17
Premios29 de noviembre de 2012 ...abierta convocatoria 55 edición de los premios FAD Descripción El FAD ha difundido la 55 convocatoria correspondiente a 2013 de los premios de Arquitectura, Interiorismo, Intervenciones Efímeras y Paisaje además del premio paralelo de Pensamiento y Crítica. [scalae] En esta ocasión el jurado presidido por Dani Freixas se completa con Eulàlia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Vélez. El jurado de Pensamiento y Crítica, a su vez presidido por Xavier Monteys, se completa con Ethel Baraona y Guillermo López. Plazo abierto hasta las 12h del miercoles 30 de Enero de 2013 para los premios de Arquitectura, Interiorismo, Instalaciones Efímeras y Paisaje y también, en esta ocasión. para Pensamiento y Crítica. Para poder participar en los Premios se hará efectivo el pago de la inscripción, que es de 120 euros para los no asociados, IVA incluido. A partir de la primera obra presentada, el precio de inscripción de cada una de las obras adicionales será de 30 euros. Bases Premis FAD: http://static.scalae.net.s3.amazonaws.com/archives/363/premisfad2013_cat.pdf

Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

 

Premios29 de noviembre de 2012

...abierta convocatoria 55 edición de los premios FAD

Descripción

El FAD ha difundido la 55 convocatoria correspondiente a 2013 de los premios de Arquitectura, Interiorismo, Intervenciones Efímeras y Paisaje además del premio paralelo de Pensamiento y Crítica.

[scalae] En esta ocasión el jurado presidido por Dani Freixas se completa con Eulàlia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Vélez. El jurado de Pensamiento y Crítica, a su vez presidido por Xavier Monteys, se completa con Ethel Baraona y Guillermo López.

Plazo abierto hasta las 12h del miercoles 30 de Enero de 2013 para los premios de Arquitectura, Interiorismo, Instalaciones Efímeras y Paisaje y también, en esta ocasión. para Pensamiento y Crítica.

Para poder participar en los Premios se hará efectivo el pago de la inscripción, que es de 120 euros para los no asociados, IVA incluido. A partir de la primera obra presentada, el precio de inscripción de cada una de las obras adicionales será de 30 euros.

Bases Premis FAD: http://static.scalae.net.s3.amazonaws.com/archives/363/premisfad2013_cat.pdf

 

Page 2: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

VIERNES34 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Un hombre que presuntamente mató ayer a un bebé de unos tres meses e hirió a otras tres perso-nas fue detenido poco después en la ciudad madrileña de Parla. El agresor mató al bebé de un golpe en la cabeza, al parecer al lanzar-lo contra el suelo, e hirió a su her-mano, de 4 años, a la madre, de 20, y a la bisabuela, de 57, a golpes y con un arma blanca. El niño su-perviviente fue trasladado al Hos-pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu-jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron alrede-dor de las dos de la tarde de ayer. Se cree que por razones económi-cas –el agresor vivía en una habi-tación realquilada en el mismo piso en el que residían las vícti-mas–, Johnny G. C., de unos 30 años y de nacionalidad española, discutió con las mujeres, de ori-gen ecuatoriano, y el enfrenta-miento subió de tono hasta que acabó atacándolas a ellas y a los niños. Al parecer, después se sen-tó a esperar a que le detuviesen. Allí estaba cuando lo arrestó la policía, que lo trasladó al Hos-pital Infanta Cristina de Parla pa-

ra que le atendieran de las heri-das que tenía, se supone que cau-sadas durante la pelea. El aviso lo dio una vecina que vio a la madre de los pequeños he-rida y arrastrándose en el rellano.En un primer momento se pensó que podía tratarse de un nuevo caso de violencia machista. Sin embargo, las primeras investiga-ciones apuntan a que no existía ningún tipo de relación familiar o sentimental entre el presunto agresor y las víctimas del suceso, y que el probable origen del con-flicto fue que el detenido, que tie-ne numerosos antecedentes de-lictivos, no pagaba a las víctimas el alquiler de la habitación en la que vivía, según el testimonio de varios vecinos citado por la agen-cia Efe. En la vivienda reside tam-bién el padre de los niños, que es-taba trabajando cuando ocurrie-ron los hechos. El alcalde de Parla, José María Fraile, ha pedido a la justicia que actúe con dureza contra el dete-nido. «No podemos permitir que hechos como el que desgraciada-mente hemos vivido hoy en la ciu-dad queden impunes, por lo que pido que se actúe con contunden-cia», ha declarado. H

InfantICIDIO En MaDRID

Un hombre mata a un bebé y hiere a otras tres personas

EL PERIÓDICOMADRID

El supuesto agresor vivía realquilado en el piso de las víctimas

33 Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca protestan en Valencia, el pasado día 14, jornada de huelga general.

MIGUEL LORENZO

tRaMItaCIÓn PaRLaMEntaRIa DE La nORMa

El Gobierno desinfla aún más suley para detener los desahucios

JUAN RUIZ SIERRAMADRID

Casi cada vez que el Gobier-no entra en los detalles de su decreto para detener los desahucios en casos

de extrema pobreza, el efecto real de la medida se desinfla. Primero fue la norma en sí misma, aprobada tras fracasar la negociación con el PSOE, que prescribe una moratoria de dos años (pero no para cada caso, sino de aquí a noviembre del 2014) para quienes cumplan una serie de requi-sitos económicos y familiares cuya extrema rigidez hace que su campo de aplicación sea muy escaso. Des-pués, la publicación del decreto en el BOE, que sirvió para conocer que el beneficiario de la paralización del desalojo perderá sin excepción su casa, y que además el desahucio no se detendrá si la vivienda ha sido ad-

El Ejecutivo apruebael real decreto para frenar el drama con el único apoyo de UPD

Guindos reduce a menos de 120.000 los posibles beneficiarios de la moratoria

quirida en subasta por otro particu-lar. Y por último, ayer, durante la tramitación en el Congreso, el Ejecu-tivo rebajó todavía más el número de personas que según sus cálculos podrán recurrir a esa moratoria. «A un total de 120.000 familias se les podrá aplicar la moratoria una vez hayan perdido la vivienda –dijo en el debate parlamentario el minis-tro de Economía, Luis de Guindos–. Pero serán menos, porque no se dan, ni muchísimo menos, 120.000 des-ahucios por vivienda habitual en un año». El Gobierno sostiene que de los 225.000 desalojos que el Poder Judi-cial contabiliza en los últimos cua-tro años, como máximo 15.000 han sido por impago de hipoteca de vi-vienda habitual. Sin embargo, hace 10 días, en Bruselas, el propio Guin-dos había estimado que los benefi-ciarios de la paralización temporal podrían ser 600.000 familias. Según Economía, no hay ninguna contradicción entre una cifra y otra. Fuentes del departamento explica-ron que, cuando habló de 600.000, el ministro se refería a los beneficia-rios potenciales. Es decir, a los que cumplen estos tres requisitos: ganar menos de 19.000 euros por año, des-tinar más del 50% de esos ingresos a la hipoteca y haber sufrido en los últimos cuatro años una alteración significativa de sus circunstancias económicas. Pero junto a estos, que

se deben cumplir simultáneamen-te, el real decreto impone además que para tener derecho a la morato-ria hay que estar en al menos uno de varios supuestos. Entre otros, ser fa-milia numerosa, estar desempleado y haber agotado la prestación o ser víctima de violencia machista. «Una vez que cruzamos todos estos datos estimamos que hay unas 120.000 fa-milias que cumplen todos los requi-sitos –dijeron en el ministerio–. Así lo hemos explicado siempre, con la novedad de que ahora hemos dado un dato más ajustado».

INCREDULIDAD / Pero la oposición no se lo creyó. Solo UPD aprobó el decre-to del Gobierno, y no porque le pare-ciera adecuado, sino porque este se comprometió a ampliar la norma durante su tramitación parlamenta-ria. El Ejecutivo también quiere re-unirse con el resto de grupos, pese a que ninguno tuvo buenas palabras con las medidas. Todos considera-ron que los criterios para aplicar la moratoria son tan restrictivos que esta apenas tendrá impacto social. Guindos, en cualquier caso, se mostró conciliador –«queremos llegar al mayor consenso», dijo– y anunció que el Ejecutivo dispone ya de 6.000 viviendas cedidas por el sec-tor financiero, que se destinarán al alquiler social. Los precios serán de entre 150 y 400 euros al mes. H

Los bancos reciben1.300 solicitudes y solo conceden 42 daciones en pago

33 Antes del decreto de la mora-toria, el Gobierno aprobó el Códi-go de Buenas Prácticas para los bancos, que no es de obligado cumplimiento. Guindos ofreció ayer los datos del segundo tri-mestre de aplicación: entre julio y septiembre, hubo 722 solicitudes de hipotecados, de las que se re-solvieron 604; en 127 casos se re-estructuró la deuda y en 34 se au-torizó la dación en pago. Suma-das las c i f ras de l anter ior trimestre, las entidades han reci-bido 1.300 solicitudes y han per-mitido 42 entregas del piso para saldar la deuda hipotecaria. «De-bemos mejorar el Código de Bue-nas Prácticas. Se necesita tiempo para demostrar la eficacia de es-ta medida pionera», señaló el mi-nistro de Economía.

33 El Ayuntamiento de Sant An-dreu de la Barca (Baix Llobregat) ha aprobado cesar toda opera-ción financiera con los bancos que desahucien a personas em-padronadas en el municipio.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

109452

608000

7420 €

30/11/2012

SOCIEDAD

34

Page 3: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

36 LAVANGUARDIA VIERNES, 30 NOVIEMBRE 2012

LUIS IZQUIERDOMadrid

Alrededor de 120.000. Ese es elnúmero de familias españolasque el Gobierno calcula está enriesgo de ser desalojada de su vi-vienda y a las que las severas con-diciones del decreto convalidadoayer podría proteger en el casode que no puedan hacer frente alpago de sus hipotecas.Esa ley, que entró en vigor ha-

ce poco menos de 15 días, evitaráque las familias afectadas se veanen la calle, pero no que pierdansus viviendas amanos de los ban-cos. Porque la moratoria se refie-re únicamente a la última fase delos desahucios, el desalojo, perono a las ejecuciones hipotecariasque concluyen con la venta de lavivienda bien a un tercero o bienla apropiación por parte de losbancos.La cifra la ofreció ayer elminis-

tro de Economía, Luis de Guin-dos, en el Congreso durante la de-fensa del decreto, pero sin aludira que hace solo diez días el cálcu-lo que el propio ministro habíaofrecido estaba por encima de600.000 familias.De Guindos anunció que sus

conversaciones con los bancospara crear una bolsa social de vi-

viendas avanzan a buen ritmo yque cuenta ya con el compromisode las entidades financieras paradotarlo con 6.000 pisos. No obs-tante, Economía noha determina-do aún quién podrá solicitarlas,ni quién gestionará esa bolsa devivienda social, ni cuáles seránsus precios, ni tampoco cuándocomenzará a funcionar.En cuanto a la cifra, las que

aporta el ConsejoGeneral del Po-der Judicial (CGPJ) apuntan aque este año se producirán enEs-paña unas 37.000 ejecuciones hi-potecarias, de las cuales el Go-bierno cree que alrededor de lamitad se corresponden con la pri-mera vivienda.Esos datos no contabilizan los

desahucios de los años preceden-tes ni tampoco los originados porel impago de alquileres, no regis-trados por el CGPJ por no tenercarácter hipotecario pero igualde dramáticos para las familiasque se quedan en la calle.De Guindos explicó ayer que

el Gobierno quiere avanzar enlos próximos meses, durante latramitación del decreto como unproyecto de ley, en varias líneas:como revisar los intereses de de-mora, dar más independencia alas sociedades de tasación, evitarel sobreendeudamiento de las fa-

L A S L A G U N A S

familiasEl Congreso convalida la ley que paraliza losdesalojos, pero no las ejecuciones hipotecarias

El drama de los desahucios

El real decreto convalida-do ayer presenta variaslagunas importantes.

