12
REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA NOVEDADES TIPS@.- página 5 Tips@ Participa en la “Courier and Parcel Logistic Expo 07” REPORTAJE TIPS@.- página 6 “30 años de mensajería en España” Alberto Genescá, Presidente de A.E.M. NOTICIAS SECTOR.- página 11 “Real Decreto de formación de Conductores Profesionales” Claves de la nueva Ley LAS AGENCIAS TIENEN LA PALABRA TIPS@ TENERIFE TIPS@ VILLENA TRANSPORTE INTEGRAL PAQUETERÍA Número 13 - noviembre 2007 Ruta ab i erta www.tip-sa.com

REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

R E V I S TA D E T R A N S P O R T E I N T E G R A L D E PAQ U E T E R Í A

NNOOVVEEDDAADDEESS TTIIPPSS@@..- ppáággiinnaa 55

Tips@ Participa en la “Courierand Parcel Logistic Expo 07”

RREEPPOORRTTAAJJEE TTIIPPSS@@..- ppáággiinnaa 66

“30 años de mensajeríaen España”

Alberto Genescá, Presidente de A.E.M.

NNOOTTIICCIIAASS SSEECCTTOORR..- ppáággiinnaa 1111

“Real Decreto de formación deConductores Profesionales”

Claves de la nueva Ley

L A S A G E N C I A S T I E N E N L A PA L A B R A

T IPS@ TENERIFE

T IPS@ V ILLENA

TRANSPORTE INTEGRAL PAQUETERÍA

Número 13 - nnoviembre 2007

RRuuttaa aabbiieerrttaa

www.tip-ssa.com

Page 2: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Ruta abiertarevista

2

EEDDIITTOORRIIAALLSSUUMMAARRIIOO

www.tip-sa.com

COMUNICACIÓN INTERNA

““HABLANDO SE

ENTIENDE LA GENTE””

Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que vadirigida al cliente interno,es decir, al trabajador, estáadquiriendo un mayor pro-tagonismo en el seno de lascompañías, aunque todavíatiene mucho camino porrecorrer.

Qué razón llevan los quepiensan que "hablando seentiende la gente", no haynada mejor como manteneruna buena comunicacióncon los que nos rodean paraevitar posibles conflictos ennuestra vida cotidiana.

Es un error pensar que lacomunicación interna es"un lujo" y algo exclusivo delas grandes empresas, deahí que se esté convirtien-do en uno de los grandesretos profesionales del sigloXXI donde todavía, son muypocas las entidades quedesarrollan una adecuadapolítica de comunicacióninterna que contribuya aimplantar los cambios y alograr los objetivos corpo-rativos y estratégicos de lacompañía.

Las empresas han de inter-nar inculcar a sus trabajado-res una verdadera culturacorporativa para que se sien-tan identificados y sean fie-les a la organización. Y esprecisamente aquí donde lacomunicación interna seconvierte en una herramien-ta estratégica clave para darrespuesta a esas necesida-des y potenciar el sentimien-to de pertenencia de losempleados a la compañía.

Andrés Catalán

RReessppoonnssaabbllee ddee CCoommuunniiccaacciióónn

Envía tus sugerencias a:

[email protected]

PPORTADA REVISTA

NÚMERO 1122 - SEPTIEMBRE´́0077

5LAS AGENCIAS OPINAN

“TIPS@ TENERIFE”

Y “TIPS@ VILLENA”

REPORTAJE TIPS@ “30 AÑOS DE MENSAJERÍA EN ESPAÑA.ALBERTO GENESCÁ, PRESIDENTE DE A.E.M.”

NOTICIAS TIPS@ “NUEVO DISEÑO DE PEGATINAS

PARA LOS ENVÍOS TIPSA”

“TIPSA REFUERZA LA SEGURIDAD

EN SU CENTRAL”

“TIPSA CASTELLÓN ESTRENA SUS

NUEVAS INSTALACIONES”

“TIPSA VILLENA COLABORA ACTIVAMENTE

EN SUS FIESTAS PATRONALES”

3.4NOVEDADES

TIPS@“TIPSA PARTICIPA

EN LA COURIER AND

PARCEL LOGISTIC

EXPO 07”

