38
Revista de Prensa 15/01/2007 ASOCIACION PARQUES TECNOLOGICOS DE ESPAÑA

Revista de Prensacies Apte/gener/12130107.pdf · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 13/01/2007 1. DIARIO DE SEVILLA 13/01/2007 PARQUE TECNOLOGICO ... LA VOZ

Embed Size (px)

Citation preview

Revista de Prensa

15/01/2007

ASOCIACION PARQUES TECNOLOGICOS DE ESPAÑA

Revista de Prensa: Índice

Medio Fecha Orden Titular Pág.

13/01/2007

1. DIARIO DE SEVILLA 13/01/2007 PARQUE TECNOLOGICODE ANDALUCIA PTA Veinte ejemplos de apertura a los mercados exteriores 5

2. EL PROGRESO 13/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS El Concello de Lugo no posee aún los terrenos del futuro polígono 7

3. LA VOZ DE GALICIABARBANZA 13/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSVivenda edificará un centro de usos múltiples en el polígono de Ribeira y APobra 9

12/01/2007

4. ABC COMUNIDADVALENCIANA 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSCamps denuncia un trato de favor hacia el País Vasco en los institutostecnológicos 12

5. ABC GALICIA 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

Nuñez Feijóo solicita a Touriño que dé explicaciones por la «fuga» deempresas 13

6. ATLANTICO DIARIO 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

El metro de suelo industrial alcanza 480 euros en O Caramuxo frente a los72 de Vilagarcía 15

7. DIARIO DEPONTEVEDRA 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSSe agota la información pública de la expropiación para el polígono de AReigosa 16

8. EL CORREO DEANDALUCIA 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS La plantilla alerta del futuro derribo del pabellón de Hungría 17

9. EL CORREO GALLEGO 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS Clamor por más suelo para las empresas 18

10. EL PROGRESO 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

Los sectores industrial y energético lideraron el crecimiento gallego en2006 19

11. EXPANSION ANDALUCIA 12/01/2007 PARQUE TECNOLOGICODE ANDALUCIA PTA M Capital entra en el sector auxiliar de la construcción y en restauración 20

12. EXPANSION GALICIA 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS El mapa nacional sólo incluirá dos de los cinco centros de excelencia 21

13. EXPANSION GALICIA 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

Fernández destaca el liderazgo de firmas gallegas en sectores como eltecnológico 22

14. FARO DE VIGO 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

García Costas: "En Vigo no se crece al no haber ni un metro cuadradosuelo industrial" 23

15. GALICIA HOXE 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS Santiago precisa máis solo industrial para evitar fugas 24

16. LA REGION 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

La nueva ampliación del parque empresarial de Xinzo en 77.000 metros seinicia este mes 25

17. LA VOZ DE GALICIA 12/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS Un grupo mexicano denuncia al Concello de Curtis por el PXOM 26

18. LA VOZ DE GALICIA AMARIÑA 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS «Aresa pretende acercar la universidad a la gente del campo» 27

19. LA VOZ DE GALICIALEMOS 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS «Aresa pretende acercar la universidad a la gente del campo» 28

20. LA VOZ DE GALICIALUGO 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS «Aresa pretende acercar la universidad a la gente del campo» 29

21. LA VOZ DE GALICIAVIGO 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSLa plantilla de Citroen acoge con serenidad las primeras valoraciones dePierre Ianni 30

22. SUR 12/01/2007 PARQUE TECNOLOGICODE ANDALUCIA PTA INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA 32

11/01/2007

23. GRANADA HOY 11/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS Rovi abrirá su centro I+D a la participación de grupos de la UGR 34

2

Medio Fecha Orden Titular Pág.

24. MALAGA HOY 11/01/2007 PARQUE TECNOLOGICODE ANDALUCIA PTA El BIC Euronova cierra el año con 42 empresas 35

10/01/2007

25. FARO DE VIGO AROUSA 10/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

Fundivisa inicia la produccion de hélices e inaugura el polígono de OPousadoiro 37

26. LA OPINION DE MALAGA 10/01/2007 PARQUE TECNOLOGICODE ANDALUCIA PTA

Vitelcom espera la entrada de ECI, pero la Junta negocia con másempresas 38

3

13/01/2007

4

INTERNACIONALIZAClÓN DE LA EMPRESA ANDALUZAGALARDONES

Final. La Consejeña de Turismo, Comercio y Deporte entregará el próximo miércoles, en las bodegas jerezanas de Williams& Humber[, sus VI Premios Alas, un reconocimiento al esfuerzo que hacen las empresas andaluzas para salir al exterior

ARTEOLIVA

Una aceitera con~oficina en Moscú

Aspirante al premio de EmpresaExportadora, esta firma factura18 millones de euros y el 70 porciento de esa cantidad procede yade la comercialización de su acei-te de oliva en el exteñor. En los úl-timos 5 años, susexportaciones sehan muhipllcado por 10 y los

, principales destinos de esas ven-tas son Rusia -tiene oficina propiaen Moscaí-, la UE, Estados Uni-

c ~los, Canadá y,lapón. Dispone deuna plantilla de 32 personas.

RROHPl CALEFACCIONES

TransformacionesmetálicasEs candidata en la modalidadNueva Exportación. Con una fac-turación anual de 5,21 millones deeuros, el 15,60 por ciento de esacantidad procede de Portugal, Re-pública Checa y Polonia. Esta em-presa, que dispone de una planti-lla de 120 trabajadores, ha eleva-do en torno a un 60 por ciento susexportaciones durante el tídl5molustro, al parar de los 559.127 eu-ros de 2002’a los 891.107 registra-dos el pasado eiercicio.

ARMASUR PUERTAS

Mobiliario de cocinacon planta en Costa RicaEsta empresa ha destinado 1,2 mi-llones de euros a una fábrica enCosta Rica, desde donde pretendehacer llegar su producción a todaAmérica Central y al sur de Esta-dos Unidos. La firma, que eompitepor el galardón en la categorfa delmplantación Internacional, afir-ma que la nueva planta es la pñ-mera semilla de un proyecto aúnmás amplio, que contempla, inclu-so, la creación de un centro de dis-tribución en Miami.

HERBA

Un gigante de losproductos de arrozEste grupo obtiene más de la mi-tad de su facturación en el extran-jero, siendo sus principales merca-dos Portugal, Alemania, Dinamar-ca y Finlandia. La compañía ~s fi-lial de Ebro Puleva-, cuyas ventasanuales suman 206,8 millones deeuros, dispone de 519 empleadosy tiene oficinas en el exterior. Can-didata al premio Empresa Expor-tadora, ha incrementado sus ex-portaeiones en torno a un 50 porciento durante el último ejercicio.

Veinte ejemplos

de apertura a los

mercados exteriores

CAPARR6S NATURE Frutas y hortalizasSus productos llegan a Alemania, Italia, República Checa, Austria,Holanda y Francia, que aportan el 47,86 por ciento de los 20,9 millo-

;$~es de euros que factura. Opta al premio Empresa Exportadora.

ACnOB|O Polinización ecológica con abejorrosEmpezó a exportar en 2005 y ya capta el 30 por ciento de sus ventasentre la UE y el Norte de África. Factura 6 millones y sus exportacio-nes se han multiplicado por 8 en menos de un año. Aspira al galardónen la categoría de Nueva Exportación. I

Oa$I~IlINO Extracción de piedra naturalCandidata al premio por Implantación Internacional, la empresa está

m~/~resente en EEUU, Latinoamérica, Asia, Australia y Oriente Medio através de un modelo de distribución basado en la cercanía al cliente. I

R MART[N

¯ SEWttA La Consejería de Turismo,Comercio y Deporte entregará elpróximo miércoles sus VI PremiosAlas, unos galardones destinados areconocer el esfuerzo que las em-presas andaluzas realizan paraabordar su internacionalización.El jurado tendrá que decidir esteaño entre 22 firmas procedentesde todas las provincias de la comu-nidad autónoma, y que concurrenen tres modalidades: Premio a laEmpresa Exportadora, dirigido asociedades que dispongan de unatrayectoria consolidada en el exte-rior: Premio a la Nueva Exporta-ción, que se creó en 2005 y preten-de reconocer a las empresas queinician con éxito su actividad inter-nacional; v Premio a la Implanta-

ción Internacional, cuyas benefi-ciarias serán aquéllas que hayandesembarcado en el extranjero através de inversiones directas uotras formas de expansión.

Las firmas que eoncurren son lasganadoras de las ocho edicionesprovinciales que se han celebradopreviamente, y que se fallaron a fi-nales del pasado ejercicio¯ Así, enla categoría del Premio a la Empre-sa Exportadora las aspirantes algalardón son Ar teoliva (Ja~n), Ca-parrós Nature (Almería), EmilioLustau (Cádiz), Gladis Dance(Huelva), Grupo Herba (Sevilla),Hutesa Agroalimentaria (Mála-ga), Industrial Bolsera (Granada)y Olivar de Segura (Jaén). En Premio a la Nueva Exportación, lascandidatas son Aertec (Málaga),Agrobío (Almería), Brompi Cale-

facciones (Córdoba), Castillo Canena Olive Juice (Ja~n), l)al (Granada), Herpasur (Cádiz) e mo 94 (Sevilla). Por último, la mo-dalidad de lmplantación Interna-cional engloba a Armasur Puertas(Córdoba), Cosentino (AImeria).Difasa (Sevilla), Grupo AIconeras(Huelva), Grupo Osborne (Cádiz),Peinador (Granada) y Sanma sarrollos Urbanísticos (Málaga).

Entre las finalistas están repre-sentados sectores de mucha tradi-ción en la economía andaluza, co-mo el aceite de oliva, la aceitunade mesa, marroquiner[a, vino,frutas y hortalizas, arroz o ¢ons-trocción. Pero también las hay desegmentos emergentes y con mucho potencial. Tal es el caso de laingenieria medioambiental y ae-ronáutica o la polinización ecoló-

EMILIO LUSTAU

Brandy, vino y vinagrede Jerez de la FronteraEsta sociedad, que opta a hacer-

con el premio a la Empresa Ex-portadora, tiene oficinas en Lon-dres y Burdeos y vende en el ex-tranjero el 80 por ciento de sufacturación, que asciende a 1,52

atrnillones de euros. Los principa-

HERPASUR

Depósitos deacero inoxidableAspirante en la modalidad de Nue-va Exportación, esta firma capta enlos mercados internacionales el24,30 por ciento de su facturaciónanual, que asciende a 4,92 millo-nes de euros. La actividad en el ex-terior se concentra, fundamental-

OSBORNE

Bebidas y alimentosen todo el mundoEste grupo tiene delegaciones enHolanda, Estados Unidos, México,Alemania y Brasil, en un procesode expansión al que ha dedicado10 millones de euros. La empresa,candidata al Premio Alas en la ca-tegoría de Implantación Interna-

HUTESA AGR¢ALIMENTARIA Aceituna de mesaCon sede en Fuente de Piedra, esta firma fa~~-., en el extranjero el97,45 por ciento de los 11,8 millones de e,’: os que suman sus ventasanuales. Alemania, Suecia e Italia absr~ ben el grueso de ese poncenta-je. Aspirante al galardón Empresp Lxportadora, tiene 40 empleados.

AERTIEC Ingenic, La aeronáutica desde el PTAParticipa en la cítegoría de Nueva Exportación. Factura 4,2 milhmes yel 3,6 por cicoto de esa cifra lo obtiene entre Irlanda y el Reino Unido.Sus exportaeiones han crecido más de un 74 por ciento en el último año.

les mercados de los productos mente, en Marruecos -absorbe el I cional, ha cerrado una alianza en |, ,que elabora son Estados Unidos I 84 por ciento de sus expotracio- ese último pats con Grupo Miolo, 1 ...........

’ n a fm h d onv rtlrse en SAI[gMA Promoclon inmoolllarla y gestion oel suelo~.-absorbe el 51 por ciento de las I nes-, Tunez y Jordania. Desde co I " a "dad e c e " |exportaciones-,elReinoUnidoy 2002, la comercialización de sus [ Iíderdelmercadobrasileñoyque | EstafilialdeSando, queescandidataalpremioporlmplantaciónln-Alemania. La firma jerezana productos en el extranjero ha au- ~ éste le sirva de plataforma para su I ternacional, acaba de desembarcar en Polonia con una inw’rsi6n decuentacon 17empleados. ~mentadoun30,35porciento.

! desarrnlloenLatinoamérica. _ 1 26,4millonesdeeuros, peroprevédesembolsarotros92millones.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

22070

109000

13/01/2007

ECONOMIA

42-43

5PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

Parlidpa~n. Concurren 22 firmas que compiten en las cate8on’as deEmpresa Expoltadora, Nueva Exportación e Implantación Internacional

ITSMO 9k

Ingeniería hidráulicay medioambientalCon oficinas en Argelia, Egipto yRepública Dominicana, esta fir-ma obtiene el 28 por ciento delos casi 19 millones de euros quefactura en esos tres países, Ru-manía y Perú. La empresa, queaspira al Premio Alas en la moda-lidad de Nueva Exportación, haduplicado sus ventas en el exte-rior durante el último ejercido,en una progresión que ha sidoexponencial desde 2002, cuan-do exportaba 108.000 euros.

D I FASA

Armarios a medidacon franquiciasEsta empresa, candidata al galar-dón en la categotia de Implanta-ción Internacional, destinará250.000 euros a una sede corpora-tiva en Estados Unidos y ha desa-rrollado un proyecto de 2,2 millo-nes de euros consistente en la aper-tura, a través de contratos de fran-qnicia industrial, de 11 fábricas pa-ra Laúnoamérica, Norteam6rica yEuropa del Este. Con este proyecto,Difasa alcanza las 25 plantas, yaque posee otras 14 en España.

gica. Todas las provincias han pre-sentado tres candidatos, salvo Ja-én y ttuelva, de donde han salidodos -en la primera, para las cate-gorías Empresa Exportadora yNueva Exportación, y en la segun-da para Empresa Exportadora elmplantación Internacional-.

La entrega de los galardones,que la consejeria t;oncede a travésde su empresa pública Extenda-agencia andaluza de promociónexterior-, tendrá como escenariolas bodegas jerezanas de winiams

REPRESENTAClGNCada provincia ha

aportado tres finalistas,excepto Jaén y Huelva,

desde donde sóloparticipan dos firmas

& Humbert, y las firmas que se ha-gan con ellos recibirán una escul-tura obra del artista onubense Víc-tor Pulido. La talla simboliza la so-lidez de la empresa, en forma deuna columna de bronce, coronadapor unas alas que representan laexpansión más allá de las fronte-ras nacionales. Ganadores y fina-listas podrán utilizar el logotipodel premio en todos sus productosy soportes publicitarios.

En la última edición de los Alas.

el reconocimiento fue para el Cen-tro de Tecnología de las Comunica-ciones (Cetecom), Consorcio Ja-bugo y Abeinsa. La primera deellas, ubicada en el PTA de Malaga,se alzó con el premio de la modali-dad Empresa Exportadora; la se-gunda, participada por el empre-sa_rio Julio Revilla y El Monte, se hi-zo con el de Nueva Exportación; yla tercera, filial de Abengoa, ganópor Implantación Internacional.

Los Premios Alas se enmarcanen el plan de acciones que cadaaño desarrolla Extenda, encami-nadas a potenciar la proyecciónexterior de la economía andaluza.Según datos del Icex, hasta octu-bre del pasado ejercido -últimodato disponible-, las empresas dela región hablan exportado más de13.000 millones de euros, lo quesupone un crecimiento del 10 porciento en relación con el mismopariodo del año anterior.

Los jurados de las distintas edi-ciones de los galardones han esta-do integrados por los delegadosprovinciales de la Consejeria deTurismo, Comercio y Deporte,otras instituciones públicas comolas diputaciones o la Agencia parael Desarrollo y la Innovación deAndalucia (IDEA), cámaras comercio, asociaciones de empre-sariales, medios de comunica-ción, empresarios de reconocidonrestigio Y la propia Extenda.