Ejecuciones. Paraliza du-rante dos años los lanza-mientos o desalojos, perono frena las ejecuciones.Quienes ya estén inmersosen un proceso de desahu-cio pueden perder igual-mente su vivienda y verseabocados a buscar otrapara cuando, dentro dedos años, concluya el pla-zo de la moratoria.

Procesos en marcha. Sóloafecta a las ejecucionesiniciadas cuando el pasadodía 16 entró en vigor eldecreto y no a las que seinicien a partir de ese mo-mento.

Ni avalistas ni arrendados.El decreto no alcanza ni aquienes avalaron a las fa-milias desahuciadas ni aquienes puedan ser desalo-jados por el impago delalquiler.

120.000

Tendencias

Undecretopara

ElPP sequeda solo en ladefensade lamoratoriapara los desahuciosL. IZQUIERDO Madrid

Elministro de Economía, Luis deGuindos, no convenció a nadieayer en el Congreso durante ladefensa de la convalidación deldecreto que ha introducido unamoratoria a los desalojos de las fa-milias desahuciadas.Su defensa del decreto se asen-

tó sobre las bases de que, siendoeste un problema social que vie-ne de muy atrás, ha sido el actualGobierno el único que hasta aho-ra ha puesto alguna clase de fre-no a la expulsión de familias ensituación de vulnerabilidad. “Esun primer paso para intentar evi-tar que esas familias puedan lle-gar a perder el techo”, dijo enfáti-

camente el ministro, tratando asíde ofrecer el carácter social queaparentemente no se correspon-de con su cartera.Pero sus explicaciones y argu-

mentos no persuadieron a nadie.Ni siquiera a los diputados deUPyD, los únicos que votaron afavor de la convalidación del de-creto bajo el argumento de que“lo que sí es insuficiente es no ha-cer nada”, según explicó el dipu-tado Carlos Martínez Gorriarán.Fueron muchos los diputados

vehementes, pero el cara a caramás agrio fue el que enfrentó alministro con la portavoz delgrupo socialista, Soraya Rodrí-guez, quien ha asumido esta ba-talla como propia.

A pesar de reconocer la dispo-sición del Gobierno al diálogo,Rodríguez acusó al Ejecutivo dehaber aprobado la “insuficiente”moratoria con el único fin de evi-tarse las trágicas escenas de losdesahucios en los informativosde televisión durante los próxi-mos meses.La portavoz del principal gru-

po de la oposición calificó el de-creto como “insuficiente, escaso,injusto y arbitrario” y exigió quelamoratoria alcance también a to-do el procedimiento de la ejecu-ción hipotecaria para frenar elabusivo incremento de los intere-ses. Rodríguez llegó a hablar in-cluso de introducir quitas en algu-nos casos especialmente graves

argumentando que así se ha he-cho en los Estados Unidos.El portavoz adjunto de la Iz-

quierda Plural, Joan Coscubiela(ICV), fuemuchomás lejos y acu-só al Gobierno de haber llevadoal Congreso un decreto “redacta-do por la patronal bancaria”. Sugrupo reclama para este dramasocial “una moratoria universalde los desahucios”.La diputada de CiU Lourdes

Ciuró optó por agitar las concien-cias de los grupos mayoritarios yrecordó que la primera proposi-ción legislativa sobre reformasen la legislación hipotecaria parafrenar los desahucios fue formu-lada por el grupo catalán “en no-viembre del 2010”.c

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

21700 €

30/11/2012

TENDENCIAS

36,37

Page 4: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

VIERNES, 30 NOVIEMBRE 2012 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 37

Sólo pueden acogersefamilias numerosas, conmenores de tres años omonoparentales con dos

La cuota de la hipoteca deberepresentar al menos el 50% desus ingresos netos

El esfuerzo para pagar la hipoteca,medido en % de los ingresos, tieneque haberse multiplicado por 1,5en los últimos cuatro años

Los ingresos del conjunto de launidad familiar no pueden superar los1.597 euros mensuales

milias, evitar cláusulas abusivaso planificar mejor la comerciali-zación de las hipotecas comple-jas como las contratadas en mo-neda extranjera.El Gobierno exhibe que quiere

avanzar con paso firme en esos yotros aspectos de la regulaciónhi-potecaria, pues resulta inútil tra-tar de maquillar los tristes datosque ofrecen los primeros cuatromeses y medio de funcionamien-to del Código de Buenas Prácti-cas Hipotecarias adoptados a co-mienzos de año por las entidadesfinancieras. De las 882 familiasque reclamaron una renegocia-ción de las hipotecas a los bancosen ese periodo, sólo 171 se resol-vieron con un acuerdo y 42 conla dación en pago (entrega de lavivienda a cambio de cancelar ladeuda), mientras que más de 700fueron rechazadas.Nada hay en la oferta del Go-

bierno para las familias alquila-das ni para los avalistas de quie-nes ya han sido desahuciados.Ahora son los avalistas quienes,sin ser propietarios de la vivien-

da hipotecada, pueden perder lasuya porque no pueden pagar ladeuda que asumieron para quesus hijos y hasta nietos pudieranhipotecarse.Y es que el Gobierno se mueve

con pies de plomo en un terrenoque considera está lleno de mi-nas. “En economía, el infierno es-tá lleno de buenas intenciones”,previno DeGuindos en su debatecruzado con la portavoz socialis-ta, Soraya Rodríguez.Las palabras del ministro ocul-

tan la preocupación del Ejecuti-vo por las consecuencias quecualquier cambio legislativo pue-de introducir en un sistema muy

complejo que, si bien está pro-vocando efectos indeseados enaños de grave crisis económica,se considera que ha sidomuy po-sitivo a la hora permitir a millo-nes de españoles el acceso a lavivienda. “En el futuro, el Gobier-no tiene que garantizar que siguehabiendo crédito para comprarinmuebles”, apuntó de Guindosforzado a ofrecer explicacionespor lo limitado del decreto.Fuentes del Ejecutivo trataban

ayer de abundar en sus justifica-ciones a la escasa cobertura deldecreto. “Lo que no podemos ha-cer es dar la sensación de que de-jar de pagar la hipoteca no tieneconsecuencias”, justificaban lasaludidas fuentes para nohaber in-corporado la moratoria a las eje-cuciones y haberla limitado a loslanzamientos, que es como se de-

nomina en el lenguaje jurídico alos desalojos que ponen fin al pro-ceso de desahucio.La agencia de calificación cre-

diticia Moody’s tardó apenasunas horas en advertir que la en-trada en vigor del decreto tieneun impactomarginalmente nega-tivo sobre el valor de la deuda es-pañola, y que cualquier cambioen la ley hipotecaria sobre las ga-rantías bancarias acarrearía “gra-ves incertidumbres”.Horas después de que el Con-

greso debatiese sobre el nuevodecreto, la Defensora del Pueblo,SoledadBecerril, explicó en el he-miciclo que su institución estáelaborando un mapa del númerode viviendas sociales que los dis-tintosmunicipios y comunidadesautónomas tienen vacías y quetambién podrían formar parte dela bolsa destinada a alquileressociales.c

AFP

Unpromotor ejemplar

‘Insumisa’ SantAndreude laBarca

PARA LOS DESAHUCIADOS

Los bancos aportarán6.000 viviendas a labolsa pública paraalquileres sociales

CONTRA EL CONTAGIO

Economía limitó eldecreto para evitar lasensación de que losimpagos salen gratis

O T R A S R E A C C I O N E S A L D E C R E T O

LAS ESTRICTASCONDICIONES DELDECRETO

]El promotor inmobiliariomadrileño Antonio Gime-nez Bermejo, presidente dela firma Bigeco, ha tomadouna decisión inusual: hacedido gratis durante diezaños al Ayuntamieno de lalocalidad valenciana del'Alcúdia un total de 25 vi-viendas para que puedanser alquiladas a familiasdesahuciadas a un preciode 50 euros. La inicitiva seha articulado a través de lafundación Todo Ayuda y,según el propio promotor,“pretendemos contribuir amitigar la grave crisis queestán padeciendo muchosespañoles”. Según TodoAyuda, “consideramos quelos 50 euros de alquiler quese reclamarán a las familiasson suficientes para satisfa-cer un fondo de manteni-miento del edificio y asegu-

rar su buena conservacióna medida que vayan rotan-do las familias que lo habi-ten”.El edificio de Bigeco, una

empresa madrileña con 30años de experiencia en elsector, corresponde a unapromoción de viviendasnuevas que llevaba cerradados años. Antonio Gimenoya ha construido 10.000viviendas y afirma que“hay que ser solidarios conlos más necesitados”. Aña-de el promotor que “lo quehay que hacer con los ban-cos es incentivarles paraque den solución a activosque no tienen salida y elalquiler social puede seruna”.La fundación Todo Ayu-

da llevará a cabo en Vina-ròs (Castellón) una iniciati-va similar. / S. Enguix

]El Ayuntamiento de SantAndreu de la Barca no ope-rará con entidades financie-ras que desahucien y su poli-cía local no colaborará conla judicial en procesos dedesalojos. Este municipio seconvierte así en el primerode Catalunya en seguir unamedida que el PSOE reco-mendó a sus alcaldes socia-listas el lunes pasado y que,también han adoptado otrosmunicipios como Vigo. Ycon anterioridad, poblacio-nes como Montoro o Valde-peñas.“Formalizamos algo que,

de alguna forma, ya estába-mos haciendo. Desde el con-sistorio llevamos tiempoapoyando a nuestros ciuda-danos frente a los bancos.Pero así dejamos clara nues-tra postura y establecemosun marco legal para quenuestra policía no tenga queactuar en unos desalojos,

que se producen contra susvecinos”, explicó ayer elalcalde de Sant Andreu, En-ric Llorca. La medida, quepasó por pleno el miércoles,contó con el apoyo, ademásdel PSC, de ICV-EUiA, CiU,ERC, D3.0 –una formaciónlocal– y PxC. El PP se abstu-vo. “Con la crisis que hay, loque tenemos que hacer esestar al lado de nuestrosciudadanos, no ponérselomás difícil”, añade Llorca.El consistorio también exi-ge, a raíz de la misma mo-ción, que se suspendan losdesahucios en el caso decolectivos vulnerables yque, esa suspensión se man-tenga hasta que se promul-gue una nueva normativahipotecaria que contempleaspectos como la dación enpago, o la posibilidad depermanencia del deudor ensu piso pagando un alquilersocial. / R. Montilla

Menos de 1.597 euros

NEGOCIACIÓN BILATERAL

El Código de BuenasPrácticas sólo resolvióuna de cada cuatropeticiones hipotecarias

LUCES LARGAS

De Guindos sostienesu obligación degarantizar el créditopara vivienda a futuro

Situación empeoradaEl 50% de ingresos

Germán, Marimar y suhija pequeña, una delas familias desahucia-das en Lleida

Familia numerosa

902 144 444

O EN SU AGENCIA DE VIA JES

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

21700 €

30/11/2012

TENDENCIAS

36,37

Page 5: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

Ediciones Primera Plana SA, editora del diario EL PERIÓDICODE CATALUNYA, se opone expresamente a la reproducción co-mercial de los contenidos de este diario, bajo la modalidad de re-vistas o recopilaciones de prensa (press-clipping) sin contar con laautorización escrita de su editora, a los efectos de lo establecido enel artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual.

RESCATE DE BANCOS

Cornudos y apaleados

Raúl ParadaBarcelona

Cada día oímos hablar de las millo-narias ayudas a los bancos, que no dejan de ser empresas que no han sa-bido funcionar eficazmente. A mu-chos nos indigna que esos millones de euros salgan de nuestros bolsi-llos, directa o indirectamente. Hace unos años decidí comenzar un pro-yecto personal y dediqué tiempo y esfuerzos a buscar ayuda económi-ca. La invariable respuesta: «Vuel-ve cuando la cosa esté en marcha». Comprendí que el sector bancario no está para ayudarte sino para be-neficiarse de ti. Lo que venden en sus campañas publicitarias es falso. Sa-qué adelante mi proyecto adaptán-dolo a mis posibilidades: si nosotros no hacemos funcionar nuestras em-presas o proyectos nadie va a ayudar-nos. Por eso, me pregunto qué dere-cho moral tienen estos bancos a re-cibir una segunda, tercera o cuarta ayuda cuando a nosotros no nos die-ron ni una primera oportunidad.

