opción.Debo reconocer que en el fondo, ambas opciones

tienen argumentos firmes y válidos para la defensade sus posiciones. Si escuchas a un maestro“tradicionalista” en sus razonamientos acerca de lanecesidad de mantener el estilo sin cambio alguno,“casi” llega a convencernos. De igual manera, siuno se sienta a escuchar las razones de undefensor de la necesidad de cambios para adaptarel WingTsun a los tiempos actuales y al cambio de“depredadores”, entenderá sin ningún género dedudas que sus motivos no son baladí. Pero l legado a este punto, podríamos

preguntarnos: ¿Y qué ocurriría si ambos tienenpartes de la verdad, pero ninguno la tiene del todo?¿No sería acaso esta, otra de las cuestiones queseñala al taoísmo como principal influenciafilosófica del Wing Chun Kuen?Seguro que tras este artículo, ambas posiciones

seguirán igualmente inflexibles, pero si al menosdurante unos minutos puedo hacer reflexionar a losdefensores de una y otra posición, ya habremosconseguido algo. Para intentar comprender, deberíamos en primer

lugar escuchar a ambos bandos e intentar sinopiniones cerradas, entender los motivos.

Seguramente, alguno de mis lectores en estacolumna puede preguntarme: ¿Pero cual es su

D

Page 28: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

posición? ¿Por cual de las opciones se decanta usted? Y mirespuesta, a día de hoy sería: ¡por ambas y por ninguna! Paracontinuar diciéndoles que, seguramente el año que vienepensaré diferente… o no… Mi experiencia me dice que lasopiniones cambian con los años y la percepción de las cosastambién.Lo que intento decir es que seguramente al abrazar con

fuerza una postura y acercarnos a una defensa fanática de unaposición (cualquiera que sea) nos perdemos al menos la mitadde la verdad. Es este principalmente el motivo por el que miopinión ha cambiado mucho en los últimos años y deboreconocer que lo que más me hizo enriquecer mi visión sobre elestilo, es mantener una mente abierta y un espíritu flexible, paraintentar comprender ambas posiciones.Personalmente, he sido un defensor de la posición

evolucionista del sistema, durante muchos años. La influenciade mi maestro ha sido crucial en esto. Para nosotros, elWingTsun es un sistema de Boxeo Chino, que debe buscar lomáxim en cualquier sistema de Wu Shu: ¡la victoria¡ Se consigao no (eso siempre dependerá de quién sea el enemigo que setenga en frente), el objetivo de la práctica es la búsqueda de lavictoria. Un arte de guerra, como el Boxeo Chino, busca lavictoria siempre. En esta columna vuelvo a referirme al Ajedrez.Este juego, mitad deporte mitad arte de guerra, tiene comoobjetivo VENCER. No conozco a ningún jugador que juegue aperder o simplemente intente jugar moviendo piezas de untablero, por el simple placer de pasar el tiempo. Pese a todo,ganando o perdiendo (de nuevo en este caso la victoria siempredepende del nivel del adversario que tenemos al otro lado deltablero) uno siempre intenta vencer.Para ello es necesario contemplar algunos elementos

realmente importantes, si queremos hacerlo. El cambio deescenarios y de las técnicas de los adversarios, nos obliga a uncambio en el método de entrenamiento, para intentaracercarnos a ese objetivo de la victoria. Esa definición deobjetivo marca un camino. Finalmente, camino y objetivo sonlos causantes de la eficiencia y la eficacia. Para ello, enocasiones se prescinde de algunas cosas consideradas “pocoútiles” para un bien superior: la eficacia.Si bien la posición de los tradicionalistas es igual y totalmente

respetable: Las corrientes más tradicionales afirman que suobligación es mantener el legado del Gran Maestro Yip Man,por el bien del propio arte. Ellos entienden que si se mantienenlas cosas tal y como el gran maestro las enseñó a sus alumnosdirectos (aún quedan algunos vivos) nunca se perderá laesencia de este arte de combate. Además, he de reconocer queen el fondo tienen una gran parte de la razón. Si no hubiesesido por algunos maestros extremadamente tradicionales,seguramente, algunos de los trabajos técnicos, pero sobre todoalgunas de las estrategias del estilo, no hubiesen llegado hastanosotros. Durante muchos años, pregunté a algún profesor dela rama donde estudie, sobre elementos tan importantes comolos “KuenKuits” o sobre la historia del estilo y la respuestasiempre era la misma: “Eso no es importante”. Bueno… enprimer lugar me gustaría ser yo quien decida si algo es o noimportante, por tanto, lo que si le pido a un profesor es que meenseñe el sistema completo en el menor tiempo posible. ¡Acambio, le prometo entrenar diligentemente el resto de mi vida!

El Wing Chun denominado “clásico”, es el libro donde losevolucionistas han bebido y cal que constantemente deben

“¿Dónde ponemos el límite delas evoluciones? o dicho deotra manera: ¿Dónde deja elestilo de llamarse WingTsun

para ser otra cosa?”

Page 29: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 31: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

volver para comprender algunas de las cosas másimportantes del sentido de la eficiencia. Quieroreseñar especialmente en este aspecto, laconservación de elementos tan importantes comolos Kuen Kuits (Poemas de conocimiento que nosdan las claves estratégicas del estilo).Pero en mi opinión personal, la conservación de la

tradición es algo fundamental, por una cuestión quetrasciende lo técnico, táctico e incluso a la idea de labúsqueda de la victoria. Mantener elCONOCIMIENTO de una generación anterior yllevarlo a otra posterior, es una obligación máxima deun practicante de artes marciales, pero muy enespecial, esta responsabilidad recae sobre los losmaestros del esti lo. Imagino que muchospracticantes, que como yo haya pasado media vidaen la búsqueda de la eficacia, no entenderán esteconcepto, pero en la actualidad y para mi y miasociación, esto es absolutamente fundamental. Podríamos en esta columna esgrimir argumentos

de una y otra parte, para mantener fuerte una u otraposición, pero ocurriría una cosa de lo más curiosa:cuanto más abrazamos una posición, más nosdespegamos del espíritu de este estilo: flexibilidad yadaptabilidad. Que el estilo ha cambiado y evolucionado todo el

tiempo, de forma continua, en los quinientos añosde existencia, es algo innegable. Si vemos a losalumnos del G.M Yip Man de la primera época enHongKong y los de su últ ima época, existendiferencias siderales entre ellos. Pese a que hayquien dice que no es exactamente así, en realidad,la distancia es tan grande que parecen estilosdiferentes. Estamos hablando de un periodohistórico muy corto (apenas veinte años) y nospuede servir como muestra, aunque existenmuchas más. Tras la Revolución Cultural del Proletariado en

China, a mediados del siglo pasado, los practicantesde las diferentes ramas se dispersaron por diferenteslugares del Sudeste Asiático. Si observamos a lospracticantes de Vietnam, Taiwan Fotshan, o algunosde las ramas que l legaron hasta Australia,comprobaremos que NO EXISTE un estilo único einvariable. Así que, ¿por qué no va a ser posiblerealizar cambios en busca de la famosa eficacia?

Page 33: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Si bien hemos de considerar ¿Dónde ponemosel límite de las evoluciones? o dicho de otramanera: ¿Dónde deja el estilo de llamarseWingTsun para ser otra cosa?Bueno, en mi opinión, los principios delimitan

perfectamente esta línea. Los cuatro principiosbásicos del WingTsun definen el propio estilomuy por encima incluso, de las técnicas delmismo. Si bien en la actualidad considerofundamental elementos tan importantes comolos conceptos estratégicos, las fuentes, origende la potencia elástica, la filosofía del estilo yalgunos elementos que suelo denominar NOTANGIBLES del estilo. Quizás en una próximacolumna podamos hablar sobre ellos.En definitiva, en mi opinión, ambas opciones,

pese a estar enfrentadas constantemente en unadialéctica un tanto infantil, acerca de lo que es ono es el auténtico WingTsun, creo firmementeque ambas se necesitan como contrapeso y amodo de Yin y Yang. Ambos son opuestos,ambos uno frente al otro, pero ambos necesitande la existencia del otro, para reafirmar sunaturaleza. Conocemos la idea de luz por laausencia de la misma… y al contrario. Los practicantes que como en mi caso

estamos en la búsqueda de la eficiencia y laeficacia, tenemos obligatoriamente que recurrir alos tradicionalistas del estilo, para no perder lanaturaleza del mismo. A su vez, los defensoresde la tradición saben en su fuero más interno,que los evolucionistas son “eficaces” en lassituaciones de combate y eso les obliga a nodescuidar ese aspecto tan importante en elWuShu. Así que como ven, ambos se necesitan.Es ahí donde el título de la columna de este

mes nos situa: ¿Nuevo o viejo?. Lo ¿tradicional olo moderno? ¿Y por qué no en el punto medio?¿Por qué no beber de ambos mundos?Esa es mi opción personal y la que intento

aplicar en mi asociación. Estoy seguro queabrazar sólo una de ellas, llevaría a perderme lasmaravillas de la otra mitad.

Gracias por su atención

Page 39: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

"Salud", "espíritu" y"combate". La piedraangular de nuestraslecciones. Todas nuestrast'ecnicas, formas yejercicios tienen que vercon estas tres palabras.Es comprensible que porelllo se nos conozca. Otrasmuchas escuelas se dan aconocer con estas palabras.Muchos maestros y grandesmaestros aseguran que suesti lo o sistema secorresponde con lasespectativas de estoscriterios, pero ¿esrealmente así?

KUNG FU SCHULE MARTIN SEWER – Salud -Espiritu - Combate

Page 40: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Supera los 100 años de existencia

Chiu Kow (Hong Kong), el padre y maestro de miinstructor, Gran Maestro Dr. Chiu Chi Ling, nació en 1895y murió en 1995 de muerte natural. Su esposa, Shiu Ying,también maestra de Hung Gar, llegó a la edad de 98 años.Siendo familia en grado político, llegó igualmente conbuena salud hasta la vejez. No se puede decir que hayapues, una relacion de genética entre ambos. Chiu Wai, unhijo de Chiu Kow, igualmente un magnífico maestro deHung Gar, tiene hoy 85 años y disfruta de la mejor salud.Vive en Canadá. Uno de sus alumnos, Graham paso suniñez en una silla de ruedas y hoy por hoy, gracias alHung Gar Kung Fu, no la necesita. Tiene 70 años eigualmente disfruta de la mejor salud. Tim, un hermanomío de Kung Fu, estubo muchos años enfermo y tenía lapresioon alta. Actualmente, también vive l ibre deachaques y no necesita medicamento alguno.Resumiendo: Muchos viven las pruebas de lo eficienteque es practicar nuestro esti lo para la salud y suconservación.

Chiu Chi Ling, Gran Maestro y médicoQuien tiene la suerte de encontrarse personalmente con

el Gran Maesstro, no se estraña. Con sus más de 72 añosirradia tantísima energía, ganas de hacer cosas y alegríade vivir. Incluso largus viajes por el globo y suspenosidades a su edad no pueden con él. El Sifu Chiu esel ejemplo viviente para la energía vital que se puedeadquirir con nuestro Hung Gar Kung Fu. El Gran Maestroapenas conoce las enfermedades. Su peor experienciafue una estancia en un hospsital después de un graveaccidente en una carrera de coches.

¿Que pasa con otras artes marcialesy sistemas?Es dificil de contestar. Sin embargo, la historia de los

correspondientes sistemas puede ayudar: ¿Eran susmaestros saludables? ¿Vivieron mucho? ¿Eran conocidospor su fuerza vital? ¿Cómo se ven los maestros y grandesmaestros actuales? ¿Viven de manera saludable? ¿Puedeser que no todo se corresponda con lo que dicen losanuncios publicitarios de algunas escuelas/estilos? Cadauno tiene que averiguarlo. Para terminar siguen un par devoces de mis alumnos. Todos estos alumnos estaáaprendiendo nuestro sistema desde hace poco tiempo y apesar de ello explican ya de su gran éxito. Cercióneseusted mismo:

Page 41: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

"Antes de empezar con Hung Gar, pesaba 106 kg. Mi sentido del equilibrio y la percepcion de mi cuerpoestaban fuertemente condicionados. Después de leer el libro de Sifu, 5-3-1 cambié mi alimentacionpaulativamente. La perdida de peso empezo a hacerse divertida. Porque me hacia bien de manera física y mental.Es tan fácil. Tan sólo se trata de alimentarse de forma saludable y correcta. Después de 7 meses pesaba todavía81 k. Gracias al 5-3-1 y Hungar en la Kung Fu Schule Martin Sewer lo había conseguido. Por ello, querido Sifu, telo agradezco mucho". Martin Chollet, alumno desde octubre 2013.

Page 42: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

"Los medicos me dijeron que, debido alos valores de mi sangre (entre otroscolesterín) no podría dejar de tomarmedicamentos. Tome tabletas durantelargos anos. Desde que entreno en la KungFu Schule Martin Sewer, los valores de lasangre han mejorado paulativamente.Desde hace un mes vivo otra vez sinmedicamentzos y me encuentro más ágilque antes. Los medicos dicen: "¡Lo que seaque usted ha hecho señor Schläpfer, sigahaciéndolo!" - Jörg Schläpfer, Jefe deaprendices. Alumno desde noviembre 2013.

Page 43: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

"Después de un accidente de tráfico y variasoperaciones cojeé de la pierna izquierda durantemuchos años. El entrenamiento de Hung Gar, nosólo reforzó mis músculos de nuevo sinó que medevolvió la fuerza mental, que necesitaba paraandar otra vez de forma erguida, normal y segura.Una realidad en la que ya no creía. Pero sí, ¡con laslecciones de mi Sifu lo consegui! ¡Muchasgracias!" - Daniel Schabron, IT-y consultor demarketing. Alumno desde mayo 2013.

"Antes de praticar Kung Fu, sufría undeterioro del disco intervertebral. Sólo elsubir al tren distraidamente me podía producir tantos

dolores que me amargaban el resto del día.Hace 13 meses comence el entrenamiento enla Kung Fu Schule Martin Sewer. Hace 13meses que vivo libre de dolores. Unsentimiento imposible de pagar. ¡GraciasSifu!" - Stephan Nyffenergger, Abogado.Alumno desde diciembre 2013.

Page 49: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Los 6 y 1/2 principios del Weng Chun para luchar

Desarrollado por los monjes guerreros delTemplo Shaolin del Sur, para defenderse contralos ataques de piratas y ladrones, el Weng Chundespués ha sido practicado en la clandestinidad,por los rebeldes de los Juncos Rojos; más tardeha sido utilizado como defensa personal en lascalles de Fatshans (China) y Hong Kong. Graciasa la búsqueda incansable del Gran Maestro WaiYans ha sido rescatado y hoy en día lo enseña elGran Maestro Andreas Hoffmann y su equipo deprofesores, con el objetivo de que sea unaautodefensa y una protección para las personasque nos rodean, en el caso de una agresiónbrutal y también para disputar competiciones deFull Contact (Sanda) y MMA. A continuaciónpresentamos los 6 y 1/2 principios del WenigChun para luchar. Para ello, es fundamental quecualquiera de los principios sea entendido tantofísica como mentalmente.

1. El principio Tai (desequilibrar):Romper la estabil idad del adversario

desequilibrándole hacia arriba.

