21
Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Titular Pág. 12/03/2015 1. DIARIO DEL ALTOARAGON 12/03/2015 Aragón puntúa con la mejor nota su sanidad 2 2. EL PERIODICO DE ARAGON 12/03/2015 El sistema sanitario público de Aragón, el más valorado del país 4 3. HERALDO DE ARAGON 12/03/2015 Los aragoneses puntúan con un 7,3 el sistema sanitario 5 05/03/2015 4. EL ECONOMISTA 05/03/2015 UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD A PRUEBA DE CRISIS 6 02/03/2015 5. ALERTA EL PERIODICO DE CANTABRIA 02/03/2015 AÑOS 2008 A 2011 PRC-PSOE bajó el gasto sanitario por habitante 8 6. EL PERIODICO DE EXTREMADURA 02/03/2015 Los extremeños, más satisfechos con la sanidad que la media del país 9 7. GACETA MEDICA (GM) 02/03/2015 La crisis agudiza unas inequidades en peligro de continuar creciendo 10 8. HERALDO DE SORIA 02/03/2015 Castilla y León, entre las que redujeron el gasto sanitario por habitante 11 9. PERIODICO DE IBIZA Y FORMENTERA ULTIMA HORA 02/03/2015 Menor gasto sanitario por habitante tras la crisis 12 01/03/2015 10. LA TRIBUNA DE ALBACETE 01/03/2015 La región mantiene los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 13 11. LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 01/03/2015 La región mantiene los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 14 12. LA TRIBUNA DE CUENCA 01/03/2015 La región mantiene los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 15 13. LA TRIBUNA DE TOLEDO 01/03/2015 CLM conserva los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 16 28/02/2015 14. DIARIO DE AVILA 28/02/2015 Un estudio asegura que la crisis no ha mermado los recursos sanitarios 18 15. DIARIO DE BURGOS 28/02/2015 Un estudio asegura que la crisis no ha mermado los recursos sanitarios 19 16. EL D. PALENTINO EL DIA DE PALENCIA 28/02/2015 Un estudio asegura que la crisis no ha mermado los recursos sanitarios 20 17. EL DIA 28/02/2015 Canarias, una de las siete regiones que han bajado el gasto sanitario 21

Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

Revista de Prensa: Índice

Medio Fecha Titular Pág.12/03/2015

1. DIARIO DEL ALTOARAGON 12/03/2015 Aragón puntúa con la mejor nota su sanidad 2

2. EL PERIODICO DE ARAGON 12/03/2015 El sistema sanitario público de Aragón, el más valorado del país 4

3. HERALDO DE ARAGON 12/03/2015 Los aragoneses puntúan con un 7,3 el sistema sanitario 5

05/03/2015

4. EL ECONOMISTA 05/03/2015 UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD A PRUEBA DE CRISIS 6

02/03/2015

5. ALERTA EL PERIODICO DECANTABRIA 02/03/2015 AÑOS 2008 A 2011 PRC-PSOE bajó el gasto sanitario por habitante 8

6. EL PERIODICO DE EXTREMADURA 02/03/2015 Los extremeños, más satisfechos con la sanidad que la media del país 9

7. GACETA MEDICA (GM) 02/03/2015 La crisis agudiza unas inequidades en peligro de continuar creciendo 10

8. HERALDO DE SORIA 02/03/2015 Castilla y León, entre las que redujeron el gasto sanitario por habitante 11

9. PERIODICO DE IBIZA YFORMENTERA ULTIMA HORA 02/03/2015 Menor gasto sanitario por habitante tras la crisis 12

01/03/2015

10. LA TRIBUNA DE ALBACETE 01/03/2015 La región mantiene los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 13

11. LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL 01/03/2015 La región mantiene los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 14

12. LA TRIBUNA DE CUENCA 01/03/2015 La región mantiene los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 15

13. LA TRIBUNA DE TOLEDO 01/03/2015 CLM conserva los recursos sanitarios en niveles previos a la crisis 16

28/02/2015

14. DIARIO DE AVILA 28/02/2015 Un estudio asegura que la crisis no ha mermado los recursos sanitarios 18

15. DIARIO DE BURGOS 28/02/2015 Un estudio asegura que la crisis no ha mermado los recursos sanitarios 19

16. EL D. PALENTINO EL DIA DEPALENCIA 28/02/2015 Un estudio asegura que la crisis no ha mermado los recursos sanitarios 20

17. EL DIA 28/02/2015 Canarias, una de las siete regiones que han bajado el gasto sanitario 21

Page 2: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

Precio: 1,30 eurosDirector: Javier García Antón | Año XXXI. Número: 10.467 - Jueves, 12 de marzo de 2015

www.diariodelaltoaragon.es

Diario del

XVICONGRESO DE PERIODISMO

DIGITAL

Hoy

(Páginas centrales)

Los aragoneses puntúan con un 7,3 el funcionamiento del sistema de salud regional, el mejor dato de España, segui-do por Asturias, con un 7,1, cuando la media nacional se sitúa en un 6,6.

(Página 60)

Aragón puntúa con la mejor nota su sanidad

Dijá, “listo para jugar” con Bada HuescaEl central brasileño ve un “de-safío y una oportunidad” en su fichaje. En su presenta-ción oficial destacó su capa-cidad colectiva en ataque y su intensidad y ganas en de-fensa. Ve en Bada Huesca un “buen equipo”, al que tratará de “ayudar” con su labor.

(Página 24)

El torneo de baloncesto de Atades cumple 20 añosAtades Huesca organiza el sába-do el Campeonato de Aragón de baloncesto para discapacitados intelectuales con la participa-ción de más de 350 deportistas. Una jornada deportiva y de con-vivencia que celebra por todo lo alto su 20 aniversario con el áni-mo de pasar un día divertido.

(Página 29) Presentación, ayer, del Campeonato que organiza Atades Huesca. miguel gArCíA

Homenaje a las víctimas en la estación de Alcalá de Henares. eFe

Apuesta por la unidad en el 11 aniversario del 11-M

El undécimo aniversario de los atentados en Madrid que provo-caron 192 muertos se convirtió en un llamamiento a la unidad y la acción frente al terrorismo, aunque hubo una doble celebra-ción, la organizada por la Asociación de Víctimas del Terroris-mo y la de la Asociación 11-M junto a los sindicatos.

(Página 17)

Ayuntamiento de Huesca y peñas recreativas han deja-do para el lunes la decisión en torno a las fiestas de San Lo-renzo, después de una larga reunión en la que no alcanza-ron un acuerdo sobre el recin-to y la fórmula de gestión.

(Página 4)

Concejo y peñas dejan para el lunes la decisión

El secretario general de Infraes-tructuras del Ministerio de Fo-mento, Manuel Niño, afirmó ayer que el Gobierno central está también “involucrado” en impulsar la TCP durante la inauguración del VI Simposio de Túneles de Carretera.

(Página 8)

El estudio de trazados será un “avance” para la TCP

Sube la cifra de jóvenes que piden ayuda para dejar el cannabis(Página 59)

n Bono confía en acabar este año con 90.000 desempleados

La economía aragonesa creció el 1,7 %, más que la española

(Páginas 2 y 3. Editorial, 15)

n Las previsiones para el 2015 se mantienen en el 2 por ciento

DAA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

32000

4942

Diario

585 CM² - 65%

2266 €

1,60

España

12 Marzo, 2015

Page 3: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

60 | Sociedad Diario del AltoAragón / Jueves, 12 de marzo de 2015

Aragón vuelve a puntuar con la nota más alta la sanidad públicaOliván cree que el sistema ha soportado la crisis y desmiente ‘mensajes catastrofistas’D.A.

HUESCA.- Los ciudadanos de Aragón puntúan con un 7,3 el funcionamiento del sistema de salud regional, el mejor dato de España, seguido por Asturias, con un 7,1, cuando la media na-cional se sitúa en un 6,6. En el otro lado de la balanza aparecen los pacientes de Canarias, que valoran con un 5,9 el servicio sa-nitario que reciben. Aragón ha pasado de una valoración de 6,7 de media de los años 2008, 2009 y 2010 a superar el siete a partir del año 2011, llegando al 2012 con una media de 7,3.

Los datos aparecen en el libro ‘La Sanidad Española en Cifras’, elaborado por un equipo de in-vestigadores de la Fundación Gaspar Casal bajo la coordina-ción de Juan del Llano, y edita-do por el Círculo de la Sanidad, y que fue presentado hace unos días por el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema de Salud del Ministerio de Sanidad, Agustín Rivero, y por el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

Según el consejero de Sani-dad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, “hay cosas toda-vía que hacer, pero se vuelve a repetir que una encuesta marca

la opinión de los pacientes ara-goneses sobre su sanidad que sigue siendo muy positiva. Una vez más se desmonta el mensa-je de recortes y desmantelamien-to del sistema sanitario. Quiero aprovechar para felicitar a todos los trabajadores de la sanidad

pública aragonesa por su buen hacer”.

Oliván considera también que “es importante señalar la evolu-ción que se observa en el estu-dio respecto a los parámetros de la sanidad aragonesa, ya que en el periodo 2008-2010 la media da

6,7, y a partir de 2011 supera el siete hasta llegar al 7,3 en el año 2012. Este indicador demuestra además que el sistema sanitario español, y el aragonés en particu-lar, han soportado bien la crisis, y vuelve a contradecir los men-sajes catastrofistas en relación

Los neurocirujanos David Fustero y Daniel Orduna, en el Hospital Infantil, con la enfermera instrumentista Sandra Triguero. S.e.

con los recortes y el desmantela-miento de la sanidad aragonesa, ya que tanto los expertos como los ciudadanos opinan lo contra-rio”.

Indicadores más relevantesEl libro analiza la evolución por territorios de medio centenar de indicadores clave del sistema sa-nitario a la búsqueda de las di-ferencias territoriales que se han podido poner de manifiesto en la prestación de servicios sanita-rios como consecuencia de la cri-sis económica.

En opinión del coordinador del estudio, Juan del Llano estos da-tos ponen de manifiesto que “el sistema sanitario español ha so-portado bien el primer embate de la crisis”. Según Ángel Puen-te, presidente del Círculo de la Sanidad, entidad impulsora del estudio, éste ofrece “una foto-grafía actual de los indicadores sanitarios más relevantes, que puede servir de referencia a la hora de adoptar decisiones y po-der comparar sus efectos entre las diferentes comunidades au-tónomas”.

No es la primera vez que las encuestas sitúan a la sanidad aragonesa a la cabeza de España. Así lo reflejó el último barómetro sanitario del Centro de Investi-gaciones Sociológicas (CIS). Los aragoneses puntuaron con un 7,29 sobre 10 el funcionamien-to de la sanidad pública frente al 6,41 de la media nacional. Ara-gón se colocó en primer lugar se-guida de Navarra, con un 7,27, y Asturias, con un 6,98.

El Círculo de la Sanidad es una asociación donde sus socios son personas que ocupan puestos re-levantes en empresas sanitarias.

El Hotel Oroel y Las Torres unen de nuevo su talento culinario

RICARDO GRASA

JACA.- El Hotel Oroel de Jaca, del grupo Inturmark, el restaurante Las Torres, de Huesca, que cuen-ta con una Estrella Michelin, y las bodegas Viñas del Vero, del Somontano de Barbastro, vuel-ven a unir su talento para ofrecer unas lujosas jornadas gastro-

nómicas que se presentaron el pasado martes bajo el lema “El despertar de los sentidos”, y que tendrán lugar durante los días 20 y 21 de marzo, con el restauran-te del hotel jaqués como escena-rio.

Durante la presentación, el máximo responsable del grupo Inturmark, Pedro Marco, mani-

El hotel jaqués acoge las jornadas los días 20 y 21, con la colaboración de Viñas del Vero

festó que “estas jornadas -que se organizan por cuarto año- son una experiencia enriquecedora y diferente” y expresó su inten-ción de mantener “un proyecto de colaboración” con Las Torres y Viñas del Vero, con el reto de ofrecer al cliente una atractiva oferta a nivel gastronómico.

Las jornadas consistirán en dos comidas de carácter selecto y exclusivo previstas los días 20 y 21, con un precio de 40 euros por persona. Cada comida tendrá un aforo limitado a unas 50 perso-nas, que disfrutarán de un menú de auténtico lujo.

A continuación, Rafael Aba-días y Alberto Abadías, cocine-ros del restaurante Las Torres de Huesca, se mostraron conven-cidos de que “la gente disfruta-rá” con el menú y explicaron que será una forma muy especial de dar la bienvenida a la primave-ra. Además, animaron al público a reservar las plazas y asegura-ron que “cualquier paladar sabe apreciar una buena comida”.

Por su parte, Diego Mur, res-ponsable de Marketing de Gon-zález Byass, comentó que estas jornadas “son diferentes e inno-vadoras” y añadió que “la selec-ción de vinos no solo armoniza con los platos, sino también con la primavera”. En concreto, la prestigiosa empresa -fabricante desde 1835- eligió tres de sus vi-nos, “un rosado muy fresco, su-til y delicado, uno blanco que es más clásico y un tinto con sabor

a fruta, muy goloso y que da un toque difícil de notar en otros”.

El menú arranca con aperitivos de Las Torres. Sigue con tubércu-los, huevo de corral y vichyssoi-se, acompañados con un Viñas del Vero Pinot Noir (Colección Rosado 2014). Luego, se cata un plato con berenjena, guisantes, jamón y gamba roja, y otro pla-to con calamar, verduras de pri-mavera y perfecto de crustáceo, maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014.

Superado el ecuador de la co-mida, llega un taco de carrillera,

champiñón y espárragos blan-cos, con un Viñas del Vero Syrah de la Colección 2012. Como colo-fón, hay tomates verdes dulces, pimiento y queso Flor del Aspe (elaborado en Aísa, en la Jaceta-nia), y Petit four. Los clientes po-drán brindar al final de la comida con un cava Vilarnau Brut Natu-re Vintage.

Las personas interesadas pue-den reservar su plaza en el Hotel Oroel (cuatro estrellas), que se ubica en la avenida de Francia, número 37, y cuyo número de te-léfono es 974 36 24 11.

Rafael Abadías, Alberto Abadías, Pedro Marco y Diego Mur, en la presentación del evento. R.G.