DESAHUCIOS

¿Y el alquiler?

M. Pilar Rodríguez / E. FernándezMadrid

Ante el horror y los enormes sufri-mientos y trastornos que los desalo-jos forzosos de las viviendas impli-can, oímos decir que se van a tomar medidas y que se van a hacer cam-bios legislativos. ¿Y qué medidas van a ser esas? ¿Cuáles van a ser su alcan-ce y su eficacia? No olvidemos que no solo existen los desahucios hipo-tecarios, sino también los de alqui-ler. Se trata de gente de por sí de un nivel económico más bajo y que vie-ne siendo objeto de una serie de du-ras reformas legislativas, cuando lo que falta es alquiler social.

LA RED ORTOGONAL

Colapsos y bus

Javier MasegosaBarcelona

Desde la entrada en vigor de los nue-vos carriles bus de la Diagonal y la Gran Via (para unos autobuses que hacen escaso uso de los mismos y que tienen una frecuencia de paso muy alta), las entradas a Barcelona por el sur están colapsadas. Esta ciu-dad no se merece esta imagen tercer-mundista de colapso permanente, y las personas que han de desplazarse y no pueden hacer uso del transpor-te público para entrar en Barcelona, tampoco. Sería de sabios rectificar y anular estos carriles. H

Consell de Cent,425-427,Barcelona 08009.

Fax93 484 65 62

[email protected] @EPentretodos

EL PERIÓDICO publica opiniones, réplicas y sugerencias de interés general, respetuosas hacia las personas e instituciones. No se considerarán las cartas de más de 15 líneas, que podrán ser extractadas. Aun así, resulta imposible publicarlas todas. Tampoco se mantendrá correspondencia o contacto telefónico sobre ellas. Deben constar: nombre y apellidos, DNI, domicilio y teléfono.

QUEJAS: Los lectores pueden expresar sus quejas al diario o bien al Consell de la Informació de Catalunya (CIC). Al CIC solo cuando consideren que se han vulnerado los principios recogidos en el Código Deontológico, por el tratamiento que dan los medios informativos sobre los diferentes temas. Pueden dirigirse al Consell de la Informació de Catalunya llamando al 93 317 19 20.

3El señor Mas no ha valorado la madurez y sentido común de su pueblo, que le ha dado la espalda por su política de recortes. Antonio Herrera ValienteBarcelona

3El mensaje de la Catalunya urbana a Artur Mas está muy claro: ha dicho ‘no’ a extremismos políticos y a aventuras a ninguna parte. María HerreroSanta Coloma de Gramenet

3Siento que hemos perdido. Nos jugábamos un proyecto de país a blanco o negro y ha salido negro. La gente creía en Artur Mas, pero no en CiU. Xavier AvellanedaLa Palma de Cervelló

3El resultado del 25-N ha reflejado que es la fuerza del pueblo la que arrastra a los políticos y no al revés: no queremos líderes mesiánicos. Juan GameroLa Floresta

3Algún día agradeceremos la generosidad y la valentía de Mas. Este resultado era una posibilidad y, a pesar de ello, ha preferido que se sepa qué piensa Catalunya en este momento. María SebrangoBarcelona

3Al señor Mas le ha salido mal su oportunismo al pretender subirse al carro de la independen- cia para que olvidáramos sus dos años de gobierno. Ana RebolloBarcelona

en esencia

Mas, en el ojo del huracánLa figura del cabeza de lista de CiU en las elecciones está en el ojo del huracán: muchos lectores le critican por su mal resultado electoral y su políticade recortes.

Área metropolitana y referendoE l 25-N nos dejó un apoyo ge-

neralizado al proyecto del Es-tado propio en toda Catalun-

ya, excepto en el área metropolitana de Barcelona, especialmente en el Baix Llobregat. Sin una parte impor-tante de esta zona un hipotético re-ferendo puede darse por perdido, o bien sería una victoria tan pírrica que podría poner en peligro la cohe-sión social. Hay, pues, que ponerse a trabajar con dos objetivos. Primero, recuperar al PSC para la causa cata-lanista, dado que ha sido el respon-sable de la excelente cohesión social de un país que ha recibido millones de inmigrantes, muchos de los cua-

les, gracias a los socialistas, se han acercado al catalanismo. Me duele ver al PSC junto a los españolistas en el Parlament. El segundo objetivo es conseguir un buen puñado de votos favorables al Estado propio en el área metropolitana. Para lograrlo es importante el interlocutor. Con CiU y ERC el mensaje no llegará nunca, y aquí es donde el proyecto necesita al PSC. El mensaje, la famosa pedago-gía de la que hablan los cargos con-vergentes, no calará si lo explica Ar-tur, Oriol o Jordi. El mensaje debe hacerlo llegar José o Paco, a poder ser socialistas, y claro y castellano. Debe contener las virtudes del pro-

yecto y los problemas que supone seguir en España, y tiene que ser muy respetuoso con sus inquietu-des y preferencias nacionales. El movimiento del 11-S ha perdido gas porque los interlocutores no son los correctos. Y eso no lo ha de-tectado nadie porque los tertulia-nos habituales de radio y televi-sión, y los que cocinan las encues-tas no se pasean mucho por aquí.

Marcos Robles

Estibador.Corbera de Llobregat

PANORAMA POLÍTICO

Los lectores del diario siguen teniendo como principal tema de conversación los resultados electorales. Prima el análisis de los datos y los posibles pactos

Definirse con claridad

P arece claro que el debate identitario ha ani-mado a una mayor participación en estas elec-ciones, pero las variaciones en los resultados

se han producido casi exclusivamente dentro de cada bloque: lo que pierde CiU lo gana ERC y lo que pierde el PSC lo gana Ciutadans y un poco el PP. En Catalun-ya, el eje nacional pesa más que el eje izquierda-dere-cha. Si no, no se explica que haya un 10% de votantes que salten de CiU a ERC constantemente, y que el 7,5% de votantes de Ciutadans, partido que no existía y al que desde muchos medios se le considera nacio-nalista español, haya salido de votantes del PSC. Una cosa es clara: los electores prefieren a los partidos que se definen con claridad. Si el tema es la independen-cia, ERC, Ciutadans y PP ofrecen un producto sencillo e identificable. Incluso ICV, en un ambiente teórica-mente propicio para ellos, ha crecido menos de lo que se podría esperar, quizá debido a su indefinición en el tema de la independencia.

Rafael Soriano

Operario de maquinaria. Mataró

Regeneración

U na vez más, el pueblo ha votado en clave de país. Tras las elecciones, Artur Mas debe enca-bezar este proceso como representante de la

fuerza más votada, mientras que la responsabilidad de las CUP y ERC es presionar al máximo para que Mas cumpla su promesa de convocar una consulta por la in-dependencia. No debe olvidarse que un pacto con ERC incluye dedicarse a hacer políticas sociales, de integra-ción y contra la exclusión social, como dice su progra-ma. Ahora es de esperar que quienes luchan verdade-ramente por sus ideales pacten, y que su condición de derecha o izquierda pueda representar unas políticas sociales más globales, y de ayudas y prestaciones eco-nómicas para la clase media-baja, y también para esti-mular la economía. Una gran mayoría hemos votado en clave de país, y hemos acabado con el bipartidismo, pero no con la corrupción. Creo que es un buen mo-mento para plantear como solución la regeneración democrática.

Josep M. Castells

Periodista. Balaguer

en comunidad [email protected]

Mayor transparencia, cambios en la fi-nanciación de los partidos políticos... La operación Mercurio ha vuelto a po-ner encima de la mesa los casos de co-rrupción en los partidos políticos. ¿Qué medidas impulsaría para poner coto al desvío de fondos en instituciones pú-blicas? Envíe su opinión a [email protected].

¿Qué medidas tomaría contra la corrupción?

¿Cómo ve el panorama político tras las elecciones del 25 de noviembre? Des-pués de la trascendental convocatoria electoral del domingo pasado y con el resultado en la mano, Catalunya afron-ta una nueva legislatura. ¿Qué opina de la nueva situación política? Envíe-nos su comentario a [email protected].

El panorama político tras el 25-N

VIERNES12 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

109452

608000

1177 €

30/11/2012

OPINION

12

Page 6: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

72 LAVANGUARDIA E C O N O M Í A VIERNES, 30 NOVIEMBRE 2012

wLa economía de Estados Unidos creció a un ritmo del 2,7%interanual entre julio y septiembre, el más rápido en casi tresaños, según informó ayer el Departamento de Comercio.En el segundo de los tres cálculos del producto interior bruto(PIB), el Gobierno ajustó las cifras de inventarios y exporta-ciones y elevó en siete décimas su medida de la actividad eco-nómica entre julio y septiembre. / Efe

wLos visados solicitados para construir nuevas viviendasalcanzaron las 35.310 unidades entre enero y septiembre,lo que supone una caída del 43,4% respecto al mismo periododel 2011, según el Ministerio de Fomento. En caso de que semantenga la misma tendencia, el 2012 cerrará con un nuevomínimo histórico en cuanto a inicio de nuevas viviendas, conunas 47.000 unidades, un 39,9% menos que en el 2011. / Efe

wEl Tribunal de Apelacionesde Nueva York suspendiócautelarmente el fallo de unjuez que ordenó a Argentinapagar 1.330 millones de dóla-res el 15 de diciembre a losllamados “fondos buitres”,tenedores de bonos que noaceptaron la quita tras la cri-sis del 2001. La medida per-mite a Argentina cubrir elpago a los bonistas que rees-tructuraron la deuda y evitaun default técnico. / R. Mur

Suspendidoel pagodeArgentina a los‘fondosbuitres’

Cristina FernándezENRIQUE MARCARÍAN / REUTERS

LaeconomíadeEE.UU. creció aun ritmointeranual del 2,7%enel tercer trimestre

Los visadosparanuevas viviendas sedesplomanun43,4%hasta septiembre

ElMandarin es uno de los hoteles más lujosos y sofisticados de ParísARCHIVO

Colonial hace caja enParíscon la venta delMandarinLa puja de fondos internacionales sube el precio a 290millones

ROSA SALVADORBarcelona

SFL, la filial francesa de Inmobi-liaria Colonial, anunció ayer unacuerdo para vender uno de susedificios estrella, el hotelManda-rin de París, por más de 290 mi-llones de euros. La inmobiliariaque dirige Pere Viñolas puso a laventa el inmueble este verano yha roto las estimaciones de la in-dustria hotelera, que cifraban suvalor en unos 200 millones deeuros, gracias a la puja de los fon-dos de inversión internacionalesque tienen como objetivo priori-tario invertir en áreas relaciona-das con la industria del lujo y es-pecialmente en las ciudades deLondres y París. El comprador fi-nal del edificio, sin embargo, hasido el propio Mandarin Orien-tal, una empresa de HongKong ycon hoteles en todo el mundo,que ha hecho uso de su derechopreferente de compra como in-quilino del inmueble.El Mandarin Oriental está si-

tuado en el Faubourg Saint-Ho-noré, al lado de la exclusiva PlaceVendôme, en un inmueble de ofi-cinas que Colonial adquirió en el2006 y que rehabilitó: hoy alber-ga el hotel, de 138 habitaciones, ylas tiendas enseña de Dsquared²

y Ports 1961. La venta, asesoradapor Jones Lang Lasalle, está pen-diente de que la autorice el Ayun-tamiento deParís, que tiene dere-cho de tanteo sobre el inmueble.

