24
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN AGUSTÍN. SALAMANCA N.º 26 • DICIEMBRE 2012

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

  • Upload
    lydat

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOSCOLEGIO SAN AGUSTÍN. SALAMANCAN.º 26 • DICIEMBRE 2012

Page 2: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

Editorial

DIRECTOR:Facundo Simón HierroE-Mail: [email protected]

JUNTA DIRECTIVAPRESIDENTE:Facundo Simón Hierro

VICEPRESIDENTE:Saturio Bajo García

TESORERO:Sinforiano Cuadrado

SECRETARÍA:Ángel Pérez Rodríguez

VOCALES:Antonio Luis de Benito FernándezJosé Ramón López HernandezJulio Fraile Sánchez

ASESORES:Francisco Cornejo SánchezJosé Luis Bueno Blanco

Edita: Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San Agustínde Salamanca.Avda. San Agustín, 11337005 SALAMANCATel.: 923 22 07 00

Página web:http://www.asoagusa.org

Dep. Legal:M. 47.652-1999

Método Gráfico, SLAlbasanz, 14 bis, 1.ª Planta, Naves A y B

SUMARIO

Editorial .................................. 2

Camilo informa ........................ 3

En ruta..................................... 6

El Rincón del Socio ................. 12

Tras las huellas

del P. César Morán ................ 22

NAVIDADLa raíz de la esperanza

HAY pueblos que festejan a PapáNoel, otros a san Nicolás o a losReyes Magos o, simplemente, al

Año Nuevo. Todas estas celebraciones tie-nen un componente lúdico, de luces,turrones y mazapanes, de exquisitos y ela-borados platos y, cómo no, de regalos.En la mayor parte del mundo, la Navi-

dad es tiempo para la convivencia, deenmendar los errores cometidos a lo lar-go del año y de hacer propósito de enmienda.Las familias se reúnen, en torno al calor del hogar, desde donde aflo-

ran nuestros mejores deseos de paz y felicidad. Una Navidad tras otra, enciudades y pueblos distintos, lejanos unos de otros, les une solo un deseo,ser mejores cada año. Espero que esta Navidad nos traiga a todos la capacidad de reflexión, y

un renovado esfuerzo comunitario para la búsqueda de la deseada convi-vencia entre todos los intereses, credos e ideologías. Que esta paz, renova-da en las intenciones, nos agite el espíritu no solo en las fechas navideñas. Desde las páginas de Plaza Mayor os deseamos una Feliz Navidad y

un próspero Año Nuevo 2013.El amable lector encontrará en las páginas interiores de esta revista, las

secciones habituales de Camilo Informa, crónica de los acontecimientosacaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de Santa Cecilia”. En ruta, en esta ocasiónnos presentan la ciudad de Vigo, ciudad adoptiva de quien suscribe el artí-culo. En la sección Rincón del socio, varios poemas de nuestros socios, yen la Firma invitada, a Inmaculada de la Nogal, con su ensayo Gatos decementerio. Con motivo de celebrarse el centenario de la llegada a Salamanca del

P. César Morán, la Diputación de Salamanca organizó una exposición, enla sala de exposiciones “La Salina”, sobre la vida y obra del P. Morán. Portratarse de una personalidad tan destacada en su ámbito, lugar y tiempo, ypor ser un agustino, nos ha parecido conveniente y útil insertar aquí algu-nas fotos de la exposición, cedidas por el P. José Luis Belver, con el fin dedar a conocer un poco más a este ilustre profesor agustino.Anunciamos también que la reunión general de asociados del próximo

año, será el 28 de abril. Informaremos más adelante de este evento.Para terminar, permitidme, amigos lectores, que quiera recordar, cómo

no, a nuestro amigo José Aquilino Alonso González (†12/08/2012). Nosabes cuánto nos impresionó la noticia de tu fallecimiento y cómo te recor-damos todos tus amigos de curso. Parece que fue tan solo ayer cuando está-bamos jugando en los campos del colegio, en clase, en la capilla… Te hasmarchado sin decirnos adiós, como de puntillas, como si no quisieras quese notara, acaso de la misma forma en que habías andado por la vida. Estees nuestro particular homenaje, y que sepas que siempre te recordaremos,Joseaqui.¡¡¡Feliz Navidad y próspero año 2013!!!

FACUNDO SIMÓN HIERRO

Page 3: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

Camilo informa

3

AQUÍ estamos con lafidelidad cíclica decada mes de diciembre

para contaros lo más significa-tivo de lo que ha ido aconte-ciendo en la Comunidad Educa-tiva del Colegio San Agustín enestos últimos meses.El curso 2011-2012 termina-

ba con la más absoluta normali-dad entre los nervios de losresultados finales y la alegría dela Fiesta Familiar que organizala AMPA al término de cadacurso. Nos felicitamos y felici-taron por los buenos resultadosde nuestros chicos de 2º deBachillerato en las pruebas de laPAU, o Selectividad.En el verano se llevó a cabo

la 2ª edición de “Verano en SanAgustín”, que ha tenido unagran aceptación y buena partici-pación de unos 90 alumnos.También en el mes de julio selleva a cabo el Curso de Impro-visión Musical que organiza ennuestras instalaciones el IEM deMadrid. Pero lo más importan-te ha sido la celebración, del 6al 8 de julio, del Capítulo Pro-vincial Intermedio, en el cual sereunieron una veintena de reli-

giosos representantes de todaslas comunidades de España y losVicariatos de Brasil y Panamá,para tomar el pulso a la vida delas obras de nuestra ProvinciaMatritense y emprender nuevosproyectos en las mismas. ElCapítulo estuvo presidido pornuestro Provincial, P. MiguelÁngel Orcasitas.El día 8 se celebraba también

en nuestra capilla la tradicionalFiesta de san Cristóbal con laprocesión del Santo y bendiciónde vehículos y conductores.Durante el verano se llevaron

a cabo dos campamentos orga-nizados por la Pastoral JuvenilAgustiniana en el Albergue“Molino de Madaura”, que losagustinos tenemos en Archidona(Málaga). También el GrupoScout “La Flecha” organizó sucampamento en la provincia deSantander. En agosto, tranquili-dad y descanso vacacional des-pués de un curso intenso.La vuelta, como siempre,

para san Agustín el día 28 deagosto. Es día de cierre de vaca-ciones y de reencuentro y vuel-ta al cole para emprender lastareas del nuevo curso. Día de

fiesta y celebración contodos aquellos familiares,amigos, antiguos alum-nos y religiosos que seacercan hasta nuestracasa. Y el 29 día deretiro y programacióndel proyecto comunita-rio para los religiosos dela Comunidad. Este año nosacompañó en estas reflexiones elpárroco de María Mediadora, D.Domingo.Con septiembre comienzan las

reuniones de profesores, los exá-menes del mismo nombre y lapuesta a punto para el nuevo cur-so. En estos días hemos decididoy aprobado la que será la OpciónPreferencial para el nuevo curso.Respondiendo a la invitación delPapa Benedicto XVI de celebrarun Año de la Fe, también nosotroshemos querido plantear un nuevocurso en el que profundicemos ennuestra fe como cristianos segui-dores de Jesús, redescubriendo elvalor de la misma en nuestrasvidas y colegio. Por ello noshemos propuesto potenciar losvalores de la Fe, la Esperanza y laConfianza. Tendremos comolema la frase de san Agustín “Soylo que creo, espero y amo”.

Celebración religiosa que todos tuvimos en la capilladentro de los actos académicos de inaguración del curso escolar

Page 4: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

Camilo informa

Por fin comenzaron las cla-ses; para los más pequeños eldía 10, y para los más mayoresel día 13, fecha oficial de lainauguración del nuevo curso.Fecha que fue señalada por lacelebración religiosa que todostuvimos en la capilla, y el actoacadémico que se llevó a caboseguidamente. En dicho actotuvimos como invitado de honoral deportista Fernando Romay,que se ganó la atención y laadmiración de todos los alum-nos que participaron en su char-la y pudieron compartir con élmomentos de animado diálogo.