>La cuarta edición de este lujoso menú invita a “despertar

los sentidos”

DAA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

32000

4942

Diario

585 CM² - 65%

2266 €

1,60

España

12 Marzo, 2015

Page 4: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

Aragón

JUEVES12 DE MARZO DEL 201512 Aragón

El sistema público sanita-rio de Aragón ha vueltoa ser ensalzado en uninforme sanitario que

sitúa a la comunidad autónomaal frente de los sistemas más va-lorados por los propios pacien-tes. Así, los aragoneses puntúancon 7,3 el funcionamiento de susistema público sanitario, la no-ta más alta de todas las comuni-dades autónomas y por encimade la media nacional, que sesitúa en un 6,6.

Los datos aparecen en el libroLa Sanidad Española en Cifras, ela-borado por un equipo de investi-gadores de la Fundación GasparCasal bajo la coordinación deJuan del Llano, y editado por elCírculo de la Sanidad, una aso-ciación compuesta por personasque ocupan puestos relevantesen empresas del sector sanitarioy cuyo objetivo fundamental esel de «facilitar y apoyar el acerca-miento entre el ámbito sanitarioen todas sus facetas y el ámbitoempresarial».

La comunidad ha pasado deuna valoración de 6,7 de mediade los años 2008, 2009 y 2010 asuperar el 7 a partir del 2011 yllegando a 2012 con una mediade 7,3.

EVOLUCIÓN / El libro analiza laevolución por territorios de me-dio centenar de indicadores cla-ve del sistema sanitario a la bús-queda de las diferencias territo-riales que se han podido ponerde manifiesto en la prestaciónde servicios sanitarios como con-secuencia de la crisis económica.

En opinión del coordinadordel estudio, estos datos ponen demanifiesto que el sistema sanita-rio español «ha soportado bien elprimer embate de la crisis».

Por su parte, el consejero deSanidad, Ricardo Oliván, valoróque aunque quedan cosas porhacer, «la opinión de los pacien-tes aragoneses sobre su sanidadsigue siendo muy positiva».

En este sentido, el titular deldepartamento subrayó que «unavez más se desmonta el mensajede recortes y desmantelamientodel sistema sanitario», al tiempoque felicitó a todos los trabajado-res de la sanidad pública arago-n e s a « p o r s u b u e n h a c e r » ,apuntó.

E l G o b i e r n o a r a g o n é s ,además, recordó que el últimobarómetro sanitario del Centrode Investigaciones Sociológicas(CIS) también situó a Aragón a lacabeza de la sanidad pública enEspaña, ya que los aragonesespuntuaron con un 7,29 su fun-cionamiento frente al 6,41 de lamedia nacional. H

[email protected]

El sistema sanitario público deAragón, el más valorado del país

LA SALUD EN CIFRAS

b

b

EL PERIÓDICO

ZARAGOZA

Un estudio lo sitúacon la mayorpuntuación (7,3)entre los pacientes

El informe, del2012, estableceque la medianacional es del 6,6

33 Un médico atiende a una paciente en un centro de salud zaragozano.

EL PERIÓDICO

hepatitis bLA MAYORINCIDENCIA

< Otro de los aspectosanalizados en el estudio quetiene a Aragón comoprincipal protagonista es elque se refiere a la incidenciade la hepatitis B. Según elinforme, la comunidad es lamás volumen de afectadostiene, con casi 5 enfermospor cada 100.000 habitantes.La cifra está muy por encimade la media nacional (1,3) y,de hecho, la segundacomunidad con mayorincidencia es La Rioja (2.3).En todo caso, losaragoneses que sufren estapatología se redujeronrespecto al año anterior(2011), cuando era de 4,4 porcada 100.000 habitantes,según el informe.

La segundacomunidad conmayor índice dedependencia

33 Aragón es, con un 52,8%,l a s e g u n d a c o m u n i d a dautónoma con mayor índicede dependencia. Solo Castillay León supera ese porcentajealcanzando un 54,2%. En losúltimos años, este índice haregistrado continuos incre-mentos. Así, en el 2008 fueun 49,7% y, un año más tar-de, subió ligeramente hastael 49,9%. En el 2010, este vo-lumen de dependencia as-cendió hasta el 51,1%, sietedécimas menos que en el2011 (51,8%) hasta alcanzarel 52,8% del 2012, último añoal que se refiere el estudio.Aragón ha sido la comunidadque ha sufrido un mayor re-troceso en la aplicación de laLey de Dependencia.

Abierta laplanta delébola por lasaturaciónde Urgencias

ROYO VILLANOVA

A. LAHOZZARAGOZA

Gran parte de las 18

habitaciones han sido

ocupadas por pacientes

El hospital Royo Villanova deZaragoza mantiene estos díasabierta la cuarta planta delcentro, destinada a posiblescasos de ébola, debido a las úl-timas saturaciones del servi-cio de Urgencias que se hanregistrado en las últimas se-manas.

Gran parte de las 18 habita-ciones de este espacio han si-do ocupadas por ciudadanosque, ante la falta de camas deotras plantas, fueron deriva-dos al cuarto piso para des-congestionar el servicio. Di-chas habitaciones, situadasen la sala previa a los cincomódulos de aislamiento, esta-ban también reservadas antela posible llegada de un pa-ciente infectado por ébola, pe-ro la presión asistencialobligó a la dirección a haceruso de ellas.

Fuentes del Departamentode Sanidad aseguraron ayerque esta planta «será cerradaen breve» a pacientes de Ur-gencias e incidieron que «enningún caso» se ha hecho usode las cinco habitaciones deaislamiento para la anteciónde Urgencias. La fecha del cie-rre está prevista para el próxi-mo domingo, 15 de marzo.

La apertura de esta zonadel hospital Royo Villanovaobligó a contratar de formatemporal a más personal enel centro para que trabajaraen la cuarta planta.

Sin embargo, el anunciodel cese de la actividad en es-te piso preocupa al resto detrabajadores de Urgencias,quienes alertan de que los«problemas» de la saturacióncontinuarán con pacientes enespera y situación de rebo-xes. H

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ARAGON

41000

7986

Diario

864 CM² - 67%

2234 €

12

España

12 Marzo, 2015

Page 5: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

Los arasonesespunt~an con un7,3el sistema sanitarioLos aragoneses puntfian con 7,3el funcionamiento de su siste-ma pfiblico sanitario, la notam~s alta de todas las comuni-dades aut6nomas y pot encimade la media national, que se si-t6a en un 6,6. Los datos apare-cen en el libro ’La Sanidad Es-pafiola en Cifras’, elaboradopor un equipo de investigado-res de la Fundaci6n Gaspar Ga-sal bajo la coordinaci6n deJuan del Llano, y editado por elCfrculo de la Sanidad, segfininform6 el Gobierno de Ara-g6n en un comunicado.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ARAGON

237000

37536

Diario

112 CM² - 10%

507 €

8

España

12 Marzo, 2015

Page 6: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

UN SISTEMA NACIONAL DESALUD A PRUEBA DE CRISISLos principales indicadores de salud y de funcionamiento aguantan la primera embestida de la crisis,gracias a que las regiones s01o redujeron en 7 euros el gasto sanitario per c~pita entre 2008 y 2011

JUAN MARQUIS

Los principales indicadores de salud y de funcionamiento del

modelo aguantan la primera embestida de la crisis, gracias a que

las regiones apenas redujeron en 7 euros el gasto sanitado percapita entre 2008 y 2011. La sanidad espafiola est~ demostrandotener una salud de hierro y a prueba de crisis si mantiene su nivel

de gasto. Es Io que reflejan los principales indicadores sobre el estado de lasalud de la poblaci6n y el funcionamiento del sistema, que han sido

Los primeros afiosde crisis ahondan

las diferencias en elgasto auton6mico

per c pita

recopilados en el libro La sanidad espa~ola en cifras, editado por el Circulode la Sanidad.

El estudio, coordinado por el director de la Fundaci6n Gaspar Casal, JuanE. del Llano, apunta que el Sistema Nacional de Salud ha resistido bien losrecortes del gasto en sanidad aplicados por algunas comunidadesaut6nomas entre 2008 y 2011, eltimo ejercicio analizado, pot Io que el

diagn6stico del sistema sigue siendo reservado a la espera de incorporar,entre otros impactos, la reforma sanitaria del Gobierno alas nuevasinvestigaciones que el Circulo publicar~ en 2016 y 2018.

Hasta entonces, indicadores como la tasa de mortalidad prematura potc~ncer o pot cardiopatia isqu~mica, las dos principales causas de

fallecimiento en Espafia, no s6lo se mantuvieron entre 2008 y 2011, sino quemejoraron. Tambi~n Io hicieron las tasas de mortalidad prematura pot

diabetes o enfermedad vascular cerebral. Si se advierten diferenciasterritoriales cuya explicaci6n no se puede reducir tan solo a la brecha abiertadurante la crisis entre los niveles de gasto auton6mico per capita.

Brecha en el gasto per c&pitaLo que si ponen en evidencia los datos disponibles hasta 2011 es queAndalucia o Baleares, que gastaron poco m~s de 1.180 euros por habitanteprotegido, pueden garantizar la misma asistencia y calidad sanitaria quecomunidades como Arag6n, Asturias, Extremadura, Pais Vasco o Murcia, que

dedicaron m~s de 1.600 euros por persona. Los cuatro primeros afios decrisis ahondaron asi estas diferencias, ya queen 2008 quien menos gast6

por habitante rue Madrid (1.261 euros) y quien m~s rue Murcia (1.581 euros).El recorte auton6mico en sanidad, que absorbe entre el 30 y el 40 por

ciento de los presupuestos regionales, queda adem~s cuestionado a la vistadel gasto per capita hasta 2011. SSIo siete regiones -Andalucia, Baleares,Canarias, Cantabria, Castilla y Le6n, Galicia y La Rioja- redujeron sudesembolso sanitario pot habitante, mientras que el resto continu6aument~ndolo. Casos significativos son los de Andalucta, que recort6 de1.330 euros a 1.184 euros, mientras que Asturias elev6 su gasto de 1.481 a1.641 durante el periodo 2008-2011.

Este esfuerzo por mantener el gasto es el que ha permitido conservar elnivel de servicio o mejorarlo, como en el uso de pruebas tan costosas comolas resonancias magn~ticas, o la cirugta ambulatoria. Tan solo se ha reducidoen una d(~cima el n~mero de camas hospitalarias, pero se ha mantenido lacifra de personal m~dico o los equipos de hemodinAmica.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SANIDAD

81000

15709

Mensual

2052 CM² - 200%

25200 €

20-21

España

5 Marzo, 2015

Page 7: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

Si que se ha visto, en cambio, reducida la frecuentaciSn medica porhabitante en Atenci6n Primaria de 6,1 a 5,3, al tiempo que aumentabanlos pacientes y las demoras en las listas de espera quir~rgica, uno de losdeterioros m~s evidentes de la calidad del sistema sanitario, seg~nadmiten politicos e investigadores. Otro indicador que tambi#n se ha vistoafectado es la cobertura vacunal de la gripe de la poblaciSn mayor de 65aSos, que descendi5 durante el periodo de165,4 pot ciento del total deeste colectivo a157 por ciento en 2012.

Valoraci6n ciudadana mQs altaLos retrocesos registrados en la calidad asistencial no hart impedido quela valoraci6n de los ciudadanos sobre el sistema de salud hayaaumentado durante el periodo, Io que a juicio de Juan E. del Llano indicael alto grado de apoyo del SNS que existe entre la poblaci6n. Lapuntuaci6n media pas6 del 6,4 recogido en 2008 a calificar con un 6,6 elnivel de atenci6n cuatro a~os despu~s, segt]n el Bar6metro sanitario. Un

resultado que los autores del estudio en el que tambi~n han participadolos investigadores Alicia Coduras y Jos6 Antonio Clemente atribuyen a laprofesionalidad de los trabajadores sanitados y "el sostenimiento artificialdel presupuesto sanitario a coste de los proveedores", en referencia alretraso en el pago de facturas.

"Bombas de relojeria"A pesar de la fortaleza aparente del sistema, Juan E. del Llano si Ilam6 laatenci6n durante la presentaci6n del libro el jueves pasado sobre la"bomba de relojeria" que supone el envejecimiento de la poblaci6n,adem~s del aumento de la tasa de mortalidad prenatal o el incremento dela obesidad o del consumo entre los mQs j6venes que convienen vigilar,seg0n el especialista en Medicina Preventiva y Salud P0blica.

A la hora de sacar conclusiones, los expertos advierten de que elempeoramiento de los determinantes sociales, especialmente el paro y elriesgo de pobreza, supone "uno de los riesgos mQs elevados para lasalud y constituye una de las consecuencias m~s graves de la crisis", potIo que hacen un Ilamamiento para poner en marcha actuaciones p0blicaspara mejorar los niveles de informaci6n en relaci6n con la salud. Adem~sapuntan que "la probabilidad de eliminar las diferencias territoriales en laspartidas presupuestarias va a seguir siendo muy baja si existe unadesproporci6n del PIB per c~pita entre territorios auton6micos".

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SANIDAD

81000

15709

Mensual

2052 CM² - 200%

25200 €

20-21

España

5 Marzo, 2015

Page 8: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

ELDIARIODECANTABRIA.COM / Lunes de marzo de 2015

/ SANTANDER

El Ministerio de Hacienda ha esti-mado que Cantabria recaudará 4,2 millones de euros por el Impuesto sobre Depósitos Bancarios durante el año 2015. Por su parte, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valen-ciana se repartirán este año el 70 por ciento de la recaudación total estimada por el Ministerio y que se calcula para todo el ejercicio en 316,76 millones de euros. El 50 por ciento ha sido pagado a cuenta a las autonomías en 2014.

Según los datos previstos por Ha-cienda, a los que tuvo acceso Europa

Press, la Comunidad de Madrid re-caudará este año 122,4 millones de euros, la cifra más alta de todas al contar con mayor número de ofici-nas bancarias y de ahorros deposita-dos. Le siguen Cataluña, para la que Hacienda prevé 65,6 millones de re-caudación, y a distancia, la Comuni-dad Valenciana, con 32,74 millones. Por comunidades, la estimación para 2015 es de 12 millones para Aragón; Asturias, 8,57; Islas Baleares, 6,6 mi-llones; Cantabria, 4,2; Castilla y León, 22,35; Castilla-La Mancha, 12,1 mi-llones; Galicia, 19; Murcia, 8,1; y La Rioja, 2,7 millones de euros.

Además, Hacienda compensará

con otros 274,98 millones de euros a las tres comunidades tuvieron este impuesto antes de que el Estado lo asumiera: 169,5 millones correspon-den a Andalucía, 72,9 millones a Ca-narias y 32,5 a Extremadura.

