36
Revista de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia Año XVII - N.º 154 - 2012

Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

Revista de la FederaciónRegional de Empresarios delMetal de Murcia

Año

XVII -

N.º 1

54 -

201

2

Page 3: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

Reforma beneficiosa

L

3

Los cambios permitirán que crezca el empleoaunque el PIB no supere el 2,5%

Editorial

Escríbanos

Esta revista está abiertaa sus sugerencias e ideas.Puede enviar sus cartas,con una extensión máximade un folio, a la FREMMindicando “Revista FREMM”.

Redacción - Maquetación:“DÍSELO AHORA”Teléfono y Fax: 968 28 30 96

Edita:Federación Regionalde Empresarios del Metalde Murcia.C/. Del Metal, 4

Formación:Telf.: 968 93 15 01Fax: 968 93 14 10

Servicios Generales:Telf.: 968 93 15 02Fax: 968 93 15 10http:/www.fremm.es(E mail) [email protected]

Publicidad:Publiseven, S.L.C/. Del Metal, 4 Edif. FREMMTlf.: 968 93 03 04

Depósito legal:MU-1093-1994

La FREMM obtiene elcertificado

de calidad ISO9001:2000 de AENOR

CE

RT I F I

ED

MA

N

AGEMENT SYSTE

M

a huelga general convocada funda-mentalmente por los sindicatos Co-misiones Obreras y Unión General deTrabajadores para la jornada del 29de marzo constituyó, según las orga-nizaciones convocantes, un éxito,que, sin embargo, sólo pudo calificar-se como perfectamente descriptiblepor el resto de la ciudadanía.En la mayor parte de segmentos de

actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de lajornada de huelga, la incidencia delparo fue poco más que marginal dis-minuyendo progresivamente duranteel transcurso del día.En lo que se refiere a la Industria,

el Comercio y los Servicios del Sectordel Metal el seguimiento ha sido muypoco relevante, un 13 por ciento, datonotablemente inferior al registrado enla anterior huelga general de sep-tiembre de 2010.Al margen de los datos, engorda-

dos o adelgazados artificialmente aconveniencia, la normalidad fue latónica en la inmensa mayoría de lasempresas en una jornada de huelgageneral cuya convocatoria, basada encriterios eminentemente políticos,sólo parece haber servido para perju-dicar, si bien muy moderadamente, laactividad de las empresas y con ellasa la maltrecha economía española y,en mayor medida, a una imagen in-ternacional del país que no puedepermitirse más deterioro.

QUÉ PROBLEMA HA RESUELTO LA HUELGA?Tras la huelga, cabe además pregun-tarse ¿qué problema ha resuelto o re-solverá?, ¿en qué medida contribuyea la creación de puestos de trabajo? y¿cuál será ahora el siguiente paso enla línea de la oposición a la reformalaboral?Mientras tanto se sustancien las

respuestas a esas preguntas, la refor-ma seguirá su trámite parlamentario

con la esperanza de que, mejoradacon aportaciones de los distintos gru-pos parlamentarios, permita a medioplazo, cuando la economía españolaempiece a ofrecer los primeros sínto-mas de un cambio de tendencia, quelas empresas contraten con mayorconfianza.Esta reforma laboral define un

nuevo marco laboral que será benefi-cioso para las empresas y los trabaja-dores, permitirá mayor flexibilidadtanto para contratar, como para des-pedir, a imagen de los países de nues-tro entorno que más bajos índices dedesempleo tienen, lo que obviamentetiene una relación causal.Paralelamente, favorecerá la capa-

cidad de adaptación de las condicio-nes de trabajo en las empresas a lascircunstancias cambiantes que atra-viesan, lo que a la postre hará más di-fícil que esos cambios desemboquen,como ha venido sucediendo desde elinicio de la crisis, en la desapariciónde las empresas y con ellas de lospuestos de trabajo que generaban.Todo apunta a que la reforma per-

mitirá cambiar uno de los peoresaxiomas que se viene cumpliendo sis-temáticamente en la economía espa-ñola, aquel que afirma que sólo secrea empleo cuando el PIB crece porencima de 2,5% anual.Abandonar esa premisa permitirá

incorporarse al grupo de economíasde que crean empleo con crecimien-tos mínimos y, sobre todo, que no lodestruyen masivamente cuando cam-bia el signo de la evolución de su PIB.Obviamente no se conoce el modo

en que una huelga general contribu-ye a ese cambio imprescindible ennuestra estructura económica, perocabe esperar de la responsabilidadde los sindicatos, que sus aportacio-nes sirvan para facilitar y acelerarla salida de la crítica situación ac-tual.

Page 5: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

XX JORNADAS DE TALLERES

Elija talleres legales

Los empresarios de talleres de reparación deautomóviles incidieron, durante la celebraciónde sus XX Jornada en FREMM, en la necesidadde combatir la economía sumergida por todoslos frentes. Una competencia desleal quecastiga especialmente a las empresas que seencuentran en situación legal y a los clientesque los utilizan pues no ofrecen ningún tipo degarantía ni en la profesionalidad ni en elmaterial utilizado, aparte de no contribuirimpositivamente a la sociedad.

Primera Galería de Eficiencia Energética

La eficiencia une al Metal

La I Galería de Eficiencia Energética, que se celebróen el nuevo Centro de Negocios de FREMM, concitó laatención de 1.700 profesionales y empresas,rompiendo todas las previsiones. Los expositores,además, destacaron la organización y medios, que lespermitió superar los 600 contactos comerciales.

INNOVACIÓN

Murcia “mecaniza” ideas

La FREMM canaliza las ideas para un estudio nacionalde competitividad del sector de mecanizado enEspaña. De hecho, Murcia fue escenario de una“tormenta de ideas” que tiene como objetivo impulsarla innovación en el mecanizado como revulsivocompetitivo para el conjunto de la industria.

156

10

18

EN PORTADA

FREMM setriplica contrala crisis

En una misma jornada, laFederación Regional deEmpresarios del Metal deMurcia celebró suAsamblea General,inauguró el Centro deNegocios y abrió laI Galería de EficienciaEnergética. La actividadde FREMM es una muestradel esfuerzo diario querealiza para ofrecer a lasempresas las principalesherramientas contra lacrisis, al tiempo quedefiende, como lo hizo supresidente en laAsamblea, Juan AntonioMuñoz, al reclamar máscrédito, menoscotizaciones sociales ynuevos estímulos fiscales.

Sumario 5

Page 6: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

6

Despliegue de Fremm

Tres actos en un solo día. La FREMM no sólo se multiplica sino que se

triplica en una jornada en la que se desarrolló la Asamblea General,

la inauguración del Centro de Negocios y la apertura de la I Galería

de Eficiencia Energética. Respaldada por las autoridades, dirigentes

empresariales y un buen número de empresas, FREMM despliega to-

das sus armas para salir cuanto antes de la actual crisis económica,

que castiga al conjunto de la empresa.

PLENO. La Asamblea General de FREMM, presidida por Juan Antonio Muñoz, concitó la atención de más de 300 empresarios del Metal.

MUÑOZ ABOGA POR ESTÍMULOS FISCALES, MENOS COTIZACIÓN Y MÁS CRÉDITO

MULTITUDINARIA ASAMBLEA, INAUGURACIÓN DEL CENTRO Y DE LA I GALERÍA DE EFICIENCIA

actúa

Page 7: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

7

FREMM es capaz de complementar los discur-sos, la palabra, con los hechos. La teoría y lapráctica. En la misma mañana en la que celebrósu Asamblea General, con llamamientos conti-nuos a luchar contra la crisis económica, inau-guró su Centro de Negocios y la I Galería de Efi-ciencia Energética, ofreciendo los instrumentosnecesarios a las pequeñas y medianas empresaspara ganar ese combate.

