44
Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 386 JULIO/AGOSTO 2007 Nº 386 JULIO/AGOSTO 2007 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Entrevista con José Manuel Valdés Presidente del Consejo General Jornada Nacional de Agentes de Seguros, organizada por el Consejo General

revista-aseguradores-386

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista con Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 386 JULIO/AGOSTO 2007Nº386JULIO/AGOSTO2007

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-386

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 386 JULIO/AGOSTO 2007Nº 386 JULIO/AGOSTO 2007

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Entrevista conJosé Manuel ValdésPresidente del Consejo General

Jornada Nacional de Agentes de Seguros, organizada por el Consejo General

Page 2: revista-aseguradores-386
Page 3: revista-aseguradores-386

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica: Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:Nacho Gómez Vadillo (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Alfonso Jover Miralles (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz

(Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Balea-res), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Vivencio Fernan-dez Villegas (Cantabria), José Jodar Martínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciu-dad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Mascaray Gracia (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García

Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Die-go Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcal-de Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villa-suso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid.

Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]: Consejo General de los Colegios de Media-dores de Seguros.Diseño y maqueta: XYZ Solucioneswww.xyzsoluciones.com D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artícu-los firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el consejo de dirección de aseguradores.

sum

ar

ioRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 386 Julio/Agosto 2007

En PortadaEntrevista con José Manuel Valdés Presidente del Consejo General

06. En Portada11. ÚLtIMa Hora13. ConsEjo gEnEraL 16. aCtUaLIdad jornadas 18. rEPortajE Mapfre22. aCtUaLIdad riesgos 24. MErCado asEgUrador30. rEPortajE Copa américa 32. EntrEvIsta 34. CoLEgIos Hoy38. CULtUra y oCIo 42. anUnCIos BrEvEs

Page 4: revista-aseguradores-386
Page 5: revista-aseguradores-386

FIN DE ETAPA (de montaña)Próximas las vacaciones de verano para algunos y entrando en los calores esti-vales, parece como si el cuerpo pidiera hacer una parada y coger nuevos bríos para futuras etapas que se nos avecinan. Permítanos el lector hacer el “símil ciclista” ya que estamos en época de corredores ciclistas ( El Tour, La Vuelta, el Giro.. ya saben) , ciclismo, por cierto, bajo la triste sombra de la sospecha. Los corredores “ciclistas” andan con las fuerzas escasas y extraordinariamente vigilados para no caigan en actividades extra deportivas y perjudiciales para la salud (el dopaje).

La comparación en cuanto a los mediadores se antoja muy apropiada cuando resulta que la vigilancia y supervisión en todos los casos puede parecer excesiva y podemos dar cuenta de que hasta la fecha no hay motivos para destacar gra-ves infracciones e incumplimientos por parte del colectivo de mediadores.

Sin duda, es conveniente la labor de vigilancia para el desarrollo normativo de los últimos años. Podemos decir que ha sido una cascada excesiva de normas que dejan aturdido al “mas pintao”: nueva Ley de Mediación, información esta-dístico-contable, departamento de atención al cliente, estatuto del trabajador autónomo, etc.etc.

Por eso parece que este descanso es necesario más que nunca y para la vuelta de vacaciones nos espera otra dura prueba que superar y que ésta tampoco es “moco de pavo”. Nos referimos a la Ley de Contrato de Seguro, una norma que sin duda requiere una pronta y eficaz modificación por cuanto se están regu-lando las relaciones de seguros vigentes con una disposición legal del año 1980 y mucho han cambiado las cosas desde entonces, empezando por la omnipre-sente tecnología sin la cual no se pueden entender las relaciones mercantiles de hoy en día.

Así que, ya se sabe: coger fuerzas que esto no acaba nunca y el sector tiene toda la atención legislativa. Estamos en el punto de mira – dicho sea sin mala intención ni doblez-.

Nos queda dar ánimos al legislador, a los mediadores y a las compañías de segu-ros. Que los retos que se nos presentan se superen en beneficio de todos y sin sobresaltos. Se trata de algo tan simple como elevar a la categoría de “legal” lo que es normal en el quehacer diario.

¡Que el pelotón de mediadores – si se nos permite la expresión en términos “ciclísticos” – anda con las fuerzas justas y esperando un futuro siempre mejor!

Que así sea.

editorial

Julio/aGosto 2007 | � |

Page 6: revista-aseguradores-386

eN Portada

“El rechazo de las aseguradoras a la figura del agente vinculado se le va a volver en contra, antes o después”

tiene ganas ya de irse de vacaciones, una semana en asturias “sin coger medios de locomoción, andando o en bicicleta” para descansar de tanto ir y venir. Han sido dos años muy ajetreados, con mucho trabajo profesional e institucional que llevar a cabo. algunas cosas han sido positivas, y otras no tanto. en su valoración personal ha sido un período bien aprovechado, y no se ha escatimado esfuerzo. el resultado es para hoy, pero también para mañana.

Por primera vez ha subido la colegiación después de una etapa en la que la ten-dencia ha sido a disminuir y luego a esta-bilizarse ¿Cómo se ha valorado esto?A nuestro modo de ver significa una valo-ración positiva por parte de la mediación profesional, agentes y corredores, de la labor que en los últimos años ha venido desarrollando el Consejo General y cada uno de los Colegios provinciales que lo componen. También valoramos el hecho de que la institución colegial sigue con su mismo estatus reconocido en la Ley de Mediación, y ello nos permite una actua-ción muy directa en todo aquello que preocupa a los colegiados.

El proceso de adaptación no ha sido fácil. Me gustaría saber cual ha sido el papel del Consejo General y de los Colegios en este procesoYo diría que se ha actuado en dos frentes: por un lado nos hemos implicado mucho

en esta nueva legislación desde sus inicios, en la redacción de la directiva europea comunitaria y la promulgación de la Ley. Estamos satisfechos porque bastantes de nuestras enmiendas y propuestas fueron admitidas, aunque también tuvimos decep-ciones, como la desaparición del título, la regulación de los auxiliares, o del agente vinculado. Por otro lado, hemos hecho una labor desde los Colegios de información minuciosa y detallada sobre los contenidos de la Ley y aportado ayuda y soluciones para cumplir las obligaciones que de ella se derivan. Incluso hemos acudido a todos los foros de debate, y hemos organizado los debates propios para clarificar ante los colegiados las nuevas obligaciones.

La Dirección General de Seguros está publicando por Internet sus criterios sobre consultas de los mediadores o de las compañías para interpretar la Ley. ¿Considera que a la luz de estas opinio-

nes vayan a existir puntos de vista dife-rentes que terminen en los tribunales? Yo me temo que esto va a ocurrir porque habiéndose entendido por el Órgano de Control que era innecesaria la regulación de la Ley, es tal el cúmulo de preguntas que están llegando a la DGS sobre la interpre-tación de determinados artículos, no sólo por parte de la mediación, sino también por las entidades aseguradoras y otros agentes sociales implicados en la ley, que sus respuestas no siempre se comparten de forma absoluta. Y en este sentido la discrepancia interpretativa de una norma solo se resuelve mediante una sentencia judicial. No me estoy refiriendo a la Ley en un sentido generalista, me refiero a algu-nos aspectos concretos de la Ley.¿Querría aclararme la figura del agente vinculado, y que posibilidades hay real-mente de que con esta figura se reorga-nice y clarifique el mercado en cuanto a la actividad de los agentes?

ENtREViStA CoN…

José Manuel ValdésPresidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

| � | Julio/aGosto 2007

Page 7: revista-aseguradores-386

eN Portada

Nosotros apoyamos la creación del agente que pudiera operar con más de una com-pañía, pensando, entre otras cosas, en los agentes que con una cierta “legitimidad” actuaban mediante contratos familiares interpuestos. Estas figuras interpuestas son las que han generado un censo de agentes de seguros de cientos de miles que todos sabemos que no es realista, porque no se trata de agentes profesionales.

El que ahora se denomina agente vincu-lado es el que puede operar con más de una compañía, como se actúa en el resto de Europa. El problema es que no se deja libertad de elección a los agentes en acti-vo a la entrada en vigor de la Ley, porque necesitan la autorización de las compa-

ñías. Intentamos evitar este requisito en la Ley, pero no fue posible.

Entonces sigue habiendo problemas, ¿por qué las compañías no quieren agentes vinculados?No quieren admitir esta figura, para la transformación de sus agentes históri-cos, por su defensa a ultranza del agente exclusivo. Para justificarlo se basan única y exclusivamente, según la información de la que dispongo, en la inversión que han teni-do que realizar para la formación de sus agentes, pero esto no se sostiene porque lo que realmente importa es el trabajo que los agentes realizan para esas compañías. Nosotros también formamos a nuestros empleados y hemos gastado, y seguimos

gastando dinero en formación. Trabajan con nosotros y queremos que sean eficaces. Así que en mi opinión la exclusividad que defienden a ultranza las aseguradoras no viene derivada de los gastos de formación empleados, sino que lo que pretenden es tener agentes cautivos, que sin contrato ni dependencia laboral están absolutamente sometidos a la disciplina de los equipos comerciales de las aseguradoras.

Entonces se podría decir que el plan-teamiento desborda casi el contrato mercantil y la autonomía del agente…Bueno, de hecho hay una contradicción evidente en este momento respecto al Estatuto del Trabajo Autónomo. Las pro-pias entidades de seguros que defienden a ultranza el agente exclusivo, en base a la Ley de Mediación, y que han influido de manera importante para que esta figura se regulase tal cual ha salido, ahora rechazan en el Estatuto del Trabajo Autónomo la figura del autónomo dependiente, es decir aquella persona que recibe más del 75% de sus ingresos de una sola fuente. Yo pediría a las aseguradoras que se definan. Si lo que quieren es trabajadores autónomos inde-pendientes, deberían ofrecerles la facilidad de encontrar solución a los riesgos que ellas no suscriben, o bien tener autónomos dependientes. Lo que me parece injusto es que pretendan las dos cosas.

Si los agentes siguen teniendo problemas para ejercer su actividad volveremos a encontrar problemas en la función práctica de estos profesionales. ¿Cuál es su opinión sobre cómo se aclararía esta situación de una vez por todas?La verdad es que después de más de cua-renta años de ejercicio de esta actividad, creo que el rechazo de las aseguradoras a la figura del agente vinculado se le va a volver en contra antes o después. Me parece una falta de visión de futuro, de modernidad y de aceptación del cambio. Creo que no se dan cuenta de que la aceptación de la figu-ra del agente vinculado abiertamente, con generosidad, no implica el que no puedan firmar contratos de agente exclusivo, pero la exclusividad del agente tiene un precio, y no hablo solo en términos económicos, tiene un precio de condiciones de traba-jo que se deben de pactar como territo-

Julio/aGosto 2007 | 7 |

Page 8: revista-aseguradores-386

eN Portada

rialidad, estructura, servicios etc. En mi opinión no hemos avanzado, no estamos contribuyendo a clarificar el mercado, pero tengo la esperanza de que cuando pase el 19 de julio de 2007 y alguna entidad más lo entienda, e inicie la andadura por el camino del agente vinculado, las demás se vayan mentalizando.

¿Son quizá para usted los agentes exclusivos los más perjudicados en la legislación actual?Es que es muy bonito para un fabricante que una ley le permita tener un distribui-dor en exclusiva. Pues muy bien, téngalo, pero inclúyalo en sus contratos laborales o bien pacte las condiciones de exclusivi-dad de forma bilateral y con un contrato equitativo y justo, no por imposición legal. La Ley de Mediación se ha extralimitado una vez más al interferir en lo que debería ser la voluntad contractual de las partes para definir si soy exclusivo o no lo soy,

Para parecernos a otros países europeos…¡Pues claro! Y además ese es el futuro, y curio-samente las entidades aseguradoras multi-nacionales, que son las más en nuestro país, saben perfectamente que en el ámbito de la Unión Europea los agentes que no aceptan por contrato la exclusividad pueden ope-rar con más de una compañía, Me gustaría que alguien me explicase por qué razón no trasladan su política o su filosofía a España. Si aplicasen el mismo criterio equitativo des-aparecería entre los agentes la ansiedad y la crispación, tendríamos un censo de agentes profesionales auténticos, los que realmente ejercen la profesión, desaparecerían los afi-cionados o los agentes interpuestos. Para las entidades significaría una reducción impor-tante de costes, la verdad, no entiendo que se mantenga lo de siempre cuando el mer-cado está cambiando tan aceleradamente.

Es cierto que hay una cierta preocupa-ción, e incluso diría que miedo en algu-nos agentes, por el cruce de ficheros y por las anunciadas sanciones que pue-den surgir del incumplimiento de la anterior Ley de Mediación, me refiero a los agentes multicontrato. ¿Cuál es su punto de vista? Los agentes se han visto obligados a buscar alternativas a su situación en el mercado. Si

a los agentes exclusivos no se les permite ni una bocanada de aire fresco, y encima se les hace competir no sólo con otros canales de distribución, sino también con los sistemas de venta directa que ponen en marcha sus propias compañías, adoptarán soluciones que garanticen la supervivencia. Los agen-tes tienen que poder encontrar soluciones puntuales a temas puntuales. El multicon-trato es una figura que está fuera de la lega-lidad, pero en este tema, y la propia Direc-ción General de Seguros así lo ha entendido también, no se puede generalizar, y cuando entre en vigor el registro se estudiarán los expedientes de cada caso en particular.

¿Tienen intención de seguir buscando una solución a estos problemas desde el Consejo General?En realidad, la solución, como siempre, deberá partir de los propios agentes. El Consejo General puede jugar un papel de participación activa, a nivel del colectivo, y de ayuda y asesoramiento a nivel indivi-dual, pero no puede resolver los proble-mas propios de la actividad mercantil de cada uno. Si realmente lográsemos que los agentes tuvieran la mentalidad de que son un colectivo que no compite entre sí, sino que participa en un mercado compartido, entonces aparecería la fuerza que realmen-

“me gustaría que alguien me explicase por qué razón las aseguradoras no trasladan su política a españa.

si aplicasen el mismo criterio desaparecería entre los agentes la ansiedad y la crispación, tendríamos un censo de agentes profesionales auténticos, los que realmente ejercen la profesión, desaparecerían los

aficionados o los agentes interpuestos.”

| � | Julio/aGosto 2007

Page 9: revista-aseguradores-386

eN Portada

te tienen, porque estarían unidos. Hay que aparcar de una vez las políticas de lamento e individualismo tradicional. Realmente mi impresión es que muchos agentes personas físicas podrían llegar a convertirse en perso-nas jurídicas, mediante sistemas de agrupa-ción que les permitan optimizar gastos. Lo estamos viendo en todos los sectores, pero los agentes y muchos corredores también, tienen que ser capaces de renunciar a ser ellos mismos para formar parte de un ente mayor y más competitivo, que les permita conseguir empresas rentables. Entonces, en el plano corporativo, conseguiríamos tam-bién una mayor capacidad de influencia que sería muy positiva. Pero ninguna insti-tución, como es en este caso la colegial, por mucho esfuerzo que hagamos puede cum-plir sus objetivos si no cuenta con el respal-do mayoritario del colectivo unido.

