32
CEPA Mariano José de Larra -Pinto- Nº 7 Revista Cultural Primavera 2007

Revista Cultural Primavera 2007 - EducaMadrid · 2009-05-21 · Que brille el sol o que arpegie ... que cumplió después de sol-ventar algunas contrariedades. El grupo de madres

Embed Size (px)

Citation preview

CEPA Mariano José de Larra -Pinto- Nº 7

Revista CulturalPrimavera 2007

Dire

EDITORIALAhora seremos felices...

UN PASEO POR LA HISTORIAEl Convento de Las Capuchinas

FIRMA DEL MESBegoña Mardones Gómez

ENTREVISTAMª José Berzal: Presidenta de la AsociaciónPinto con el Sáhara

RINCÓN LITERARIOMariano José de Larra

CRÓNICA DE ACTUALIDADEl “boom” de las malas noticiasTratamiento de la basura y otros residuos

ACTIVIDADES CULTURALES DELCENTROEl Jardín BotánicoEl Museo del PradoCine: IMAX-MADRIDVisita a la mujer giganteTeatro La Latina: Filomena MarturanoLa clase de cuartoTaller de Literatura: La rebelión de los libros

Taller charla sobre “Enfermedades de transmi-sión sexual”Taller charla sobre “Habilidades sociales”Senda a la Cañada Real GalianaHomenaje a las mujeres de Pinto

EL PERSONAJEAda LovelaceBeatriz Galindo

ARTE Fernando Botero

LA ESCAPADANavalagamella

SALUDAgua de vidaMenopausia

DEPORTEAtlético de Pinto-49

LIBRO/CINECine: “Diario de un escándalo”Literatura: “Cien Años de Soledad”

AUTÓGRAFO DEDICADO José Coronado

LA COLONIALDirección: Julia Vázquez Serantes. Subdirección: Rosa García de Porras. Redacción: Beatriz Cuenca Gil, Rosa García de Porras, Elena León Rodríguez, Ana Martínez

Herreruela, Carmen Pérez Osorio, Isabel Ruiz Prieto, Mª Teresa Sánchez Martín, Julia Vázquez Serantes. Diseño y maquetación: Beatriz Cuenca, Ana Martínez, Carmen Pérez.

Supervisión: Elena León, Rosa García, Isabel Ruiz, Mª Teresa Sánchez. Fotografía: Beatriz Cuenca, Ana Martínez, Isabel Ruiz, Asociación Pinto con el Sáhara, Florín Mocanu

y Archivo. Colaboraciones: Rafaela García, José Cortacero y Alumnos de cuarto. Colaboración especial: Begoña Mardones Gómez y José Antonio Pleguezuelos Martínez.

Técnico informático: Simeón Morcillo. Consejo asesor: Mª Jesús Díaz Jiménez, Magdalena García Carrasco. Impresión, encuadernación: J.M.D.D.

Edita: CEPA Mariano José de Larra. E-mail: [email protected] - http://es.geocities.com/lacolonialpinto. Depósito Legal: M-49232-2005

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Sumario 7PRIMAVERA 2007

04

03

05

06

08

10

12

22

24

26

31

30

28

32

EDITORIAL

3

Ahora seremos felices…

Con ánimo festivo y un entorno cargado de mensajes coloridos, pletóricos de moda, des-tinos vacacionales esperándonos, gente preocupada por nuestros “kilos” y apariencia,otros que se ofrecen para fabricar en laboratorio cuerpos dorados a tono con la nueva esta-ción… nos vamos despojando de las pocas resistencias que nos quedan. Somos seres muycivilizados, obedientes a los mandatos de “San Comercio”.

Ya hemos “hablado” bastante del Calentamiento global, de lastarifas de los servicios que no dejan de subir, de las diferentesformas de maltrato en que aún hoy nos empeñamos. Hemosescuchado discursos, conclusiones y propuestas que todos reci-bimos pero que poco nos competen o comprometen… nosotrosya podemos descansar tranquil@s, todo va bien… o todo va mal,depende de quién haga el análisis, la retórica ayuda a fabricar loscamuflajes adecuados.

Os presentamos este nuevo número de La Colonial, en el cualproponemos nuevos temas para reflexión, compartimos puntosde vista y/o resumimos lo que hemos averiguado acerca dealgunos personajes relevantes; sin pretender abarcarlo todo, enocasiones, ni siquiera lo más destacado, por razones de espacioy porque no somos académic@s, sólo reunimos información yluego, unas chicas muy creativas y trabajadoras dedican susesfuerzos al trabajo duro de maquetar, de intentar combinacio-nes adecuadas que el equipo avala.

Gracias a todas las personas vinculadas a este proyecto, las que subvencionan, las que apo-yan, las que leen, las que nos hacen críticas y nos enseñan nuevos atajos. Quienes nosregalan parte de su tiempo para concedernos entrevistas, las que nos animan, las que dibu-jan y las que viajan…

El trabajo en equipo produce grandes satisfacciones, se van animando nuevos colaborado-res del Centro a participar y creemos que vamos logrando una identidad que coincide conla propuesta originaria.

Ahora seremos felicesCuando nada hay que esperar

Que caigan las hojas secasQue nazcan las flores blancas,¡Qué más da!

Que brille el sol o que arpegieLa lluvia sobre el cristalQue todo sea mentiraO sea todo verdad

José Hierro

4

UN PASEO POR LA HISTORIA

Fue instaurado a expensas de Don Pedro Pacheco, pri-mer Marqués de Castrofuerte, en virtud de una promesahecha a su primera esposa, que cumplió después de sol-ventar algunas contrariedades. El grupo de madresCapuchinas, hermanas de San Francisco que llegaron aPinto, procedían de la ciudad de Valencia. Los terrenosque ocuparía el convento (casas, huerta e iglesia) eranpropiedad del Marqués de Castrofuerte, sitio que habíasido antes el monasterio de las monjas Bernardas des-plazadas a Madrid.Don Pedro Pacheco entre otros títulos, tenía el demayordomo de la reina Doña Isabel de Borbón, que altener noticia de sus propósitos, quiso colaborar en elproyecto y envió para el traslado, una carroza suyafabricada para el Príncipe de Gales, cuando vino aMadrid con la intención de casarse con la Infanta Maríade Hungría.

La fundación del convento se celebró el día 13 de Juniode 1639. Cuenta la historia que la imagen de la Virgende la Asunción, (que data aproximadamente del S. XIV)pertenecía a la congregación de las Bernardas, anterio-res habitantes del convento. Éstas volvieron para llevár-sela pero repetidos e inexplicables olvidos hicieron quela imagen se quedara en Pinto, considerando las religio-sas que la Virgen no quería marcharse del pueblo. Añosdespués, en la epidemia del cólera de 1852, todas lasalmas se volvieron hacia ella para implorar que cesase lapandemia.

La historia de esta «familia» ha estado siempre unida alos hogares de Pinto en vecina colaboración. En el deve-

nir de su historia, el convento se ha mantenido con eltrabajo de sus moradoras, que consistía, entre otros que-haceres, en meticulosos arreglos de ropa por encargo.Tenían también una fructífera huerta, vacas, abejas…etc. y los intercambios de productos con los vecinos(huevos, miel, trigo) eran habituales. En épocas depenuria y a pesar de la austeridad de sus vidas, repartíansus escasas provisiones entre los más necesitados.Ocurría también, entonces, que cuando los campesinosno disponían de reloj, se guiaban para ir a sus laborescon el sonido de la campana del convento tocando a ora-ción. En la actualidad la clausura ha cambiado mucho, sobretodo por cuestiones de salud. Antes, para respetar surecogimiento, incluso el médico las visitaba. En el tem-plo, siempre es venerada la imagen de la Virgen de laAsunción, patrona de Pinto, cuya fiesta se celebra el 15de Agosto. Hoy, tras de este claustro, una pequeñacomunidad de mujeres ateso-ra la devoción, en él guardansus votos y al final de susvidas en él, son enterradas.

El Convento de Las Capuchinas

Mª Teresa Sánchez Martín

En un rincón de nuestra villa, entre la complejidad denuevas construcciones y el trasiego de gente y vehículosque no cesa, se halla una presencia silenciosa: El con-vento de Las Capuchinas. Desde su longevidad, con-templa el devenir del municipio y sus vecinos.Nombrarlo no es hablar de un edificio emblemáticocomo se habla de reliquias o muros deshabitados dehistoria, es hablar de una familia que ha mantenidouna relación estrecha con el pueblo, y que es tenida engran respeto y cariño entre los naturales e hijos adopti-vos de Pinto.

Bibliografía: «Las Monjas Capuchinas en Pinto». De D. Diego de Bustos. 1639, «Breve Historia de Pinto». De D. Ramón Morales.

Virgen de la Asunción

Ahora una pequeña campanasigue acompasando las horasde los oficios y mitiga, consu sonido transparente, losruidos metálicos de los vehí-culos y el tren, abriendo unparéntesis de calma tan nece-saria en estos tiempos deestridencias.

5

FIRMA DEL MES

Begoña Mardones Gómez

La escritura es el espejo encantado donde serefleja la faz misteriosa del alma

Matilde Ras

¿Has pensado alguna vez que por medio de tu letrapueden saber cómo eres? ¿Que pueden quedar aldescubierto los espacios más recónditos de tualma? La Grafología es la ciencia que permiteconocer al hombre mediante el análisis de su escri-tura. Cada rasgo, cada microgesto, da una valiosainformación sobre él.

Además de una técnica, la Grafología es también unarte, porque requiere una gran dosis de sensibilidad, ytambién de intuición, para ver más allá de lo que apare-ce escrito en la hoja en blanco.

El ser humano se comporta delante del papel como en lapropia vida. Allí quedan plasmados su estado de ánimo,su energía, su aprovechamiento del tiempo, su idealis-mo, su materialismo, sus fracasos personales, sus expec-tativas, y hasta sus dolencias de tipo físico... Tambiénlas del alma.

Los rasgos y perfiles que nuestra pluma o bolígrafo varealizando son como ventanas abiertas donde dejamosasomar nuestro carácter, nuestras peculiaridades y nues-tros secretos.

Gracias a la Grafología podemos conocernos a nosotrosmismos y conocer también mucho mejor nuestro entor-no y la verdadera naturaleza de nuestras relaciones conlos demás.

