44
A SEGURADORES REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 340 DICIEMBRE 2002 Nº 340 D ICIEMBRE 2002 A SEGURADORES RAMO “NO VIDA” Los Mediadores distribuyen el 73% del negocio ? El Consejo General y su Centro de Estudios obtienen certificados de calidad ISO 9001/2000 ? Entrevistas: José María Gutiérrez Francisco Planells RAMO “NO VIDA” Los Mediadores distribuyen el 73% del negocio

revista-aseguradores-340

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RAMO “NO VIDA” Los Mediadores distribuyen el 73% del negocio Los Mediadores distribuyen el 73% del negocio ? El Consejo General y su Centro de Estudios obtienen certificados de calidad ISO 9001/2000 ? Entrevistas: José María Gutiérrez Francisco Planells R EVISTADEL C ONSEJO G ENERALDELOS C OLEGIOSDE M EDIADORESDE S EGUROS T ITULADOS R EVISTADEL C ONSEJO G ENERALDELOS C OLEGIOSDE M EDIADORESDE S EGUROS T ITULADOS Nº 340 D ICIEMBRE 2002Nº340D ICIEMBRE 2002

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-340

ASEGURADORESREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOSREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 340 DICIEMBRE 2002Nº 340 DICIEMBRE 2002

ASEGURADORESRAMO “NO VIDA”Los Mediadores distribuyen el 73% del negocio

? El Consejo General ysu Centro de Estudiosobtienen certificadosde calidad ISO 9001/2000

? Entrevistas: José María GutiérrezFrancisco Planells

RAMO “NO VIDA”Los Mediadores distribuyen el 73% del negocio

Page 2: revista-aseguradores-340

Reale

SICAresa Groupama

AIG

La revista Aseguradores les desea

¡FELIZ NAVIDAD!

Asefa

ST. Paul

HelvetiaCervante

FundaciónMapfre

MBI ProsperityDKV

Winterthur

Allianz

Imperio

MPMSoftware

BancoPopular

AXAEuresa-Life

VitalicioSwiss-Life La Corona

IBC Grupo

Sanitas

Page 3: revista-aseguradores-340

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Martínez,Conrado González Cardona, Julio Henche Morillas.Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fer-nández Ruiz (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz),Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio MartínezC. García (Cádiz), Javier Gómez Martínez (Cantabria), Juan B. Barres Ortíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), AntonioPedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carrillo (Gi-rona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Liza-so Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), José Tomás OlmedoCobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez(Madrid), Juan Correa Correa (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero(Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Te -resa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puerta Leonardo (Santa Cruz de Tenerife), Fé-lix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román(Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel(Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/Núñez de Balboa 116-3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díez: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidaspor el Consejo de Dirección de Aseguradores

Nº 340 Diciembre - 2002

ASEGURADORES

EDITORIAL5

CONSEJO GENERAL8

MERCADO ASEGURADOR21

INTERNACIONAL19

COLEGIOS HOY36

COLABORACIONES38

ACTUALIDAD14

ÚLTIMA HORA11

ENTREVISTA16

FORMACIÓN9

ENTREVISTA32

MUNDO WEB40

CULTURA41

ANUNCIOS BREVES42

Los mediadores siguenlíderes en No Vida y aumentan posiciones en Vida

EN PORTADA6

SUMARIO

3ASEGURADORES

?? ???

??? ?

? ?

?

?

?

?

?

?

??

??

??

ASEGURADORES

desea a sus lectores y colaboradores Feliz Navidad

y Próspero Año 2003

Page 4: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág 4

Publicidad(Groupama)

Nota Elena:Portal de Mediadores

Page 5: revista-aseguradores-340

S egún datos estadísticos publicados por el sector, con cifras correspondientes a es-te año 2002, los mediadores siguen siendo el primer canal de distribución de “Se-guros No Vida”, con una enorme diferencia del resto de canales no profesionales.

Pero además, en negocio “de Vida colectivos”, según estas mismas fuentes, las entida-des que trabajan con mediadores gestionan el 84% de las pólizas y el 43% de las provi-siones de este negocio, y aún más, las entidades que trabajan con mediadores siguen cre-ciendo a una tasa mayor en seguro de Vida que la bancaseguros.

Esta información requiere un breve análisis por nuestra parte y una reflexión.

La mediación, no cabe duda, ha sufrido los avatares del mercado asegurador y las difi-cultades, muy importantes, de acceder a una oferta de productos adecuada y suficiente enmuchos casos. Esto ha provocado – y sigue provocando- tensiones e el mercado, en elque le mediador sufre sus peores consecuencias. Asimismo, tenemos que decir que la en-trada de otros canales en competencia, utilizando incluso medios, a veces, no muy dig-nos ni “fidedignos” ( P. Ej. líneas directas), dicho sea de paso, han demostrados que losmediadores no sólo no pierden cuota de mercado, si no que tiene capacidad para “ atraer-se los clientes” y además, incrementan su participación con productos de “ mejor cali-dad”.

En estas páginas , hemos insistido muchas veces, que la profesionalidad, la moderni-zación e introducción en nuevas tecnologías y la formación , son los pilares que van a ha-cer a los mediadores protagonistas de la elección de los buenos clientes, que cada vez op-tan con más claridad por un buen asesoramiento y un servicio personalizado que atiendesus necesidades singulares.

En un mercado en competencia estos datos únicamente reflejan una realidad, y es queel trabajo de la mediación profesional se valora y se elige por la mayoría de los consu-

midores y de los proveedores, y tiene, a pesar de las difi-cultades, un futuro prometedor.

Estamos seguros de que al cierre de este año 2002 lamediación profesional habrá aprendido lecciones impor-tantes.

También estamos convencidos de que en el año 2003seguiremos avanzando en nuestra profesión, en nuestraunión y en cuota de mercado.

La Mediación Profesional demuestrasu primacía en la distribución

EEl mediador sufre

las peoresconsecuencias

de las tensiones del mercado, pero

es un luchador nato

ASEGURADORES

EDITORIAL

5

Page 6: revista-aseguradores-340

Editorial ICEA ha presentado un nuevo Informe sobre Cuota de Distribución por Canales en el año 2001

EN PORTADA

6 ASEGURADORES

M ediadores (39%) y bancosy cajas (41%) son los ca-nales que distribuyen ma-

yoritariamente el negocio asegura-dor, aunque su posición es diferentesegún se analice por separado Vida yNo Vida.

Según los datos recogidos de 56

grupos aseguradores que captan el73% de las primas del sector, los me-diadores incrementan su negocio ennueva producción de seguros No Vi -da, y son el segundo canal en distri-bución de Vida

De igual modo, bancos y cajas des-cienden un 3’37% en volumen de ne-gocio de Vida, mientras que los me-diadores incrementan primas en vo-lumen de negocio y nueva produc-ción, debido principalmente al Ramode Vida en la modalidad de colecti-

vos, y en No Vida en multirriesgosde comercio.

El 68% de las primas de volumende negocio de los productos No Vidason captados por los mediadores, co-rrespondiendo un 45% a los agentesy un 23% a los corredores. En nuevacontratación la cifra asciende a un73%, siendo un 40% para los agentesy un 33% para los corredores. La dis-tribución por ramos, en cuota demercado y nueva producción se re-fleja en los cuadros a continuación.

Los Mediadores captan el 73% de cuota de mercado en nuevacontratación de Seguros No Vida

Cuota de Mercado por Canales, Volumen de Negocio

HOGAR COMERCIO COMUNID INDUS. TOT MULT TRANSP DECESOS

Agentes 56’39 64’31 73’90 40’59 56’28 36’94 97’32Corredores 14’39 25’36 19’40 48’66 23’85 52’12 1’43Ban/Caja 21’73 4’49 0’77 3’45 12’91 0’33 0’18Com.electr 0’00 0’00 0’00 0’00 0’00 0’00 0’00Of. entid 4’69 4’99 5’14 6’41 5’10 9’63 1’06Teléfono 0’04 0’00 0’00 0’00 0’02 0’00 0’00Otros 2’75 0’86 0’79 0’89 1’84 0’98 0’01

HOGAR COMERCIO COMUNID INDUS. TOT MULT TRANSP DECESOS

Agentes 52’98 64’33 74’04 32’92 51’12 21’66 95’12Coredores 13’31 27’40 22’14 53’96 28’73 61’20 0’71Ban/Caja 28’48 5’46 1’47 4’46 14’70 0’31 3’08Com.elect 0’01 0’00 0’00 0’00 0’00 0’00 0’00Of. Entid 2’71 2’45 2’05 8’14 4’11 15’98 1’04Telefono 0’21 0’00 0’00 0’00 0’09 0’00 0’00Otros 2’31 0’37 0’30 0’51 1’24 0’84 0’05

Cuota de Mercado por Canales, Nueva Producción

Page 7: revista-aseguradores-340

EN PORTADA

7ASEGURADORES

Cuota de Mercado por Canales

De estos datos se desprende que Agentes y Corredores distribuyen el mayor porcentaje de seguros en todos los Ra-mos, y que tanto el comercio electrónico, como la venta telefónica, ha adquirido una pequeña cuota de mercado úni-camente en el Ramo de Autos.

D e los datos comparados en 1999, 2000 y 2001,elaborados por Icea, se deduce que los corre-dores ganan cuota de mercado frente a los

agentes, pero que el canal de la Mediación se mantieneprácticamente igual en los tres años analizados. Estosserían los datos:

Según Icea, en general todos los canales de distribución han incrementado cuota, a excepción de bancos y cajas, es-tos últimos han experimentado un descenso. En Vida se ha producido un descenso generalizado del 3’37% del nego-cio, aunque los corredores aumentan su cuota y su porcentaje en primas.

Cuota de Mercado por Canales, Volumen de Negocio

ACCIDENTES AUTOS RESP. RIESGOS RIESGOS TOTAL

CIVIL INDUSRIA SENCILLOS INCENDIOS

Agentes 49’82 45’76 36’84 11’47 18’63 14’57Corredores 33’89 24’67 52’46 70’09 10’72 51’22Ban/Caja 7’15 0’48 1’72 2’71 32’93 11’91Com.Electr 0’00 0’12 0’00 0’00 0’00 0’00Of. Entid 7’65 17’68 7’98 12’45 37’17 19’60Teléfono 0’00 7’65 0’00 0’00 0’00 0’00Otros 1’49 3’65 1’00 3’29 0’54 2’69

Cuota de Mercado por Canales, Nueva Producción

ACCIDENTES AUTOS RESP. RIESGOS RIESGOS TOTAL

CIVIL INDUSRIA SENCILLOS INCENDIOS

Agentes 52’67 39’87 31’38 6’18 19’96 8’15Corredores 32’91 30’64 55’95 75’10 7’30 66’70Banc/Caja 7’51 0’53 2’54 3’55 72’52 11’98Com.Elect 0’00 0’39 0’00 0’00 0’00 0’00Ofi Entidad 4’27 11’36 9’03 14’95 0’19 12’86Teléfono 0’00 15’34 0’00 0’00 0’00 0’00Otros 2’63 1’87 1’09 0’22 0’03 0’30

CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1999 2000 2001

Agentes 52’08 48’82 45’32Corredores 17’42 21’60 22’51Oficinas Entidad 22’09 18’71 21’10Banco/Caja 3’74 4’35 4’28Venta Telefónica 2’31 3’64 4’16Otros 2’36 2’82 2’63

Page 8: revista-aseguradores-340

CONSEJO GENERAL

8 ASEGURADORES

E l Consejo General se certifica como “Corporación de Derecho Público, cuya funciónprincipal es la coordinación de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, la re-presentación en el ámbito estatal y supranacional de la Mediación de Seguros Privados,

y la defensa de los intereses de su colectivo.Sus clientes son los 52 Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros Titulados de Espa-

ña, e indirectamente los 12.700 mediadores de seguros colegiados. En resumen, se controlan ycertifican las actividades siguientes.