Siempre abogando por la unidad…Si claro. No nos cansaremos de hacer lla-madas a esa unidad desde los Colegios, de advertir que el futuro pasa por la inte-gración y la concentración, que no somos diferentes a otros colectivos y que hoy cada vez son menos los despachos indivi-duales y más las uniones de profesionales.

Querría que me comentara su opinión con respecto a la remuneración del corredor, el famoso artículo 29 de la Ley que no satisface a la AdministraciónHistóricamente la remuneración del corredor ha sido la Comisión, propia y lógica de un mercado en el que el mayor volumen de negocio está en el segmento de particulares. Un cambio por decreto, hacia el sistema de honorarios, sin un paso previo de información al consumidor, lle-varía a la inviabilidad de muchos despa-chos o empresas de mediación, puesto que el consumidor no está preparado para el cambio. El cobro de honorarios ya es una práctica alternativa para cier-tos segmentos de negocio, fundamental-mente en los ramos de empresas, lo que no ha originado nunca problema alguno. La confusión viene por un sistema mixto, que no aceptamos porque no contribu-ye a la tan nombrada transparencia sino todo lo contrario, siendo un cauce que puede conducir a importantes equívocos y a algunas trasgresiones. El hacer figurar

la comisión en el recibo de prima emitido por la compañía no puede ser nunca una condición “en exclusiva” para los corredo-res, ya que participan en el mercado junto con otros mediadores y distribuidores. Si se han de desglosar e incorporar al recibo los conceptos que componen la prima total habrá que hacerlo en todos los casos y con todos los conceptos, para dejar de una vez el tema cerrado. Esto requiere un debate previo por los representantes de las partes, un análisis detenido y sobre todo un consenso para salvaguardar los derechos de todas y cada una de las partes afectadas. El resto de opiniones o dictámenes sólo son pinceladas en un cuadro todavía sin terminar…

Algunos corredores pueden plantearse también, por distintos motivos, el con-vertirse en agentes vinculados, pero su preocupación es que pasará con su car-tera. ¿Entiende esta preocupación?Este es un tema que se debe valorar contractualmente entre el corredor que desee transformarse en agente vinculado y la compañía aseguradora. Lo primero que ha de entenderse con claridad es que la libre disposición y los derechos econó-micos son conceptos diferentes referidos a un mismo elemento, que es la cartera. El no tener la libre disposición significa que uno no puede disponer libremente de la venta de esa cartera, de ese fondo de comercio, sin la expresa autorización de la compañía, pero en ningún modo se pue-den cuestionar los derechos económicos de esa cartera. Ello sería una solución para los corredores que tienen la mayor parte de su negocio en una compañía y

operan con otras con menos intensidad. Pero debe tenerse en cuenta que hay que elaborar muy bien el contrato para ser agente vinculado antes de firmarlo, con la finalidad de que sea equilibrado entre ambas partes. Hay que redactarlo con una voluntad mercantil que sea auténti-camente bilateral

Agentes y corredores tienen que com-partir el mercado con el operador de bancaseguros, ¿Está correctamente regulada esta figura en la Ley? La banca lleva muchos años distribuyen-do seguros de una forma irregular, y desde el Consejo hemos luchado mucho para conseguir que al menos fuese adecua-damente regulada para vender seguros.. Pero lo que no nos ha gustado es que esa denominación de operador de bancase-guros se haya encajado dentro del marco legal del agente, porque creemos que una cosa es el agente, otra el corredor y otra distinta el operador de bancaseguros. No se ha contribuido a la aireada transpa-rencia hacia el consumidor, sino todo lo contrario. El operador de bancaseguros debería ser regulado expresamente, dado el carácter de su actuación vinculado a otros productos financieros, y con nor-mas y controles específicos que garan-ticen la libertad de elección del cliente y prohíban las imposiciones.

¿En que sentido afirma que no se ha conseguido la transparencia ante el consumidor con la figura del operador de bancaseguros?Una cosa esUna cosa es la legalidad y otra los usos y costumbres. En casi todos los casos, la

“los agentes se han visto obligados a buscar alternativas a su situación en el mercado. si a los agentes exclusivos no se les permite ni una boca-nada de aire fresco, y encima se les hace competir

no sólo con otros canales de distribución, sino también con los sistemas de venta directa que po-nen en marcha sus propias compañías, adoptarán

soluciones que garanticen la supervivencia”

Julio/aGosto 2007 | � |

Page 10: revista-aseguradores-386

eN Portada

falta de la carga de la prueba no nos permite demostrar ciertas coacciones o imposicio-nes hacia el consumidor que se producen en la práctica. Por una parte está muy claro que existe un conocimiento de información privilegiada de los clientes del banco que permite a los comerciales ofertarles deter-minados seguros, ofreciendo mejores pre-cios aunque dudo que mejores garantías. Y después viene la gran cuestión no resuelta de la falta de información, e incluso confusión en cuestiones aseguradoras cuando se solici-ta un crédito. Se suscriben seguros de daños por el valor del riesgo financiero del crédito, muy superior al riesgo asegurado que es sim-plemente el valor real del bien. Esto produce un “supraseguro” con una prima superior, pero con igual derecho de indemnización.

Usted ha comentado que le parece un gran error de la Ley la regulación de los auxiliares externos...Por supuesto. Esta figura ha sido regulada bajo mínimos en sus funciones y actuacio-nes, limitándose a meras labores de gestión y administración, como refleja el Decálogo elaborado por la Dirección General de Seguros. Un auxiliar es un trabajador vincu-lado a una determinada empresa median-te la legislación del trabajo autónomo, que sin las obligaciones derivadas de un con-trato laboral, asume otras en su relación mercantil con la empresa, una opción que es totalmente legítima en el mercado espa-ñol. No se entiende un límite a su capaci-dad de actuación por razones no definidas cuando la única razón que debe primar es la Capacidad Profesional del auxiliar, que debe acreditar mediante la formación y la experiencia adecuadas. Un auxiliar debe-ría pues poder actuar, cumpliendo con el resto de sus obligaciones legales, con las funciones de la titulación que acredite, sin importar que su contrato sea laboral o de autónomo, ya que estas son competencias que corresponden a otras instituciones de la Administración Pública, y nada tienen que ver con la ley de mediación.

¿Se puede hacer algo al respecto?Estoy convencido de que sí, de que es una cuestión de voluntad. Tenemos que con-seguir entre todos hacer ver esta necesi-dad y regularla formalmente para que no haya problemas en el futuro. n

| 10 | Julio/aGosto 2007

”Hay un tema que me preocupa especialmente, y es la estandarización y concentración mediante los Centros de servicios de las entidades asegu-radoras. su alejamiento territorial y la pérdida de interlocutores válidos para resolver conflictos provocan un peligroso descenso en la calidad de servicio. No tengo nada que oponer a los Centros de servicios si funcionan y es cierto que resuelven una parte de los siniestros estándares, pero se atascan constantemente en la resolución de los siniestros con particulari-dades y cuando surge un conflicto de interpretación es complicadísimo y angustioso llegar a resolverlo. se que no va a gustar lo que afirmo, pero se está produciendo un alejamiento y una carencia de servicio a la mediación. Hay una tendencia cada vez más clara a ocultar a los mediadores información respecto a los siniestros que afectan a nuestros clientes, y demasiadas aseguradoras nos están obligando a iniciar actua-ciones de tramitación paralela de siniestros, con todo lo que ello conlleva, y a no hacer ningún tipo de concesión en el tiempo ya que son demasiados los tramitadores de siniestros que hacen dormir en exceso los asuntos que deben de resolver. Cerradas estructuras que demoran el pago de siniestros, consultas… comprobaciones…. todo ello está volviendo a generar en el sector angustia, crispación, enfado y enfrentamiento. alejar los centros de decisión de los mediadores va a empeorar la imagen del sector, de hecho ya está ocurriendo a marchas forzadas, y lo pagaremos todos, las aseguradoras también están pretendiendo que seamos meros vendedores cuando la propia ley de mediación nos obliga a asesorar antes del contrato, durante la vigencia de la póliza y de manera especial en caso de siniestro. Que no intenten privarnos de esa capacidad de asesoramien-to, utilizando los Centros como sistemas de relación directa con nuestros clientes, porque ahí que sepan que se van a encontrar con nosotros de ma-nera contundente, y tenemos resortes suficientes para defender, como lo hemos hecho siempre, los intereses de nuestros clientes. las compañías de seguros no deberían valorar su calidad de servicio por el número de si-niestros que resuelven los Centros, sino por el número de siniestros que no resuelven o no lo hacen bien. ahí es donde hay que demostrar la capacidad de servicio.”

los

y la calidad en el servicioCallCenter

Page 11: revista-aseguradores-386

Fiatc Seguros lanza Indexcapital Eurostoxx 70% y Indexcapital Cesta Minimax, dos nue-vos productos de vida-financieros que ha puesto a disposición de sus mediadores en su plataforma de contratación e-mediador.

Indexcapital Eurostoxx 70% Seguro de Vida Inversión de riesgo Tomador con capital garantizado y rentabilidad indexada al 70%

de la revalorización punto a punto (europea) del índice bursátil DJ EUROSTOXX 50 a 3 años. Indexcapital Cesta Mínimas Seguro de Vida Inversión de riesgo Tomador con capital garantizado y rentabilidad variable, con un mínimo garantizado del 5% y un máximo del 16,50% acumulado, en función de la evolu-ción de una cesta equiponderada de accio-nes a 3 años.

Fiatc seguros: dos nuevos productos de Vida – Financieros

Un año más, y tras 24 consecutivos, Marsh & McLennan Companies lidera el ranking mundial de brokers correspondiente al año 2006, con unos ingresos cercanos a los 10.5 billones de dólares por servicios de consulto-ría de riesgos y correduría de seguros. Según el estudio anual realizado por la revista Business Insurance, los ingresos del grupo MMC por

consultoría de riesgos y correduría de segu-ros ascendieron a 10.474 millones de dólares, 3.000 millones más que Aon, su más cercano competidor y, aproximadamente, la misma cuantía que la suma del total de ingresos de sus tres principales competidores Leganés, Torrejón, Murcia, Cartagena, Pamplona, Elche, algunas zonas de Castellón y Valencia.

líder en el ranking de Brokers

Los Presidentes de MAPFRE, José Manuel Martínez y de Caja Duero, Julio Fermoso, pro-pondrán la próxima semana a los Consejos de sus respectivas entidades un acuerdo de inten-ciones para establecer una alianza que permi-

ta desarrollar conjuntamente el negocio de seguros de Vida y planes de pensiones de dicha Caja. En virtud de este acuerdo, ambas entida-des compartirán al 50 por ciento la propiedad de Unión Duero Vida y Duero Pensiones.

mapfre y Caja duero estudian una alianza para el desarro-llo conjunto de seguros de Vida y Planes de Pensiones

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 19 de julio la Orden EHA/2190/2007, de 18 de julio, por la que se modifica la Orden EHA/3636/2005, de 11 de noviembre, por la

que se crea el registro telemático del Ministe-rio de Economía y Hacienda, en relación con procedimientos en el ámbito de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

sobre el registro telemático de mediadores de la dGs

Los agentes y corredores de seguros que confían en el trabajo de las instituciones colegiales y que manifiestan así su interés por la unidad y la fuerza de nuestra profe-sión. Que confían también en la formación, en su trabajo, en su iniciativa, en su empe-ño y en su capacidad para llevar adelante su proyecto de empresa, como empresarios profesionales que son, y que tarde o tempra-no conseguirán con esta actitud hacer de nuestro trabajo una actividad considera-da y valorada en la sociedad.

SUBEN

última Hora

BAJANLos agentes y corredores de seguros que se quejan y protestan sin compartir realmente sus inquietudes para encontrar las respuestas que ellos mismos no tienen. Y en cambio, descon-fían con auténtico desconocimiento de aque-llos que sí se apoyan y sí confían en la unión y la fuerza que da el dar y recibir.

las palabras«En breve, todas las aseguradoras europeas necesitarán estar en conformidad con Sol-vencia II. Solvencia II representa una auténtica oportunidad para la industria aseguradora. Enfocar el trabajo hacia Solvencia II ayudará a las compañías a articular una clara estrate-gia del riesgo y su apetito de riesgo, crear una cultura de aceptación del riesgo controlado, fijar procesos y sistemas prácticos de gestión del riesgo y comprender cómo se vincula la gestión del riesgo con la creación de valor». (Steve Taylor-Gooby, Director General de Tillinghast):

“Es importante que los consumidores tengan una mayor educación financiera” (Rodrigo Rato)

La Comisión Europea ha revelado en un infor-me que las mujeres de la UE ganan un 15% menos que los hombres -un 13% en España-, tomando como referencia los salarios brutos por hora, frente al 17% en 1995, lo que mues-tra pocos progresos en la discriminación sexual indirecta en el mercado laboral. La CE

ha confvertido la erradicación de las diferen-cias aalariales entre hombres y mjieres en una rioridad de su polñítica laboral entre 2006 y 2010. Una de las discriminaciones más sutiles es la diferente valoración de dos puestos de trabajo similares en función del sexo de la persona que cubra cada uno.

la injusticia permanece viva

El Colegio de Lleida iniciará una campaña televisiva con el objeto de difundir nuestra profesión en general y la figura del agente y del corredor de seguros colegiado en parti-cular. La citada campaña empezará el próxi-mo dia 1 de julio y tendrá una duración de un año.El espot publicitario se emitirá en Lleida televisión, los martes, jueves y domin-

gos.El texto es: ¿Que tienen en común estas personas? La tranquilidad de haber confia-do sus seguros en un mediador de seguros colegiado. Asesoramiento personalizado, profesionalidad y con la confianza que ofre-ce el Colegio de Mediadores de Seguros de Lleida. Agentes y corredores de seguros colegiados. Cuestión de confianza.

Campaña televisiva desde el Colegio de lleida

Julio/aGosto 2007 | 11 |

Page 12: revista-aseguradores-386

La coLEgiación sE incrEmEnta un 105% En EL PrimEr sEmEstrE dEL PrEsEntE año

Este incremento en números absolu-tos supone en la práctica una variación notable de tendencia de los últimos quince años, ya que en el primer semes-tre de 2007 se ha obtenido un saldo positivo generalizado de altas en los Colegios de Mediadores de Seguros, que a nivel nacional suman 396 nuevos mediadores de seguros inscritos en los diferentes colegios de mediadores de seguros. Este incremento representa un 105% de altas respecto al año 2006 y un 44% respecto al año 2005.