INDUSTRIAL BOLSERA Embalajes flexibles

Obtiene cerca del 34 por ciento de sus ventas en el extranjero (,Mema.nia, Francia y Países Bajos, sobre todo). Con unas ventas de 12,4 mi.llenes de euros al afio, sus exportaciones se han duplicado desde2002. Aspira al Premio Alas en la categorta Empresa Exportadora.

DAL BAT ’Pret-~-porter’ y complementosCandidata en la modalidad Nueva ExportaciÓn, factura 600.000 eu-ros al año y el 13 por ciento proviene de Japón y la UE. Comenzó a ex-portar en 2005 y sus ventas fuera se han tripLicado desde entonces.

PEINADOR Zapatos, bolsos y complementosLa firma, que se presenta en la categoría de Implantación Internacio.nal, abrió el año pasado un ateLier en Oporto y para 2007 prevé hacer.lo en Japón, con un claro objetivo de crecimiento en el extranjero.

OLIVAR DE SEGURA

Aceite de oliva conproyección exteriorEsta fkma opta al premio en lamodalidad de Empresa Expor-tadora, ya que obtiene en el ex-uanjero el 32 por ciento de susventas. Esta sociedad, que cuan-ta con una plantilla de 18 em-pleados, factura 19,45 millonesde euros al año y sus principalesclientes foráneos proceden deItalia, que representan el 45 porciento de las ventas fuera; Ja-p6n y Franda, con un 24 porciento cada uno, y el Reino Uni-do, que absorbe un 4 por ciento.

CASTILLO DE CANENA

’Oro verde’ virgenextra de marca[] Reino Unido, Francia, Alema-nia, Estados Unidos y Dinamar-ca se han rendido a los encantosdel aceite de esta firma, que yalogra en d extranjero cerca del60 por ciento de sus ventasanuales. Es más, en el últimoejercido las exportaciones de laempresa se han multiplicado ca-si por cuatro. La sociedad, quefactura 241.193,17 euros, es as-pirante al premio en la categoríade Nueva Exportación.

GLADIS DANCE

Calzado de Valverdepara espectáculosCandidata al galardón de Em-presa Exportadora, esta firmacomercializa en los mercadosinternacionales el 40 por cien-to de sus ventas anuales. Losdientes extranjeros que máscompran a Gladis Dance se en-cuentran en Jap6n, Israel, Ho-landa, Francia e Italia. Con unafacturación de 800.000 euros y24 empleados, la sociedad haelevado sus ventas en el exte-rior un 30,5 por ciento durantelos últimos 5 años.

GRUPO ALCONERAS

Alianza paracomercializar frutaEsta firma, que pretende procla-marse vencedora en la modali-dad de Implantación Interna-cional, se ha embarcado en unainversión de 3 millones de eurospara materializar una alianzaentre tres empresas del mismosector y diferentes países -Espa-ña, el Reino Unido y Holanda-,cuyo objetivo es la comercializa-ción conjunta de fruta de todoel mundo y la investigación denuevas variedades.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

22070

109000

13/01/2007

ECONOMIA

42-43

6PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

El ConceUo de Lugo noposee aún los terrenosdel futuro polígonoLópez Orozco cree que esto no seráobstáculo para poder iniciar las obras

I El ConceUo de Lugo todavía noposee los ten’enos del futuro poli-gono industrial de Asa falta de un trámite urbani=ico

para compensar a Defensa. El al-caide, José L6pez Orozco, creeque no será impedimento parainiciax las ollas. , r-s

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15182

104000

13/01/2007

PORTADA

1,5

7PARQUES TECNOLOGICOS

~¿opi ’P~ó-~’.El Concello aún no etario Elplazolfmite

o ial~ Gánd para finalizar,del suel industr aras todoslo~~~t.~~ 7es el 30 de junio

C.U.tLUOO ~~"": " " ~"~:" i " cambiode uan del suelo fuepu- Concello y Defensa en 2004

| [] Ayuntamiento de 1.,ugo to-davh no es propietario de losterrenos de As Gándaras en losque la Conselleria de Vivenda eSolo tiene previsto la const~lc-ci6n de uno de los mayores ymás singulares InUques indus-triales de Galicia.

La administtaci~ local y elGobierno central suscribieronen 2004 na acuerdo de compra-venta que permith al Ayunta-miento h~ con los terrenos(I.450.000 metros cuadrados)que el Ministerio de Defensautilizó durante arias y que haciatiempo que estaban en desuso.Sin embargo, el convento esti-pelaba dos pasos que el Cunc~llo debla (lar pera poder escrita-

¯ rar los terrenos y uno de loscuales todavh no cumpli6.

El primero era modificar elplaneamiento urhanfstico para’clasificar como urhanizable losterrenos de San Cibran que elConcello daba a Defensa comoconU-apartida por los de AsGtndaras. Este trámite qued6listo este mian~ mes, cuando el

DICHO QUEDA

Orozco: "Non creoque Defensa teña

problema en queas máquinasentren a traballar"

i ,

"O~an parcialestá listo e nonc~ que sedmnot~ moroa escrituran

blicado en el Dimio Oficial deGalicia (DOG).

Una vez realizado este trámi-te, el convenio establecla que elConcello del~ elaborar el co-rrespondiente plan mbnahticopara poder de.neilar eres te-rrenos, que tienen una edificabi-lidad de 58.720 metros coadsa-dos y permiten vivienda resi-dencial colectiva ea un máximodel 70% de la mperficie com-truida y otros ro,os compatibles,como hotciem o comm¢ici, Ira-ta el 50% de la mperficie. "

El alcaide de Lego, José L6-pez Omgo, expfic6 ayer que elplan parcial está terminado ylisto pera ser apro~~o por lacorporación local, aunque luegolo tendrl que ratificar la Xnata.

Con todo, el regidor indic6que no cree que el Ministerio deDefensa pongu impadimamo enque "u miqdinas comecen atsaballar" aunque no e~¿ forma-

el cambio de fitulmdaddel sucio, un t~mite que, noobstante, cree que no se demo-rará mucho.

embota dos ~ de p~opera que ci gebieme lueal ~-alizase el cambio en el #me-amiento de San Cibrm y ela-borase el correspondienteplan parcial, pero en noviem-bre pasado el Concello pidióal ministeño ena pr0rrogu. ,

Defemm concedí6 la solici-tud y ampli6 ci plazo a na afiomás, hasta el pr6ximo 30 dejunio, "fecha en la que el Con-cello deberá haber aprobadodofinitivam¢nte la docomen-taci6n de plnanamiento ur-bsnf~co a la que se comwo-mefi6 en el convenio suscri-to", seg(m figura en el escritodel ministerio.

[] alcaide no pudo precisarayer cuánto tiempo llevará latsamitaci~ dei plan urhanísti-co (tieue que ser Wrobado porel Concello, sometido a i~or-maci6n pdblica y ratificadopor la Xunta), aunque semosUé optimista y alero6 quec~ee que el proceso será t~,pi-do y. en consecuencia, el cam-bio de fitularidad de los terre-nos no se demorani mucho.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15182

104000

13/01/2007

PORTADA

1,5

8PARQUES TECNOLOGICOS

EC ONOF~IIA J

Vivenda edificaráun centro de usosmúltiples en elpolígono deRibeira y A Pobre¯ Los empresarios delrecinto podrán optar a lacesión del inmueble. I L4

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

13/01/2007

PORTADA

1,4

9PARQUES TECNOLOGICOS

PACORODR(GUEZ

BriÓn, Bascuas, Paz, Táboas y Taladriz mantuvieron un encuentro ayer en Santiago

Táboas explicó que el objetivo es ayudar a los pequeños empresarios

El polígono de Ribeira y A Pobracontará con naves de alquilerLos industriales del mada de 500 metros cuadrados, prezo razoable, e que doutro

recinto podrán optara la cesión de unedificio de usosmúltiples

Antia UrgorriRIBEIRA

¯ El parque empresarial deBarbanza que la Conselleriade Vivenda construirá en losmunicipios de Ribeira y APobra contará con naves dealquiler dirigidas a los peque-ños industriales y a los queacaban de iniciar su andaduraempresarial.

La titular del departamentoautonómieo, Teresa Táboas,explicó que los inmueblestendrán una superficie aproxi-

y serán adjudicados en régimende arrendamiento con opciónde compra transcurridos losdiez años.

Est~ información fue dadaa conocer ayer en el marcode una reunión celebradaen Santiago entre Táboas, elpresidente de la patronal deRibeira, José Paz; y la portavozdel grupo municipal del BNG,Dominga Brión.

Precios razonablesSobre la iniciativa, la consellei-ra explicó que la habilitaciónde este tipo de naves es unaprioridad del Gobierno auto-nómico en los polígonos denueva construcción <<para darresposta á demanda de parcelasde menor tamaño por parte depequenos empresarios a un

xeito pagarían custos moitomáis elevados nos centros ur-banos de vilas e cidades».

El parque de Barbanza tam-bién incluirá un edificio de usosmúltiples que será levantado enuna parcela de uso dotacionalpúblico de 30.000 metros cua-drados.

Inmueble públicoTeresa Táboas señaló que, aun-que en un principio se barajó laposibilidad de que su construc-ción fuese promovida por unaempresa privada, finalmente elinmueble será público.

En caso de que los empre-sarios que se instalen en elparque, tanto de Ribeira y APobra como de otro municipio,tengan interés en hacer uso deledificio, la conselleria cederá

La Xunta hará uncronograma dela actuación¯ Una vez que la conselleriatenga listo el pliego de con-diciones para la licitaciónde la obra, la Xunta haráun cronograma del proyec-to que dará a conocer a losvecinos de la comarca.

En este documento se es-pecificarán los plazos quemaneja el departamentoautonómico para la actua-ción, los cuales, según dijoTáboas, se intentarán cum-plir a rajatabla.

Por el momento, la conse-lleria tiene programado de-dicar este año a los trámitesadministrativos necesariospara iniciar los trabajos, deforma que la urbanizacióndel polígono arranque en elprimer semestre del ejerci-cio 2008.

El polígono de Ribeira yA Pobra se enmarca en unprograma autonómico deVivenda denominado Ga-liza Suma, en el que antesdel 2013 se prevé que seaninvertidos 2.000 millonesde euros.

las instalaciones por un plazodeterminado de tiempo.

Según Táboas, el centrocontará con una edificaciónde alta calidad arquitectónicay estará dotado de las últimastecnologías. Incluso se barajala posibilidad de que se instaleuna cafetería.

Durante la reunión, la dele-gación ribeirense incidió en lanecesidad de que el parque deBarbanza cuente con impor-tantes medidas de seguridad.Aunque se trata de un espacioenorme, con una superficie deun millón de metros cuadrados,Administración y empresariosvieron factible que el recintoesté vallado.

El pliego de condiciones parala licitación de la obra estarálisto en el plazo aproximadode un mes.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

13/01/2007

PORTADA

1,4

10PARQUES TECNOLOGICOS

12/01/2007

11

Camps denuncia untrato de favor haciael País Vasco en losinstitutos tecnológicosSí se sumó a una iniciativa del Gobiernocanario para incluir al turismo como ejeprioritario de las políticas de I+D+i

F. VJM. C.MADRID. Todo hacia presa-giar queen materia de l+D+iseiba a alcanzar un acuerdo, almenos para salvar los mueblesde la III Conferencia de Presi-dentes, pero no pudo ser: «Na-da., como concluyÓ el presiden-te de la Generalitat, FranciscoCamps, quien pidi6 <~ecuanimi-dad~> al Gobierno central en in-

! versión tecnológica.i Como ejemplo citó un caso[reciente: ~<E1 Gobierno central~si aceptó hace semanas una en-~mienda del PNV a los Presu-puestos Generales por la quese destinaban 45 millones a lared de institutos tecnológicosvascos, al tiempo que rechaza-ba una propuesta similar delGrupo Popular en relación a laComunidad. cuando nuestrared es equiparable>*.

Camps reclamó al presiden-te José Luis Rodríguez Zapate-ro que tinos dé lo que nos corres-ponde>~ y demandó ¢cana inver-sión en la Comunidad en rela-ción al esfuerzo inversor enI+D+i de la Generalitab>, queen 2007 alcanzará los 1.164 mi-

ilones de euros, un 13,8 porciento más que en 2006.

Desde el Consell se subrayóque las políticas de I+D+i queimpulsa la Conselleria de Em-presas. Universidad y Cienciapermiten que ¢¢cada dia se in-viertan 4,7 millones y se incor-pore un nuevo investigador altejido productivo>).

Donde si hubo respaldo deCampe fue a la propuesta delGobierno canario --tambiénse sumó las Islas Baleares-- deincluir al turismo como ejeprioritario de la politica nacio-nalan I+D+i. <¢Un sector que ge-nera el 15 por ciento del PIB ra-gionaD, explicó.

Sobre la posible creación deun mapa de centros tecnol0gi-cos nacional anunciado por Za-patero en su rueda de prensa,Camps aseguró que tono tediaconocimiento de dicha pro-puesta y que no la había puestosobre la mesa en la reunióm*(otra vez queda reflejado el gali-matías que supuso la Conferen-cia). Además, recordó al Go-bierno que desde hace año y me-dio tiene una petición del Con-

Los presidentes de Asturias (PSOE) y Castilla y León (PP) ICAL

sell para instalar un centro deinvestigación biomédieo espe-cializado en oncología, un pre-yecto que debería ser financia-do con fondos europeos y que fo-davia no se ha cancretado.

Las propuestas que Zapate-ro presentó en la reunión fue-ron ~rnuy generales*>. Una vezfinalizada la Conferencia,Moncloa ofreció una visión di-ferente del resultado de las re-uniones y aseguró que ~si se al-canzaron acuerdos~, algo queCampe negó de plano./.Algunapartida presupuestaria concre-ta? Otra vez: ~Nada*~.

Sólo hubo un acuerdo: un minuto desilencio por los asesinatos en la T4

El minuto de silencio fue el único acuerdo en materia antiterro-rista (fuera del guión de la Conferencia). Lo demás fuerondesencuenlros y recelos. Las Comunidades gobernadas por elPSOE criticaron la inclusión de este punto y rechazaron lapetición del presidente riojano, Pedro Sanz --en nombre de todaslas Comunidades del PP-- en la que exigia la vuelta al Pactocontra el Terrorismo y por las Libertades. Francisco Campe. queen la reunión no habló del tema, sí que destacó antes del encuen-tro con Zapatero que este Pacto ~fnncionaba bien. y por tanto lológico era seguir por ese camino que llevó a ETA a tener una<<gran debilidades.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15556

No hay datos

12/01/2007

COMUNIDAD VALENCIANA

5

12PARQUES TECNOLOGICOS

Núñez Feijóo solicitaa Touriño que déexplicaciones por la((fuga>> de empresasEl PP llevará 3.000 firmas al Parlamentoen defensa del proyecto de Touriñán ?

L L JIII~M[ZSANTIAGO El presidente delos populan,s gallegos reclamóayer la comparecencia tlrgente

del titular dela Xunta en el Parlamenh) para que explique.por qué expulsa de Galicia alas empresas que tienen todoslos permisos legales de laUnión Europea. la Adm inistra-ción del Estado y la auhmómi-ca,,. en clara referencia a Pesca-nova, qne esta misala semanarnbricó un protocolo por valorde 140 millones para una facto-ría de rodaballos en Portugalque hará del pais vecino el lí-der mundial en producciónacuicola de esta especie.

Alberto Núñez Feijóo. queayer visitó una piscifactoria enValdoviflo. no ocultó su indig-nación por la premura con queel bipartito paralizó el Plan deParques deTecnologiaAlimen-tarta heredado de la etapa Fra-ga y ahora ,filt re a algu nos me-dios, ti borrador del suyo pro-pi() con apenas diferencias ~(pa-ra tratar de frenar la oleada decríticas provocadas por las pér-didas de la planta de acuicultu-ra más grande de Europa~*.