El impues-to sobre los depósitos bancarios fue creado en 2013 por el Gobierno con la intención de dar un «tratamiento homogéneo» a un tributo que esta-ban implantando algunas comuni-dades. El año pasado, el Ejecutivo elevó el tipo al 0,03 por ciento con efectos desde el 1 de enero de 2014, para lograr una recaudación con la

que compensar los ingresos previs-tos por las autonomías.

Para 2015, la estimación ronda los 316,7 millones de euros. Según el Gobierno, la creación del nuevo im-puesto estatal, que lo deben pagar las entidades financieras, preten-de que los depósitos de los bancos reciban un tratamiento tributario homogéneo y el sistema financiero no pierda eficiencia. El objetivo es, por tanto, «potenciar y garantizar» la unidad de mercado, según el Eje-cutivo. El asunto ha provocado el intercambio de recursos entre las comunidades que habían regulado el impuesto y el Estado.

/ SANTANDER

El pleno del Parlamento de Can-tabria debatirá hoy, lunes, entre otros asuntos, la situación de la empresas Nestor Martin y Greyco, en una sesión en la que la oposición volverá a preguntar al presidente regional, Ignacio Diego, sobre sus medidas en materia de empleo y exclusión social.

La sesión comenzará a las 16.00 horas con una moción del grupo regionalista sobre lo que considera como «grave situación» del sector industrial en Cantabria. Después los diputados debatirán una ini-ciativa socialista sobre la empresa Fundiciones Greyco, cuyos traba-jadores -unos 60- piden el pago de salarios atrasados y están someti-dos a un Expediente de Regulación de Empleo.

A continuación, el pleno abordará una proposición no de ley del PRC relativa a las consecuencias de la re-gularización laboral de la actividad de los clubes y entidades deporti-vas sin ánimo de lucro. Esta inicia-tiva regionalista dará paso a otra del PSOE sobre la empresa Nestor Martin, cuya continuidad está pen-diente de un plan de viabilidad.

Más tarde, los regionalistas in-terpelarán al Gobierno sobre los criterios de aplicación del canon

de agua residual doméstica en los núcleos sin instalaciones de sanea-miento o depuradora, mientras que los socialistas lo harán a cerca de sus criterios para mejorar la situa-ción laboral de los jóvenes.

Así se abrirá el turno de pregun-tas al presidente, que iniciará el grupo socialista que le cuestiona-rá sobre las medidas para afrontar la situación de pobreza y exclusión social.

Los regionalistas, por su parte, le pedirán que exponga las iniciativas previstas por su Gobierno en ma-teria de empleo, antes de dar paso al bloque de preguntas al Ejecuti-vo regional.

/ MADRID-SANTANDER

Cantabria ha sido una de las co-munidades autónomas españo-las que redujeron el gasto sanita-rio por habitante en los primeros años de la crisis, concretamente en el periodo 2008-2011 –bajo el mandado del Gobierno de coali-ción PRC-PSOE–, según se mues-tra en el libro ‘La Sanidad Es-pañola en Cifras’, realizado por un equipo de investigadores de la Fundación Gaspar Casal bajo la coordinación de Juan del Lla-no, y presentado por el Círculo de la Sanidad.

En concreto, Andalucía, Balea-res, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja fueron las únicas comunidades autóno-mas que redujeron el gasto sani-tario por habitante al comienzo de la crisis.

Por otro lado, las comunida-des con la cifra más alta en gasto sanitario público territorializado por habitante protegido son País Vasco, con 1.661 euros, Asturias, con 1.641 euros y Extremadura, con 1.625 euros en 2011.

Por otra parte, el es-tudio recoge que la valoración de los ciudadanos sobre un sistema sanitario que ha sufrido recortes presupuestarios arroja un balan-ce positivo en el 63 por ciento de las autonomías. En este sentido, los autores señalan que dos fac-tores podrían estar detrás de este resultado: la profesionalidad de los trabajadores del sistema de salud y el sostenimiento artificial del presupuesto sanitario a coste de los proveedores.

De hecho, prosiguen, la pun-tuación media que los españo-les otorgan al funcionamiento del sistema público no sólo no ha empeorado tras la fase más dura de la crisis, sino que ha mejorado ligeramente.

/ SANTANDER

El dúo Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, de la nueva generación de cómicos españoles, protago-nizará esta semana la programa-ción del Palacio de Festivales de Cantabria, que ofrecerá también un espectáculo de títeres para los más pequeños, en el que se repasan los cuentos clásicos de lobos. Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, conocidos por programas de televisión como «La hora Cha-nante» y por sus intervenciones en los premios Goya, ofrecerán el próximo sábado, 7 de marzo, en Santander en sesión doble (20.30 y 22.20 horas) su espec-táculo «Viejóvenes».

Tras doce años en los que ha conseguido destacar por su hu-mor absurdo y surrealista, en esta ocasión se presentan en el programa «+ Palacio» como un dúo cómico -nunca antes lo ha-bían hecho de forma profesional- con sketchs en directo y abando-nan así los monólogos.

«Viejóvenes» visitará a lo lar-go de este año más de 30 ciuda-des españolas, con cerca de 75 funciones, según ha destacado el Palacio de Festivales de Can-tabria en un comunicado. Antes de este espectáculo, la Sala Pe-reda acogerá ese mismo día, a las 17.00 horas, la obra de títeres «La crónica del lobo», a cargo de la compañía Elfo Teatro.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CANTABRIA

Diario

109 CM² - 10%

663 €

5

España

2 Marzo, 2015

Page 9: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

RESULTADOS DE ’LA SANIDAD ESPA~OLA EN CIFRAS’, DEL C[RCULO DE LA SALUD

Los extremefios, m~.s satisfechoscon la sanidad que la media del pals0 La puntuaci6n de losusuafios escala vafiasd~cimas desde el 2008hasta el 6,7 de 2012

O La profesionalidaddel pesonal e~ uno deIo~ fa~ores que in~uen,segOn el infolme

facci6n de los usuarios

fras’, realJzado pot un equipo de

de Juan del Llano, y presentado

adem&, es superior a/a mesa na-

del pals. Solo Arag6n (con un

¯ ̄ Un m~dico realiz~ una prueba a un paciente.

ha mejorado ligeramente, sobre

ja (6,9), Pals Vasm y Mtt~ia (am de los proveedores". Los autores que la simaba como la rercem c~

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EXTREMADURA

43000

4040

Diario

255 CM² - 30%

991 €

21

España

2 Marzo, 2015

Page 10: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

POLITICA

16370

Semanal

951 CM² - 80%

2200 €

13

España

2 Marzo, 2015

Page 11: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

Lunes, 2 de marzo de 2015 l Heraldo de Soria16 l

CASTILLA Y LEÓNLa región recaudará 22 millones del impuesto sobre depósitos bancariosEl gravamen fue creado en 2013 con la intención de dar un «tratamiento homogéneo»

VALLADOLID. Castilla y León in-gresará este año 22,35 millones de euros procedentes de la recauda-ción estimada por el Ministerio de Hacienda del impuesto sobre de-pósitos bancarios y que se calcu-la para todo el ejercicio en 316,76 millones de euros. El 50% ha sido pagado a cuenta a las autonomías en 2014.

Según los datos previstos por Hacienda, la Comunidad de Ma-drid recaudará este año 122,4 mi-llones, la cifra más alta de todas al contar con mayor número de ofi-cinas bancarias y de ahorros de-positados. Le siguen Cataluña, pa-ra la que Hacienda prevé 65,6 mi-llones de recaudación, y a distan-cia, la Comunitat Valenciana, con 32,74 millones.

Por comunidades, la estimación para 2015 es de 12 millones para Aragón; Asturias, 8,57; Islas Balea-res, 6,6 millones; Cantabria, 4,2; Castilla y León, 22,35; Castilla-La Mancha, 12,1 millones; Galicia, 19; Murcia, 8,1; y La Rioja, 2,7 millo-nes de euros. Además, Hacienda compensará con otros 274,98 mi-llones de euros a las tres comuni-dades tuvieron este impuesto an-tes de que el Estado lo asumiera: 169,5 millones corresponden a An-dalucía, 72,9 millones a Canarias y 32,5 a Extremadura.

El impuesto sobre los depósitos bancarios fue creado en 2013 por el Gobierno con la intención de dar un «tratamiento homogéneo» a un tributo que estaban implan-tando algunas comunidades. El año pasado, el Ejecutivo elevó el tipo al 0,03% con efectos desde el 1 de enero de 2014, para lograr una recaudación con la que compen-

Entidad bancaria en una imagen de archivo. HERALDO

sar los ingresos previstos por las autonomías. Para 2015, la estima-ción ronda los 316,7 millones de euros.

Según el Gobierno, la creación del nuevo impuesto estatal, que lo deben pagar las entidades finan-cieras, pretende que los depósitos de los bancos reciban un trata-miento tributario homogéneo y el sistema financiero no pierda efi-ciencia. El objetivo es, por tanto, «potenciar y garantizar» la uni-dad de mercado, según el Ejecu-

tivo. El asunto ha provocado el in-tercambio de recursos entre las comunidades que habían regula-do el impuesto y el Estado.

La primera sentencia del Tribu-nal Constitucional llegó en 2012 y dio la razón a la Junta de Extre-madura, pionera en crear este tri-buto para aumentar su recauda-ción. El alto tribunal avaló la ca-pacidad de la comunidad para re-gular el impuesto, entre otros ar-gumentos, por entender que no supone una traba a la libre circu-

lación de capitales. Este pasado viernes, sin embargo, el Tribunal Constitucional ha avalado el im-puesto estatal aprobado en di-ciembre del ejercicio 2012 con ti-po cero y ha desestimado el re-curso presentado por el Parla-mento de Cataluña, al entender que con la ley no se ha vulnerado la competencia del Estado para crear impuestos ni la autonomía financiera de las comunidades au-tónomas.

EUROPA PRESS

Detenido el autor de la agresión a una mujer en Boñar LEÓN. La detención del pre-sunto autor de una agresión a una mujer en Boñar (León), al que los agentes buscaban des-de que el pasado 18 de febrero, cuando presuntamente golpeó en la cabeza a una vecina, se produjo en un control rutina-rio establecido por la Policía Nacional en Zamora. La deten-ción tuvo lugar en la madruga-da de ayer y el detenido fue lle-vado a la comisaría provincial de Zamora de la Policía Nacio-nal a la espera de que hoy sea puesto a disposición judicial, según informarone fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

El detenido, M.E., al parecer agredió con una piqueta de obra a una mujer que se recu-pera de las graves lesiones que sufrió en la cabeza en el Com-plejo Asistencial de León. Con esta detención se pone fin a va-rios días de intensa búsqueda del presunto autor de la agre-sión, que se produjo en la cita-da localidad leonesa tras una discusión con la víctima, B.B., de 39 años, que fue hallada por un vecino tendida en el suelo de su portal con un grave gol-pe en la cabeza.

EFE

Castilla y León, entre las que redujeron el gasto sanitario por habitante La bajada se produjo en el periodo 2008-2011, según la Fundación Gaspar Casal

VALLADOLID. Castilla y León ha sido una de las comunidades au-tónomas españolas que redujeron el gasto sanitario por habitante en los primeros años de la crisis, con-cretamente en el periodo 2008-2011, según se muestra en el libro ‘La Sanidad Española en Cifras’, realizado por un equipo de inves-tigadores de la Fundación Gaspar Casal bajo la coordinación de Juan del Llano, y presentado por el Círculo de la Sanidad.

En concreto, Andalucía, Balea-res, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja fueron las únicas comunidades autóno-

mas que redujeron el gasto sani-tario por habitante al comienzo de la crisis.

Por otro lado, las comunidades con la cifra más alta en gasto sa-nitario público territorializado por habitante protegido son País Vasco, con 1.661 euros, Asturias, con 1.641 euros y Extremadura, con 1.625 euros en 2011.

Satisfacción de los clientes Por otra parte, el estudio recoge que la valoración de los ciudada-nos sobre un sistema sanitario que ha sufrido recortes presu-puestarios arroja un balance posi-tivo en el 63% de las autonomías. En este sentido, los autores seña-lan que dos factores podrían es-tar detrás de este resultado: la profesionalidad de los trabajado-res del sistema de salud y el sos-

tenimiento artificial del presu-puesto sanitario a coste de los proveedores. De hecho, prosi-guen, la puntuación media que los españoles otorgan al funciona-miento del sistema público no só-lo no ha empeorado tras la fase más dura de la crisis, sino que ha mejorado ligeramente. En concre-to, en 2012, los pacientes españo-les calificaron con 6,6 el nivel de atención y prestación de servicios que recibieron del Sistema de Sa-lud, una mejora de dos décimas respecto al 6,4 recogido en el año 2008. Por ello, los autores asegu-ran que la crisis parece que no ha tenido un impacto «negativo» da-do que «no se da ninguna oscila-ción drástica» en ninguna zona de España que pueda relacionarse de forma directa a la crisis económi-ca. No obstante, han puntualiza-

do que, a pesar de que no se haya producido un cambio de tenden-cia en el grado de satisfacción que los ciudadanos de las diferentes comunidades autónomas mani-fiestan, respecto a la atención que reciben de sus sistemas regiona-les de salud, hay diferencias «im-portantes» entre territorios.

E.P.

El consejero de Sanidad. L.A.T.

Juicio contra un empleado de Correos por tirar los envíosVALLADOLID. La Audiencia de Valladolid celebrará juicio contra un empleado de Co-rreos acusado de un delito de infidelidad en la custodia de documentos cometido, pre-suntamente, en julio de 2013 cuando se deshizo de casi me-dio millar de envíos postales que arrojó a la basura. El pro-ceso, que se celebrará por el procedimiento de jurado po-pular antes de este verano, po-dría reportar al encausado una condena de un año de prisión y el pago de una multa de 840 euros, junto con su inhabilita-ción para el desempeño de em-pleo o cargo público por espa-cio de tres años, tal y como so-licitan el Ministerio Fiscal y el Abogado del Estado, según in-formaron fuentes de la investi-gación. Los hechos se remon-tan a julio de 2013, fecha en la que el procesado, A.V.P, de 23 años, contratado laboral y en-cargado de la función de repar-to de correspondencia en la zo-na denominada Peñafiel Circu-lar-2, arrojó a unos contenedo-res de basura un total de 462 envíos postales ordinarios.

