16
DESDE IBAETA REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS Nº 29 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, MARZO 2012 MARTXOA 1961-2011

REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS Nº 29 DESDE … · establecimientos de la cadena Starbucks, el modelo de Amazon, el concepto del Cirque du Soleil, los vuelos de bajo coste o las so-luciones

Embed Size (px)

Citation preview

DESDE IBAETAREVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS Nº 29

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

1961-2011

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

2

En el hall de la zona de dirección del CEIT hay un mueble dondeestán recogidas todas las tesis defendidas en TECNUN. Tras unamirada rápida, el propio estilo de encuadernación de los volúmenesnos sugiere diferentes periodos. Las tesis más antiguas secaracterizan por una encuadernación de tapas duras más lujosa,mientras que en los últimos años el colorido de las portadas es unade sus características más llamativas.

Observando los ejemplares más antiguos, nos encontramos con laprimera tesis defendida en la Escuela en el año 1972. Su autor esJuan Matinez Apezteguia y el título de la misma “Método detransferencia aplicado al estudio del comportamiento dinámico deestructuras”. Si nos fijamos en la fecha de la defensa de la tesis,constatamos que la implantación del tercer ciclo fue inmediata a laconsecución de los siete años que implicaba en aquella época latitulación de ingeniería superior. En ese contexto, también esimportante indicar que en la introducción de su tesis MartinezApezteguia agradece al CIT por las facilidades proporcionadaspara llevar a cabo la investigación. El CIT, Centro de InvestigacionesTécnicas de Guipuzcoa, se creó en el año 1963 bajo la dirección dePatxi Tegerizo y canalizó buena parte de la actividad investigadorade la Escuela desde el inicio. Me atrevo a afirmar que sin el buenhacer de Patxi Tegerizo delineando las bases iniciales, nopodríamos entender el estilo investigador que hoy gozamos enTECNUN/CEIT. Tenemos que recordar que eran años en los que la“I+D” no aparecía en la prensa, no estaba de moda. En esecontexto, creo sinceramente que no hemos sido capaces devalorar en su justa medida los esfuerzos que realizaron aquellospioneros, a pesar de que en el acto central del Cincuentenario enel Kursaal les rendimos un breve homenaje.

Volviendo al hall y observando todas las casi 500 tesis expuestas,si consideramos una dedicación media de 4-4,5 años por tesis,podemos decir que tenemos cerca de 2.000 años, sí, dos mileniosde investigación. Ello sin considerar las horas dedicadas por losdirectores de tesis y personal de apoyo a la investigación en loslaboratorios. Toda esta historia de esfuerzos, ilusiones y éxitos nopodemos dejarla sin considerar en un año tan importante paraTECNUN como es el de su Cincuentenario.

Por todo ello, porque tenemos que agradecer a los que iniciaronlos caminos de la investigación en TECNUN, a los que pusieron ysiguen poniendo en marcha nuevas líneas de investigación,siempre al principio con mucho esfuerzo e incertidumbre, a todosaquellos que defendieron sus tesis doctorales y posteriormenteaplican su formación científica allá donde ejercen su actividadprofesional, hemos pensado organizar este año un Congreso enTECNUN bajo el título “Engineering: Science and Tecnology”.

En dicho congreso, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 dejunio, queremos reunir a la comunidad científica que en todos estosaños se ha formado en TECNUN/CEIT. Y nos proponemos combinarel agradecimiento y recuerdo a nuestros predecesores con laexposición, por medio de cerca de 50 ponencias orales, de losresultados más novedosos que en diferentes ámbitos de lainvestigación aplicada están obteniendo los investigadoresformados en TECNUN. Porque desde sus inicios fundacionalesTECNUN también es investigación, una investigación al servicio dela sociedad.

J.M. Rodríguez Ibabe (Dr. Ing. Ind. ' 84)Investigador senior de CEIT-Ik4 y profesor ordinario de TECNUN

50 AÑOS DE INVESTIGACIÓN, AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

DESDE IBAETA marzo 2012 martxoa

Edición: Servicio de Comunicación de Tecnun Dirección: Relaciones Exteriores Diseño y maquetación: sudiseñográfico Fotografía: Archivo fotográfico de Tecnun Impresión: Grupost

Tecnun, Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra - Pº Manuel de Lardizabal 13 - 20018 San Sebastián (Gipuzkoa) - Tel. 943 219 877 - Fax: 943 311 442 [email protected] - www.tecnun.es - D.L. SS-1275/99 - Publicación dedicada a los graduados de Tecnun, Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra.

EDITORIAL

3 A FONDO3 Internacionalización de Orona4 Innovar en la gestión, el enfoque importa5 Eficiencia energética, conciencia moral

6 NOTICIAS6 En clase 7 In Memoriam 8 Fuera de clase

13 GRADUADOS13 Alberto Garbayo / Mohamed Karkour Afhim14 Jon Beguiristain / Alejandra Gutiérrez

16 ENTREVISTAJavier Gracia, adiós a un físico asilvestrado en la ingeniería electrónica

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

3

ORONA es un grupo empresarial, líder en España en diseño, fa-bricación, instalación y mantenimiento de ascensores, escalerasmecánicas, rampas, plataformas, etc. y se encuentra entre las 10primeras empresas del sector a nivel internacional.

ORONA forma parte del exclusivo “Ranking Prestige”, distinción otor-gada, por instituciones de primer nivel, a las empresas más solventesdel mercado, que representan el 0,1% del entramado empresarialmundial.

Una empresa local que se ha convertido en internacional. Para ilus-trar y dimensionar el cambio que se ha producido en ORONA en losúltimos años, a nivel de su internacionalización, bastarán unos po-cos datos:

• Uno de cada cuatro profesionales habla un idioma distinto al español.• ORONA tiene empresas con negocio integral en los siguientes

países: Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos,Portugal y Reino unido.

