63
9 7 7 1 1 3 1 5 1 7 0 0 2 0 0 2 1 1 REVISTA DEFENSA ESPAÑOLA DE Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2,10

REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

9771131

517002

00211

REVISTA DEFENSAESPAÑOLA

DE

Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2,10 €

Page 2: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Aprobada la Ley Orgánica de la Defensa Nacional 12El ministro José Bono defendió el texto, al que únicamente se opuso el Grupo Popular.

Relevos en los Balcanes 38Las agrupaciones Córdoba y Ciudad de Ceuta, nuevos contingentes españoles en Kosovo y Bosnia, respectivamente.

Cosme Damián Churruca 58En el bicentenario de Trafalgar, el Museo Naval ofrece una exposición sobre la vida de este ilustre marino muerto en elcélebre combate naval.

NACIONAL6 El presidente del Gobierno en el Plenodel Congreso Tenso debate entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoysobre la reciente cumbre de la ONU y la operación en Afganistán.10 Información al Parlamento La mayoría de los grupos apoya la gestión de Defensa tras el siniestrodel Cougar y la continuidad de la misión en Afganistán.16 Apoyo español a las eleccionesen AfganistánEl batallón encargado de velar por la seguridad del proceso electoralinició el regreso a España una vez finalizada su misión.27 Descansen en Paz, no en el olvido El funeral de Estado por los 17 militares fallecidos se celebró en elCuartel General del Ejército de Tierra en Madrid.30 en acto de servicio Los 17 militares del Ejército de Tierra fallecidos se sentían orgullosos departicipar, algunos de ellos por primera vez, en una misión de paz.34 Rodríguez Zapatero,en la base aérea de Zaragoza El presidente del gobierno presenció una demostración de los mediosy capacidades operativas del Ejército del Aire.36 Bono, con las tropas en HaitíEl contingente de Infantería de Marina continuará en el país caribeño hasta después de las elecciones.40 Subida histórica de las retribuciones en las FASEl Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100 para los militares en activo y del 5,8 por 100 para los de la reserva. 42 Más de veinte cursos de verano sobre DefensaSigüenza acogió el de la Universidad de Alcalá que analizó la nueva realidad de las FAS y su adaptación a los actualesescenarios estratégicos. 45 III Semana Iberoamericana Civiles y militares de ambos lados del Atlántico participan en el encuentro celebrado en Madrid sobre Paz, seguridad y Defensa.

FUERZAS ARMADAS50 Simuladores de salto paracaidistaLa Escuela de Alcantarilla (Murcia) se convertirá, gracias a un nuevo sistema de entrenamiento, en el centro de formaciónmás completo del mundo en esta modalidad.

INTERNACIONAL54 Las Naciones Unidas cumple 60 añosLos jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Nueva York aprueban un documento de consenso sin grandes avances en lalucha contra el terrorismo y la reforma de la organización.

Cuatro Semanas 46 / Ecos del Mundo 56 / Libros 62 / Citas Culturales 64

Tragediaen Herat La dotación del helicóptero Cougarespañol pierde la vida al estrellarse laaeronave en las cercanías de la ciu-dad afgana durante un vuelo táctico.

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 3

9771131

517002

00211

REVISTA DEFENSAESPAÑOLA

DE

Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2,10 €

S U M A R I OS U M A R I O

22

Director: José Luis Fernández PeñaSubdirector: Jesús Gómez Sanmiguel.Redactor jefe: Alfredo Florensa de Medi-na. Jefes de sección. Nacional: VíctorHernández Martínez. Internacional: RosaRuiz Fernández. Diseño y Maquetación:Rafael Navarro Fernández. Opinión: San-tiago Fernández del Vado. Secciones.Nacional: Elena Tarilonte Álvarez, RaúlDíez González. Fuerzas Armadas: JoséLuis Expósito Montero y Eduardo Fernán-dez Salvador. Industria y tecnología:Javier de Mazarrasa Coll. Cultura: EstherP. Martínez. Edición: Elena Ruiz Caste-llanos. Fotografía: Pepe Díaz. Archivo:Hélène Gicquel Pasquier. Colaborado-res: María Senovilla. Fotografías: ASFPORXI, Alfonso Boo, José Duque EFE, EINSA,EMP, Salvador García, Iñaki Gómez, Pío(MNTFSE) y Ja vier Torres.

Edita: Ministerio deDefensa. Paseo de la Cas-tellana número.109.28071-MADRID. Telé-fonos: 91 395 54 15(dirección), 91 395 52

99/91 395 52 26 (redacción). Fax: 91 395 51 91.Correo electrónico:[email protected]. Páginaweb: www.mde.es. Administración, distribu-ción y suscripciones: Secretaría General Técni-ca. Centro de Publicaciones: C/. Juan IgnacioLuca de Tena, n. 30. 28071-Madrid. Tfno.: 91205 42 22. Fax: 91 205 40 25. Correo electróni-co: [email protected]. Publicidad: VíaExclusivas S. L. C/. Albasanz, 14. bis 28010-Madrid. Teléfono: 91 448 76 22. Fax: 91 44602 14. Correo electrónico: [email protected]. Fotomecánica e impresión:Gráficas Monterreina, S. A. D. L.: M8620-1988. NIPO: 076-05-010-4 (Edición en papel).NIPO: 076-05-071-0 (Edición en línea). ISSN:1131-5172. Precio: 2,10 euros (IVA incluido).Canarias, Ceuta y Melilla: 2,10 euros (sin IVA,transporte incluido). Suscripciones: España:21,03 euros; Unión Europea: 27,04 euros; restodel mundo: 36,06 euros.

Consejo Editorial: José Luis FernándezPeña (presidente), Francisco Jesús Ramí-rez Jara (vicepresidente), Miguel Fernán-dez-Palacios M., Miguel Lens Astray,José Pablo Sabrido Fernández, JavierPery Paredes, Juan Carlos Villamía Ugar-te, Antonio Magariños Compaired, CarlosJavier Alonso López, José Luis Gil Ruiz,Juan Francisco Martínez Núñez, ManuelMestre Barea y Jesús Gómez Sanmiguel.

Los artículos de opinión firmados expresan el cri-terio personal de sus autores, sin que REVISTAESPAÑOLA DE DEFENSA comparta nece-sariamente las tesis o conceptos expuestos. Ladirección de la revista no se compromete a man-tener correspondencia con los autores de las cola-boraciones y cartas no solicitadas.

Portada: El presidente Rodríguez Zapateroy el jefe del Estado Mayor del Aire, generaldel aire García de la Vega, en la base deZaragoza. Foto: Pepe Díaz.

Page 3: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 5

EN Afganistán y Haití, dos países geográficamente tan dis-

tantes y social y políticamente tan distintos, las Fuerzas

Armadas españolas coadyuvan a la consecución de un

mismo y noble objetivo: hacer posible que los procesos electorales

de ambos Estados se desarrollen bajo unas condiciones aceptables

de libertad, estabilidad y seguridad.

Se trata, sin duda, de una labor importante, de la cual los

ciudadanos pueden sentirse legítimamente orgullosos. Como afirmó

el pasado 21 de septiembre en el Congreso el presidente del

Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, refiriéndose a los comicios

que el anterior domingo 18 se habían celebrado en Afganistán, los

militares de nuestro país han contribuido «eficaz y sacrificadamente»

a que éstos hayan transcurrido sin incidentes; «se ha abierto un poco

más —añadía el jefe del Ejecutivo— el camino hacia el

establecimiento de la democracia en unas condiciones bien difíciles».

Con la satisfacción del deber cumplido, los integrantes del

llamado batallón electoral —el segundo que España envía a

Afganistán— han emprendido el regreso a casa. Es de esperar que el

mismo éxito acompañe al contingente desplegado en Haití, que

cumple la misión de la ONU coincidiendo con las elecciones en el

país más pobre de Latinoamérica.

La presencia de las fuerzas occidentales da lugar a una

inscripción masiva en el censo y a una mayor participación y

proporciona un ambiente de tranquilidad y seguridad, tanto durante

la campaña electoral como en la votación y posterior escrutinio de los

votos. Se trata de un paso importante para la democratización de

estos países y, por lo tanto, para su modernización y el bienestar de

sus habitantes, todo lo cual es una exigencia ineludible para los

países desarrollados en un planeta cada vez más globalizado, donde

lo que ocurre en el Tercer Mundo nos ha de importar a todos. Y es

en este contexto de profunda interrelación donde la idea de una

Alianza de Civilizaciones en la lucha contra el terrorismo, propuesta

por el presidente del Gobierno español y aceptada por la ONU en su

Cumbre Mundial 2005, cobra pleno sentido.

En el caso de España, la asunción de estas responsabilidades en los

procesos electorales y de otras que nuestros militares llevan a cabo en

misiones tanto en el exterior como dentro de nuestras fronteras supone,

desde el punto de vista del prestigio internacional, un reconocimiento de

nuestra postura decidida a favor de la paz y la seguridad colectiva, pero

también un merecido reconocimiento a nuestras Fuerzas Armadas por

su correcta y certera actuación en todas las operaciones en las que ha

tomado parte, en las que ha dejado patente la profesionalidad, la

formación y los valores morales de nuestros militares.

Parece que fue ayer, pero han transcurrido casi diecisiete años

desde que, el 23 de diciembre de 1988, el entonces secretario

general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, pidió formalmente a

España que proporcionara siete jefes y oficiales al grupo de

observadores encargado de verificar la retirada de tropas cubanas

del territorio de Angola. En ese tiempo nuestro país ha intervenido en

más de cuarenta misiones, aportando más de 60.000 militares y

cerca de 4.000 guardias civiles y policías nacionales.

Una actividad que no está exenta de riesgos, pues nuestros

militares están destinados en misiones de paz y seguridad en áreas

conflictivas del planeta; así lo refleja la dolorosa cifra de 122 muertos,

entre ellos los diecisiete militares que perdieron la vida el pasado 16

de agosto al estrellarse el helicóptero en el que viajaban en

Afganistán. A todos ellos nuestro respeto y nuestro reconocimiento.

RED

E D I T O R I A L

DEMOCRACIA,m o d e r n i z a c i ó n y b i e n e s t a r

Page 4: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

6 Revista Española de Defensa Febrero 2000

El pasado 15 de septiembre, el proyecto de Ley Orgánica de la Defensa Nacional recibió la

luz verde del Congreso de los Diputados, reunido en sesión plenaria, y ahora deberá conti-

nuar su tramitación en el Senado. Cuando finalmente entre en vigor se cerrará un ciclo de

veinticinco años, pues la Ley a la que está llamada a sustituir, todavía vigente, data de

1980, aunque fue reformada en parte en 1984. Desde entonces se han producido cambios

tan trascendentales como la desaparición de la guerra fría, la adhesión de España a la

OTAN y a la UE y la profesionalización de las Fuerzas Armadas. Resultaba evidente, pues,

la necesidad de acomodar la legislación en materia de Defensa a la nueva realidad social

de España y de sus Ejércitos, lo que se ha empezado a hacer con esta Ley, la cual, entre

otras novedades, establece dos claros requisitos para el envío de tropas al exterior: el res-

peto al Derecho internacional y a la ONU y la autorización previa por el Congreso.

Éste ha sido uno de los aspectos que ha dado al Parlamento un singular protagonismo en los

asuntos de Defensa a lo largo de los meses de agosto y septiembre, en los que no sólo se ha

aprobado dicha Ley, sino que también han comparecido el presidente del Gobierno, José

Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Defensa, José Bono, para informar sobre la política

de seguridad colectiva de la ONU y las misiones de paz, con especial referencia a Afganistán

y al trágico accidente en el que perdieron la vida diecisiete militares españoles.

Page 5: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 7

NUESTROS soldados y nuestroscooperantes están en la provin-cia más pobre de uno de los paí-ses más pobres del mundo ha-

ciendo posible que llegue la seguridad,el agua potable, las atenciones médicas,las comunicaciones, la democracia y laesperanza. Concibo pocas misiones másnobles y estoy seguro de que los españo-les se sienten tan orgullosos de ellos co-mo yo me siento ahora mismo al procla-mar su misión». Con estas palabras serefirió el presidente del Gobierno, JoséLuis Rodríguez Zapatero, el pasado 21de septiembre en el Pleno del Congresode los Diputados, a la labor que realizanmilitares y civiles de nuestro país en laprovincia afgana de Badghis.

Su comparecencia respondía a unatriple petición —del Ejecutivo, para in-formar de la Cumbre Mundial de 2005de la ONU, celebrada entre el 14 y el 16de septiembre en Nueva York; de 78 di-putados del PP, sobre el accidente sufri-do el anterior 16 de agosto por un heli-cóptero Cougar en Afganistán, en el quemurieron diecisiete militares españoles;y de los grupos de Izquierda Verde yMixto, acerca de este mismo suceso y dela misión de nuestras tropas en el país

asiático—, aunque el debate posterioracabó con referencias a asuntos tan dis-pares como la guerra de Irak, la LeyOrgánica de la Defensa Nacional, laselecciones alemanas, la reforma del Es-tatuto catalán o los GAL. Todo ello bajoun duro choque dialéctico entre el presi-dente del Gobierno y el del PP, MarianoRajoy, que se intercambiaron fuertesacusaciones de mentira y manipulación.

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNOJosé Luis Rodríguez Zapatero vincu-ló la Cumbre de la ONU con la mi-sión de Afganistán (ver informaciónsobre ambos asuntos en este número),dado que la participación de las Fuer-zas Armadas españolas en opera-ciones de mantenimiento de la paz sedesarrolla en el marco de referenciaque las Naciones Unidas han vuelto aratificar y fortalecer en esta Cumbre.También hizo constar que Afganistánhabía celebrado el domingo anterior—18 de septiembre— sus primeraselecciones legislativas y que en ellasnuestros militares «han contribuidoeficaz y sacrificadamente a que se desarrollen sin mayores accidentes».