Para el jefe de la oposición.el presidente de la Xunta ~~para-liza y politiza una actuaciónmás del Plan Galleta, el Plan deAcu icultura, después de pasartodas las tramitaciones, sincambios en las leyes, los técni-cos o los informes)~, dijo. ~(sólopor un cambio de gobierno queno tiene politica acuicola y quesÓlo destruye y no const rLlye~.

Alberto Núñez aseguró queexiste un doble informe medio-ambiental, por parte de Conse-lleria y Ministerio, en el año2005, avalando el proyecto deCabo Touriñán (*y el bipartitoparaliza y politiza le que lostécnicos aprobar(ro.. La pro-pia U E. segfln el PP, emit i~ t am-bién un informe favorable.

BNG, c6mpliceA juicio del lider de la oposi-ción, (dos socialistas gallegos.con la complicidad del BNG,tratan de confundir la interna-cionalización empresarial,li(le es un síntoma de buena sa-lnd econ6mica, ron la inepti-t ud y la allsellcia de lnodt, h)eco-nÓalieo de ta actual Xnnta>Lque ((en lagar de atraer y mi-n]~u I~ls inverNJ(Hl~s, ina]tl’atfl

((Buen ánimo)) la cita a tres delpróximo día 17

Será entonces cuando los treslíderes politicos gallegos sesienten para desatasca r elEstatnlo. A la misma, elpresidente del PPdeG anuncióayer que acudirá con <dlusio-nes Fenovadas)~, las mismas

con las que acudió a sttencuentro con Pérez Touriñoen noviembre .y de la que b)sdos quedamos cent ent os~>. Enrespuesta a las palabras deltitular de la Xunta del pasadomiércoles, Feijóo aseguró queCine ir~ con ninguna calculado-ra del PP~~ sino acon la deGalicia, de sus intereses enfinanciaci6m>. El lider de laoposición mantuvo su optimis-mo para la cita de Monte Pie,c¢Si en otras comunidades hansido capaces de llegar aacuerdos, nosotros tambiénintentaremos negociar,).

a los empresarios que promue-ven iniciativas innovadoras,).

Núñez Feijóo volvió a ten-der la mano a la Xnnta paraque se replantee la paraliza-ción del marcocomplejo de laCosta da Morte que preveiacrear másde40Oempleos yre-tome las negociaciones con lamultinacional que preside IVla-nuel Fernández de Sousa q(Ga-licia pierde una oportmlidadpor motivos (le revancha, y losbesugos, los rodaballos y losmeros no son del PP, no h)s tene-mos en nuestra base de aflijaClOnn, lron izo.

La movilización delos popu-lares gallegos no conc tyeaquí. Los municipios de la Cos-ta da Morte de Muxia, Ce(, Fis-tel’ra, Zas y Corcubión presert-tarán hoy en el Parlamento au-ton6mico más de 3.100 firmasreclamando la instalación enTonriñán de la piscifactoria dePescanova. Ajuicio del regidorde Muxia, el popular AlbertoBlanco, las plantas acuicolasson ~,compatibles,) con el respehi mediambiental de los espa-cios de Red Natura.

Alberto Núñez, ayer visitanto las instalaciones de una piscifactoria en

Para el alcaide. (~aqui no hu-bo voluntad del Gobierno galle-gos)..O tienen algo en contra delos vecinos de la Costa da Mor-te, o lo tienen contra la empre-sa)~. indicó. Las firmas seránigualmente entregadas en laConselleria de Pesca..

Por su parte, el BNG presen-taba una pregunta en el Con-greso de los Diputados. solici-

tando los informes favorablescon que contaba el proyecto deTouriñán por parte del Minis-terio de Medio Ambiente, asícomola legislación reguladorade los espacios incluidos en laRed Natura.

La Xunta escribió ayer unnuevo episodio en su estrate-gia para maquillar la marchade Pescanova. El protagonista

Valdoviño

fue el titular de Economia, unJosé Ram6n Fernández Anto-nio que estimÓ ~meeesario unequilibrio, entre las inversio-nes que haga una empresa ga-llega en esta comunidad t~y suimplantación en otros paises~~.

En este sentido, apostó porir hacia .un proceso de dobledirección., con expansión in-ternacional y con captación de

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

12/01/2007

GALICIA

48-49

13PARQUES TECNOLOGICOS

inversiones para Galicia. Asi,apunt() que Pe$canova (tes

gran empresa gallega*~ que tie-ne ~tun buen plan estrat6gico*)que ha de compensar las capta-ciones de inversiones con fuen-tes diverstflcadas de produc.ci6n. En cualquier caso, Fer-nfindez reiter5 que la Xuntaapoya este sector ~on ayuda~y suelo empresariab>, /

/

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

12/01/2007

GALICIA

48-49

14PARQUES TECNOLOGICOS

El metro de suelo industrial alcanza 480 eurosen 0 Caramuxo frente a los 72 de Vilagarcía¯ El presidente de la Cámara de Vigo lamenta que se pague el terreno empresarial como "suelo edificable en la Castellana"

Como si fuera suelo edificableen la Castellana, así se hallegado a pagar el metrocuadrado industrial en dpolígono vigués de 0Caramu.~o. a 480 euros,80.000 peseta,~. Esto suponeseis veces más que enVilagarcía. donde rancia los72 eurm, 12.00O pesetas,según explicó el presidente delo C&aom de de Vigo, Jasé(;orcía Costos, poro lamentarlo penuria del espocü~emlm’sarial. (;arcío Castasdijo que tau~’has etnpresa.$

tienen que buscar sitio fuera,cama g[ misnul, que acabo decrear uno tizna ¢le Jhndieiónporo hélices en Vilagarcút.

vlgo/sonnago

A.FJAI ;ENCIAS

El primer problema de lasempresas en Vigo es la falta deespacio para crecer porque "nohay ni un metro cuadrado",explic6 ayer el presidente de laCámara de Comercio, el empre-sario del sector naval José Gar-da Costas. Así que esa situaciónpodda provocar, a su juicio, des-localizaciones.

La necesidad de suelo paraov, cer llega al extremo de que seha pagado el metro cuadroempresarial en el poligono de OCarammto "como si fuera sueloedificable en la Castellana", dijográficamente García Costas. Elprecio que se ha llegado a pagaren O Caramuxo, según sus datos,ha alcanzado la escalofriantecifra de 80.000 pesetas el metro

En el polígono vigués de 0 Caromuxo s61o te puede disponer de espacio si alguna empresa se va.

cuadrado, 480 euros, frente a los72 euros, unas 12.000 pesetas,que él mismo ha invertido enVilagarela, a donde ha tenidoque emigrar con una de susempresas.

García Costas rex~rdó que eneste momento s61o es posibleampliar comprando empresasque ya están en funcionamiento"y eso no es crecimiento empre-sarial". La solución, aseguró,pasa por la aprobación del PlanGeneral de Ordenación Munici-pal (PGOM), pero augura queen cuanto se libere suelo indus-trial "se cubrirá de inmediato",además de que "para poder cap-tar nuevas inversiones se nece-sita espacio", añadió.

García Costas present6 ayerel balance del año pasado de laCámara de Comercio de Vigo ylas perspectivas para este cp~rci-cio. En esa comparecenciasubrayó la necesidad de que se

cree una "ventanilla únicaempresarial", un servicio queposeen todas las comunidadesexcepto Galicia y Cataluña, yque "simplifica la tramitación enla apertura de nuevos negocios".

Necesario Registro MercantilEl presidente de la Cámara señaló ayer, en su balance de actividad,

la necesidad de que V’go oaente con Registro Mercantil, porqueel ente que preside, como oficina colaboradora del registro, realizaya una media diaria de 20 gestiones relacionadas con ese organismo.De todas formas García Costas es optimista y señaló que las posi-bilidades de su rápida implantaci6n son crecientes. La Cámara deComercio de Vigo, a la que están adscritas 29.000 empresas, incre-mentó su actividad en 2006 con 16.488 servicios prestados a empresas,un 4% más. Este año superará, por primera vez los 4 millones deeuros de presupuesto y el 60% los genera con recursos propios.

La Xuntagarantiza queningún proyecto seirá de Oalida porfalta de espacio

El conselleiro de Economia,José Ramón Fernández Anto-nio, aseguró ayer que Galicia"tiene suelo empresarial paracualquier iniciativa que quierainstalarse" en esta comunidad ygarantizó que "ningún proyectova a dejar de implantarse por fal-ta de suelo industrial". Fernán-dez Antonio realizó estas mani-festaciones tras firmar un conve~nio con la Sociedad Estatal parala Promoción y Atracción deInversiones Exteriores.

El conseUeiro anunció ade-más que el crecimiento de la eco-nomía gallega en 2006 fue del4%, una décima más de la pre-visión que habia apuntado en subalance del año pasado e insistióen que 2006 "fue un año esplén-dido desde el punto de vista eco-nómico", con crecimiento "equi-fibrado entre todos los sectores",siendo el que más aumentó elindustrial, con un 4,3%.

En este sentido, recordó queel lndice de Producción Indus-trial se incrementó en Galicia"eldoble" que la media del Estado,un 7,9% frente al 4%, y que seconstituyeron "casi 6.000 nuevasempresas, un 10% más" que elaño anterior, un porcentaje tam-bién seosiblemente superior a lamedia española.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

4631

No hay datos

12/01/2007

ECONOMIA

35

15PARQUES TECNOLOGICOS

Se agota la información pública de laexpropiación para el polígono de A ReigosaA.P.~nte~ldelans [ La Conselleria deVivenda da por cerrado el capítulode información pública del pro-yecto de expropiación para el polí-gono empresarial de O Campiño.Ayer, día 1 ], se cerraba definitiva-mente el plazo para que alegasenlas personas que no recibieron lanotificación personal, mientrasque los titulares incluidos en lalista, que si recibieron la notifica-ción por correo convencional,cuentan con algunos días más, alproducirse diferencias entre la fe-cha de llegada de las cartas y elplazo estipulado a través de Diario

Oficial de Galicia.Desde la Conselleria de Vivendainforman de que el siguiente pasoen la tramitación de todo el expe-diente será recoger y estudiar lasalegaciones, que recibirán unacontestación por parte de los Ser-vicios Jurídicos de Xestu r, orga-nismo dependiente de Vivenda.Acto seguido el expediente se re-mite a la delegación pontevedresade la Conselleria de Política Terri-torial para su aprobación defini-tiva y desde este propio gabinetese notifica a los titulares el resul-tado fina]. Se abrirá un nuevoplazo de alegaciones, de 2o días y

posteriorraente se convocará el le-vantamiento de actas previas ypago de depósitos. Con este últimopaso, Vivenda dispondrá definiti-vamente del suelo. Desde la conse-ller¤a estiman que en marzo todoeste proceso podrá estar comple-tado en marzo, para proceder, du-rante los tres meses siguientes, a latramitación del proyecto y licita rlos trabajos de urbanización antesde que expire el primer semestredel año.

hlititudoil Por otra parte, desdeXestur mantienen abierto el plazode reserva de suelo en el área in-

dustrial destinado a empresas in-teresadas en ubicar sus instalacio-nes en este polígono. La demanda,según informan, se mantiene en latónica del mes precedente, en elque se llegaban a emitir documen-tos para unas 15 solicitudes dia-rias, sin que de momento se hayacontabilizado el total de propues-tas recibidas.Xestur planificará el desarrollo delas naves para la venta y el alquiler apartir del análisis de la demandaefectuado con las reservas de suelopor parte de las empresas. El plazopara presentar peticiones de sueloestá abierto hasta d 27 de febrero.,

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6871

53000

12/01/2007

COMARCAS

14

16PARQUES TECNOLOGICOS

La plantiUa alerta del futuroderribo del pabellón de Hungríaka demolidÓn de uno de los símbolos de la Exposidónde 1992 .se uniría a la del recinto de h Santa Sede

Los trabajadores del actual pa-SEV1LLA Varios empleados del pa-bellón de llungña, un() de lossimbol(~s más importantes querestan de la Exposición de 1992,han denunciado el interés de laempresa propietaria por derri-bario. Su demolición se uniría ala del pabellón de la Santa Sede,que pasará a albergar la Confe-deración de Empresarios para laI’conomia Social (Cepes).

bellón de la Energía Viva, que fun-ciona como un recinto de exposi-ciones sobre energías renovables,alertarun ayer a través de RadioSevilla (Cadena Ser) del interés delpropietario del complejo por de-rribarto, que incluso habña llegadoa ser comunicado ya al consisto-rio y a la Sociedad Cartuja 9,3.

Fuentes de esta entidad, quegestiona el parque tecnológico de

la Cartuja, negaron que haya exis-tido una comunicación oficial delinter(~s de la empresa por desha-eerse del inmueble. Tampoco seha transmitido esta informaciónoficialmente al Ayuntamiento.

El Pabellón de Hungría es pro-piedad de la sociedad Expo-an-rechazó hacer declaracionessobre el futuro del recinto-, quepertenece al empresario LuisPortillo. Tiene una superficieconstruida de más de 2.000 me-tros y está elaborado con made-ra y revestido de pizarra- Repre-senta una iglesia rural húngara. EXPO. El Pabellón de la Energía Viva, en la C~zrruja.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15980

58000

12/01/2007

SEVILLA

11

17PARQUES TECNOLOGICOS

VlGO ~ CRONICA DE ~

Clamor por más suelo para las empresas

Con el informe de la Xunta sobreel Plan General de OrdenaciónMunicipal de Vigo pisando lostalonas de la Corporación local,el presidente de la Cámara de Co-mercio, José Gro’cia Costas, espe-tó ayer un nuevo clamor porquela ciudad cuente con un docu-mento que cree cuatro millonesde metros cuadrados de suelo in-dustrial en una área que acumulademandas de las empresas. "Vi-go no crece industrialmenteporque no hay ni un metro cua-drado que ofrecer para que seinstalen las nuevas industrias’,afirmó mientras reclamaba confuerza que la administraciÓn delEstado potencie el aeropuertode Peinador.

Precisamente a la hora en queGarcía Costas explicaba que en2006 la Cámara de Comercioprestó 16.5oo servicios a sus em-pleados, y mientras solicitaba in-versiones para el aeropuerto, seanunciaba que el próximo mar-tes el director del aeropuerto deOporto, Fernando Vieira, y elgerente de la compañía de auto-buses Autna firmarán el conve-nio por el que entre Vigo y la ciu-dad portuguesa se establecerán

En el mlll¿n de metros cuadrados del parque de VaUaderes no tienen cabida mats industrias

hasta cinco conexiones diariasque se realizarán cada dos horaspor autobús con parada especialen el aeropuerto internacionalSá Carneiro. El nuevo produc-to se venderá con el eslogan delas ventajas que representará lalínea para los miles de gallegosque ya utilizan los servicios deun aer6dromo con importantesconexiones internacionales.

Más local pero no menos im-portante es el anuncio de la Con-

sellería de Política Territorial desu proyecto de inverlir TA migo-’nes para urbaniza]r las avenidasde La Florida y de Castrelos. ElAyuntamiento t~ndrá que fi-nanciar las obras para enterrarlos colectores de residuos.

Tampoco cede la polémicapor la adjudica¢i6n a la Federa-ción de Vecinos Eduardo Chaode la construcc~ón de un edificiocon 192 viviendas en el polígo-no de San Palo de Navia porque

los integrantes de la cooperativaVitrasa, la tercera en "denunciarpúblicamente" la decisión de laConsel]ería de Vivenda, anun-cian que estudian impugnar yrecurrir ante los tribunales la de-cisión del departamento de Te-rece Táboas.

