36
8º Congreso Nacional 8º Congreso Nacional Aseguradores www.mediadoresdeseguros.com Nº 356 Julio/Agosto 2004 P onentes de pres tigio · Manuel Pimentel · Miguel Roca I Junyent · Gregorio Peces-Barba P atrocinan: MAPFRE, VIDACAIXA, AGRUPACIÓN RC CORREDORES, AVIVA, WINTERTHUR, REALE, VITALICIO, ARAG, BANCO POPULAR, GROUPAMA, MUTUA GENERAL DE SEGUROS, LIBERTY COLABOR AN: DKV, SANITAS, PREVISIÓN MALLORQUINA, FIATC, FORUM FILATÉLICO

revista-aseguradores-356

Embed Size (px)

DESCRIPTION

· Manuel Pimentel · Miguel Roca I Junyent · Gregorio Peces-Barba Patrocinan: MAPFRE, VIDACAIXA, AGRUPACIÓN RC CORREDORES, AVIVA, WINTERTHUR, REALE, VITALICIO, ARAG, BANCO POPULAR, GROUPAMA, MUTUA GENERAL DE SEGUROS, LIBERTY COLABORAN: DKV, SANITAS, PREVISIÓN MALLORQUINA, FIATC, FORUM FILATÉLICO Ponentes de prestigio www.mediadoresdeseguros.com Nº 356 Julio/Agosto 2004

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-356

8º CCongreso NNacional8º CCongreso NNacional

Aseguradoreswww.mediadoresdeseguros.comNº 356 Julio/Agosto 2004

Ponentes de prestigio

· Manuel Pimentel

· Miguel Roca I Junyent

· Gregorio Peces-Barba

Patrocinan:MAPFRE, VIDACAIXA, AGRUPACIÓN RC CORREDORES, AVIVA,WINTERTHUR, REALE, VITALICIO, ARAG, BANCO POPULAR,GROUPAMA, MUTUA GENERAL DE SEGUROS, LIBERTY

COLABORAN:

DKV, SANITAS, PREVISIÓN MALLORQUINA, FIATC, FORUM FILATÉLICO

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:26 PÆgina 1

Page 2: revista-aseguradores-356

Sumario

ene.-feb. 04 / AAsseegguurraaddoorreess

3

ConsejoGeneral

Ultimas novedades sobreel Congreso Nacional

10

En PortadaGente mayor, gente sana,gente mayor, gente segura

6

Nº 356 Julio/Agosto 2004

5

Última Hora9

Actualidad14

Mercado Asegurador19

Internacional28

Colaboraciones27

Colegios Hoy30

Cultura38

Anuncios Breves42

REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Mar tínez Blanco,Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Mar tínez, Julio Henche Morillas.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected].

Corresponsales: Esther Ozores (Álava), Remigio Mar tínez Espinosa(Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería),Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia PaínArias (Cáceres),José Ignacio Mar tínez C. García (Cádiz), Javier Gómez Mar tínez (Cantabria), José Jodar Mar tínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Mar tí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), ManuelOviedo Lara (Córdoba), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Ar turoGonzález Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor DelgadoCampos (Guadalajara), Rober to Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso JavierGarcía-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), JoséTomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José MaríaPujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz(Madrid), José Mar tín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia),Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), RafaelRebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), AntonioH. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja),José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero(Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos(Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel),Juan Ruiz Villasuso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán(Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Rober to Aldama Parra(Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona(Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected].

Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados correspondenal criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Editorial

Por tada: Paisaje de Córdoba desde el castillo de Almodóvar del Río

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:29 PÆgina 3

Page 3: revista-aseguradores-356

Editorial 5

El Anteproyecto de Leyde Mediación enSeguros y ReasegurosPrivados

Publicado el Anteproyecto de Ley de Mediación, disponible para los colegiados enwww.mediadoresdeseguros.com, zona privada, el Consejo General se ha puesto en marcha para dar todos lospasos necesarios que conduzcan a su estudio en profundidad y posicionamiento sobre el mismo.

El tex to, elaborado por la Administración sin consulta previa a las insti tuciones implicadas, como es de rigor, ypor tanto, sin consulta previa a este Consejo General, tendrá que debatirse en los próximos meses, siguiendo los pla-zos que establezca el organismo de control.

Mientras tanto, el Consejo General ha establecido ya sus propios plazos y actuaciones, entre otras, solici tandola opinión de los 52 Colegios provinciales que conforman el Pleno del Consejo, y que se reunirá el próximo día 21 dejulio para hacer balance de las primeras observaciones. A continuación, todas las observaciones serán tenidas encuenta para proceder a una posición común y sintetizada del Consejo General, que manifestará así nada menos quela opinión de la representación de más de 12.000 mediadores profesionales colegiados en toda España.

Es por tanto prematuro realizar, desde esta Editorial, un análisis del tex to objeto de estudio, que por su impor-tancia como punto de par tida para la elaboración de la Ley de Mediación defini tiva, debe ser estudiada minuciosa yserenamente, considerando la opinión, incluso, de la organización internacional de mediadores que observa la trans-posición de la Directiva de Mediación a las legislaciones nacionales de los países miembros de la Unión Europea. Eneste contex to, todos los mediadores de seguros europeos deberán tener los mismos derechos y deberes, para cum-plir adecuadamente el objetivo de establecer un mercado único sin fronteras.

En cuanto a la posición nacional, en nuestro mercado, es indudable que la Administración tendrá que cuidar mu-cho el que la futura Ley se ajuste a las expectativas y realidades de la mediación de seguros en España, en su mayo-ría, agentes y corredores de seguros que copan nada menos que el 70% del mercado en seguros No Vida, y más del20% en seguros de Vida. El respeto a la opinión de este impor tante colectivo será de vi tal impor tancia para que la leyque va a regularlos cumpla su función con efectividad.

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:29 PÆgina 5

Page 4: revista-aseguradores-356

En Portada6

Con motivo de la presentación de la Campa-ña "Gente Mayor, Gente Sana. Gente MayorGente Segura", el Insti tuto MAPFRE de Se-

guridad Vial ha dado a conocer los resultadosdel estudio médico-sociológico "Mayores, Saludy Seguridad Vial" que han elaborado relacionan-do la seguridad vial y la salud entre las personasmayores de 60 años. El objetivo del estudio era conocer la relaciónexistente entre la salud de nuestros mayores -sus patologías, consumo de medicamentos, re-visiones periódicas, etc. - y su percepción de co-

modidad y seguridad como peatones y conduc-tores. Sobre una muestra de 4.005 individuos,se han obtenido impor tantes datos acerca desus compor tamientos y hábitos de salud y su in-cidencia en la seguridad vial.

Carlos Álvarez, Presidente de la FundaciónMAPFRE, Miguel Mª Muñoz Medina, Presidentedel Insti tuto MAPFRE de Seguridad Vial y JuanJosé Almagro, miembro de la Comisión Directi-va del Insti tuto MAPFRE de Seguridad Vial y Di-rector de Comunicación del Sistema MAPFRE,

han presentado la nueva campaña nacional queel Insti tuto MAPFRE de Seguridad Vial va a lleva-rá a cabo.

La campaña - ha dicho Miguel María MuñozMedina, presidente del Insti tuto MAPFRE de Se-guridad Vial - se desarrollará en toda España ypretende hacer hincapié en la salud de los mayo-res y su control como elementos impor tantespara lograr una mayor seguridad y confor t, esdecir, percepción de comodidad, entre esta po-blación en su rol de peatón y conductor ".

GENTE MAYOR,GENTE SANA,

GENTE MAYOR,GENTE SEGURA

Los Mayores siguen siendo uno de los grupos de población con más riesgo enla circulación. El aumento de la esperanza de vida y la mayor calidad de vida dela población mayor también influye en el tráfico. Por ello, el Instituto MAPFRE deSeguridad Vial presenta su campaña anual de Seguridad Vial basada en unestudio médico-sociológico realizado con el fin de conocer más los riesgos quesufren y proponer soluciones

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:29 PÆgina 6

Page 5: revista-aseguradores-356

En Portada 7

Mayores, Salud y SeguridadVial

El estudio sanitario-sociológico denominado"Mayores, Salud y Seguridad Vial" es el primeroque se hace en España relacionando salud yseguridad vial en la población de mayores. Losobjetivos del estudio han sido, en primer lugar,conocer cuál es el grado de comodidad queperciben disfrutar los mayores de 60 años,como peatones y como conductores en Españaactualmente; en segundo lugar, conocer cuál esel grado y calidad de la información que tienenen el ámbito de la salud y la seguridad vial y, porúltimo, cuál es el grado de adecuación de susactuaciones cotidianas como peatones yconductores que permitan aumentar suseguridad vial.

Resultados del estudio

Para el Insti tuto MAPFRE de Seguridad Vial los re-sultados indican que es demostrable la relaciónque existe entre el estado de salud y la percep-ción de seguridad que tienen las personas mayo-res cuando circulan como peatones, si bien y co-mo era de esperar, cuando se compor tan comoconductores pesan más factores relacionadoscon la circulación vial (estado de las carreteras,fluidez del tráfico, condiciones de iluminación dela vía pública, etc.).

El 25,3% de los encuestados ha declarado encon-trarse incómodos en la vía pública, ratio que al-canza valores superiores cuando existen al tera-

ciones de la salud en general (28,9%), que se in-crementa al presentar dificul tades visuales(41,2%) o auditivas (34,9%).En el grupo de pea-tones que conducen la percepción de incomodi-dad desciende 8,3 puntos presentando un valordel 17% frente al 30,1% de peatones que no con-ducen. El dato sugiere que aquellos mayores queconducen, cuando están en su papel de peatón,se sienten más seguros, quizá como consecuen-cia de su mayor conocimiento de las normas decirculación vial.

Para todos los públicos, los problemas de saludse presentan como el principal motivo por el cualse siente incomodidad peatonal. Lo declaran un59,7% de los encuestados. Esta cifra alcanza el70,8% para el grupo de personas que vive en po-blaciones de más de 15.000 habitantes.

La vista, el factor decomodidad más importante

Podemos deducir que la salud visual es uno delos factores más relevantes a la hora de sentirsecómodo como conductor ya que en el grupo delos encuestados que presentan dificul tades visua-les se obtiene un índice de incomodidad comoconductor del 13%, lo que contrasta con el 5,9%declarado por el total de la muestra, es decir, queven bien y mal.

En términos generales, los mayores declaran sen-tirse cómodos en su rol de conductor - 94% deltotal de los conductores - lo que contrasta con lo

declarado en el rol de peatón - 74,7% -. Esto nospermite sugerir que los mayores, siendo cons-cientes de sus nuevas características físicas, secompor tan como conductores de un modo másresponsable y abandonan la conducción si no sesienten cómodos al volante. Ahora bien, los factores relacionados con la cir-culación vial son los que más influyen en la inco-modidad de los conductores mayores. Por ejem-plo, en un 50% el exceso de tráfico, circulaciónrápida el 27% o la circulación vial en su conjuntoel 79,1%.

Abandono de la conducción

Respecto al índice de abandono de la conducción,el 14,4% de los mayores de 60 años que tienepermiso de conducir y han conducido alguna vezya no conduce actualmente. En las mujeres, el ín-dice de abandono de la conducción es 3,3 vecesmás elevado que en el caso de los hombres. Conreferencia a la edad, a medida que se es más ma-yor, este índice se incrementa. Con respecto alhábitat, el abandono es más grande en las ciuda-des con un número superior de habitantes.Por otro lado, la salud es para todos los segmen-tos el principal motivo declarado para abandonarla conducción por par te de los mayores de 60años. Y en este campo, sí existe diferencia entresexos, ya que el 18,2% de las mujeres manifiestaque abandona la conducción por motivos de sa-lud, mientras que en el caso de los hombres estarazón, la salud, es el motivo que supone el dejarde conducir en el 43,5% de los casos.

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

El 60,5% de los encuestados diabéticos no saben que deben realizar ante una crisis de hipoglucemia cuando conducen.

Casi un 50% (48,9%) de los que toman medicación diaria no preguntan a su médico si debían tomar precauciones antes de conducir debido ala medicación.

Un 27,9% desconocía que los medicamentos producen efectos secundarios que pueden impedir la conducción.

Comportamientos erróneos

El 25% de nuestros mayores declara sentirse incómodo en la víapública como peatones”

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:29 PÆgina 7

Page 6: revista-aseguradores-356

En Portada8

"La formación e información vial es un factor impor tan-te para aumentar la percepción de comodidad y produ-cir al mayor, un incremento en su seguridad a la horade transitar por la vía pública (25,3% para el total de lamuestra y 17,0% sobre conductores).

"El grado y la calidad de información con relación a loscompor tamientos adecuados en salud y seguridad vialen este grupo es al tamente mejorable.

"Los mayores siendo conscientes de sus nuevas carac-terísticas se compor tan como conductores de un mo-do más responsable y abandonan la conducción si nose sienten cómodos al volante (sólo el 5,9% indica sen-tirse cómodo al conducir Vs el 25,3% indica sentirse in-cómodo como peatón).

"Un diagnóstico actualizado y el posterior tratamientoadecuado de los cambios fisiológicos propios de laedad (cataratas, aumento de tensión ar terial,…) permi-tirán retrasar la edad de abandono de la conducción se-gura como actividad habitual.

"El número de personas mayores que declaran sentirseincómodas como peatones es elevado. Por ello, existeun amplio margen para la mejora en este sentido.

" La salud es el principal motivo de incomodidad en losmayores como peatones (59,7%). Por ello, la realiza-ción de revisiones periódicas de salud mejorarán su co-modidad como peatones."El índice de incomodidad que presentan los mayorescomo conductores (5,9%) no lo consideramos elevado.No obstante, deberíamos compararlo con el que pre-sentarían conductores de otros intervalos de edad.

"Los motivos más impor tantes de incomodidad a la ho-ra de conducir para el grupo de los mayores son moti-vos de "índole circulación" (demasiado tráfico, se con-duce deprisa,…). En relación a los motivos de salud, esdestacable la impor tancia que adquiere el sentido de lavista considerando su buen estado imprescindible parasentirse cómodo como conduciendo.

" La vista y las condiciones de iluminación se definencomo los factores más relevantes en cuanto al índicede comodidad como conductor.

Conclusiones

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Espacios de Salud"Gente Mayor, Gente Sana.Gente Mayor, Gente Segura"

Los Espacios de Salud y Seguridad Vial Gente Mayor, Gente Sana. Gente Ma-yor, Gente Segura se dirigen a personas mayores, ya que la salud es un fac-tor determinante para garantizar su comodidad y la percepción de seguridad

en el entorno vial bien como peatones o como conductores. La campaña incluye una serie de eventos que tendrán lugar en veintiuna ciuda-des diferentes a lo largo de toda la geografía española. Estos Espacios se lleva-rán a cabo en los mejores centros comerciales de las ciudades donde MAPFREestá presente. En ellos, los mayores podrán recibir información sobre seguridadvial y tendrán a su disposición a un equipo sanitario profesional que les realiza-rá gratuitamente reconocimientos ópticos muy cualificados que además de laagudeza visual, permitirán a nuestro mayor conocer su sensibilidad al contrasteen distintos niveles de iluminación y la recuperación al deslumbramiento, carac-terísticas muy impor tantes a la hora de circular por la vía pública. Además, va-mos a contar con farmacéuticos que darán consejos individualizados relaciona-dos con su salud en función de los medicamentos que tome, con el fin de ir for-mando poco a poco en las buenas prácticas a la hora de ser peatón y conductor. NOTAEl Instituto MAPFRE de Seguridad Vial se creó el 19 de Junio de 1996, comoobra social de la Fundación MAPFRE, para aunar las diferentes acciones sobreseguridad vial que llevan a cabo las entidades del Sistema MAPFRE. Es una or-ganización sin ánimo de lucro que, a través de distintas actividades, pretendeprevenir y reducir los elevados índices de accidentalidad.