Alcance de la Certificación

? Representación de la actividad de mediación? Asesoría técnico jurídica? Formación en materias técnico jurídicas? Organización de las pruebas de aptitud y emisión del informe previo? Información respecto a actividades del sector

Política de Calidad en el Consejo General

La implantación de una política de calidad nos exige:? Adecuar nuestros productos y servicios a las necesidades presentes y futuras de nuestros co-legios y colegiados. Asimismo transmitir una imagen acorde con el prestigio que requiere la ins-titución.? Establecer un sistema de mejora continua de nuestros procesos, productos y servicios, así co-mo del Sistema de Calidad implantado en esta organización.? Considerar la prevención de los problemas como un objetivo prioritario.? Formar y motivar al personal para conseguir su participación y apoyo en el desarrollo y me-jora del Sistema de Calidad, comunicándole la importancia de satisfacer los requisitos legales yreglamentarios aplicables.? Fomentar el principio de que la Calidad es un compromiso de todos.

Certificación del Sistema de Calidad del Consejo General

Conocer...

Las Normas de Calidad

L as Normas ISO 9000 son las que certifican sis-temas de calidad de gestión en empresas. Apa-recen en el año 1987, y han sufrido modifica-

ciones o actualización en 1994 y en 2000.ISO (International Standard Organisation) es una en-

tidad privada que engloba un foro de técnicos de todoel mundo, que mediante el debate llegan a una elabora-ción de normas modelo (normalización).

El Estado español, a través de la Entidad ENAC, au-

toriza a las empresas de certificación para que puedanacreditar a una empresa como poseedora del sistema decalidad. Otras empresas consultoras se dedican a ayu-dar a las empresas a implantar el sistema.

La calidad de la gestión se mide a través de proce-sos internos gestionados por una norma, Estos proce-sos se resumen en unas normas de actuación, un con-trol de proveedores, una auditoría interna y la certifi-cación final.

El Consejo General ha obtenido la certificación ISO 9001-2000 de Calidad en la Gestión

Page 9: revista-aseguradores-340

FORMACIÓN

9ASEGURADORES

Q ué proceso ha seguido laimplantación del Certifica-do de Calidad en el Centro

de Estudios del Consejo General?Un laborioso trabajo en el que se ha

diseccionado toda la actividad del Cen-tro de Estudios que ha acabado con ladefinición de 19 procesos distintos queengloban toda nuestra actividad, tantoen el diseño de cursos en sus diferentesformatos, la impartición de los mismos,el control y la edición de textos.

¿En qué se basan las normas deuna gestión de calidad para el Centrode Estudios?

En una autoevaluación constante,tanto de las labores que realiza el Cen-tro como de los sistemas para garanti-zar que los procesos de control son co-rrectos. En una actividad tan complejacomo la nuestra significa controlar elcorrecto funcionamiento de la parteadministrativa, de nuestros autores,profesores, proveedores u otros órga-nos propios de nuestra especial confi-

guración como puede ser el Tribunalde Exámenes.

¿Qué prioridades ha establecidoen su política de Calidad?

El Centro de Estudios ha querido ins-taurar en su política de Calidad siste-mas que en las áreas más importantescuantifiquen nuestra labor, establecien-do los índices de calidad sobre porcen-tajes cuyo resultado nos indica si el tra-bajo está correctamente realizado o no.Hemos querido en este sentido ser in-novadores y aplicar a nuestragestión ratios de eficacia comopueda haber en cualquier em-presa.

¿Qué ventajas obtiene elCECAS y qué ventajas pue-den obtener las sedes delega-das y los alumnos de estacertificación?

El CECAS se sitúa a la van-guardia de los centros de for-mación del sector asegurador,y la implantación de un siste-ma de calidad en su gestión esuna garantía para todos losalumnos o personas que utili-zan o compran nuestros servi-cios. No olvidemos que en el

ámbito de las empresas y de algunasadministraciones públicas se obliga acontratar con empresas que tengan estetipo de certificaciones.

Nuestras secciones delegadas y Co-legios a su vez tendrán cursos y textoscuyo diseño y contenidos vendrán ava-lados por haber sido certificados deacuerdo con una norma europea de ca-lidad, lo cual es un elemento distintivorespecto de otros centros y un arma co-mercial para los mediadores formados.

Jordi Parrilla director de CECAS

La calidad es un arma comercial paralos mediadores formados

El Centro de Estudios del Consejo General certifica su calidad

? La Dirección de CECAS considera primordial des-arrollar e implantar un Sistema de Calidad certificadode acuerdo con la Norma ISO 9001.

? La Dirección de CECAS pondrá los medios técnicos,humanos y de organización necesarios para conseguir lacalidad de los servicios de formación que realice.

? La calidad de los servicios de CECAS debe ser distin-

tivo del esfuerzo empleado en conseguirlo.

? La calidad de nuestros servicios debe avanzar basada en la me-jora continua y debe verse recompensada por la satisfacción denuestros alumnos.

? La entidad establece como cuestión prioritaria la for-mación de su personal, como factor que hace posible lacalidad final de sus productos y servicios”.

E l Centro de Estudios del Consejo General ha conseguido la certificación de la Norma ISO 9001-2000 de ca-lidad en su gestión. La Política de Calidad de la entidad se define por las siguientes premisas:

Encuentra toda la información sobre Formación de Mediadores de Seguros en el Centro de Estudiosdel Consejo General

ACCEDE A www.cecas.es

Page 10: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág 10

Publicidad(Winterthur)

Nota Elena:Anuncio Navidad Nuevo en CD

Page 11: revista-aseguradores-340

ÚLTIMA HORA

11ASEGURADORES

E l Consejo de Ministros del viernes 29de noviembre nombraba a José CarlosGarcía de Quevedo director general

de seguros, sustituyendo en el cargo a PilarGonzález de Frutos, quien deja el puesto pordecisión personal al considerar cumplida unaetapa en su carrera profesional . Hasta su

nombramiento, García de Quevedo era subdi-rector general de Planes y Fondos de Pensio-nes en el equipo de la directora saliente. De 39años es licenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales y funcionario del Cuerpo deTécnicos Comerciales y Economistas del Es-tado desde 1988.

José Carlos García de Quevedo, nuevo director general de Seguros y Fondos de Pensiones

Tres nuevas entidades de seguros en liquidación

Los seguros colectivos de Vida canalizados mayoritariamente por el canal agencial

Aclaración de ANACSE sobre la paga del Día de la Patrona

Euler & Hermes podrá operar directamente en España

E l Boletín Oficial del Estado (BOE)ha publicado el 4 de diciembre lasórdenes ministeriales, de 12 de no-

viembre, por las que el Ministerio de Eco-nomía encomienda a la Comisión Liquida-

dora de Entidades Aseguradoras (CLEA) laliquidación de ESPAÑA VITALICIA,UNIÓN Y ALIANZA DE PREVISIÓN yMUTUA ASEGURADORA DE CRISTA-LES DE BARCELONA.

S egún datos recientemente elaboradospor ICEA, los seguros colectivos deVida se gestionan mayoritariamente en

España por el canal agencial, que sigue cre-

ciendo a una tasa mayor que la bancaseguros.Las cifras son elocuentes: un 84% de las póli-zas y el 43% de las provisiones de este nego-cio se canalizan por mediadores.

A NACSE, Asociación Nacional deAgentes y Corredores de SegurosEmpresarios, ha aclarado en un co-

municado que el abono especial con motivodel Día del Seguro, o comúnmente denomi-nada, paga del Día de la Patrona, que no pa-ga patronal, quedó definitivamente extingui-da con la publicación del Convenio 96-98,

el día 16 de marzo de 1999, y su ultimo abo-no se produjo en el año 1998. Así pues afir-ma que no ha lugar a reclamar ningún dere-cho a esta paga por parte de los trabajadoresjubilados o en situación de invalidez total opermanente. (Para ampliar información diri -girse a Anacse. Tel: 91 5611529. E-Mail:[email protected])

E uler & Hermes ha obtenido la licenciapara operar en la actividad de Segurode Crédito en España, lo que afirman

que les permitirá dar un mejor servicio y ade-cuarse más a las necesidades de las empresasespañolas. El Grupo considera a nuestro país

uno de los que tienen mayor potencial de cre-cimiento en Europa. El Grupo comenzará aoperar el 1 de enero de 2003, y su primer ob-jetivo es establecerse como marca y lanzarproductos para cubrir los segmentos de pymesy grandes empresas.

Page 12: revista-aseguradores-340

Organizado por: CENTRO DE ESTUDIOS DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DEMEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

? MATRICULA ABIERTA.? INICIO: NOVIEMBRE 2002 A MAYO-JUNIO 2003. (LA FECHA DE FINALIZACIÓN ESTARÁ

AJUSTADA A LA FECHA DEL EXAMEN DE LA PRUEBAS SELECTIVAS DE APTITUD 2003)? DURACIÓN DEL CURSO: RECOMENDADA NO INFERIOR A 6 MESES. LA FECHA DE

FINALIZACIÓN ESTARÁ AJUSTADA A LA FECHA DEL EXAMEN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DEAPTITUD 2002.

? IMPORTE DE LA MATRÍCULA: 1.050,-Euros.

En el importe de la matrícula está incluido el siguiente material didáctico:

? MANUAL DEL MEDIADOR DE SEGUROS TITULADO, Volúmenes I, II, III, IV y V.

? 1 Manual de Compendio de Legislación.? Cuestionarios de preguntas tipo ‘test’, preguntas abiertas y ejercicios prácticos qué comprenden y contestan el temario de las Pruebas.

Los alumnos de este Curso dispondrán de una línea telefónica en exclusiva (Tutoría), donde un profesor de CECASles aclarará las dudas que puedan surgir en el desarrollo del mismo.

PARA INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados- C/ Diputación, 180, 7º A - 08011 Barcelona.-Teléfono: 93-323.09.43 y 93-453.42.70Fax: 93-451.87.34www.cibercecas.com [email protected]

CECASCentro de Estudios del Consejo General de los Colegios de

Mediadores de Seguros Titulados

XXX Curso a Distancia de preparación para las Pruebas de Aptitud para la obtención del

DIPLOMA DE MEDIADOR DE SEGUROSTITULADOS

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .DOMICILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LOCALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .TELÉFONO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se acompaña cheque nº . . . . . . . . . . . . . . . . .De Banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(por Euros 1.050,-)

Transferencia bancaria dirigida a Banco Popular Nº 0075-0205-36-0604593132 “Giro Postal nº . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “

Firma: Fecha:

Page 13: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág 13

Publicidad(Vitalicio)

Nota Elena:Nuevo en CD

Page 14: revista-aseguradores-340

ACTUALIDAD

14 ASEGURADORES

C on la participación de losprincipales protabonistasde la Mediación de Segu-

ros se ha celebrado un Foro quepretende recoger la realidad de laMediación en España, y opinionesde expertos sobre su situación y sufuturo.

En el acto inaugural, AdolfoCampos, director de Inade, inició suintervención solicitando a las admi-nistraciones gallega, española y eu-ropea la mayor agilidad y rigor enla tramitación del expediente que sedebe abrir para reclamar a la casaarmadora del Prestige las indemni-zaciones económicas por los dañosque está causando en las costas ga-llegas la marea negra.

A continuación, tomó la palabraAntonio Vilela, presidente del BI-

PAR (federación europea de asocia-ciones de corredores y agentes deseguros y reaseguros), quien resaltóla gran importancia que tiene parala Unión Europea la actividad quedesempeñan los agentes y corredo-res de seguros como defensores delos consumidores, y la preocupa-ción del buen funcionamiento deeste negocio.