• Distribuye su producto en casi 100 países.• En 2001, ORONA estaba presente en 17 países, hoy llega ya a 99.

En el negocio de Orona (accesibilidad y movilidad urbana –eleva-ción), la dimensión es un factor de solidez importante. Por ello, ORO-NA habiendo consolidado su liderazgo a nivel nacional, comienzahace unos pocos años a desarrollar su presencia a nivel interna-cional. Principalmente mediante un crecimiento inorgánico orde-nado y paulatino; invirtiendo en pequeñas empresas de países eu-ropeos que están geográfica y culturalmente a nuestro alcance.

ORONA distribuye su producto en casi cien países a través de Dis-tribuidores, muchos de los cuales -después de unos años de rela-ción comercial y conocer bien nuestro producto, nuestra forma deactuar-, se convierten en nuestros partners en ese país.

Cuando llega el momento y la oportunidad de reforzar la presen-cia de ORONA en dicho país, la primera opción y la más segura esproponer al partner que mejor conoce y entiende nuestra estrate-gia y que, además, por dimensión, ubicación, cuota de mercado me-jor encaje en nuestro proyecto de empresa si está dispuesto a for-mar parte de nuestro entramado empresarial.

La mayoría de las empresas adquiridas por ORONA los últimos años,tanto a nivel nacional como internacional, responden a este perfilde empresa distribuidora de productos Orona.

La actividad de ORONA está estrechamente ligada al sector de laconstrucción, uno de los que mayor retroceso ha experimentadoen los últimos años, especialmente en España. Por ello, anticipar-se a la crisis y hacerse fuerte a nivel internacional en países

menos saturados que el nuestro ha sido una de las claves para po-der alcanzar la dimensión necesaria que nos ha permitido competiren el equipo de los grandes y poder abordar proyectos de innova-ción que refuerzan nuestra posición hoy y garantizan nuestro fu-turo. Un alto grado de eficiencia y un meticuloso plan de creaciónde reservas han sido fundamentales para poder comprar empre-sas sin tener que acudir a una financiación externa de magnitudescomprometidas.

Nos sentimos orgullosos del desarrollo y crecimiento de ORONAdurante estos años, sobre todo porque se ha hecho de forma or-denada e integradora, contando con las personas y apostado porsu capacitación.

A partir de este proceso de internacionalización ¿cómo podemosdescribir hoy a ORONA? ORONA es un grupo empresarial consti-tuido por más de 30 empresas multi-país y multi-idioma, compro-metido con el futuro, con gran capacidad de innovar, una marca só-lida y una cultura y valores compartidos por todos los profesiona-les que integran este proyecto:

• 4.080 profesionales..• 50 años de experiencia• Con presencia en 99 países.• La 1ª empresa europea en capacidad productiva de ascensores com-

pletos al año (1 de cada 10 ascensores nuevos en Europa es Orona).• La 1ª empresa a nivel mundial en el sector de elevación certificada

en Ecodiseño, según la norma ISO 14006.• Un proyecto de innovación, Orona IDeO-innovatio city que se está

desarrollando sobre 40.000 m2 y será inaugurado en 2014, coin-cidiendo con el 50 aniversario de ORONA.

ORONA, grupo empresarial en expansión, necesita dotar su plan-tilla de profesionales, cada vez más cualificados y con una formaciónpreferentemente técnica, un buen conocimiento de idiomas y dis-puestos a seguir aprendiendo y adquirir una experiencia en el ám-bito tanto nacional como internacional. Sin duda ORONA se apo-yará, como ha venido haciéndolo hasta la fecha, en ingenieros for-mados en universidades del entorno que quieran participar en laconstrucción de un proyecto dinámico, innovador y de futuro.

Juntos, llegamos a más. Es nuestro lema.

INTERNACIONALIZACIÓN DE ORONA

A FONDO

Alejo Mª González Ansó, (Tecnun' 88) Corporate Board - Orona International - Dirección Corporativa de Expansió[email protected]

La cifra de exportación ha pasado de15 millones de euros a superar en laactualidad los 100 millones.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

4 A FONDOINNOVAR EN LA GESTIÓN: EL ENFOQUE IMPORTA

Hace ya algunos años, Procter & Gamble revolucionó el mundodel marketing al crear The Cave (La caverna), una instalación quepermite recrear un centro comercial en 3D para estudiar el com-portamiento de los consumidores. Los visitantes pasean por lospasillos, examinan los productos que más les llaman la atencióne incluso pueden leer sus etiquetas antes de pasar por caja.

Los resultados, ayudaron al equipo de marketing de la multinacionalde bienes de consumo a rediseñar tanto la distribución y el mues-trario de las tiendas como el diseño y el embalaje de sus productos.

Se trata de una iniciativa que genera niveles de valor sin prece-dentes. Pero, ¿cómo catalogar este tipo de innovación? Como po-nen de manifiesto el profesor del IESE Joaquim Vilà y el investi-gador de esta institución Steven MacGregor en el documento “Business innovation: ¿Qué aporta? ¿Qué requiere?”, es muchomás que una simple innovación tecnológica o de producto, con-ceptos que han dominado los planes de innovación de directivosy académicos durante los últimos años.

Fuente de ventaja competitivaLa naturaleza de la innovación está cambiando. Con frecuenciase ha pensado que este concepto solo se refiere al desarrollo tec-nológico. Pero, ¿qué puede aportar entonces la innovación a lasempresas de servicios y a las que no pertenecen a sectores pun-teros tecnológicamente? Parece claro que el enfoque sobre la in-novación basado exclusivamente en tecnologías y productos re-sulta limitado a la hora de identificar las oportunidades de negocioque ofrecen los mercados.