Acompañados por la cúpula empresarial dela Región de Murcia, representada por el presi-dente de CROEM, Miguel del Toro, y política,en las personas de los consejeros de Universi-dades, Empresa e Investigación, José Ballesta, yde Educación, Formación y Empleo, Constanti-no Sotoca, junto con el alcalde de Murcia, Mi-guel Ángel Cámara; los 300 empresarios delMetal, encabezados por su presidente, Juan An-tonio Muñoz, y secretario general, Arsenio Sán-chez, “escribieron” una jornada histórica parala FREMM.

Inolvidable porque el nuevo Centro de Nego-cios eleva a 16.600 metros cuadrados la superfi-cie a disposición de las empresas del metal. Unespacio repleto de oportunidades para aumentarsu competitividad. La I Galería de Eficiencia

FRENTES. A laizquierda, camino delnuevo Centro JuanAntonio Muñoz, JoséBallesta, ConstantinoSotoca y Miguel ÁngelCámara.

Arriba, tras descubrir laplaca del nuevo Centro,con Arsenio Sánchez yel párroco.

A la derecha, JuanAntonio Muñoz y Migueldel Toro.

Abajo, expositor ante elnuevo Centro.

La Federación del Metal es capaz decomplementar la teoría con la práctica,la palabra y los hechos palpables

Page 8: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

8

Javier Ferrer, presiden-te de la ConfederaciónEspañola de Organiza-ciones Empresarialesdel Metal,Confemetal,y vicepresidente de laConfederación Espa-ñola de Organizacio-

nes Empresariales, CEOE, destacó la labor formativa desa-rrollada por la FREMM, a la que auguró un porvenir bri-llante por entender que de la preparación depende el fu-turo.“FREMM, dijo, destaca por su Centro de Formaciónen toda España”.

Ferrer estuvo en Murcia para visitar el Centro de Nego-cios, acompañado por Andrés Sánchez de Apellániz, se-cretario general de Confemetal, junto al presidente y se-

Energética que se abrió este mismo día demues-tra esa potencialidad. La energía, como laFREMM, es el nexo de unión de todas las em-presas y un factor muy relevante para, asimismo,mejorar su rentabilidad.

Y es un espacio, asimismo, que rezuma pro-fesionalidad, la que encarnan los trabajadores dela “casa” en su conjunto, desde la primera a laúltima planta, desde la administración hasta lostalleres, siempre dispuestos a atender las de-mandas que sean precisas, en todo tipo de mate-rias, para procurar la máxima atención a las em-presas.

En esa búsqueda de soluciones, el presidentede la Federación Regional de Empresarios delMetal de Murcia, Juan Antonio Muñoz, abogó

por facilitar la contratacióna autónomos y pequeñosempresarios mediante estí-mulos fiscales, la bonifica-ción de las cuotas de la se-guridad social, así comoallanar su acceso al crédito.También homenajeó a to-das las empresas de la fe-deración, al admirar “lasgestas que están realizando miles de nuestrasempresas de FREMM”.

El presidente del metal puso en valor en esteforo el papel de las organizaciones empresarialespara pedir a las Administraciones Públicas la in-troducción de reformas o el cumplimiento de las

A LA SOMBRA.Imágenes delnuevo edificio,

aulas, yAsamblea

General, conArsenio Sánchezy Juan Antonio

Muñoz en primerplano.

Juan Antonio Muñoz elogió las gestas delas miles de empresas que desafían conpropuestas y acciones la actual crisis

Ferrer: “Fremm tiene un futuro brillante”

Page 9: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

9

El Centro de Negociosde FREMM tienecomo objetivo la pro-moción, integración ycooperación empresa-rial tanto de sus em-presas como de enti-dades relacionadascon el sector. Equipa-do con servicios devanguardia, los em-presarios podrán abriry cerrar acuerdos em-presariales desde lasinstalaciones concualquier parte del

mundo, presentación de pro-ductos para ganar visibilidaden el mercado, además de estaracompañados en su proceso deinnovación mediante forma-ción avanzada.El nuevo Centro de Negociosfavorecerá el posicionamientode las empresas en el mercadomediante el aprovechamientode las oportunidades de nego-cio existentes, sobre todo enpaíses emergentes, reto quequedó patente durante su inau-guración con la participaciónde los consejeros de Universi-dades, Empresa e Investiga-ción, José Ballesta, y de Educa-ción, Formación y Empleo,Constantino Sotoca, el alcaldede Murcia, Miguel Ángel Cá-mara, los presidentes de laConfederación Regional de Or-ganizaciones Empresariales de

Murcia, Miguel del Toro, y deFREMM, Juan Antonio Muñoz,y el secretario general del Me-tal, Arsenio Sánchez, junto a300 empresarios del sector.

ProductividadLas nuevas instalaciones re-fuerzan los servicios de la Fe-deración a la cadena de valordel metal con una oferta de tec-nología punta para propiciar lamejora de la productividad em-presarial en beneficio de sucompetitividad e impulso de lainnovación de productos.Con las nuevas dependencias,FREMM dispone de una super-ficie total cercanos a 16.600m2, de los que más de 4.600m2 corresponden al Centro deNegocios, donde se cuenta conáreas para exposiciones, reu-niones, conferencias o presen-taciones. En formación, alcanzalos 18 talleres, donde están las7 aulas-taller-laboratorios paraenseñanza avanzada en domó-tica, energías renovables de úl-tima generación y eficienciaenergética, entre otros cursos;esta oferta cierra el ciclo delCentro de Formación deFREMM con formación ocupa-cional, reglada y continua, conmás de 7.000 alumnos prepara-dos en 2011 en 274 accionesformativas. Asimismo, se cuen-ta con un campo de prácticasde energías renovables.

No falles: al CeNtro

cretario general de FREMM, Juan Antonio Muñoz y Arse-nio Sánchez, respectivamente.

Ante los medios de comunicación, el dirigente empre-sarial calificó la reforma laboral de “valiente y necesariapara crear puestos de trabajo, que es el objetivo que todosperseguimos. Además, supone para nosotros, como em-presarios, mucha responsabilidad porque hay que hacermás contratos fijos”.

Sobre las movilizaciones sindicales, Javier Ferrer pusoen duda que sirvan para abrir de nuevo unas negociacio-nes que se han mantenido sobre la mesa durante cuatro

años, sin llegar a acuerdos. “Lo deseable es pactar, pero¿cuánto tiempo había que seguir así?, se preguntó, tras des-tacar precedentes de éxito alcanzados en materia de pen-siones y rentas. “La democracia, puntualizó, se demuestraen las urnas y la base es el Congreso de los Diputados”.

Como acciones que permitan la reactivación de la eco-nomía española, abogó por potenciar el consumo interno,con acciones puntuales dirigidas a favorecer la demandade electrodomésticos, una rehabilitación óptima de la vi-vienda con carácter general, así como conseguir que hayacrédito.

llevadas a efecto. Como vías para estimular la“adormecida” demanda, defendió la lucha con-tra la economía sumergida y la ejecución delPlan del Gobierno central sobre pago a provee-dores, además de un plan nacional que acabecon la morosidad.

Page 10: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

10

El Centro de Negocios de laFederación Regional de Em-presarios del Metal de Mur-cia, FREMM, acogió la I Gale-ría de Eficiencia Energéticadel Sector Metal, donde sedio cabida a innovacionestecnológicas orientadas a fo-mentar la apuesta del tejidoempresarial por el desarrollosostenible mediante la efi-ciencia energética y las ener-gías renovables. En esta cita

se mostró cómo será la casadel futuro mediante la domó-tica, productos para ahorraren consumo de energía eléc-trica, junto a lo último en ilu-minación, instalaciones eléc-tricas y energías renovablesteniendo como referencia lacalidad, excelencia e innova-ción. También se ocupó de lamovilidad en el transporte,con la exhibición de vehícu-los eléctricos, y como activi-

ás de 1.700 personas

visitaron la I Galería de Eficiencia

Energética organizada por la Federa-

ción Regional de Empresarios del Me-

tal de Murcia, FREMM, para dar a co-

nocer la alta cualificación de las em-

presas del sector y las innovaciones

más destacadas, además de mostrar

en qué consiste la domótica, produc-

tos de autoconsumo que aumentan la

energía generada hasta un 35% y la

implantación de las energías renova-

bles en nuestro día a día.