E.P.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA Y LEON

16000

2872

Diario

224 CM² - 20%

391 €

16

España

2 Marzo, 2015

Page 12: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

LUNES, 2 DE MARZO DEL 2015 19ILLES BALEARSPeriódico de Ibiza y Formentera

Que falleció el pasado día 7 de febrero a los 69 añosde edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos

E. P. D.Sus afligidos: esposa: Fatima Ursula; hijos: Caian, Francisca y Alberto; hijos políticos:

Amalia e Ignacio; nieto: Daniel; hermanos: Juan Manuel y José; hermanas políticas: Susa-na y Maria; sobrinos: Ismael, Juan Diego y Jose Antonio ruegan le tengan presente en susoraciones y agradecerán la asistencia al funeral hoy lunes día 2 de marzo a las 18:00 ho-

ras en la iglesia parroquial de Santa Cruz.

Casa mortuoria: Velatorio de Pompas Fúnebres Ibiza.De las 13:30 horas a 16:30 horas.

�ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE

Don FRANCISCO CARDONA ORVAY

Que falleció el pasado día 17 en Argentina a los 63 añosde edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos

E. P. D.Sus afligidos: esposa: hijas y demás familia ruegan le tengan presente en sus oraciones yagradecerán la asistencia al funeral de cuerpo presente seguido de entierro hoy lunes día

2 a las 17:00 horas en la iglesia parroquial de Puig d’en Valls.

Casa mortuoria: Velatorio de Pompas Fúnebres Ibiza.A partir de las 13:00 horas.

�ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE

Don RAMON JOSE ROTH GIOVANNINIDE LA CAFETERIA EBUSSUS DE TALAMANCA

Que falleció el pasado día 28 a los 75 añosde edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos

E. P. D.Sus afligidos: esposa: Maria Dolores; hijos: Yolanda y Enrique; hijos políticos: Juanjo y

Marian; nietas: Maria, Marina, Laura y Nuria; hermanos políticos: Antonio y Olga; sobrinosy demás familia ruegan le tengan presente en sus oraciones y agradecerán la asistencia alfuneral de cuerpo presente seguido de entierro hoy lunes día 2 a las 15:30 horas en la

iglesia parroquial de Santa Cruz.

�ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE

Don MATIAS CABRER CAMPS

Que falleció el pasado viernes día 27 a los 84 añosde edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos

E. P. D.Sus afligidos: hjos: Maria Encarna, Francisca, Antonio y Alain; nietos, biznieta y demás familiaruegan la tengan presente en sus oraciones y agradecerán la asistencia al funeral de cuerpopresente seguido de entierro hoy lunes día 2 a las 16:30 horas en la iglesia parroquial de

Santa Cruz.

�ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE

(CAN ANDREU ESCANDELL - BENIRRAS SAN MIGUEL)Dña. FRANCISCA JUAN TORRES

15.220familiasnumerosasrecibennuevasayudasmensuales

EUROPA PRESS

El Instituto de Políti-ca Familiar de Baleares(IPFB) anunció que hacomprobado que, apartir de este sábado,las familias numerosasde baleares están reci-biendo en sus cuentasbancarias las nuevasayudas mensuales de50 euros, en el caso decategoría general, o100, en caso de especia-les, por cada uno de loscónyuges.

Según explicó el Ins-tituto en un comunica-do, el Govern anuncióque se crearían cuatronuevas ayudas a fami-lias con ascendientes odescendientes discapa-citados, así como paralas familias numerosas.

La deducción será de1.200 euros (cien eurosmensuales) y seríanacumulable si una fa-milia vive dos o más si-tuaciones al mismotiempo.

El IPFB mostró«gran satisfacción poresta nueva ayuda», pe-ro también exigió alGovern «que cumplauna de sus promesaselectorales y elabore unPlan Integral de Apoyoa la Familia en Balea-res».

EUROPA PRESS

Baleares ha sido una de las co-munidades autónomas españolasque redujeron el gasto sanitariopor habitante en los primeros añosde la crisis, concretamente en elperiodo 2008-2011, según se mues-tra en el libro ‘La Sanidad Españo-la en Cifras’, realizado por unequipo de investigadores de laFundación Gaspar Casal bajo lacoordinación de Juan del Llano, ypresentado por el Círculo de la Sa-nidad.

En concreto, Andalucía, Balea-res, Canarias, Cantabria, Castilla yLeón, Galicia y La Rioja fueron lasúnicas comunidades autónomasque redujeron el gasto sanitariopor habitante al comienzo de lacrisis.

Por otro lado, las comunidadescon la cifra más alta en gasto sani-tario público territorializado porhabitante protegido son País Vas-co, con 1.661 euros, Asturias, con1.641 euros y Extremadura, con1.625 euros en 2011.

Por otra parte, el estudio recoge

que la valoraciónde los ciudadanossobre un sistemasanitario que ha su-frido recortes pre-supuestarios arrojaun balance positivoen el 63 por cientode las autonomías.En este sentido, losautores señalan quedos factores po-drían estar detrásde este resultado: laprofesionalidad delos trabajadores delsistema de salud y el sostenimien-to artificial del presupuesto sanita-rio a coste de los proveedores.

De hecho, prosiguen, la puntua-ción media que los españoles otor-gan al funcionamiento del sistemapúblico no sólo no ha empeoradotras la fase más dura de la crisis,sino que ha mejorado ligeramente.En concreto, en 2012, los pacientesespañoles calificaron con 6,6 el ni-vel de atención y prestación deservicios que recibieron del Siste-ma de Salud, una mejora de dos

décimas respecto al 6,4 recogidoen el año 2008.

Por ello, los autores aseguranque la crisis parece que no ha teni-do un impacto «negativo» dadoque «no se da ninguna oscilación

drástica» en ninguna zona de Es-paña que pueda relacionarse deforma directa a la crisis económi-ca.

No obstante, han puntualizadoque, a pesar de que no se hayaproducido un cambio de tendenciaen el grado de satisfacción que losciudadanos de las diferentes co-munidades autónomas manifies-tan, respecto a la atención que re-ciben de sus sistemas regionalesde salud, hay diferencias «impor-tantes» entre territorios.

Menorgastosanitariopor

habitantetras lacrisis

Una imagen de las consultas externas del hospital de Can Misses. � Foto: SERGIO G. CAÑIZARES

Balears es una de las comunidadesautónomas que redujeron sus cifras en

este ámbito entre 2008 y 2011

�PUNTUACIÓNEn 2012, los pacientesespañoles califican con un6,6 el nivel de atención yprestación de servicios delSistema de Salud

PERIODICO DE IBIZA YFORMENTERA ULTIMA...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

BALEARES

182000

1180

Diario

429 CM² - 40%

966 €

19

España

2 Marzo, 2015

Page 13: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

CASTILLALA MANCHA

43LA TRIBUNA DE ALBACETEDOMINGO 1 DE MARZO DE 2015

� Ambos ancianos han perdido la vidatras la salida de vía de un vehículo en el

kilómetro 15 de la CM-2009 a su paso porel municipio guadalajareño de Sayatón.

SUCESOS

Un hombre de 81 años y una mujer de 79 fallecentras la salida de vía de un vehículo en Sayatón

La región mantiene los recursossanitarios en niveles previos a la crisisEl estudio ‘La Sanidad Española en cifras’ revela que la comunidad autónoma haaumentando incluso su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008

• El informe pone de ma-nifiesto la necesidad deimpulsar la colaboraciónpúblico-privada para con-tinuar con la moderniza-ción de hospitales y cen-tros de atención primaria.

J. D. BAZAGA | [email protected]

Castilla-La Mancha ha mantenido,en términos generales, los recursosy las prestaciones sanitarias en ni-veles previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio La sa-nidad española en cifras realizadopor la asociación empresarial Cír-culo de la Sanidad, y que recoge lasdiferencias encontradas entre losaños 2008 y 2012 en medio cente-nar de indicadores sanitarios. Así, eldocumento recoge datos como queel personal médico de atención pri-maria no ha variado manteniéndo-se en una tasa de 0,8 médicos porcada 1.000 personas asignadas.También el número de camas dis-ponibles se mantuvo estable regis-trando un ligero descenso de 2,6 a2,5 camas en funcionamiento porcada mil habitantes. Otro punto enel que Castilla-La Mancha mantuvosus niveles fue en la tasa de realiza-ción de mamografías con la fre-cuencia recomendada en mujeresde entre 50 y 69 años, que se vio in-crementada del 71,2 por ciento en2009 al 80,9 en 2011, superando in-cluso la media nacional situada enel 77,1 por ciento.

Además, uno de los indicadoresmás significativos como es el gastosanitario por persona asignada alSistema de Salud, experimentó unincremento del 2,7 por ciento, pa-sando de los 1.471,9 a los 1.512,3euros por habitante protegido.

No obstante, el informe revelaque, debido a la situación econó-mica, se ha detectado una «evolu-ción negativa» en la cobertura depersonas mayores de 65 años vacu-nados frente a la gripe, que ha re-gistrado un descenso del 63 porciento en 2008 al 57,4 por ciento en2012, que es hasta donde los inves-tigadores tienen datos disponibles.Aún así, tasa muy parecida a la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifiestodurante su presentación la pasadasemana en Madrid este detalle dela limitación temporal del informe,

que «no permite descartar que sehaya producido un deterioro pos-terior en la situación del sistema,tanto por los ajustes presupuesta-rios abordados por las comunida-des autónomas como por el em-peoramiento de diversos factoresdeterminantes del estado de saludcomo la rasa de desempleo o el ni-vel económico de los hogares».Y esque, no en vano, el documento re-coge solo la mitad de la crisis eco-nómica aunque en ese año, la tasade población cubierta en Castilla-La Mancha era del 99,6 por ciento,siendo la media nacional del 99.

El informe hace una adverten-cia sobre la tasa dependencia -índi-ce demográfico que expresa la rela-ción existente entre la poblaciónproductiva y la población que deella depende-, que se está viendoincrementada a nivel general y queen Castilla-La Mancha pasó del 48,6al 49,5 por ciento en 2012. El docu-mento subraya que este indicador«irá cobrando mayor relevancia amedida que se consolide la situa-ción de envejecimiento de la pobla-ción española».

El informe ha sido elaborado pa-ra resaltar las posibles desigualda-des sanitarias que se pueden encon-trar los ciudadanos de las distintascomunidades autónomas debido alas tensiones que ha generado la cri-

sis económica. Así, los investigado-res han perseguido ese doble objeti-vo: evaluar de qué modo la crisis haafectado a la prestación de los servi-cios sanitarios y encontrar las dife-rencias territoriales que se hayanpodido poner de manifiesto en esteperiodo como consecuencia de lagestión descentralizada del SistemaNacional de Salud.

En este sentido, el presidentedel Círculo de la Sanidad, que estu-vo acompañado durante la presen-tación del director general de laCartera Básica de Servicios del Mi-nisterio de Sanidad, Agustín RiveroCuadrado, destacó entre las con-clusiones que «podemos tener unsistema con los servicios adecua-dos que razonablemente podemospagar, siempre y cuando defina-mos un paquete básico de presta-ciones financiadas públicamente»porque «la sanidad no es gratuita,la pagamos con nuestros impues-tos» subrayó Ángel Puente.

Además valoró la posibilidad deavanzar en un modelo de colabora-ción público-privada porque sonmodelos que «están dando sus fru-tos», y añadió que, con la situacióneconómica actual, esa colaboración“es necesaria para seguir moderni-zando hospitales y centros de aten-ción primaria allí donde sea nece-sario».

La región aumentó, en años de crisis, su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008. / VÍCTOR BALLESTEROS

INFORME ‘LA SANIDAD ESPAÑOLA EN CIFRAS’, PUBLICADO POR EL CÍRCULO DE LA SANIDAD URGENCIAS

LA TRIBUNA | [email protected]

El Servicio de Atención de Ur-gencias (SAU) 112 de Castilla-La Mancha, perteneciente a laConsejería de Presidencia y Ad-ministraciones Públicas, ges-tionó durante el pasado añomás de 4.400 llamadas diarias.Esta cifra es la media de llama-das diarias de todo el año aun-que, más en el detalle, los datosindican que el mes que registróun mayor número de comuni-caciones entre los ciudadanosy el SAU 112 fue agosto, cuandola media diaria de llamadas al-canzó las 5.260, informó la Jun-ta en nota de prensa.

En el polo opuesto, la épo-ca del año más «tranquila» encuanto a la comunicación deurgencias y emergencias en2014 fue el otoño, concreta-mente el mes de noviembre,cuando se contabilizaron demedia todos los días unas 3.990llamadas.

De esta manera, el total dellamadas recibidas durante to-do el año 2014 en la Sala de Co-ordinación de emergencias deCastilla-La Mancha ascendió amás de 1,6 millones, tal y comoseñaló la presidenta regional,María Dolores de Cospedal,durante la celebración del DíaEuropeo del 112.

Pero no todas las llamadasrecibidas en el Centro de Emer-gencias regional suponen la ac-tivación de los grupos de inter-vención, dado que una parte deestas comunicaciones entran-tes son llamadas equivocadas,bromas, avisos maliciosos, rui-dos del sistema, equivocacio-nes o el uso erróneo por partede algunos ciudadanos.

Así, las llamadas que real-mente suponen una activaciónefectiva de los grupos o cuer-pos de intervención, comopueden ser Guardia Civil, Poli-cía Local o Nacional, bombe-ros, sector sanitario, brigadasde Obras Públicas o agrupacio-nes de voluntarios de Protec-ción Civil, sumaron, durantetodo el año, más de 506.000.

CUENCA, LA QUE MÁS UTI-LIZA EL 112. Por otra parte, siprovincializamos el número dellamadas recogidas, en relacióncon el número de habitantes,Cuenca es la zona de Castilla-La Mancha desde donde máscomunicaciones se realizaronal Centro Coordinador deemergencias durante el pasa-do año.

El 112 gestionóde media más de4.400 llamadasdiarias duranteel pasado año

GASTO SANITARIOPOR PERSONA

1.512,3

TASA DE POBLACIÓNCUBIERTA

99,6%

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA LA MANCHA

47000

3630

Diario

540 CM² - 60%

1603 €

43

España

1 Marzo, 2015

Page 14: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

CASTILLALA MANCHA

31LA TRIBUNA DE CIUDAD REALDOMINGO 1 DE MARZO DE 2015

� Ambos ancianos han perdido la vidatras la salida de vía de un vehículo en el

kilómetro 15 de la CM-2009 a su paso porel municipio guadalajareño de Sayatón.

SUCESOS

Un hombre de 81 años y una mujer de 79 fallecentras la salida de vía de un vehículo en Sayatón

La región mantiene los recursossanitarios en niveles previos a la crisisEl estudio ‘La Sanidad Española en cifras’ revela que la comunidad autónoma haaumentando incluso su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008

• El informe pone de ma-nifiesto la necesidad deimpulsar la colaboraciónpúblico-privada para con-tinuar con la moderniza-ción de hospitales y cen-tros de atención primaria.