«Quiero transmitirles —dijo Rodrí-guez Zapatero a los diputados— quetanto las posiciones que he mantenidoen dicha Cumbre como el papel jugadopor nuestros soldados han permitido su-brayar los principios que guían nuestrapolítica internacional y de cooperación,principios que han obtenido el respaldode esta Cámara y cuentan con el apoyoampliamente mayoritario de los españo-les. Tales principios son: compromisoactivo con la paz, a cuya colaboraciónllama nuestra propia Constitución en supreámbulo; apoyo a los procesos de es-tablecimiento y consolidación de la de-mocracia; defensa de la multilateralidady de la legalidad internacional; coopera-ción intensa al desarrollo; diálogo entreculturas y Alianza de Civilizaciones».

El jefe del Ejecutivo explicó que losaspectos de paz y seguridad constituíanuno de los grandes capítulos en los quela Cumbre de Nueva York había obteni-do logros concretos. El documentoaprobado reitera la necesidad de un sis-tema eficiente de seguridad colectiva, enel que jugará un papel destacado la nue-va Comisión de Consolidación de la Paz,cuyo funcionamiento hará más eficaz lalabor de la ONU en situaciones de pos-

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO Y MARIANO RAJOY SE ACUSAN MUTUAMENTE DE FALTAR A LA VERDAD, EN UN

TENSO DEBATE SOBRE LA RECIENTE CUMBRE DE LA ONU Y LA OPERACIÓN EN EL PAÍS ASIÁTICO

Comparecencia del presidente del Gobiernoen el Pleno del Congreso

«CONCIBO POCASMISIONES MÁS NOBLESQUE LA DE NUESTROS

MILITARESEN AFGANISTÁN»

[ nacional ]

Page 6: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

8 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

conflicto. Rodríguez Zapatero conside-ró «igualmente positivo» que se hayaconsagrado el concepto de responsabili-dad de proteger, que implica la actuaciónsolidaria de la comunidad internacionalfrente a situaciones de genocidio o lim-pieza étnica en caso de que los Estadosafectados no pudieran hacerlas frente.

MISIONES DE PAZEl texto de la Cumbre refuerza la im-portancia de las operaciones de mante-nimiento de la paz de la ONU, en lascuales hizo especial hincapié el presi-dente del Gobierno durante su alocu-ción. Así, recordó que desde 1989 España ha participado en más de cua-renta misiones, por mandato de las Naciones Unidas o en el marco deacuerdos adoptados por otras organiza-ciones a las que pertenecemos, y que enellas han intervenido más de 60.000 mi-litares y 3.500 guardias civiles y policíasnacionales. «Todas ellas —dijo—, conuna sola excepción, la de la controverti-da actuación de Irak, han cumplido unacondición doble: han tenido amparo enla legalidad internacional y se han desa-rrollado con el apoyo absolutamentemayoritario de esta Cámara».

A todos esos miembros de lasFuerzas Armadas y de las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado quese han desplazado al exterior, JoséLuis Rodríguez Zapatero les expresóel reconocimiento por su sacrificiopersonal, que «en 122 casos ha lleva-do a la entrega de la propia vida» yque «ha contribuido a la mejora de lasperspectivas de democracia, respeto alos derechos humanos y desarrolloeconómico de la población».

Rodríguez Zapatero estimó que ha-bía cumplido el compromiso que asu-mió en su discurso de investidura co-mo presidente del Gobierno, en el sen-tido de someter cualquier decisión departicipar en una misión internacionala la autorización explícita de la ONUy a la aprobación por el Congreso. Delmismo modo, señaló que «la voluntadde España de contribuir solidaria-mente a los esfuerzos internacionales»se concreta actualmente en el destaca-mento de un total de 2.678 personasen las distintas operaciones, así comoen el hecho de que nuestro país sea eloctavo del mundo por su contribución

a la financiación de todas las misionesde paz de las Naciones Unidas.

«La de Afganistán —señaló el jefe delGobierno— es la mayor, en términoscuantitativos, de las misiones en cursoen las que participamos: son 1.077 mili-tares, 7 guardias civiles y 6 oficiales deenlace; es también la que, desgraciada-mente, ha registrado un mayor númerode bajas mortales hasta la fecha». En es-te sentido, rindió «un sentido homenaje»a los 17 militares que viajaban en el heli-cóptero que se estrelló el 16 de agosto

cerca de la base española de Herat yquiso hacer llegar a sus familiares «todala solidaridad y el afecto del Gobierno»,sentimientos que hizo extensivos a los62 fallecidos en el accidente del Yakovlevocurrido en mayo de 2003 en Turquía.

Tras recordar que, mediante el RealDecreto Ley 8/2004, de 5 de noviem-bre, se ha adoptado un sistema «ade-cuado» de indemnizaciones a favor dequienes participan en misiones interna-cionales, Rodríguez Zapatero aseguróque a las víctimas del helicóptero sinies-trado se les han otorgado «los honoresmerecidos» y a sus familias «la atenciónobligada». Respecto a las causas del su-ceso, recordó que en el informe prelimi-nar, emitido unos días antes de la sesiónparlamentaria por la comisión técnicade investigación, se establece la conclu-

sión clara de que se trata de un trágicoaccidente y se abandona, en conse-cuencia, la línea de investigación de posible derribo por ataque externo.

José Luis Rodríguez Zapatero deta-lló que España participa en la FuerzaInternacional de Asistencia a la Segu-ridad (ISAF) en Afganistán junto aotros 35 países, en una misión de laONU bajo mando de la OTAN, y queen virtud de esta participación asumeactualmente «importantes responsa-bilidades» en el oeste del país, en con-

creto en la provincia de Badghis. Así,lidera el Equipo de ReconstrucciónProvincial (PRT) de Qala-i-Naw y laBase de Apoyo Avanzada (FSB) deHerat, que desde el 1 de septiembre —fecha en que se incorporó un emba-jador de España en misión especial—se encuentran operativos en su doblecomponente militar y civil, al tiempoque ha desplegado un batallón de 500integrantes en apoyo de las recienteselecciones legislativas. «Este batallónha cumplido con éxito su misión», afir-mó Rodríguez Zapatero, que anuncióque su repliegue habrá concluido antesdel 12 de octubre, con lo cual nuestrosefectivos en Afganistán se reduciránhasta un número en torno a quinientos.

«Nuestra presencia en Afganistán—indicó el presidente del Gobier-

[ nacional ]

Rajoy y Rodríguez Zapatero destacaron la gran labor de los militares españoles en el exterior, aunquede Afganistán, lo que rec hazó e

Page 7: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 9

no— se corresponde con los valoresque guían nuestra acción exterior: re-fleja el compromiso de España en elmantenimiento de la paz y seguridadinternacional en un marco multi-lateral y con el establecimiento y consolidación de la democracia;muestra nuestra voluntad de contri-buir activamente a ello junto con lacomunidad internacional y con nues-tros socios; y sirve a la construccióndel país y a la atención de los proble-mas más acuciantes de su población».

GRUPOS PARLAMENTARIOSAbrió el turno de portavoces —en elque todas las fuerzas políticas mostra-ron sus condolencias por el trágicoaccidente de Herat— el líder del PP,Mariano Rajoy. Éste elogió «la labortrascendente, difícil y arriesgada quelleva a cabo el Ejército español en elmundo, el esfuerzo silencioso para quelas gentes vivan en paz y la disposicióngenerosa para reconstruir un lugarque puedan habitar quienes lo hanperdido todo». Tras ello, dirigió suscríticas al presidente del Gobierno.

Según Rajoy, en la sesión plenariadel 6 de julio de 2004 en la que el Con-greso votó a favor de reforzar la pre-sencia militar en Afganistán, RodríguezZapatero no reveló nada sobre los ries-gos que supone una misión en este país.

«Ocultó usted deliberadamente la reali-dad —dijo el presidente del PP— paraque esta Cámara accediera a su peti-ción; y no estoy pensando en mi grupo,con cuyo apoyo contaba de antemano,le preocupaban otros. Faltó a la verdadpara que algunos no le dejaran abando-nado. Una de dos: o usted no tenía niidea de lo que ocurría en Afganistán, olo sabía perfectamente pero no queríaespantar a sus socios. Considero increí-ble que usted no supiera nada, por esodebo pensar que estaba engañando a

sus socios y a sus electores. Les ofrecióuna versión edulcorada de la realidad,un cuento de Caperucita pero sin lobo.Ahora nos dicen que el vuelo de nues-tros helicópteros era de riesgo elevado,que volaban bajo para evitar un ataquecon misiles o lanzagranadas, que el se-gundo helicóptero se arriesgó al acci-dente ante el temor de que el primerohubiera sido derribado: ¿es ésta unamisión sin riesgos, una excursión deayuda humanitaria?».

Mariano Rajoy manifestó que «fuenecesario que murieran 17 españolespara que el ministro de Defensa confe-sara que en Afganistán se está librandouna batalla contra el terror, a la que España contribuye; eso es algo que nosenorgullece como españoles, pero ustedno nos lo había contado». A su juicio,

dicho país es «un lugar muy peligroso»y «uno de los símbolos más importantesde la victoria del islamismo radical ydel terrorismo yihadista», enemigo con-tra el que están luchando nuestras fuer-zas. Además, acusó a Rodríguez Zapa-tero de ser el presidente de Gobiernocon el que más tropas ha habido en elexterior, aunque condicionó este asertoa un hipotético aumento, hasta una cifra próxima a los 2.500, del númerode militares en Afganistán.

Los demás portavoces aseguraron,desmintiendo al del PP, que desde elprincipio todos sabían que existían ries-gos, aunque con diferentes posturas:PSOE, CiU, Esquerra Republicana deCatalunya, PNV y Coalición Canariareiteraron su apoyo a la misión de Afga-nistán; Izquierda Verde, Bloque Nacio-nalista Galego y Eusko Alkartasuna reclamaron el regreso de las tropas.

«Es evidente —señaló Josep AntoniDuran (CiU)— que, cuando un ejér-cito acude a una zona de conflictoprecisamente para asegurar la seguri-dad que no existe en ese país, puedehaber bajas lamentables; en cualquiercaso están para salvar vidas de futuro,para garantizar la paz y la seguridad».

Joan Puigcercós (Esquerra Repu-blicana de Catalunya) advirtió que noserá fácil la creación de una culturademocrática en Afganistán, peroobservó una «diferencia clara» conIrak: «Afganistán, pese a todo, estáhoy mejor y tiene más seguridad quecon el régimen talibán; no podemosdecir lo mismo de Irak».

Josu Erkoreka (PNV) consideróque el sistema de seguridad de laONU «tiene lagunas y es insuficiente,pero es el único que hoy define elmarco de la legalidad internacional»,y aseveró que «todos los que en estaCámara apoyamos la presencia de tro-pas en Afganistán éramos conscientesde que este riesgo existía».

Gaspar Llamazares (Izquierda Ver-de) solicitó que se fije un calendariode retirada de las tropas de Afga-nistán, país en el que se ha producido,no una continuidad de nuestro com-promiso, sino un salto cualitativo, alhacerse cargo España de un PRT yenviar un batallón electoral. En Afga-nistán e Irak, según Llamazares, hafracasado la guerra contra el terro-

o-e

-a-aaee--

,naee -

eo0sn-óssn

n-

xterior, aunque el líder del PP estimó que el Ejecutivo no había advertido de los riesgos de la misión que rec hazó el jefe del Gobierno.

Page 8: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

10 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

rismo mediante medios militares,«porque crea más terrorismo».

Luis Mardones (Coalición Canaria)resaltó que los militares que viajaban enel Cougar murieron en acto de servicio,ya que iban con uniforme español, escu-do de la ONU y de ISAF, armamentoreglamentario y en posición táctica pararepeler con las armas cualquier agre-sión. «Es un escenario —agregó— en elque hay que imponer unos valores paraneutralizar la fuerza que tienen los ele-mentos contrarios al ordenamiento depaíses democráticos».

«Lo que está aconteciendo en Afga-nistán, con todos los matices que se quie-ran, es el apuntalamiento de una demo-cracia fraudulenta», opinó FranciscoRodríguez (Bloque Nacionalista Gale-go) para justificar su petición de retiradade las tropas. Postura que compartió consu compañera en el Grupo Mixto Bego-ña Lasagabaster (Eusko Alkartasuna),para quien esta misión «no responde a ladirección política y militar de nacionesUnidas y sí en cambio de la OTAN».Por su parte, José Antonio Labordeta(Chunta Aragonesista) rechazó la consi-deración de Rajoy de que los españolesno estén informados sobre el accidentede Afganistán; «aunque ustedes nosquieran engañar —dijo dirigiéndose alos diputados del PP—, no nos engañanporque nos informamos en directo de loque dice el ministro de Defensa».

«El Gobierno del PP ha sido rele-vante para avalar la guerra de Irak y elGobierno actual está siendo relevanteen la causa de la paz y del diálogo entrecivilizaciones», señaló el representantesocialista, Alfredo Pérez Rubalcaba,para quien la misión de Afganistán es«de paz y de reconstrucción».

RODRÍGUEZ ZAPATERO Y RAJOYLa respuesta de José Luis RodríguezZapatero a Mariano Rajoy fue excep-cionalmente dura. Lo primero que citófue una entrevista de la agencia EuropaPress a Rajoy, en febrero de 2003, en laque éste afirmaba que «Naciones Uni-das era suprimible». Aseguró que el lí-der del PP «tiene un problema con elpasado y con la verdad». «Falta a laverdad a la Cámara y a los españoles–continuó— cuando dice que, al pedira esta Cámara autorización para en-viar nuevas tropas a Afganistán, el

presidente del Gobierno ni habló delterrorismo, ni de los riesgos, ni de lalucha contra Al Qaeda».

Tras leer un párrafo de aquella inter-vención, en la que relacionó la presenciaespañola en Afganistán con una res-puesta a los ataques terroristas del 11-Scontra Estados Unidos, Rodríguez Za-patero reveló que las tropas españolasen Irak sufrieron antes de su retirada,en un plazo inferior al que ahora llevanen Afganistán, 24 ataques armados, al-gunos de ellos muy graves, mientras queen Afganistán no ha habido ninguno.