MFREMM dota d Metal con más

MÁS DE 1.700 PROFESIONALES Y EMPRESAS

innova

FRUCTÍFERA. José Ballesta,Juan Antonio Muñoz, Miguel

del Toro, Miguel ÁngelCámara y Constantino Sotocaatienden las explicaciones de

un expositor.

A la derecha, momento deinauguración de la feria, elalcalde de Murcia en una

moto eléctrica y, en primerplano, Arsenio Sánchez yJosé Rosique, secretarios

generales de FREMM yCROEM, respectivamente, enuna carpa de la exposición.

Page 11: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

11

dad paralela hubo un ciclode 28 conferencias temáticascentradas en “Cómo ahorrarenergía en la empresa”, “Do-mótica”, “Aplicaciones paraun consumo eficiente”, “Ilu-minación”, “Movilidad Sos-tenible” y “Climatización”.

Éxito rotundoMás de 1.700 personas parti-ciparon en la muestra duran-te los tres días en que perma-

neció abierta para difundirlas propuestas en I+D+i deempresas tanto de la Regióncomo de otros puntos delpaís en los sectores de ener-gías renovables y eficienciaenergética. Entre los visitan-tes estuvieron los consejerosde Universidades, Empresa eInvestigación, José Ballesta, yde Educación, Formación yEmpleo, Constantino Sotoca,además del alcalde de Mur-

de energía al s eficiencia

VISITARON LA I GALERÍA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Page 12: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

12

cia, Miguel Ángel Cámara,quienes junto al presidentede FREMM, Juan AntonioMuñoz, el Presidente deCROEM, Miguel del Tororecorrieron las instalacio-nes, parándose en un buennúmero de expositores.

33 expositoresFueron varias las propues-tas estrellas presentadas porlos 33 expositores, entreellos un producto para au-toconsumo eléctrico que in-crementa la energía genera-da hasta un 35%, ademásde integrar en un solo arti-

lugio una placa solar de altaeficiencia, un microinver-sor y un sistema de segui-miento.

También se dieron a co-nocer productos de domóti-ca para el control de luces,persianas y climatizaciónen proyectos residencialesy terciarios, así como solu-ciones novedosas de ilumi-nación y electrónica de con-trol para industria, climati-zación, e iluminación. Asi-mismo, se dispone de fabri-cantes y distribuidores deequipos y sistemas para lagestión de la eficiencia

energética eléctrica, cogene-ración y microgeneración,al igual que de la mano deempresas históricas en ilu-minación se aportan solu-ciones de ahorro y eficien-cia energética, luminariascon tecnología Led y siste-mas de control de ilumina-ción y ahorro energético.

MARCO IDEAL.La gran afluencia de pú-blico demuestra la opor-tunidad del nuevo Centrode Negocios de FREMM.De izquierda a derecha,José Ballesta se intere-

sa por las nuevas placasfotovoltaicas; aspectogeneral de la I GaleríaEficiencia Energética.

El encuentro, cel Centro de Negocios de FRE

por la rel factor energético e

Las empresas participantes en la I Galería de EficienciaEnergética valoraron como excelentes tanto la organiza-ción del evento por parte de la Federación de Empresariosdel Metal de Murcia como las instalaciones del Centro deNegocios del Metal, donde se celebró el encuentro. Más de1.700 personas visitaron la muestra durante los tres díasen que permaneció abierta, tiempo en el que se establecie-ron unos 650 contactos.

La valoración procede de la encuesta pasada a los 33 ex-positores participantes a la finalización del evento, dondese recoge un alto grado de satisfacción por el funciona-miento, desde la organización hasta la asistencia, instala-

ciones y expositores, puntos destacados por el presidentede FREMM, Juan Antonio Muñoz.

El 92% de los encuestados manifestó su disposición avolver a exponer en próximas convocatorias, precisamen-te, un porcentaje que coincide al apreciarse que, salvo un8%, el resto ha participado con anterioridad en jornadasde este tipo.

Sobre la efectividad del encuentro, además de loscasi 650 contactos establecidos, la cita sobre eficien-cia energética y energías renovables permitió a un ter-cio de las empresas asistentes hacer nuevos clientes,mientras un 24% entró en contacto con nuevos pro-veedores.

También se destacó entre las empresas el valor de lamuestra como medio eficiente para dar a conocer el sector,

Hablan los expositores:

sobresalieNte

Page 13: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

13

La sección dedicada a lamovilidad sostenible fueuna de las atracciones másllamativas del evento, alpermitir a los visitantesmontar en coche, moto y bi-cicletas eléctricos para pa-searse por los alrededoresdel Centro de Negocios deFREMM. Respaldando esta

opción de vehículos cien-to por ciento eléctricos, secuenta con un expositormurciano que exporta aEuropa este tipo de me-dios de transporte y queproduce 1.200 coches alaño.La exposición, que abar-

có unos 800 m2, estaba di-rigida a profesionales liga-dos al sector de la cons-trucción, desde instalado-res de acabado y obra hastaarquitectos y aparejadores,administradores de fincas,empresas promotoras yconstructoras; así como a

consultorías, profesionalesdel medioambiente o urba-nismo, así como empresasdel metal e industria en ge-neral.

El encuentro, en el Cen-tro de Negocios, contó conel patrocinio de AREMUR,El Almacén del Instalador-Baxi Calefacción, Emisio-nes 00 Vehículos Eléctricos,ROINTE-INDUSTRIAS RO-YAL TÉRMIC, NORTHGA-TE ESPAÑA y Soltec Ener-gías Renovables, además dela colaboración de ALEM,UPCT, FRECOM, ARGEM yCTENMA.

El encuentro, celebrado en el nuevoCentro de Negocios de FREMM tenía un interés general

por la relevancia delfactor energético en todas las empresas

objetivo que el dirigente empresarial destaca comouno de los retos prioritarios de esta convocatoria.

Aprovechar el fin de semanaAdemás de destacar la efectividad, los expositores tam-bién hicieron sus sugerencias, como la viabilidad deque el cierre de la muestra sea en sábado por la maña-na, para favorecer la presencia de visitantes con difi-cultades para ausentarse de su empresa entre semana.

Otra de las sorpresas manifestada por las empresasen la encuesta fue la afluencia de público registrada,con 1.750 personas.

La asistencia superó las expectativas iniciales de laorganización, al abrirse las puertas con 1.000 ins-cripciones y cerrar con el resultado indicado.

Asimismo, la presencia de profesionales de variossectores a lo largo de las jornadas convocadas ha sidoun factor determinante a la hora de que las casas par-ticipantes hayan manifestado su interés en participaren una próxima cita.

El Centro de Negocios del Metal, que se encuentraen el casco urbano de Murcia, junto con la sede de laFREMM, cuenta con un Salón de Exposiciones de560 m2, destinado a acoger muestras profesionales,presentación de productos para que las empresas ga-nen visibilidad en el mercado y organizar actividadescomerciales. Las instalaciones también disponen depárking y servicios de restauración propios. Es, ensuma, un lugar ideal para potenciar la competitividadde las empresas.

Page 15: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

GEStiona15

¡A por el taller sumergido!

LAS XX JORNADASDE TALLERESINCIDEN EN EL

PERJUICIO DE LA

COMPETENCIA

DESLEAL A LA

EMPRESA Y LOS

CLIENTES

El Gremio Regional de Talleres de Reparación de Vehículos de la Re-

gión de Murcia, GRETAMUR, y FREMM intensifican las acciones

ante las Administraciones públicas, medios de comunicación y cuer-

pos de seguridad frente a la economía sumergida en esta actividad

empresarial, lo que se puso también de manifiesto durante las XX

Jornadas Técnicas de Reparación de Talleres de Automóviles.