EEddiicciióónn

Dpto. de Comunicación e [email protected]@ Central

DDeeppóóssiittoo lleeggaallM-40803-2005

IImmpprriimmee

IMPRIMATICA S.L.c/ Albasanz, nº 14 bis 28037 Madrid.Tel.: 91 754 38 37 [email protected]

Tips@ Central: Avenida del Sol, 17. - 28850 Torrejón de Ardoz (MADRID)Tel.: 91 669 91 91 - Fax: 91 485 00 67 Internet: http://www.tip-sa.com

10.11

6.7

NOTICIAS DELSECTOR

“REAL DECRETO DE FORMACIÓN DE

CONDUCTORES PROFESIONALES”

“LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS

AUTONOMÍAS EN EL CÉNTIMO

SANITARIO CAMBIAN LAS RUTAS

CON EL GASÓLEO MÁS BARATO”

8.9

Page 3: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Ruta abiertarevista

3NÚMERO 13 - NOVIEMBRE 2007

En realidad creo que, en parte,tienen razón quienes utilizaneste término para referirse aCanarias y en este caso aTenerife. Realmente nos senti-mos afortunados por tener unclima durante todo el año quenos permite sentirnos como enunas vacaciones permanentes(que felicidad).

Pero creo que nos dedicamos auna profesión que realmente, niestando de vacaciones (en lasislas afortunadas), podemosdescansar o desconectar.

Estamos en unas islas que seencuentran a una distancia bas-tante considerable de laPenínsula, con lo que depende-mos no sólo del transporteterrestre sino también del trans-porte aéreo (retrasos de avión,aduanas, cabildos, operarios delas compañías, que estrés), ytenemos unos clientes que exi-gen lo mismo que los clientesde la Península, “que sus envíosse encuentren al día siguientede la recogida en su destino”.

Pero, como escribí al principio,en parte tienen razón, me sien-to afortunado, no sólo de viviren "las islas afortunadas", sinotambién de contar con el mejorequipo de profesionales quecomponen Tips@.

Es muy importante lo consegui-do, a base de sacrificio, reunio-nes y de restar horas con lafamilia, para dedicárselas a unproyecto que, siete años des-pués, se ha convertido en laempresa de transporte urgentemás sólida y con más futuro deEspaña. Quiero dar las gracias aesas personas que tuvieronesta idea, y la supieron llevaradelante.

Nuestra historia con Tips@ seremonta al 5 de diciembre delaño 2000. Claro está, que losinicios nunca son fáciles, perola sensación desde el comienzoera muy buena. Con las ideasclaras e intentando que los pro-blemas se resolvieran, con lamayor claridad y rapidez posi-ble, y gracias a la tenacidad y elapoyo de muchas personas queme vienen a la mente, produ-ciéndome emoción al recordar-las, hemos podido hacernos unhueco en el sector del transpor-te urgente. Siendo a día de hoyuna empresa temida por la

competencia y reconocida porlos clientes.

La familia de Tips@ en Tenerifese compone de 22 personas, enla oficina trabajamos siete y elresto de divide en siete motoris-tas, un ayudante (nuestro queri-do Román) y siete conductores.Nuestros repartidores se distri-buyen de la siguiente forma: enSanta Cruz y La Laguna 7 moto-ristas y 2 furgones de granvolumen; en la zona norte 2 fur-gones (norte corto y nortelargo); en la zona sur de la isla 2furgones (sur corto y sur largo)y un furgón en el aeropuertodonde, además, tenemos unaagencia de aduanas que trabajaen exclusividad para nosotros,para poder realizar todas lasgestiones aduaneras.

Por último sólo me queda agra-decer públicamente a todas laspersonas que, con su dedica-ción, consiguen que esta profe-sión tan estresante sea a la veztan reconfortante.

V I C E N T E P E R E Z

LLAASS AAGGEENNCCIIAASS OOPPIINNAANN

TT II PP SS @@ TT EE NN EE RR II FF EE“NNOOSS LLLLAAMMAANN LLAASS IISSLLAASS AAFFOORRTTUUNNAADDAASS”

Oficinas agencia

Plantilla de Tips@ Tenerife con el Teide de fondo

LLAASSAAGGEENNCCIIAASSOOPPIINNAANN

Vicente Pérez

Di rector agenc ia T ips@ Tener i fe

Page 4: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Ruta abiertarevista

4www.tip-sa.com

F E R N A N D O C A L V O Fernando Calvo

Gerente agencia Tips@ Villena

Esa fue la idea que se nos vendióhace ya siete años y, si somossinceros, podemos decir queTips@ Villena ha crecido "con" y"a la vez que" la red Tips@. Paranosotros el éxito de esta red esque la agencia es importante,desde la dirección del grupo seescucha a las agencias, se lasayuda y lo más importante: seles permite crecer.