El jefe del Ejecutivo puntualizó que,mientras que hoy están desplegados enel exterior 2.687 militares, en enero de2004 había 3.600; «esta tribuna —aña-dió, dirigiéndose a Rajoy— exige respe-to a la verdad y a las cifras». Y aseguróque «los problemas [del PP] con la ver-dad» obedecen a su intento de «superarsus gravísimos errores sobre Irak».

La réplica de Mariano Rajoy empezócon dureza. «Con el mejor talante —di-jo—, ha pasado usted del talante a la za-fiedad; le acuso de hacer algo impropiode un presidente del Gobierno: manipu-lar. Me ha acusado de faltar a la verdadmanipulando mis declaraciones: yo nodije que la ONU era un órgano suprimi-ble, dije que si la ONU es incapaz dehaber cumplir sus resoluciones es un ór-gano perfectamente suprimible». «Yo novoy a hablar en esta Cámara de Irak, nidel GAL, ni de algunos que estuvieronapoyando al Gobierno en aquel momen-to, no lo voy a hacer, porque yo no mevoy a poner a su altura», comentó Rajoy.

El presidente del PP minimizó elconcepto de Alianza de Civilizacionespromovido por España en las NacionesUnidas, señalando que el documento final aprobado en la Asamblea Generalde la ONU sólo le dedica línea y media.A ello le contestó Rodríguez Zapatero,en una nueva intervención, diciéndoleque fuera menos beligerante, «porquees una idea y tratándose de una ideahay que tener, por lo menos, un ciertorespeto a ver qué da de sí; cuando em-piece a funcionar, cuando dé sus resul-tados, cuando el plan se ponga en marcha, cuando tenga el recorrido dereconocimiento, seguramente le moles-tará que le recuerde lo que ha dicho sobre la Alianza de Civilizaciones».

Santiago F. del Vado

[ nacional ]

EL 24 de agosto, ocho días des-pués del suceso en el que falle-cieron 17 militares españoles enAfganistán, el ministro de De-

fensa, José Bono, compareció a peti-ción propia durante más de cinco horas ante la comisión de defensa delCongreso para informar de todos losdetalles que se conocían hasta ese mo-mento, así como de las gestiones lleva-das a cabo por su Departamento.

Sus primeras palabras fueron dereconocimiento para los militares espa-ñoles, «personas —dijo— que trabajanpara hacer realidad los valores quehabitualmente usamos los políticos ennuestros discursos: la libertad, la de-mocracia, la justicia» con una voca-ción, añadió, «digna de respeto, insufi-cientemente reconocida y, desde luego,mal remunerada». El ministro citó unoa uno el nombre de los militares falleci-dos «para rendirles en el Congreso de

INFAL PA

SIN

Page 9: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 11

los Diputados, representación del pue-blo español, el homenaje al que se hanhecho acreedores para siempre».

El ministro detalló, posteriormente,la secuencia del siniestro. De acuerdocon su relato, dos helicópteros Cougar,con 17 militares a bordo cada uno,despegaron a las 11 de la mañana del16 de agosto de la base española deHerat hacia el aeropuerto de Sindhaden un vuelo táctico a baja altura parareducir el riesgo de proyectiles lanza-dos por misiles portátiles guiados porinfrarrojos y lanzagranadas.

Los dos helicópteros volaban sepa-rados por unos 500 metros de distan-cia. Recorridos aproximadamente 21kilómetros hacia el sur, el segundo apa-rato, antes de remontar una pequeñaelevación de terreno, realizó una ma-niobra llamada Flare que consiste, se-gún aclaró el ministro, en levantar elmorro bruscamente y bajar la potencia,

y giró hacia la izquierda, nada más per-catarse el piloto de la existencia de fue-go y humo en la dirección de su vuelo.

Como consecuencia del brusco giroy de la fuerza del viento que azotabaperpendicularmente al aparato, el heli-cóptero se fue al suelo y quedó encajo-nado en un barranco angosto que dañóseriamente las palas del rotor aunqueno causó más que heridas leves a susocupantes. Los soldados abandonaronel aparato y observaron cómo a 200metros ardía el primer helicóptero.Uno de los soldados realizó varios disparos al aire y consiguieron detenera cinco personas que se encontrabanen los alrededores, dos de ellos cami-nando y los tres restantes en una moto.Posteriormente, ya en el lugar del siniestro comprobaron la muerte delos 17 compañeros.

A pesar de que la hipótesis del ata-que hostil se planteó en un primer

momento, Bono aclaró que el análisisposterior apuntaba al accidente comocausa del siniestro. «Las condicionesambientales de fuerte viento racheadoy elevada temperatura añadían dificul-tad al vuelo a baja cota, aumentada eneste caso por tenerlo en cola de aproxi-madamente un tercio de la velocidaddel helicóptero y en una orografía adversa para solventar las fuertesdescendencias que se producen».

El ministro salió al paso de los co-mentarios que ponían en entredicho lafiabilidad del Cougar, el modelo sinies-trado. «Se trata del helicóptero másmoderno de las Fuerzas Armadas»,subrayó y añadió que se trata del mis-mo tipo en el que vuela el Rey y el empleado por más de 30 países, entreellos Francia o Chile, que como preci-só el ministro utilizan estos helicóp-teros tanto en sus despliegues ordina-rios como en operaciones de paz.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓNEn el siniestro de Afganistán se ha apli-cado por primera vez el protocolo parala recuperación, identificación, trasla-do en inhumación de los restos morta-les aprobado por el ministro en diciem-bre de 2004. Bono detalló los pasos seguidos por su Departamento en estesentido desde que se recibieron las primeras informaciones del accidente alas 9.05 del día 16 de agosto. El minis-tro viajó a Afganistán esa misma tardeen compañía del jefe del Estado Mayordel Ejército y de una comisión médicaintegrada por dos especialistas en ana-tomía patológica del cuerpo de Militarde Sanidad y 13 hombres del equipo deidentificación en catástrofes de laGuardia Civil. «Los especialistas invir-tieron 14 horas en identificar indubita-damente a las víctimas. Para ello —continuó el ministro— utilizaron losprocedimientos avalados científica-mente, como el cotejo de las huellasdactilares en nueve casos donde no fueposible el cotejo odontológico a travésde la información dental ante-mortenque fue trasladada de manera muy efi-caz por la sanidad militar y por los sis-temas de transmisión que nuestra uni-dad tiene en Herat». Otros indicios co-mo efectos y placas confirmaron lasidentificaciones, pese a lo cuál tomaronmuestras de ADN por si algún familiar

El ministro de Defensa, José Bono,muestra a los miembros de la Comisiónde Defensa fotografías tomadas en el lugar del siniestro del Cougar.

--n--o ls--

e-nen---,

o-e

NFORMACIÓNPARLAMENTO

LA MAYORÍA DE LOS GRUPOS APOYA LA GESTIÓN DE DEFENSA TRAS ELSINIESTRO DEL COUGAR Y LA CONTINUIDAD DE LA MISIÓN EN AFGANISTÁN

Hélè

ne G

icqu

el

Page 10: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

12 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

deseaba una comprobación medianteeste procedimiento.

Los 17 féretros y un arcón con res-tos «sin entidad para su identificación»volaron en un Hércules hacia Españaacompañados por el jefe del EstadoMayor y por el propio ministro, mien-tras que los heridos y el resto de la comisión lo hicieron en un Airbus.Posteriormente, un avión de la fuerzaaérea regresó a Afganistán a recoger ala zona del siniestro «algunos fragmen-tos óseos y esquirlas calcinadas de pe-queño tamaño y sin ningún valor iden-tificativo», de acuerdo con el juicio deljefe del servicio de anatomía patológicadel Hospital Central de la Defensa.

El procedimiento exhaustivo deidentificación no se completó hastacontar con el visto bueno y la autori-zación de las familias. Para ello, el jefe del equipo de la Guardia Civilexplicó el mecanismo llevado a caboy enseñó a los familiares las fotogra-fías. «En tres casos, porque así lo desearon, —subrayó el ministro— seles mostró el cadáver».

RESPALDO MAYORITARIOTras la intervención de Bono, todos losportavoces parlamentarios tuvieron palabras de recuerdo para los fallecidosy de solidaridad con sus familias y elo-giaron la labor de entrega desarrolladapor las Fuerzas Armadas. El respaldo ala continuación de la misión españolafue mayoritaria. Sólo el Grupo Mixto eIzquierda Unida pidieron al Gobiernoel repliegue de las tropas a España loantes posible. Todos los grupos —a ex-cepción del Partido Popular, que solici-tó la comparecencia del presidente delGobierno— valoraron de forma satis-factoria las explicaciones sobre el siniestro facilitadas por el ministro deDefensa en la Comisión.

Los portavoces de Coalición Cana-ria, Luis Mardones, y CiU, JosepMaldonado, coincidieron al pedir alos dos partidos mayoritarios que noconvirtieran el suceso en una cuestiónde confrontación política partidista.No obstante, las comparaciones y lasreferencias al siniestro del Yak-42 fue-ron constantes en las intervencionesde los portavoces del PP, primero, ydel PSOE, posteriormente.

R. D.

[ nacional ]

POR mayoría absoluta, aunquecon el rechazo del primer parti-do de la oposición, el PP, elPleno del Congreso aprobó el

pasado 15 de septiembre el proyectode Ley Orgánica de la Defensa Nacio-nal. El texto obtuvo 183 votos a favor—PSOE, CiU, Esquerra Republicanade Catalunya, Izquierda Verde, Coali-ción Canaria y Chunta Arago-nesista—, 135 en contra —PartidoPopular— y 11 abstenciones —PNV,Bloque Nacionalista Galego, EuskoAlkartasuna y Nafarroa Bai—, tras locual ha sido remitido al Senado, don-de continuará su tramitación.

Respecto al texto aprobado tras supaso por la Ponencia y la Comisiónde Defensa (ver RED de junio de2005), en las que los grupos parla-mentarios habían ya enriquecido consus aportaciones el proyecto de Leydel Gobierno, en esta sesión plenariase han introducido nuevas modifica-ciones, fruto de tres enmiendastransaccionales ofertadas por elPSOE a Izquierda Verde, el BloqueNacionalista Galego y Eusko Alkar-tasuna. La primera de ellas, que es lamás relevante, supone que desde laentrada en vigor de la Ley Orgánicade la Defensa Nacional todas las mi-siones de las Fuerzas Armadas en elexterior deberán ser «autorizadascon carácter previo» por el Congre-so, cuando el proyecto hablaba deque a esta Cámara le corresponde«examinar, con carácter previo».

Abrió el debate en el Pleno JoséBono, quien destacó que se precisauna nueva Ley de Defensa porquelos importantes cambios sociales ope-rados en nuestro país durante las últi-mas décadas han dejado «obsoleta» laaún vigente Ley Orgánica sobre Cri-terios Básicos de la Defensa Nacionaly la Organización Militar, aprobadaen 1980 y reformada parcialmente en1984. En aquellos años, dijo el titulardel Departamento, «el supuesto pro-tagonismo político de los Ejércitos, lareferencia que a ellos se hacía comopoder fáctico o su consideración como instrumentos de dominación ocomo inquietud para la nacientedemocracia eran temas permanentesde conversación y hasta de preocupa-ción para los españoles». Al compa-rar esta realidad con la actual, Bonoobservó que la relación entre losciudadanos y los militares «ya no estámarcada ni por preocupaciones nipor temores mutuos».

Quiso también el ministro de De-fensa manifestar su deseo de que laelaboración de la Ley sea ocasión paraexpresar el reconocimiento a nuestrosmilitares «modernos, con formaciónprofesional sobresaliente, integradosen organizaciones internacionales enlas cuales destacan por su eficacia ycompetencia», —subrayó— y a nues-tras Fuerzas Armadas, «que en su díase acomodaron a la Constitución conuna puntualidad que no ha superadoningún otro colectivo en España».

EL CONGRESOAPRUEBA LA LDE DEFENSAJOSÉ BONO DEFENDIÓ EL TEXTO, AL QUE UNICAMENTE SE OPUSOEL GRUPO POPULAR, PARA CUYO PORTAVOZ, FERNANDO LÓPEZ-AMOR, «ES UNA MALA LEY»

Page 11: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 13

Tras indicar que el texto que debatíael Congreso significará la desaparicióndel Servicio Militar Obligatorio, al derogar la Ley Orgánica del ServicioMilitar de 1991, José Bono resumió loscontenidos de la nueva Ley en torno ados ejes fundamentales: la actividad y laorganización de las Fuerzas Armadas.

CONTENIDOSEn relación con el primero, el ministrode Defensa recordó que las tres princi-pales funciones que la Ley atribuye alas Fuerzas Armadas son las de garan-tizar la soberanía e independencia deEspaña; preservar el bienestar de losciudadanos ante riesgos, catástrofes,calamidades u otras necesidades públi-cas; y participar en misiones interna-cionales. Hizo énfasis en esta última,por entender que gracias a ello lasFuerzas Armadas «constituyen hoy uninstrumento clave en la acción exteriordel Estado que la antigua Ley ni siguie-ra preveía y que hoy es la tarea másimportante que desarrollan». Y explicóque para que intervengan en dichasmisiones se establecen dos requisitos«claros y terminantes»: la conformidadcon el Derecho Internacional y la auto-rización del Parlamento.

«La autorización del Parlamento —agregó Bono— garantiza que el Con-greso y el Senado nunca volverán a sermeros testigos silenciosos o mudos enesta materia. Esta disposición por sí sola ya justifica la oportunidad de esteproyecto de Ley. Con esta Ley estamos

ligando la Defensa con los españoles enprimera persona, porque en primerapersona están los españoles repre-sentados por el Parlamento. El controldel Parlamento servirá para vincularaún más a nuestra sociedad con nues-tros Ejércitos, incrementando su efica-cia, porque nuestras Fuerzas Armadasson eficaces por preparación y porresponsabilidad, pero lo son muchomás cuando sienten la fuerza, el alientoy el respaldo de la sociedad a la que sir-ven». España se une así a los países quemayor control parlamentario ejercensobre la política de defensa: Alemania,Austria, Dinamarca, Estados Unidos,Irlanda e Italia, que exigen acuerdoprevio; y Francia, Holanda y Luxem-burgo, que exigen acuerdo posterior.