Muestra de todo ello son algunas de las innovaciones de mayoréxito en los últimos años, como la experiencia que ofrecen los establecimientos de la cadena Starbucks, el modelo de Amazon,el concepto del Cirque du Soleil, los vuelos de bajo coste o las so-luciones totales para el cliente. Detrás de casos como el del iPodde Apple, cuyo valor global va mucho más allá de la tecnologíamp3 o el buen diseño del producto, hoy mucho más que innova-ción tecnológica.

Joaquim Vilá, Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Barcelona y Dr. en Dirección Estratégica por Wharton School,Universidad de Pennsylvania, Profesor de Dirección Estratégica e Innovación en IESE y Director académico del programa enfocado deTraducir la Innovación a Resultados en el IESE. [email protected] MacGregor, Master en diseño de productos y Doctor en gestión de diseño de ingeniería por la Universidad de [email protected]

Claves del éxito en la innovaciónPara que los directivos puedan implantar iniciativas innovadorasen cualquier área empresarial, primero tienen que ir transformandolos valores, principios y prácticas de la propia empresa, según Joaquim Vilà y Steven MacGregor.

La innovación de gestión es hoy un nuevo paradigma de la ex-celencia empresarial. Para que sea efectiva, la innovación debeser amplia, continua y sistemática.

• Amplia. Si se exploran oportunidades dentro de distintos enfo-ques de innovación sin un propósito compartido, la gestión serádura y el beneficio neto será mucho menor. Por tanto, la estra-tegia es fundamental para alinear y reforzar los esfuerzos de losdistintos grupos de trabajo de la empresa.

• Continua. Las compañías deben aplicar una serie de iniciativaspara generar un flujo continuo de proyectos que aporten a la for-taleza del negocio a corto, medio y largo plazo.

• Sistemática. La mejor forma de reducir la incertidumbre inheren-te en la innovación es sistematizar. La innovación ordenada, conun enfoque que impulsa de arriba abajo y genera de abajo a arri-ba, da resultados superiores a cualquier enfoque alternativo.

Pilares básicos Para implantar la innovación de gestión hay que contar con unaserie de requisitos fundamentales:

• Visión holística de los factores que condicionan la capacidad deimpulsar este enfoque amplio de innovación.

• Cultura innovadora, a la que uno se aproxima continuamente me-diante cambios evolutivos en los valores, principios y prácticasde dirección.

• Proceso sistemático de innovación, que traduce las inquietudesde la dirección en ideas, las ideas en iniciativas estratégicas, ylas iniciativas estratégicas en resultados.

• Actuaciones para superar obstáculos ante el cambio, como iner-cias, frenos mentales, prejuicios y otras resistencias.

• Enfoque basado en liderar un cambio en las personas, en un es-fuerzo que tenga sentido para todos los involucrados.

• Implicación de la alta dirección, pero contando por una apor-tación más amplia dentro de la organización, y llegando en ca-sos avanzados a actores externos dentro de la comunidad delsistema innovador.

Para los autores, inculcar la innovación en la gestión entraña di-ficultades, pero la prosperidad de muchas empresas está ligadaen buena medida a este logro.

Las compañías deben aplicar una seriede iniciativas para generar un flujocontinuo de proyectos que aporten ala fortaleza del negocio a corto,medio y largo plazo.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

5

EFICIENCIA ENERGÉTICA, CONCIENCIA MORAL

La sociedad actual ha experimentado abundantes cambios en losúltimos tiempos. La toma de conciencia de la escasez energéti-ca, la perversión de un modelo que se basa en el consumo de unaenergía que se agota como el petróleo y la contaminación que éstaproduce, con el problema que acarrea, es uno de nuestros mayores retos como sociedad desarrollada.

En estas circunstancias surge la tendencia hacia la eficiencia ener-gética. El nuevo Código Técnico de la Edificación, sobre todo a tra-vés del Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificiosfue un hito importante en los avances existentes. Sin embargo, enel ámbito residencial, el más íntimo, no se gestiona el consumo ener-gético. Se trata de una caja negra insondable y es evidente que sedeben emplear el mayor número de fórmulas simultáneamente paratratar de lograr la mejora en la eficiencia energética.

A pesar de la bondad de las soluciones existentes, acusan un pro-blema. Los hábitos, los buenos hábitos, cuestan mantenerlos enel tiempo. Por lo tanto, hay que incorporar la eficiencia energé-tica en los hábitos de las personas sin que sean una carga, algoque cuesta un esfuerzo. De esta manera, se desvinculan las acciones dirigidas a ahorrar energía de decisiones conscientes,mediante sistemas que se acoplan a nuestros hábitos, nos guíany nos enseñan cómo hacerlo mejor.

Patxi Echeveste (Tecnun’ 02), CEO de la empresa [email protected]

En estas circunstancias y acoplado a los hábitos y necesidadesde las personas surge el Sistema Wattio, que ayuda a transfor-mar en acciones reales las necesidades de esta conciencia mo-ral. Entre otras cosas, ayuda a cumplir con los propósitos de efi-ciencia energética en el hogar y hacer que estos se transformenen una realidad sin esfuerzo para las personas. En España, Wattio ha sido pionero en aportar soluciones en el campo de laconsecución de eficiencia energética gracias a la ayuda de sis-temas informáticos que interactúan con los aparatos del hogary permiten programar el encendido/apagado de dispositivos e incluso interactuar con ellos en tiempo real, desde un teléfono mó-vil, desde una tableta digital, desde un portátil o desde un PC, endefinitiva desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

En resumen, es una plataforma con dispositivos que miden con-sumos eléctricos en el hogar y a los que se puede acceder des-de la nube (aplicación en Internet) tanto leyendo los datos reco-gidos por los mismos como interactuando con ellos. Se trata deponer fácil las cosas e integrar la gestión energética en nuestrodía a día, sin fanatismos, al ritmo de cada uno, de una manera intuitiva, educativa y divertida.

Este tipo de soluciones ya están funcionando, y demostrando susresultados en el extranjero, y permiten alcanzar una buena eficienciaenergética con una reducción añadida en la factura energética delos hogares, sin apenas preocupación por parte del usuario.