Prácticamente todos los Colegios de Mediadores incrementan su censo de

colegiados destacando en números absolutos y en particular los Colegios de Valencia, Barcelona. Orense, Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza.

Cabe recordar que desde la derogada Ley 9/1992 en la que se implantaba la colegiación voluntaria, el censo de cole-giados había descendido notablemente en los primeros años para hacerlo de forma leve en los últimos 5 años, resul-tando el presente ejercicio 2007 y hasta la fecha la primera anualidad en la que se produce un cambio claro de tenden-cia con un destacado incremento de colegiaciones. n

Jornada sobrE agEncias dE suscriPción organizada Por LLoYd’s EsPaña En La sEdE dEL consEJo gEnEraL

Juan Arsuaga, Consejero Delegado de Lloyd’s España, se encargó de la apertura y moderación de la jornada. Señaló que la ley 26/2006 ha reconocido la existencia de las agencias de suscripción y mencionó la contestación a través de la página web que la DGSFP ha dado en fechas recientes a la consulta de Lloyd’s sobre determina-dos aspectos de la Agencia de Suscrip-ción. Recordó igualmente que el mercado español no está familiarizado con estas agencias y que será necesario un proceso de aprendizaje por parte de todos.

El primer ponente fue Pablo Wesolows-ki, Socio Presidente de Davies Arnold Cooper Abogados, quien centró su inter-vención en el régimen jurídico de las agen-cias de suscripción, desde la perspectiva europea y española, poniendo de relieve las diferencias de regulación en España y en el resto de países europeos. En cuan-to a la perspectiva española, ofreció un interesante “decálogo” de las agencias de suscripción en España, desgranando sus características principales.

Jesús Vélez, Socio Director de Kennedys Abogados, habló sobre el régimen prác-tico de las agencias de suscripción, desde su constitución como sociedad mercan-til, la visión administrativa y la operativa diaria de las agencias de suscripción en sus relaciones con los mediadores de seguros. Especial importancia tuvieron sus puntos de vista sobre el régimen de participaciones significativas y vínculos estrechos entre corredurías y agencias de suscripción.

Las agencias de suscripción (o “coverhol-ders”) de Lloyd’s fue el tema desarrollado por Beatriz Ramírez, Directora del Área legal de Lloyd’s España quien explicó qué es una “binding authority” o cómo se puede ser una agencia de suscripción de Lloyd’s. Señaló que Lloyd’s es un mercado de segu-ros, no una compañía de seguros, cuyos Sindicatos llevan trabajando con coverhol-ders/agencias de suscripción desde hace tiempo. Precisamente, su experiencia será fundamental para el desarrollo de esta for-ma de operar en España. n

Page 13: revista-aseguradores-386

La Junta de Gobierno del Colegio de Mediadores de Seguros de Huesca ha decidido por unanimidad otorgar el Premio Pirineos en su IV edición al Centro de Estudios del Consejo General.

cEcas gaLardonado con EL PrEmio PirinEos

El Centro de Estudios del Consejo General ha formado durante el año 2006 a más de 3.400 alumnos, este dato se recoge de la memoria elabo-rada por el Consejo General de los

EL cEcas formó EL año 2006 a más dE 3.400 aLumnos

dKV sEguros Y cEcas firman dos nuEVos acuErdos Para La formación dE mEdiadorEs

DKV Seguros y el Centro de Estudios del Con-sejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros firmaron el pasado 13 de junio dos nuevos acuerdos de colaboración en materia de formación. En virtud de estos convenios, DKV elaborará e impartirá el curso formati-vo para los mediadores del Grupo B (agentes exclusivos) de la compañía, en atención al requerimiento que establece la nueva Ley de Mediación, y colaborará con CECAS en la celebración del curso “Atención al cliente en el ámbito de los seguros de Salud”.

Para la organización del curso formativo a agentes exclusivos de nueva incorporación de DKV, CECAS se compromete a poner a disposición de DKV Seguros y ERGO Segu-ros los medios materiales y el profesorado necesarios para la celebración de cursos del Módulo General y del Módulo de Ramos. La formación se impartirá a distancia a par-tir del 1 de julio, tendrá una duración de 80 horas lectivas y estará homologada y certifi-cada por CECAS, lo que contribuirá a la pro-fesionalización del sector asegurador.

La firma de este acuerdo está en línea con la reciente Ley de Mediación, que hace espe-cial hincapié en la importancia de la forma-ción de los mediadores.

Ambas entidades se comprometen además a colaborar en la preparación y celebración del curso “Atención al cliente en el ámbito de los seguros de Salud”, que tendrá una duración de 8 horas lectivas y podrá impar-tirse en todos los Colegios de Mediadores de España. El curso estará dirigido a los auxi-liares de los mediadores de seguros. DKV Seguros, que valora esta iniciativa como una herramienta muy interesante desde el pun-to de vista pedagógico, aportará los docen-tes para la puesta en marcha del curso, mientras que los Colegios determinarán los calendarios y horarios para su celebración.

Gracias a esta labor, el año pasado cerca de 9.000 mediadores asistieron en total a más de 8.000 cursos sobre el desempe-ño de su profesión. Esta labor formativa ha sido reconocida tanto por el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros como de manera individual por los colegios profesionales de mediadores, que han otorgado a DKV más de 14 pre-mios en los últimos años. La cooperación entre DKV Seguros y el CECAS se remonta a febrero de 2003, momento en el que la compañía suscribió el protocolo de adhe-sión al Código. n

los acuerdos contemplan la celebración de dos cursos para agentes exclusivos de dKV y auxiliares de mediadores de seguros

Destaca el Colegio la extraordinaria labor de difusión y formación que rea-liza CECAS a través de los numerosos cursos que gestiona y el alto nivel que los mismos poseen que vienen avalados por las calificaciones de los alumnos.

Asimismo, el Colegio de Huesca desta-ca la capacidad de promover puntos de encuentro con entidades e instituciones, en favor de la formación, y el crecimiento que ha experimentado la elaboración de nuevas publicaciones. n

Colegios de Mediadores de Seguros. La cifra refleja un incremento significati-vo con respecto a años anteriores, lo que demuestra una gran aceptación y reconocimiento de las materias forma-

tivas impartidas. El CECAS está ahora realizando una importante labor de actualización de la formación y traba-jando en colaboración con los Colegios de Mediadores de Seguros. n

CoNseJo GeNeral

Julio/aGosto 2007 | 13 | Julio/aGosto 2007 | 13 |

Page 14: revista-aseguradores-386

cEcas Y fiatc sEguros firman trEs ProtocoLos dE formación

José María Campabadal, presidente de CECAS, y Joan Castells, presidente de FIATC Seguros firmaron tres protoco-los de colaboración que establecen la organización de un curso monográfico de formación por cada uno de ellos. Los cursos se empezarán a impartir en las sedes de los Colegios de Mediado-res de Seguros de toda España a partir del próximo mes de septiembre.

Cada uno de los tres cursos tiene una duración de 8 horas lectivas que podrán impartirse en dos o tres sesio-nes, combinando las explicaciones teóricas por parte del profesorado de FIATC con la realización de ejercicios o resolución de casos prácticos por los alumnos.

Cursos que se impartirán:Curso de Seguro de Decesos. Se revi-sarán los antecedentes, la regulación, las bases técnicas, las normas de con-tratación, las garantías, y otras carac-terísticas que acompañan al seguro más popular de nuestro país.

Curso de Seguro de Vida-Riesgo. Análisis de las particularidades de los seguros de vida con cobertura del

riesgo de fallecimiento, modalidades, seguros complementarios de acciden-tes o enfermedad que suelen acompa-ñarlos, así como, entre otros aspectos, las singularidades en la selección de riesgos y la gestión de siniestros.

Curso de Planes de Pensiones. Después de revisar el funcionamiento de este pro-ducto, personas o entidades vinculadas, sus clases y los principios en los que se basan, se centra en el estudio de los pla-nes de pensiones del sistema individual, incorporando las novedades introduci-das recientemente en su regulación y tra-tamiento fiscal.En el Pleno del Consejo General celebra-

do en Madrid ha concedido las Medallas al Mérito Colegial a los siguientes colegia-dos:D. Antonio Heber RODRÍGUEZ EICHHORN, del Colegio de Pontevedra, D. Manuel OVIEDO LARA, del Colegio de Córdoba y D. Luis Antonio AZARA GARCÍA DEL BUSTO del Colegio de Valencia.

Asimismo, el Pleno consideró la elabo-ración de una nueva reglamentación de Medallas para el otorgamiento y conce-sión a otras personas y según méritos y condiciones diferentes a las actualmente reguladas. n

mEdaLLas aL mérito ColeGial

El programa de cada curso y los con-tenidos van a quedar plasmados en un manual elaborado en colaboración por ambas entidades, que estará a dis-posición de todos los Colegios.

Con estos tres cursos se inicia una línea de cooperación entre CECAS y FIATC, ampliable en el futuro, que persigue ofrecer, a través de los Colegios de Mediadores, una extensa oferta forma-tiva a agentes de seguros y empleados de agencias y corredurías que permita cubrir las exigencias de formación con-tinua establecidas por la vigente ley de mediación y por la DGSyFP. n

CoNseJo GeNeral

| 14 | Julio/aGosto 2007

Page 15: revista-aseguradores-386

Jornada Nacional de Agentes organizada por el Consejo General

madrid ha acogido la celebración de la Jornada Nacional de agentes, que como el pasado año organizó de nuevo el Consejo General, esta vez con el patrocinio de axa Winterthur

Las ponencias, de carácter eminentemente práctico y especialmente los debates, refleja-ron todas las cuestiones que preocupan a los Agentes. Con la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos en la mesa, José Manuel Valdés, presidente del Consejo General, apro-vechó para pedir a la patronal que acepte con diálogo y acuerdo la figura del agente vinculado “para que se pueda llevar a cabo con normali-dad, y sirva para aclarar la situación de todos los agentes, evitando la ilegalidad de los Multicon-tratos”. Las entidades pueden evitar este pro-blema mediante acuerdos bilaterales con las

compañías ya que la exclusividad impuesta, es un “encorsetamiento” en el mercado de 2007. Valdés hizo un llamamiento urgente a todos los agentes profesionales “para que hablen bien alto, con una voz única”.

Pilar González de Frutos dijo que UNESPA no puede intervenir en las relaciones bilaterales de las compañías que responden a sus intereses y necesidades estratégicas y que las compañías buscarán a los agentes mejor formados y más preparados. Esta posición fue reforzada en la intervención de Antonio Jiménez, de Axa Win-

terthur, quien se decantó por el agente exclu-sivo “que es la columna vertebral de nuestra empresa”. Sin embargo abrió una puerta a que los agentes “tomen las decisiones en función de los planteamientos empresariales; y la asegura-dora decidirá también si quiere compartir ese proyecto común”.

Los agentes: una situación en desordenFrancisco Betes por su parte se mostró sorprendido por la cantidad de códigos de agentes que aparecen en el último informe

aCtualidad

Julio/aGosto 2007 | 1� |

Page 16: revista-aseguradores-386

aCtualidad

de la DGS (457.445) ironizando sobre que “las entidades han abierto los cajones de sus códigos sacando a agentes que ya no traba-jan en esto”. En realidad solo 61.000 agentes están activos y casi 300.000 no han hecho ni una póliza. Para Betes estamos en una situa-ción pendiente de ordenar, son los agentes más fuertes y profesionales los que tendrán la capacidad de negociar con las compañías su estrategia empresarial y las entidades están obligadas a privilegiar y proteger a sus agentes exclusivos frente a otros canales de distribución. Propuso, por último, que se hagan proyectos de asociaciones entre agentes de una sola entidad para una mejo-ra profesional y de relación con las compa-ñías, animando al Consejo General a apoyar este tipo de estructuras “no económicas, ni reivindicativas”.

Pedro Martínez Blanco, presidente de la Comisión de Agentes del Consejo General, reconoció que las entidades son reacias a aceptar al agente vinculado porque pre-fieren a los exclusivos, aunque las nuevas generaciones de agentes tendrán más opor-tunidades al poder establecer otras condi-ciones desde el principio. Criticó la política pendular de las compañías en la distribu-ción de productos “Ellas deciden lo que hay que vender en cada momento y ello perju-dica enormemente nuestra relación con los clientes y nuestros proyectos empresariales de futuro”. La exclusividad impuesta dificul-ta el crecimiento (no ocurre así en Europa). Por último, se refirió al caballo de batalla que son los contratos de agencia “que debe-rían ofrecer tranquilidad y seguridad jurí-dica a los agentes, no venir impuestos con cláusulas lesivas y que sean equilibradas y realmente bilaterales”. Finalmente abogó por que las compañías manifiestan una especial sensibilidad por los agentes exclusi-vos, socios y aliados, y contestando a Betes, afirmó que desde el Consejo General se ha animado todo lo posible al asociacionismo entre los agentes, pero son proyectos no apoyados por las entidades y ello aumenta la dificultad.

El español, un mercado muy atomizadoJuan Miguel Vicente presentó cifras de los agen-tes en Europa demostrando ejemplos curiosos como que 15 agentes medios españoles hacen

1 agente italiano y 41 al agente francés, así “ nos toca menos por agente porque somos más con menos negocio”.

Para el ponente, “el que una ley y no un con-trato, imponga una exclusividad es increíble en el mercado europeo”, ¿Cómo puede haber una tercera persona en un contrato entre dos que consienta, o no? En cuanto a las con-secuencias de la Ley de Mediación para los agentes multicontrato preguntó ¿Se firma el contrato por el agente únicamente o tam-

bién por la compañía? Esto habrá que tenerlo en cuenta ¿Se juzgará sólo al agente y no a las compañías? ¿Cómo es eso posible con una ley derogada?