En cuanto a la organización, Bonoexplicó que la Ley recoge las facul-tades constitucionales del Rey en materia de Defensa y atribuye al presi-dente del Gobierno la dirección de lapolítica de defensa, la gestión de lassituaciones de crisis y la dirección delos conflictos armados; favorece la acción conjunta de los tres Ejércitos;diferencia claramente la estructuraorgánica de la operativa, dando priori-dad a ésta última; crea el Consejo deDefensa Nacional, que reemplazará ala Junta de Defensa Nacional; y ratifi-ca la desaparición de la concepciónterritorial de los Ejércitos y su sustitu-ción por una funcional.

El ministro de Defensa terminó sualocución refiriéndose a la tramitación

parlamentaria del proyecto de Ley.Reclamó al PP que se sumara al con-senso y al acuerdo, que «en materiasfundamentales del Estado constituyenya una valiosa tradición de nuestra de-mocracia», aunque también señaló que«todos somos necesarios pero nadie esimprescindible, y nadie tiene la paten-te de lo militar ni el sello del patriotis-mo». A los portavoces de los demáspartidos, a los que citó uno a uno porsu nombre, les agradeció su contribu-ción a la mejora de la Ley.

José Bono señaló que, desde la pro-clamación de la Constitución, el con-senso en Defensa sólo se rompió cuan-do el anterior presidente del Gobierno,José María Aznar, decidió apoyar aEstados Unidos en su invasión a Irak.Por eso, pidió al PP que olvidara eseperiodo. «Si hasta el secretario de Defensa de Estados Unidos ha dichoque hay que pasar página, mirar haciael futuro y no encerrarse en el pasado,¿no vamos a ser capaces de tomar ladecisión de que la guerra de Irak no siga haciendo daño a los interesesgenerales de la Defensa de España?Ésta es una Ley que tiene en cuentalos aciertos y los errores del pasado:los aciertos, para conservarlos o pro-curar repetirlos; los errores, para su-perarlos y evitar que se produzcan denuevo. No juzga la Ley los yerros queen su ausencia pudieran cometerse,pero precisamente porque mira al fu-turo no puede acomodar su letra paradarles cobertura o para justificarlos».

éae--a-lanr-aon oes--osái

-aasnsny-ano

SOA LEYA

La relación entre losciudadanos y los militares

ya no está marcada por temores mutuos,

como ocurría en 1980,afirmó Bono.

Page 12: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

14 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

RESPUESTA DEL PPEl debate evidenció la distancia quemedia entre el ministro de Defensa y elPP. Bono tomó la palabra en dos oca-siones para puntualizar, con muchorespeto, algunas consideraciones deUxue Barkos (Nafarroa Bai) y JoanPuig (Esquerra Republicana de Cata-lunya), pero no quiso ejercer su dere-cho de replicar al portavoz del PartidoPopular, Fernando López-Amor.

López-Amor dejó claro, desde elprimer momento de su intervención,la negativa del PP a sumarse al con-senso. «He de comenzar diciendo quees una mala Ley», advirtió. Se mostróde acuerdo con la necesidad de apro-bar una nueva Ley de Defensa, porentender que la de 1980 está «supe-rada por la realidad», pero no ésta, enla que, a su juicio, «se nota el acarreode artículos inconexos y no tiene uncorpus doctrinal».

El portavoz popular aseguró quecuando su partido gobierne hará otraLey, «eso sí, pactada con el GrupoSocialista», y acusó al Ejecutivo deJosé Luis Rodríguez Zapatero de haber roto el consenso en seguridady defensa. «Ha sido roto después deveinticinco años —indicó— por lasdirectrices de un presidente de Gobierno de aislar al Partido Popu-lar, y eso es tanto como querer aislara una parte entera de la sociedad española, que está representada elec-toralmente con más de diez millonesde votos. Esto no sale gratis y estaLey nace coja; será breve porque unaLey de Defensa que se pacta con

partidos que se declaran independen-tistas, que no cree en la integridad dela nación española ni en España, nopuede ser más que una perversión decarácter político».

Fernando López-Amor afirmó quecon la antes citada enmienda transac-cional del PSOE a Izquierda Verde, queexige la autorización del Congreso concarácter previo al envío de tropas al ex-terior, intervenciones como la de FelipeGonzález en el Golfo Pérsico en 1991, olos bombardeos ordenados en Kosovopor Javier Solana cuando era secretariogeneral de la OTAN, hubieran sido«absolutamente ilegales» al haber falta-do esa autorización previa. Este diputa-do entiende, por el contrario, que todaslas misiones internacionales de nuestrasFuerzas Armadas, incluida la de Irak,«han sido siempre legítimas y legales».

«¿Cómo se puede uno oponer des-de la derecha española a una Ley dela Defensa Nacional sin un solo argu-mento?», preguntó Jesús Cuadrado(PSOE), para quién toda la estra-tegia del PP se ha orientado a impedirque el Gobierno socialista fuera capazde «hacer en poco más de un año»una Ley «que llega con muchos añosde retraso a esta Cámara».

OTROS PORTAVOCESA favor del sí se pronunciaron tambiénlos portavoces de CiU, EsquerraRepublicana de Catalunya, IzquierdaVerde y Coalición Canaria. «Esta Leymoderniza el funcionamiento del Ejérci-to y lo democratiza», opinó Josep Mal-donado (CiU). Joan Puig (ERC) la cali-ficó como «un avance importante», aun-que se refirió a algunos temas pendientes

[ nacional ]

Fernando López-Amor (PP) consideró que la nueva Ley será en breve porque a sido pactada con partidos independentistas. Jesús Cuadrado (PSOE) le rep rochó q

El PNV se abstuvo, según su portavoz, Josu Erkoreka, por diferencias con el Gobierno en le planteamiento de l

Page 13: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 15

del ámbito de la Defensa que, a su juicio,habrá que mejorar en el futuro, entre losque citó la jurisdicción militar, el controldel Centro Nacional de Inteligencia, laLey de Secretos Oficiales y la«desmilitarización» de la Guardia Civil.

Gaspar Llamazares señaló, comoprincipales razones para que Izquier-da Verde apoye la Ley, las determina-ciones de que el Congreso deba auto-rizar la participación de nuestras tro-pas en operaciones internacionales yde que esta participación sea conformecon resoluciones del Consejo de Segu-ridad de Naciones Unidas. «Mi grupova a votar favorablemente esta LeyOrgánica —anunció Luis Mardones,de Coalición Canaria— por entenderque prestamos un servicio a la Consti-tución, a la democracia, al Parlamentoy a las Fuerzas Armadas».

Optaron por la abstención el PNV,el Bloque Nacionalista Galego, EuskoAlkartasuna y Nafarroa Bai. IñakiTxueka justificó esta postura porque elPNV mantiene «diferencias concep-tuales» con el Gobierno en el plantea-miento de la Ley, aunque coincidió conJosé Bono en que, «evidentemente, elEjército ha evolucionado durante estosaños y también fundamentalmente enlo que es su capacidad de profesionali-zación». Francisco Rodríguez (BNG)valoró el esfuerzo del Ministerio deDefensa por «aunar voluntades y apro-ximar posiciones», pero se mostró endesacuerdo con la adecuación de laLey a un orden internacional que «in-tenta justificarse en nombre de laprevención de conflictos, de la disua-sión o del mantenimiento de la paz, eufemismos que muchas veces encu-

bren la agresión, la irresponsabilidady, sobre todo, la fuerza del poderoso».

Tras plantear que en algunos temasse ha avanzado, Begoña Lasagabaster(EA) se opuso al papel de defensa dela integridad territorial de las FuerzasArmadas; «¿no sería mejor —pregun-tó— que el Ejército se limitara a defender los principios y, sobre todo,las instituciones democráticas y queéstas decidan en cada momento quées lo que tiene que hacer?» Por suparte, Uxue Barkos (NB), destacó laoportunidad del proyecto de Ley,«que en su espíritu contiene noveda-des importantes que profundizan enel camino de la democracia», pero señaló también que esperaba «refor-mas más ambiciosas».

Santiago F. del VadoFotos: Pepe Díaz

-e-o-rz»s

naay----s

E) le rep rochó que se opusiera a ella sin ningún argumento. Josep Maldonado (CiU) y Joan Puig (ERC) destacaron los avances que se habían producido en esta Ley.

teamiento de la Ley. Gaspar Llamazares (IV) y Luis Mardones (Coalición Canaria) explicaron las razones por lqas que ambos grupos han apoyado el texto.

Page 14: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

LA presencia del Grupo Táctico de Refuerzo Electoral enviado por España a laprovincia de Herat para velar por la seguridad de las elecciones democráticasdel pasado 18 de septiembre ha contribuido a que los comicios se desarrollaran

en un ambiente de estabilidad. Una vez cumplida su misión, los 500 soldados espa-ñoles del batallón han iniciado su regreso a España. El repliegue se está realizandode forma escalonada y se espera que todos estén de vuelta antes del 12 de octubre,sin que se agote el plazo de 90 días aprobado por el Consejo de Ministros para lamisión. El balance ha sido agridulce, motivado, por una parte, por el éxito en la ta-rea encomendada pero, a su vez, con el pesar por la muerte de los 17 compañerosen el trágico accidente del helicóptero Cougar, el pasado 16 de agosto.

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes en la zona de responsabilidad espa-ñola. En la ciudad de Herat, la más populosa de la región, la tranquilidad fue la tónicageneral con una afluencia continua de personas a los centros electorales mientras queen las calles se respiraba un ambiente festivo, sin apenas circulación rodada.

El contingente español integrado en la Fuerza Internacional de Asistencia a laSeguridad para Afganistán (ISAF) desplegó 300 hombres a lo largo de la carrete-ra, a1 que, de norte a sur, une las localidades de Qala-I-Naw, Herat, Shindand y Farah. Para ello emplearon 40 vehículos blindados de alta movilidad que han per-mitido la cobertura en las zonas y puntos asignados por el gobierno afgano.

La misión principal de las tropas españolas ha sido el apoyo al ejército y poli-cía afgana en el anillo de seguridad exterior de las principales poblaciones y mediante su presencia en puestos fijos de control liderados por las fuerzas guber-namentales, además de patrullas de vigilancia de las vías de comunicación einfraestructuras esenciales, así como de escolta y custodia en el transporte de losvotos y de los centros de escrutinio. El dispositivo se puso en marcha el 17 de

16 Revista Española de Defensa

APOYO ESPAÑOLa las eleccionesen Afganistán

EL BATALLÓN ENCARGADO DE VELAR POR LA SEGURIDADDEL PROCESO ELECTORAL EN EL PAÍS ASIÁTICO INICIÓ EL

REGRESO A ESPAÑA UNA VEZ FINALIZADA SU MISIÓN

[ nacional ]

El Grupo Táctico de Refuerzo Electoral espaseguridad del proceso ele

Page 15: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Electoral español, compuesto principalmente por personal de la Brigada Ligera Aerotransportable (BRILAT) Galicia VII, veló en la zona oeste de Afganistán por ladel proceso electoral que finalizó con los comicios del 18 de septiembre, las primeras de la historia afgana en regirse por el sufragio universal.

EFE

EFE

Page 16: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

septiembre y se mantuvo hasta el díasiguiente a los comicios.

En el resto del país, sobre todo enlas regiones sur y este, la jornadaelectoral transcurrió en una tensa ex-pectativa, ante los ataques por partede fuerzas talibanes que costaron lavida de cinco afganos y un soldadofrancés. Alrededor de 100.000 hom-bres, entre las fuerzas de seguridadafganas y tropas de la ISAF velaronpor la seguridad de los comicios.

Pero la vigilancia del proceso electo-ral no se limitó a la jornada del 18 deseptiembre. Las fuerzas españolas des-tacadas en Herat también desempeña-ron un papel importante en el procesode preparación de los comicios, espe-cialmente dos unidades, la Sección deApoyo al Transporte Aéreo (SATA) y laUnidad Médica de Apoyo al Despliegue(UMAAD) ambas del Ejército del Aire.

La primera tuvo una importante la-bor en la recepción del material electo-

ral y su posterior descarga en el aero-puerto de la base logística durante lassemanas previas a las elecciones. Enocasiones, los soldados españoles fue-ron los encargados de custodiar las urnas y las papeletas electorales. LaSATA de la base de Herat esta com-puesta por personal del Escuadrón deApoyo al Despliegue Aéreo (EADA)con sede en la Base Aérea de Zaragoza.

Por su parte, la UMAAD, con ba-se también en la capital aragonesa,

18 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

Las tropas españolas prestaron su apoyo al ejército y la policía afgana en el anillo de seguridad exterior de las principales poblaciones, así como en lasvías de comunicación e infraestructuras de su zona de responsabilidad.

ASPF

OR X

I

Page 17: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

atendió a finales del mes de agosto, alresponsable de la junta electoral de laregión de Herat, tras sufrir una agre-sión de delincuentes comunes en sudomicilio. El equipo médico españolestabilizó al herido, que ingresó conpronóstico muy grave y fue traslada-do posteriormente al Hospital Gene-ral de Kabul, donde fue intervenidoquirúrgicamente con éxito. La UMA-AD es la unidad médica encargada dela asistencia sanitaria del personaldestacado en la Base Logística Avan-zada. Con capacidad quirúrgica, es elhospital de campaña más completo dela región oeste de Afganistán.