Page 16: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

16

El Gremio Regional de Talleres de Reparación deAutomóviles de la Región de Murcia, Gretamur,integrante de la Federación Regional de Empre-sarios del Metal de Murcia, FREMM, ha pedidoa los talleristas su colaboración anónima paraacabar con la economía sumergida. La solicitudfue formulada por el presidente de la asociación,Francisco Hernández, en la celebración de lasXX Jornadas Técnicas anuales, celebradas paraque los empresarios se pongan al día en las no-vedades en el sector sobre innovación tecnológi-ca, seguridad, modelos y gestión empresarial.El llamamiento ala colaboraciónllega tras variosaños de trabajodesde Gretamur yFREMM para aca-bar con la compe-tencia desleal que

padece el sector, camino que han intensificadoen los últimos meses ante las Administracionespúblicas, medios de comunicación y cuerpos deseguridad. “Los primeros perjudicados por estasituación somos quienes ayer mismo tuvimosque pagar el IVA y luchamos por abrir nuestrosnegocios cada día e intentar mantener los pues-tos de trabajo”, según dijo Francisco Hernández,ante el director general de Industria, Energía yMinas, Pedro Jiménez Mompeán, que inaugurólas jornadas, y del secretario general deFREMM, Arsenio Sánchez Navarro.

Las acciones delgremio de tallerestambién se incre-mentaron en el úl-timo año en elparticular periploque sostienen lostalleristas con las

Los talleres recogen las quejas de losconsumidores contra las aseguradoras

La innovación, seguridad, comercio ygestión centran las Jornadas

Page 17: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

17

empresas aseguradoras endefensa de los derechos delos conductores. Hace unosmeses, en colaboración conFREMM, la Asociación em-prendió una campaña parafacilitar un paquete con di-ferentes modelos de cartaspara recoger las quejas delos consumidores sobre laatención de las compañíasde seguros.Ante más de 200 empresa-rios, el presidente de los ta-lleristas invitó a reflexionarsobre las consecuencias ne-gativas que tendrían para losnegocios seguir aplicandoseen el sector tarifas al clientepor debajo de los costes rea-les. Además, animó a no bajar la guardia en elprecio de mano de obra en el taller, a protegerla libre elección del taller por el usuario y a ga-rantizar que el cliente preste un consentimien-to informado a los productos de seguro quecontrate.Por primera vez, los asistentes a la jornada in-tercambiaron tarjetas de presentación dentro delencuentro sobre oportunidades de negocio orga-nizado en el Salón de Exposiciones del Centrode Negocios del Metal junto a una decena de fa-bricantes de componentes, software, pinturas ylubricantes, entre otros, que presentaron sus no-vedades tecnológicas.En la jornada se presentaron 5 ponencias, referi-das a “Liderar equipos de trabajo en tiempos decrisis”, con Silvia Bertomeu; “En seguridad novale cruzar los dedos”, con David Bría; diagno-

sis múltiple y de vehículoshíbridos: sistema X-431; “In-formación Técnica: Obliga-ción, Necesidad o Derecho”,con Arsenio González Cruz;“Presente y futuro de la post-venta, con José Luis Gata, y“Contactos y oportunidadesde negocio”. Las jornadas es-tán organizadas por el Gre-mio Regional de Talleres deReparación de Automóviles yFREMM, con el patrocinio deBOSH-DAVASA, SANIZHER-DUPONT REFINISH, COTES-Corredores Técnicos de Segu-ros S.A. y CAJAMAR. Tam-bién colaboran las empresas,Bases Recursos Directivos,Velyen Lic. Istobal, Launch

Ibérica, Audatex, y Cojali.

La postventa salva la automociónEl sector de automoción está saliendo adelantede la mano de la postventa, así como de la ven-ta de vehículos de ocasión. En 2011, se vendie-ron más de 53.000 unidades de V.O. en la Regióncon un alza del 0,3% respecto a 2010, según Fa-conauto. Por cada coche nuevo que salió a la ca-lle, se vendieron cuatro de ocasión. Mientras, elenvejecimiento del parque automovilístico, si-tuado en los 8 años de antigüedad, incrementóel volumen de trabajo de los talleres.FREMM tiene censados 1.500 talleres en la Región,además de 94 concesionarios y 200 agentes de mar-ca. En el mantenimiento de vehículos se emplea a4.200 personas asalariadas, además de existir 2.400autónomos, más de 6.600 personas ocupadas.

La competencia desleal se havisto agravada con la entradaen vigor de la Ley Ómnibusque, junto a la actual coyuntu-ra económica, ha propiciadoun incremento importante deesta lacra que asesta al sector.Desde la federación sectorialy el gremio se han emprendi-do medidas como la solicituda la Dirección General de In-dustria de que incluya entresus planes de inspección so-bre todo a todos los talleres

que no están dados de alta ytambién a los que están dadosde alta a través de la “Decla-ración Responsable”.El desarrollo de una campañainformativa en prensa es otrade las acciones realizadas,donde se ha informado a losconsumidores que sólo pue-den hacer valer sus derechosen los talleres legales, ya quelos ilegales no emiten facturani tienen garantía en sus re-paraciones, además de haber-

se detectado la falta de segu-ridad en algunos casos.FREMM y Gretamur mantie-nen abierta la vía de la cola-boración con la Guardia Civil,Industria, Ayuntamientos,Inspección de Trabajo y conConsumo, entre otras entida-des y organismos públicos,para velar por la inspecciónde los talleres clandestinos.En 2011, en concreto, se cursa-ron más de 30 denuncias conel fin de garantizar la legalidad.

se HuNde a ClieNtes y empresas

Page 18: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

L

PiEnSa

Tormenta de ideas paraforzar el mecanizadoMURCIA ACOGE UN ENCUENTRO PARA DISEÑAR UN PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

a Asociación de Profesionales

para la Competitividad del Meca-

nizado de ámbito nacional y la

Asociación de Empresas de Me-

canizado de la Región de Murcia,

integrante de FREMM, organiza-

ron, con más de cien empresas

asistentes, los X Encuentros del

Mecanizado para aportar ideas

que propicien un cambio de cul-

tura empresarial y que serán re-

cogidas en el Estudio de Compe-

titividad del Sector Industrial de

Mecanizado en España, que se

publicará en mayo con el respal-

do del Ministerio de Industria,

Energia y Turismo, MINETUR.

La jornada, que tuvo lugar en

FREMM, supone el punto final a

más de un año de trabajo y deba-

tes para escuchar a las empresas

en diferentes puntos del país.

18

Page 19: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

19

Las diferentes opiniones se recogieron en elThink Tank, una tormenta de ideas organizadapara hacer más competitivo a un sector con6.000 empresas, de las que el 78% son mi-cropymes, en donde la caída de la actividad enun 50% en el año 2008 está en fase de recupe-ración, pese al bajo margen de contribución dela misma. Ante la adversidad, la Asociación deProfesionales para la Competitividad del Meca-nizado, Aspromec, está impulsando este estu-dio para sacar adelante un sector que trabajacomo auxiliar de la industria metalmecánica,reto destacado en las jornadas por el presidentede entidad nacional, Ramiro Bengochea. Por suparte, el presidente de FREMM, Juan AntonioMuñoz, agradeció la elección de Murcia para lacelebración de estos encuentros. Ambos presi-dentes estuvieron arropados por el presidentede la Asociación de Empresas de Mecanizado,Matricería y Troquelado de la Región de Murcia(Asemec), integrante de FREMM, Jorge López.

Nueva cultura empresarialDurante el encuentro se debatieron los aspectosque el sector debe mejorar para aumentar sucompetitividad: la cultura empresarial, modifi-cando el enfoque del mercado y la planificaciónestratégica, la formación de sus trabajadores y sugrado de compromiso, la internacionalización através de la tecnología y la innovación en pro-ductos, entre otros.