2. El principio Lan (bloquear):Bloquear al adversario y así obtener la

posibilidad de aprovechar su propio potencial.

3. El principio Dim (chocar):Chocar con el adversario y aprender a

quedarse concentrado y confiado.

4. El principio Kit (desviar):Desviar la estructura del adversario y

destruirla; de esta forma, defender también lapropia estructura.

5. El principio Got (cortar hacía abajo):Cortar hacia abajo la fuerza del adversario

durante su intento de ataque.

6. El principio Wun (girar):Aprovechar la fuerza del adversario y así

desequilibrarle. En caso de que el adversarioejerza presión, se cambia el ángulo por medio degiros.

“Desarrollado por losmonjes guerreros delTemplo Shaolin del Sur,para defenderse contralos ataques de piratas yladrones, el Weng Chun

después ha sidopracticado en laclandestinidad,

por los rebeldes de losJuncos Rojos”

Page 50: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Weng Chun

El 1/2 principio Lau

(fluir):Lau es la mitad del Weng Chun

Kung Fu: Se como el agua, que fluyesiempre y así perturbando el fluir deladversario.

¿Por qué un guerrero necesita principios?

Los guerreros del Weng Chun sedieron cuenta de que quien practicaun arte marcial se puede perder enuno de los muchos métodos, si elarte tiene muchas técnicas perocarece de principios. En una situaciónde guerra o de defensa personal, algoasí no sirve, ya que en una situaciónreal, por los factores sorpresa, miedoy estrés hay demasiada confusión. Lasolución está en luchar ayudado porprincipios, que pueden funcionarcomo directrices generales durante lalucha y que permiten al guerrerodefenderse, gracias a las técnicasque surgen espontáneamente y queha desarrollado teniendo como baselos principios. Con la ayuda dedeterminados ejercicios (Kiu Sao yChi Sao), el alumno de Weng Chunaprende a reaccionar con un actoreflejo a determinados estímulosvisuales (cuando la distancia en lalucha es bastante larga) y sensoriales(cuando la distancia en la lucha es

bastante corta). Durante elentrenamiento del Weng Chun serepiten incontables situaciones delucha y de defensa personal, tanto encondiciones de relativa relajacióncomo bajo presión, hasta que cadaalumno haya interiorizado losprincipios y sea capaz de defendersea si mismo en una lucha y utilizarlosen un combate de competición deforma espontánea y directa, sin tenerque pensar.

Los 6 principios del Weng Chun, en detalle• El principio TaiUna vez que entendemos que la

base de cualquier defensa ycualquier ataque está en nuestrocentro de equilibrio, se entiendetambién por qué el desarrollo en elWeng Chun comienza con romper elequilibrio del adversario y mantenerel nuestro propio. Aquí, el foco estáen el canal medular, al que llamamoslínea central.

Cuando, por ejemplo, el ataque escon un swing, hay que recibirlodesequilibrando (Wun) y al mismotiempo tirar de la espalda o de lacabeza del adversario hacía arriba(Tai). El adversario caerá al suelo, opor lo menos perderá el equilibrio yasí no será capaz de defenderse ointentar un nuevo ataque.

• El principio LanEn el Weng Chun aprendemos a

desarrollar una fuerte presión hacíaadelante y a formar un puente entrenosotros y el adversario, parabloquear con todo nuestro cuerposu fuerza y con ello susposibilidades de seguir luchando. Lequitamos su espacio al adversario.Eso resultaparticularmente fácilcuando el adversario esbloqueado justo en elmomento del ataque.Parar las patadas y lasmanos que agarran sonbuenas herramientas

Page 51: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

para esto. Otro momento propiciopara llenar el vacío y bloquear aladversario es cuando complementasu ataque con un golpe, pero noacierta. Necesitará un momento pararescatar su estructura y pensar en elpróximo paso. Ese es exactamenteel justo momento para entrar ybloquearlo. En la lucha cuerpo acuerpo, por ejemplo, es muyinteresante que cuando el atacanteempuja la muñeca hacia afuera, se lepueda bloquear con el codo, usandoel principio del circular (Wun).Presionando al adversario con elcodo, se puede utilizar la espaldapara bloquearlo. A veces es posibleusar también la presión ejercida porun adversario con su mano, para

bloquear la otra mano. El Lan esfrustrante para el atacante, que tienela sensación de no poder seguirluchando y cuando entra en pánico,se bloquea aún más. El Lan es unabuena estrategia contra un atacanteque usa sobre todo el principio Dimy necesita mucho espacio y tiempopara sus golpes y patadas.

• El principio DimSe controla al adversario sobre

todo a través de un golpe; tambiénexiste la posibilidad de atrapar oproyectar. En el Dim, el armaprincipal es un golpe. Cuando se daun golpe duro al adversario, estequeda bajo fuerte impresión eirritado, así ganamos un momento

en el que el atacante no está segurode si quiere seguir luchando y sequeda pensando como impedir elpróximo golpe. Eso resulta en unademora de sus acciones y crea laposibilidad de golpearlo nuevamentey así confundirlo aún más ocontrolarlo totalmente. En el trabajodel cuerpo se entrena el Dim hastallegar a poder marcar impulsos conel cuerpo entero, para utilizar todo elcuerpo para golpes. Cada parte delcuerpo puede llegar a ser un arma.

• El principio KitSe lleva al adversario a perder el

equilibrio al hacerlo desviar de ladirección original de su ataque. Se lodesvía de tal forma que no puede

Page 52: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

seguir usando su fuerza contrala persona que tiene frente a él.Se rompe la estructura deladversario desviando lasextremidades del cuerpo orompiendo la estructura superioro inferior de su cuerpo. Cuandose logra esto, el atacante noestará ya capacitado paraatacar, así se crea espacio ytiempo para controlarlototalmente.

• El principio GotCon semicírculos ejecutados

por los brazos, las piernas o elcuerpo, se pueden cortar hacíaabajo los golpes o ataques delucha del adversario. Existenpequeños movimientos de Got,por ejemplo con las muñecas, omovimientos de Got másgrandes con los codos o laespalda. Así, es posible cortarhacía abajo el golpe deladversario y al mismo tiempogolpear. Los movimientosprincipales son la puñalada conel dedo Weng Chun “Biu Chi”, oel puño de regreso “Qua Choy".Cuando se le intercepta la fuerzaen un semicírculo hacía abajo, elatacante pierde su fuerza, suequilibrio y también el estímulopara otros ataques.

• El principio WunEn este caso uti l izamos la

fuerza del adversario por mediode círculos y semicírculos.Tomemos el mismo ejemplocomo n el anterior caso Tai.Cuando el adversario ataca conun swing, se absorbe su fuerzatirando y golpeando al mismotiempo. Ambos lados de suespalda y el pecho vacíoconstituyen un triángulo abierto.Si el atacante ahora intentaacertar con un golpe hacíaarriba, se puede utilizar su fuerzacirculante alrededor del triánguloabierto y empujarlo con fuerza.Si al mismo tiempo se lleva elotro brazo hacía el cuello deladversario, se hace unaproyección maravillosa. Wunayuda a descubrir la fuerza y laenergía al golpear. Los golpes en

el Weng Chun se parecen a unlátigo, no son tan directos comolos de un palo. Golpes engancho, de codo y swings sonlas armas principales delprincipio Wun.

• El principio LauSe como el agua que fluye

hacia valle y cuyo fluir no puedeser detenido por ninguna piedra.

Si el adversario ataca, nos dacon su ataque algo quepodemos uti l izar paracontrolarlo. El Gran Maestro WaiYan solía describir el Lau comoel esquiar. Cuando tocas elsuele, en este caso al atacante,al usar su fuerza, prácticamentete deslizas dentro de él. Otrotérmino muy bello del WengChun es Fok Ku: significa eneste contexto Montar al Tigre -utilizar la ferocidad del atacantepara controlarlo. Lau es elcorazón del Weng Chun, es elprincipio más importante. Sedice, que 50% de todas lasacciones en Weng Chunconsisten en el principio Lau.

La forma Luk DimBoon Kun Forma de la mano delos 6 y 1/2 principios.Otro camino paraentrenar formas

El objetivo del Weng Chun esentender y aprender como sepueden utilizar sin esfuerzo yespontáneamente los principiosnecesarios para controlar a unatacante en la lucha. Por eso, elcamino para aprender las formases aquí diferente a otros estilos delucha, más orientados hacía lastécnicas. Al comienzo se deberíaaprender la Luk Dim Boon Kuen,porque así se graban los principiosbásicos en el cuerpo y en lamente. Partiendo de esa base, sepueden aprender todas las demásformas, las cuales contienencombinaciones de estosprincipios. También se entiendenfácilmente las aplicaciones en lalucha de estos principios.

Weng Chun

Page 54: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Una forma para todos los campos de aplicación en la lucha

Es interesante que en Weng Chun se aprende lamisma forma de forma de manos, para el uso con elmuñeco de madera, con cuchillos dobles, el bastónlargo y como aplicación de lucha. Así, se puedenaprender los principios en diferentes campos deaplicación, hasta haberlos interiorizados.

Llegar a ser un guerrero espiritual conlos 6 y 1/2 principios

Todo comienza con Tai. Es el fuerte deseo de nosotroslos guerreros Shaolin, de usar nuestra fuerza y potenciapara salvar a otros seres humanos, ser su ejemplo,darles fuerzas en su lucha por la vida y ayudarles a sufrirmenos y por lo tanto disfrutar más la vida. Se comienzapor uno mismo. Al despertar, deberíamos estaragradecidos por nuestro cuerpo y mente maravillosos, ydeberíamos poner el elevado espíritu Tai en todo lo quehacemos y llevarlo a cada uno que encontremos ennuestro camino. Después de Tai pasamos a Lan.

Lan es la alegría y el saber de las infinitasposibilidades y el espacio, que nos rodea. Además, conla fuerza del principio Lan podemos bloquearsentimientos que perturban, como envidia, odio y miedo,en el momento en el que nacen. Con Kit es posibleentender las relaciones y las interacciones con amigos,con todos los seres y finalmente, con todo el universo.Esta sabiduría de ser uno con el universo nosproporciona mucha fuerza y valor. Esto es labase para el principio siguiente, Dim.

Con Dim espontáneamente momento yespacio justos para actuar y aprendemos aentender la fuerza de la tensión y la relajación.

Got nos enseña a cortar con sentimientosque interfieren y cosas que no podemoscambiar, para poner la mirada en las cosas quesí podemos hacer.

Una vez entendido Wun, somos capaces de vivir yactuar sin esfuerzo, sin perder energía en eso.Entendemos que todo, incluso nuestros pensamientos,aparecen y juegan en el espacio y se van después.Saber eso nos da paz interior y entendemos la leynatural del círculo de la vida. Con eso estamos listospara Lan - ser uno y fluir, sin luchar contra ello. Tenemosuna idea de cómo es fluir y ser una parte del todo,siendo un ser individual. El resultado es un espíritualegre, pacífico, espontáneo y firme de guerrero, quesiente la Primavera Eterna (Weng Chun) en todas partes.

Cuando se intentan aplicar los 6 principios a la vida,en la familia Weng Chun de Andreas Hoffmann sepermite l levar las polainas blancas del guerreroespiritual.

La historia de los 6 y 1/2 principios del Weng Chun

El Weng Chun Kung Fu como ejemplo clásico del artemarcial del Monasterio Shaolin del Sur, se enseña de unaforma concebida con sencillez. Weng Chun quiere decir“Primavera Eterna” y era el nombre de una sala filosóficadel Templo de Shaolin del Sur, además, su lemafilosófico era: “Estar siempre despierto, alertay consciente”. Esto constituye la base de lalucha; significa que hay que estar siemprepresente, sin dejarse influir por expectativas omiedos. La experiencia directa de la realidad yver todo de forma natural y sencilla eran laspretensiones principales de los monjes deShaolin. Eso no se correspondía con la

Weng Chun

Page 55: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

filosofía de otros estilos marciales, los cuales estabanvinculados a la magia o a sistemas de creencias. Comoresultado de esta filosofía de Shaolin, Weng Chun, utilizóen el Weng Chun sólo las aplicaciones marciales queeran fáciles de usar directamente y que se podíancomprobar en la lucha real.

Después de la destrucción del Templode Shaolin del Sur

Después de haber sido destruido el Templo de Shaolindel Sur que era su hogar, los monjes guerreros del WengChun huyeron y desarrollaron muchos estilos basados enlos 6 principios del Weng Chun. Los juncos rojos sehicieron buenos escondites para los monjes. Leung YeeTei aprendió la Luk Dim Boon Kwun (6 principios en laforma del bastón largo) de Wong Wah Bo y pasó a serconocido como el fundador histórico del Wing Chun.También se encuentran los 6 principios Luk Dim Booncomo parte de la Ng Lung Bagua Kwun en el Hung GarKung Fu. Esta es una de las razones por la que hoy en

día los investigadores llamen Weng Chun al creador delWing Chun y el Hung Gar.

Weng Chun después de la SegundaGuerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, el GranMaestro Wai Yan convirtió uno de sus edificios dedicadosa los negocios en la Waterloo Road, Yan Ma Tei, Kowloon,Hong Kong en la sede principal de la familia Weng Chun.A este lugar invitó a todos los Grandes Maestros vivos delWeng Chun, para trabajar con ellos para mantener elWeng Chun para la posterioridad y estudiar el arte. Fueayudado por: el Gran Maestro Tang Pick, el Gran MaestroTam Kong, el Gran Maestro Lo Chin Woon y sobre todopor su amigo el Gran Maestro Chu Cheng Man. El GranMaestro Wai Yan entrenó y estudió con él durante 20años, según su propia información. Los dos GrandesMaestros invitaron también a Grandes Maestros de otrosestilos y compartieron con ellos sus conocimientos einvestigaciones. Así ayudaron al Gran Maestro de Taimanti

Page 56: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Weng Chun

Page 57: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Chin Chuk Kai a desarrollar un muñeco de madera, y también ayudaron a Gran Maestro Yip Man conel Wing Chun.

El Weng Chun de camino al Oeste

El Gran Maestro Wai Yan aceptó al decidido joven alemán Andreas Hoffman como alumno y lopuso al corriente de sus investigaciones y las del Gran Maestro Chu Chung Man. Además mandó aAndreas Hoffman a China, para que aprendiera con los Grandes Maestros del Weng Chun, PakCheung y Pang Nam. Al regresar a Hong Kong, Andreas Hoffmann tuvo que demostrar lo que allíhabía aprendido; Wai Yan lo observó y agregó a sus investigaciones.

Desde 1986 Andreas Hoffman recibió clases del Gran Maestro Wai Yan personalmente, hastallegar al nivel de Maestro y más tarde a Gran Maestro. Además ha sido el último alumno de Dai DukLan y el único alumno occidental de Gran Maestro Wai Yan. Para acentuar este logro extraordinariode su alumno, el Gran Maestro Wai Yan le otorgó 1995 en Hong Kong, delante de muchos maestrosdel Kung Fu de varios estilos y de más de 70 alumnos de todo el mundo, un certificado que le

acredita como sucesor del Weng Chun.Hoy en día, Andreas Hoffman da clases por todo el mundo, además de continuar las

investigaciones de Dai Duk Lans con sus alumnos también maestros. Juntos siguen latradición de Dai Duk Lan y ayudan a otros maestros y familias del Kung Fu. Hay muchos

maestros de Wing Chun y profesores que aprenden personalmente con el Gran MaestroAndreas Hoffman a desarrollar su arte marcial, y a hacer crecer su propio sistema, o a

participar en competiciones modernas, como las MMA.

