3
Fundador del Colegio de Líderes | Fundación Miguel Ángel Cornejo. Mitología del éxito Es común escuchar que la gente de éxito tiene problemas en su vida familiar o en su salud personal, la naturaleza nunca lo da todo, es más el argumento de fondo de la mayoría de las telenovelas y revistas llamadas del jet set es que “los ricos también lloran”. Por supuesto, el mediocre ha adoptado este mensaje para posicionar y ensalzar la mediocridad como virtud: “Mira, de qué le sirvió a ese tipo triunfar tanto, si al final está peor que yo, por eso yo no me esfuerzo; es un pecado ser ambicioso y recuerda que en el pecado está la penitencia”. Lo más alarmante es el porcentaje tan alto de familias desintegradas y con problemas profundos en las clases sociales más pobres; es lógico, en número son más, pero su vida privada no es noticia porque no ocupan espacio alguno en la popularidad. A quién le interesa saber si un empleado de gobierno, un policía o el contador de una empresa tiene amante, en cambio es sensacional cuando se trata de un primer ministro, de un artista, de algún miembro de la nobleza europea o de un famoso empresario, eso sí es noticia. Quiero enfatizar que la riqueza producto de corrupción, despojo, asesinato o tráfico de drogas, es de la más reprobable. Estas fortunas fáciles han venido a restarle valor al trabajo de los seres humanos honestos que han hecho de la productividad una virtud e injustamente son también considerados como explotadores, sólo por el hecho de poseer riqueza. Miguel Ángel Cornejo y Rosado (19462015)

Revista de Miguel Angel Cornejo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literatura

Citation preview

Page 1: Revista de Miguel Angel Cornejo

Fundador del Colegio de Líderes | Fundación Miguel ÁngelCornejo.

Mitología del éxitoEs común escuchar que la gente de éxito tieneproblemas en su vida familiar o en su saludpersonal, la naturaleza nunca lo da todo, es másel argumento de fondo de la mayoría de lastelenovelas y revistas llamadas del jet set es que“los ricos también lloran”. Por supuesto, elmediocre ha adoptado este mensaje paraposicionar y ensalzar la mediocridad como virtud:“Mira, de qué le sirvió a ese tipo triunfar tanto, sial final está peor que yo, por eso yo no meesfuerzo; es un pecado ser ambicioso y recuerdaque en el pecado está la penitencia”. Lo másalarmante es el porcentaje tan alto de familiasdesintegradas y con problemas profundos en lasclases sociales más pobres; es lógico, en númeroson más, pero su vida privada no es noticiaporque no ocupan espacio alguno en lapopularidad. A quién le interesa saber si unempleado de gobierno, un policía o el contadorde una empresa tiene amante, en cambio essensacional cuando se trata de un primerministro, de un artista, de algún miembro de lanobleza europea o de un famoso empresario, esosí es noticia.

Quiero enfatizar que la riqueza producto decorrupción, despojo, asesinato o tráfico dedrogas, es de la más reprobable. Estas fortunasfáciles han venido a restarle valor al trabajo delos seres humanos honestos que han hecho de laproductividad una virtud e injustamente sontambién considerados como explotadores, sólopor el hecho de poseer riqueza.

Miguel Ángel Cornejo y Rosado(1946­2015)

Page 2: Revista de Miguel Angel Cornejo

Debemos aprender a admirar a quien gracias asu inteligencia y destreza ha llegado a acumularriqueza, siempre y cuando sea el resultado de laética y la verdad, megatendencias fundamentalespara generar prosperidad en el siglo XXI.

El triunfador que es capaz de generarprosperidad lo logra gracias a su capacidad depensar, de alterar el orden establecido, quiendesafía los paradigmas de su tiempoidentificando mejores y más efectivas formas dehacer las cosas. Pero preguntémonos, ¿quéexiste en el fondo de ese espíritu emprendedor?,¿qué valores dirigen su existencia?, ¿cómoexplicar los riesgos que toman quienes creen enuna sola idea, incluso arriesgan el patrimonioacumulado en toda una vida de trabajo? Ellosdicen “sí” al desafío, a pesar de todas lasdificultades que visualicen, dicen “sí” y se lanzana ver qué pasa; “preparen, fuego y apunten” essu lema. Por ejemplo, pensando en unrestaurante: preparan un nuevo platillo, disparansignifica que lo sirven y después cuestionan asus comensales todo aquello en que puedenmejorarlo, lo anotan y al día siguiente reinician sulabor bajo el mismo axioma de “preparen, fuego yapunten”. La riqueza por sí sola no proporcionafelicidad, a menos que tengamos un propósitodefinido de lo que deseamos. Desde luego, eldinero no nos proporcionará una filosofía devalores si hemos evadido la tarea de precisar loque deseamos valorar; por lo tanto, el dinero noservirá a una mente que no esté preparada paraposeerlo, más aún, ésta puede ser la causa desu destrucción; lo es con frecuencia en muchosdeportistas, sobre todo en el box, hemos sidotestigos como el mal uso de la riqueza hadestruido a sus propios protagonistas.

La riqueza es legítima cuando es producto de la

Page 3: Revista de Miguel Angel Cornejo

virtud, pero la fortuna nunca nos dará por símisma virtud, ni podrá acallar nuestra concienciacuando se ha obtenido en forma deshonesta. Ahíquedará, dentro de nosotros, como un dedoacusador el resto de nuestra vida.