Las condiciones de salud de losmayores se presentan como elprincipal motivo por el cual se sientenincómodos como peatones (59,7%). Engeneral, se sienten más cómodos en surol de conductores

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:29 PÆgina 8

Page 7: revista-aseguradores-356

Última Hora 9

Suben>>

TRÁFICO HARÁ CONTROLES DE ALCOHOLEMIA Y VELOCIDAD TODOEL VERANO

Durante los meses de julio y agosto, la Dirección General de Tráfico intensificará en todo el terri to-rio nacional los controles de alcoholemia y de velocidad, que serán efectuados por la Guardia Civil.

Las razones son obvias ya que los dos factores inciden de forma impor tante en los accidentes en las ca-rreteras. Entre el 12 y el 31 de julio se harán 250.000 controles (uno de cada veinte conductores) y en agos-to se llevarán a cabo otros 200.000. Pero los controles de velocidad serán aún mayores, ya que el excesode velocidad tiene una acusada incidencia en los accidentes mor tales. El director de tráfico dice que quie-re un cambio en la cultura de la seguridad vial y que disminuya una siniestralidad que no se puede aguan-tar más.

LA NUEVA LEY DE MEDIACIÓN VERÁ LA LUZ EN LOS PRÓXIMOS MESES

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha dictado una resolución por la que se aprueba el expe-diente de regulación de empleo de Winter thur. El recor te de plantilla afectará a 368 personas de las

que 275 son bajas voluntarias, 28 bajas forzosas y 65 prejubilaciones. El Grupo implantará un nuevo mode-lo organizativo que incluye la unificación de las direcciones de Cataluña 1 y Baleares, y de Cataluña 2 y An-dorra, y la supresión de 15 sucursales. El Grupo llevará a cabo una profunda renovación tecnológica. El ob-jetivo de este impulso es garantizar un crecimiento rentable y ofrecer mejor servicio. El tiempo dirá.

PLAN DE ACCIÓN DE UNESPA 2003-2007

En su informe ante la Asamblea General de UNESPA, su Presidenta, Pilar González de Frutos, se hareferido a las acciones concretas que esta asociación llevará a cabo próximamente en cumplimiento

de su Plan de Acción 2003-2007. Entre otras: ar ticulación de la presencia de entidades de menor tamaño,adaptación estatutaria y de personal, seguros obligatorios, fraude, y destacadamente: organización de unajornada específica para parlamentarios europeos en otoño y un coloquio entre jueces y aseguradores en el2005. Se aprobaron las cuentas de 2003 con unas pérdidas de 1.520.458 euros, y los presupuestos para2004.

¿RECLAMACIÓN JUSTA?

La dirección General de Seguros ha rechazado la reclamación de un asegurado que había denuncia-do a la empresa Caudal (Zurich) por aumentar en lugar de disminuir el seguro anual pese a no tener

accidentes y constar así este compromiso en la póliza correspondiente. Lejos de cumplir su compromiso debajar el 10 por 100 del impor te del seguro si el asegurado no tenía accidentes durante el primer año, Zurichprocedió a una subida. Igual hizo al terminar el segundo año también sin accidentes, pues aunque de acuer-do con la póliza se debía hacer un descuento del 15 por 100 la aseguradora volvió a subir el impor te del añoanterior.

LA DGS PRESENTA EL INFORME SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 2003

El director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, presentó el pasado 6 de ju-lio el Informe de Seguros y Pensiones 2003. En el acto pronunció un discurso David Vergara, ade-

lantando el nombramiento inminente de un nuevo Comisionado para la defensa de los asegurados. El Infor-me completo está disponible en la página web de la dirección general de seguros. (link en www.mediadores-deseguros.com).

Parece que las cosas van deprisa en el edi-ficio de Castellana 44, la dirección general de se-guros, con Ricardo Lozano al frente, se ha pues-to a trabajar a destajo anunciando leyes y propo-niendo ya proyectos de Ley. Como en la parrillade salida de una carrera de Fórmula I se han pre-parado las posiciones. El mes de Agosto traerá lacalma necesaria para retomar la carrera con másserenidad. Mientras tanto, los Colegios de Me-diadores de Seguros seguirán trabajando. Su in-tención es intentar todo lo posible, luchar e impli-carse al máximo por una legislación justa y co-herente. Todos esperamos mucho de RicardoLozano y de su equipo.

Los precios en los seguros de automóvi-les, con lo que la tan temida y anunciada "gue-rra de precios" está al llegar. Ya lo decían, enmuchos foros, los que más lo temían; ya lo de-cía el consejero delegado de Liber ty Segurosy lo anunciaban los análisis llevados a cabopor consul torías y empresas. El ciclo empeza-ba a rever tir y veríamos un retroceso a lostiempos de la famosa guerra de precios quetan mal recuerdo dejaron en el Ramo. Se po-día haber hecho bien, pero hay cosas que sondemasiado difíciles y el mercado puede másque políticas o decisiones, al menos, en algu-nos o muchos casos.

Bajan

>>

Han dicho>>"De los expedientes declarados, tras el 11

M, que son 571, se han pagado ya 3,07 millo-nes de euros y están provisionados 20,68 mi-llones más. Existe gran cantidad de reclama-ciones, por accidentes personales con invalidezpermanente, que aún no se han realizado y quellegarán en los próximos meses. Es un sinies-tro grande, pero de esa cuantía tenemos variostodos los años y no tienen ninguna incidenciaen el coste de las primas", (Ignacio Machet ti,director del Consorcio de Compensación deSeguros)

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:29 PÆgina 9

Page 8: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Consejo General10

Pimentel, Roca y Peces Barba, han preparadoya sus ponencias Los organizadores del 'VIII Congreso Nacional de Agentes y Corredores' -que se celebrará en Córdoba del 6 al 9 de octubre- han cuidado mucho laselección tanto de los ponentes como temas que se debatirán durante el en-cuentro. Así, lo que en su inicio comenzó siendo una propuesta hoy yacuenta con la confirmación de que Manuel Pimentel, Miguel Roca y Gre-gorio Peces Barba serán quienes desarrollen las ponencias. El Congreso secelebra en un momento de especial impor tancia para los agentes y corre-dores de seguros que, en pocos meses, serán regulados para el ejerciciode la profesión por una nueva Ley de Mediación en Seguros y ReasegurosPrivados".

Manuel Pimentel será el ponente sobre el tema"Los Mediadores, una profesión y crear unaempresa"

Manuel Pimentel Siles, (Sevilla 1961), es Ingeniero Agrónomo, Licenciadoen Derecho y es Diplomado en Alta Dirección de Empresas.Como empresario ha par ticipado en la creación de las empresas: Ingenie-ría y Gestión, Ingeniería de Protección Ambiental S.L, Codesa, Grupo Deteay Grupo Arión. Ha par ticipado en diversos consejos de administración ta-les como el Monte, Endesa, Telefónica, Hunosa, Astilleros Española S.A yOleomed. Actualmente es el presidente de la Asociación Foro Andaluz ymantiene una actividad agrícola, ganadera y de Turismo Rural. Impulsa laEditorial Almuzara.En su vida política ha sido Diputado en el Parlamento Andaluz, Secretario

General de Empleo y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Como escri tor ha publicado tres novelas, Peñalaja, Monteluz y Puer ta de

Indias, todas ellas editadas por Planeta, así como dos ensayos, El Talento(Ariel 2003) y Los otros Españoles. Los Manuscri tos de Tombuctú: Anda-lusíes en el Níger. ( Mar tínez Roca 2004)Ha sido coordinador de los siguientes Estudios y Monografías: "Procesos migratorios: Economía y personas. Insti tuto Cajamar 2002"España 2010: Mercado Laboral. Publicado por Díaz y Santos 2002"Guia Integral de la Construcción. Prevención de Riesgos Laborales y Me-dio Ambiente. ECOIURIS 2004.Ha sido ar ticulista en los periódicos del Grupo Joly y en la actualidad cola-bora habitualmente en los diarios Cinco Días, El Periódico de Cataluña y larevista La Clave.

Ultimas noticias del 8º Congreso Nacional

VIII Congreso Nacional de Agentes y Corredores de SegurosPatrocinan: Colaboran:

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:30 PÆgina 10

Page 9: revista-aseguradores-356

Consejo General

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

11

EL OTOÑO DE CORDOBA

"Climatología y Romanticismo"

La evolución normal de las temperaturas y, porlo tanto, las amplias oscilaciones térmicasque determinan el carácter continental de la

provincia cordobesa, se van a ver plasmadas en laauténtica duración térmica de cada una de las cua-tro estaciones del año. Los umbrales de menos10ºC de temperatura media para el invierno, de10ºC a 20ºC para primavera, más de 20ºC para elverano y de 17ºC a 10ºC para el otoño, en esta úl-tima me voy a ex tender, ya que coincide la esta-ción con la fecha que celebraremos nuestro 8ºCongreso Nacional.

El otoño oscila entre la despedida del verano quese resiste a desaparecer, especialmente en las ho-ras centrales del día, para conver tirse en tímidoanunciador del invierno en albas y noches cerra-das. Por ello, te quiero informar de nuestras tem-peraturas y posibles precipitaciones en Córdobacapital.

Cálida temperatura y mínima cuantía de lluvias, pe-ro como dice las Leyes de Murphy "si puede ocu-rrir ocurrirá", por lo tanto, que no fal te en tu equi-paje la clásica rebeca y el paraguas plegable. Si seolvida, no pasa nada, pues la organización tieneprevisto llevar paraguas en los autocares y una im-presionante carpa en el Castillo de Almodóvar quenos cobijará de las inclemencias del tiempo.

La directora de nuestra Revista Aseguradores, Eli-sa Urbasos, me pidió con la amabilidad que le ca-racteriza, un ar tículo que hablara de Córdoba enOtoño, con un sentido climatológico y en sentidoromántico y, evidentemente, lo úl timo se lo teníaque haber pedido a D. Antonio Gala que tanto y tan

bien le ha escri to a su ciudad de Córdoba. Yo sólome atrevo a escribir un soneto de mi querido, año-rado y respetado profesor D. Juan Morales Rojas,insigne poeta cordobés, quien desde el cielo séque me da permiso para editarlo.

SONETO DE OTOÑO

Ya baja de los pinos la frescuraQue húmedo ardor refresca de la mente.

La pimienta se mece tiernamenteY se columpia en fronda verde y pura.

Amarillea Septiembre en la espesura.Vuelan abejarrucos en la fuente.

El arroyo murmura en su corriente.Otoño, apafuegos, se apresura.

Y pactará, rendido, al que bravío,Al campo con sus rayos de oro aterra

Y arrasa bosques, loco del estío;

Refrescará su aliento al fin la sierra.Y el Invierno aún lejano en desafíoDe nuevo lanzará sobre la sierra.

Compañero o compañera, no existen excusas paraque no nos visi tes, anímate a inscribir te a nuestro8º Congreso Nacional y si ya lo has hecho te feli-ci to y te lo agradezco en nombre propio y en el delComité Organizador.

Manuel Oviedo Lara

Groupama, Liber ty, Mutua General y Forum Filatélico de Seguros patrocinarán actividades del Congreso, según han decidido sus equipos de dirección. Se su-man pues al resto de patrocinadores: Mapfre, VidaCaixa, Agrupación RC Corredores, Aviva, Winter thur, Reale, Vitalicio, Arag, y Banco Popular que han mos-trado con su patrocinio el interés y apoyo a la Mediación profesional. Otros colaboradores son DKV Seguros, Sanitas, Previsión Mallorquina y Fiatc Mutua deSeguros.

Otras entidades aseguardoras se suman al patrocino delCongreso de la Mediación

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:30 PÆgina 11

Page 10: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Consejo General12

El pasado 5 de julio, representantes delConsejo General, de ADECOSE y de FE-COR, mantuvieron un primer encuentro

con el fin de examinar juntos el anteproyecto deLey de Mediación en Seguros y Reaseguros Pri-vados, un primer borrador que pretende trans-poner la Directiva de Mediación a la legislaciónespañola.El Consejo General, y las dos Asociacionesquieren llegar a adoptar una postura común enel ámbito de Corredores y Corredurías, para de-fenderla ante la Administración para elaborar eltex to defini tivo.Estudiaron además un escri to de la DirecciónGeneral de Seguros y Fondos de Pensiones, en

el que se admite la posibilidad de que se puedanex ternalizar los servicios de atención al cliente.Aunque su cumplimiento sea obligatorio, mien-tras no haya resolución sobre este tema, elConsejo General, ADECOSE y FECOR presenta-ron en su día un recurso contencioso adminis-trativo contra la Orden que regula los Depar ta-mentos de Atención al Cliente, al estimar queesta Orden se ex tralimita al desarrollar la Ley Fi-nanciera, y que únicamente favorece los intere-ses mercantiles de una mínima par te de las em-presas reguladas, sin haber contado con lapráctica totalidad del resto de Corredurías, deforma que se hubiera instrumentado un sistemano tan costoso para éstas y casi imposible de

cumplir.La Insti tución colegial, y las organizacionesmencionadas, en representación de la casi tota-lidad de las Corredurías de España, pequeñas,medianas y grandes empresas, entienden lógicoque el organismo de control suspenda la aplica-ción de la Orden, no sólo por la no conformidadde las empresas obligadas, sino porque el pro-pio Anteproyecto de la Ley de Mediación con-templa asimismo esta obligación, pero desarro-llada de forma diferente, lo que conllevaría elque todas las Corredurías tengan que modificar,una vez aprobada la Ley de Mediación, que es-tá previsto ocurra en pocos meses, toda la do-cumentación que ahora deben presentar.

Consejo General, ADECOSE y FECOR estudian elanteproyecto de Ley de Mediación y la obligación legalde crear departamentos de atención al cliente en lasCorredurías

Importante para los Colegiados Corredurías de Seguros

El Consejo General ha elaborado un Modelo de Reglamento de Funcionamiento del Depar tamento de Atención al Cliente. Aquellos colegiados in-teresados pueden solici tarlo a su Colegio, o bien descargarlo de la web del Consejo General www.mediadoresdeseguros.com, si tienen claveprivada. Para solici tar esta clave, gratuita, hay que rellenar la solici tud en la misma página.

CIRCULARES

Circular 15/2004 SobreÓrgano: Secretaría GeneralAsunto: REGLAMENTO DELFUNCIONAMIENTO PARA LA DEFENSA DELCLIENTE.

Este Consejo General facili ta a los colegios para su distribución a loscolegiados que lo interesen un "modelo básico" de Reglamento deFuncionamiento para la Defensa del Cliente, en conformidad con la O.M.ECO/734/2004 de 11 de marzo.

Este Reglamento es válido tanto para el supuesto de Depar tamento deAtención al Cliente Interno como Ex terno, junto con la designación del ti-

tular del Depar tamento de Atención al Cliente y Defensor del Cliente, en sucaso, deberán remitirse a la Dirección General de Seguros y Fondos dePensiones a par tir del próximo día 24 de julio.