Sabemos que el camino eslargo, sabemos que hay muchosobstáculos, pero creemos quenuestro grupo se está posicio-nando como una de las empre-sas punteras en el transporteurgente nacional. Y no sólo lodecimos nosotros, nuestrosclientes hablan bien de Tips@ ylo que es mejor nuestra compe-tencia nos tiene en cuenta y res-peta (algo tendrá el agua cuan-do la bendicen). Es labor detodos los que formamos estared que nuestros clientes siganconfiando en nosotros, por esoes de vital importancia que con-

sideremos como clientes pro-pios a todos y a cada uno de losclientes que confían los envíos anuestra red, sin importar cuál esla agencia de origen e importan-do mucho el servicio prestado yel trato dispensado. Debemospensar que quien hoy recibe unenvío puede emitirlo mañana.

Otro factor importante en el cre-cimiento del grupo es la tecno-logía, apuesta que no sólo debede hacer la Central sino todaslas delegaciones. El uso de lasPDA´S para los repartidores,además de evitar mucho traba-jo de oficina, ya que son losmensajeros los que pican losPOD, aporta un valor añadido anuestros clientes que puedenconocer el estado de sus envíosen tiempo real. El escaneado dePOD en las oficinas es la garan-tía del buen servicio prestado alos clientes, además de evitar-nos a todos un buen número dellamadas telefónicas y de envíode faxes. Una de las herramien-tas que más nos ha ayudado anosotros es la fantástica aplica-ción informática para clientes,desarrollada por Juan Iniesta ysus magníficos José y Diego,(del departamento de informáti-ca de la Central Regional deLevante), que nos permite redu-cir en mucho nuestro trabajo ya los clientes les ofrece la posi-bilidad de tener un control casiabsoluto sobre sus envíos. Enresumen que hoy por hoy esta-mos por encima de nuestroscompetidores en cuanto a tec-nología se refiere.

En esta delegación rige unanorma que dice: "La mejor solu-ción que podemos dar a nues-tros clientes es conseguir queellos ofrezcan un mejor servicioque sus competidores". Estanorma nos gustaría exportarla atodo el grupo con un pequeñoretoque: "La mejor solución quepodemos dar a nuestros clien-tes y compañeros de grupo es

conseguir que ellos ofrezcan unmejor servicio que sus competi-dores". Si somos capaces dealcanzar esa meta nuestro éxitoestará más que garantizado.

Las instalaciones de Tips@Villena destacan por ser unasde las mejor preparadas de lared Tips@. La agencia disponede una nave industrial de 1.500m2 en la que se ubica un alma-cén logístico con una capacidadde almacenaje de 1.700 paletsen estanterías.

Un amplio grupo humano des-arrolla su trabajo diario en unasoficinas de 300 m2. Para quenada quede a la improvisación,Tips@ Villena cuenta con unequipo administrativo de 7 per-sonas (contabilidad, tráfico, dis-tribución, nacional y atención alcliente), un departamentocomercial, además de un res-ponsable de Recursos Humanosy otro de Dirección Logística.

La agencia dispone de doceconductores de reparto que,además de las rutas locales yregionales diarias, realizan tam-bién otras de carácter nacionala los cruces de Madrid y Bailén.

La flota de Tips@ Villena estambién una de las más impor-tantes de la red. Un camión arti-culado de 30 m3, 2 carrozadosde 20m3 y 11 furgonetas com-ponen el parque automovilísticode esta agencia.

LLAASS AAGGEENNCCIIAASS OOPPIINNAANN

TTIIPPSS@@ VVIILLLLEENNAAUNA RED QUE CRECE "CON SUS AGENCIAS”

Y NO "DE SUS AGENCIAS”

LLAASSAAGGEENNCCIIAASSOOPPIINNAANN

Equipo de reparto

Personal administrativoSede Tips@ Villena

Page 5: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Tips@ ha estado presente enla segunda edición del"Courier and Parcel LogisticsExpo 07", que se ha celebradoentre los días 2 y 4 de octubreen el Recinto Ferial Gran VíaM2 de Barcelona.