Para motivar al empresariado, se contó conponentes como: Manuel Sánchez Bada, respon-sable del Área de Ingeniería de Himoinsa, ejem-plo de empresa de subcontratación exportadora yde éxito, que ha tenido en la especialización, in-ternacionalización y calidad, las claves para cre-cer y ser un referente en su sector; Pedro Rodrí-guez Martínez, de Navantia, por sus perspectivas

de ofrecer nuevas oportunidades de negocio almecanizado ligadas a la apertura de su nuevaempresa. También participó el empresario mur-ciano Matías Javier Alacid, miembro de Asemec,hablando sobre “la garantía de éxito en los pro-cesos productivos” que transmitio en su ponen-cia la idea de que ASEMEC, formada 44 empre-sas, es capaz de afrontar proyectos de emberga-dura, ofreciendo gran variedad de calidades yproductos, y con garantia de exito.

La jornada reunió tanto a pymes del mecani-zado como de sectores industriales que incorpo-ran valor a sus productos mediante la tecnologíade fabricación por mecanizado, grandes empre-sas subcontratadoras de productos o servicios,ingenierías que desarrollan proyectos afines alsector, centros tecnológicos y universidades einstituciones.Los encuentros contaron con el patrocinio delGrupo Carinox, IAM, Intermaher, Tecnocim, To-olox, WNT, Zoller y TEBIS.

LA VOZ DE MURCIAFREMM fue el

escenario de la jornadanacional que centraráel futuro Estudio deCompetitividad delSector Industrial de

Mecanizado en España.

Agradecemos la confianzadepositada en la empresa pornuestros clientes, gracias a loscuales se nos a otorgado elPREMIO METAL 2008-09 en lamodalidad de SERVICIOS.

Nuestras oficinas en MURCIA:

Avda. Juventud, nº 15

30110 – Cabezo de Torres

Tfno: 968 85 68 28

Fax: 968 85 66 17

www.coversa.com

Nuestros Servicios:

• Mantenimiento de Alta Tensión

• Mantenimiento de Baja Tensión

• Termografías

• Grupos Electrógenos

• Evaluación de aislamientos

• Ensayos de alto potencial

Page 21: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

21

La red de DIFREMMcapta nuevos clientesLAS EMPRESAS DE METALMECÁNICA SE LANZAN A LA INTERNACIONALIZACIÓN

intEractúa

as empresas de metalmecánica captan nuevos clientes con el directorio DIFREMM.

Internet ha sido la puerta abierta por donde las pymes están fortaleciendo su com-

petitividad desde la creación del portal temático puesto en marcha por FREMM, don-

de se presentan productos de 150 empresas y ha recibido más de 34.300 visitas.L

Page 22: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

22

Las herramientas ligadas a las nuevas tecnologíasde la información y comunicación están propi-ciando que las empresas de metalmecánica cap-ten nuevos clientes en el mercado global, con unfortalecimiento de su competitividad. Estas nue-vas oportunidades de negocio se han conseguidoa través del directorio empresarial DIFREMM,puesto en marcha por la Federación Regional deEmpresarios del Metal de Murcia, FREMM. En2011, este dominio recibió más de 34.300 visitas.

El directorio muestra los productos, servicios,ubicación de las instalaciones y datos de con-tacto de más de 150 empresas, previo consenti-miento de las mismas. Esta apertura de informa-ción ha sido importante a la hora de ir mejoran-do su posicionamiento en los buscadores máspopulares entre los internautas, además de haberfavorecido el contacto directo con el visitante,de donde han surgido los nuevos clientes.

Gran visibilidadLas empresas han conseguido en dos años una vi-sibilidad en el mercado global que, mediante me-

canismos tradicionales fuera de Internet, hubierallevado lustros, resultado destacado por el presi-dente de FREMM, Juan Antonio Muñoz, para po-ner en valor la aportación que la herramienta hasupuesto para las pequeñas y medianas empresas,en especial las de menor tamaño por sus mayorestrabas en costes y medios para acceder a la inter-nacionalización a través de cauces alternativos.

Los productos de las empresas están siendovistos por clientes y proveedores potencialestanto en España como en diferentes puntos delplaneta, con especial incidencia en el mercadode habla hispana, desde Méjico hasta Chile y Ar-gentina, con especial interés en los países de lacosta del Pacífico.

Con la entrada en funcionamiento del direc-torio empresarial, todas las firmas participanteshan salido ganando, porque, según Juan AntonioMuñoz, “está demostrado que el visitante queentra suele mirar también el resto de empresasrelacionadas con el producto o información quevan buscando, con lo que las ventajas son en va-rias direcciones”.

Page 23: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

23

DIFREMM ha supuesto para la fe-deración sectorial la convergenciade diferentes actuaciones que vienegestionando en aras de abrir puertasa las empresas del metal para favo-recer su presencia en el mercadoexterior, énfasis en el que insisteJuan Antonio Muñoz, presidente deFREMM, para quien este muestrario“es fruto de las líneas en las que ve-nimos trabajando para que los em-presarios se planteen el acceso almercado exterior como una medidamás dentro de su estrategia de ne-gocio y se posicione para aprove-char las oportunidades de negocioque puedan surgir.Estamos ante unaherramienta que,por otra parte, estápotenciando la co-operación empre-sarial”

En la línea ante-rior, FREMM ha re-alizado gestionesante el INFO, ICEXy Cámaras de Co-mercio consiguien-do que se pueda acceder al catálogotambién a través de sus portales, loque supone un incremento cualita-tivo en las probabilidades de entra-da de clientes potenciales y de di-fusión de las industrias y socieda-des más allá del mercado nacional.

Las consultas pueden formularseen seis idiomas; además de en es-pañol, está disponible en inglés,alemán, francés, italiano y portu-gués. En esta acción radica el retoprioritario que presta la federaciónsectorial a sus asociados, al suponerun impulso prominente para permi-tir tanto lanzar a una parte impor-tante de las empresas a su primercontacto con la internacionaliza-ción, mientras para las ya exporta-doras constituye una medio eficazpara avanzar en su presencia en elmercado internacional.

Excelente herramientaDurante 2011, a través de DIFREMM se formula-ron más de 400 consultas. Para Muñoz, estas pe-ticiones suponen una ventaja para las empresas,al igual que Internet, “nos está permitiendo co-nocer mejor el perfil de los consumidores, obte-ner información y comunicarnos con distintosproveedores, además de la más conocida, que esmostrar nuestro producto a millones de clientespotenciales en todo el mundo. También permiteactualizar la información”.

Los productos presentes en DIFREMM, alque se accede mediante http://di.fremm.es, es-tán relacionados con elementos para la cons-trucción, mecanizadores-matricería-marroqui-nería, compra-venta y reparación de maquina-ria, maquinaria agroalimentaria, así como ma-quinaria agrícola o de construcción/minera,fundición y forja, grupos electrógenos y herra-mientas y accesorios de maquinaria, entre 16grupos ofertados.

Este servicio se presta de forma gratuita desdeFREMM a las empresas pertenecientes a las aso-ciaciones y gremios ligados a metalmecánica in-tegrantes de la organización empresarial, con elpropósito de que puedan acceder a medios queles permita posicionarse en ventaja competitivapara poder aprovechar su potencial de interna-cionalización y, así, favorecer su crecimiento me-diante nuevas oportunidades de negocio.

En estos momentos, el usuario que accede alcatálogo puede informarse de forma ágil y efi-ciente sobre qué es y buscar por productos o ca-tegorías, buscar por empresas o gremios y co-nocer información sobre el sector en el Tablónde Anuncios, en donde se publican demandas yofertas de servicios, productos y maquinaria. Secuenta, igualmente, con un área restringida alos socios, atraves de la cual pueden actualizarla información que tienen publicada sobre suempresa e introducir nuevos productos.