Por su parte Domingo Lorente afirmó que no habrá Reglamento “aunque es muy necesario”, y que la DGS está fabricando algo así como una normativa paralela a través de su página Web. Dijo además que los Colegios pueden ser una plataforma para que los agentes se unan y reci-ban todo el apoyo y la ayuda para ello.

uNidad y Fuerza

José manuel Valdés insistió: “no podemos lamentarnos más. ya conocemos nuestros problemas, pero nuestra dificultad en re-

solverlos proviene de la falta de unidad. así no podemos demostrar nuestra fuerza ante otras posiciones que son dominantes. te-

nemos que fortalecernos frente a la ley y el mercado, necesitamos unidad”

Presentación del Decálogo del Agente y Corredor de Seguros en protección de datos. Escrito por el Doctor en Derecho Miguel Ángel Davara Rodríguez para el Consejo General

Presentando su libro, Miguel Ángel Davara recordó a los presentes que una sola sanción en protección de datos puede llegar hasta un máximo de 600.000 euros. También dijo que la protección de datos, ahora sólo exigible con las personas físicas, llegará en el futuro a las personas jurídicas. En resumen: “los datos que tenemos no son nuestros, son de su titular. Tienes derecho a tratar datos de acuerdo con la Ley, pero nada es tuyo”.

| 1� | Julio/aGosto 2007

Page 17: revista-aseguradores-386

aCtualidad

La edición de esta obra, muy claramen-te escrita, ha cumplido un objetivo del Consejo General que trataba de con-testar a la multitud de preguntas que sobre este tema se han recibido en los últimos tiempos, dando a conocer la opinión de un profesional que ha estudiado a fono esta cuestión, precisamente en lo que concierne a los agentes y corredores.

La protección de datos es algo nue-vo por la importancia que tiene y por las consecuencias que conlleva no respetar al consumidor en este sentido. Los agentes y corredores de seguros tienen que protegerse ante el hecho de tener que demostrar que han cuidado los datos de sus clien-tes conforme a la Ley. De esto se trata y lo que pretende el Consejo General es dar facilidades parar ello. Es por esta razón que en nuestro próximo número de aseguradores, incluiremos este libro para nuestros colegiados y lectores. Esperamos que sepan encontrar en el las respuestas a sus dudas y preguntas.

El libro desarrolla y argumenta las cues-tiones a considerar acerca del contenido del Catálogo, comentando por las pre-guntas más frecuentes: ¿En qué consiste la protección de datos? ¿Qué normas hay

que tener en consideración en protec-ción de datos? ¿Existe alguna norma que contemple alguna característica espe-cífica de protección de datos relativa a los mediadores de seguros? ¿Todos los mediadores de seguros deben conocer esta normativa? ¿En que casos está obli-gado un mediador de seguros a cumplir con la protección de datos?

Estas son algunas de las preguntas. Y a continuación se ofrecen datos sobre los órganos encargados de velar por la nor-mativa de protección de datos y su apli-cación, las sanciones, relación de la pro-

tección de datos con la utilización de Internet, la tutela de derechos o el procedimiento sancionador.

A continuación aparece el Decálo-go, que incluye normas o consejos básicos sobre `protección de datos para agentes y para corredores de seguros, consentimiento, informa-ción, inscripción de los ficheros, calidad de los datos, datos espe-cialmente protegidos, seguridad, deber de secreto, comunicación

o cesión de datos, derechos del intere-sado o afectado, formación e informa-ción.

También se tratan otros temas de inte-rés que culminan con la publicación del Decálogo, normas o consejos básicos sobre protección de datos para agentes y corredores de seguros. n

durante la Jornada Nacional de agentes, el Consejo General aprovechó para presentar el libro, editado por este Consejo, titulado “decálogo del agente y del Corredor de seguros en Protección de datos”, escrito por el doctor en derecho miguel Ángel davara rodríguez.

Decálogo del Agente y del Corredor de Seguros en Protección de Datos

Julio/aGosto 2007 | 17 |

Page 18: revista-aseguradores-386

No solamente es el museo de Fundación mapfre, sino que además es un museo del seguro, abierto a todas las compañías, a todos los ramos y a cualquier objeto que tenga relación con la historia del seguro. en un entorno privilegiado, dentro edificio situado en el monte del Pilar, nos encontramos con un espacio en el que se han previsto meticulosamente todos los requisitos para la conservación y la exposición de objetos del pasado.

Iluminación tenua para preservar el papel de los documentos, carteles estéticamen-te colgados en las paredes, vitrinas perfec-tamente selladas y con sistemas de absor-ción de la humedad, libros abiertos justo en el ángulo perfecto… En este Museo se recuerda y casi se vive la historia del Segu-ro desde sus comienzos, y todo a partir de una primera compra a un coleccionista privado que se va completando con nue-vas adquisiciones, tratando de dar un sen-tido histórico a las piezas, y ordenándolas con un criterio cronológico..

Podemos encontrar documentos intere-santísimos, en los que se comprende la evolución del seguro como un servicio y una necesidad social que se fue perfeccio-nando desde los primeros años en los que se unían los ciudadanos en grupos para ayudarse con sus aportaciones a afrontar las eventualidades de la vida. Por ejemplo, se piensa que a partir del incendio de la ciudad de Londres e 1666, se crearon

sociedades mutuas de socorro para luchar contra los incendios, y estas organizacio-nes formaron cuerpos de bomberos para intentar apagarlos. La manera de indicar a éstos bomberos que estaban aseguradas las casas era poner las placas que dicen: “Asegurada de Incendios”. Hay numerosas placas con esta inscripción.

Hay también algunas placas de automó-viles. Es curioso porque normalmente las placas se atornillaban a la carrocería, y cuando desaparecía el automóvil des-aparecían las placas.

De este modo, y ordenados según la épo-ca, nos llaman la atención sobre todo la cantidad de documentos en papel que son piezas originales. La más antigua del Museo es un Libro de 1753 que se titula “Reflexiones sobre los Contratos Marí-timos”. A partir de este tipo de orde-nanzas, y otras de 1737 que figuran en el archivo, se observan indicaciones para

los seguros marítimos. Porque el seguro marítimo se considera que es la cuna del seguro moderno, que ya tiene todos los elementos que tiene el seguro actualmen-te. En el Museo, hay muchos documentos en cajones, ten depósito, que recuerdan que Reino Unido, el Mar Báltico, pero también el Mediterráneo fueron las cunas del seguro. Había muchos fletes y mucho transporte de mercancías en las ciudades italianas portuarias. De hecho, la palabra Póliza viene del italiano.

Siguiendo el hilo cronológico del Museo, podemos encontrar contratos de seguro marítimo, algunos preceden a las pólizas mismas, se trata de contratos entre arma-dor y cargador. En ocasiones, el seguro era recíproco, y en otras circunstancias el seguro se repartía entre varios. Durante varios siglos, el seguro marítimo fue ges-tionado por personas particulares. El mer-cader precisaba el seguro que contrataba con otros colegas, y quienes aceptaban

rePortaJe

| 1� | Julio/aGosto 2007

La historia viva del Seguro

museo del seguro de la Fundación mapfre

Page 19: revista-aseguradores-386

este tipo de operaciones no eran personas que ejercían la actividad aseguradora en exclusiva, sino que la práctica habitual era la aceptación recíproca entre mercaderes, que unas veces actuaban de aseguradores y otras de asegurados. En la póliza se hacía constar la suma o capital que cada miem-bro aceptaba como responsabilidad a su cargo.

La exposición que sigue al seguro marí-timo es el seguro de incendios, que tam-bién es muy antiguo, y después el seguro de vida, viajes, decesos, agropecuarios, accidentes de trabajo.

El Seguro como actividad nobleEl Seguro era una actividad noble y ello se percibe por las escenas que se contemplan en los grabados, cuyos emblemas que tienen mucha pres-tancia y elegancia, tienden al mundo greco romano, o medieval: escudos,

caballeros. Llaman la atención las proposiciones de pólizas españolas y portuguesas donde se mantiene ese lenguaje respetuoso. Al llegar el Siglo XVIII ya puede hablarse de seguros en

el sentido en que los entendemos en la actualidad, es decir, practicados por entidades especialmente dedicadas a este fin que ejercen sus actividades sometidas a criterios técnicos.

Piezas colocadas en las paredes, vitrinas y cajones que dan idea de la colección recuperada en este museo.

Julio/aGosto 2007 | 1� |

Page 20: revista-aseguradores-386

Una estancia del Museo evoca lo que es la gestión de la compañía, por un lado tarifas y sobre todo inversiones mobiliarias e inmobiliarias, que eran una garantía de solvencia. La propie-dad del edificio se anunciaba porque era la manera de demostrar a los ase-gurados que se era solvente. Hay una curiosa e interesante vitrina en la que se relata documentalmente la histo-ria de un siniestro: “El Incendio de los Grandes Almacenes “El Siglo” en Barce-lona (1932).

También existe el cajón del Agente: nom-bramientos e instrucciones a los agentes, el boletín de los agentes, una tarjeta, tarifas, contratos, Estatutos de Asociaciones, nom-bramientos de agentes que datan de 1897: “Compromiso de nombramiento de agente”.

Llaman la atención los carteles publici-tarios. En general transmiten la idea de catástrofe para convencer a la gente, especialmente en los años 1940.. Algunos son preciosos, pero siempre con mensajes de miedo y temor. “No malogre su esfuer-

zo, asegure sus cosechas”. “El hambre es mala consejera” “Los accidentes ocurren por lamentables descuidos”…rezan algu-nas de ellas.

En fin el Museo del Seguro es todo un espectáculo para los aficionados a los lega-jos y a la historia del seguro. Por todo ello, y para acercarlo a todos aquellos a quienes interesan estos temas se está preparando un Museo Virtual en Internet, que estará terminado antes de fin de año: www.fun-dacionmapfre.com/ciencias. n

Pólizas de vida para los exclavos criollos. El beneficiario, normalmente, era el tomador.

Auténticos libros de la historia del Seguro.

| 20 | Julio/aGosto 2007

rePortaJe

Page 21: revista-aseguradores-386
Page 22: revista-aseguradores-386

A la jornada asistieron como ponen-tes Ana Pastor, ex ministra de Sanidad; Aurelio Garzón, Consejero Delegado de Marsh; Fernando Pombo, Presidente de Gómez Acebo & Pombo Abogados; Máximo González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería; Julia Téllez, socia de Gómez Acebo & Pombo, Abogados; José María Elguero, Gerente

de Riesgos Financieros y Profesionales de Marsh; Santiago Delgado, Director de la Unidad Médica Abascal y Asun-ción Soriano, Directora de Inforpress.

Ana Pastor recordó que el sistema sanitario español, que absorbe el 40% del presupuesto público, es uno de los mejores del mundo, “si bien última-

mente nos estamos quedando atrás”, y un modelo de integración, cohesión, calidad y equidad, aunque señaló que: “la equidad se está perdiendo debido a las diferencias entre las distintas Comu-nidades Autónomas”. Además, la actual diputada del PP auguró que: “si el Par-tido Popular gana las próximas eleccio-nes, incrementaremos un 25% el presu-

Las reclamaciones por negligencias médicas se incrementaron hasta un 30% el pasado año

las reclamaciones por negligencias médicas contra el personal sanitario se incrementaron hasta un 30% el año pasado, según el estudio “situación actual de la responsabilidad Civil en españa”, presentado hoy en madrid por marsh, primera firma mundial de consultoría de riesgos y seguros, durante la jornada: “escenario y Perspectivas de la sanidad española”.

| 22 | Julio/aGosto 2007

la Gerencia de riesgos, factor clave para reducir el número de negligencias

Page 23: revista-aseguradores-386

FORMA DE PAGO * Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075 / 0311 / 66 / 0600 402 047 * Domicialiación Bancaria * Cheque a nombre de Aseguradores

FORMA DE PAGO * Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075 / 0311 / 66 / 0600 402 047 * Domicialiación Bancaria * Cheque a nombre de Aseguradores

Autorización de Pago por Banco/Caja

Entidad Oficina DC Nº de Cuenta

Autorización de Pago por Banco/Caja

Entidad Oficina DC Nº de Cuenta

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: c/ Nuñez de Balboa, 116 (28006) · Teléfono: 91 562 27 03 · Fax: 91 562 27 02

BOLETIN DE SUSCRIPCIÓNBOLETIN DE SUSCRIPCIÓN

Nombre y apellidos _________________________________________ Teléfono__________ Dirección____________________________________________________________________Localidad__________________ Provincia__________________Email _________________________________________________

42,07 €. Anules. IVA Incluido

42,07 €. Anules. IVA Incluido

puesto sanitario destinado a estrategias de prevención de la salud”.

Por su parte, el máximo responsable de los profesionales de la enfermería, Máximo González Jurado, criticó la reciente Ley del Medicamento “por-que ha llevado a los profesionales de la enfermería a una situación crítica de auténtica desprotección”. Además, González Jurado abogó por el diálo-go y el pacto interprofesional para la aplicación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, “para que se establezca un listado de medicamentos de prescripción enfermera, así como protocolos conjuntos de actuación entre médicos y enfermeros”. Y advirtió: “si el Ministerio de Sanidad no promueve este diálogo, antes o después tendremos que decirles, con la ley en la mano, a los 240.000 profesionales de la enferme-ría qué no deben hacer para no correr riesgos. Esto implicaría una guerra en el sistema sanitario, que nosotros no que-remos porque implicaría la paralización de la Sanidad”.

Mientras, José María Elguero, gerente de Riesgos Financieros y Profesionales de Marsh y autor del estudio, aseguró que “el incremento de las reclamaciones por negligencia se debe, principalmente, al aumento demográfico experimenta-do en algunas zonas del país, la mayor

demanda de servicios de medicina estéti-ca y el conocimiento que el paciente está adquiriendo sobre sus derechos, además de la falta de tiempo a la que se enfren-tan los profesionales a la hora de atender al paciente, con una media de entre cin-co y siete minutos por persona”.

Elguero señaló que el espectacular incremento de las reclamaciones está provocando que 7 de cada 10 médicos actúen condicionados por el temor a recibir una posible demanda, lo que está llevando al 52% de los médicos a realizar prácticas de ‘medicina defensi-va’, orientada a solicitar al paciente más pruebas de las necesarias para prote-gerse ante eventuales reclamaciones. “Tanto es así, que más del 50% de las pruebas radiológicas que se realizan en España son innecesarias, al igual que el 40% de los antibióticos prescritos”, afir-mó el gerente de Marsh.

Según el estudio de Marsh, entre las especialidades médicas con mayor siniestralidad destaca, por encima de todas, la cirugía estética y reparadora en el sector privado, mientras que en el público, la traumatología, la ginecolo-gía, el servicio de urgencias y la cirugía general son las que más reclamaciones acumulan. “Es fundamental que los cen-tros sanitarios públicos y privados tengan una adecuada Gestión de Riesgos, ya que

es la única manera de identificar dónde y porqué se cometen los errores, para poder establecer unos protocolos de actuación y prevención que faciliten una reducción de las negligencias y, por tanto, un menor número de reclamaciones contra los médicos” concluyó Elguero.