Además de contribuir a la eficiencia energética el Sistema Wattioaporta soluciones en el campo de la domótica como la seguridad– sensores de movimiento, apertura de puertas, detector de gas yhumo -, el confort (control de la temperatura del hogar) y la salud(especialmente útil para los mayores) con detector de caídas, con-trol de abandono del hogar y alarma de auxilio.

La situación de complicación que se nos ha suscitado a nivel ener-gético está haciendo que las personas y empresas saquen lo me-jor de sí mismas e inventen soluciones como el Sistema Wattioque, ayudándose de las últimas tecnologías, permiten participara la sociedad en la conciencia moral de la eficiencia energéticay ahorrar, sin invertir en exceso tiempo y dinero, algo que esca-sea en la actualidad.

Este tipo de soluciones ya estánfuncionando, y demostrando susresultados en el extranjero, y permitenalcanzar una buena eficienciaenergética con una reducción añadidaen la factura energética de los hogares,sin apenas preocupación por parte del usuario.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

6 NOTICIAS

IÑIGO PUENTE, NOMBRADO NUEVO DIRECTOR DE TECNUN

El Rector de la Universidad de Navarra, Ángel José Gómez-Mon-toro, ha nombrado a Iñigo Puente (Mec.’ 94 – Ind.’ 97) nuevo di-rector de TECNUN, cargo ocupado en los tres últimos años porAlejo Avello (Mec.’ 87 – Ind.’ 90), quien sigue siendo director delcentro tecnológico CEIT-IK4 y formando parte de la Junta Direc-tiva de la Escuela de Ingenieros como subdirector de investiga-ción. Además, también se ha nombrado a Joseba Campos comosubdirector de Profesorado y a Mikel Arcelus (Mec.’ 88 – Ind.’ 01)como director de Desarrollo. Nicolás Serrano (Mec.’ 90 – Ind.’ 95)sustituye a Javier Santos como secretario.

Completan la junta directiva Joaquín de Nó (Electr.’ 90 – Ind.’ 96),que se mantiene como subdirector de Ordenación Académica, yPaloma Grau, como directora de estudios. De esta manera, la jun-ta directiva de TECNUN se adapta, con algunas especificidades,al nuevo modelo de Junta de la Universidad de Navarra.

DOS 'ALUMNI' PEREGRINAN 1.100 KMHASTA SANTIAGO

Haritz Zabaleta (Aut' 00 - Ind' 05) e Iñigo Fuente (Ind' 03) com-pletaron los 1100km que separan las ciudades de Sevilla a San-tiago, el pasado mes noviembre. Pertenecientes al equipo de Triathlon Donostri tt patrocinado por TECNUN, superaron nume-rosas dificultades que encierra este trayecto del camino Xaco-beo: "La ruta mozárabe es muy poca transitada, hemos visto entotal a no más de 40 peregrinos en las 13 etapas y, la verdad, noesperábamos tanta soledad" comentaron. Con este suman cinco"caminos" entre los dos.

MEDALLAS DE PLATA DE LA UNIVERSIDADDE NAVARRA

Cinco profesionales de TECNUN recibieron la Medalla de Plata dela Universidad de Navarra en correspondencia por servicio a la ins-titución académica, junto a otros 67 colegas suyos pertenecientesal campus de Pamplona.

Entre los galardonados de la Escuela de Ingenieros se encontrabanJon Etxeberria, profesor del departamento de Ingeniería de Materiales;Concepción Micheltorena, servicio de limpieza y Javier Nieto(Mec.’ 93 – Ind.’ 96), investigador del departamento de Mecánica, ade-más de Ángel Baguer, profesor del departamento de Organizacióny Carlos Bastero, profesor del departamento de Ciencias Básicas, queno pudieron asistir a la ceremonia. La entrega de este galardón, quetuvo lugar el pasado 27 de enero, víspera de la festividad de SantoTomás de Aquino, se otorga a aquellas personas (profesores y per-sonal no docente) que llevan 25 años trabajando en el centro o quese han jubilado con más de 20 años de dedicación.

EN CLASE

THE TALKING MANAGER

El experto en comunicación empresarial Alvaro González-Alorda pre-sentó su libro, The Talking Manager, durante una conferencia en laque quiso remarcar que “la calidad del liderazgo depende de la ca-lidad en las conversaciones”, por lo que denunció “la tendencia areemplazar conversaciones cara a cara por emails se ha converti-do en una epidemia que deteriora las relaciones entre profesiona-les y crea ineficiencias estructurales en las empresas”, según González-Alorda.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

7NOTICIASNOTICIASIN MEMORIAM

“EL PROFESOR QUE NO ESCRIBÍA EN LAPIZARRA, DIBUJABA LAS LETRAS”

El pasado 12 de enero, falleció en Zaragoza, su ciudad natal, elque fue profesor de esta Escuela, D. Facundo Sancho Rebullida.

Su padre, D. Miguel Sancho Izquierdo, fue Rector de la Universi-dad de Zaragoza y padre de varios hijos. En dicha Universidad al-canzó Facundo los grados de licenciatura y doctorado en CienciasFísicas.

En los veranos, D. Miguel se desplazaba con su familia a Jaca, don-de está la sede de la Universidad de Zaragoza en verano. Se casóel año 1955 con Julia Seuma en el Monasterio viejo de San Juande la Peña, cuna de la corona de Aragón, donde están enterradossus dos primeros reyes: Ramiro 1º y Sancho Ramírez. Supisteis es-coger el templo de vuestra boda. Aparece el monasterio como unlugar de encantamiento bajo la roca rojiza, adornado con un halode tristeza por la espesura vegetal. En esa gruta, las graves pre-ces se abrazaban a las poderosas piedras.