La Grafología posee una gran utilidad en diversos cam-pos. En el de Selección de Personal de las empresas,para saber escoger al candidato más adecuado para unpuesto de trabajo; también en el de los Juzgados, dondelos peritos calígrafos desempeñan un papel fundamental(autenticidad de una firma, identificación de una manoautora de falsificaciones, testamentos, etc.); problemasde pareja...; y, sobre todo, en el de la Grafoterapia.Tanto niños como adultos pueden mejorar su conducta

y su personalidad mediante la modificación del gestográfico, y alcanzar así un estado psicofísico equilibradoy saludable.

El fin de la Reeducación Gráfica es sustituir hábitosnocivos por otros beneficiosos para el desarrollo óptimode la personalidad. Puede conseguirse, de este modo,formar a niños más positivos y hacer que los adultos sesientan mucho más plenos y armónicos.

Desde la escuela maternal conviene preparar al niñopara el gesto gráfico, buscar rasgos redondeados, porquetodo rasgo anguloso tiene repercusiones profundas en supsiquismo, sobre todo si se trata de niños extremada-mente sensibles, y puede provocar en un futuro actitudesagresivas; trabajar con los dibujos, las guirnaldas repeti-das una y otra vez, dejando que la mano se deslice rela-jadamente sobre el papel... Con un respeto absolutohacia su propia personalidad, se puede ir suavizando suletra, haciéndola más inteligente, más armónica y clara.Todo ello dará como resultado un importante crecimien-to personal y una vida más feliz.

Begoña Mardones Gómez es Licenciada enPeriodismo y en Filología Hispánica por laUniversidad Complutense de Madrid, yGrafóloga. Ha prestado sus servicios en laOficina del Portavoz del Gobierno y ha cola-borado en el Gabinete de Prensa de laUniversidad Menéndez Pelayo. Actualmentetrabaja como correctora de estilo en la revistaReales Sitios.

¿Qué es la Grafología?

ENTREVISTA

6

La Colonial: ¿Cómo surgió la idea de interesarte einvolucrarte tanto por este tema?Mª José: Leía artículos de los campamentos, de lasmujeres saharauis, cómo vivían, veía fotos, hablaban deque acogían niños en verano, etc. pero nunca veía nin-guna dirección, ni teléfono, no sabía dónde dirigirmehasta que en un artículo delPAÍS vi un teléfono de laAsociación de Madrid y mepuse en contacto con ellos. Alaño siguiente traje un niño.Animé a una amiga que trajootro, y a partir de ahí, se anima-ron ocho familias de Pinto(siempre a través de laAsociación de Madrid) enton-ces, como ya éramos bastantes,nos planteamos formar unaasociación propia porque si no, teníamos más dificultadpara conseguir subvenciones. El Ayuntamiento y CajaMadrid colaboraron desde el principio.L.C. ¿Cuándo empezó el grupo y qué actividades serealizan desde la Asociación?M. J. Empezamos a trabajar en ello en el año 1997 perofue en el 2000 cuando fundamos oficialmente laAsociación “Pinto con el Sahara”. Las asociaciones enEspaña existen desde 1977/78 y aunque somos indepen-dientes todas estamos coordinadas. Nosotros nos move-mos en colaboración con la central de Madrid, sobretodo cuando se envían camiones con ayuda humanitaria.Son tráilleres de 12 metros que no los puede llenar unasola asociación. En la Comunidad de Madrid colaboran

con el Sahara unas 17 Asociaciones. A los campamentosno se puede mandar nada de manera particular, salvoque vaya alguien allí.Respecto a nuestras actividades puedo decirte que trae-mos artesanía de los campamentos, hacemos las camise-tas cada año, nos donan libros y todo lo que vendemos

lo invertimos en comida paramandárselo. Todos los años, el12 y 13 de mayo, ponemos enel Parque del Egido una carpay unas casetas, hay actuacio-nes, bar, vendemos camisetas,libros, etc. L.C. ¿Qué donaciones admi-tís de la gente para ayudar alos saharauis?M.J. Comida, medicina, gafasde sol y graduadas, libros,

zapatos, dinero, etc. Ahora hemos prohibido que nostraigan ropa porque, por desgracia, somos muy solida-rios con lo que vamos a tirar y a veces nos traen ropasucia, vieja, rota y eso no lo podemos permitir.L.C. ¿Cuántos sois en la Asociación? M.J. Somos 60 socios, pero somos 6 los que colabora-mos habitualmente. Aquí en la sede trabajamos conregularidad: Presidente, secretario, tesorero y cuatrovocales, salvo en el evento que organizamos en mayodonde algunos socios se implican más. L.C. ¿En qué consiste el programa “Vacaciones enPaz”?M.J. Es la estancia de niños saharahuis en Españadurante julio y agosto. El número de niños que llegan

Elena León Rodríguez

Mª José Berzal HernánPresidenta de la Asociación “Pinto con El Sáhara”

El Sahara Occidental fue territorio español hasta 1976. En 1975 el gobierno iba a realizar un referendum deautodeterminación para que el pueblo saharaui decidiera libremente su futuro, sin embargo, Marruecos, bajoel mando de Hassan II, ansiaba la anexión del país y aprovechando que Franco estaba moribundo, invadió elSahara creando tal tensión que el gobierno español decidió olvidar la decisión de los saharauis y los españo-les abandonaron el país, tanto los civiles como el ejército. Quedaron a su suerte y las tropas marroquíes entra-ron en el territorio saharaui realizando bombardeos y acosando brutalmente a su población, que a día de hoyha terminado en tierras argelinas, en campamentos de refugiados...

Mª José nos adelanta, en líneas generales, el proceso histórico por el que ha pasado el pueblo saharaui hasta laactualidad, y considero pertinente transcribirlo dado que el mundo “no se da por enterado”:

7

depende de las familias que presentan la solicitud regla-mentaria. Son niños de 8 a 12 años. En cuanto lleganpasan por el INSALUD para hacerles una revisión médi-ca y disponen de su tarjeta sanitaria. Durante su estanciano pueden salir de España y cuando acaba no puedenquedarse salvo por enfermedad justificada. La mayoríatienen sus padres en los campamentos, no son niñoshuérfanos. Además, en la solicitud se firma que no se vaa pedir ese niño en adopción.Se adaptan muy bien y ayudana todo. Son cariñosos, amables,pendientes de las personasmayores. El idioma, si no losaben lo aprenden enseguida.Cuando se marchan y te escriben te preguntan, sobretodo, por las personas más que por las cosas. Se les vefelices con su familia, eso lo valoran mucho y raro es elniño que no desea volver, a pesar de su pobreza.L.C. En líneas generales, ¿qué crees que se puedehacer frente a esta situación?M.J. Bueno, la mayor parte del país sigue ocupado porimposición militar y sufriendo la presión marroquí.Aparte está el Sahara liberado que está totalmente des-értico y minado. En la zona argelina están los que huye-ron, unos 200.000, en los campamentos de refugiados.Tenemos firmado un convenio, ahora hay un hermana-miento. También queremos avanzar en un hecho puntualcon el Instituto Cervan-tes, éste, si vela por elreconocimiento del idio-ma español en los paísesdonde se habla, tambiéndebería hacerlo con lossaharahuis. En los cam-pamentos se da comosegundo idioma y no estáreconocido. Lo que que-remos es que el InstitutoCervantes dé medios parapoder llevar allí profeso-res, material escolar, etc.No olvidemos que fueinicialmente su lengua,por eso estamos recogien-do firmas para conseguireste propósito. L.C. ¿Cómo permitió España perder ese territorio? M.J. Si nosotros nos preguntamos eso, imagínate ellosque siempre son la moneda de cambio. El senado español exige por unanimidad la autodetermi-nación saharahui a través de un referendum, pero sea

problema económico, sea lo que sea, que no repercutatanto a estas personas, que llevan 32 años en un desier-to y en ínfimas condiciones de vida (a las cabras lesechan de comer cartones). Colaboran OrganismosInternacionales, pero Marruecos “mete mucha cizaña”para impedir que llegue la ayuda. Además la ONU losconsidera como refugiados, tampoco el censo que serefleja es el real. Son barreras que obstaculizan la legiti-

midad del referendum.L.C. ¿Hay algún movimien-to político allí? M.J. Sí, y se rebelan pero...no pueden decir siquiera queson saharauis, hasta la juven-

tud marroquí protesta a favor de ellos.L.C. ¿Es difícil ir al Sahara ocupado? M.J. No te dejan entrar. Solamente se puede ir a loscampamentos, que es territorio argelino. L.C. Y vosotros que estáis más involucrados en todoesto, ¿le veis alguna solución?M.J. Ellos, si estuvieran en su país, pobre o rico, másfértil o menos fértil, sobrevivirían con sus propiosmedios. Ahora viven en tiendas de campaña y sobrevi-ven de la ayuda externa. Realmente lo que quieren esvolver a su tierra y ser útiles.Últimamente se emite alguna noticia por televisión. Lasituación bien no está, pero no pierden la esperanza. De

momento Marruecos lesestá ofreciendo una auto-nomía. Hay gente expertaen la materia que afirmael reconocimiento de susderechos; la ONU no hareconocido a Marruecoscomo potencia adminis-tradora, sigue siendoEspaña.Son gente que se confor-man con poco. Todos losniños están escolarizadospero no tienen medios.Lo que están soportando:Madres que oyen a sushijos llorar y te dicen quese tienen que acostum-brar a pasar hambre. Es

que no son de ninguna parte. Un país dentro de otro país.Yo animo a todo el mundo a que ayude a este noble pue-blo que no se merece vivir así. España tiene una deudacon el Sahara, una responsabilidad que asumir de unavez por todas: el derecho de autodeterminación.

Treinta años clamando justicia a la comunidad internacional

y siguen abandonados a su suerte...

RINCÓN LITERARIO

8

Mariano José de Larra, escritor y periodista, es uno delos más significativos exponentes del romanticismoespañol. Cubrió un breve pero agitado e interesan-

te periodo de nuestras letras, dejándonos una obra literariaclaramente personificada.Nació en Madrid, en el año 1809, durante la ocupación fran-cesa. Por circunstancias familiares pasó parte de su infanciaen Burdeos, volviendo a Madrid cuando contaba nueve añosde edad.Nadie hubiese podido imaginar entonces, que aquel niñorecién llegado de Francia y que apenas recordaba su lenguanativa, años más tarde sería ésta, el instrumento que con tantadestreza supo manejar para criticar los nefastos hábitos arrai-gados en la sociedad española de su época. Lo hizo en tonoburlesco pero mostrando las injusticias que se encontraba enel camino, detrás de esa comicidad se ocultaba un profundodolor.