La venta delMandarin convier-te de nuevo París en el pulmónfinanciero de Colonial: hace po-cas semanas Société FoncièreLyonnaise lanzó una emisión debonos de 500 millones de eurosal 3,71%, un interés inalcanzableactualmente para una empresaespañola, para financiar nuevasinversiones, que prevé destinartambién al mercado inmobiliariofrancés. Los activos de SFL, ade-más, aportan el 68% de los ingre-sos de Colonial y generan el 65%de sus ingresos.c

PANORAMA

Su filial francesa, SFL,es el pulmón delgrupo y ha emitidobonos al 3,7% por500 millones de euros

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

1276 €

30/11/2012

ECONOMIA

72

Page 7: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

VIERNES 4730 DE NOVIEMBRE DEL 2012

El 12 de junio de este año, un edificio de la calle de Lan-caster se abrió, o más bien lo abrieron, y alguien escri-

bió en un trapo esa fecha y reivindi-có que el bloque estaba okupado, así con k. En los bajos de la finca aún es-tán las letras pintadas a mano que acreditan que ahí hubo una licore-ría que también era tienda de jabo-nes. De los balcones penden ropa limpia, macetas y hasta pancartas. En uno de los letreros se recuer-da a los marchosos de la discoteca de enfrente que «los okupas también duermen» y se les pide silencio. La demanda está escrita en inglés, co-mo testimonio de que quien vive la noche viene de afuera. Justo al lado del edificio hay otro inmueble tapiado. Ahí no ha naci-do ni flor ni helecho. Es puro ladri-llo. Ayer andaba yo buscando edifi-cios o pisos vacíos por eso de saber si en esta ciudad hay techos para los que viven en la calle o si es un mito, y me encontré con bloques tapiados, otros okupados y pisos desangelados. El Ayuntamiento de Barcelona me había remitido al Llibre blanc de l’habitatge, de Antón Costas, publi-cado en el 2005, en el que se recoge

Los pisos vacíos de la ciudad

que en Barcelona hay 18.874 vivien-das vacías, es decir, el 2,82% del to-tal. En cuanto a la vivienda protegi-da, el consistorio, me había informa-do de que hay entre 200 y 300 pisos vacíos o «en rotación», lo que signifi-ca en rehabilitación, revisión, cam-bio de llaves... Libreta en mano, deambulaba por el laberinto portuario y húme-do del viejo Chino. Albergo la cer-teza de que quien camina por ahí siente que en cualquier esquina se aparecerán espectros de marineros, cupletistas, cabareteras o prostitu-tas de meublé. Eso o que dicha apari-ción será más corpórea, utilizará za-patillas y, en un visto y no visto, el transeúnte se quedará sin bolsa, sin cámara o sin cadenita de oro con la medalla de la Virgen porque, con la crisis, los ladrones no perdonan ni a las vecinas. Busco en el libro de Sylvia Lagar-da-Mata si habita fantasma en la calle de Lancaster y, al parecer, no lo hay. La Bodega Bohemia estaba en esta misma calle. Abierta desde 1892, primero como Céller Bohemi, ahí actuaron desde Juanito Valde-rrama a Lola Flores. La estrella del local era el Gran Gilbert, el peluque-

pe un cristal y no se arregla duran-te meses». Si al lado vive alguien, el contraste aún es más fuerte: en el balcón habitado hay cariño. Hace años que su balcón da a un piso fal-to de cariño. En esa búsqueda de falta de vida habitante, llegaba a la calle de Roig

porque en uno de sus balcones col-garon los mismos pantalones de chándal durante cuatro años. Aho-ra hay macetas. Un grafitero ha ta-chado el nombre de la placa y la ha rebautizado como calle de «La Vam-pira». Supongo que se refiere a Enri-queta Martí. Aunque la pobre mujer nunca fue vampira, no hay manera de que la ciudad renuncie a la leyen-da de una asesina en serie. En esa ca-lle está el edificio del que era el Espai Mallorca. Tampoco hay vida en ese espacio que era isla. H

ro de Figueres que vino a Barcelona a peinar señoras y que acabó imitan-do a Raquel Meller en ese local. El pá-rrafo anterior es de hemeroteca por-que los vecinos de ahora no tienen ni idea de que ese fue un local emble-mático de Barcelona.

«Ausencia de vida»Es fácil saber cuando un piso está va-cío en un edificio. Hay «ausencia de vida». Fue una vecina del barrio la que me lo describió así. Desde su bal-cón había asistido al deterioro de un piso que lleva años vacío. «Se rom-

«Los okupas también duermen», se lee en una pancarta de un bloque ocupado

CATALINA

Gayà

[email protected]

DANNY CAMINAL

33 El edificio ‘okupado’ de la calle de Lancaster, ayer.

dE CALLEA pIE

El Corte Inglés Informa: En el catálogo de 8 Días de Oro de Hogar con fecha de validez del 2 al 18 de noviembre de En el catálogo de Navidad 2012 aparecen los si-guientes errores: pág. 60, clutch 60 €, lo correcto es 110 €. En la pág. 85, gafas de sol Ray Ban 197 € cuando lo correcto es Gafas de Sol Ray Ban polarizadas plegables 244 €. En la pág. 131, echarpe 51.20 € cuando lo correcto es Capa 49.90 €, y el echarpe estampado de 49.90 € lo correcto sería echarpe de 51.20 €.En la pag. 59, Gargantilla Pandora (aclaración). El collar está hecho con collares de Pandora en plata de ley y charms de murano en plata de ley de animal print y muranos facetados en plata de ley. Collar- 119 €, Muranos facetados- 39 €, Muranos animal print- 29 €

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

109452

608000

6306 €

30/11/2012

GRAN BARCELONA

47

Page 8: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

VIERNES, 30 NOVIEMBRE 2012 V I V I R LAVANGUARDIA 3

“Cuantomásenfadados,máspaquetesdearroz”

ESTEVE GIRALTAlcanar

Edificar casi cuatro veces másdelmáximoque permitía el pla-neamiento urbanístico munici-pal va camino de salirlemuy ca-ro al Ayuntamiento de Alcanar(Montsià), a la promotora y es-pecialmente a los vecinos quecompraron las viviendas sinsospechar la ilegalidad. Unasentencia del juzgado conten-cioso-administrativo número 2de Tarragona, ratificada por elTribunal Superior de Justíciade Catalunya (TSJC), ordena lademolición de las 32 viviendasconstruidas diez años atrás enel núcleo de Alcanar-Platja, enun complejo residencial de laurbanización Serramar.Lanormativa urbanísticamu-

nicipal de esta zona, calificadacomo ciudad jardín, permitía laedificación de nueve casas uni-familiares, pero Ayuntamientoy constructora interpretaronquepodían ser 32 viviendas plu-

rifamiliares y tiraron adelantecon el proyecto. La causa judi-cial abierta ha puesto al descu-bierto que entre 1997 y el 2005,en pleno boom de la construc-ción, el Consistorio concediómedio centenar de licencias ur-banísticas más presuntamentetambién de forma irregular enla misma zona, sobrepasandolos límites de edificabilidad.Las 32 casas afectadas son en

su casi totalidad segundas resi-dencias, edificadas por unamis-ma promotora de Badalona(Barcelonès), Turov SL, ahoraen concurso de acreedores.

Ocho de las viviendas no se lle-garon a vender, por lo que si-guen enpropiedad de la promo-tora. El Consistorio estudia có-mo recurrir la sentencia ante elTribunal Supremo para ganartiempo y esquivar la demoli-ción, que sería casi inmediata.El juzgado de lo contencioso-

administrativo deTarragona co-municó el 20 de noviembre al

Ayuntamiento alcanero que dis-ponía de diez días hábiles parapresentar recurso o bien acatarla sentencia y “restablecer la le-galidad”. La demolición de las32 casas del n.º3 de la calleBuguenvíl·lia se debería ejecu-tar antes del 5 de diciembre.“Los grandes perjudicados

serían los propietarios, quecompraron de buena fe”, la-menta Alfons Montserrat(ERC), actual alcalde. Los afec-tados, en caso de que se acabenpor derribar los inmuebles, de-berían demandar a la construc-tora o bien al propio Consisto-rio por autorizar 32 casas don-de se podían construir sólo nue-ve. La polémica licencia urba-nística fue aprobada en juliodel 2003 conRicard Bort (PSC)recién llegado a la alcaldía.Después de que una primera

sentencia declarase nula la li-cencia urbanística, en el 2006,la constructora afectada optó,en el 2010, por demandar alAyuntamiento. La promotoraexigió al Consistorio el pago deuna indemnización de 6,8 mi-llones de euros, pero el juzgadode lo contencioso-administrati-vo de Tarragona desestimó supetición, recordando que se si-guieron vendiendo apartamen-tos después de que se declarasenula la licencia. La promotoraha presentado otro recurso.c

LAURA GUERRERO

La promotoraedificó más del tripledel máximo legalcon la autorizaciónmunicipalA ina Romagosa se trae

una carpeta a la en-trevista por si hacefalta algún dato con-creto. Llegó al Banc

dels Aliments de Barcelona dis-puesta a asumir una tarea senci-lla, clasificar alimentos. “Para nopensar demasiado y hacer algoútil”, ahora que el tiempo le so-bra. Pero fue Laia, la directora decomunicación del banco, quienacabó clasificándola a ella. Debióde decirle algo así como nena, tuvals molt y la puso a trabajar alfrente de la relación con los mer-cados municipales de Barcelonaen el Gran Recapte.El despliegue de los volunta-

rios, los carteles, las cajas dondeusted podrá dejarlos alimentos quecompre en cual-quiera de los 39mercadosdeBarce-lona son la últimaproducción de Ai-na. A sus 35 años,probablemente se-rá la que cosecharámás éxito de públi-co de las que ha hecho.Aina es productora de profe-

sión y una de las numerosas vícti-mas de los recortes en el mundode la cultura. Cuando llegó al ban-co, se había quedado en paro des-pués de haber dedicado toda suvida profesional a la producciónde actos culturales, especialmen-

te de conciertos de música con-temporánea en Barcelona y enTerrassa, su ciudad. Ahora nohay modo de encontrar un em-pleo en lo suyo aunque sigue bus-cando. Por si a alguien le intere-sa, en el Banc dels Aliments acre-ditan que es una crack.Confiesa que nunca había sido

una persona especialmente soli-daria, por lo que su tarea de aquíha sido todo un descubrimiento.Particularmente, le llama la aten-ción el trabajo de los voluntariosde las organizaciones de base, lasentidades que distribuyen los ali-mentos que recoge el banco: “Esgente –asegura– que trabaja todoel año y desea que llegue este día.Los organizas para que se turnen

en los mercados yte dicen que se vana pasar todo eldía”. Desde estepunto de vista, Ai-na tiene razón: elGran Recapte es eldía del año en elque el trabajo vo-luntario de las pe-queñas entidades

del barrio que ayudan a la gentesale a la luz pública.Aina está convencida de que es-

te año el Gran Recapte será unéxito. Su intuición arranca de uncálculo puramente aritmético:“La gente está enfadada y cuantomás enfadada está, más paquetesde arroz nos trae”.c

TRIBUNALES

Casi todas las viviendas afectadas, en la urbanización Serramar, son segundas residencias

hacerles entender qué hacíamoscon los productos que nos dona-ban”.Ángel reconoce que ahora ha

cambiado y que en realidad sonlas empresas quie-nes se acercan albanco para ofrecersus donaciones.“Ahora todo elmundo quiereechar una mano,dar”, explica no sincierta contrarie-dad, porque es dela opinión de quelo que debería haber pasado esque “ya no fuésemos necesarios”.“Pero, por el contrario, lo somosmás que nunca. Si a mí me dicenhace unos años que estaríamos

como estamos no me lo habríacreído nunca. Parece imposible”.Ángel, con tres hijos y cuatro

nietos, también ha enseñado asus descendientes a ser solida-

rios. “Supongo queeso se enseña... Ose hereda, no losé”. Él, además, co-labora en la parro-quia de la Bonano-va, donde este añohan conseguidomovilizar a ochen-ta y dos volunta-rios para la campa-

ña del Gran Recapte en cinco su-permercados. “Los barrios don-de haymenos problemas y dondetal vez la gente está menos con-cienciada deberíamos dar más”.c

Seis añosde litigiourbanístico

VICENÇ LLURBA

Llegó al bancopara empezaralgo nuevotras quedarseen el paro

Ordendedemoler32 casas enAlcanarLa sentencia delTSJC anula lalicencia aprobada enel 2003 y obliga alAyuntamiento aderruir el complejo

]El caso Turov empezó enel 2006 cuando un juezdeclaró nula la licencia ur-banística que había concedi-do el Ayuntamiento a laconstructora en julio del2003, atendiendo a la de-nuncia de una vecina y unaentidad vecinal que acabópor abandonar el procesojudicial. El Ayuntamiento

recurrió la sentencia hastallegar al TSJC. Con anterio-ridad, intentó reformularincluso el planeamientourbanístico de la zona antela Generalitat para lograrla legalización de las 32viviendas. Esta operaciónurbanística también topócon la justicia, a pesar deque aún no ha resuelto el

recurso de casación presen-tado ante el Tribunal Su-premo, por lo que el Ayun-tamiento alegó que no sepodía ordenar aún la demo-lición. La última sentenciadel TSJC deja claro que elplaneamiento urbanísticose modificó “con el únicofin de eludir la sentenciajudicial”.