Su ejemplo y su persona moti-varon en toda la ComunidadEducativa los mejores propósi-tos para el nuevo curso. Com-pletó su presencia entre noso-tros con un amistoso y cordialalmuerzo con la ComunidadAgustina.Queremos destacar en nues-

tra crónica la celebración-homenaje que la Ciudad deSalamanca y la Excma. Diputa-ción han tributado a un religio-so agustino, quizá no muyconocido, como fue el P. CésarMorán, que vivió e impartió cla-ses en el Colegio de Calatravade Salamanca, que los agustinosregentamos en la primera mitaddel siglo XX.En 1912 llegaba a Salaman-

ca el P. Morán, considerado unagran personalidad y pionero enel campo de la arqueología yetnografía por tierras de Sala-manca, Zamora y Portugal. Alcumplirse un centenario, harecibido un merecido y distin-guido reconocimiento con lamuestra de una magnífica expo-

sición que recoge la importanciade su obra y los hallazgos ypublicaciones de la que es autormeritorio.En octubre se pone a pleno

rendimiento todo el colegio conlas actividades extraescolares,los grupos de pastoral, el grupoScout, los deportes, la catequesis,los grupos de padres, los coros,las reuniones de padres y profe-sores y un amplio abanico deactividades que configuran laoferta educativa de nuestro cen-tro. También en octubre se renue-va la junta directiva de la AMPA,conformada al 100% por madresde alumnos del centro, bajo lapresidencia de Dª Ana MaríaRodríguez. Y el domingo día 21tuvimos la primera Eucaristía dela Comunidad Educativa, coinci-diendo con la Jornada delDOMUND, y que fue el primerencuentro de toda la ComunidadEducativa, que quiere ser tam-bién Comunidad de Fe y segui-miento de Jesús, nuestro Maes-tro. Una semana después, elGrupo Scout “La Flecha” lleva-ba a cabo en el pueblo de Topassu tradicional salida inaugural dela ronda solar de un año que seráespecialmente significativo, puescelebrarán el próximo 13 defebrero sus 30 años de andadura.Les deseamos “buena caza” y lesfelicitamos de corazón.Y todos nuestros lectores

saben que noviembre suena amúsica en San Agustín. Hemoscelebrado nuestra Semana de laMúsica del 19 al 25 con amplio yvariado programa de actividadespara todos los cursos del colegio.Musicales, conciertos y presenta-ción del nuevo disco “Cuandosueño”, de nuestro profesor yantiguo alumno del centro

4

Semana de la Música del 19 al 25 de noviembre

Competiciones deportvas, equipo San Agustin de Salamanca

Page 5: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

Camilo informa

Domingo Sánchez Boyero. Eldomingo, Misa de la ComunidadEducativa animada por el CoroSan Agustín, que dirige el P.Pedro Blanco, y en la tarde, elesperado Festival de la Canción,

que tuvo el mismo éxito de siem-pre. Se llevaron el “gato al agua”los alumnos de 2º de ESO encanción popular, y 2º de Bachi-llerato en canción moderna ycoreografía, que es el premio

EL JAMÓN DEL ABUELOEspecialidades en Ibéricos

y Pescados FrescosVíctor Andrés Belaúnde, 36

28016 MadridTel.: 91 458 01 63

Tel/Fax: 91 344 00 60

especial que otorga nuestra Aso-ciación de Antiguos Alumnos.Hemos comenzado ya el mes

de diciembre con frío de nieveen el ambiente y calor en elcorazón al empezar el Advientoque nos llevará hasta la Navi-dad. También cuando terminoestas líneas ha dado comienzoen nuestro salón de actos la pri-mera representación escénica dela IIIª Muestra de Teatro Solida-rio San Agustín, que se extende-rá a lo largo de todo el mes, yque pretende conseguir fondospara proyectos de misiones enHaití y Panamá (Tolé).Desde estas líneas que quie-

ren transmitiros el ritmo de lavida de nuestro querido Colegioy Comunidad Agustina, os man-do una vez más una invitación avisitarnos, pasar por vuestrocolegio, participar en nuestrasEucaristías de cada mes con todala Comunidad Educativa y seguircolaborando con la Lotería deNavidad, esta revista, PlazaMayor, y los diversos proyectosque van surgiendo en la Asocia-ción. Sirva también esta crónicay esta revista para felicitaros laNavidad que ya se acerca con losmejores deseos para todos voso-tros y vuestras familias.

P. JESÚS TORRES (OSA)

Nuestro invitado de honor el deportista Fernando Romay

Page 6: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

En ruta

1. MI LLEGADA A VIGOEl curso 1973-1974 fue mi

primer destino como profesor deFilosofía y encargado del Depar-tamento de Orientación en el I.B.HERMANOS D’ELHUYAR,en Logroño. Recuerdo grata-mente ese curso: trabajamos muybien y lo pasamos genial. Zona,La Rioja, de muy buena gente.Hoy es el día que seguimos encontacto muchos de aquellosprofesores que coincidimos en elInstituto mencionado.En la Semana Santa de ese

curso, de vacaciones en Sala-manca, un buen amigo me pro-pone marchar para Vigo. Libre ydándome igual volver a Logro-ño que marchar a Vigo, decido ira Vigo. Termina el curso y enseptiembre marcho a Vigo.El curso 1974-1975 en Vigo.

Me encuentro muy bien y deci-do quedar. Tanto es así, que hoyes el día que aquí sigo. Al añosiguiente me caso con PilarBarahona Herrero en el Colegiode Salamanca dónde estudiamosy tan buenos ratos pasamos jun-

tos muchos de vosotros. Noscasó el P. Miguel Ángel Keler,gran amigo. Tenemos tres hijos:Agustín, Alberto y Mónica. Pero, de verdad, de lo que

quiero hablar y contaros soncosas de Vigo. De esta hermosaciudad que me enamoró, meatrapó y…, como alguien dijosabiamente de Salamanca, miprimera ciudad, y yo lo retomopara mi segunda ciudad, que esVigo, “la que enhechiza lavoluntad de volver a ella”.Estáis invitados. Os gustará.Quedaréis prendados. Lo digoen serio.

2. VIGODel latín VICVS, aldea

(romana), en contraposición alcastrum –prerromano indígenasobre el vicus– es una ciudad yun municipio de España pertene-ciente a la provincia de Ponteve-dra, situada en la comunidadautónoma de Galicia, al noroes-te del país. Es conocida como laciudad olívica. Vigo tiene unapoblación de casi 320.000 habi-tantes, aunque en realidad cadadía viven, trabajan y estudian enesta ciudad casi medio millón depersonas, representando el 32%de la población de la provinciade Pontevedra y el 12% de lapoblación de Galicia.Además de ser la ciudad más

poblada de Galicia, es también laque más flujo migratorio haregistrado en toda su historia. Porel puerto salieron, en el pasado,cientos de miles de emigranteshacia América; pero tambiéndecenas de miles se quedaronaquí e hicieron suya esta ciudadayudando a construirla.

VIGO: MI SEGUNDA CIUDAD

En el fondo, Las Islas Cíes

6

Page 7: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

En ruta

HISTORIA(ALGUNAS PINCELADAS)Vigo data de 1810, y el gran

desarrollo urbano y demográficose produjo en el siglo XX, en elque multiplica por veinte supoblación. Es una ciudad muyjoven. Está situada en la mitad dela Ría a la que da su nombre, lamás sureña de las Rías Baixas y,sin duda, la de mayor belleza. LaRía de Vigo es la más meridionaly la de mayor longitud (unos 33Km) de las Rías Baixas. Situadaen la provincia de Pontevedra, laciudad y pueblos que se sitúan ensus orillas son Vigo, Redondela,Arcade, Moaña y Cangas doMorrazo. En un pequeño entran-te, que a veces se considera fue-ra de la misma, está Baiona. Des-de las Islas Cíes hasta laensenada de San Simón, la cualse abre tras el estrecho de Rande,el largo estuario vigués está sal-picado de pintorescas villasmarineras, presididas por la urbeolívica, conocida como “LaPuerta del Atlántico”. La Ría deVigo posee excelentes condicio-nes naturales para la navegación,pero, además, su costa, su paisa-