Vilela indicó que el BIPAR está re-alizando un seguimiento exhaustivode la transposición a los diferentesEstados miembros de la UE, e hizoun llamamiento para que todas lasasociaciones y colegios profesiona-les que representan a estos colectivosaúnen esfuerzos con las autoridadesde supervisión y control de estos pa-íses al objeto de unificar criterios.

Directiva sobreMediación deSeguros Privados

Adolfo Campos solicitó de la Ad-ministración estatal que, con moti-vo de la transposición de la normaeuropea al derecho español, seaproveche para efectuar una pro-funda reforma de la actual Ley demediación en seguros privadosafrontando temas de gran transcen-dencia como la formación, las rela-ciones entre agentes y corredorescon las entidades aseguradoras, ylas retribuciones económicas quedeben tener estos profesionales.

Por su parte, Elena Tejero Ortego,subdirectora general de Ordenacióndel Mercado de Seguros, fue la en-

Se redactará una nuevaLey de Mediación

? Javier de Antonio (presidente de la Agrupación de Distribuciónpor Mediadores de UNESPA): “Hay incertidumbre sobre la ido-

neidad de la información que el corredor debe suministrar al cliente. Lanorma podría suponer un endurecimiento excesivo de las condiciones detrabajo de los corredores”.

? Domingo Lorente (Director Area Jurídica del Consejo General delos Colegios de Mediadores de Seguros Titulados): Es necesario

crear una titulación específica para los mediadores de seguros, y elimi-nar la convalidación con otros títulos universitarios”.

Mayor profesionalidad en el seguro

El día 20 de noviembre se celebró en Vigo el Foro Asegurador sobre “El Futuro de los Mediadores de Seguros” ,

organizado por el Instituto Atlántico del Seguro (INADE).

SAgentes y corredores estarán

registrados en la DGS

Page 15: revista-aseguradores-340

ACTUALIDAD

15ASEGURADORES

cargada de efectuar un detalladoanálisis de la recientemente aproba-da norma europea, resaltando queeste marco legal va a regular la ac-tividad de intermediación de segu-ros en la UE, estableciendo los re-quisitos mínimos que deben cum-plir las personas que ejerzan estaactividad, para propiciar un auténti-co mercado interior único y de estaforma proteger mejor los derechosde los consumidores.

En este contexto se estudia la re-gulación de los operadores bajo lamodalidad “bancaseguros”, grandessuperficies, y de los corredores dereaseguros. Asimismo, aprovechóla ocasión para manifestar que lasagencias de suscripción no encuen-tran regulación en la actualidad enel derecho español.

Elena Tejero propone la aproba-ción de una nueva ley de mediación

en seguros privados para transponerla Directiva al derecho español yconsidera que se debe aprovecharesta coyuntura para modernizar alos agentes y corredores de segurosespañoles.

Al término de las intervenciones,se produjo un debate entre los po-nentes y los más de 175 profesiona-les que asistieron al acto.

S egún se dijo durante la celebración del Foro, la DGS ha rea-lizado diferentes controles sobre el cumplimiento de los re-quisitos que corredores y corredurías de seguros deben cum-

plir para conservar la autorización administrativa. Tras requerir in-formación a seiscientos profesionales de toda España, los datos re-velaron que un 30% de los mismos incumple algunos de los requisi-tos obligados por la Ley 9/92 de Mediación de Seguros Privados.Estos datos fueron dados a conocer por la Subdirectora General deOrdenación del Mercado de Seguros, Elena Tejero, quien reveló queel Gobierno prevé aprobar en breve un Real Decreto para regular elproceso de presentación de información ante la DGS por parte decorredores y corredurías.

Según la DGS, un 30% de las corredurías autorizadasincumplen los requisitos legales

S I C

S I C

NUEVAS AUTORIZACIONESDE CORREDORES Y

CORREDURÍAS DE SEGUROS

? Obtención de documentos y certificados.? Elaboración del Programa de Actividades.? Presentación de la documentación.? Tratamiento y seguimiento del expediente hasta la

concesión de la autorización.? Transformación y cambio de accionariado.

Senior Insurance Consultant

Cedaceros, 11 - 5º A28014 MADRID

Telf.: 91 369 05 72Fax: 91 429 27 31

H“Hay que redactar una nueva ley de mediación

para trasponer la directivaal Derecho español,

y se debe aprovechar esta

coyuntura para modernizar a los agentes y corredores

de seguros españoles”

(Elena Tejero)

Elena Tejero.

Page 16: revista-aseguradores-340

ENTREVISTA

16 ASEGURADORES

Q ue le llevó a decidir implantar unsistema de calidad en su Corredu-ría?

Los clientes cada vez están más formadosen materia aseguradora y por tanto son cadavez mas exigentes. Por ello debemos prepa-rarnos más, ampliando nuestros conocimien-tos y aumentado el servicio que prestamoscon el fin de fidelizar a nuestros clientes.

El sistema: ¿es complejo o se entiendecon facilidad? ¿Qué dificultades ha tenidopara su implantación?

En principio debería ser fácil pues, si tienesun sistema de trabajo adecuado, solamentehay que plasmar en un documento lo que ha-ces cumpliendo con unos requisitos mínimosque marca la ISO 9001. El problema vienecuando llega la hora de escribirlo, pues sonmuchas las tareas que desempeñamos y a ve-ces no nos damos cuenta de ello hasta estemomento.

¿En que consisten los procedimientos pa-ra asegurar la Calidad?

En hacer los trabajos con una metodologíacon el fin de evitar errores, y tener informa-ción para poder corregirlos allí donde seproducen.

¿Valoran sus empleados y sus clientes lacertificación de Calidad?

Todavía es pronto para pronunciarse. En-tiendo que los clientes principalmente detec-tan más los servicios mal prestados, pero al fi-nal, sobre todo los que han tenido malas ex-periencias, buscan una empresa que tengaprestigio en el sector. En cuanto a los emple-ados, supone un mayor control de sus tareas,lo cual puede suponer algo mas de trabajo, pe-ro a la vez se gana tiempo al evitar cada vezmas errores y posibles reclamaciones declientes que pueden tener importantes costesde tiempo, económicos y perdida de imagenen muchos casos.

¿Qué utilidad, al margen de la obtencióndel certificado, tiene para su empresa?

El sello de calidad no significa para mi latotal garantía, pero si que la empresa cumplecon unos requisitos mínimos. Pero si se si-

José María Gutiérrez Corredor de Seguros

“Gracias a la implantacióndel sistema de calidadtenemos información paraaportar a las compañíassobre las incidencias de su gestión”

Su andadura profesional se inicia en 1970 de la mano de su padreJulio Gutiérrez García, agente afecto, y en 1983 continua

desarrollando el negocio pasando a ejercer la profesión comocorredor de seguros. En 1999 la D.G.S. le autoriza a ejercer como

correduría bajo el nombre de BAN-RIESGO S.L.

Page 17: revista-aseguradores-340

ENTREVISTA

17ASEGURADORES

guen las pautas, se puede conseguir un nivelóptimo, que es lo que nos van a demandar losclientes en el futuro. También es un punto departida para mejorar nuestro servicio de mo-do constante.

¿Qué beneficio le reporta para su gestióndiaria y para su relación con el cliente?

Un mayor control de la gestión que evitaanomalías en el servicio que se presta a losclientes y permite detectar con detalle las in-cidencias con las Compañías de seguros queen este momento son muchas. Gracias a laimplantación del sistema, tenemos informa-

ción para aportar a las compañías detalle so-bre las incidencias de su gestión, en algunoscasos nefasta.

N uestra correduría es una empresa que tiene su principal proyección en elsegmento de particulares y pequeñas empresas, aunque cada día vamoscaptando negocios más importantes. De siempre nos hemos decantado

por las compañías que mejor servicio nos ofrecen como primera premisa, procu-rando obtener una buena relación calidad-precio, pero considerando un factor im-portante la solidez y servicio de las compañías elegidas. Ahora continuamos porel mismo camino, pero con un programa de mejora continua con el fin de ofrecerel mejor servicio a nuestros clientes”.

Proceso de Implantación del Sistema de Calidad

? Información al Cliente? Solicitud a las Entidades

Aseguradoras? Prestación de Servicios de

Información? Verificación de que lo que se ha

solicitado se corresponde con lo que quiere el cliente

? Decisión del cliente? Contratación

? Verificación de Conformidad (la solicitud está bien documentada)

? Puesta a disposición del cliente del producto

? Cobro periódico? Control del siniestro? Actividad postventa:

actualizaciones ? Satisfacción del Cliente? Objetivos de mejora

Una Empresa de Mediación

PPodemos detectar con detalle las incidencias con las compañías de seguros que, en este momento,

son muchas

Page 18: revista-aseguradores-340

NO FILMAR

PUBLICIDAD(Swiss Life)

Nota Elena:en fotolito “El ahorro del siglo XXI”

Page 19: revista-aseguradores-340

INTERNACIONAL

19ASEGURADORES

U n informe de la consultora“Datamonitor” sostiene quela creciente información y

cultura financiera e los consumidores(cada vez más jóvenes) va a provocarel que en algunos mercados canalesde distribución distintos de los ban-cos van a tener un papel protagonistaen la venta de productos de ahorro einversión en Europa, como por ejem-plo los distribuidores de las asegura-doras. Los consumidores buscan un

asesoramiento personal “cara a cara”,además de que su dinero esté a salvocon los productos financieros que ad-quieren. Según esta consultora, unabuena elección de los canales de dis-tribución sigue siendo la prioridadpara obtener el éxito. Como reacción,los bancos están diversificando sudistribución a través del canal de lasaseguradoras o de otros, adquiriendoincluso redes de mediadores asesoresen productos financieros.

Distribución de productos financieros en Europa

Flashes

Otros canales adquirirán un papel másimportante que la banca

? Prudential, líder británico enSeguros de Vida ha vendido

sus actividades en Alemania a Ca-nada Life por 129 millones de eu-ros. Conservará sus actividades enFrancia, único mercado de Europacontinental donde sigue operando.

? Allianz ha registrado unaspérdidas de 2500 millones de

euros en el tercer trimestre. La causase atribuye a su filial Dresdner Banky la mala situación de los mercadosfinancieros y quiebras de empresas.El presidente de Allianz ha dichoque ya ha pasado lo más duro.

Chris Giles, nuevopresidente y Ceode Chubb Europ

C hris Giles, ha sido nombra-do Presidente y CEO paraEuropa de Chubb Insuran-

ce Company of Europe. Giles era,hasta ahora, el máximo responsa-ble de la región Asia-Pacífico deChubb, cuya oficina central está enSingapur.

Chris Giles se incorporó a Chubben 1995 tras su paso por AIG. Diri-gió el departamento de accidentesdurante tres años antes de ser nom-brado Direc-tor de la re-gión Asia-Pacífico en1998. ChrisGiles es Vi-cepresidenteEjecutivo yDirector deChubb &Son Inc.

S egún información aparecida enla revista digital de L’Argus, elfondo de compensación inter-

nacional de contaminación (OPEC) ha-bría provisionado 178 millones de dó-lares para indemnizar a las víctimas delpetrolero Prestige. El Prestige, que sehundió a 250 kilómetros de las costasde Galicia, y a 3.600 metros de produn-didad, es un barco que pertenece y está

gestionado por intereses griegos, pormedio de una sociedad de Liberia, quehabría sido fletado por una empresasuiza. Estaría asegurado en responsabi-lidad por un suscriptor londinense. Laidentidad del propietario de la carga nose conoce todavía. Además, según eldiario La Tribune, el siniestro costarámás de 38 millones de euros repartidosentre el barco y la mercancía.

La catástrofe del Prestige desde el seguro Nombres Propios

? Assicurazioni Generali ha registra-do unas pérdidas netas de 400 millo-nes de euros en el tercer trimestre,mientras que el año pasado conseguía171’4 millones de beneficio. Conse-cuencia de la disminución de resulta-dos por inversiones, depreciación de lacartera de acciones y de las indemni-zaciones por las inundaciones en Cen-tro Europa.

