24
Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de Fraga (Huesca) • Nº 46 • MARZO, 2015 Número gratuito

Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

  • Upload
    domien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de Fraga (Huesca) • Nº 46 • MARZO, 2015

Número gratuito

Page 2: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

2 @quí IES Bajo Cinca

SUMARIO EDITORIAL

Bendita Semana Santa

Este segundo trimestre ha llegado a su fin y las

vacaciones de Semana Santa están ya detrás de las puertas

verdes. Si echáis un ojo al número de la revista que tenéis

en vuestras manos, veréis que en estos últimos meses el IES

Bajo Cinca ha sido un centro en constante ebullición y no está

previsto que el ritmo de actividades disminuya en lo que queda

de curso.

Parece mentira, con la que está cayendo, que nos

queden fuerzas para continuar proponiendo y organizando

charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

complementarias y extraescolares. Es cierto que la comunidad

educativa del IES Bajo Cinca está compuesta por un buen

número de persona y también lo es que en otras épocas hemos

estado todavía mejor, pero el interés y la fuerza con la que

mucha gente trabaja y se implica es innegable e impagable.

Ahora los exámenes ya han terminado, las evaluaciones

se han realizado y el trimestre se da por cerrado, así que llega

el momento de desconectar un poco y coger fuerzas para

emprender los últimos meses del curso. Desde la redacción

de la revista @quí, IES Bajo Cinca esperamos que disfrutéis

durante estos días y aprovechéis para revisar esta revista que

hemos hecho entre todas y todos.

EDITA IES Bajo CincaAv. Río Cinca s/n, 22520 Fraga (Huesca)Teléfono: 974453860 - Fax: 974 453900e-mail: [email protected]://www.iesbajocinca.org

CONSEJO DE REDACCIÓNRosa Arqué, Elena Peropadre, Mª José Ramírez y Mª Ángeles Ríos.

REPORTEROSAlumnos de 2º bachillerato, alumnos de 2º ESO de francés, alumnos de ADG1, alumnos de 4ºB, Daniel Alfonso, Elena Amate, Verónica Aquilué, Elena Arellano, Lidia Arroyo, Saturnino Barbé, María Barrafón, Esther Baules, Blanca Berniz, Edit Blanch, Blanca Borges, Laura Canales, Carmen Casanova, Ariadna Céspedes, Alicia Céspedes, Elisabeth Cortilla, Esther Coscolla, Mireia Dolcet, Hugo García, Noemí García, Tere Ibarz, Unai Jodar, Mesdu Krarad, Mireia Larroya, Lucía Lasala, Laura Lasala, Alberto Menén, Ángela Mercadal, Tomeu Orús, Inaya Palau, Víctor Pastor, Andrés Pereira, Álex Pérez, Hugo Pueyo, Javier Rey, Carlos Vera, Óscar Villas, Melani Villanova, Álvaro Aguilar, Javier Arregui, Departamento de Catalán, Sandra Ibarz, Departamento Educación Física.

PORTADA: Mireia Dolcet Novales 4ºA

CONTRAPORTADA: María Sampietro Peral 4ªB

IMPRESIÓN: Imprenta COSO, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: HU - 523-2000

Los artículos son responsabilidad de los firmantes. El Consejo de redacción se

responsabiliza únicamente de los editoriales.

Editorial ..................................... 2Tema del trimestre ..................... 3Actividades y noticias del IES .. 4Rincón biblingüe ....................... 15Ciencia para todos ..................... 19El rincón de los ciclos ............... 20El RinconTICo .......................... 21El rincón del alumno ................. 21

Page 3: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

3 @quí IES Bajo Cinca

TEMA DEL TRIMESTRE

EL EMBALSE DE MEQUINENZA SUPERA SU CAPACIDADLa presidenta de CHA en el Bajo Aragón Caspe, Prado Murillo, ha mostrado su preocupación por la situación en la que se encuentra el embalse de Mequinenza, debido a la crecida del Ebro y dado que a las 13.00 del día 4 de marzo ya superaba su capacidad. El embalse, que según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación del Ebro (CHE) se encontraba a las 13.00 horas al 100,70 % de su capacidad, con 1.544,708 hectómetros cúbicos de agua, contaba con 1.550,095 hectómetros cúbicos y estaba al 101,05 % de su capacidad y con tendencia ascendente.CHA ha criticado “la falta de previsión de la CHE” que podría haber vaciado más el embalse en los días previos para no llegar a esta situación.La alcaldesa de Mequinenza, Magdalena Godia, ha explicado que están preocupados pero no alarmados porque el embalse tiene un margen de tres metros de altura.Los habitantes de Mequinenza y los agricultores no están preocupados ya que no les afecta para nada la crecida del Ebro porque tienen todas sus tierras alejadas de la presa.

Álvaro Aguilar

¡El tiempo no nos deja de sorprender!El invierno, en la zona del Bajo Cinca, está siendo este año más inestable que de costumbre. Hemos vuelto a padecer las intensas nieblas, que nos tenían un poco abandonadas, lluvias, viento e, incluso nieve. El pasado 4 de febrero en Fraga y poblaciones cercanas nos despertamos con una sorpresa…todo estaba blanco y no dejaba de nevar. Fue un día diferente y extraño porque desde el ayuntamiento se suspendieron las clases y el transporte escolar por lo que algunos compañeros no pudieron llegar al instituto. También, muchos de nuestros profesores y profesoras, debido al corte de la autopista y diferentes carreteras, no pudieron llegar.Junto con las lluvias y el deshielo de las nieves llegó la crecida de muchos ríos. Aquí en Fraga pudimos notar la crecida del Cinca, pero lo que ha despertado mayor interés informativo por sus consecuencias en los campos de cultivo, granjas y poblaciones, ha sido la crecida del Ebro.Tras desbordarse a su paso por poblaciones de la ribera del Ebro como Gallur, Remolinos, Cabañas,… llegó a Zaragoza donde también se desbordó. Siguiendo su recorrido también abandonó su cauce en las poblaciones de Alfajarín, Nuez de Ebro y Pina.En Mequinenza se esperaba con miedo la llegada de la crecida, ya que los pantanos estaban rozando el 100 % de su capacidad por lo que tuvieron que abrirse las compuertas, algo que los ancianos del lugar no recordaban y lo que despertó la curiosidad de numerosas personas que se acercaron a contemplar esta imagen nada habitual.

Page 4: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

4 @quí IES Bajo Cinca

ACTIVIDADES Y NOTICIAS DEL IES

Alimentación sana en 1º ESOEl pasado viernes 13 de febrero los alumnos de 1º ESO acudimos a la biblioteca donde nos esperaba Mónica Vera que venía a darnos una charla sobre alimentación. Desde el departamento de orientación se consideró importante esta charla debido a la mala alimentación de los niños y jóvenes de hoy. Nos contó que dos de cada cinco jóvenes y niños son obesos y no comen sano. Como muy bien dijo Mónica hay que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un pobre.Todos los alumnos consideramos importante esta charla ya que aprendimos que hay que comer sano.