je y tranquilidad conforman unlugar ideal para disfrutar deltiempo libre. Sus playas, la deSamil, la de Carril, la de Canidoy la del Vao, son de gran atracti-vo, con estupendas instalacionespara la práctica de deportes náu-ticos y rutas por la Ría. Está poblada desde tiempos

remotos; tenemos gran cantidadde dólmenes y mámoas que sehan encontrado en el términomunicipal. Túmulos, años 3.000y 1.800 a.C. del III al II milenioa.C., hay un numeroso conjun-to de grabados rupestres (cerá-micas, armas de bronce y gra-bados rupestres (años 1.900 y800 a. C.). Del siglo VIII a.C.hasta finales del I d.C., nosencontramos en Vigo con losrestos de 26 poblados castreños.Desde el siglo II a.C. hasta elsiglo I d.C., en el que se esta-blece la denominada pax roma-na, existe una intensa actividadportuaria y comercial. Y entrelos siglos III y VI d.C., existe laposibilidad de un importanteasentamiento humano.En la Edad Media, la Iglesia

dominaba la sociedad gallega,

dependiendo la ciudad de Vigodurante muchos años del monas-terio cisterciense de Melón(Orense). A partir del siglo XII,en el que la ciudad comienza arecuperar población, Vigo siguesometido al poder de la Iglesia yde los señores feudales. Por otraparte, dentro de este periodo des-tacan las Cantigas de Amigocompuestas por el vigués Mar-tín Códax.En 1585, el pirata inglés Fran-

cis Drake intenta tomar la villa;en 1617, los piratas turcos inten-tan asaltar la ciudad, siendo losvecinos quienes se lo impiden.En 1702 se produce el episodiomás importante de la historia dela ciudad, conocido como laBatalla de Rande. Aquí, aunquedemos un salto en la historia deVigo, quiero deciros algo sobreel famoso Puente de Rande.Fue diseñado por el ingeniero

italiano Fabrizio de Miranda yconstruido en 1978 dentro de laRía de Vigo. Este puente atiranta-do, con cuatro carriles de circula-ción y 1.558 m de longitud, unelos márgenes del estrecho de Ran-de. Está integrado dentro del tra-

7

Puente de Rande

Page 8: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

En ruta

mo Vigo-A Coruña de la Auto-pista del Atlántico. La carreteradiscurre a 45 metros sobre elnivel del mar. El vano central, de400 m de longitud, está situadoentre dos pilas de 148 m cadauna. Fue inaugurado en 1981 yconstituyó una de las construc-ciones de ingeniería más moder-nas e innovadoras del mundo eneste tipo de edificaciones.En 1778 Carlos III rompe con

el monopolio de los puertos auto-rizados para comerciar con Amé-rica. Vigo se beneficia. La llega-da a la ciudad de comerciantes eindustriales catalanes en lasegunda mitad del siglo XVIIIsupuso una revolución económi-ca (fábricas de salazón, jabón yproductos de cuero y lino).En 1809, Vigo fue ocupado

por el ejército francés. Se provo-ca un levantamiento que terminacon la expulsión de los militaresgalos. Mencionamos a PabloMorillo, el teniente Almeida yBernardo González del Valle,apodado Cachamuiña. FernandoVII concede a la villa de Vigo eltítulo de “Leal y Valerosa”. Mástarde, en 1899, recibe a los sol-dados malheridos de la Guerrade Cuba, y ello hace que se leotorgue el título de “SiempreBenéfica”. Desde entonces elescudo de la ciudad guarda el

lema “Ciudad Fiel, Leal, Vale-rosa y Siempre Benéfica”.A finales del XVIII y princi-

pios del XIX, el desarrollo de laciudad es notorio. En ello tienenmucho que ver los inmigrantescatalanes. Bellos edificiosmodernistas y eclecticistas noslo dicen. El Puerto de Vigo seconvierte en puerta de salida decientos de miles de gallegos quese embarcan rumbo a América.Será el siglo XX donde se con-soliden las grandes industrias enla ciudad, como los astillerosBarreras y Vulcano, Ascón(desaparecido), Citroën, y todoel entramado de la industriaauxiliar del automóvil y la nomenos importante industria delcongelado, heredera de la primi-genia de salazón y posteriorconservera. Hoy es uno de los

puertos más importantes deEuropa. Cuenta con más de 9kilómetros de muelles, y es elprimer puerto comercializadorde pescado para consumo huma-no del mundo.El tranvía empieza a funcio-

nar en 1914, con un coste inicialde 5 céntimos. La ciudad tieneuna enorme actividad social.Son muchos y variados los dia-rios y los semanarios, las aso-ciaciones y las organizacionesde carácter político y sindical.La Guerra Civil apenas se notaen Vigo. En la década de 1940se traza la Gran Vía. La ciudadregistra un gran crecimientodemográfico con la nueva crea-ción de barrios residencialescomo el de Coia. Esta etapa seconoce como desarrollismo. Lacreciente oferta laboral atrajonumerosa población de zonasrurales que se arraigaron enbarrios hoy tan populosos comoTeis. Se instalan nuevas indus-trias, como Citroën Hispania,primera empresa en establecer-se en la Zona Franca de Balaí-dos. Estamos en las décadas de1960 y 1970.El decenio 1975-1985 es

duro para la ciudad de Vigo. El

8

Page 9: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

En ruta

sector naval genera muchos con-flictos sociales y destruye partedel tejido industrial tradicional.A finales de los años 80 se apre-cia una recuperación económi-ca; es una comarca moderna quellegará hasta nuestros días. Pincelada Cultural. Muchos

y muy variados son los Centrosde Estudios que tiene la ciudadde Vigo: estatales, concertados yhomologados. El Colegio Uni-versitario de Vigo, creado en losaños 70 con el patrocinio de laCaja de Ahorros Municipal deVigo (hoy en día Nova GaliciaBanco), y el Colegio Universi-tario de Orense, inaugurado en1988, serán los precursores de laUniversidad de Vigo. Fue fun-dada en 1990 a partir de la

segregación de los medios de laUniversidad de Santiago deCompostela (USC), hasta aquelmomento la única universidadgallega, en tres: la propia USC ylas nuevas Universidad de LaCoruña y Universidad de Vigo.En uno de ellos, la llamada

Universidad Laboral de Vigo,fui varios años profesor de Filo-sofía. En este momento meencuentro dirigiendo las Resi-dencias Docentes de Vigo (tres)como Director Gerente. Me ape-tece deciros algo de ellas.El Centro Residencial

Docente de Vigo (CRD), soncentros educativos (tres) paraestudiantes de ciclos formativos,bachilleratos y universitariosque tienen su residencia habitual

lejos de la localidad donde estu-dian. Está ubicado en la ciudadde Vigo. En el monte Meixoei-ro, situación privilegiada, juntoal Complejo Hospitalario delmismo nombre. Fue construidoen el año 1976. Desde el puntode vista arquitectónico, debodestacar la originalidad de suconstrucción. Es uno de los edi-ficios docentes más singularesde Galicia. Simula una organi-zación arquitectónica de lasaldeas tradicionales gallegas.Destaca como parte central elSalón de Actos de forma poligo-nal o anfiteatro al aire libre. Ven-drían a ser la iglesia y plazaprincipal de la localidad. Losedificios más significados de laaldea (edificios administrativosy las viviendas), se sitúan a sualrededor. Viene a ser un con-junto arquitectónico donde seintegra la construcción en el pai-saje: espacios verdes que seme-jan prados, dotados posterior-mente de diversas variedades deárboles. Objetivo primordial deesta conjunción con la naturale-za: tener fácil acceso al exterior.Está rodeado de un gran espacionatural y su superficie se apro-xima a los 100.000 m2, de losque 35.000 m2 son de bosque,dónde existe una gran variedad