J. D. BAZAGA | [email protected]

Castilla-La Mancha ha mantenido,en términos generales, los recursosy las prestaciones sanitarias en ni-veles previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio La sa-nidad española en cifras realizadopor la asociación empresarial Cír-culo de la Sanidad, y que recoge lasdiferencias encontradas entre losaños 2008 y 2012 en medio cente-nar de indicadores sanitarios. Así, eldocumento recoge datos como queel personal médico de atención pri-maria no ha variado manteniéndo-se en una tasa de 0,8 médicos porcada 1.000 personas asignadas.También el número de camas dis-ponibles se mantuvo estable regis-trando un ligero descenso de 2,6 a2,5 camas en funcionamiento porcada mil habitantes. Otro punto enel que Castilla-La Mancha mantuvosus niveles fue en la tasa de realiza-ción de mamografías con la fre-cuencia recomendada en mujeresde entre 50 y 69 años, que se vio in-crementada del 71,2 por ciento en2009 al 80,9 en 2011, superando in-cluso la media nacional situada enel 77,1 por ciento.

Además, uno de los indicadoresmás significativos como es el gastosanitario por persona asignada alSistema de Salud, experimentó unincremento del 2,7 por ciento, pa-sando de los 1.471,9 a los 1.512,3euros por habitante protegido.

No obstante, el informe revelaque, debido a la situación econó-mica, se ha detectado una «evolu-ción negativa» en la cobertura depersonas mayores de 65 años vacu-nados frente a la gripe, que ha re-gistrado un descenso del 63 porciento en 2008 al 57,4 por ciento en2012, que es hasta donde los inves-tigadores tienen datos disponibles.Aún así, tasa muy parecida a la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifiestodurante su presentación la pasadasemana en Madrid este detalle dela limitación temporal del informe,

que «no permite descartar que sehaya producido un deterioro pos-terior en la situación del sistema,tanto por los ajustes presupuesta-rios abordados por las comunida-des autónomas como por el em-peoramiento de diversos factoresdeterminantes del estado de saludcomo la rasa de desempleo o el ni-vel económico de los hogares».Y esque, no en vano, el documento re-coge solo la mitad de la crisis eco-nómica aunque en ese año, la tasade población cubierta en Castilla-La Mancha era del 99,6 por ciento,siendo la media nacional del 99.

El informe hace una adverten-cia sobre la tasa dependencia -índi-ce demográfico que expresa la rela-ción existente entre la poblaciónproductiva y la población que deella depende-, que se está viendoincrementada a nivel general y queen Castilla-La Mancha pasó del 48,6al 49,5 por ciento en 2012. El docu-mento subraya que este indicador«irá cobrando mayor relevancia amedida que se consolide la situa-ción de envejecimiento de la pobla-ción española».

El informe ha sido elaborado pa-ra resaltar las posibles desigualda-des sanitarias que se pueden encon-trar los ciudadanos de las distintascomunidades autónomas debido alas tensiones que ha generado la cri-

sis económica. Así, los investigado-res han perseguido ese doble objeti-vo: evaluar de qué modo la crisis haafectado a la prestación de los servi-cios sanitarios y encontrar las dife-rencias territoriales que se hayanpodido poner de manifiesto en esteperiodo como consecuencia de lagestión descentralizada del SistemaNacional de Salud.

En este sentido, el presidentedel Círculo de la Sanidad, que estu-vo acompañado durante la presen-tación del director general de laCartera Básica de Servicios del Mi-nisterio de Sanidad, Agustín RiveroCuadrado, destacó entre las con-clusiones que «podemos tener unsistema con los servicios adecua-dos que razonablemente podemospagar, siempre y cuando defina-mos un paquete básico de presta-ciones financiadas públicamente»porque «la sanidad no es gratuita,la pagamos con nuestros impues-tos» subrayó Ángel Puente.

Además valoró la posibilidad deavanzar en un modelo de colabora-ción público-privada porque sonmodelos que «están dando sus fru-tos», y añadió que, con la situacióneconómica actual, esa colaboración“es necesaria para seguir moderni-zando hospitales y centros de aten-ción primaria allí donde sea nece-sario».

La región aumentó, en años de crisis, su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008. / VÍCTOR BALLESTEROS

INFORME ‘LA SANIDAD ESPAÑOLA EN CIFRAS’, PUBLICADO POR EL CÍRCULO DE LA SANIDAD URGENCIAS

LA TRIBUNA | [email protected]

El Servicio de Atención de Ur-gencias (SAU) 112 de Castilla-La Mancha, perteneciente a laConsejería de Presidencia y Ad-ministraciones Públicas, ges-tionó durante el pasado añomás de 4.400 llamadas diarias.Esta cifra es la media de llama-das diarias de todo el año aun-que, más en el detalle, los datosindican que el mes que registróun mayor número de comuni-caciones entre los ciudadanosy el SAU 112 fue agosto, cuandola media diaria de llamadas al-canzó las 5.260, informó la Jun-ta en nota de prensa.

En el polo opuesto, la épo-ca del año más «tranquila» encuanto a la comunicación deurgencias y emergencias en2014 fue el otoño, concreta-mente el mes de noviembre,cuando se contabilizaron demedia todos los días unas 3.990llamadas.

De esta manera, el total dellamadas recibidas durante to-do el año 2014 en la Sala de Co-ordinación de emergencias deCastilla-La Mancha ascendió amás de 1,6 millones, tal y comoseñaló la presidenta regional,María Dolores de Cospedal,durante la celebración del DíaEuropeo del 112.

Pero no todas las llamadasrecibidas en el Centro de Emer-gencias regional suponen la ac-tivación de los grupos de inter-vención, dado que una parte deestas comunicaciones entran-tes son llamadas equivocadas,bromas, avisos maliciosos, rui-dos del sistema, equivocacio-nes o el uso erróneo por partede algunos ciudadanos.

Así, las llamadas que real-mente suponen una activaciónefectiva de los grupos o cuer-pos de intervención, comopueden ser Guardia Civil, Poli-cía Local o Nacional, bombe-ros, sector sanitario, brigadasde Obras Públicas o agrupacio-nes de voluntarios de Protec-ción Civil, sumaron, durantetodo el año, más de 506.000.

CUENCA, LA QUE MÁS UTI-LIZA EL 112. Por otra parte, siprovincializamos el número dellamadas recogidas, en relacióncon el número de habitantes,Cuenca es la zona de Castilla-La Mancha desde donde máscomunicaciones se realizaronal Centro Coordinador deemergencias durante el pasa-do año.

El 112 gestionóde media más de4.400 llamadasdiarias duranteel pasado año

GASTO SANITARIOPOR PERSONA

1.512,3

TASA DE POBLACIÓNCUBIERTA

99,6%

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA-LA MANCHA

25000

3382

Diario

631 CM² - 60%

1514 €

31

España

1 Marzo, 2015

Page 15: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

CASTILLALA MANCHA

22LA TRIBUNA DE CUENCADOMINGO 1 DE MARZO DE 2015

� Ambos ancianos han perdido la vidatras la salida de vía de un vehículo en el

kilómetro 15 de la CM-2009 a su paso porel municipio guadalajareño de Sayatón.

SUCESOS

Un hombre de 81 años y una mujer de 79 fallecentras la salida de vía de un vehículo en Sayatón

La región mantiene los recursossanitarios en niveles previos a la crisisEl estudio ‘La Sanidad Española en cifras’ revela que la comunidad autónoma haaumentando incluso su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008

• El informe pone de ma-nifiesto la necesidad deimpulsar la colaboraciónpúblico-privada para con-tinuar con la moderniza-ción de hospitales y cen-tros de atención primaria.

J. D. BAZAGA | [email protected]

Castilla-La Mancha ha mantenido,en términos generales, los recursosy las prestaciones sanitarias en ni-veles previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio La sa-nidad española en cifras realizadopor la asociación empresarial Cír-culo de la Sanidad, y que recoge lasdiferencias encontradas entre losaños 2008 y 2012 en medio cente-nar de indicadores sanitarios. Así, eldocumento recoge datos como queel personal médico de atención pri-maria no ha variado manteniéndo-se en una tasa de 0,8 médicos porcada 1.000 personas asignadas.También el número de camas dis-ponibles se mantuvo estable regis-trando un ligero descenso de 2,6 a2,5 camas en funcionamiento porcada mil habitantes. Otro punto enel que Castilla-La Mancha mantuvosus niveles fue en la tasa de realiza-ción de mamografías con la fre-cuencia recomendada en mujeresde entre 50 y 69 años, que se vio in-crementada del 71,2 por ciento en2009 al 80,9 en 2011, superando in-cluso la media nacional situada enel 77,1 por ciento.

Además, uno de los indicadoresmás significativos como es el gastosanitario por persona asignada alSistema de Salud, experimentó unincremento del 2,7 por ciento, pa-sando de los 1.471,9 a los 1.512,3euros por habitante protegido.

No obstante, el informe revelaque, debido a la situación econó-mica, se ha detectado una «evolu-ción negativa» en la cobertura depersonas mayores de 65 años vacu-nados frente a la gripe, que ha re-gistrado un descenso del 63 porciento en 2008 al 57,4 por ciento en2012, que es hasta donde los inves-tigadores tienen datos disponibles.Aún así, tasa muy parecida a la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifiestodurante su presentación la pasadasemana en Madrid este detalle dela limitación temporal del informe,

que «no permite descartar que sehaya producido un deterioro pos-terior en la situación del sistema,tanto por los ajustes presupuesta-rios abordados por las comunida-des autónomas como por el em-peoramiento de diversos factoresdeterminantes del estado de saludcomo la rasa de desempleo o el ni-vel económico de los hogares».Y esque, no en vano, el documento re-coge solo la mitad de la crisis eco-nómica aunque en ese año, la tasade población cubierta en Castilla-La Mancha era del 99,6 por ciento,siendo la media nacional del 99.

El informe hace una adverten-cia sobre la tasa dependencia -índi-ce demográfico que expresa la rela-ción existente entre la poblaciónproductiva y la población que deella depende-, que se está viendoincrementada a nivel general y queen Castilla-La Mancha pasó del 48,6al 49,5 por ciento en 2012. El docu-mento subraya que este indicador«irá cobrando mayor relevancia amedida que se consolide la situa-ción de envejecimiento de la pobla-ción española».

El informe ha sido elaborado pa-ra resaltar las posibles desigualda-des sanitarias que se pueden encon-trar los ciudadanos de las distintascomunidades autónomas debido alas tensiones que ha generado la cri-

sis económica. Así, los investigado-res han perseguido ese doble objeti-vo: evaluar de qué modo la crisis haafectado a la prestación de los servi-cios sanitarios y encontrar las dife-rencias territoriales que se hayanpodido poner de manifiesto en esteperiodo como consecuencia de lagestión descentralizada del SistemaNacional de Salud.

En este sentido, el presidentedel Círculo de la Sanidad, que estu-vo acompañado durante la presen-tación del director general de laCartera Básica de Servicios del Mi-nisterio de Sanidad, Agustín RiveroCuadrado, destacó entre las con-clusiones que «podemos tener unsistema con los servicios adecua-dos que razonablemente podemospagar, siempre y cuando defina-mos un paquete básico de presta-ciones financiadas públicamente»porque «la sanidad no es gratuita,la pagamos con nuestros impues-tos» subrayó Ángel Puente.

Además valoró la posibilidad deavanzar en un modelo de colabora-ción público-privada porque sonmodelos que «están dando sus fru-tos», y añadió que, con la situacióneconómica actual, esa colaboración“es necesaria para seguir moderni-zando hospitales y centros de aten-ción primaria allí donde sea nece-sario».

La región aumentó, en años de crisis, su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008. / VÍCTOR BALLESTEROS

INFORME ‘LA SANIDAD ESPAÑOLA EN CIFRAS’, PUBLICADO POR EL CÍRCULO DE LA SANIDAD URGENCIAS

LA TRIBUNA | [email protected]

El Servicio de Atención de Ur-gencias (SAU) 112 de Castilla-La Mancha, perteneciente a laConsejería de Presidencia y Ad-ministraciones Públicas, ges-tionó durante el pasado añomás de 4.400 llamadas diarias.Esta cifra es la media de llama-das diarias de todo el año aun-que, más en el detalle, los datosindican que el mes que registróun mayor número de comuni-caciones entre los ciudadanosy el SAU 112 fue agosto, cuandola media diaria de llamadas al-canzó las 5.260, informó la Jun-ta en nota de prensa.

En el polo opuesto, la épo-ca del año más «tranquila» encuanto a la comunicación deurgencias y emergencias en2014 fue el otoño, concreta-mente el mes de noviembre,cuando se contabilizaron demedia todos los días unas 3.990llamadas.

De esta manera, el total dellamadas recibidas durante to-do el año 2014 en la Sala de Co-ordinación de emergencias deCastilla-La Mancha ascendió amás de 1,6 millones, tal y comoseñaló la presidenta regional,María Dolores de Cospedal,durante la celebración del DíaEuropeo del 112.

Pero no todas las llamadasrecibidas en el Centro de Emer-gencias regional suponen la ac-tivación de los grupos de inter-vención, dado que una parte deestas comunicaciones entran-tes son llamadas equivocadas,bromas, avisos maliciosos, rui-dos del sistema, equivocacio-nes o el uso erróneo por partede algunos ciudadanos.

Así, las llamadas que real-mente suponen una activaciónefectiva de los grupos o cuer-pos de intervención, comopueden ser Guardia Civil, Poli-cía Local o Nacional, bombe-ros, sector sanitario, brigadasde Obras Públicas o agrupacio-nes de voluntarios de Protec-ción Civil, sumaron, durantetodo el año, más de 506.000.

CUENCA, LA QUE MÁS UTI-LIZA EL 112. Por otra parte, siprovincializamos el número dellamadas recogidas, en relacióncon el número de habitantes,Cuenca es la zona de Castilla-La Mancha desde donde máscomunicaciones se realizaronal Centro Coordinador deemergencias durante el pasa-do año.