Las fuerzas españolas recibieron eldía 22 de septiembre el agradecimien-to de las autoridades de la provinciade Badghis en un sencillo acto cele-brado en la comisaria de Qala-i-Nawy presidido por el gobernador provin-cial y general de la polícia supervisorde la seguridad electoral.

JORNADA DEMOCRÁTICAEl proceso electoral afgano se ha desa-rrollado bajo la amenaza de los taliba-nes que declararon una ofensiva contralas elecciones legislativas. El gobiernoafgano movilizó más de 80.000 agentesy más de 83.000 observadores, 400 deellos internacionales. Este dispositivofue reforzado el día 18 de septiembrecon 18.000 soldados estadounidensespertenecientes a la operación LibertadDuradera y con 10.000 de la ISAF, bajomando de la OTAN.

En en estos comicios se eligieron alos 249 miembros de la Wolesi Jirga oparlamento afgano, y los 420 represen-tantes en 34 consejos provinciales, unopor cada provincia de este convulsopaís. Éstas son las primeras eleccioneslegislativas que tienen lugar en Afga-nistán en tres décadas, aunque las pri-meras de la historia que se rigen porsufragio universal. Se presentaron5.800 candidatos, de los que 2.760concurrían a la Wolesi Jirga y el restoa los consejos provinciales, que a suvez designarán a un tercio de los com-ponente en la Meshrano Jirga o Cá-mara de los Ancianos (Cámara Altadel Parlamento), una vez se conozcanlos resultados del escrutinio, previstopara finales de octubre.

Del total de aspirantes, poco más del10 por 100 eran mujeres, aunque tienenasegurado el 25 por 100 de los escañosen la Cámara Baja y en los 34 consejosprovinciales. El personal electoral estu-vo enfrascado en llevar hasta cada re-

moto rincón de este país montañoso lasenormes papeletas que permitieron vo-tar a alrededor del 50 por 100 de los12,5 millones de afganos que se registra-ron para las votaciones, de un total de26 millones de habitantes. La mayoría

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 19

-sn-s a-e).-,

[ nacional ]

Un mando único de la OTANLAS dos misiones que actualmente están desplegadas en Afganistán —la Fuerza

Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), y la operación Libertad Durade-ra, liderada por Estados Unidos— tendrán dentro de un año una misma estructura demando dependiente de la OTAN. Así lo han acordado los titulares de Defensa aliadosreunidos en Berlín los días 13 y 14 de septiembre. Las fórmulas para llevar esto a ca-bo pueden ser varias y todavía no están definidas, pero todos los ministros coinci-dieron en la necesidad de aprovechar las sinergias entre las dos misiones. El próximooctubre, el Consejo Atlántico detallará el Plan de Operaciones concreto.El carácter de una y otra operación es diferente, pero su objetivo último es similar: do-tar a Afganistán de una situación de paz que permita avanzar en el sistema democrá-tico y a su pueblo gozar de unas dignas condiciones de vida. La ISAF está concebidacomo una fuerza de reconstrucción y estabilización. Actualmente está presente en elnorte y el oeste del país, y en breve extenderá su radio de acción hacia el sur; en oto-ño de 2006 culminará su despliegue en el este, un área donde todavía hay núcleos detalibanes. La operación Libertad Duradera, esencialmente de combate, tiene el come-tido de perseguir y capturar a los talibanes. Evidentemente, con el nuevo desplieguede la ISAF es necesaria una absoluta coordinación entre ambas misiones.Por el momento, la fórmula más viable parece ser la de establecer un mando único dela OTAN para todo el territorio afgano del que dependerán dos submandos: uno dedi-cado a las operaciones de estabilización y otro de seguridad, bajo responsabilidad deEstados Unidos, en el que la reconstrucción vaya acompañada de operaciones decombate para las regiones de más riesgo en el sur y el este. Los aliados podrán elegirlibremente dónde y cómo será su participación. Países como España, Francia y Ale-mania ya han afirmado que no participarán en misiones de combate.

R. R.

El ministro de Defensa, José Bono durante la reunión de Berlín en la que la OTAN estudió launificación de las estructuras de mando de la ISAF y de la operación Libertad duradera.

s

ASPF

OR X

I

DIRC

OMDE

F

Page 18: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

20 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

del material electoral viajó por carrete-ra, aunque en algunos casos hubo querecurrir a aviones Antonov, helicópteros,camellos y burros, estos últimos acom-pañados por escoltas

En la semana previa a la cita electoralmurieron quince personas en distintosincidentes violentos, dos periodistas lo-cales fueron secuestrados y una candi-data fue herida por disparos cuando via-jaba para participar en un acto electoral.Igualmente, a lo largo la campaña hansido asesinados siete candidatos a loscomicios legislativos, todos ellos hom-bres, aunque dos mujeres que aspirantambién a ser representantes políticasen la Wolesi Jirga han sufrido ataquesantes de participar en la campaña.

En cualquier caso, los actos de vio-lencia, que en lo que va de año se hancobrado más de mil vidas en todo elpaís, no han detenido el normal desa-rrollo del proceso electoral. Por suparte, la presencia de «señores de laguerra» entre los candidatos a los co-micios ha sido denunciado por laUnión Europea como un elemento de-sestabilizador, así como los problemasde desplazamiento de su equipo de ob-servadores, compuesto por 140 perso-nas, que no pudieron inspeccionar elproceso electoral en las provincias másconflictivas del sur y el este del país.

RECONSTRUCCIÓN PROVINCIALMientras el batallón electoral regresa aEspaña, la presencia española conti-núa en Afganistán con los integrantesdel Equipo de Reconstrucción Provin-cial (PRT) de Qala I Naw, en cuya ba-se, General Urrutia, permanecen 120militares y que cuentan con el respaldode otros 373 de la Base LogísticaAvanzada de Herat. A ellos hay queañadir los 7 oficiales destinados en elcuartel general de la ISAF, en Kabul,además del destacamento Mizar, queapoya al despliegue en el país asiáticodesde la base de Manas (Kirguizistán)con sus aviones de transporte Hércules.

A lo largo del mes de septiembrelos soldados del PRT pertenecientes ala Brigada de Montaña Aragón I hancontinuado con su labor, iniciada elpasado mes de mayo, de conseguircon su presencia la estabilidad y se-guridad necesaria en la zona asignada

y conocer los problemas de la provin-cia, para que las organizaciones deayuda humanitaria puedan trabajaren beneficio de la población.

En esta línea de trabajo, el pasado 5de septiembre, el jefe del Equipo deReconstrucción Provincial de Bad-ghis, coronel Gurmesindo Veiga reci-bió en Qala i Naw al embajador deEspaña en Afganistán, José Luis So-lano Gadea, que llegó acompañadopor representantes de la Agencia Es-pañola de Cooperación Internacional(AECI) para reunirse con el goberna-dor provincial y estudiar las próximastareas de cooperación en la zona.

Con anterioridad y durante tressemanas, especialistas de la Agenciaconvivieron con el contingente delPRT y pudieron conocer, sobre le te-rreno, las necesidades y carencias dela población, además de contactarcon los representantes provinciales,locales y tribales, quienes les trasla-

daron sus problemas e inquietudes.La necesidad prioritaria de los habi-tantes de la zona de responsabilidadespañola es la de la acometida deagua potable para la ciudad ya que laexistencia de recursos hídricos se li-mita a los subterráneos, accesiblesmediante la excavación de pozos, yen los que, en ocasiones, se filtranaguas residuales que provocan laaparición de enfermedades gastroin-testinales como el cólera.

Otro objetivo prioritario para elPRT es reforzar y mejorar la dota-ción del hospital en la ciudad e inten-tar, igualmente, extender la ayuda alo largo y ancho de la provincia deBadghis con sus veintitrés centros desalud. Así se intenta paliar que la po-blación necesitada de cuidados médi-cos tenga que realizar largos despla-zamientos para recibir atención sani-taria. Precisamente, el tercer objetivodel PRT es la mejora de las comuni-

[ nacional ]

Además de los soldados españoles, tomaron parte en el dispositivo de seguridad para las elecciones afga10.000 pertenecientes a la ISAF (Fuerza Internacional de A

Page 19: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 21

caciones terrestres por lo que se pre-tende acondicionar los 150 kilóme-tros de carretera que unen Qala-i-Naw con la capital Herat, de formaque no se necesiten las diez horas quese han de invertir para recorrer esetrayecto actualmente.

Para estos tres proyectos la AECIcuenta con una dotación presupues-taria de 10 millones de euros que serepartirán entre las empresas localesque se pretenden contratar para larealización de buena parte de los tra-bajos. Así se conseguirá aumentar elcasi inexistente poder adquisitivo delos habitantes de la zona. En caso deno haber empresas locales se recurri-ría a otras de regiones limítrofes. Estas labores de contratación serántarea del personal civil del PRT encolaboración con las autoridades pro-vinciales y del gobierno central.

Las necesidades fueron identificadaspor los soldados españoles de la Brigada

de Montaña Aragón I, quienes desde elpasado 4 de mayo recorren la provinciapara conocer las carencias más urgentesde los habitantes de la provincia, y queposteriormente son trasladadas a laagencia gubernamental española paraque, una vez estudiadas las posibles so-luciones, se puedan acometer.

DARSE A CONOCERIgualmente, el contingente español enQala-i-Naw continúa con su labor deestrechar lazos e informar de su traba-jo a la población afgana. Un partido defútbol reunió el pasado 2 de septiem-bre, en el estadio municipal acondicio-nado por las tropas españolas, a cercade 3000 personas. A la finalización delpartido, se repartió ayuda humanitariaal orfanato de Qala-i-Naw, a diversasguarderías locales, a la casa de la mu-jer y a otros centros y escuelas infanti-les. El evento deportivo entre una se-lección de soldados españoles y otra de

ciudadanos afganos fue aprovechadotambién para realizar la entrega, presi-dida por el jefe del PRT español, coro-nel Gumersindo Veiga al director deRadio Badghis, Habibulah Marghabide una emisora donada por Radio Na-cional de España al PRT. El partido defútbol fue la primera retransmisiónque efectuó la nueva emisora,

Con esta entrega se pretende mejo-rar la emisión de la única radio queoperaba en toda la provincia de Bad-ghis. La nueva emisora permite que elalcance de la estación radiofónica supe-re en varias decenas de kilómetros el es-caso alcance de la anterior emisora, unavieja radio a válvulas de origen soviéti-co. Junto con la emisora de RNE se en-tregaron también a la población cientosde pequeños receptores de radio dona-dos por el Ministerio de Defensa. Larelación entre el PRT y la radio localcomenzó el pasado junio con la emisiónen español y dari (lengua mayoritariaentre los habitantes de la región) delprograma Buenos días Afganistán dirigi-do a los ciudadanos afganos.

Dos semanas después de la dona-ción de la emisora, llegaba al PRT español otro equipo, donado de nuevopor Radio Nacional para que las tro-pas españolas puedan escuchar losprogramas emitidos desde España. Elenvío se realizó el pasado día 13 porvía aérea desde la base de Torrejón condestino a la de Herat, desde donde fuecargada en un convoy terrestre paraque, tras más de 10 horas de viaje porlas pistas de tierra que atraviesan lasestribaciones de la cordillera del Hin-du Kush, llegara al destacamento queel Equipo de Reconstrucción Provin-cial tiene en la provincia de Badghis.

Con este nuevo equipo los soldadospueden escuchar directamente las no-ticias que se generan en España, asícomo otros programas de entreteni-miento. El montaje e instalación de losequipos fue realizado por la unidad detransmisiones del PRT. Las emisionesde la nueva estación de radio tambiénpueden ser seguidas por la poblaciónafgana, que tendrá de esta manera laposibilidad de oír el idioma español yde empezar a aprender nociones bási-cas de la lengua castellana.

Edu Fernández

.-dea-syna-

l--aee----o-

elecciones afganas, 18.000 soldados estadounidenses de la operación Libertad Duradera y alrededor deernacional de Asistencia a la Seguridad para Afganistán).

ASPF

OR X

I

Page 20: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Con el ministro de Defensa, José Bono, a la cabeza, una comisión encargada de la identificación de las víctimas y otra para investigar las causasdel siniestro se desplazaron la mañana del día siguiente al escenario de la tragedia, a 20 kilómetros de la base de Herat.

Page 21: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

DIECISIETE militares del Ejército de Tierra murieron el pasado 16 deagosto al caer a tierra, a 20 kilómetros de Herat (Afganistán), a las 11.01hora local (dos horas y media menos en España), el helicóptero Cougar queles transportaba en el transcurso de un ejercicio de integración en la Fuer-

za Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistán (ISAF). Una se-gunda aeronave de las las Fuerzas Aeromóviles del Ejercito de Tierra (FAMET)que volaba 500 metros detrás de la siniestrada realizó un aterrizaje de emergenciaen el que resultaron heridos cinco de sus ocupantes.

Las víctimas del siniestro formaban parte del despliegue de 1.040 militares quemantiene España en el oeste del territorio afgano integrados en el contingente dela ISAF, misión auspiciada por las Naciones Unidas y bajo las órdenes de laOTAN cuyo objetivo es garantizar la estabilidad democrática en el país asiático.De los diecisiete fallecidos, doce de ellos pertenecían al Regimiento de InfanteríaAerotransportable número 29 Isabel la Católica, con sede en Figueirido (Ponteve-dra), mientras que los cinco restantes, que formaban la dotación del helicóptero,estaban destinados en el Batallón de Helicópteros de Maniobra IV de las FAMETcon base en El Copero (Sevilla) y en el Parque y Centro de Mantenimiento de He-licópteros de las FAMET de Colmenar Viejo (Madrid).

Los militares fallecidos eran: los tripulantes del Cougar (capitán David GuitarFernández, brigada Juan Morales Parra, sargento Alfredo Francisco Joga y lossoldados Pedro Fajardo Cabeza y José Manuel Moreno Enríquez), y los trans-portados en el helicóptero, que formaban parte del despliegue para garantizar elproceso electoral del 18 de septiembre: teniente Javier González Hernández, sar-

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 23

TRÁGICOaccidente

El Rey Don Juan Carlos y el Príncipe Felipe, acompañados por miembros del Gobierno, saludan al paso de los féretros en la baseaérea de Getafe, durante el acto de recibimiento a los 17 militares fallecidos en el siniestro de Afganistán.