VeNtaNa al exterior

Page 24: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

www.repuestosmurcia.comMURCIA 968 89 41 62 / LORCA 968 47 70 90

Productos y Servicios para la Fabricación y Mantenimiento Industrial

◗ Rodamientos ◗ Retenes◗ Soportes◗ Productos de

mantenimiento y montajede rodamientos

◗ Sistema de guiado lineal ◗ Neumática ◗ Correas ◗ Transmisión agrícola ◗ Transmisión industrial ◗ Soldadura y corte ◗ Adhesivos ◗ Equipamiento taller ◗ Corte roscado, taladro ◗ Material de protección ◗ Componentes industriales

Page 25: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

FórmatE

Cursos gratuitos

Aprovechando su experiencia, profesorado, insta-laciones y medios técnicos, FREMM ha organi-zado cursos técnicos, eminentemente prácticos,para empresas o grupos de empresas que tengantrabajadores en el Régimen General de la Segu-ridad Social. Los cursos resultarían gratuitos yaque las empresas que cotizan por concepto dedesempleo, formación profesional y FOGASA,disponen de un crédito para el desarrollo de ac-ciones de formación continua, que se pierde enel caso de no utilizarlo.

La tramitación para obtener este beneficio co-rrerá a cargo de FREMM, que disponemos depersonal especializado (Pedagoga y Diplomadasen Relaciones Laborales) para facilitarle los trá-mites administrativos necesarios con el fin deobtener dichos créditos y bonificarse íntegra-mente la formación hasta agotarlo.

En el caso de estar interesado en participar enalgún curso no dude en llamar al teléfono 968931501, cumplimentar el boletín de inscripcióny enviarlo por fax 968931410 o al [email protected]. Puede consultar en la página

web www.fremm.es el contenido, objetivo y per-fil de acceso de los cursos. La iniciativa le per-mitirá aumentar la productividad de su empresamediante una mejora de la cualificación de sustrabajadores, aprovechando los recursos y elapoyo que le presta FREMM.

25

Page 26: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

26

oPinión

Austeros presupuestos

TRAS REDUCIR EL DÉFICIT HABRÁ QUE IMPULSAR EL CRECIMIENTO

SON UNAS CUENTAS AMBICIOSAS PARA SALIR DEL BACHE

El Ejecutivo presentó, por fin, los Presupuestos Gene-rales del Estado para 2012, en los que se preve unfuerte ajuste de las cuentas públicas para alcanzar elobjetivo pactado con Bruselas: llegar este año a un dé-ficit público del 5,3% del PIB, desde el 8,5% del añoanterior.El ajuste fiscal del Estado para 2012 supone el mayoresfuerzo de consolidación fiscal de la democracia,con un ajuste de 27.300 millones de euros que sale deun recorte del gasto de 17.000 millones y del aumen-to de los ingresos del Estado en unos 10.000 millones.Para ello, los Presupuestos de este año contemplantanto una importante contención del gasto como unaumento de los ingresos fiscales.En efecto, el objetivo es cumplir con la reducción deldéficit público, tarea nada fácil teniendo en cuenta elpunto de partida. El déficit público total ascendió en2011 al 8,5% del PIB; la Administración central al-canzó un 5,1%, las CCAA un 2,9%, las CorporacionesLocales un 0,4% y la Seguridad Social un 0,1%. Parallegar al 5,3% del PIB este año, la Administracióncentral tendrá que bajar 1,6 puntos su déficit (hasta el-3,5%), las CCAA 1,4 puntos (hasta el -1,5%), las Cor-poraciones locales una décima (hasta el -0,3%) y laSeguridad Social tendrá que estar en equilibrio. En to-

tal 3,2 puntos porcentuales de reducción en el déficitpúblico.Para la consolidación fiscal, se refleja en los Presu-puestos una profunda disminución del gasto de losministerios, un conjunto de medidas excepcionales decarácter tributario para aumentar la recaudación y lalucha contra el fraude fiscal. Este esfuerzo de ajustefiscal se realiza permitiendo mantener el sueldo de losfuncionarios y las prestaciones básicas, como pensio-nes y el seguro de desempleo.

Caen todos los ministeriosEl gasto de los ministerios se reduce un 16,9%, de79.209 millones en 2011 a 65.803 millones en 2012.Todos los ministerios ven reducir su presupuesto,destacando el de Asuntos Exteriores y de Cooperación(-54,4%), seguido del Ministerio de Fomento (-34,6%),el de Industria, Energía y Turismo con un -31,9% y elde Agricultura, alimentación y Medio Ambiente (-31,2%). El Ministerio de Hacienda y Administracio-nes Públicas baja su gasto un -22,9%, el de Educa-ción, Cultura y Deporte un -21,2% y el Ministerio deEconomía y Competitividad un -19%, entre los des-censos más destacables.En cuanto al resumen de gastos del Estado por capí-

CONFEMETAL

Page 27: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

AGUAS DE MURCIA OBTIENE LA ISO 22.000

En Aguas de Murcia, la cultura de la calidad aplicada, se ha fun-damentado en una mejora continua, tanto en la operativa, comoen el control de la calidad del agua. En este sentido, se han ve-

nido incorporando a la actividad de control de calidad del agua tecno-logías y metodologías para asegurar las mejoras en los procesos pro-ductivos y de calidad del agua distribuida a la población.En este sentido, Aguas de Murcia acaba de conseguir la certificaciónde la norma ISO 22.000, Sistema de Gestión de la Inocuidadde los Alimentos, por la entidad certificadora TÜV Rheinland, ent-idad líder independiente en servicios técnicos a nivel mundial.La implantación de la norma ISO 22.000 supone, por una parte evi-denciar las referidas prácticas operativas y por otra, aplicar la meto-dología de los Planes de Seguridad del Agua para identificar, eva-luar y gestionar los posibles riesgos que puedan afectar a la calidaddel agua. Además constituye el compromiso de adoptar medidaspreventivas frente a las actuales medidas correctivas, derivadas dela aplicación de la normativa vigente, el Real Decreto 140/2003 porel que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del aguade consumo humano.La ISO 22.000 es un estándar internacional certificable que integralos principios del APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos deControl) y los Programas de Prerrequisitos dentro de un Sistema deGestión del tipo ISO 9001. A su vez, incorpora elementos de verifica-ción, permite focalizar el control analítico en los puntos críticos delsistema de suministro de agua potable y potenciar el control en con-tinuo para la toma de decisiones en tiempo real.

A fecha de hoy, en el entorno de las empresas del Grupo Agbar, enEuropa, esta norma está implantada y certificada tan sólo en 9 abas-tecimientos, siendo Francia con 5 ciudades el país que dispone delmayor número de implantaciones, seguida de España que cuenta conBarcelona, Tarragona y Murcia ya certificadas.

Un estándar internacional que garantiza el control analítico en los puntos críticosdel sistema de suministro de agua potable y potencia el control en continuo

para la toma de decisiones en tiempo real.

José Albaladejo (izq) Director General de Aguas de Murcia, recibiendo la certificación.

Page 28: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

28

tulos, destaca la disminución de la partida de gastoscorrientes en bienes y servicios, un -10,7 % y el detransferencias corrientes un -8,6%, mientras que lastransferencias de capital bajan un -46,4% y las inver-siones reales un -19,6%. Sin embargo, suben los gas-tos financieros un 5,3% y los gastos de personal un1,3% (por el aumento de las clases pasivas, un 7,9%frente a la reducción del personal activo, un -2,6%).Finalmente, el Fondo de Contingencia y otros impre-vistos disminuye un -2,5%.Con respecto a las políticas de gasto, se reducen lasayudas al desarrollo, los gastos en programas espe-ciales de defensa, las ayudas para acceso a la vivien-da y los gastos en infraestructuras, con una reducción

de 144 millones en inversiones,rebaja en autopistas de primerageneración y convenios en carre-teras de competencia autonómi-ca. Asimismo, se reducen las sub-venciones al transporte, las trans-ferencias en educación (exclui-das las becas) y los fondos de po-líticas activas de empleo, ademásde la adquisición de acciones yparticipaciones en sociedades es-tatales y las transferencias a em-presas de promoción económica.