Asimismo se adjuntan modelos de presentación de documentos comple-mentarios a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, "Co-misionado de Defensa del Asegurado" e "Información que debe estar a dis-posición de los clientes".

En fechas próximas también estará disponible ennuestra Web: www.me-diadoresdeseguros.com -' Área Privada' Apar tado Información: Circularesa Colegios.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:30 PÆgina 12

Page 11: revista-aseguradores-356

Consejo General

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

13

En el día de hoy se ha celebrado la reunión de la Junta Consultiva deSeguros, que tenia por objeto examinar los Tex tos Refundidos de laLey de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados, del Estatuto

Legal del Consorcio de Compensación de Seguros y de la Ley sobre Res-ponsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. Los tex-tos han sido dictaminados por la Junta Consultiva prácticamente sin obser-vaciones, siendo estas meramente técnicas. El director general de Segurosy Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, se ha mostrado receptivo a las

observaciones de los miembros de la Junta, en par ticular a las manifesta-das por el Consejo General para posponer hasta septiembre la reunión dela Junta Consultiva de Seguros que debe analizar la nueva Normativa deMediación de Seguros y Reaseguros. La reunión estaba inicialmente pre-vista para el 23 de julio, pero los representantes de los mediadores consi-deraban insuficientes los plazos dados para el estudio y elaboración de unanormativa tan relevante para los mediadores de seguros.

Reunión de la Junta Consultiva de Seguros

NOTICIAS

Anteproyecto de Ley de Mediación

Los Colegios proporcionarán opciones para serviciosexternos de atención al cliente

Reunión de la Comisión deConsejos Autonómicos enMadrid

El Consejo General ha remitido a todos los Colegios el Borrador Antepro-yecto de Ley de Mediación, de modo que éstos puedan trabajar sobreobservaciones o comentarios al mismo. Será en el Pleno del día 21 de

julio cuando el tex to se debatirá por todos los Presidentes. Además, se man-tendrán las reuniones que sean necesarias con los Colegios que lo precisen,e incluso cabe la posibilidad de que se celebre un Pleno ex traordinario en el

momento opor tuno de forma que se llegue a una postura común a defenderpor el Consejo General ante la Administración. El proceso de tramitación du-rará unos meses, y en todo este tiempo se irán trasladando las observacio-nes y posición que haya adoptado el Consejo General.Para leer el anteproyecto pueden bajarlo dewww.mediadoresdeseguros.com zona privada (legislación y documentos).

El Consejo General está elaborando un cuadro que relaciona Serviciosde Atención al Cliente ex ternos que cumplen las condiciones estable-cidas en la normativa en todo el terri torio nacional. De este modo,

aquellas Corredurías que hayan decidido ofrecer este servicio ex terno, po-drán acceder a personas que cumplen los requisitos de honorabilidad mar-cados por la ley, en las condiciones que les indicarán sus respectivos Co-

legios. Esta relación podrá encontrarse en cada Colegio, y facili tará el cum-plimiento de la norma a las Corredurías que lo precisen.

En el caso de que un colegio no haya creado este servicio, el colegio po-drá dirigirse directamente al Consejo General para adherirse al servicio deatención al cliente creado por esta casa.

En la reunión celebrada por la comisión de Consejos Autonómicos, se efectuóun repaso sobre cual es la si tuación de los diversos Consejos, respecto al ca-mino hasta ahora recorrido, constatando la diversidad de situaciones.

Se incidió en que, dada la si tuación socio-política actual, es muy impor tante que enel menor tiempo posible estén operativos la mayor par te de los Consejos Autonó-micos.También se analizó las diversas formas de operar internamente y como final se lle-gó al acuerdo que para fecha 31-12-04 todos los consejos deberían estar en la si-tuación, al menos, de haber presentado los estatutos a la autoridad competente, pa-ra su aprobación

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:30 PÆgina 13

Page 12: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Actualidad14

EN LA SEMANA DEL SEGURO ORGANIZADA POR INESE

II Jornada Nacional de Agentesy Agencias de Seguros

El Consejo General ha participado con una Jornada Nacional de Agentes yAgencias, patrocinada por el Grupo Banco Popular, en una de las sesiones detrabajo que, entre otras muchas, han tenido lugar en el transcurso de la Semanadel Seguros organizada por INESE en el mes de junio en Madrid.

La presentación de la Jornada Nacional de Agentes/Agencias de Segu-ros Popular, corrió a cargo de José Manuel Valdés, presidente delConsejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titula-

dos, que puso de manifiesto la impor tancia de los agentes en el mercadode la distribución de seguros, donde ocupan el primer lugar. También plan-teo algunas cuestiones que en su opinión son todavía mejorables, como elperseverar en su formación profesional al margen de las compañías, y con-solidar su unión como colectivo para poder defender mejor sus derechos ylos de sus clientes. "El Consejo General desea recuperar la unidad y la fuer-za de los agentes en sus colegios profesionales para que puedan defender-se mejor sus derechos colectivos. Si queremos ganar como profesión nonos vale el individualismo, sino la par ticipación y la unión para impulsar elauténtico valor de nuestra actividad"

"La Soledad, el aceite de la dependencia"A continuación, Pedro Mar tínez Blanco, presidente de la Comisión deAgentes del Consejo General, y moderador en la Mesa, presentó al invita-

do Gerard Lebegue, presidente de la Comisión de Agentes de BIPAR y pre-sidente de Reussir (Asociación de Agentes de AXA en Francia), quien abor-dó "El asociacionismo de agentes en Europa: la experiencia francesa". Suconclusión principal fue la siguiente: los agentes franceses son pioneros enasociarse en defensa de su profesión, en la lucha por lograr las mejorescondiciones de trabajo. Según Lebegue, es tal la fuerza que poseen me-diante ese asociacionismo que ni los propios agentes son conscientes deella. A su juicio, todo ello se consigue con trabajo y voluntad: " Son las per-sonas las que crean las estructuras mediante su voluntad y convicción detrabajar juntas. Esto ya ocurre en Francia, pero sería ex traordinario lograresta unión a nivel europeo, porque no hay que olvidar que la soledad es elaceite de la dependencia". En Europa representamos una cifra de negocioex traordinaria, pero somos tímidos y no somos conscientes de la fuerzaincreíble que podemos llegar a tener como interlocutores de las compañí-as. Mi deseo es llegar a la creación de una Asociación de Agentes de Axaen Europa, que comprenda y haga comprender lo que apor tamos a esteGrupo con nuestro trabajo".

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:30 PÆgina 14

Page 13: revista-aseguradores-356

Actualidad

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

15

“Hemos animado a las compañías a luchar yhemos sobrevivido”

José Luís Borrachero, agente de seguros de Groupama, se centró en laformación de los agentes "como pilar en el que debe basarse nuestra ac-tuación profesional". Hablando de la posibilidad de asociarse comentó nosin cier ta ironía; "En España lo hemos intentado pero la respuesta fue "nome fastidies, otro comité de empresa". Y es que en nuestro país todo esdiferente. Sin embargo, Borrachero se mostró seguro de la fuerza de losagentes: Las compañías han visto que los agentes aguantaban vigorosa-mente todos los seísmos de la competencia., mutuas, banca seguros, pe-ro nosotros recuperamos cuota de mercado incluso en Vida, que era elfeudo de la bancaseguros, y ahora competimos con ellos en su propio te-rreno". En su opinión hay que seguir convenciendo y tener una voluntadpermanente. "Dejadnos trabajar es la frase clave, queremos trabajar, dad-nos el tiempo, conocemos al cliente, dejad que os contemos nuestra ex-periencia para que ambos nos beneficiemos"Para José Luís Borrachero, hoy el mercado suprime aquello que no aña-de valor y este valor consti tuye la mayor defensa de los agentes contrael intrusismo. La clave es que los mediadores" tenemos que mediar, hu-manizar y conver tir el contrato en algo útil para el cliente". Denunció el he-cho de que para las entidades la formación es un tema menor, "así queno invier ten en ella, y siguen nombrando agentes de cursillo que sólo danproblemas porque de este modo nadie conoce nuestra verdadera función social y sufre nuestra imagen y la del Seguro.

La formación en los Colegios y el ConsejoGeneralEn opinión de Borrachero, las compañías lo tendrían muy fácil sin confia-ran en los centros de formación de los Colegios y el Consejo, que han in-ver tido en profesores, aulas y medios materiales, "y sería bueno queaprovecharan estos medios para abaratar una formación que tienen quedar obligatoriamente". En su opinión, las compañías deberían buscar co-mo objetivo tener entre sus redes a agentes diplomados, como imagen deservicio o calidad. Denunció igualmente que siendo el seguro un producto que tiene un 60 o

un 70 por ciento de gasto fijo en siniestro, e impor tando únicamente lacuenta de resul tados, lo que hacen las compañías es reducir la cuenta depersonal," pero todos los que se van resul ta que son los que tienen ex-periencia, y estamos rodeados de becarios por lo que la calidad de servi-cio esta por los suelos”.

La Asociación de Agentesfrancesa AGEA

Por : Michel Piconne

Reussir agrupa a3.600 agentes que con-forman el 60% de los agentes de Axa enFrancia.. El sindicato Reussir tiene la fun-

ción social de ayudar a los agentes en su vidasocial: jubilación, enfermedad, y como miem-bros de la sociedad. Porque es evidente que launión de todos es fundamental para tener cre-dibilidad ante las compañías. Si nos limitamosa ser pequeños individuales nuestra profesión

perderá. Con la fuerza de Reussir la Compañía no sacaun contrato o un producto sin que sea negocia-do y aprobado por el sindicato. Un productoque sale sin la negociación del sindicato estádestinado de antemano a no funcionar.Negociamos el nivel de remuneración, el costey las condiciones de entrada y salida en la pro-fesión, porque nuestro objetivo es conseguirque aquellos que a ejercen esta profesión lo

hagan en plenitud. Ya se que hay dificul tades,pero no voy a ponerme a llorar ahora. Tambiénnuestra responsabilidad es abrir esta profesióna más gente, para que perdure y crezca. Losagentes elegimos a nuestros representantesde abajo a arriba, hasta llegar a la presidencia,y todos pagamos un 0'40% de nuestras comi-siones al Sindicato. De ahí su fuerza. Nuestroobjetivo es llegar a ser el 70% afiliados. Yocreo que hay mucha necesidad de unión ycreo que nosotros hemos sabido hacerlo en loesencial, por encima de lo individual, lo quenos protege y nos da garantías en nuestro tra-bajo diario.

Organización de Reussir, sindicatofrancés de agentes de Axa

Por: Gerard Lebegue

Agea es la asociación de agentes franceses, la única interlocuto-ra de la profesión y la que debate los tex tos legislativos. Parapoder entrar hay que per tenecer a un sindicato o a una cámara

regional, y así se forma una Federación. Están asociados 7.000 de12.000 agentes y tiene un presupuesto anual de 3.600.000 euros.

Sus objetivos son:"Definir nuestra actividad y las funciones que debemos tener para ne-gociar con las compañías."Reflex ionar sobre la evolución de las condiciones de ejercicio de laprofesión"Dar a conocer la profesión y su papel económico ante parlamenta-rios, diputados, ministros) y en la prensa."Proteger a nuestros empleados"Formar nuevos agentes"Ofrecer Información continuada para los que ya están.Cuando Agea habla en nombre de los agentes lo hace en nombre detodos. Si no estamos unidos no podemos discutir ni negociar con lascompañías. Con éstas, negociamos incluso los avances técnicos, ysomos una fuerza que propone.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:30 PÆgina 15

Page 14: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Actualidad16

La Jornada la clausuró Pedro Mar tínez Blanco, vicepresidente del ConsejoGeneral y presidente de la Comisión de Agentes del Consejo General de losColegios de Mediadores de Seguros Titulados. Recordó la impor tancia delas primas intermediadas por los agentes cada año, y recojio las siguientes

conclusiones:1)Dejar constancia del inequívoco mensaje de afección de los agentes denuestro país para con la entidad aseguradora, lo que no debe impedir verlos problemas que se nos plantean cuando no somos correspondidos pornuestra entidad.2)En mi condición de presidente de la Comisión de Agentes del ConsejoGeneral, y defendiendo los intereses de los agentes españoles, creo que nodebemos admitir un agravio comparativo si nuestra posición legal no esigual a la del resto de agentes de la Unión Europea.3)Ha quedado demostrado que los mismos grupos aseguradores muestrantalantes, acti tudes y formas de actuar diferentes según el país en el que es-tán instalados. Esto es difícilmente entendible para los agentes españoles,y se demuestra en la mejor disposición que las entidades tienen en otrospaíses hacia el fenómeno imparable del asociacionismo, con el que se lo-grarían excelentes resultados con relaciones de confianza agentes-entidad,palpables en otros países como Francia, por ejemplo.4)Queremos tener mayor desarrollo de negocio para nuestras agencias.Vemos que nuestros colegas franceses gozan de un mandato expreso desus compañías para colocar aquellos riesgos que sus políticas no aceptan,o cuyos precios estén fuera de mercado. No es lógico que esta situaciónsea inviable para los agentes españoles, lo que tiene como resultado la li-mitación de desarrollo de nuestro negocio. Confío que la nueva legislación

Conclusiones

PREMIOS GEMA

Apoyo a las iniciativasempresariales del mediador

Con par ticipación de represen-tantes de las principales insti tu-ciones y empresas del colecti-

vo de la Mediación, el 3 de junio seentregaron en el Hotel Meliá Castillade Madrid los Premios GEMA 2004.Estos galardones, insti tuidos por IN-

ESE e IMAF y que tratan de reconocer a aquellos profesionales de la Mediación Ase-guradora que hayan sido capaces de desarrollar un proyecto empresarial innovador ysingular, recayeron en esta primera edición en NORBROK, EPG &SALINAS y GRUPOMORERA & VALLEJO.

Elena Tejero, subdirectora general de Ordenación de Mercado de Seguros de laDGSFP, entregó el tercer premio al presidente de GRUPO MORERA & VALLEJO, An-tonio Morera Vallejo, por el ar tículo 'La consolidación de una gestión empresarial'.

José Manuel Valdés, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadoresde Seguros Titulados, entregó el segundo premio a la administradora única de EPG &SALINAS, Elisa Poch, por el ar tículo 'Conver tirnos en una empresa'.

José Luis Gamo, director de Marketing de Telefónica Empresas, hizo entrega del pri-mer premio al gerente de NORBROK, Ángel López Sánchez, por el ar tículo 'Constru-yendo un futuro'.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:31 PÆgina 16

Page 15: revista-aseguradores-356

Actualidad

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

17

LDurante el encuentro de Corredores de Seguros celebrado también en elcontex to de la Semana del Seguro de Inese, Elena Tejero se mostró com-prensiva con el malestar generado por la norma entre las corredurías demenor tamaño, aunque apuntó que la DGSFP realizará una "interpretaciónflexible" de la Orden para facili tar su cumplimiento. Reconoció asimismoque el órgano de control ya tiene confeccionado el borrador del decreto queregulará los servicios de atención al cliente en corredurías y que hay inten-ción de hacer ex tensiva la obligación del Defensor del Cliente tanto a corre-dores personas físicas, como a agentes y "otros mediadores".José Manuel Valdés, presidente del Consejo General de Colegios de Media-dores de Seguros Titulados, que comenzó felici tándose por la convocato-ria del III Encuentro, cuya celebración "indica que se va por buen camino"en la unión de los mediadores. Afirmó luego que el sector asegurador se en-cuentra en fase de crecimiento, lo que implica nuevas opor tunidades de ne-gocio para la Mediación profesional. Sin embargo, "la Administración es ca-

da vez más exigente, promulgando mucha legislación que, en ocasiones,resulta difícil de cumplir ". Ante ello, "los corredores están adecuando su di-mensión para hacer viable su negocio".Valdés lanzó un mensaje a la Administración, al explicar que "debe tenerclaro que, además de legislar, ha de ser coherente en su desarrollo y ha defacili tar herramientas" para que los mediadores profesionales puedan cum-plir con la legislación: "hay que escuchar a aquellos que vamos a ser regu-lados". En cuanto a la relación con las compañías, afirmó que en las condi-ciones que imponen se está llegando a un "ahogamiento", que "puede llevara que determinadas corredurías cuenten con más personal que algunas en-tidades". Las aseguradoras "están derivando la suscripción de seguros a loscorredores; se está llegando a un punto en el que se nos está exigiendomás de lo que podemos hacer ".