Este salón Internacional estádestinado en exclusiva al sec-tor de la Paquetería Expréss yMensajería, coincidiendo conel salón paralelo EXPO MAIL2007, dedicado a los serviciospostales.

Más de 200 empresas de todoel mundo se han visto repre-sentadas en este evento inter-nacional, que cumple susegunda edición y que seorganiza anualmente deforma itinerante en las princi-pales ciudades europeas(2008 Londres). La feria se haconvertido desde sus iniciosen un referente principal sobreel mundo de los envíos urgen-tes, presentando novedadestecnológicas y estratégicas derelevancia.

La presencia en el CPL Expo07, ha supuesto para Tips@una gran oportunidad paraatender de forma directa aclientes y colaboradores,abriendo la marca hacia nue-vos mercados gracias al inter-cambio de información gene-rado.

La posibilidad de dar a cono-cer una visión más global dela compañía y del GrupoTips@, de forma personaliza-da, ha permitido a la empresamostrar, de primera mano,todas las ventajas de la cali-dad de su servicio. Más de uncentenar de visitantes fueronatendidos en el stand de

Tips@ durante los tres díasque duró el evento.

Tips@ continúa así reforzandola estrategia de expansión dela marca, participando deforma selectiva en los eventosde mayor importancia y pres-tigio y en los foros más avan-zados del sector, donde seestán generando las ideas ysoluciones que marcarán laevolución del servicio en lospróximos años.

Ruta abiertarevista

5

NNOOVVEEDDAADDEESSTTIIPPSSAA

NÚMERO 13 - NOVIEMBRE 2007

T I P S @ P A R T I C I P A E N L A “COURIER AND PARCELLOGISTICS EXPO 07”

La “Courier and ParcelLogistics Expo” es unaexposición internacionaldiseñada para celebrarsejunto a la “Post-Expo”,con el fin de crear unaoportunidad única paralos sectores de mensaje-ría y paquetería y cen-trarse en las estrategiasde negocios de próximageneración.

Londres será la sedede la CPL Expo 08

Stand de Tips@ en laCPL Expo 07

Page 6: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Ruta abiertarevista

6

30 AÑOS DEMENSAJERÍA EENN EESSPPAAÑÑAA (1977-22007)

Quién iba a decir hace treintaaños, en aquella España quetímidamente empezaba suapertura, que unos dinámicosjóvenes metidos a empresa-rios, en algo que ellos llama-ron mensajería, iban a cam-biar el concepto que de laexpresión "urgente" tenía todoun país. Importada en toda suesencia del Londres que tantosignificaba para aquella gene-ración, plena en inquietudes,pero escasa en libertades,llegó, vio y venció.

Aprovechando un nicho demercado vacante y la compli-

cidad implícita de aquellosaires de cambio que respirabanuestra sociedad durante losaños de la transición, rápida-mente se hizo un nombre ypasó a ser conocida como unaactividad que ofrecía solucio-nes, hasta el momento inexis-tentes, a la comunicación ínterempresarial. En apenas cincoaños las empresas de mensa-jería aumentaron en progre-sión geométrica, pero aun asíera difícil atender una deman-da que no paraba de crecer.

El paso de los años, con susvaivenes económicos y alguna

que otra crisis a cuestas, trajola consolidación definitiva deeste sector, que siempre se hadistinguido por estar muyatento a las tendencias de lademanda para poder prestarun servicio de alto valor añadi-do a sus clientes, hecho dife-rencial respecto de los opera-dores convencionales. Estafulgurante carrera al estrella-to, materializada en la granaceptación por parte del tejidoempresarial del país -ahí estánlos datos económicos y lacuota de mercado que lo ava-lan- no fue óbice para seguirderrochando imaginación(nuevos servicios, más fre-cuencias) evitando caer en latan manida autocomplacenciaque comienza por infravalorara los competidores y acabapor desatender a los clientes.

Superado este periodo, la men-sajería obtiene por parte de laAdministración el reconoci-miento que el mercado ya lehabía otorgado y avanza fran-ca y con paso firme hacia envi-diables posiciones en las prefe-rencias de los usuarios quevaloran de forma muy positivala calidad de su servicio.