Mariano José de Larra (Fígaro)“Escribir como escribimos en Madrid, es tomar una apuntación, es escribir en un libro de memorias, es reali-zar un monólogo triste y desesperante para uno solo. Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrar-la como en una pesadilla abrumadora y violenta. Porque no escribe uno siquiera para los suyos. ¿Quiénes sonlos suyos? ¿Quién oye aquí?”

Ana Martínez Herreruela

Comienza sus estudios universitarios en Valladolid, donde sematricula en la carrera de Derecho, de la que sólo cursa unaño, repitiendo la misma experiencia en Valencia con la deMedicina.En 1827, de nuevo en Madrid, empieza a descubrir su voca-ción literaria; por aquel tiempo escribe poesía, periodo queconcluye hacia 1830. A partir de entonces la poesía es algoesporádico en su literatura. El peso de su obra está en losartículos, donde con su original escritura cargada de ironíacaricaturiza escenas y costumbres de la España del sigloXIX. Consiguió con este género, escrito para un medio decomunicación tan efímero como el periódico, ir más allá,convirtiéndolo en textos con valor literario propio. El casar-se pronto y mal, El castellano viejo, Vuelva usted mañana, Eldía de difuntos de 1836, son algunos de los más importantes.Utilizó diferentes seudónimos para firmar sus colaboracio-nes, adoptando finalmente el de “Fígaro”.Como autor dramático escribe la obra Macías (1834), hacien-do una incursión también por la novela histórica con El don-cel de don Enrique el Doliente, ambas basadas en la trágicavida del poeta medieval Macías y en sus amores adúlteros.

Emprende su trabajo periodístico con ElDuende Satírico del Día, en 1828, que fueprohibido después del quinto número. Lesiguió El Pobrecito Hablador, que empezó apublicar en 1832, bajo el seudónimo delbachiller don Juan Pérez de Munguía, estapublicación acaba un año después. Por esetiempo Larra ya era colaborador de LaRevista Española, periódico de orientaciónliberal. El cambio que se produce en aquelmomento en la marcha política del gobierno,(muere Fernando VII) le permite cierta liber-tad para desarrollar en sus artículos la espe-cialidad del talento que le distinguía.No tuvo suerte el escritor en su vida amoro-sa, se casó muy joven con Josefa Wetoret,matrimonio que se rompe cuando ésta espe-raba su tercer hijo. Por entonces, el escritorya mantenía una relación con DoloresArmijo, la bella esposa de un militar con laque mantuvo una tormentosa relación.

9

Larra sufría por España, amaba asu país y sus gentes, su ideal depatria distaba mucho de la mise-rable realidad que le rodeaba. Supropósito no era sólo denunciar através de sus artículos, sino tam-bién proponer un cambio social,pretendía una mejora cultural.La falta de reacción a sus denun-cias le van sumiendo en la deses-peración. “La esperanza es precisamentelo único que no me abandona”,había escrito en marzo de 1835,cuando ya se veía rodeado dedificultades como español ycomo escritor. En su artículo Eldía de difuntos de 1836, seadvierte el pesimismo en queFígaro ya estaba inmerso.

Fragmentos de: Carta segunda escrita a Andrés.

Lucidos quedamos, Andrés. ¡pobres batuecos! La mitad de las gen-tes no lee porque la otra mitad no escribe, y ésta no escribe porqueaquélla no lee.

Y ya ves tú que por eso a los batuecos ni nos falta salud ni buenhumor, prueba evidente de que entrambas cosas ninguna falta noshace para ser felices. Aquí pensamos como cierta señora que viendollorar a una su parienta porque no podía mantener a su hijo en uncolegio: “calla, tonta -le decía-; mi hijo no ha estado en ningún cole-gio, y a Dios gracias; bien gordo se cría y bien robusto-”. (Pág 10)

Bendito sea Dios Andrés, bendito sea Dios, que se ha servido con sualta misericordia aclararnos un poco las ideas en este particular. Deestas poderosas razones trae su origen el no estudiar, del no estudiarnace el no saber, y del no saber es secuela indispensable ese hastío yese tedio que a los libros tenemos, que tanto redunda en honra y pro-vecho, y sobre todo en descanso de la patria. (Pág 14)

La frustración de la esperanza de una España más digna,más próspera, que era la aspiración de su vida pública,acabó con su espíritu luchador.El 13 de febrero de 1837, Mariano José de Larra acaba consu vida de un tiro en la cabeza, poco después de recibir lavisita de Dolores Armijo, en la que ésta da por terminadala relación, (fue la gota que colmó el vaso). El suicidio de Fígaro pasó desapercibido para la mayoríade los periódicos de la época que apenas se dieron porenterados. Años más tarde, la llamada Generación del 98, fue la quemejor supo entender la obra del escritor. “Larra se mató porque no pudo encontrar la España quebuscaba y cuando hubo perdido toda esperanza de encon-trarla” (Antonio Machado).

Fragmento final de: El día de difuntos de 1836,(Fígaro en el cementerio)

“¡Fuera –exclamé– la horriblepesadilla, fuera! ¡Libertad! ¡Constitución!¡Tres veces! ¡Opinión nacional!¡Emigración! ¡Vergüenza! ¡Discordia!”Todas estas palabras parecían repetirme aun tiempo los últimos ecos del clamorgeneral de las campanas del día deDifuntos de 1836.

Una nube sombría lo envolviótodo. Era la noche. El frío de la nochehelaba mis venas. Quise salir violenta-mente del horrible cementerio. Quiserefugiarme en mi propio corazón, lleno noha mucho de vida, de ilusiones, de deseos.

¡Santo cielo! También otrocementerio. Mi corazón no es más queotro sepulcro. ¿Qué dice? Leamos.¿Quién ha muerto en él? ¡Espantoso letre-ro! “¡Aquí yace la esperanza!”

¡Silencio, silencio!

CRÓNICA DE ACTUALIDAD

10

El boom de las malas noticias

Los periodistas, que son la columna vertebral de lainformación, deben marcar su libertad de expre-sión sin destruir. El cómo, el qué y el cuándo de

los contenidos necesitan de una ética profesional, prin-cipio básico de todos los medios de comunicación. Sinembargo, estas premisas están perdiendo peso y esto,unido al boom de las malas noticias, a la búsqueda delsensacionalismo, a la provocación del espectáculonegro-morboso, genera unimpacto negativo en laefectividad de la informa-ción; y en el espectador, unsentimiento de rechazo.Nos llueven imágenes tanconmovedoras que indig-nan. Muchas de ellas inne-cesarias y mal ajustadas a lafranja horaria, que influiráal público infantil y adoles-cente. Escalofriantes noti-cias: 11M, cadáveres pordoquier; gente contando suspenas, denigrándose, humi-llándose; accidentes de trá-fico con toda su crudeza,modelos anoréxicas, insóli-ta violencia doméstica,robos a mansalva, corrup-ción de figuras supuesta-mente ejemplares, terroris-mo, guerras con su derra-mamiento de sangre y susmutilados... Un bombardeovehemente de algunosmedios que dan protago-nismo a los “malos” de la película invaden nuestroshogares e indigestan las comidas, que termina insensibi-lizando la audiencia y degenerando a un espectadorcompulsivo que consume su tiempo saltando en elzapeo. Además, para los niños, tanta noticia agresivarepresenta una carga malsana; promueve actitudes per-judiciales, fomenta conductas arriesgadas en su ambien-te social y lo convierte en espectador pasivo y en un serapático ante la violencia cotidiana. La falta de valoresen la información siembra mensajes equivocados en los

adolescentes como: que los problemas se resuelvanmediante el dinero o la fuerza; que con el consumo dedeterminados productos pueden alcanzar la felicidad, eléxito, el poder y la belleza; que triunfar es estar porencima de los demás, etc. Somos como marionetas dirigidas por tendencias televi-sivas que producen un gran impacto, y no precisamentepositivo.

Y TODO GIRA ENTORNO A CONSEGUIRAUDIENCIA Y GANARDINERO, un fin que no jus-tifica los medios. Mucho de lo que vemos esmonstruoso pero real. Yaunque así sea, ¿es necesa-rio emitir cuánto se grabapara no pensar en censura?Los bienes universales, labelleza, lo extraordinario, lacultura, los avances, las bue-nas obras, ¿no atraen, no sonnoticia? La prensa está perdiendo elnorte y nos está conducien-do a un espíritu cavernícola.Nuestra retina se está acos-tumbrando a hacer rutinariolo inhumano, por eso losciudadanos hemos de tomarconciencia, luchar contra lamanipulación y hacer unasociedad más discreta y res-ponsable.Esta situación me produce

nostalgia ante el recuerdo de la antigua televisión.Alguien, incluso, me dijo que estaba pensando muyseriamente en leer sólo revistas y periódicos, pero nosabía qué era peor, si el dolor que entra por los ojos o lasangre que se escurre entre las manos.La programación debería ser la base de un buen apren-dizaje, un medio para estimular la curiosidad y la crea-tividad. Enciende la televisión cuando sepas lo quequieres ver, si no, utilízala como excusa para leer unlibro.

Elena León Rodríguez

NOMÁS

BOOM

11

Tratamiento de la basura y otros residuos

Lamentablemente es fácil encontrar demasiadosrestos alimenticios en la basura y en los contene-dores de obras de las viviendas, materiales (sola-

dos, sanitarios, muebles...) en estado de aprovechamien-to, rechazados por un capricho de la última moda endecoración. Montañas de basura crecen cerca delas grandes ciudades. ¿Qué hacer con las tonela-das de residuos orgánicos e inorgánicos que pro-ducimos diariamente? Existen múltiples conte-nedores de reciclaje: cartón, vidrio, envases,pilas, etc. Disponemos de plantas de tratamiento;parajes recónditos donde “olvidar” desechosradioactivos; recogida de enseres, electrodomés-ticos, neumáticos; depuradoras donde confluyenlas aguas residuales antes de retornar a las gran-des aguas de la Tierra…

Se comienza el trabajo por el final. Tratar losresiduos cuando ya se han producido. ¿No seríamejor estudiar la manera de reducirlos honesta-mente al mínimo posible, tratando de imitar elciclo natural de trans-formación de la ener-gía? Recibimos nume-rosa información sobreel reciclaje (dirigida apequeños consumido-res) y guardamos latriste esperanza de quese oriente del mismomodo a las grandesindustrias. Pero ésta noes la única basura que“contamina”.

En el gran y primermundo se ha distorsio-nado el concepto de“basura y residuo”. Ycomo siempre, elnúcleo de esta ambi-güedad es la educación.¿Quién señaló un “objeto o sujeto” como basura? ¿Porqué no se cuestiona? Quizá no lo sea. ¿Qué tratamientose puede dar a la cantidad de basura con la que se llenael medio ambiente y la vida? Sucede que hay muchascosas marcadas como basura, sin pensar que a lo mejorson algo preciado que no se sabe o no se quiere valorar.