Page 60: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Como en la mejor tradición marcial china que seprecie, el sistema Choy Lay Fut Kung Fu también tienesu propia historia y sus tradiciones, su gente y susaventuras, historias de hombres diferentes unos deotros, con diferentes existencias, pero con un objetivocomún. En efecto, todos los que han formado parte delsistema Choy Lay Fut tienen en común una auténticacapacidad para el combate, así como una tendencia a larevuelta social y política de su tiempo.

Page 62: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Su historia puede escribirse dediferentes maneras. Una forma es latransmisión conceptual, precisa yliteral, de las historias técnicas ymarciales de otros, frecuentementevacías y anacrónicas. Esto es loque sucede hoy en las ArtesMarciales chinas, es decir, seestudian de cientos de formas (TouLu) y se pelea con métodos ytécnicas que no difieren en nada delas se emplean en cualquier otrosistema de combate moderno(véase el Full Contact, Jiu Jitsu,Sanda o San Shou). La otra maneraes seguir el camino trazado por lasgeneraciones anteriores yconcentrarse en la experienciadirecta, concreta y real, siendoconscientes de la evolución denuestra propia experiencia y delsistema. Esta es la diferencia entreel "Maestro" que aporta preguntas yrespuestas, conocimientos, lógica yexperiencia en la trayectoria dedesarrollo de un sistema, y el"Maestro Instructor", que es unsimple ejecutor y portador de laexperiencia de otros, en los que lasrespuestas nacen y mueren sinpreguntas y donde los dogmas delsistema son el único camino visible.

Tam Sam (譚 三 ) nació en elsuburbio Hoi Ping, en 1873, y secrió en Toi Ting, un pueblo deCantón. De carácter fuerte y dotadode una inteligencia notable, el jovenTam mostró una voluntad innata deaprender artes marciales desde queera un niño. Fue su padre quien leintrodujo en el estudio de Kung Fu,bajo la dirección de un famosomaestro de Hung Gar, l lamadoChow Gum Biu.

Tam Sam tenía un espíritucombativo. Durante su curso deestudios en Hung Kuen Kung Fu, seenteró de la fama que lospracticantes de la Hung SingGwoon de Fushan estabanextendiendo gradualmente por lazona Guanzhou. Deseoso de ponera prueba sus habil idades, enparticular las del sistema Hung SingChoy Lay Fut, decidió pasar por elHung Sing Gwoon para conocer alMaestro Lui Tsan (雷粲).

Tam Sam se presentó en laescuela y con arrogancia invitó alMaestro Tsan (雷 粲 ) y a sus

Page 64: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

alumnos a hacer un combate deentrenamiento con él. Un alumnoavanzado del Maestro Lui, llamadoWong Sum, dio un paso adelante yaceptó el reto. La lucha comenzó yTam Sam logró golpear a WongSum en las costil las; pero ésteúltimo, gracias a la técnica decombinación "Jo But Kwa Sow",logró terminar el encuentro conbastante rapidez.

Aunque herido en el cuerpo y ensu orgullo y sin poder continuar elencuentro, Tam Sam estabaobstinado en luchar contra elMaestro Lui Tsan. Teniendo encuenta la avanzada edad delMaestro, Tam Sam estabaconvencido de que no le resultaríadifícil derrotar al viejo Lui. Así, almenos podría redimir parcialmentesu orgullo herido. Pero una vezmás, el joven Tam pecó dearrogancia excesiva y de su malapreparación. De hecho, elencuentro con el Maestro Lui duróunos pocos segundos y sin apenasdarse cuenta, el joven retador seencontró de nuevo en la alfombra.Sin embargo, esta vez algo en élhabía cambiado. Consciente de laeficacia del sistema Choy Li Fut,pidió humildemente al Maestro Luique lo aceptase como alumno ensu escuela. Lui Tsan, antiguodiscípulo del Maestro Jeong Yim 張炎 (o Cheung Hung Sing, 1824-1839) aceptó al joven Tam Samentre sus alumnos.

Bajo la dirección de Lui Tsan,Tam Sam continuó con éxito suformación, hasta que el propioMaestro Lui Tsan lo promovió ainstructor de la Escuela Hung SingGwoon.

Su curso como instructor en laEscuela fue rápido e intenso; enpocos años se ganó el respeto nosólo de sus compañeros de clase(que lo llamaban "Sam Sook"), sinotambién de practicantes de otrossistemas que había en Fushan.

Tam Sam, sin embargo, conservósu carácter y temperamento,incluso durante su período deinstrucción. Nunca bajó la cabeza,y aunque se enfrentase aoposiciones fuertes, seguía siendomás bien "directo".

Un importante punto deinflexión en la trayectoria de su

Page 65: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Kung Fu

"El Maestro practica, los principiantes hablan; el Maestro vive, los principiantes discuten;

el Maestro saborea la mañana y el atardecer, los principiantes se preocupan por la mañana y están

cansados al atardecer... Donde haya palabras encontrarásun hombre, donde encuentres coherencia en el silencio,

estará tu Maestro"

Page 66: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

vida fue un famoso episodioconocido como "Kuen Da SamNgan," que se traduce como "Elgolpe que derrotó a los tres Ngan".

Durante una discusión con Si-Sook Ngan Yiu Ting (su tío en el Kung

Fu) y algunos miembros de su familia,Sam Tam llegó a pelear y a derrotar a

sus propios Hing Dai (hermanos de KungFu) en un encuentro no demasiado

amistoso y lo más importante, noautorizado por el maestro Lui Tsan.Luchar contra otro hermano y más aún

contra un familiar de mayor edad, significabaromper el código de ética y moral del Choy

Lay Fut. El Maestro Lui Tsan se enteródel incidente y con gran dolor en

el corazón, no tuvo másremedio que despedirlo

de la escuela. Loscódigos y normas deben ser

respetados, por más que Tamhubiera tenido la razón en el

incidente. Así, sin haber completado aún su formación

bajo la guía del maestro, Tam Sam, tuvo queabandonar la escuela. Durante un cierto período detiempo, continuó aprendiendo y entrenándose en secreto con algunos desus hermanos de Kung Fu de la Hung Sing Gwoon. Pero para él, combatirera la única forma de conseguir evolucionar a nivel personal y mejorar subagaje técnico de Artes Marciales. Y así fue como comenzó una largaserie de sangrientas peleas con luchadores de otros sistemas, que fueron

forjando su reputación de combatiente sólido y duro. Suexperiencia creció junto con su fama. Sus combates se

celebraban a puerta cerrada o al aire libre, pero encualquier caso, se trataba de verdaderas batallas, cuyashazañas se oían por toda la región.

De todos modos, Tam Sam siguió siendo atento yrespetuoso con su antiguo maestro y con suscompañeros de la Hung Sing Gwoon y así, cuando sedio cuenta de que su reputación estaba empezando aechar sombra sobre Maestro Lui Tsan y la Escuela,decidió irse de Fushan.

Tam Sam fundó su propia escuela en un templollamado Di Mew, en el Norte y le dio el nombre de SiuHung Sing Kwoon Buk.

Su habilidad en el combate y su experiencia, lepermitieron seguir creando nuevas técnicas y rediseñar

Page 67: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

las viejas, superando el sistemaoriginal y aportando una valiosísimacontribución personal, especialmenteen el área del combate. En Siu Buk,Tam Sam se ganó el apodo de "Elpuño inmejorable del Norte", a causade su invulnerabilidad en combate.

Con el tiempo, sus estudiantespersuadieron Tam Sam acortar elnombre de la escuela y modificarlo aBuk Sing Choy Lee Fut, por serdemasiado largo, pero sobre todocon la idea de establecer una marcadistintiva con respecto a las otras

dos ramas del mismo sistema. Fueentonces cuando, además de larama Choy Lay Fut de King Mui

y Fushan, nació la rama BuckSing.

En el curso de sus estudios, TamSam dio vida a un verdaderosistema dentro del sistema. Suinvestigación se concentróespecialmente en el campo de latécnica y en los principiosaplicables en el combate.

Pocas Tou Lu (formas) y muchosKuen (técnicas y principios): estaera, y sigue siendo, la base delsistema Choy Lay Fut Pak Sing.Algunas de las técnicas que lohicieron famoso en el mundomarcial por su efectividad en

Page 68: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

combate son, por ejemplo: Kwa-Siembra-Chop y Lin Wan Chop Choy (ataquecíclico con puños Leopardo).

Tam Sam amaba tanto el combate que contrató a un biógrafo para queregistrase sus encuentros. El libro debería haberse titulado "El récord de 100

combates victoriosos", pero el autor murió en Hong Kong durante lasprimeras fases de redacción y nunca fue completado. En 1912 se formóla República de China y en las décadas siguientes, bajo el impulsopromocional del nuevo gobierno, se crearon diversas asociaciones deArtes Marciales Tradicionales, tanto en el Norte como el Sur de China.El nuevo gobierno reconoció las Artes Marciales Chinas como untesoro nacional y promovió públicamente su difusión por todo elpaís. Fue un floreciente período de intercambio entre los diversossistemas y asociaciones de Artes Marciales Tradicionales. El propiogobierno dio lugar a estos encuentros, particularmente entre losestilos del Norte y del Sur. Uno de los más famosos "intercambios"entre los sistemas de Norte y Sur tuvo lugar en la ciudad deCantón.

Ku Yu Jeong, famoso maestro del estilo Bak Siu Lam yconocido por sus técnicas corporales y La palma de hierro, fuenombrado jefe de la delegación del Norte, mientras que en el Sur,la distinción recayó sobre Tam Sam. La reputación de Tam Samtambién era conocida por el Maestro Ku Yu Jeong, que loconsideraba como un héroe nacional y al mismo tiempo un

hermano en el Arte Marcial. Ku Yu Jeong quería conocer aSam Tam y entrenarse con él, pero Tam Sam tenía otrasintenciones y quería enfrentarse a Ku Yu Jeong encombate. Después de un famoso encuentro entre los dos"a puerta cerrada", del que nadie jamás supo elresultado final, ambos maestros llegaron a un acuerdode respeto e intercambio mutuo, entre susrespectivos grupos de alumnos. Las dos escuelaspodrían intercambiar libremente sus experiencias,ya fuera de manera directa o indirecta. Tam Samera un hombre honrado y directo, pero con una

fuerte personalidad y aunque dio libertad a susalumnos para intercambiar experiencias con

la Escuela del Maestro Ku Yu Jeong, nuncaquiso compartir personalmente su sistemacon él, porque en el fondo de su corazón,

jamás aceptaría aprender nada delKung Fu del Norte.

También fue miembro delConsejo Nacional de las

Artes Marciales deCantón. Durantela Segunda

Page 70: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Guerra Mundial y la invasiónjaponesa, Tam Sam fue elegido jefedel campo de entrenamiento "DiDao (Gran Sable)". Murió en 1942, alos 69 años, de una enfermedadincurable. Entre los discípulosfavoritos de Tam Sam estaban:MMAH Yan, Kong On, Leong Ji,Chan Nien Pak y Lee Chow. Su hijoTam Fei Pang tuvo un granseguimiento de los discípulos enKowloon, Hong Kong.

Tam Sam (譚 三 ) no sólo fue ungran luchador, sino también unhombre culto y un excelentecalígrafo. Pasó la mayor parte de suvida trabajando como oficinista yhombre de leyes, en varios distritosde Guangzhou. Sin embargo, sureputación como peleador invictomarcó notoriamente su trayectoria ysu estilo de vida. No le gustaban losesquemas ni los dogmas y siempreapoyó la experiencia individualcomo el único y verdadero caminoen el desarrollo de las habilidadespersonales y del propio bagajetécnico. Solía animar a sus alumnosa confrontar su nivel técnico con elde otros practicantes. Suexperiencia de vida y suspensamientos crearon un sistemaeficaz y directo en la verdaderapráctica marcial.

Entre sus más famosas frases secuentan:

"Los brazos deben ser como elviento que sopla sobre las velas, laspiernas son como caminar sobre lasnubes"

"Gira en torno a tu adversariocomo un tigre que levanta la cabezay golpea como un dragón quehunde sus garras"

"El Maestro practica, losprincipiantes hablan; el Maestrovive, los principiantes discuten; elMaestro saborea la mañana y elatardecer, los principiantes sepreocupan por la mañana y estáncansados al atardecer”

“Donde haya palabrasencontrarás un hombre, dondeencuentres coherencia en elsilencio, estará tu Maestro"

Sifu Gianni de NIttis

Page 72: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 80: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 81: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

C.N.: Háblanos de tu historiapersonal, creo que es una de lasmas espectaculares que hemosescuchado.Justo Diéguez.: Me llamo Justo

Diéguez y nací en un pequeñopueblo minero llamado Villa nuevadel Río y Minas en Sevilla, aunquefue en Aragón en un pequeñopueblo minero l lamado Utri l las,donde pasé la mayor parte de miinfancia.Era un lugar muy especial y fue

donde descubrí la dureza y larealidad de la vida. Desde una edadmuy temprana fui testigo de algunassituaciones brutales y rápidamenteme di cuenta de que si quería haceralgo con mi vida necesitaba escaparde allí, así que a la edad de 10 añosme ingresaron en un colegiosalesiano donde pase tres años,después de ese tiempo regresé acasa y al cumplir los 14 años,empecé a trabajar en las minas.

C.N.: ¿Tu experiencia en lasminas fue dificil?Justo Diéguez.: La mina es un

lugar muy difícil para un niño, allíllegaba gente de todos los lugares y

países, eso era bueno, pero tambiénhabía convictos enviados paratrabajar y cumplir su tiempo decondena, aunque no todos, algunosde estos hombres vivían sin miedo ala recriminación, Este fue un período especialmente

duro en mi vida, y fue en las minasdonde perdí muchos de mis amigos,Pase seis largos años en esteambiente extremo y violento donde

es muy difícil quererse así mismo,fue cuando estuve involucrado enun accidente minero, La mina sederrumbó atrapando y matando a lamayoría de los trabajadores en eltúnel, aun recuerdo el estremecedorrugido de la tierra retorciéndose ensu interior.Fue suficiente, deje las minas y

me aliste en las fuerzas especiales,y con mi carácter extremo

Entrevista

Posee una de las carreras más brillantes delas últimas décadas en Artes Marciales.Desde un pueblo minero de España y underrumbe que lo aprisionó durante nueve díasbajo tierra, hasta las grandes pantallas comocoreógrafo en múltiples películas y series,como Batman Beggins o Misión imposible III. Pero su trabajo como doble o coreógrafo es

sólo el resultado de su revolucionario métodode combate el “Keysi”, método que enseñapor todo el mundo, impartiendo seminarios yabriendo nuevas escuelas. Tras el doloroso divorcio con su anterior

socio, Justo volvió al ataque posicionando sutrabajo y su enseñanza entre lo mejor y másoriginal del panorama Marcial actual. Este mes comienza con esta entrevista, una

serie de artículos sobre su sistema decombate, renombrado oficialmente como“Keysi by Justo Dieguez”. ¡No os lo perdáis! tiene muchísimo que

ofrecer...