Otra de las claves de esteéxito es la capacidad de las

RREEPPOORRTTAAJJEETTIIPPSSAA

www.tip-sa.com

La paquetería es una actividad que exis-te desde que aparece la economía ydesde que el hombre vive en sociedad.La paquetería es una de las herramien-tas que esta sociedad ha creado paracontrolar el tiempo y para reducir lasdistancias. En España, fue a partir de latransición cuando aparecieron las pri-meras compañías de “mensajería”.

Alberto Genescà, Presidente de A.E.M

Page 7: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Ruta abiertarevista

7

empresas de mensajería paraasimilar las innovaciones tec-nológicas y hacerlas suyas alpoco tiempo de su aparición,que es cuando suponen unaventaja competitiva. Inmersasen un periodo en el que estasse suceden sin interrupción,saben reaccionar adoptándo-las como herramientas de tra-bajo con el fin de agilizar suoperativa y mejorar el controlsobre los servicios, haciéndo-las extensivas a sus clientes.Aunque se da la paradoja deque la aparición de cada unade estas novedades debíadejar fuera de combate a lasmensajerías y su razón de ser,según auguraban algunos“sabios”, y en cambio haresultado ser todo lo contra-rio, ya que han sido hábilmen-te domesticadas para abun-dar en el valor añadido de laprestación que estas empre-sas ofrecen.

Todo esto hace que el sectortenga cada vez más peso en laeconomía española, su espec-tacular crecimiento anualsupera en varios puntos el delP.I.B. y en ejercicios especial-

mente buenos incluso ha lle-gado a duplicarlo, ademáshay que tener en cuenta queel ratio de facturación porempleado es un 50% mayorque el presentado por otrosoperadores en competencia,resultado del más alto precioque están dispuestos a pagar

los clientes acambio del valorañadido de losproductos quelas mensajeríasponen a su dis-posición.

Sin embargo nohay rosa sin espi-nas, y en estecaso la tradicionalatomización depequeñas ymedianas empre-sas, que ahoratambién ha llega-do a los grupos,supone un exce-so de oferta parael volumen denegocio de nues-tro país respectode los de suentorno europeo,mientras la gamade servicios esamplísima y degran calidad losprecios sonmucho más

bajos, lo que aleja a nuestrasempresas cada vez más deuna posible convergencia consus homónimas comunita-rias. Con una facturación enaumento y creando empleoaño tras año la mensajería haenraizado en nuestra sociedad.

De ser vista en sus inicioscomo una actividad marginalha pasado a ser la primeraopción para disponer de untransporte urgente de calidadcon todas las garantías. Estasituación no presenta por elmomento visos de cambio, noobstante debe mantener laguardia alta y seguir haciendolo que mejor sabe, reinventarsecada día y adaptarse a lasnecesidades cambiantes de lademanda, demostrando quemantiene la cintura y las mane-ras de fino estilista que la hanencumbrado, para que el mer-cado no le retire la confianza.

Alberto Genescà

Presidente de A.E.M.(Asociación Española de

Mensajería)

El clásico “Cuatro Latas”, Renault 4L, fue uno delos primeros vehículos utilizados para reparto

RREEPPOORRTTAAJJEETTIIPPSSAA

NÚMERO 13 - NOVIEMBRE 2007

Tips@ es un ejemplo de la moderni-zación de la paquetería en España

Page 8: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

El pasado 26 de agosto se cele-bró en Villena la tradicionalromería de la Virgen de lasVirtudes, patrona de este muni-cipio alicantino, en la cualTips@ Villena ha tenido unaparticipación muy destacada.

Miles de romeros acompañancada año a "La Morenica", laVirgen de las Virtudes, desde susantuario hasta la iglesia arci-prestal de Santiago, en Villena,en la popular "traída". La Virgenvisita este municipio alicantinodesde el ultimo domingo deagosto hasta la finalización delas fiestas de moros y cristia-nos, celebradas en su honor el

día 9 de septiembre.

Tips@ Villena repartió entre losromeros que participaron en la"traída" (este año han sido másde veinticinco mil) cerca de20.000 botellas de agua, deforma totalmente gratuita, paracalmar su sed, durante un tra-yecto que dura unos siete kiló-metros desde el santuario hastael pueblo.