Aumentar los ingresosPara conseguir la consolidaciónfiscal en 2012 no sólo hay que re-ducir el gasto sino también au-mentar los ingresos, para lo cualel Gobierno pondrá en marchaun conjunto de nuevas medidas

tributarias para sostener la recaudación: del impues-to de sociedades, no se incrementa el tipo de grava-men pero se limitan las deducciones, limitándoseademás el sistema de pagos fraccionados para incre-mentar la recaudación.

No sin cierta polémica se llevarán a cabo medidas ex-cepcionales para incentivar la tributación de rentasno declaradas, que siguen las prácticas de la OCDE,es decir, una amnistía fiscal para aflorar capital ocul-to y atraer dinero negro generado en los cuatro años.Finalmente, se impulsará también la lucha contra elfraude y se aumentará la recaudación de los Impues-tos Especiales a través del tabaco.Sobre estas nuevas medidas tributarias, está por com-probar su efectividad y si realmente lograrán el obje-tivo propuesto, esto es, aumentar los ingresos a pesarde la crisis, ya que con un escenario macroeconómi-co que contempla una caída del PIB del -1,7% en2012 el impuso de la recaudación vía actividad eco-nómica quedará muy lejos del objetivo.En cuanto al ajuste de los gastos, parece que estos serealizan sobre partidas no esenciales o con escasogrado de ejecución, aunque se concentra en ciertaspolíticas activas de empleo, inversión y transferenciasde capital que esperemos hayan sido las más impro-ductivas e ineficientes.

Y después crecerEn definitiva, la Ley de Presupuestos Generales delEstado para 2012 tiene como principal reto la reduc-ción del déficit público y el intento de reconducirunas cuentas públicas que estaban fuera de control.Con un objetivo muy ambicioso, difícil pero no impo-sible, y aunque el mayor esfuerzo de ajuste de gasto seconcentra en el Estado, no hay que olvidar ni a CCAAni a Corporaciones Locales, que tienen el compromi-so de sanear sus cuentas para, entre todos los entes,alcanzar el objetivo de déficit.Por último, estos Presupuestos deben servir para cum-plir el compromiso adquirido con Bruselas y recupe-rar la confianza de los mercados internacionales. Yuna vez superado el profundo bache, dejar a un ladola austeridad forzosa y volver a priorizar la gestióneconómica de España con políticas que mejoren lacompetitividad global del país y el empleo.

Austeros presupuestos / CONFEMETAL

C/ Bratislava R45 - Pol. Ind. Cabezo Beaza30395 Cartagena - Apdo. de Correos 2266

Tel.: 968 320 937 - Fax: 968 120 718 - e-mail: [email protected]

Page 29: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

CE

RT I F I

ED

QU

A

L I T Y S Y S

TE

M

Avda. Mario Spre�fico, 78 ¥ 30600 ARCHENA (Murcia) SPAINTelfs.: (34) 968 670 364 - 968 670 388 ¥ Fax: (34) 968 671 996

E-mail: [email protected]://www.horpre.es

Page 30: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

VALVULASARCO SL

Avda. del Cid, nº 8 - 46134 ValenciaTelf: 96 317 10 70 Fax: 96 149 96 09Web: http://www.valvulasarco.com/Email: [email protected]

ROBERTBOSCHESPAÑA,SLU

C/ Hermanos. García Noblejas, 1928037 Madrid - Telf: 91 327 97 01Web: http://www.junkers.es/Email: [email protected]

LUBRICANTES YGRASAS SA

C/ Isla Cristina, nº 11 - 30007 MurciaTelf: 968 82 45 83 Fax: 968 87 44 69Web: http://www.lugrasa.com/Email: [email protected]

COMUNICACIONESMÓVILESMALLORCA

P.l. Oeste, C/ Uruguay, Parc. 13 Magalia30820 Alcantarilla (Murcia)Telf: 968 10 07 68Web: http://www.cmmsl.com/

GRUPO ALCEVENTOS &COMUNICACIÓN

Telf: 902 195 677 Fax: 902 010 801Web: http://www.grupoalc.com/Email: [email protected]

FAGORCONFORT

Telf: 968 89 44 22 Fax: 968 89 44 85Web: http://www.fagorconfort.com/Email: [email protected]

NCS, SLC/ P. Muñoz Barberán,1B - 30011 Murcia

Telf: 902 267 222 Fax: 968 26 72 59Web: http://www.ncs.es/Email: [email protected]

BAEZA SAAvenida Velázquez, s/nCruce Aeropuerto29004 MálagaTelf: 968 67 62 22

Web: www.baeza-sa.comEmail: [email protected]

MEGGERLIMITED

C/ Severo Ochoa, 27 - Parque Tecnológicode Andalucía - 29590 MálagaTelf: 902 54 92 10 Fax: 951 04 37 93Web: http://www.megger.es/Email: [email protected]

30

SocioS ProtEctorES

BUREAU VERITASC/ Central 10, 1ª PLANTA,Edif. AZOR - Pol. CiudadIndustrial 30100 MurciaTelf: 968 34 29 33 Fax: 968 27 04 62

Web: http://www.bureauveritas.es/

CIRCUTOR, SAVial Sant Jordi, s/n08232 Viladecavalls (Barcelona)Telf: 93745 29 00 Fax: 937 45 29 14Web: http://www.circutor.com/Email: [email protected]

SISTEMASECOELECTRIC, SL

Pol. Ind. Oeste. C/ VenezuelaNAVE 10, 8 - 30820 Alcantarilla (Murcia)Telf: 968 89 05 39 Fax: 968 83 68 06Web: http://www.sistemaecoelectric.com/Email: [email protected]

ELCOMMantenimiento Eléctrico e Industrial S.L.Carril del Parra, 35 - 30160 MurciaTelf: 968 27 19 00 Fax: 968 27 17 03Web: http://www.elcomspain.com/Email: [email protected]

EURO-CONTROL, S.A.

CL. Azarbe del Papel, 14 (30007) MurciaTelf: 968 23 00 79 Fax: 968 20 40 86Web: http://www.eurocontrol.es/Email: [email protected]

INDUSTRIASROYAL TERMIC, SL

Pol. Ind. Vicente Antolinos - C/E PARC. 4330140 Santomera (Murcia)Telf: 968 86 43 63 Fax: 968 27 71 25Web: http://www.rointe.com/Email: [email protected]

UPONORHISPANIA, SAU

Antigua Carretera de ExtremaduraKm 20,700 Senda de la Chirivina S/N28935 MadridTelf: 963 49 70 65 Fax: 963 49 70 65Web: http://www.uponor.es/Email: damian.bañ[email protected]

MAGNETI MARELLIESPAÑA, SAU

Polígono Industrial G-2 CollsabadellRonda de Collsabadell, 1-308450 Llinars del Vallès (Barcelona)Telf: 93 841 35 30 Fax: 93 842 72 57Web: http://www.magnetimarelli.com/

BRITELTELECO SL

C/ Pintor Dalí, 10 bajo - 30007 MurciaTelf: 968 27 05 57 Fax: 968 20 00 62Web: www.telebriones.esEmail: [email protected]

CHINTELECTRIC SL

P.I. 1- C/ C-38 -N 3 - 28938 Móstoles (Madrid)Tel: 916450353 Fax: 916459582Web: www.chintelectrics.esEmail: [email protected]

NORTHGATEESPAÑA

Ctra. Nac. 301 km. Pol. Ind. La Serreta30500 Molina de Segura (Murcia)Tel: 968 81 80 02 Fax: 968 81 80 06Web:http://www.northgateplc.es/Email: [email protected]

INELISANOVAL SL

C/ Germán Bernacer, 61 P. Industrial03201 Elche (Alicante)Tel: 96 666 20 80 Fax: 96 546 18 36Web: www.ineli.comEmail: [email protected]