Encuentro Nacional deCorredores de Seguros

Los datos confirman un importante crecimientodel número de agentes en2003

Después de 4 años consecutivos, enlos que el número de agentes se hareducido como consecuencia de un

esfuerzo por par te del sector en profesio-nalizar la red y eliminar a aquéllos con uninapreciable volumen de actividad, en el2003 se registraron 20.400 al tas de nue-vos agentes de seguros, el 16% del total,según datos recopilados por ICEA para laAgrupación de Distribución a través de me-diadores de UNESPA. Según UNESPA, lasnuevas incorporaciones, además, tienenun per fil completamente profesional y unaformación que garantiza adecuados nivelesde información y asesoramiento a losclientes. La red agencial representa actual-mente un 0,7% de la población activa y un4,2% de los trabajadores por cuenta pro-

pia. Las cifras indican, afirma la patronal,que el 92,57 % de los agentes que operanen España trabajan para una única entidad,por lo que la incidencia del llamado "agen-

te multicompañías" es muy baja. En total,casi el 70% de los agentes que operan enEspaña gestiona un montante de primas in-ferior a 30.000 euros. Las estimaciones indican que Cataluña esla Comunidad Autónoma en la que más

presencia tiene la profesión de agente en elempleo (proporción de agentes sobre po-blación ocupada), seguida de La Rioja yAndalucía. Cantabria, Baleares, Castilla La

Mancha y la Comunidad Valenciana com-pleta la lista de autonomías en las que elpeso de los agente sobre el empleo totalestá por encima de la media nacional.

Se confirma la tesis mantenida por el ConsejoGeneral sobre los agentes profesionales: elgrupo que gestiona el tramo más alto de primas(más de 150.000 euros) es sólo el 12%, pero entotal aporta al negocio el 77,9% de las primas.

Tambien en el foro de la semana del seguro de INESE

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:31 PÆgina 17

Page 16: revista-aseguradores-356

Mercado Asegurador 19

Abordo del buque Costa Mediterránease celebró la convención anual deMediadores de Aegon Seguros Gene-

rales, que par tió de Venecia y regresó a laciudad de Marco Polo, tras visi tar plazascomo Bari, Katakolon, Izmir, Estambul yDubrovnik y que tuvo su punto más álgidoel día 21 durante la entrega de los PremiosAguila de Platino 2003 entregados a losmejores vendedores del año y a aquellosmediadores con mejor resultado de sinies-tralidad, y los Premios a la Excelencia deAegon, otorgados tanto a mediadores co-mo a personal de la compañía como reco-nocimiento a su labor e impecable trayecto-ria profesional.

Convención de Mediadores de Aegon

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

Galardonados

Premio Aguila de Platino Mejor Siniestralidad:José Mª García Sánchez (La Coruña)Jacinto Bardal de Astorga (Leon)Fco. Torroella Prunell (Gerona)Manuel Jesús Permuy Gómez (Lugo)Premio Aguila de Platino para Superventas Juan Fco. Gª Talavera (Alicante)José Román Or tega (Almería)Gary Ford (Málaga)Vicente Beltrán Miravet (Valencia)José Mª Boada (Gerona)Pedro López Merchán (Alicante)

En el apar tado de Premios a la Excelencia de AEGONlos galardonados fueron:Pedro López Merchan (Alicante)José Junyent Prat (Barcelona)José Román Or tega (Almería)José Gimeno Subiela (Valencia)Vicente Pino (Valladolid)Silvino Abella Presidente de la asociación de corredo-res ESPABROKEduardo Grille director de Area de Galicia y AsturiasJosé Morales Jefe Comercial del Area de AlicanteJuan Prieto Gerente de Red del Area de Madrid.

El pasado 25 de mayo, en las instalaciones del Club de Golf Olivar de la Hinojosa, se celebróla XXXIV edición del campeonato de Golf del Club de Aseguradores Internacionales.En esta edición el campeón Absoluto fue Esteban Riquelme, siendo campeón en la categoríade Caballeros, José Francisco Sicilia, y en la categoría de Veteranos, Juan Montijano. Laentrega de premios se realizó en las instalaciones del Club de Golf Olivar de la Hinojosa, en eltranscurso de una cena.

Tras el acuerdo alcanzado entre VidaCaixa yGrupo Santander el pasado 17 de diciembrede 2003 y una vez obtenidas las autoriza-

ciones del Tribunal de Defensa de la ComisiónEuropea y de la Dirección General de Seguros yFondos de Pensiones, VidaCaixa y Grupo San-tander han firmado hoy, 18 de junio de 2004, laadquisición de la aseguradora Santander CentralHispano Previsión por par te de VidaCaixa. El im-por te de la operación asciende a 163 millones de

euros. La car tera de seguros para empresas de

Santander Central Hispano Previsión cuenta conunos recursos gestionados de clientes de 3.000millones de euros procedentes de compromisospor pensiones de 320 empresas y 100.000 ase-gurados.

Con esta compra y con la formalización dela adquisición de Swiss Life (España) en noviem-bre de 2003, VidaCaixa se consolida en la prime-

ra posición del mercado español de la previsiónempresarial con un patrimonio gestionado supe-rior a los 12.300 millones de euros en segurosde vida colectivos y planes de pensiones de em-pleo, dando servicio a más de 4.500 empresas ymás de 750.000 asegurados y par tícipes.

Una vez concluida la compra de la car terade Santander Central Hispano Previsión, se ini-ciarán los trámites para fusionar dicha compañíacon VidaCaixa.

VidaCaixa culmina la adquisición de seguros colectivosdel Grupo Santander

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:31 PÆgina 19

Page 17: revista-aseguradores-356

Mercado Asegurador20

NOMBRES PROPIOS

Aurelio Garzón Romeralnombrado Consejero Delegado deMarsh en España

La Junta General de Accionistas de Marsh en España,a propuesta del Consejo de Administración, ha nom-brado por unanimidad a Aurelio Garzón Romeral Con-sejero Delegado de la firma en nuestro país.Con ante-rioridad a su nombramiento como Consejero Delega-do, Aurelio Garzón ha ocupado el puesto de DirectorGeneral y Vicepresidente de Marsh en España. Licen-

ciado en Derecho por la Universidad de Deusto y enCiencias Empresariales por ICADE, posee además elTítulo de Corredor de Seguros del Ministerio de Eco-nomía y Hacienda. Cuenta con más de 30 años de ex-periencia en el sector de la consultoría de riesgos ycorreduría de seguros. Ha ocupado, entre otros, elcargo de Presidente de ADECOSE (Asociación de Co-rredores de Seguros) y ha sido miembro de la Comi-sión de Elaboración de la Ley 9/1992 de 30 de abrilsobre Mediación de Seguros Privados.

Cigna International ha nombrado a Anal LorenzoTorets directora general. Licenciada en QuímicaIndustrial por la Universidad Complutense, Master enBioética por la Universidad de Comillas y MBA por laUniversidad de Columbia, (USA), Ana Lorenzo

cuenta con una experiencia de más de 20 años enmarketing, ventas y gestión de negocios en distintasempresas, y hasta su incorporación a Cigna eradirectora comercial y de negocio de la CompañíaSanitas

Ana Lorenzo, directora general de Cigna International

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:32 PÆgina 20

Page 18: revista-aseguradores-356

Puerto Rico ha sido el lugar de destino delviaje anual de incentivos para los miem-bros de las redes comerciales de DKV Se-

guros, que superaron las bases de la campañade ventas del año 2003. En esta ocasión han si-do más de 150 par ticipantes en la convenciónen la que estuvo el presidente del Club DKV Jo-ventut de Badalona, Jordi Vallacampa.Directivos de la Compañía, asesores y jefes deequipo de la red propia, gestores de carera y co-bradores-colaboradores de Red de Previsión, di-rectores comerciales de zona de ambos cana-les, directores de sucursal, consultores y agen-

tes de Red de Mediación, agentes de grandescuentas y de distribución bancaria, y sus acom-pañantes, se alojaron en el Hotel Meliá ParadisusPuer to Rico, y disfrutaron de visi tas turísticas,actividades depor tivas y una cena de gala en laque se reconoció la profesionalidad de estaspersonas y se les entregó un obsequio.

DKV Seguros presenta suMemoria de SostenibilidadDKV Seguros ha presentado, por tercer año con-secutivo, su Memoria de Sostenibilidad, un infor-me que recoge la triple cuenta de resultados se-

gún las directrices marcadas por el Global Re-por ting Ini tiative. Esta memoria incluye datoscontrastados por terceros exper tos e indepen-dientes. Por otro lado, también se recoge en laMemoria la opinión de los grupos de interés quetienen relación con la Compañía, e informa so-bre la creación y puesta en marcha del primerCódigo de Conducta del sector, que ar ticula lasbases de la relación entre la compañía y sus gru-pos de interés. La entidad KPMG ha verificado elinforme y también que los contenidos de la Me-moria se corresponden con los compromisosestablecidos en este Código.

Los Corredores y las Corredurías de segurosson el tercer canal de distribución de segu-ros por volumen de primas, por detrás del

agencial y el bancario, y el que más ha incre-mentado su cuota de mercado en los úl timosaños según datos elaborados por Icea. De acuer-do con su análisis, se trata de un colectivo muyheterogéneo, con grandes diferencias en cuantoa volumen de negocio, número de empleados eimplantación terri torial.

En el negocio de vida, la cuota de las Corre-durías y Corredores se duplicó en 2002, debidofundamentalmente al negocio de colectivos. Enlos seguros de no vida, destacan los incremen-

tos en los seguros multirriesgo y de responsabi-lidad civil. La car tera de productos intermediadapor estos profesionales se repar te, aproximada-mente, en par tes iguales entre Vida, Diversos yAutomóviles.

En datos, en 2002 este canal intermedió el16% de las primas (casi 8.000 millones de eu-ros), con un crecimiento del 30% con respectoal año anterior.

Por otro lado, la Dirección General de Se-guros y Fondos de Pensiones ha contabilizadoen casi 5.000 el número de corredores y corre-durías autorizados a operar en España. De estacifra, el 57% son corredurías mientras que el

43% restante son corredores.La mayor penetración de los corredores se

da en los seguros de empresas e industrias, concuotas de mercado que oscilan entre el 50 y el70%. En otros ramos, como los de automóvileso multirriesgo, la cuota ronda el 25%, aunque,según Icea, son distribuidos por el 85% de estosmediadores.

Mercado Asegurador

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

21

Más de 150 personas participan enel viaje de incentivos de DKV Seguros

Corredores y Corredurías viento en popa

Viaje de incentivo deFIATC a Malasia yBorneo.

Los Mediadores que resultaron ganadores en el concursoanual de producción que realizó FIATC en 2003 han disfruta-do de un viaje a Malasia acompañados del Presidente de la

entidad, Joan Castells, los Directores Generales Joaquim Gabarróy Félix Mínguez así como otros directivos de la aseguradora.El viaje, de doce días de duración, permitió al grupo conocer la me-trópolis de Kuala Lumpur capital de Malasia, así como la fauna,paisaje y costumbres de Borneo y la Isla de Langkawi. En el próximo viaje de incentivo de FIATC los destinos son Méxi-co, en especial Chiapas y Riviera Maya, y La Habana.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:32 PÆgina 21

Page 19: revista-aseguradores-356

Con la presentación por UNESPA de la Memoria So-cial del Seguro español, el sector asegurador se haconver tido en el primero de España que analiza el

re-torno social de su actividad. La Memoria ha sido pre-sentada en Madrid, ante numeroso público representan-te de las entidades asociadas y medios de co-munica-ción. En la Memoria se analizan informaciones como la ex ten-sión de los mecanis-mos de buen gobierno corporativo,que analiza sus políticas de personal, sus transferenciasa los proveedores, los beneficios que transfiere a susclientes, sus políticas de gestión de reclamaciones y susresultados, el volumen y cali-dad de sus cober turas ygarantías, etc.La estructura de esta memoria se basa en el análisis dela relación del seguro con sus cuatro grandes puntos dereferencia social: sus accionistas, sus traba-jadores,sus proveedores y sus clientes.Así, entre los datos que apor ta figura un análisis de lacomposición de los consejos de administración de lasempresas de seguros, así como la ex ten-sión en las em-

presas de mecanismos como las comisiones de audito-ría, nom-bramientos y retribución o control de riesgos;códigos de conducta con provee-dores, clientes o ac-cionistas; así como mecanismos propios de las relacio-nes laborales, tales como programas contra el acoso se-xual, mobbing, etc. La Me-moria analiza también otraspolíticas de retorno social del sector, tales como los pro-gramas de patrocinio y mecenazgo, protección del me-dio ambiente, ges-tión de reclamaciones de clientes, etc.El libro analiza también que, a pesar del proceso de fu-siones y concen-traciones que ha experimentado el sec-tor asegurador en los úl timos años, el seguro ha segui-do creando empleo, proceso del que se han beneficiadoespe-cialmente las trabajadoras.Respecto a su relación con los proveedores, la MemoriaSocial incluye una amplia serie de estimaciones sobre elvolumen de pagos y actuaciones que la gestión de si-niestros por las aseguradoras apor ta a proveedores ta-les como talleres mecánicos, reparadores del hogar, pe-ri tos, profesionales del de-recho, médicos y hospitales,servicios funerarios, etc.

Mercado Asegurador22

UNESPA presenta una Memoria Social delSector Asegurador

BREVES

Aon Gil y Carvajal compra laCorreduría de SegurosHacecor

Aon Gil y Carvajal hacomprado la correduría

de seguros Hacecor, tras elacuerdo alcanzado entre las doscompañías. Hacecor estáespecializada en la gestión delos riesgos y seguros del sectorde la construcción y cuentaentre sus clientes con algunasde las principales empresas delpaís. En 2003 Hacecorintermedió un volumen deprimas de 34 millones de euros,con unos ingresos netoscercanos a los 4 millones deeuros. La correduría cuenta conoficinas en Madrid y unaplantilla de 21 profesionales.Hacecor se consti tuyó en 1988con el nombre de Heath yAsociados, S.A., convir tiéndoseen Heath Lamber t y AsociadosS.A. Correduría de Seguros en2000, tras la fusión con suprincipal accionista. En 2003 lasociedad cambió sudenominación por HacecorTécnica S.A. Correduría deSeguros.

Una ley de responsabilidadcivil para este año

La ministra de MedioAmbiente, Cristina

Carbona, ha anunciado que daráprioridad a la aprobación, a lolargo de este año, de una ley deresponsabilidad civil por dañosmedioambientales para queninguna actividad que dañe almedio ambiente quede impune yestablecer mecanismos deprevención frente a un posibledaño ambiental. Esta ley tendráque adaptarse a la directivacomuni taria sobre el tema queEspaña tiene que transponer deforma obligatoria.