Se jubiló y seacercó al bancopara probartres meses;ya lleva 19 años

Aina Romagosa, relación con losmercados

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

11063 €

30/11/2012

VIVIR

1,3

Page 9: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

58ART AccentsDIVENDRES, 30 DE NOVEMBRE DE 2012 | Diari de Girona

ADRIÀ CIURANA Màgic Centre d’Arts, Port

de la Selva. Carrer de Cada-qués, 6. � Del 10 de novem-bre al 31 de desembre. De di-lluns a dissabte de 17 a 20h.Festius tancat.

L’exposició que Adrià Ciurana(Figueres 1985) presenta alPort de la Selva pot ser llegidade qualsevol manera menyscom a acudit: la fusió que propo-sa entre l’esfera sagrada i la lú-dica a través dels seus «pin-balls» és una metàfora afinadís-sima de la gènesi de les nostresfílies i fòbies. Succeeix exacta-ment el mateix amb els seus ro-saris animats: la religió instru-mentalitzada i convertida en in-dústria al servei del poder s’ex-pressa en les andròmines inven-tades per Ciurana millor que encap altre lloc. | E. CAMPS

RAMON PUJOLBOIRAMuseu de la Mediterrània,

Torroella de Montgrí. Carrerd’Ullà, 31� Del 8 de setem-bre al 7 de gener. De dilluns adissabte de 10 a 14 h i de 18 a21 h. Festius de 10 a 14 h.

Espais Interiors és una selec-ció del treball que Pujolboira harealitzat en els darrers anys dela seva trajectòria: «alguns qua-dres són nous i s’estrenen ambaquesta exposició, amb elsquals ens mostra la seva miradadel territori tot formant un granpoemari», expliquen els respon-sables del museu. Una succes-sió d’obres de diferents formatsque combinen paisatges obertsi estances recloses però que te-nen totes un mateix denomina-dor comú: aquell element queens transporta del paisatge físical paisatge d’ordre més íntim omental. | E. CAMPS

CATALÀ-ROCACOAC Girona. Pça de la Cate-

dral, 8. � Fins el 27 de gener.www.coac.net/Girona

Un dels objectius confessatspel fotògraf Albert Cuevas és elde descobrir «La importància deconèixer els processos matemà-tics que ens brinda la nostraBiosfera, amb la finalitat d’en-dinsar-nos en les grans propie-tats freqüencials i terapèuti-ques naturals». Art, natura i al-guna forma de teràpia alternati-va –amb les matemàtiques comaelement subterrani aglutinador–caracteritzen una proposta queserveix, en tot cas, per clausurarel cicle d’exposicions que, ambel títol d’Ancoratges, EugeniPrieto ha comissariat per aaquest espai de Torroella deMontgrí. | E. CAMPS

La mostra de Francesc Català-Roca (Valls, 1922 - Barcelona,1998) que acull el COAC de Gi-rona documenta a bastament lamodernitat en l'arquitecturadels anys 1950-1970 a Catalu-nya, amb especial atenció alGrup R, del qual formava part,faceta més desconeguda pelgran públic. Les imatges, realit-zades en blanc i negre, es pre-senten en el format utilitzat perCatalà Roca, positivats muntatssobre bastidor. L'obra de Fran-cesc Català-Roca suposa un delsmoments àlgids de la fotografiadocumental europea contempo-rània: ell va renovar la fotografiadels anys cinquanta servint-sed’una concepció neorealista dela imatge. | E. CAMPS

ALBERT CUEVASMuseu de la Mediterrània,

Torroella de Montgrí. Carrerd’Ullà, 31� Del 20 d’octubreal 7 de gener. De dilluns a dis-sabte de 10 a 14 h i de 18 a 21h. Festius de 10 a 14 h.

Assistir a un àpat al qualno has estat convidat és, pot-ser, una de les moltes defini-cions que podem improvisar al'hora de definir experiènciaestètica. I no només això: in-filtrar-te entre els comensalssense que ells s'apercebin dela teva presència; furtar algu-nes viandes que després de-gustaràs en la perfecta sole-dat del lladre realitzat; expli-car als que «no hi eren» lesmeravelles que s’esdevenenportes endins, a recer de mi-rades foranes i al caliu del focreal i simbòlic que escalfa lesllars quan s’atansa el Nadal;tot plegat conforma l’universíntim que s’escenifica a l’en-

torn d’una taula quan elsamics de debò es troben perescenificar un banquet, és adir, s’entaulen per portar aterme la forma més ancestralde cultura i sociabilitat quel’home ha estat capaç d’inven-tar. Tot això és el que ha deci-dit regalar-nos Narcís Comadi-ra i els seus còmplices: elsmenus que ell mateix hail·lustrat al llarg dels darrers37 anys; menús que, com vaafirmar Joan Roca durant lapresentació, suposen unamena de compendi de totesles possibilitats gastronòmi-ques, autòctones i foranes; imenús, al mateix temps –iaixò ho va dir Jordi Falgàs–que permeten contemplar enperfecta cronologia (1975-2011) l’evolució plàstica d’undels nostres artistes méspersonals. | E. CAMPS

NARCÍS COMADIRAFundació Fita, Girona.

Carrer Hortes, 22. � Del 16de novembre al 7 de gener.Diari de 17 a 20h. Dilluns tan-cat.

LA GALERIA DOLORS VENTÓS DE FIGUERES COMPTA AMB UNA DE LES MILLORS OFERTES GRÀFIQUES D’AQUEST DESEMBRE: ES TRACTADELS TREBALLS D’ENRIC BARDERA (FIGUERES, 1959), UN EMPORDANÈS QUE HA VIU I TREBALLA A MADRID, CIUTAT QUE L’HA ADOPTAT.

ENRIC BARDERAGaleria d’Art Dolors Ventós, Figueres.

Calçada dels Monjos, 26. � Del 10 de no-vembre al 10 de desembre.Dimecres, di-vendres i dissabtes d’11 a 13h. De dilluns adissabte de 18 a 20h. Dijous tancat. (Cita prè-via: 655111612)

El tòpic sol proclamar –amb raó– que lapintura s’ha de veure en directe mentre quela resta de productes gràfics –començantper la fotografia i acabant pel gravat– to-leren molt millor la percepció diferida, perexemple, en el context d’un catàleg imprèssobre paper. El què no té en compte el tò-pic, en canvi, és que moltes fotografies dia-loguen activament amb el suport sobre elque han estat fixades –una imatge impre-sa en paper o en alumini varia substan-cialment– o que, en darrera instància,moltes tècniques calcogràfiques es dife-rencien, justament, a partir de les subtilsvariacions que proporcionen en relació ala possibilitat de degradar el color o de de-finir àmplies zones de negres profunds imats avellutats (que contrastarien amb lasaturació cromàtica més pròpia dels pro-cediments serigràfics).

També sol errar el tòpic quan afirma quequalsevol peça única –original– sempre éspreferible a una obra seriada: l’argumentés tan feble que no només no cal refutar-lo sinó que se li pot donar fàcilment la vol-

ta: la majoria de treballs gràfics són fruitd’una maduració que n’impedeix l’edicióquan la qualitat és pèssima (al contrari deles obres úniques que massa vegades aca-ben retent homenatge a l’ocurrència ego-cèntrica). Un exemple paradigmàtic d’ai-xò ens el regala Enric Bardera: l’exposicióque presenta a la Galeria d’Art DolorsVentós –un oasis enmig del procés de de-sertització d’espais dedicats a l’art con-temporani que estem vivint a casa nostra–suposa tot un compendi de possibilitats

gràfiques que van des del gravat més tra-dicional fins a la incorporació de proce-diments digitals d’última generació i, el queencara resulta més important, és també uncompendi d’intel·ligència gràfica, és a dir,que demostra fins a quin punt les fronte-res estètiques han de ser un repte i no unimpediment.

Cirici Pellicer –que per alguna cosa ésun dels estetes més importants que hemtingut a Catalunya– ho tenia meridiana-ment clar: «L’obra realment vàlida en ella

mateixa té com una de les seves caracte-rístiques l’aptitud per a ésser, així, signe omaterialització, formalització vàlida d’unscontinguts aliens, i àdhuc podem dir quel’obra més vàlida és la més capaç d’éssercontinent de continguts diversos, passanta través dels homes, dels tipus psicològics,de les generacions i de les fronteres, per aencarnar cada vegada, amb eficàcia, re-alitats distintes». Doncs això: art gràfic dequalitat a l’abast de tots els públics (i de to-tes les butxaques).

EUDALD CAMPS

Compendi d’intel·ligència gràfica«WithoutManga»Amb la

mostra «Wi-thout Manga»Enric Barderaha volgut sin-tetitzar, comell mateix afir-ma, el treballcreatiu delsdarrers dosanys. S’expo-sen tres sè-ries: Els set sa-muráis, Geis-has i Work inprogress.

E. CAMPS

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6131

58000

245 €

30/11/2012

GIRONA

58

Page 10: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

EL PUNT AVUIDIMARTS, 27 DE NOVEMBRE DEL 201238 | Comarques Gironines |

l’Ajuntament de Roses or-ganitzarà dissabte, 1 dedesembre, una jornada deportes obertes a l’equipa-ment de Ca l’Anita. Els vi-sitants tindran una butlle-ta en la qual podran opinarsobre si cal modificar-ne lafaçana i sobre els usos quehi voldrien. L’edifici, cons-truït el 2011 i que encara

està per estrenar, conti-nua enfrontant l’actual go-vern liderat per Carles Pà-ramo (CiU), i l’oposició delPSC, encapçalada per l’an-terior alcaldessa, MagdaCasamitjana, que va tirarendavant el projecte. Al’Ajuntament, MontserratMindan, responsable del’àrea de Participació Ciu-tadana, diu que se sotme-tran a l’opinió de la pobla-ció unes opcions de modi-ficació, tenint en compteque, “tècnicament”, ambla façana actual hi ha pocallum natural i que això endificulta segons quinsusos. El cost de modifica-

ció oscil·laria entre els20.000 i els 60.000 euros,depenent de la modifica-ció escollida. Mindan tam-bé subratlla la voluntatd’Anna Marés, la veïna deRoses que a la seva mort vadonar la propietat al muni-

cipi, i que volia que la plan-ta baixa es dediqui a unasala d’exposicions que noseria possible amb l’edificiactual. A l’oposició, Casa-mitjana qualifica la con-sulta de falta de respecte al’anterior govern i els ar-

quitectes. Insisteix queaquest edifici emblemàticha estat premiat pel col·le-gi d’arquitectes i que la fa-çana s’inspira en l’anticterra de la casa anterior.Dissabte que ve, els veïnshi diran la seva. ■

Esteve CarreraROSES

Els veïns de Rosesdecidiran si calmodificar Ca l’Anita

URBANISME

a Es farà la consultaamb un dia de portesobertes a l’edifici, queestà per estrenar

La façana actual de Ca l’Anita (a l’esquerra), i les opcions de modificació ■ EL PUNT AVUI

EL RIPOLLÈS

La violènciamasclista registra41 casos nous

L’Associació Leader RipollèsGes Bisaura posa fi divendresvinent al projecte Energia i fo-rest amb la xerrada Un noumodel energètic és possible?,que serà a càrrec de l’investi-gador titular de l’Institut deCiències del Mar del CSIC,Antonio Turiel.

