13
SALUD Cáncer de mama DIAGNOSTICO A TIEMPO

Revista de cancer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista de cancer

SALUD

Cáncer de mamaDIAGNOSTICO

A TIEMPO

Page 2: Revista de cancer

EDITORIAL

Si tú o un ser querido han recibido un diagnóstico de cáncer de mama, es fundamental comprender algunos datos básicos: ¿Qué es el cáncer de mama y cómo se produce?Ahora puedes aprender cómo se desarrolla el cáncer de mama, cuántas personas padecen la afección y cuáles son los factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla. También puedes obtener más información sobre indicios y síntomas que se deben vigilar y cómo manejar los miedos que puedas tener sobre el cáncer de mama.

María de los Ángeles

Page 3: Revista de cancer

INDICE¿Qué es el cáncer de mama?

Diagnostico Síntomas

Cómo controlar el temor al cáncer de mama

Diez formas de manejar el miedo después del

diagnóstico

Pág.. 1y2

Pag.3y4 Pág. 5y6

Pág.. 7

Pag.8

Page 4: Revista de cancer

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es la proliferación descontrolada de las células mamarias. Para entender mejor el cáncer de mama, debemos entender cómo se desarrolla cualquier cáncer.El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se encuentran en el núcleo de las células, el cual actúa como la “sala de control” de cada célula. Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso específico llamado multiplicación: las células nuevas y sanas ocupan el lugar de las células viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo, las mutaciones pueden “activar” ciertos genes y “desactivar” otros en una célula. La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor.

1

Page 5: Revista de cancer

Un tumor puede ser benigno (no es peligroso para la salud) o maligno (es potencialmente peligroso). Los tumores benignos no son considerados cancerosos: sus células tienen una apariencia casi normal, crecen lentamente y no invaden tejidos próximos ni se propagan hacia otras partes del cuerpo. Los tumores malignos son cancerosos. De no ser controladas, las células malignas pueden propagarse más allá del tumor original hacia otras partes del cuerpo.

El término “cáncer de mama” hace referencia a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de células mamarias. Generalmente, el cáncer de mama se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche, o en los conductos, que son las vías que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón. Con menos frecuencia, el cáncer de mama puede originarse en los tejidos estromales, que incluyen a los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la mama.

2

Page 6: Revista de cancer

Diagnostico

Del mismo modo en que no hay dos personas iguales, no existen dos casos de cáncer que sean idénticos. El médico solicitará una serie de análisis del cáncer y los tejidos cercanos para elaborar un "perfil” que revele la apariencia y el comportamiento del cáncer de mama. Algunas de estas pruebas se realizan luego de la biopsia inicial (extirpación de una muestra de tejido para su análisis) y otras se realizan días y semanas después de la lumpectomía o mastectomía. Cada vez que se realiza un análisis, el médico recibe un informe con los resultados del laboratorio. Todos estos informes de laboratorio agrupados conforman tu informe patológico completo.

3

Page 7: Revista de cancer

La importancia del informe patológico radica en que suministra información que tú y tu médico necesitan para decidir el tratamiento más adecuado para tu diagnóstico particular. Para estas decisiones se deben conocer características como las siguientes:el tamaño y la apariencia del tumorla velocidad con que crececualquier indicio de propagación hacia los tejidos sanos cercanossi determinados elementos dentro del cuerpo como hormonas o mutaciones genéticas (alteraciones anómalas en los genes) son factores que actúan en la multiplicación y desarrollo del tumorEn esta sección puedes leer más sobre lo que habitualmente se incluye en un informe patológico y el significado de esa información. Si ya te han diagnosticado cáncer de mama y uno de los análisis mencionados aquí no aparece en tu informe, no te preocupes: no todos estos análisis son de rutina. Consulta con tu médico si te preocupan las pruebas que no se realizaron en tu tejido. Luego de la cirugía, el laboratorio conserva las muestras de tejido por un tiempo prolongado, de modo que puedan realizarse análisis en el proceso de diagnóstico si es necesario.Si necesitas más ayuda para comprender tu diagnóstico, también puedes consultar Mi asesor de cáncer de mama (solamente en inglés). Mi asesor de cáncer de mama es un cuestionario diseñado para ayudarte a comprender mejor el tipo de cáncer de mama que te diagnosticaron, de modo que puedas concentrarte en la información más importante para ti.