? La federación europea de segurosCEA ha reclamado a Bruselas una uni-ficación mas rápida del mercado únicoeuropeo de servicios financieros. Pi-den tres cosas fundamentales: que seapliquen las directivas existentes, que

se pongan en marcha las normas sobresolvencia de compañías y que se adap-ten a las aseguradoras las nuevas nor-mas contables de las empresas.

? Después de suprimir 1200 empleosen el Ramo de Vida, 120 en Francia,Royal & SunAlliance anuncia 700nuevos despidos y la cesión de nume-rosas filiales en Estados Unidos yAsia. Tras estas medidas drásticas laCompañía se centrará en los segurosde daños, cediendo otras actividadesno rentables. Por otro lado, acaba devender a La Baloise (Francia) su filialalemana, con el fin de centrarse enotros países.

Breves

Page 20: revista-aseguradores-340

NO FILMAR

PUBLICIDAD(Asefa)

Nota Elena:Fotos superiores de grúa y cuatro pequeñas cada una de un color

Page 21: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

21ASEGURADORES

El Partido Socialista ha presentado una Enmienda

A gotado sin éxito el caminode la negociación entre elsector de la moto (repre -

sentado por Anesdor y Defensa delMotociclista) y las aseguradoras(Unespa), aún queda buscar unasolución por la vía política.

El Grupo Parlamentario Socialis -ta ha respondido a los requerimien-tos efectuados por «Defensa delMotociclista» presentando una En-mienda a la Ley de Acompaña-miento de los Presupuestos Gene-rales, en los que solicita una dispo-

sición adicional y reclama una ac-tuación enérgica del Gobierno ante«la crisis de los seguros».

Se propone que en el «plazo má-ximo de dos meses» el Gobiernoadopte las medidas precisas para«garantizar que los motociclistaspuedan suscribir los seguros obli-gatorios, y a precios asequibles yrazonables», adoptándose las me-didas de establecimiento de laobligatoriedad por parte de las ase-guradoras «a asegurar», es decir, ano poder rechazar irresponsable-

mente a los motociclistas, y, ade-más, «con establecimiento de im-portes máximos siempre en cuantí-as razonadas».

Ante la imposibilidad de acuerdo, el seguro de dos ruedas se debatirá

en el Parlamento

Flashes

? Zurich España tendrá que recortar el 10% desu plantilla (más de 200 empleos). Bajas in-

centivadas, prejubilaciones y recolocación se nego-cian con los sindicatos.

? El pasado 21 de noviembre se presentó oficial-mente AVIVA Vida y Pensiones esta Compa-

ñía mediante un encuentro en Sevilla con presenciade unos 300 corredores de distintos puntos de España.

? Seis corredurías gallegas se han fusionado pa-ra crear NORBROK. La nueva sociedad tiene

representación en las principales ciudades gallegas, ycuenta con una cartera de 23.000 clientes y una factu-ración de 14’5 millones de euros.

? Recientemente tuvo lugar en la sede de UCE-AC /UNESPA en Barcelona, la presentación

oficial del Salón del Seguro “Segurance”, que for-ma parte de la Feria Preventia 2003. La presentacióncorrió a cargo de Juan Ignacio Guerrero, nuevo presi-dente del Salón y vicepresidente de UCEAC. Las ase-

guradoras que forman parte de las patronales han de-cidido este año liderar el nuevo Salón.

? La agencia de comunicación Standard & Poo-r’s ha elevado sus ratings de fortaleza financie-

ra y crediticia de largo plazo con perspectiva establede “A” a “A+” a Crédito y Caución Cia. Españolade Seguros.

? UNESPA ha advertido sobre la “preocupante”evolución de la siniestralidad en los comercios,

y reclama una actuación dedicida de la policía y co-merciantes para atajar la causa: el aumento de robos.

? La Asociación “Edad y Vida” ha pedido en elCongreso un seguro de dependencia de finan-

ciación mixta: Seguro y Estado. Este último deberíapagar la asistencia y la dependencia severa, compartirla leve o media, y dejar en manos privadas las in-fraestructuras. El seguro se dirigiría a la clase media“la peor tratada”. El seguro debería tener un trata-miento fiscal estimulante.

Page 22: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

22 ASEGURADORES

Francisco Betés deja Axa Segurosdespués de más de diez años

Francisco Betés deja su cargo de director comercial yde marketing del Grupo Axa después de haber llegado aun acuerdo amistoso con la Compañía. Desde este pues-to y en más de diez años, Betés ha colaborado con suprofesional actuación para situar al Grupo en el cuartopuesto del ranking español.

Francisco Betés dejaba igualmente el cargo de presi-dente de la Agrupación Distribución por Mediadores deUNESPA, que ocupa ahora Javier de Antonio, directorcomercial de Winterthur Seguros.

Gregorio R. Santos nuevo directorde Viajes Mapfre

Diplomado Técnico en Empresas y Actividades Turís-ticas, y Máster en Dirección de Marketing y Comunica-ción Corporativa, ocupaba el cargo de consejero directorgeneral de Viaplus Travel, Agencia de venta por Internetparticipada por Altadis y Cortefiel. Anteriormente ha si-do director de agencia en Viajes Rossell yViajes Checo-sa, ejecutivo comercial internacional de la Cadena Hote-lera Tryp, y jefe de ventas, director comercial y directorgeneral de Galileo España. Es presidente de la Comisiónde Viajes y Turismo de la AECE (Asociación Españolade Profesionales del Turismo).

Lluis Morales gerente de CaixaSabadell Corredoría S.A.

Lluis Morales había desarrollado su carrera profesio-nal en diversos ámbitos de Caixa Sabadell, principal-mente como director de Mercados y posteriormente co-mo director del Servicio de Particulares y Comercios.Con la incorporación a principios de año de Jordi Rive-ra, como director de la nueva Area de Banca Seguros, y

recientemente de Lluis Morales al frente de Caixa Saba-dell Corredoría, se pretende reforzar el Area de BancaSeguros del Grupo.

ING Nationale Nederlandennombra director de oficina enCórdoba

Guillermo Mesa Salamanca es el nuevo director de laoficina de Córdoba de ING. Licenciado en Ciencias Eco-nómicas y Empresariales, su carrera profesional en segu-

ros comenzó en 1990 y desdeentonces ha ocupado diferentescargos de responsabilidad en en-tidades aseguradoras. Tiene unaamplia formación en direcciónde sucursales y gestión de equi-pos comerciales, y será respon-sable de consolidar la red de“asesores profesionales” de laEntidad en esta ciudad.

Mirenchu Villa, directora deMarketing y Desarrollos de AonGil y Carvajal

Licenciada en Historia, hadesarrollado su carrera profe-sional durante más de diezaños en McKinsey & CO,donde fue Consultora de Se-guros para España y Portugaly Especialista en Institucionesfinancieras. Después fue sub-directora de Marketing y Des-arrollo en Internet de CESCE

y, desde 2001, directora de Banca y Seguros de Ni-cholson Interational.

Nombres Propios

Se agiliza la gestión de siniestrosde daños materiales

L a fusión de los sistemas CICOS (tramitación co-lisión de dos vehículos) y SMD (tramitación dedaños materiales), está permitiendo, según

UNESPA, una gestión mucho más rápida de los sinies-tros tramitados por estos sistemas. Según datos aporta-dos, el 83% de las reclamaciones son de daños en coli-siones múltiples, mientras que el 9% responde a sinies-tros sin colisión directa. Con la utilización del sistemaUNESPA asegura que en un 90 % de los casos, se tardanmenos de 22 días en ponerse de acuerdo las compañíasaseguradoras para liquidar un siniestro.

Breves

Page 23: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

23ASEGURADORES

Posible fraude a los aseguradosde automóviles

L a Confederación Española de Talleres de Re-paración de Automóviles y Afines (CETRAA)ha denunciado que determinadas aseguradoras

y peritos están involucrados en fraudes por un impor-te que ronda los 135 millones de euros anuales en de-trimento de los asegurados. El fraude podría derivar,según esta Confederación, en la inadecuada aplicacióndel concepto de siniestro total a algunos vehículos ac-cidentados: “Existen automóviles que no se arreglanporque se aplica inadecuadamente el valor venal” hadicho Armando Higueras, secretario general de CE-TRAA”.

El Seguro de Vida comercializadopor bancoaseguradoras crece el 4’7%

E l Seguro de Vida comercializado por entidadesbancoaseguradoras ha registrado en los nueveprimeros meses del año un crecimiento del 4’7%

(54.164 millones de euros). Los seguros de jubilaciónson los que más aumentan (9’5%) y los seguros de aho-rro descienden un 4’8%. UNESPA considera que la evo-lución de este último componente es dispar, ya que losunit linked caen un 18% mientras que los productos coninterés garantizado crecen un 8’9%.

La integración de la CLEA en el Consorcio reducirá un 40% el recargo de las pólizas

L a Compañía Liquidadora de Entidades Asegurado-ras desaparece para integrarse en el Consorcio deCompensación de Seguros. Pilar González de Fru-

tos, directora general de seguros, ha declarado en una Jor-

nada celebrada por Agers (Asociación Española de Geren-cia de Riesgos y Seguros), que el primer efecto de la me-dida será “la reducción del 40% del recargo que soportantodas las pólizas de seguros, del 0’50 al 0’30%. La direc-tora ha señalado igualmente que el esfuerzo de la Admi-nistración con este planteamiento “debe ser secundadotambién por las compañías aseguradoras, que deben con-templar en sus recibos una reducción similar para losclientes y no lo deben transformar en primas”.

Un Informe analiza el perfil de losahorradores en fondos de pensiones

U n Informe publicado por el Departamento deEstudios del Banco Sabadell muestra el cambioque se está produciendo en el perfil del ahorra-

dor en planes de pensiones, y el peso creciente de lasmujeres que suponen el 43% de los nuevos partícipes. Elinforme destaca igualmente el rejuvenecimiento del par-tícipe medio, con una edad que se sitúa entre los 30 y 40años. Este dato indica cómo una población cada vez másjoven se preocupa de asegurarse unos ingresos que com-plementen la pensión de jubilación.

Los resultados de Automóvilespodrían empeorar a final de año

S egún un estudio realizado por la Asociación ICEA,sobre tendencias en el Seguro español de Automó-viles, los resultados del Ramo podrían empeorar

debido a la desfavorable evolución de la garantía de res-ponsabilidad civil y de los resultados financieros. Aunqueel Ramo había logrado recuperar en los últimos años lasenda de los beneficios, después de años de importantespérdidas (en 2001 obtuvo 311 millones de euros), algunosindicadores muestran que la favorable evolución de los úl-timos meses está cambiando de signo.

Breves

E l presidente de Fiatc Seguros,Joan Castells, recibió el pasa-do 30 de octubre, en la cele-

bración de la XXVIII Semana Mundialdel Agente y Corredor de Seguros, elpremio “Josep Vicenç Muntadas”. Es-te galardón se otorga por la Junta deGobierno del Colegio de Mediadoresde Seguros Titulados de Barcelona, ytiene el objetivo de significar a la enti-

dad aseguradora que destaque por suagilidad y eficiencia en la gestión em-presarial, así como por su soporte y re-conocimiento a los profesionales delseguro.

El acto, que tuvo lugar en el Audito-rio del World Trade Center, contó conla presencia de destacados miembrosdirectivos del sector asegurador y polí-tico de Cataluña.

Otorgado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona

Page 24: revista-aseguradores-340

NO FILMAR

PUBLICIDAD(Allianz)

Nota Elena:Mismo del mes pasado, anuncio Mediador con banda azula la izquierda.