L’acte es durà a terme ales set de la tarda a la bibliote-ca Lambert Mata de Ripoll i hiparticiparà la vicepresidentade l’associació Leader, RosaVestit; la subdirectora generalde Planificació Rural, LauraDalmau, i el director del Con-sell Assessor per al Desen-voupament Sostenible, ArnauQueralt. ■ J.C.

Clouen el projecte“Energia i forest”del Leader

EL RIPOLLÈS

El centre d’acolliment La So-pa i l’associació Traçant Ca-mins han organitzat peraquesta setmana un seguitd’activitats de sensibilitzacióde la ciutadania envers lespersones sense llar que portaper lema Són drets, no pas re-gals. Cap persona sense llar.Avui, a les 5, a la Casa de Cul-tura, es portarà a terme laconferència La situació de lespersones sense llar immi-grants, a càrrec de la psiquia-tra de l’Institut d’AssistènciaSanitària Dori Espeso. Des-prés, hi haurà una taula rodo-na amb representants de LaSopa, Càritas i Creu Roja. LaSopa ha organitzat, per l’1 dedesembre, a partir de 2/4 d’1del migdia, una visita a les se-ves instal·lacions. ■ N.A.

Campanya a favorde les personessense sostre

GIRONA

El Servei d’Informació i Aten-ció a les Dones (SIAD) delConsorci de Benestar Socialdel Ripollès ha atès de genera octubre 111 persones, 41 deles quals en situacions noves.D’aquestes, un 97,56% sóndones i la resta, homes. Se-gons la procedència, un14,5% són persones immigra-des i l’altre 85,5% són perso-nes nascudes a Catalunya.Coincidint amb el Dia Mundialcontra la Violència Masclista,el Servei d’Informació i Aten-ció a les Dones ha alertat del’impacte de la violència mas-clista en els infants. Es tractad’una preocupació recent queafecta un total de 26.000 in-fants, segons les dades de lesONG. ■ J.C.

El ple de Salt va aprovarahir per unanimitat la de-claració de la ciutat com amunicipi lliure de desno-naments.

Tots els grups amb re-presentació municipalvan acabar subscrivint lamoció, que exposa set pro-pòsits i demandes percombatre la tragèdia delsdesnonaments, i en defen-sa del dret a l’habitatge.

A part de demanar laparalització de “tots elsdesnonaments d’execu-cions hipotecàries” fins al’entrada en vigor d’un noumarc legal, i de la dació enpagament, es va demanarque les entitats bancàries“cedeixin el seu parc d’ha-bitatges buits als ajunta-ments per a emergènciessocials”.

També es va reclamarl’existència d’una legisla-ció “de segona oportuni-tat”, a fi de facilitar mésgaranties jurídiques i fi-nanceres per al manteni-ment dels seus habitatges

a les persones que han ex-haurit totes les altres sor-tides. En la moció hi hatambé punts que obliguenel consistori, com perexemple el mantenimentdels serveis de l’oficinad’habitatge municipal iels seus serveis d’orienta-ció, assessorament i me-diació.

Consensuada a mig pleL’aprovació per unanimi-tat no va ser senzilla. L’al-calde, Jaume Torramadé,es va erigir en moderadorde posicions, que van sertotes acceptades per Io-landa Pineda, en nom delPSC; Ferran Burch, d’In-dependents per Salt (IpS),i finalment Felip Gil, del

PP. Burch reclamava ques’hi inclogués la retroacti-vitat pel que fa a la dació enpagament. Finalment elsaltres grups van acceptaruna fórmula que proposaque s’estudiï la possibilitatlegal que la dació en paga-ment sigui també per alsdesnonaments ja execu-tats. Per la seva banda, Gilno volia votar-hi a favorperquè entenia que la mo-ció contenia referències algovern del PP de Madrid.Finalment, tots els grupsvan acceptar treure unafrase de la moció que feiareferència al fet que no-més s’havia aprovat “unpedaç” per resoldre la pro-blemàtica, i la moció es vapoder aprovar.

Al ple hi van assistir unatrentena de persones de laPlataforma d’Afectats perla Hipoteca que, en el mo-ment de la votació de lamoció, van desplegar unapancarta. Tot i que hi ha-via una forta vigilància po-licial tant a l’entrada de sa-la de plens com a l’exteriordel consistori, no hi va ha-ver cap aldarull. ■

Salt es declara municipilliure de desnonamentsa El ple va aprovar per unanimitat una moció amb propostes per aturar els embargamentsa Demanen la dació en pagament i la cessió de pisos dels bancs per cobrir emergències socials

Jordi NadalSALT

HABITATGE

7punts conté la moció que esva aprovar de manera con-sensuada pels vint-i-un regi-dors del consistori.

La sala de plens amb alguns dels membres de la PAH desplegant una pancarta ■ MANEL LLADÓ

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

La xifra

CUJEDA
Resaltado
Page 11: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

Roses obrirà dissabte als veïnsl’edi=ci de Ca l’Anita, que des de està acabat però tancat per-què no compleix les expectativesde l’actual govern (CiU-PP). Cre-uen que hi ha de=ciències i volenque els veïns opinin sobre elsusos. Per això, dissabte han de-cidit obrir-lo al públic i que de-cideixi, en primer lloc, si es mo-di=ca la façana retirant el mosaicque la cobreix, i en segon, elsusos.

L’edi=ci està situat a la casaSant Pere i es va aixecar sobrel’antic estanc de Ca l’Anita, lapropietària del qual, en morir, vadeixar-lo a l’Ajuntament amb lacondició que es destinés a usosculturals o formatius. Un delsproblemes que hi veu l’actualgovern és el disseny arquitectònicde la façana. La façana comptaamb grans =nestres a cada plan-ta, però es completa amb unesplaques perforades que formen eldibuix geomètic del mosaic ori-ginal que cobria el terra de l’an-tiga casa que Anna Marés va ce-dir a l’Ajuntament. Els forats per-meten entrar la llum =ltrant la in-

tensitat. Per l’actual govern, talcom havia publicat Diari de Gi-

ronadesprés d’una visita, la llumés insu=cient, fet que obligaria autilitzar-ne d’elèctrica i, a més,impedeix veure amb claretat lesvistes sobre la badia. Per aixòs’ha plantejat en la consulta trespossibles opcions. Preguntaran sies deixa la façana com està, si esprocedeix a retirar totes les pla-ques, o bé retirar un determinat

nombre de plaques per aconse-guir més obertures.

Altres qüestions que es plan-tejaran faran referència a si s’es-tà d’acord a respectar la voluntatd’Anna Marés de convertir laplanta baixa de l’edi=ci (amb

possible ampliació a la primeraplanta) en una sala d’exposi-cions, així com a quins usos esconsidera que s’han de destinarles plantes superiors. Inicialmentestava previst que s’utilitzessincom a aules de formació.

Aquesta setmana l’Ajuntamentestà repartint díptics informatius.Dissabte s’obrirà de deu a duesdel migdia i de quatre a set de latarda. En acabar el recorregut, elsveïns podran respondre a l’en-questa sobre usos i façana.

ROSES | C.VILÀ

Roses obre als veïns l’edi#ci Ca l’Anitaperquè decideixin l’ús i si es refà la façana L’immoble construit per l’anterior govern està tancat des que es va acabar el 2011 pendent de decidir-ne els usos

Opcions que es plantejaran amb la consulta, a l’esquerra la façana actual i dues opcions noves.

DIARI DE GIRONA

L’alcalde de Pont de Molins, Jo-sep Fuentes, defensa la necessitatde desnonar la veïna Josefa Díaz deGüereño, coneguda com la Pepa,de l’espai que ocupa, una barracaque va resultar afectada per l’in-cendi del de juliol i una cara-vana instal.lada recentment. Fu-entes remarca que l’ordre és judi-cial, que ha atès la petició muni-cipal perquè l’espai és insalubre iperillós.

La Plataforma d’Afectats per laPobresa i la Hipoteca està prepa-rant un recurs contra l’ordre, talcom va publicar Diari de Girona.L’alcalde diu que «considerem queés inevitable, està en ruïna i lihem buscat un pis a Figueres per-què visqui com Déu mana». El queno pot ser, diu Fuentes, és afavo-rir el barraquisme ni tampoc quees facin obres sense permís o s’hiinstal·li una caravana. La donaviu amb cinc gossos i altres ani-mals i =ns ara s’ha negat a marxar.Ella espera reparar l’espai queocupava i mentrestant dorm a lacaravana que van deixar-li. Diu queno marxarà sense els animals.

PONT DE MOLINS | C.V

L’alcalde remarca que haestat el jutjat qui ha donatla raó i ha dictat una ordreper treure-la de la barraca

�DIARI DE GIRONA

Els serveis de jardineria municipals han començat les feines de poda de

l’arbrat ornamental dels vials públics que ho necessiten des d’avinguda

Girona fins a la resta de vies d’accés: els passeigs marítims, la rambla Mallols,

la plaça de les Escoles i les entrada a la població. Els treballs duraran un parell

de mesos.

�L’Escala Comença la poda anual de l’arbrat

736 metres quadrats

L’edifici té quatre plantes i amb es-

pais polivalents amb aules que es

poden dividir a partir d’uns tanca-

ments plegables. A més, té amplis

espais d’emmagatzematge.

, MILIONS D’EUROS

LA XIFRA

Els Mossos fan un operatiu perreforçar la seguretat a la frontera

Els Mossos d’Esquadra comen-çaran avui un dispositiu integral deseguretat ciutadana, el DispositiuPirineus, que =ns al de desembrepretén reformçar la seguretat abanda i banda de la frontera.

Durant els set dies que duraràl’acció es realitzaran un majornombre de controls de trànsit perreduir l’accidentalitat a les carre-teres, es faran controls en diferents

punts de la demarcació i tambés’inspeccionaran les zones d’ocinocturn. L’objectiu és reduir els ac-cidents, evitar la comissió d’in-fraccions penals i administrati-ves, controlar les zones d’oci i evi-tar els problemes de convivènciai incivisme. L’operatiu que ja s’ha-via fet del al , és un reforça la zona nord, coordinats amb laGendarmeria Francesa, GuàrdiaCivil, Policia Nacional i local.

LA JONQUERA | DdG

DIMARTS, 27 DE NOVEMBRE DE 2012 | Diari de Girona

L’ALT EMPORDÀ24

Pont de Molins diu que la «Pepa» s’hade desnonar per insalubritat de l’espai

La Pepa, a la seva finca.

CONXI MOLONS

Un dels problemes que veul’actual govern a l’edificiés el disseny arquitectònicde la seva façana

CUJEDA
Resaltado
Page 12: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

313 0 . 1 1 . 2 0 1 2

Breu inventari de carrers de pintors’amic Albert Velasco, brillant medie-valista, em suggereix que, continuantel meu darrer article, busqui com estan

representats els nostres millors pintors alscarrers de Barcelona.

Mentre m’ho diu penso en Isidre Nonell irecordo una placeta a prop del Col·legi d’Ar-quitectes que fa dos dies estava plena de clo-chards: un bon homenatge per a qui millor varetratar la misèria. Santiago Rusiñol té uncarrer paupèrrim a prop del passeig Maragallque desemboca en el del pintor Mir, de simi-lar importància. I Ramon Casas? Resulta quea Barcelona no en té cap. I Hermenegild An-glada-Camarasa? Tampoc. El pintor Marià

L

GABINETDECURIOSITATS ARTUR RAMON NAVARRO

Fortuny possiblement és el queté el carrer més digne, al Raval,desembocant a la Rambla.