Page 82: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Keysi

Page 83: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

rápidamente me convertí en un buensoldado, haciendo lo mejor que sabía hacery al mismo tiempo aprender a superarmecomo persona, después tomé la decisión deabandonar las fuerzas especiales.

C.N.: Cómo empiezas en las ArtesMarciales.Justo Diéguez.: Todas esas experiencias

pasadas en las minas me habían enseñado abuscar respuestas a ese tipo de violencia, yasabía que la respuesta no está en la técnica,está en el instinto, así que mi siguiente pasofue aprender cómo usar el mío. No fue lo que se dice fácil, pero si fue

siempre muy emocionante, cuando teníaalguna pelea y me arrastraban al suelo meagazapaba en forma de feto y desde hayempecé a usar mis brazos y piernas comoprotección y los huecos entre los brazoscomo ventanas desde donde podía observarlos movimientos del que me golpeaba yprovocar su siguiente movimiento, nosiempre me salía bien pero fui mejorando, enestos encuentros aprendí a usar las manoscomo un Mono y agarrarme a sus piernas yescalar buscando su espalda y porque no, ausarlo como un escudo, creé muchas deestas artimañas, las cuales hoy son parte dela enseñanza en Keysi.

Me introduje en el mundo de las ArtesMarciales buscando esa filosofía que meenseñara un camino a seguir, siemprebuscando respuestas, al principio fueinteresante, pero, no encontre lasrespuestas que buscaba y pronto retome elmotivo del porqué había llegado hasta allí.Llevaba mucho tiempo dedicado a las

AM, tenía las personas que me seguían y noimportaba en realidad que es lo queenseñaba sino el cómo, así que me decidí atransmitir mi forma de ver y entender lacalle.

Entrevista

“Keysi es miexperiencia

expresada en losmovimientos, es micultura española, esel flamenco, es el

toro...”

Page 84: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 85: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Me centré en mis experiencias, tenía mi respuesta y éstaera muy simple, había empezado una aventura sin losvicios de unos conocimientos técnicos innecesarios, odesde la desventaja de una experiencia carente designificado y de respuestas, así que tengo que darle a estaaventura un tratamiento didáctico basado en lametodología desde lo más simple, donde la técnica es tansólo un vehículo temporal, no un fin.Así que seguí el consejo de mi padre, para subir una

montaña lo primero que hay que hacer es dar un pequeñopaso y luego otro y otro, y así paso a paso, aprendí quehay muchos caminos para llegar a la cumbre, esto meenseño que incluso perdiendo en muchas ocasiones ladirección, no por ello hay que perder el objetivo.

C.N.: Háblanos de KFM.

Justo Diéguez.: KFM significa Keysi Fighting Method. Elmétodo de combate Keysi, este nace en mí y soy yo quienlo crea, es por mi forma de expresar las artes marciales porlo que empiezo a llamar la atención y ciertas personasempiezan a interesarse por lo que hago, unos lo vieroncomo algo revolucionario, moderno y modelo de vidabasado en el crecimiento del ser humano, con una filosofíade vida sustentada en los valores del ser humano, otroscomo un puro y duro negocio, esta ha sido mi experienciacon mis socios durante el tiempo que duró la empresaKFM... Es irónico pero por creer en las personas y no poneren un papel quien es quien en la empresa, ahora resulta queno puedo usar mis siglas KFM; todo tiene consecuencia, loacepto y renazco con mi apodo Keysi by Justo Diéguez. Nunca he dejado a nadie que interfiriera en mi creación,

ya que son mis pensamientos y mi forma de expresar y

Entrevista

Page 87: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Entrevista

“El método de combateKeysi, este nace en mí ysoy yo quien lo crea, es por mi forma deexpresar las artesmarciales por lo queempiezo a llamar laatención y ciertas

personas empiezan ainteresarse por lo que hago”

Page 88: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

entender la calle, esto no significa que no haya habidopersonas cerca de mí, colaboradores, socios (Queconfunden o manipulan “cofundador de una empresa” con“cofundador de un Método”) también alumnos destacadosque puse incluso por encima de mí, que les di credibilidady poder frente al mundo, han tenido el privilegio que hecompartido con ellos mis pensamientos, el privilegio departicipar en el ensayo y error de la puesta en práctica, elprivilegio de estar presentes y ser parte de su desarrollo.

C.N.: La traición de un alumno es tan viejo como lasArtes Marciales, ¿Qué falló?Justo Diéguez.: Quizás una confianza excesiva y mi

forma tan abierta de entender la igualdad del serhumano... que pena que nunca llegarán a entender queKeysi es mi expresión en constante evolución y que siquería dar lo mejor de mí, no puedo cargar con algo en loque no creo, sería engañarme a mí mismo, y eso es algoque nunca haré...

Keysi

Page 89: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Confiar plenamente en alguiencreer en el amigo y la familia, darlesel privilegio y sentirme orgulloso detenerlos, no como alumnos, si nocomo mis compañeros de viaje enesta aventura que yo habíaempezado cuando era un niño, creíaen mis amigos, y deseabaenseñarles todo, quería que latransmisión fuera correcta, les di elprivi legio de considerarlos miscolaboradores, cuantas horashablando con ellos de mi BebeKeysi, del código Ético y sus valores. Lo triste de las personas es que

entran en tu vida, las quieres, les dastodo lo que tienes y cuando ven laoportunidad te roban todo lo quepueden, intentan suplantar miidentidad, cuentan mis historiashaciéndolas suyas.Pero no todo es malo y tengo que

agradecer con todo mi corazón aesas personas que hayan salido demi vida, y he valorado estaexperiencia como una “MasterClass” en mi vida, ahora libre, limpiode influencias, el método Keysi byJusto Diéguez ha empezado acrecer con más fuerza que nunca,sigo haciendo amigos y creando unagran familia Keysi.Estas personas saben que cada

vez que traten de explicar esastécnicas que dicen que lespertenecen y tengan que mentir encomo las crearon contándoles partesde mi historia, cada vez que lesaplaudan en un seminario y recibanesos aplausos, sabrán que nisiquiera han rozado la superficie delmétodo Keysi y que por mucho querasquen no pasaran de la superficie,porque siguen siendo una copiaplana, vacía y sin raíces. Cuando se miren al espejo, ese

espejo inquisidor que nos revela deuna forma directa y ejecutivanuestra más profunda identidad, enese momento, a solas con laverdad, sin mascaras de por medio,por mucho que repitan y repitan susmentiras hasta creérselas, nuncapodrán engañar a su conciencia.Saben que los aplausos que recibenestán dedicados a mí, al creadordel método Keysi y que sus

Entrevista

Page 90: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Keysi

“Desear quién quieres ser, no empieza con la idea de quién quieres ser ni con la esperanza de serlo, ¡empieza desde la convicción de que ya lo eres!”

Page 91: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Entrevista

palabras y justificaciones cada día me hacen másgrande. Keysi es mi experiencia expresada en los

movimientos, es mi cultura española, es el flamenco,es el toro y sobre todo es la pasión por hacer algo quenace dentro de ti y en lo que crees.

C.N.: Porque todas tus técnicas tienen elPensador:Justo Diéguez.: Es cierto, en Keysi by Justo Diéguez

todas las técnicas empiezan con el Pensador, esto notiene nada que ver con la posición de las manos, ni queestamos mucho tiempo pensando. El Pensador tiene que ver con conocer tu cuerpo de una

forma distinta, desde el interior, un lugar donde solo sepuede entrar con la mente y mirar desde esa perspectiva,el Pensamiento es el espíritu que puede llegar hasta laparte más profunda del cuerpo y es el cuerpo la parteexterior del Pensamiento. El cuerpo y el Pensamiento noson diferentes entidades, es solo una, y es por esto quetodas las técnicas en Keysi llevan el Pensador.

C.N.: Un pensamiento:Justo Diéguez.: Desear quién quieres ser, no

empieza con la idea de quién quieres ser ni con laesperanza de serlo, ¡empieza desde la convicción deque ya lo eres!

Page 93: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 97: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 98: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Raúl Gutiérrez López, 9º DanKosho-Ryu Kenpo y Fu-Shih Kenpo

www.raulgutierrezfushihkenpo.com www.feamsuska.com - [email protected]

Teléfono: (0034) 670818199

Sensei Luis Vidaechea BenitoCinturón Negro 3º Dan Fu Shih KenpoDelegado FEAM en Castilla y León

Templo Segoviano de Fu-Shih KenpoPabellón Pedro Delgado - Segovia

Tel.: 622 263 860 mailto: [email protected]

http://www.cylam.es/

INSTRUCTOR Krzysztof AdamczykRepresentante e Instructor Oficial Fu Shih Kenpo

en Noruega y [email protected]

0047 [email protected]

0048 783474760

Maestro Peter Grusdat, 8º Dan Wing TsunDirector General del Departamento

de Wing Tsun FEAMwtacademycanarias.com/es/sifu-grusdat

Facebook: Sifu Peter GrudatEmail: [email protected]

Las Palmas de Gran Canaria - ESPAÑATeléfono: (00 34) 618 455 858 - 637 344 082

Infórmate de nuestros Cursos de Formación Monitores

Para ejercer a nivel nacional e internacional avalados por FEAM

Puedes ser Representante de nuestra organización en tu ciudad.

Clube Escola de Defensa PersoalJosé Rodríguez López, 4º Dan

Hand Krav Fu System(Kung Fu, Kempo & Krav Magá)

Instructor Nacional Defensa Personal Policial IPSA (1996)

LG O Petouto s/n 15329 As Pontes, A Coruña

Tel: 670 770 004 – [email protected]

www.handkravfu.es

Maestro José DomingosCinturón Negro 3º Dan “Sandan”

Fu-Shih Kenpo1º Dan Kosho-Ryu KenpoRepresentante de FEAM

y la “International Fu-Shih Kenpo Portugal”.Entrenador de Lucha Libre,

Musculación y Cultura. Física y Fitness – Preparador Físico,

Socorrista de Emergencia Médicawww.facebook.com/jose.domingos.37

http://www.facebook.com/jose.domingos.37 [email protected] -

Page 99: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Tel: 00351 965713463.- Dojo: XL GYM Avda.

25 de Abril nª 45, 1675 -185 Pontinha, Portugal

Instructor FELIPE ALVES ANICETOE.A.M. KWANG GAE DO“Asociación de Artes Marciales”Cinturón Negro 2º DanDirector y Representante de Tae-Kwon-Do FEAMZARAGOZA y ARAGÓNc/ Antón García Abril, Nº 20, Local 10Zaragoza 50.018

Teléfono: 649 601 [email protected] www.kwanggaedo.wix.com/kwanggaedo

Instructor Martín LunaCinturón Negro, Instructor. Director Departamento Nacional FEAMKrav-Maga, Kapap (Israelí Face To Face Combat)Representante de la World Krav-MagaFederation para las Islas CanariasPresidente de la Organización Canaria deKapap (Israelí Face to Face Combat)

Instructor Policial IPSASanta Cruz de TenerifeTel: 671 512 746 [email protected]@hotmail.com

Maestro Julio MagarzoBallesteros5º Dan Fu-Shih Kenpo5º Dan Kosho Shorei RyuKenpo. Instructor licenciadoDefensa Personal Policial609 14 04 [email protected]

Frantz ThorleifHakonsen: Instructor Oficial

Fu-Shih Kenpo en Noruega. 7010 Trondheim.

Tel: 0047 40557874.-

Per Snilsberg: Consejero Personal, Patrocinador y Promotor FEAM, IPSA e International Fu-Shih

Kenpo Association, IFSKA. c/ Løytnantsveien 8b, 7056 Ranheim - Norway. Tel: +47 930 09 006 – [email protected]

Mario P. del FresnoInstructor Fu-Shih Kenpo, C.N.  2º Dan - Nidan1) Gimnasio Box Everlast. Calle Plasencia 22,Móstoles, Madrid. www.boxeverlast.es2) Gimnasio Okinawa. Calle Cabo San Vicente 16,Alcorcón, Madrid. [email protected]óvil: 658 016 688

Page 105: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 107: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Hoy día, nos enfrentamos a una nuevaera en las Artes Marciales, con

tendencias muy preocupantes en círculosde la MMA – “gladiadores” modernos que

exigen el sabor de la sangre de susoponentes.

Como Maestros de Artes Marciales,necesitamos hacer frente a esta

tendencia y tratar con ello todos los días,con un propósito. Tenemos que discutir yexplicar a nuestros alumnos cuáles sonlas diferencias entre ser un "luchador" y

ser un "guerrero". Muchas veces un“guerrero” puede ser un gran "luchador",pero a veces pueden no estar capacitado

y luchar cada segundo de su vida, opersonas que tienen que lidiar con la vida,

que puede ser un calvario diario por eltrabajo diario, por tener que enfrentarse

contra el cáncer y no tratarse de unalucha con otro oponente.

Maestros del Mundo

Texto: Avi Nardia & Tim BoehlertFotos: © Brian Wilder

¿Luchador o Guerrero?

'Un luchador entrena para luchar... un Guerrero entrena para VIVIR'

'Los Guerreros no luchan porque odien a los que tienenfrente a ellos, sino porque aman

a los que hay detrás de ellos'

'La ética y la moral hacen de ti un guerrero’

Page 108: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Artes Marciales

“Es importanteentender que unsoldado puedeser un buen

luchador, peroeso no le hace

un buenguerrero”

Page 109: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

l guerrero es alguien que haestado en guerra - paraproteger y defender a sufamilia, su vida, su casa, susociedad, su "nación". Conla guerra, como con muchascosas relacionadas con los

conflictos, hay diferentes leyes, códigosde ética y moral que un guerrero adoptay expresa.

Un “luchador” puede ser un granboxeador, pero él o ella nonecesariamente abraza o encarna estasmismas leyes y códigos de ética y/omoral. A modo de ejemplo, un terroristapuede 'luchar' bien, pero no se adhiere ala misma ética que la gente máscivilizada. Un preso puede ser un granluchador, pero no hay reglas "normales"en la cárcel cuando se combate. Por estoque no me gusta cuando escuchamosque en Artes Marciales “no hay reglas".

Si bien es cierto que en la calle no hayreglas, pero aún en la calle, hay que tenerun código de ética y adherirse a unconjunto de normas de la moral, ya queno aspiramos a matar. ¡La misericordia esuna cualidad de un verdadero guerrero!

Enseño Budo y sí, sé pelear, pero eseno es el punto. El punto es no luchar, sinoevitar la lucha, ya que eso esverdaderamente la auto-defensa.

En la guerra, la confrontación es lalucha, pero tratamos de evitar eso en ladefensa propia. Nos esforzamos por'proteger' el estilo, no por intimidar.Sabemos que los soldados pueden serguerreros, pero tal vez algunos son sólocombatientes - ¿Acaso siguen las leyes,o un código ético o moral? Los miembrosde las SS eran grandes soldados, perocometieron crímenes inmorales contra lahumanidad. Los Soldados japonesescometieron atrocidades en Nanking,

Maestros del Mundo

E

Page 110: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

China, en 1937, donde violaron, torturaron yasesinaron a más de 3.000 civiles y soldados chinos.