Page 25: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

25ASEGURADORES

S egún datos de ICEA (Investi-gación Cooperativa de Enti-dades Aseguradoras), Catalu-

ña concentra el 22‘94% de las primasy el 19‘56% de las pólizas, lo que su-

pone en el año 2001 un total de 5.948millones de euros. El PIB en la Co-munidad de Catañuña asciende a120.833 millones de euros, con unaparticipación en seguros del 7‘99%

del PIB, superior a la media nacionalque es del 6‘47%. El gasto medio porhabitante en seguros ha sido de1.517’15 euros, superior a la medianacional (1.022’99 euros). Sobre eltotal de la Comunidad la representa-tividad de cada provincia es: Barce-lona (82‘43%); Girona (6‘31%);Lleida (4‘81%) y Tarragona (6.45%).

Cataluña es la segunda CC.AA con mayor gasto per cápita en seguros

Entidades con mayor volumen de negocio en Cataluña

La Mediación se mueve

VIDA NO VIDA

Vida Caixa ZúrichBansabadell Vida Winterthur Seguros Generales

Ascat vida Catalana OccidenteCaixa Sabadell Vida Allianz

Winterthur Vida Mapfre MutualidadCatalana Occidente Vitalicio Seguros

Mapfre Vida Grupo AxaVitalicio Seguros Estrella Seguros

Grupo Axa Mapfre Seguros GeneralesAllianz DKV Seguros

GPJ Gabinete de Peritación JudicialExperto en materia

de Seguros se presentaen Madrid

U n colectivo de mediadoresde seguros colegiados perte-necientes al Colegio de Ma-

drid, se presentaba en pasados días enla Cámara de Comercio e Industriade Madrid. Se trata de un gabineteexperto en peritación judicial, activi-dad de gran interés en el contexto delperitaje actual.

Los colegiados que han puesto enmarcha este proyecto recibieron loscursos pertinentes de CECAS y pre-tenden con ello, cubrir las necesida-des de dictámenes experimentadosen asuntos de seguros, que en oca-siones demandan las partes involu-cradas en procedimientos judiciales,y también los mismos órganos judi-ciales.

M unat Seguros Generalescelebró en la ciudad deCórdoba su Convención

Anual de Mediadores, con la pre -sencia en la inauguración de la Al-

caldesa, Rosa Aguilar. Durante las jornadas de trabajo se

repasaron las cifras y acciones mássignificativas del ejercicio anterior, yse presentaron los nuevos proyectosestratégicos de la Entidad.

Munat tiene 179.000 clientes enautomóviles y diversos, un volumende facturación de 59’4 millones deeuros. Distribuye a través de media-dores, con 17 oficinas propias repar-tidas por el territorio nacional.

Convención Anual de Munat

Rosa Aguilar se dirige a los mediadores y delegados de Munat.

Vitalicio Seguros alcanza un beneficiode 15’2 millones de euros hastaoctubre

E ste incremento del beneficio, que triplica el ob-tenido en el mismo periodo del año anterior, seproduce después de que la Compañía realizara

una dotación extraordinaria por valor de 20’1 millonesde euros a la Provisión de Depreciación de Valores, co-mo consecuencia de la inestabilidad de los valores bur-sátiles.

Al finalizar los diez primeros meses del ejercicio, Vita-licio ha alcanzado un volumen de negocio de 1.203 millo-nes de euros, de los que 1.018’1 se refieren al negocio ase-gurador y 184’9 a ingresos financieros. El Ramo de Vidaregistra un crecimiento de 497’7 millones de euros, con unincremento del 91’0% respecto a octubre del pasado ejer-

En Cifras

Page 26: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

26 ASEGURADORES

cicio. Los ramos Diversos registran un crecimiento globaldel 25’1%, destacando Garantía Decenal (127’5%), Ra-mos Técnicos (92’6%), Cascos y Aeronaves (60%), En-fermedad Subsidio (24’2%), Pyme (22’1%) y Decesos(166’6%). Automóviles se mantiene en un nivel similar aldel ejercicio precedente (184’3 millones de euros). La ta-sa de siniestralidad disminuye 14 puntos.

Mussap registra un volumen deingresos de 29 millones de euros

E l Grupo asegurador Mussap ha cerrado los nue-ve primeros meses de ejercicio con unos ingre-sos de 29 millones de euros, cifra que represen-

ta un 2’8% menos que lo alcanzado en el mismo perio-do del año anterior. Mussap espera cerrar el ejercicio ac-tual en cerca de 39 millones de euros frente a los 41’5millones del año 2001. El recorte de ingresos se debe,según el Grupo, a la reducción de cartera de automóvi-les (menos 3.640 pólizas en septiembre), para potenciarel Ramo Diversos que ha crecido un 13%. El Grupo es-pera conseguir un resultado técnico financiero en positi-vo de un millón de euros a final de año.

Pérdidas de Credit Suisse en el cuarto trimestre

C redit Suisse Group ha registrado en el tercertrimestre unas pérdidas de explotación de1800 millones de francos suizos, y unas pér-

didas netas de 2100 millones, atribuibles principal-mente a las pérdidas sustanciales registradas en lasáreas aseguradoras (1400 millones), a causa de la re-ducción del resultado financiero. A fin de noviembre,el Grupo lanzaba un billón de bonos convertibles pa-ra fortalecer sus recursos propios, títulos dirigidos aactuales accionistas y a inversores institucionales yque se convertirán en acciones en tres años como má-ximo.

El Consejo de Administración ha nombrado a Leon-hard Fischer, Chief Executive Officer del Grupo Win-terthur. Para el cuarto trimestre se espera una mejorade resultados en el negocio asegurador. El margen desolvencia de Winterthur se situó en un 155%, frente al123% registrado a finales del segundo trimestre. Parael ejercicio 2002 el Grupo prevé pérdidas.

S egún Eduardo Romero, presi-dente de la Asociación de Ge-rentes de Riesgos (Agers), el

mercado se encuentra en peores con-diciones que el año pasado. Los aten-tados del 11S, las inundaciones enEuropa, las reclamaciones por res -ponsabilidad civil en América, losescándalos financieros o la caídabursátil han provocado una reduc-ción enorme de la capacidad del mer-

cado, con aumentos desmesurados deprecios y restricción de coberturas.También se ha producido una incerti-dumbre de que determinados riesgosse puedan asegurar.

La Asociación ha explicado quelos analistas internacionales conside-ran que el mercado está infrareserva-do en 120 billones de dólares, comoconsecuencia de la crisis bursátil y lareevaluación de los siniestros. Por

ello, el 80% del beneficio de las ase-guradoras deberá destinarse a incre-mentar la dotación de reservas.

Todo ello afecta al mercado en Es-paña, y según Romero, “se nos plan-tea para las renovaciones una situa-ción realmente inquietante, no sóloporque las condiciones de transferen-cia de los riesgos vayan a ser todavíamás desfavorables, sino por la exis-tencia de dificultades crecientes paraobtener capacidades financieras conla debida garantía, para cerrar loscuadros de coaseguro y reaseguro delas pólizas y programas”.

El mercado asegurador empeora sus condiciones en 2002

Sanitas Autónomos

S anitas ha presentado en el mercado su producto Sa-nitas Autónomos, especialmente pensado para darcobertura a este colectivo de trabajadores (3 millo-

nes de personas). El seguro ofrece una cobertura de asis-tencia sanitaria al profesional y su familia y una renta dia-ria en caso de hospitalización, al tiempo que aprovecha lasventajas fiscales de deducción de la prima en la declara-

ción que permitirá la nueva Ley de Reforma del IRPF, cu-ya entrada en vigor se prevé en enero de 2003.

Nuevos seguros para pymes de Axa

A xa Seguros e Inversiones ofrece un seguro es-pecífico para Hoteles y Hostales y para talleresmecánicos con coberturas para cada sector. El

producto se enmarca en una política de cercanía a losclientes, para atender sus necesidades personales y de

Nuevos Productos

Page 27: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

27ASEGURADORES

sus negocios. Así, ofrece productos varios parahoteles, talleres mecánicos,bodegas de vino, ex-portaciones agrícolas etc..

Fiatc crea el Plan de PrevisiónPersonal

F iatc crea este producto para ofrecer una do-ble ventaja a los asegura-dos que quieren ahorrar y

prevenir posibles percances en eldesarrollo de su actividad profe-sional. Por eso las coberturas queofrece tienen en cuenta los casosde fallecimiento, invalidez abso-luta, incapacidad profesional ygastos imprevistos en caso dehospitalización. La contrataciónes flexible, con tres modalidadesde pago.

Axa propone los productos“Vida Segura”

V ida Segura es una nueva línea de segu-ros de vida, diseñada para satisfacer lasnecesidades económicas y de protec-

ción financiera de las familias ante los riesgos defallecimiento, enfermedad grave o incapacidad.Son seguros de vida riesgo individual que apor-tan novedades como el asesoramiento personali-zado de capitales y garantías en función de datosobjetivos del cliente, incorporación del servicio“segunda opinión y gestión médica”, o capitaladicional en caso de enfermedades graves.

Winterthur Pensiones lanza el F100

S e trata de un Plan de Pensiones Indivi-dual, que invierte la totalidad del patrimo-nio en renta fija como valor refugio. La

iniciativa de Winterthur Pensiones tiene en cuen-ta “la difícil coyuntura por la que pasa en estosmomentos la economía mundial y los mercadosde renta variable en particular, lo que genera nue-vas necesidades para nuestros clientes”.

Previsora Sanitaria Nacionallanza un nuevo seguro deaccidentes para profesionales

P SN Mutua de Seguros y Reaseguros a Pri-ma Fija, ha lanzado PSN Accidentes, unseguro completo con amplias coberturas.

A la principal, por la que se garantiza un capitalpor fallecimiento, se unen otras como falleci-miento por accidente de circulación, del asegura-do, o de ambos cónyuges con hijos mayores de18 años o incapacitados.

Se han diseñado una serie de módulos de con-tratación: familiar, total, profesional o sanitario,que van de la cobertura más sencilla, a la máscompleta.

Nuevos Productos

NO FILMAR ANUNCIO LA CORONA

Nota Elena: Mismo mes anterior

Page 28: revista-aseguradores-340

NO FILMARPUBLICIDAD

Pág 28(Banco Popular)

Nota Elena:Mismo del mes pasado

Page 29: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

29ASEGURADORES

D e acuerdo con datos propor-cionados por un trabajo so-ciológico que ha realizado la

Agrupación de Vida y Pensiones deUNESPA, el perfil del cliente que sus-cribe seguros de vida en España es elsiguiente: 40 y 50 años, hombre o mu-jer, casado, con responsabilidades fa-miliares y preferentemente urbano. Laedad de aseguramiento se ini-cia a los 30 años. Entre los 30y 40 años se prefiere un seguropor fallecimiento (se adquieretres veces más que los de jubi-lación). Estos últimos son sus-critos por personas de entre 30y 50 años, con una media deuno o dos hijos y con ingresosmedios o incluso medio-bajos.Las personas que tienen hijosson más proclives a ahorrar através del seguro de vida. Los

Unit Linked son más habituales en loshombres de 40 a 50 años, y con ingre-sos superiores a los 1500 euros men-suales. Los seguros de ahorro son máshabituales en los hombres y mujeres

de entre 30 y 50 años, con unos ingre-sos superiores a 1500 euros. El nivelsocial y cultural de los españoles es unfactor determinante a la hora de dispo-ner de un seguro de vida.