La novedad de hoy gira so-bre Calxanova porque Julio Fer-nández Gayoso y José Luis Pe-go presentan la nueva campañainstitucional.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

80000

12/01/2007

GALICIA

17

18PARQUES TECNOLOGICOS

Los sectores de la industria y la energía li-deraron el crecimiento de la economía ga-llega en 2006, que finalmente se situó en el4%, seis décimas más de lo previsto ini-cialmente y una más de lo anunciado por el

titular de Economía, José Ramón Fernán-dez Antonio, a finales de diciembre. Para elconselleiro de Innovación, Fernando Blan-co, el lndice de Producción Industrial con-firma que existe "unha tendencia de crece-

mento innegable" debido a que "hai con-fianza" en la comunidad. En este contexto,Fernández Antonio garantizó ayer que"ningún proxecto vai deixar de instalarseen Galicia" por falta de suelo industrial.

Los sectores industrial y energéticolideraron el crecimiento gallego en 2006La Xunta destaca que las exportactones crecieron "dúas veces e media" por encima del promedio estatal

$.RJJ.R JAGN | SAN rlAGO

I El conselleiro de Industria.Fernando Blanco, destacó ayerque los sectores de la industria yla energía lideraron el creci-miento de la economía gallegaen el pasado año, con incremen-tos superiores ’al 4% en los tresprimeros trimestres de 2006.

En una rueda de prensa paravalorar el comportamiento delos sectores económicos en laprimera etapa del Gobierno bi-partito, Blanco explicó que larama energética creció un 4.6%en los primeros nueve meses de2006. mientras que las indus-triales aumentaron un 4,2%.

Por su parte, el sector de laconstrucción registró en este pe-riodo un crecimiento del 4,1%,frente al 3,8% del sector servi-cios y al 0,3% del primario.

Fernando Blanco destacó quela evolución en las ramas indus-triales "mellora a media do con-xunto do Estado", que tuvo uncrecimiento industrial del 2,8%.

Para el conselleiro, los datosdel |ndice de Producción Indus-trial confirman "o momento po-sitivo" de la industria gallega.Así, consideró que existe "unhatendencia de crecemento inne-gable" que obedece a que "haiconfianza" en la comunidad.

En ese sentido, destacó lacreación de nuevas empresas enel último trimestre de 2006,aunque reconoció que "’a veces,desgraciadamente, tamén haiempresas que se van".

Esta intensificación del creo-miento industrial está acom-pañado, según Blanco, de "unhamaior presenza" de la comuni-dad en los mercados exteriores,ya que las exportaciones galle-gas crecieron en los tres prime-ros trimestres de 2006 un25,2~7~, "d6as veces e media porriba da media estatal", destacó.

Respecto a la evolución porsectores, el de la automociónprescntó en los ocho primeros

CONCHI I:~JAG N

José Ramón Fernández Antonio --centro--, ayer en la firma del convenio con lnteres

I El conselleiro deEconomia, JoséRamón FernándezAntonio, aseguróayer que el creci-miento de la eco-nom¤a gallega duran-te el último año al-canzó finalmente el4%, frente a la previ-sión inicial del 3,4%elaborada por el Go-bierno gallego.

Además, esta nue-va cifra es una déci-ma superior a los últi-mos datos ofrecidos

I REVISIÓN AL ALZA ]

La economía creciófinalmente un 4%por la Xunta. ya queen el balance del2006 efectuado per elconsellelro a finalesdel mes de diciembre.éste aseguró que elcrecimiento anualsería del 3,9t/~.

A nivel general,Fernández Antonio

calificó el pasado2t J06 como "un anoespléndido desde opunto de vista econó-mico", en el que re-salta el "’vigorosocon]portamento’" delos sectores producti-vos gallegos.

En el caso de la in-

dustria, destacó queel Indice de Produc-ción Industrial en Ga-licia creció en el últi-mo año un 7,9%, eldoble que en el con-junto del Estado.

Asímismo. valoróel "forle dinamismo"en ámbitos como lacreación de 5,900nuevas empresas du-rante el último año ola subida del 4.5% enel salario medio, unpunto por encima dela media española.

meses de 2006 un incrementode su producción industrial del8,5o, C frente al 5.2% del con-junto del Estado.

Por su parte, el naval au-mentó un 7,9%. frente "al 4,5%

estatal, mientras que el de lamadera, en cambio, experi-mentó un retroceso del 1.8% entérminos dc índice de produc-ción industrial. Según Blanco.este defectivo se debe a "un es-

tancamento do subsector dosserradoiros", que no obstante se"compensa" con la evoluciónque se produce en el subsectordel mueble, en el que la produc-cidn industrial creció un 16.7%.

[ FERNÁNDEZ ANTONIO ]

"Ningún proxectovai deixar Galiciapor falta desolo industrial"

I El conselleiro de Economia,José Ramón Fernández Anto-nio, aseguró ayer que la Xun-ta maneja "importantes pro-xectos" tanto de Pescanovacomo de otras empresas delsector acuicola, y negó la hui-da de determinadas inversio-nes previstas en Galicia porfalta de suelo industrial.

Durante la firma de un con-venio de colaboración con laSociedad Estatal para la Pro-moción y Atracción de Inver-siones Exteriores (Interes),Fernández Antonio afirmóque la acuicoltura "é un sectorpolo que aposta a Xunta", yque el Gobierno autonómico"facilitou o acceso a solo paraas súas implamacións" en lascostas gallegas.

Preguntado sobre la nuevaplanta de Pescanova en Porta-gal, indicó que la empresa"’ten un bo plan estratéxico" yrelacionó su presencia en elpaís luso a los "fortes proce-sos de expansión vinculados fisúa internacionalización".

Además, hizo hincapié enque Galicia cuenta con sueloindustrial suficiente para atra-er cualquier iniciativa proce-dente del exterior. "Ningúnproxecto vai deixar de insta-larse en Galicia por falta desolo industrial", recalcó elconselleiro, quien dejó claroque "en este momento hai so-lo’" para atraer dichas inver-siones. "’Ara agora non hainingunha inversión que teñacarecido de solo para instalar-se". insistió el conselleiro.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15182

104000

12/01/2007

ECONOMIA

40

19PARQUES TECNOLOGICOS

PRIMERA OPERACIÓN DE 2007

M Capital entra en el sector auxiliarde la construcción y en restauraciónLa sociedad malagueña de capital riesgo adquiere el 40% de la firma Sirio, que posee un restaurante yofrece servicios de mantenimiento integral de edificios, restauración de fachadas y proyectos de jardinería.

lll~ ISa~llaLa sociedad de capital riesgodecana de Andalucfa ha ma-tado dos pájaros de un tirocon su última operación.M Capital se ha hecho con elcuarenta por ciento del ac-ciunariado de la pyme mala-guefia Sirio Multiservicios,eatrando así por primera vezen la actividad au.~dliar de laconstrucción y en el sectorde la restauración.

La compra, de la que no hatrascendido su importe, seha realizado a través de unaoperación mixta de adquisi-ción de acciones y de sus-cripción de una ampliaciónde capital posterior. La presi-dencia h ocupará los~ LuisViUalva, fundador y máximoaccionista de la empresa.

Según ha podido saberEXPANSION, la entrada enffLrio se apoya sobre cinoa pi-lares: su fuerte implantaciónen el sector de la limpieza; elcrecimiento sostenido de susactividades; la puesta en fun-cionamiento con éxito deotras líneas de negocio; lacartera diversificada degrandes clientes; y el equipohumano que forma la socie-dad, con un amplio conoci-miento de los sectores don-de opera.

Y es que Sido, fundada ent992, tiene en la actualidaddos lineas de negocio clara-

La compra se realizacon la adquisición deacciones y la posteriorsuscripción de unaampliación de capital

mente diferenciadas. El pri-mer área abarca actuacionescomo trabajos de limpiezatradicionales e industriales;restauración de fachadas deedificios urbanos; trabajosverticales en grandes ele-

I bmo~~do¯ Inveosa:50%¯ Desarrollos Industrialesde Málaga:40%

¯ Desarrollos Inmobiliaños Bahlade Málaga:38%

I kutomodñn¯ Swing Renta Car: 33%¯ Red Autosu~40%I OdoyTuñm~¯ Hotel Antequera:8%¯ Golf Antequera:8%IEner~¯Arigas Andaluda:40%I Medito de comenicad6aAndaluda EcoraSmica:6%

¯/d~laga Altavisi6n O..ocaliaMálaga):3%

I SendosM Capital Comultore~51%Sirio Multisen¿~k~40%

Dos trabajadores de lacompañla Sirio Multiserviciosrealizan labores de limpieza enun edificio.

mentos constructivos -pre-sas, chimeneas, puentes, ta-ludes, depósitos y catedra-les-; obras de reforma inte-ñor;, y diseño, construcción ymantenimiento de proyectosde jardinería.

Ha efectuado trabajos es-peciales en grandes presas,en puentes, en la línea AVE,en grandes fachadas comolos Hoteles Torrequebrada,Sol Meliá y Barceló, y en edi-ficios monumentales comoel Palacio de Los Gálvez y elCastillo de Gibralfaro.

Aut~erv~o en d FI’AEn lo que se refiere a los ser-vicios de restauración, lafirma posee un restauranteautoservicio en el ParqueTecnológico de Andalucla(PTA), con capacidad paraquinientos comensales, te-niendo suscritos convenioscon las empresas más impor-tantes de la tecnópolis mala-gueña" como Cetecora, AT4Wireless, Isofotóo, Vitelcom,Lidycce, Gerencia del PTA,Airzone, Ingecosur, Viajes ElCorte Inglés, ACT Tecno-logy, EPES o6i y Universidadde Málaga.

Hasta ahora, M Capital es-taba presente en los sectorésinmobiliarin, automoci6n,servicios, restauración, cons-trucción, energía, ocio y tu-rismo y medios de comuni-cación (ver cuadro adjunto).

En el accionariado de lasociedad están presentes Ca-jamar, Unicaja, CorporaciónCajaSur, FCC, Sacyr Va-llehermoso, Acciona, Cons-trucciones Vera y Famadesa.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

2959

No hay datos

12/01/2007

ANDALUCIA

12

20PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

, ,//OUEDA INCIALMENTE EXCLUIDO EL DE VEH/CULOS INTELIGENTES

El mapa nacional sólo incluirá dosde los cinco centros de excelenciaEl presidente de la Xunta defendió ayer en la Conferencia de Presidentes la integración en la red deinfraestructuras tecnolbcjicas de España el supercomputador Finis Terrae y la Unidad de Tecnología Mañna.

Emilio Pérez Tourifio defen-dió ayer en la Conferencia dePresidentes la inclusión delsupercomputador Finis Te-rme, cogestionado entre elCentro de Supercomputa-ción de Galicia (Ces8a) y elConseio Superior de Investi-gaciones Cienflficas (CSIC),y de la Unidad de TecnologlaMarin~ que estará integradaen la Ciudad del Mar pmyec-tada para Vigo, en el mapanacional de infraestructurastecnol6gicas. Si la propuestade las comunidades auton6-nomas fue aprobada -al cie-rre de esta edición aún no lohabia sido- quedartan exclui-dos otros tres teatros, entreellos d de ~ de dec-tr6nica avanzada para vehl-culos inteligentes, ademásdd de investigaci6n y ¢eeno-loglas de la vida y d de eierrcias del patrimonio cultural

La exclusión de estos trescentros supone un cambiosustancial respecto a las as-piraciones de, al menos, hConselleria de Innovaciónque en el mes de mayo pasa-do (ver EXPANSION del 3de mayo de zoo6) anunciabasu propuesta de cuatro cen-tros (el de automoción, tee-nulogia marina, patrimoniocultural y el de supercompu-tación) para ser incluidos enel mapa nacional. Meses m/ts

Cronología¯ En mayo, la Conselleria de

Innovación present6 supropuesta para que cuatrocentros fueran integradosen el mapa de ICTS.

¯ El director xeral de I+Ddefendí~ en septiembrela inclusibn del centrode vehlculos avanzadosen esa red.

¯ Ayer, el p¢esidente dela Xunta propuso s61o laincluskím de dos de ellos,lo que supendd su carácterestratégico y único enEspañ¿ aunque centaráncon finandaclbn estatallos dnca El centro de excelenda en eleclr6ntca avanzada y vehículos inteligentes ir~ anexo al actual Ctag.

tarde, el director xeral de I+Dde la Xunt~ Salustiano Matc~aseguraba que la propuestagallega se encontraba "bienposicinnada" para formarparte de ese mapa (ver peñ6-dico del 2o de septiembre).Esta red garantiza que loscentros en ella incluidos sonestratégicos y únicos en Es-paf~ De hecho esared ha si-do concebida por el Ministe-rio de Educación y Ciencia ylas comunidades autónomascomo un acuerdo polttico pa-ra constituir una red homo-génea y consensuada de in-fraestructuras cientlficas ytecnol6gicas que evite re-

Innovación aspirabaa incluir en la redespañola ICTS cuatrocentros, entre ellosel de automoción

dundancias y aporte mayoreficiencia a cada una.

No obstante, a pesar de esaexclusión del maga nacioaal,el Ministerin de Educadón yCiencia participará cm la fi-nanciación de esas infa’aes-trucmras. Así, en d m~ denoviembre, la ministra Mer-cedes Cabrera comp¢omethun crédito de 2o mfllonm de

euros para la puesta en mar-cha del centro de electróincaavanzada y vehículos inteli-gentes, una unidad anexa alactual Conmo Tecnol6gico deAutomoción de Galicla queen su día fue presupuestariapor la Dirección Xeral de DDen 48,5 miUones de euros.

FlnmdadónPara los cinco cenm3s, EmilioPérez Touriño mciam6 ayeren la Conferencia de Presi-dentes un respaldo financierode 7o miUones de eures parael peHodo zoo7-zoog. El pre-sidente de la Xunta -a mavésde una noha de prema- mus-

u-6 su convendmimto enbrelas posiblidados de que susdos prOpuestas integren dmapa de ICIX3 (Infraostructu-ras Cienttfmas y Tecool¿gicasSingulares). lo que =permiti-ría a Galicia competir en loscircuitos internadonales deciencia y tecnologla"

El clúster Ceaga y Ctageludieron ayer realizar ralo-raciones, aunque la electr6-nica es uno de los ámbitus deinvestigaci6n y desarrollopur los que d sector de auto-moóón apuesta de furma de-cidida y a través del cualquiere participar en proyec-tos internacionales.