Este comportamiento no es aceptado en el Budo. Esimportante entender que un soldado puede ser un buenluchador, pero eso no le hace un buen guerrero. Hoy vemos amuchos "guerreros" - luchadores sin un buen sentido de laética o la moral. No son guerreros, aunque puedenpresentarse como tales ante los ojos de los demás, perosobre todo, ante sus propios ojos. Los mercenarios tambiénson buenos luchadores, pero no son guerreros. Ellos tampocosiguen ninguna ley, ni código ético, ni normas.

En la Academia Nardia Avi, a través del Kapap tratamos deenseñar a nuestros estudiantes a ser guerreros, porque esmás importante ser un guerrero que ser un luchador. Cuando

era más joven y mi ego estaba ensalzado, pensé en serun buen luchador, pero a medida que fui creciendo y

desarrollé mejor el espíritu y la mente y me di cuenta de queno se trataba únicamente de tener un mejor cuerpo, pude verla importancia de ser un guerrero en lugar de ser un luchador.

Hace unos años, he desarrollado el cuchillo de Kapap -junto con Fox Knives, en Italia. Mi cuchillo fue diseñadopensando en los guerreros y no en los luchadores. Mi cuchilloestá diseñado principalmente para salvar la vida y no paraquitarla. Demasiados sistemas utilizan el cuchillo comoherramienta para matar, en lugar de demostrar la forma enque puede ser una herramienta para conservar la vida.

El cuchillo Avi Nardia Kapap fue desarrollado a partir demuchas ideas - procedentes de mi historia personal. Mi padreera un paracaidista de combate - el color de fondo en sus alasera rojo (en en vez del azul), lo significa que realmente hizoincursiones de combate. Esto es raro, ya que la mayoría delos paracaidistas entrenan para ello, pero en realidad no sedespliegan en el combate de esta manera. Por eso, crecí entrelos primeros paracaidistas de las Fuerzas de Defensa de

Artes Marciales

Page 111: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Maestros del Mundo

¿Luchador o Guerrero?

Page 112: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Israel, absorbiendosu cultura, su historia y susimágenes de los viejos tiempos. Unaimagen que nunca he olvidado (ver adjunto), es ladel pelotón de entrenamiento con cuchillo de combate, de ladécada de 1950, cuando KAPAP (Krav Panim El Panim -combate Cuerpo a Cuerpo) era el sistema de combate cuerpoa cuerpo utilizado por el ejército israelí. A medida quedesarrollábamos el Kapap y empezábamos a introducirlo entodo el mundo para los civiles, la imagen seguía apareciendouna y otra vez en mi mente, como la razón para el desarrollodel KAPAP. La imagen es la de mi padre, que adapté a milogotipo, así mantengo la memoria y la tradición de mi padre.Esta sombra del cuchillo me ha seguido desde que era unniño pequeño. Recuerdo que mi padre utilizaba el cuchillo alaire libre y bajo techo, como un cuchillo de alta resistencia.

Me alisté en el ejército en 1980 y fui enviado a la guerra en1982. Serví en una zona de guerra durante dos años y elcuchillo era una herramienta en mi chaleco militar. Cuando salídel Ejército, se lo di como regalo a un amigo, un tenientecoronel. Finalmente, viajé a Japón para estudiar ArtesMarciales Japonesas durante casi 8 años y recibí mi 6ºDan enesgrima japonesa y mi 7ºDan en Aiki Jutsu Kenpo.

He estudiado muchas Artes Marciales diferentes, perosiempre me veo a mí mismo como un maestro del combate ydel manejo de la espada. Mi enseñanza en esgrima es paradar y mantener la vida. Cuando empecé a enseñar Combate,me di cuenta de que muchos enseñaron cómo matar con uncuchillo y que explicaron el uso del cuchillo de formaequivocada. Se puede matar con una piedra, pero como yo loveo, el cuchillo es la herramienta más importante para el serhumano. Lo utilizamos cada día para nuestra supervivencia.

Mediante la conexión de mi historia personal, mi forma devida y mis principios, así como un estudio profundo de laespada y el cuchillo de lucha, desarrollé ideas sobre comoconstruir un cuchillo ideal.

Basándome en el origen del cuchillo - que me fue reveladopor mi padre - y mis experiencias como entrenador olímpicode esgrima y como maestro de cuchillo de combate, así como

Artes Marciales

“Mediante la conexión de mi historia personal, mi forma de vida y mis principios, así como un estudio

profundo de la espada y el cuchillo de lucha, desarrollé ideas sobre como construir un cuchillo ideal”

Page 113: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Maestros del Mundo

Page 114: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

de la esgrima japonesa, empecé a diseñar estecuchillo, que sería la base para un taller queenseñamos en KAPAP llamado "sólo único", en elque los estudiantes se adentran en el bosque,llevando sólo un cuchillo para sobrevivir.

El cuchillo debía estar diseñado de maneraque no sólo fuese eficaz como arma, sino quetambién debía abarcar las capacidades parapermitir a uno construir su propio refugio, buscarcomida y agua, hacer fuego y cubrir todas lasnecesidades para sobrevivir. La idea es que conmi cuchillo de combate, no sólo se puede matarsino también se pueden salvar vidas y sobrevivir.Esta es la idea principal de este cuchillo - dar lavida, no quitar la vida.

Un día, un hombre viajaba en la selva y seencontró con un mono. Saludó al mono y sesorprendió cuando el mono le devolvió el saludocon un "¡hola amigo!"

El hombre no sabía que los monos hablaran y lepreguntó al mono por ello. El mono dijo "sí,podemos hablar, sólo que lo ocultamos".Entonces el hombre le dijo que "los sereshumanos decimos que los monos y los sereshumanos son de la misma familia". El mono sesentía muy feliz de encontrarse con su "nuevo"pariente y no dejó de gritar y exclamar: "¡Mifamilia, mi familia!" De repente, salido de la nada,un león los atacó a los dos y el mono tiró delhombre hacia arriba en su árbol y se subió a loalto, a un lugar más seguro. El león dijo "tira alhumano, me lo voy a comer sólo a él y te dejarélibre". El mono respondió: "De ninguna manera, éles mi familia." Durante la larga noche, el hombrefinalmente se cansó de esperar que el leónhambriento se fuera, por lo que pidió al mono quevigilara mientras dormía y dijo que cuando elmono se fuera a dormir, él vigilaría. Mientras elhombre dormía, el león de nuevo pidió al monoque tirase al hombre y le dijo que le dejaría irselibre. Pero el mono respondió de nuevo "No.Somos familia". Cuando el hombre se despertó, ledijo al mono que se durmiera y que él vigilaría. Elmono se fue a dormir y el león le dijo al hombre:"Tira al mono para que me lo coma y yo teliberaré!" El hombre no se lo pensó dos veces, yarrojó el mono al león, pero el mono despertórápidamente y antes de que el león pudieraalcanzarle con sus garras, saltó de nuevo al árboly volvió a subir hasta donde el hombre estabasentado y seguro. Esto fue realmente vergonzosopara el hombre. Ambos sabían lo que que había,pero nadie habló de ello.

Finalmente, el león se quedó dormido y el monodijo al hombre: "¡Vamos ahora!" y ambosmarcharon juntos con seguridad, todo el caminohasta el borde de la selva y allí se despidieron.Cuando el hombre empezó a lejarse, el mono lellamó y le dijo; "¿Puedo pedirte un favor?"

"¡Sí!" - dijo el hombre, feliz de que el monotodavía le considera amigo, a pesar de lo que elhombre le había podido hacer al mono. El mono ledijo: "¿Podrías por favor no mencionar a nadie deque somos familia?"

En el pasado, he sido apuñalado por la espaldapor "amigos" y otras personas codiciosas, queestaban demasiado dispuestas a vender miamistad por casi nada de dinero, y decidísimplemente decir: "Por favor, no menciones quesomos familia”. He construido desde mi propiafamilia, llamada Academia Avi Nardia, dondecomo guerreros, los alumnos siguen suscorazones y mantienen sus valores y su moral!Esta es mi familia. Es una familia de guerreros.

Artes Marciales

“He estudiado muchasArtes Marciales

diferentes, pero siempre me veo amí mismo como un

maestro del combate ydel manejo de la espada”

"He construido desde mipropia familia llamadaAcademia Avi Nardia,donde como guerreros,loa alumnos siguen suscorazones y mantienensus valores y su moral!Esta es mi familia. Es una familia de

guerreros”

“Sabemos que lossoldados pueden ser

guerreros, pero tal vezalgunos son sólocombatientes -

¿Acaso siguen las leyeso un código ético

o moral?”

Page 115: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Maestros del Mundo

Page 117: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 119: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Todos los DVD’s producidos por BudoInternational se realizan en soporte DVD-5, formatoMPEG-2 multiplexado (nunca VCD, DivX, osimilares), y la impresión de las carátulas sigue lasmás estrictas exigencias de calidad (tipo de papel eimpresión). Asimismo ninguno de nuestrosproductos es comercializado a través de portales desubastas online. Si este DVD no cumple estosrequisitos, y/o la carátula y la serigrafía nocoinciden con la que aquí mostramos, se trata deuna copia pirata.

REF.: • KYUSHO 22REF.: • KYUSHO 22

El "Programa de Control Táctico Kyusho" (KTCP), fue diseñadopara controlar la escalada de conflictos mediante investigaciónlegal, médica, despliegue táctico, pruebas de campo ycoordinación. Este programa está especialmente destinado,aunque no exclusivamente a las Fuerzas de Orden Público,Seguridad, Emergencias, Guardia Costera, Militares, Agencias

Gubernamentales, Escoltas y seguridad personal.Este módulo básico se compone de un

conjunto de 12 objetivos principalesintegrados en 4 módulos de control dela escalada de fuerza. Haynumerosas estructuras débiles enel cuerpo humano que puedenser utilizadas por un Agentepara simplemente obtener elcontrol de un individuo, máseficientes que el usoconvencional de la fuerzacomo nos indica elprotocolo. Más allá de laetapa de orden verbal, enuna situación de escaladadel conflicto, son estospuntos (Vitales) deKyusho donde el agentepuede hacer uso de lossistemas internos decontrol físico, como losnervios, la estructura de los

tendones y los reflejosnerviosos naturales del cuerpo.

No requiere de gran fuerza o deun complejo control de la motricidad

o la vista ... todo ello sujeto al fracasoen estados de elevada adrenalina. Esta

información está dedicada a los valientes yresistentes miembros de las Agencias de todo el

mundo ... Gracias por lo que hacéis!

Page 122: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

National Technical Dire Instructor Body

Mail - benguyen707@Website - http://www.

National Technical Director TUNISIA Instructor Black belt 4thDan Taekwondo National Trainer

Mail: [email protected]

Tel. - +216.252.536.30

Regional Technical Director ALGERALGERIE - Instructor 1th Degree Self

Defense - Instructor Tonfa Mail: [email protected]

Tel. +213.662.208.857

National Technical Director ALGERIAInstructor Black belt 4th Dan Jiu Jutsu

CN. 3th Dan Taï JutsuMail - [email protected] Tel. - +212.774.509.241

National Technical Director PORTUGAL - Instructor Black belt

4th Dan Kempo - 1er Dan Self Pro KravMail - [email protected]

Website -http://www.kiryukenpo.com

National Technical Director BELGIUMBlack belt 5th Dan AikijutsuMail - [email protected]

Tel. - +32.494.773.812

National Technical Director QATAR -Instructor Black belt 5th Dan Karate

CN. 4th Dan AikidoMail - [email protected]

Website - http://www.karimdizaj.com

Nat Instruc 1er Da

M Web

National Technical Director MAURITIUS ISLAND

Instructor National Trainer MMMail - [email protected]

Tel. - +230.578.142.27

Regional Technical Director SETUBAL(PORTUGAL) -

Instructor Black belt 1er Dan Kravmaga -Mail - [email protected]

Tel. +351.967.272.706

National Technical Director SRI LANKA

Instructor Black belt 7th Dan Toreikan US- CN. 4th Dan Kick BoxingMail - [email protected]

Website - http://www.karimdizaj.com

National Technical Director SWIZERLAND Assistant Self Pro Krav

Mail - [email protected] Website:

http://clubspkdouvaine.e-monsite.com

Page 123: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

National Technical Director ARGENTINA- Instructor Black belt 5th Dan Karate 1er Dan Self Pro Krav and Police ROS

Mail - [email protected]: http://www.defperpolicial.com.ar

ector VIETNAM - yguard

@yahoo.com.vn cibpf-asie.com

Regional Technical Director LOSANGELES (USA) - Instructor CN. 1thDan Kravmaga and Self Pro Krav

Mail: [email protected] Web:

http://www.academielevinet.com

National Technical Director LUXEMBOURG -Instructor Black belt 1er Dan Self Pro Krav -

CN. 1er Dan Cane DefenseMail - [email protected]

Website - http://www.selfdefense.lu

Regional Technical DirectorADRAR ALGERIE Assistant Self Pro Krav

Mail [email protected]

Tel. +213 7 81 31 15 95

ional Technical Director SPAIN -ctor Black belt 4th Dan Kempo -

an Self Pro Krav and Police ROSMail - [email protected] - http://www.davidbuisan.es

National Technical Director AUSTRIA and BULGARIA

Instructor Black belt 1er Dan SelfPro Krav - CN. 1er Dan Police ROS

Mail - [email protected]: http://bsa-security.com

Regional Technical Director TIZIOUZOU ALGERIE

Instructor Black belt 2th Dan JuJutsu - CN. 2th Dan Hapkijutsu -

Mail : [email protected] Tel. +213.790.499.645

Regional Technical Director CATALUÑA(SPAIN) - Instructor Black belt 6th Dan Karate

CN. 4th Dan Full ContactMail - [email protected]

Tel. +34.938.662.173

Regional Technical Director ANTI-LLES - Assistant Self Pro Krav -

Mail - [email protected] Tel. 06.90.56.90.24

National Director PAKISTAN -Assistant Self Pro Krav

Mail - [email protected]:

http://www.musammam.com/represen-tative.php

National Technical Director RUSSIA -Instructor Black belt 1er Dan Self Pro Krav

Mail - [email protected]. - +792.486.156.79

National Technical Director CHILEand PATAGONIA - Instructor Black belt

2th Dan Kravmaga & Muay ThaiMail - [email protected]

Tel. - +54 0299 155069075

r

MA om

Page 127: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Hwa Rang Do® Go Yong Too Gi (Agarres)Hwa Rang Do® Go Yong Too Gi (Agarres)(DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DEL HWA RANG DO®)HWA RANG DO®:Un legado de lealtad, de Búsqueda incansable de la verdad, de Fortalecimiento de vidas, de Servicio a la humanidad

El Hwa Rang Do® Go Too Gi es una de las aplicaciones deportivas del Hwa Rang Do®. Es para todos, también paralos principiantes (pero las posiciones para ellos son limitadas) se pueden hacer derribos, barridos, agarres comunes yestrangulaciones. El combate es sin parada, se permiten puntos y sumisiones en el suelo o de pie.

Más detalles en próximos artículos. Las secuencias de fotos muestran algunas aplicaciones prácticas.Sobre el Autor: Instructor jefe de Hwa Rang Do®, el Teniente coronel de la policía militar italiana (Carabinieri) e

Ingeniero, Marco Mattiucci es el jefe de la rama italiana de la Asociación Mundial de Hwa Rang Do® y uno de losprincipales discípulos del Gran Maestro Taejoon Lee.