Anem ara als clàssics. El petitcarrer Velázquez connectal’avinguda de la República Ar-gentina amb la de Vallcarca, iGoya té un carreró perpendicu-lar a Gran de Gràcia. És curióscontrastar l’espai geogràfic que aBarcelona dediquem als dos mi-llors pintors espanyols en con-trast amb els grans carrers que elsdediquen a Madrid.

Sort que Picasso té un passeig

d’una certa rellevància que cir-cumval·la una part del parc de laCiutadella. I que a Joan Miró lihem dedicat un parc tocant a laplaça Espanya on llueix Dona iocell en forma d’avorrida escul-tura.

Arribo a la conclusió que laasimetria que vam observar en-tre la importància dels escriptorsi els llocs que els atorguem a laxarxa metropolitana és equiva-lent a la que dediquem als nos-tres pintors: irregular i molt pocgenerosa. ❋

ExemplesAlguns dels pintorsque tenen un carrero plaça amb el seunom a Barcelonasón Miró, Picasso,Goya, Velázquez,Nonell, Casas,Rusiñol, Mir,Anglada-Camarasa,Fortuny...

DECARAALAGALERIA MARIA PALAU

i una cosa fa diferent la galeria L’Arca-da de Blanes de les altres galeries ésque als seus propietaris, Carles Casals

i Lluís Pascual, no se’ls veu en tensió, sinóben relaxats. I és que no tenen per costumllançar-se al coll dels clients per forçar unacompra i, més i tot, sempre reben els visi-tants, facin cara de gos o de gat, amb unaamabilitat que, en segons quins llocs méscreguts, ha desaparegut del tot. D’acord, al-gú dirà: a ells no els hi va la vida perquè esguanyen les garrofes d’una altra manera(tots dos treballen en una entitat bancària),però fins i tot això es pot rebatre. En Carles ien Lluís no perden els nervis per quadrar elsnúmeros de la galeria però s’hi entreguen encos i ànima per una causa que els deliris degrandesa del mercat de l’art ha anat aniqui-lant: l’art no està fet per vendre sinó percompartir.

És clar que aquests dos galeristes tenen uncurrículum que fa entendre la seva prioritatde les coses. El seu historial com a agitadorsculturals és de chapeau. De fet va ser aquestaconnexió de maneres de ser i fer el que els vaanimar a obrir la galeria, fa més de 20 anys,tot i que abans de penjar un quadre primervan sintonitzar amb la música: l’ecosistemaartístic de Blanes no seria el mateix sense elcicle Música a l’Esperança que cada maigomple de concerts l’església de l’Esperança.En Carles, torderenc, i en Lluís, blanenc detota la vida, en són els artífexs, ho compagi-

S

Senseforçar resA Blanes, la galeria L’Arcada noes llança al coll dels clients

nen amb la galeria i amb moltes altres aven-tures que omplirien l’article sencer.

L’Arcada ocupa un local, uns baixos altransitadíssim passeig de Dintre, a tocar del’Ajuntament, amb molta història: allà dinshi va escriure Ferran Agulló el cèlebre articleque batejava el litoral gironí amb el nom deCosta Brava. Agulló va apel·lar a l’esbojarra-ment orogràfic per erigir la nova marca. Iben bé sembla que d’aquesta rauxa tambéen xucla la galeria de Carles Casals i Lluís

Pascual, molt sensible a la realitat social (ve-nen els catàlegs a un euro i destinen tots elsdiners recaptats a projectes solidaris) i a lanova dimensió d’internet, on sempre hi te-nen instal·lada una exposició online paral·le-la a l’exposició física.

Des del 1991 cap aquí, les coses han can-viat molt en el món de l’art, fins arribar auna crisi salvatge que ho està regirant tot.Però aquest tàndem de galeristes té la sensa-ció que, malgrat tot, els vents els bufen a fa-vor, com a mínim pel que fa a un concepte:“És ara que s’ha d’ajudar els artistes. És araque s’hi ha de ser.” Quan les coses es viuenamb un cert distanciament enfront la fal·le-ra del diner, es fan d’una manera diferent. ❋

Miró o Picasso? (Tots dos) Picasso.

Un segle de la història de l’art? (C.C.) XV. (Ll.P.) XX.

Un poeta? (C.C.) Bécquer.

(Ll.P.) Brossa i Machado.

Un músic? (C.C.) Bach.

(Ll.P.) Depèn del moment.

L’obra d’art més estimada? (C.C.) ‘Hermes’ de Praxíteles.

(Ll. P.) Me n’agraden moltes.

Una peça que mai no es vendria? (C.C.) Qualsevol obra que estimi.

(Ll.P.) Totes i cap, depèn del

moment.

Una ciutat que representa l’art? (C.C.) Florència. (Ll.P.) París.

L’art ha d’estar subvencionat? (C.C.) Depèn de quin art. (Ll.P.) Sí.

Per què la gent ha de comprar art?(C.C.) Per les sensacions que

transmet.

(Ll.P.) És una necessitat vital.

Com seria el món sense art?(C.C.) Sense al·licients.

(Ll.P.) No existiria.

“L’art és unanecessitat vital”

Oberttot l’anyL’Arcada és unagaleria situada enun poble decosta, però no ésuna galeria detemporada queviu dels turistes,com tantes altresque hi ha a lazona. Està obertatot l’any.

Carles Casals iLluís Pascual, ala seva galeria,còmplice de moltsartistes catalanscontemporanisLLUÍS SERRAT

Art

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

18014

142000

1859 €

30/11/2012

SUPLEMENTO

31

malba
Rectángulo
Page 13: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

20 LAVANGUARDIA P O L Í T I C A VIERNES, 30 NOVIEMBRE 2012

La investigación judicial

El Ayuntamiento de Sabadell creó una comisión especial de contratación para las obras de los planes de inversión localGEMMA MIRALDA

E L D A T OPALOMA ARENÓSSabadell

El Ayuntamiento de Sabadell re-cibió 35,7 millones de euros delFondo Estatal para la InversiónLocal (FEIL) en el 2009 –conoci-do como plan E– que invirtió en131 obras públicas y otros 22 mi-llones en el Fondo Estatal para elEmpleo y la Sostenibilidad Local(FEESL) del 2010, que destinó a64 obras demejora de calles, cen-tros cívicos, escuelas, movilidadviaria, así como en diferentes ac-ciones de sostenibilidad y bienes-tar social. Se tratan, precisamen-te, de los fondos públicos que eljuez está investigando tras tirardel hilo de las supuestas concesio-nes irregulares de obras públicasdel consistorio sabadellense de la

operaciónMercurio. Elmagistra-do investiga ahora si hubo fraudede recursos públicos en las parti-das destinadas a Sabadell del fon-do del plan E.En el 2009, el consistorio im-

pulsó una comisión especial decontratación –que definió comoúnica en el Estado– “para garanti-zar la gestión los recursos públi-cos con lamáxima transparencia,eficacia y eficiencia, contandocon la colaboración de entidadesy profesionales y del conjunto dela ciudadanía”, según explicó en-tonces el alcalde Manuel Bustos.El organismo estaba presididopor el teniente de alcalde de pre-sidencia, y lo integraba un equi-po de 9 técnicos municipales,concejales de las áreas afectadasy representantes de todos los gru-

pos políticos. Además, contabacon observadores externos: cua-tro periodistas locales y cuatro re-presentantes de los colegios pro-fesionales de abogados, arquitec-tos, ingenieros industriales y apa-rejadores de Sabadell. Precisa-mente, algunos de los técnicosmunicipales como el director delárea de urbanismo o el coordina-dor del área de Espacio Públicoque participaban en la comisiónespecial están imputados ahoraen el casoMercurio, así como losconcejales de Espacio Público(PacoBustos), Sostenibilidad (Ri-cardEstrada) oUrbanismo (JoanManau), tres de las áreas princi-pales sobre las que recayó la obrapública. Del FEIL destacó la re-forma de una decena de plazaspúblicas y la inversión de 4,5 mi-

llones en la ampliación y elimina-ción de barreras arquitectónicasde una quincena de aceras de ca-lles del centro.En el 2009, el ayuntamiento re-

cibió 1.289 ofertas de empresasde todo el Estado para 131 obraspúblicas. El proceso de selecciónse inició el 27 de enero yno termi-nó hasta marzo. A final de año,había dado trabajo a 2.195 perso-nas. Todos los proyectos se hicie-

ron con procedimientos con pu-blicidad –se abrió unawebmuni-cipal específica para canalizar to-das las gestiones telemáticamen-te y “evitar personalismos en lasadjudicaciones”, según se anun-ció– , excepto 71 que se podíanhacer directamente con procedi-mientos negociados.En el 2010, la experiencia de la

comisión especial se valoró tanpositivamente desde el Ayunta-miento que se volvió a repetir pa-ra supervisar las adjudicacionesdel FEESL. Los 22 millones reci-bidos del ministerio se invirtie-ron en proyectos como la exten-sión del wi-fi en la ciudad, laconstrucción del centro cívico deCan Llong, la recuperación delVapor Pissit o la mejora del esta-dio de la Nova Creu Alta.Desde que el martes se dieron

a conocer las imputaciones, laciudad anda revuelta con acusa-ciones y contraacusaciones. Enun comunicado que envió a losmedios ayer, Bustos lamentó que“se esté haciendo un juicio para-lelo sobre mi persona y la restade losmiembros electos del equi-po de gobierno, funcionarios y co-laboradores municipales”. Reite-ró que nunca ha participado “enninguna trama de corrupción ur-banística ni de cobro de comisio-nes” e insistió en que su “respetopor la ciudad y por la instituciónque represento está por encimade cualquier otra consideración”.Los doce detenidos declaran

hoy ante el juzgado número 1 dela ciudad y los 26 imputados estáprevisto que lo hagan mañana.c

Premioa latransparencia

SANTIAGO TARÍNBarcelona

Y a lo habíamos dicho”.Mientras se estaba pro-duciendo el registro enel Ayuntamiento de Sa-

badell, los concejales de ICV eneste municipio explicaban queellos ya perseguían la presuntatramade corrupción en el Consis-torio. El motivo de su preocupa-ción: la adjudicación de vivien-das sociales.Este fue el asunto queun ciuda-

dano trasladó a los ediles ecoso-cialistas y que dio pie a una histo-ria con episodios turbios, comoel robo sufrido por este partidopolítico en las fechas en que inda-gaban las posibles irregularida-des. Según los datos recogidospor La Vanguardia, lo aconteci-mientos discurrieron de la si-guiente manera. En enero del2010, una concejal de ICV cami-naba por una calle de Sabadell

cuando se le acercó un hombre yle dijo que tenía datos sobre pre-suntas actividades ilícitas, que te-nía documentación sobre ello yque quería entregársela. El ciuda-dano se reunió con la política, yle contó que un bloque de vivien-das sociales se estaban adjudican-do de forma fraudulenta, relacio-nando en ello al alcalde y tam-bién a su tío, que es constructor ypresidente del gremio de este sec-tor en Sabadell. Esta persona en-tregó documentación sobre este

asunto, que la representante mu-nicipal guardó en una caja de se-guridad en las dependencias delpartido.Dos días después de la reunión

se produjo un episodio propio delas películas de gángsters: al-guien entró en la sede de ICV yrobó la documentación y mate-rial informático. Los representan-tes del partido político denuncia-ron ante los Mossos d’Esquadrala intrusión que habían sufrido, yluego se personaron en la Fisca-

lía Anticorrupción para dar cuen-ta del contenido de las revelacio-nes del informante. Coincidióque en aquel momento el conse-ller d’Interior era Joan Saura,presidente de los ecosocialistas.Los fiscales ya estaban tras la

pista de las presuntas irregulari-dades en el seno del Ayuntamien-to de Sabadell; pesquisas que handesembocado en la detención de12 personas y la imputación deotras 26, entre las que está el al-calde, Manuel Bustos. Pero losdatos fueron tenidos en cuenta.De hecho, el pasadomartes, el re-gistro no se circunscribió única-mente a las oficinas de la alcaldíani del departamento de urbanis-mo (cuyos máximos responsa-bles se hallan imputados). La co-misión judicial también entró enHabitatges Municipals de Saba-dell, S.A. (Vimusa), donde se lle-varon documentación sobre adju-dicaciones.Según la web de esta sociedad,

se trata de una compañíamunici-pal para “la promoción y cons-trucción de viviendas protegidasen Sabadell, destinadas a la com-pra y al alquiler, la realización deoperaciones relacionadas con lapromoción y/o rehabilitación deedificios y la promoción y la cons-

trucción de otras edificaciones,la adquisición y gestión de terre-nos”, así como “la gestión y la ex-plotación de servicios públicosen régimen de concesión”. Vimu-sa se creó en 1967 y tiene en cur-so cuatro licitaciones en dos ba-rrios de Sabadell.c