9

Centro Residencial Docente de Vigo

Page 10: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

En ruta

de árboles autóctonos, especial-mente castaños.El Centro Residencial Do -

cente de Vigo (CRD) tiene suorigen en la red de Universida-des Laborales, creadas en la eta-pa del franquismo. Pretendíanconseguir una especializacióntécnica en un oficio o en laindustria. Como modelo educa-tivo (el alumnado en régimeninterno), los planes de estudio delos Institutos Laborales y deFormación Profesional, se lesañadía un Plan de FormaciónHumana.Los cambios políticos en la

transición democrática tuvierontambién repercusión en las Uni-versidades Laborales y éstasatravesaron ciertas vicisitudesque hicieron perder poco a pocosu identidad: pasan de un minis-terio a otro; de Educación yCiencia a Comunidades Autóno-

mas. En la actualidad el CRDdepende de la Consellería deEducación e Ordenación Uni-versitaria da Xunta de Galicia. Hoy día, es un referente de la

enseñanza en Vigo: serviciosdocentes, formación del profe-sorado, inmersión lingüística ytodo tipo de actividades que ten-gan relación con la enseñanza,incluso en periodos de vacacio-nes, se están dando.El Centro,dispone de tres

residencias independientes ycomunicadas entre sí por uncorredor acristalado. Vagalume,está ocupada en la actualidad poralumnos (100 alumnos); Bolbo-reta y Anduriña, por alumnadofemenino (50 alumnas cadauna). Todas ellas tienen despa-chos para el personal educativoy distintas salas (TV, salas dejuegos, de reuniones, biblioteca,lavandería, plancha….) para uso

de residentes. En la planta bajade la residencia Vagalume seencuentran los espacios de con-vivencia común entre alumnos yalumnas: emisora de radio, salade juegos, sala de TV, sala deinformática, biblioteca, gimna-sio, peluquería, etc.Otras dependencias del Cen-

tro vienen a completar todoaquello útil y necesario para unbuen funcionamiento de dichoscentros: cafetería, cocina-come-dor, enfermería, un edificio deservicios administrativos, depen-dencias de mantenimiento (cal-deras, carpintería, almacén, jar-dinería, etc.). Contamos con 26grandes paneles solares que nosproporcionan agua caliente paracocina y duchas.Breve pincelada final.

Hago referencia al Plan deFormación Humana.Me inte-resa muchísimo y es algo que

10

Page 11: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

En ruta

todo el equipo que conmigo tra-baja (85 personas) tiene conti-nuamente delante y es de obli-gado cumplimiento. Yo lasllamo Notas de Identidad:Estilo Educativo, Estilo deConvivencia, Confesionalidad,Lenguas en el Centro, Coedu-cación y Participación.El Centro, dado su carácter

público, se rige por el principiode neutralidad ideológica.Renuncia a todo tipo de adoctri-namiento, sectarismo y proseli-tismo. Se basa en el pluralismo,en los valores democráticos deconvivencia y en las ideas reco-gidas en la Declaración Uni-versal de los Derechos Huma-nos. El Centro propiciará unmarco de relaciones dónde sefomentarán valores basados enel respeto a la identidad perso-nal de cada uno (sexual, cultu-ral, política y religiosa). El Cen-tro, se define como laico yrespetuoso con todas las ideasreligiosas. Se fomentará comolengua de aprendizaje, ambien-tal y de relaciones mutuas, elgallego, pero respetando el dere-cho de cada miembro de lacomunidad educativa a utilizarcualquiera de las dos lenguasoficiales (normativa legal).Intentaremos, con una participa-ción crítica y responsable, hacerciudadanos adultos comprome-tidos con valores de libertad yresponsabilidad, tolerancia, jus-ticia, igualdad y valoración delesfuerzo.Me permito terminar este

paseo por Vigo, esa mi segundaciudad, como os decía al princi-pio, “la que enhechiza lavoluntad de volver a ella”,haciendo mías para vosotros, lasmuchas y muy variadas atrac-

ciones turísticas que Vigo tienepara sus visitantes: el CentroHistórico, Plaza da Pedra, Pla-za de la Constitución y variosedificios que en la actualidadson privados pero demuestran labella arquitectura moderna de laciudad. No pocos son los turis-tas que destacan la belleza de LaAlameda, zona de paseo cerca-na al puerto de Vigo; muchosson los restaurantes y bares enlos que se puede descansar ydisfrutar degustando los buenospescados que nos brinda nuestro

mar. Ni por qué decir tiene, losbonitos y lindos paisajes delentorno. Podemos completarlocon una visita en barco a lasIslas Cíes. Y, para los que dese-en otras actividades tranquilas,recomiendo visitar los museosde la ciudad. De nuevo y, más en serio:

Estáis invitados. Os gustará.Quedaréis prendados.

BENITO PÉREZ HERNÁNDEZFOTOS:ALBERTO PÉREZ BAHARONA

11

Page 12: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

POR extraños y azarososmotivos, quien esto escri-be ha sido siempre el últi-

mo de los eslabones de una gratacadena entre una época y lasiguiente. Nacido tras pocos díasdespués de empezado un nuevocurso, siempre fue el más joven yel que continuamente tenía queesperar para seguir el paso que yasus compañeros habían dado.Siempre por poco, pero siemprepor detrás.Finalizando ya la década de

los cuarenta del pasado siglo,hubiese caído en manos de losescolapios de San Antón y no enla de los agustinos de San Pablode no haber sido por la nefastafama que en aquellos habíadejado “el Rufino”, de quien secontaban hazañas tales comohaber medio arrancado el cuerocabelludo de un alumnomediante el habitual tirón depatillas (otras versiones asegu-

raban algo semejante respectode las orejas de la víctima).Acogieron mis primeros

pasos infantiles las manos quehoy recuerdo bondadosas deCándido, Esteban Velasco y susobrino Vicente Velasco, Fran-cisco Cosgaya y el incombusti-ble Pedro Tapia. Posteriormen-te, lo harían Regino Sánchez,Félix Sánchez, Valentín Polenti-nos, Leónides Antón, IsidroÁlvarez, Benjamín, CarlosVicuña, Pedro Navarro, DavidCristóbal, Lucas Herrero y aca-so alguno más al que mi memo-ria –que no mi afecto- quizástraicione.El amable apoyo de Lucas

Herrero nos animó a entrar en elseminario agustiniano de Lega-nés a mi buen amigo MiguelÁngel Chulilla y a mí, continua-mente secundados por mimadre, más agustina que todoslos agustinos juntos, y por mi

padre, médico, paño de lágrimasde cuerpos y almas de tantosfrailes del colegio como a élrecurrían. Nos dijo que por pocono iríamos al nuevo edificio quea la sazón se estaba construyen-do en Salamanca, y que iríamosa Leganés por donde ya habíapasado Manuel Villegas y don-de se nos uniría Javier Revuelta.De hecho, los que de allí nos

seguirían el año siguiente:Alfonso García, Agustín Alonso,Miguel Ángel Orcasitas y –des-de otro colegio madrileño-Miguel Ángel Keller serían par-te de los primeros pobladoresdel flamante Colegio-Seminariode San Agustín en Salamanca,que por tan poco se me escapó.Llegué al seminario de Lega-

nés un día gris de octubre.Manuel Martínez, tras despedircon premura a mis padres parano hacer más hondo el desgarrode la despedida, me acompañóhasta mi camareta después dedecirme que el pelo debería lle-varlo cortado al estilo EladioÁlvarez (Fray Eladio, claro,decía él) y, tras verificar quehacía la cama correctamente (lasábana de abajo bien abajo y lade arriba bien arriba), me intro-dujo de lleno en el diezmadocurso de primero de filosofía(del cual había conocido en SanPablo al último disgregado, elbuen futbolista Luis Rubio,sobrino de Luciano y SamuelRubio). Allí fui acogido y acep-tado por Tomás Sánchez, Beni-to González, Antonino Fernán-dez, Julián Grimaldos, EdelmiroMateos, Francisco Hernández,Maximino Guillén y Eleuterio

EL ÚLTIMO ESLABÓN PREVIO A SALAMANCA

Leganés, 1957. Primero y segundo de filosofía en el campo de fútbol del “Noviciado” . Prime-ra fila en cuclillas: Agustín, Antonino, Chulilla, J.G.Recio, Tomás, Eleuterio Prado, Franciscoy César . Segunda fila: Ernesto, Rafael, Leónides, Eladio, Maximino, Ángel Díaz, EdelmiroMateos y Grimaldos. Fila superior: Ángel Jorge, Adolfo, Iturbe, Fuentes, Francisco Moreno,

Perruca, Javier Revuelta, Benito y Gerardo Gutiérrez.