Page 131: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 132: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Siempre teniendo como telón de fondo el Ochikara, “La gran fuerza” (llamado e-bunto en la lengua vernácula delos Shizen), la sabiduría secreta de los antiguos chamanes japoneses los Miryoku, el autor nos sumerge en unmundo de reflexiones genuinas, capaces a un tiempo de mover en el lector corazón y cabeza, colocándonoscontinuamente ante el abismo de lo invisible, como la verdadera última frontera de la consciencia personal ycolectiva.Lo espiritual no como religión, sino como el estudio de lo invisible, fue la forma de acercarse al misterio de los

Miryoku, en el marco de una cultura tan rica como desconocida, al estudio de la cual se ha dedicado intensamenteel autor. Alfredo Tucci, director de la editorial Budo International y autor de gran cantidad de títulos sobre la vía del

guerrero en los últimos 30 años, nos ofrece un conjunto de reflexiones extraordinarias y profundas, que pueden serleídas indistintamente sin un orden determinado. Cada una de ellas nos abre una ventana por la que mirar los masvariados temas, desde un ángulo insospechado, salpicado de humor unas veces, de contundencia y grandiosidadotras, nos coloca ante asuntos eternos, con la mirada de quien acaba de llegar y no comulga con los lugarescomunes en los que todos están de acuerdo. Podemos afirmar con certeza que ningún lector quedará indiferente ante este libro, tal es la fuerza y la intensidad

de su contenido. Decir esto, es ya mucho decir en un mundo lleno de pesebres grupales, de ideologías interesadasy conductistas, de manipuladores y en suma, de intereses espurios y mediocridad. Es pues un texto para almasgrandes y personas inteligentes, listas para mirar la vida y el misterio con la libertad de las mentes mas inquietas yescudriñadoras de lo oculto, sin dogmas, sin morales pasajeras, sin subterfugios.

Page 134: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

urante los años 70 los terroristas árabes se propusieron atacary destruir Israel. Como no lo lograron por medio de la guerra,decidieron recurrir al terrorismo. Sin embargo pronto se dieroncuenta de que la posibilidad de secuestrar un avión israelí eramuy remota. Las fuertes medidas de seguridad israelitas hací-an de sus aviones “blancos difíciles” y estaban consideradoslos aviones más seguros del mundo libre. Entonces los terroris-

tas decidieron dirigir sus ataques contra “blancos fáciles”, como los avionesAmericanos y Europeos. Los años 70 y 80 fueron los años de los secuestrosde aviones.En el pasado, cuando los terroristas secuestraban un avión, lo obligaban a

aterrizar en un país amigo, hacían sus demandas (por ejemplo, la liberación desus compañeros) y, una vez que hubieran tenido suficiente cobertura por partede los medios de comunicación, soltaban a los pasajeros. A ningún terroristase le había ocurrido, hasta entonces, chocar un avión contra un edificio. El 11 de Septiembre del 2001 aparece un nuevo método terrorista. Al igual

que antes, el objetivo de los terroristas era Israel, pero sus medidas de segu-ridad eran muy elevadas, por lo tanto eligieron un blanco fácil: un avión depasajeros americano. Solo que esta vez no habría ningún tipo de negociaciónni liberación de rehenes. Aparecía una nueva y terrible forma de terrorismo –el avión suicida. No solamente resultó ser el acto de terrorismo más horriblede la historia, causando mas de 6000 muertes, sino que también fue la histo-ria de artes marciales más dramática del nuevo milenio.¿Cuál fue la razón de los ataques? El 8 de Octubre del 2001, durante los

bombardeos Americanos y Británicos sobre los campos terroristas enAfganistán, el líder de Al-Qaeda Osama bin Laden, emitió un comunicado tele-visado en el que decía que los ataques terroristas del 11 de Septiembre eranel resultado del apoyo de Estados Unidos a Israel.

Lucha aérea con cuchillos

El 11 de Septiembre del 2001, cuatro aviones de pasajeros Americanos fue-ron secuestrados por terroristas árabes armados con cuchillos y cutters. Elprimer avión, vuelo nº 11 de American Airlines, se estrelló contra la torre Nortedel World Trade Center de Nueva York. Dieciocho minutos más tarde unsegundo avión, el vuelo nº 175 de United Airlines, chocó contra la torre Sur. Acontinuación se produjo el acto de terrorismo más audaz de todos: la oficinacentral militar americana, el Pentágono (situado en las afueras de Washington

Muchas cosas han cambiado desde el 11 deSeptiembre y desde luego, una de ellas es elconcepto de seguridad en los aviones. Lasnormas de actuación ante un secuestro dejan deser “colaborar con los secuestradores”. Cadauno de los pasajeros es ahora un potencialsoldado en esta guerra y debe ser formado paracuidar de si mismo y ayudar a los demás. JimWagner, experto ya bien conocido de nuestroslectores, se ha planteado esta cuestión desdemuchos ángulos. Si quieres saber cuales son tusposibi l idades y como reaccionar ante unatentado contra tu vida, no te pierdas estemagnífico artículo.

D

“La cuestión es: Y si la próxima vezque secuestren un

avión resulta ser el tuyo.

¿Te parece que estásmejor preparado que

los terroristas?¿Sabes cómodefenderte?”

Autodefensa en el aire

Page 136: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

D.C.) fue parcialmente destruido por el vuelo nº 77 de American Airlines.El cuarto avión secuestrado, el vuelo nº 93 de United Airlines, no alcanzó su objetivo. Según fuentes de la Inteligencia

de los Estados Unidos, este avión probablemente se dirigía a la Casa Blanca (residencia del Presidente) o bien alCapitolio (sede del gobierno de los Estados Unidos) que está situado en la misma calle. Los terroristas no tuvieron éxitoporque unos pasajeros decidieron contraatacar; se enfrentaron a ellos.Una semana después del ataque, el Presidente George W. Bush se dirigió al Congreso de EE.UU. calificando al pasa-

jero Todd Beamer de héroe. Beamer llamó a su mujer desde el vuelo 93 durante el secuestro, y ella le comentó los inci-dentes de Nueva York y Washington D.C. En ese momento Todd Beamer se dio cuenta de que les aguardaba el mismodestino. Le dijo entonces a su mujer que él, junto con otros pasajeros, iban a intentar tomar el control del avión. Losotros pasajeros (gente como Tom Burnett, Jeremy Glick y Mark Bringham) llamaron a sus familias desde sus teléfonosmóviles y les dijeron lo mismo – que iban a intentar recuperar el control del avión.

Y si hubieses sido tú?Si algo hemos aprendido de la Historia es que los terroristas suelen repetir los actos de terror que han tenido

éxito. Los ataques en EE.UU. consiguieron el efecto deseado: demostraron que los edificios son vulnerables a vue-los suicida y que la gente inocente es un blanco fácil; frenaron la economía y produjeron miedo (que rápidamentese transformó en ira). Por lo tanto es inevitable que se repitan.La cuestión es: Y si la próxima vez que secuestren un avión resulta ser el tuyo. ¿Te parece que estás mejor pre-

parado que los terroristas? ¿Sabes como defenderte?Como miembro de un grupo de las fuerzas especiales de elite de los Estados Unidos y entrenador de la policía y

las fuerzas armadas para la preparación de equipos antiterroristas por todo el mundo, no puedo divulgar técnicasantiterroristas secretas, pero si os puedo dar consejos prácticos, basados en mi experiencia, sobre qué hacer en unasituación así, como practicantes de artes marciales. Los podéis utilizar en el caso improbable de que os ocurra lo queles pasó a las personas del Vuelo 93.

Page 137: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Autodefensa

Page 138: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Una perspectiva policial y militarEl tipo de lucha que hacen los grupos de operaciones especiales de la policía y militares dentro de un avión,

se llama asalto tubular. Este término se refiere a cualquier asalto lineal, y también se usa en el caso de autobu-ses y trenes. En otras palabras, movimiento y acción desarrollados en un estrecho pasillo. Pelear en estas con-diciones requiere un entrenamiento especial.Antes de empezar a explicaros las diversas técnicas de lucha usadas en el interior de un avión, debéis recor-

dar que la lucha tiene tres fases: 1. Pre-conflicto, 2. Conflicto, 3. Post-conflicto. El entrenamiento, en el casode la mayoría de las Artes Marciales, está enfocado hacia el conflicto propiamente dicho (los puñetazos y pata-das), pero no contempla el pre-conflicto (preparativos antes del conflicto) ni que hacer inmediatamente des-pués (post-conflicto). Es muy importante cubrir estas tres fases durante el entrenamiento para el combate enel interior de aviones.

Page 139: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

El lugar de entrenamiento

El lugar ideal de entrenamiento es en el interior de un avión de pasajeros, pero a no ser que forméis partede un grupo policial o militar de elite especializado en Operaciones en Aviones, esto no es posible. Sinembargo, podéis montar vuestro propio “avión” como lugar de entrenamiento.

El año pasado, cuando estuve en Brasil entrenando al grupo GEPA de las Fuerzas Especiales de laAviación, lo que hicimos fue colocar en un hangar unas sillas y dibujar el contorno de un avión con tizaVosotros podéis hacer lo mismo para practicar vuestras técnicas y poder sentir las limitaciones espacia-les de este lugar. Por supuesto, mis alumnos brasileños practicaron luego sus técnicas a bordo de unavión de Varig Brasil Airlines, pero supieron qué hacer dentro del avión antes de embarcar, basándoseen nuestro sencillo modelo para entrenamiento.

Si queréis ser mas precisos, podéis construíros una pequeña sección de avión con paredeshechas de tablas y plásticos (algo que se pueda montar y desmontar fácilmente). También podéisponer unos carritos y pedir a algunos amigos que hagan el papel de pasajeros.

Autodefensa

Page 140: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Material para el entrenamiento

Los secuestradores de los vuelos 11, 175,77 y 93 estaban armados con cuchillos y cut-ters, pero tened en cuenta que en otras ocasio-nes también se han utilizado armas de fuego. Alser practicantes de Artes Marciales, nosotros yahemos entrenado con cuchillos y pistolas deentrenamiento (replicas de goma, madera oplástico). Estas armas son ideales para aprendercomo poder vencer a los secuestradores. Para hacer vuestro entrenamiento mas realista

(llamado por la policía americana EntrenamientoBasado en la Realidad) todos los participantesdeben llevar puesta la ropa con la que lucharí-an realmente. Los “Terroristas” deberían llevarropa de calle normal, aparte de la ropa protec-tora y las “víctimas” deberían usar ropa deviaje. Cuanto más realista sea el equipo deentrenamiento, mayor sensación de realidadtendrá el entrenamiento.

Antes del secuestro

En situaciones reales, así como duranteel entrenamiento, siempre os debéis anti-cipar a los posibles problemas y estarpreparados para ellos.

He aquí varias sugerencias de preparati-vos pre-conflicto:Pedid un asiento cerca de la puerta. Si

elegís vuestro asiento por Internet, o bienen el mostrador de las líneas aéreas,intentad siempre pedir un asiento queesté cerca de la puerta y sobre el ala, a noser que estéis viajando en 1ª clase. Estano es únicamente la zona más resistenteen el caso de estrellarse el avión, sino queel ala está situada en la mitad del “tubo”.Si los problemas surgen tanto por la partedelantera como por la trasera del aparato,podréis reaccionar con mayor rapidez. Elegid siempre un asiento de pasillo. No

os interesa estar sentados junto a unaventana o entre dos personas. En casode emergencia, es mejor no tener quepasar por encima de alguien. Elegidsiempre un asiento de pasillo paraque os podáis levantar o escaparrápidamente.

Basado en la Realidad

Autodefensa en el aire

Page 141: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Autodefensa

Page 142: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Llevad unas esposas. Aunque las espo-sas de metal no estén permitidas en unavión de pasajeros, podéis llevar algún sis-tema alternativo de restricción por si tuvie-rais que “arrestar” a alguien (cordones dezapatos, cinta adhesiva ancha, etc.).Observad a los pasajeros con aspecto

sospechoso. Sin que se os note, siempreobservad para ver si hay alguien sospecho-so. No penséis que el próximo ataque seránecesariamente de terroristas árabes. Losterroristas pueden ser de cualquier sexo,raza o procedencia. Mas bien deberíaisbuscar pautas de comportamiento extra-ñas: personas que estén nerviosas, asusta-das, enfadadas o muy concentradas.Buscad a gente que esté haciendo señas aotros pasajeros.Llevad ropa apta para la lucha.

Vestiros con un tipo de ropa que sea

apropiada para el caso de tener queluchar, tal como ropas sueltas, pantalo-nes largos y un buen par de zapatos paradar patadas, correr o patear.

Durante el secuestroSi, en el futuro, alguna vez sois víctimas

de un secuestro, no hay ninguna garantíade que podáis sobrevivir. Los secuestrado-res pueden ser de la “vieja escuela” e inten-tar negociar, o pueden ser de la “nuevaescuela” y decidir estrellar el avión contraun edificio, con vosotros dentro. No existeninguna manera de conocer las intencionesde los terroristas, ya que las “reglas” hancambiado desde el 11 de Septiembre.Si decidís luchar a bordo de un avión,

a continuación os facilito una serie detácticas y técnicas que pueden ayudaros

a salvar vuestra vida y la de los demás:Tended una trampa a los terroristas.

Cuando un criminal o un terrorista selevante de su asiento para tomar el con-trol del avión, empezará por ser ruidosoy violento para intimidar a los pasajerosy a la tripulación. Con esta táctica losterroristas esperan tomar control delavión lo antes posible, por medio delmiedo. Una vez que controlen el aviónserá más difícil que los pasajeros o latripulación se resistan o contraataquen.En las operaciones militares, a los sol-dados se les enseña que deben atacaral atacante si les tienden una embosca-da, en lugar de quedarse en la “zona depeligro” donde el atacante tiene todaslas ventajas. Esto pone a los atacantesa la defensiva aumentando las posibili-dades de detener la emboscada.