El 112 gestionóde media más de4.400 llamadasdiarias duranteel pasado año

GASTO SANITARIOPOR PERSONA

1.512,3

TASA DE POBLACIÓNCUBIERTA

99,6%

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA LA MANCHA

1077

Diario

525 CM² - 60%

1001 €

22

España

1 Marzo, 2015

Page 16: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

DEPORTESPÁGINAS 49 A 60

FEDERICO MARTÍN BAHAMONTES

HOMENAJE de leyOlías del Rey, con una estatua, reconoce las victoriasy la labor del primer ganador de Tour de Francia, en 1959

DIARIO INDEPENDIENTEDOMINGO, 1 DE MARZO DE 2015. NÚMERO 6.261

Venta conjuntae inseparable

con La Razón.(Precio de ref.

OJD: 0,46+)La T de Toledo

2,50+ (con Diez Minutos)Precio: 1,40 euros

| GEOLOGÍA |

LA MANCHA,LA COMARCAMAS SÍSMICA

Los geólogos consideran que laprovincia está enclavada en unazona de baja intensidad de terre-motos. En las últimas dos déca-das han destacado 25 seísmos por

su intensidad, aunque ningunoha llegado al 4 en la escala Richter.La comarca con más actividad hasido La Mancha y Tembleque elpueblo más sísmico. PROVINCIA33

| MEDIO AMBIENTE |

4La Asociación de Vecinosdel barrio pide ayuda ala Junta tras el silenciodel Ayuntamiento TOLEDO14

AZUCAICAUN VERTEDEROINCONTROLADO

Dimite toda la Directiva delos arquitectos de Toledo porlas prácticas de la regional

| COLEGIOS PROFESIONALES | LOS CINCO MIEMBROS DE LA JUNTA DEJARON SUS CARGOS EL 18 DE FEBRERO

4El Colegio de Castilla-La Mancha ordena que no se visen nuevos proyectos a los colegiadosmantengan deudas colegiales 4La Demarcación toledana entiende que esta medida coercitivano se ajusta a derecho y amenaza con llevar el conflicto a Defensa de la Competencia TALAVERA 26

CLM conservalos recursossanitarios enniveles previosa la crisis

| INFORME |

Castilla-La Mancha ha mantenidoen términos generales los recursosy prestaciones sanitarias en los ni-veles previos al inicio de la crisis.Incluso ha aumentado su gasto sa-nitario por paciente un 2,7% des-de 2008. Así lo revela el estudio ‘Lasanidad española en cifras’. CLM38

| SANIDAD |

Uno de cadacuatro toledanossufre algúntipo de procesoalérgico

| TALAVERA |

El PSOE ofrecea Rivas volvera ser candidato4Gutiérrez afirma que «es una persona muy querida en laagrupación», aunque «hay que conjugar lo que lamilitancia quiere con la disposición de cada uno» 4Rivas:«No quiero alimentar polémica ni expectativas» TALAVERA26

Los expertos calculan que un 25%de los toledanos sufre alguna aler-gia. Son 150.000 personas. De ellos,el 20% lo son al polen. TOLEDO6-7

Dos heridos enuna pelea entrefamilias en laFeria del Stock

| SONSECA |

PROVINCIA34

La Feria del Mueblede Sonseca volveráa celebrarse «sí o sí»

| ECONOMÍA |

PROVINCIA34

FRANCISCO GARCÍA RIOJA | KARATECA

ribunaEsta medalla europea de broncees de todo el Kidokan» DEPORTES56Y57

EL TRIUNFO DE LAFIESTA NACIONAL

LOS PARTICIPANTES EN EL FESTIVAL A BENEFICIO DEL COTOLENGO Y CÁRITASSE REPARTIERON 11 OREJAS Y DOS RABOS. DESTACARON ‘EL JULI’ Y PERERA

ARTURO PÉREZ

| I CONGRESO INTERNACIONAL ‘LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL’ | TEMA DEL DÍA 2-5

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

15000

2064

Diario

612 CM² - 70%

1285 €

1,38

España

1 Marzo, 2015

Page 17: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

CASTILLALA MANCHA

38LA TRIBUNADOMINGO 1 DE MARZO DE 2015

� Ambos ancianos han perdido la vidatras la salida de vía de un vehículo en el

kilómetro 15 de la CM-2009 a su paso porel municipio guadalajareño de Sayatón.

SUCESOS

Un hombre de 81 años y una mujer de 79 fallecentras la salida de vía de un vehículo en Sayatón

La región mantiene los recursossanitarios en niveles previos a la crisisEl estudio ‘La Sanidad Española en cifras’ revela que la comunidad autónoma haaumentando incluso su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008

• El informe pone de ma-nifiesto la necesidad deimpulsar la colaboraciónpúblico-privada para con-tinuar con la moderniza-ción de hospitales y cen-tros de atención primaria.

J. D. BAZAGA | [email protected]

Castilla-La Mancha ha mantenido,en términos generales, los recursosy las prestaciones sanitarias en ni-veles previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio La sa-nidad española en cifras realizadopor la asociación empresarial Cír-culo de la Sanidad, y que recoge lasdiferencias encontradas entre losaños 2008 y 2012 en medio cente-nar de indicadores sanitarios. Así, eldocumento recoge datos como queel personal médico de atención pri-maria no ha variado manteniéndo-se en una tasa de 0,8 médicos porcada 1.000 personas asignadas.También el número de camas dis-ponibles se mantuvo estable regis-trando un ligero descenso de 2,6 a2,5 camas en funcionamiento porcada mil habitantes. Otro punto enel que Castilla-La Mancha mantuvosus niveles fue en la tasa de realiza-ción de mamografías con la fre-cuencia recomendada en mujeresde entre 50 y 69 años, que se vio in-crementada del 71,2 por ciento en2009 al 80,9 en 2011, superando in-cluso la media nacional situada enel 77,1 por ciento.

Además, uno de los indicadoresmás significativos como es el gastosanitario por persona asignada alSistema de Salud, experimentó unincremento del 2,7 por ciento, pa-sando de los 1.471,9 a los 1.512,3euros por habitante protegido.

No obstante, el informe revelaque, debido a la situación econó-mica, se ha detectado una «evolu-ción negativa» en la cobertura depersonas mayores de 65 años vacu-nados frente a la gripe, que ha re-gistrado un descenso del 63 porciento en 2008 al 57,4 por ciento en2012, que es hasta donde los inves-tigadores tienen datos disponibles.Aún así, tasa muy parecida a la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifiestodurante su presentación la pasadasemana en Madrid este detalle dela limitación temporal del informe,

que «no permite descartar que sehaya producido un deterioro pos-terior en la situación del sistema,tanto por los ajustes presupuesta-rios abordados por las comunida-des autónomas como por el em-peoramiento de diversos factoresdeterminantes del estado de saludcomo la rasa de desempleo o el ni-vel económico de los hogares».Y esque, no en vano, el documento re-coge solo la mitad de la crisis eco-nómica aunque en ese año, la tasade población cubierta en Castilla-La Mancha era del 99,6 por ciento,siendo la media nacional del 99.

El informe hace una adverten-cia sobre la tasa dependencia -índi-ce demográfico que expresa la rela-ción existente entre la poblaciónproductiva y la población que deella depende-, que se está viendoincrementada a nivel general y queen Castilla-La Mancha pasó del 48,6al 49,5 por ciento en 2012. El docu-mento subraya que este indicador«irá cobrando mayor relevancia amedida que se consolide la situa-ción de envejecimiento de la pobla-ción española».

El informe ha sido elaborado pa-ra resaltar las posibles desigualda-des sanitarias que se pueden encon-trar los ciudadanos de las distintascomunidades autónomas debido alas tensiones que ha generado la cri-

sis económica. Así, los investigado-res han perseguido ese doble objeti-vo: evaluar de qué modo la crisis haafectado a la prestación de los servi-cios sanitarios y encontrar las dife-rencias territoriales que se hayanpodido poner de manifiesto en esteperiodo como consecuencia de lagestión descentralizada del SistemaNacional de Salud.

En este sentido, el presidentedel Círculo de la Sanidad, que estu-vo acompañado durante la presen-tación del director general de laCartera Básica de Servicios del Mi-nisterio de Sanidad, Agustín RiveroCuadrado, destacó entre las con-clusiones que «podemos tener unsistema con los servicios adecua-dos que razonablemente podemospagar, siempre y cuando defina-mos un paquete básico de presta-ciones financiadas públicamente»porque «la sanidad no es gratuita,la pagamos con nuestros impues-tos» subrayó Ángel Puente.

Además valoró la posibilidad deavanzar en un modelo de colabora-ción público-privada porque sonmodelos que «están dando sus fru-tos», y añadió que, con la situacióneconómica actual, esa colaboración“es necesaria para seguir moderni-zando hospitales y centros de aten-ción primaria allí donde sea nece-sario».

La región aumentó, en años de crisis, su gasto sanitario por paciente un 2,7 por ciento desde 2008. / VÍCTOR BALLESTEROS

INFORME ‘LA SANIDAD ESPAÑOLA EN CIFRAS’, PUBLICADO POR EL CÍRCULO DE LA SANIDAD URGENCIAS

LA TRIBUNA | [email protected]

El Servicio de Atención de Ur-gencias (SAU) 112 de Castilla-La Mancha, perteneciente a laConsejería de Presidencia y Ad-ministraciones Públicas, ges-tionó durante el pasado añomás de 4.400 llamadas diarias.Esta cifra es la media de llama-das diarias de todo el año aun-que, más en el detalle, los datosindican que el mes que registróun mayor número de comuni-caciones entre los ciudadanosy el SAU 112 fue agosto, cuandola media diaria de llamadas al-canzó las 5.260, informó la Jun-ta en nota de prensa.

En el polo opuesto, la épo-ca del año más «tranquila» encuanto a la comunicación deurgencias y emergencias en2014 fue el otoño, concreta-mente el mes de noviembre,cuando se contabilizaron demedia todos los días unas 3.990llamadas.

De esta manera, el total dellamadas recibidas durante to-do el año 2014 en la Sala de Co-ordinación de emergencias deCastilla-La Mancha ascendió amás de 1,6 millones, tal y comoseñaló la presidenta regional,María Dolores de Cospedal,durante la celebración del DíaEuropeo del 112.

Pero no todas las llamadasrecibidas en el Centro de Emer-gencias regional suponen la ac-tivación de los grupos de inter-vención, dado que una parte deestas comunicaciones entran-tes son llamadas equivocadas,bromas, avisos maliciosos, rui-dos del sistema, equivocacio-nes o el uso erróneo por partede algunos ciudadanos.

Así, las llamadas que real-mente suponen una activaciónefectiva de los grupos o cuer-pos de intervención, comopueden ser Guardia Civil, Poli-cía Local o Nacional, bombe-ros, sector sanitario, brigadasde Obras Públicas o agrupacio-nes de voluntarios de Protec-ción Civil, sumaron, durantetodo el año, más de 506.000.

CUENCA, LA QUE MÁS UTI-LIZA EL 112. Por otra parte, siprovincializamos el número dellamadas recogidas, en relacióncon el número de habitantes,Cuenca es la zona de Castilla-La Mancha desde donde máscomunicaciones se realizaronal Centro Coordinador deemergencias durante el pasa-do año.

El 112 gestionóde media más de4.400 llamadasdiarias duranteel pasado año

GASTO SANITARIOPOR PERSONA

1.512,3

TASA DE POBLACIÓNCUBIERTA

99,6%

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

15000

2064

Diario

612 CM² - 70%

1285 €

1,38

España

1 Marzo, 2015

Page 18: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

28CASTILLA Y LEÓN DIARIO DE ÁVILA SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Un estudio asegura que la crisis noha mermado los recursos sanitariosEl informe del Círculo de la Sanidad revela que la Comunidad conserva prestaciones yservicios, aunque también apunta que ha reducido su gasto por paciente un 8% desde 2008

• El estudio pone de mani-fiesto la necesidad de im-pulsar la colaboración pú-blico-privada para conti-nuar con la modernizaciónde hospitales y centros deAtención Primaria.

JAVIER D. BAZAGA / MADRIDCastilla y León ha mantenido, entérminos generales, los recursos ylas prestaciones sanitarias en nive-les previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio ‘Lasanidad española en cifras’ realiza-do por la asociación empresarialCírculo de la Sanidad, y que recogelas diferencias encontradas entrelos años 2008 y 2012 en medio cen-tenar de indicadores sanitarios.

Así, el documento recoge datoscomo que el personal médico deatención primaria no ha variadomanteniéndose en una tasa de 1,1médicos por cada 1.000 personasasignadas. También el número decamas disponibles se mantuvo es-table registrando una ligera subidade 3,6 a 3,7 camas en funciona-miento por cada mil habitantes.Otro punto en el que Castilla y Le-ón mantuvo sus niveles fue en latasa de realización de mamografíascon la frecuencia recomendada enmujeres de entre 50 y 69 años, quese vio incrementada del 67,8 porciento en 2009 al 74,5 en 2011, aun-que aún por debajo de la media na-cional situada en el 77,1 por ciento.

No obstante, existen otros indi-cadores que sí que reflejan la inci-dencia de la crisis en sus primerosaños, como el gasto sanitario porpersona asignada al sistema de sa-lud, que se vio reducido entre 2008y 2011 en más de un 8 por ciento,pasando de los 1.510,3 a los 1.387,3euros por habitante protegido.

Otro aspecto en el que se ha de-tectado una «evolución negativa»es en la cobertura de personas ma-yores de 65 años vacunados frentea la gripe, que ha registrado undescenso del 71,8 por ciento en2008 al 63,8 por ciento en 2012,que es hasta donde los investiga-dores tienen datos disponibles.Aún así, muy por encima de la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifies-to durante su presentación la pa-sada semana en Madrid este deta-lle de la limitación temporal delinforme, que «no permite descar-tar que se haya producido un de-terioro posterior en la situacióndel sistema, tanto por los ajustespresupuestarios abordados por lascomunidades autónomas comopor el empeoramiento de diversosfactores determinantes del estadode salud como la rasa de desem-pleo o el nivel económico de loshogares». Y es que, no en vano, eldocumento recoge solo la mitadde la crisis económica aunque en

Instalaciones de las nuevas urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. / MIRIAM CHACÓN (ICAL)

ese año, la tasa de población cu-bierta en Castilla y León era del99,7 por ciento, siendo la medianacional del 99.

ADVERTENCIA. El informe haceuna advertencia sobre la tasa de-pendencia de la Comunidad -ín-dice demográfico que expresa larelación existente entre la pobla-ción productiva y la población quede ella depende-, que pasó del 51,5al 54,2 por ciento en 2012, siendo

la única región, junto con Extre-madura, que superan el 50 porciento. El documento subraya queeste indicador «irá cobrando ma-yor relevancia a medida que seconsolide la situación de envejeci-miento de la población española».