Se arroja del “círculo limpio” como si de residuos se tra-tase: el tiempo (tan valioso) arrollado por un vertigino-so delirio; las personas que se hallan fuera del canonfísico, intelectual y social establecido; culturas foráneas;lo que produce escasos beneficios económicos, aunque

sea de gran valorhumano; las opinio-nes alternativas, todoaquello que imponesacrificio, dificultad oesfuerzo; y en elmismo contenedor sevierte la cultura engeneral.

Mientras en el tercermundo los niños bus-can en la basura cual-quier cosa aprovecha-ble, dejando en elvertedero su preciadainfancia, Occidentese alimenta con canti-dad de ella que diaria-mente engulle sinrechistar: literaturabasura, programas de

televisión basura, comida basura, contratos detrabajo basura, alimentos desnaturalizados;compra objetos inútiles, bien envueltos enembalajes llamativos, sin saber por qué ni paraqué, y absorbe cómodamente la contaminaciónde la tierra, el mar y el aire. Basura. Basura.

No es cuestión de remover conciencias maqui-lladas de tibieza, es cuestión de diferenciar loque es basura de lo que no lo es, lo que sirvepara progresar y lo que no. Sólo el hombre con-siente esta confusión. Lo válido y lo no válido estan indefinido que ya no se distingue lo buenode lo malo, lo reciclable de lo que no sirve abso-lutamente para nada. Toda esa basura real o abs-

tracta levanta montañas y nos contamina gravemente.Es urgente aprehender para la vida lo que de verdad laenriquece, sin residuos, y actuar del mismo modo conlos bienes de la Tierra para que vuelvan a ella, se trans-formen, y nos conceda saludable y próspero el presentey el futuro del ser humano.

Mª Teresa Sánchez Martín

ACTIVIDADES DEL CENTRO

3º de EnseñanzaBásica para Adultos

( EBA )

Taller Operativo deComedor y Ocio

Curso Mentor

12

Taller de Literatura

Curso de Español para Inmigrantes

Taller de Inglés

13

Fernando VI ordenó la creación del Real Jardín Botánico en octubre de 1755en el paraje conocido como Huerta de Migas Calientes, a orillas del ríoManzanares. Pero fue Carlos III quien en 1771 ordenó su traslado a la capi-

tal, encargando el proyecto a Sabatini y Juan de Villanueva. Fue inaugurado en1781 para disfrute de los madrileños, pero ahora es visitado por miles de personasde todo el mundo.

Destacan las diferentes terrazas que se crearon para aprovechar el desnivel delterreno.La terraza de los Cuadros: es la más baja y en ella encontramos las plantas orna-mentales, medicinales, aromáticas, endémicas y de huerta.La terraza de las Escuelas Botánicas: es la segunda y está situada alrededor de12 fuentes; aquí se muestra la colección taxonómica de plantas y su clasificaciónpor familias.La terraza del Plano de la Flor:es la más alta y de estilo más romántico, está

delante del Pabellón Villanueva (1781), y acoge una selección de árboles y arbustos.La terraza de los Laureles: es parte de una ampliación del jardín realizada en 2005; a la espalda del PabellónVillanueva, muestra la colección de bonsáis.El paseo por el interior de los invernaderos, nos descubre un mundo insólito donde las diferentes especies adoptanlas formas más extrañas para camuflarse en el paisaje y defenderse de sus depredadores. Hay tres climas claramen-te diferenciados: el desértico, el templado y el tropical, y encada uno de estos espacios, encontramos plantas exóticas y conun modo de supervivencia nada habitual para nosotros.

El Jardín Botánico posee una extensa variedad de plantas de loscinco continentes. Entre ellas destaca un ciprés que data de laépoca en que se creó este parque. Otras de sus preciadas joyasson el tejo, el pino carrasco, el madroño, el almez y otros árbo-les exclusivos. Desde sus dependencias se realizan constantesestudios que amplían los conocimientos de las especies vegeta-les, en una labor de investigación reconocida en todo el mundo. Para los alumnos del centro de adultos, la visita fue un verdade-ro descubrimiento y lo corto de nuestro paseo, una motivaciónpara regresar a este maravilloso lugar.

Isabel Ruiz Prieto

Cuando la primavera prepara su entrada con cantos de pájaros, Madrid nos recibe acogedora y cálida ennuestra visita al Jardín Botánico. La tarde languidece lentamente mientras recorremos los distintos rinco-nes de este romántico vergel, que despierta del sueño invernal y comienza a vestirse con sus mejores galas.

E l J a r d í n B o t á n i c o

En la puerta principal del Jardín Botánico

Escultura de Carlos III

14

E l M u s e o d e l P r a d o

Aunque en principio no fue diseñado para acoger un museo,en 1818 Fernando VII decidió emplear el edificio deVillanueva para albergar obras de arte. Años más tarde, en

1829, se expusieron las primeras esculturas. En la actualidad, laexhibición de pinturas sigue siendo su principal activo, aunque laamplia colección acumulada a lo largo de los años, ha contribuidoa que el edificio del museo resulte insuficiente para poder mostrartodas, por lo que gran parte de sus ricos fondos se hallan guardadosen unos almacenes que también se han quedado pequeños. Es poresta falta de espacio, por lo que los cuadros expuestos se han elegi-do con sumo cuidado yse puede constatar quetodos ellos son verdade-ras joyas pintadas por losmás prestigiosos geniosde la historia del arte.

La visita que efectuamosel 13 de marzo, aunque

breve, sirvió para poder gozar de esas obras con la ilusión de quien con-templa de cerca un verdadero tesoro. Conocer la historia de cada uno delos elementos o personajes representados en los cuadros que pudimos ver,fue como un ritual iniciático de un mundo por descubrir. Nos animaron adiferenciar los elementos utilizados por cada uno de los autores y captarlas distintas técnicas empleadas y tantos pequeños matices... Allí, junto a nosotros estaba la extraordinaria obra que Velázquez creó;apenas a unos pasos pudimos sentir el calor de La Fragua de Vulcano;el olor del vino de El Triunfo de Baco mientras El Príncipe BaltasarCarlos a Caballo se muestra orgulloso ante nosotros; asistimos a LaRendición de Breda mientras La Familia de Felipe IV se reunía con LasMeninas...No muy lejos de esta sala El Caballero de la Mano en el Pecho o LaAdoración de los Pastores del Greco, hablan del buen hacer de otro delos grandes genios de la pintura de nuestro país.

Isabel Ruiz Prieto

Fue el rey Carlos III quien ordenólevantar un edificio para acoger elGabinete de Historia Natural, encar-gando el proyecto a su arquitecto prefe-rido Juan de Villanueva. Éste diseñó laque sería la obra culminante de sucarrera en un estilo neoclásico español.Situado frente al Jardín Botánico, elMuseo del Prado está considerado comouna de las pinacotecas más importantesdel mundo por el número y la calidad delas obras -de los más importantes artis-tas- que se exponen en sus salas.

Las Meninas (Velázquez)

La Adoración de los Pastores (El Greco)

15

Cine: IMAX-MADRID

La tarde del día 26 de febrero los alumn@sdel CEPA tuvieron la ocasión, con este sis-tema de cine, de vivir más que ver estasdos emocionantes aventuras.

IMAX-MADRID es un cine de gran formato, el sistema de proyección más avanzado de la historia. Un espec-táculo de imagen y sonido que te sumerge en otra realidad y te hace vivir la aventura como si fueras el autén-tico protagonista.Lo componen tres sistemas de proyección:Imax: La pantalla plana más grande del mundo, rectangular con altura equivalente a un edificio de 7 plantas.Obtenemos imágenes de extraordinaria calidad y gran definición. Omnimax: Pantalla semiesférica en forma de cúpula de dimensiones grandiosas. El espectador se encuentrarodeado por la pantalla y tiene la sensación de estar dentro de la película.Imax 3D: Sistema en tres dimensiones. Se proyectan simultáneamente dos películas, una para el ojo derecho yotra para el ojo izquierdo. El efecto tres dimensiones se visualiza gracias a unas gafas polarizadas especiales.Imágenes tan vivas y reales que parece que puedan tocarse con la mano.

*En un impresionante viaje submarino Jean-MichelCousteau descubre al depredador marino por excelencia:El tiburón. Película en 3D que nos lleva por el fascinan-te mundo del mar.

*India Misteriosa es una profunda inmersión en la cul-tura e historia de La India, siguiendo los pasos deNeelkanth, un niño que viajó a lo largo y ancho de estaextensa y majestuosa nación, durante largos años. En esteviaje se tiene la oportunidad de ver la diversidad geográ-fica y cultural de La India, asombrándose por la bellezanatural de sus tierras y su arquitectura, sorprendiéndosecon sus espectaculares festivales y con la espiritualidadque desprende este fascinante país.

La salida que realizó el grupo esta vez fue relajada ydivertida.

16

Teatro La Latina: Filomena Marturano (Concha Velasco)

El pasado 14 de febrero, dentro del ciclo de acti-vidades programadas por el Centro, un nutridogrupo de alumnos realizó una salida al Teatro deLa Latina en Madrid, para asistir a la represen-tación de la obra “Filomena Marturano”.Durante el viaje de regreso, se comentaban lasdiversas situaciones así como el magnifico tra-bajo de todos y cada uno de los actores, en espe-cial la actuación de Concha Velasco.

Tras la función, Concha tuvo el detalle de recibir a una representación del equipo de redacción de La Colonial,y en nombre de los alumnos y profesores de la Escuela de Adultos, pudimos felicitarla por su trabajo.

Gracias Concha

La acción transcurre en Nápoles en 1947. Filomena es unaex-prostituta, madre de tres hijos de diferentes padres,cuyo amante y protector, tras veinticinco años de relación,decide abandonarla para casarse con una chica joven.La obra de Eduardo de Filippo es una emocionante refle-xión sobre el matrimonio y la maternidad, donde predo-minan los elementos humanos en un ambiente tierno yfamiliar, y en la que la protagonista no reivindica el dere-cho a poseer a sus propios hijos, sino el derecho de ellosa pertenecer a una familia.Concha Velasco, que ya interpretó a Filomena hace trein-ta y nueve años, más pletórica de facultades que nunca,vuelve a meterse en la piel de esta entrañable mujer, mag-níficamente acompañada por el actor argentino HéctorColomé.