En este sentido, Julia Téllez, socia del bufete de abogados Gómez Acebo y Pombo, aseguró que “hay que verificar si hay unos perfiles de riesgo en la actua-ción de los médicos y, por tanto, si hay errores que son evitables, porque pensa-mos que la clave está en la prevención”. En opinión de Téllez, si lo que se busca es incidir en la prevención “resulta cla-ve realizar un esfuerzo integrador que aúne lo jurídico, lo médico, la gerencia del riesgo y la revisión y adecuación de los seguros”.

Para ello, se ha constituido un Grupo de Estudio de la Responsabilidad Profe-sional Sanitaria (integrado por Gómez-Acebo & Pombo, Marsh, la Unidad de Medicina Legal Abascal y el Área de Biomedicina de la Universidad Euro-pea) con el fin de identificar si existen errores repetitivos, perfiles de riesgo en la actuación médica, incidencias evita-bles, etc. que puedan ayudar a prevenir un porcentaje relevante de los casos de reclamaciones por responsabilidad civil profesional. n

aCtualidad

Page 24: revista-aseguradores-386

Nuevos Productos

Reale Seguros Generales lanza, a partir de hoy, su nuevo seguro de automóviles, AUTO REALE. Dentro de su permanente vocación de mejora de productos y su esfuerzo continuo de adaptación de los mismos a las necesidades de los clien-tes, Reale ha creado un nuevo producto de Automóviles que integra las mejores prestaciones y servicios del mercado, incorporando garantías exclusivas y nue-vas coberturas. Los aspectos más relevan-tes en cuanto a la mejora de las cobertu-ras son los siguientes: Cobertura a los familiares del conductor en la RC Volun-

taria; Vehículo de sustitución en caso de accidente o avería si el vehículo requiere más de 7 días de reparación.; No se aplica la franquicia en caso de siniestro total.; Cobertura de Responsabilidad Civil y Daños para el vehículo en circulación por vías no aptas; Reclamación por los daños que sufra el asegurado como peatón o ciclista. Y Asistencia psico-emocional en caso de accidente grave del asegurado.El asegurado podrá elegir entre tres Líneas de producto según sus necesidades de cobertura: Línea Esencial, Línea Global y Línea Premium. n

Reale lanza su nuevo seguro de automóvil

Axa Winterthur ha dado un paso más en su proceso de integración con el lan-zamiento de su producto unificado de hogar, que incluye una serie de cobertu-ras y servicios diferenciadores, como el asesoramiento telefónico sobre jardines y piscinas o el envío urgente de medici-nas recetadas y personal doméstico al domicilio del cliente.

Destacan como coberturas novedosas los “Daños a árboles y arbustos” (especí-fica para chalets) El “Todo Riesgo Arte”, que cubre los objetos de valor contrata-

dos en la póliza frente a cualquier causa de pérdida involuntaria (robo, atraco, expoliación o hurto, pérdida, incendio, daños accidentales y mala intención de terceros), o el desplazamiento y la mano de obra en los servicios de urgencia de fontanería, cristalería, electricidad y cerrajería. Además, para personalizar al máximo el producto, se ha ampliado la flexibilidad en la contratación tanto de las coberturas como de los límites asegu-rados, de forma que cada cliente tenga el seguro que mejor se adapte a las necesi-dades de su hogar. n

Axa Winterthur renueva su seguro de Hogar con un descuento promocional del 20%

Zurich España lanza una nueva moda-lidad de seguro, el Zurich PIAS, ampa-rada por el nuevo reglamento del IRPF. Esta es la fórmula de ahorro tradicio-nal con el mejor tratamiento fiscal del mercado, y la única fórmula de ahorro cuyos rendimientos no tributan.

Zurich PIAS ofrece un 5% de tipo de interés garantizado en el lanzamiento y después un tipo de interés garanti-zado del 2’30%. El interés que ofrece Zurich PIAS se revisa periódicamente

al menos una vez al año, con lo que se mantiene al día de la evolución del mer-cado. Se puede rescatar a partir del 1er año, y además de las primas periódicas permite hacer aportaciones según las necesidades de cada uno (se puede ingresar hasta un máximo de 720 €/ año (máximo anual de 8.000 €), máximo total PIAS de 240.000 €). No va ligado a la edad de la jubilación, pasados 10 ó más años de la contratación del PIAS se puede empezar a rescatar, con 50 ó con 65 años, no importa la edad. n

Zurich Seguros propone Zúrich PIAS

merCado aseGurador

la FuNdaCióN mutua GeNe-ral de seGuros inicia un ProYEcto dE actuacionEs Para aPoYar a EmPLEados Y coLaboradorEs En situación EsPEciaL

La Fundación Mutua General de Segu-ros ha puesto en marcha un proyecto de apoyo para empleados en activo y jubilados y para colaboradores que por su situación personal o familiar requieran de especial atención.Los casos planteados han sido analizados de forma individual por el patronato de la Fundación y priorizados en fun-ción de la dotación disponible para esta iniciativa y los requisitos esta-blecidos para su concesión. En 2007, la Fundación ha destinado para este concepto una dotación económica de casi 100.000 €.

iNVerFiatC adquiErE EL 45% dE La ParticiPación dEL gruPo baston dE oro En sus EmPrEsas gEstoras dE cEntros rEsidEnciaLEs

INVERFIATC SA, sociedad de inversión cotizada en Bolsa de FIATC Seguros, ha comunicado en el día de hoy a la CNMV la adquisición al GRUPO BASTÓN DE ORO de sus participaciones accionaria-les del 45% en la sociedad explotadora CENTRO RESIDENCIAL BLAU ALMEDA SA y en la sociedad gestora de servicios y centros residenciales GERIGESTIÓN 2001 SL. INVERFIATC SA tiene actualmente en trámite una ampliación de capital de 44.522.450 € que se espera sea aprobada en breve por la CNMV.

VitaliCio seGuros rEnuEVa La imagEn dE su Página wEb

Vitalicio Seguros, renueva su página web vitalicio.es, dotándola de una nueva línea de imagen, una navegación más intuitiva y nuevos contenidos, respetando laestructura orientada a Cliente. Se ha facilitado el acceso mediante un diseño de imagen adaptado a diversas configu-raciones de pantalla y evitando el uso de elementos emergentes y películas flash que dificultan, en ocasiones, la correcta visualización.

BreVes

| 24 | Julio/aGosto 2007

Page 25: revista-aseguradores-386

Julio/aGosto 2007 | 2� |

En CifrasMUSSAT alcanza los 17,5 millones de euros de beneficio en 2006

El pasado sábado 23 de junio MUSAAT presentó en el marco de su Asamblea General Ordinaria los resultados corres-pondientes al ejercicio 2006, en el que la Entidad alcanzó un beneficio, después de impuestos, de 17,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,6% respecto de 2005. La Asamblea aprobó

que dicho beneficio se destine a incremen-tar sus reservas voluntarias, con lo que los fondos propios de MUSAAT alcanzan ya la cifra 52,6 millones de euros.

Con datos consolidados, las provisiones técnicas de la Mutua ascendieron a 584,3 millones de euros y los activos aptos para

su cobertura a 659,6 millones de euros, lo que representa un superávit de 75,3 millones de euros. En cuanto al margen de solvencia, el patrimonio propio no comprometido alcanzó los 84,7 millones de euros, lo que supone un superávit de 45,3 millones de euros, el 214,9% de la cuantía mínima exigida legalmente. n

la mutua refuerza su posición en los seguros de responsabilidad civil y decenal

La CNMV autoriza la ampliación de capital de INVERFIATC que iniciará su oferta y suscripción en Julio.La Comisión Nacional del Mercado de Valores en su reunión del 5 de Julio ha verificado y registrado el folleto informa-tivo de la ampliación de capital que, por un volumen de 6.260.250 acciones, un nominal de 38.162.100 euros y un valor

efectivo de 44.522.450 euros, la Junta General de accionistas de INVERFIATC S.A. acordó el pasado 29 de mayo. El periodo de oferta y suscripción prefe-rente está previsto se inicie el próximo martes 10 de julio.

Esta ampliación incrementa en un 550% el capital de INVERFIATC y tiene por obje-to incrementar la actividad de inversión, explotación y gestión de centros residen-ciales y de estancias asistidas para perso-nas mayores y dependientes. n

Nombres Propios

Pablo Robles Director de Marketing del Grupo Liberty Seguros

Pablo Robles ha sido nombrado nuevo Director de Marketing del Grupo Liberty Seguros, y pasará a formar parte del Comi-té Ejecutivo. A partir de este momento asumirá la coordi-nación y diseño de la estrategia de marketing de las tres marcas del Grupo en España: Liberty Seguros, Génesis y Regal. Pablo Robles proviene de ING Direct, banco en el que asumió la Direc-ción de Desarrollo de Negocio

en 1999 y la Dirección de Mar-keting de la Cuenta Naranja en el año 2004.

De 37 años de edad, casado y con dos hijos, Pablo Robles es licen-ciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido profesor de eco-nomía pública y cuenta con una amplia experiencia en los departa-mentos de marketing de grandes entidades financieras. n

merCado aseGurador

Page 26: revista-aseguradores-386

MONDIAL ASSISTANCE nombra a Elena Sevi-lla Responsable de Comunicación Corporativa

Elena Sevilla Sanromán ha sido nombrada Responsable de Comunicación Corporativa de Mondial Assistan-ce. Este nombramiento se enmarca en la estrategia de refuerzo organizacional que Mondial Assistance está realizando, con el objetivo de dar respuesta al proceso de crecimiento y expansión que está experimentando en los últimos años.

Su objetivo será consolidar la Comunicación como herramienta estratégica para el desarrollo y la gestión de la organización, así como transmitir el valor creado por la empresa a todos los grupos de interés en términos de calidad, de innovación y de servicio. n

NoticiasMapfre estudiará el comportamiento de los jóvenes conductores

MAPFRE presentó ayer en Madrid el pro-yecto Generación Y (Generación Young), con el que pretende estudiar el compor-tamiento de jóvenes conductores de entre 18 y 27 años para conocer cuáles son sus hábitos al volante y su exposición al riesgo. Este estudio podría permitir en un futuro que los asegurados de MAPFRE paguen en función del uso que hagan de su vehículo.

Con este proyecto, MAPFRE introduce por primera vez en España el concepto de

Pago por Uso en el Seguro de Automóvi-les, un sistema de tarificación inédito para establecer primas absolutamente perso-nalizadas, que tiene en cuenta factores individuales de riesgo relacionados con el uso del vehículo, como los kilómetros recorridos, los tipos de vías utilizadas o los horarios de conducción, entre otros. Dicho sistema se basa en información obtenida a través de tecnología satélite y supone una gran innovación respecto a los actuales modelos de tarificación. El sistema de Pago por Uso permite que la prima sea más equitativa para cada con-ductor, e incluso que pueda abonarse mensualmente en función del uso. Este método ya ha sido utilizado con éxito en países como Italia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.

Los jóvenes que quieran participar en el proyecto Generación Y podrán inscribirse entre los días 1 de julio y 30 de septiembre, en la web habilitada para ello www.jove-nesdesiguales.com. Todos ellos deberán ser asegurados de Mapfre n

| 2� | Julio/aGosto 2007

el seGuro de traNsPortes obtuVo En 2006 un VoLumEn dE Primas dE 632 miLLonEs

Según datos de ICEA, el crecimiento estimado de las primas se sitúa en el 3,4% respecto al año anterior, con alzas en marítimo (7%) y en mer-cancías (9%), y descenso en aviación (8%). La tasa de siniestralidad en 2006 se situó en el 50%, con un 55% en marítimo, un 60% en mercancías y un 24% en aviación, habiendo aumentado ligeramente en todas las modalidades. Convie-ne recordar que en estos riesgos, expuestos a siniestros de alta intensidad, las cifras anuales son menos representativas que en otros seguros.

FiatC cELEbra su Junta gEnEraL dE mutuaListas

FIATC Seguros ha celebrado su Junta Gene-ral de Mutualistas en la que se aprobaron las cuentas anuales de la entidad, su informe de gestión y el informe sobre el cumplimiento del Código de Buen Gobierno de la Mutua, así como la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2006.Durante el acto, Hermilio Larrumbe, uno de los consejeros con más antigüedad, recibió un caluroso homenaje en agradecimiento a su aportación a la entidad en el momento en que se hizo oficial su despedida y la incorporación de Joaquín Gay de Montellá, vicepresidente de Fomento del Trabajo, que asume su relevo.

el seGuro deCeNal En 2006 aumEntó un 8,2%Según datos de ICEA, el seguro decenal alcanzó en 2006 un volumen de primas emi-tidas de 380 millones, con un crecimiento del 8,2% respecto al año anterior. Este volu-men de primas supone aproximadamente un 25% del ramo de Otros daños a los bienes y el 1,3% del total de los seguros de No Vida. En este seguro, los pagos suelen producirse en varias anualidades antes de que entre en vigor la cobertura, por lo que también se utiliza el concepto de prima contratada, que recoge la prima completa que corresponde al riesgo cubierto. Según los datos facilita-dos a ICEA por 18 entidades, su volumen de primas contratadas ascendió a 378 millones, provenientes de cerca de 40.000 pólizas. La suma asegurada fue de 49.609 millones.

BreVes

| 2� | Julio/aGosto 2007

merCado aseGurador

Page 27: revista-aseguradores-386

Mercado AseguradorEl Registro de Seguros de Vida comienza a funcionar

El Ministerio de Justicia en colaboración con Unespa y las compañías del sector, ha puesto a disposición de los ciudadanos el nuevo registro de seguros de vida. La finali-dad de este Registro es dar a conocer si una persona fallecida estaba asegurada con un seguro de cobertura de fallecimiento ya que en muchas ocasiones por desconoci-miento de los beneficiarios de estos segu-ros, se dejaban de percibir las cantidades correspondientes, y por lo tanto se veía frustrado el cobro de cantidades que legí-timamente correspondían a determinadas personas. La previsión es que alrededor de 500.000 personas accedan anualmente a este archivo público, según estimo ayer la directora general de Seguros y Notariado, Pilar Blanco-Morales.

Cualquier persona que crea que puede ser beneficiaria podrá acudir a comprobarlo al nuevo registro una vez transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento del alle-gado. Se deberá adjuntar el certificado de defunción del titular, por cualquier perso-na que presente la solicitud (impreso 790). Antes de solicitar la consulta, la persona deberá acudir a cualquier entidad banca-ria para pagar una tasa de (3,33 euros). Los datos que recoge este registro se guardarán durante 5 años a contar desde la fecha de defunción del asegurado.

La creación del nuevo registro ha supuesto una inversión de medio millón de euros y para poner en marcha la Dirección General de Registros y Notariado ha implantando

una aplicación informática para el acceso de las compañías aseguradoras, las con-sultas de los notarios, los informes de la Dirección General de Seguros y el trabajo de los funcionarios.