En el año 1963, consiguió Facundo, por oposición, la cátedra de Fí-sica de la Escuela de Ingeniería Técnica de San Sebastián. Y se in-corporó también como profesor a los comienzos de la Escuela Su-perior de Ingenieros y poco después a la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Navarra, ambas en San Sebastián.

Cuando llegó a esta ciudad, provisionalmente en solitario, se ins-taló en casa de una patrona, que no dudó al dar su opinión sobreFacundo: “¡Ay, Don Facundo! ¡Qué educado y amable es! ¡Se pa-rece a San José!”. El año siguiente, ya se incorporó también a Donostia su mujer Julia con sus primeros hijos. Julia y Facundo, siem-pre tan cálidos y acogedores.

Resultó ser un todo-terreno. Cuando al comienzo de cada curso seadjudicaban las asignaturas (tanto en Ingeniería como en Físicas)a los profesores adecuados, siempre quedaban algunas sin cubrir.¡Para Facundo! Ha llegado a explicar desde la Electricidad, hastalos espacios de Hilbert. Aún recuerdo una reunión de profesores,un viernes a última hora, a comienzos de octubre, para establecerlos horarios de las clases que comenzaban el lunes siguiente.

Entonces llegó la noticia de la renuncia de un profesor, recién fichadopara una asignatura. “Y ahora ¿qué hacemos?”. El lunes la estrena-ba Facundo. Me comentan antiguos alumnos: “No escribe en la pizarra, dibuja las letras. Y es preciso y sumamente ordenado”.

Te fuiste, Facundo, hace unos días, casi de puntillas. Llevabas tiem-po esperando encontrarte con el Señor y tu Julia. La mano tendi-da del Altísimo se extendió para ti. Y así te has reencontrado contantos seres queridos que te precedieron y te esperaban.

Aquí has dejado, entre los que te conocimos, un dolor profundopor tu ausencia pero, sobre todo, el recuerdo de tu ejemplo, detu sencillez, de tu valía. Marcharse de este mundo, dejando el cau-dal de amigos que tú has dejado aquí, es privilegio al alcance deunos pocos.

Gracias Facundo. No te olvidaremos.* Resumen de la semblanza original escrita por el antiguo profesor Manuel Pargada

JOSÉ ANTONIO PEROSANZEl pasado día 19 de enero falleció en Madrid José Antonio PerosanzElorz, antiguo profesor de la Escuela y uno de los impulsores de lainvestigación en el área de Metalurgia.

José Antonio, nacido en Güeñes (Vizcaya) en 1934, Ingeniero Industrial (1960) y Doctor Ingeniero (1963) por la Escuela de Bar-celona, se incorporó a la Escuela en septiembre de 1963 para co-laborar en la instalación del Laboratorio de Metalurgia y, tras unosmeses de estancia en París, se reincorporó en febrero de 1964 parahacerse cargo de la Metalurgia Física de 2º curso de ingenieros;fue nombrado Profesor Agregado el 1-X-1965 y continuó en la Escuela hasta que obtuvo plaza de Catedrático numerario en laEscuela de Ingenieros de Minas de Oviedo, aunque siguió cola-borando con la Escuela en calidad de Profesor Extraordinario.

ANTONIO ARANZÁBALA finales del pasado enero llegó a la Escuela la triste noticia del fallecimiento repentino de Antonio Aranzábal Loiti.

Nacido el 16 de abril de 1930, desde 1944 desarrolló una intensa actividad empresarial en Bombas ITUR S.A. en Zarautz, empresa familiar que convirtió en líder del mercado español y llevó a estarpresente en más de 65 países. Su valía como empresario le hizo des-empeñar varios cargos de responsabilidad (Cámara de Comerciode Gipuzkoa, ADEGUI y la Asociación Española de Fabricantes deBombas para Fluidos entre otros) y en 1999 recibió el premio de Empresario Guipuzcoano del Año.

En 1998 creó la Fundación Antonio Aranzábal con el objeto de pro-mover, facilitar y potenciar el desarrollo de empresarios otorgan-do ayudas a la formación, becas de estudio, premios y otras formasde incentivo que reconozcan a los jóvenes emprendedores. En 1999la Fundación estableció una alianza con la Universidad de Nava-rra cuyo fruto fue la creación de la Cátedra de Ingeniería Térmicay de Fluidos Fundación Antonio Aranzabal-Universidad de Nava-rra, la cual ha contribuido a la investigación que en este campo seha venido desarrollando en TECNUN durante estos últimos años.

Ha llegado a explicar desde laElectricidad, hasta los espacios de Hilbert.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

8 NOTICIASFUERA DE CLASE

El Ministro de Educación y Ciencia, Ángel Gabilondo, presidió losactos centrales del 50ª Aniversario de TECNUN-Escuela de In-genieros de la Universidad de Navarra, celebrado en el PalacioKursaal el pasado 4 de noviembre.

Previamente, el Obispo de la Diócesis, D. José Ignacio Munilla,ofició una Misa de Acción de Gracias, en la que concelebraronantiguos alumnos ordenados sacerdotes, y solemnizada por el Orfeón Donostiarra.

El encuentro del Kursaal, estructurado siguiendo los tradiciona-les formatos de programas de televisión, consistió en un recorridopor los 50 años de historia de la Escuela de Ingenieros de la Uni-versidad de Navarra por décadas. El Rector de la Universidad,

Ángel José Gómez Montoro, acompañado en el acto por el in-vestigador Pedro Miguel Etxenike, como Presidente de la Comi-sión de Honor del Cincuentenario de la Escuela, resaltó que la his-toria dicha institución "es el fruto del trabajo y de la colaboraciónde muchas personas, a lo largo de muchos años. Es una tarea co-lectiva, aunque no es una tarea anónima, porque tiene sus pro-tagonistas, con nombres, con rostros, con historias. Una tarea enla que se han implicado muchas personas sin las que TECNUN nosería la brillante realidad que hoy conocemos".