SGSC/ Berlín, Parc. E.10Pol. Ind. CabezoBeaza

30353 Cartagena (Murcia)Tel: 968 52 15 71 Fax: 968 52 17 28Web: www.sgs.es /Email: [email protected]

IBERDROLAAvenida de los Pi-nos 7-30009 MurciaTel: 968 28 52 00

Fax: 968 39 57 59 Web: www.iberdrola.es

VAILLANT SLPl. Alquería Nova 2 - 46950 Xirivella (Valencia)Tel: 902 11 63 56Web: www.vaillant.es / [email protected]

ING NATIONALENEDERLANDEN

C/ Carlos III, 2 - 30008 MurciaTelf: 968 28 16 28 Fax: 968 28 18 46Email: [email protected]

Page 32: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

a actividad productiva del Metal, medida por el Indi-cador de Producción del Metal (IPIMET) descendióen febrero un –10,5%, después de la caída del –6,6%de enero. Con este resultado ya son nueve los mesesde descensos consecutivos. En la media de los dosprimeros meses del año 2012, se acumula un descen-

so del –8,7%. Por ramas de actividad y para los dos prime-ros meses del año, destaca el carácter positivo de la fabri-cación de maquinaria y equipo, la del material y equipoeléctrico y la de reparación e instalación de maquinaria yequipo. En el resto de ramas del Metal disminuye la pro-ducción en comparación al mismo período del año anterior.En enero se reducen también los pedidos y la cifra de ne-gocios pero a menor ritmo que en diciembre.

El Índice de Cifra de Negocios de la Industria del Metal(ICNMET) descendió en enero un –3,2% interanual, despuésde la caída del –11,4% de diciembre, lo que supuso una ca-ída en el cuarto trimestre de 2011 del –7,3% y la ruptura dela tendencia alcista de la primera mitad del año pasado. Enla media del año 2011 se produjo un escaso aumento del1,2% en comparación al año anterior, cuando la cifra de ne-gocios creció un 6,9% en comparación al año anterior.

El Índice de Entrada de Pedidos de la Industria del Me-tal (IEPMET) también fue negativo en enero y registró unacaída del –4,5% con respecto al mismo mes del año anterior,

después del –10,2% de diciembre. En el cuarto trimestre de2011 bajaron los pedidos un –5,6% aunque en la media delaño se situaron con un crecimiento positivo del 2,6%.

Descienden los afiliadosEl número de afiliados a la Seguridad Social en la Indus-tria del Metal alcanzó en enero de 2012 la cifra de 715.984personas, lo que supone una caída del -4,4 % en compa-ración a los 749.004 afiliados del mismo mes de 2011. Enla media de 2011 se alcanzó la cifra de 763.087 afiliados,esto es, un -2,7 % de descenso en comparación a los807.944 afiliados de 2010.

Según la EPA sectorial (CNAE2009) el número de ocupadosen la Industrial del Metal (divisiones CNAE2009 del 24 al 30y el 33) alcanzó la cifra de 968.200 personas en el cuarto tri-mestre de 2011, lo que supone un aumento del 0,4% en com-paración al mismo trimestre de 2010. En el total del año 2011,el empleo en la Industria del Metal se ha reducido un 0,4% encomparación al año 2010, con un total de 965.900 ocupadosde media, frente a los 969.600 ocupados del 2010.El númerode parados EPA en la Industria del Metal en el cuarto trimes-tre de 2011, alcanzó a 76.100 personas, lo que supone una re-ducción del 7,2% en comparación a los 82.000 del mismo pe-ríodo del año anterior. En el total del año 2011 se registra unacaída del 13,6%, con una media de 81.025 desempleos.

El Metal inicia mal 2012LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA CAYÓ UN 8,7% DURANTE LOS DOS PRIMEROS MESES

L

Las exportaciones del Sector del Metal en enero de 2012 au-mentaron un 1,7% en comparación al mismo mes del año an-

terior, mientras que las importaciones disminuyeron un -7,0% también con respecto al mismo mes del año 2011. Según lostipos de bienes y para enero de 2012, aumentan las exportaciones de metales comunes y sus manufacturas un 7,8%, las demaquinaria, aparatos y material eléctrico un 11,2%, las de instrumentos mecánicos de precisión un 7,9%, pero disminu-yen las de material de transporte, un –7,1% (sobre todo automóviles, un –13,6%).Por su parte, las importaciones de metales comunes y sus manufacturas disminuyeron un –9,4%, las de material de trans-porte un –8,3%, las de máquinas, aparatos y material eléctrico un –6,5% y las únicas que aumentaron, las de las de instru-mentos mecánicos de precisión, que suben 4,3% en comparación al mismo mes del año anterior.La tasa de cobertura en enero de 2012 se situó en un97,8, ocho puntos más que en enero de 2011.

Mejor balanza coMercial

coyuntura

32

Page 33: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

33

Page 34: Revista de la Federación Regional de Empresarios del · actividad, en la mayor parte del terri-torio y durante la mayor parte de la jornada de huelga, la incidencia del paro fue

34

a póliza colectiva de responsabilidad civil de laFREMM no sólo le ofrece la tranquilidad de poderatender, con la mejor cobertura y diligencia, los riesgosde su plantilla, que es el objetivo principal de esta or-ganización, sino que este año, además, es un 15% másbarata y, asimismo, más fácil de cumplimentar porquese puede hacer a través de internet.

La póliza, que cubre la responsabilidad civil en lainstalación y mantenimiento de un buen número deactividades, es, este año, un 15% más barata que enlos dos ejercicios precedentes a pesar, incluso, deque los capitales se han incrementado en funcióndel IPC.

Además, todas las empresas interesadas, que debenestar al día en sus cuotas a la FREMM y presentar obli-gatoriamente una copia del último TC2, podrán valorary contratar su póliza mediante el enlace:

http://www.fremm.es/portal/pagina/8246/Poliza_de_Responsabilidad_Civil:_Contratacion_por_web.html

Junto a la página web de FREMM dispone de nues-tro teléfono para atender todas sus dudas: 968931502

FREMM, en suma, pone todos los recursos a su ser-

vicio con el fin de que la empresa responda conve-nientemente ante un accidente, con una póliza de res-ponsabilidad civil que se adapta a las necesidades eidiosincrasia de las empresas, reduciendo costes yburocracia.

Más cobertura, menoscoste y mejor acceso

PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA FREMM

L

a la última

Hasta el 15 de octu-bre está abierto elplazo para solicitarlas ayudas para elfomento de las ener-gías renovables,cuya cuantía totalasciende a 931.315euros, que ayudará a familias, corpo-raciones locales y empresas interesa-das en invertir en fuentes limpias.La convocatoria ofrece ayudas hastaun total de 380.000 euros para in-vertir en energía solar térmica debaja temperatura, es decir, paraaquellas familias que desean aho-rrar energía en la producción deagua caliente; para biomasa térmica

hasta 202.000 euros; para instalacio-nes híbridas de biomasa y solar tér-mica hasta 45.000 euros, para solarfotovoltaica o mixta eólica-fotovol-taica aislada hasta 118.052 euros,para aprovechamiento de biogáshasta 81.000 euros, para equipos detratamiento en campo de biomasahasta 35.263 euros y para geotermiahasta 70.000 euros.

Desde la Argem, seha estimado quecon las ayudas sepuede generar unmáximo de 2.2294kW, se puede aho-rrar hasta 3.820MWh/año y 796 to-

neladas de CO2 pueden dejar de emi-tirse a la atmósfera.Este programa va encaminado a lograrel denominado 20-20-20, que estable-ce que para 2020 en la Región se hayamejorado el ahorro energético y redu-cido las emisiones de gases de efectoinvernadero en un 20 por ciento, y queel 20 por ciento de la energía consu-mida proceda de fuentes renovables.

Un millón de ayudasen renovables