Autodefensa

Autodefensa en el aire

Page 143: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 144: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Tomad el mando. Todos los policías de Estados Unidos aprenden lo quequiere decir la “presencia de mando”. Significa que controláis la situacióncon vuestro aspecto (de confianza), autoridad verbal (mandatos tajantes alos otros pasajeros ordenándoles que os ayuden) y entrega (seguridad envuestra misión, lo cual influirá en los demás para que os sigan)Patadas lineales. Los asientos de los aviones son mas altos que una silla

de comedor y los pasillos entre las filas de asientos son estrechos (aproxima-damente el ancho de un adulto medio entre antebrazos). Por lo tanto, tendréisque limitaros a patadas frontales y golpes con la rodilla. No podréis dar pata-das laterales o giratorias. Vuestra meta debería ser una patada frontal biencolocada o un rodillazo en la zona pélvica. Este punto es el centro de grave-dad (COG) de la persona y un golpe fuerte detendrá o tirará a la mayoría delas personas. No deis rodillazos demasiado altos o patadas mas bien flojas.Sencillez. Usad únicamente puñetazos sencillos y duros y fuertes coda-

zos. Si decidís usar técnicas de mano abierta, debéis dirigirlas a las zonasvitales (ojos, garganta y cuello). Usad algún tipo de escudo. En los vuelos 11, 175, 77 y 93 los secuestra-

dores iban armados con cuchillos y cutters. Aunque desde el 11 deSeptiembre ha aumentado la seguridad en los aeropuertos, todavía es posi-ble que alguien esconda utensilios con punta o afilados en un avión, talescomo cuchillos de plástico duro que no pueden ser detectados por eldetector de metales. La única manera de asegurarse de que nadie llevaarmas a un avión es prohibir cualquier articulo, dar a todos los pasajeros un“mono”, registrarles y a continuación hacerles pasar por un scannerBackscatter (es una máquina que puede ver a través de la ropa de una per-sona y que produce unas imágenes muy claras). Por lo tanto, si os daiscuenta de que los secuestradores tienen cuchillos, necesitáis haceros unescudo para protegeros, por ejemplo con una chaqueta enrollada alrededordel brazo, un maletín, un bolso, o hasta una revista del avión, enrollada. Unescudo os protegerá contra punzadas y cortes.Armas improvisadas. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que lle-

véis armas al avión (ya que está prohibido), pero debéis de pensar en algúnartículo que podáis usar como arma en el caso de secuestro. A mi se meocurren varias “armas improvisadas”, tales como un cinturón con un cierremetálico ancho (arma flexible), un bolígrafo o pluma metálicos (arma punzan-te), una bota campera o teléfono móvil (arma impactante), una lata de Coca-Cola sin abrir (para lanzar), un puñado de azúcar, sal y pimienta (arma de dis-tracción), etc. Las líneas aéreas podrán evitar que subáis cuchillos o armascon filo a sus aviones, pero no os pueden quitar todo – especialmente vues-tro espíritu guerrero. Como suelen decir los instructores de Marines deCombate Cuerpo a Cuerpo – una mente, cualquier arma. Utilizad vuestro entorno. Las áreas de libre acceso en un avión son bas-

tante limitadas, aún en aviones grandes como el Boeing 747. Vuestra área decombate será muy pequeña, como un pasillo, cerca del aseo, o al lado deuna salida de emergencia. Por lo tanto, debéis entrenar en áreas estrechaspara saber qué técnicas funcionan y cuales no. También debéis de aprendera usar vuestro entorno para poder tener alguna ventaja táctica: agarraros alos asientos para mantener el equilibrio, golpead la cabeza del terrorista con-tra el estante de equipajes que está encima de los asientos, o empujad alterrorista entre los asientos e intentad inmovilizarle ahí. Como he dichoantes, la única manera de averiguar todas vuestras opciones dentro de unavión es crear vuestro propio “avión” usando las mismas medidas.Arrestadle. No debéis de cometer el error de pensar que todos los

secuestros futuros serán como los del 11 de Septiembre. Puede que osenfrentéis a un grupo de secuestradores o a un sólo sospechoso trastor-nado mentalmente. Si lográis inmovilizar a un secuestrador, ¿qué vais ahacer con él? Una de las áreas de conflicto que menos tienen en cuentalos practicantes de Artes Marciales, es la fase post-conflicto. Aunque ya

Autodefensa en el aire

Page 145: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Autodefensa

Page 146: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

no exista un peligro inminente, hay otros factores quehay que tener en cuenta, tales como arrestarles. ¿Osvais a sentar encima de él el resto del viaje, o tenéisalgún tipo de artículo que podáis utilizar para sujeción?Yo personalmente llevo unas esposas de nylon (usadashoy en día por muchos grupos antiterroristas) cada vezque voy en avión. Pero, también se pueden usar cordo-nes de zapatos, cinta adhesiva, un cinturón, tiras de unacamisa, etc. Lo importante es incluir técnicas de arrestoy control en vuestros entrenamientos, del mismo modoque practicáis lucha en el suelo o entrenamiento conarmas. Llevad una bolsa especial para emergencias. Cuando

viajo en un avión de pasajeros siempre llevo conmigo unabolsa pequeña que guardo bajo el asiento delantero, deesta manera me lo puedo colgar del hombro y llevármelofácilmente si lo necesito en una situación de emergencia(bien porque el avión pueda estrellarse o debido a unapelea). Dentro de mi bolsa llevo los siguientes artículos: unbotiquín, una linterna, agua, comida (barras de proteínas),un silbato, unas esposas flexibles y algo que pueda usarcomo arma (sin comentarios). También meto unos cuantospapeles para disimular.Tácticas de grupo. Si vais a viajar con alguien, es una

buena idea tener preparado un plan de acción, definien-do las responsabilidades de cada uno si ocurriera unsecuestro. Tácticamente es mucho mejor prepararsecon antelación que tener que pensar en algo de repente,cuando surja el conflicto. Concertad un código de pala-bras (por ejemplo, “Vale, soy tu prisionero” indicaría avuestro compañero que comience a pelear en 5 segun-dos). Establecer también unos signos con la mano y eltipo de técnicas que vais a utilizar en distintas situacio-nes. Hablad de estas cosas en voz baja, no vaya a serque estéis sentados al lado de un terrorista y porsupuesto sería mejor que no os oyera.

Entrenamiento duro: pelea fácil

Desde el 11 de Septiembre he escuchado a muchospracticantes de Artes Marciales decir: “Si me ocurriera amí, pelearía. Nadie me va a estrellar contra un edificio sipuedo evitarlo”. Como practicante de Artes Marciales esbueno tener esta actitud, pero ¿sabéis realmente a lo queos estaréis enfrentando? Cuando llegue el momento decumplir lo que habéis dicho, ¿será suficiente vuestroentrenamiento en Artes Marciales para poder estar prepa-rados para una pelea real? ¿No solo físicamente, sinoademás psíquicamente? Después de todo, el 90% delcombate es algo mental. ¿Habéis tenido que luchar porvuestra vida alguna vez? ¿Sabéis lo que es sentir como tesube la adrenalina por el cuerpo, tener “visión de túnel” ydepender solo de tu destreza?La clave para estar en una buena condición física para

el combate es entrenar más que vuestro enemigo. En elcaso de los secuestros en EE.UU. los enemigos (losterroristas) estaban plenamente volcados en sus entre-namientos. El secuestrador llamado Jarrah es un buen

Autodefensa en el aire

Page 147: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

ejemplo de esto. Ziad Samir Jarrah, elterrorista que pilotó el vuelo 93 de UnitedAirlines, estudió antes de su “misión”técnicas de lucha con cuchillo y otrasArtes Marciales. Su instructor americanoBert Rodríguez (dueño de los gimnasiosUS-1 Fitness Centres) comentó queJarrah era educado, trabajador y un buenestudiante. También estuvo en camposde entrenamiento terroristas enAfganistán, probablemente cerca deKandahar, Khowst o Jalalabad. Desdeluego, Jarrah demostró que estaba dis-puesto a luchar hasta la muerte. Por lotanto, cuando estéis practicando vues-tras técnicas, pensad que quizás algúndía las tengáis que utilizar contra alguiencomo Jarrah.

Nada de victoria para los terroristas

Tres días después de que se estrellaranlos cuatro aviones, yo estaba listo paravolar otra vez. Por desgracia, mi vuelo aCanadá fue cancelado porque el gobier-no de los Estados Unidos (LaAdministración Federal de Aviación) nopermitía la entrada de vuelos proceden-tes de otros países por motivos de segu-ridad. Dos semanas más tarde volé aEuropa para entrenar a personal de laPolicía Metropolitana de Londres.Después volé a Madrid para preparar lasfotos de este artículo. Teniendo en cuen-ta lo sucedido, algunos de mis amigos y

familiares se preocuparon por mí. A mí,en cambio, no me preocupaba volar. Noiba a permitir que los terroristas cumplie-ran sus objetivos, haciéndome vivir conmiedo. Aunque el 11 de Septiembre fue terrible,

las posibilidades de que os encontréiscara a cara con un terrorista son estadísti-camente bajas. Es más probable que oscaiga un rayo, que os hiera o mate unterrorista. Por otro lado, no podéis engaña-ros y fingir que sois inmunes a crímenes oactos de terrorismo.Os he dado algunas ideas sobre

como entrenar para el caso de tenerproblemas en un avión, ahora vosotrostenéis que ponerlas en práctica.Cuidaros.

Autodefensa

Page 149: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Videos

Page 150: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Shaolin

Page 151: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

iang Xing Quan se denomina a losestilos de imitación y es una formade artes marciales muy popular en elTemplo Shaolin. Básicamente estáenfocado en la imitación de ciertas

habilidades de los animales o personas, susmovimientos, características y técnicasdefensivas y ofensivas.Xiang Xing Quan abarca una gran variedad de

animales o formas y algunos de los máscomunes son el tigre, el leopardo, la serpiente, eláguila, la mantis, la grulla, el dragón, borracho ylos menos famosos como el perro, el pato, elescorpión y el sapo, muy comunes en lasexhibiciones de hoy en día.Si bien los estilos de imitación se vienen

practicando desde hace cientos de años atrás supráctica ha evolucionado más hacia la exhibicióny el espectáculo que a lo que alguna vez pudieronser. Las rutinas de hoy en día están más basadas

en las acrobacias que en la parte práctica de lasaplicaciones y esto se debe a la propia evolucióndel wushu como deporte. No obstante algunosestilos de imitación han mantenido intactas sustécnicas y características de lucha.Dominar un estilo de imitación requiere años de

dedicación y práctica y claramente es una formaentretenida de poder desarrollar diferenteshabilidades complementarias que le aportarán alpracticante todo un nuevo mundo por descubrir.Conozcamos un poco su historia.

Origen de Xiang Xing QuanSu origen se remonta a la antigüedad cuando

las personas comenzaron a observar el mundoanimal y las características de los mismos. Cadaanimal de acuerdo a su tamaño y susnecesidades fue provisto de habilidades únicas yespeciales. Fue así que estudiaron

Texto: Shifu Bruno TombolatoFotografía: Cristina del Barco

X

Page 152: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Shaolin

Page 153: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

meticulosamente sus movimientos y los adaptaron a lapropia naturaleza del hombre.Según el libro Shang Shu (libro de documentos o

Clásico de la historia) los primeros registros del boxeo deimitación se basan en una famosa imagen llamadaBaishouwu ∞◊ fiŒËen donde se puede apreciar apersonas imitando a los animales en algún tipo decelebración. Arqueólogos descubrieron también unapintura datada de la Dinastía Xi Han (206 a.c.220 d.c.) endonde también se puede apreciar a personas imitando alos monos. Liu An y Hua Tuo, ellos también crearon LiuQin Xi y Wu Qin Xi. Todos estos datos podríanconsiderarse como el origen de Xiang Xing Quan.

El Templo Shaolin y los estilos animalesSegún una leyenda popular sobre el kung fu se dice

que los monjes observaron el mundo animal ycomenzaron a imitar sus movimientos y que de ahísurgió el wuxing quan o boxeo de los cinco animales.Hoy en día no se puede ratificar si fue exactamente asípero en los manuales y estelas de piedra quesobrevivieron a las Dinastías de China se puedenencontrar algunas referencias sobre los estilos deimitación y su práctica.A continuación mencionaré brevemente algunos de

los estilos de imitación más practicados en Shaolin.

Estilo del Mono (Hou Quan)En los registros del Templo Shaolin se le atribuye la

creación del estilo del mono al famoso Kimnara,Guardián del Monasterio. Está datado a comienzos dela Dinastía Yuan (1280 - 1368) y desarrollado a partir dela base de Wu Quan al que luego le fueron añadidosalgunos movimientos característicos de los monos. Elmono se caracteriza por su agilidad, pasos cambiantesy contrataques sorpresivos.

Estilo Hei Hu Quan (Tigre negro)El estilo de Hei Hu Quan fue creado por el Maestro

Fuju en la Dinastía Song (960 - 1279). Al principiocontaba con 21 movimientos, pero en la Dinastía Qing(1644 -1911) el monje Zhan Ju completó la serie hasta33 movimientos. Monjes famosos como Zhen Jun, ZhenXu y Heng Lin heredaron esta forma. Uno de los mayoresexpertos en Hei Hu Quan fue el Venerable Maestro YongXian, quien fuera uno de los monjes que preservó ycopió los manuales de Shaolin que sobrevivieron a suúltima destrucción. Hei Hu Quan se caracteriza por sufortaleza y el empleo de saltos en los ataques, variedadde giros, golpes de codo, entre otras.Otros estilos famosos de tigre son Shaolin Wu Hu

Quan y Shaolin Meng Hu Quan.

El estilo del borracho y los 13 monjes guerreros (Zui Quan)Según la leyenda se dice que el estilo de Zui Quan

(estilo de borracho) viene de principios de la DinastíaTang (618 - 907) cuando 13 monjes ayudaron a rescataral hijo del Emperador. Como recompensa el Emperadorles permitió a los monjes guerreros beber alcohol y comercarne. Uno de los monjes llamado Zhi Shou, antes dehaberse ordenado como tal, ya le gustaba beber alcoholy se dice que cuando se dio a conocer la nueva orden delEmperador se emborrachó. Uno de los monjes intentódetenerle pero Zhi Shou cogió un palo y comenzó agolpear en todas las direcciones. Otro compañero logróquitarle el palo pero Zhi Shou comenzó a defenderse y aaprovecharse de su condición de borracho para hacer lapelea aún más difícil. Ni siquiera 30 monjes pudieron conél. Se dice que este episodio llegó a oídos del Abad delMonasterio por lo que enseguida fue a ver Zhi Shou parapreguntarle lo que había hecho. Zhi Shou aún borracho lecontestó que sólo había estado practicando kung fu porlo que el Abad contento le dijo “Has estado practicandoZui Quan”.

“Dominar un estilo de imitación requiere años dededicación y práctica y claramente es una forma

entretenida de poder desarrollar diferentes habilidadescomplementarias que le aportarán al practicante todo

un nuevo mundo por descubrir”

Page 154: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Shaolin

“Xiang Xing Quan abarcauna gran variedad deanimales o formas yalgunos de los más

comunes son el tigre, el leopardo, la serpiente,el águila, la mantis, la

grulla, el dragón,borracho y los menos

famosos como el perro, el pato, el escorpión y elsapo, muy comunes en lasexhibiciones de hoy en día”

Page 155: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Recientes investigaciones ponen en duda esta historia ydatan el estilo del borracho sólo unas cuantas décadas atrás.

La prácticaEn el curriculum de Shaolin, Xiang Xing Quan es una

parte esencial del aprendizaje del kung fu ya que le aportaal estudiante una forma diferente de ver y desarrollar sukung fu. Antes de comenzar con el entrenamiento de lasformas de imitación el estudiante deberá entrenarduramente las bases para poder llegar a la esencia deXiang Xing Quan. El estilo de Xiang Xing Quan debe contar con las

siguientes características:

Movimientos definidos: Debe tener movimientos de losanimales que se quieran representar.Marcialidad: Los movimientos deben tener una función

marcial.Habilidad: Los movimientos deben tener un nivel de

dificultad en su ejecución.Espíritu: Saber transmitir el espíritu del animal a través

de la forma.Xiang Xing Quan tiene que ser a la vez artístico y

marcial, mantener oculta su intención para confundir aloponente. El practicante deberá compenetrarse con elanimal o forma representada y llegar a la esencia delmismo si se quiere dominar a la perfección el estilopracticado.