Por su parte, el ministro clausuró dicha reunión en la que parti-ciparon unas 1.600 personas, entre antiguos alumnos, profeso-res y personal no docente de la institución académica, en la quese hizo balance general sobre la aportación formativa, investigadoray empresarial realizada a lo largo de sus cincuenta años.

MÁS DE 1.500 ANTIGUOS ALUMNOS SE DIERON CITA EN EL PALACIO KURSAAL

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

9NOTICIAS

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

10 NOTICIASFUERA DE CLASE

ENCUENTRO ALUMNI

La celebración del Cincuentenario continuó, el sábado 5, en lasinstalaciones del Campus de Ibaeta, donde varias decenas de antiguos alumnos se reencontraron con viejos compañeros de uni-versidad. La jornada comenzó con una visita a las aulas y nuevoslaboratorios de investigación puestos en marcha recientemente,tanto en las instalaciones de Ibaeta como en las nuevas del Par-que Tecnológico de Miramón.

Posteriormente, los asistentes se trasladaron al edificio multiusospara participar en un par de tertulias en las que, profesores y miem-bros de la junta de gobierno hablaron sobre los proyectos actualesen los que trabajan los distintos departamentos de la Escuela. Durante un momento del acto, los alumnos de la XX Promoción-TECNUN' 86 fueron homenajeados de modo especial al cumplireste año los 25 años de su graduación. El encuentro finalizó conun lunch mientras tenía lugar una sesión fotográfica de las pro-mociones por décadas.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

11NOTICIAS

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

12 NOTICIASFUERA DE CLASE

Según el ranking del diario International Herald Tribune, la Uni-versidad de Navarra aparece en el puesto 41º del mundo en tér-minos de empleabilidad de sus graduados. Se trata de la prime-ra vez que aparece la institución académica entre las cincuen-ta primeras de este estudio, basado en la opinión de 3.000 con-sejeros delegados y altos ejecutivos de 1.000 compañías en Ale-mania, Bélgica, Brasil, Canadá, EE.UU., España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

Por otra parte, el diario El Mundo publicó que entre las carreraque se encuentran en los cinco primeros puestos de la clasifi-cación, destacan las de Periodismo y Nutrición Humana y Dietética,

NUEVA ESCUELA DE DOCTORADO

La Universidad de Navarra ha puesto en marcha una Escuela de Doc-torado con la finalidad de incrementar la relevancia y competitivi-dad en este tipo de estudios.

El proyecto, liderado por Iciar Astiasarán, vicerrectora de investi-gación de la Universidad, y Unai Zalba, director ejecutivo, cuentacon tres subdirectores para las diferentes áreas: Javier Santos(Ingeniería y Arquitectura), Javier Burguete (Ciencias Experimen-tales y de la Salud), y Mercedes Montero (Ciencias Sociales, Jurí-dicas y Humanidades). El objetivo principal es acompañar a los directores de los programas de doctorado, con el fin de facilitar sutrabajo, proporcionando procedimientos uniformes para todos losprogramas de la Universidad como, por ejemplo, en la gestión delcurriculum del doctorando.

LA ONU SEGÚN EL MODELO DE LOS UNIVERSITARIOS

Estudiantes de una docena de facultades y escuelas debatieron en torno a los actuales problemas internacionales de mayor envergadura.

Cerca de doscientos estudiantes de la Universidad de Navarra participaron el pasado octubre, en TECNUN, en el congreso de políticainternacional UNMUN. Su objetivo era debatir y presentar trabajos e investigaciones sobre las políticas económicas y sociales de lospaíses que representaban como agentes diplomáticos según el Modelo de las Naciones Unidas.

La sesión inaugural de las Jornadas corrió a cargo de la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, que ofreció una conferen-cia sobre "Justicia y Moral: Lo que diferencia a un político de un bandido”.

Durante el encuentro, los jóvenes adoptaron el rol de diplomáticos de un estado o nación para la defensa y desarrollo de soluciones alos problemas internacionales actuales, supervisados por un Comité que hizo las veces de Consejo de Seguridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este tipo de encuentros, basados en la metodología de trabajo de Naciones Unidas, aunque son poco conocidos en nuestro país, se celebran anualmente en la mayoría de los centros universitarios de mayor prestigio internacional.

que obtienen el primer puesto. En segundo lugar aparecen Comunicación Audiovisual y Enfermería; y en tercero, Arquitec-tura, Publicidad y Relaciones Públicas e Ingeniería Mecánica deTECNUN. Además, Farmacia y Medicina ocupan el cuarto pues-to; y Tecnologías Industriales de TECNUN, que se incluye por primera vez en el ranking, el quinto.

LA UNIVERSIDAD, ENTRE LAS 50 MEJORES DEL MUNDO

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

13NOTICIASGRADUADOS

Alberto Garbayo (Ing. Ind.' 09) consiguió un buen expediente aca-démico pero con la mala suerte de finalizar la carrera en plenacrisis.

En pocas semanas cumplirá 3 años de estancia en Inglaterra yaprovechando que el pasado diciembre visitó a su familia en Cintruenigo (Navarra) por Navidad, pudo contarnos que está tra-bajando en Oxford para la empresa AVS, “una ingeniería de altatecnología y precisión orientada a centros de física de partícu-las, energía nuclear, astrofísica y el espacio”.

En una situación económica parecida a la actual, Garbayo recuerdacomo fueron aquellos años: “Salimos al mercado en pleno declivede la crisis, con gran expectación y sin saber lo que nos íbamosa encontrar. También fue una época en la que las empresas em-pezaron a exigir más; perfiles de personas con experiencia, currículum específicos, condiciones laborales peores a lo que noshabían enseñado, etc”.