4

Page 8: Revista de cancer

SíntomasAl principio, es posible que el cáncer de mama no cause ningún síntoma. Puede que el bulto sea demasiado pequeño para ser palpable o para provocar cambios inusuales que puedas detectar por tu cuenta. Con frecuencia aparece un área anómala en una mamografía de detección (radiografía de la mama), lo que lleva a más pruebas.No obstante, en algunos casos el primer indicio de cáncer de mama es un bulto o masa reciente en la mama que pueden palpar tú o tu médico. Un bulto indoloro, duro y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer. Pero a veces los bultos cancerosos pueden ser blandos, suaves y redondeados. Por eso es fundamental que tu médico examine cualquier aspecto sospechoso.

5

Page 9: Revista de cancer

Según la Asociación Americana del Cáncer, cualquiera de los siguientes cambios inusuales en la mama puede ser un indicio de cáncer de mama:

•Inflamación de la mama o parte de ella.•Irritación cutánea o formación de hoyos.•Dolor de mama.•Dolor en el pezón o inversión del pezón.•Enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o la piel de la mama.•Una secreción del pezón que no sea leche.•Un bulto en las axilas.

Estos cambios pueden ser también indicios de afecciones menos graves y no cancerosas, como una infección o un quiste. Es importante que un médico revise inmediatamente cualquier cambio en las mamas.

6

Page 10: Revista de cancer

Cómo controlar el temor al cáncer de

mamaMuchísimas mujeres que conoces posiblemente hayan padecido cáncer de mama: amigas y vecinas, compañeras de trabajo, familiares. Por momentos, pareciera que la enfermedad es tema de todos los días en los periódicos y la televisión. Tal vez temas desarrollar cáncer de mama por primera vez o recibir un diagnóstico tras una mamografía u otro tipo de estudio. Si ya has padecido cáncer de mama, puedes tener miedo de una posible recurrencia o hasta de morir por la enfermedad.Pero aunque sufras muchos de estos miedos, eso no implica necesariamente que vayas a padecer la enfermedad. Y si ya has padecido la enfermedad, no significa que volverá a aparecer. De todos modos, es normal que te preocupe una enfermedad que está tan presente en la vida de todos, y que tal vez experimentaste en carne propia o a través de un ser querido. No permitas que el debate acerca del miedo en esta sección alimente tus propios temores. A lo largo del sitio Breastcancer.org, la información que proporcionan nuestros médicos expertos * y el apoyo que brindan los miembros de nuestra comunidad * pueden ayudarte a manejar el miedo, de modo que el miedo no te maneje a ti.

7

Page 11: Revista de cancer

•A medida que comienzas a buscar información para tomar decisiones, familiarízate con los miembros del equipo médico que te atiende e intenta conocerlos personalmente si es posible. •Busca un médico que se comunique contigo de un modo agradable.•Averigua qué puede resultar de los análisis, los procedimientos y los tratamientos.•Acuerda con tu médico cómo puedes recibir los resultados de los análisis rápidamente. •Busca un centro de mamografías donde puedas discutir los resultados con el radiólogo antes de irte a casa, •Si de buena fe alguien quiere hablarte de otras de personas que luchan con la enfermedad, páralo enseguida y dile: “Solo escucho relatos con final feliz”.•Si sientes que llegaste a un punto en que ciertas emociones afectan tus actividades de la vida diaria y tu cuidado personal, consulta a tu médico acerca del uso de medicamentos que te ayuden a reducir la ansiedad, la depresión o los problemas para dormir.•Únete a un grupo relacionado con la lucha contra el cáncer de mama.•Busca la forma de sentirte más positivo con respecto a la vida.

Diez formas de manejar el miedo después del

diagnóstico

8

Page 12: Revista de cancer
Page 13: Revista de cancer