La dotación deun helicópteroCougar españolpierde la vida alestrellarse laaeronave en lascercanías deHerat

Page 22: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

24 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

gento José González Bernardino, caboDaniel Abreu Fernández y los soldadosDiego González Blanco, Diego PradoLópez, Isaac Calo Piñeiro, Jesús CasalRivera, José Antonio Martínez Parada,Iván Vázquez Núñez, Gonzalo Casa-delrrey Nazara, Pedro San Martín deVeira y Pablo Iglesias Sánchez. Este esel segundo accidente más grave ocurri-do a las Fuerzas Armadas españolas entiempo de paz, después del ocurrido alavión Yakovlev 42 que se estrelló en Tur-quía el 26 de mayo de 2003 y en el quemurieron los 62 militares que regresa-ban de Afganistán.

PRIMERAS REACCIONESDiez minutos después de conocerse elsiniestro, se activó un puesto de man-do en el Estado Mayor de la Defensaen Madrid con su jefe, el general deejército Félix Sanz Roldán (JE-MAD), a la cabeza. Por su parte, tantoel presidente del Gobierno, José LuisRodríguez Zapatero como el ministrode Defensa, José Bono, suspendieronsus vacaciones estivales para incorpo-rarse a sus despachos y organizar laevacuación de las víctimas.

A las 2.30 del mediodía comparecíaen rueda de prensa el ministro deDefensa quien, acompañado por el JEMAD, hizo pública la lista de los fa-llecidos e informó acerca de los prime-ros detalles que se conocían de la trage-dia. «Se califica de siniestro por cuantoque las causas del mismo no han sidodefinidas de manera radicalmente cier-tas y por tanto, ha podido tratarse de unaccidente o de un ataque desde el exte-rior», explicaba José Bono. Esa mismamañana se estableció una oficina deatención a los familiares de los fallecidosy se hizo público un número telefónicode información en Madrid para que laspersonas que tuvieran interés por cono-cer algún dato relacionado con los he-chos recibieran cumplida información.

A primera hora de la tarde, tras unaentrevista con el presidente del Go-bierno, José Bono partía desde la baseaérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)hacia Herat acompañado por el jefedel Estado Mayor del Ejército, gene-ral de ejército José Antonio GarcíaGonzález, el jefe de su gabinete técni-co, general Miguel Lens, el represen-tante diplomático de España en Afga-

nistán, José Turpín, el encargado de laoficina de emergencias consulares,Francisco Ochoa y el jefe de la comi-sión de investigación de accidentes aéreos, general Enrique Pina.

También se desplazaron oficiales delos Estados Mayores de la Defensa, delEjército de Tierra y del cuartel generalde las FAMET, además de un equipodel departamento de Identificación de laGuardia Civil para realizar los trámitespreceptivos de identificación y repatria-ción de los cadáveres, además de miem-bros de la Comisión Interministerial deInvestigación de Accidentes Aéreos, asícomo de los Cuerpos Jurídico y de Sa-nidad de las Fuerzas Armadas.

Los encargados de la identificaciónde los cadáveres actuaron de acuerdocon el Real Decreto de 30 de diciembrede 2004, aprobado por el Congreso el15 de enero de 2005 y que establece elprotocolo para la recuperación, identifi-cación, traslado e inhumación de losrestos mortales de los miembros de lasFuerzas Armadas, Guardia Civil yCuerpo Nacional de Policía, fallecidosfuera del territorio nacional.

Mientras que en la tarde del 16 deagosto un Airbus del 45 Grupo delEjército del Aire trasladaba a Afganis-tán las comisiones de identificación einvestigación, los soldados españolesen la zona realizaban la penosa tareade evacuar los cadáveres hacia su basede Camp Arena.

INVESTIGACIÓN E IDENTIFICACIÓNTras la llegada a Herat, a las 8.15 de lamañana del 17 de agosto, hora local, elministro de Defensa recibió del jefe deldestacamento español, coronel MiguelMoreno, las primeras impresiones so-bre el suceso. A continuación, Bono visitó a los heridos que estaban ingresa-dos en el hospital Role 2 de la base paramás tarde trasladarse junto a la delega-ción de investigación al lugar del sinies-tro y comprobar, sobre el terreno, el es-tado de los restos de los dos helicóp-teros, que estaban custodiados por unasección de la Compañía de ReacciónRápida del contingente español.

Después de inspeccionar el armazóncalcinado al que quedó reducido elCougar destruido y comprobar que lasvainas de munición existentes junto alos restos eran las de dotación españo-la, se dirigieron hacia donde el segundo

Helicóptero polivalenteEN la foto, el helicóptero ET-657 siniestrado en Afganistán, en una de sus primeras mi-

siones internacionales: la de socorro a las víctimas de las riadas del año 2000 en Mo-zambique. Este tipo de aeronaves, los Eurocopter AS 532 UL Cougar, fueron adquiridospor España a la compañía franco-alemana en febrero de 1996, y entraron en servicio enel Ejército de Tierra al año siguiente. Equipado con dos turbopropulsores Turbomeca, elAS-532 es un aparato que por su discrección, maniobrabilidad y resistencia estructuralestá especialmente dotado para garantizar su operatividad en zonas de combate. La ver-sión alargada (UL) puede, además, realizar funciones de transporte, bien hasta un pesode 4.500 kilos en eslinga o alojar, junto a los dos pilotos, a 24 hombres.Con un fuselaje de más de 16 metros de longitud, una altura de 4,92 metros y una enver-gadura de las palas del rotor principal de 15,60 metros, el Cougar puede alcanzar una ve-locidad máxima de 278 kilómetros por hora y un techo de vuelo de más de 3.500 metros.Su radio de acción, sin depósitos suplementarios es de 824 kilómetros.

Page 23: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 25

helicóptero había realizado el aterrizajede emergencia. Esta otra aeronave seencontraba encajonada en las faldas deuna colina, a un centenar de metros delos restos de la primera. La accidentadatoma de este segundo aparato se debióa una maniobra evasiva que ejecutó elpiloto al observar la columna de humoque se elevaba en el punto en que habíaperdido de vista a los compañeros quele precedían. Como consecuencia delgiro efectuado, la aeronave perdió po-tencia y se precipitó hacia el suelo perola pericia del piloto y la fortuna evita-ron una tragedia mayor.

Mientras continuaba el reconoci-miento de la zona del siniestro, el equipode la Guardia Civil se afanaba en las ta-reas de identificación de los cadáveres.Para llevarla a cabo se basaron en el re-conocimiento de las huellas dactilares yen las placas odontológicas de los difun-tos. En estas tareas se puso un cuidadoescrupuloso ya que, tal como afirmó elministro Bono, «las familias de las vícti-mas merecen que se hagan con el máxi-mo rigor y sin prisas» para obteneridentificaciones «absolutamente incon-trovertidas y científicamente positivas».

Con la operación de identificación yrepatriación ya avanzada, el ministro deDefensa informó por videoconferenciaal presidente de Gobierno de la marchade la investigación de las causas del si-niestro. Desde Camp Arena, acompaña-do por el coronel Moreno, Bono trasla-dó a Rodríguez Zapatero que las prime-ras impresiones no permitían «descartarninguna hipótesis, tanto de ataque exte-rior como de accidente». Aunque aclarótambién que, según los expertos «no sehan visto indicios que apunten en direc-ción al ataque. Más bien se inclinan porque un viento fuerte y racheado pudohaberle abatido hacia el suelo en el mo-mento en el que el helicóptero sobrevo-laba la cresta final de las montañas».

El presidente Rodríguez Zapaterotrasladó al jefe de la base y por exten-sión a los militares españoles del con-tingente «mi más sentido pésame, micondolencia y el dolor que tiene el Go-bierno y que tienen todos los españolespor la pérdida de estas 17 vidas».

También se dirigió a las familias,amigos y compañeros de armas de lossoldados españoles de ISAF: «Podéissentiros orgullosos de estos 17 soldadosque han dado su vida por defender la li-

bertad, la paz, enarbolando la banderade España». El presidente del Ejecutivose despidió del coronel Moreno trasla-dándole «Mucho ánimo, máxima aten-ción, máxima rigurosidad en el trabajopara el reconocimiento de los fallecidosy para una pronta repatriación».Además de los mensajes de dolor yapoyo desde las principales institucio-nes nacionales, que se materializaronen la declaración de dos días de lutooficial en toda España, las condolen-cias por la tragedia en Afganistán lle-garon a los familiares de las víctimas yal Ejecutivo desde diferentes ámbitos,tanto nacionales como internacionales.El papa Benedicto XVI expresó su pésame por la pérdida de los soldadosespañoles al obispo castrense y el em-bajador de Estados Unidos en España,Eduardo Aguirre trasladó el homenajede su país y resaltó la labor de los sol-dados españoles de ISAF como «parteintegral de una misión humanitaria pa-ra brindar paz y estabilidad al puebloafgano». A su vez, el presidente del país asiático, Hamid Karzai, transmi-

tió su pesar al Gobierno y el agradeci-miento de su pueblo por la ayuda pres-tada por los soldados españoles.

CONDECORADOSEl presidente afgano otorgó a los mili-tares españoles fallecidos la medalla ex-traordinaria gubernamental del GhaziMir Masyedi Khan, a título póstumo.Las 17 condecoraciones fueron entre-gadas a una delegación española el 15de septiembre, cuando se cumplía unmes del accidente, en una ceremoniapresidida por el Rey de Afganistán,Mohammad Zahir Shah, en la que tam-bién estuvieron presentes los ministrosde Exteriores y de Defensa, en repre-sentación del Gobierno de Afganistán,y diversas autoridades locales. Duranteel acto, en el palacio presidencial de Ka-bul, el Monarca pronunció unas entra-ñables palabras de agradecimiento ennombre del pueblo afgano por la «joveny noble sangre española derramada tanlejos de sus hogares en aras de un Afga-nistán pacífico y próspero». En su alo-cución, el Rey de Afganistán hizo alu-

a,-s

elloas--eí-

noell-ssys

el-esae

alll-o -a----an

nlsa-o

[ nacional ]

El informe preliminarconfirma que fue un accidenteLAS conclusiones del informe preliminar sobre el siniestro en el que perdieron la vida dieci-

siete militares españoles fueron presentadas por el ministro de Defensa en una rueda deprensa celebrada el pasado 19 de septiembre en la sede del Departamento. Elaborado por laComisión de Investigación Técnica de Accidentes Aéreos Militares (CITAAM), el informe confir-ma las primeras impresiones que el propio ministro había recabado en su viaje al área del su-ceso y de las que había informado el 24 de agosto en su comparecencia ante la Comisión deDefensa del Congreso (Ver pág. 10).En relación con el helicóptero ET-657 en el que perdieron la vida sus 17 ocupantes, los investiga-dores ratificaron que se debió a un accidente, descartando la hipótesis del posible derribo por ata-que externo, o por impacto o explosión de munición procedente del armamento a bordo del heli-cóptero. «Las causas del accidente se están investigando para poder ofrecerlas en el informe fi-nal que espero podamos disponer en los primeros días del mes de octubre», señaló el ministro. La investigación de la CITAAM se ha basado en el estudio de los restos de la aeronave, de lasautopsias practicadas, así como de las declaraciones de testigos y de los tripulantes del segundohelicóptero. El informe indica que el tipo de vuelo que se realiza en la zona de operaciones de Af-ganistán hace que se pueda calificar de «riesgo elevado por la gran velocidad, baja altura de vue-lo y la necesidad de adaptarse al terreno para evitar la posible amenaza existente en la zona». Aello, se añadía en las conclusiones, «se une una orografía con grandes altitudes y fuertes vientosreinantes». Se asegura, además, que el personal «cumplía con la capacitación exigida para volaren ese escenario» y que habían pasado el reconocimiento médico anual. Asimismo, se indicaque el aparato tenía «el certificado de aeronavegabilidad en vigor y que había pasado las revisio-nes marcadas por el fabricante». El informe también constata que se produjo una comunicacióndel capitán Guitar preguntando sobre si todo iba bien, unos segundos antes del accidente, «sinque éste comentara nada sobre si en su helicóptero se estaba produciendo algún problema».En cuanto a la segunda aeronave (ET-659), el informe preliminar concluyó que su caída se produ-jo por la pérdida de control de la misma después de realizar «una agresiva maniobra de evasión alobservar la columna de humo del primer Cougar y sentir la tripulación que podía ser derribada».

Page 24: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

26 Revista Española de Defensa

sión a los lazos históricos que unen amusulmanes y españoles y manifestó suaprecio hacia España, hacia los ReyesDon Juan Carlos y Doña Sofía y haciala labor que las Fuerzas Armadas espa-ñolas llevan a cabo en su país.

Por otra parte, el 16 de septiembreuna delegación del Parlamento Europeoasistió al homenaje a los militares falle-cidos que tuvo lugar en la base avanza-da de Herat. El acto consistió en el des-cubrimiento de una placa de mármoljunto a la bandera de España que ondeaen la base. La placa lleva grabados losnombres de los 17 militares españoles ylas inscripciones «En memoria de nues-tros compañeros muertos en accidentede helicóptero el día 16 de agosto de2005» y «Que la sangre española queriega esta tierra haga germinar la semi-lla de la paz para el pueblo afgano».