El informe pone de manifiestola necesidad de impulsar la cola-boración público-privada paracontinuar con la modernizaciónde hospitales y centros de Aten-ción Primaria.

Los castellanos y leoneses puntúan con un 6,7 sugrado de satisfacción con la atención recibida en elsistema sanitario público, una de las valoracionesmás altas. Los ciudadanos de Aragón y de Asturiasson los que se muestran más satisfechos con laatención que reciben del sistema sanitario públicoy son los únicos que puntúan con un notable elfuncionamiento de la red pública, según el Libro‘La Sanidad Española en Cifras’.

Entre otros datos, el informe revela que el nivelmedio de satisfacción de los españoles con los ser-vicios sanitarios públicos que reciben no sólo noempeoró tras la primera fase de la crisis sino queincluso mejoró. De hecho, la nota media asignadapor los pacientes españoles a sus servicios sanita-rios pasó de 6,4 a 6,6 entre los años 2008 y 2012. EnCastilla y León, la valoración cayó una décima del6,8 al 6,7.

Asimismo, en dos de cada tres comunidades au-tónomas mejoró el nivel de satisfacción ciudadanacon el sistema sanitario público, una circunstanciallamativa que los autores del estudio atribuyen, por

una parte, al comportamiento de los profesionalesdel sistema sanitario y, en segundo lugar, al hechode que algunos gobiernos autonómicos podrían ha-ber sostenido artificialmente sus niveles de gastosanitario a costa de las cuentas de resultados de susproveedores de bienes y servicios.

De hecho, tras el primer embate de la crisis(2008-2011) solo siete comunidades autónomas re-dujeron el gasto sanitario público por habitanteprotegido (Andalucía, Baleares, Canarias, Canta-bria, Castilla y León, Galicia y La Rioja) mientrasque otra decena de autonomías o bien lo mantuvie-ron estable o incluso llegaron a incrementarlo enese mismo periodo, pese a las exigencias de ajusteimpuestas por el elevado déficit público.

Mientras en Andalucía el gasto por habitante ca-yó casi un once por ciento entre 2008 y 2011, preci-samente lo que aumentó en Asturias. Además, elnúmero de comunidades autónomas situadas porencima de la media nacional de gasto por habitantetambién creció en esos tres años contra lo que pu-diera parecer.

Aprobado alto (6,7) para el Sacyl

Se mantiene latasa de 1,1

médicos por cada1.000 habitantes

en AtenciónPrimaria

SEGOVIALuquero expulsa delpleno al concejalno adscrito trasllamarla «traidora»� La alcaldesa de Segovia,Clara Luquero, expulsó ayerdel pleno al concejal no ads-crito, Javier Arranz, que lallamó «traidora y tránsfuga»en reiteradas ocasiones,aparte de dedicarle expre-siones como «tómese unatila, que le quedan 90 díascomo alcaldesa» y amena-zarla con desvelar conver-saciones privadas con ellasobre un supuesto pactoque habría incumplido. Eledil se mostró visiblementeofendido al ser citado como«tránsfuga» por la regidoray otros concejales duranteuna sesión cargada de des-calificaciones.

ECONOMÍA90.600 hogaresmonoparentalespodrían beneficiarsedel cheque familiar� Unas 90.600 familias mo-noparentales podrían bene-ficiarse en Castilla y Leóndel llamado cheque familiarde 1.200 euros anualesaprobado el jueves en elCongreso de los Diputadosen el marco de las 15 pro-puestas presentadas por elPP durante el Debate del Es-tado de la Nación. El Go-bierno adoptará diversasmedidas para facilitar el de-sendeudamiento de las per-sonas físicas, los autónomosy las pymes a través de la leyde segunda oportunidad.

MEDIO AMBIENTEDenuncian la batidade animales desdezonas de seguridaden Picos de Europa� Varias entidades conser-vacionistas han denuncia-do el abatimiento de anima-les desde zonas de seguri-dad, un acto «ilegal» que serealiza en muchas ocasio-nes «desde el interior devehículos oficiales y porparte del personal de la Re-serva de Caza de Riaño (Le-ón)», en Picos de Europa.Entre las entidades firman-tes se encuentran Gedemol,Filón Verde o las fundacio-nes Oso Pardo, o la funda-ción Félix Rodríguez de laFuente, entre otras.

SUCESOSRescatan a un jovenque amenazabacon tirarse desdeel acueducto� Los bomberos de Segoviarescataron ayer a un jovenque amenazaba con tirarsedesde la parte más alta delacueducto de Segovia, si-tuada a casi 30 metros. Apo-yados por una ambulanciade Emergencias 112, variasdotaciones de la Policía Lo-cal y psicólogos que no hantenido que intervenir, con-versaron unos 10 minutoscon él hasta que accedió abajar a través de la escala,de forma pacífica y sin quese produjeran daños de nin-gún tipo.

BREVES q

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA Y LEON

22000

2605

Diario

841 CM² - 76%

1824 €

28

España

28 Febrero, 2015

Page 19: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

32CASTILLA Y LEÓN Diario de Burgos SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Un estudio asegura que la crisis noha mermado los recursos sanitariosEl informe del Círculo de la Sanidad revela que la Comunidad conserva prestaciones yservicios, aunque también apunta que ha reducido su gasto por paciente un 8% desde 2008

• El estudio pone de mani-fiesto la necesidad de im-pulsar la colaboración pú-blico-privada para conti-nuar con la modernizaciónde hospitales y centros deAtención Primaria.

JAVIER D. BAZAGA / MADRIDCastilla y León ha mantenido, entérminos generales, los recursos ylas prestaciones sanitarias en nive-les previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio ‘Lasanidad española en cifras’ realiza-do por la asociación empresarialCírculo de la Sanidad, y que recogelas diferencias encontradas entrelos años 2008 y 2012 en medio cen-tenar de indicadores sanitarios.

Así, el documento recoge datoscomo que el personal médico deatención primaria no ha variadomanteniéndose en una tasa de 1,1médicos por cada 1.000 personasasignadas. También el número decamas disponibles se mantuvo es-table registrando una ligera subidade 3,6 a 3,7 camas en funciona-miento por cada mil habitantes.Otro punto en el que Castilla y Le-ón mantuvo sus niveles fue en latasa de realización de mamografíascon la frecuencia recomendada enmujeres de entre 50 y 69 años, quese vio incrementada del 67,8 porciento en 2009 al 74,5 en 2011, aun-que aún por debajo de la media na-cional situada en el 77,1 por ciento.

No obstante, existen otros indi-cadores que sí que reflejan la inci-dencia de la crisis en sus primerosaños, como el gasto sanitario porpersona asignada al sistema de sa-lud, que se vio reducido entre 2008y 2011 en más de un 8 por ciento,pasando de los 1.510,3 a los 1.387,3euros por habitante protegido.

Otro aspecto en el que se ha de-tectado una «evolución negativa»es en la cobertura de personas ma-yores de 65 años vacunados frentea la gripe, que ha registrado undescenso del 71,8 por ciento en2008 al 63,8 por ciento en 2012,que es hasta donde los investiga-dores tienen datos disponibles.Aún así, muy por encima de la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifies-to durante su presentación la pa-sada semana en Madrid este deta-lle de la limitación temporal delinforme, que «no permite descar-tar que se haya producido un de-terioro posterior en la situacióndel sistema, tanto por los ajustespresupuestarios abordados por lascomunidades autónomas comopor el empeoramiento de diversosfactores determinantes del estadode salud como la rasa de desem-pleo o el nivel económico de loshogares». Y es que, no en vano, eldocumento recoge solo la mitadde la crisis económica aunque en

Instalaciones de las nuevas urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. / MIRIAM CHACÓN (ICAL)

ese año, la tasa de población cu-bierta en Castilla y León era del99,7 por ciento, siendo la medianacional del 99.

ADVERTENCIA. El informe haceuna advertencia sobre la tasa de-pendencia de la Comunidad -ín-dice demográfico que expresa larelación existente entre la pobla-ción productiva y la población quede ella depende-, que pasó del 51,5al 54,2 por ciento en 2012, siendo

la única región, junto con Extre-madura, que superan el 50 porciento. El documento subraya queeste indicador «irá cobrando ma-yor relevancia a medida que seconsolide la situación de envejeci-miento de la población española».

El informe pone de manifiestola necesidad de impulsar la cola-boración público-privada paracontinuar con la modernizaciónde hospitales y centros de Aten-ción Primaria.

Los castellanos y leoneses puntúan con un 6,7 sugrado de satisfacción con la atención recibida en elsistema sanitario público, una de las valoracionesmás altas. Los ciudadanos de Aragón y de Asturiasson los que se muestran más satisfechos con laatención que reciben del sistema sanitario públicoy son los únicos que puntúan con un notable elfuncionamiento de la red pública, según el Libro‘La Sanidad Española en Cifras’.

Entre otros datos, el informe revela que el nivelmedio de satisfacción de los españoles con los ser-vicios sanitarios públicos que reciben no sólo noempeoró tras la primera fase de la crisis sino queincluso mejoró. De hecho, la nota media asignadapor los pacientes españoles a sus servicios sanita-rios pasó de 6,4 a 6,6 entre los años 2008 y 2012. EnCastilla y León, la valoración cayó una décima del6,8 al 6,7.

Asimismo, en dos de cada tres comunidades au-tónomas mejoró el nivel de satisfacción ciudadanacon el sistema sanitario público, una circunstanciallamativa que los autores del estudio atribuyen, por

una parte, al comportamiento de los profesionalesdel sistema sanitario y, en segundo lugar, al hechode que algunos gobiernos autonómicos podrían ha-ber sostenido artificialmente sus niveles de gastosanitario a costa de las cuentas de resultados de susproveedores de bienes y servicios.

De hecho, tras el primer embate de la crisis(2008-2011) solo siete comunidades autónomas re-dujeron el gasto sanitario público por habitanteprotegido (Andalucía, Baleares, Canarias, Canta-bria, Castilla y León, Galicia y La Rioja) mientrasque otra decena de autonomías o bien lo mantuvie-ron estable o incluso llegaron a incrementarlo enese mismo periodo, pese a las exigencias de ajusteimpuestas por el elevado déficit público.

Mientras en Andalucía el gasto por habitante ca-yó casi un once por ciento entre 2008 y 2011, preci-samente lo que aumentó en Asturias. Además, elnúmero de comunidades autónomas situadas porencima de la media nacional de gasto por habitantetambién creció en esos tres años contra lo que pu-diera parecer.

Aprobado alto (6,7) para el Sacyl

Se mantiene latasa de 1,1

médicos por cada1.000 habitantes

en AtenciónPrimaria

SEGOVIALuquero expulsa delpleno al concejalno adscrito trasllamarla «traidora»� La alcaldesa de Segovia,Clara Luquero, expulsó ayerdel pleno al concejal no ads-crito, Javier Arranz, que lallamó «traidora y tránsfuga»en reiteradas ocasiones,aparte de dedicarle expre-siones como «tómese unatila, que le quedan 90 díascomo alcaldesa» y amena-zarla con desvelar conver-saciones privadas con ellasobre un supuesto pactoque habría incumplido. Eledil se mostró visiblementeofendido al ser citado como«tránsfuga» por la regidoray otros concejales duranteuna sesión cargada de des-calificaciones.

ECONOMÍA90.600 hogaresmonoparentalespodrían beneficiarsedel cheque familiar� Unas 90.600 familias mo-noparentales podrían bene-ficiarse en Castilla y Leóndel llamado cheque familiarde 1.200 euros anualesaprobado el jueves en elCongreso de los Diputadosen el marco de las 15 pro-puestas presentadas por elPP durante el Debate del Es-tado de la Nación. El Go-bierno adoptará diversasmedidas para facilitar el de-sendeudamiento de las per-sonas físicas, los autónomosy las pymes a través de la leyde segunda oportunidad.

MEDIO AMBIENTEDenuncian la batidade animales desdezonas de seguridaden Picos de Europa� Varias entidades conser-vacionistas han denuncia-do el abatimiento de anima-les desde zonas de seguri-dad, un acto «ilegal» que serealiza en muchas ocasio-nes «desde el interior devehículos oficiales y porparte del personal de la Re-serva de Caza de Riaño (Le-ón)», en Picos de Europa.Entre las entidades firman-tes se encuentran Gedemol,Filón Verde o las fundacio-nes Oso Pardo, o la funda-ción Félix Rodríguez de laFuente, entre otras.

SUCESOSRescatan a un jovenque amenazabacon tirarse desdeel acueducto� Los bomberos de Segoviarescataron ayer a un jovenque amenazaba con tirarsedesde la parte más alta delacueducto de Segovia, si-tuada a casi 30 metros. Apo-yados por una ambulanciade Emergencias 112, variasdotaciones de la Policía Lo-cal y psicólogos que no hantenido que intervenir, con-versaron unos 10 minutoscon él hasta que accedió abajar a través de la escala,de forma pacífica y sin quese produjeran daños de nin-gún tipo.

BREVESq

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA Y LEON

76000

9276

Diario

756 CM² - 84%

2394 €

32

España

28 Febrero, 2015

Page 20: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

24CASTILLA Y LEÓN Diario Palentino SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Un estudio asegura que la crisis noha mermado los recursos sanitariosEl informe del Círculo de la Sanidad revela que la Comunidad conserva prestaciones yservicios, aunque también apunta que ha reducido su gasto por paciente un 8% desde 2008

• El estudio pone de mani-fiesto la necesidad de im-pulsar la colaboración pú-blico-privada para conti-nuar con la modernizaciónde hospitales y centros deAtención Primaria.

JAVIER D. BAZAGA / MADRIDCastilla y León ha mantenido, entérminos generales, los recursos ylas prestaciones sanitarias en nive-les previos al inicio de la crisis. Almenos así lo refleja el estudio ‘Lasanidad española en cifras’ realiza-do por la asociación empresarialCírculo de la Sanidad, y que recogelas diferencias encontradas entrelos años 2008 y 2012 en medio cen-tenar de indicadores sanitarios.

Así, el documento recoge datoscomo que el personal médico deatención primaria no ha variadomanteniéndose en una tasa de 1,1médicos por cada 1.000 personasasignadas. También el número decamas disponibles se mantuvo es-table registrando una ligera subidade 3,6 a 3,7 camas en funciona-miento por cada mil habitantes.Otro punto en el que Castilla y Le-ón mantuvo sus niveles fue en latasa de realización de mamogra-fías con la frecuencia recomenda-da en mujeres de entre 50 y 69años, que se vio incrementada del67,8 por ciento en 2009 al 74,5 en2011, aunque aún por debajo de lamedia nacional situada en el 77,1por ciento.