Este es el primer acto de lasfiestas que inundan Villena dealegría y colorido, siendo ade-más la romería más multitudi-naria de la provincia después dela de la santa faz en Alicante.

Las nuevas instalaciones deTips@ Castellón están situadasen el polígono empresarial LaPlana, de reciente construcción,perteneciente al municipio deAlmazora.

La nave es de nueva construccióny consta de una importantesuperficie destinada al almacena-je, unos 750 m2, además de dosplantas de oficina para el perso-nal administrativo de 100 m2 conequipos de trabajo totalmenterenovados y adecuados para eldesarrollo del trabajo diario.

El traslado del personal a las

nuevas instalaciones se realizóa principios del verano. Estecambio ha supuesto un cambioimportante en cuanto a la cali-dad de servicio se refiere, alhaberse mejorado las infraes-tructuras de servicio relaciona-das con el almacenaje, logísticay preparación de la mercancía.

La inversión destinada a realizareste proyecto de mejora ha sidomuy importante con un capitalinvertido cercano a los 60.000�.

Esta apuesta de nuestra delega-ción de Tips@ Castellón favore-cerá, sin duda, el crecimiento

de la empresa así como la mejo-ra de los servicios que ofrece atodos sus clientes.

Ruta abiertarevista

8

INVERTIR PARA MEJORAR

T IPS@ CASTELLÓNESTRENA SUS NUEVASINSTALACIONES

La delegación de Tips@ Castellón ha apos-tado por la renovación y la calidad en elservicio. La agencia ha realizado unaimportante inversión creando una nuevanave con una mayor superficie logística yadministrativa.

www.tip-sa.com

NNOOTTIICCIIAASSTTIIPPSSAA

FIESTAS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES

T IPS@ VILLENACOLABORA ACTIVAMENTE ENSUS FIESTAS PATRONALES

La agencia alicantina aportó sugranito de arena repartiendo bote-llas de agua entre los romeros queacompañaron a la Virgen duranteun trayecto de siete kilómetros.

Familia de Tips@Villena en sus fiestas

Oficinas y personal deTips@ Castellón

Page 9: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Tips@ ha instalado en sus oficinas centra-

les de Torrejón de Ardoz varias soluciones

de seguridad, entre las que destaca su

sistema de gerencia de video digital

Intellex para la detección del intrusos.

Intellex está diseñado para manejar solu-

ciones complejas de televisión en circuito

cerrado (CCTV) y ayuda a supervisar los

procesos de la logística.

Ruta abiertarevista

9NÚMERO 13 - NOVIEMBRE 2007

NNOOTTIICCIIAASSTTIIPPSSAA

NUEVODISEÑO DEPEGATINASPARA LOS

ENVÍOS TIPS@

Desde el pasado mes de junio,Tips@ ha puesto a disposiciónde todas sus delegacionesunas nuevas pegatinas desti-nadas a identificar claramentelos distintos tipos de serviciosen cada uno de los envíos.

Estas nuevas pegatinas estánrealizadas en papel adhesivocon brillo. A diferencia de lasanteriores etiquetas, cadamodelo contiene el logotipo deTips@, así como un dibujo

identificativo del tipo de servi-cio al que va dirigido el envío.

Con esto se pretende dotar demayor uniformidad al uso de laimagen de Tips@ en todas susexpediciones destinadas acubrir los siguientes servicios:acuse de recibo, entrega sába-dos, portes debidos, envío conretorno, muy frágil, aduana,recogidas, valijas, devoluciónmercancía, reembolso, antes 10horas y clasificación manual.

Clara identificación deltipo de servicio Tips@

En su política por ofrecer lamáxima seguridad en el trabajo,así como una excelente calidadde gestión, Tips@ ha instalado,en su sede central de Madrid,diversas soluciones de seguri-dad, entre ellas el sistema deseguridad de vídeo digitalIntellex, diseñado para solucio-nes complejas de CircuitoCerrado de Televisión (CCTV),así como un sistema de apoyoal control de gestión. Este últi-

mo ha permitido a Tips@ reali-zar gestiones más efectivas decarácter interno, así comoimplementar un sistema delocalización de paquetes quepermite ubicar rápidamente lasituación geográfica de todos ycada uno de los envíos.