Desde su experiencia, aconseja a los que están buscando empleocon orientación internacional “irse a buscarlo fuera o, por lo me-nos, empezar fuera aunque sea con empresas nacionales quecuentan con proyectos en el extranjero”. Como ejemplo, habla devarios compañeros suyos “porque en la promoción somos bas-tantes los que nos hemos ido fuera: los hay en Australia, Suiza,Francia, Chile…”, puntualiza Garbayo.

Se reconoce muy contento, trabajando en una empresa local, “pequeñita, pero con proyectos internacionales y que está asen-tada en un campus de ciencia muy grande, con un centenar deedificios y unas 2000 personas dedicadas a la investigación”.

Hacemos alta tecnología, movimientos de alta precisión en cam-pos como la física de partículas, la verdad es que no esperaba hacer algo parecido a lo que estoy haciendo”.

“EL ESFUERZO POR SACAR LA CARRERAHA MERECIDO LA PENA”

Cuando Mohamed Karkour Afhim (Ing.Ind.' 10) finalizó sus estudiosescolares decidió cruzar la península, desde Melilla, para venir aestudiar Ingeniería Industrial en la Universidad de Navarra, con intensificación en Organización.

Actualmente han pasado casi dos años desde que se graduó, “que-dará en mi recuerdo para siempre”, tiempo en el que ha estado dan-do “pequeños saltitos de ciudad en ciudad”, para realizar estudioscomplementarios hasta que un día apostó por hacer las maletas parairse a trabajar a Qatar. Catar[] (en árabe: رطق); escrito Qatar segúnla nomenclatura de la ONU, es un emirato del Oriente Medio ubi-cado en una pequeña península en el golfo Pérsico.

Asegura sentirse muy contento tras llevar trabajando un año en unaempresa malagueña, “la verdad es que el esfuerzo por sacarse lacarrera ha merecido la pena. Hoy mi familia me lo agradece muchísimo, sobre todo mi madre, pues he sido el primero de los hijos en graduarse, y qué mejor que en Ingeniería por una gran uni-versidad como la de Navarra”, reconoce el joven melillense.

En la medida que puede, trata de seguir manteniendo el contactocon aquellas personas de la Escuela que más cercanas estuvie-ron en su época de estudiante, entre ellas, “D. Patxi Etxepare, migran compañero en los descansos entre clase y clase, y a Dña. Ara-celi que desde aquí le mando un abrazo muy fuerte. Y quisiera hacer especial mención al que fuera mi asesor durante todo esetiempo, D. Manuel Jiménez Conde al que estimo y admiro muchí-simo académicamente como personalmente", rememora Karkour.

En lo personal, dice que aún no ha contraído matrimonio, “que yale gustaría a mis padres que son algo mayores tener un nietecitofeo, pero prefiero esperar un tiempo más”.

Volviendo a dirigirse al profesor Jiménez Conde, le manda “un abra-zo muy fuerte desde aquí y decirte que me acuerdo muchísimo detus palabras y buenas intenciones conmigo, por tu ayuda y cari-ño durante mi tiempo en TECNUN”.

“RECOMIENDO SALIR AL EXTRANJERO”

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

14 NOTICIASGRADUADOS

“ESTÁ SIENDO LA EXPERIENCIA MÁSENRIQUECEDORA DE MI CARRERA”

Jon Beguiristain pertenece a la 1ª promoción de Ingenieros de Telecomunicación (TECNUN’ 06) y trabaja en Malasia para Ericsson.

Venía desarrollado su carrera profesional en el mundo de la con-sultoría tecnológica y de negocio, realizando proyectos a nivel mun-dial de la mano de las principales operadoras de telecomunicaciones.

Comenzó en IBM Global Business Services de Madrid y luego fuefichado por Ericsson para formar parte del Excellerate Global Leadership Program. Se trata de un programa de formación de 18meses en los cuales “he tenido la posibilidad de trabajar en dife-rentes puestos y países, además de recibir seminarios en diferen-tes escuelas de negocio del mundo (IMD, Boston University,IIMB)”, cuenta Beguiristain.

Fue a finales de Agosto 2011 cuando decidió trasladar su residen-cia a Kuala Lumpur (Malasia), desde Estocolmo (Suecia), para tra-bajar en Desarrollo de Negocio para los Productos/Servicios quela compañía sueca tiene en la región del Sudeste Asiático y Oce-anía. “No me lo pensé dos veces... es una oportunidad única de en-riquecerme personal y profesionalmente, al tener que trabajar enmercados tan diversos como Australia, Malasia o Indonesia. Estote obliga a aprender rápido, a ser muy flexible, pues son comple-tamente diferentes entre sí y de los mercados que ya conocía, comoel Europeo y Sudamericano”.

“Hasta ahora puedo decir que es la experiencia más enriquecedorade mi carrera. La forma de hacer negocios es totalmente diferen-te aquí: las relaciones comerciales con un cliente son a su vez re-laciones personales, salir a comer/cenar, jugar a golf o ir a una obrade teatro con tu cliente es algo de lo más común”, explica este donostiarra de 30 años.

“SIEMPRE HABÍA SOÑADO TRABAJAR ENOTRO CONTINENTE”

La Ingeniera Industrial (TECNUN’ 07) con intensificación en Organización, Alejandra Gutiérrez, disfruta junto a su marido enKuala-Lumpur.

Hasta el momento de marcharse a Malasia trabajaba en AirbusMilitary como gestora de compras. “Siempre he tenido el sueñode tener una experiencia profesional en otro continente y la opor-tunidad se presentó cuando a Jon le ofrecieron un puesto muy in-teresante en Kuala Lumpur”.

Entonces, empezó a buscar un empleo a través de la Cámara deComercio, de Internet… “hasta firmar con la compañía INDRA paratrabajar en la gestión del proyecto de ‘ticketing’ para el metro deKuala Lumpur”. En lo profesional, este cambio le ha supuesto unsalto cualitativo, “pasando de la negociación con proveedores ahacerlo con el cliente, del sector aeronáutico al ferroviario, deldesarrollo de producto al desarrollo de proyecto, definitivamen-te una buena continuidad en mi trayectoria profesional”.