Bustos denunciael “juicio paralelo”sobre él y su equipode gobierno y reiterasu inocencia

ICV trasladó a la Fiscalía las sospechassobre las adjudicaciones

Viviendas pocosociales Un ciudadano entregó

documentos a ICVsobre irregularidades,que fueron robadosen la sede del partido

El juez revisa adjudicacionespor57millones endos años enSabadellConcejales y técnicos que gestionaron los fondos del plan E están imputados

]Las adjudicaciones queinvestiga el juez corres-ponden precisamente alejercicio en el que elAyuntamiento de Saba-dell fue distinguido conel premio a la transparen-cia que concede la oene-gé Transparencia Interna-cional. En el 2010, esteorganismo revisó hasta80 indicadores, incluidala contratación de servi-cios, el urbanismo y lasobras públicas.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

3829 €

30/11/2012

POLITICA

20

Page 14: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

El macrocomplex Barcelona World es començarà a construir el setembre del 2013 i hauria d’estar enllestit a principis del 2016, segons ha apuntat aquest dimecres a Salou Xavier Adserà, conseller delegat de la societat promotora del projecte, el grup Veremonte. La inversió inicial serà de 4.500 euros, que anirà principalment a càrrec dels diferents operadors interessats a desenvolupar-lo, dels quals encara no s’ha donat cap nom.

Aquesta primera fase se centrarà en el desenvolupament de la zona anomenada Barcelona Dream, integrada per 12.000 habitacions hoteleres, casinos i galeries comercials. Es preveu que amb aquesta zona en marxa ja es podrien atraure sis milions de visitants anuals, una xifra superior als 4 milions de Port Aventura. Per a una segona fase quedarà la construcció de cinc ‘smart cities’ temàtiques centrades en diferents països i continents.

Diversos equips d’arquitectura i enginyeria catalans han estat contractats per desenvolupar els plànols del projecte. Respecte als possibles operadors, Adserà ha informat que la companyia està mantenint contactes amb grups asiàtics, europeus i nord-americans “de mida enorme”, que ja gestionen risorts turístics arreu del món. Aquests operadors ja han visitat els terrenys de Salou on ha de construir-se el macrocomplex i n’han quedat satisfets.

De cara a la segona fase, que encara té el calendari per determinar, el grup promotor vol construir cinc petites ciutats ambientades en Rússia, la Índia, la Xina, Orient Mitjà i el Brasil. Cadascuna oferirà una oferta comercial, cultural i gastronòmica basada en la regió en qüestió. Aquesta zona també podria acollir un institut tecnològic sobre el vehicle elèctric. Adserà ha confirmat a Salou que el nom del complex serà Barcelona World, després de rebre algunes queixes del territori, i que la creació de llocs de treball rondarà els 20.000 de directes i diversos milers més d’indirectes.

Barcelona World busca 4.500 milionsAquesta és la inversió inicial prevista, però el grup Veremonte encara no ha donat el noms dels operadors

Page 1 of 2Barcelona World busca 4.500 milions

30/11/2012http://www.e-noticies.com/popup/imprimir/?iddoc=70600&idi=cat

Page 15: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

Valor AñadidoS. McCoy

Las cartas sobre la mesa: nace la Ley Eurovegas

Aprovechando que la marea blanca sanitaria pasa por el Manzanares, con la consecuente distracción informativa de los medios de comunicación locales y nacionales, ha publicado el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid -en su número 92 de la IX Legislatura, edición de 27 de noviembre de 2012- el Proyecto de Ley 6/12 de Medidas Fiscales y Administrativas, el cual, visto en qué consiste la gran mayoría de su contenido, bien podría ser bautizada más como ‘Ley Eurovegas’ que de 'Acompañamiento de Presupuestos'. Su difusión oficial coincide con la apertura del plazo de presentación de enmiendas, que se prolongará hasta mediados de diciembre.

Sea el timing intencional o no, la norma pone casi todas las cartas fiscales y regulatorias encima de la mesa, nunca mejor dicho, y aun dejando flecos pendientes, caso del 'fumar se va a gozar', desmenuza parte de las cesiones e imposiciones negociadas por las autoridades regionales con los promotores del proyecto, tanto en la fase de preadjudicación a la Comunidad de Madrid como una vez que la sede madrileña fue la definitivamente elegida. Una decisión de la que solo queda por conocerse el emplazamiento final.

Por tanto, se terminaron las especulaciones. Que cada uno, al calor del texto, dirima si se trata de un expolio o una inversión, debate que planteamos en estas mismas líneas allá por el mes de julio (V.A., Bienvenido Eurovegas: ¿inversión o expolio con luz y taquígrafos?, 06-07-2012). El documento completo lo tienen aquí. Hagan juego señores, extraigan sus propias conclusiones y revienten el foro con sus comentarios.

McCoy propone… y ustedes disponen, como diariamente desde hace ya seis años y medio, qué barbaridad.

Del Expositivo I:

‘En los tributos sobre el juego se modifica el tipo tributario para los casinos y se regulan por primera vez bonificaciones en la cuota por inversión, creación y mantenimiento de empleo. Este cambio corresponde a la necesidad de adaptar la actual tributación de los casinos que operan en la Comunidad de Madrid al nuevo entorno que pudiera existir con la entrada en funcionamiento de los Centros Integrados de Desarrollo’.

El artículo 1 establece, de hecho, una reducción en las tasas sobre beneficios aplicables de hasta el 99%, ligada a inversiones y creación y mantenimiento de empleo. Con el negocio en ruinas en Madrid, debido a la competencia online y la crisis, que se lo digan a Torrelodones y Aranjuez, es obvio quién es el destinatario casi único de una rebaja que algún malintencionado podría calificar ante Bruselas de carácter de 'ayuda de Estado'. Además, rebaja el tipo tributario para los casinos al 10% y reconoce como 'gastos', a efectos del cómputo de la base imponible, las pérdidas derivadas de créditos fallidos concedidos a los jugadores.

Además, más adelante, ya en el 27, se establece que ‘se aplicará una bonificación del 95 por ciento sobre la cuota que resulte de aquellas operaciones sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en su modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados, que estén directamente relacionadas con la puesta en

Cotizalia.com

Page 1 of 3Las cartas sobre la mesa: nace la Ley Eurovegas - Valor Añadido - Cotizalia.com

30/11/2012http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/11/30/las-cartas-sobre-la-mesa-...

Page 16: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

funcionamiento de los Centros Integrados de Desarrollo’. Por tanto, las exenciones no se limitan a la gestión operativa del negociado, sino que se extienden a la adquisición de lo necesario para levantar las instalaciones.

Del Expositivo II:

‘Se modifica parcialmente la Ley 6/2001, de 3 de julio, del Juego en la Comunidad de Madrid, para extender a los casinos de juego el régimen aplicable a esta tipología de establecimientos cuando están incluidos en los Centros Integrados de Desarrollo y completar la regulación de las salas apéndice (…) En el marco de la simplificación de las técnicas de gestión de los juegos, se prevé una nueva fórmula de distribución de juegos colectivos de dinero y azar de carácter simultáneo’.

El artículo 6 del Título II nos recuerda, curiosamente, cómo la adjudicación de los casinos será por concurso atendiendo a los requisitos que en el proyecto de ley se enumeran. Qué cosas. Este mismo artículo, en su apartado uno, aprueba la financiación a los jugadores por parte de las salas. Glaps.

Del Expositivo IV:

‘Se modifica la Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo, con la finalidad de impulsar la utilización de los Proyectos de Alcance Regional, como medida activa para el fomento del crecimiento económico y creación de empleo en la región. A tal efecto, se modifican algunos aspectos de la regulación general de los Proyectos de Alcance Regional que permitan flexibilizar su desarrollo y se regulan, como una nueva categoría, los Centros Integrados de Desarrollo, para complejos de promoción privada de dimensiones considerables, que tengan por objeto la prestación integrada de actividades de muy diverso signo (industriales, turísticas, de convenciones y congresos, de ocio, juego, culturales, comerciales, sanitarios) o cualquier otro uso, y cuya especial configuración determina la aplicación a éstos de especialidades en el procedimiento para su elaboración, aprobación y efectos’.

Es el Título IV, a partir del artículo 11, el que desarrolla lo anterior.

La norma se entretiene en definir los llamados Centros Integrados de Desarrollo, así como en la enumeración de los requisitos necesarios para su aprobación (que exige un calendario de inicio y final de las obras) y ejecución. Asimismo, aterriza sobre los efectos de ambas, destacando dentro de los mismos su prevalencia sobre cualquier otro plan de ordenación urbanística, la posibilidad para su materialización de expropiaciones de suelo por la vía de urgencia o los porcentajes de cesión de terreno y dotaciones a las administraciones públicas.

Por último, regula el juego dentro de los Centros Integrados de Desarrollo, exigiendo a la sociedad promotora un capital mínimo de 12 millones de euros, suscrito y desembolsado, más una garantía de 350.000 euros (artículo 15). Peanuts. Cosas concretas:

El acuerdo de aprobación deberá contener 'el plazo durante el cual no se autorizará la implantación de nuevos Centros Integrados de Desarrollo en la Comunidad de Madrid, cuando los citados Centros incorporen actividades de juego'. Curioso, una norma exclusiva, por lo que parece, y excluyente de la libre competencia pero solo para el juego. Ummm...

1.

‘Las áreas dedicadas al juego se podrán ver desde otras zonas del Centro y será igualmente posible el uso de máquinas o juegos con sonidos’, es decir, no tiene por qué haber separación física, aun dentro del mismo inmueble, entre hotel y casino.

2.

‘Los menores no podrán practicar ningún juego de suerte, envite o azar, usar máquinas de juego con premio ni participar en ningún género de apuesta de los desarrollados en los Centros Integrados de Desarrollo, cuando circulen por las salas de juego, debiendo ir siempre acompañados de un mayor de edad’, esto es: su acceso a las mismas no está prohibido, aunque no pueden jugar.

3.

Y, por último, cataloga como infracción muy grave ‘permitir el juego de las personas que, de acuerdo con la normativa en vigor en cada momento, lo tengan prohibido. La venta o

4.

Page 2 of 3Las cartas sobre la mesa: nace la Ley Eurovegas - Valor Añadido - Cotizalia.com

30/11/2012http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/11/30/las-cartas-sobre-la-mesa-...

Page 17: Revista de Prensa - coac.net€¦ · pital 12 de Octubre de Madrid y se encuentra en la uci en estado muy crítico. La vida de las dos mu - jeres no corre peligro. Los hechos sucedieron

servicio de bebidas alcohólicas o tabaco a menores de dieciocho años, así como permitir su consumo a los mismos en el local o establecimiento’. Por tanto, la cuestión del tabaco no queda resuelta para mayores de esa edad.

Page 3 of 3Las cartas sobre la mesa: nace la Ley Eurovegas - Valor Añadido - Cotizalia.com

30/11/2012http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/11/30/las-cartas-sobre-la-mesa-...