12

Page 13: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

Prado. Los que pasaban asegundo de Filosofía, desdeErnesto Salcedo a EusebioPerruca, contemplaban el insó-lito añadido de dos pipioloscapitalinos en medio de la rude-za madura de los veteranos depueblos duros como raíces dehaya.Mil anécdotas recuerdo de

aquel curso 1957-58 marcadopor el lanzamiento triunfal delSputnik ruso y la terrible gripeque abatió a casi todo el semi-nario. Denodada mi lucha porponerme al tanto en el latín, enque tan retrasado me encontra-ba con respecto a todos parapoder hacer frente a los librosde filosofía que impartía Teófi-lo Prieto (“¿sabes?”, “ahora‘pera”) a la música encomenda-da a Eusebio Aramburu y prac-ticada tan bien por Luis Her-nández. Eloy Largo, IgnacioBerasátegui, José González,Segundo Folgado… anduvieroncerca y dejaron cada uno un ras-tro inolvidable.La distancia entonces con

los cursos inferiores de los

“latinos” era disciplinariamenteinsalvable, y ello me impidióconocer a los que habrían de serlos primeros miembros delseminario de Salamanca hastaque coincidimos en El Escorialdurante los estudios de teología.Solo fue un año el que pasé enLeganés, pero nunca podré olvi-dar la pena con que lo dejé parair al Noviciado escurialense elcurso 1959-60. Me decía –comoasí de hecho habría de suceder–que nunca volvería a verlo.

Luego vendría el noviciado(a quienes pasaron por eso reco-miendo que visiten la páginahttps://play.google.com/books/reader?id=EYCnf1F2oTcC&printsec=frotcover&output=rea-der&authuser=0&hl=es&pg=GBS.PA11 y comprueben como elsolo rememorar ese comienzo:“Incipit regula sancti patris nos-tri …” supone la invasión de unaola extraña de nostalgia), doscursos de filosofía, Roma –otravez casi llego a tiempo de que elcolegio internacional fuerafacultad teológica– de dondetuve que regresar con mis pul-mones maltrechos tras dejarsitio allá a Jesús Luis Galdeano-y dejando el incipiente conciliovaticano segundo a merced delos bandazos de fuerzas conser-vadoras y progresistas (¡quién teha visto y quién te ve, JosephRatzinger!). Más teología en ElEscorial, pedagogo de profesos,comienzo de económicas enMaría Cristina, director espiri-tual de infantil y profesor degriego en Alfonso XII, Valdeluz,director espiritual de infantil,licenciatura en económicas…

El rincón del Socio

“Ronald Knock o el Triunfo de la Medicina”: Alfonso García. Julio Gómez Recio, M.A. Keller y Carlos Alonso.

Ángel Díaz, Adolfo, Antonino, Ángel Jorge y Eladio Álvarez.

13

Page 14: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

14

El rincón del Socio

Tuve que esperar para todo:toma de hábito, profesión sim-ple, profesión solemne, órdenesmenores y mayores, incluida laordenación sacerdotal con Car-los Alonso, a la que al frágilcuerpo de mi padre no le fuedado esperar. El curso 1973-74 acogió en

Los Olivos de Málaga un año“ad experimentum” en que mefue permitido cobrar mi prime-ra nómina y vivir la experienciaintensa y solitaria de un aparta-mento alquilado gracias a lacolaboración impagable deAgustín Justel. Llegué allí des-de Tresjuncos, llevado en su“Dos Caballos” por el cura dellugar que iba pasar a Málagaunos días, y con las tres milpesetas que la generosidad deIgnacio Muñoz deslizó en misvacíos bolsillos cuando salí deValdeluz para no volver. A fina-les de aquel curso, la eficazmediación de Miguel ÁngelOrcasitas desde Roma consi-guió tramitar a mi favor una delas últimas reducciones al esta-do laical que poco tiempo des-

pués acabarían denegándose sinremisión. Gracias a ella y, aun-que en ceremonia cuasi-privadapor exigencia del obispado,Miguel Ángel Keller pudo ben-decir mi boda eclesiástica decuya bendición también vinie-ron a participar posteriormentemis tres hijos, y mis dos nietas yun tercero añadido hace un mes,bautizadas por Gabriel Gonzálezdel Estal en Valdeluz y –lamayor– en preparación para laprimera Comunión en la parro-quia agustiniana de Santa Ánge-la de la Cruz, al lado de mi casa.El resto del tiempo transcu-

rrido como profesor “de omni rescibile et de quibusdam aliis” enun humilde colegio con mayoríade alumnos desfavorecidos yhasta un 85% de emigrantes des-de 1975 hasta mi jubilación en2008 –tras esperar una vez másdos meses de ese curso– com-pleta mi tan sencilla comofecunda pequeña historia.Dilcúlpeseme tamaña exhibi-

ción biográfica, pero queríadejar clara mi intensa relacióncon los agustinos y mi deuda

con antiguos compañeros de unaexcepcional categoría humana alo largo de toda mi vida para quese comprenda el interés con quehe venido participando en lascomidas o cenas anuales que laasociación de antiguos alumnosdel colegio de Salamanca propi-cia y donde nos reunimos tantospara penetrar en el túnel deltiempo y comprobar cómovamos perdiendo la forma aero-dinámica de la que antaño dis-frutábamos, al tiempo que nosdolemos del goteo inexorable dequienes definitivamente nosdejaron. Sit illis terra levis.Cuando un día hace poco

pasaba por la parroquia deNuestra Señora de la Esperanzapara pedir a Gabriel Gonzálezdel Estal la partida de bautismode mi nieta para su catequesis deprimera Comunión, quiso elazar providente que coincidieraallí con Paco Cornejo, PacoArias y Sinforiano Cuadrado.Me habló este último de la revis-ta Plaza Mayor y me pidió unacolaboración a la que accedígustoso. No en vano, desde queun día, ya casi perdido en lasbrumas del pasado, AntonioSalas me animó a colaborar conla revista Presencia, publicadapor los profesos del monasterioescurialense con un artículosobre Fr Luis de León y La Fle-cha, nunca me he echado atrásen escribir con mayor o menoracierto sobre todo lo divino y lohumano.Me dio el amigo Sinforiano

el enlace para que leyera losnúmeros editados de PlazaMayor y reviví fácilmente conellos tiempos que en realidadnunca he olvidado. Comprendí,sin embargo, que yo no tenía la

Excursión a los pantanos de Entrepeñas y Buendía (1964) : Francisco Arias, Agustín Justel,Ángel Díaz, David Renedo, Jesús Luis Galdeano y Francisco Iturbe. De pie: Ángel Jorge,

Vicente Martín, Julián Justel, Julio Gómez y Jesús Vara.

Page 15: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

15

suerte común a todos los cola-boradores de la revista dehaber tenido contacto más quede oídas con el Colegio Semi-nario de San Agustín de Sala-manca. Únicamente recuerdohaberlo visitado y haber per-noctado allí un par de días trasla amable invitación de FermínGonzález a Alfonso García y amí para dar unas charlas a losalumnos con motivo de un reti-ro espiritual. La verdad es que,aunque poco recuerdo ya deaquello, la inmensa suerte decompartir en El Escorial tertu-lias con los primeros poblado-res de aquel impresionante edi-ficio y escuchar de los labiosimparables de Vicente Almen-dro (amenizado con frecuenciapor la simulada y perfectatrompeta labial de AgustínAlonso, las hazañas salmanti-censes de Teófilo Prieto y lasmuy pantagruélicas y surrea-listas genialidades de EduardoZaragüeta) aquel desconocidoedificio se hizo parte indeleblede mi propia experiencia.

Dos fotos del curso 1957-58en Leganés dan exacta razón delhiato que el tiempo impuso des-de un servidor en su primeraexperiencia seminarística de pri-mero de filosofía y el siguientecurso de cuarto de los ya vetera-nos latinos. Aquellos marcharía-mos a El Escorial para el resto denuestro periodo formativo y estosinaugurarían el año siguiente elseminario de Salamanca.