Hugo García, Unai Jodar, Andrés Pereira, Alex Pérez y Hugo Pueyo

1ºC ESO

EL ÚLTIMO DÍA DE INSTITUTO ANTES DE LAS VACACIONES DE NAVIDAD

Nada más llegar al instituto, empezaron las actividades. Primero nos reunimos toda la clase, y nos dividieron en grupos para empezar una gincana que había preparado Jefatura de estudios con la ayuda de los alumnos de Bachillerato. Pasamos una mañana muy divertida y repleta de deportes, juegos en grupo, karaoke… Mientras unos estábamos haciendo la gincana otros, estaban en el pabellón jugando un torneo de fútbol en el que participaban todos los cursos. Al terminar estas actividades, en el “Hall” del instituto, se realizaron diferentes conciertos y actuaciones musicales en el que participaban muchos alumnos de diferentes cursos y algunos profesores. Todos nos lo pasamos en grande.

Sandra Ibarz Maria. 4ºA

Siete normas para una relación sentimental sanaLa clase de 4º B ha estado trabajando en tutoría el tema de La violencia de género. Después de unas actividades prácticas, se ha concluido con la confección de un decálogo (de solamente 7 normas) con el que construir una relación sentimental sana.Las siete normas son:

Ser fiel por respeto a ti mismo y al otro• Comunicarse y ponerse de acuerdo en la toma de decisiones, tratar problemas…• Ser amigo de tu pareja• Confiar en la pareja porque es la clave de todo• Tener iniciativa para no caer en la monotonía• Demostrar cariño pero entender que no todo el mundo es igual de apasionado• No intentar cambiar al otro y tener en cuenta sus gustos al igual que los tuyos•

Alumnos de 4ºB ESO

Page 5: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

5 @quí IES Bajo Cinca

El IES Bajo Cinca colaborará en una investigación sobre la incidencia de la ansiedad

y los miedos en la etapa de la adolescencia.Durante la adolescencia nuestros alumnos/as se encuentran sometidos a cambios físicos y emocionales drásticos. Llegan a Educación Secundaria y el mundo que les rodea suele convertirse en algo incierto incluso peligroso, que les hace sentir sensaciones de inseguridad y preocupación. Gestionar las exigencias académicas, sociales y familiares es en sí mismo un gran reto, pero puede llegar a convertirse en una fuente de estrés, miedos y ansiedad.

Según la Asociación Española de Psiquiatría del niño y adolescente los problemas y/o trastornos de ansiedad (miedos y fobias) son una de las patologías más frecuentes durante la adolescencia. Algunos estudios hablan de una incidencia de aproximadamente entre 17 y 26 adolescentes por cada 100 (Merikangas, 2005; Aláez, et-al, 2000; Ezpeleta, Guillamón, Granero, del a Osa Domenech y Moya, 2007) y sus consecuencias pueden muy perjudiciales tanto a corto plazo en la adaptación escolar y social del adolescente, como a largo plazo en la salud mental durante la vida adulta. Así, hasta un 75% de los trastornos de ansiedad en adultos tienen comienzo en la infancia y/o adolescencia, con una edad media de aparición entre los 8 y los 12 años (Kessler et. al., 2005).Detectar a alumnos que puedan estar sufriendo ansiedad o miedos es complicado porque suelen pasar desapercibidos, pero para trabajar en la prevención de los síntomas es necesario hacer una detección temprana y que estos adolescentes reciban la ayuda necesaria.

Es por todas estas razones que Clara Llanas Ortega, psicóloga Infanto-juvenil y psicopedagoga (Col. A-2041), ha pedido la colaboración de nuestro centro para poder investigar y dedicar su tesis doctoral al estudio de factores que puedan provocar en los adolescentes miedos y ansiedades con el fin de trabajar en la elaboración de instrumentos para detectarlos y medidas de intervención que mejoren su calidad de vida.

En las próximas semanas los alumnos/as llevarán a casa una nota informativa sobre las características del estudio que se va a realizar, pidiendo la colaboración voluntaria a las familias. Solo los alumnos/as cuyas familias autoricen por escrito la participación de sus hijos/as en el estudio serán seleccionados para el mismo. El estudio consistirá en la administración de unos cuestionarios que deberán cumplimentar los alumnos forma anónima, durante unos 45 minutos aproximadamente. Dicha evaluación se realizará en hora de tutoría para evitar así que altere el funcionamiento lectivo del centro.

Clara Llanas Ortega

Page 6: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

6 @quí IES Bajo Cinca

DÍA BLANCO, DÍA DE ESQUI!Este año alumnos del I.E.S. Bajo Cinca hemos ido a esquiar!Esta actividad la organizó la Comarca del Bajo Cinca y cuando se nos informo en el PIJ y por correo electrónico de que podíamos asistir, no lo dudamos, así que nos informarnos y nos inscribimos para la modalidad de un día.El 19 de febrero a las 6.30 horas nos reunimos en la estación de autobuses de Fraga con los el resto de alumnos de ESO y bachillerato y con los acompañantes, el madrugón valió la pena.Sobre las 11 de la mañana entrabamos en pistas y a todos equipados y con nuestros monitores, la nuestra se llamaba Susana. Ella nos impartió el cursillo que estuvo muy bien, pero se nos hizo corto. Con ella estuvimos toda la mañana esquiando por pistas verdes y azules hasta la hora de comer. Después de una larga cola en el comedor, ya que también estaban los alumnos que habían subido tres días, pudimos comer.Hasta las 16 horas tuvimos tiempo libre, donde pudimos esquiar a nuestro aire. Los chicos de nuestro grupo se “perdieron”, y nosotras nos lanzamos por una pista azul tirando a roja... Ese rato de emoción estuvo acompañado de caídas y trompazos, y también de risas, lo disfrutamos mucho. Para llegar al lugar de encuentro nos encontramos con uno de los acompañantes y con el bajamos por una pista roja. Nos reunimos con el resto y de vuela a casa…La experiencia ha sido muy positiva, pero corta, con ganas de esquiar más días, así que esperamos que esta excursión vuelva a organizarse.

Ángela Mercadal, Elena Amate y Laura Canales

EXPOSICIÓ: “ RESISTENTS I DEPORTADES”Com cada any al mes de febrer i des del Departament de català, es programa una xerrada- col·loqui per als alumnes de 4t de l’ESO amb un membre de L’Amical de Mauthausen i altres camps, que és l’associació que agrupa els exdeportats republicans dels camps de concentració nazis i treballa a favor de la memòria de tots aquells que van viure i lluitar durant la guerra civil i posteriorment, creuar la frontera francesa camí de l’exili, i més tard van patir deportació al camps nazis. Aquest curs a més a més hem acollit al nostre IES l’exposició “ Resistents i deportades”, sobre la deportació femenina al camp de Ravensbrück, cedida per la mateixa associació.El contingut de la mateixa, fa tot un recull des del que va suposar l’exili de la Guerra d’Espanya, de la resistència de tantes i tantes deportades, fins al camp de Ravensbrück situat a pocs Km de Berlín. L’arribada al camp, l’organització, la rutina diària dins el camp, els treballs i el saboteig que duien a terme les mateixes deportades, el compartir com a fet indispensable per poder sobreviure, els experiments mèdics, els càstigs, les seleccions i la mort.La lectura per part de l’alumnat del testimoni de totes aquelles deportades supervivents, de les seves experiències força colpidores i desconegudes al mateix temps per la majoria, els fa reflexionar i els fa arribar el missatge, mantenint viva la memòria perquè una cosa similar no torni a passar mai més.Per l’exposició hi han passat diferents cursos i s’ha treballat des de diferents departament i Tutories.

Departament de Català

Page 7: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

7 @quí IES Bajo Cinca

Los alumnos de 1º ESO visitan el conservatorio superior de música de

ZaragozaEl profesor de música, Toño, organizó el pasado 5 de febrero una salida a Zaragoza para visitar el conservatorio superior de música y asistir a un concierto de percusión. Al llegar al conservatorio nos quedamos impresionados al ver cuántos instrumentos de percusión existen. El concierto fue magnífico y nos gustó mucho. ¡Nos gustaría repetir!

Edit Blanch, Carmen Casanova, Ariadna Céspedes y Ángela Mercadal. 1º C ESO

“Día pi (π)” El “Día Pi” se celebra todos los 14 de marzo, pero este 2015 fue más especial, tanto que no se repetirá hasta el siglo que viene. Y es que a las 9 horas, 26 minutos y 53 segundos del día 14 de marzo de 2015 el calendario y reloj marcó la cifra más larga y exacta de este número irracional desde el siglo XVI: 3/14/15 9:26:53. O lo que es lo mismo, π : 3,141592653. Nada más y nada menos que nueve dígitos (siempre y cuando utilicemos el calendario anglosajón que antepone el mes al día).El número π es la constante matemática por excelencia. La que más ha dado que hablar y la que los entusias-tas (y no tan entusiastas) de las matemáticas conocen con más profundidad. Recordemos que Pi es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, y su número está compuesto, hasta el momento por 10 billones de decimales, que es hasta donde los científicos han logrado identificarlo. Es un número irracional que se conoce desde la Antigüedad y que se emplea en geometría, es-tadística, física, ingeniería y muchos otros campos. No obstante, fue el matemático Euler el que generalizó su utilización en 1737. A partir de ese momento π atrajo el interés de los matemáticos, que pronto llegarían a una conclusión singular: este número irracional era además trascendente -no es la raíz de ningún polinomio de coeficientes enteros-.El primero en escribir pi como la decimosexta letra del alfabeto griego, π, fue el inglés William Oughtred, aun-que fue William Jones quien propuso su uso en 1706. La elección no es casual, ya que pi es la primera letra de la palabra griega para periferia (periphérion).Aunque las nueve cifras que se han obtenido este año son acepta-bles, no son nada comparadas con las doce que se alcanzaron el 14 de marzo de 1592: 3/14/1592 6:53:58.Te proponemos una regla nemotécnica para memorizar los primeros veinte dígitos de pi.Para ello, tan sólo hay que contar las letras que tiene cada palabra:

Soy y seré a todos definiblemi nombre tengo que daros

cociente diametral siempre inmediblesoy de los redondos aros

TALLERES SOBRE LA DISCAPACIDAD

A mediados del mes de diciembre, la asociación Virgen del Pilar vino al instituto para darnos una charla a los alumnos de 1º ESO sobre la discapacidad. Empezaron explicándonos en qué consistía la discapacidad y los tipos de discapacidades que existen. También nos explicaron las dificultades que tienen las personas discapacitadas en el día a día.Después de la explicación hicieron una serie de talleres en la que nos pusimos en la piel de personas invidentes, parapléjicas, Nos pareció una charla y unas actividades muy interesantes ya que comprendimos realmente cómo se sienten estas personas.

Noemí García, Mesdu Krarad, Mireia Larroya e Inaya Palau. 1º C ESO

Page 8: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

8 @quí IES Bajo Cinca

TALLERES SOBRE CONVIVENCIA CON EL PROGRAMA HAPPYDurante el mes de enero se han realizado diferentes talleres en 1º ESO para trabajar la mejora de convivencia en las aulas, con la implantación del “Programa Happy” coordinado por Pili Rueda de la Universidad de Lleida. Este programa forma parte de un trabajo conjunto de diferentes institutos de educación secundaria de Lleida y su provincia junto con la Universidad de Lleida. Este programa pretende que los alumnos resuelvan asertivamente diferentes conflictos que suceden diariamente mediante un videojuego educativo. Para conocer más sobre este proyecto ver: http://emotionalsocialgames.blogspot.com.es/

Departamento de Orientación

Olimpiada MatemáticaEste curso por segundo año consecutivo, nuestro instituto, el IES Bajo Cinca, ha sido sede de la fase autonómica de las olimpiadas matemáticas. Las olimpiadas matemáticas están organizadas de tal manera que tienen diferentes niveles. Un nivel de comunidad autónoma, uno nacional, otro iberoamericano y otro internacional. La prueba está formada por seis problemas, los cuales, se resuelven a partir de conocimientos adquiridos en 1º de bachillerato. Estos problemas pueden resultar muy difíciles debido a que es necesario el uso del razonamiento más que de la memoria o la utilización de fórmulas. Esto se divide en dos partes de tres ejercicios cada una. En una de las partes, realizada por la mañana, tuvimos que resolver tres problemas con un margen de tiempo de tres horas y media. La segunda parte, realizada por la tarde, fue semejante en cuanto a tiempo y numero de ejercicios a la primera. Al iniciar por la mañana la prueba, el profesor (José Luis), nos dio unos números que debimos colocar en las hojas y que más tarde utilizamos para saber la nota. La forma de puntuar está organizada de tal manera que cada problema vale 7 puntos y hay 6 problemas, por lo tanto un 10 sobre 10 equivaldría a un 42 sobre 42. Debido a la dificultad de los ejercicios, las notas suelen ser bajas. En años anteriores las notas no se alejaban mucho del 4 o 5 sobre 42 y este año no fue muy diferente. En concreto las notas de este año han variado del 0 al 8 sobre 42, y los alumnos estamos orgullosos de ellas.Invitamos a que a los actuales alumnos de 1º de bachillerato participen el curso que viene e intenten mejorar lo que hemos sido capaces de hacer nosotros este año. No sólo les invitamos a participar para intentar mejorar nuestros resultados sino que también lo hacemos porque es una actividad diferente ya que se ha de hacer gran uso de la paciencia y te das cuenta de la capacidad que puedes llegar a tener de buscar diferentes caminos para intentar resolver un mismo problema.

Alumnos de 2º de bachillerato

Riesgos de InternetEl martes 17 de febrero la Guardia Civil nos visitó para darnos una charla a los alumnos de 1º ESO del IES Bajo Cinca. Nos recibieron en el salón de actos y allí nos explicaron todo lo relacionado con los riesgos de Internet. Nos dijeron que las redes pueden ser peligrosas, ya que hay personas que la utilizan de forma incorrecta y con falsa identidad, engañan y abusan de la gente. Nos contaron casos anónimos que han ocurrido en Fraga y la comarca. También nos advirtieron que grabar peleas, pasar fotos sin permiso del dueño, puede ser peligroso y además, pueden pasar virus, entrar en nuestra información y dar problemas en el funcionamiento de ordenadores y móviles.A todos nos quedó muy claro cómo hacer un buen uso de Internet.

Verónica Aquilué, Elena Arellano, Mercé Forcada y Melani Villanova. 1º C ESO

Page 9: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

9 @quí IES Bajo Cinca

PIRINEOS SURLos alumnos de 2º y 4º de ESO acudimos a una charla sobre Pirineos Sur. Pirineos Sur es un festival musical y cultural que se organiza anualmente en la localidad de Lanuza, en Huesca, España. A lo largo de dos semanas se realizan diversos conciertos así como exposiciones, talleres, mercados y pasacalles.Lanuza se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Sallent de Gállego. Cuentan con un escenario flotante en el Pantano de Lanuza. Todo, el pantano y Lanuza, están rodeados por los Pirineos, lo que le da una belleza natural.El principal objetivo del Festival es crear vínculos de tolerancia y comprensión entre las diferentes culturas. De igual manera, es un gran atractivo turístico para la zona.Los estilos musicales varían desde flamenco, Hip Hop, Salsa o Folk hasta Percusión africana, Reggae y Jazz. Por el escenario han pasado artistas de la talla internacional de Carlinhos Brown, Compay Segundo, Orishas y AlphaBlondy. Igual de importante es la afluencia nacional: Antonio Carmona, José Mercé, Carmen París, Ojos de Brujo, Macaco o Paco de Lucía.En Sallent de Gállego se desarrollan todos los días una serie de actividades paralelas a los conciertos. Durante todo el festival tenemos a nuestra disposición el Mercado del Mundo, una serie de tenderetes por donde poder dar un paseo.También hay varios puestos con bares donde podremos degustar manjares locales y de todo el Mundo. A diario se realizan diversos talleres callejeros entre los que se encuentran desde danzas tribales hasta acrobacias aéreas.. El pasacalle anima las calles de Sallent con diferentes espectáculos funambulescos y pequeños teatros. Para los más pequeños se organizan actividades especiales que incluyen teatros, cuentacuentos y juegos infantiles.

Alicia Céspedes Salazar 4ºA ESO

Page 10: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

10 @quí IES Bajo Cinca

Los alumnos de Latín asistimos a la representación de “Electra”

El pasado lunes 2 de marzo los alumnos de Latín de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato de Humanidades del IES Bajo Cinca de Fraga asistieron a la representación de la tragedia griega Electra de Sófocles en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza por parte del grupo de teatro Párodos del IES Siberia extremeño de Badajoz.Con esta actividad, los alumnos conocieron las principales características del teatro griego, a través de una obra de uno de sus tragediógrafos más representativo.La valoración de la actividad, tanto de los alumnos como de las dos profesoras acompañantes, fue muy positiva.

THÉÂTRE EN FRANÇAISLe 3 mars, les élèves de 2ème année de l’ESO sommes allés au théâtre à Lérida. Nous sommes allés avec les élèves de Mequinenza de 2ème et 4ème de l’ESO, et les professeurs de français. Nous avons assisté à la représentation de l’œuvre Le tour du monde en 80 jours de Jules Verne. Nous avons presque tout compris, on avait travaillé l’œuvreun peu en cours et l’expression corporelle et l’intonation de la part des acteurs ont beaucoup aidé. On l’a trouvé très intéressante et surtout très très amusante, on a beaucoup rigolé !Après on a eu l’opportunité de parler avec les acteurs, ils nous ont expliqué un peu leur travail et on a pu leur poser des questions.

Visita al teatro principal de ZaragozaEl pasado 24 de febrero los alumnos de 1º ESO fuimos a ver una obra al teatro principal de Zaragoza. Antes de llegar al teatro hicimos una parada para ver la Basílica del Pilar. Una vez visitada la Basílica y comprarnos alguna que otra cinta de la Virgen del Pilar, almorzamos en una plaza que hay al lado del teatro. Cuando dieron las 11 de la mañana entramos al teatro donde nos explicaron brevemente lo que íbamos a ver. La obra se titulaba De donde nace la farsa en la que los actores, de forma muy graciosa, hicieron un recorrido por diferentes obras trágicas y cómicas de la antigüedad. Al finalizar la representación, los actores se presentaron y tuvimos la ocasión de preguntarles diferentes aspectos sobre la obra o su vida como actores.¡Nos gustó mucho!

Alberto Menén, Tomeu Orús, Víctor Pastor, Carlos Vera. 1ºC ESO

Page 11: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

11 @quí IES Bajo Cinca

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑALos alumnos de 1º y 2º de Bachillerato Tecnológico fuimos a Barcelona a visitar la Universidad Politécnica de Cataluña. Allí nos presentaron y nos explicaron procesos para generar piezas en 3 dimensiones y nos explicaron algunos proyectos que tenían en proceso para aumentar su producción. Después de esto bajamos al taller y allí nos enseñaron las máquinas con las que producían estas piezas, nos explicaron su funcionamiento y también nos dijeron que había varios tipos de máquinas que daban distintos acabados a las piezas. Había un acabado totalmente liso, otros rugoso ya que se hacía por capas la pieza y otro dependiendo del material ya que éste se moldeaba en un torno. Al enseñarnos las máquinas, nos dijeron sus distintas propiedades y sus características. También nos dijeron el precio que costaban cada una de esas máquinas y la verdad no podéis llegar a imaginar su coste. Luego subimos otra vez a la sala donde nos hablaron de diferentes programas de trabajo para realizar piezas en 3D y a partir de un ordenador llevarla a la máquina y que ésta la produjera. También nos hablaron de programas de iniciación, para empezar en este mundo de la producción en 3D y la verdad que esos programas eran muy variados y tenían muchas opciones para la creación de una pieza. En conclusión, quiero decir que esta excursión nos sirvió a todos para conocer mejor este mundo del 3D y además alguno podía darse cuenta si esto le interesaba para en un futuro dedicarse profesionalmente a ello.

Marc Castellnou Quibus, 1º BCyT

La visita continuo con el descubrimiento del Proyecto Rep Rap, un proyecto innovador, creado a partir de las últimas tecnologías en el mundo de la industria. Su principal característica es la “auto creación” esto significa que lo que nosotros vimos realmente, son impresoras, que producen figuras en 3D, y son las mismas impresoras las que fabrican piezas para otras nuevas, así que las personas solo intervienen a la hora de montarlas, esto también es un trabajo que necesita mucho tiempo y se debe tener bastante

conocimiento en el tema. Por ello, las personas que trabajaban allí nos explicaron que venden el producto en tres versiones; la primera, la impresora montada por unos 1.200 euros aproximadamente, la segunda opción 800 euros, pero venía a piezas y debías montártela en casa tú mismo. Y la tercera y última opción, el famoso workshop, una opción muy entretenida, los interesados en comprar la impresora asistían a un cursillo de un fin de semana donde les enseñaban a montar su propia impresora. Para comprobar el buen funcionamiento de la impresora se realizan una serie de simples figuras: cubos, torres de ajedrez...¡que nos las dieron de recuerdo! En la placa base se le añade una especie de laca ya preparada para que la figura no se pegue ni se mueva en el proceso de creación. El material que se utiliza son diferentes plásticos y fibras con un bajo punto de fusión para hacer más fácil la creación de figuras, y este material, solo al depositarse en finos hilos sobre la placa base se enfría a temperatura ambiente solidificándose y convirtiéndose en muy resistente. Según el tipo de material utilizado se cambian los accesorios que se dedican a calentar el material y expandirlo. El proyecto es tan innovador, que llegó a llamarnos mucho la atención que estuvieran logrando imprimir en 3D figuras con alimentos, como pueden ser el chocolate o puré. El proyecto es libre, es decir es público y tiene acceso todo el mundo, los avances se publican en internet para que todo el mundo pueda adelantar en sus proyectos.

Esta visita ha sido programada por los Departamentos de Tecnología y Artes Plásticas.

Álvaro Zazurca y Mariona Clivillé, 1º BCyT

Page 12: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

12 @quí IES Bajo Cinca

Page 13: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

13 @quí IES Bajo Cinca

Page 14: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

14 @quí IES Bajo Cinca

Liguilla de fútbol antes de NavidadSiguiendo la tradición los chicos y chicas del IES Bajo Cinca, antes de las vacaciones de Navidad, participamos en una liga de fútbol organizada por el Departamento de Educación Física. Por equipos fuimos compitiendo hasta ser eliminados. Como siempre, la actividad fue un éxito y esperamos que se siga organizando. ¡Enhorabuena al equipo masculino y femenino que ganaron!

Alumnos participantes en la liguilla

Page 15: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

15 @quí IES Bajo Cinca

Reconocimiento para los voluntarios del IES Bajo CincaActo de reconocimiento para los vo-luntarios de asociaciones y centros educativos que colaboraron en la Gran Recogida de Alimentos 2014

El Ayuntamiento de Fraga acogió el martes 3 de marzo el acto de recono-cimiento con el que la Asociación Ban-co de Alimentos de Huesca ha querido agradecer la labor desarrollada el último fin de semana de noviembre por los vo-luntarios de entidades, asociaciones y centros educativos que colaboraron en la Gran Recogida de Alimentos 2014. En Fraga, se recogieron 20 toneladas de alimentos no perecederos gracias a la labor que 90 voluntarios de diferentes asociacio-nes y centros educativos de la Ciudad desa-rrollaron en los establecimientos del sector de la alimentación más importantes. Desde la Asociación Banco de Alimentos de Huesca se dejó muy claro que sin los voluntarios, su labor no es posible y por eso quisieron hacer el acto de agradecimiento y entregar unos diplomas de reconocimiento. En el acto es-tuvieron presentes representantes de la Fun-dación Cruz Blanca, la Asociación de Amas de Casa, la empresa AB Energía, el IES Bajo Cinca y del Colegio Santa Ana. El Alcalde de Fraga Santiago Escándil y la Concejal Delegada de Sanidad y Cooperación Sofía Barco agradecieron también la labor de los voluntarios.

RINCÓN BILINGÜE

What can young people do to help others?Can children worry about other people? Researchers used to believe that the sense of concern for others only appears when people grew -when people become an adult. Nevertheless, at present studies show that children can show signs of empathy and concern since they are small. Even more, they want to help and resolve problems of others. Children and teenagers can or must help to their parents, for example setting and cleaning the table, cleaning their room... Regarding to their grandparents, children and teenagers can spend time with them so they don´t feel alone considering that they want affection and company. Generally, anyone who sees that someone needs help gives it to them. For example, taking something which had fallen to the ground, crossing the street.....Lastly, children and teenagers are able to help people who are the same age with things like explaining exercises that they don´t understand, to solve love problems, about her parents....In conclusion, I think that helping others makes you feel better about yourself and you became a better person if you are friendly and you give love to others. Sometimes, kisses and hugs are the best aid. You don`t need money.

Laura Lasala 1º BCS

Page 16: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

16 @quí IES Bajo Cinca

AN ANFORGETTABLE TRIPIt was at Secundary School and we decided to organize a school trip to PortAventura, one of the biggest theme parks I have ever been to.We felt so excited while we were being driven to that famous place by Ismael , our bus driver. All of a sudden I felt something strange was happening outside the bus, Ismael stopped and started to shout.We all looked frightened through the window, it was an enormous bull which was beating against the bus. Ismael started to blow the bus born but the big beast just stood there. We called the police but it took them two hours to get to us!Finally the furious animal was loaded into a big lorry with some other bulls too. It had escaped from its field which was near the road. When we arrived at PortAventura it was late and the theme park was closed, so we had to sleep inside the bus until the theme park opened the following day.It had been a hard day and we were all tired except Ismael, who could not sleep peacefully because of the scare he had had while the black bull was beating his dear bus. It was a trip that I won´t ever forget.

Elisabeth Cortilla 1º CYT

HEALTHY EATINGHealthy eating is very important. That’s the reason why the students had a talk about that topic at the institute. A nurse explained to us many ways to eat appropriately: for example, the necessary nutrients for the body, the importance of nutrients and so on. The talk started from 13:05 to 14:55 in the school library. We sat and listen to the nurse attentively. She explained to us everything very clearly with a “powerpoint” presentation. We also watched a video of a boy that eats all the necessary food in each meal. I think this talk was very interesting because sometimes we have bad eating habits. At the end of the talk, there was a round of questions to solve our queries.

Melani Villanova – 1ºESO C

Georges MélièsLast week students of 4th ESO went to Lérida to visit an exhibition about Georges Méliès, one of the most important creators of cinema.In this exhibition, we saw a lot of curious and extraordinary things like the first film machine and other types of film machines. The guide explained to us that people in that time were really surprised with all these inventions. We also saw one of the first films called “A trip to the moon” by Georges Méliès which lasted only eight minutes. Then, we saw some scenes and a real frame of the film “The invention of Hugo Cabret” because it is related to the life Georges Méliès.Before the exhibition, we had some free time to go shopping in the main street or to go to a pub with friends. We had a good time in Lérida.

Mireia Dolcet - 4º ESO A

POSTURE HYGENEA few weeks ago, 2nd ESO students went to the school library for a talk about the posture hygiene carried out by a specialist of Fraga hospital. She explained to us how to sit in front of the computer, how much light we need in order to use a computer appropriately , how much high is necessary, how the computer must be oriented towards the window, etc.Also, she told us that sport is good for health and that the position of the back when we sleep has to be correct.It was an interesting talk and we enjoyed it.

Saturnino Barbé 2nd ESO C

The risks of InternetInternet can sometimes be risky, that is why the students of 1st ESO had a talk about the use of Internet by the Civil Guard. We were told it could be dangerous because many people use it to abuse of children, as Internet gives us a ‘false security’. They also said that it was better to talk face to face, because it was less dangerous. In the talk, they explained cases that occurred in Fraga and elsewhere, with kids of our age, and they were very serious. Also, they said that Internet is OK to find information, to chat, but we must be careful because you can get viruses and these viruses can damage your computer, your mobile phone or other things.Internet is also hazardou if you film a fight, or you pass a photo, because in the picture or film you can trace the information of who recorded the video or passed the photo. Nowadays, everybody has got mobile phones, and they told us to be careful.At the end of the talk, we asked some questions, and the policemen answered them. I think they made clear how to use the Internet properly.

Elena Arellano - 1º ESO C

Page 17: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

17 @quí IES Bajo Cinca

Snow in BallobarA few weeks ago, it snowed in most villages of Aragon. It was special because we can’t see snow very often.Classes were called off and the buses couldn’t take us to school for security reasons. So, we had to come back to our houses and we enjoyed the snow.All the streets, roads, roofs, all mountains… were covered in white and there were at least 3 centimetres of snow on top of them. In some villages there was more snow than in others, but I think that every student was happy. Also, the streets were empty and a few people were playing and laughing. In my village, the school was open, so the children had to go to school, but some teachers couldn’t turn up because of the snow on the road. In the middle of the morning, people could already drive because the snow was nearly disappearing.The next day, everything was fine and the bus brought us to Fraga, because the roads were clean and the snow was only on both sides of the road. The landscape was very beautiful.

Lucía Lasala 2º ESO C

British Culture and Music British culture is one of the topics we cover in our English classes. Therefore, 4th ESO students had a dynamic activity in English with David Munslow, a British teacher and his daughter, related to Great Britain. The first part of the talk was about British customs. Another topic was music. We listened to songs and to several musical groups. We had to fill in the gaps in a handout about musical groups . We also had to write our names and telephone numbers on the handout in order to participate in a raffle. The winner will go to London. Fingers crossed!!!During the second part, we corrected the handout with a power point presentation and we saw some videos. Later, David played songs of British singers and we had to guess who was singing. In the end, David and a 4th ESO C classmate danced a piece of a British song. David told us to dance in the middle of the room and students and teachers started dancing. We learned a lot about British musical culture and we had lots of fun.

Esther Baules 4º ESO A

Ski in the PyrineesLast 19th February several students of Bajo Cinca high school went to sky to Cerler. We woke up very early because at half past six in the morning, we took a coach to Cerler . The trip lasted three hours.When we were there, we rented skis and once on the slopes we were divided into groups according to our ski level. During the morning we skied with an instructor and after lunch we skied on our own. It was really exciting.At four o´clock we met at the café and then we returned home. Finally, we arrived in Fraga at half past seven. It was a tiring day but we had fun.

Elena Amate-1ºESO B

Page 18: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

18 @quí IES Bajo Cinca

ITALYItaly is one of the most popular country in Europe. Its capital is Rome and the official language is Italian. The students on first year in “Bachillerato” are going to trip to this beauty and awesome country, in April month.We’re fifty students accompanied by three teachers. To be more distinguished in Italy, we have ordered some dark red hoodies. April 7: We leave Spain at midnight. April 8: We arrive to Genoa in ferry, at half past five pm. There, we are going to catch the bus, which will take us to Montecatini, where we are going to sleep four days. April 9: We are going to visit Florence and all its sights. Palacio Pitti, the academy where is the famous David by Michelangelo, la Piazza de la Signoria… April 10: We’re going to Siena, where we are going to have free time to visit the town. We will visit the cathedral, the Palio’s square… Then, we are going to go to Sant Gimignano, well-known by its towers. April 11: We are going to Pisa, where we are be able to see the Pisa’s Tower, the Baptistery… Afterwards, we’re going to Montecarlo, where we are going to be able to walk through Grimaldi’s Palace zone. Then, we are going to Aix en Provence, where we’re going to sleep that night. April 12: The latest day. We’re going to go to Arles, Montpelier. At night, we will arrive at Fraga. We hope that we will enjoy a lot this trip, eating Italian food and watching this marvelous country.

Blanca Borges & Lidia Arroyo 1BH

GREEK COMEDY IN ZARAGOZAOne of the best activities we did last February was a trip to Zaragoza to see a comedy.First, at half past eight in the morning we took a coach to Zaragoza . We were very excited because we were going to see a theatrical production. During the trip we sang in the bus. When we arrived, we visited the basilica ‘El Pilar’ and we bought a bracelet there. Then, we had some free time, around half an hour, to buy more things if we wanted.Although the play was about Greek myths it was really funny. In fact, it was as a rehearsal of another play. There were two actors who were acting as if they didn’t know how to play their roles. They were inventing everything and saying incoherent words. At the end of the play the actors interacted with us and we could ask them questions. Finally, we returned to Fraga.I enjoyed a lot.

Blanca Berniz - 1º ESO B

IS THE CELEBRITIES’ CHARITY WORK A HOAX?At first, the effort and the money that the famous dedicate for charity seem a good gesture because it is certainly an aid in some underdeveloped areas. So, this is a profitable campaign to communicate some problems like poverty or hunger. However, some people think that it is a serious hoax. Personally, I believe that both things could happen: celebrities increase their public profile while others get more assistance and aid.On the one hand, I want to say that it is easy to find in the media, for example, an advertising campaign against the malaria stared by the Spain national football team. Therefore, there are a lot of famous that are involved in the called “celebrity diplomacy”. Even, some companies lead the celebrities on their choice of the NGO, promoting their careers as much as possible. On the other hand, I’m convinced that this is a necessary evil or mistake. Because of the influence that fame has got on the media, charity work gives room for the political action. On this way it is necessary the intervention of celebrities, because we must act in the world as it is now. To sum up, I would like to say that the phenomenon of the famous people and their fame is increasing and, consequently, it is an important tool for political influence. So, this alliance of celebrities, NGOs and politicians is a win-win situation. Oscar Villas 1º BCS

Page 19: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

19 @quí IES Bajo Cinca

HYDE PARKHyde Park is one of London´s eight Royal Parks.The Park is very big- 1.4 square kilometres- and its has even got a lake in it. Hyde Park is the home of the famous Speaker´s Corner. This is a special area in the park. People can go there to speak about anything they want.Have you got anything to say? 2º PAB

CIENCIA PARA TODOS

La química del amor: científicos explican por qué nos enamoramosRecientemente investigadores de la Universidad College de Londres captaron imágenes de cerebros enamorados y concluyeron que ante la visión del ser amado no solo se activan algunas zonas del cerebro, como el córtex anterior cingulado, que también responde al estímulo de drogas sintéticas produciendo sensaciones de euforia, sino que las áreas encargadas de realizar juicios sociales y de someter al prójimo a valoración, se inactivan, volviéndonos “ciegos” de amor.Aunque nos atraen las personas con rasgos similares a los nuestros, tendemos a elegir el olor de quienes tienen un sistema inmunológico distinto.Y antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. Incluso influye el tipo sanguíneo (A, B, AB, O), pues la atracción suele suceder con las personas del mismo tipo.Atracción: Ellos se enamoran por los ojos y ellas, por el oídoEn la primera etapa del amor, el enamoramiento, intervienen más los ojos del hombre, los oídos de la mujer, y el olfato en ambos, en especial las feromonas, sustancias que diferentes animales secretan y que producen modificaciones en el sexo opuesto y tienen que ver con la atracción. Al bailar se produce una fábrica de feromonas, que según la etapa de la vida en la que estén ambos, puede hacer que se dé atracción instantánea (“amor a primera vista”). Durante las relaciones amorosas, el sistema límbico del cerebro libera la hormona oxitocina. Según el experto en el tema de la Universidad de Edimburgo, Gareth Leng, la oxitocina ayuda a forjar lazos permanentes entre personas. La hormona actúa cambiando las conexiones de los miles de millones de circuitos cerebrales. Leng señala que dicha sustancia hace que la pareja se sienta más vinculada y cercana emocionalmente.

Departamento de Física y química

Page 20: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

20 @quí IES Bajo Cinca

II FERIA ARAGONESA DE EMPRESAS SIMULADASLos alumnos del Ciclo de Grado Medio Gestión Administrativa del IES Bajo Cinca de Fraga participaron en la II Feria de Empresas Simuladas de Aragón que se celebró en Zaragoza el día 27 de enero.Presentaron su empresa 4everclean SLS a otras empresas simuladas de Aragón dándoles la oportunidad de dar a conocer sus productos y realizar diversos tratos comerciales de forma presencial.Estos alumnos ya mantienen relaciones habituales con empresas de todo el mundo a través de la plataforma INFOR que facilita este tipo de relaciones y que aglutina 21 empresas en Aragón, alrededor de 300 en España y más de 4000 en todo el mundo y que les permite desarrollar en profundizad el Módulo Empresa en el Aula de este Ciclo Formativo.La jornada fue un éxito tanto comercial, alrededor de 60 acuerdos que mantendrán a los alumnos con un alto nivel de actividad hasta la finalización del curso, como académico.

Junto a los alumnos 2º, que son los que cursan el Módulo Empresa en el Aula, y que llevaron el peso de la feria, acudieron los alumnos de 1º, que los relevarán el próximo curso, y que ya se iniciaron realizando diversas compras en los diferentes stands (alguno de ellos también se atrevió, con éxito, a realizar ventas por cuenta de la empresa).La Feria se desarrolló en el Centro de Innovación para la FP en Aragón, en pleno corazón de PLAZA en Zaragoza, que inició su andadura con ésta actividad. IES Bajo Cinca.

EL RINCÓN DE LOS CICLOS

VISITA A LA CASA DE LA JUVENTUD DE FRAGA (OMIJ)El pasado viernes 6 de Febrero, los alumnos de ADG 1 visitamos la Oficina Municipal de Información a la Juventud, (OMIJ), conocida como La Casa De La Juventud. Gracias al departamento de “Operaciones Administrativas de Compraventa”.Cuando llegamos allí nos recibió MªJosé Casas, una de las responsables de este departamento. De una forma muy amable y coloquial nos explicó el abanico de posibilidades que desde allí se ofrece a la ciudadanía de Fraga y Comarca, así como la disposición de las instalaciones que ofrece, por ejemplo: una sala equipada con ordenadores con acceso gratuito a internet, a la cual tienen derecho todos los jóvenes de 14 a 30 años.Una amplia zona para poder estudiar con tranquilidad y poder preparar trabajos. Área de talleres, en esta parte de la Casa de Juventud es donde se realizan muchos de los talleres organizados por la delegación de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Fraga.La oferta es muy amplia; desde,la ayuda que nos ofrecen para cumplimentar una beca, que carnets existen para que los jóvenes y estudiantes podamos utilizar para obtener descuentos en muchos negocios, entidades, cursos, etc.…, La importancia del EUROPASS (Currículum Vitae Europeo) también nos contó que existen campamentos de trabajo en verano en diferentes ciudades de España

y en el extranjero. Y como no, la cantidad de cursos, talleres que desde allí se promocionan y gestionan, a un precio muy asequible para todos.La visita fue muy interesante, todos pudimos hacer las preguntas que nos surgían y MªJosé nos contesto amablemente.A nivel personal creo que la OMIJ desarrolla un papel muy importante para la juventud prestando la ayuda que necesitan y a los padres resolviendo las dudas que se les puedan presentar a nivel de estudios y las gestiones que les afecta.La opinión del grupo: recomendamos que en el próximo año académico (2015-2016) se vuelva a realizar esta visita, ya que ha sido muy enriquecedora para todos.

Alumnos de ADG1

Page 21: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

21 @quí IES Bajo Cinca

El RinconTICo

EL RINCÓNTICO2.0Recordamos este nuevo espacio para quenos contéislas herramientas que os hayan ayudado a estudiar alguna de las asignaturas que cursáis este año. Recordad que tienen que ser programas, aplicaciones o páginas webgratuitos, para que el resto de vuestros compañeros puedan probarlas.Lamentablemente, elCONCURSO TECNOLÓGICO propuesto en el anterior trimestre…¡ha quedado desierto! Los premios se guardan para el próximo trimestre. Venga, ¡animaos y partipad! Recordad que todas las propuestas deberán ir acompañadas de:el tipo de herramienta (soft, app o web)SOFT: programas de ordenadorAPP: aplicaciones para móvil smartphoneWEB: páginas web / Internetla plataforma usada para probarla (Windows 7, Android, etc.)una explicación de la herramienta (funcionamiento, imágenes, etc.)una valoración personal (opinión, conclusiones, etc.)datos personales (nombre, apellidos, curso, etc.)A continuación os proponemos más ejemplos que esperamos os gusten:APP: MATEMÁTICASHay infinidad de aplicaciones que nos ayudan a trabajar las matemáticas, esta vez nos detenemos ante iMatemáticas de MobixeeLtd (disponible tanto para las plataformas iOS como Android), una aplicación que recorre de manera gratuita todos los campos de las matemáticas: desde la aritmética hasta el álgebra, pasando por la geometría, la trigonometría, el análisis o la probabilidad. ¡Sácale humo al buscador, los recursos, los links a Wikipedia o los ejercicios! WEB: GEOGRAFÍA& HISTORIAEs posible que hayáis estudiadoel Imperio Romano,pero ahora, ¡ponte las sandalias, la coraza y el casco y súbete a tu carro de caballos! ¡Recorre kilómetros y kilómetros de vías romanas con este “tomtom” virtual que hubiera dejado boquiabierto al mismo César! Viaja a otra época y calcula rutas virtuales entre 751 ciudades del imperio (268 de ellas con puerto) y recorre parte de los 84.631 kilómetros de vías romanas o 28.272 kilómetros de rutas navegables.Viaja y explora el imperio ahorrando tiempo y denarios en la webde Orbis de laUniversidad de Standford:http://orbis.stanford.edu/orbis2012/#mapping

RINCÓN DEL ALUMNO

HUELGA 3+2Los días 25 y 26 de Febrero los alumnos del Bajo Cinca decidimos hacer huelga por los siguientes motivos: no nos parece justo que quieran sacar un año de la carrera ya que será una pérdida de calidad de información. También al tener menos información, los títulos universitarios no tendrán mucho valor, es decir, serán insuficientes en el mercado laboral para conseguir un trabajo de lo que se haya estudiado. Este decreto indirectamente te está obligando a estudiar un master para estar bien cualificado sin pensar que tienen unos precios altos y solamente los privilegiados podrán estudiar, como antes también sucedía. Con esta reforma el precio para las familias de un título universitario válido podrá ascender fácilmente a los 20.000 o los 25.000 euros, una barrera económica insalvable para la mayoría. En definitiva luchamos por el derecho a una universidad pública y gratuita.

María Barrafón Oliver 4ºA ESO

Page 22: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

22 @quí IES Bajo Cinca

Los alumnos de 1ºA de taller de matemáticas os proponen los siguientes entretenimientos matemáticos.

Siete números en la Y griega

Coloca las cifras del 1 al 7 en el siguiente tablero, de manera que dos números consecutivos no estén juntos ni vertical, ni horizontalmente, ni diagonalmente.

Entretenimientos matemáticos

La rueda numérica

Sitúa los números del 1 al 9 en los cuadros del tablero, de forma que todas las líneas de tres números sumen 15.

Sudoku

El Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Page 23: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

23 @quí IES Bajo Cinca

LOS MONFORTEl pasado lunes día nueve, todos los alumnos de historia de primero de bachillerato asistimos a una exposición sobre los orígenes y descendencia de la familia Monfort, contada por su autora, Agnés Florenza y acompañada de su tutor de la universidad de Lérida. Este trabajo le aportó una gran nota en su asignatura “trabajo de investigación” y posteriores reconocimientos académicos.

Para empezar, Agnés nos contó que los Monfort fueron una familia adinerada dedicada al comercio (tal llegó a ser su poder y fortuna que uno de ellos quiso casar a su hija con el rey Jaime I y controlar la corona de Aragón). Hasta llegar a esta conclusión tuvo la ayuda de diferentes personas relacionadas con el campo de la historia:-Carlos Grifoll (Bibliotecario de Torrente de Cinca)-Mary Zapater (directora de “Fogaril i Calaixera”)-Antonio Berenguer (historiador)-Valèria Labara (genealogista)-Joaquín Salleras (historiador)Gracias a las personas anteriormente citadas tuvo acceso a archivos históricos y fuentes originales que la llevaron a realizar este gran descubrimiento.

Los primeros datos encontrados sobre esta familia se remontan a los siglos XV-XVI en Híjar, Teruel. En esos tiempos ya era una familia muy conocida con escudo y capilla propia. Destacan los siguientes componentes:

Domingo Monfort Galés: Primer Monfort nacido en Barbastro y con asentamiento en esa ciudad por motivos económicos a finales del siglo XVIIIJoaquín Monfort: En 1760 se trasladó a Fraga y trabajó en la compañía “Calaf”. Se enriqueció en tales cantidades que en 1778 construyó una casa en Torrente de Cinca, compró tierras, realizó préstamos etc.Vicente Monfort: Con él, el patrimonio familiar aumentó todavía mucho más aprovechando la Guerra del Francés, o Guerra Napoleónica (1809-1813). En aquella época, le fue encomendada una tarea crucial para el desarrollo de su capital: se hizo cargo del comercio de la línea francesa de Aragón, aunque más tarde fue acusado de traidor a la patria y afrancesado. Francisco Monfort: Para finalizar, Francisco Monfort montó una fábrica de seda en Torrente de Cinca, una de las estructuras más grandes del Cinca. Por ellos le fue concedido el Premio Nacional a la Innovación en la cría del gusano de seda en 1844. Por una parte, fue empresario, por otra, un hombre culto que incluso publicó un libro sobre cómo criar moreras y sacarles partido. En 1850 compró el convento de Escarp y la ermita de San Salvador de Torrente (donde asentó la cripta familiar y construyó linchos en la sacristía). En 1851 presidió las elecciones de los diputados en las Cortes de Torrente. Fue condecorado con la medalla de la Orden de Isabel la Católica.Durante esa etapa de su historia familiar siguieron adquiriendo poderío: controlaron el paso de la barca, el molinero de aceite y harina, el comercio exterior, fueron prestamistas de capital y dejaron una gran herencia.

EL DESENLACE: LA PÉRDIDA DE LOS BIENES FAMILIARES (1862-1936)

Don Mariano Monfort solo tuvo un descendiente, concretamente una hija, por lo que se perdió el iluste apellido Monfort. Doña Manuela Monfort (última descendiente con el apellido Monfort) trasladó su residencia a Fraga. Su hijo y heredero Joaquín Barrena casó con la maestra con la maestra de Torrente y durante la guerra civil fue asesinado y su casa fue desvalijada, la cual era la más espectacular y esplendorosa del pueblo.Agnés conoció a una hija de la descendencia de este matrimonio, Albina Barrena, en Zaragoza. Mediante la historia que Agnés le contó tuvo que revivir momentos cruciales de su infancia y estados de tristeza, furia y ansiedad. Aún así, le cedió toda clase de información, y el aspecto de su cara fue de alivio y ternura al recordar todas las raíces familiares. Después de toda esta historia (la cual parece sacada de una película) podemos darnos cuenta del gran patrimonio histórico que gozamos en esta zona. Tenemos que ser conscientes de los restos íberos, romanos, árabes, medievales e incluso franceses que tenemos, y protegerlos para que puedan verlo, valorarlo, y respetarlo las generaciones futuras.

Blanca Borges, 1º Bh

Page 24: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de ...iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/05/Revista-46.pdf · charlas, exposiciones, salidas y todo tipo de actividades

Nueva página web del IES Bajo Cinca

http:// catedu.es/iesbajocinca/

¿Cómo acceder a Sigad padres?

Este curso escolar, como ya se informó a principio de curso, el Gobierno de Aragón implantó un nuevo programa informático para la gestión de centros escolares. Dentro de este programa hay una función que permite a las familias tener conocimiento sobre distintos temas: información académica, horarios de clase, incidencias, calificaciones y ausencias. Igualmente permite la comunicación con el tutor/a. Para tener conocimiento de la contraseña y usuario que les permitirá acceder a dicho programa deben

mandar un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] indicando los siguientes datos:• Nombre, apellidos y grupo del alumno/a.• Nombre, apellidos y correo electrónico de las

personas que solicitan tener acceso (padres, madres y/o tutores legales) al mismo.

Una vez recibido dicho correo les enviaremos sus contraseñas (que podrán ser modificadas por ustedes cuando entren por primera vez al programa) junto con unos enlaces donde les explicarán los pasos a seguir para acceder a dicho programa.