Según informa UNESPA “ El sector asegu-rador celebra el nacimiento del Registro de Seguros con cobertura de fallecimiento un instrumento que va a mejorar la per-cepción de transparencia por parte de los ciudadanos”.

UNESPA considera además, que el Registro es un buen instrumento al servicio de los ciudadanos por lo que seguirá insistiendo en que sus beneficios se extiendan al conjunto de productos financieros. n

el Gobierno espera que alrededor de medio millón de personas consulten cada año si algún pariente difunto contaba con coberturas de fallecimiento

Los PIAS gestionan ya casi 108 millones de euros en ahorro para la jubilación

A 31 de marzo de 2007 la tasa de cre-cimiento interanual del seguro de vida se situó en el 5,3%, alcanzándose en esa fecha 132.458 millones de euros, según la estimación realizada por iCEA para UNES-PA. El ahorro gestionado por el seguro de

vida individual creció un 7,3%, mientras que el seguro de vida colec-tivo, registró una pro-gresión interanual de sus provisiones técnicas del 3,3%.

Cabe destacar que el nuevo producto de ahorro previsión que nació con la refor-ma del iRPF, los PiAS,

ya cuentan con 34.655 asegurados y gestionan 107.786.896 euros. El dato adquiere mayor relevancia si tenemos en cuenta que, aunque legalmente el PiAS existe desde el 1 de enero, su venta masiva no comenzó de manera

efectiva hasta muy avanzado el mes de febrero.

Los datos registrados en apenas mes y medio, demuestran, por tanto, la oportu-nidad de su creación, según UNESPA, al tiempo que confirman la necesidad exis-tente en la sociedad española de encauzar su ahorro a largo plazo a través de produc-tos asegurados que puedan convertirse en rentas vitalicias que complemente la futu-ra pensión pública.

otro de los productos finalistas, es decir ahorro para la jubilación, como los PPA´s, experimentaron un crecimiento interanual de sus provisiones técnicas del 36,1%, acu-mulando a 31 de diciembre casi 700 millo-nes de euros. n

Julio/aGosto 2007 | 27 |

merCado aseGurador

Page 28: revista-aseguradores-386

Nueva oficina Zurich en Vic (Barcelona)

Zurich inaugura una nueva oficina, en la provincia de Barcelona, en Vic, dentro de su plan de expansión previsto para este año. Esta oficina reforzará la zona de Cataluña donde la compañía ya cuenta con 9 oficinas.

Zurich ha decidido abrir una oficina en Vic, por ser una ciudad crucial en Cata-luña, además de ser capital de comarca y tener una progresión económica muy positiva.

A través de la apertura de esta nueva ofi-cina, reforzará su atención y apoyo a los

mediadores de la zona, lo que repercuti-rá en un mejor servicio al cliente. Zurich cuenta con una amplia gama de produc-tos personales como Auto, Hogar, Vida y/o productos para empresas como Hote-les, Pymes, Construcción, entre muchos otros.

Con la apertura de esta nueva oficina en la popular Rambla del Hospital, Zurich empieza a participar de la vida de la ciu-dad de Vic, conociendo de primera mano a sus ciudadanos y a su tejido empresarial para ofrecerles un servicio mejor y más adaptado a sus necesidades. n

El BOE publica la Or-den Ministerial para remisión telemática de obligaciones DEC para el año 2008El Boletín Oficial del Estado publica la Orden EHA/1805/2007, de 28 de mayo, por la que se establecen obligaciones en cuanto a la remisión telemática de la documentación estadístico-contable de las entidades aseguradoras, las entidades gestoras de fondos de pensiones, y los corredores de seguros y reaseguros, y por la se modifica la Orden EHA/3636/2005, de 11 de noviembre, por la que se crea el registro telemático del Ministerio de Economía y Hacienda.

Esta obligación entrará en vigor el día 1 de enero de 2008 y afectará a la información que deban suministrar los sujetos obligados a la DGS a partir de la fecha (Disposición Final de la O.M. EHA/1805/2007) n

Cinco entidades han remitido a la DGS los Agentes Exclusivos de su base de datosA mediados de julio, según noticias comunicadas a esta redacción, tan sólo 5 Entidades Aseguradoras han remitido a la Dirección General de Seguros sus datos para el Regis-

tro de Agentes Exclusivos, por lo que se espera que en los próximos 15 días se produzca una masiva aportación, dado que el plazo fina-liza el 19 de Julio. n

aProBada la ley quE modifica EL tExto rEfundido dE ordEnación Y suPErVisión dE Los sEguros PriVados En matEria dE suPErVisión Para Las actiVidadEs dE rEasEguros

Las Cortes Generales ha aprobado la Ley que modifica el texto refundido de la ordenación y supervisión de los seguros privados en materia de supervisión de las actividades de reaseguro. La nueva regulación del reaseguro lleva a cabo la armonización básica para garan-tizar el reconocimiento mutuo de las autoridades y los sistemas de supervisión, haciendo posible la concesión de una úni-ca autorización, válida en todo el Espacio Económico Europeo, y la aplicación del principio de supervisión por el Estado miembro de origen.

BreVes

merCado aseGurador

| 2� | Julio/aGosto 2007

Page 29: revista-aseguradores-386
Page 30: revista-aseguradores-386

los aficionados al mar y los barcos, e incluso los no aficionados, han tenido este año la oportunidad de ver un espectáculo increíble a toda vela. el equipo suizo alingui ha revalidado el título de vencedor de la Copa de la américa, al ganar a un Fly emirates team New zealand batallador, que no cedió hasta el último metro, y adjudicarse la serie final, con lo que gana el segundo trofeo de su historia que le da derecho de organizar la 33 edición de la regata donde así lo decida.

En la mejor Copa América de Vela nunca cele-brada, según manifiestan unánimemente todos los sindicatos participantes, han tenido el acierto de colaborar con su patrocinio dos de las compa-ñías punteras del mundo del seguro: Axa Winter-thur y Allianz, además de la contribución de la empresa Quality Brokers que a través de Vitalicio aseguró el transporte del bardo del Desafío Espa-ñol y sus posibles daños en carga y descarga.

La importancia de estos patrocinios, y de otros, hicieron posible la construcción de dos bar-

cos (ESP88 y ESP97) valorados en más de un millón de euros, la contratación de una tripu-lación más que contrastada, y las infraestruc-turas necesarias gestionadas por más de cien personas pertenecientes al equipo del Desafío Español, que logró llegar a semifinales de la Copa Louis Vuitton en un proyecto deportivo y financiero que ha costado aproximadamen-te unos 65 millones de euros.

Gracias a todo ello, y con este espectacular evento deportivo, el tercero en repercu-

sión mundial después de las Olimpiadas y el Campeonato Mundial de Fútbol, se ha logrado, además, convertir a una zona de Valencia (Playa de la Malvarrosa y Puerto) en un magnífico e interminable paseo marí-timo que une aún más la playa con la ciu-dad, y darle a ésta un fantástico y renovado puerto deportivo y turístico.

Más de un millón de personas en directo, muchas de ellas en los cerca de quinien-tos barcos que seguían la competición

La Copa América deslumbra en Valencia

| 30 | Julio/aGosto 2007

rePortaJe

Page 31: revista-aseguradores-386

La Copa Louis VuittonPrevia a la Copa América, en ella participan todos los barcos, y los cuatro primeros en puntos pasan a las se-mifinales para que salga el desafiante que se enfrente al ganador de la vez anterior que espera, entrenándose, a que se decida la final. En este caso el barco New Zeland. Es aquí cuando la copa Louis Vuitton deja de llamarse así para hacer como Copa América, o de la América, como prefieran… Se celebró entre el desafiante Team New Zeland y al Alinghi, que ganó después de un gran combate deportivo.

rodeando los campos de regatas enfren-te de la Malvarrosa, hicieron de Valen-cia una ciudad cosmopolita, abierta y emprendedora candidata, desde ahora, a ser sede de la próxima edición de la Copa en 2009.

Hoy, al menos en España, miles de per-sonas comprenden mejor esta súper competición entre los 12 veleros más fantásticos del mundo. En la belleza de las imágenes, tanto en directo como

en televisión, resaltaban los nombres de aquellas compañías que decidieron apostar por uno de los mejores eventos deportivos que se pueden disfrutar hoy en día. Hay que dar la enhorabuena a los 15 sindicatos competidores, a los diseña-dores de los barcos, ingenieros, tripulan-tes, y a esa ingente cantidad de personas necesarias para hacer funcionar semejan-te espectáculo. Ha sido un placer para la vista y los sentidos contemplar la lucha de las velas en el mar. n

EL SINDICATO ESPAÑOL(Así se gastan 65 millones de euros)

• Fabricación de barcos: 53%• Diseño: 14,6%• Promoción: 10%• Recursos Humanos: 13%• Otros gastos: 9,4%

Julio/aGosto 2007 | 31 |

rePortaJe

Page 32: revista-aseguradores-386

Nací en Vigo y soy hija de asegurador. Estu-dié secretariado y me incorporé a la agencia de seguros que dirigía mi padre. Comencé desde abajo, poco a poco, como se hacía habitualmente. El objetivo era conocer des-de dentro la empresa, muy marcada por su personalidad. Empecé con los libros de caja. Recuerdo el dinero que se recaudaba en aquellos momentos. Mi padre era agente de Du Soleil y El Águila. Cobraba muchísi-mo dinero de los transportistas del puerto pesquero de Vigo. Un día me llamó al des-pacho y me dijo: “Marité (así era como me llamaba) este dinero no es nuestro, pertene-ce a las compañías y nosotros sólo nos que-damos con las comisiones”, ¡Que ejemplo de honradez!

Más tarde me ocupe de las pólizas de incen-dios sencillos, siempre la misma redacción, creo que si hago un esfuerzo aún me la se

de memoria. Cada vez me integro más en la compañía. Comencé a tratar con ase-gurados y a tomar contacto con ellos. Así que la evolución natural fue colegiarme y matricularme en el curso superior de segu-ros. Por ello he sido testigo de cómo nuestro trabajo fue evolucionando. Un proceso que nos obligó a los agentes, a reciclarnos.

Con este cambio, y ya con la mentalidad de corredor, convencí a mi padre de la importancia de abrir el mercado y trabajar con otras compañías para mejorar la aten-ción que dábamos a nuestros asegurados. A pesar de que fueron tiempos difíciles, recuerdo mis viajes a Madrid, viajando a la Casa central para reunirme con los eje-cutivos de la compañía. Ahí me di cuenta de que las cosas eran todavía más difíciles para las mujeres, y constaté que cabíamos en todos los ámbitos, aunque muchos no

Hemos pedido a maria teresa un breve currículum y nos ha enviado una verdadera presentación de sí misma. Hemos decidido publicarlo tal cual nos lo manda porque lo hace de un modo tan sencillo como su propia manera de ser, y lo que nos cuenta tiene una naturalidad de la que vale la pena disfrutar, especialmente para aquellos que comienzan a ejercer la profesión y que verán en su ejemplo una forma auténtica de ser profesional

“Uno de nuestros problemas es la falta de unión para hacer frente a los retos que nos plantean algunas prácticas de otros canales de distribución”

ENtREViStA CoN…

María Teresa Rodríguez PérezPresidenta del Colegio de Pontevedra

eNtreVista

| 32 | Julio/aGosto 2007

Page 33: revista-aseguradores-386

mi personalidad inquieta, y mi carácter sociable y extrovertido me hizo interesarme

por las actividades que se desarrollaban en el colegio de mediadores

Julio/aGosto 2007 | 33 |

estaban acostumbrados a trabajar con nosotras.

Mi personalidad inquieta, y mi carácter socia-ble y extrovertido me hizo interesarme por las actividades que se desarrollaban en el colegio de mediadores. Allí pude tratar con muchas personas a las que tan solo conocía de hablar con ellas por teléfono para hacer las recla-maciones de los partes. El encuentro diario con mis compañeros se convirtió en un trato continuado y en amistad, sobre todo, con un grupo de mujeres a las que me unen intereses comunes. Entré a formar parte de la Junta de Gobierno, primero como vocal y después como vicepresidenta, en la etapa de Antonio Heber. Además de sociable creo que tengo un carácter abierto, por ello me gusta escuchar a los demás, sus ideas y debatir los distintos puntos de vista. Así como terminar el día repasando con mis compañeros del Colegio los próximos retos a los que nos enfrentamos. Creo que cordialidad en el trato diario es una de mis características, pero no por ello dejo de tener un fuerte temperamento que en ocasio-nes también saco a relucir.

En cuanto a mis aficiones son sencillas, igual que mi personalidad. Me gusta descansar en verano en la playa, los que vivimos cerca del mar sabemos de su carácter terapéuti-co: viajar, pasear durante el atardecer, las películas en blanco y negro; la música espa-ñola actual; Miguel Bosé, los boleros de Luis Miguel, la revisión de la música clásica como Il Divo y, sobre todo, cuidar a los amigos y a la familia, con los que comparto los días libres e interminables charlas acerca del presente, el futuro, y todo aquello que nos rodea.

Aseguradores: ¿Cuándo accede a la presi-dencia del Colegio de Pontevedra y qué le impulsó a aceptar este cargo?María Teresa Rodríguez Pérez : Mi padre fue Agente de Seguros, como ya he dicho, y Presidente del Colegio. Esa circunstancia influyó, sin duda, en que percibiera y vivie-ra la profesión con una valoración y pers-pectiva muy colegial. Participé en varias Juntas de Gobierno, en distintos come-tidos. La sugerencia y el apoyo de varios compañeros me animó de forma defini-tiva a que presentara mi candidatura a la presidencia, en las últimas elecciones de mayo de 21006.

¿Con qué retos se ha encontrado y cua-les son sus principales proyectos para el Colegio?Citaría dos retos de referencia, principal-mente que, no obstante, para su desarrollo y cumplimiento nos obliga a una mayor pormenorización: uno, que el colegiado sienta el Colegio como suyo, con todo lo que eso significa de apoyo a sus objetivos profesionales, y el otro, un alto sentido de clase, que tenga su plasmación en una permanente perfección deontológica y profesional.

¿Qué le diría a un agente o a un corredor para que entre a formar parte de la insti-tución colegial?Implícitamente está recogida en el punto anterior: es muy difícil, yo diría que, en la práctica, imposible, un desarrollo profe-sional adecuado, una defensa adecuada de nuestros lícitos intereses, sin el concurso y apoyo mutuo del colectivo debidamente organizado.