RECIBIMIENTO EMOCIONADOEn la madrugada del 17 al 18 de agosto,finalizaban en Herat, tras 14 horas deintenso trabajo, las tareas de identifica-ción de los cadáveres y se realizaban lospreparativos para su traslado a España.Después de una misa fúnebre con ho-nores militares, en la que el personal dela base Camp Arena dedicó un emocio-nado último homenaje a las víctimas,los 17 ataúdes se trasladaron a hombrosde sus compañeros de misión (entreellos se encontraba la viuda del sargen-to Francisco Joga, la también subofi-cial Susana Pérez Torres, que fue repa-triada para asistir a las exequias de sumarido) a la bodega de un Hércules delAla 31 del Ejército del Aire. El avión C-130 despegó de Afganistána las 7 de la mañana (4.30 en España)y antes de emprender el vuelo, el mi-nistro José Bono, que acompañó eltraslado de los restos mortales, declaróque «todos los militares han sido com-pletamente identificados y de maneraindubitada». Igualmente, partía un Air-bus del 45 Grupo desde Manas, trans-portando a la tripulación del segundoCougar, a excepción de uno de los heri-dos que permaneció ingresado en elhospital de campaña de Herat, a la sar-gento Pérez y al equipo de identifica-ción de la Guardia Civil. Este segundoavión tomó en la pista de la base de Torrejón de Ardoz a las 6 de la tarde.A continuación, los pasajeros se des-plazaron a la base aérea de Getafe

donde, a las 20.05, tomaba tierra elHércules con las víctimas.

En el aeródromo madrileño aguar-daban 140 familiares de los militaresfallecidos que, momentos antes, habíanrecibido el consuelo del Rey Don JuanCarlos, acompañado por el PríncipeFelipe. Una vez que el Hércules parómotores descendía del aparato el mi-nistro Bono quien saludó al Rey y alPríncipe de Asturias anunciando alMonarca que «se ha cumplido la ordenque me dio Su Majestad». Asistieron alacto, el ministro de Asuntos Exterioresy Cooperación, Miguel Ángel Morati-nos; la ministra de Sanidad, Elena Sal-gado; la presidenta de la Comunidadde Madrid, Esperanza Aguirre, y elcoordinador general de Izquierda Uni-da, Gaspar Llamazares.

Una vez finalizado el acto, los cuer-pos de las víctimas fueron trasladados alHospital General de la Defensa donde alo largo de la noche se les practicaron lasautopsias. Todas las familias dieron suconformidad a las identificaciones reali-zadas en Herat y no se efectuaron prue-bas de ADN. Ciento treinta y cinco fa-miliares fueron alojados en el Grupo deEscuelas de la Defensa en el complejohospitalario militar Gómez Ulla, donde sehabilitaron 17 salas en las que los fami-liares velaron a los fallecidos.

En el transcurso del día, con anterio-ridad al acto de Getafe, el presidente delGobierno acompañado del JEMAD sehabía trasladado a la base de la BRILATen Figueirido (Pontevedra), al acuarte-lamiento de El Copero (Sevilla) y a labase de las FAMET en Colmenar Viejo(Madrid) en las que estaban destinadoslos militares fallecidos, para expresar suscondolencias. En El Copero, el generalSanz Roldán dedicó unas emotivas pala-bras a los compañeros de los cuatromiembros de la unidad fallecidos: «Enlas cabinas de esos helicópteros —dijo elJEMAD con un hilo de voz— la idea deque el mundo tiene que ser mejor volómuchas veces; ahora vosotros tenéis quehacer que esa idea siga volando».

Las capillas ardientes fueron abiertasa primera hora de la mañana del 19 deagosto hasta el posterior traslado de losrestos mortales al Palacio de Buena-vista, sede del Cuartel General del Ejér-cito de Tierra, donde, el 20 de agosto secelebró el funeral de Estado.

Edu Fernández

[ nacional ]

DESCAN

Page 25: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

POCO antes de las diez de lamañana del pasado 20 de agos-to, en el patio de armas delCuartel General del Ejército de

Tierra solo se oía el silencio. En plenocentro de Madrid, junto a la plaza dela Cibeles, hasta los coches parecíanhaber hecho un descanso respetuosocon los allí congregados. En la mentede todos, un único propósito: arropara los cuerpos de los 17 militares espa-ñoles fallecidos en Afganistán. Se iba acelebrar un funeral de Estado en suhonor, un acto que desde el primermomento se vio dominado por el reco-gimiento, la solemnidad y el dolor.

Dispuestos delante del altar, se en-contraban los 17 catafalcos sobre losque se colocarían los féretros con loscuerpos de los militares. Cada uno deellos, cubierto con la bandera de Espa-ña que el viento se empeñaba en des-colocar. A su derecha, el espacio reser-vado para los Reyes de España y losPríncipes de Asturias y, junto a él, lasautoridades civiles y militares que ha-bían asistido al acto. Justo enfrente,más de doscientos familiares y amigosde los fallecidos, la imagen misma delsufrimiento contenido.

A la hora prevista, las diez de la ma-ñana, Sus Majestades los Reyes de Es-paña acompañados por los Príncipesde Asturias entraron en el patio de ar-mas. No se rindieron honores: Era unacto fúnebre en un día de luto nacional.Don Juan Carlos y Don Felipe vestíanuniforme del Ejército de Tierra. Doña

Revista Española de Defensa 27

ANSEN EN PAZ,no en el olvido

El funeral deEstado por los17 militaresfallecidos secelebró en elCuartel Generaldel Ejército deTierra enMadrid

Page 26: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

28 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

Sofía y Doña Letizia, de luto riguroso.Ninguno de los cuatro se encaminaronal lugar que debían ocupar durante elfuneral. Se dirigieron directamente alos familiares de las víctimas. En lastres primeras filas estaban los más alle-gados y todos ellos, uno por uno, reci-bieron el pésame y el consuelo de laFamilia Real. Un abrazo, un beso, unapretón de manos… Una palabra decariño que intentaba aliviar el dolorque ellos mismos sentían.

La música del Regimiento de Infan-tería Inmemorial del Rey número 1 co-menzó a interpretar la Marcha Fúnebrede Chopín. Sus notas acompañaban ellento caminar de los féretros con loscuerpos de los 17 militares que, poco apoco, iban entrando en el patio de ar-mas del Cuartel General del Ejército.Muy despacio, a hombros de miembrosde la Fuerza de Maniobra donde estánencuadradas las unidades a las que per-tenecían los fallecidos. Uno a uno fue-ron depositados sobre los catafalcos,con mucho cariño, con mucha solemni-dad. En ese momento, la emoción con-tenida de padres, hermanos y amigosdio paso a las lágrimas. Unas lágrimasque ya no cesaron a lo largo de las doshoras largas que duró el funeral.

PRESENCIA INSTITUCIONALAcompañando a los familiares de lasvíctimas del accidente del helicópteroCougar, en el Cuartel General del Ejérci-to se congregó una gran representacióninstitucional, tanto civil como militar.En primera fila, los presidentes del Go-bierno, José Luis Rodríguez Zapatero,del Congreso, Manuel Marín, del Sena-do, Javier Rojo, y del Tribunal Consti-tucional, María Emilia Casas. Tambiénestaban la vicepresidenta primera delGobierno, María Teresa Fernández dela Vega, y los ministros de Exteriores,Justicia y Defensa, Miguel Angel Mo-ratinos, Juan Fernando López Aguilary José Bono. A su lado, los máximos re-presentantes del Ministerio de Defensa:el secretario de Estado, Francisco Par-do, el subsecretario, Justo Zambrana,el director del Centro Nacional de Inte-ligencia, Alberto Sanz, y los jefes delEstado Mayor de la Defensa, general deejército Félix Sanz, del Ejército de Tie-rra, general de ejército José Antonio

García González, de la Armada, almi-rante general Sebastián Zaragoza, y delEjército del Aire, general del aire Fran-cisco José García de la Vega.

Detrás de ellos se podían ver a loslíderes y miembros de todos los parti-dos políticos así como sus portavocesparlamentarios. También estaban pre-sentes los presidentes de las Comuni-dades Autónomas donde se ubican lasunidades a las que pertenecían los fa-llecidos: Esperanza Aguirre (Madrid),Manuel Chaves (Andalucía) y EmilioPérez Touriño (Galicia). Y muchosmás, entre ellos, el secretario generaladjunto de la OTAN, Alessandro Mi-nuto Rizzo, el comandante supremo delas fuerzas de la Alianza Atlántica enEuropa, general James L. Jones, y elembajador de Estados Unidos en Es-paña, Eduardo Aguirre.

Todos ellos escucharon como el nun-cio papal en España, monseñor RamónMonteiro, leía el mensaje enviado porBenedicto XVI. Un mensaje de pésamea los familiares de los fallecidos a los quetransmitió «su sentimiento de cercaníamientras les imparte de corazón la con-fortadora bendición apostólica».

También las palabras del arzobispocastrense Francisco Pérez Gonzálezquién ofició la misa funeral acompaña-do de otros nueve sacerdotes. «No oslos podemos devolver a la vida pero síque os puedo asegurar que ellos están

en la vida, que es eternidad», intentabaconsolar a los familiares. Durante lahomilía recordó que los 17 militares ha-bían muerto cumpliendo su misión.«Uno de vuestros hijos decía a su ma-dre: si alguna vez muero querida ma-dre, no te apenes y sigue siendo feliz» yañadió que «cuando el corazón es no-ble, cuando la vida se ofrece por idealesgrandes, cuando se basa en sólidosprincipios humanos y cristianos, todaslas energías estarán al servicio del biencomún que en último término es servi-cio generoso y solidario al ser humano».

CONDECORACIÓN A LAS VÍCTIMASLas lágrimas y muestras de dolor de losfamiliares crecían en intensidad a medi-da que avanzaba la misa funeral. Algu-nos de ellos tuvieron que ser evacuadosdel patio de armas acompañados por elpersonal sanitario cuyo apoyo tuvieronen todo momento. Y todos intentabanconsolarse, unos a otros. Un consueloque buscaron y dieron con más fuerzaen el momento de darse la paz.

Tras la misa llegó uno de los momen-tos más intensos de la jornada. Por me-gafonía se escuchaba la orden de conce-sión de condecoraciones. «El pasado 16de agosto de 2005, 17 soldados españo-les han entregado sus vidas mientrascumplían su misión militar. Eran perso-nas de nuestras Fuerzas Armadas quepor la causa de la paz, la democracia y la

[ nacional ]

P

falde

Alfrtraspor

la Cr

Los féretros con los cuerpos de los fallecidos en elaccidente de Afganistán salen a hombros de suscompañeros del Patio de Armas del Cuartel General delEjército en Madrid, donde se desarrolló el funeral del Estado.

Page 27: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 29

libertad habían acudido disciplinada-mente a proteger el proceso electoral enAfganistán. Pertenecían a unidades mi-litares de las que España, con respaldodel Parlamento y de acuerdo con la le-galidad internacional, tienen desplaza-das en diversas partes del mundo. Comotodos los que integran dichas unidades,vivieron y trabajaron de una manera efi-caz. El dolor que acumulamos sus fami-liares, sus amigos, sus compañeros, lafamilia militar y todos los españoles, esinmenso. Estamos tristes y a al vez nossentimos orgullosos. Descansen en paz,no en el olvido quienes con su ejemplohan escrito sus nombres en la historia deEspaña… Se les concede a título póstu-mo la Cruz del Mérito Militar con dis-tintivo amarillo…».

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos prendió la citada condecora-ción sobre las banderas que cubríancada uno de los féretros. Lo hizo en elmismo orden en que habían entrado enel patio de armas y habían sido deposi-tados sobre los catafalcos. El primerofue el capitán David Guitar. El último,el soldado Iván Vázquez. Pero cuandoDon Juan Carlos se encontraba frenteal féretro del sargento Alfredo Fran-cisco Joga, el mecánico de la aeronaveque se estrelló, no quiso estar solo. In-vitó a su viuda, la también sargentoSusana Pérez Torres, quien compartíamisión en Afganistán con el fallecido, a

que le acompañara en la imposición dela Cruz del Mérito Militar. Ella lo hi-zo, muy serena, de la mano del Rey.Sobre el féretro de su marido, junto ala condecoración, depositó un tímidobeso de despedida.

Tras la imposición de condecora-ciones, hicieron su entrada en el patiode armas los banderines pertenecientesa las unidades de los fallecidos (Fuer-zas Aeromóviles del Ejército de Tierray Brigada de Infantería Ligera Aero-transportable) junto a los del Regi-miento de Infantería Inmemorial del Reynº 1. Era el comienzo del acto de home-naje a los que dieron su vida por Espa-ña personalizado en los 17 fallecidos enAfganistán en cuyo honor se ofrecía elfuneral de Estado. Se interpretó Lamuerte no es el final entonada por los allípresentes y cuyas notas quedaron aho-gadas en las gargantas de algunos delos compañeros de los fallecidos. Laslágrimas brotaron entonces sin ver-güenza en sus ojos, mientras arreciabanen los de sus seres queridos.

Una descarga de fusilería y la inter-pretación del Himno de España, con to-dos los asistentes puestos en pie, anun-ciaron que el final del acto se acercaba.Los féretros, de nuevo portados por suscompañeros visiblemente emocionados,fueron retirados del patio de armas. Ensentido inverso a su entrada. Primero, elsoldado Iván Vázquez Núñez, 20 años.

Le siguieron los soldados Pedro M.Sanmartín Pereira, 24 años; Diego Pra-da López, 20 años; José Manuel More-no Enríquez, 30; José Ángel MartínezParada, 21; Pablo Iglesias Sánchez, 22;Diego González Blanco, 27; Pedro Fa-jardo Cabeza, 30; Gonzalo CasadelrreyNazara, 23; Jesús Casal Rivera, 26 eIsaac Calvo Piñeiro, 20; el cabo DanielAbreu Fernández, 24; los sargentos Al-fredo Francisco Joga, 29, y José Gon-zález Bernardino, 31; el brigada JuanMorales Parra, 39; el teniente JavierGonzález Hernández, 26; y el capitánDavid Guitar Fernández, 29 años.