Gestión propia¯ para elFondoTecnológicoUna de ~ dammdu de t.£hlw.Toudf~o en en ¢¿ndave de

~~~npro~dd FondoTemd6gim, de~nado aEspañaen d marcodelosFondos de Cohesi6n, y cifradopara GaUda en algo más de360 millones de euro~La gesli6n desde la comunidadperrnitirfa, según argument6el presideme de la Xunta,"alak:ar estrategias y pd~~caspropias’que tengen en cuentael "po~mdal y neceddadesespedf~~. Mientras no sematerk~~a d traspaso de lages~6n del fond~Toudñopropuso arbit~r’f6mmlasconvenidas" que permitan unaroayor par0dpack~n de ~scomunidade~ La redamad6ndela~delos360millones de euros fue unapmpuem pa~ara~ por d8NG en el Senado, que aBoonin osn la opoddón de lossodalts~s, aunque s~ result~

Ot~deMdemandasddprmddente de la Xunta en la UlConfemnda de Preddemes fuela de que se cree una nuevademarcadón hUrogr’aficaMiño-Sll, segregada de laConf~~aciOn Hidroc~del Noae.Toufifio argument6que’no sobra agua’y queexisten’desequilibriosimportantes~,t~ly como sedemosl~ó en el último afio enla comunidad.

/

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1607

No hay datos

12/01/2007

GALICIA

12

21PARQUES TECNOLOGICOS

/ELEVA EL CRECIMIENTO DEL PIB AL 40/o EN 2006

Femández destaca el liderazgo de firmasgallegas en sectores como el tecnológicoJ.i.mmMli.~Los problemas que sufren lasempresas gallegas para am-pilar sus actividades por lafalta de suelo industrial noimpiden que Galicia sigacontando con atractivos sufi-cientes para atraer inversio-nes a su territorio, según in-dicó ayer el consel]eiro deEconomia, José Ramón Fer-nández Antonio. "No se haperdido ninguna inversi6npor falta de suelo en Galicia"y tenemos suficiente paracualquier iniciativa empresa-rial que quiera instalarse",afirmó el titular de F..eono-rala de la Xunta.

Es más, el conselleiro cali-ficó el afio pasado de "es-pléndido" desde el punto devista económico y desgran6una serie de datos macroe-con6micos con los que avalóel dinamismo empresarial.AsL subrayó que la previsi6nde crecimiento del PIB pasa-rá del 3,4% sefialado inicial-ment~ al 4q~ Otros datos, co-mo el crecimiento del em-pleo, la creación de empre-sas (5.9oo que suponen unzo% más), el volumen de ex-portaciones (25,7%) o ellíndi-ce de Producción Industrial(IPI) crecen por encima de media español¿ en este ftlti-

mo caso con un 7,9% ti’ente atm4%.

Como prueba emlxmarlalde ese dinamismo dastac6 elsector de automoción quegeneró 8o0 puestos de traba-jo e invirti6 cien militares deeuros con el arranque decompañías como Rictm" Sai-fa, Mollertech o ~ Ensu respaso sectoñal

Las exportaciones,el IPI o el empleohan crecido en lacomunidad porencima de la media

destacó el liderazgo de em-presas tecunl6gicas comoBlusens en el mercado de losMP3 o la decisión del opera-dor de telefonia fija Tele2por establecer su sede enGalicia, tras la compra de lagallega Comunitel en mayodel año 2oo5.

El conselleiro e~6 enese proceso de consolida-ción empresarial la expan-sión internacional de lascompañías "porque no sepuede crecer -asegur6- s61osobre la base del mercadogallego’: En este caso situ6 laopa de la Constructora SanJosé sobre Parquesol o la

apertura de un planta deExlabesa en Marrueeos.

En referencia a la inver-sión de Peseanova en Porto-gol, explicó que la Xunta ma-neja importantes inversionespara proyectos acuicolas enGalicia tanto de ese grupocomo de otros y recordó que

Jos~ Ram6nFem¿ndezAntonio,

de Economía.

la comunidad cuenta con"los mejores inoentivos parael sector de la acuicultura detoda España’:

También resaltó que elIgape duplicó en el últimoaño sus ayudas hasta un vo-lumen de tz3 millones de eu-FO~

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1607

No hay datos

12/01/2007

GALICIA

12

22PARQUES TECNOLOGICOS

García Costas:"En Vigo no se crece al

no haber ni un m~ de suelo industrial"El presidente de la Cámara dice que en el Caramux0se endio un terreno industrial a 500 euros el metro

| F.A./VIGO

Confirmó que Vigo será una de las ciudades,no capitales, que contará con Registro Mercantil

En Vigo no hay más creci-miento porque no hay niun metro cuadrado de sue-

lo industrial", se lamento ayer elpresidente de la Cámara de Co-mercio de Vigo, José Garcia Cos-tas, en la presentación de los da-tos de la actividad registrada enesta institución el pasado año.

García Costas añadió que laúnica solución es la aprobacióndel Plan General de OrdenaciónMunicipal. UMientras tanto ten-nemos que irnos fuera de los lí-mites del municipio, como es micaso que me tuve que trasladar aVilagarcia, y sino pagar a preciosde un solar en la Castellana ma-drileña, como los 500 euros pormetro cuadrado en suelo indus-trial que un empresario tuvo quepagar el año pasado para podercomprar una parcela en el Cara-muxo".

Por este motivo, el presidentede la Cámara mostró su preocu-pación por la deslocalización delas empresas. "Para evitarlo tam-bién nos vem6s obligados acomprar los terrenos de otrasempresas".

García Costas, acompañadopor el gerente los~ Manuel Gar-cía, confirmó que en breve Vigoserá una de las ciudades, no capi-tales de provincia, que dispondráde Registro Mercantil, a través deun orden ministeñal que se pu-blicará en los primeros meses delaño, lo que evitará los graves

Josd Garcla Costas (Izqda.) y José Manuel Garc[a.

trastornos de ahora.La Cámara de Comercio vi-

guesa prestó el pasado año untotal de 16.488 servicios a em-presas, lo que supone un incre-mento del 4%, en linea con losúltimos años.García Costas se-ñal~ que los resultados "confir-man que el trabajo de los últi-mos años está dando sus frutos",

aunque avanzó que el objetivode la Cámara para 2007 es llegara aquellos empresarios que "aúnno utilizan nuestros servicios",dijo.

Garcia Costas aprovechó parareclamar la ventanilla única em-presarial, un servicio ya implan-tado en todas las comunidades, aexcepción de Galicia y Cataluña"

y que es un sistema que simplifi-ca al máximo la tramitación enla apertura de nuevos negocios.

El presidente cameral señalóque el anterior presidente de la)(unta, Manuel Fraga, la habíaprometido con ocasión de losnuevos locales y que el actual,Touriño también adquirió elmismo compromiso.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

40075

305000

12/01/2007

ECONOMIA

34

23PARQUES TECNOLOGICOS

CONXUNTURA ¯ A comarca arredor da capitalrexistra un índice de desemprego menor á media

Santiago precisamáis solo industrialpara evitar fugasA área funcional de Santiago (ABarcala, Arzúa, Barbanza, Muros,Noia, Ordes, Compostela, O Sar,Terra de Melide e Xallas) presentaunha taxa de actividade e ocupa-ción superiores ás rexistradas naprovincia da Coruña e no conxun-to do Galicia, do mesmo xeito que asúa taxa de emprego é inferior.

Asl o revela o estudo o ConselloEconómico e Social (CES) de Gali-cia sobre esta área que foipresenta-do onte polo seu presidente, Pablo

Egerique, e que contou coa partici-padón do alcaide de Santiago,XoséSánchez Bugallo e o resto de rexe-dores dos municipios da zona.

Un informe revela a "notoria ne-cesidade" de solo industrial nestaárea, ondea ocupación neste sectoré lixeiramente inferior ó conxuntoda economía galega. Un feito quedestacou Egerique, quen advertiude que a demanda de máis solo in-dustrial é "permanente" por partedas empresas e que, xa que logo,

"totalmente imprescindible" que se"acelere" a creación de solo indus-trial, "senón irán a outros lugarespor esta falta". Así mesmo, o estu-do alerta que a estrutura da propie-dade da vivenda nesta área fundo-nale o’progresivo empeoramento"nas posibilidades de acceso á mes-ma están orovocando un "crecenteendebedamento" das familias.

O informe revela que o 75,5%das vivendas son en propiedade eo 14,5% delas (12.610) ten paga-mentos pendentes. Un,ha situación"especialmente notoria", segundoEgerique, na comarca de Sanfiago,ondeo 27% teñen cotas que aboar.

0 estudo engade o "déficit evi-dente" dunha articulación de infla-estruturas de comunicación entreSantiago e os municipios costeiros.Ademais, de que considera "funda-mental" a necesidade de completara comunicación por autovía entrea capital eas cidades de Ourensee Lugo. oo.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

87000

12/01/2007

GALICIA

8

24PARQUES TECNOLOGICOS

La nueva ampliación del parqUe empresarialde Xinzo en 77.000 metros se inicia este mesLa Consellería de Vivienda fija el precio de las 22 futuras parcelas en 66 euros el¯metro cuadrado

¯ la Conselleria de Vivenda iniciará este mismo mes los ~’abajos

de ampliación del parque empresaria] de Xinzo. El predo del met]’ocuadrado de las 22 futuras parcelas del polígono indusb’ia] limiano,

que pasará a contar con 77.000 melros cuadrados más, será de

66 euros. El tama~ de las parcelas oscilará eulre los 600 y los12.000 melms cuadrados..El gobiemo municipal y los socialistasconsideran "insufKien~ y raquílica" la ampliadón para la demandade suelo induslrlal en la localidad a medio y largo plazo.

XlNZO ¯ LR

El pnecio del metro cuadradode las nuevas parcelas del par-

~ue empresarial de Xinzo seráe 66 euros, sean anunciÓ laConselleria de ViveZa e Solo.Los trabajos de urbanización,como ya habl’a adelantado laXunta hace meses, se iniciaránantes de final de este mismomes, con el objetivo de finalizarla ampliación del poligono parafinales del verano.

La ampliación del polígonoindustrial de Xinzo, con la cons-trocción de una cuarta fase seráfinalmente de 77.122 metroscuadrados, con 22 parcelas cuyasuFefficie oscilará entre los 600y los 12.000 metros cuadrados.

El precio del terreno fue con-siderado "unha ()feria moi ven-taxosa e asequible para asempresas interesadas en dispo-ñer dun solo productivo decalidade". Panorámica de las parcelas del parque empresarial de ~ de Hmia.

Elevada inversi6n CRÍTICAS

La inversión que acometerá laXunta en este polígono, inaugu-rado hace ocho años, tras másde tres de trabajos de urbani-zación en la primera y segundafase, será de 1,3 millones deeuros. La Xunta reconoce queel parque empresarial de Xinzoes "unha das zonas onde existeunha maior demanda de soloproductivo de calidade e a pre-zos competitivos", apostandopor la creación de puestos detrabajo y la instalaciÓn de nuevasempresas en la comarca de ALimia.

I~ Una ampliacióntachada de "raquídca"

El alcalde de Xinzo, Isaac VilaRodríguez, consideró "absoluta-mente insuficiente" la superficiede esta ampliación para las nece-sidades del municipio, una crí-tica que fue compartida por elpropio grupo municipal socialis-ta, que hace semanas tachó de"raquítica", pese a valorar lainversión de la Consellería deVivenda.

ANTECEDENTES

¯ El parque empresañal deXinzo fue inaugurado porManuel Fraga en 1999,siendoalcaide Ramón de la Fuente.

¯ El polfgor~: ocupa ahoramás de 200.080 r~tros Cua-drados.

factoría de la ~ ~ldderadel Atlántico es h mayor delparque, con rn~ de 42.000metros cuadrado&

PRECIO ¯

F Una tasación mediasobre otros polígonos

El precio de 66 euros el metrocuadrado es similar a la del par-que de San Cibrao (entre 50 60 euros), inferior a la de poli-gonos aún sin construir (Noguei-ra, a 90 euros) aunque sensible-mente superior a la de parquescomo el de A Peroxa (entre y 10 euros). La tasación se sitúaa un nivel medio con respectoa otros parques.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

11255

89000

12/01/2007

COMARCAS

19

25PARQUES TECNOLOGICOS

~~A suspensión de licenzas que realiza un concello co obxecto deiniciar a tramitación dun novo PXOM ten efectos sobre tódalaspeticións salvo que fosen presentadas a|omenos tres mesesantes da publicación da suspensión~

~ ~ conselleira de PogtJca TerrltodaJ

] LA POLÉMICA URlJAIQ||TICA EN GALIClA |

Un grupo mexicano denuncia alConcello de Curtis por el PXOMExigirán unacompensación decuatro millones porno ser autorizado unpolígono industrial

R-ancizcoEspllieiraA CORUÑA

¯ El Ayuntamiento de Curtisvota hoy una nueva revisiónde su propuesta de Plan Xe-ral de Ordenación Municipal(PXOM) que puede llevarlo los tribunales. Un grupo inver-sor formado por emigrantes ga-llegos en México está dispuestoa exigir en los tribunales unaindemnización de cuatro mi-llones de euros por el freno ala creación de un pol/gono in-dustrial privado de casi mediomillón de metros cuadradosde superficie en el municipiocurtiense, al pie de la A-6, enel límite de las provincias de ACoruña y Lugo.

La compañia, Galalco Mexica-na de Promociones, asegura pormedio de su portavoz, EugeniaDiaz, que se considera ~victimade una auténtica prevaricación,en el sentido más estricto de ladefinición recogida por la RealAcademia Espafiola, porque sevulnera un acuerdo aprobadoen pleno, publicado y ratifi-cado~.Todo arranca en el año 2003.

((Compramos 25 hectáreas--unos 250.000 metros cua-drados- de suelo industrialurbanizable para impulsar unpolígono de empresas, casitodas foráneas, y crear así másde 300 puestos de trabajos,relata Díaz.Tras superar todos los trámi-

tes, la empresa fue ~~invitada>>por el alcalde curtiense, JavierCaínzos (del PP), a duplicar superficie del poligono parainsertarlo en, el Plan Xeral quese estaba elaborando, aPero ahínos sorprendió un cambio de

Los terrenos ocupan casi medio millón de metros, cerca de la A-6

definición de la parcela, quepas6 a ser protegida agricola»,insiste la portavoz del grupomexicano.

La empresa mostró su sorpre-sa por la falta de respuesta delAyuntamiento. e&os top6nimosde la zona son As Toxeiras yCroios Brancos, con lo que yase puede imaginar cualquieralo que hay en la zona. Además,ten/amos todos los informes fa-vorables necesarios~, recalcandesde la promotors.

~d~luostros deteehos~Sin embargo, tras denegar laXunta la aprobaci6n del PXOMde Curtís en una primera inten-tona, los representantes de Ga-laico Mexicana de Promocionesconsideran que el Cuncelio ,(noha hecho lo que debe para jus-tñicar la creación del poligonoindustrial, por lo que no nosqueda más remedio que recu-rrir a los tribunales para defen-der nuestros derechos~.

La plataforma inversora, inte-grada por seis familias, aportóun capital inicial de dos mi-Uones de euros. Eugenia Díazasegura: ,(No pedimos nadaque sea inviable. Exigimoscuatro millones de euros, quees el eauivalente a la inversión

realizada y a los costes aeumi-dos, o que nos califiquen el te-rreno como tenemos recogidoen el convenio firmado con elAyuntamiento y que fue apro-bado en un pleno y publicadoolicialmente~. Por eso, GalaicoMexicana de Promocionesmitió una carta a los once edi-les de la corporación, que hoyestá previsto que aprueben elPXOM. ~No queremos abocarel Concello a la quiebra, puestiene apenas dos millones deeuros de inversión, pero que-remos que todo el mundo sepalo que vota>), subrayó.

El alealde no pudo ser locali-zado ayer¯ Su primer tenientede alcaide, Antonio Fraga, pos-puso cualquier declaración a laconclusión del pleno.Mientras, la oposición ya

anuncia un voto en contra. Elportavoz del PSOE, AntonioSánchez, pide al gobiernolocal ,,que haga frente a suscompromisos y aporte la do-cumentación necesaria paradefender a quienes vienen agenerar riqueza al municipio,en lugar de escudarse en falsosrazonamientos y echar balunesfuera>>. El independiente JoséAngel Aros, también mostró suoposición al Plan Xeral.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

96979

655000

12/01/2007

A FONDO

3

26PARQUES TECNOLOGICOS

[ li I ililTII V lll li~lillllV HIV Illlllii I

Entrevista ]Álvaro Rodríguez EirasPRESIDENTE DE ARESA

A TENER EN CUENTA Fm

<<Aresa pretende acercar la

universidad a la gente del campo>>El presidente del grupo empresarial reconoce que el Consello Regulador de RibeiraSacra ha contribuido a fijar población en la Galicia interior

Maria CuadradoLUGO

¯ Reconoce la necesidad deque la empresa y la universi-dad colaboreñ en la dinami-zación y profesionalizacióndel sector agrario. Y parademostrarlo el presidente deAresa, Alvaro Rodnguez Eiras,creó un premio dotado con10.000 euros para premiar lainiciativa y el trabajo de losprofesionales que apoyan eldesarrollo del ramo.--En el día de hoy se entre-

gará el premio de la séptimaediciÓn ¿qué representa parausted esta convocatoria?--Supone ante todo un sen-

timiento de orgullo porque,realmente, es una agradablesorpresa comprobar el éxi-to que cobra cada año quepasa.--¿Han recibido más traba-

jos que otros años?--Muchos más. De todos

han quedado catorce fina-listas y, entre éstos ha sidodifícil seleccionar el trabajoque finalmente fue premiado.De todas formas hay que pre-cisar que uno de los objetivosprincipales es el contribuir a

mejorar la economia rural.--¿Cómo valora esta parti-

cipación?--Constatamos que se han

presentado en esta ocasiónun mayor número de trabajos,pero también de mayor cali-dad. Con el paso de los añoscada vez tienen más participa-ción las universidades, tantolas gallegas como las de fuerade la Comunidad. Aunque enesta ocasión podría haber treso cuatro ganadores, tenemosestablecido que sólo debeelegirse a uno.--En la apuesta por el

desarrollo del mundo rural¿la universidad y la empresavan de la mano?--Considero que es una rela-

ción necesaria y positiva. Loideal es tener conocimientosprácticos y teóricos; la em-presa aporta los primeros yla empresa, los segundos. Deesta forma Aresa pretendeacercar la universidad a lagente del campo.--¿Qué valoración tiene del

panorama agrario gallego?--Vivimos en un proceso de

desarrollo lento pero constan-te, aunque este año tuvimos

PRAOERO

ÁIvaro Rodríguez, en el despacho de la empresa Aresa

dos grandes retrocesos. Losincendios forestales y las ria-das empobrecieron el sectoragrario gallego, aunque creoque la mayoría de las políticasen marcha son acertadas.--Y, ¿qué opina de la des-

población?--Los jóvenes se marchan

de los pueblos en el mejormomento de su vida y, por

eso, hemos querido premiara los 2.897 viticultores de laRibeira Sacra que, además depor su buen hacer; han contri-bnido a fijar población en laGalicia interior.--Y, ¿del futuro del premio

Aresa?--Mientras tenga éxito

continuaremos convocando"el certamen.

AUTORIDADES

Touriño y el rector, en laentrega del galardón

¯ El presidente de la Xunta deGalicia, Emilio Pérez Touriño,y el rector de la Universidadede Santiago, Senén Barro, asis-tirán hoy al acto de entrega delpremio. Será en el auditorio dela Facultade de Veterinaria alas ocho de la tarde. El premio,además de estar dotado con10.000 euros, incluye un diplo-ma de mérito.

El acto continuará con laconferencia del catedrático dePatoloxia e Produción Animalde la USC, Francisco Díaz-Fie-rros, sobre la conservación delos recursos naturales frente alos fuegos forestales. Ademásdel presidente de Aresa, alacto acudirá el vicerrectorCarlos Herrero, y el rector dela Universidad de Barcelona,Lluís Ferrer. Entre los 200participantes está prevista laasistencia del director xeral deI÷D de la Comisión Europea ypremio Aresa 2002, el chanta-dino José Manuel Silva.