El Cliente del seguro de Vida en España tienemediana edad, está casado y tiene ingresos medios

E l seguro de vida español registró en los nueve pri-meros meses del año un crecimiento del 6,8% has-ta situar su ahorro gestionado en torno a los 95.000

millones de euros, según las cifras compiladas por ICEA pa-ra la Agrupación de Vida y Pensiones de UNESPA. En di-cho periodo, el seguro de vida se ha situado prácticamenteen los 17 millones de clientes, algo más del 40% de la po-blación española. Si bien en el 2001 fueron los productos deahorro los que tiraron claramente de la producción, en el2002 es el seguro de jubilación el que se configura como elprincipal protagonista. El ahorro gestionado por seguros dejubilación se sitúa en 66.000 millones de euros, con un cre-cimiento del 8,5% en lo que va de año. En esta evolución ha

colaborado especialmente el seguro de jubilación indivi-dual, que ha crecido prácticamente un 13%. Es palpable lamayor debilidad del seguro unit linked, con una caída glo-bal del 11%. El seguro de vida que otorga cobertura por fa-llecimiento registró en los nueve primeros meses del añouna recaudación en primas de 1.823 millones de euros, loque supone un crecimiento cercano al 16%. Esta modalidadde seguro se ha situado muy cerca de los 10 millones declientes.

En el periodo enero-septiembre del 2002

El ahorro gestionado por lasaseguradoras de vida alcanza los

95.000 millones de euros

S40 y 50 años, hombreo mujer, caso, conresponsabilidades

familiares ypreferentemente

urbano

CONSULTORA ESPECIALIZADA EN MEDIADORES DE SEGUROS

? AUTORIZACIONES DE CORREDORES / CORREDURÍAS? Localización, tramitación y gestión de documentación.? Presentación y seguimiento de expedientes hasta la obtención

de la Autorización.? Asesoramiento laboral, fiscal, contable, subvenciones.

? SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001? Asesoría en la implantación del sistema.? Apoyo hasta la obtención del Certificado.? Mejora en la gestión del negocio.

Plaza de Santo Domingo nº 2 Oficina 419001 GUADALAJARA

Tel. 949 219 083 Fax 949 219 057E-mail: [email protected]

Page 30: revista-aseguradores-340

MERCADO ASEGURADOR

30 ASEGURADORES

S tephen L. Way, Presiden-te y Director General deHCC Insurance Hol-

dings, Inc., anunció esta tardeque la Compañía había llegado aun acuerdo con The St. PaulCompanies para la compra de sufilial en España, St. Paul Insu-rance España S.A.

La transacción, cuyos términosno han sido revelados, está supe-ditada a su aprobación por las au-toridades españolas competentes.Se espera que el acuerdo llegue aconcretarse totalmente hacia fina-les del 2002, en cuyo momento St.Paul Insurance España pasará allamarse HCC Europe, Compañíade Seguros, S.A.

HCC Europe seguirá siendo un

líder en el mercado español deCaución y de ResponsabilidadCivil profesional (sanitaria y nosanitaria). Adicionalmente, MAGGlobal, una agencia de suscrip-ción con sede social en Barcelonay recientemente adquirida porHCC, comenzará a suscribir ne-gocio de Responsabilidad Civil deDirectivos y Administradores ennombre de HCC Europe. El Sr.Way recalca que “HCC Europeserá nuestra entrada al lucrativomercado asegurador de la UniónEuropea, en el cual vemos impor-tantes oportunidades para expan-dir la distribución de nuestras lí-neas de negocio”.

Las primas brutas esperadaspara la totalidad de HCC Europeen el año 2003 son de 100 millo-

nes de euros aproximadamente.La dirección actual de la compa-ñía, liderada por el Director Ge-neral Michel Pascual, continuarásupervisando las operaciones re-portando a Nick Hutton-Pen-man, Director General de la su-cursal de HCC en Londres, lamayor subsidiaria del Holding.

HCC es un holding aseguradorinternacional y uno de los mayo-res grupos aseguradores especia-lizados de los Estados Unidos.HCC tiene activos por valor de3.500 millones de dólares y susacciones cotizan en el New YorkStock Exchange (símbolo HCC),con una capitalización bursátilsuperior a los 1.500 millones dedólares. La solvencia de HCCestá calificada como AA (muyfuerte) por Standard and Poor’sy A+ (Superior) por A.M. BestCompany.

Para más información pue-den visitar su página web enwww.hcch.com.

HCC expande sus operacioneseuropeas mediante la adquisición de

St. Paul Insurance España

U n informe del Departamento de Finanzase Inversiones de ING Nationale Neder-landen afirma que la incertidumbre se ha

apoderado de los mercados, y que la aversión alriesgo de los inversores se mantiene elevada porla incertidumbre de la economía global.

Según esta información, “aunque nuestro esce-nario no incorpora la probabilidad de una segun-da recesión en EE.UU, pensamos que tiene senti-do empezar a asignar una posibilidad a este esce-nario”.

Para ING el consumidor sigue siendo la piezaclave, ya que una evolución negativa del mercadolaboral o del inmobiliario “debilitaría la posiciónactual del consumidor y sería negativo para la re-cuperación de la economía”. Destaca igualmenteque el sector financiero se está viendo debilitadopor el aumento de la morosidad, la evolución delos mercados de renta variable y las necesidadesde aumentar los capitales.

En Europa, los márgenes empresariales siguen bajo presión

Los mercados inmersos en la incertidumbreLa economía norteamericana sigue digiriendo los efectos del desplome

bursátil de la burbuja tecnológica.

Page 31: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág 31

Publicidad(Helvetia)Nota Elena:

Tazas y vasos de café

Page 32: revista-aseguradores-340

ENTREVISTA

32 ASEGURADORES

Francisco Planells Jalón

Director del Ramo de Salud y gerente de las Unidades Territoriales de Aresa Seguros

Francisco Planells Jalón, director del Ramo de Salud ygerente de las Unidades Territoriales de Aresa Seguros,es economista, actuario, fue profesor del Máster deSeguros de la Universidad de Barcelona y en laactualidad es representante de UNESPA en el ComitéEuropeo de Seguros de Enfermedad. Su punto de vistaes pues muy valioso para conocer mejor un Seguroque las sociedades de esta época y del futuro van ademandar cada vez más.

“Creemos en los seguros de saludvitalicios, y en el potencial de la Red

nacional de Mediadores”

S e ha retrocedido o avanzado en Es-paña en la cooperación entre el sis-tema público y el sistema privado

de Salud?Es evidente que las Entidades Asegurado-

ras de asistencia sanitaria juegan en el Siste-ma Nacional de Salud un papel suplementa-rio, que mejora la competencia y la libertadde acción del usuario de Salud. En el pasadoejercicio de 2001, se ha garantizado median-te sus coberturas a un total de ciudadanos quesupera los 6’5 millones de personas, es decir,aproximadamente el 16% del total de la po-blación española, aunque su nivel de implan-tación no es homogéneo en todas las provin-cias españolas.

Además, las necesidades de los ciudadanoshan cambiado radicalmente. La Administra-ción pública tiene obvios y lógicos proble-mas para mantener una financiación totaluniversal y gratuita, que todavía no contem-pla la posibilidad de que los españoles pue-dan escoger sistemas y profesionales sanita-

rios de su confianza. Entendemos que esnuestro deber replantear sin perjuicios, cualha de ser el papel del Estado y cual el de laacción protagonizada por el sector privadoemprendedor y las organizaciones socialesespañolas.

Pero siempre está el problema del doblepago.

Desde luego, y se debería arbitrar un siste-ma donde el ciudadano no pague dos veces loque solamente puede recibir una vez. En laactualidad, el ciudadano que contrata un se-guro privado elige el recibir la asistencia mé-dica que precise a través de este modelo, de-jando de ser usuario del sistema sanitario pú-blico.

Los acuerdos de colaboración en los quelas compañías privadas aporten su capacidadde gestión serán los que redundarán en bene-ficio de la salud de todos los habitantes deEspaña, y garantizaran la mejora de la efici-cacia del esquema sanitario nacional.

Page 33: revista-aseguradores-340

ENTREVISTA

33ASEGURADORES

Es de destacar que cuando el ciudadano tie-ne la posibilidad de elección para recibir suCobertura de Salud entre un Seguro Público yun Seguro Privado, como pasa con los quepertenecen a alguna de las tres Mutualidadesdel Estado (Muface, Isfas y Mugeju), escogenmayoritariamente contratar su cobertura a tra-vés de Entidades Aseguradoras, concretamen-te el 85%, contra el 15% que escogen recibirla misma de los servicios de Salud Públicosde las correspondientes Comunidades Autó-nomas.

¿Cuáles son los principales problemasdel Ramo en este momento?

El sector de salud privada tiene dos pro-blemáticas importantes: El primero es la es-tabilización o estancamiento del número deasegurados. En los últimos años hemos vivi-do un parón en el crecimiento de la cuota deespañoles que contratan asistencia médicaprivada.

Este estancamiento, causado principalmen-te por un lado por el doble pago al que esta-mos sometidos, y por otro a la eliminación delos apoyos fiscales, se está juntando al paula-tino aumento de los costes de las prestacionessanitarias.

En segundo lugar, el aumento constante delos costes sanitarios, el acceso a la medicinamás avanzada, los últimos medios de diag-nóstico, los tratamientos más sofisticados,que son cada vez más caros y selectos.

Por ello, cada vez es más complicado man-tener el equilibro técnico de la cuenta de re-sultados.

Y ¿cuáles son las posibles soluciones a es-tos problemas?

Ante el estancamiento del numero total deasegurados en España hay que contrarrestarcon creatividad y mejora de los productos; esaquí donde Aresa incide, en una mejora conti-nua de sus productos, y sobre todo, en unamejora de los sistemas de calidad y excelen-cia en la atención y gestión de las necesidadesde los asegurados.

En cuanto a la vinculación de los dos mo-delos de salud, en Aresa entendemos que lasEntidades Aseguradoras de asistencia sanita-ria juegan en el Sistema Nacional de Salud unpapel suplementario que mejora la competen-cia y la libertad de acción del usuario de Sa-lud.

¿Es optimista de cara al futuro?Si porque cualquier medida de apoyo a

los seguros de sanidad privados, como handicho repetidas veces todos los técnicos ygestores del sector de la salud, implicaría,con efectos inmediatos, un importante aho-rro del coste sanitario público, al incremen-tarse el uso del sistema sanitario privado yconsecuentemente, una importante mejorade los niveles de calidad de la Sanidad Pú-blica, al reducirse substancialmente las lis-

Papel del mediador en la venta y servicio post venta

E“Entendemos que es nuestro deber replantear sin perjuicios, cual ha de ser elpapel del Estado y cual el de la acción protagonizada por el sector privado

emprendedor y las organizaciones sociales españolas”

A resa es una compañía quecomercializa sus planes desalud, tanto a través de me-

diadores de seguros como de cana-les directos.

En Aresa somos conscientes delpotencial y la profesionalidad de lared de mediadores nacional. Porello, en los últimos años se está lle-

vando a cabo una intensa labor deapoyo a este canal, tanto a nivel deapoyo organizativo como de herra-mientas de apoyo a la venta, inclu-yendo una sección de formación ex-clusivamente dedicada a la red co-mercial.

Respecto a las nuevas tecnologí-as, como internet, PDA’s, etc... en

Aresa las entendemos como partede las herramientas de apoyo a laventa y al servicio post-venta, tan-to para el canal directo como parael de los mediadores. Es por elloque apostamos fuertemente por laaplicación de las mismas en las re-laciones con nuestra red de media-dores.

Page 34: revista-aseguradores-340

ENTREVISTA

34 ASEGURADORES

tas de espera para la práctica de intervencio-nes quirúrgicas y exploraciones comple-mentarias y la masificación de consultas, enproporción directa al número de personasaseguradas a través de entidades privadas deSeguros Sanitarios.

En estos momentos el Gobierno ha anun-ciado una reforma en el IRPF, que mejora ex-clusivamente la fiscalidad de las familias y delos autónomos que coticen según el régimende estimación directa. Debemos seguir esfor-zarnos para convencer a nuestros políticos dela necesidad de un trato fiscal mejor para to-das las personas que contratan un seguro desalud, teniendo en cuenta, como ya hemos co-mentado anteriormente, su carácter de ciuda-danos, “supersolidarios”

¿Cual es la oferta diferenciada de Aresafrente a otras propuestas de salud?