Page 156: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 157: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Lo bueno de un libro de cocina es que nunca queda completamente anticua-do. Comer es algo que todos tenemos que hacer, ahora y dentro de 1.000 años,(si es que para entonces queda algo que echarse a la boca). Comer bien, variado sabroso y equilibrado, es un Arte en si mismo. Comer

lo hace cualquiera, pero hacerlo de esta forma es algo que debe ser reapren-dido, muy especialmente ahora, cuando las tradiciones han sido traicionadas,y lo poco que resta de la sabiduría antigua al respecto, está completamentecontaminado. Consideramos sana la cocina de nuestros abuelos, pero solocomemos los platos que ellos comían los días festivos. La comida sencilla ycotidiana, era mucho menos calórica que la considerada tradicional hoy endía y eso que ellos generalmente tenían una vida mucho mas dura y una acti-vidad física muchísimo mas exigente que la actual. Su gimnasio era el huer-to, y su dietista… lo que había; hoy podemos encontrar de todo y en cual-quier época del año, venido, si hace falta, de la otra punta del mundo y cul-tivado vaya usted a saber como. Hoy mas que nunca hay que aprender de nuevo a pensar sobre lo que

comer, para escoger sabiamente en el marco de nuestras posibilidades,aquello que sea adecuado. El viejo axioma de “somos lo que comemos”,sigue siendo verdadero. Hay empero otras consideraciones que el tiempome ha enseñado a valorar, la importancia de la actividad física y desdeluego, de la energética y espiritual, pero sobre esta materia he escrito yaun buen numero de libros. Me gusta empero comprobar ahora con laperspectiva del tiempo, que no empecé la casa por el tejado; pues deabajo arriba se construye con coherencia, como las buenas corridas detoros uno debe ir de menos a mas.Claro que he aprendido muchas cosas mas en estos años, pero creo

que lo que escribí no desmerece en absoluto de esa su intención prime-ra: Re-enseñar que comer, porque y como prepararlo, para hacer así deeste acto cotidiano, un camino de salud, facilitado en el marco delnecesario placer que puede convocar el acto, de tal forma que estesea, no solo algo grato, sino algo capaz de traer a nuestro día a día, unmomento de autentico goce, sin las consecuencias nefastas de unaingesta basada solo en el criterio del paladar.

Alfredo Tucci, Valencia 21 de Mayo 2014.

Page 159: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 160: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

EL ARMA DE LOS SASTRESVIETNAMITAS

Los orientales han sido desde tiempos inmemoriales los reyesen eso de elevar lo cotidiano a categoría de divino. De la simplepreparación de un té hacen todo un Arte; de la caligrafía, lopropio; ¡qué decir del tiro con arco!No es de extrañar en consecuencia que las Artes

tradicionales sean un inagotable reservorio de sorpresas,como la que hoy os presentamos en estas páginas de lamano de un conocido Maestro internacional de ArtesMarciales vietnamitas, Patrick Levet. Sin embargo, en estaocasión, y gracias a la película KungFu-sion, el Arte encuestión será familiar a muchos de nuestros lectores,cuando uno de sus protagonistas, el simpático actor yprofesor Chiu Chi Ling realizó una soberbia interpretación deun sastre chino en el film. Vietnam es la joya, la gran desconocida de Oriente en

muchos aspectos. Ha sido sólo gracias a la labor de unospocos como Patrick y a la reciente apertura comercial aOccidente, cuando esta distancia ha comenzado poco a poco aser superada. Las Artes vietnamitas tienen la fuerza y laautenticidad que sólo aporta la pobreza. En ellas, aún hoy endía, todo es pura voluntad y esfuerzo del verdadero, unaverdad que perfectamente se transmite cuando uno visionael vídeo sobre la materia, grabado en el mismo Vietnam,que nos ha preparado el Maestro Levet junto al granMaestro Van Vang y que hoy os presentamos a travésde este reportaje, no sólo para goce de practicantes deVovinam sino para todo artista marcial con interés en suhistoria y misterios.

Page 162: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Artes Orientales

na noche de verano, en el siglo XVII, en el sur de la península Indochina, un carruaje tirado por un viejo caballose desplazaba tranquilamente por un camino rural que unía dos grandes pueblos. Pasado el mayor arrozal de laregión, un bosque se dibujaba en el horizonte. El carruaje lentamente se iba acercando a esta pequeña selva.Lo conducía un sastre que pasaba su vida de pueblo en pueblo, proponiendo sus talentosos servicios a la altasociedad, a los grandes mandatarios y propietarios de tierras, ofreciéndoles ropas similares a las de la corte.Este sastre, muy astuto, hacía creer a sus clientes que las ropas que confeccionaba eran copias de las de la

corte del rey, mientras se cuidaba meticulosamente de que no fueran auténticas réplicasya que, por decreto real, el pueblo no tenía derecho a vestirse como los nobles. Se

ganaba bastante bien la vida y, aunque no era extremadamenterico, vivía muchísimo mejor que sus compatriotas que

trabajaban la tierra.Casi anochecía cuando su carruaje se

adentró en el bosque, y ni siquiera tuvotiempo de encender su l internacuando un potente grito rompió elsi lencio de la noche.Simultáneamente una siluetas,que parecían de animalessalvajes, surgieron de detrás deunos arbustos. En una fracciónde segundo, el sastre comprobóque no eran animales sinobandidos.Uno de los asaltantes sujetó su

U

Page 163: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Vietnam

caballo, mientras los dos otros, armados con sables, seacercaban al sastre. Las hojas afiladas brillaban bajo laluna creciente, en una noche que se iba oscureciendolentamente.El sastre no iba armado, la ley le prohibía llevar un

sable. Sus tijeras siempre las llevaba celosamenteguardadas en su caja, y sólo tenía a mano su regla demadera. De 6 a 8 tác (entre 60 y 80 cm) de longitud por 5cm de ancho y con un grosor aproximado de 1 cm, estaregla era el segundo instrumento más importante delsastre para ganarse la vida. De hecho, si las tijeras leservían para cortar la tela, la regla la necesitaba para mediry facturar el tejido a sus clientes, precisamente de dondeobtenía su mayor beneficio, así que no se podía permitirestropearla.Sin embargo, a “grandes males, grandes remedios”... Yalgunos sastres vietnamitas ya habían

desarrollado unas técnicaspara defenderse de bandidos y

ladrones, utilizando simplemente suregla de madera...Según esta leyenda, nuestro sastre salvó su vida y,

para ello, tuvo que deshacerse de sus oponentesrespetando un principio fundamental de las técnicas de laregla de madera (el Moc Ban) que reza “jamás se puedebloquear el arma del adversario con el Moc Ban”. Dehecho, todos los bloqueos se dirigen a la mano, lamuñeca o el antebrazo del atacante y la base de ladefensa es que un atacante que tiene las manos o lasmuñecas fracturadas, no puede sostener un arma y,en consecuencia, está fuera de combate.

Existen 12 técnicas básicas de Moc Ban,denominado también Cay Thuoc. En Vietnam, seenseñan a partir del 2º Dang y se piden para elexamen del tercer Dang bajo su forma de aplicación2 a 2 contra ataque de sable. Años más tarde, sepiden para examinarse del 4º Dang en su forma deQuyen (Moc Ban Quyen Phap).

La manera de sujetar el Moc Ban esradicalmente diferente a la del palo largo, ya que

Page 164: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

no se ejerce sobre él ninguna fuerza con las manos. Sólo semantiene con una suave presión de los dedos, sinapretarlos. La mano suele permanecer prácticamenteabierta.Existen dos guardias básicas: una con la regla en alto,

protegiendo la cabeza a modo de tejado, y la otra con la reglaabajo, apuntando al adversario, como una especie de sable.

Las técnicas básicas de Moc Ban se estructuran endistintos tipos según el ángulo de ataque: golpes directos(ataque a la cabeza de arriba a abajo o golpes de estocadafrontal), ataques circulares (en diagonal o en horizontal a lacabeza o al cuerpo), y cortescirculares de nivel bajo (ataquea las piernas o a los pies).

Artes Orientales

Page 165: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Las esquivasContra los ataques de sable, es

evidente que es mucho más apropiadorecurrir a las esquivas que a los simplesbloqueos, sobre todo si el arma utilizadoes más frágil que el sable. Precisamentepor esto las esquivas tienen un lugarpreferente en las técnicas de MocBan. Ahora bien, las esquivas sólopermiten evitar o desviar elpeligro, nunca eliminarlo, por loque han de combinarse siemprecon golpes directos dirigidos a lazona de la muñeca delatacante. Una combinaciónque resulta tremendamenteeficaz, en ocasiones,incluso demasiado. Dehecho, durante las

sesiones deentrenamiento, si se

ejecutan sin control, losgolpes de regla a las muñecas y

antebrazos son tan dolorosos quemuchos Maestros y profesores prefierenrecurrir a los bloqueos del arma delatacante. Desgraciadamente, con los añosde práctica, algunos terminan poracostumbrarse a los bloqueos hasta talpunto que resulta frecuente (incluso enVietnam), encontrar Maestros o profesores queignoran completamente el principiofundamental de no bloquear la muñeca delatacante. Las esquivas utilizadas en el Moc Banson, en su mayoría, desplazamientos a 90º de lalínea de ataque del oponente, si bien setrabajan también las esquivas con movimientoscirculares con desplazamientos laterales.Además existe un tipo de esquiva muy

interesante que consiste en evitar el ataque comosi fuese un puñetazo circular, al tiempo que sepenetra en la distancia del adversario paraimpactar en su hígado con el extremo inferior delMoc Ban. En este caso también la eficacia es talque esta técnica no se ejecuta correctamentedurante el entrenamiento. Como resultado, lospracticantes acaban por transformar el golpe con

Vietnam

Page 166: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

el extremo de la regla en un simple puñetazo mientras sesujeta el Moc Ban con la mano que golpea.

Los contraataquesEl principio delCuong Nhu PhoiTrien (principio dela armonía entre

lo duro y lo blando) también se aplica en los contraataquespara respetar la fragilidad del Moc Ban y no estropear loscantos del instrumento. Así, la mayoría de las veces, paragolpear se utilizan los extremos del Moc Ban, es decir la"cabeza" o la "cola".Siguiendo con el principio de las dos polaridades

opuestas, si para ejecutar las esquivas teníamos las manosrelajadas, en los contraataques

apretaremos el Moc Ban con la mano

Artes Orientales

Page 167: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

Vietnam

Page 168: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª
Page 169: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

más cercana al atacante lo bastante fuerte para hacer los golpes más contundentes.Recurriremos a la otra mano, la que se encuentra más alejada del adversario, paraguiar y controlar el Moc Ban.Siempre hay que considerar los dos extremos del Moc Ban como partes integrales

del puño. Para materializar el concepto de "golpe de regla" en el contraataque másfácilmente hay que pensar en la ejecución de un puñetazo martillo (Dam Bua) o unpuñetazo de revés (Dam Bat Nguoc).Para cerrar el ciclo de las aplicaciones del Cuong Nhu Phoi Trien, los

contraataques han de dirigirse hacia las zonas del cuerpo más frágiles y sensibles.Por tanto, los objetivos han de ser la sien, el hígado, las costillas flotantes, la nuca, elplexo solar, la garganta o las axilas.

Los barridosLa versatilidad de las técnicas del Moc Ban es muy interesante. No se trata

solamente de utilizarlo como un arma de golpeo, sino también como un gancho muyeficaz para las proyecciones y los barridos. Para ello, hay que formar una especie de"V" entre nuestro antebrazo y el extremo del Moc Ban. Con esta “V” se bloquea elcuello del adversario. A partir de ahí, existen varias posibilidades técnicas: barrer lapierna de apoyo del oponente o engancharla mientras empujamos el cuello delatacante.

Los movimientos circularesPara entender los fundamentos técnicos del Moc Ban, hemos de tener claro que

son técnicas que se crearon para defenderse contra varios adversarios. Enconsecuencia, el objetivo es impedirles "enfocar" a su presa con precisión. Paradefenderse de varios agresores en lugar de quedarse quieto esperando sus golpes(como vemos en muchas películas), hemos de cambiar constantemente de ángulosin perder de vista ni un segundo a ninguno de ellos. Desde luego, en las técnicasde Moc Ban, los desplazamientos y los cambios de ángulos son absolutamentefrecuentes. El practicante ha de evitar los ataques con esquivas y contraataquesmanteniendo la máxima movilidad posible. Estando siempre en movimiento serámenos vulnerable. Además, las rotaciones de algunos contraataques nos permiten utilizar la fuerza

del adversario para facilitar nuestra defensa. Como en el caso de numerosas ArtesMarciales fundadas para personas de constitución débil, las técnicas de Moc Banllevan a la práctica el principio de absorción de la fuerza del adversario. La diferenciafundamental entre las Artes Marciales denominadas "suaves" y el Moc Ban radica enla aplicación del principio Cuong Nhu Phoi Trien, interpretado desde el punto devista típico del Vovinam como “al tiempo que se utiliza una técnica suave (esquiva),se aplica además una técnica dura (un golpe violento de regla a la muñeca)”.

Un arma sencilla, pero eficazCombinando simplicidad y eficacia; flexibilidad y dureza; líneas circulares de

defensa y contraataques directos, el Moc Ban es un arma fantástico, sin dejar de seruna simple tablita de madera.

Vietnam

Page 175: Revista artes marciales cinturon negro 286 abril 1ª

El Mayor Avi Nardia, uno de los principales instructoresoficiales para el ejército y la policía israelíes en el

campo de la lucha contra el terrorismo yCQB, y Ben Krajmalnik han realizado

un nuevo DVD básico sobrearmas de fuego y seguridad, y

técnicas de entrenamientoderivadas del IPSC. El

Disparo Instintivo enCombate (InstinctivePoint Shooting Combat -IPSC) es un método dedisparo basado en lasreacciones instintivas ycinemáticas paradisparar en distanciascortas, en situacionesrápidas y dinámicas.

Una disciplina dedefensa personal para

sobrevivir en una situaciónde amenaza para la vida,

donde se necesita una granrapidez y precisión; hay que

sacar la pistola y disparar en unadistancia corta, sin usar la mira. En

este primer volumen estudiaremos: elmanejo del arma (revolver y Semi-automática); prácticade tiro en seco y seguridad; “Point Shooting” o tiroinstintivo, en distancia corta y movimiento; ejercicios deretención del arma, bajo estrés y múltiples atacantes;ejercicios de recarga, con cargador, con una mano, ... yfinalmente prácticas en galería de tiro con pistolas, riflesAK-74, M-4, ametralladora M-249 e inclusolanzagranadas M-16.

REF.: • KAPAP7REF.: • KAPAP7 Todos los DVD’s producidos por BudoInternational se realizan en soporte DVD-5, formato MPEG-2 multiplexado(nunca VCD, DivX, o similares), y laimpresión de las carátulas sigue las másestrictas exigencias de calidad (tipo depapel e impresión). Asimismo ninguno denuestros productos es comercializado através de portales de subastas online. Sieste DVD no cumple estos requisitos, y/ola carátula y la serigrafía no coinciden conla que aquí mostramos, se trata de unacopia pirata.