Visita a la mujer gigante

Dentro del programa de salidas didácticas que organiza el Centro, estavez se vivió una aventura muy interesante y esclarecedora. "La mujergigante" tiene medidas espectaculares: 38 metros de largo, 8 de ancho y6 de altura. Cuenta con los últimos avances tecnológicos en robótica yanimatrónica. Es una exposición itinerante de fácil montaje, que repre-senta el cuerpo de una mujer embarazada. Con efectos lumínicos y sonoros, permite ver los procesos que ocurren enel interior del cuerpo humano y cómo y dónde se gesta una nueva vida.El recorrido se inicia en la boca, donde se observan sus componentes através de ventanas y termina cuando el bebé nace, un muñeco dotado demovimientos que simulan muy bien el momento del parto. Fue una inol-vidable experiencia para sus participantes.

17

Tengo 42 años y decidí sacarme el graduado en el cole-gio de adultos. El primer día de clase fui la primera queentró en el aula con mis nervios y temores de cómo se-rían los profesores y compañeros... Fueron llegando losdemás, a mi lado se sentó una compañera que es de miedad y congeniamos a la perfección. Hablamos de todoy colaboramos mucho en clase... Considero que somosun ejemplo de UNIÓN, IGUALDAD, RESPETO alcompañero y a la profesora. (Encarnación)

Es una clase muy privilegiada incluyendo a las profeso-ras que son las que nos enseñan a hacer todos los traba-jos y son muy respetuosas con nosotros. (Juani)

Estoy en cuarto y no sé si voy a aprender más o menos,pero de lo que estoy segura es que es una clase fenome-nal. Nos llevamos muy bien todos y cuando digo todosquiero decir los mayores como yo, los de 60, 50, 40…hasta los de 18 años. (Carmen)

Yo soy rumana, empecé el curso un mes más tarde quemis compañeros y me adapté desde el primer día y enningún momento me he sentido rechazada... Mi miedoeran mis faltas de ortografía y lenguaje, pero cuando lagente es comprensiva y te anima el miedo se pasa.(Gabriela)

En la clase de 4º de la escuela de adultos somos unas 20personas. Nuestras edades son muy diferentes, hemosnacido en distintos países y aunque nuestros rasgos ycolor de piel no son iguales, nuestra convivencia es muybuena y solidaria. (Rosa)

Asistir a clase es una gozada porque además de apren-der disfruto, mis compañeros me han demostrado que nohay edad para aprender, que la amistad no tiene edadesni nacionalidades, que todos somos principalmente per-sonas gracias al respeto y los sentimientos, lo demás sonadjetivos y no siempre los usamos adecuadamente.(Aurelia)

Aveces el ser humano se siente perdido en los grandes espa-cios y necesita crear uno más adecuado al microcosmos enel que se convierte. Pero no siempre es el tamaño del

mundo en el que se mueve lo que le hace sentir inseguro, sino loque él como parte de un todo, puede aportar. Si observamos dete-nidamente lo que nos rodea descubriremos pequeños universosque se han creado cerca de nosotros. Sus habitantes han encontra-do esa seguridad que buscaban, en el compartir diario con perso-nas con las que, en apariencia, no tenían nada en común. Uno deestos ejemplos lo encontramos en la escuela de adultos y en suclase de 4º y algunos de sus alumnos nos cuentan su experiencia.

La clase de cuarto

18

Taller de Literatura: La rebelión de los libros

El sótano era frío y en tinie-bla. En ningún momento deldía entraba el sol por sus

pequeñas ventanas, para darle ale-gría a los cientos de libros, fuera deuso, que aguardaban que alguien

abriese sus páginas o solamentelos tocara. Sobre todo los infan-tiles y juveniles. Necesitaban lasmiradas crédulas de los niñosque leían con dificultad y alien-

to entrecortado, esperando el final felizque la mayoría de ellos tenía.

Todos estaban más o menos tristes. Arriba siempre te-nían la esperanza de que en cualquier momento, algúnniño lo eligiese a él, llevándolo a su casa. Conocería a sufamilia que lo pondría con cuidado, para que no se estro-peara, encima de algún mueble desde donde, de algunamanera, participaría de la vida familiar.Los comics, en su desesperación decidieron que habíaque bajarse de las estanterías y salir del sótano. Empezóel Capitan Trueno; con su vozarrón se dirigió a losdemás mientras se sacudía el polvo de varios lustros:“Tenemos que actuar... estamos muertos. Necesitamosque nos lean para seguir viviendo. No somos nada sinlos lectores”.

El Guerrero del Antifaz,siempre apoyando lasnobles causas, se uniósin pensarlo dos veces.Él aún estaba más pol-voriento, ¡ni se acorda-ba del tiempo que lle-vaba allí!

Roberto Alcázar y Pedrín junto con Tintín y su insepa-rable perro Milú engrosaron el grupo... lo mismo hicie-ron todos los personajes. Los de los cuentos infantiles, vieron su momento de glo-ria y se pusieron a gritar: -Nosotros también, nosotrostambién- repetían emocionados los enanitos.¿Qué ocurre? -preguntaba la madrastra de Blancanievescon su inseparable espejo en la mano- Nos vamos amanifestar para salir de aquí y que los niños noslean. Contestó Cenicienta, acariciando el únicozapato de cristal que le había quedado despuésdel baile: ¡Ah, bien, bien! Que me tienen muyolvidada con la Play Station...Los juveniles preguntaron preocupados:¿Cómo bajamos? -A la altura que esta-ban del suelo no veían la forma de hacerlo-

¡Qué pregunta! -respondió el Ogro escandalizado-. Sipodemos hacer volar la imaginación de los que nos leen¿cómo no vamos a volar nosotros mismos? Pensemosque es posible, dijo sintiéndose por un momento el líderdel grupo.¡Fue mágico! Sin hacer el mínimo esfuerzo se encontra-ron en el suelo, junto a la salida. Los de Afaguara secolocaron por edades para no sentirse tan solos. Última-mente pocos lectores se acordaban de ellos, y... ¡Cuántasbellas historias tenían que contar! Qué gran cantidad deniños habían descubierto la buena literatura a través desus cuentos.Los clásicos no quisieron sermenos. Hay que hacer lascosas bien. Yo también estoymuy olvidado -comentó DonQuijote bajándose deRocinante- Una vez al añohacen una lectura de no-sotros en todos los sitios ofi-ciales, el resto del tiemponos ignoran tanto a Sancho como a mí. Nosotros quehemos cambiado el mundo de los adultos y mirad comonos tratan. Queremos contribuir en lo que podamos. ¡Eshora de volver a cambiar esta situación!El resto de los clásicos estaban también de acuerdo.Somos la fuente donde deben beber los futuros lectores-dijeron moviendo sus páginas con cierto donaire-.Todos querían hablar. Se formó tal algarabía que acudiótodo el personal de la biblioteca - ¡No se lo podían creer!Todos los libros estaban delante de la puerta agitandofrenéticamente sus páginas de las que salían consignasen las que decían, con todas sus fuerzas: “Queremossol, queremos viento. Queremos que los niños leancuentos”.Los juveniles gritaban: “Con tanta TV no descubren lomejor”.Los adultos, iban por otro camino: “La ministra de cul-tura no nos da toda la ayuda”.¡Fue emocionante! Las cosas materiales no cambiaron

demasiado. La mayoría sólo fueron buenas pala-bras, pero la gente se conmovió y acudieron ala biblioteca para hacerse socios en tal canti-dad que tuvieron que abrir hasta los domingos¿Y sabéis qué libros pedían más? Sí, esos queestáis pensando, los más viejecitos, los queestaban llenos de cinta adhesiva para podersujetar sus páginas. ¡Pero cuántas cosas

tenían que contar aún!Rafaela García

19

Taller charla sobre «Enfermedades de Transmisión Sexual»

Taller charla sobre «Habilidades Sociales»

¿Has oído hablar del SIDA, la gonorrea, el herpes, lasladillas o la sífilis? Todas ellas son enfermedades detransmisión sexual (ETS) que de forma muy didáctica, laDra. Maite Lanzas, explicó en este interesante tallerimpartido en el Centro.

Durante los días 26 y 27 de marzo en sesiones de 2horas, se desarrolló en el Centro un Taller deHabilidades Sociales, ofrecido por la Concejalía deEducación, donde se pudo apreciar la alta participa-ción del alumnado.

La doctora explicó los síntomas de las diferentesenfermedades y su forma de transmisión, haciendoespecial hincapié en la importancia de la preven-ción, en la necesidad de acudir al médico antecualquier síntoma anormal y la obligación deinformar a la pareja para evitar su contagio. Losalumnos intervinieron activamente en el taller ypudieron exponer sus dudas y aclarar algunos con-ceptos que tenían confusos.

En un principio éramos reacios a descubrir una parte denuestra personalidad, sentimientos y cualidades perocon la magia de las palabras Yolanda Campos, la psicó-loga que impartió el taller, de una forma elocuente ysensible nos llevó a su terreno consiguiendo entre todosque dicho taller fuera un éxito.

José Cortacero (alumno de 5º)

20

Senda a la Cañada Real Galiana

Homenaje a las mujeres de Pinto

La directora de nuestra revista, Julia VázquezSerantes, ha recibido un merecido homenajedurante la presentación del II Plan de Igualdadentre Mujeres y Hombres. En el acto, que tuvolugar el pasado 10 de abril en el Teatro FranciscoRabal, 25 mujeres del municipio fueron premiadaspor su labor en diferentes ámbitos, destacandoseque su condición de mujeres no había sido obstá-culo para que desarrollaran su trabajo.Enhorabuena Julia.

Galardón para la directora de“La Colonial”

Momento de la entrega

Se ha sostenido que “una imagen vale más que mil palabras”.En ocasiones, procesos complejos y difíciles de observar oilustraciones adecuadas a teorías complicadas de compren-der, son otra manera de ver las cosas, otro punto de vista, queayuda a los profesores a presentar, en otros formatos, lostemas vistos en la clase. Las salidas didácticas ofrecen además, la oportunidad de quelas personas compartan experiencias de una manera diferente,lo cual refuerza los lazos de amistad y hace que las viven-cias de un grupo sean más profundas.

Lo que se aprende mientras estamos relajados permanece en nuestra memoria de forma másnítida. Siempre será deseable buscar nuevas y variadas formas de aprender.