Cuando, tras mi primer cursode teología en Roma, volví almonasterio escurialense paracompletar el segundo curso trun-cado por la enfermedad, meencontré allí con el curso de losprimeros salmanticenses quecomenzaban sus estudios teoló-gicos al que seguirían los demásaño tras año.Para quienes como yo la vida

ha sido preferentemente unencuentro entre personas, sonincontables los recuerdos que nisiquiera medio siglo de distanciaha conseguido enmohecer. Habastado abrir el álbum fotográfi-co que conservo con cariño paraverme junto a quienes el azarhabía separado unos cuantosaños antes: aquellas representa-ciones teatrales bajo el impulsoentusiasta del recordado escritory futuro académico de la Lengua,José López Rubio; aquellas estu-diadas actuaciones de nuestrahumilde rondalla en las festivi-dades; los días señalados de cam-po; la rutina inacabable de loshelados inviernos monacales; lasvacaciones veraniegas en la Hozdel Gallo…

Rondalla del Profesorio (1964?): Ángel Díaz y Ángel Jorge (laúdes),Francisco Iturbe (bandurria),y Julio Gómez (guitarra)

Día de campo en El Escorial (1963). En pie: Evencio Beltrán, Juan Francisco, Jesús Pato,Julián Grimaldos, Edelmiro Mateos y Prometeo Cerezo. Los demás: Alfonso García Gómez,Isaías Mayo, César González, Fernándo Sojo, Julio Gómez Recio, Eladio Álvarez, FranciscoIturbe, Ángel Jorge, Ángel Díaz, Tomás Sánchez, Eusebio Perruca, (¿?) y Moisés González.

Page 16: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

16

Todo aquello pasó sin que elolvido dejara de estar lleno dememoria. Sobre varios ya eldedo helado de la marcha defi-nitiva ha dejado su triste señal,pero aún somos parte densa deaquello que tanto y tan hondonos marcó. Cuando nuestra reu-nión anual nos da la oportuni-dad de renovar los encuentros,desde el joven, octogenario ya,

Andrés Manrique hasta los másjóvenes que se me confunden enun futuro casi ajeno, vuelvenaquellos tiempos como si nuncase hubieran ido.En realidad nunca lo han

hecho.Entresaco osadamente, para

terminar, de entre los poemasque el alba a diario me inspira

desde muchos años atrás, unosversos míos más íntimos quememorables, apoyados en Ovi-dio (…cum repeto noctem, quatot mihi cara reliqui, / labitur esoculis nunc quoque gutta meis)y Rilke (Wie hab ich das gefühltwas Abschied heisst. /Wie weissich’s noch…):

¡Cuán deleznable o plena o inasiblela vida despedaza cuanto, ansiado,apenas poseído, ya ha pasadosin dejarnos su ser inasequible!¿Qué hay en ti realidad que es imposibleclavarte densa o fiel en el costado?Perfecta llegas, sólida a mi ladoy en mí te me deshaces a invisible.La misma mano que alzo por tenertemuda en vaivén su signo de firmezay en adiós el abrazo con que empieza;raudo apenas vivir entre la muerte.Densa neblina el paso de la vida:hondo desgarro de la despedida.Mis amigos de todas las distancias,al cabo de los años soñolientosde tarde yo os escribo como vientosde palabras o lágrimas ya rancias.Manos tibias de añejas consonanciasque aún calientan mi piel, mis ojos lentos,red tendida en los aires polvorientosmi piel urdida en canas, mis infancias.Y sé que sólo hay tiempo entre nosotrosy que es lo mío un sueño de la aurora:apropiarse de pasos que pasaron.Palabras secas entre mí y vosotrosque fueron sólo un filo en una hora,reciben hoy las flores que se ajaron.

PasadoMiro hacia atrás y no repudio nada;ni el deseo afanoso de saberni el sepulcral silencio de la celdani las horas de bosque o de montañani el aullido del viento sobre la muerte frescaa la dudosa luz del candelabro.Me debo sin embargo a la nostalgia,al dolor del crepúsculo lluviosoen medio del deseo de una patria soñadade la que sólo sé que no es la mía.

NostalgiaNo sé si es cierto que tengamos casaen un lugar real o imaginado,pero soñamos siempreporque siempre la vida arrastra lejoslos pasos que no saben hallar patriaen un tibio lugar que nos acojacon el abrazo ardiente de aquel que nos espera.Y es que quizás hayamos colocadoen un lugar del tiempo o del espaciouna Ítaca fiel y una Penélopea que volver tras una injusta Troya.Sanos y salvos regresar a casa.Ese es el deseo que nos mueve siemprey ese el dolor inevitablepor no llegar jamása aquel puerto de paz en que soñamos.Duele tanto estar lejoscomo no hallar morada a que volver.

ElegíaNo desertaron nunca. Se marcharonporque era estrecho el suelo para seguir viviendo.Quizás por eso su mirada en pazno levanta oleadas de tristezasino sólo nostalgiade una patria al final de nuestros días.El pasado ha enlucidolas huellas desvaídas de sus pasosy ha pintado un lugar desde el que a veces sueñoel miedo a terminarcon el sucio sabor del fracaso en el alma.Porque tampoco yo quisiera desertar.Sólo marcharme.Si valetis bene est. Ego adhuc valeo.

JULIO GÓMEZ RECIO

Page 17: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

QUERIDOS hermanos yamigos en san Agustín.

Ante el abatimiento y melan-colía, que hoy nos rodean –segu-ro a unos más que a otros–, quie-ro haceros llegar algo deesperanza en estos momentos degran tribulación.¡Qué os voy a contar!Pues bien, hace unos días me

he quedado sin trabajo, comocasi seis millones de personasen este querido País –“seismillones”–, y me pregunto:¿dónde vamos a llegar?, ¿quéserá de nosotros?, ¿qué pode-mos dar y ofrecer a nuestroshijos e hijas?, ¿qué futurovamos a tener? Creo que debe-mos conocer y reconocer, todoslos españoles, que se ha inverti-do mucho en estos últimos años.Tenemos muchas infraestructu-ras creadas en estos 35 años dedemocracia. Gracias al esfuerzode nuestros mayores, se hanconseguido muchos derechos,pero que se ha despilfarrado yrobado también, a manos llenas,y hemos de pagar la deuda quese ha creado, también es unhecho. Ahora seremos la clasemedia los que pagaremos el malhacer de nuestros políticos y denuestras entidades financieras,que, gobernadas por menteseruditas y manos ligeras, noshan dejado los bolsillos vacíosy la más bochornosa era social.Era sin principios ni valorespersonales. Esas mentes prodi-giosas se van cargadas de millo-nes y nos dejan cargados demillones en deuda. ¿Hay dere-cho a que se vayan de rositas?

Como hilo conductor de todoesto, quiero comentaros, comoanécdota, algo que me ha ocurri-do últimamente. Me acerqué conmi hija a un centro hospitalarioen Salamanca, para su revisiónanual en oftalmología. No dudodel profesional y profesionalesque existen en nuestros hospita-les. Ahora con los recortes en sussueldos y también en su pagaextra de Navidad como funcio-narios, algunos dan la sensaciónque la profesión no es por lucharpor la corona de laurel, comohacían los primeros atletas Grie-gos, sino por tener otros privile-gios de bolsillo. Pues bien, en eltranscurso de esta revisión a mihija, consulta que no llegó a cin-co minutos, y en la que te evalú-an todo un año, lo único que se leocurre decir a este buen Doctores: “Vaya rollo. Qué pesado sehace esto…”. Me llegó al alma,amigos. Este comentario dejó enmi interior un vacio enorme. Nosé los años que llevará ejercien-do la profesión como oftalmólo-go. Los sacrificios que habrátenido que pasar para llegar don-de ha llegado, obtener un puestoimportante y atender a suspacientes. Pero ahora me pre-gunto: ¿Este hombre eligió laprofesión porque le gustaba o porinterés? Quisiera pensar quetenía una mala tarde. Me imagi-no que amará su profesión, poreso está allí, pero, en mi silenciointerior, en aquellos casi cincominutos de consulta, me acordéde todas aquellas niñas, niños,mujeres y hombres que tambiéncercanos no han tenido la opor-tunidad de hacer aquello que leshabría gustado hacer y entregar-