La propuesta de Aresa para sus aseguradosson los Planes de Salud, soluciones globalesque responden a las distintas necesidades deatención sanitaria. Los Planes de Salud Aresale permiten escoger entre 5 modalidades dis-tintas de protección que se adaptan a cual-quier nivel de economía familiar. A la hora deelegir un producto de asistencia sanitaria, elcliente busca un cuadro médico y unos servi-cios/ coberturas amplios. Junto a ellos, el cos-te del producto pondera la bondad y eficaciade la oferta.

Por parte de Aresa, dentro de estas varia-bles nos gustaría remarcar dos más: La ac-cesibilidad a los servicios administrativosde la compañía (a cualquier hora, desdecualquier lugar) y la filosofía de productoque se contrata. Aresa es una compañía deAsistencia Médica que tiene como objetivoasegurar la salud de las familias españolas.El esquema de primas por edades no respetala estructura familiar ni la antigüedad delasegurado. Nos parece poco solidario, inten-tar por razones comerciales, aplicar una tari-fa de tramos de edad que permite vender al-go más barato cuando el cliente es joven yconsume normalmente menos “recursos desalud”. Por el contrario cuando se es mayorde edad y los recursos económicos son me-nores, muchos clientes, no suficientementeprevisores al respecto, se ven obligados aanular su contrato de seguro de salud, porlos importantes aumentos imputados. Es de-cir que no pueden pagar su seguro de saludcuando más lo necesitan.

Este es un temor de los posibles asegura-dos...

En Aresa fieles a nuestra filosofía de estabi-lidad y solidez, y a nuestra idea de asegurar lasalud de las familias durante toda la vida, serespetan los derechos de los asegurados, y nosobligamos a prestarles la asistencia sanitariacontratada de forma vitalicia, y a una mismatarifa de primas, sin diferencias de edad ni desexo. Prueba de ello es que se ha incluidodentro de nuestros contratos de Salud la im-posibilidad de Aresa para rescindir el mismode forma voluntaria.

Además, tampoco aplicamos sobreprimapor frecuencia de uso. Si el asegurado ha te-nido la desgracia de necesitar en gran medi-da su seguro de salud y ha ocasionado un al-to coste, Aresa responde, que para eso está,y no se le aplicará un cobro adicional de pri-ma, en consecuencia, se mutualiza el riesgode forma solidaria entre todos los asegura-dos.

D“Desde el sector asegurador privado consideramos que deben realizarseacciones conjuntas de todos los gestores de la sanidad privada (aseguradores,proveedores sanitarios, facultativos, etc.) que promuevan el debate social sobre

las ventajas que tiene para los ciudadanos el modelo de salud privado”

Page 35: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág 35

Publicidad(Prosperity)

Nota Elena:Mismo del mes pasado. Jirafa

Page 36: revista-aseguradores-340

COLEGIOS HOY

36 ASEGURADORES

Lleida

D omingo Lorente inició suponencia definiendo la Li-bre Prestación de Servicios

y la Libertad de Establecimiento enel Sector de Seguros. Seguidamentehizo un breve resúmen sobre la en-trada de España en la Unión Euro-pea, y sobre las directivas que se hanaprobado diferenciando los Segurosde Vida y No Vida, y los grandesriesgos y riesgos masa. Recordó queen 1992 se estableció la LicenciaÚnica para las Entidades Asegurado-ras en todo el territorio de la UniónEuropea.

Al finalizar su exposición se abrióel coloquio donde participaron dife-rentes colegiados. El acto estuvo pre-sidido por Joan Antoni Santos Rovi-ra, presidente del Colegio y JoaquimPuyuelo Piqué, responsable de laAsesoría Jurídica.

Entrega de Diplomas

El día 24 de octubre se celebró laentrega de los diplomas a los alum-nos de la primera promoción delCurso de Expertos en Peritajes Judi-ciales en Mediación de Seguros, quese llevó a cabo entre enero y junio deeste año. Joan Antoni Santos, JoanMiquel Vicente y Jordi Piqué, presi-dente, vicepresidente primero y vice-

presidente segundo, respectivamen-te, entregaron los diplomas a losalumnos.

El segundo y último de los actos dela Semana Mundial fue una Confe-rencia sobre “La Directiva de la UEde Mediación en Seguros”, que im-partieron los Víctor Galcerán, expre-sidente de la Organización Interna-cional BIPAR, y Joan Miquel Vicen-te, miembro de la Comisión de Agen-tes de esta misma Organización.

Víctor Galceran recomendó unaatenta lectura de la directiva, “puestoque es un texto de obligado cumpli-miento para todos los estados miem-bros de la Unión Europea, quienestienen un plazo máximo de dos añospara adaptar sus legislaciones a la di-rectiva.”

Profesionalidad yCompetitividad

Seguidamente, Galcerán argumen-tó que la directiva se basa en dos

grandes principios: la profesionali-dad y la competitividad. Destacó laimportancia de su aprobación paraque los mediadores puedan actuarcon licencia única para dar servicio asus clientes en todo el territorio de laUnión Europea. Igualmente informósobre los requisitos que se exigenpara ejercer como mediador de segu-ros.

Por su parte, Miguel Vicente ofre-ció información estadística sobre lasituación del mercado de seguros eu-ropeo, y sobre la distribución de se-guros en la Unión, realizando unacomparación entre los mediadores deseguros españoles y los que actual-mente operan en la Unión Europea.

El acto finalizó con las preguntasque hicieron los asistentes. El presi-dente, Joan Antoni Santos clausuróla XXVIII Semana Mundial delAgente y Corredor de Seguros agra-deciendo a los ponentes su diserta-ción y a los asistentes su participa-ción y asistencia.

XXVIII Semana Mundial del Agente y Corredor de Seguros

Para celebrar los actos conmemorativos de la Semana Mundial del Agente yCorredor de Seguros, el pasado día 21 de octubre se celebraba una Conferencia

sobre “La Contratación de Seguros con Entidades en Libre Prestación deServicios, o Entidades extranjeras con delegación en España, impartida por

Domingo Lorente Carron, director del área jurídica del Consejo General.

Alumnos del Cursode Expertos en

Peritajes Judiciales,en Mediación

de Seguros.

Page 37: revista-aseguradores-340

COLEGIOS HOY

X Edición del Curso Superior de Seguros

E l pasado octubre se inició la décima edi-ción del Curso Superior de Seguros 2002-03, que imparte el Colegio de Girona co-

mo sección delegada del CECAS.

La inauguración contó con la presencia del pre-sidente de esta sección delegada y director delCurso Superior, Josep Maria Domènech, así co-mo de Joan Morales y Xavier Olcina, el primeroresponsable de la Comisión de Formación y Re-ciclaje del Colegio, y ambos integrantes delclaustro de profesores de dicho curso.

El Curso, con 500 horas lectivas y una duraciónde nueve meses, cuenta con un total de 15 alum-nos matriculados. Las clases se celebran de lunes

a jueves, de 17.30 a 22 horas en la sede del Cole-gio.

El claustro de profesores está formado por per-sonas vinculadas al Colegio, así como por profe-sionales especializados en cada una de las mate-rias que se imparten.

La primera edición de este Curso Superior deSeguros se celebró en Girona en el año 1990-91.

Inauguración del Curso 2002-03.

Girona

1/2 PUB DE MAPFRE

Page 38: revista-aseguradores-340

COLABORACIONES

38 ASEGURADORES

S“Si la prestación de servicio se hace con profesionalizad, agrado, prontitud, eficacia... el mediador habrá demostrado

su capacidad y justificado su presencia en el mercado”

U n mediador de seguros es un empresariode servicios, básico en la cadena de in-formación –contratación – gestión de los

seguros de particulares y empresas.

Su posición es delicada ya que en el proceso queconstituye su actividad puede encontrar múltiplesestructuras que aparentemente realizan la mismafunción, entidades aseguradoras, bancos, diversosasesores, etc. Por este motivo, si su trabajo no esdiferenciado y aporta un determinado valor añadi-do, su justificación es dudosa.

El mediador debe asegurarse de que su clientereciba el mejor producto posible, dentro de la ga-ma existente, y además debe procurar que esteservicio diferenciado se preste de modo percepti-ble por el cliente. Si esto se hace con profesiona-lidad, agrado, prontitud, eficacia, etc., el mediadorhabrá demostrado su capacidad y justificado supresencia en el mercado.

Al final puede llegarse a la conclusión de que enalgunos casos es posible que el cliente reciba elmismo producto, a través de mediador o directa-mente. Pero lo indudable es que no lo recibe de lamisma manera. Esto es lo importante para todomediador. En principio, el cómo se preste el servi-cio es fundamental.

Aquí intervienen factores como la rapidez en lagestión, precisión en captar las necesidades, ama-bilidad en el trato, flexibilidad en la captación denecesidades y requisitos del cliente, tiempo dispo-nible para informar y asesorar de forma profesio-nalizada, seguimiento y análisis del producto finalpara constatar su conformidad, apoyo y asesora-miento en la gestión de siniestros, etc.

Todo este conjunto de valores que constituyen

la envoltura del servicio forman parte de los sig-nos de distinción de la profesión y que trabajadoscon rigor diferencian de forma determinante lacontratación de un seguro y su seguimiento poste-rior.

En este contexto y en un momento en el que es-tá en auge una nueva forma de hacer en la ofertacomercial de seguros muy normalizados, se plan-tea la implantación y posterior mejora de sistemasde gestión de calidad en las empresas mediadorasde seguros. En nuestra opinión es un momentomuy adecuado para analizar lo que estos sistemaspueden aportar y lo que significan de cara a poneren valor la gestión del mediador.

¿Que puede aportar un sistema de gestión calidadal mediador de seguros?

En primer lugar y de forma muy breve diremosque la implantación de un sistema de gestión decalidad es:

Un proceso que pone en marcha un sistema degestión cuyo objeto es establecer un método de re-alización de su producto o servicio que sea eficaz,que mediante su aplicación se consiga la satisfac-ción de sus clientes y que procure a la larga lamejora continua de su actividad.

Al final del proceso la organización dispone demétodos de gestión que le permiten asegurar:

? Mayor eficacia en la gestión? Una imagen diferente? Capacidad para gestionar y mejorar a partir delos propios errores? Posibilidad de disponer de datos para estudiarlíneas de mejora

La visión del consultor en la gestión de la calidad del mediador de seguros

Page 39: revista-aseguradores-340

COLABORACIONES

39ASEGURADORES

? Mayor prestigio como empresa? Mejorar su relación con los clien-tes

Como se ve son ventajas de distin-ta índole que cada organización pue-de explotar de forma diferente.

En un momento en el que se incre-menta la competencia de entidadesde aseguramiento directo o de laBanca especializada sobre todo enlos productos más normalizados, escuándo es más aconsejable buscarmecanismos que refuercen los valo-res que aporta un mediador de segu-ros profesional.

Un sistema de calidad puede estable-cer pautas de actuación que enriquez-can de forma evidente estos valores:

Mayor Eficacia

A través de la gestión organizada desus procesos, el análisis de los erroreso no conformidades en las verificacio-nes de productos y de la puesta en

marcha de acciones de mejora.

Actividad enfocadaal cliente

Uno de los aspectos relevantes delsistema de calidad, sobre todo a par-tir de la aparición de la nueva ISO9001:2000 es el tratamiento de la sa-tisfacción del cliente. La norma sitúaal cliente en una posición de protago-nista en la gestión de la empresa.Obliga a que se capten perfectamen-te sus requisitos, que se establezcancanales de comunicación permanen-tes con él y que se conozca su gradode satisfacción una vez prestado elservicio.