21

22

EL PERSONAJE

Ada Lovelace ( Londres 1815-1852 )

“Las voces porfiadamentevivas: Hay un único lugardonde ayer y hoy se encuen-tran y se reconocen y se abra-zan, y ese lugar es mañana” Eduardo Galeano

Ada Augusta Byron. Una inglesa poco conven-cional, aristócrata, hija del célebre poeta LordByron y de Anabella Milbanke, una adinerada y

estricta mujer dentro de un matrimonio que se disolviódemas iado p ron to po r“incompatibilidad de caracte-res”, tanto que Ada no llegó aconocer personalmente a supadre, aunque sí mantuvo conél alguna correspondenciasiendo muy niña. Anabellalogró la custodia de su excepcional hija y encaminó suspasos para que fuera en contravía de la vida bohemia desu padre.Ada tuvo la suerte de contar con excelentes tutores quela introdujeron en el camino de la ciencia y específica-mente por las matemáticas. Conoció a destacados cien-tíficos de la época y a escritores como Charles Dickens.En una conferencia que dictaba Charles Babbage, quedómuy impresionada con este científico que inventó unamáquina analítica que funcionaba con los mismos prin-cipios de los ordenadores de hoy. Por mucho tiempomantuvo contacto episto-lar con él, quien impresio-nado por su talento paralas máquinas, decide vin-cularla al desarrollo de susinvestigaciones. La prime-ra publicación de Ada, fueuna traducción de un comentario que hizo un científicoitaliano acerca de la máquina analítica de Babbage, a lacual agregó una explicación sobre su funcionamiento.Ada participó mejorando los puntos débiles que tenía eldiseño de Charles, aunque éste en sus publicaciones la

nombraba sólo como transcriptora, debido sobre todo alos requerimientos de la época victoriana. Ada desarrolló instrucciones para realizar cálculos quese aplicaban en la máquina de Charles, conceptos como

bucle o subrutina, instruc-ción y un lenguaje para algo-ritmos, por eso se la conoce-ahora- como la primera pro-gramadora de la historia. En1979 el departamento dedefensa de los Estados

Unidos, creó un lenguaje de programación basado enPascal al cual dio el nombre de Ada.Se casó en 1835 con William Lord King, quien fueranombrado Conde de Lovelace y que apoyó sus investi-gaciones, más que nada para controlar ese temperamen-to tan similar al de su padre. Tuvieron 3 hijos, pero fueuna cuarta hija de Ada: Sherezada Lovelace quiensiguió sus pasos y pretendía crear arte a través demáquinas, el rechazo social suscitado produjo en ellauna depresión que la llevó a la muerte. En 1843 Ada publicó una serie de notas, firmando sólo

con sus iniciales, A.A.L.por miedo a ser censura-da; de esta forma, se pudorescatar su trabajo casi unsiglo más tarde y dar unreconocimiento a su me-moria.

Su vida sentimental fue turbulenta; a sus problemas desalud se sumaron los escándalos y su quiebra financie-ra, ya que el mundo de la “probabilidad” conspiró con-tra ella haciéndole perder su fortuna en apuestas. Muriómuy joven, a los 36 años a causa de un cáncer uterino.

Un lenguaje de programación permite a un progra-mador especificar de manera precisa: sobre quédatos una computadora debe operar, cómo deben serestos almacenados, transmitidos y qué acciones debetomar bajo una variada gama de circunstancias.

Rosa García de Porras

La compilación, es el proceso mediante el cual la informa-ción se traduce al lenguaje de la máquina, aunque hayordenadores que son ejecutados a través de un intérprete.

23

Beatriz Galindo “La Latina”A esta prestigiosa humanista y escritora se le dedicó uno de losbarrios más castizos de Madrid.

Su conocimiento permaneció en el tiempo tanto que, Lope de Vegale escribió una composición poética: “…aquella Latinaque apenas nuestra vista determina si fue mujer o inteligencia puradocta con hermosuray Santa en lo difícil de la Corte.Célebre vivirá de gente en gente con nombre de Latina eternamente”

Nació en Salamanca parece ser entre 1465 y 1475.Provenía de una familia noble y la eligieron paraestudiar en un claustro. Ya en la niñez destacó

por su inteligencia, que le facilitó más tarde la entradaen las aulas de la Universidad de Salamanca, donde losreconocidos intelectuales impartían clases magistrales ydonde llegó a ser profesora. Mostró gran interés por losclásicos y fue autora de varias obras, todas ellas perdi-das. Se le atribuyen también algunos poemas escritos enlatín y dos tratados: “Notas y comentarios sobreAristóteles” y “Anotaciones sobre escritores clásicos”.Probablemente fuera alum-na de Antonio Elio deNebrija (autor de la primeragramática castellana), yaque su biografía está incom-pleta y todo son suposicio-nes. A los 16 años sorpren-día por los conocimientosen textos clásicos, sobretodo del latín, por este motivo la sociedad salmantina leotorgó el sobrenombre de Latina. Organizó en su casade Madrid una academia o tertulia de filosofía. Durante la guerra de Granada, Isabel I decide aprenderlatín, que era la lengua culta de la época y así entender-se con otros príncipes. En 1486 la Latina entró al servi-cio de la reina, iniciando en la corte un importanteascenso social y económico. Se convirtió en preceptora,amiga y consejera de la reina, de la que recibió numero-sos regalos y considerables propiedades llegando a seruna dama muy rica. Para su matrimonio le asignó unasubstancial dote. Isabel la casó con un destacado militar

viudo, Francisco Ramírez de Orena, (capitán artillero yconsejero de los Reyes Católicos). Acompañó a la sobe-rana hasta el día de su muerte y posteriormente escoltósu cadáver a Granada. Al morir la reina y su marido, se apartó de la ostentaciónde la corte. Decidió vivir con mayor modestia y ayudara los demás, dedicándose a las obras de caridad. Creó elprimer hospital para pobres en Madrid, el de LaConcepción, conocido popularmente como de la Latina.Además, fundó dos conventos uno de monjas francisca-nas y otro de monjas jerónimas.

Importante es decir de estaextraordinaria mujer queella misma redactó su testa-mento en el que explica yjustifica a sus hijos su formade vida. “Todo lo que había de gas-tar según lo que tenía y la

honra en la que estaba, lo gasté en estas obras pías y enotras, más…” “… pudiera haber gastado mucho masen las dichas obras y lo he gastado en harta con mishijos”.

Murió en Madrid en 1534. La enterraron en el coro delas Jerónimas y el cuerpo, al ser exhumado años des-pués, estaba incorrupto.

Beatriz Galindo, es otro nombre de mujer acallado porla tradición, que debe ser reconocido como persona contalento ya que éste no tiene sexo.

Beatriz, una excepcional mujer, que destacó dentrodel grupo del que la reina quiso rodearse: “lasmujeres sabias en la corte de Isabel la Católica”

Beatriz Cuenca Gil

24

ARTEARTE

Un artista es un creador queconsigue imprimir un sello pro-pio a sus obras haciéndolasalgo único y distinto. Cuandohacemos referencia a Botero,sorprende constatar la existen-cia de prejuicios que minusva-loran su producción artística yde forma simplista le etiquetancomo pintor de gordos. PeroBotero es mucho más. Acercarnos al conocimiento dela idiosincrasia colombianaes empezar a comprender laobra de Botero, pues es Co-lombia misma la esencia de suarte: su exuberante belleza, sunaturaleza desbordante, rica enespecies y cromatismos, dondeel color y la luz, la ingenuidady la ignorancia, la felicidad y eldolor, lo real y la ficción convi-ven de manera simultánea.Botero está enraizado en estemedio que sustenta su rebeldíaestética.

SUS PRIMEROS PASOSFernando Botero, pintor, dibu-jante y escultor, nace el 19 deabril de 1932 en Medellín (Colombia). Su independen-cia artística se manifiesta desde muy joven siendoexpulsado del Liceo de su ciudad, a raíz de la aparición

de un artículo suyo en el diariolocal con el título Picasso y elno conformismo en el arte,donde reflexionaba acerca de ladeformación en la obra del pin-tor español y que las autorida-des del centro, que ya le habíanamonestado por la publicaciónde sus dibujos de desnudos enel mismo periódico, considera-ron obsceno. Terminados sus estudios, acomienzos de 1950, Botero setraslada a Bogotá, donde serelaciona con lo más granadode la intelectualidad colombia-na. A los pocos meses de su lle-gada a la capital, cuando acabade cumplir diecinueve años,realiza su primera exposiciónindividual y consigue venderalgunas obras. Con el dineroobtenido se paga la estancia enel pueblecito caribeño de Tolú,donde pasa unos meses pintan-do. Con las obras de Tolú y lasque realiza en los meses poste-riores, que delatan la influenciade Gauguin y del primerPicasso, Botero expone de

nuevo, al año siguiente, con notable éxito de ventas; así,y con la dotación de un premio de pintura, puede reali-zar su gran aspiración: viajar a Europa.

Durante siglos, la cultura de Occidente ha considerado como bello sólo aquello que, gracias asus equilibradas proporciones, nos produce una sensación de armonía. En el momento en elque la conciencia crítica ha logrado liberarse del concepto de cuerpo perfecto como sinóni-mo de belleza, han surgido nuevas formas estéticas que rompen con todo lo anterior.

Carmen Pérez Osorio

No, yo no pinto gordos así respondeBotero una y otra vez cuando se le pregunta, lo cualsorprende y provoca. Las figuras que aparecen ensus obras no son precisamente enclenques, marca-das por el hambre, sino que tienen aspecto de estarbien alimentadas, un perfil regordete e inclusorechoncho. Ahora bien, no sólo las personas son“gordas”, sino también todo lo demás que apareceen los cuadros. De este modo, Botero subraya unay otra vez que en sus cuadros la sublimacióncorresponde a una inquietud estética y tiene unarazón estilística.

Fernando Botero

25

EL SUEÑO EUROPEOEn el verano de 1952 Botero llega a Barcelona. El pin-tor, que sólo conocía el arte moderno a través de repro-ducciones de libros, sufre una decepción ante las obrasque ve en la ciudad catalana. A los pocos días se trasla-da a Madrid donde reside varios meses. En la capital deEspaña, se matricula en la Academia de Bellas Artes deSan Fernando y alterna las clases con continuas visitasal museo del Prado, atraído por las obras de Velázquezy Goya. De Madrid se traslada a París. Botero, que cada vez sesiente más afín con el arte antiguo y más lejano de lasvanguardias, apenas visita otro museo que el delLouvre. No permanece mucho en la capital francesa y afinales del verano de 1953 se instala en Florencia y sematricula en la Academia de San Marco, para aprenderla técnica de la pintura al fresco, iniciando una estanciade más de dos años que, en opinión del pintor, será elperíodo más importante de su formación artística. Eneste aprendizaje será fundamental el contacto direc-to con la obra de los maestros del Renacimiento, espe-cialmente Giotto y Piero del la Francesca.