se a su oficio, con pasión, alegríay desinterés, que es lo que hemosde pedir al profesional quedependemos de él.Quiero resaltar que tenemos

la suerte de poder disfrutar deunos servicios médicos y hospi-talarios extraordinarios. Que, sihay algún problema, enseguidasomos atendidos y no hemos deperderlos por bien nuestro y elfuturo de nuestros hijos. Quisie-ra que los profesionales que nosatienden sean valorados y quetambién ellos sepan el esfuerzotan grande que para la sociedades tenerlos ahí. Ellos se deben ala sociedad y han de darse cuen-ta de la labor que realizan y paraquienes la realizan. No han ele-gido su profesión para recibiralabanzas, sino para curar enfer-mos. Personas desvalidas. Noacudimos a sus servicios paradarles la enhorabuena por haberelegido aquella profesión, sinopara ser atendidos en nuestrosmales y que por ello sean remu-nerados dignamente. Pedimosque sus derechos sean respeta-dos, pero no son personas quedeban exigir con huelgas e inti-midaciones privilegios y altossueldos, que la sociedad ni pue-de, ni debe pagar. Hoy hay quepensar que ellos, a pesar de todo,tienen suerte de tener un trabajoseguro. Hay muchos que no lotienen y, además, no tienen paracomer. Pensemos en ellos.Todos hemos de trabajar

para ir tirando de este carro;remar “todos” para llegar abuen puerto, en este gran barcoque es España y que no quede ala deriva.

OTOÑO 2012

17

Page 18: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

Gracias al esfuerzo y sacrifi-cio de nuestros mayores hemoslogrado muchas cosas. Ellos lasconsiguieron a base de sacrificoy supieron hacerlo. A nosotrosahora nos llega la era y la horadel sacrificio. Nos hemos depreparar para ello. En estos díasse repite constantemente la fra-se: “que de lo malo a lo bueno,se va bien, pero de lo bueno a lomalo… que mal se va a ir, y eslo que va a venir”…Pido a los que nos dirigen y

gobiernan sentido común parahacer las cosas. Que las haganpor el bien del pueblo y no paraengordar sus bolsillos. Agrade-cer a los empresarios que dan yofrecen trabajo. Seamos cons-cientes que el País se levantateniendo empresas y empresa-rios honestos, y no creandopuestos de diputados, senadores,concejales, mandos autonómi-

cos a mogollón, que no produ-cen, pero que, ¡ojo, cómo gas-tan! Hoy no podemos gastar másde lo que ingresamos, mal nosirá si hacemos eso. Pruebas evi-dentes tenemos, lo que hanhecho gobiernos anteriores yahora no podemos sacar de don-de no hay. Les pedimos que nosresuelvan los problemas porellos creados, estrujando, san-grando al ciudadano medio,cuando hay tantos, con tantodonde rascar y cubrir las necesi-dades que ellos, los políticos, sehan creado. Los problemas nolos ha creado el pueblo, pero esel pueblo el que está pagando lasconsecuencias de no haber sabi-do elegir a sus mandatarios.Y en este punto, tener ánimo

y esperanza para todos aquellosque lo están pasando mal,Hemos de seguir buscando res-puesta a nuestras inquietudes y

preguntas, llamar a todas laspuertas y entre todos seguiravanzando por un día de maña-na mejor que el que nos encon-tramos. Hemos de ayudar, en lamedida de nuestras posibilida-des, a aquél que nos necesita,sólo con eso nos sentiremosreconfortados en nuestro inte-rior, con nuestra oración pedir aDios siempre todo; sabemos queél perfectamente nos escucha yacompaña siempre y camina anuestro lado.Y a todos vosotros, amigos y

hermanos, desearos salud y unbuen año, y, cómo no, un abra-zo fraterno siempre en sanAgustín.Hasta siempre.

JOSÉ MIGUELDELGADO HERNÁNDEZ

18

ADAGIO DE LUZTodo se precipitacuando en la tardese anuncia el umbraldel silencio:los espejos dormidos,la fruta maduray los vestigios de luz.

***Sólo entonces el viento,el recuerdo en su liturgiay la claridad de las sombrasnos desnudan ante la vida.

JUAN CARLOS LÓPEZ PINTO

TÚ ERES LA MUSAComo vino se fue y en un suspiro,la sombra del ayer pasó de largo,dejándome en el hoy y, sin embargo,el mañana llegó mientras te miro.

***Porque tú eres la musa en que me inspiro,la diosa en que mis penas yo descargo,el momento más dulce y más amargo,y la hermosura que yo tanto admiro.

***El ayer, melancólico, se arrojaen los brazos del hoy, porque presienteque el mañana caerá como la hoja.

***Del árbol se desprende lentamente,hasta llegar al suelo que la acojay la transforme en vida nuevamente.

MARIANO MACÍAS RIESCO

Page 19: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

CADA día, a la caídacobriza de la tarde, cuan-do el brillo de las cruces

se llena de azafranes, decenas desombras en cortejo silenciosopreñan el aire de maullidos.Abiertas, sus pequeñas bocas dehambre se llenan de lenguasrosáceas y voraces que se agitan. Todos corren veloces a la lla-

mada de las manos que traen elalimento. No son, claro está, lasmanos las que llaman, sino lasvoces, pero es tal la importanciade esas manos dadoras para tanhambrientos gatos que estosparecen atribuirles, incluso, eldon de la palabra. Quién sabe sien realidad no lo tienen.Solo dos o tres, menos ágiles,

caminan rezagados. Son tanpequeños que el simple hechode sortear los diminutos cantosque obstaculizan su marchasupone un gran esfuerzo. A lazaga viene uno barcino que yer-gue el hocico al cielo como tan-teando las partículas de éter yalarga las patas delanteras arribay al frente cual caballo que pia-fa. A pesar de su destreza paraotear el aire, el ansia le traba lospasos y va trastabillando, trope-zando, no en acasos o en víspe-ras, como cantaba el poeta, sinoen los fríos mármoles y losduros granitos de los panteones:nuevos golpes sobre antiguosroces que le han ido llenando lacara de mataduras, pues aquí,por más lágrimas que ha derra-

mado cuando se golpeaba, no leha valido el proverbio ovidiano.Bien dice el refrán que tanto daque el cántaro dé en la piedra ola piedra en el cántaro; por eso,¿qué no ha de sucederle a unafrágil cabeza felina? Un buendescalabro, cuando menos.A su lado, uno negro de la

estirpe del gato común europeo,descendiente de razas que fue-ron perseguidas por los siglos delos siglos. Herido por recuerdosancestrales, se entrega a las cari-cias de las manos, ávidas porsubsanar el agravio de otrasmanos. Pero ¿cómo resarcir ya alas víctimas? ¿Cómo compensaren un solo gatito negro el dañosecular perpetrado? Imposible;harían falta eras para restañartanta afrenta. Y, sin embargo,más vale que aproveche ahora,que nunca se sabe qué depararáel futuro.La ignorancia y la supersti-

ción se aunaron, sobre todo en laEdad Media, para aniquilar labelleza de estos felinos atezados:adalides del demonio, emisariosdel maligno y compañeros debrujas, se decía. Como siempre,se perseguía la diferencia de razao de pensamiento, la pobreza, lavejez…, lamentables lacras entoda sociedad primermundistaque se precie de civilizada, puesafean las calles y atentan contrala elegante uniformidad delmobiliario humano.

El ámbito religioso de losconventos y monasterios, asícomo el rural, con frecuenciamenos contaminado y más sabioque el urbano, lograron preservara unos pocos de tanta barbarie.Nadie sabe sus nombres.

Quizás ellos recuerdan un soni-do distante, una voz que los lla-ma tras el eco brumoso delrecuerdo, pero nunca los dicenporque ya da lo mismo, porquesolo así, tal vez, pueda el silen-cio enmarañarlos en la broza deltiempo, o del olvido. Ahora tie-nen otros, aunque tampocoimportan. Un día las manos delsustento los bautizaron de nue-vo, y ya no fueron gatos calleje-ros o gatos de cementerio, sinoCanela, Morito, Copo, Nube,Flor…, pero los nombres semezclan en el viento cuando elagua limpia y la comida frescallegan, y entonces todos perte-necen a todos, ya no son sinouna amalgama de notas discor-

19

GATOS DE CEMENTERIOSi existen hombres que excluyen a cualquiera de las criaturas de Dios del amparo de la compa-sión y la misericordia, existirán hombres que tratarán a sus hermanos de la misma manera.