LA PRESENTACIÓN ESTUVO PRESIDIDA POR EL SECRETARIO DE ESTADODE ECONOMÍA DA-VID VERGARA

Aseguradores / Julio/Agosto 04

EL OBSERVADOR

Con su modelo de claridad informativa, del que hace prueba la Compañía cuando se le pregunta sobre algúntema de interés para los medios de comunicación, Winter thur Seguros, nos ha transmitido la información si-guiente: "El ERE fue aprobado por el Ministerio de Trabajo a finales del pasado mes de junio. Previamente lacompañía y los sindicatos habían llegado a un acuerdo sobre el número total de personas afectadas y las con-diciones.Asimismo, creemos que es impor tante que de los 368 empleados afectados, 275 son bajas voluntarias y 65,prejubilaciones, siendo 28 las bajas forzosas por el ERE.En cuanto a las condiciones, se establece, a grandes rasgos las siguientes indemnizaciones: Para las bajas, tan-to voluntarias como forzosas, una indemnización de 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualida-des. No obstante, la indemnización mínima es de 9.000 euros y lamáxima de 120.00 euros. Adicionalmente, seha establecido una prima bruta adicional en función de la antigüedad en la empresa de 3.000 (ingreso poste-rior a 1.1.1998), 6.000 (ingreso entre 1.1.1990 y 31.12.1997) o 9.000 euros (ingreso anterior a31.12.1989).Asimismo, se ha ofrecido a estas personas los servicios de una empresa de recolocación ("out-placement "). En cuanto a las prejubilaciones, se les ha ofrecido dos opciones: A) Las mismas condiciones anteriores (salvo la empresa de recolocación)B) 85% del salario fijo anual neto hasta los 61 años.El nuevo modelo organizativo se ha implantado el pasado 1 de julio.Siguiendo este modelo de claridad informativa, en fechas próximas podremos aclarar algunos de los temas queinquietan a los mediadores con respecto a Winter thur.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:32 PÆgina 22

Page 20: revista-aseguradores-356

Los Grupos Mapfre y Caja Madrid han llegado aun acuerdo para desarrollar conjuntamente elnegocio de tercera edad. A tal efecto, Corpora-

ción Mapfre adquirirá las par ticipaciones de Corpo-ración Financiera Alba y JPMorgan Par tners enQuavitae, por un precio de 13,5 millones de euros,con lo que pasará a tener el 57 por ciento de dichasociedad, en la que Corporación Caja Madrid segui-rá controlando el 43 por ciento restante, a través deSociedad de Promoción y Par ticipación Empresa-rial.Esta adquisición implica el desarrollo de un nuevoproyecto conjunto del Sistema Mapfre y el GrupoCaja Madrid en el sector tercera edad.Con una facturación superior a los 60 millones deeuros anuales, Quavitae gestiona 14 residencias

públicas y privadas con 2.500 camas; cuenta con1.000 plazas en centros de día; y atiende a 8.000usuarios de asistencia domiciliaria y a 26.000 deteleasistencia. Actualmente, está construyendo cin-co nuevas residencias en Bilbao, San Sebastián,Badajoz, Valencia y Santiago de Compostela, quese pondrán en funcionamiento entre finales de esteaño y comienzos del próximo, con lo que sumará762 nuevas plazas a las ya existentes.Mapfre Asistencia Oro es la filial de Mapfre Asisten-cia especializada en gestión de recursos, desarro-llo de productos aseguradores y prestación de ser-vicios sociosanitarios para la tercera edad, para laque Corporación Mapfre había previsto en su planestratégico inversiones de 140 millones de eurosen los próximos cinco años.

Mercado Asegurador 23

Mapfre y Caja Madriddesarrollarán juntos elnegocio de la tercera edad

Allianz Seguros triplica su beneficio en elprimer trimestre de 2004

Aresa alcanza un volumen de 124 millonesen primas, más del 7%

Allianz Seguros ha obtenido, a 31 de marzo de2.004, una cifra de negocio de 650,8 millonesde euros, lo que representa un incremento del

7,1 % sobre el mismo período del año 2003. La compañía mantiene así su tendencia positiva decrecimiento en todos los ramos de negocio, tanto enNo Vida (+ 7,4%) como en Vida (+ 5%).A esto, se añade un impor tante incremento (+190,1 %) en el negocio de las Pensiones (165,9 mi-llones de euros en primas).Continúa dando frutos la mejora de los procesos degestión y el ratio combinado neto (siniestralidad ygastos/primas adquiridas) sigue por debajo del

100%: 94,1% a marzo 2004 (frente a 94,7 % a mar-zo 2003).Antes de impuestos, el resultado de la compañía hasido de 88,8 millones de euros a 31 de marzo de2004 (frente a 31,9 millones a 31 de marzo de2003). De este impor te, 43,9 millones de euros co-rresponden a las plusvalías derivadas de la venta dela par ticipación de la compañía en el capital del Ban-co Atlántico. Después de impuestos, el resultado de la Compañíaasciende a 65,5 millones de euros a 31 de marzo2004, tres veces más que el obtenido a igual perío-do del año anterior (21,8 millones de euros).

La Previsión Mallorquina de Seguros ha obtenidoen el transcurso del ejercicio 2003 un beneficioantes de impuestos de 8'3 millones de euros y de

5'5 millones una vez deducido el gasto fiscal, cifra, es-ta úl tima, que supone una mejora del 243,75% res-pecto al año 2002.

La consecución de este beneficio se ha visto favore-cida por su concurrencia a la OPA presentada sobrelas acciones de Banco Zaragozano, de las que figura-ban en su car tera de valores medio millón de títulos(0,55% del capital social), que le ha supuesto una ma-terialización de plusvalías de 4 millones de euros.

BREVES

La tarifa de riesgos porpérdida de beneficios ya hasido aprobada por el Consejodel Consorcio

En palabras de IgnacioMachet ti: "El

Consorcio empezó a darcober tura de reaseguro deforma provisional aconsecuencia de los atentadosdel 11 de septiembre de 2001en Estados Unidos. UNESPApidió ayuda y se respondiódefendiendo su fijación por ley.Se le dio entrada en la llamadaLey Financiera, en noviembrede 2002. Éstos comienzan conla publicación en el BOE de latarifa de riesgos por pérdida debeneficios. Todo ello y elreglamento de desarrollo de laley, estuvo preparado muypronto pero se ha tardadomucho en trami tar. Elreglamento salió el 20 defebrero de este año y la tarifase firmó por el Consejo delConsorcio el 28 de mayo, esdecir, el viernes pasado".

Fiatc entra en el accionariadode Natraceutical

FIATC Seguros yGrupo Natra han

cerrado un acuerdo por elque la aseguradora haadquirido 670.000 accionesde Natraceutical, filialbiotecnológica de Natra, S.A.dedicada al desarrollo dealimentos funcionales eingredientes nutracéuticos. Lacompra de acciones se harealizado después de laampliación de capi tal de lafilial, en la que Natra hasuscri to su par tecorrespondiente. Para JoanCastells, el negocio de la saludes uno de los más interesantesen la actualidad.

EN CIFRAS

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:32 PÆgina 23

Page 21: revista-aseguradores-356

Mercado Asegurador24

Aseguradores / Julio/Agosto 04

El Grupo Reale apuesta por Galiciainaugurando una nueva sede en La Coruña

Líderes en No Vidaen 2003

El pasado mayo se inauguraron las nuevas ofi-cinas del Centro de A Coruña ubicadas en eledificio Conde Fenosa, en una de las zonasmás céntricas de esta ciudad. Las oficinasocupan una super ficie de 200 m2. y están do-tadas de la tecnología más avanzada.

Durante la mañana tuvo lugar una rueda deprensa presidida por el Presidente de RealeMutua y de la Sociedad de Reale Mutua en Es-paña, Iti Mihalich, el Consejero Delegado de

Reale en España, Antonio Viñuela, el DirectorComercial de Reale, Javier Montolio y el Direc-tor Terri torial de Galicia y Director del Centrode A Coruña, José Angel Anidos. Por la tarde tuvo lugar el acto de inauguraciónal que acudieron más de un centenar de me-diadores de toda la Terri torial de Galicia, Presi-dentes de Colegios de Mediadores, los emple-ados del Centro de A Coruña y Directores delos principales Depar tamentos de Reale. El Grupo Reale está presente en Galicia desde

el año 2003, año en el que Reale adquirió laSociedad Imperio. Actualmente cuenta con 9oficinas distribuidas entre A Coruña, Ferrol, Vi-go, Santiago y Ourense y una red de 120 Me-diadores y cerca de 20.000 clientes. La Terri torial de Galicia ha cerrado el año 2003con un volumen de negocio de 9,3 millones deeuros, lo que representa un crecimiento del34,5% respecto al 2002. Tiene previsto alcan-zar en el 2004, un volumen de car tera de 11,5millones de euros.

La Asociación Icea acaba de publicar los rankings defini tivos del año 2003, que aligual que ocurrió en 2002 confirma que las entidades líderes en volumen de pri-mas han mantenido la posición que ocupaban el año anterior. Los datos se han ela-borado con una muestra en no Vida de 219 entidades, representativas de un 98'6%de cuota de mercado.A continuación se avanzan datos sobre los primeros en distintas modalidades. Losrankings de los diferentes ramos del sector para el año 2003 se pueden obtener enel "Almacén de Datos del Seguro" en [email protected]

Automóviles Mapfre Mutualidad 1.856.965.453Salud Adeslas 714.645.145Decesos Santa Lucía 429.211.250Multirriesgos Mapfre Seguros Generales 413.248.132Crédito Crédito y Caución 307.359.721Responsabilidad Civil Mapfre Industrial 61.554.279Otros daños a los bienes Axa Aurora Ibérica 24.102.847Transpor tes Musini 03.944.613Incendios Musini 91.345.822Accidentes Mapfre Seguros Generales 85.594.212Defensa Jurídica Arag 55.850.745Asistencia Santa Lucía 40.763.853Pérdidas Pecuniarias Seguros Bilbao 17.474.992Caución HCC Europe 1 2.628.369

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:33 PÆgina 24

Page 22: revista-aseguradores-356

Mercado Asegurador26

El mercado asegurador muestra tendencia a larecuperación en el 2004

En el primer trimestre de este año, el sector asegurador ha comenzadoa mostrar una tendencia a la recuperación, con una tasa global de cre-cimiento en las primas facturadas del 3'2% hasta 12.111 millones de

euros (11.742 a 31 de marzo de 2003), según los datos elaborados porIcea para Unespa.

Una vez más, la evolución de primas ha sido dispar para los dos grandescomponentes del negocio. Mientras el seguro de vida registraba una tasanegativa del 5'3%, los seguros distintos del de vida crecían un 10'3%.La evolución de los principales ramos y modalidades se resume en la tablasiguiente:

Según Unespa, la brusca ralentización de la tasa negativa de las primasde vida (en el trimestre anterior la tasa evolutiva anual era del menos33%) indica claramente que el sector está, en lo que a su recaudación

se refiere, absorbiendo el efecto del final del proceso de ex teriorización decompromisos por pensiones adquiridos por las empresas a favor de sustrabajadores, proceso que generó una recaudación anormalmente al ta de

primas hasta finalizado el año 2002.Por lo que se refiere a los ramos distintos del de Vida, la principal caracte-rística, según Unespa, es que no es el ramo del automóvil el que más está" tirando" del componente, sino que son los seguros de salud y multirries-go, y sobre todo el resto de ramos.

Cifras en millones de euros Evolución % Trimestre año anterior I Trimestre 2004VIDA -5'3% 5.379 5.094NO VIDA 10'3% 6.363 7.017Autos 6'7% 2.719 2.901Salud 10'6% 909 1.005Multirriesgos 10'9% 1.047 1.161Resto No Vida 15'5% 1.688 1.950TOTAL RAMOS 3'2% 11.742 12.111

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:34 PÆgina 26

Page 23: revista-aseguradores-356

Colaboraciones

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

27

Por: Antonio Gómez Lozano, Asesor Técnico Jurídico..

La regulación de las relaciones laborales de los Mediadores de Se-guros (antes Agentes Afectos y Agentes Libres), arranca de la Or-denanza de Trabajo de 1970, que sólo mencionaba a los Agentes en

dos puntos concretos.En el Ar tículo primero, para incluirlos en su ámbito personal de aplica-ción, y en el Ar tículo 36 para declararlos afectados por la obligación deabonar la llamada "par ticipación en primas".

Así, los Agentes/Agencias, y los Corredores/Corredurías fueron equipa-rados, en cuanto a la regulación de sus relaciones laborales, con las En-tidades Aseguradoras y otras Insti tuciones de Previsión, y quedaron uni-dos a la negociación laboral de las Entidades Aseguradores hasta 1982,en cuya fecha, en vir tud de procedimiento judicial promovido por ANAC-SE, se dictó Sentencia por la Magistratura de Trabajo nº 20 de Madrid,confirmada por el Tribunal Central de Trabajo el 17/12/1982, declarandoinaplicable a los Agentes y Corredores de Seguros el Convenio suscri topor UNESPA y ASECORE con las Centrales Sindicales. Ello posibili tó queAEMES antes ANACSE pudiera iniciar, con las Centrales Sindicales, lanegociación de un Convenio propio, independiente del Convenio de lasEntidades Aseguradores, lo que llevó a efecto seguidamente, firmandoun Acuerdo con UGT FEBASO para regular las relaciones laborales de losAgentes, Corredores Empresarios a par tir del 1º de enero de 1983.

Desde 1983 se han seguido negociando Convenios específicos para lasEmpresas de la Mediación, pero sin poderse desvincular de la Ordenan-za de Trabajo de 1970, en puntos muy impor tantes, que seguidamenteseñalaremos, ni tampoco, totalmente, del Convenio General del SectorAsegurador, como las Centrales Sindicales denominaban al Conveniosuscri to con UNESPA. Sólo con el Convenio de 1996-1998 se pudoacordar que perdiera plenamente su vigencia la Ordenanza Laboral de1970, y todas sus Disposiciones complementarias, así como todos losanteriores Convenios Colectivos Sectoriales, que hasta entonces habíancondicionado a las Empresas de Mediación, iniciándose la negociaciónde un Convenio propio y específico para estas Empresas aunque, comoes fácilmente deducible, no se pudo "romper " con toda la regulación an-terior, dado el necesario respeto a los derechos adquiridos, regulaciónque las Centrales Sindicales defendían como óptima. No obstante, sí se

modificaron y eliminaron aspectos y cargas impor tantes como: clasifi-cación profesional, que estaba basada exclusivamente en las estructurasde las Entidades Aseguradoras; jornada de trabajo, anquilosada en la fa-mosa jornada de 8 a 15,00 horas; supresión de la llamada "par ticipaciónen primas"; supresión del aumento del 3% anual y acumulativo por anti-güedad; eliminación de los ascensos por simple transcurso del tiempo;supresión de los Pluses de Especialización; ídem del quebranto de mo-neda; ídem del Plus Especial del Convenio de 1978; ídem de los Plusesde Residencia; movilidad geográfica; fal tas y sanciones; y otros puntosde impor tancia. Una labor ímproba.