EL REGRESOTras la rica experiencia italiana, el reencuentro con supaís será una dura prueba: en Bogotá, la exposición delos cuadros pintados en Europa constituye un fracaso yno consigue vender una sola obra. Esta decepción haráque el pintor abandone Colombia y se instale en Méjico.Allí entra en contacto con los grandes muralistas meji-canos y comienza a definir su característico estilo deformas hinchadas. El éxito comienza a acompañarle y con sólo 26 años sele nombra catedrático de pintura de la Academia de Artede Bogotá, y su trabajo, que ya es objeto de encendidaspolémicas, va encontrando compradores. No obstante,

su estancia en Nueva York, donde en 1960 alquila unpequeño apartamento, estará marcada por la penuria:años difíciles en los que el pintor sufre la manifiestahostilidad de la crítica y de sus colegas neoyorquinos.

EL RECONOCIMIENTO El cambio decisivo en lacarrera de Botero se produceen 1961, cuando DorothyMiller, consejera del Museode Arte Contemporáneo deNueva York, adquiere suMona Lisa a la edad de doceaños. La repercusión de estacompra, la única de una obrafigurativa que hace el museoese año, supone para el artis-ta la consolidación definiti-va. Hacia 1965, su pintura detonos ocres y pinceladaabundante deja paso a otrade superficies pulidas y colo-rido más vivo, que caracteri-zará su obra madura. En los años siguientes, laescultura ocupa un lugar cada vez mayor en su trabajo.Esta nueva actividad le lleva a residir, des-de 1983,algunos meses del año, en la localidad toscana dePietrasanta, célebre por sus fundiciones. Su intensotrabajo, en el que destaca su recuperada vocación depintor de temas taurinos, se traduce en continuas expo-siciones. La fama y la alta cotización de sus obras noalteran sus hábitos transhumantes, y sigue dividiendo sutiempo en estancias en Colombia, Nueva York, París yPietrasanta.

Botero es un pintorfigurativo, pero no rea-lista; sus obras se orien-tan por la realidad, perono la plasman. En suscuadros todo es volumi-noso. Su ideal estético,gira en torno a formas yvolúmenes, a un estiloque le permita expresaresas visiones.

La monumentalidad, la redondez, la sensualidad y el impe-rativo deseo táctil que provocan las suaves texturas de susformas redondeadas, son sensaciones inevitables cuandonos permitimos apreciar realmente un Botero. Hay en él unprofundo deseo por hacer de la experiencia plástica algoque trascienda la sensación visual para sumergirse en laplenitud de todos nuestros sentidos.

Una de las premisas fundamentales en el quehacer artísticode Fernando Botero ha sido “producir placer a través del

arte, y específica-mente, en su caso, através de la sensua-lidad de las for-mas”. Pero la cruel-dad, el cinismo y eldolor que marcanlos acontecimientosvividos, tanto en supaís natal como enla cárcel de Abu

Ghraib, en Irak, han hecho que el artista decida plasmar ensus lienzos esta absurda y escalofriante realidad, deseandocon ello dejar testimonio para la humanidad de tal igno-minia.

26

LA ESCAPADALA ESCAPADA

Lo primero que llama nuestra atención, nada más arribara Navalagamella, es la majestuosa iglesia de NuestraSeñora de la Estrella, cuya edificación data de finalesdel siglo XV. Durante losfuertes bombardeos quesoportó, el pueblo quedóprácticamente arrasado -al encontrarse dentrodel perímetro del frentedonde se desarrolló laconocida Batalla de Bru-nete- pero la parroquiasalió milagrosamenteilesa y hoy se puede con-templar en todo suesplendor. A su espaldatiene adosado el pequeñocementerio de la locali-dad, como era costumbreen la época en la que fueconstruido el templo, loque hace que todo elconjunto se vea comouna típica estampa rural,en la que el paso deltiempo no parece haberhecho mella.Cuenta la historia quefue declarada villa rea-lenga, cuando sus veci-nos se la compraron alrey Felipe IV en mayo de1626, aunque su momen-to de mayor esplendorderivaba de las cercanasobras que se estaban ejecutando en El Escorial. Teníaentonces siete ermitas que rodeaban su núcleo urbano;hoy tan sólo tres se mantienen en pie, aunque la de San

José y la del Santísimo Cristo de la Sangre tuvieron queser reconstruidas tras la guerra, pero es la de San Miguella que viene acompañada de una leyenda que la tradi-

ción ha ido pasando deboca en boca. Dicen queen ese lugar se aparecióel Santo Arcángel a unpastor de ovejas, denombre Miguel, y leencomendó que levanta-ra un templo en su nom-bre; como temía no sercreído por sus vecinos elpastor desobedeció lapetición, apareciendo aldía siguiente tullido demanera muy extraña;ante este hecho, relató loque le había ocurridocon el Arcángel. Impre-sionados por la historiay por lo que le habíapasado a Miguel susvecinos le llevaron hastala encina donde se habíaproducido la celestialvisión. Ésta tenía lashojas muy blancas, alládonde las seráficas ma-nos se habían posado,adquiriendo un tono másblanco que el resto. Trascelebrar una misa el pas-tor se levantó milagro-samente curado, lo que

provocó el pasmo de los que le acompañaban. Poco des-pués se levantó la ermita cumpliendo así la petición delángel.

E ntre los pueblos de la llamada Ruta Imperial que conduce hasta el Monasterio del Escorial, se encuen-tra Navalagamella. Aunque se desconoce la fecha exacta de su origen, fue en el siglo XV cuando estelugar adquiere cierta importancia, en parte debido a su privilegiado enclave en el cruce de dos impor-

tantes caminos. Situada en el noroeste de Madrid, ofrece un paisaje serrano espectacular que atenúa la des-aparición de sus edificios más emblemáticos, destruidos durante la guerra civil.

Isabel Ruiz Prieto

N a v a l a g a m e l l a

27

En la Plaza de España localizamos el ayuntamiento, unedificio de reciente construcción que se alza en elmismo lugar de los que le precedieron. Es una plazoletapequeña y acogedora, donde los vecinos pueden descan-sar mientras contemplan la antigua Torre del Reloj, quejunto con el Arco de Medio Punto, resto de una antigua

casa seño-rial, sonlos únicoselementosan t iguospresentesen e s t erincón. Discurretranquilala vida pa-ra los po-

co más de dos mil vecinos de Navalagamella, a mitad decamino entre una forma de vida tradicional y las innova-ciones de un progreso, no siempre bien aplicado, quelleva a confundir antiguo con viejo y a realizar proyec-tos de construcción moderna, en lugares que se deberíandeclarar de especial protección histórica. Pero los des-manes que la intervención del hombre produce en oca-siones, se compensa con creces con el magnífico paisa-je que rodea a esta villa. Es precisamente el entorno enel que se alza el que le añade una belleza de inigualablevalor. Nos hablan los lugareños de la cercanía del río ysin más dilación nos ponemos en marcha para verlo.Tomamos un agradable camino desde el que se venextensas dehesas, donde las reses pastan tranquilasmientras observan el paso de los curiosos intrusos querompen su apacible modo de vida, hasta hacer dudar alviajero de la bravura de su raza.

El curso del río Perales, formado por varios arroyos, dis-curre lento en su camino hacia la presa de CerroAlarcón, para más adelante continuar hasta su desembo-cadura en el Alberche, pero no es hacia allí hacia donde

dirigimos nuestros pasos, sino a la parte alta de su cursoy en nuestro paseo contemplamos uno de los cinco moli-nos harineros que aún se conservan y de los que ya sehacía mención en el Libro de la Montería de Alfonso XI.Para salvar su pequeño cauce, un puente medieval lla-mado el Pasadero, resiste sereno el paso del tiemposiempre junto a él como un fiel lacayo.

De vuelta al pueblo nos perdemos por sus laberínticas yempinadas calles y dejamos que nuestra imaginación se

recree inventando historias sobre quiénes habitaronalguna casa vacía y qué motivó su soledad y abandonoactual. Mientras el día se desliza despacio entre la ruti-na y los sueños de los lugareños, nosotros nos marcha-mos en silencio, para que nada rompa esta armonía quesólo a ellos perte-nece.En las afueras, nolejos de la iglesia,los búnkers quesirvieron comonido de ametralla-doras durante lacruel contienda,se convierten enrecuerdo imperti-nente de la imperfección del hombre.

28

SALUD

Balance hídricoEs de vital importancia que consumamos agua en abundancia cada día.La necesidad diaria se aproxima a 3 litros, de los cuales, casi la mitad la podemos obtener a través de los ali-mentos. La otra mitad debemos conseguirla simplemente bebiendo.A pesar de todo lo dicho, no es conveniente fijar límites exactos ya que en las diferentes etapas de la vida, o endistintas situaciones, el aporte de agua puede variar considerablemente.No esperemos a la sedPara beber agua, no debemos esperar a sentir sed. Cuando notamos la boca seca, essíntoma de deshidratación y el instinto de beber se va perdiendo cuando la deshidra-tación va progresando. Por ello, no debemos confiar en la sed. Bebiendo entre 6 y 8vasos de agua cada día, tendremos compensadas las salidas y entradas del líquidoelemento en nuestro cuerpo.

Funciones del aguaEl agua es básica para que en nuestro cuerpo se puedan pro-ducir una serie de funciones elementales.- La regulación de la temperatura es una de ellas. Gracias asu elevada capacidad de evaporación, bien sea sudando operdiéndola a través de las mucosas, consigue mantenerestable nuestra temperatura corporal.- La expulsión de productos de desecho es otra de susimportantes funciones. - El transporte de alimentos y gases no es menos significa-tivo que las anteriores.- En la hidratación de la piel, juega también un papel tras-cendental.Necesidad de aguaExisten múltiples factores que determinan la necesidad dia-ria de agua en las personas: la actividad física, la tempera-tura y humedad en el ambiente, los hábitos alimentarios…

Si practicamos ejercicio físico, debemos añadir un aporte extra de agua, sin esperar a tener sed.La temperatura y la humedad aumentan también el requerimiento del líquido vital.La dieta, con consumo excesivo de grasa y proteínas, hace que necesitemos más líquido. Por una parte para eli-minar los restos metabólicos y por otra, para aportar el agua que algunos alimentos no ofrecen en la cantidadque lo hacen las frutas y las verduras.