LOS OTROS PREMIADOS

Empresas einvestigadores

¯ En anteriores ocasiones elpremio Aresa recayó en la em-presa Novafrigsa-Grupo Coren,en el investigador Javier Gui-tián, en el Aula de ProductosLácteos, en José Manuel Silvay en la Indicación XeográficaProtexida Ternera Gallega. El

Entrevista [José Manuel RodriguezPRESIDENTE DO CONSELLO REGULADOR DE RIBEIRA SACRA

galardón del certamen del2005 fueron para el programa0 agro-Labranza, que emite laTelevisión de Galicia.

<<Aínda non chegamos á meta»Para Rodríguez,o galardón supónun estímulo paraseguir avanzando

Francisco AlboMONFORTE

¯ José Manuel RodríguezGonzález preside desde a súafundación --hai pouco máisde dez anos-- o consello re-gulador da denominación Ri-beira Sacra. O premio Aresa,ao seu xuízo, «é gratificanteporque está ben que recoñe-zan o noso labor, pero hai quepensar que afnda non chega-mos a ningunha meta e queremos moito por facer».--Pasado todo este tempo,

¿como se ven os inicios des-ta experiencia?--Hai dez anos isto empezoucomo unha utopía, como unneno que acaba de nacer enon sabes o que vai dar de si.

Afortunadamente, o pequenosorprendeunos dunha manei-ra moi positiva. O desenvol-vemento da viticultura foi unraio de esperanza para moitaxente nunha zona deprimidae, a maiores, serviu para dina-mizar outros sectores, comoo turismo.--¿Que foi o máis compli-

cado nestes anos?--En pouco tempo pasamos

dun mundo pequeno, no quea elaboración do viño eraunha actividade a tempo par-cial ou un pasatempo, a outrasituación totalmente distinta.Houbo que adaptarse á rea-lidade do mercado, buscar onoso sitio, profesionalizarse,competir... De todos os xeitos,o erecemento foi rápido.--¿É suficiente o apoio das

institucións?--As administracións axú-

dannos, con mellor ou peorcriterio, pero non van vircavarnos as viñas nin poden

Rodríguez preside o conselloregulador desde que se creou

resolvernos todo. Omáis im-portante é que o sector creaen si mesmo.--¿Que perspectivas hai

de que se incorpore xentenova para continuar estaactividade no futuro?--É máis fácil que noutras

actividades agrícolas, porquea viticultura ten un certo ca-

ché, un atractivo importante.Non é vista como outrasactividades do campo, queparecen como de segundaorde. De feito, xa está a in-corporarse xente nova. Haique seguir loitando para quea xente viva deste traballo,porque o mercado é o que ée a competencia é moita.--4Hai unha boa coordina-

ción entre a viticultura e oturismo na zona?--É preciso entender que a

Ribeira Sacra é un conxuntono que todos debemos axu-darnos a todos. Non pode ircada un polo seu lado. Tenque haber cooperación estrei-ta entre os que teñen adegas eos que teñen casas de turismorural, restaurantes, empresasturísticas... Iso é algo que nonsucede sempre. Por exemplo,aínda hai restaurantes quenon inclúen os nosos viñosna súa carta, ou que non ospoñen en lugar preferente¯

Desde Aresa entienden quetanto la comunidad científicacomo el empresariado consi-deran este certamen ecomoun foro relevante de apoyo auno de los mejores y más ticospatrimonios de la Comunidadgallega>>.

NOVEDADES

El campus contará conun centro tecnológico

¯ Los conselleiros de MedioRural, Mfredo Suárez Canal, yde Innovación e Industria, Fer-nando Blanco, se desplazaránla próxima semana a la capitallucense para visitar el Aula deProductos Lácteos. Aunque to-davía no se ha concretado el díade la visita, está previsto que enLugo los conselleiros anuncienque el Gobierno gallego tieneintención de convertir el aulaen un centro tecnológico. Setrata de un proyecto que sedesarrollará en varias fases.Cabe recordar que el Aula de

Productos Lácteos funciona enel campus desde hace más deuna década.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8626

No hay datos

12/01/2007

LUGO

10

27PARQUES TECNOLOGICOS

Entrevista I Álvaro Rodriguez EirasPRESIDENTE DE ARESA

A TENER EN CUENTA n---

.Aresa pretende acercar la

universidad a la gente del campo))El presidente del grupo empresarial reconoce que el Consello Regulador de RibeiraSacra ha contribuido a fijar población en la Galicia interior

María CuadradoLUGO

¯ Reconoce la necesidad deque la empresa y la universi-dad colaboren en la dinami-zación y profesionalizacióndel sector agrario. Y parademostrarlo el presidente deAresa, Álvaro Rodríguez Eiras,creó un premio dotado con10.000 euros para premiar lainiciativa y el trabajo de losprofesionales que apoyan eldesarrollo del ramo.--En el día de hoy se entre-

gará el premio de la séptimaedición ¿qué representa parausted esta convocatoria?--Supone ante todo un sen-

timiento de orgullo porque,realmente, es una agradablesorpresa comprobar el éxi-to que cobra cada año quepasa.--¿Han recibido más traba-

jos que otros años?--Muchos más. De todos

han quedado catorce fina-listas y, entre éstos ha sidodifícil seleccionar el trabajoque finahnente fue premiado.De todas formas hay que pre-cisar que uno de los objetivosprincipales es el contribuir a

mejorar la economía rural.--¿Cómo valora esta parti-

cipación?--Constatamos que se han

presentado en esta ocasiónun mayor número de trabajos,pero también de mayor cali-dad. Con el paso de los añoscada vez tienen más participa-ción las universidades, tantolas gallegas como las de fuerade la Comunidad. Aunque enesta ocasión podría haber treso cuatro ganadores, tenemosestablecido que sólo debeelegirse a uno.--En la apuesta por el

desarrollo del mundo rural¿la universidad y la empresavan de la mano?--Considero que es una rela-

ción necesaria y positiva. Lo

ideal es tener conocimientosprácticos y teóricos; la em-presa aporta los primeros yla empresa, 16s segundos. Deesta forma Aresa pretendeacercar la universidad a lagente del campo.--¿Qué valoración tiene del

panorama agrario gallego?--Vivimos en un proceso de

desarrollo lento pero constan-te, aunque este año tuvimos

PRADERO

Alvaro Rodríguez, en el despacho de Ja empresa Aresa

dos grandes retrocesos. Losincendios forestales y las ria-das empobrecieron el sectoragrario gallego, aunque creoque la mayoría de las políticasen marcha son acertadas.--Y, ¿qué opina de la des-

población?--Los jóvenes se marchan

de los pueblos en el mejormomento de su vida y, por

eso, hemos querido premiara los 2.897 viticultores de laRibeira Sacra que, además depor su buen hacer, han contri-buido a fijar población en laGalicia interior.--Y, ¿del futuro del premio

Aresa?--Mientras tenga éxito

continuaremos convocandoel certamen.

AUTORIDADES

Touriño y el rector, en laentrega del galardón

¯ El presidente de la Xunta deGalicia, Emilio Pérez Touriño,y el rector de la Universidadede Santiago, Senén Barro, asis-tirán hoy al acto de entrega delpremio. Será en el auditorio dela Facultade de Veterinaria alas ocho de la tarde. El premio,además de estar dotado con10.000 euros, incluye un diplo-ma de mérito.

El acto continuará con laconferencia del catedrático dePatoloxía e Produción Animalde la USC, Francisco Díaz-Fie-rros, sobre la conservación delos recursos naturales frente alos fuegos forestales. Ademásdel presidente de Aresa, alacto acudirá el vicerrectorCarlos Herrero, y el rector dela Universidad de Barcelona,Lluís Ferrer. Entre los 200participantes está previste laasistencia del director xeral deI÷D de la Comisión Europea ypremio Ai;esa 2002, el chanta-dino José Manuel Silva.

LOS OTROS PREMIADOS

Empresas einvestigadores

¯ En anteriores ocasiones elpremio Aresa recayó en la em-presa Novafrigsa-Grupo Coren,en el investigador Javier Gui-tián, en el Aula de ProductosLácteos, en José Manuel Silvay en la Indicación XeográficaProtexida Ternera Gallega. El

Entrevista ]José Manuel RodríguezPRESIDENTE DO CONSELLO REGULADOR DE RIBEIRA SACRA

galardón del certamen del2005 fueron para el programa0 agro-Labrartza, que emite laTelevisión de Galicia.

«Aínda non chegamos fi meta»Para Rodríguez,o galardón supónun estimulo paraseguir avanzando

Francisco AlboMONFORTE

¯ José Manuel RodríguezGonzález preside desde a súafundación --hai pouc0 máisde dez anos-- o consello re-gulador da denominación pi.beira Sacra. 0 premio Aresa,ao seu xuízo, «é gratificanteporque está bcn que recoñe-zan o noso labor, pero hal quepensar que aínda non chega-mos a ningunha meta e quetemos moito por facer>x--Pasado todo este tempo,

¿como se ven os inicios des-ta experiencia?--Hai dez anos isto empezou

como unha utopía, como unneno que acaba de nacer enon sabes’o que vai dar de si.

Afortunadamente, o pequenosorprendeunos dunha manei-ra mol positiva. O desenvol-vemento da viticultura fui unralo de esperanza para moraxente nunha zona deprimidae, a maiores, serviu para dina-mizar outros sectores, comoo turismo.--¿Que foi omáis compli-

cado nestes anos?--En pouco tempo pasamos

dun mundo pequeno, no quea elaboración do viño eraunha actividade a tempo par-cial ou un pasatempo, a outrasituación totalmente distinta.Houbo que adaptarse á rea-lidade do mercado, buscar onoso sitio, profesionalizarse,competir... De todos os xeitos,o crecemento foi rápido.

¯ . .--qE suficmnte o apom das

institucións?--As administracións axú-

dannos, con mellor on peorcriterio, pero non van vircavamos as viñas hin poden

Rodriguez preside o conselloregulador desde que se creou

resolvernos todo. 0 máis im-portante é que o sector creaen si mesmo.--¿Que perspectivas hai

de que se incorpore xentenova para continuar estaactividade no futuro?--É máis fácil que noutras

actividades agrícolas, porquea viticultura ten un certo ca-

ché, un atractivo importante.Non é vista como outrasactividades do campo, queparecen como de segundaorde. De feito, xa está a in-corporarse xente nova. Haique seguir loitando para quea xente viva deste traballo,porque o mercado é o que ée a competencia é moita.--¿Hai unha boa coordina-

ción entre a viticultura e oturismo na zona?--É preciso entender que a

Ribeira Sacra é un conxuntono que todos debemos axu-darnos a todos. Non pode ircada un polo seu lado. Tenque haber cooperación estrei-ta entre os que tefien adegas eos que tefien casas de turismorural, restaurantes, empresasturísticas... Iso é algo que nonsucede sempre. Por exemplo,aínda hai restaurantes quenon inclúen os nosos viñosna súa carta, ou que non ospoñen en lugar preferente.

Desde Aresa entienden quetanto la comunidad científicacomo el empresariado consi-deran este certamen <<comoun foro relevante de apoyo auno de los mejores y más ricospatrimonios de la Comunidadgallega».

NOVEDADES

El campus contará conun cent.ro tecnológico

¯ Los conselleiros de MedioRural, Alffedo Suárez Canal, yde Innovación e Industria, Fer-nando Blanco, se desplazaránla próxima semana a la capitallucense para visitar el Aula deProductos Lácteos. Aunque to-davía no se ha coneretado el díade la visita, está previsto que enLugo los eonselleiros anuncienque el Gobierno gallego tieneintención de convertir el aulaen un centro tecnológico. Setrata de un proyecto que sedesarrollará en varias fases.

Cabe recordar que el Aula deProductos Lácteos funciona enel campus desde hace más deuna década.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8626

No hay datos

12/01/2007

LEMOS

5

28PARQUES TECNOLOGICOS

Entrevista I Álvaro Rodríguez EirasPRESIDENTE DE ARESA

A TENER EN CUENTA J--’-

<<Aresa pretende acercar launiversidad a la gente del campo>>El presidente del grupo empresarial reconoce que el Consello Regulador de RibeiraSacra ha contribuido a fijar población en la Galicia interior

Maria CuadradoLUGO

¯ Reconoce la necesidad deque la empresa y la universi-dad colaboren en la dinami-zación y profesionalizacióndel sector agrario. Y parademostrarlo el presidente deAresa, Alvaro Rodnguez Elras,creó un premio dotado con10.000 euros para premiar lainiciativa y el trabajo de losprofesionales que apoyan eldesarrollo del ramo.--En el día de hoy se entre-

gará el premio de la sépthnaedición ¿qué representa parausted esta convocatoria?--Supone ante todo un sen-

timiento de orgullo porque,realmente, es una agradablesorpresa comprobar el éxi-to que cobra cada año quepasa.--4Han recibido más traba-

jos que otros años?--Muchos más. De todos

han quedado catorce fina-listas y, entre éstos ha sidodifícil seleccionar el ffabajoque finalmente fue premiado.De todas formas hay que pre-cisar que uno de los objetivosprincipales es el contribuir a

mejorar la economía rural.--¿Cómo valora esta parti-

cipación?--Constatamos que se han

presentado en esta ocasiónun mayor número de trabajos,pero también de mayor cali-dad. Con el paso de los anoscada vez tienen más participa-ción las universidades, tantolas gallegas como las de fuerade la Comunidad. Aunque enesta ocasión podría haber treso cuatro ganadores, tenemosestablecido que sólo debeelegirse a uno.--En la apuesta por el

desarrollo del mundo ruralda universidad y la empresavan de la mano?--Considero que es una rela-

ción necesaria y positiva. Loideal es tener conocimientosprácticos y teóricos; la em-presa aporta los primeros yla empresa, los segundos. Deesta forma Aresa pretendeacercar la universidad a lagente del campo.--¿Qué valoración tiene del

panorama agrado gallego?--Vivimos en un proceso de

desarrollo lento pero constan-te, aunque este año tuvimos

PRADEROÁlvaro Rodríguez, en el despacho de la empresa Aresa

dos grandes retrocesos. Losincendios forestales y las ria-das empobrecieron el sectoragrario gallego, aunque creoque la mayoría de las políticasen marcha son acertadas.--Y, ¿qué opina de la des-

población?--Los jóvenes se marchan

de los pueblos en el mejormomento de su vida y, por

eso, hemos querido premiara los 2.897 viticultores de laRibeira Sacra que, además depor su buen hacer, han contri-buido a fijar población en laGalicia interior.--Y, ¿del futuro del premio

Aresa?--Mientras tenga éxito

continuaremos convocandoel certamen.

AUTORIDADES

Touriño y el rector, en laentrega del galardón

¯ El presidente de la Xunta deGalicia, Emilio Pérez Touriño,y el rector de.la Universidadede Santiago, Senén Barro, asis-tiran hoy al acto de entrega delpremio. Será en el auditorio dela Facultade de Veterinaria alas ocho de la tarde. El premio,además de estar dotado con10.000 euros, incluye un diplo-ma de mérito.

El acto continuará con laconferencia del catedrático dePatoloxía e Produción Animalde la USC, Francisco Diaz-Fie-rros, sobre la conservación delos recursos naturales frente alos fuegos forestales. Ademásdel presidente de Mesa, alacto acudirá el vicerrectorCarlos Herrero, y el rector dela Universidad de Barcelona,Lluís Ferrer. Entre los 200participantes está prevista laasistencia del director xeral eleI+D de la Comisión Europea ypremio Aresa 2002, el chanta-dino José Manuel Silva.

LOS OTROS PREMIADOS

Empresas einvestigadores

¯ En anteriores ocasiones elpremio Aresa recayó en la em-presa Novafrigsa-Grupo Coren,en el investigador Javier Gui-tián, en el Aula de ProductosLácteos, en José Manuel Silvay en la Indicación XeográlicaProtexida Ternera Gallega. El

Entrevista I>sé Manuel RodríguezPRESIDENTE DO CONSELLO REGULADOR DE RIBEIRA SACRA

galardón del certamen del2005 fueron para el programa0 agro-Labranza, que emite laTelevisión de Galicia.

<<Aínda non chegamos á meta>>Para Rodríguez,o galardón supónun estímulo paraseguir avanzando

Francisco AlboMONFORTE

¯ José Manuel RodríguezGonzález preside desde a súafundación --hai pouco máisde dez anos-- o conseno re-gulador da denominación Ri-beira Sacra. O premio Mesa,ao seu xuízo, «é gratificanteporque está ben que recoñe-zan o noso labor, pero hai quepensar que aínda non chega-mos a ningunha meta e queternos moito por facer».--Pasado todo este tempo,

¿como se ven os inicios des-ta experiencia?--Hai dez anos isto empezon

como unha utopía, como unneno que acaba de nacer enon sabes o que val dar de si.

Afortunadamente, o pequenosorprendeunos dunha manei-ra moi positiva. O desenvol-vemento da viticultura foi unralo de esperanza para moitaxente nunha zona deprimidae, a maiores, serviu para dina-mizar outros sectores, comoo turismo.--¿Que foi o máis compli-

cado nestes anos?--En pouco tempo pasamos

dun mundo pequeno, no quea elaboración do viño eraunha actividade a tempo par-cial ou un pasatempo, a outrasituación totalmente distinta.Houbo que adaptarse á rea-lidade do mercado, buscar onoso sitio, profesionalizarse,competir... De todos os xeitos,o crecemento foi rápido.---qÉ suficiente o apoio das

institucións?--As administracións axú-

dannos, con mellor on peorcriterio, pero non van vircavarnos as viñas nin poden

Rodríguez preside o conselloregulador desde que se creou

resolvernos todo. Omáis im-portante é que o sector creaen si mesmo.--¿Que perspectivas hai

de que se incorpore xentenova para continuar estaactividade no futuro?--É máis fácil que noutras

actividades agrícolas, porquea viticultura ten un certo ca-

ché, un atractivo importante.Non é vista como outrasactividades do campo, queparecen como de segundaorde. De feito, xa está a in-corporarse xente nova. Haique seguir loitando para quea xente viva deste traballo,porque o mercado é o que ée a competencia é moita~--4Hai unha boa coordina-

ción entre a viticultura e oturismo na zona?--É preciso entender que a

Ribeira Sacra é un conxuntono que todos debemos aku-damos a todos. Non pode ircada un polo seu lado. Tenque haber cooperación estrei-ta entre os que teñen adegas eos que teñen casas de turismorural, restaurantes, empresasturísticas... Iso é algo que nonsucede sempre. Por exemplo,aínda hai restaurantes quenon inclúen os nosos viñosna súa carta, ou que non ospoñen en lugar preferente.

Desde Aresa entienden quetanto la comunidad científicacomo el empresariado consi-deran este certamen <<comoun foro relevante de apoyo auno de los mejores y más ricospatrimonios de la Comunidadgallega».

NOVEDADES

El campus contará con-un centro tecnológico

¯ Los conselleiros de MedioRural, Alfredo Suárez Canal, yde Innovación e Industria, Fer-nando Blanco, se desplazaránla próxima semana a la capitallucense para visitar el Aula deProductos Lácteos. Aunque to- /dawa no se ha concretado el dia ,

tde la visita, está previsto que en /Lugo los conselleiros anuncienque el Gobierno gallego tieneintención de convertir el aulaen un centro tecnológico. Setrata de un proyecto que sedesarrollará en varias fases.

Cabe recordar que el Aula deProductos Lácteos funciona enel campus desde hace más deuna década.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8626

No hay datos

12/01/2007

LUGO

8

29PARQUES TECNOLOGICOS