El cliente necesita esta proximidadpara:? Encontrar un profesional disponi-ble en el momento crítico del sinies-tro. Disponibilidad.? Saber que su caso se trata de lamejor manera posible. Profesionali-dad.? Facilidad en el encuentro y en la

comunicación. Accesibilidad

Mejora en la CapacitaciónProfesional

Mediante la aplicación de planescontinuos de formación de cara a laobtención de un mayor conocimientotécnico y comercial de la actividadde la mediación. Estos planes afecta-rían a toda la plantilla de la empresa.

La Gestión de la Calidad se asumede forma sencilla por las oficinas demediación.

No es un sistema que choque conlas habilidades de los protagonistasde la actividad, los mediadores y supersonal. Éste es un sector habituadoa trabajar con “papeles”, con herra-mientas escritas o informáticas, locual facilita la tarea de normalizar susistema. La calidad se basa en el es-tablecimiento de procesos o procedi-mientos en cualquier tipo de soporte.Por este motivo el sistema se intro-duce con facilidad en este tipo de or-ganizaciones.

FEDERICO GÓMEZ ZALVE

NORMA 9000 S.L. GRUPO SNCONSULTORES

Un sistema de calidad certificado implica para el mediador:

? Potenciar la eficacia de la mediación como ser-vicio al cliente

? Publicitar, comunicar y transmitir este mensaje,a través de los certificados, de la publicidad di-

recta o la asociada al sector o la actividad.

? La obtención de un reconocimiento a través dela certificación de calidad por entidad recono-

cida. El sello de calidad es conocido de modo uni-versal y prestigia a las organizaciones que lo poseen.Se sabe que una empresa certificada trata de una de-

terminada manera los aspectos relevantes de su ges-tión.

? Promover planes de formación interna de cara ala mejora continua de las capacitaciones profe-

sionales de los protagonistas de la actividad.

? Destacar los valores estratégicos de la profe-sión: proximidad, accesibilidad, disponibili-

dad, profesionalidad.

? Encaminar a las organizaciones, oficinas o empre-sas de mediación, al camino de la mejora continua.

L“La norma sitúa al cliente en una posición de protagonista en la gestión

de la empresa”

Page 40: revista-aseguradores-340

MUNDO WEB

40 ASEGURADORES

A egón Seguros está utilizando herramientas basadas en Internet CRMpara relacionarse con sus clientes y con mediadores de seguros. Suintención es preparar sus canales de ventas en el mercado español

para clientes de Vida y Salud, creando una base de datos única con la infor-mación de clientes, y complementar la oferta de los clientes que se decantanpor la compra a través de internet. Enrique Mendizábal, director de e-Busi-ness de la Entidad ha dicho: “incrementar el conocimiento de nuestros clien-tes, integrándolo en una base de datos única y estableciendo relaciones dura-deras con ellos nos permitiría fidelizarles con un mejor servicio y, a largo pla-zo, elevar la rentabilidad de cada uno de ellos en beneficio de los mediado-res, de los propios clientes, y de Aegón”.

Los Planes de AEGON

Las empresas no mejoran resultados con Internet

U n estudio realizado por “Improven Consultores” ha concluido quelas organizaciones no están consiguiendo mejorar sus resultadosempleando Internet, por una o más de las causas siguientes:

? Desconocimiento total o parcialde las oportunidades que ofrecen lasnuevas tecnologías, lo que conduce apoco apoyo por parte de la dirección.? Retorno de la inversión poco claro? Se subestiman las posibilidades

? Falta de planificación? Falta de personal cualificado? No se remodelan los procesos? No se tiene como prioritario.? Resistencia al cambio? Falta de metodología.

Crecen los serviciosweb para

mediadores

S egún un Informe sobre elavance del sector aseguradoren Internet, en un año, el nú-

mero de aseguradoras que permitendeclaración de siniestros on-line seha incrementado en un 35%, y másde la mitad de entidades permiten lacontratación on-line. Encabezan lalista Winterthur, Sanitas, NationaleNederlanden y Asisa. La disponibili-dad de servicios web para mediado-res ha pasado del 21 al 45 por ciento,según este estudio, hasta alcanzar el58% de las compañías.

En cambio, se ha retrocedido en ladisponibilidad de servicios WAP. Encuanto al a declaración de siniestros,los procesos “no están afinados”, yaque en cualquier caso la declaraciónno es del cien por cien on-line, sinoque se acaba remitiendo a la entidadde que se trate, informando de lasoficinas y teléfonos de las mismas.En cuanto a las tendencias, el infor-me descubre, entre otras cosas, una“creciente preocupación por la segu-ridad en las transacciones”.

Breves

? ING Nationale Nederlanden ha creado un por-tal exclusivo para facilitar la labor a sus media-

dores. La iniciativa responde “a la apuesta de la com-pañía para afianzar la colaboración con sus corredo-res”. La plataforma www.ing-bs.com desarrolla herra-mientas de fácil manejo para una comunicación eficaz.Los mediadores pueden gestionar la cartera de susclientes y cotizar pólizas o proyectos de los principa-les productos de la compañía.

El Banco de España previenede los riesgos de la banca en Internet

U n informe del Banco de España refleja su preo-cupación por la banca por Internet. Consideraque incrementa y modifica los riesgos banca-

rios tradicionales, afectando al perfil de riesgo. Ademásañaden que las entidades que prestan servicios financie-ros por Internet presentan altos riesgos potenciales, le-gales y de seguridad. El documento constata tambiénuna preocupación sobre los desafíos de la banca on lineen el terreno de la supervisión, ya que las autoridadesvan a tener en esta actividad un potencial de riesgo im-portante.

Page 41: revista-aseguradores-340

CULTURA

41ASEGURADORES

DKV es una de las empresas que más apoya el empleo para los colectivos desfavorecidos

D KV Seguros es una de las empresas españolasmejor percibidas por el apoyo demostrado a lahora de facilitar la integración laboral de colec-

tivos favorecidos, según el Ranking Anual que acaba depublicar la Fundación Empresa y Sociedad. Este recono-cimiento premia la labor que la entidad aseguradora vie-ne realizando en los últimos años en materia de respon-sabilidad social.

Conocer

Noticias

Negocios

E ste acuerdo se enmarca dentrodel programa de actividadesque la aseguradora lleva a ca-

bo para el fomento y desarrollo de lacultura. La renovación por otros cinco

años más tiene como objetivo colabo-rar como empresa benefactora del Mu-seo a través de la financiación de dife-rentes actividades culturales y el apo-yo al programa de Miembros Corpora-

tivos de la Pinacoteca, compuesto ac-tualmente por 137 empresas.

Axa Seguros renueva su acuerdo de colaboración con el Museo Guggenheim

de Bilbao

DKV firma un acuerdo de colaboración con laOrganización Nacional

de Trasplantes

D KV Seguros y la Organiza-ción Nacional de Trasplanteshan firmado un acuerdo de

colaboración mediante el cual la enti-dad aseguradora financiará y se encar-gará de promover y difundir la necesi-dad de donar órganos, tejidos y médu-la ósea para posibles pacientes entresus clientes, empleados, médicos ymediadores, que se vincularán a esteproyecto con fines solidarios. El Con-venio tendrá una vigencia de un año yDKV incluirá en sus publicaciones cu-pones de inscripción para obtener laTarjeta de Donante a todos los que lasoliciten.

S anitas ha editado el libro “La Consulta del Si-glo XXI”. Se trata de una herramienta de traba-jo de valor añadido que pone a disposición de

sus profesionales médicos. Este volumen facilita unaserie de pautas que ayudan a organizar, renovar o cre-ar la consulta médica de forma práctica y funcional,

potenciando la interacción eficaz entre médico y paciente.

El Benchmarking

Q ué empresa no ha querido parecerse a otrasimplemente porque aquella es mejor? Estapregunta identifican la esencia del Benchmar-

king. Término de moda que nos llega del mercado nor-teamericano, el Benchmarking es un proceso continuode medir productos y procesos propios comparándoloscon los que llevan a cabo los competidores que se en-cuentran más aventajados o en mejor posición, y emu-lar lo que les ha permitido ese mayor éxito. Todo ellocon el fin de mejorar la competitividad de la empresa,teniendo como referencia el entorno.Sanitas presenta el libro

“La Consulta del Siglo XXI”

Valencia 2/5 de abril

Segunda Edición de Laboralia, Feria Integral de la Prevención

L a prevención de Riesgos Laborales, la Seguridad y laSalud Laboral están adquiriendo cada vez más valor enlas empresas, y por ello está surgiendo una nueva acti-

vidad comercial relacionada directamente con estas disciplinas.Laboralia es el mayor y más importante punto de encuentro enEspaña para el conjunto de los profesionales interesados en laprevención de riesgos laborales.

Page 42: revista-aseguradores-340

ANUNCIOS BREVES

42 ASEGURADORES

F erré i Associats, Corredoria d’Asseguna-ces de Tarragona incorpora i gestinonacarteres de qualsevol indret de la provín-

cia. Rendibilitza el teu negoci formant part de laCORREDORIA MAJORISTA. Tel 902 07 66 66 Fax 977 24 36 37 e-mail: [email protected]

C orreduría de Seguros en Barcelona estáinteresada en administrar y gestionarcarteras de seguros.

Interesados llamar al 93 4576100. E-Mail: [email protected]

C orreduría de Seguros S.A. sita en Barce-lona, con estructura consolidada, gestio-na o compra cartera.

Tel: 660 401350.

C orredor vende cartera 72.121 Euros(12.000.000 pts) Comisiones netas almes con o sin despacho montado zona

Aragón-Borrell. Razón Sra. Suen. Móvil: 606 427949 tardes.

V endo despacho en Barcelona, junto aPlaza Virrey Amat. 90m2, totalmentedistribuido y amueblado, aire acondi-

cionado, hilo musucal. 150.000 euros. Tel: 630 927710. E-Mail: [email protected]

C orreduría de Seguros en Barcelona estáinteresada en administrar y gestionarcarteras de seguros.

Interesados llamar al 93 4576100. E-Mail: [email protected]

P iso Nuevo alto estanding. 128m2, 3h,2b,amueblado confort, parquet, calefacción.Equipado electrodomésticos. Listo entrar.

Junto El Corte Inglés Sabadell. Alquiler 1100euros. Tel: 619 787457.

A partamento en Roses (Costa Brava, Gi-rona). Primera línea mar maravillosaBahía y Pº Marítimo. Nuevo, 2h, gran

terraza/salón. Alquilo temporada o semanas. Tel: 609 076623. Mail: [email protected]

V endo chalet adosado en la Costa Blancaa 300 metros de la playa. Vistas plenasal mar. Garaje individual. Ideal como

inversión. Teléfono: 649 377015.

V endo fincas de regadío y secano a lasafueras de Almuñécar. Buenos accesos.

Tel: 958 635647. E-Mail: [email protected]

V endo pisos, apartamentos, casas y cha-lets amuebladas y en buen estado. Zo-nas céntricas y soleadas. En Almuñécar

(Granada) Tel: 958 635647. E-Mail: [email protected]

V éndese piso rehabilitado 80m2, dos dor-mitorios dos baños. C/ Menéndez Val-dés. Gijón.

Tel: 659 959283 y 985 373490.

V endo coches clásicos nacionales. Variasmarcas y modelos. Restauración cienpor cien.

Tel: 619 762475.

G ranada capital vendo piso de 70m2.Gran Via 28. Luminoso, magníficas vis-tas. Semireformado 2 dormitorios, ba-

ño, cocina amueblada, parquet, agua y calefac-ción centrales. Portero 24 h. Razón: 91 5744998 y 649 120222.

Page 43: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág 43

Publicidad(Reale)

Nota Elena:Mismo del mes pasado

Page 44: revista-aseguradores-340

¡Ojo no filmar!Pág. 44

Publicidad(MBI)

Nota Elena:Mismo mes pasado