Desde 1999, ANACSE ha seguido negociando el Convenio Colectivo,procurando, en cada ocasión ir actualizando y per feccionando su conte-nido, para adaptarlo a la si tuación real, en cuanto a relaciones laborales,de las Empresas de Mediación, con un objetivo fundamental, a mi enten-der: asentar las relaciones laborales de los trabajadores y Empresariosde la Mediación sobre bases de equidad y seguridad jurídica, y procurarhomogeneizar básicamente el régimen laboral de las Empresas de Me-diación a fin de eliminar que la competi tividad alcance descontrolada-mente a las relaciones laborales.

En la negociación del Convenio del presente año, 2004, ANACSE quiereintroducir modificaciones sobre los siguientes puntos: Suprimir la refe-rencia a los becarios, en relación con el sometimiento de los contratosde trabajo de las Empresas de Mediación al Convenio Colectivo; modifi-caciones en la regulación del contrato en prácticas; ídem en el contratoeventual por necesidades de la producción; nueva regulación del perío-do de prueba en los contratos de duración indefinida; nueva redacción delos principios generales sobre clasificación profesional; precisiones so-bre permisos laborales retribuidos; regulación respecto a la conciliaciónde la vida familiar y laboral; y el tema más impor tante en esta negocia-ción: Capítulo XII sobre Previsión Social (Laboral) Complementaria,afrontando el delicado problema de la ex teriorización de los permisos depermanencia previstos en el ar tículo 66.B) del Convenio 2002-2003.ANACSE ofrecerá a las Empresas asociadas una fórmula de cober turamediante Seguro de Vida/Capitalización estudiada con la precisión ac-tuarial necesaria, que permita llevar a efecto esta ex teriorización en lasmejores condiciones económicas, sin merma de la expectativa del dere-cho del trabajador pero sin ir, tampoco, más allá de lo que la legislaciónespecífica exige.

El Convenio Colectivo de Trabajode las Empresas de Mediación enSeguros Privados

Por su interés, publicamos, con autorización de su autor, el siguiente artículoredactado para un periódico de la provincia de Guadalajara.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:34 PÆgina 27

Page 24: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Internacional28

SEGÚN MERCER OLIVER WYMAN

Las Compañíasde Vida

europeasafrontan unagujero de

capital La crisis de capital en el sector de vida europeo ha creado una insuficiencia de capital de 100 milmillones de euros que afectará severamente a la capacidad de las compañías de suscribir ciertostipos de seguro, de acuerdo a un estudio publicado por los consultores estratégicos MercerOliver Wyman.

El Estudio, ti tulado "Life at the End of theTunnel? The Capital Crisis in the Europe-an Life Sector ", examina el impacto que

las nuevas reglas de solvencia y normativa in-ternacional contable tendrán en el sector ase-gurador. El estudio destaca que si se adoptanlas técnicas de capital económico, para medirel capital bajo el marco de Solvencia II, se es-tima un défici t de 100 mil millones de euros,en especial concentrado en países con garan-tías de inversión más onerosas y/o con ma-yor exposición a renta variable, entre los cua-les se incluye Alemania, Suiza, el Reino Unidoy Suecia.

En términos generales, las necesidades decapital de las entidades españolas son relati-vamente bajas en comparación a sus compe-tidores europeos. Ello se debe principalmenteal nivel de riesgo de liquidez asumido y a lascaracterísticas específicas de los productosen España. A diferencia de otros riesgos, elriesgo de liquidez ha sido comparativamentebajo debido a la escasa inversión en renta va-riable, a la poca presencia de garantías derentabilidad a muy largo plazo y a la obligato-riedad de utilizar técnicas de cober tura total

del riesgo de tipo de interés para aquelloscompromisos con tipos de interés técnico su-periores a un tipo máximo de seguridad.

Sin embargo, estas par ticularidades, benefi-ciosas en el pasado, pueden volverse en con-tra de las entidades españolas ya que las con-diciones en los mercados cambian, y esta si-tuación puede significar perder opor tunidadesde obtención de mayores rentabilidades. Unagestión o legislación demasiado conservado-ra puede no ser la más adecuada para el sec-tor en términos de capacidad competi tiva.

Desciende la solvencia

La solvencia de algunas de las principalescompañías de seguros de vida en Europa hadisminuido en los úl timos años debido a undescenso de tipos de interés y a pérdidas ge-neralizadas en car teras de renta variable. Sinembargo, este entorno negativo parece nohaber afectado demasiado a la salud financie-ra de la mayoría de las compañías españolas.Las entidades españolas parecen estar lo su-ficientemente capitalizadas para afrontar losriesgos estructurales implíci tos en sus car te-

ras actuales. Este hecho conduce a pensarque no se producirán algunos de los rebalan-ceos de car tera que se prevén para alguno delos mercados europeos, con el fin de mitigarexposiciones excesivas en renta variable ogarantías de tipo de interés muy costosas.

La combinación de crecimiento económico,los cambios demográficos esperados y lamayor profundidad financiera llevarán a uncrecimiento del mercado español por encimade la media del sector en Europa. Por lo tan-to, sus necesidades de capital y de mejorasen su gestión van a incrementarse respecto ala si tuación actual.

Ante la proximidad de los cambios en la ges-tión financiera implíci tos en el marco de Sol-vencia II, las nuevas normas internacionalesde contabilidad y el nuevo marco competi tivo,las compañías españolas deberían estar endisposición de medir y gestionar globalmentesus necesidades de capital. Este cambioconsti tuye un reto estratégico para las entida-des españolas ya que sus homólogos europe-os par ten de un entorno más competi tivo,más sofisticado y con menores limitaciones

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:34 PÆgina 28

Page 25: revista-aseguradores-356

Internacional

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

29

normativas en la gestión de activos. La intermediación de riesgos, la gestión de acti-vos y la administración son las áreas que en lasque se deberían centrar los esfuerzos de mejo-ras en el futuro. Los productos ofrecidos debe-rían sofisticarse más mediante la inclusión degarantías de cober tura para riesgos de supervi-vencia y financieros a largo plazo. La gestión deactivos debería permitir la toma de riesgo de li-quidez y por consiguiente tener la opor tunidadde crear valor con la gestión de activos.

El futuro de los Seguros deVida en España

La combinación de crecimiento económico, loscambios demográficos esperados y la mayorprofundidad financiera llevarán a un crecimientodel mercado español por encima de la media delsector en Europa, sin tener en cuenta los posi-bles cambios en las pensiones.

Por lo tanto, las necesidades de capital y de me-joras en su gestión van a incrementarse respec-to a la si tuación actual. En este sentido, y a niveleuropeo, se va a dibujar un mapa competi tivototalmente diferente en el que las entidades de-berán definirse en su modelo.Ante la proximidad de los cambios en la gestiónfinanciera implíci tos en el marco de Solvencia II,las compañías españolas deberían estar en dis-posición de medir y gestionar globalmente susnecesidades de capital. Este cambio consti tuyeun reto estratégico para las entidades españolasya que sus homólogos europeos par ten de unentorno más competi tivo, más sofisticado y conmenores limitaciones normativas en la gestiónde activos.

Dificultades de las compañíaspequeñas

Cabe destacar además, que estos cambios re-gulatorios aumentarán las dificul tades que lascompañías pequeñas tienen para conseguir unaescala eficiente. Se prevé que el proceso deconcentración que se ha producido en los úl ti-mos años, el número de entidades se ha reduci-do en un 43,12% desde 1989, continuará ya quela concentración del sector es aún baja con res-pecto a la media europea.

Mercer Oliver Wyman prevé que Solvencia II lle-vará al mercado asegurador hacia un modelomás concentrado y especializado, con la apari-ción de un grupo de aseguradores "de amplio al-cance". Estas " factorías globales" tendrán por simismas la for taleza de capital para manufactu-rar productos intensivos de capital, tales comogarantías de inversión, y las actividades de ges-tión de activos y empaquetado que estas conlle-van. Estas entidades tendrán capacidades muysofisticadas en la gestión de activos y de ries-

gos. Aquellas entidades sin la fuerza de unirse aeste grupo de éli te tenderán a especializarse, y aseguir alguno de los modelos de negocio com-peti tivo que aparecen en el cuadro adjunto.

España décima en elmercado mundial deseguros en 2003

El estudio Sigma/SWISS RE 'El seguro mundial en 2003' si túa almercado español en el décimo puesto a nivel mundial, con unacuota sobre el total de primas del 1,6%. Este dato significa un

retroceso respecto al noveno puesto que registró España en 2002 yuna reducción respecto a la cuota de mercado mundial del 1,68% en2002. El descenso respecto al ejercicio 2002 es mayor si se obser-va únicamente el negocio de Vida, en el que España pasa del puesto9 al 16 en 2003, con una cuota de mercado mundial del 1,2%. En NoVida, el mercado español de seguros se mantiene en el octavo lugar,con una par ticipación sobre el total de primas del 2,13%.

BREVES

La transposición de ladirectiva, prioridad absoluta

El Bureau International des Producteurs d'Assurances et de Réassuran-ces (BIPAR), la Organización Internacional de Mediadores profesiona-les con sede en Bruselas, ha elegido un nuevo Comité de Dirección en

su Asamblea General celebrada en Roma. La Organización ha elegido comonuevo presidente al bri tánico Max Taylor, presidente de Aon Limited. El nue-vo presidente tendrá a su lado al futuro presidente Hugo Goberney, Jefe eje-cutivo de Coyle Hamil ton y expresidente de la Asociación de Corredores Ir-landesa, y al presidente saliente Claudio Ruzzi, agente i taliano.Max Taylor ha presentado su Plan de Acción para 2004/2005, en el que sedará prioridad absoluta a la implementación de la directiva sobre Mediaciónen Seguros en los 25 Estados miembros de la Unión Europea. Para MaxTaylor se trata de "un tex to crucial para la profesión, que se enmarca en elPlan de acción para los servicios financieros aprobado en 1999 por los je-fes de gobierno de los estados miembros y la continuación de la normaliza-ción de las actividades transfronterizas de los mediadores de seguros". Otrade las tareas impor tantes que se ha marcado la presidencia del BIPAR esayudar a las asociaciones miembros de los nuevos países de la Unión a suplena integración en el Mercado Único de Seguros.En la Asamblea de BIPAR han par ticipado 80 representantes de 24 paísesde la mayoría de las asociaciones miembros. En la actualidad la Organiza-ción cuenta con 44 asociaciones miembros de 28 países, entre las que seencuentra el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Ti-tulados representando a España

NUEVO PRESIDENTE Y COMITÉ DIRECTIVO EN BIPAR

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:35 PÆgina 29

Page 26: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Colegios Hoy30

El pasado día 24 de junio el Colegio de Me-diadores de Seguros Titulados de Madridcelebro en el Hotel El Madroño de la capital

de España la Fiesta de la Patrona del Seguro,Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Fueron di-versos los actos enmarcados en tan señalado díapara el sector asegurador madrileño, entre losque destacaron la entrega de los premios "Azu-carillos" y "Aguardiente" y la imposición de me-dallas a los colegiados con 25 años de colegia-ción ininterrumpida, y que se saldaron con granéxito en cuanto a asistencia y colaboración porpar te de las entidades aseguradoras.

Premios Azucarrillos yAguardienteEn su III Edición el premio "Azucarillos" recayósobre DKV Seguros, galardón que distingue a lacompañía por su destacada labor a favor de losmediadores de seguros de la Comunidad de Ma-drid. El premio reconoce en firme la apuesta por

el canal tradicional en la distribución de segurosy las iniciativas de las compañías aseguradoraspor mejorar el trabajo de los profesionales de lamediación. La apuesta de DKV por el canal tradi-cional de distribución, que consti tuye la mayor

par te de su car tera, se ha visto plasmada en nu-merosas acciones de colaboración con el colec-tivo (Protocolos de colaboración colegial, adhe-

sión al Código de Usos, creación del I Código deConducta...) las cuales la han hecho acreedoradel premio "Azucarillos" que recibió LeonardoMar tínez, director comercial de la Red de Media-ción, acompañado de Pedro Orbe, director terri-torial de la zona Centro, Canarias y Ex tremadura,de la mano de Mª Jesús Rodríguez, presidentadel Colegio. Leonardo Mar tínez se mostró muysatisfecho con el galardón recibido del Colegiode Madrid, a los que este mismo año hay que su-mar los premios del Colegio de León y de la Co-munidad Valenciana, declarando:" Nuestra estra-tegia en los cuatro úl timos años ha sido la deapostar por la mediación profesional, que enten-demos que es la que está representada en losColegios Profesionales. Es por ello que iniciamosun acercamiento al Consejo de Colegios y, a tra-vés de un protocolo de colaboración, empeza-mos a trabajar con los Colegios Provinciales y sucentro de estudios: el CECAS". Mientras que el "Azucarillos" recayó en DKV, el"Aguardiente" fue para Sanitas por las grandes

dificultades por las que han atravesado las rela-ciones entre la aseguradora en cuestión y losprofesionales de la mediación. Luis Arévalo, di-rector comercial de Sanitas, fue el encargado derecoger el premio de manos de Mª Jesús Rodrí-guez, a la que agradeció sus palabras de apoyocon la intención de mejorar en los aspectos conlos que los profesionales de la mediación se en-cuentran más descontentos en relación a la ase-guradora.

MedallerosA continuación, se impusieron las medallas a loscolegiados con 25 años de colegiación ininte-rrumpida, de las que fueron acreedores AndrésAlbarrán Carrasco, Francisco López Hernando,Pedro Guillermo Lucendo Andujar, Mariano deAndrés Fuente y Joaquín Por tilla Alameda. Ésteúltimo tuvo el honor de dirigirse a los allí presen-tes a los que transmitió la felicidad que este re-conocimiento supone para él y para todos los su-yos, que como subrayo a lo largo de su interven-ción: " también son mediadores y como tal ejer-cen". Medallas que fueron entregadas por ÁngelaMar tínez, vocal de Ordenación de Mercado, Jo-sé Luis Nieto, vicepresidente, Fernando Vega,vocal de Previsión y Consumo, y Antonio Muñoz,vocal de Exper tos en Peri tación Judicial.

ColaboradoresPara hacer posible la celebración de esta fiesta,el Colegio de Madrid ha contado con el apoyo co-mo patrocinadores del evento de DKV Seguros(cóctel de bienvenida), Reale Seguros (baile),Winter thur, Mapfre y Groupama. Junto a éstas,Adeslas, Aresa, Aegon, Allianz, Banco Popular,Banco Santander Central Hispano, Mutual Fle-quera de Catalunya, Arag, Gestimed S.A. y Sof tQS, par ticiparon de la misma como entidadesafectas, apor tando regalos que más tarde fueronsor teados entre los allí presentes.