"Estas nuevas tecnologías, cuyainstalación hemos confiado aADT, han hecho posible unamejor gestión de los procesos

internos de nuestra empresa, loque nos permite ofrecer a todosnuestros clientes el máximocontrol, seguridad y rapidez ensus envíos", comenta MaríaLuisa Camacho, presidenta delgrupo Tips@.

Los resultados de esta gestiónintegral se traducen en unamayor eficacia de Tips@ y en unaumento de la confianza denuestros clientes.

TIPS@ REFUERZA LA SEGURIDAD EN SU CENTRAL

Page 10: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Para la obtención del Certificadode Aptitud Profesional, CAP,deberá superarse un curso deformación inicial que será de140 horas seguidas de un exa-men, además de un curso deformación continua que se exi-girá cada 5 años y se obtendrásuperando un curso de 35 horasde duración

Ruta abiertarevista

10www.tip-sa.com

NNOOTTIICCIIAASSDDEELLSSEECCTTOORR

La Directiva europea deFormación de los conductoresprofesionales apura sus trámi-tes legales para convertirse enuna norma perteneciente anuestro ordenamiento jurídicoespañol. La transposición deesta directiva se realiza a travésde un Real Decreto, que ya haobtenido la aprobación delConsejo de Ministros, en sussesión del pasado 20 de julio.Este Real Decreto ya tiene fechade entrada en vigor, que será apartir del 11 de septiembre de2008, para el caso del transpor-te de viajeros, y el 11 de sep-tiembre de 2009, para el casode mercancías.

Fundamentalmente, la normati-va obliga a la obtención de unCertificado de AptitudProfesional, CAP, que no serásustitutivo de la obtenciónnecesaria de los permisos deconducción obligatorios. Seaplica a los conductores profe-sionales de autobuses y devehículos de transporte de mer-cancías de a partir de 3.500kgs.

Para la obtención de este CAP,se exigirá superar un curso deformación inicial de 140 horasseguidas de un examen, asícomo un curso de formacióncontinua, cada 5 años a a tra-vés de un curso de 35 horas deduración.

Cursos

La nueva formación inicial seráobligatoria para los conductoresque obtengan el permiso deconducción a partir del 11 deseptiembre de 2008, en el casode transporte de viajeros y, apartir de la misma fecha de2009, para el de mercancías.Para los que hayan obtenido elpermiso de conducción antesde las fechas indicadas se esta-blecen diferentes plazos parapoder superar los cursos queterminarán entre 2011 y 2016.La formación continua se exigi-rá a todos los conductores.

Vieja reivindicación

Desde hace varios años, una delas principales revindicacionespor parte del sector, y de susempresas, ha sido el hecho decontar con profesionales máscualificados para ejercer la acti-vidad del transporte por carrete-ra, que requiere de una serie deconocimientos específicos quevan, en muchos casos, más alládel simple manejo del vehículo.

Necesaria corrección de la esca-sez de conductores

Aquí se plantea, no obstante,un problema importante. Sibien los empresarios transpor-tistas ven con buenos ojos lanecesidad de contar con con-

ductores mucho más profesio-nalizados, y con una formaciónmás amplia, el momento actuallo que demanda es un mayornúmero de conductores, ya quelas nuevas normativas queestán entrando en vigor en eltransporte están produciendoun cierto efecto disuasivo deprofesionales del volante. Loschóferes, debido a las horas deconducción y descanso quedeben cumplir, se ven obligadosa pasar muchos días fuera desus domicilios, sobre todo enestos primeros momentos deadaptación de las empresas.

Recuperación de puntos delpermiso

La superación de estos cursosde formación continua permitirála recuperación de puntos delpermiso, dado que el programaes congruente con el señaladopara los cursos de sensibiliza-ción vial destinados a la recupe-ración de los mismos en rela-ción con los permisos o licen-cias de conducción.

Contenidos

Los contenidos de los cursosversan conducción racional ymedioambiental fundamental-mente, así como reglamenta-ción de transportes y logística,y salud y seguridad en eltransporte.

EL GOBIERNO APRUEBA EL “REAL DECRETO DEFORMACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES”

Page 11: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

Los profesionales del

transporte por carretera

son conscientes de ello.