~~~o~~~~~oLa plantilla de Citro~nacoge con serenidad lasprimeras valoracionesde Pierre Ianni ] t3

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

14830

No hay datos

12/01/2007

PORTADA

1,3

30PARQUES TECNOLOGICOS

Los empresarios alertan del peligro de desinversión ante la imposibilidad de crecel

Una parcela industrial en 0 Caramuxocuesta tanto como en La CastellanaLa faha de suelodispara el precio denaves de segundamano hasta 3.oooeuros el metro

M. S|o DopesoVlGO

¯ La falta de suelo industrial enVigo ha disparado el precio delas naves de segunda a costesinasumibles para una pequeñao mediana empresa.

Según denunció ayer JoséGarcía Costas, empresariodel naval y presidente de laCámara de Comercio de Vigo.La demanda de parcelas hallegado a tal desequilibrio enproporción con la oferta que seestán dando casos inéditos. ~~Enel Caramuxo hay empresariosque han comprado suelo indus-trial al precio de La Castellana~~,afirmó ayer García Costas.

La comparación no es exa-gerada. Según varias agenciasinmobiliarias consultadas.Una nave de 24.000 metroscuadrados construidos sevendió hace poco en esa zonapor 18 millones de euros. Otrainstalaciones más modestas,de 3.000 metros cuadrados,alcanzaron los 3,5 millonesde euros. (~EI coste medio, pormetro cuadrado --en el caso deque existiera-- supera los L000euros y puede llegar fácilmentea los 3.000)~, afirma un agenteinmobiliario.

Polígono no reconocidoEso ocurre en una zona como lade 0 Caramuxo (están implan-radas una treintena de empresasy trabajan alrededor de mediomillar de personas), que nuncaha tenido calificación de polí-gono, y tiene graves earenciasde aecesibilidad, sobre todopara las empresas del sectornaval (Vicalsa, Auxivigu) quefabrican grandes piezas quetienen que ser trasladadas enun transporte especial.Además de la inflación que

GUSTAVO RIVAS

La vista aérea muestra la aglomeración de empresas en Coruxo, Balaídos y Camposaneos

genera la falta de suelo, la con-secuencia más grave, segúnGarcía Costas, es el freno queesta situación supone para laeconomía de Vigo. ~~No haydónde hacer una empresa y esoimplica un grave peligro de des-localizaciones y de inversionesque se desvían a otras zonas~~,advirtió el empresario.

Pese a todo, y según el ba-lance de la Cámara, el númerode empresas de la provinciaaumentó en 2.724 nuevas so-ciedade~ en el 2fl06.

Plan GeneralAdemás de reclamar la aproba-ción del Plan General, el pre-sidente de la Cámara lamentó

el escaso peso político que laciudad tiene ante la administra-ción central o la autonómica yque cree tiene su origen en laausencia de alcaides originariosde la ciudad¯ Falta de peso quese traduce en la falta de vuelosde bajo coste que operen desdePeinador y que sí lo hace desdeOporto.

Las primeras declaraciones de Ianniinfunden serenidad a la plantilla de PSA¯ Las primeras declaracionesdel nuevo director general dePSA Peugeot Citro~n de Vigohechas desde Buenos Airesen una entrevista a La Voz deGalicia publicada ayer fueronrecibidas con gran interés porparte de los trabajadores de lafábrica viguesa.

Las palabras de Pierre Ianniasumiendo el compromiso demantener el nivel de produc-tividad y empleo de la factoríainfundieron serenidad a unaplantilla, aparentemente res-tablecida del Shock causadopor el repentino anuncio depreiubilación del ya ex direc-tor, Javier Riera.

Las opiniones de los traba-jadores coincidían ayer endestacar la intención mani-festada por Ianni de mantenerla (dmplicacióm) de la planta

con la comunidad gallega.~~Parece que conoce bienVigo y que viene con buenasperspectivas para la fábrica.Eso nos tranquiliza)), afirmaun representante sindical.

Los posibles cambios en laadministración de la factoriaadelantados por el nuevo di-rector en la entrevista no hangenerado inquietud entre laplantilla. ~~Es normal que elque llegue quiera hacer lascosas a su estilo y que intro-duzca cambios. Riera tenía suestilo y el que viene tendráel suyo, pero lo importantees que el buen rumbo de lafábrica se mantenga)), afirmaotro portavoz sindical.

Las voces más escépticasprefieren esperar a conocerpersonalmente al nuevodirector y ver algo de su

gestión de Citro6n antes depronunciarse. ~~Las primerasdeclaraciones de intencioneshay que contextualizarlas enlas actuales circunstanciasen las que no conviene decirmás que lo justo, ni adelantaracontecimientos~~, afirma unrepresentante de otra centralsindical.Mientras no llega Ianni (1o

hará el próximo 1 de marzo)los trabajadores esperan quela dirección de PSA despejealgunas dudas que todavía na-die les ha resuelto. ~~Seguimosalbergando la necesidad deuna explicación sobre el re-pentino cambio de dirección.Eso nos ayudaría a entenderel futuror~, afirman.

La plantilla mantiene toda-via muy fresca la imagen deRiera. ~(Remdta difícil aco~-

Vigo avanza en laconcesión delRegistro Mercantily retrocede en laventanill~ finita

¯ La Cámara de Comer-cio tiene constancia deque Vigo será una de lasciudades de España (nocapitales de provincia) quecontará con una oficina deRegistro Mercantil. Segúnavanzó ayer el presidentede la Cámara, José GarcíaCostas, la orden de crea-ción está muy próxima. Lanecesidad de que se creeuna oficina de Registro enVigo es imperante, segúnlos empresarios. Los datoshablan por sí mismos: lamedia diaria de gestiones hasubido de las 16 en el 2005a casi 20 en el 2006.

Otra de las demandas delempresariado vigués que noestá prevista a corto plazoes la existencia de la deno-minada ventanilla única, unservicio que poseen todaslas Comunidades exceptoGalicia y Cataluña, y quesimplifica la tramitaciónen la apertura de nuevosnegocios.

lanni transmitió tranquilida~

tumbrarse a que ya no tra-baje aquí un hombre con sucarisma y su carácter>>, dicen.Al mismo tiempo se muestranreceptivos a la llegada de Ian-ni. {~Ayudaremos en todo loque podamos. Tiene que serasí, pero no olvidamos el tra-bajo de Riera>>, afirman lostrabajadores.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

14830

No hay datos

12/01/2007

PORTADA

1,3

31PARQUES TECNOLOGICOS

INNOVACIÓNCIENCIA YEMPRESA

CONOCE

Bioéti¢aEl término ’bioetica’ fue utilizado per primera vez per Potter hacepeco más de treinta años y se trata de una disciplina cientificaque estudia los aspectos ~ticos de la medicina y la biologia engeneral, esi como las relaciones del hombre con les restantes seresvivos. Se basa en cuatro principios fundamentales: beneficencia.autonomia, no malaficencia y justicia.

Un nuevo dispositivo electrónicomejora la eficada de la

pesca del palangre

Picandocon muchas

lucesTEXTO: JOSt LUIS LÓPEZ / FOTO: SUR / MALAGA

HACE 40 millones de añosel hombre de Crornagnonusaba un pequeño trozode hueso con forma de

gancho para capturar peces enel rio. Desde la prehistoria has-ta hog muchas han sido las modi-ficaciones que ha tenido el anzue-lo. El ültimo avance incorpora-do ha sido una linternaintegrada al cebo, cuya luz escapaz de atraer los peces a unaprofundidad superior a milmetros. Hasta ahora, las linter-nas existentes en el mercado tie-nen una duración de 20 días, perello, una empresa malagueña hadesarrollado recientemente undispositivo electrónico capaz dealargar la duración de estas lin-ternas hasta 90 dlaz y así mejo-rar la pesca del palangre.

Palangro con luzEste ro~todo es osado para la pes-ca profesional del atún y del pezespada, entre otros, cuyo meca-nismo es el siguiente: un barco,a medida que va avanzando enuna zona determinada va depo-sitando al mar numereses señue-los en forma de pez que perma-necen a una profundidad supe-rior a mil metros durante dlas eincluses semanas. Así pues. paraque los pescadores puedan cap-

turar estas variedades (~hemosintroducido una matriz electró-nica que aprovecha el 100% deenerg~ de las des pequefms pilasque lleva incorperada el anzue-los. afirma José Luis Lñpez,gerente de la empresa malague-ña Aucore. Estos anzuelos emi-ten una luz verde, muy atractivapara estas especies que quedanatrapadas en estos cebos lumi-nices.

Cuánto más tiempo dura laluz, más posibilidades tendrá elpalangre de atrapar más peces.De la misma forma, al introdu.cir al aparejo esta linterna deaproximadamente 15 centíme-tros de largo, los pescadores seaseguran de captar la atenciónde les peces en al menos un kiló-metro de distancia. Cualquiertratamiento adicional que se lede a un anzuelo bien presentado,puede aumentar enormementelas probabilidades éxitos en lapesca del palangre.