Es usted una de las pocas mujeres que ocupan la presidencia de un Colegio Profesional de Mediadores. ¿Cree usted que la mujer puede aportar a los cole-giados alguna característica especial y diferente?No voy a utilizar la respuesta tópica a la que, con frecuencia, se apela, cuando se habla de asunción de responsabilidades por parte de la mujer. Creo que la mujer, igual que el hombre, es sujeto de derechos y obligaciones, capacidades y respuestas, y que cada vez más, afortunadamente, la mujer va ampliando la presencia que le corresponde de forma paritaria.

¿Cuáles son los principales problema de los agentes y corredores en su provincia?Sin duda existen muchos problemas pun-tuales, pero, para mi, existe uno frente al que estoy especialmente sensibilizada. Y

es la falta de unión para hacer frente a pro-blemas comunes derivados de prácticas abusivas que protagonizan otros canales de mediación. El desarrollo y la potencia-ción de los Colegios, y el apoyo del Consejo General en este terreno, produciría efectos muy positivos.

¿Es tan fuerte la competencia como en otros lugares, cuales son los retos a vigilar en este sentido?La competencia es muy fuerte, y yo participo de una idea positiva respecto a la competencia pero, eso sí, que sea leal y que los Órganos de Control apliquen la misma vara de medir para todos, en aplicación de la Ley.

¿Se ha avanzado en el asociacionismo o la compraventa de carteras?En lo que se refiere a la compraventa de car-teras percibo que se produce en aquellas carteras de poca dimensión, cuyos gastos de administración hacen inviable su mante-nimiento, por razones económicas. El aso-

ciacionismo entre varios mediadores, para compartir gastos comunes, salvando las exi-gencias legales, no está todavía muy generali-zado, no obstante ser, a mi juicio, una posible solución a tener en cuenta.

¿Cómo ve la profesión a medio plazo?En sentido positivo, creo que seguirán produciéndose importantes avances en aspectos de formación y profesionaliza-ción. En sentido negativo, esto es, al menos mi impresión, la calidad de la competencia de los canales banca seguros nos plantea-rán problemas.

¿Qué le gustaría ver en el Colegio cuando haya cumplido su mandato?Me gustaría haber alcanzado una cota valorable en los retos y proyectos que dejé reflejado en la pregunta del inicio de la entrevista. n

eNtreVista

Page 34: revista-aseguradores-386

Colegio de Girona

Conferencia sobre Avería de maquinaria

Con una propuesta de carácter marcadamente técnico, como es el ramo de avería de maqui-naria, la comisión de formación y reciclaje del Colegio de Girona organizó una conferencia-coloquio sobre “El seguro de avería de maqui-naria” que tuvo lugar el pasado día 24 de mayo en la sede de dicho Colegio.

El acto, dirigido a aquellos mediadores que tra-bajan este ramo específico, estaba enfocado para que pudiesen profundizar en los aspec-tos más técnicos y complejos, y así permitirles afrontar con más conocimiento y seguridad el asesoramiento de sus clientes en la contrata-ción de este tipo de pólizas.

Intervino como ponente. Miquel Cortegano, Director de la División Técnica de Empresas de Cataluña y Aragón de Groupama Seguros.

Jornada sobre delitos en empre-sas y comercio y la gestión del accidente de tráfico El pasado 11 de junio el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona organizó un jornada que contó con la intervención de representantes de los “Mossos d’Esquadra” y que se estructuró

en dos grandes temas. El primero se centró en los delitos contra el patrimonio en empresas y establecimientos comerciales, analizando no sólo todo lo relativo a robo y vandalismo en las empresas y comercios, sino también en medi-das de prevención activa y pasiva. El segundo bloque versó sobre la gestión del accidente de tráfico en vías interurbanas, con especial aten-ción a aspectos como la demora en la obten-ción de datos de los siniestros de autos o el con-trol de los vehículos sin cobertura de seguro.

Encuentro de corredores Después de la Jornada Informativa -abierta a todos los colegiados- sobre la Ley 26/2006, de mediación de seguros y reaseguros priva-dos, que organizó el pasado mes de octubre, el la Comisión de Corredores de este Colegio organizó el pasado 14 de junio un encuentro de corredores colegiados. Aspectos como la protección de datos, obligaciones formales, auxiliares externos, análisis objetivo, comisio-nes-honorarios, archivo de documentos, y perspectivas de futuro, fueron algunos de los temas que se trataron en esta jornada.

Concluye una nueva edición de los Cursos Monográficos de Reciclaje del Colegio de GironaSe iniciaron hace quince años y los han seguido 309 personas

A finales del pasado mes de junio concluyó la décimo tercera edición de los Cursos Mono-gráficos de Reciclaje Profesional organizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona, a través de su Sección Delegada del CECAS y de la Comisión de Formación y Reci-claje. Coincidiendo con la celebración del Curso

Superior de Seguros, el Colegio elabora un plan que, siguiendo el programa oficial de dicho Curso Superior, permite a todos los colegiados y a sus empleados, aprender o profundizar en todas las materias eminentemente técnicas, relacionadas con el mundo del seguro, a través de diversos cursos monográficos. Estos cursos son un instrumento eficaz para potenciar la calidad profesional de los mediadores de segu-ros y de sus empleados y colaboradores. Esta décimo tercera edición ha constado de 11 cur-sos monográficos, con un total de 182 horas lectivas y 44 alumnos matriculados. n

ColeGios Hoy

| 34 | Julio/aGosto 2007

Colegio de Toledo

Jornada FormativaEl Colegio de Mediadores de Toledo, con la colaboración de la asegu-radora Liberty y el centro de estudios “CECAS”, ha realizado durante el dÍa 12 de junio, una jornada formativa con el titulo “Las claves del éxito en la Mediación del Siglo XXI”.

Durante 8 horas, partidas en jornada de mañana y tarde, el profeso-rado y los asistentes han mantenido una interesante revisión de pro-cedimientos y sistemas de información, oferta, gestión de personas

y control de la gestión, compartiendo y transmitiendo las mejores practicas profesionales de los asistentes, con ejemplos audiovisuales de otros compañeros, que han puesto en marcha ideas que les han reportado éxito en su labor.

Los alumnos se mantuvieron muy participativos, tanto transmitiendo sus experiencias personales como en los grupos de trabajo que se for-maron. n

Page 35: revista-aseguradores-386

ColeGios Hoy

Julio/aGosto 2007 | 3� |

Colegio de Huesca

Premio Pirineos IV Edición

Reunidos en Huesca el 22 de mayo pasado, la Junta de Gobierno del Colegio de Mediado-res de Seguros de Huesca, decidió por unani-midad de sus miembros otorgar el PREMIO PIRINEOS en su IV edición a CECAS.

El CECAS, es el Centro de Estudios de los Agentes y Corredores de Seguros colegiados, es un organismo que nació en 1974 y que depende del Consejo General de los Colegios de Mediadores

de Seguros, quien a su vez agrupa a todos los Colegios profesionales de Mediadores de Seguros de ámbito provincial.

El núcleo elemen-tal del Centro es el alumno que se for-ma y recicla para que cumpla su función de ser un asesor profesional

del consumidor, capaz asimismo de ges-tionar de forma adecuada y competente su negocio.

Se encarga de la elaboración de cursos, su organización, bien directamente, bien a través de las secciones delegadas de los Colegios. Publica libros de texto de los cursos elaborados o de obras formativas o informativas que sean de utilidad para los Colegios.

MotivaciónPor la extraordinaria labor de difusión y for-mación que a través de los numerosos cur-sos que gestiona y el alto nivel que los mis-mos poseen, avalados por las calificaciones de sus alumnos, garantizan su éxito.

Por la capacidad de encontrar puntos de encuentro con entidades e institucio-nes en las áreas de su competencia, para desarrollar programas y cursos con finan-ciación adecuada en los colegios indepen-dientemente de su tamaño, y de manera especial en éste último año.

Por el gran crecimiento en las publicacio-nes que dicho Centro está teniendo, fru-to del trabajo de su organización y de las personas que lo integran.

Por el apoyo que desde el Colegio de Huesca, hemos percibido durante el desa-rrollo de varios de los Cursos que hemos llevado a cabo, y en especial por el Curso Superior de Seguros recientemente clau-surado. n

Colegio de Madrid

El Colegio concede el premio ‘Azucarillos’ a GROUPAMA Seguros

GROUPAMA Seguros ha sido galardona-da con el premio “Azucarillos” que forma anual concede el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid. La entrega del galardón tendrá lugar a lo largo de la velada que la Institución Colegial cele-brará el próximo día 28 con motivo de la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona del sector seguros, en el Casino Gran Madrid de Torrelodones. Con este premio, el Colegio de Madrid quiere reconocer la apuesta firme por la mediación de GROUPAMA. Por otra parte, el Premio ‘Aguardiente’ ha que-dado desierto al considerar la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid que “estamos en un año de transición y adap-

tación tras la aparición de la nueva Ley de Mediación”. Por último, en el transcurso de la mencionada cena, se entregarán las medallas que distinguen a los colegiados con 25 años de antigüedad como reco-nocimiento a su fidelidad a la Institución que les representa.

El Colegio estrena “Portal Web”Por otro lado, el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha puesto a dis-posición de todos sus colegiados su nue-vo ‘portal web’ con el espíritu de servir como nexo de unión entre los colegia-dos. Se trata de una web con un diseño sencillo e intiutivo en la que el usuario

puede navegar con total fluidez, ofre-ciendo nuevas posibilidades con res-pecto a la anterior página de la Institu-ción como son la Agenda de Eventos, la disponibilidad de un mayor número de Textos Legales o la inclusión de un Dic-cionario de términos relacionados con el mundo del seguro. A su vez, dispone de una parte privada de uso exclusivo para colegiados, en la que podrán con-sultar la revista Seguros en versión PDF entre otras posibilidades. Con esta nue-va web el Colegio de Madrid sigue en la línea de ofrecer nuevos y mejorados servicios a sus colegiados. La aplicación ha sido patrocinada por Sabadell Gru-po Asegurador y Soft Qs. n

dada su firme apuesta por el canal tradicional. en esta ocasión el premio ‘aguardiente’ ha quedado desierto

Page 36: revista-aseguradores-386

ColeGios Hoy

| 3� | Julio/aGosto 2007

Colegio de Málaga

Nueva página WebCorresponsal: El pasado Viernes 29 de Junio de 2007, dentro de los actos programados para la celebración del Día de la Patrona del Seguro, se presentó e inauguró la nueva página Web del Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga , www.colegiodesegu-rosmalaga.com .Página que hemos obte-nido, en colaboración con QS SOFWARE Y GRUPO SABADELL ASEGURADOR. Acor-de con los tiempos actuales, pretendemos tengáis toda la información actualizada del Colegio, sus actividades, Legislación, Boleti-nes, noticias en general y documentación (acceso exclusivo para colegiados). Inter-net es un medio ágil, rápido y cómodo de comunicación que tanta falta hace entre el Colegio y los Colegiados. Esperamos que sea una vía de comunicación de uso frecuente por y para todos y que, a través de ella, podamos plantear los problemas, inquietudes, sugerencias e incluso críticas. Por nuestra parte intentaremos dar con-tenido, de forma progresiva a esta página, para la cual os pedimos ya, de antemano vuestra inestimable colaboración”. n

Colegio de Lleida

El Colegio de lleida Pone en marcha una Campaña TelevisivaEl Colegio de Mediadores de Seguros de LLeida puso en marcha el pasado 1 de julio una CAM-PAÑA TELEVISIVA con el objetivo de “difundir nuestra profesión en general y la figura del agente y del corredor de seguros colegiado en particular”

El espot publicitario se emitirá en LLeida Televisión, los martes, jueves y domingos. El texto del video del anuncio es el siguiente “¿Que tienen en común estas personas? La tranquilidad de haber confiado sus seguros en un mediador de seguros colegiado. Ase-soramiento personalizado, profesionalidad y con la confianza que ofrece el Colegio de Mediadores de Seguros de Lleida. Agentes y corredores de seguros colegiados. Cuestión de confianza”. n

Por su decidida apuesta por el canal de la mediación y su labor en Huelva, materializada en forma de de decidida vocación de presen-cia como demuestra el proceso de apertura de una sucursal totalmente operativa durtante este año 2.007 la Junta Directiva del Colegio de Mediadores de Seguros de Huelva ha otorgado el undécimo Colón del Seguro a Reale, com-pañia de seguros, este premio se otorgará el próximo día 27 con motivo del Día de Nuetra Patrona, Virgen del Perpetuo Socorro.

El Colegio de mediadores de Huelva celebra el día del seguroCon la sencillez habitual y aprovechando el acto para cancelar las ya tradicionales jor-nadas de formación de los “Miércoles del Mediador” el colegio de Huelva ha celebrado los actos con motivo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Se comenzó el acto con una brillante conferen-cia dictada por la directora del Consorcio de Compensación de Seguros Ana García Barona Directora Técnica y de Reaseguro del Consor-cio de Compensación de Seguros.

A continuación Rafael Calderon, director comercial de Reale planteó sus impresiones sobre la situación a menos de una mes para la adaptación de Agentes y Corredores a los pre-ceptos de la nueva Ley de Mediación.

Se continuaron los actos con la entrega del Colon del seguro como compañía del año a Reale Seguros y por último se entregó la insignia de oro del colegio a don Felipe Galán al cumplir veinticinco años de cole-giado. A continuación los asistentes degus-taron una cena en los magníficos jardines del Hotel AC Nuevo Portil. n

Colegio de Huelva

El Colegio de Mediadores de Seguros de Huel-va premia a Reale como compañia del año

Colegio de Vizcaya

El Colegio Mediadores de Seguros de Vizcaya edita una revistaInformar, formar y reforzar la comunica-ción entre el Colegio de Mediadores de Seguros de Vizcaya y sus colegiados. Ese es el objetivo de la primera revista que edita el Colegio de Mediadores de Seguros de Viz-caya, cuyo primer núme-ro se publicó ayer viernes, día 22, coincidiendo con la festividad de su patro-na, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Esta jornada festiva comenzó a las 12.30 horas con una misa en la Santa Casa de Misericordia de Bilbao en memoria de los compañeros fallecidos, y continuó con un aperitivo y un almuerzo en el Hotel Carlton, a partir de las 14 horas. Este fue el lugar elegido por el colectivo para la pre-sentación de esta nueva revista, cuyo dise-

ño y realización corre a cargo de la agencia bilbaína Reverso Comunicación.

La publicación tendrá una periodicidad trimestral y una tirada de 1.000 ejemplares,

por lo que su distribu-ción no se limitará a los 403 colegiados viz-caínos, sino que llega-rá también a todas las compañías de seguros con representación en este territorio, así como a las institucio-nes vascas.