Fiesta de la Patrona 2004

MADRID

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:35 PÆgina 30

Page 27: revista-aseguradores-356

Más de 170 personas, mediadores, peri-tos, representantes de entidades de se-guros y la más al ta representación de la

mediación tanto a nivel estatal como a nivel au-tonómico se reunieron el pasado día 11 de juniopara celebrar la cena de clausura del Día del Se-guroEn el transcurso de la cena se entregaron los tro-feos a los campeones y finalistas de las diferen-tes competiciones espor tivas, se sor tearon re-galos algunos de ellos por gentileza de SabadellGrupo Asegurador, se otorgó el Diploma de me-diador de seguros ti tulado a los alumnos delCurso Superior de Seguros 2002/2003 y las dosbecas que Sabadell Grupo Asegurador da a losalumnos del Curso Superior, las cuales recaye-ron a: May te Belilles por la constancia y aprove-chamiento y a Eva Rosell por haber obtenido lapuntuación más al ta en los exámenes trimestra-les.Seguidamente el presidente del Colegio de Llei-da, Joan Miquel Vicente, y el presidente del Con-sejo General, José Manuel Valdés, entregaron lametopa de los 25 años de permanencia en el Co-

legio a Jordi Piqué.Josep Maria Valls, presidente de la Asociaciónde Peri tos de Seguros y Comisarios de Averías,y Ramón Mestres, en representación de las enti-dades de seguros, agradecieron a los que hanestado y están al frente del Colegio, la ayuda in-

condicional que siempre han recibido y su com-promiso con la profesión.Destacó el homenaje que se rindió a Joan AntoniSantos Rovira, y los regalos que recibió de suscompañeros y amigos por su trabajo bien hechoal frente del Colegio

Colegios Hoy

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

31

El día 28 de junio se procedió a clausurar elCurso Superior de Seguros, en su onceavaedición, que el Colegio de Lleida impar te,

como sección delegada del CECAS. El acto estuvo presidido por el presidente del

Colegio, Sr. Joan Miquel Vicente, la directora deldepar tamento de "Treball i Indústria de la Gene-rali tat de Catalunya", Sra. Pilar Nadal. En el trans-curso del acto se entregaron, por par te de la Sra.Nadal, del Sr. Vicente y del profesorado los cer-

tificados de asistencia, que expide el depar ta-mento de Trabajo, y las orlas a los alumnos.La clausura formal del acto se hizo con los par-lamentos del Sr. Jordi Piqué, vicepresidente 1rdel Colegio y director del Curso Superior de Se-guros, del Sr. Alber t Iglesias, delegado de losalumnos, del Sr. Vicente y de la Sra. Nadal. To-dos ellos recalcaron la impor tancia que tiene hoyen día la formación.

Día del Seguro

Clausura del Curso Superior de Seguros

Conferencia sobre Seguros de Salud

LLEIDA

VALLADOLID

El 20 de Mayo, continuando con el Ciclo de Conferencias, el Colegioha organizado en su local una conferencia , patrocinada por AresaSeguros, con el título "Claves de éxito para la comercialización de

los productos de Enfermedad (Salud y Subsidio)", que ha sido impar tidapor José Riera Emperador, Director Comercial de dicha Entidad.José Riera ha mostrado distintas estadísticas que reflejan la facturacióndel sector en este tipo de seguros, la siniestralidad, su evolución en elmercado y las perspectivas de futuro, tanto del seguro de Salud como

del de Subsidio, analizándolas y comparándolas con las cober turas queofrece la Seguridad Social.Tras responder a las diversas cuestiones formuladas por los asistentesen el coloquio posterior, el presidente del Colegio, Eugenio Aybar, clau-suró el acto agradeciendo a los asistentes su presencia y su colabora-ción a la Entidad patrocinadora.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:35 PÆgina 31

Page 28: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Colegios Hoy32

ASTURIAS

IX Jornadas delSeguro de Asturias

Las jornadas de este año han estado dedica-das a la Seguridad Vial.

En ellas han intervenido destacados represen-tantes de todos los sectores implicados. El día12 de mayo Ignacio Campomanes Fernández,Jefe Provincial de Tráfico del Principado de Astu-rias, destacó todas las acciones que desde la Ad-ministración se llevan a cabo para disminuir elnúmero de accidentes de tráfico. Hizo especialhincapié en que tanto conductores, como pasa-jeros, adopten todas las medidas de seguridad,destacando el uso del cinturón de seguridad. A continuación, Alicia Ibañez Sánchez, Gerentede la Agrupación de seguros de automóviles deUNESPA, centró su intervención en los datos es-tadísticos de lasiniestralidad vial, incidiendo enque la alcoholemia es un factor determinantecon un 43 por ciento de los fallecidos en acci-dentes de tráfico.

El día 13 Julio Veloso Montero, Director de Divi-sión, responsable de siniestros de Allianz, hizouna descripción estadística del sector, señalando

aquellos elementos que intervienen en el incre-mento de la siniestralidad y, por consiguiente, enel de la inseguridad vial. Según estos datos, elfactor humano es la causa determinante de losaccidentes de tráfico, representando un 70 porciento de los mismos.Las infraestructuras, y enmenor medida, los factores técnicos del vehícu-lo, completan las causas de los accidentes detráfico. A continuaciónl intervino Miguel AngelFernández Molina, Responsable de sanciones detráfico de Arag Seguros, que habló sobre la re-forma de la Ley de Seguridad Vial de 31 de di-ciembre de 2003: la retirada del permiso de con-ducir por velocidad, alcoholemia, etc., son loshechos más significativos que recoge esta Ley.El día siguiente se celebró una jornada especial-mente dedicada a los niños, con la colaboraciónde Agustin Galdón Medina, Responsable de for-mación del Insti tuto Mapfre de Seguridad Vial.

Cena de HermandadComo colofón a las jornadas se celebró la ya tra-dicional Cena de Hermandad, en la que con laidea siempre entrañable de seguir uniendolos lazos profesionales, tanto entre Mediadorescomo entre Compañías Aseguradoras, se proce-dió a la entrega de galardones a dos veteranoscolegiados, recayendo en esta ocasión en Joa-quin Gamboa Garcia y Agustin Antuña Suarez, yla mención especial a dos aseguradoras quedestacaron por su apoyo a la mediación, habien-do sido elegidas Allianz y Fiatc.

Jornada de InformaciónEl día 28 de Junio en el Salón de Actos del Co-

legio tuvo lugar una Jornada de Información so-bre dos de los temas legales que en estos mo-mentos están preocupando a los Corredores yCorredurías de Seguros:* El Real Decreto 301/2004 en el que se regulanlos deberes de información Estadístico-Contablede los Corredores de Seguros y las Sociedadesde Correduría.* La Orden Eco 734/2004, donde se regulan losDepar tamentos de Atención alCliente y defensor del Cliente de las Sociedadesde Correduría de Seguros.La mesa estuvo compuesta por: José ManuelValdes Loredo, Presidente del Colegio de Astu-rias y del Consejo General, y Julio J. Henche Mo-rillas, Secretario General del Consejo General.

Durante los días 12, 13 y 14 de mayo pasado,se celebraron las IX Jornadas del Seguro deAsturias, en el Salón de Actos del Colegio deMediadores de Seguros Titulados del Principado

de Asturias.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:35 PÆgina 32

Page 29: revista-aseguradores-356

Colegios Hoy

Como es tradicional, el Colegio de Gironacelebró la Fiesta Patronal en honor de laVirgen del Perpetuo Socorro, que tuvo lu-

gar el pasado 28 de mayo.

En esta ocasión la localidad escogida por la co-misión de relaciones públicas, encargada de laorganización del evento, fue Monells.

La celebración comenzó con una recepción delos asistentes en el Hotel Arcs de Monells, don-de seguidamente se ofreció un aperi tivo en losjardines. Acto seguido tuvo lugar una cena dehermandad en el restaurante del hotel.

Durante la celebración se entregaron diversosobsequios a los presentes, hubo la actuación deun mago, y también se sor tearon diferentes re-galos, de entre los cuales destacó un viaje parados personas a Estambul.

A la Fiesta Patronal 2004 del Col·legio, que pre-side Antoni Godoy, y como viene siendo habi-tual, asistieron además de agentes y corredores,representantes de entidades aseguradoras.

Cabe destacar que la celebración de este añocontó con la presencia de Ramon Buxeda, presi-dente del Colegio de Barcelona y del "Consell de

Col·legis de Catalunya", de Josep Maria Campa-badal, presidente del Colegio de Tarragona y delCECAS, de Joan Miquel Vicente, presidente delColegio de Lleida, y de Gerard Azaïs, presidentedel Sindicato de Agentes de la "Catalunya Nord".

33

GIRONA

Fiesta Patronal 2004

Concluye una nuevaedición de los CursosMonográficos deReciclaje

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

Contó con la presencia de los presidentes detodos los Colegios catalanes

Aspecto de la cena de hermandad

Antoni Godoy, presidente delColegio de Girona, en sudiscurso de bienvenida.

Por otro lado, el Colegio ha finalizado ya el Módulo Le-gislativo del Master en Seguros y Gestión de Empre-sas, en el que par ticipan 25 alumnos. El Master com-pleto se estructura en cinco módulos independientes, yexige un total de 600 horas lectivas. El Colegio de Gi-rona ha sido el primero en poner en marcha esta pro-grama, con los requisitos de profesorado, ti tulación ymedios materiales establecidos por el Centro de Estu-dios del Consejo General.

Finaliza el MóduloLegislativo delMaster en Seguros yGestión deEmpresas

El pasado 10 de junio concluía la décima edición de losCursos Monográficos de Reciclaje Profesional que se ini-ciaban hace once años y que han formado a 212 perso-nas. Se trata de un Plan que sigue el programa oficial delCurso Superior de Seguros que impar te el Colegio comosección delegada del CECAS, y que permite a todos loscolegiados, y a sus empleados, aprender o profundizar entodas las materias eminentemente técnicas relacionadascon el mundo del seguro.Estos cursos monográficos han resultado un instrumentomuy eficaz para promover la calidad profesional de los mediadores de segurosy de sus empleados y colaboradores.Se han realizado 13 cursos, y la décima y úl tima edición ha contado con 40alumnos matriculados.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:36 PÆgina 33

Page 30: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Colegios Hoy34

Los Presidentes de Castilla La Mancha, Juan Ruiz Villasuso (Toledo), JuanAlmazan Briz (Cuenca), Juan Diaz Lara (Ciudad Real), José Cano Guillen(Albacete), Manuel Victor Delgado Campos (Guadalajara) han celebrado

una nueva reunión en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), para la constitucióndel Consejo Autonómico de Castilla La Mancha en esta ocasión se ha contadocon la presencia de Domingo Lorente Carrón Director de la Asesoría Jurídica delConsejo General que aprovechó esta ocasión como ponente para informar a to-dos los corredores de Castilla La Mancha sobre la legislación actual.

De esta guisa que aparece en la fotografia, Javier Car tón Jaso re-cogía de manos del Presidente del Colegio de Gipuzkoa, AlejandroAlonso, el Premio al Mejor Alumno del Curso de Exper to en Peri ta-

ción Judicial en materias de Seguros, durante el transcurso de la Cenaque tuvo lugar en el Restaurante Agorregi de Igara, donde el restauradorGorka Arzelus volvió a sorprendernos en los fogones, con un menú quehizo las delicias de los asistentes y que contó como broche final con laactuación de la Tuna de la Escuela Superior de Ingenieros de San Se-bastián.

Con anterioridad habia tenido lugar en la Sede Colegial, el Acto Académi-co de entrega de los Diplomas a los alumnos de la 1ª Promoción del Cur-

so de Exper to en Peri tación Judicial en materias de Seguros, que contócon la inestimable presencia del Sr.D.Txomin Arizmendi, Decano del Ilus-tre Colegio de Abogados de Gipuzkoa, como representante de dicha Ins-ti tución, con cuya colaboración hemos contado desde los primeros pa-sos que se dieron para la organización de este curso.

Como inicio al acto de entrega de diplomas, el Presidente Alejandro Alon-so dedicó unas palabras de agradecimiento a los responsables de la or-ganización del Curso, ante un foro compuesto por alumnos, Profesoresy Representantes Colegiales, resaltando la impor tancia de la formacióncontinúa y específica del Sector, para encarar los nuevos retos que plan-tea la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil.

Tras la entrega de Diplomas, el Delegado del Curso Rafael Montabes dióreplica al Presidente en nombre de sus compañeros, destacando el dis-tendido ambiente y la profesionalidad del curso, aprovechando a la vezalguna diver tida anécdota ocurrida durante las clases como cierre a suintervención.

Entrega de Diplomas delCurso de Experto enPeritación Judicial enmaterias de seguros

CASTILLA - LA MANCHA

Reunión para constituir elConsejo Autonómico deCastilla La Mancha

GUIPÚZCOA

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:36 PÆgina 34

Page 31: revista-aseguradores-356

Colegios Hoy 35

El pasado Viernes, 25 de junio de 2004, los Colegios de Mediadoresde Seguros de Castellón y Valencia, celebraron la tradicional cena dela Festividad de la Patrona del Seguro, Nuestra Señora del Perpetuo

Socorro. El acto se celebró en el Balneario Marina D'Or de Oropesa delMar, asistiendo al mismo un nutrido grupo de mediadores, entidades ase-guradoras y alumnos de los cursos de formación de ambos colegios.Rafael Beltrán y Bernardo Bonet, Presidentes de los Colegios de Castellóny Valencia, respectivamente, tuvieron unas palabras de bienvenida y agra-decimiento a los asistentes, procediéndose seguidamente a la entrega delos "Premios Casco y Cascote" en su octava edición, que en esta ocasiónrecayeron el Premio Casco en la Entidad Aseguradora "DKV", y el PremioCascote en la Entidad "Mutua de Propietarios".Seguidamente se hizo entrega a los Colegiados que cumplen este año sus25 años de colegiación, de una placa de reconocimiento a su labor profe-sional.Realizó la clausura del acto José Ruiz, Presidente del Consejo de Cole-

gios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana.

El pasado día día 22 de junio tovor lugar la renovación de cargosen el "Consell de Col·legis de Mediadors d'Assegurances Titulatsde Catalunya".

En vir tud de este proceso electoral, Antoni Godoy, que desde el año2002 ostenta la presidencia del Colegio de Girona, ha sido elegido, porun mandato de dos años, presidente del Consell catalán.El "Consell de Col·legis de Catalunya", formado por los cuatro Colegioscatalanes, agrupa un total de casi 2.700 colegiados.

Festividad de la Patronaen Castellón y Valencia

Elecciones en el Consell de Catalunya

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

CASTELLÓN Y VALENCIA

CATALUNYA

SEVILLA

Por otro lado, el pasado día 20 de Mayo, el Co-legio de Mediadores de Seguros Titulados deSevilla, y en colaboración con la Entidad Ase-

guradora MAPFRE, celebró una Conferencia ofreci-da por Cesar Lopez Lopez, gerente del Área de Ge-rencia de Riesgos de ITSEMAP, Servicios Tecnoló-gicos de Mapfre, S.A., bajo el título "La Gerencia deRiesgos".El Ponente delei tó con una excelente exposición alos numerosos asistentes que se dieron cita en lasede del Colegio, teniendo gran acogida dada la im-por tancia del tema para los mediadores.Al término de la exposición se abrió un turno de de-bate en el que puso de manifiesto el interés de losasistentes.

El Colegio de Mediadores de Seguros Titu-lados de Sevilla celebró el pasado día 24de Junio la Festividad de La Patrona del

Seguro, Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro. La Junta de Gobierno decidió este año que an-te los numerosos actos formativos que se hanvenido desarrollando durante este año, el Díade la Patrona fuera exclusivamente de esparci-miento y de convivencia entre los compañe-ros.Con tal motivo el Colegio ofreció una Cena enel marco de un Chalé con reminiscenciasorientales, el Chalé Villa Luisa, donde todoslos asistentes pudieron disfrutar del ágape quese sirvió antes de la cena en lo jardines ador-nados con palmeras y el sonido de los sur ti-dores de fuentes ornamentadas de cerámica.Posteriormente, durante la cena, amenizadapor un cuar teto de música de cámara, el Pre-sidente dirigió unas palabras a los presentes,agradeciendo la asistencia tanto a los colegia-dos como a los representantes de las Compa-ñías Patrocinadoras que asistieron al acto,cuales fueron: Arag, Fiatc, Groupama-Plus Ul-

tra, Liber ty, Mapfre, Prevision Mallorquina. Para finalizar, en los postres, se hizo entregade los Diplomas a aquéllos que cumplen 25años como colegiados.