Agua de vidaLa vida no sería posible sin agua. El agua es el elemento indispensable, el componente principal de todos losseres vivos; en nuestro cuerpo, aproximadamente las dos terceras partes están constituidas por este líquidovital. Podríamos permanecer cierto tiempo sin ingerir alimentos, pero no podríamos vivir sin agua. Sin ellano hay vida.

La abundancia de agua y la facilidad con que accedemos a ella, hacen que no le concedamos la importanciaque realmente tiene.

Julia Vázquez Serantes

29

¿Qué síntomas se producen?La menor producción de hormonas puede hacer que aparezcan síntomas, pero no tiene que ser necesariamenteasí. Además, no todos los síntomas son atribuibles al déficit de hormonas. Los más importantes son:

1. Síntomas vasomotores (sofocos): son los más frecuentes, se dan en un60-80% de las mujeres, hay un enrojecimiento de la cara, cuello y pecho,con aumento de temperatura y sudoración. 2. Atrofia vaginal: que produce picor, dolor en el coito, y a veces se rela-ciona con incontinencia urinaria e infecciones de orina, aunque la relaciónentre estas dos últimas y la menopausia no está demostrada.3. Síntomas psicológicos: aunque aparecen con más frecuencia en estaetapa de la vida, depresión, pérdida de libido y falta de memoria no sonproducidos por la menopausia.4. Riesgo cardiovascular: durante años se ha creído que los estrógenos“protegían” a la mujer de los infartos, pero se ha demostrado que no es así,y que el aumento del riesgo cardiovascular en esta etapa de la vida se debea otros factores, como la edad.5. Osteoporosis: aparece sobre todo en menopausia precoz, aunque comovimos en el número anterior de la revista la osteoporosis es consecuenciade varios factores.

¿Hay que tratarla?La terapia hormonal sólo estaría indicada en casos concretos, como la menopausia precoz, síntomas vasomoto-res o atrofia vaginal severos... y siempre valorando riesgo/beneficio por parte del médico.Existen otros tratamientos que no son tan efectivos, pero pueden ser muy útiles: tibolona, crema vaginal conestrógenos...

Según la OMS, menopausia es el cese permanente de la menstruación,determinado de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos deamenorrea, sin causas patológicas. Es decir, hablaríamos de menopausia eldía que se cumple un año sin menstruación. La edad de la menopausia ennuestro medio está entre los 45 y los 52 años. Lo que comúnmente se cono-ce como menopausia corresponde realmente al climaterio. El climaterio esun periodo normal en la vida de la mujer en el que se producen una seriede cambios debidos, fundamentalmente, al cese de la actividad productorade hormonas de los ovarios. Hay una disminución progresiva de esta pro-ducción hormonal (estrógenos y progestágenos) que puede dar una serie desíntomas, muy variables de unas mujeres a otras, tanto en forma como enintensidad.

Menopausia

José Antonio Pleguezuelos MartínezMédico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Lo más importante es acabar con las ideas negativas y falsas que se relacionan con la menopausia, como son la pér-dida de feminidad, final de la vida sexual activa, deterioro físico... todos ellos consecuencia de creencias socialeserróneas y de la actitud de la propia mujer al asumir esas creencias.Es fundamental que la mujer mantenga un peso aceptable, una alimentación sana y equilibrada, con buen aporte decalcio, un ejercicio físico regular y una vida sexual activa. Todo ello contribuye a disminuir e incluso evita la apari-ción de los síntomas o enfermedades muchas veces atribuidas a la menopausia.

30

DEPORTE

Atlético de Pinto-49: “juego limpio para todos”

Cuando hace cuatro años Sergio, Esther, Quique, Raúl, Oliver, Juan Manuel, Javi, Sebas, Inma, Sonia,Nazaret, Juan Francisco, César, Paco y David emprendieron su aventura, no conocían las normas de juego,ni tenían muy claro hacia qué lugar tenían que dirigir el balón; se lo disputaban entre ellos y a veces conse-guían marcar un gol... en su propia portería. Hoy ocupan un lugar destacado en la tercera división de la ligade FEAPS (Federación Madrileña de Asociaciones con Discapacidad Intelectual). Son los integrantes delAtlético de Pinto-49 y tienen el honor de ser el único equipo mixto que participa en esta competición.

Siempre tuvieronclaro que queríanjugar al fútbol y lla-

marse “el Pinto”. Anteesta situación, los respon-sables del área de tiempolibre de la Asociación deMinusválidos de Pinto, sepusieron en contacto conel club para solicitar supermiso. El Atlético dePinto no sólo les dejóusarlo, sino que acogió alnuevo equipo como unasección más de su entidad.Les equiparon y cedieronsus instalaciones, así como a sus fisioterapeutas; les vana ver jugar y, de vez en cuando, les invitan a hacer elsaque de honor de algún partido, cosa que hace enorme-mente felices a los jugadores del Atlético de Pinto-49,que añadieron al nombre del club, el número del artícu-lo de la Constitución Española que habla de sus dere-chos.

Durante este tiempo han teni-do que ir superando sulimitación de movimientos.Entrenan dos veces por sema-na y como nos comenta Sebas:“Cada uno hace lo que puedeo lo que sabe”. Se practicamucho el juego limpio y pre-sumen de que en todo estetiempo tan sólo les han sacadouna tarjeta. No se fomenta eljugar para ganar, sino el hechode participar y jugar con elotro equipo, llegando a ser

más una cooperación queuna competición. Esto lotiene muy claro Quique quenos dice: “Yo me llevo muybien con todos y procurosaludar a los jugadoresdel otro equipo. Vamoslos segundos, remontandopoco a poco. Cuando per-demos, cada uno se lo tomade una manera y a mi meda igual perder o ganar, loque quiero es jugar”.

Luchan cada día por conse-guir el puesto que les corres-ponde. Su inagotable ilusiónhace que no cejen en suempeño de lograr la autono-mía que toda persona deseadisfrutar. El deporte es paraellos un camino más a seguiry el reconocimiento a suesfuerzo, es la deuda que lasociedad tiene con ellosdesde hace mucho tiempo.

El artículo 49 de la Constitución Españoladice:

Los poderes públicos realizarán una política deprevisión, tratamiento, rehabilitación e inte-gración de los disminuidos físicos, sensoriales ypsíquicos, a los que prestarán la atención espe-cializada que requieran y los ampararán espe-cialmente para el disfrute de los derechos queeste Título otorga a todos los ciudadanos.

Isabel Ruiz Prieto

31

OCIO

El diario de Bárbara sale de lamonotonía cuando se cruza en

su vida la llegada de Sheda, una pro-fesora de arte joven y atractiva, quese convertirá en su admirable y lealamiga. Bárbara es una mujer deavanzada edad, dominante y solita-ria, cuyos únicos confidentes son sudiario y su gata. El film se complica

cuando ésta descubre que Sheda mantiene una tórridarelación con uno de sus jóvenes alumnos, entonces ladecepción de Bárbara es tal, que amenaza con desvelarel secreto al esposo de Sheda, a la escuela y a todo el

mundo. Sin embargo, chantajea a Sheda con su silencioa cambio de obtener su fiel e incondicional amistad yabandonar la aventura. Es en esta reacción donde se des-cubren las siniestras obsesiones de Bárbara y su doblemoral.El guión muestra los engaños ocultos de ambas mujeres,aferradas a un drama centrado en una pasión necesaria yla traición. El director nos conmueve con el fondo psi-cológico del relato, más que con la propia historia queno es tan sorprendente en la vida real. Es una película que ha sido aclamada por la crítica porla magnífica interpretación de ambas actrices. El relatoviaja en la profundidad de la mente femenina, en lasinevitables incoherencias por las que puede pasar unapersona con voluntad de principios ante las circunstan-cias de la vida. Prohibido perdérsela.

Diario de un escándaloDirector: Richard EyreIntérpretes: Judi Dench, Cate Blanchett, Bill Nighy,Andrew SimpsonGénero: Drama , Reino Unido

Cine

Cien Años de Soledad Literatura

Este año coinciden el cuadragésimo aniversario deCien Años de Soledad, el octogésimo cumpleaños

de su autor y el vigésimo quinto de ostentación delPremio Nóbel. Tanto la obra como Gabriel GarcíaMárquez están en la palestra de la literatura del Siglo XX. Cien Años de Soledad fue redactada en dieciochomeses, pero su gestación se produjo a lo largo demuchos años y en ella intervinieron personas, aconteci-mientos, vivencias trágicas y mágicas, de una realidaddelirante, pero que necesitaba del genio observador, laimaginación desbordante y la originalidad de un escritor

muy especial “para contarlo”.García Márquez, tiene detractores yacérrimos seguidores. Muchas cosasse han dicho de su obra y sobre todode su vida; inclusive ha tenido queradicarse en otro país a causa de dis-crepancias ideológicas pues en oca-siones, pensar por cuenta propiapuede resultar nocivo para la salud.

La realidad y la ficción se confundenen la obra del colombiano, quien coninusual sencillez, siempre ha sosteni-do que la fuente de sus historias estáen los relatos de su abuelo y en laobservación de personas de su fami-lia y de otras que se han cruzado ensu camino. En las asombrosas expe-riencias que nos proporciona la histo-ria. Utiliza la hipérbole como recurso estético, pues ensu obra los vivos hablan con los muertos, las personas seelevan como globos, una gota de sangre recorre cami-nos inverosímiles…“Cien años de soledad, no puedo leerla sin cierto sordopánico. Toca vetas muy profundas de nuestro incons-ciente colectivo americano. Hay en ella una sustanciamítica, una carga adivinatoria tan honda, que pierdosiempre la necesaria serenidad para juzgarla.” DiceÁlvaro Mutis, también escritor y amigo suyo.

Gabriel García Márquez

Es uno de los actores más valorados por el cine europeo.Tras años encasillado en papeles de galán, ha podidodemostrar su gran capacidad interpretativa representan-do a personajes de diferente índole. Su seriedad y su buenhacer le han convertido en uno de los actores preferidospor los directores más importantes. Su trabajo en teatro ytelevisión, aunque menos frecuente que en el cine, lo con-vierten en un actor “todo terreno”, capaz de demostrar suvalía en cualquier medio.Filmografía: La mirada del otro, Lobo, Lo mejor que lepuede pasar a un cruasán, La vida mancha, La caja 507,Frontera Sur, Salsa Rosa, La dama boba ...Televisión: Hermanos de leche, Brigada central, Códigofuego, Don Juan Tenorio, La malquerida (Estudio 1)...Teatro: El gran mercado del mundo, La habitación azul,La señorita Julia...

José Coronado