Estos fabricantes y reparado-res deproductes elect~nices hantrabalade más de un a~o y medioen este mecanismo que unaempresa especializada acaba deexplotar comerclalmente.Yaestán a la venta estos nuevoscebes-linternas de larga dura-ción, fruto de un año y medio de

EN EL MAR. Atunes que han obtenido los pescadores tras realizar la faena con el palangre

investigación de les empresariesde Aucore. Dado el éxito obteni-do con este proyecto Aucora hacreado un departamento dedi-cado a la l+D+i donde les cienti-fices de esta empresa est~ín inves-tigando nuevaz alternativas parael ahorro energético.

Una de estas soluciones tec-nológicaz suponen la sustituciónde las bombillas fluorescentesper un láser led, un tipo de luzque dura 10 años, mientras que

las bombillas tradicionalesduran sólo uno. La tecnologialed está siendo implantada parala iluminación de senales de trá-tico y semáforos pues, con estosdiodos, se logra ahorrar hastaun 70% de la energla utilizadapar la iluminación vial. Asi,estos óptimes resultados han lle-vado a que estos investigadoresbarajen la posibilidad de tras-ladar esta tecnologia a las lám-paras tradicionales.

MEDIO AMBIENTE

La arcilla depuraaguas contarninadasInvestigadores de la Universi-dad de Cadiz han descubiertoque la arcilla puede contribuira reducir las emisiones quecontaminan el medio ambien-te. I,~’l estudio se trata de unnuevo método para fabricar fil-tros en forma de monolitos depanal de abeja, útiles para ladepuración de gases o aguasque se eneue[ltren contami-

nadas. / sur ECOLOG|A. La arcilla como método de depuración. /sua

"n[cNonuu, M’A

Reparación dedecodificadoresLa compañia A-Novo Com-linck, con sede en el PTA, seráel único centro en España yPortugal que repare les deco-dificadores de la firma Phillpsde la televisión digital de Tela-fónica, imagenio. El acuerdoentre Philips y A-Novo se fir-mó en julio, pero será duran-te este año cuando comiencensus labores de reparación, pre-vistas a partir de marzo./Er[

¯ ¯ mu*.U,-TNm

~jjSur DigitaL: Toda la informaciónde ciencia, innovaciÓny empresa enht t p://canales.diañosur es/tecno/Inclex htm

OPunto Radio: Jueves. lasa12,40 horas, en el espacio’Protagonistas’ (dial 93.4).

Canal NdMaga: Todos los Juevesa partir de las 21.30 horas, enel informativo

ZOOLOOIA

Investigan nuevaespecie de caracolesLa Fundación para la Investi-gación Agraria en la Provin-cia de Almería (FIAPA) estádesarrollando un proyecto deinvestigación para criar unaespecie de caracol (iberus gual-terianus) que se encuenWa gra- :~vemente amenazada por el

1consumo humano y por la des-trucción de su lutbitat a causade la construcción de inver- ’naderes y carreteras. / SUR I

I

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34064

224000

12/01/2007

VIVIR

75

32PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

11/01/2007

33

Rovi abrirá su centro I+D a laparticipación de grupos de la UGR

E[ presidente de Rovi, Juan López Belmonte, se dirige a los asistentes del congreso de Granada.

La compañía, que celebra estos días en Granada

su reunión anual, espera que las obras de su

planta en el PTS terminen antes de verano

S. VALLEJO

¯ GRANADA. La compañía farmacéu-tica Rovi continúa fijando las ca-racterlsticas de la planta que cons-truye desde mayo en el ParqueTecnológico de Ciendas de la Sa-lud (PTS) de Granada. Ahora estáen conversaciones con la Universi-dad de Granada e institudones sa-nitarias para crear un foco de in-vestigadón y conocimiento.

El objetivo es que el centro I+Dque indnirá la planta de Rovi "seaun centro abierto a las grupos deinvestigadón universitarios" paraque haya colaboradón murna en-tre la propia compañía y los gru-pos de investigación que trabajenen el mismo campo, explicó el di-rector general de Rovi, Juan LópezBelmonte Encina, con motivo de lacelebración en Granada estos díasde la reunión interna anual de lafarmacéutica. Así, los investigado-res universitarios que trabajen enlas áreas marcadas por Rovi po-drán compartir conocimientos.

Desde el centro I+D de’Rovi enGranada se trabajará en dos áreasde investigadón, ’Cia glicomica,dedicada a enconUar otras propie-dades farmacológicas a los car-bohidratos con los que trabaja laempresa y otra para buscar siste-mas alternativos de liberalizadónde fármacos, es decir, intentarconvertir en urales los que ahorason inyectables’, aseguró el direc-tor general de Rovi.

Así, se aprovecha la capaddadde Granada "como referente enformadón" ya que Rovi concedegran importancia a la parte deI+ D de su proyecto.

Pero esta no es la única relaciónde Rovi con la UGR ya que la em-presa hará las contratadones delpersonal de su planta en el PTS en-tre investigadores de la Universi-dad. De hecho, según confirmó eldirector general de la compañía,ya se ha realizado la contrataciónde los puestos más espedficos en-tre doctores y técnicos superiores,que están recibiendo formaciónespecializada en Madrid por partede la farmacéutica. Con todo, elgrueso de las contratadones se

’hará en verano también entre ex-pertos de la UGtL

Junto a la parte de investiga-ción, el centro de la farmacéuticaen Granada contará con una plan-

B PRDDUCCI¿N EINVESTIGACIÓN

Rovi comenzó en mayo la cons-trucción de su planta en el trfSque inclnirá una zona para laproducción de la Bemiparina ysu principio activo y un centroI+D para investigación en dosáreas principales.

B CDNTRATOS EN LAUNIVERSIDAD

La construcción del centro su-pondrá una inversión de 20 mi-llones de euros y la contrata-ción de medio centenar de pro-fesiunales. La intención es quetodos sean licenciados de laUniversidad de Granada.

igl COLABORACIÓN PARAEL CONOCIMIENTO

Rovi quiere aprovechar el po-tendal de la Universidad con lacreación de un centro abiertode I+D en el que puedan cola-borar grupos de investigaciónde la UGRycompartir así avan-ces y conocimientos.

LANZAMIENTDSPARA 2DD7

La empresa presentó ayer enGranada dos de sus nuevos lan-zamientos para 2007. Se tratade dos fármacos para tratar lossíntomas de la menopausia (Fi-mladius) y para los problemascardiovasenlares (Corlentor).

MIGUELRODR~UEZ

ta de producción de Bemiparina yde su prindpio activo, que se co-merdaliza en más de 35 países delmundo.

Las obras de construcción de laplanta de Rovi, que se inidarun enmayo en los terrenos de la capitalcercanos al Palado de Deportes,marchan a buen rinno. Tal es asíque los directivos de la compañiaprevén que las obras terminen an-tes del verano para comenzar afundonar a final de año. La inver-si6n en el centro es de 20 millonesde euros.

Por su nueva vinculación con

FORMACIÓN

Roui ya ha contratadoal personal mds

espedalizado para suplanta en el PTS entre

expertos de la Uniuersldad

Granada, Rovi celebra estos díaspor segundo año consecutivo sureunión interna a la que asistenunos 250 profesionales. En ella serealizó ayer un balance de la acti-vidad de la compañía durante elaño pasado "que fue muy positivaya que se produjo un crecimientodel 10 por ciento y esperamos que2007 sea mejor". Las ventas alcan-zaron los 110 millones de euros.

Los directivos de la compañíaaprovecharán estos días en la ciu-dad para reunirse con las autori-dades sanirarias y locales de Gra-nada.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6263

No hay datos

11/01/2007

GRANADA

15

34PARQUES TECNOLOGICOS

EIBICEuronovacierra elaño con42 empresasDieciséis empresassalieron de la incubadoraen 2006, de las cualesdos cesaron su acti~dad

[FEi

¯ MAtAüA Un total de 17 nuevascompañias se instalaron duran-te 2006 en la incubadora em-presarial del Parque Tecnológico de Andalucia (PTA) de Mála-ga, Bie Eurunova, por lo que ce-rró el afio con 42 firmas en esteedificio, según informó su direc-tor, Álvaro Smión de Blas.

Durante el mismo período saliemn de las instalaciones 16empresas, de las que 14 consoli-daron su posición y dos cesaronsu actividad, lo que supone unindice de mortalidad empresa-rial del 12,5 por ciento, la mitadque en 2005. FA director de BicEumnova explicó que la causade las bajas se debe a que no hanencontrado un nicho de merca-do para su negocio y por las dife-rendas internas.

El lndice de ocupación mediacon el que Fmalizó el a/to la incu-badora se situó en el 81,3 porciento, sobre el 79,5 de 2005,aunque, desde agosto hasta oc-tubre se super6 el 90 por cientode ocupación, "un buen últimotrimestre en el que se rozaronlos máximos", puntualizó.

Este aumento se debió a laconstrucción de los nuevos mÓ-dulos tecnológicos donde se ins-talarán las empresas de basetecnológica, míadi6 Simón.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5935

No hay datos

11/01/2007

MALAGA

14

35PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

10/01/2007

36

Fundivisa inicia la producción de hélices

e inaugura el 1:,, ~lígono de O PousadoiroLa sección defundición ya está lista

y a partir del próximolunes se pondrán enmarcha los hornos enperíodo de pruebas

[ Manual Méndez, vi LAGAR£iA

L a sala de fumtición está preparada, y eso es tanto comodecir que la empresa Fundi-

visa ya puede empezar a manipu-lar el bronce para producir héli-tes marinas de tbrma masiva. Elinicio de la actividad supone elarranque definitivo del polígonoindustriaJ de O Pousadoiro, enVilagarcia de Arousa, donde Fun-divisa fue la primera empresa eniniciar las obras de construcciónde la fábrica y ahora es, también,la primera en llevar a cabo su mi-sión dentro del parque.

La nave que ocupa Fundivisa-con un largo total de 70 metrosy una altura máxima de 10,70-no estará totalmente terminadahasta finales de febrero, y de he-cho ayer aún se realizaba una fre-nética labor de construcción, aca-bado e instalaciOn de maquinariatanto en su interior como en elexterior.

Pero la parte quizás más im-portante de la fábrica, la de fundi-ción, ya está lista, y será a partirdel lunes cuando empiecen a ela-borarse las bélices marinas en susdos grandes hornos, uno de 10toneladas y el otro de 5.

La fábrica se divide entres grandes áreas:

fundición, mecanizadoy pulido

Evidentemente, el trabajo quese desplegará a partir del lunes seconsiderará, en principio, comoperiodo de pruebas. En buena 16-gica, el ritmo inicial de obtenciOnde hélices será muy inferior alprevisto¯ Y es que el objetivo de laempresa, según indicó ayer unode sus responsables, es elaborar almenos un millar de hélices mari-nas anuales, lo cual se traduciráen un importante volumen denegocio que no sólo consolidará aFundivisa, sino que ayudará en lageneración de empleo.

Se cree que serán alrededor detreinta las personas que en unprincipio obtendrán un puestode trabajo en esta fábrica, de lacual saldrán al mercado hélices

El exterior de la f~btica de Fundivisa, que ayer se afanaban en preparar los operarios de CHS. ! r,’~K~AeELLa

Un operario en la sala de fundición en la que se ubican los hornos, de 10 y 5 toneladas. / ¢~KIABEtLA

marinas de diferentes tipos cuyopeso oscilará entre las 2 y las 10toneladas.

OptimismoEl grupo Fundivisa, que presi-

de lnsé Garcia Costas y al quepertenecen otras empresas asen-tadas en diferentes puntos de Ga-lida, afrnnta así su nueva etapa enla ciudad vilagarciana y la comar-ca de O Salnés, donde espera ob-

tener "magnificos resultados"Un portavoz de la empresa

destacó ayer la importancia deque la sección de fundición estéya operativa y auguró que "pron-to se completará el resto de la fá-brica -incluida la sala de pulid(~-y la nave de mecanizado; confia-mos en que todo est~ listo a fina-les de febrero, pern a estas alturasya estamos en condiciones deempezar a Irabajar en período de

pruebas’:El pasado 13 de septiembre

FARO ya avanzó que las obrasmarchaban a muy buen ritmo yque en enero de este año podriaempezar a utilizarse la nave parala fundición, como ¿si es.

De la preparación de estas ins-talaciones se ocupa la empresaConstrucciones Hermanos Sanz(CHS), que inició las obras en ju-nio de 2006.

B

Maquinariamoderna parabarcos comolos de guerraFundivisa nace en el polígonode Vilagarcia de Arousa conuna inversión cercana a los 7millones de euros -informandesde la empresa- y comouna pieza másde un impor-tante grupo empresarial alque pertenece también la fir-ma Baliño (Curuxo-Vigo}, de-dicada a la producción de pa-quetes completos de propul-sión marina. Las hélicesforman parte de esos paque-tes, pero Fundivisa no sólotrabajará para Baliño, sinoque se abrirá desde 0 Pausa-doiro al mercado mundial.Para ello instala en el parqueindustrial vilagareiano maqui-naria de la máxima calidad ylas más modernas teenologiasde fundición, mecanizado ypulido, siempre pensando enelaborar héliees de la gamamedia-alta. Hay que tenerpresente que la calidad elegi-da por el cliente varia de for-ma importante según el pedi-do, pues no es lo mismo ela-borar helices para los barcospesqueros o de recreo quedestinarlas a los buques deguerra o a los mercantes, queestán también entre los clien-tes de esta empresa.

Un espacio confuturo que yaestá en fasede ampliaciónEl parque empresarial de 0Pousadoiro es uno de esos es-pacios con proyección futuraen la comarca que, debido ala creciente demanda, ya seencuentra en fase de amplia-ción, y eso a pesar de que porahora solo está construida lanave de Eundivisa y empieza alevantarse otra anexa.Este polígono naci6 con unasuperficie de 211.000 metroscuadrados, de los cuáles sedestinan a uso industrial y co-mercial 121.547 metros cua-drados, con un total de 16parcelas, todas ellas vendidas.La superficie destinada a es-pacios verdes asciende a52,674 metros cuadrados,mientras que a viales y apar-camientos se dedican 32.160metros cuadrados.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

41254

No hay datos

10/01/2007

AROUSA

2

37PARQUES TECNOLOGICOS

1"~IA5. LOS TRABAJADORES EXIGEN QUE SE RESPETE A TODA LA PLANTILLA

Vitelcom espera la entrada de ECl, perola Junta negocia con más empresas¯ La plantilla de Vitelcom MolYlleTechnology, ubicada en el PTAde Málaga, espera que durante lospróxn’nos días se prodttzca el acuer-do definitivo entre la Junta de An-dalucia y h empresa israelí ECI Te-lecom para que 6sta se haga cargode la compañía. Según explic6 elseo’t~o del Metal d~CCOO’,loséGuerra, los 400 trabajadores acta-

acabarán ~.Allmttm,estes dlas se especifaca h carsa detrabajo que Tdef6nica ~cargaráa xriteloom con los hifmttttkx~ ntmvos propietarios. La única condi-dón previa e~’da imr CCO0 a~-

den puntualmente cada día a su lasconversadonesconEClnosontesdequehJuntadeAlxlahx~de-puesto de trabajo, pese a que ac- las únicas que se mantienen de rre cualquier acuerdo es que setualrnente Vitelcom no tiene en- cara a resolver h dificil situadónrespete la actualcargos de su diente Telefónica, y de V’ltelcom, y recordaron que hay V’~~kx:ma, ~detl~ftlnmhan abandonado las movilizado- contactos con otras empresas in- móviles, entr6encrisisendtramones para dar tina aparierg~ de "nor- teresadas, final det último ~to a ralz de querealidad" mientras se ultiman las Comisiones Obreras cree, pese Tdeli~ican~emsuspedid¢~]onegociadones ..... a este matiz, que las conversado-qtle prOv¢x’6 una falta de liquides

Fuentes de la Jtmta de Andalu-nes con la israelí ECI son las que que ha puesto en pe~o la oenti-cía matizaron, sin embargo, que están más avanzadas y las que ntñdad de la misma. ¯ L O.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6989

No hay datos

10/01/2007

MALAGA

15

38PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA