64
URBANA - 1 URBANA REVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Montería toma vuelo INFORME ESPECIAL ISSN 2011-7388 EL CENTRO DE BOGOTÁ: renovación en veremos ASÍ SE CONSTRUYÓ 2012. ASÍ SE PREVÉ 2013 PERÚ, UN BUEN NEGOCIO

REVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE - … portada: La catedral de Lima, ... (Cauca), junto con Unicef y Pavco, ... llegado un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona

  • Upload
    danganh

  • View
    222

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

URBANA - 1

URBANAREVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Montería toma vueloINFORME ESPECIAL

ISS

N 2

011

-73

88

EL CENTRODE BOGOTÁ:

renovación en veremos

ASÍ SE CONSTRUYÓ 2012. ASÍ SE PREVÉ 2013

PERÚ,UN BUEN NEGOCIO

4 - URBANA

URBANAREVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

SUMARIO

32

46

2618

40

36

54

PERÚ,UN PAÍS PARA BUSCAR NEGOCIOS

CIUDADES RESILIENTESCIUDADES CON CAPACIDAD PARA RESISTIR

2012, UN AÑO DE TRANSFORMACIÓN EN LA ACTIVIDAD EDIFICADORA

E S P E C I A L M O N T E R Í A

UN POLO DE DESARROLLOEN CRECIMIENTO

BRUNO STAGNO DE TRÓPICOS Y TÓPICOS

Arquitectura bella y sustentable

RENOVACIÓN,el “centro” del cambio

6 - URBANA

URBANAREVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

EDITORIAL

SENTANDO BASES SÓLIDAS PARA CONSTRUIR UN EXCELENTE 2013

En toda construcción, la etapa más impor-tante es la inicial: erigir los cimientos.

Al hacer un balance de este 2012, Camacol ve los frutos de sus 55 años de trabajo de la mano con el gobierno nacional y todos los actores de la cadena, y entiende que es necesario seguir construyendo nuevas bases en un mercado y entorno económico con per-manentes cambios. Para ello será vital avan-zar en la formalización del sector, concertar reglas de juego claras con autoridades e ins-tituciones y aprovechar las oportunidades que se abren con la implementación de los tratados de libre comercio suscritos con más de una decena de países. Así lograremos que 2013 sea un año de crecimiento real.

Según el Dane, el PIB del sector edificador fue tres veces mayor que el crecimiento de la eco-nomía en su conjunto. En el segundo trimestre, el PIB de edificaciones alcanzó 16,2% de cre-cimiento anual, superando las expectativas del gremio, que estimaba un crecimiento de 7% para ese periodo. Sin embargo, la tendencia decreciente en los volúmenes de actividad que han mostrado los indicadores líderes del mer-cado de vivienda permite prever que el aporte de este segmento a la generación de valor del sector se puede reducir en los próximos me-ses. A pesar de esa desaceleración, hay ele-mentos muy importantes que dinamizarán la

actividad y jalonarán positivamente el sector en 2013: la construcción de las 100.000 vivien-das con subsidio pleno impulsadas por el Go-bierno nacional y el desarrollo de proyectos no residenciales en varias regiones del país.

Para que ocurra lo que todos anhelamos, será vital, entre otros, contar con un escenario fa-vorable en materia de costo de crédito, sub-sidio a la tasa y desarrollo del programa de vivienda con subsidio pleno. A eso se suma la canalización de inversión nacional y foránea en edificaciones no residenciales, producto de la puesta en marcha de los 11 TLC que tiene suscritos el país, lo que hace factible que se abran nuevas oportunidades de negocio para el sector constructor y toda su cadena de va-lor, para así mejorar el ambiente del comer-cio transfronterizo de insumos, maquinaria, transferencia de tecnología y servicios.

Vemos muy positiva la manera como la ac-tividad está llegando a otros lugares. Las ciudades de la costa Caribe se perfilan como polos de atracción de la inversión gracias a sus ventajas geográficas, cercanía de puer-tos y grandes avances en materia de ges-tión urbana. Allí se prevé la construcción de plantas de producción, bodegas, centros logísticos y, desde luego, vivienda. En ciu-dades como Cali, Bogotá y Medellín, el gran impulso lo dará el crecimiento del sector de servicios y de comercio al por menor, que tendrá un impacto positivo en la demanda de oficinas y grandes superficies.

En definitiva, 2013, a pesar de las dificulta-des actuales, ofrece perspectivas optimis-tas. Se proyecta un crecimiento de 55% en el número de viviendas nuevas, impulsado, entre otros factores, por el desarrollo de

las 100.000 que se construirán en todas las regiones del país, la nueva dinámica de la actividad regional y el panorama comercial internacional. Desde luego, estos avances serán posibles en la medida en que haya un trabajo conjunto con el Gobierno nacional y las administraciones locales, y se den las condiciones óptimas para hacerlo.

El gran desafío para el próximo año es se-guir construyendo las bases para edificar de manera sólida el futuro del país. No hay que perder de vista que la construcción es uno de los motores más sólidos de la economía. Sobre el PIB del sector edificador tenemos una perspectiva de crecimiento de 9,9%, y para lograrlo, es necesario unir esfuerzos, definir objetivos claros y continuar diseñan-do estrategias que permitan cumplirlos.

Sandra Forero RamírezPresidenta Ejecutiva de CAMACOL

En portada: La catedral de Lima, en un costado de la Plaza de Armas de Lima, Perú.

8 - URBANA

10 - URBANA

LA IMAGENFO

TOS:

CLA

UDI

O M

ANZO

NI,

LEO

NAR

DO F

INO

TTI Y

GGM

PU+L

UCI

O M

ORI

NI.

Con motivo del Bicentenario, el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) comisionó mediante licitación al estudio GGMPU Arquitectos –Gramática/Morini/Pisani/Urtubey + Lucio Morini– el diseño y la construcción del Centro Cívico del Bicentenario de la ciudad de Córdoba. La obra alberga la sede del gobierno provincial, la residencia privada del gobernador y un centro de convenciones. A nivel urbanístico, el proyecto revitaliza una zona abandonada del antiguo ferrocarril e integra a algunos barrios populares al centro de la urbe. A nivel de sostenibilidad destacan sus techos verdes y un espejo de agua que regula la temperatura de las edificaciones en verano, y en invierno reduce los costes energéticos. El edificio, conocido por los cordobeses como “el panal”, se ha convertido en un nuevo atractivo turístico de la segunda ciudad argentina. www.ggmpu.com www.cba.gov.ar

CENTRO CÍVICO DE CÓRDOBA

12 - URBANA

FOTO

S: P

ATRI

CK R

EYN

OLD

S

En un terreno de 307 hectáreas en Isla Sur, Nueva Zelanda se construyó una reserva ecológica en la cual insectos, pájaros, mamíferos y reptiles nativos del país, algunos en vías de extinción, pueden vivir en su hábitat natural. El Otago Natural History Trust comisionó al estudio Architectural Ecology, en cabeza del arquitecto Tim Heath, la construcción de un centro de visitantes, donde se realizan numerosas activida-des educativas y ecológicas dirigidas al público, que con sus entradas, contribuye al mantenimiento del lugar. El diseño atiende la condición escarpada del lugar así como el microclima, caracterizado por fuertes vientos, lluvias finas en invierno y sequías en verano. En su construcción se usaron materiales reciclados provenientes de contenedores y maderas de viejos edificios. Los amplios ventanales capturan la luz del sol y mantienen el calor, y varios tanques almacenan las aguas lluvia. Este santuario es un ejemplo imaginativo de cómo preservar la naturaleza para generaciones posteriores. www.orokonui.org.nz www.architecturalecology.co.nz

LA IMAGEN

SANTUARIO ECOLÓGICO KIWI

14 - URBANA

PREMIOS EXCELENCIA EN CONCRETO 2012

El edificio de la Clínica Amiga de Comfandi (Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca), en Cali, recibió el premio Excelencia

en Concreto, otorgado por la Asociación Colombiana de Productores de Concreto (Asocreto). El jurado calificador eligió otras cuatro

obras con distinción máxima (Casa Betania, El Retiro, Antioquia; Parroquia San Norberto, Bogotá; Puentes Antonia Santos, Girón,

Santander; Puentes Calle 100 con carrera 15, Bogotá) y tres menciones de honor (cafetería colegio Los Nogales, Bogotá; Torres

T3 y T4, Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, Bogotá; Intercambio Vial Gilberto Echeverri Mejía, Medellín).

DE LA CLÍNICA AMIGA DE COMFANDI SE DESTACÓ SU DISEÑO SOBRE AISLADORES, UNA TECNOLOGÍA

UTILIZADA PARA DISMINUIR LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE PUEDEN

CAUSAR LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS EN LA ESTRUCTURA.

www.asocreto.org.co

MEJOR DISEÑO INTERIOR El B.O.G. Hotel de Bogotá y la diseñadora portuguesa Nini Andrade Silva acaban de recibir un International Hotel Awards en la categoría de Mejor Diseño Interior y Arquitectura. El B.O.G compitió con hoteles de África, Asia y Europa. Los International Hotel Awards se otorgan desde hace 18 años por la organización International Property y tienen como objetivo premiar los mejores hoteles de cada país. El premio fue entregado el 4 de noviembre en Londres, en un evento con la presencia del embajador colombiano Mauricio Rodríguez Múnera, el arquitecto Guillermo Arias, la diseñadora portuguesa Nini Andrade Silva, Nicolás Manrique Jr., y Juan Carlos Galindo, gerente del B.O.G. Hotel y del operador hotelero Oxohotel. www.boghotel.com

EN CONCRETO

BOGOTÁ: CUARTA EN OFICINAS

Fenómenos como el crecimiento económico del país, la firma de tratados internacionales de comercio y la llegada

de empresas multinacionales han estimulado la construcción de oficinas en Bogotá. Según un estudio realizado por la consultora Jones Lang LaSalle, la

capital colombiana es la cuarta ciudad latinoamericana, después de Ciudad de México, Sao Paulo y Santiago, en

número de espacios destinados para este tipo de construcción inmobiliaria.

La investigación encontró 1.500.000 metros cuadrados en 177 edificios, que

corresponden a oficinas de entre 500 y 600 metros cuadrados.

FOTO

: SER

GIO

CAM

ELO

RTIZ

URBANA - 15

LA CIUDAD EN ARTBO

La Feria Internacional de Arte de Bogotá artBO se celebró con éxito.

Uno de los salones más visitados fue el de Proyectos Individuales, bajo la

curaduría de la colombiana María Inés Rodríguez, curadora jefe del Museo de

Arte Contemporáneo de México.

LOS ARTISTAS, SELECCIONADOS A TRAVÉS DE LA

FOTOGRAFÍA, EL VIDEO O LA INSTALACIÓN,

MANIFESTARON UN INTERÉS

PARTICULAR POR LA CIUDAD Y SU

COMPLEJIDAD. Uno de los artistas, el brasileño André Komatsu, utiliza en sus obras residuos de piedra, cartón, hormigón o madera resultantes de construcciones, como nuevos materiales para su propuesta

artística. Komatsu ha sido galardonado en numerosas ocasiones. Dos de sus

reconocimientos son el Primer Premio del XVII Salón de Arte de Praia Grande,

Sao Paulo (Brasil), y el Tercer Premio de la Anual FAAP de Sao Paulo, en 2009.

www.artboonline.com

EDUCACIÓN PARA LA ECOLOGÍA La alcaldía de Guachené (Cauca), junto con Unicef y Pavco, entregaron el 12 de octubre a la comunidad la Institución Educativa Ecológica Veredas Unidas de Barragán. Se trata de un lote de 5000 metros cuadrados con un área construida de 2000 metros cuadrados, donde estudiarán 500 niños y jóvenes. La inversión superó los 1800 millones de pesos. La alcaldía de Guachené destinó 1234 millones de pesos, Pavco aportó 560 millones de pesos –entre inversión social y donación de tuberías– y Unicef dio 30 millones para el diseño del proyecto. El colegio cuenta 12 salones, unidades sanitarias independientes para primaria y bachillerato, unidad técnica de tratamiento de basuras, un área de cultivo que utiliza agua proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales y un espacio para clases al aire libre bajo la sombra de un gran árbol de mango.

CONGRESO MUNDIALDE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE 2014Barcelona será sede del World Sustainable Building (WSB14 Barcelona), que se celebrará en la capital catalana en octubre de 2014. El evento, organizado por Green Building Council España, cuenta con el apoyo de la Iniciativa Internacional por la Sostenibilidad en la Edificación (iiSBE), el Consejo Internacional para la Investigación e Innovación en la Construcción (CIB), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Iniciativa por la Edificación Sostenible y Cambio Climático (UNEP-SBCI) y la Federación Internacional de Ingenieros (Fidic). Los objetivos del WSB14 Barcelona son proveer a las personas un alojamiento asequible en un entorno adecuado, especialmente en los países emergentes; reducir la huella ecológica, especialmente la energética, y promover un nuevo modelo de actividad económica sostenible y generadora de empleo. www.cibworld.nl

16 - URBANA

LAS ACERAS DE HORMIGÓN O ASFALTO, LAS MÁS SOSTENIBLESHormigón y asfalto son los materiales más respetuosos con el medio ambiente, entre los que se usan en la construcción de aceras. A esa conclusión ha llegado un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Según los investigadores de la Escuela de Ingeniería de la UAB, el hormigón y el asfalto son las mejores soluciones frente al granito, que consume más energía y contribuye a la emisión de gases efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida. Los expertos estudiaron los aportes a la emisión de gases de efecto invernadero de los tres materiales y el uso de energía durante el proceso de producción, transporte, construcción y mantenimiento.

DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL ES MÁS IMPORTANTE LA MENOR EMISIÓN DE CO2 QUE LA DURABILIDAD DE LOS PAVIMENTOS. En un escenario de 45 años se llegó a la conclusión de que las aceras de asfalto emiten un 2,2% menos CO2 que las aceras de hormigón, y un 22% menos CO2 que las de granito. En materia de durabilidad, las de granito tienen 45 años de vida útil; las de hormigón, 35,y las de asfalto, 15.

UNA ALIANZA QUE DARÁ CORRIENTEGamma Aisladores Corona, unidad de Negocios de Corona y Hyundai Corea, a través de su división Heavy Industries, anunciaron una alianza estratégica para ampliar la oferta de productos del sector eléctrico en Colombia. Esta alianza reunirá el amplio portafolio de la línea Electro Electric System de Hyundai Corea con el conocimiento del mercado, canales de distribución, calidad y reconocimiento de Gamma Aisladores Corona. Algunos de los productos del portafolio que se ofrecen a los constructores colombianos son los interruptores de caja moldeada, interruptores en aire, miniinterruptores e interruptores de protección de falla a tierra, así como conductores y relés, arrancadores de motores e interruptores de vacío en media tensión. www.gamma.com.co

AUMENTA EXPORTACIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓNDurante el primer semestre de 2012, la exportación de materiales de construcción a los mercados de Estados Unidos y América Latina aumentó un 6% en promedio con respecto al mismo periodo de 2011, según un informe de Proexport. La madera, las cerámicas, el aluminio y el vidrio fueron algunos de los productos nacionales más solicitados en el exterior. Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Perú son los mercados más importantes para las empresas colombianas, mientras que República Dominicana, Curazao, Puerto Rico y Jamaica se consolidan como compradores en el Caribe. La noticia positiva se concretó pese a factores que afectan las exportaciones nacionales, como la revaluación del dólar y los aranceles, que bajaron de 15 a 5%.

EN CONCRETO

Estos son nuestros Afiliados Nacionales

La construccióndel país…¡Un aportede todos!

Empresas

18 - URBANA

El sector edificador ha estado este año en el radar de ana-listas, empresarios, economistas y del público en general, no solo por los anuncios del Gobierno nacional de impul-sar la construcción de las 100.000 viviendas con subsidio pleno, sino por el impacto que tiene el sector en la gene-ración de empleo, con 1.157.000 empleos directos en todo el país, es decir el 5,6% del total de la ocupación.

Es por esto que cada vez que el Dane presenta estadísticas que refle-jan desaceleración en los indicadores líderes de la construcción, los medios de comunicación lanzan alertas sobre el tema.

Sin embargo, la realidad es que este sector en Colombia continúa siendo uno de los más sólidos y, por ende, uno de los principales motores que mueven la economía del país.

En el segundo trimestre del año, el PIB de edificaciones creció 16,2%, con lo que alcanzó un crecimiento de 9,7% en el primer semestre de

Según cálculos del Departamento de Estudios Económicos de Camacol, al 31

de diciembre de este año se venderán en total 118.000 unidades de vivienda, cifra

que si bien es inferior a la del año pasado, supera los resultados de 2010, cuando se

comercializaron 112.780 viviendas. El segmento de bodegas, comercio y

hotelería creció a tasas superiores al 15%.

2012, un año de

transformación en la actividad

edificadora

TORRES DEL PARQUE EN BOGOTÁ

URBANA - 19

»

2012. Esta cifra se ha mantenido en terreno positivo de forma ininterrumpida por siete trimestres, a una tasa anual promedio de 7%; es decir, dos puntos porcentuales por encima del promedio de la economía. No obstante estos buenos resultados, 2012 ha sido un año particular a la dinámica que han mostrado los indicadores líderes en el mercado de vivienda. Al noveno mes del año se ha registrado una reducción de 16% promedio en los indicadores líderes de lanzamientos, ventas e iniciaciones, con mayor desaceleración en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), donde la contracción llega al 22%.

Se estima que al cierre de 2012 las ventas de vivienda llegarán a 118.000 unidades en las 13 regiones que censa Coordenada Urbana, el sistema de información georre-ferenciado de Camacol, cifra que si bien muestra una disminución de 9,3% frente a las 130.000 viviendas unidades vendidas el año pasado, se ubica en niveles superiores a los de 2010, cuando se vendieron 112.780 unidades (ver gráfico).

Esta tendencia se explica por una serie de factores de oferta como las limitaciones para acceder a suelo urbano y, en algunos casos, al suministro de servicios básicos como agua potable en los nuevos proyec-tos. Sin embargo, es claro que en materia de consumo el 2012 ha sido un año carac-terizado por un ajuste en la dinámica de compra de los hogares, inexistencia del subsidio a la tasa de interés durante el primer trimestre y un ambiente económi-co con tasas de crecimiento del producto menores a las registradas en 2011. A nivel regional hay que aclarar que los re-sultados han mostrado grandes diferencias.

Por ejemplo, Bogotá, el mercado de ma-yor participación en el país, se ha con-traído 28% en lo corrido de 2012, mientras en regiones con menor peso relativo como Atlántico, Bolívar y los municipios aledaños a la capital se observa una tendencia muy positiva con tasas de crecimiento prome-dio de los indicadores líderes superiores a 30% en el mismo periodo.

LA META DEL MILLÓN

En medio de este panorama, uno de los grandes interrogantes de los colombia-nos en materia de vivienda es ¿cómo va la meta del millón de viviendas anuncia-

EN MATERIA DE CONSUMO, 2012 HA SIDO UN AÑO CARACTERIZADO POR UN AJUSTE EN LA DINÁMICA DE COMPRA DE LOS HOGARES, INEXISTENCIA DEL SUBSIDIO A LA TASA DE INTERÉS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE Y UN AMBIENTE ECONÓMICO CON TASAS DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO MENORES A LAS REGISTRADAS EN 2011.

FOTO

: JU

LIÁN

LIN

ERO

S

20 - URBANA

LA DEMANDA POTENCIAL POR VIVIENDA ES CRECIENTE Y EXISTEN FACTORES QUE PERMITEN PREVER QUE

PUEDE HACERSE EFECTIVA, COMO POR EJEMPLO EL EFECTO PLENO DE LA REDUCCIÓN DE LAS TASAS

DE INTERÉS DE REFERENCIA Y SU IMPACTO EN EL COSTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO, AL IGUAL QUE LA

EJECUCIÓN DEL MECANISMO DEL SUBSIDIO A LA TASA DE INTERÉS DURANTE EL 2013.

» das para este cuatrienio? La respuesta del último reporte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), realizado en junio de 2012, es que desde el inicio de la política del millón se han construido 366.589 vi-viendas, de las cuales 187.771 han sido VIS, y 178.818 no VIS, con lo cual la meta está en un 37% de ejecución. OTROS DESTINOS

El segmento de destinos no residenciales pre-sentó un incremento de 17% en el número de metros cuadrados en los que se inició construc-ción en el primer semestre del año, con lo que se alcanza un total de 1,7 millones.

Los subsegmentos que presentaron mejores comportamientos fueron el comercio, las bo-degas y la hotelería, que crecieron a tasas su-periores al 15%. En el caso de la construcción de oficinas, el crecimiento fue de 6% en el primer semestre de 2012. Por su parte, las construc-ciones asociadas a la administración pública y equipamientos como colegios y hospitales han mostrado un crecimiento de 6%.

FINCA RAÍZ, EL MEJOR VEHÍCULO PARA INVERSIÓN

A pesar de la contracción registrada este año, especialmente en vivienda, el pano-rama para la inversión en finca raíz sigue siendo muy positivo.

Existen actualmente 69.000 unidades ha-bitacionales disponibles en todos los pro-yectos censados en el país, de las cuales el 62% está para la venta sobre planos. Por segmentos, la oferta está compuesta por 22.000 VIS y 47.000 no VIS.

PROYECCIONES

En 2013 hay varios aspectos que permi-ten vislumbrar una buena dinámica. La demanda potencial por vivienda es cre-ciente y existen factores que permiten prever que puede hacerse efectiva, como, por ejemplo, el efecto pleno de la reduc-ción de las tasas de interés de referencia y su impacto en el costo del crédito hipo-tecario, al igual que la ejecución del me-canismo del subsidio a la tasa de interés durante 2013. Por el lado de la ejecución de obras, la construcción de las viviendas correspondiente al programa de subsidio pleno aportará positivamente a los volú-menes de la actividad.

CENTRO COMERCIAL OCEAN MALL, EN SANTA MARTA.

FOTO

:CAM

ELO

RTIZ

201

2

Los estimativos de Camacol le apuntan a un crecimien-to de 55% en el número de viviendas que se iniciará el año próximo, asociado a la ejecución del programa de construcción de 100.000 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) con subsidio pleno.

En destinos no residenciales se espera una dinámica favorable en los metros cuadrados por construir en los segmentos de bodegas, oficinas y hoteles. Con esto, la proyección de crecimiento para 2013 del PIB del sector edificador llegaría a 9,9%, dentro del cual la mi-tad lo aportaría la construcción de destinos no residenciales y 2,2 puntos porcentuales estarían asociados al impacto de la construc-ción de las 100.000 viviendas.

No obstante, es posible prever que la construcción de vivienda ten-drá un menor aporte al PIB sectorial en los primeros trimestres del próximo año frente a los resultados registrados durante 2012, de-bido al rezago natural que existe en el ciclo de generación de valor de la actividad edificadora.

En este escenario hay que tener en cuenta cualquier impacto que sobre el ingreso de los hogares genere la reforma tributaria, ya que puede debilitar la demanda por vivienda y, por lo tanto, ajustar a la baja esta estimación.U

www.centralsas.comVenta Alquiler Servicio

Cargadores y máquinas multipropósito

Manejo de estibas

Telehandlers

Excavadoras

Dumper volquete

Compactación

Martillo demolición

Manejo materiales Barredora Recolectora

22 - URBANA

Para el Ministerio de Vivienda, la inversión

en vivienda en 2013 se ubicará por encima del 1% del PIB. El talón de

Aquiles del desarrollo de unidades habitacionales

es la habilitación de suelos, asegura el

DNP. Perspectivas del Gobierno nacional y

otros expertos.

MINVIVIENDA, OPTIMISTA

Para 2013, el sector de vivienda tendrá un cre-cimiento no visto en la última década, según los cálculos del Gobierno nacional, desarrollo que se espera sea impulsado por su programa de viviendas gratuitas. Aunque los augurios son buenos para el próximo año, por ahora están lejos las metas generales propuestas para este sector.

El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lle-ras, dijo que los pronósticos iniciales que tenía para 2013 la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, serán ampliamente superados debido al impulso que tendrá el sector con la puesta en marcha de las 100.000 viviendas gratuitas.

Teniendo en cuenta este programa, Vargas Lleras prevé que las iniciaciones de viviendas aumentarán en un 55% y el licenciamiento se elevaría en un 51%, evolución que en su con-cepto demuestra que la política que está im-plementando el Gobierno servirá como una medida anticíclica, dado que los indicadores del sector de la construcción han descendido.

Para el alto funcionario, el sector de vivien-da se ha convertido en una verdadera he-rramienta de desarrollo social y de equidad, que ha permitido cumplir grandes propósitos como superar los bajos niveles históricos de inversión en el sector, que se ubicaban por debajo del 0,4% del PIB anual.

“Si sumamos los recursos del subsidio familiar de vivienda, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvi-vienda), las cajas de compensación, el subsidio a la tasa de interés y la inversión proyectada para el programa de viviendas gratuitas, la in-versión en vivienda se ubica por encima del 1% del PIB, equiparándose proporcionalmente con países con amplia tradición, como Chile y Mé-xico”, precisó.

No obstante los avances que muestra el Ministerio, aún está lejos la meta de lo-grar la construcción de un millón de vi-viendas que se propuso la Administración del presidente Juan Manuel Santos, ya que durante los últimos dos años se han generado casi 370.000 nuevas viviendas, por lo que se ve necesario incrementar los esfuerzos del Gobierno y de los entes

territoriales locales, del sector empresarial y las cajas de compensación.

REPORTE DEL DNP

El camino por recorrer del Gobierno aún es largo, según las últimas cifras revela-das por el DNP, pues el avance en la meta del cuatrienio de viviendas iniciadas es del 36,64%, al corte del primer semestre, tiem-po durante el cual se iniciaron 366.384 uni-dades. De este total, 188.073 corresponden a casas de interés social.

En cuanto al balance de cumplimiento de los objetivos para 2012 del Sistema de Seguimien-to a las Metas de Gobierno (Sismeg), los re-sultados muestran que al primer semestre se habían iniciado 98.053 viviendas de un plan que contempla para este año 255.000 unida-des. Es decir, que en este segmento el avance es del 38,45%.

El mayor rezago en cuanto a los propósitos fijados es todo lo referente a la habilitación de suelos, debido a que para el cuatrienio se habían trazado como objetivo poner

»

MINISTRO DE VIVIENDA, GERMÁN VARGAS LLERAS.

El año del crecimiento

POR MARÍA GLADYS ESCOBAR

a disponibilidad 7000 hectáreas para hacer viviendas y hasta el primer trimestre solo se habían logrado 574,38 hectáreas, con un avance de 8,21%.

El tema de suelos muestra que este sigue siendo el talón de Aquiles para el desarrollo de los programas de vivienda en general, ya que además de dificultar la oferta de vivienda, es también un punto ál-gido en cuanto a los precios de las nuevas unidades habitacionales.

MINHACIENDA: PRESUPUESTO PARA VIVIENDA

El respaldo a las políticas de vivienda se sostiene en el Presupuesto General de la Nación, que se fijó en 185,5 billones de pesos para 2013. Según el Ministerio de Hacienda, de un presupuesto de inver-sión por 42,6 billones de pesos, considerado el mayor en la historia de Colombia, se designó para la política de vivienda 1,3 billones de pesos, monto que permitirá el crecimiento del sector. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, afirmó que el pre-supuesto del próximo a año se ajusta a la realidad económica del país, y que desde la cartera se respaldará el desarrollo de los pro-gramas de vivienda que adelanta el Gobierno.

¿Y LA APUESTA AMBIENTAL?

Para Cecilia Rodríguez González-Rubio, exministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, más allá de la meta prevista del millón de viviendas, es importante recalcar que Colombia no está para seguir construyendo urbanizaciones tradicionales, porque es uno de los pocos países megadiversos del mundo. “Es necesario hacer un viraje para hacer urbanismo sostenible pues, de lo contra-rio, no construiremos para el futuro. La extensión territorial del país es amplia, pero hay una alta densidad poblacional en las regiones Andina y Caribe. Superamos casi por el doble la población de Ve-nezuela, y a pesar de que tenemos uno de los diez países de mayor biodiversidad, seguimos haciendo urbanismo no sostenible”, ase-gura la exfuncionaria. Para la exministra, las ciudades siguen con-taminando los ríos, y en sus planes de desarrollo no hay programas de reciclaje diseñados para acompañar los proyectos urbanos, así como tampoco los operadores de aseo permiten un cambio en la regulación vigente. “Hay que regular, porque desde que se sacó a la vivienda del Ministerio de Ambiente, no se formulan políticas con el componente vital de pensar en lo sostenible”, afirmó.

LOS CONSTRUCTORES, A TODA MARCHA Felipe Bernal, gerente de la constructora Pedro Gómez, aseguró que su empresa continuará su labor de 40 años, y que en los próximos diez años completará 30 Unicentros, con una inversión promedio de 90.000 millones por centro comercial. Su decisión de ampliar su cobertura a centros urbanos con poblaciones superiores a 15.000 habitantes se debe al crecimiento sostenido del sector y a las pers-pectivas de crecimiento económico que en este momento los cons-tructores ven en el país.

Por su parte, el gerente de AR Colombia, Mauricio Entrena, aseguró que 2013 será un año de grandes inversiones. En este momento, la compañía cuenta con ventas que alcanzan los 600.000 millo-nes de pesos, a las que se sumarán proyectos que alcanzarán los 450.000 millones de pesos, solo en 2013, representados en hoteles, viviendas y unidades de oficinas, gracias a los acuerdos comer-ciales vigentes. U

24 - URBANA

Con ventas a más de 80 paí-ses, la industria colombia-na de materiales para la construcción ha sabido ga-narse un merecido recono-cimiento como proveedor por excelencia para Lati-

noamérica, la región que hoy ofrece más oportunidades en sus mercados. Los bue-nos resultados en la reciente feria de Ex-pocamacol confirman el interés que el país despierta como productor de materiales y ratifica las opciones que tiene para conti-nuar creciendo sus ventas externas.

Este encuentro permitió reunir a 160 em-presarios de 24 mercados que tuvieron más de mil citas de negocios con expor-tadores, y que generó expectativas de venta por 143,6 millones de dólares, 25,6 millones más que en la feria de 2010. Los compradores invitados por Proexport des-tacaron la facilidad que tienen para com-prar productos competitivos en precios y con la misma calidad e innovación que ha caracterizado a la industria nacional. La cerámica, la porcelana sanitaria, el acero, las cubiertas, los pisos y las tube-

rías fueron algunos de los materiales que tuvieron una demanda importante en Expocamacol. Los compradores que más generaron expectativas de negocios per-tenecen a destinos con potencial para ex-portar, como Estados Unidos, donde existe un mercado para la remodelación de vi-viendas y la construcción nueva. Publicaciones recientes en medios esta-dounidenses consideran que los estragos del huracán Sandy pueden dinamizar la demanda de materiales de construcción. Es una circunstancia que se suma a las

POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE PRESIDENTA DE PROEXPORT COLOMBIA

Colombia,sólida para abrir más mercados

EN EXPOCAMACOL, LOS COMPRADORES QUE GENERARON

EXPECTATIVA TIENEN GRAN POTENCIAL PARA EXPORTAR.

URBANA - 25

El país exporta a más de 80 países, las expectativas de negocios fueron superiores a los US$ 143 millones en Expocamacol 2012 y las oportunidades del TLC con varios países abren las puertas para que Colombia siga creciendo. Un momento inmejorable de miras al 2013.

oportunidades que Proexport ha detecta-do para vender cerámica, gres (ladrillos, tejas, entre otros), porcelana sanitaria, productos metalmecánicos y revestimien-tos para pisos, paredes y techos. De hecho, las consecuencias de un fenó-meno natural como el que vivió Estados Unidos también dejan claras las diferen-tes necesidades de materiales que tiene el país, así como de su regulación, a la que es importante seguirse ajustando para elevar la competitividad. Las condiciones climáticas a las que se ve sometido un producto en el sur del país, donde la temporada de huracanes exige una resistencia particular de los materia-les, son distintas a las del norte, donde las temperaturas de invierno y verano son opuestas y los materiales deben tener la capacidad de resistir a cambios extremos de temperatura y humedad.

Canadá es otro destino al que nos in-teresa llegar, y, al igual que el mercado

estadounidense, tiene normas estrictas y necesidades para condiciones atmosféri-cas extremas. Allí hay opciones para ven-der arcilla, mármol, productos de piedras naturales, metálicos ferrosos y no ferro-sos, revestimientos y acabados. No hay que olvidar la inclinación del canadiense por adquirir productos amigables con el medioambiente. Otro país que demostró gran interés en ExpoCamacol fue Chile, que ha aumenta-do sus importaciones en los últimos años y ofrece opciones para productos como cerámica, acero, productos de ferretería, asbesto y cemento. En Ecuador, la construcción de viviendas ha crecido, motivada por la política de crédito que ha impulsado el gobierno del vecino país. Además, ser parte de la Comu-nidad Andina de Naciones (CAN) aumenta las oportunidades, como lo demuestran las cifras: entre 2010 y 2011, las exportaciones de materiales allí crecieron 16%: pasaron de 40,3 a 53,8 millones de dólares. Algunod empresarios de Panamá y del Ca-ribe demostraron en la feria un gran inte-rés por continuar importando materiales. En esos países se hacen millonarias inver-siones en proyectos como la ampliación del Canal de Panamá o las construcciones de aeropuertos, carreteras e hidroeléctri-cas, así como de hospitales, canchas, par-queaderos y fábricas. El escenario es prometedor para seguir cre-ciendo. Colombia tiene acuerdos de libre

U

comercio con naciones de la región a las que se puede ingresar con arancel reducido o cero, y cuyos sectores de la construcción registran crecimiento. Son oportunidades que el empresario nacional puede aprove-char con el acompañamiento de Proexport: tenemos la estrategia, las herramientas, los análisis y el personal capacitado en los 30 países donde tenemos presencia.

COLOMBIA TIENE ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO CON NACIONES DE LA REGIÓN A LAS QUE SE PUEDEN INGRESAR CON ARANCEL REDUCIDO, Y CUYOS SECTORES DE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRAN CRECIMIENTO. SON OPORTUNIDADES QUE LOS EMPRESARIOS COLOMBIANOS, ACOMPAÑADOS POR PROEXPORT, PUEDEN APROVECHAR.

NO HAY QUE OLVIDAR EL INTERÉS INTERNACIONAL POR ADQUIRIR

PRODUCTOS SOSTENIBLES.

Desde hace diez años, Perú registra un crecimiento promedio sostenido de 6%

en el PIB, con una tasa de inflación que se ubica dentro de las más bajas de América

Latina. Las exportaciones han crecido más de 560%, y la inversión extranjera

directa es cada vez mayor.

Perú,un país para buscar negocios

POR ADRIANA CAMARGO GANTIVA / ENVIADA ESPECIAL PERÚ-LIMA*

PORTADA

»

El martes 2 de octubre, a las cin-co de la tarde, fue un día festivo en Lima (Perú). Todo el mun-do hablaba de los tres grandes eventos que durante esa sema-na movían la economía peruana y atraían miradas de diversas

partes del mundo: la Cumbre América del Sur-Países Árabes (Aspa), el Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) y la Feria Expo Vi-vienda y Construcción (Excon 2012).

En el aeropuerto de Lima se anunciaba la llegada de vuelos provenientes de diver-sos países, entre ellos Colombia, de donde desembarcaban varios empresarios de la construcción, unos con destino a la rueda de negocios que se realizó en el marco de Excon, y otros, como parte de una misión de organizada por Camacol para conocer experiencias en materia de construcción.

El común denominador de todos los vi-sitantes que aterrizaron ese día, y du-rante el resto de semana, era compar-

tir experiencias y buscar alternativas de negocios conjuntos en diversos sec-tores de la economía. El gran atractivo para hacerlo es que Perú disfruta una extraordinaria bonanza, que se evi-dencia en sectores como el comercio y el turismo.

A las diez de la noche, el centro de Lima está colmado de transeúntes. Hay personas de todas las edades disfru-tando de la Plaza San Martín, la Pla-za de Armas, el Barrio Miraflores y el Parque de la Reserva de Lima, donde se exhiben vistosas cascadas de agua que danzan al ritmo de la música entre luces y colores.

“La arquitectura es impresionante. Se encuentra a la altura de los centros his-tóricos europeos”, opinan algunos de los integrantes de la misión de empresarios colombianos a Lima, para quienes se destacan los jardines, la armonía arqui-tectónica y la vida nocturna que tiene la ciudad y que la hace aún más atractiva para los visitantes.

Según estadísticas oficiales, Perú recibió más de 1.373.000 visitantes en el primer semestre de este año, con lo cual se con-vierte en el quinto país de América Latina y el Caribe más atractivo para la inversión extranjera, después de Colombia, Chile, México y Brasil. Según la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), Perú recibió el año pasado recur-sos por 7659 millones de dólares en inver-sión extranjera.

Así mismo, los peruanos ven en Colombia un importante socio de negocios. Mues-tra de ello es que entre 1994 y 2011, la in-versión privada de empresas peruanas en

EL CRECIMIENTO DE CONSTRUCCIONES MODERNAS EN EL CENTRO DE LIMA VA DE LA MANO CON EL LANZAMIENTO EN 2013 DE LA MARCA CIUDAD QUE LA

OFRECERÁ COMO UN LUGAR COSMOPOLITA, IDEAL PARA HACER NEGOCIOS.

»

133 MILLONES DE DÓLARES SUMÓ LA INVERSIÓN PRIVADA DE EMPRESAS PERUANAS EN COLOMBIA ENTRE 1994 Y 2011.

28 - URBANA

»

»

Colombia ascendió a 133 millones de dóla-res, según estadísticas de Proexport.

CONSTRUCCIÓN, PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO

En la inauguración del 28 Congreso de la Industria de la Construcción (FIIC), el presidente Ollanta Humala destacó el crecimiento sostenido de las economías en América Latina. “Unas crecen más que otras, pero en general todas van por buen camino. En el caso de Perú, el crecimiento es del 6% anual sostenido, promedio, en la última década”, dijo el mandatario.

Dentro de los sectores que más promueve este país está la construcción, con la meta de producir 500.000 viviendas en el quin-quenio.

La oportunidad de Perú para la producción de vivienda es gigante, si se tiene en cuenta que la producción anual de unidades resi-denciales es de 50.000 para cubrir un défi-cit cuantitativo estimado de medio millón de viviendas y uno cualitativo de 1.500.000.

A este déficit se suma la demanda de vi-vienda para 150.000 nuevos hogares que se crean en promedio cada año. Sin embargo, igual que sucede en Colom-bia, Perú tendrá que superar obstáculos en materia de suelo urbano, acceso a servicios publicos y, en algunos casos, temas rela-cionados con la normalizacion y regulari-zación de las tierras. En lo que respecta al agua, funcionarios del Ministerio de Vivienda de Lima explican que “en Perú no hay norma, ni servicios. Esa es parte de la articulación que se debe asu-mir. Actualmente, el inversionista privado, en coordinacion con las autoridades loca-les, define cuál es el nivel de sacrificio.

En el tema de tierras se están dando avan-ces a través de las Asociaciones Público Privadas (APP). Según Juan Carlos Landau-ri, asesor del Ministerio de Vivienda, “un primer paso que se está dando a través de estas asociaciones es tomar un terreno del Estado y llevarlo a ser terreno urbano. El resto del área queda a disposicion del in-versionista privado”.

Para esto hay que participar en un concurso que tiene una base social, en el cual la idea no es que gane el constructor que

más ofrezca, sino el que más se adapte a las condiciones sociales. “No gana el que pro-ponga más dinero por el terreno, sino el que genere más metros cuadrados en ese espacio y ofrezca mayor número de viviendas”, acla-ra Landauri.

En términos generales, la percepción de los visitantes es que la ciudad está bien enfoca-da en los procesos de ordenamiento territo-rial y tiene grandes proyectos en los que se contempla el mejoramiento de barrios y la búsqueda de alternativas para llegar a estra-tos bajos a través de mecanismos de fondeo.

Para lograrlo, tendrá que aumentar también el nivel de bancarización de sus habitantes. Hoy, el 80% del crédito en Perú se financia únicamente con cuatro bancos, de los cuales dos son peruanos.

Hay que decir que los estratos que más de-mandan vivienda en Perú son el C y el D, que reciben bajos ingresos, pero tienen cómo aspirar a su casa propia. También se está demandando vivienda en las provincias, así como autopistas, centros comerciales y todo tipo de edificaciones.

INCENTIVO A LA COMPRA DE VIVIENDA

Igual que sucede en varios países de América Latina, el sueño de los peruanos es tener un techo propio y acceder a mecanismos que les permitan disminuir las cuotas que pagan por su vivienda.

Es por ello que el gobierno de ese país creó el “Bono del buen pagador”, que premia a quienes pagan sus cuotas puntualmente, con una disminución en el valor mensual.

Igualmente tienen el programa Techo Propio para intervenir viviendas que se han cons-truido de manera informal y promover la for-malización de barrios y sectores.

El análisis que hace el gobierno peruano es que el 65% de las viviendas que se constru-yen en el vecino país son de autoconstruc-ción informal, en las cuales se incurre en un costo superior al 200% frente a la construc-ción formal, con el agravante de que el uso de materiales no es el más idóneo y no se mi-den las condiciones de riesgo.

El costo de intervenir las unidades residen-ciales que hacen parte de este programa os-cila entre 2800 y 7800 dólares, dependiendo de cómo se intervenga.

LA OPORTUNIDAD QUE TIENE PERÚ PARA LA GENERACIÓN DE VIVIENDA ES GIGANTE, SI SE TIENE EN CUENTA QUE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE UNIDADES RESIDENCIALES ES DE 50.000 PARA CUBRIR UN DÉFICIT CUANTITATIVO ESTIMADO DE MEDIO MILLÓN DE VIVIENDAS Y UNO CUALITATIVO DE 1.500.000.

PORTADA

URBANA - 29

El eje del resurgimiento peruano es la bonanza minera que comenzó en 2003. Perú es el sexto productor de oro en el mundo y el primero en Latinoamérica, con una producción anual de 164 toneladas. Este auge ha sido bien aprove-chado para mover la economía y para fortale-cer exitosamente las exportaciones.

De esta forma, “las exportaciones peruanas han crecido 560% en la última década, llegan-do a 186 mercados en el mundo, con más de 4800 productos”, afirma Luis Torres Paz, direc-tor de Promoción de Exportaciones de Prompe-rú. El año pasado, las exportaciones peruanas alcanzaron la cifra récord de 45.726 millones de dólares.

De este total, el país exporta 280 millones de dolares en materiales de construcción como cerámicos, perfiles de acero, piezas en mar-molería, frisos y chapas, entre otros insumos. La meta es aumentar la cifra a 335 millones de dólares, en 2013, para lo cual se apoyan en la Feria Expo Vivienda y Construcción (Excon 2012), en la que hacen también una gran rueda de negocios que convoca empresarios de toda América Latina.

La empresaria colombiana Liliana Escobar Mar-tínez, de Materiales Emo de Colombia, asiste todos los años a esta feria por considerar que es un buen escenario para el intercambio co-mercial entre Colombia y Perú. Igual piensan los representantes de Mármoles y Servicios de Colombia, que ven en Perú un país altamente interesante para los negocios relacionados con el sector constructor.

De hecho, el subdirector de Inteligencia y Pros-pectiva Comercial de Promperú, Mario Ocharan Casabona, destaca que en los últimos siete años se ha dado un boom de la construcción en Perú y se han generado nuevas oportunidades para la exportación de insumos y materiales para acabados, así como de bienes y servicios de consultoría.

TRAMPOLÍN PARA EL DESARROLLO

PANORÁMICA DE LA ZONA COSTERA QUE DOMINA EL OCCIDENTE DE LA CIUDAD Y VE HACIA EL OCÉANO PACÍFICO.

30 - URBANA

FONDO PARA VIVIENDA

En 1998, con un capital de 1200 millones de dólares, se creó el Fondo Mivivienda, una banca de segundo piso para la promoción y el desarrollo del mercado inmobiliario, cuyo objetivo es administrar los subsidios que vienen del Ministerio de Vivienda y uti-lizarlos de manera efectiva para hacer que la oferta de vivienda se encuentre con la demanda. Este Fondo tiene relación directa con los bancos privados para promover el otorgamiento de créditos para la compra de las viviendas. Sus principales aliados son los promotores inmobiliarios, las cons-tructoras y las instituciones técnicas.

*Por invitación de Promperú

Dos proyectos que se han convertido en ejemplo de trabajo conjunto para el mejoramien-to de las zonas y la calidad de vida de los habitantes son el de Parques de Agustino y Jardines de Ventanilla, visitados por los integrantes de la misión de empresarios colom-bianos a Perú, organizada por Camacol.

Parques de Agustino está ubicado en una zona deteriorada de la ciudad. Se trata de un proyecto de 4000 unidades de VIS construidas en un terreno que fue propiedad de las Fuerzas Militares de Perú y que se encontraba en una zona de alto deterioro de la ciudad. El costo promedio de cada vivienda es de 20.000 dólares. Dentro de los aspectos que llaman la atención de los visitantes es que el proyecto contempló la gestión del suelo y desarrollo de un centro comercial, que ha estado asociado a una transformación impresionante de la zona, donde se evidencia mayor seguridad y calidad de vida para los habitantes.

Otro modelo de unión eficiente con el sector privado para generar construcción formal en zonas deterioradas en Lima es Jardines de Ventanilla, un proyecto social del progra-ma “Techo Propio”, que cuenta con 504 casas bifamiliares en la primera etapa, zona para supermercado, área para colegio y estacionamientos comunes. El costo de cada unidad también es de 20.000 dólares, en promedio.

PROYECTOS PARA MIRAR

MÁS DE 1.373.000 VISITANTES RECIBIÓ PERÚ EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO.

»

U

PORTADA

CATEDRAL DE LIMA, UNO DE LOS PUNTOS DE MAYOR AFLUENCIA DE TURISTAS CADA DÍA. SOLO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012, LIMA RECIBIÓ 1.373.000 VISITANTES DE TODO EL MUNDO.

32 - URBANA

»

URBANA - 33

Cualquier cosa antes que ir al centro. Si resulta inevitable, entonces prepararse es algo complejo: La sensación de in-seguridad, los problemas de movilidad y la congestión ha-cen de la visita a esta parte de

la ciudad una experiencia no tan agradable.

Lo anterior es, en parte, la percepción negati-va que la gente tiene del centro de Bogotá, lo que hace que la mayoría evite ir a este sector a toda costa. Claro, también existen los bohe-mios que encuentran fascinación en la histo-ria que representa La Candelaria, en la magia del encuentro cultural que se da en las calles, en el arte que se expone en los museos, en el conocimiento que ofrecen las universidades, los centros culturales y otros lugares llenos de riqueza que conviven con la cara más negati-va de esta zona.

Pero tanto los amantes como los resistentes del lugar habrán deseado igual transitar por la carrera séptima, la calle 19 o el Eje Ambiental con total tranquilidad. Y sen-tir orgullo por su pasado glorioso en vez de la actual nostalgia por su arquitectura, así como por las construcciones coloniales y republicanas, que hoy se caen a pedazos sin que existan intenciones, inversiones ni normas claras para su conservación.

¿HABRÁ RENOVACIÓN?

Los bogotanos han vivido la emoción del rumor de la renovación del centro cada vez que las administraciones hablan de planes y exhiben maquetas con las proyecciones que, hasta el momento, no han pasado de ahí. Un hecho concreto fue la construcción del Parque Tercer Milenio, en el antiguo sector del Car-tucho, realizada durante la administración de Enrique Peñalosa. Los bogotanos quedaron a la espera de ver un proyecto de transforma-ción que se extendería hasta el sector de San Victorino y que se plasmó en unos renders, en los cuales se mostraba la mezcla de edificios

institucionales, vivienda y comercio con am-plias zonas públicas.

El Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá contempla la renovación urbana, bajo el concepto de vitalización, como uno de los pilares de desarrollo de la ciu-dad; sin embargo, aún no han logrado consolidarse acciones de renovación para el centro, pues hasta ahora se encuentran en etapa de estudios.

EL MODELO PARA BOGOTÁ

Para el arquitecto y sociólogo español José María Ezquiaga, quien ha participado en ac-ciones de renovación del centro de Madrid (España), la renovación del centro de Bogotá no es una tarea fácil, pues se debe tener en cuenta que se estaría actuando sobre propie-dad privada. “Esto lo convierte en un proceso más complejo que construir obras nuevas”, dijo Ezquiaga en rueda de prensa, en una vi-sita reciente a Bogotá. Para este urbanista, la clave está en que tanto el Gobierno nacional como la Administración distrital se pongan de acuerdo y definan reglas de juego claras que hagan atractivos los proyectos para los empresarios que trabajan para estratos más altos. “No se trata solo de la voluntad urba-nística, sino del crédito, tanto del promotor como del cliente. Es importante pensar en cuestiones adicionales como la adquisición de suelo. No es solamente un problema ur-banístico, sino también de gestión”.

Para Ezquiaga, la renovación debe te-ner especial cuidado para no caer en la segregación social, pues una ciudad segregada es más propensa a la violen-cia que una ciudad integrada, donde los ciudadanos de todos los estratos se sientan parte de ella y las zonas públicas resulten lugares de todos. “Desde el ur-banismo podemos intentar no segregar. Ya han pasado los tiempos en que se di-señaban guetos de vivienda social para pobres o donde se diseñaban las cosas

POR NELSON HOYOS / FOTOS JULIÁN LINEROS

Ejemplos de renovación urbana desarrollados en

centros de diferentes partes del mundo

demuestran que con una adecuada planeación,

normas claras y voluntad política es posible

transformar el centro de Bogotá. Un proyecto de

magnitud que sigue estancado.

RENOVACIÓN,

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CARRERA SÉPTIMA CON AVENIDA JIMÉNEZ DEL CENTRO DE BOGOTÁ.

el “centro” del cambio

»

34 - URBANA

estratificadamente. Háganse barrios de vivienda social más pequeños, más mez-clados con otros que no tengan vivienda social, con servicios, con comercio, con equipamientos básicos públicos y pri-vados. La planificación que separa de manera radical es el peor enemigo de la sociedad contemporánea porque perju-dica la integración”.Para un proceso adecuado de renovación en el centro de Bogotá, y para que este deje de ser un tema incipiente y se concre-te con realidades, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, ha insistido en la necesidad de tener claridad en la re-glamentación sobre algunos temas espe-cíficos, además de voluntad política.

Una de las preocupaciones es que la reno-

vación urbana se ha ligado a la creación de vivienda para la población de esca-sos recursos. Demandar la generación de Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario de parte de los cons-tructores requiere que la Administración trabaje primero en la generación de las condiciones que hacen esto posible.

Para Camacol es muy importante que se cree un entorno normativo claramente definido, con los instrumentos idóneos que permitan intervenir de manera efec-tiva el territorio, además tener claros los costos asociados al valor del suelo –por tratarse de suelos ya habitados, el pre-cio es mucho más alto que en los no ha-bitados– construcciones, demoliciones, gestión social, honorarios de promotores,

LA CLAVE ESTÁ EN QUE TANTO EL GOBIERNO NACIONAL COMO LA ADMINISTRACIÓN DISTRITAL SE PONGAN

DE ACUERDO Y DEFINAN REGLAS DE JUEGO CLARAS QUE HAGAN ATRACTIVOS LOS PROYECTOS PARA LOS

EMPRESARIOS QUE TRABAJAN PARA ESTRATOS MÁS ALTOS.

etcétera. Asimismo, es importante lograr una adecuada articulación institucional que garantice, además de los criterios para lograr una correcta actuación urba-na, la viabilidad financiera que garantice su ejecución. Actualmente existen incen-tivos para la construcción de VIS en los planes de renovación urbana como, por ejemplo, un mayor precio en la vivienda de interés social. Al cierre de esta edición, Minvivienda preparaba la firma del de-creto que regula el porcentaje de VIS en los proyectos.

Las propuestas del gremio han sido claras. Por ejemplo, que el tema de la renovación ur-bana se debe concebir a través de proyectos a gran escala y ser trabajado como un pro-grama de renovación urbana metropolitano, con normas claras que den dirección y clari-dad al proceso de renovación.

Los modelos en el mundo existen, y el centro de Bogotá puede basarse en experiencias en las que el compromiso de los gobiernos locales permita un desarrollo en el que lo más impor-tante sea la gente, con sistemas de transporte integrados y eficientes, con infraestructura y

OBRAS COMO EL CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ GENERAN NUEVO EQUIPAMIENTO A LA CIUDAD Y EVITAN LA

POSIBILIDAD DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL.

»

URBANA - 35

servicios públicos que permitan el desarro-llo de los proyectos, con asociaciones públi-co privadas que hagan posible compartir cargas, pero que también ofrezcan garan-tía financiera para los proyectos; es decir, proyectos urbanos integrales con espacios públicos bien planeados, que aseguren las vías, las instituciones médicas y educativas, y las zonas para el disfrute de las familias y los individuos.

EL CENTRO PERFECTO

Quienes conocen el funcionamiento de los centros de las ciudades europeas saben que nada da mayor prestigio que vivir en esta parte de la ciudad. Un ejemplo es el Centro Histórico de Bologna, una ciudad italiana famosa por la actividad univer-sitaria. En su centro confluye una intensa actividad cultural con una arquitectura medieval que necesita especial atención para su conservación. Y allí están tam-bién las viviendas más exclusivas, el suelo más caro de la ciudad y los almacenes de las grandes marcas al lado de los mejores restaurantes, cafés y lugares de encuentro, que se ubican entre calles peatonalizadas la mayor parte del tiempo. A pocas cuadras hay vías, con espacios amplios y seguros, para que la gente deje sus automóviles y camine por el centro histórico.

Este modelo se ha repetido en muchas ciu-dades europeas y norteamericanas, y los expertos lo llaman gentrificación. Se trata de que los centros históricos sean objeto de profundas reformas de mejora destinadas a atraer a las clases sociales que cuentan con las condiciones para conservar el carácter histórico de los predios y además, hacen del lugar algo exclusivo y bien cuidado. Si bien tiene una connotación elitista –al generar el desplazamiento de una clase social por otra–, ha resultado exitoso para mantener ciudades organizadas y con centros que re-sultan atractivos para ciudadanos y turistas.En América Latina, un modelo parecido se observa en el sector de Puerto Madero, en Buenos Aires; aunque no se puede hablar de gentrificación –pues no hubo despla-zamiento–, la renovación urbana permitió la recuperación económica del puerto. Du-rante las dos décadas pasadas se transfor-mó una zona abandonada en un verdadero atractivo turístico con uno de los precios de metro cuadrado más caro de la ciudad. Allí coexisten diversos usos. No solo están los lujosos apartamentos, sino que también se encuentran hoteles, almacenes y otros des-

tinos comerciales, discotecas y edificios empre-sariales, en un entorno en el que amplios puen-tes dan salida y entrada al constante tráfico, con el río como punto focal, que además em-bellece el paisaje, y permite actividades fluvia-les. En sus orillas hay alamedas para peatones, ciclistas y otros deportistas. Puerto Madero tie-ne actividad las 24 horas del día para el disfrute de propios y turistas.

Otro caso es el de la capital de Ecuador. Durante décadas, Quito ha recibido inmi-grantes rurales, por lo que hoy cuenta con una población de más de 1,7 millones de ha-bitantes. Aunque resulta una gran metró-poli diversa, aún mantiene características de la cultura local y su pasado colonial, con una mezcla de culturas tradicionales prove-nientes de diferentes zonas, como grupos indígenas, varios de los cuales solo hablan su lengua nativa, lo que hace más difícil la convivencia.

El centro histórico de Quito, considerado patrimonio de la humanidad, era escena-rio de serios problemas por el manejo del espacio público, las ventas informales y la inseguridad. El terremoto que sufrió 1987 y la continua crisis de gobernabilidad la dejó con una infraestructura afectada que obligó a pensar en un plan de renovación. Este se planteó para tener una ciudad más

amable, donde el patrimonio cultural de su centro histórico fuera utilizado por toda la población. El primer paso fue concertar con la gente, escuchar lo que ellos querían, además de involucrarlos en el desarrollo, dejando de lado el pa-ternalismo y promoviendo la creación de microempresas con un cambio de menta-lidad sobre la conservación. Crearon un fondo con parte del impuesto de renta para el desarrollo urbano, y la adminis-tración se comprometió con el manteni-miento del espacio público, las vías y el sistema de transporte. Fue necesaria una redensificación de la zona que garantiza-ra servicios públicos para todos.

La renovación también fue pensada para tener diversos usos: un centro que se vive las 24 horas e incluye proyectos de vivien-da social, sin olvidar que se está en una zona declarada patrimonio de la humani-dad. Quito lleva más de 30 años en todo este proceso que incluye, además, ade-cuación y equipamiento urbano, mejora-miento ambiental, sostenibilidad social, reactivación económica, programas de se-guridad ciudadana, rehabilitación de los mercados y una política de aparcamiento en las calzadas. Los cambios continúan en proceso, pero la renovación urbana de Quito ya es una realidad palpable.

»

U

CATEDRAL PRIMADA DE BOGOTÁ, EN LA PLAZA DE BOLÍVAR, CENTRO.

36 - URBANA

ESPECIAL MONTERÍA

CAMACOL, DESDE SU REGIONAL BOLÍVAR, CÓRDOBA Y SUCRE, ABRIÓ AGENCIA EN MONTERÍA. EN LA FOTO, LA CATEDRAL DE SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.

URBANA - 37

MONTERÍA,

Ricardo Cabarcas Viellard, presidente de la Sociedad de Arquitectos de Cór-doba (SCA), se asombra del cambio que ha tenido Montería en los últimos diez años. Sin embargo,

no se detiene en el pasado, sino en la im-portancia de planear el futuro: asegura que lo importante es que ese desarrollo sea sostenible, se acoja a las normas, y que la Administración municipal ofrezca servicios públicos de calidad para que la ciudad no colapse.

Afirma Cabarcas que en cuanto a los re-querimientos que se plantean debido a di-cho crecimiento, “es necesario organizar la ciudad desde el punto de vista urbano. La recuperación del espacio público implica el ofrecimiento de alternativas para quie-nes son reubicados y la implementación de programas de cultura ciudadana para el buen uso de dichos espacios”.

No es un secreto que Montería ha desper-tado considerablemente, en igual o ma-yor medida que otras ciudades interme-dias, como Sincelejo o Yopal, donde el desarrollo urbano parte de una economía basada en la agricultura y se extiende al desarrollo comercial. Xiomara Ramírez, directora de Fenalco Córdoba, asegu-ró que Montería reverdece en medio de construcciones de este tipo, como Ban-co Falabella, Makro, Juan Valdez, Home Center, Adrissa, Hamburguesas El Corral, Popsy, La Riviera, entre otras muchas, apoyadas en los megacentros comercia-les. Pero mientras los inversionistas si-

guen llegando, el reto está en ofrecerles mejores condiciones y herramientas para que se queden y sigan invirtiendo, de modo que la economía se mantenga y no sea efímera. Montería, indica Cabarcas, tiene entre sus grandes proyectos, al igual que Sin-celejo, un programa del Gobierno nacio-nal que organizará el transporte público a través del Setp (Sistema Estratégico de Transporte Público), correspondiente al plan de Ciudades Amables, que permi-tirá organizar, aproximadamente en dos años, la ciudad en torno al espacio pú-blico y a la infraestructura vial.

Hoy ya son un hecho los escenarios de-portivos, entre ellos los espacios que se dispusieron recientemente para los Jue-gos Nacionales, no solo en Montería, sino en otros municipios de Córdoba. Tam-bién han florecido construcciones espe-cíficas diseñadas para bancos, locales comerciales, edificios de la Administra-ción municipal y gubernamental, desde miradas que apuestan a crear espacios integrados e incluyentes en los que tanto el sur como el norte de la ciudad son ac-tores fundamentales. Cabarcas menciona, por nombrar algu-nos, los proyectos que redimensionarán aún más la mirada de ciudad de Mon-tería, como el Edificio de la sede de la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), un proyecto que se empezó a adelantar hace seis años y que contará con senderos ecológicos, un gran audi-torio y cuerpos de agua; el Bibloparque

un polo de desarrolloen crecimiento

POR ANA PAOLA MARTÍNEZ DE LA OSSA /FOTOS MARÍA GISET ESCUDERO

El crecimiento en Montería parece imparable. Las construcciones cada vez adquieren nuevos sentidos y significados. En ese constante cambio, la Montería de antes, carente de infraestructura, ha pasado a ser el escenario perfecto para que los inversionistas le apuesten a un polo de desarrollo latente.

»

Después de año y medio de trabajo, in-vestigación de mercado y búsqueda de oportunidades de crecimiento para el sector, por parte de Camacol Bolívar, la oficina de Camacol en Montería es una realidad. Desde este nuevo despacho, que ya cuenta con once afiliados, la re-gional Bolívar continuará trabajando por el fortalecimiento del sector de la cons-trucción en esta región del país.La apertura oficial se dio en el marco de un foro que contó, entre otros asisten-tes, con la presidente de Camacol Sandra Forero, la gerente de la Regional Bolívar Patricia Galindo y el asesor experto en asociaciones público privadas Camilo Ospina, quien aclaró las dudas de los em-presarios interesados en este mecanis-mo. También se trabaja en acercamientos con la Alcaldía, los empresarios y la aca-demia para seguir avanzando en temas de la construcción en Montería.

CAMACOLEN MONTERÍA

38 - URBANA

David Sánchez Juliao, que ya se empezó a construir en Villa Melisa, una zona bas-tante deprimida de la ciudad, y el Par-que de los Sueños, un parque lúdico en el norte de Montería.

Carlos Domingo Montoya Baquero, secre-tario de Planeación de Montería, asegura que el crecimiento ordenado de la ciudad se empezó a dar hace aproximadamente ocho años. El primer proyecto, dice Mon-toya, que incitó a crear otros proyectos de alto impacto en Montería fue la Ronda del Sinú. “Desde ese momento se despertó la confianza en los inversionistas”, asegura.

EL DINAMISMO QUE VIVE MONTERÍA EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN SE COMPLEMENTA CON EL MENSAJE DE CONFIANZA QUE VIENE DANDO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL A LOS INVERSIONISTAS. EL ÚLTIMO AÑO SE EXPIDIERON 930 LICENCIAS, LO QUE REPRESENTA UN ALZA DEL 17%. ARRIBA, CALLES 27 Y 28 EN EL CENTRO DE LA CIUDAD; ABAJO, ALAMEDAS DEL SINÚ.

»

“Ningún constructor viene a una ciudad en la que la administración municipal no genera confianza. Montería se está pla-neando para darles garantías a los inver-sionistas. Eso ha generado, por ejemplo, que el Centro Comercial Buenavista –que abrirá en 2013 y cuenta con 37.500 metros cuadrados–, Makro, Homecenter –que buscará la certificación LEED– o Carrefour hayan llegado. No en vano en el último año se han expedido 930 licencias de construcción, en comparación con el año pasado, cuando se entregaron cerca de 800, lo que representa un alza del 17%”.

La ciudad crece urbanísticamente y en su crecimiento, el espacio público, el mantenimiento de las zonas verdes y la ampliación de la malla vial generan per-cepción de orden. La Administración mu-nicipal procura ser incluyente en ese sen-tido. Dentro de esa lógica, la meta es que en los próximos dos años se construyan al menos 4000 soluciones de vivienda, un proyecto de alto impacto que beneficia-ría a cerca de 20.000 personas.

ESPECIAL MONTERÍA

EN EL SUR DE LA CIUDAD SE CONSTRUIRÁ

EL PARQUE MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA

Y SE RECUPERARÁ EL MERCADO CENTRAL –UN

PROYECTO BANDERA– CON EL QUE SE BUSCA CONVERTIR ESTA ZONA

EN UN ATRACTIVO LOCAL.

URBANA - 39

U

Hasta la fecha, según anota el alcalde, Car-los Eduardo Correa, se ha expedido un mayor número de licencias de construcción en com-paración con el año pasado, y “la dinámica nos ha permitido bajar del 15,8% de desem-pleo en el primer trimestre del año a un 11,8% en este momento, con perspectivas de bajar a un dígito en 2013”. Con lo cual, añadió el dirigente, queda en claro que en el próximo año se ejecutarán nuevos proyectos de vi-vienda, de saneamiento básico y se estimu-lará la inversión privada.

“Pretendemos articular los proyectos que rescatan al río Sinú como motor de desarro-llo, para explotarlo turísticamente, ya que

por cada turista se generan siete empleos. La idea es descentralizar las zonas comercia-les y administrativas para que esos servicios queden cercanos a varios sectores. Si bien es cierto que el protagonista ahora debe ser el peatón, solo el 5% de la población monteria-na tiene vehículo, de modo que hay deses-timular su uso, como agente contaminante; ampliar andenes y crear ciclorrutas para pro-mover métodos alternativos de transporte”, asegura Montoya.

La Ronda del Sinú se extenderá hasta el sur de la ciudad y comprenderá también la margen izquierda de este río. En el sur de la ciudad se construirá el parque más grande de Latinoamérica, se hará la recuperación del mercado central –un proyecto bande-ra– con el que se pretende convertir esta zona en un atractivo local. Con la construc-ción de las viviendas de interés prioritario, el objetivo es apuntarle a un desarrollo pa-rejo y equitativo que involucre a todos.

No obstante, es importante conservar los afluentes de abastecimiento de ahora y del futuro en aquellas áreas protegidas destinadas al cultivo y que deben ser res-petadas por los constructores. La mirada de estos últimos y de la Administración se enfoca en organizar en todos los sentidos la ciudad y a la ciudadanía, y en un futu-

ro, concentrarse en la industria para que los recursos naturales de la región puedan transformarse en el buen sentido.

Los arquitectos añoran hoy que ante la oferta de proyectos para el embellecimiento urbano se hagan concursos públicos que garanticen la igualdad y el buen diseño; la Administra-ción, por su parte, seguirá alentando a los inversionistas a apostarle a la región y los monterianos, finalmente, solo desean que las obras ofrezcan ventajas tan prometedo-ras como las que hasta hoy se conocen, entre ellas, la generación de empleo.

LA CIUDAD CRECE URBANÍSTICAMENTE Y EN SU CRECIMIENTO, EL ESPACIO PÚBLICO,

EL MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS VERDES Y LA AMPLIACIÓN DE LA MALLA VIAL GENERAN

PERCEPCIÓN DE ORDEN.

CON LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO, EL OBJETIVO ES APUNTARLE A UN DESARROLLO PAREJO Y EQUITATIVO QUE INVOLUCRE A TODOS.

LAS NUEVAS OBRAS HAN PERMITIDO BAJAR LA CIFRA DEL DESEMPLEO DEL 15,8% AL 11,8% EN UN MISMO AÑO, ASEGURA EL ALCALDE, DE LA CIUDAD, CARLOS EDUARDO CORREA. EN LA FOTO LA RONDA NORTE.

40 - URBANA

»

CIUDADES CON CAPACIDAD

BARCELONA

CURITIBA

URBANA - 41

El terremoto y tsunami de Ja-pón, ocurrido el 11 de marzo de 2011, fue el cuarto más grande ocurrido en el mundo durante los últimos 100 años, con una magnitud de 9,0 grados en la escala de Richter. Sin embar-

go, a pesar de la fuerza destructora de este fenómeno, lo realmente increíble de esta catástrofe es que ninguno de los 1079 puentes de autopistas en las zonas afec-tadas se derrumbó. ¿Cómo pudo ser esto posible? Las lecciones aprendidas de te-rremotos anteriores fueron determinantes para reducir el impacto.

La resistencia de los puentes resultó crucial para que la atención de la emergencia se hiciera con rapidez, lo que permitió resca-tar a un mayor número de personas heridas o afectadas. La clave para lograrlo fue la tecnología antisísmica desarrollada tras el terremoto de Hanshin-Awaji, en 1995.

POR LILIANA ARIAS

Las ciudades resilientes hacen parte de la nueva tendencia mundial para adaptarse al cambio climático y reducir el impacto de los desastres naturales. ¿Cuáles son y cómo son? PARA RESISTIR

»

Después de dos años de la catástrofe ocurrida en el noreste de Japón, el país se recupera a un ritmo constante. El gobierno japonés estima que serán necesarios diez años para reconstruir sus ciudades, enfocándose en labores primordiales para el bienestar de las personas, como reconstruir carreteras y levantar viviendas temporales.

Entre líneas, esta capacidad de recuperar-se a las catástrofes se puede deducir como uno de los mejores ejemplos del nuevo concepto de resiliencia, que se está apli-cando en la perspectiva del desarrollo de las ciudades.

La resiliencia es un término derivado de la física de materiales que expresa las cuali-dades de resistencia de un resorte ante la presión. Un resorte se caracteriza por la flexibilidad y la habilidad de recuperar su forma original. Pero lo más interesante de un objeto resiliente no es solo rebotar, sino avanzar hacia algo nuevo.

ESTOCOLMO

COPENHAGE

42 - URBANA

Este concepto, retomado por la psicología y por la ecología, está siendo aplicado al urbanismo. Ahora es más habitual hablar de ciudades resilientes que de ciudades sostenibles. Prueba de ello es que varios líderes mundiales en la pasada cumbre Río +20, celebrada en agosto, hicieron un lla-mado urgente a nivel mundial para ace-lerar la aplicación del Marco internacional para la reducción del riesgo de desastres, adoptado por todos los estados miembros de la ONU hace siete años.

Y es que no es un tema para pasar por alto. Las áreas urbanas ahora consumen más de dos tercios de la energía del mun-do y producen un 70% de las emisiones de carbono como consecuencia de que en ellas habitan más de la mitad de la pobla-ción mundial. El hecho de que tantos seres humanos vivan apiñados en las ciudades trae grandes consecuencias en términos de infraestructura y en el acceso a los re-cursos básicos para sobrevivir, situación que se agrava cuando en ellas no existe una planificación adecuada, se realizan edificaciones sobre zonas de riesgo sísmi-co o no se toman en cuenta las regiones vulnerables a las inclemencias climáticas.

En Bogotá, según las declaraciones del al-calde Gustavo Petro después del IV Simu-lacro distrital de evacuación, realizado el pasado mes de octubre, la capital del país no está preparada para enfrentar una emergencia o desastre natural, como un sismo. “Con la capacidad hospitalaria de la ciudad, simulaciones en computador han permitido establecer que en caso de un sismo similar al de Armenia, Bogotá tendría 60.000 heridos y 6000 muertos”.

Igualmente se ha establecido que frente a grandes olas invernales, la capital del país tampoco tiene la suficiente organización, lo que puede generar grandes desastres si no se toman los correctivos pertinentes o si no se realizan obras de mitigación. Según Aspasia Camargo, diputada brasi-leña por el Partido Verde, “las ciudades también se construyeron contra la natu-raleza, y la ocupación y la infraestructura fueron concebidas como si ella no exis-tiera. Las ciudades necesitan ser ami-gables con la naturaleza, y eso requiere repensar la relación entre ambiente y ocupación humana para evitar los desas-tres y accidentes que ahora dominan las ciudades”, señaló.

“Me gustaría acercar la resiliencia ambiental a las ciudades, pero también la resiliencia social, porque es indispensable para que la gente se adapte y se proteja, y para crear mapas de planificación y estrategias, de for-ma que se pueda saber qué está pasando en las diferentes partes de una ciudad”.

En este sentido, la diputada tiene toda la razón: la interacción de distintos actores sociales es clave. Gobiernos locales, socie-

dad civil, representantes del sector priva-do, expertos locales y medios de comuni-cación deben hacer parte de los procesos preventivos y de medición del riesgo.

En el caso de las ciudades japonesas, por ejemplo, varios expertos coinciden en que los ciudadanos y el sector privado han sido fundamentales para adoptar de manera práctica los planes de reconstrucción. Gran parte de las acciones de voluntariado han sido coordinadas por el consejo de asisten-cia local y varias organizaciones guberna-mentales, cada una enfocada en diversas actividades.

Desde 2007, los gobiernos nacionales y las organizaciones intergubernamentales re-gionales han estado haciendo seguimien-to al progreso alcanzado en la reducción del riesgo de desastres, y en 2010, la Unisdr lanzó la campaña Desarrollando ciudades resilientes, como respuesta a la demanda existente en la reducción del riesgo de de-sastres en el ámbito local.

“La construcción ecológica brinda opor-tunidades para mitigar el impacto ante desastres naturales. El Consejo de Estados

EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE EN JAPÓN QUE INSPIRÓ

LAS POLÍTICAS DE CIUDADES RESILIENTES EN OTROS PAÍSES.

LAS DIEZ CIUDADES MÁS RESILIENTESAL CAMBIO CLIMÁTICO, SON COPENHAGUE (DINAMARCA), BARCELONA (ESPAÑA), CURITIBA (BRASIL), ESTOCOLMO (SUECIA), VANCOUVER (CANADÁ), PARÍS (FRANCIA), SAN FRANCISCO Y NUEVA YORK (EE.UU.), LONDRES (REINO UNIDO) Y TOKIO (JAPÓN).

»

URBANA - 43

U

Unidos de Construcción Ecológica ha for-mulado un sistema de clasificación para evaluar el diseño, la construcción y la operación de construcciones ecológicas, casas y barrios de alto rendimiento”, ase-gura Richard Fedrizzi, presidente del Con-sejo Mundial de Construcción Ecológica.

Expertos en el tema llegan a la conclu-sión de que el acceso a la información y a la tecnología tiene un papel importan-te para crear ciudades resilientes. Contar con información ambiental y de infraes-tructura de cada uno de los barrios es necesario para tomar decisiones en una situación de desastres, igual que la in-formación geoespacial, dado que podría ayudar a los tomadores de decisiones a comparar escenarios urbanos o visuali-zar futuros contextos. Pero, indudable-mente, son los seres humanos los que activan de manera eficiente este tipo de planes, en los que ayuda tener un pen-samiento flexible, una buena capacidad de adaptación y una respuesta proactiva ante las adversidades.

De acuerdo al Manual para líderes de Gobiernos Locales de Naciones Unidas:Una ciudad resiliente se caracteriza porque sus habitantes residen en viviendas y barrios que cuentan con servicios e infraestructura adecuados, que cumplen con códigos de cons-trucción razonables, y en la que no existen asentamientos informales ubicados en llanu-ras aluviales. Cuenta con un gobierno local con una amplia capacidad de respuesta ante riesgos, que pla-nifica el crecimiento de la ciudad y destina re-cursos necesarios para la ejecución de planes de prevención pero también para la organiza-ción de la ciudad antes, durante y después de una amenaza natural. En la ciudad resiliente las autoridades locales y la población com-

prenden sus amenazas, y crean una base de información local compartida sobre las pér-didas asociadas a la ocurrencia de desastres, las amenazas y los riesgos, y sobre quién está expuesto y quién es vulnerable.Permite que las ciudadanos estén preparados para participar, decidir y planificar su ciudad con-juntamente con las autoridades locales; y valoran el conocimiento, las capacidades y los recursos locales autóctonos.Toma medidas para anticiparse a los desastres y mitigar su impacto, mediante el uso de tec-nologías de monitoreo y alerta temprana para proteger la infraestructura, los activos y los in-tegrantes de la comunidad, incluyendo sus ca-sas y bienes, el patrimonio cultural y la riqueza medioambiental y económica.

¿CÓMO CONVERTIRSE EN UNA CIUDAD RESILIENTE?

44 - URBANA

No deja de sorprender que alguna vez las gigantescas casas que se ubican en el sector del barrio Chicó, en Bogotá, y que hoy sirven de sedes a empresas y cen-tros médicos fueron hasta

hace poco unidades de vivienda familiar. Ello demuestra que la tendencia de vivienda ha cambiado en apenas 50 años, y que la gente prefiere espacios más funcionales y acogedo-res a aquellas áreas amplias que con el tiempo pasaron a ser costosas residencias con altos costos de sostenimiento.

ACR, una empresa española dedicada a diseñar y asesorar proyectos para diferentes usos, hizo la reflexión sobre si lo que se encontraba en el mercado cumplía con la realidad de la de-manda. “La sociedad ha cambiado mucho en los últimos 30 años. Hoy, la gente tiene menos hijos, hay más divorcios y la población llega a edades más avanzadas”, dice el director de desarrollo del Proyecto Acorde, Pablo Branchi.

Basados en esa percepción, realizaron un es-tudio del mercado en España y encontraron que las viviendas están basadas hoy en siste-mas urbanísticos muy rígidos, y que la gente

muchas veces compra espacios más grandes de los que necesita, lo cual implica mayores gastos de mantenimiento, administración e impuestos injustificados.

El estudio sociodemográfico permitió conocer las características de la demanda de vivien-da en España. Contrario a lo que ocurría hace 30 años, cuando los hogares de cinco o más miembros representaban más del 29% del total de residentes; hoy solo corresponden al 7%. Adicionalmente, más gente pasa de los 30 años sin tener hijos, y las familias de un solo miembro se duplicaron. El estudio arrojó que había 18 millones de habitaciones vacías en 15 millones de viviendas, y que el gasto por servicios y mantenimiento de estos es-pacios llegaba a 3.000 millones de dólares al año en los conjuntos residenciales existentes.

La proyección a futuro está definida: cada día habrá más familias con menos hijos y mayor

población adulta con una expectativa de vida más amplia. Adicionalmente, el tamaño de las viviendas se transforma, pues cada vez las per-sonas optan por apartaestudios o áreas tipo loft.

Con ese panorama nació Acorde, un proyecto de vivienda flexible que permite adaptar las áreas a las necesidades de sus propietarios y habitantes. “Diseñamos un esquema residen-cial diferente, con un componente jurídico particular y con unas instalaciones que per-mitan esas transformaciones a futuro”, expli-ca Branchi.

El reto fue múltiple: debían atender cuidado-samente la norma, que no se puede desvin-cular de lo arquitectónico, y era importante un desarrollo concienzudo del componente jurídico, ya que plantear una vivienda trans-formable tiene implicaciones en el registro, escrituras, folios, etc. Un tercer reto fue el tecnológico, pues se requería materializar la

EL SISTEMA ENCAJA TANTO EN PROYECTOS INDIVIDUALES COMO EN MACROPROYECTOS. EL CONCEPTO DE ENCHUFAR Y USAR QUE APLICA ES ÚTIL PARA QUIEN QUIERE VENDER O ALQUILAR LOS ESPACIOS.

VIVIENDA A LA CARTA

URBANA - 45

idea. Ingeniaron entonces la construcción de un edificio con un corredor central y una serie de módulos jurídicos que figuran de manera independiente en el registro de la propiedad. El área de cada módulo es totalmente libre y debe contar como mínimo con un acceso a zonas comunes; es decir, una puerta, acce-so a los servicios generales del edificio y una ventana al exterior; cada espacio cuenta con una caja de contadores y medidores, y con un sistema de llaves que abre o cierra el acceso a energía, agua, tuberías y demás servicios, cada vez que se requiera.

El concepto es plug and play (enchufar y usar), que consiste en tener la posibilidad de desenchufar unidades y conectarlas a la del vecino, o dejarlas individuales para ven-ta o alquiler. El sistema permite configurar la vivienda y el edificio de diferentes formas, siempre adaptándose a la normativa. Branchi explica que la estructura, la cubierta y las fa-chadas deben ser sólidas y energéticamente eficientes, pero las estructuras de adentro de-ben ser flexibles para que se puedan transfor-mar de forma fácil y económica. Lo que se co-mercializa son estos módulos que se pueden disponer de manera horizontal o vertical. “Es un producto que se vende a la carta, similar a

U

los centros comerciales o las oficinas. Un con-tenedor que se puede distribuir y vender de acuerdo con el tamaño que desee el compra-dor”, explica Branchi. Para el usuario final, el esquema reduce los gastos y hasta permite obtener rentabilidad. A quienes compran vi-vienda para alquilar, este modelo les permite adaptarla a la demanda.

PROYECTO EN MARCHAEn Pamplona, España, ya se construye el primer edificio bajo este concepto flexible. El proyecto se trabaja para diez unidades de viviendas, compuestas por módulos de 180 metros cuadrados cada uno. Optimi-zando al máximo estos espacios, se pueden lograr hasta 18 viviendas de dos módulos, que encajan dentro de los márgenes de la normativa. Los principios sostenibles del proyecto le permitieron al edificio obtener una calificación energética tipo A, ya que cuenta, entre otros elementos, con muros verdes, grandes aislamientos y máxima eficiencia energética. El elemento de soste-nibilidad es otra de las características que ofrece el modelo flexible de vivienda.

¿FUNCIONA EN COLOMBIA?ACR encontró una ventaja en la similitud de las condiciones de vivienda en los dos países. “Como la normativa colombiana está basa-da mayoritariamente en la española, más en lo jurídico que en lo urbanístico, el sistema funciona perfectamente, solo es que se logre interesar a los constructores y comercializar eficientemente”, explica Branchi.

Lo cierto es que las consultas para desarro-llos de este tipo en Colombia ya se han hecho en el ámbito jurídico, por lo que para Bran-chi no existen limitantes para su realización. Estudiaron la NSR10 y encontraron que el modelo es totalmente aplicable; además, tuvieron en cuenta el régimen colombiano de propiedad horizontal, porque cada una de estas unidades pasa a tener responsabi-lidades con la comunidad.

ACR ya ha tenido acercamientos con construc-tores, cajas de compensación y autoridades interesadas, y hasta preparan una propuesta para desarrollo VIP y VIS en Medellín, y otra para desarrollos en estratos más altos en Bo-gotá. “Los acercamientos han sido con abo-gados urbanistas –para ver la viabilidad del modelo–, con técnicos, arquitectos e ingenie-ros locales, y con los directamente interesa-dos, que son las administraciones públicas y los constructores, algunos de ellos en busca de consolidar proyectos”, cuenta Branchi.

La transformación de las familias y la tendencia de las personas a

permanecer solas hacen que se

requieran nuevas propuestas en los

modelos de vivienda. Un sistema español,

en el que los espacios se pueden ampliar o

reducir de acuerdo con las necesidades,

se acopla al modelo de vivienda

colombiana.

LOS MÓDULOS SE VENDEN A LA CARTA Y SE APLICAN SEGÚN LA

NECESIDAD DEL CLIENTE.

POR NELSON HOYOS

46 - URBANA

PERSONAJE

FOTO

:CAM

ELO

RTIZ

URBANA - 47

Bruno Stagno

POR ALEJANDRO FERNÁNDEZ

Con solo su apariencia, semejante a la del físico Albert Einstein durante su periodo en la Uni-versidad de Princeton, uno podría pensar que está ante un genio. Al oírlo hablar, se despeja cualquier duda. Nacido en Chile, pero radica-do en Costa Rica desde 1973, Bruno Stagno ha desarrollado en el país centroamericano una

fecunda carrera profesional que lo ha llevado a convertirse hoy en una de las grandes figuras de la arquitectura latinoa-mericana por su concepción de una profesión bioclimática, sostenible, sustentable y con responsabilidad ambiental. “Si Descartes decía: ‘Pienso luego existo’, en el trópico la frase sería: ‘Estoy luego existo’”. Así define el arquitecto los efectos que ejercen sobre la vida y las culturas de las perso-nas vivir en unas condiciones particulares de calor, mucha lluvia y una diferencia térmica mínima entre las tempera-turas más altas y las más bajas. En uno de sus libros, Arqui-tectura para una latitud, Stagno reflexiona sobre el lugar como sustrato de la obra arquitectónica. “Cuando era niño en Chile, las personas se reunían en torno a la chimenea que daba calor en el invierno. En el trópico, el lugar de reunión es la sombra, donde se descansa del sol”, explica, y agrega que si quisiera hacer una definición sobre su trabajo, sería “una arquitectura a la luz de la sombra”.

\Los elementos de la arquitectura de Stagno presentes en toda su producción son “el alero largo que resguarda la fachada y toda la acera, la libre caída del agua y el caño abierto, el techo que abarca y cubre varios volúmenes, la fachada desmaterializada, la ventana protegida, las aber-turas para la brisa, los espacios en sombra que invitan, la integración con la vegetación que tamiza la luz y refresca, y el tradicional zaguán central”. En una profesión en la que muchas veces los egos adquieren el tamaño de rascacielos, Stagno humildemente declara que sus grandes maestros

Hacer una arquitectura basada en las características climáticas del trópico es la premisa del arquitecto Bruno Stagno, quien participó en Ekotectura 2012. Desde 1994 dirige el Instituto de Arquitectura Tropical de Costa Rica, un centro que promueve los estudios urbanísticos en las regiones cálidas.

»

De trópicosy tópicos

Condominio Le Parc, San José, Costa Rica. El edificio cuenta con un sistema de calentamiento de agua por medio de paneles solares y ventilación cruzada que hace innecesaria la instalación de aire acondicionado.

48 - URBANA

–y lo dice un hombre que trabajó con Le Corbusier– “eran las personas que ha-cían construcciones tradicionales y no eran arquitectos”.

Uno de los ejemplos de la arquitectura de Stagno es la sede de Holcim en Costa Rica. Por esta obra obtuvo el primer premio de la VIII Bienal de Arquitectura de Santo Domingo (República Dominicana). Igual-mente, la revista española Geo lo destacó como uno de los cinco edificios modelo de arquitectura bioclimática en el mundo. Se trata de un gran conjunto industrial de concreto, acompañado de elementos li-vianos como unas velarias que regulan la radiación solar y bajan la carga térmica del edificio, para así evitar el uso de aire acondicionado y producir un ahorro de 16 dólares por metro cuadrado al año. El edificio fue diseñado para dar sombras en diversos puntos de la estructura, lo que contribuye a moderar el microclima, ta-rea que además es complementada por la plantación de 300 árboles nativos y 1.100 matas de café que producen sombra, fil-tran el viento e impiden la evaporación.

Stagno sostiene que la arquitectura tro-pical le puede dar respuestas al mundo, ya que “cerca del 45% de la población del planeta vive en los trópicos”. Además, salvo Singapur, el sur de Estados Unidos y Australia, “los países del trópico están en vía de desarrollo, lo que requiere una arquitectura innovadora y de bajo costo para suplir sus necesidades”. Sobre el tema de sostenibilidad, Stagno tiene posiciones claras: “Hay que usar ma-teriales locales, sin importar que tengan etiqueta verde. Nada sacamos con impor-tar materiales certificados que impliquen el transporte de 2000 o 3000 kilómetros y que representen una mayor huella de carbono”. Otro componente de los materiales locales es la equidad al usar mano de obra y pro-ductos tradicionales que adicionalmente mueven la economía local.

Desde 1994, Bruno Stagno dirige el Instituto de Arquitectura Tropical de Costa Rica, un Think Tank o centro de pensamiento que edita libros y organiza conferencias y se-minarios mundiales en torno al tema, espe-cialmente para los “arquitectos sostenibles de segunda generación”, como los llama este chileno. Su más reciente actividad es la creación de una norma para edificios en el trópico, la RESET (Requisitos para Edifica-

ciones Sostenibles en el Trópico), que opera en Costa Rica. RESET no es obligatoria, pero existe como una alternativa propia frente a los otros tipos de certificaciones de cons-trucción sostenible.

La conversación concluye con una evocación a la figura del arquitecto colombiano Rogelio Salmona, a quien Stagno conoció: “Yo tengo una gran deuda con el maestro Salmona, un hombre que me apoyó y me abrió puertas”. Lo recuerda como una persona inteligente, generosa y con un gran sentido del humor, cualidad que no siempre se le reconocía pues tenía fama de huraño. De su obra destaca “las Torres del Parque, una verdadera obra maestra que siempre que la veo, me sorpren-de y me enseña cosas nuevas”.www.brunostagno.info

PERSONAJE

»

U

Por el diseño de la sede de Holcim en Costa Rica, el arquitecto Stagno ganó la VIII Bienal de Arquitectura de Santo Domingo (República Dominicana). La revista española Geo lo destacó como uno de los cinco edificios modelo de arquitectura bioclimática en el mundo.

Edificio British American Tobacco, Heredia, Costa Rica. Con los elementos adosados a las fachadas se alejan los rayos del sol del edificio y se reduce la radiación solar.

“Hay que usar materiales locales, sin importar que tengan

etiqueta verde. Nada sacamos con importar materiales

certificados que impliquen el

transporte de 2000 o 3000 kilómetros y

que representen una mayor huella de carbono”.

URBANA - 49

Stagno ha diseñado muchos edificios de oficinas y bancos en Costa Rica buscando crear un ambiente fresco y agradable para los empleados.

“Si Descartes decía: ‘Pienso luego existo’, en el trópico la frase sería: ‘Estoy luego existo’”

50 - URBANA

Cinco años atrás, una tienda de Homecenter en Copiapó (Chile) obtuvo la certifica-ción LEED básica. La filial en Colombia quiso apuntar más alto y le apostó en 2009 a erigir una tienda sostenible

en Bucaramanga. El resultado fue digno de aplausos: obtuvo una certificación LEED Plata, toda una novedad en el continente en ese momento. Ahora, sin embargo, lle-ga más alto con su tienda en Manizales y accede a la élite de los diez únicos proyec-tos que alcanzan en el mundo este nivel de sostenibilidad en la categoría Retail.

Y lo logró con cifras extraordinarias: redu-jo, entre otras, el consumo de energía en un 56% frente a una tienda estándar, un porcentaje que ha resultado en el ahorro anual de 312 millones de pesos; consiguió un ahorro en agua del 73% frente a una tienda tradicional; amplió en un 200% el paisajismo requerido por norma; reutilizó el agua lluvia en un 100% y logró que el

La certificación LEED Oro que acaba de obtener Homecenter Manizales, y que la ubica en la élite

mundial de la sostenibilidad, nos llevó a indagar en su interior para explicarle cómo se logra una certificación

de este tipo y qué deben aprender los constructores para alcanzar la propia.

CÓMO ALCANZAR EL ORO

LA CONSTRUCCIÓN RECUPERARÁ EN DOS AÑOS Y MEDIO SU

INVERSIÓN SOSTENIBLE GRACIAS AL ALTO NIVEL DE AHORRO.

FOTO Y TEXTO ENRIQUE PATIÑO

URBANA - 51

78% de los residuos generados no fueran a un relleno sanitario, sino que se reaprove-charan en reciclaje y obras locales como el Parque Bicentenario.

Lo anterior lo llevará, entre otras, a recupe-rar la inversión adicional de 869 millones de pesos en apenas dos años y medio. El ahorro económico, de la mano con la sos-tenibilidad, se logró gracias a su capaci-dad de aprovechar las condiciones climá-ticas de Manizales; a la implementación de un sistema de ventilación basado en el enfriamiento evaporativo y la extracción natural, que controla la temperatura y el nivel de CO2 mediante sensores; y a las lu-minarias altamente eficientes de T5 y LED, que se regulan de acuerdo con la luz del día.

¿Qué hizo Homecenter Manizales para lle-gar a la élite mundial? Primero, se propu-so romper con el estigma que acarrea la industria de la construcción tradicional de consumir el 43% de la energía, el 72% de

la electricidad, el 17% del agua no reno-vable y el 32% de los materiales y recursos del mundo. Y, segundo, demostró que ser verde sí paga.

POR QUÉ ASPIRAR AL LEED

¿Por qué certificarse además de todo? Aun-que todas las empresas hoy en día ofrecen productos ecológicos, la certificación más reconocida del mundo asegura que las co-sas se están haciendo bien ante la comu-nidad. Una demostración de ese tipo pone a la empresa por encima del greenwash, explica César Ruiz, de XXX. “Eso significa no salpicarse de la ola verde, que todos usan ahora, sino demostrar que se es in-tegral”. Y demostrar liderazgo. De hecho, LEED significa, traducido del inglés, lide-razgo en diseño energético y ambiental. Se trata de una certificación voluntaria otorgada por el GBCI internacional, con las categorías Platino (más de 80 puntos sobre 110 y totalmente autosostenible), Oro (más de 60 puntos), Plata (más de 50 puntos) y Certificado (más de 40 puntos). Adicionalmente se debe cumplir con ocho prerrequisitos.

Uno de los requerimientos consiste en im-plementar un plan de control de erosión y sedimentación durante la fase de edifi-cación; seleccionar un sitio de construc-ción en un área apta, de acuerdo con el ordenamiento territorial; preferir desarro-llos en suelos contaminados, previamente remediados; preferir un lugar que cuente con infraestructura existente conectada a espacios urbanos ya desarrollados y con acceso a transporte público.

Sin embargo, para acceder a una certifica-ción así, también es necesario promover el uso de la bicicleta o de vehículos compar-tidos, disminuir la contaminación lumí-nica; restablecer el hábitat circundante y maximizar el espacio abierto; eso también implica disminuir el efecto isla de calor (que hace que las zonas construidas sean más cálidas que las rurales).

Ya en la implementación, en el consumo del agua debe haber un ahorro mínimo del 20%, reducir en un 50% el consumo de agua potable para sanitarios y orinales, y reducir o eliminar el consumo de agua po-table para el riego. En el tema de energía y atmósfera, debe existir un ahorro energé-tico mínimo del 12%, e incentivar en el uso de energías alternativas.

En la actualidad, hay 150.120 construc-ciones registradas (inscritas para alcan-zar la distinción), pero apenas 12.252 de ellas han sido certificadas en el mundo. De este número, hay registrados 947 pro-yectos en Latinoamérica, de los cuales 122 son certificados, de ellos tan solo 80 re-gistrados en Colombia, de los cuales hay once certificados.

Hasta la fecha, el 45% de los proyectos certificados en el mundo proviene de paí-ses distintos a Estados Unidos, a pesar de que la certificación es estadounidense, y la tendencia crece. Las categorías a las que se puede aspirar son Desarrollo de barrios; Vivienda; Estructura y fachadas; Interiores comerciales; Construcciones existentes; Di-seño y construcción de edificaciones.

En cuanto a materiales y recursos, debe haber un cuarto para el reciclaje, usar ma-deras de bosques renovables. Finalmen-te, en el tema de la calidad del ambiente interior, se debe garantizar la calidad del agua en todos los espacios; debe existir un área de fumadores retirada de los accesos de aire a la tienda; usar productos con ba-jas emisiones de contaminantes (en adhe-sivos, punturas, pisos, maderas), preferir un diseño que garantice la comodidad de los ocupantes y maximizar el acceso a la luz natural y a la vista al exterior.

Aunque parezca complejo, la inversión paga: una inversión pensada para ganarse una certificación LEED se recupera en poco más de dos años, además de que el impacto ambiental cambia la dinámica de la zona y se logra un mayor posicionamiento. U

LA CERTIFICACIÓN LEED QUE OBTUVO LA FIRMA EN MANIZALES PREMIA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y SE IMPONE SOBRE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL DE ANTAÑO, QUE AÚN GENERA EL 40% DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EL 40% DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNDO.

52 - URBANA

Liviano y resistenteUn sistema de construcción que gana peso

Desde mediados del presente año se creó el Comité de Construcciones Livianas, liderado por Camacol, que se reúne permanentemente con el objetivo de desarrollar acciones que permitan fortalecer la presencia en el mercado del sistema de construcciones livianas en el país y a su vez asegurar el cumplimiento de las normas técnicas de instalación y fabricación de los materiales utilizados. El trabajo se realiza en dos frentes: capacitación y normalización técnica. El comité está conformado por Acesco, Colombit, Corpacero, Corona, Eternit-Elementia, Ferrasa, Fiber Glass, Gyplac, Saint Gobain, Ternium, Perfilamos del Cauca, Top Tec-Manizales, Tubos Colmena, USG International, Camacol Nacional, Camacol Caribe y Camacol Valle. Los delegados de estas empresas, en acuerdo con el Sena, son los autores del contenido de las capacitaciones que se ofrecen al personal operativo propio del sistema (entre los que se encuentran los instaladores), así como de las propuestas para la normalización técnica.

COMITÉ DE CONSTRUCCIONES LIVIANAS EN SECO

Con la garantía de ser soste-nible, y el aval de ser eco-nómica y durable, su uso cobra fuerza en el sector: en septiembre fue el tema del III Encuentro Internacional de Construcción en Seco que

realizó Camacol Caribe; la alianza firmada entre la empresa estadounidense National Gypsum y la colombiana Panel Rock para producir paneles livianos impulsará su pro-ducción como nunca antes, y su crecimien-to en el país, calculado en un 25% anual, dan muestras de que llegó para renovar el mercado nacional.

Sin embargo, su utilización en Colombia no es nueva. Se calcula que los sistemas de

construcción liviana se introdujeron en el país a mediados de los años ochenta. Al inicio se aplicó en cielosrrasos, muros in-teriores, fachadas y poco más. Tuvieron que pasar más de 20 años para que des-collara con fuerza y se implementara en otros aspectos de la construcción.

Panel Rock de Colombia, uno de los máxi-mos productores del país (con cerca de 28.000 millones de pesos facturados en 2011) junto con Gyplac, del grupo bel-ga Etex (con ventas cercanas a los 50.000 millones de pesos) se verán beneficiados ahora con la puesta en marcha del Trata-do de Libre Comercio. El primero importará los ingredientes secos desde la planta de la productora National Gypsum, ubicada en

Charlotte, Estados Unidos, y los mezclará y empacará en su sede en Cartagena, donde también tiene la sede Gyplac. La idea es volver más atractivo el mercado de páneles en Colombia, que en Estados Unidos alcan-za los 16 metros cuadrados anuales per cá-pita y en nuestro país apenas llega a 0,33.

EL USO DE DRYWALL

En 1994 comenzó la verdadera difusión de la construcción en seco en el país, cuando aún se prefería la mampostería. Su uso creció cuando los constructores fueron conscientes de que los acabados tomaban menos tiem-po, y su aplicación se dio con fuerza cuan-do hoteles como el Radisson y el Sheraton –además de multinacionales extranjeras– lo

URBANA - 53

El sistema de construcción en seco es uno de los mercados con mayor fuerza y de mayor proyección en el país. No solo permite edificar con mayor rapidez, sino que es sostenible y seguro. Conózcalo.

SU USO COMIENZA EN ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, Y SE APLICA TAMBIÉN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS MODERNAS, GRACIAS A LA MEZCLA DE METAL LIVIANO Y PLACAS DE YESO DURO EN SUS PAREDES Y CIELORRASOS.

NO HAY LÍMITES PARA LA CREATIVIDAD. INTERACTÚA

CON GRAN VARIEDAD DE APLICACIONES Y MATERIALES.

exigieron porque sus estándares internacio-nales demandaban su instalación. Edificios gubernamentales y hospitales como la clí-nica Chicamocha de Bucaramanga siguieron en la lista, hasta que finalmente penetró en la vivienda y accedió a los estratos más altos. Eternit, que tiene en el mercado su línea de placas planas de fibrocemento Eterboard, vende este producto especialmente para vi-viendas campestres, además de muros divi-sorios y diseño de fachadas. Sin embargo, su uso se expande y abarca oficinas y construc-ciones institucionales.

También es sostenible, porque sus materiales no generan tóxicos, usa el sistema Steel Fra-ming, que permite el ahorro de energía y su tiempo de construcción es breve en compa-ración con la forma tradicional de ladrillos y concreto. Es útil para casas industrializadas o para proyectos multifamiliares.

¿DÓNDE EXISTE YA?

En Colombia abundan los ejemplos. Al-gunos sociales, como en Manizales, con la urbanización Cumbres, construida con el sistema liviano en seco (tras el terremoto del Eje Cafetero de 1999 se realizaron otras obras con este sistema en la región). Más obras construidas en seco son el Cubo de Colsubsidio de la calle 53; Cemsa T3; Col-subdisio de Mazurén, el edificio Mario La-serna de la Universidad de Los Andes; las nuevas obras de la Universidad Nacional; la planta de Bavaria en Yumbo; la Casa Aponte; los multiplex de Las Américas, Ti-tán Plaza, Calle 100, Galerías y Gran Esta-ción de Cine Colombia; las salas digitales de Maloka; el centro comercial Hayuelos y su Cinépolis; el centro comercial Gran Es-tación; la Cámara de Comercio de Bogotá; el Clinicentro de Cafam Floresta; el Centro Comercial El Retiro; la Clínica y el edificio de consultorios de Sánitas, ubicado en la ave-nida 68 con Esperanza; la Biblioteca Santo Domingo, en Medellín, y los almacenes Éxi-to de Neiva y Cartagena. U

¿Permite aislamiento acústico? Las pare-des construidas con placas de yeso brindan aislamiento acústico en comparación con las paredes macizas. Si se incorporan ma-teriales aislantes como lana de vidrio, se reduce el ruido.

¿Tiene ventajas frente a un sistema tradi-cional? Tiene menor peso a la hora de sopor-tar la estructura, por lo que necesita menos vigas y columnas, y una menor estructura de cimentación.

¿Necesita mayor mantenimiento? Requiere el mismo que una vivienda tradicional.

¿Soporta incendios? La lana de vidrio y los paneles de roca de yeso son incombustibles y cumplen con las reglamentaciones inter-nacionales.

¿Se puede construir cualquier tipo de casa? Permite flexibilidad de diseño, desde los más simples hasta complejos, de uno o más pisos.

PREGUNTAS A SECAS

54 - URBANA

URBANA - 55

Las construcciones con aspectos sustentables aumentan en el mundo. De Indonesia a Suecia, de Colombia a China, de Brasil a Estados Unidos, los arquitectos de hoy proponen obras amables con el planeta y de gran belleza arquitectónica.

TORRE TURNING TORSO, MALMÖ, SUECIA

El español Santiago Calatrava plasma en esta obra su concepción de la “arquitectura viva”: una torre de acero, vidrio y hormigón armado, con 190 metros de altura y 54 pisos. Es el edificio residencial más alto de Suecia y fue inaugurado en 2005. La Feria de la Construcción de Cannes lo premió como mejor edificio residencial del mundo ese año. El Turning Torso consta de nueve cubos de cinco pisos cada uno, con pisos intermedios entre los cubos, escalonados de forma que la estructura parece girar a medida que se sube la vista. El cubo superior queda en un ángulo de 90 grados respecto al de la base. Los segmentos cuadrados han sido construidos alrededor de un núcleo circular similar a una columna vertebral, con ascensores que van desde el primero hasta el último piso en 38 segundos. Para la calefacción, la torre se conecta a un sistema de energía local que utiliza el 100% de energías renovables, incluyendo la energía solar y eólica. La basura, como en otras ciudades suecas, se transporta por tuberías y es separada en la fuente. www.calatrava.com www.turningtorso.se

<<

FOTO

SIL

VIA

MAN

IMAG

E BA

NK

SWED

EN

56 - URBANA

ESCUELA SECUNDARIA, GANDO, BURKINA FASO

El proyecto de una escuela en la que se integran la función social y ambiental fue el ganador del Global Holcim Awards 2012 categoría Oro, dotado de 200.000 dólares. El diseño de la escuela para la población de Gando fue obra del arquitecto Diébédo Francis Kéré y su estudio Kéré Architecture, en Berlín. Kéré nació en Burkina Faso y fue la primera persona de Gando, su pueblo natal, en tener un título universitario. Graduado de la Universidad Técnica de Berlín, ha desarrollado su carrera en Alemania, sin olvidar sus orígenes. La escuela tiene un sistema de refrigeración pasiva que genera un clima interior propicio para el aprendizaje, especialmente en verano, cuando el calor es agobiante. Esto se logra gracias a las cañerías subterráneas para la conducción del aire, a la vegetación en la zona, a las corrientes de aire con efecto chimenea y al uso de fachadas y techos de doble cubierta que reducen en más de 5 grados centígrados la temperatura interior. El programa también propone mejorar las condiciones sociales de la población, al ofrecer posibilidades laborales y de capacitación, y al preservar el ambiente mediante la reforestación. www.kerearchitecture.com www.holcimfoundation.org

>>

FOTO

ESC

UEL

A BU

RKIN

A FA

SSO

: HO

LCIM

FO

UN

DATI

ON

URBANA - 57

CENTRO DE VISITANTES JARDÍN BOTÁNICO VAN DUSEN, VANCOUVER, CANADÁ

Esta construcción de la firma Perkins & Will cumple los estándares de Living Building Challenge, una certificación que va más allá del LEED y que selecciona edificaciones con criterios ecológicos desde su concepción en aspectos como la eficiencia, la luz natural, la ventilación, la energía limpia, la captación y el reaprovechamiento del agua lluvia, el uso de materiales no tóxicos, locales o reciclados, y el emplazamiento. El Centro de Visitantes tiene una cubierta verde que se adapta al paisaje de la vegetación circundante del jardín botánico. El edificio logra un intercambio energético cero utilizando paneles solares de calentamiento de agua, fotovoltaicos y pozos de acumulación geotermal. Igualmente, Ias aguas lluvia se tratan y se usan para el riego. www.perkinswill.com http://vancouver.ca/vandusen

LE CUBE ORANGE, LYON, FRANCIA

Dinamizar la zona portuaria de Lyon, que comprende una superficie de 6300 metros cuadrados, fue el principal concepto de la propuesta de los arquitectos franceses de Jakob + Macfarlane Architects. El cubo está construido en hormigón, mientras su fachada exterior está revestida de metal, con aberturas y pintura anaranjada. En cuanto a la sustentabilidad, el edificio optimiza factores de rendimiento térmico y confort visual en las oficinas, que disponen también de un sistema de recirculación de aire. Esta obra se ha convertido en un ícono de la tercera ciudad de Francia, cuna de Antoine de Saint-Exupéry y Paul Bocuse, y sede de la Interpol. www.jakobmacfarlane.com

>>

<<

FOTO

ORA

NGE

CU

BE: N

ICO

LAS

BORE

L

58 - URBANA

EDIFICIO PÚBLICO MULTIFUNCIONAL, PARAISÓPOLIS,

SAO PAULO, BRASIL

Paraisópolis es una favela de 100.000 habitantes de la gran urbe paulista. El proyecto transforma un paisaje erosionado –por culpa de las invasiones y construcciones marginales propias de los países latinoamericanos– en una zona productiva y un espacio público de gran dinamismo. El proyecto, ganador de un Global Holcim Awards 2012 categoría Plata, es liderado por los arquitectos Alfredo Brillembourg y Hubert Klumpner de Urban-Think Tank, Brasil. Entre otras cosas, incluye un espacio público en forma de terraza con áreas dedicadas a la agricultura urbana, un sistema de manejo del agua, un anfiteatro público, una escuela de música, un pequeño salón para conciertos, instalaciones deportivas, espacios públicos e infraestructura para transporte. Además de generar una infraestructura social y cultural, la obra impide que la erosión continúe y se produzcan peligrosos aludes de barro.

www.u-tt.com www.holcimfoundation.org

>>

FOTO

EED

IFIC

IO P

ÚBL

ICO

BRA

SIL:

HO

LCIM

FO

UN

DATI

ON

URBANA - 59

ESCUELA VERDE, BALÍ, INDONESIA Los ambientalistas y diseñadores John y Cynthia Hardy tenían el sueño de crear un establecimiento educativo donde los conceptos ecológicos se enseñaran a las nuevas generaciones. En 2008 se estableció la Escuela Verde, y para el diseño del edificio se realizó una alianza con Meranggi Foundation, que desarrolla plantaciones de bambú, y con PT Bambú, una empresa constructora que promueve el uso del bambú como principal material de construcción para evitar el agotamiento de las selvas tropicales. El campus de la Escuela Verde tiene plantas nativas y árboles que crecen junto a los jardines orgánicos. La energía proviene de paneles solares y molinos de viento. Los edificios incluyen aulas, gimnasio, espacios de reunión, oficinas, cafeterías y baños construidos con bambú local cultivado con métodos sostenibles.www.greenschool.org http://ibuku.com

EDIFICIO KUGGEN, UNIVERSIDAD DE CHALMERS, GOTEMBURGO, SUECIA

Las ventanas triangulares proporcionan luz natural, lo que reduce la iluminación eléctrica. Kuggen está rodeado por un sistema de celdas solares que transforma la luz del sol en energía para la ventilación y las luces. El resultado es un consumo de energía calculado menor de 55 kWh/m al año. Kuggen es un entorno creativo y punto de encuentro de estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de Chalmers y de la comunidad empresarial de Gotemburgo (Volvo y SKF son dos empresas con sede en esta ciudad sueca), y a la vez muestra la manera de desarrollar técnicas de construcción y materiales que conservan la energía. www.wingardhs.se www.chalmers.se

MUSEO HISTÓRICO DE NINGBO, CHINA

El arquitecto chino Wang Shu, Premio Pritzker de Arquitectura 2012, es el creador del diseño del museo cuyo componente de sostenibilidad es la utilización de materiales reciclados de antiguas casas derribadas. En total, 50 artesanos usaron millones de tejas y ladrillos para preparar un conglomerado gris con salpicaduras anaranjadas que se usó en la estructura de 144 metros de largo, 65 de ancho y 24 de alto. El edificio mezcla lo clásico y lo moderno, en lo que ha sido llamado el “efecto Guggenheim” para la ciudad de Ningbo y la provincia de Zheejiang, en el oriente de China. Su construcción ha incrementado el número de turistas. www.chinese-architects.com/en/amateur www.nbmuseum.cn

<<

<<

>>

FOTO

KU

GEN

: SO

FÍA

SABE

L IM

AGE

BAN

K SW

EDEN

60 - URBANA

CENTRO DE AMIGOS DEL HOSPITAL INFANTIL DE ANGKOR, CAMBOYA

Fundado por el fotógrafo japonés Kenro Izu, el Hospital Infantil de Angkor atiende desde 1999, de manera gratuita y con servicios de alta calidad, a 500.000 niños de escasos recursos económicos. El estudio Cook Fox, con sede en Nueva York, diseñó el Centro de Amigos, un lugar en el que los visitantes pueden conocer los programas que realiza el hospital e incluso son invitados a colaborar económicamente con la causa, sin interrumpir la privacidad de los pacientes ni el trabajo de los doctores y las enfermeras. El edificio, gracias a su diseño, expresa aspectos culturales y ambientales de Camboya, como, por ejemplo, que el agua lluvia se recolecte para crear un ambiente de tranquilidad apto para la reflexión y la meditación. Igualmente, allí se desarrolla Naga Biocombustibles, un plan piloto de biodiésel con aceite vegetal usado. El proyecto ha ganado distinciones como el Premio a la Excelencia en Proyectos Internacionales otorgado por el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) del Estado de Nueva York (2009), y una mención de honor por Excelencia en Diseño de la Sociedad de Arquitectos de Boston (2008). http://cookfox.com http://angkorhospital.org www.fwab.org www.kenroizu.com

HOTEL ALOFT BOGOTÁ AIRPORT, BOGOTÁ, COLOMBIA Este hotel bogotano acaba de recibir en su categoría la certificación LEED nivel Gold, del Consejo de la Construcción Verde de los Estados Unidos. Su cubierta verde, la reutilización de las aguas lluvia, el tratamiento de aguas grises, su sistema de ventilación mecánica y el aire acondicionado sin refrigerantes, además de fachadas con aislantes térmicos y acústicos, cuarto para manejo de residuos en diferentes tipos de reciclaje, parqueaderos VIP para vehículos con bajas emisiones, ciclorruta, estacionamientos para bicicletas, zonas verdes con especies nativas y ahorros de 24.75% de energía y 30% de agua fueron algunas de las razones de la certificación al Aloft Bogotá Airport, de propiedad de Terranum Hotels.www.terranum.comwww.starwoodhotels.com/alofthotels

>>

<<

FOTO

AN

GKO

R HO

SPIT

AL: C

OO

KFO

X AR

CHIT

ECTS

URBANA - 61

BIBLIOTECA COMUNITARIA DE VANCOUVER, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS

The Miller Hull Partnership proyectó este edificio de 200 metros de largo, 5 pisos de altura y 25.000 metros cuadrados de superficie. Se pretendía crear un nuevo centro cívico y cultural para la comunidad de la cuarta ciudad del estado de Washington, y ampliar la capacidad de la antigua biblioteca. Con la idea de que niños y jóvenes sigan siendo usuarios del libro, en formatos digitales y de papel, la biblioteca ofrece pantallas interactivas con sistemas de audio y video que les permiten a las personas leer mientras escuchan música. Por factores como la luz natural en el 90%o del espacio, el uso de materiales reciclados, de madera certificada y sus techos verdes, la biblioteca recibió en 2011 la certificación Oro LEED, (Leadership in Energy and Environmental Design) del US Green Building Council (Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos).www.millerhull.com www.fvrl.org

GREEN SOLUTION HOUSE, BORNHOLM, DINAMARCA

El estudio danés 3XN es el responsable de este proyecto: un centro de conferencias y hotel con un interesante concepto en materia de sustentabilidad: ¿Cómo vivir en un mundo sin residuos? El diseño fue desarrollado de acuerdo con los principios del Cradle 2 Cradle (C2C), lo que significa que todos los materiales utilizados en la construcción son reciclables o biodegradables. La obra cuenta con autonomía energética, pues los paneles solares producen la energía necesaria. Adicionalmente, el agua lluvia se recoge y es biológicamente tratada y utilizada; además, los invernaderos producen frutas y vegetales orgánicos para el restaurante del hotel. Fuera de su operación, Green Solution House pretende convertirse en un laboratorio donde se investigarán y pondrán en práctica soluciones sobre biodiversidad, materiales, energía, agua y residuos. La edificación se inaugurará en 2014.www.3xn.dk/da

<<

<<

<<

FOTO

BIB

LIO

TECA

VAN

COU

VER

: BEN

JAM

IN B

ENSC

HNEI

DER

FOTO

GRE

EN S

OLU

TIO

N H

OU

SE: 3

XN

62 - URBANA

Grandes ferias internacionales

HACIA 2030

AGENDA

Por primera vez, la gestión pública y privada de seis departamentos de la región fue monitoreada por la Alianza Amazonas 2030, que busca proyec-tar a la región hacia un futuro sostenible, permitir su desarrollo, organizar su infraestructura y definir sus planes de ordenamiento territorial. La Alianza les presentó a los gobiernos locales las herramien-tas para que implementen políticas que proyecten a la región. En el tema ambiental, el departamento mejor calificado es Amazonas y el de más pobre desempeño, Putumayo.

Sus vacaciones pueden ser de aprendizaje si coincide con alguna de las grandes ferias del momento. El gran evento de fin de año se realizará en Münich (Alemania). Se trata de Heim + Hand Werk, un gigantesco encuentro de construcción, equipamiento y vivienda que irá del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Le sigue, también en Münich, la feria BAU, la más importante de la construcción en Europa, y también la más larga: del 14 de enero al 19 de febrero. A la par se celebra Meuble París, un evento de muebles enfocados en el diseño, que irá del 18 al 22 de enero. Y remata en Las Vegas el International Builders Show (IBS), la presentación más grande del mundo en materia de servicios y productos para la construcción. Son, literalmen-te, kilómetros de innovaciones divididos en más de 300 categorías. Del 22 al 24 de enero.

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN 2013

CARTAGENA DE INDIAS SERÁ NUEVAMENTE LA SEDE DEL CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN, QUE SE REALIZARÁ DEL 28

AL 30 DE AGOSTO DE 2013 EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LA CIUDAD, Y QUE REUNIRÁ A EMPRESARIOS DE LA CADENA DE VALOR DE

LA CONSTRUCCIÓN, REPRESENTANTES DEL SECTOR PÚBLICO, ALTOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO Y CONFERENCISTAS NACIONALES E

INTERNACIONALES. MAYORES INFORMES EN EL NÚMERO TELEFÓNICO 743 02 65, EXT. 1213 O EN EL CORREO ELECTRÓNICO

[email protected].

DOS LIBROS PARA REFLEXIONAR

El precio de la desigualdad, de Joseph E. Stiglitz (Taurus), es un poderoso ensayo

del Nobel de Economía sobre el costo real que tiene para el mundo mantener

el esquema de privilegios actual, que beneficia tan solo 1% de la población

y deja que el restante 99% pague por esas consecuencias. Stieglitz analiza en una brillante obra, entre otros temas, el

desgaste del libre mercado y el efecto sobre la economía. Por otra parte, ¿Por

qué fracasan los países?, de Daron Acemoglu y James Robinson (Planeta),

hace un comparativo sobre por qué algunas naciones son más prósperas que otras. ¿Se debe a cuestiones culturales?, ¿a su clima? No. La causa proviene de la

política económica que dictaminan sus dirigentes. Una obra juiciosa y profunda que examina a los líderes para entender

las consecuencias de sus decisiones. [email protected]

www.construyendounperuverde.com