Dice que Malasia es un país maravilloso y su capital, Kuala Lum-pur, “una ciudad de contrastes: moderno versus tradicional, endonde coexisten tres culturas muy distintas (malaya, india y chi-na) y una ciudad rodeada de selva”. Otras razones por las que ase-gura que los comienzos se le están haciendo relativamente ase-quibles es porque “el inglés es la lengua oficial, la comunidad deespañoles es muy acogedora y las escapadas a destinos exóti-cos son infinitas”.

Los antiguos alumnos ayudamos a jóvenes que quieren estudiar en la Universidad de Navarra

-como tú- y carecen de recursos económicos.

Donaciones, características y condiciones de las becaswww.unav.es/becasalumni - Tel.: 948 425 608

BECAS ALUMNI

¡Gracias! a todos los que colaboráis

¿ytú?

¿también quieres ayudar?

ya han terminado la carrera

266becarios en el curso 2011-2012

nuestro empeño, llegar a500

Becarios Alumni Ingenieros 2010

9121

Comunicación17

Económicas11Filosofíay Letras

10IngenierosTECNUN

10Derecho

7Medicina

6Ciencias

5Farmacia

2ISSA

1Arquitectura

1Enfermería

El profesor Javier Gracia ha concluido su etapa en TECNUN-CEIT después de 45 años de pródiga actividad como bien lo re-fleja su ficha técnica; los primeros como estudiante de Físicas,cuando la Escuela sitiaba la calle Urdaneta, y, sobre todo después,a través del ejercicio docente e investigador en el Campus Uni-versitario de la Universidad de Navarra en San Sebastián.

PRIMERO FUE MACRO, LUEGO MICRO Y AHORA NANO, ¿QUÉSERÁ LO SIGUIENTE? Deberemos confiar en que la nanotecnología nos ofrezca una nue-va electrónica con un origen posiblemente molecular o magné-tico. En contrapartida, a finales de la década de los ochenta elsilicio reforzó su posición en la industria electrónica erigiéndo-se como un excelente material para el desarrollo de microes-tructuras mecánicas. Ello es la base de lo que hoy conocemoscomo Tecnología MST (Micro Systems Technology ) o Tecnolo-gía MEMS (Micro Electro Mechanical Systems). Aquí veo el fu-turo mucho más claro y definido: Esta microtecnología deberá pro-porcionar microherramientas y microdispositivos para potenciarla investigación a escala molecular. La sinergia Micro-Nano-tecnología permitirá espectaculares avances en el campo de lamedicina y biología y en última instancia en las neurociencias. Sinlugar a dudas esto requerirá más que nunca de importantes es-fuerzos en I+D.

¿Y LOS ALUMNOS TAMBIÉN CAMBIAN COMO LA CIENCIA?Creo que una de las funciones de un profesor es “destilar” la abun-dante información para convertirla en “Conocimiento” proyectadohacia el alumno. Esto ha ayudado, sin lugar a dudas, a desarro-llar unas generaciones de nuevos profesionales perfectamen-te preparadas para afrontar los nuevos retos tecnológicos. Porotra parte, a nivel social es un alumnado menos reivindicativo ymucho más sosegado que el alumnado de la universidad de haceunas décadas.

¿LA SITUACIÓN MÁS DIFÍCIL COMO PROFESOR?Un profesor es un “enseñante” que regularmente tiene que ejer-cer la función de juez. Para mí, lo más duro ha sido siempre te-ner que suspender a un alumno cuando eres conocedor que suscondiciones personales o familiares son extremadamente críti-cas y pueden ser afectadas por el suspenso.

SEGURO QUE HABRÁ TENIDO OTRAS MUY DIVERTIDASHay muchas. He procurado, y lo he conseguido, hacer de mi tra-bajo algo divertido y vivir el día a día con la ilusión y pasión ne-cesarias para alcanzar la perfección, entendiendo con ello la ca-lidad en tu trabajo, sea el que sea.

AHORA, ¿SE LEVANTA DE OTRA MANERA POR LA MAÑANA?Me he impuesto la disciplina de levantarme a las ocho de la ma-ñana con la ilusión y pasión por hacer algo positivo. Me ha gus-tado hablar siempre del “Centinela Científico” y del “Vigilante Tec-nológico” y continuaré por este camino. En paralelo retomaré conintensidad mis pinceles, mi “Reflex”, trataré de integrar Arte@Elec-trónica y practicaré el “azadismo” a orillas del Río Gállego”.

JAVIER GRACIA, ADIÓS A UN FÍSICO ASILVESTRADOEN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA El profesor e investigador se jubila tras nueve lustros dedicados al estudio y la docencia.

DON

OSTI

A-SA

N S

EBAS

TIÁN

, MAR

ZO 2

012

MAR

TXOA

16ENTREVISTA

Se inició profesionalmente en el CIT (Centro de InvestigaciónTecnológica), alcanzando el grado de Doctor en Ciencias Físicas en1978. Atraído por el diseño y la tecnología, participó en elnacimiento del CEIT (1982) poniendo en marcha en el Departamentode Electrónica una nueva área destinada al Diseño Asistido porOrdenador de Circuito Integrados.

En 1989 lanzó la Sección de Microelectrónica y Microsistemas parala mejora tecnológica de microsensoses y microactuadoresbasados en silicio, hasta colocar al centro tecnológico a la cabezadel País Vasco en la investigación de nuevos microdispositivos.Esta situación se vio reforzada en 2004 con la creación de unasegunda Sala Blanca, en la sede de Miramón, en sustitución de laprimera que también impulsó en Ibaeta.

• 75 contribuciones a congresos nacionales e internacionales• 54 proyectos de investigación aplicada• 40 publicaciones en revistas especializadas• 10 tesis doctorales • 6 patentes