San Francisco de Asís

Page 20: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

dantes que los llama. Todosafluyen presurosos sin saberquién es quién: ¿y qué más da?,si las voces son dulces y ali-mentan.De lejos, vistos así, tan ágiles

entre las tumbas y tan esquivos,uno diría que nacieron vagabun-dos, pero no es así. Solo unospocos, los auténticos gatos decementerio, nacieron entre estaslápidas. Cada uno de los otrostuvo que recorrer un largo cami-no hasta hacerse digno acreedorde la carta de ciudadanía de estaurbe de muertos. Los hay quefueron ricos, los hay que fueronpobres. A unos los arrojaron desus casas, y otros se perdieronpersiguiendo lunas. Ahora se resguardan del

mundo al abrigo de las cruces,pero de poco les ha de serviracogerse a sagrado, que no hande faltar quienes profanen elrecinto sacro para atentar contrala vida de estos inocentes y sem-brar de muerte esta ciudad decadáveres. Se derogó la ley queamparaba a quienes buscabanclemencia y protección en recin-tos consagrados, pero no la cos-tumbre de prolongar ese atrozgenocidio. ¡Cuántas almas, ellassí sempiternas, llenarán el cielo!

Porque alma tienen; de eso nohay duda. Antes de que su San-tidad Juan Pablo II, en la audien-cia general del miércoles 10 deenero de 1990, nos recordara,basándose en la Biblia, que elsoplo o espíritu de Dios tambiénse halla en los animales y de que,en la encíclica «Sollicitudo reisocialis» (1987), expusiera lanecesidad de una nueva relación,guiada por el respeto y la con-ciencia moral, entre el ser huma-no y los animales, el Pontíficehabía dado a conocer un elo-cuente sueño (El agente de Dios,Antoni Gronowicz, 1984) acercade una gata que vagaba, seguidade sus seis gatitos, por las géli-das calles nevadas de NuevaYork en busca de un alma carita-tiva que los acogiera y alimenta-ra. Caminaban entre edificioslujosos de donde eran ahuyenta-dos, antes siquiera de entrar, porgentes adineradas. Solo al llegara una zona donde las viviendasse tornaban desvencijadas ysucias hallaron cobijo en elhumilde hogar de una ancianapobre y desdentada. La relacióndel sueño concluyó, se cuenta,con un profundo silencio y el ric-tus triste y ensimismado delentonces cardenal Wojtyla.

Seguramente se trata de unsueño apócrifo, producto de lasfantasías del polémico biógrafomás que del hipocampo del car-denal, pero eso poco importa,con todo, si el fondo de la histo-ria, una vez expurgado de super-fluos pormenores, transmite unaverdad profunda.

Muchos fueron los sabios quecomprendieron que, en el fondo,todas los seres somos iguales.Sin ir más lejos, el padre MarioCanciani afirmó que los anima-les poseen un alma inmortalcomo nosotros, si bien no equi-paraba el alma animal y el almahumana, y que también paraellos hay un lugar en el Paraíso.Ya lo dijo Antonio Burgos: «Unparaíso sin gatos ni es paraíso nies nada». Monseñor Cancianisostenía también, amparándoseen los textos del Evangelio de laPaz, que el atentado contra losanimales quebranta la SupremaLey de No Matarás.Benedicto XVI también nos

ha hablado de la necesidad defortalecer la alianza entre serhumano y medio ambiente. Y elCatecismo de la Iglesia Católicamenciona la exigencia implícitaen el séptimo mandamiento derespeto de la integridad de lacreación:

20

Page 21: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

El rincón del Socio

«Los animales son criaturasde Dios, que los rodea de susolicitud providencial (cf. Mt 6,16). Por su simple existencia, lobendicen y le dan gloria (cf. Dn3, 57-58). También los hombresles deben aprecio. Recuérdesecon qué delicadeza trataban alos animales san Francisco deAsís o san Felipe Neri». (2416)Quizá dentro de cinco mil

años, cuando los gatos escribanensayos y tratados sobre el alma,el ser humano haya de arrostrarla infamia de haber dudadodurante milenios de que tambiénellos la tuvieran. Pero ¿por qué hablar de

cementerios en Navidad?, sepreguntarán quienes arriben aestas letras. Otros escribieronbrillantemente de gatos y decementerios cuando convenía:por los Santos. ¿A qué vienehablar ahora, tiempo de júbilo,zambombas y turrones, de míse-ros felinos?, se dirán. Sin embar-go, solo las nieves y los hielosdel invierno, prematuros acci-dentes, el vandalismo o nuevasordenanzas municipales podráninvocar la temprana muerte quesiegue las vidas de estos custo-dios de difuntos. Si no, nada loslibrará de andar penando entre

tumbas contra el hambre y lasinclemencias del tiempo, que,aunque parezca mentira, lasluces de colores y los espumi-llones no les llenarán el estóma-go ni los protegerán del frío.¿Acaso no dijo Cristo: «En

verdad os digo que cuanto hicis-teis a uno de estos hermanosmíos más pequeños, a mí me lohicisteis»? (Mt 25, 40). ¿Quénos hace pensar que Jesús no serefería a todas y cada una de lascriaturas de la creación? ¿Es quesomos tan diferentes? Comodijo Schopenhauer, «quien escruel con los animales, no pue-de ser buena persona».Solo el razonamiento abstrac-

to y el lenguaje articulado nosdiferencian de los animales, nosdice Jean Prieur. Y acaso ni eso,que bien supo observar Unamu-no cómo razonan los gatos, aun-que no se haya podido compro-bar si los felinos o los cangrejosresuelven ecuaciones de segun-do grado por dentro. Se equivo-caba, sin embargo, don Miguelal pensar que los gatos no ríen nilloran, al menos por fuera, quetambién se puede llorar sin lágri-mas y reír sin mover los labios.Tal vez, si fuéramos capaces

de mirar a través de los ojos de

los gatos, se apartarían las som-bras que nos impiden ver.La crisis, esa extraña entidad

proteica venida de mundos quedesconocemos, está convirtiendolas ciudades en necrópolis. Cadavez más pobres, como gatoserrantes, pululan por las callesmaullando limosnas. Algunosdormitan al abrigo de suntuososmármoles evocando su sueño dedignos ciudadanos con piso enpropiedad. En realidad, siemprefueron pobres. Les vendieron unsueño caduco que les turbó lavista. Otros, como nuevospobres, son pobres hacia dentro,avergonzados del fracaso deldestino, heridos por el estigma dela pobreza. Estos no mayan,callan, mancillados por el horri-ble crimen de la indigencia, elmás atroz de cuantos llagan estasociedad de oropeles y sepulcrosgangrenados. Todos doblementedesahuciados: sin techo ni con-fianza de tenerlo algún día. ¿Quépérdida tendrá las púas más pro-fundas? Acaso la de la esperan-za. Por eso escriben “desaucio”en sus quimeras y, como la ancia-na del poema de Blas de Otero,lo clavan con esa “h” que falta.Tras la luz cegadora que opa-

ca las calles, hay niños con ham-bre, pequeños gatitos duros yfrágiles que se arremolinan entorno a los comedores sociales yse zambullen cada tarde en losvertederos, como si acudieran auna triste ablución, no de agua,sino de inmundicia, que, en vezde purificar, los envilece.Que nadie se pregunte, cuan-

do las campanas toquen a muer-to, por quién doblan. Todossomos gatos de cementerio.

INMACULADADE LA NOGAL PANERO

21

Page 22: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

22

...en la provincia de SalamancaTras las huellas del P. César Morán...

Page 23: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de

23

...en la provincia de Salamanca

Page 24: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO SAN ... · acaecidos en el Colegio desde el inicio de este curso a la semana de la músi-ca, con su tradicional “Festival de