No obstante, existen otros indi-cadores que sí que reflejan la inci-dencia de la crisis en sus primerosaños, como el gasto sanitario porpersona asignada al sistema de sa-lud, que se vio reducido entre 2008y 2011 en más de un 8 por ciento,pasando de los 1.510,3 a los 1.387,3euros por habitante protegido.

Otro aspecto en el que se ha de-tectado una «evolución negativa»es en la cobertura de personas ma-yores de 65 años vacunados frentea la gripe, que ha registrado undescenso del 71,8 por ciento en2008 al 63,8 por ciento en 2012,que es hasta donde los investiga-dores tienen datos disponibles.Aún así, muy por encima de la me-dia nacional situada en el 57 porciento de este rango de población.

Precisamente los responsablesdel estudio pusieron de manifies-to durante su presentación la pa-sada semana en Madrid este deta-lle de la limitación temporal delinforme, que «no permite descar-tar que se haya producido un de-terioro posterior en la situacióndel sistema, tanto por los ajustespresupuestarios abordados por lascomunidades autónomas comopor el empeoramiento de diversosfactores determinantes del estadode salud como la rasa de desem-pleo o el nivel económico de loshogares». Y es que, no en vano, eldocumento recoge solo la mitadde la crisis económica aunque en

Instalaciones de las nuevas urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. / MIRIAM CHACÓN (ICAL)

ese año, la tasa de población cu-bierta en Castilla y León era del99,7 por ciento, siendo la medianacional del 99.

ADVERTENCIA. El informe haceuna advertencia sobre la tasa de-pendencia de la Comunidad -ín-dice demográfico que expresa larelación existente entre la pobla-ción productiva y la población quede ella depende-, que pasó del 51,5al 54,2 por ciento en 2012, siendo

la única región, junto con Extre-madura, que superan el 50 porciento. El documento subraya queeste indicador «irá cobrando ma-yor relevancia a medida que seconsolide la situación de envejeci-miento de la población española».

El informe pone de manifiestola necesidad de impulsar la cola-boración público-privada paracontinuar con la modernizaciónde hospitales y centros de Aten-ción Primaria.

Los castellanos y leoneses puntúan con un 6,7 sugrado de satisfacción con la atención recibida en elsistema sanitario público, una de las valoracionesmás altas. Los ciudadanos de Aragón y de Asturiasson los que se muestran más satisfechos con laatención que reciben del sistema sanitario públicoy son los únicos que puntúan con un notable elfuncionamiento de la red pública, según el Libro‘La Sanidad Española en Cifras’.

Entre otros datos, el informe revela que el nivelmedio de satisfacción de los españoles con los ser-vicios sanitarios públicos que reciben no sólo noempeoró tras la primera fase de la crisis sino queincluso mejoró. De hecho, la nota media asignadapor los pacientes españoles a sus servicios sanita-rios pasó de 6,4 a 6,6 entre los años 2008 y 2012. EnCastilla y León, la valoración cayó una décima del6,8 al 6,7.

Asimismo, en dos de cada tres comunidades au-tónomas mejoró el nivel de satisfacción ciudadanacon el sistema sanitario público, una circunstanciallamativa que los autores del estudio atribuyen, por

una parte, al comportamiento de los profesionalesdel sistema sanitario y, en segundo lugar, al hechode que algunos gobiernos autonómicos podrían ha-ber sostenido artificialmente sus niveles de gastosanitario a costa de las cuentas de resultados de susproveedores de bienes y servicios.

De hecho, tras el primer embate de la crisis(2008-2011) solo siete comunidades autónomas re-dujeron el gasto sanitario público por habitanteprotegido (Andalucía, Baleares, Canarias, Canta-bria, Castilla y León, Galicia y La Rioja) mientrasque otra decena de autonomías o bien lo mantuvie-ron estable o incluso llegaron a incrementarlo enese mismo periodo, pese a las exigencias de ajusteimpuestas por el elevado déficit público.

Mientras en Andalucía el gasto por habitante ca-yó casi un once por ciento entre 2008 y 2011, preci-samente lo que aumentó en Asturias. Además, elnúmero de comunidades autónomas situadas porencima de la media nacional de gasto por habitantetambién creció en esos tres años contra lo que pu-diera parecer.

Aprobado alto (6,7) para el Sacyl

Se mantiene latasa de 1,1

médicos por cada1.000 habitantes

en AtenciónPrimaria

SEGOVIALuquero expulsa delpleno al concejalno adscrito trasllamarla «traidora»� La alcaldesa de Segovia,Clara Luquero, expulsó ayerdel pleno al concejal no ads-crito, Javier Arranz, que lallamó «traidora y tránsfuga»en reiteradas ocasiones,aparte de dedicarle expre-siones como «tómese unatila, que le quedan 90 díascomo alcaldesa» y amena-zarla con desvelar conver-saciones privadas con ellasobre un supuesto pactoque habría incumplido. Eledil se mostró visiblementeofendido al ser citado como«tránsfuga» por la regidoray otros concejales duranteuna sesión cargada de des-calificaciones.

ECONOMÍA90.600 hogaresmonoparentalespodrían beneficiarsedel cheque familiar� Unas 90.600 familias mo-noparentales podrían be-neficiarse en Castilla y Leóndel llamado cheque fami-liar de 1.200 euros anualesaprobado el jueves en elCongreso de los Diputadosen el marco de las 15 pro-puestas presentadas por elPP durante el Debate delEstado de la Nación. El Go-bierno adoptará diversasmedidas para facilitar el de-sendeudamiento de las per-sonas físicas, los autóno-mos y las pymes a través dela ley de segunda oportuni-dad.

MEDIO AMBIENTEDenuncian la batidade animales desdezonas de seguridaden Picos de Europa� Varias entidades conser-vacionistas han denuncia-do el abatimiento de anima-les desde zonas de seguri-dad, un acto «ilegal» que serealiza en muchas ocasio-nes «desde el interior devehículos oficiales y porparte del personal de la Re-serva de Caza de Riaño (Le-ón)», en Picos de Europa.Entre las entidades firman-tes se encuentran Gedemol,Filón Verde o las fundacio-nes Oso Pardo, o la funda-ción Félix Rodríguez de laFuente, entre otras.

SUCESOSRescatan a un jovenque amenazabacon tirarse desdeel acueducto� Los bomberos de Segoviarescataron ayer a un jovenque amenazaba con tirarsedesde la parte más alta delacueducto de Segovia, si-tuada a casi 30 metros. Apo-yados por una ambulanciade Emergencias 112, variasdotaciones de la Policía Lo-cal y psicólogos que no hantenido que intervenir, con-versaron unos 10 minutoscon él hasta que accedió abajar a través de la escala,de forma pacífica y sin quese produjeran daños de nin-gún tipo.

BREVES q

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA Y LEON

21000

3663

Diario

784 CM² - 70%

1680 €

24

España

28 Febrero, 2015

Page 21: Revista de Prensa · 2015-03-25 · maridado con Viñas del Vero Chardonnay Colección 2014. Superado el ecuador de la co - mida, llega un taco de carrillera, champiñón y espárragos

EL DÍA sábado, 28 de febrero de 2015 13cCANARIAS

Efe, Madrid

Solo siete autonomías, Baleares,Andalucía, Canarias, Cantabria, Cas-tilla y León, Galicia y La Rioja,empezaron a reducir el gastosanitario por habitante tras el pri-mer embate de la crisis económica,según el informe “La Sanidad espa-ñola en cifras”, elaborado por elCírculo de la Sanidad.

El Círculo de la Sanidad presentóayer la última edición de su LibroAzul, que aborda el análisis de lasdiferencias territoriales generadaspor la crisis en la prestación de losservicios sanitarios públicos a laciudadanía, entre el periodo com-prendido entre 2008 y 2011.

Según la información recopiladapor la Fundación Gaspar Casal enesta obra, el gasto sanitario público

por habitante se redujo de maneramás o menos significativa enAndalucía, Baleares, Canarias,Cantabria, Castilla y León, Gali-cia y La Rioja, y hubo otra decenade autonomías en que, o bien semantuvo estable o incluso seincrementó.

Mientras en Andalucía el gastosanitario público por habitante cayóun 11 % entre 2008 y 2011, pasando

Canarias, una de las siete regionesque han bajado el gasto sanitario��� El Círculo de la Sanidad presentó ayer la última edición de suLibro Azul, que analiza las diferencias territoriales creadas por la crisis.

de 1.330 a 1.184 euros, en ese mismoperiodo, Asturias mejoró su posi-ción en ese mismo indicador un10,7 %, pasando de 1.481 a 1.641euros por habitante.

En el conjunto de España, esteindicador apenas varió. Si en2008 se estimó un gasto medio porhabitante de 1.389 euros, en 2011esta cifra se situaba en 1.382euros.

Los resultados muestran que,con carácter general, se han man-tenido los niveles de prestaciónde servicios previos a la crisis eincluso se han mejorado en indi-cadores como la utilización de lasresonancias magnéticas “a pesarde ser una prueba con un coste ele-vado”, recuerdan los autores, o lacirugía ambulatoria.

La huelga en Urgencias del HUC seiniciará el día 9 y será indefinida��� UGT mantiene que no desconvocará el paro, que también se celebrará en el HospitalInsular, hasta que la Consejería de Sanidad se comprometa a elaborar un plan de urgencias.

G. Maestre, S/C de Tenerife

La huelga en el Servicio de Urgen-cias del Hospital Universitario deCanarias (HUC) convocada por elsindicato UGT ya tiene fecha deinicio. Será el próximo 9 de marzoy su duración, según detalló el pre-sidente de la Federación de Ser-vicios Públicos en Canarias, Fran-cisco Bautista”, “será indefinida”y también se celebrará en el Hos-pital Insular de Gran Canaria.

“Contamos con el apoyo de lostrabajadores”, manifestó ayer enrueda de prensa Bautista, altiempo que mostraba un dossiercon un listado de 115 empleadosde todas las categorías del men-cionado servicio (el 70% de la tota-lidad) que han firmado en apoyoa la convocatoria de la huelga enel HUC, mientras que en Insularese porcentaje se eleva al 90%.

“Que nadie se confunda; hemosconvocado una huelga porquehemos pedido informes sobre lasituación de los riesgos laboralesen las urgencias de todos loshospitales y la Consejería no nosha respondido absolutamentenada, así que , además de prepa-rar una denuncia ante la Inspec-ción de Trabajo, vamos a realizartodo tipo de protestas destinadasa que se le de un trato digno al per-sonal y a los pacientes”, insistióel líder sindical.

Preguntado sobre qué tendríaque suceder para que la huelga nollegue a celebrarse, Bautista dijo:“La protesta solo puede pararla laConsejería de Sanidad compro-metiéndose a elaborar antes de tresmeses un plan estratégico de

urgencia que, además, tendría costecero, porque únicamente se tra-taría de determinar qué recursosexisten y cómo utilizarlos deforma eficiente cuando se pro-duzcan situaciones de alerta”.

Bautista aludió en todo momentoa que en estos servicios “la situa-ción ya es insostenible, se han tras-

pasado todas las barreras y se atentacontra la dignidad del personal,al que se le tiene sobrecargado ysin medios, y a los pacientes a losque se les deja días en pasillo”.

Por todo ello UGT afirma que “delo que se trata es de obligar a laadministración a que se siente anegociar, y si no lo hace, seencontrará de frente con los tra-bajadores y la ciudadanía”, en refe-rencia a que ya en las redessociales se ha creado un movi-miento de apoyo –encabezado porla Plataforma SOS Urgencias Cana-rias– y que respalda la concen-tración organizada en el HUC a las10 de la mañana del día 9.

Sin embargo, el resto de las for-maciones sindicales no han deci-dido si apoyarán la huelga, salvoIntersindical Canaria (IC) que, através de un comunicado, ayer cali-ficó el paro de “contraprodu-cente, por la complicada situaciónen la que están siendo atendidospacientes y usuarios”.

Sin embargo, desde UGT, recuer-dan que “muchas veces convocaruna huelga tiene un efecto posi-tivo porque la administraciónrefuerza tanto los servicios paraevitar que tenga demasiada reper-cusión que hay incluso el doblede personal que un día normal yse funciona mucho mejor”.

CONCURSO

Los dentistaspremiaránel mejor selfide una sonrisaEl Día, S/C de Tenerife

El Colegio de Dentistas deSanta Cruz de Tenerife hadecidido sumarse a una de lasiniciativas del Consejo Gene-ral de Colegios de Dentistas deEspaña, el concurso “Selfi son-ríe a la vida”, para celebrar elDía Internacional de la SaludBucodental, que tendrá lugarel próximo 20 de marzo. Por estemotivo, los dentistas de laprovincia tinerfeña animan alos mayores de 18 años a par-ticipar en este concurso, paralo que deberán enviar un auto-rretrato con el lema “Sonríe ala vida”, antes del 9 de marzo.

De esta forma, al compartirnuestra sonrisa con los demás,mediante los célebres selfis, laciudadanía se suma a la cele-bración de una jornada inter-nacional que busca destacar laimportancia de la salud buco-dental.

El ganador delcertamen provincialconcursará junto alos mejores delresto del país

Tanto el selfi como las basesdel concurso (que podrán des-cargarse en www.dentef.es)deben ser enviados al correoelectrónico [email protected].

El Colegio de Dentistas ele-girá el autorretrato ganador delpremio provincial, dotado conun cepillo eléctrico Oral-Bdonado por Procter & Gamble,y comunicará el nombre del pri-mer premio al Consejo Gene-ral de Dentistas de España, paraoptar al premio nacional.

El certamen en la categoríanacional, otorgará un primer pre-mio (un televisor plasma) y unsegundo premio (un ipad),con el patrocinio de BMN,seleccionados entre los gana-dores de las diferentes provinciasparticipantes.

De esta forma, el Colegio deDentistas de Santa Cruz de Tene-rife quiere sumarse a las acti-vidades de celebración, reali-zadas en todo el mundo, del DíaMundial de la Salud Buco-dental, una jornada organizadapor la World Dental Federation,y que ha escogido el lema¡Sonríe a la vida! para la ediciónde este año.

El sindicato opina que la Consejería tiene “tiempo de sobra” en tres meses para elaborar un plan de urgencias a coste cero ./ M.E

SANIDAD

El sindicato creeque, para evitarla repercusión, elHUC doblará elpersonal esos días

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CANARIAS

160000

17586

Diario

229 CM² - 20%

640 €

13

España

28 Febrero, 2015