El céntimo sanitario que

aplican comunidades

como Madrid, Galicia,

Castilla-La Mancha,

Valencia y Cataluña,

registra diferencias en

cuanto al recargo en fun-

ción de los gastos de

sanidad de la autonomía

en cuestión.

El Comisionado Europeo delAutomóvil (CEA) ha difundidoun comunicado acerca de lasdiferencias que se están dandodentro del precio gasóleo quellegan hasta un 41% entre unasestaciones de servicio y otrasde España. CEA subraya que setrata "de una importante dife-rencia porcentual que ha idoaumentando", ya que en 2005había una diferencia del 32%,en 2004 del 25% o en 2002 del4%. Por provincias, cabe desta-car como las más caras deEspaña a Gerona dentro delgasóleo. Dentro de las másbaratas, se encuentraGuadalajara.

El céntimo sanitario y los cam-bios del precio del gasóleo

Lo cierto es que estas variacio-nes en el precio del combustibleque marcan las estaciones deservicio, y que van rotandoentre las distintos puntos geo-gráficos de España, se explicaen gran parte debido al estable-cimiento del céntimo sanitario ono en determinadas autonomí-

as. Se parte de la base de queeste recargo, que comenzó apli-cándose en 2001, sobre la fis-calidad de los carburantes pen-sado para ayudar a las autono-mías para sufragar su gasto ensanidad, se ha acabado convir-tiendo en un impuesto que haalterado el panorama nacionaldel precio del gasóleo.

Diferencias en el recargo entreautonomías

Algunas comunidades autóno-mas lo están aplicando comoCastilla-La Mancha, Madrid,Cataluña, Galicia, y ComunidadValenciana. El resto del territorionacional, por el momento, hadecidido no acogerse a estegravamen.

El problema radica en que entrelas propias autonomías que loaplican existen diferencias a lahora de cobrar el impuesto ylos gobiernos de Castilla-LaMancha y de Cataluña gravan elgasóleo con un recargo de 24céntimos de euro por litro,mientras que en Asturias lo

hace con 20 céntimos, Madridcon 17 céntimos y laComunidad Valenciana y Galiciacon 12 céntimos.

Cambian las rutas más baratas

De esta forma, según la patro-nal de operadores petrolíferos,AOP, estas diferencias fiscalesvan en contra del espíritu armo-nizador fiscal que pregona laUnión Europea, y que ocasionaademás problemas de desvia-ción del consumo de combusti-ble entre unas zonas y otras.Este hecho es constatado conti-nuamente por los empresariostransportistas que conocen per-fectamente en cada momentolas diferencias en el precio delgasóleo y la modificación de lasrutas de consumo más baratas.Además, esta situación no tienevisos de fácil solución, ya quelas Comunidades Autónomas amedida que incrementan susgastos públicos en sanidad, conmotivo del incremento demo-gráfico que están sufriendomuchas de ellas, implantan unrecargo más caro.

Ruta abiertarevista

11NÚMERO 13 - NOVIEMBRE 2007

NNOOTTIICCIIAASSDDEELLSSEECCTTOORR

LLAASS DDIIFFEERREENNCCIIAASS EENNTTRREE AAUUTTOONNOOMMÍÍAASS EENN EELL ''CCÉÉNNTTIIMMOO SSAANNII-

TTAARRIIOO'' CCAAMMBBIIAANN LLAASS RRUUTTAASS CCOONN EELL GGAASSÓÓLLEEOO MMÁÁSS BBAARRAATTOO

Page 12: REVISTA DE TRANSPORTE INTEGRAL DE PAQUETERÍA · “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE” Hoy en día, la comunica-ción interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir,

TRANSPORTE INTEGRAL PAQUETERÍA

la agilidad de mañana hoy

902 10 10 47www.tip-sa.com

Tips@ nacional 14Servicio de distribución eficaz con entregaurgente antes de las 14.00 horas del díasiguiente en toda España. Especial para clientescon soluciones rápidas.

Tips@ nacional 10Servicio preferente y de máxima exigencia deentrega antes de las 10:00 horas del díasiguiente en toda España. Especial para clientescon soluciones de máxima urgencia.

serv

icio

nac

iona

l ur

gent

e

servicio urgente nacional

ACREDITADO POR ENAC