Las 36 páginas de las que se compone esta nue-va publicación colegial combinarán la infor-

mación con la opinión, y tendrá, además, un apartado de entrevistas, que pondrá la nota dinámica y de color a la publicación. n

Page 37: revista-aseguradores-386

ColeGios Hoy

Julio/aGosto 2007 | 37 |

Colegio de Murcia

La nueva Ley Benficia a los operadores de Bancoseguros

el PresideNte del ColeGio GeNeral estuVo eN murCia Para HaCer uNa eXPosiCióN de esa ley

Fechas pasadas acudió a Murcia el presi-dente del Consejo General, José Manuel Valdés Loredo, quién en asamblea informativa celebrada en la Cámara de Comercio de esta ciudad, daba cuenta de la nueva Ley de Mediación de Segu-ros y Reaseguros Privados que entró en vigor a mediados del mes de julio, del pasado año. En el transcurso de la reunión, el presidente Valdés, quién horas antes había llegado por vía aérea, señalaba que las discusiones habían sido muy largas y polémicas en el deba-te parlamentario y que algunas de las opiniones no habían tenido acogida, en tanto que otras si se habían conseguido. Tras mostrar las inquietudes del sector, y tras múltiples reuniones en su primera fase con los grupos parlamentarios, las gestiones se vieron dificultadas por la posición del director general de segu-ros, que en el último momento presen-tó argumentos contrarios perjudiciales para nuestro colectivo.

A este respecto cabe añadir la compe-tencia ilícita que se puso de manifiesto en las “I Jornadas sobre bancoseguros” patrocinadas por la compañía Liberty, donde el director general de seguros Ricardo Lozano, señalaba “Una de las ventajas más importantes con que cuen-tan los operadores de banca seguros es

que, dentro de los límites de la normati-va de protección de datos, disponen de información financiera y social sobre la situación de sus clientes”

Lo anteriormente escrito viene a confir-mar que los grandes beneficiados de esta actividad siguen siendo los bancos.

El Agente exclusivo y el vincu-ladoEn esta Ley, se contempla la figura del Agente Exclusivo, que solo prestará sus servicios a una Sociedad Aseguradora y para lo que será preciso tener superado como mínimo la EGB. Luego entra como novedad, el Agente Vinculado, que podrá trabajar para dos o más Compañías, pero que ha de precisar del Curso Superior de Seguros como Formación y después de contar con bachiller como mínimo, otro tanto ocurre con el Corredor de Seguros, aunque esté para su función dispondrá de una acuerdo de condiciones mientras que los anteriores serán con el contrato de cada compañía y mientras esos pue-den gozar de subvenciones, premios y otro tipo de recompensas, está total-mente prohibido para el corredor.

Auxiliar del mediadorLa figura del subagente, se cambia por la denominación de auxiliar del mediador,

y en todos los casos, cualquier perso-na que ejerza la profesión deberá estar inscrito en el Registro General que será público.

De otra parte, además del Corredor de Seguros, que ya cuenta con esa obligación, el Agente Vinculado ten-drá que disponer de un seguro de res-ponsabilidad civil ante sus clientes, y tendrá que tener en cuenta que en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, éstos no podrán utilizarse para ningún otro contrato que no sea el especifico para el que se consiguió. Es decir que es obligatorio el contar con el cliente cuando se pretenda hacerle otro contrato con una socie-dad distinta a la que tiene.

ColoquioDurante la reunión a la que asistían casi doscientos profesionales del ramo, se estableció un animado coloquio al que fue dando respuesta a las preguntas sur-gidas José Manuel Valdés, quién, además, elogió el buen funcionamiento del Cole-gio de Murcia con su presidente Anto-nio Ródenas al frente, el vicepresiden-te Pedro Vidal y el secretario Mariano Carrilero. Todos ellos fueron recibidos con anterioridad por el presidente de la Cámara, Pedro García Balibrea. n

Colegio de Guadalajara

El Colegio de Guadalajara celebró el día de la Patrona del SeguroEl Colegio de Mediadores de Seguros de Guada-lajara ha celebrado el día de la Patrona del Seguro el pasado 29 de junio. Los actos dieron comienzo con una misa, para continuar con un encuen-tro de colegiados y familias en las instalaciones deportivas de la Fuensanta de Horche. Finalmen-te se celebró una comida de Hermandad.

El Colegio ha publicado en esta ocasión el segundo “Especial de Seguros Año 2007”, esta vez de la mano del Diario Nueva Alca-rria. En este periódico, que llega a todos los Colegios de España, se publican entrevistas con el director General de Seguros, Ricar-do Lozano, con el presidente del Consejo

General de los Colegios de Mediadores, José Manuel Valdés, con el Presidente del Colegio de Guadalajara, Manuel Víctor Delgado, etc. .. y también destacar que en esta publicación se habla de los Mediado-res de Seguros y la función que hacen para la Sociedad. n

Page 38: revista-aseguradores-386

Cultura y oCio

Vencedores del Campeonato de tenis Junior Groupama Seguros

tenis

El pasado domingo 24 de junio finalizó el Campeonato de España de Tenis Junior 2007 – GROUPAMA SEGU-ROS, patrocinado por segunda ocasión consecutiva por esta entidad y celebrado en el club Mirasierra de Madrid, con gran éxito en la participación, organización y asistencia de público al campeonato.

Las finales tanto masculina como femenina fueron retransmitidas por CANAL + y con seguimiento de las televisiones autonómicas y la prensa deportiva especia-lizada, tanto radiofónica como escrita.

El nuevo vencedor y campeón de España júnior mas-culino es el alicantino Sergio Gutiérrez que venció en la final al madrileño Abraham González en dos sets por 6-4 y 6-4. En una final muy disputada, se erigió campeón de España el tenista de la Federación Valenciana gracias al poderío de su saque y concentración en los momen-tos decisivos. En la parte femenina del campeonato, la nueva campeona júnior de España es Sandra Soler, tenista balear que partía como tercera cabeza de serie y venció en la final a la favorita y primera cabeza de serie del torneo, la tenista Navarra Maite Gabarras en tres sets: 6-3, 4-6 y 6-0. n

Fundación Mapfre publica un nuevo volumen de la Colección Cuadernos de la Fundación

ediciones

FUNDACIÓN MAPFRE ha publica-do el cuaderno 111 de la colección cuadernos de la Fundación, titulado Fundamentos actuariales de primas y reservas de fianzas: Los procedimien-tos técnicos de la regulación mexica-na, de Pedro Aguilar Beltrán y Juliana Gudiño Antillón

En este trabajo se desarrollan los funda-mentos y procedimientos que permiten comprender en profundidad los aspectos

actuariales de la estimación de primas, reservas y margen de solvencia de fianzas.

Los procedimientos actuariales que se presentan son inéditos y mantienen en todo momento la justificación de los resultados mediante la deducción mate-mática de los mismos, a partir de premi-sas básicas. Asimismo se presenta un aná-lisis y explicación del contenido y alcances de los “estándares de práctica actuarial de primas y reservas de fianzas”.

Las fórmulas y comentarios incluidos en este libro corresponden al enfoque teórico y a la perspectiva particular de los autores, con fines didácticos.

Parte de la edición se ha realizado en México, país de cuya regulación se trata en el estudio.

Para más información o para adquirir la obra, diríjase a [email protected] n

| 3� | Julio/aGosto 2007

Page 39: revista-aseguradores-386

Cultura y oCio

DKV Seguros es la empresa española con mayor cuota de empleo directo de personas con discapacidad

tenis

Es una buena noticia.. Se trata de que el Observatorio de Fundación Empresa y Sociedad, ha reconocido a la Compañía DKV Seguros como la que emplea a mayor

número de personas con discapacidad. Esta asegura-dora, ha participado en este informe previo al reconoci-miento, que ha analizado un total de 661 actuaciones en relación con la integración de personas desfavorecidas en la sociedad.

La Compañía aseguradora cuenta con 120 empleados

con discapacidad, de un total de 686 per-sonas en plantilla, en gran parte dedico a su apoyo a la integración laboral de personas con discapacidad a través de la creación de

la Fundación Integralia y su contact center, atendido exclusivamente por personas con discapacidad y que es el Europa.

Fundación Integralia, pone en marcha un gran proyecto de teletrabajoFundación Integralia ha firmado junto con otras tres entidades un convenio con el Real Patronato sobre Discapacidad de Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales para el desarrollo de DISCATEL, un proyecto de teletrabajo que integrará a personas con gran discapacidad en la actividad de centros de contacto con clientes, y en que prevé una inversión de casi 70.000 euros. n

Page 40: revista-aseguradores-386

Cultura y oCio

Marcos Gallo Bermejo, Ganador del iii trofeo de Golf Helvetia Seguros

Golf

Marcos Gallo Bermejo fue el ganador del III Trofeo de Golf Helvetia Seguros, celebrado el pasado sábado en las instalaciones del Club de Golf Castillo Gorraiz. Un total de 124 jugadores participaron en este cam-peonato, que contó con la presencia de José García Pérez, Director de Ventas, quien junto a Víctor Lizárraga, Director de Siste-mas, y Juantxo Oroz, Director Comercial de la Zona Norte, confirmaron la celebración de la cuarta edición en junio de 2008.

En la presente edición, destacó el alto porcentaje de jóvenes golfistas menores de 21 años, siendo Jorge Zubieta el mejor clasificado de ellos. Otro nombre pro-pio fue el de Ignacio Lassa Bellet, que se llevó el trofeo al Mejor Approach en el Hoyo 8. Juan Cruz Salvo Gurpegui por su parte, resultó ganador del sorteo de un viaje para dos personas de cinco días de duración en un hotel de lujo situado en un campo de golf de Vera (Almería).

Esta actividad se enmarca dentro de la línea de patrocinios de Helvetia Segu-ros que lleva a la aseguradora a colabo-rar con gran cantidad de instituciones de corte deportivo y social. Así, por ejemplo, Helvetia Seguros es también la entidad patrocinadora y Asegura-dora Oficial de la Federación Española de Baloncesto, con la que desarrolla conjuntamente diversos proyectos de fomento del deporte. n

Page 41: revista-aseguradores-386

Cultura y oCio

Julio/aGosto 2007 | 41 |

El pasado sábado tuvo lugar la carrera 100x24 de la Comunidad de Madrid, que consistía en recorrer 100 kilómetros en 24 horas. Pelayo participó con un equipo de mas de 70 empleados y mediadores, de los cuales 8 consiguieron cumplir el objetivo, a pesar de que durante gran parte de la noche cayó una intensa lluvia que hacía mas difícil el recorrido. Del resto del equipo una amplia

mayoría cubrió un poco mas de la mitad (53 kmtos.), lo que realizaron en unas 12 horas aproximadamente.

La ruta partió de Colmenar Viejo, con un total de unos 1.100 participantes y pasó por Manzanares del Real, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y por la sierra de Madrid.

Por otro lado, entre todos los emplea-dos y mediadores del Grupo realizaron una apuesta solidaria, cuya recaudación se donará para la reconstrucción de un orfanato en Etiopía. La cantidad total obtenida entre los empleados, media-dores y la Fundación Pelayo es de casi 12.000 euros.

El proyecto al que se aportará la recauda-ción consiste en la reconstrucción, sanea-miento y mejora en las instalaciones del orfanato FINOT LEWEGEN, para poder garantizar unas condiciones mínimas de higiene y salubridad a los niños abando-nados o en situación de orfandad y evitar los focos de infecciones, mejorando las medidas sanitarias. Además, el orfanato se ha comprometido a escolarizar a los niños mayores de 5 años que actualmente no reciben ninguna enseñanza y cumplir con el calendario de vacunación. n

ocho empleados de Pelayo cumplieron el reto de la carrera 100 kms. x 24 horas de la Comunidad de Madrid

Cooperación

Fundación Mapfre inaugura la Exposición “Solana en las colecciones de Mapfre”

arte

FUNDACIÓN MAPFRE inaugura la exposición “Gutiérrez Solana en las colecciones MAPFRE”, organizada con-juntamente con el Museo Nicanor Piño-le. La muestra podrá visitarse desde el 28 de junio y hasta el 23 de septiembre en el mencionado museo Gijonés.

José Gutiérrez Solana (1886-1945) es, sin duda, una de las figuras más sin-gulares del arte español del siglo XX. Creador de una visión profundamente personal, en sus pinturas, aguafuertes y

litografías, así como en sus textos, Sola-na se acerca, sobre todo, a la literatura española de su época. También nos muestra, a través de sus temas favoritos, una realidad oscura en la que se mueve con la mayor naturalidad: procesiones, máscaras, vitrinas, traperos, extraños bodegones de connotaciones necrófi-las, interiores asfixiantes o mujeres de la vida.

MAPFRE posee una importante colec-ción de obras de Solana, compuesta

por seis óleos sobre lienzo y una trein-tena de estampas. Las seis pinturas de la colección ofrecen una representativa visión del conjunto de la obra de Sola-na. En ellas están presentes algunos de los temas que obsesionaron siempre al artista, como el espectáculo de los ritos religiosos callejeros, la muerte o el car-naval. Las estampas, por su parte, son obras tardías, fechadas en los años 30, y muestran una serie de estereotipos que reflejan la visión del pintor sobre una realidad contradictoria y compleja. n

Page 42: revista-aseguradores-386

aNuNCios BreVes

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar carteras de segu-

ros en Bilbao y Provincia.

Teléfono: 94 459 86 64. Mail: [email protected]

Correduría de Seguros con ámbito nacional y ubicada en Galicia está interesada en la adquisición de carteras de seguros y en su caso sociedades de agencia o de

corredurías de seguros incluyendo su personal.

Asimismo precisa la contratación de Auxiliares externos con experiencia en po-blaciones de mas de 15.000 habitantes , en la comunidad de Galicia, Castilla León y Asturias, Excelente retribución entre Fijo y variable según alcance de Objetivos,

pudiendo superar los 3.000 euros Mensuales. Especialidad en Seguros de Transpor-tes de Mercancías, Pymes, Camiones, Autobuses, Ambulancias, Ciclomotores,

Motos, Joyerías, entre otros.

SE ALQUILA APARTAMENTO Y CHALET EN CAMBRILS

(TARRAGONA), MUY CERCA PLAYA Y PORT AVENTURA, PARA VERANO.

TELEFONOS 977 82 60 97 639 30 98 20

Correduría de Seguros interesada

en adquisición, gestión

y administración de carteras en Asturias.

Tlfnos :678709690 y 649306315

Correduría de seguros busca para adqui-rir o administrar carteras de seguros en cualquier provincia de España. Teléfonos 93.217.04.26 – 607.54.89.24 – [email protected]

Se alquilan pisos amueblados en

Santiago de Compostela. Informes.

Teléfono: 981 582659 y 610953119.

Page 43: revista-aseguradores-386
Page 44: revista-aseguradores-386