El Colegio celebra el Díade la Patrona

Conferencia sobreGerencia deRiesgos

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:36 PÆgina 35

Page 32: revista-aseguradores-356

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Colegios Hoy36

Tal y como marcaba el programa, inició elacto el presidente del Colegio de Soria FélixValero Oncins, que agradeció la asistencia

de los par ticipantes y dio la bienvenida al Presi-dente del Consejo General José Manuel ValdésLoredo, al Presidente del Consejo AutonómicoÁngel Díez Per tejo y a la Excma. Alcaldesa deSoria Encarnación Redondo. Esta úl tima dio labienvenida a todos los par ticipantes con un dis-curso humano y próximo, ofreciendo Soria a los

asistentes para que acudieran en más ocasiones.A su conclusión, el Presidente de Soria le colocóuna insignia de plata con el escudo colegial.

Completaron el acto inuagu-ral el Presidente del ConsejoAutonómico, que hizo hinca-pié en la conveniencia de es-te tipo de encuentros en losque se estrechan lazos entrelos propios mediadores e in-cluso con representantes de las entidades ase-guradoras, que cada año acuden en mayor nú-mero, y posteriormente el Presidente del Conse-

jo General que resumió la pro-blemática actual del sector ydetalló las soluciones, actua-ciones y posicionamiento delConsejo referentes a toda laactualidad legislativa.

Siguiendo el programa, Ricar-do Palomo Zurdo (profesor deFinanzas y Banca en la Univer-sidad San Pablo-CEU) realizóuna buena exposición de suponencia "Nuevas opor tunida-des de negocio para Mediado-

res" y tras una breve pausa, a su finalización, sevolvió al trabajo con una mesa redonda sobre elSeguro de Defensa Jurídica, moderada por José

Mª Campabadal Castellví (presidente del CECAS)y en el que expusieron sus puntos de vistaEduardo Mar tínez García (director terri torialARAG), Julio Henche Morillas (secretario Conse-jo General) y, por úl timo, , Miguel Antonio Álva-rez (Corredor de Seguros). A pesar de lo intere-sante de las ponencias, finalmente no hubo mu-chas intervenciones de los asistentes, quizá por-que la ex tensión de estas había consumido todoel tiempo de la jornada que transcurría desde suinicio con un pequeño retraso.

Clausuró la jornada Jesús Posada Moreno, diputado por Soria y quefuera presidente de Castilla y León y más recientemente ministro endos ocasiones y en diferentes car teras, que realizó un acto breve con

datos y problemática sobre el sector y alguna conclusión sobre la propiajornada. Al final de su intervención, el Presidente del Consejo General, Jo-sé Manuel Valdés le colocó una insignia de plata con nuestro escudo cole-gial.En la par te lúdica del Encuentro, mientras se realizaban las ponencias, ungrupo de acompañantes realizó una visi ta guiada por los lugares y parajesmás significativos de la ciudad, de la que, según sus palabras, quedaronencantados. Después todos los par ticipantes y acompañantes se despla-zaron a un restaurante situado en un bonito paraje a las afueras de la ciu-dad, donde fueron recibidos con un vino que animó la convivencia del ac-to, para pasar al almuerzo con el que finalizaba el Encuentro

CASTILLA - LEÓN

VII Encuentro de laMediación en Seguros deCastilla y León

Clausura y actividad de los acompañantes

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:37 PÆgina 36

Page 33: revista-aseguradores-356

Este año la Fundación Reale ha ampliado suacuerdo de colaboración con la ciudad deReus, patrocinando los 4 festivales que es-

ta ciudad ha organizado para el 2004:

El Festival de Cor tometrajes ha sido un reflejo delos cor tometrajes que se están realizando en Eu-

ropa, donde han tenido cabida cualquier obra ac-tual de ficción, seleccionadas siguiendo los cri te-rios de calidad, originalidad e innovación. Trapezi, la Fira del Circ de Catalunya, se ha con-ver tido en un punto de referencia obligado en elmundo del circo y que ha congregado a más decien compañías y un millar de ar tistas. Diferen-tes tipos de expresión, mezcla de culturas y unaaproximación a la sensibilidad ar tística que ro-dea el mundo del Trapecio.

Festival de Verano ó d'Estiu, que se celebra del15 de Junio hasta el 15 de Septiembre y queacogerá diversos espacios y estilos, desde fla-

menco al más puro jazz, pasando por el rock ca-talán, teatro y música. Festival de Mimo y Teatro Gestual "Cos'04", quetendrá lugar del 20 al 24 de octubre en el quecompañías nacionales e internacionales pondránen escena sus creaciones en torno a este géne-ro, expresando toda una variedad de sentimien-tos y emociones que van más allá de las pala-bras.

De nuevo par ticipará en esta edición el míticoMarcel Marceau con un nuevo espectáculoacompañando de la compañía i taliana CorsRompus.

El día 19 de junio terminó el curso la se-gunda promoción del Master en Direc-ción de Entidades Aseguradoras y Finan-

cieras de la Facultad de Ciencias Económicasy Empresariales de la Universidad de Barcelo-na. Con nueve meses de duración, los alum-nos deben ahora completar el curso con la re-alización de una tesis final de estudios. El Mas-ter, que dirige José Luis Pérez Torres, ha con-tado con 31 alumnos matriculados, incluyendoa los alumnos del Master y de los cursos de di-rección funcional. El per fil predominante deentrada es el de licenciados en Económicas yEmpresariales, Actuarios de Seguros y Licen-ciados en Derecho. Casi un 50 % son directores o responsablesde depar tamento, que cursan el Master paradotarse de una visión global del negocio y dela gestión aseguradora. La mayor par te traba-ja en entidades de seguros tradicionales (un45%), aunque sumando los alumnos que tra-

bajan en cajas de ahorros en el sector de ban-caseguros, este porcentaje de alumnos proce-dentes de entidades aseguradoras se eleva acasi el 78%. El resto se distribuye entre direc-tivos de corredurías de seguros, gerentes de

riesgos de empresas industriales y consulto-res. Un 58% son mujeres y la edad media de losalumnos está comprendida entre los 30 y 35años.

Cultura

Aseguradores / Julio/Agosto 04

38

La Fundacion Realepatrocina cuatrofestivales en laciudad de Reus

Finaliza la segunda promoción del Master enDirección de Entidades Aseguradoras de laUniversidad de Barcelona

Este año la Fundación Realeha ampliado su acuerdo decolaboración con la ciudad deReus, patrocinando los 4festivales que esta ciudad haorganizado para el 2004:

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:38 PÆgina 38

Page 34: revista-aseguradores-356

La exposición "Joyce y España", organizadapor el Círculo de Bellas Ar tes y la FundaciónWinter thur, recoge todos los aspectos de la

relación del autor irlandés con nuestro país ypresenta por primera vez la correspondencia

mantenida por Antonio Marichalar, autor del pri-mer gran ar tículo de Joyce en España, con SylviaBeach, la editora en París de Ulises, y el propioJoyce. A través de ar tículos, libros, fotografías ymaterial audiovisual podemos ilustrar la paulatina

implantación en España de una de las grandesrevoluciones li terarias del siglo X X, al tiempo queresaltamos los aspectos españoles de Joyce. Laexposición se puede visi tar hasta el próximo 31de julio.

El proyecto "Ayuda contra la violencia de gé-nero", puesto en marcha por el Grupo deVoluntarios DKV ha recaudado un total de

2.381,18 € entre los empleados de la compañía,que destinará a Cruz Roja para cubrir distintasnecesidades materiales de siete casas de acogi-

da y de emergencia en las que residen mujeresque han sufrido maltrato. Por su par te, la com-pañía contribuirá con un donativo de 3.618,82€,lo que permitirá completar la cifra de 6.000 eu-ros, compromiso que DKV había adquirido conla citada organización humanitaria.

En la iniciativa han par ticipado 72 empleados,entre apor taciones anónimas y de miembros delos distintos centros de trabajo que la Compañíatiene en terri torio nacional.

La ministra de Cultura, CARMEN CALVO, ladirectora general de la Biblioteca Nacional,ROSA REGÀS, y el presidente de la Funda-

ción Winter thur, JAIME DE MARICHALAR, haninaugurado la exposición LA REAL BIBLIOTECAPÚBLICA (1711-1760) DE FELIPE V A FERNAN-

DO VI, que recoge una selección de 360 obras -dibujos, grabados, mapas, cuadros, esculturas,monedas, medallas, manuscri tos, libros- de losprimeros cincuenta años de existencia de la Re-al Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional.Buena par te de estos tesoros, que consti tuyen el

núcleo fundacional de la insti tución, no han sidonunca mostrados al público. La entrada es gra-tuita de mar tes a sábados de 10 a 21 horas, ydomingos y festivos de 10 a 14 horas. Lunes ce-rrado.

DKV Seguros presenta su Código de Con-ducta, el primero que se crea en el sectorcon la finalidad de establecer las líneas de

actuación, las pautas y recomendaciones sobre

el compor tamiento a seguir con los diferentesgrupos de interés de la compañía. Se trata, portanto, de una herramienta que permitirá desarro-llar, con cri terios éticos, y de acuerdo con los

valores de la compañía, los principios generalesde actuación con todos sus públicos y los com-promisos adquiridos para mejorar la relacióncon cada uno de ellos.

Cultura 39

NOTICIAS

Julio/Agosto 04 / Aseguradores

PUBLICACIONES

Centenario del Bloomsday con la Exposición "James Joice y España"

Un grupo de voluntarios de DKV Seguros recauda fondos para la lucha contra laviolencia de género

La Real Biblioteca Pública (1711-1760) de Felipe V a Fernando VI

Fiscalidad de losSeguros de Vida, Planesde Pensiones y PPA

Dkv Seguros presenta el primer Código de Conducta del Sector Asegurador

Se trata de un tex to programado, editado porICEA, que permite al lector iniciarse y pro-gresar en el mundo del seguro y desarrollar

profesionalmente su trabajo de asesoramiento enlos productos del Ramo de Vida. Han par ticipa-do en este tex to muchas personas, que pretendí-an "hacer un documento valioso para las perso-nas que trabajan o van a trabajar en seguros, co-

laborar al crecimiento formativo de estas personas y ayudar a incremen-tar el prestigio del sector asegurador en su conjunto". El tex to consta decinco capítulos que describen aspectos concretos sobre la fiscalidad deestas tres figuras de ahorro-previsión y aspectos generales del SistemaTributario. Al finalizar un bloque específico de materia, o un capítulo, sepuede encontrar un test de repaso. Información ICEA 91-4113562.

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:38 PÆgina 39

Page 35: revista-aseguradores-356

Anuncios Breves42

Interesado en comprar correduría de seguros SIN CARTE-RA. Interesados llamar al 696 93 12 22 preguntando por

Manuel.

"Correduría de Seguros de Barcelona, especializada enempresas y construcción, está interesada en administrar

y gestionar car teras de seguros. Interesados llamar al675.39.13.09 E-mail: [email protected]"

Correduría de Seguros en Barcelona está interesada enadministrar y gestionar car teras de seguros. Interesados

llamar al 93 457 61 00. E-mail: [email protected]. Fax: 93 45729 96.

Correduría de seguros en Madrid, buscaadministrativos/as. Interesados llamar al teléfono: 91 319

98 79.

Alquilo apar tamento 1ª línea playa Islantilla (Huelva), 1dormitorio, 4 plazas, salón, cocina equipada, baño, am-

plia terraza con preciosa vista al mar, piscina, paddel, tenis, par-que infantil, garaje, club social. Teléfono 670405070 e-mail:[email protected]

Se alquila plaza de garaje muy céntrica en Santiago deCompostela. Teléfonos: 981 582659 y 610 953119.

Correduría de Seguros está interesada en administrar ygestionar car teras en Bilbao y provincia. Máxima seriedad

y profesionalidad. Telefono: 94 459 86 64. E-mail: [email protected]

Alquilo apar tamento 1ª línea playa Islantilla (Huelva), 1dormitorio, 4 plazas, salón, cocina equipada, baño, am-

plia terraza con preciosa vista al mar, piscina, paddel, tenis, par-que infantil, garaje, club social.

En Formentera se Alquila apar tamento turistico en zonarural con estupendas vistasaAl mar. Minimo 7 noches. Tel

971-322.418 E-Mail: [email protected]

En Algeciras se vende car tera de seguros Autos-diversos-Vida. Clientes fieles 30 años, con oficinas equipadas e in-

formatizadas. Planta baja a 200 metros del puer to. Interesadosllamar al 956 630412 - 670 782902.

Alquilo varios apar tamentos en Benidorm en Playa de Po-niente. Muy cerca de la playa y con parking y piscina. Pre-

cio a convenir. Teléfono/Fax: 96 5868793Vendemos apar tamento en campo de golf con las mejores vis-tas del green. Interesados llamar al 659 109108.

Mediador colegiado.Las páginas de Aseguradores están a su servicio.Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis.

Si deseas hacerlo,

No debes superar las 25 palabras de extensión.Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o correo electrònico, in-

dicando el número de colegiado.

SI QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDES

INFORMARTE EN EL TELÉFONO 91 562 27 03TENEMOS TARIFAS ESPECIALES PARA COLEGIADOS.

ASEGURADORES

Aseguradores / Julio/Agosto 04

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:39 PÆgina 42

Page 36: revista-aseguradores-356

DE AAGENTES YY CCORREDORES DDE SSEGUROS

Córdoba: ddel 66 aal 99 dde ooctubre dde 22004

VVIIIIII CCOONNGGRREESSOO NNAACCIIOONNAALL

"Reto: PProfesión yy EEmpresa"

Ponentes

Manuel PPimentel SSilesMiguel RRoca ii JJunyent

Gregorio PPeces-BBarba MMartínez

Ponencias

"Los mmediadores: uuna pprofesión yy ccrear uuna eempresa""Naturaleza yy áámbito dde lla mmediación dde sseguros: ssu ccontra-

prestación eeconómica""Relación jjurídica eentre mmediadores dde sseguros yy eentidades

aseguradoras"

InscripciónCon descuento: Hasta el 15 de Julio

Forma de inscripción: remitir boletín deinscripción al Consejo General

(Fax: 91 562 27 02)

E-Mail: [email protected] bien a la organización del Congreso,

Viajes El Corte Inglés. Fax: 95 422 35 12

E-Mail: [email protected]

Boletín de Inscripción y reserva de hoteles enpágina web: www.mediadoresdeseguros.com

PPaattrroocciinnaann:: MMAAPPFFRREE,, VVIIDDAACCAAIIXXAA,, AAGGRRUUPPAACCIIÓÓNN RRCC CCOORRRREEDDOORREESS,, AAVVIIVVAA,, WWIINNTTEERRTTHHUURR,, RREEAALLEE,, VVIITTAALLIICCIIOO,, AARRAAGG,, BBAANNCCOO PPOOPPUULLAARR,, GGRROOUUPPAAMMAA,,MMUUTTUUAA GGEENNEERRAALL DDEE SSEEGGUURROOSS,, LLIIBBEERRTTYY

Colaboran: DKV, SSANITAS, PPREVISIÓN MMALLORQUINA, FFIATC, FFORUM FILATÉLICO

Julio-agosto.qxd 28/07/2004 5:39 PÆgina 43