Detrás de ellos, abandonaron elCuartel General del Ejército de Tierralos miembros de la Familia Real. Lasautoridades civiles y militares se man-tuvieron en sus puestos mientras lo ha-cían los familiares arropados por losaplausos que, de manera espontánea,surgieron de las filas de los compañerosde misión de los militares fallecidos.Habían venido desde Afganistán paradarles su último adiós. Unos aplausosque se repitieron en la calle, cuando sa-lían los coches fúnebres. Procedían deun centenar de personas que había per-manecido a las puertas del Cuartel Ge-neral del Ejército durante el funeral.

Pero no fueron éstas las únicasmuestras de solidaridad con las familiasde los fallecidos y con sus compañerosdel Ejército. «Como jefe de Estado Ma-yor del Ejército quiero agradecer a ciu-dadanos, medios de comunicación e ins-tituciones todas estas manifestacionesde apoyo y condolencia y animar acuantos integran la familia militar acontinuar con su ejemplar labor de vo-cación y entrega al servicio de España»,manifestaba, días después del funeral, elgeneral de ejército José Antonio GarcíaGonzález a través de la página web delEjército de Tierra.

Los féretros con los cuerpos de losfallecidos se dirigieron al lugar donde fi-nalmente descansan. Ocho lo hicieronen un avión del Ejército del Aire hastael aeródromo de Santiago de Compos-tela. Cuatro, hasta Sevilla. El resto lohizo por carretera, en coche fúnebre.Dos de ellos a Andalucía, uno a Oviedo(Asturias) y los dos restantes quedaronen la Comunidad de Madrid.

Elena Tarilonte

aa-.--y-sssn-.

s--sl

nnoa

---6-s-ea

La sargento SusanaPérez despide con un

beso a su maridofallecido, y compañerode misión, el sargento

Alfredo Francisco Joga,tras imponerle, invitadapor Su Majestad el Rey,

la Cruz del Mérito Militar.

Page 28: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

cito6 deme-

a lasenosterotabaejer-rna-d deona-Ejer-

500ó une denciasus

banqueorio

de laones

cu-de-eci-

an alrta-edequeota-s en

obraero

30 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

CAPITÁN DE ARTILLERÍADavid Guitar Fernández

Este sevillano de 29 años —había nacido el 21 de julio de1976— vecino actualmente de la barriada de la Paz, el barrio delos toreros, de Alcalá de Guadaira, era el mayor de tres herma-nos y mostró siempre afición por el vuelo, por lo que intentó in-gresar en el Ejército del Aire, sin embargo, obtuvo plaza en laAcademia General Militar de Zaragoza en septiembre de 1997donde cinco años después recibiría su despacho de teniente deArtillería. Se hizo piloto de helicópteros llegando a acumular470,5 horas de vuelo y elevada experiencia en misiones tácti-cas. Era el comandante del helicóptero perdido. Había partici-pado durante seis meses en el año 2004 en la misión India Fox-trot desarrollada en Irak, recibiendo una mención honorífica yel distintivo de operaciones de mantenimiento de la paz.Casado desde hace ocho meses y gran aficionado al fútbol eraseguidor del Sevilla. Su cadáver fue incinerado en Coria del Río.

TENIENTE DE INFANTERÍAJavier González Hernández

Natural de Madrid, donde nació en 1979, sintió la vocaciónmilitar desde muy pequeño «pues siempre quise ser delEjército, entrar en el Ejército», un sueño que se acabócumpliendo, se hizo realidad en 1998 cuando ingresó en laAcademia General Militar de Zaragoza donde recibió sudespacho de teniente de Infantería en 2003. Hombre muy jovial y alegre, con una casi permanente sonrisa ensu cara, le gustaba celebrar fiestas y reuniones con su familia, laque había ampliado recientemente al casarse el pasado 2 de julioen Pozuelo de Alarcón, de donde era su novia, Arancha Magro.Destinado en el Regimiento de Infantería Ligera Aerotrans-portable Isabel La Católica nº29 de la Brigada Aerotranspor-table, mandaba la unidad embarcada en los helicópteros si-niestrados. El teniente González Hernández fue enterradoel 20 de agosto en Pozuelo de Alarcón.

[ nacional ]

EN ACTO DEservicioLos diecisiete

militares del Ejércitode Tierra fallecidosse sentían orgullososde participar,algunos de ellos porprimera vez, en unamisión de paz

Page 29: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

ProM

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 31

BRIGADA DE CABALLERÍAJuan Morales Parra

Segundo piloto del helicóptero ET-657 perdido, era malagueñode Ronda donde nació el 3 de septiembre de 1965 y residía, consu mujer y sus dos hijas Belén y Nuria de 7 y 4 años, en Maire-na de Aljarafe (Sevilla) desde hace diez años y donde es muyrecordado por su buen carácter y cordialidad. Hijo de un guar-dia civil que le inculcó la vocación militar, ingresó en el Ejércitode Tierra en octubre de 1982, perteneciendo al Arma de Caba-llería. En los años 1997 y 1998 participó en la misión SFOR, enBosnia, y 2004 en la operación India Foxtrot en Irak. Viajabasiempre a su localidad natal al regreso de sus misiones en el ex-terior. Estaba en posesión de la Cruz de la Real y Militar Ordende San Hermenegildo, Cruz del Mérito Militar, Medalla de laOTAN y distintivo de operaciones de mantenimiento de la paz.Juan Morales Parra fue incinerado en Ronda.

SARGENTO ESPECIALISTAAlfredo Francisco Joga

Destinado en el Parque y Centro de Mantenimiento de Heli-cópteros de Colmenar Viejo, el sargento especialista Joga era elmecánico de vuelo del helicóptero perdido. Nacido en la locali-dad madrileña de Móstoles el 8 de septiembre de 1975 ingresóen el Ejército en mayo de 1994 formándose como especialista. Casado desde septiembre con la también sargento especialistaSusana Pérez Torres, como él destacada en Afganistán, tenía elproyecto de comprar un piso en Colmenar Viejo, su lugar deresidencia, al regreso de su misión en ISAF. El sargento Jogahabía participado, en 1999, en la operación Joint Guardian de-sarrollada en Kosovo. Los restos mortales del sargento AlfredoFrancisco Joga, acompañados por doscientos convecinos, fue-ron incinerados en el Tanatorio Municipal de Móstoles.

SARGENTO DE INFANTERÍAJosé González Bernardino

Este asturiano, en concreto de Oviedo, donde nació en mar-zo de 1974, era el menor de cuatro hermanos huérfanos de

padre y madre desde muy pequeños y criados por su abuelapaterna en el barrio de Pumarin, de donde salió en 1991 pa-ra alistarse en el Ejército de Tierra como paracaidista. Parti-cipó en dos ocasiones en las misiones en Bosnia desarrolla-das por las agrupaciones españolas, donde era habitual verlejugando con los niños ofreciéndoles caramelos, recuerdos yregalos. Estaba casado desde hace ocho años con Silvia Es-pino, de Alcalá de Henares, y con la que tenía una hija An-drea, de 7 siete años. En la misión en Afganistán dice su viu-da, «que estaba más feliz que unas castañuelas» porque,aparte de unos ahorros, le daba la oportunidad de lograr undestino en Asturias. En la capital del Principado fue inhu-mado el domingo 21 de agosto.

CABO DE INFANTERÍADaniel Abreu Fernández

De gran vitalidad, que manifestaba con sus tres grandesaficiones: la pesca, la caza y el deporte, principalmente elsubmarinismo, el cabo Abreu nació en Vigo en febrero de1981, manifestando pronto su «interés y afición por las co-sas militares» lo que le llevó a alistarse en el Ejército deTierra en 1999. Destinado en la BRILAT, realizó su prime-ra misión en el exterior en Kosovo en 1999, durante la quecoincidió con Concepción Rodríguez Vázquez, soldadotambién de la BRILAT, con la que contrajo matrimoniounos meses más tarde y con la que hace unos meses tuvoun hijo. Daniel Abreu Fernández que cuando supo su mar-cha a Afganistán manifestó un gran contento y alegría, fueenterrado en el cementerio de Vigo.

SOLDADO DE ARTILLERÍAJosé Manuel Moreno Enríquez

Procedente de Artillería, con la especialidad de Logística,lo que le llevaba a decirle a su padre, para que no se preo-cupase, «que el estaba con los ordenadores» estaba desti-nado en el Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHEL-MA) IV, siendo uno de los sirvientes de las ametralladorasdel helicóptero perdido. Había nacido en la localidad sevi-llana de Alcalá de Guadaira —que ha perdido a tres de susvecinos- el 11 de octubre de 1975 y veinticinco años mástarde ingresó en el Ejército de Tierra. La misión en Afga-nistán era la tercera que realizaba en el exterior pues ante-riormente había estado en Bosnia-Herzegovina y en laoperación India Foxtrot en Irak, que le valieron la medalla

z

nlóau

nao

---o

Page 30: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

32 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

de la OTAN y el distintivo de operaciones de manteni-miento de la paz. Casado, aunque recientemente separadoy sin hijos, fue incinerado en Coria del Río.

SOLDADO DE ARTILLERÍAPedro Fajardo Cabeza

Tercero de los fallecidos originario y residente en Alcalá deGuadaira, como el capitán Guitar y el soldado Moreno,con los que, además de compartir destino, había sido com-pañero de juegos desde la infancia.Nació el 19 de mayo de 1975. Como Moreno se alistó en elEjército de Tierra en abril de 2000, eligiendo Artillería yespecializándose en Logística. Al igual que el anterior erasirviente de las ametralladoras del Cougar ET-657 siniestra-do. Afganistán no era su primera misión lejos de Españapues había intervenido en la operación India Foxtrot enIrak en 2004. Poseía el distintivo de operaciones de mante-nimiento de la paz.Acababa de comprarse un piso donde pensaba ir a vivircon su novia al regreso de su misión.Pedro Fajardo, como el capitán David Guitar y José Ma-nuel Moreno, fue incinerado en el Tanatorio Municipal deCoria del Río.

SOLDADO DE INFANTERÍADiego González Blanco

Era de Orense, donde nació en mayo de 1978 y por la afi-ción a la aventura, en el año 2003, se alistó en el Ejércitode Tierra como integrante de La Legión, con destino en elTercio Duque de Alba, de Melilla. Posteriormente solicitó supase a la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable,de Figueirido, donde era conductor de un camión. Antesde ingresar en el ejercito trabajó como transportista.Vivía con su novia Alejandra, también soldado de la BRI-LAT, con la que pensaba casarse próximamente, al finali-zar su misión en Afganistán, la primera que realizaba fuera de España. Su cadáver fue inhumado el 21 de agosto en su ciudad natal.

SOLDADO DE INFANTERÍADiego Prado López

Aprovechaba sus permisos y días francos de servicio paratrasladarse al barrio orensano de Barbeitas donde residíasu familia. Diego Prado había nacido en Villalba (Lugo)en el mes de febrero de 1985. A los dieciocho años ingresóen el Ejército de Tierra como componente de la BRILAT,en la que pensaba continuar y hacer carrera. La de Afga-nistán, como en el caso de su tocayo Diego González, erasu primera misión en el exterior. Fue enterrado en el ce-menterio de Villalba.

SOLDADO DE INFANTERÍAIsaac Calvo Piñeiro

También para él la misión en Afganistán era la primeraque cumplía en el exterior de España, algo que esperabacon interés desde que se alistó en el Ejército de Tierra enel año 2002, lo que hizo nada más terminar el bachillerato«para ayudar a los demás» como recuerda su familia.Segundo de cuatro hermanos, nació en noviembre de 1984en Ferrol, en el barrio de Canido donde creció y vivió has-ta su ingresó en el Ejército, algo que siempre quiso. Susrestos reposan en el cementerio de Ferrol.

SOLDADO DE INFANTERÍAJesús Casal Rivera

Había nacido en mayo de 1979 en Vigo, ciudad en laque vivió hasta hace un año al trasladarse a Marín(Pontevedra) para estar más cerca de su destino en laBrigada de Infantería Ligera Aerotransportable en la

[ nacional ]

Page 31: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 33

que había ingresado el año 2004. Como otros de suscompañeros la misión de Afganistán era la primeraque realizaba. El camposanto de Marín acogió sus restos mortales.

SOLDADO DE INFANTERÍAJosé Ángel Martínez Parada

A este francotirador de elite le ilusionaba participar en lamisión de Afganistán para la que se ofreció voluntario,ocasión que venia esperando desde el inicio de la campañade Irak pues ya había dicho a su familia que «aprovecharíacualquier oportunidad para alistarse en la misión españo-la». Nacido en Ribeira (La Coruña)en enero de 1984, en2002 ingresó en el Ejército con el que acababa de renovarsu compromiso.Era vecino de Deán Grande donde acababa de estrenaruna casa de piedra que el mismo había restaurado. Com-paginaba su vida militar con la práctica del fútbol sala enel equipo Rubén/O Vasco, ambiente en el que era conoci-do como Galleta.Su espíritu viajero le venía de familia pues tanto su padrecomo su hermano mayor se dedican a la pesca de altura encaladeros americanos y africanos. Precisamente su padrese encontraba faenando en aguas del Perú cuando se pro-dujo su muerte, circunstancia que obligó a retrasar su en-tierro hasta el regreso de su progenitor.

SOLDADO DE INFANTERÍAIván Vázquez Nuñez

Era el soldado más joven de los fallecidos pues habíanacido en el mes de abril de 1985 en la localidad lucensede Foz. Como para la mayoría de los soldados participantes, lade Afganistán era también su primera misión de carác-ter internacional tras su ingreso, en 2003, en la Brigadade Infantería Ligera Aerotransportable (BRILAT) delEjército de Tierra.

SOLDADO DE INFANTERÍAGonzalo Casadelrrey Nazara

Nació en febrero de 1985 en Pontevedra, en el seno de unafamilia muy unida a La Seca. Era huérfano de padre desdelos dos años y llevaba escasamente seis meses en el Ejérci-to de Tierra. Fue el primero en ser enterrado, en Ponteve-dra, el mismo día 20 de agosto nada mas finalizar el fune-ral de Estado celebrado en el Cuartel General del Ejército.

SOLDADO DE INFANTERÍAPedro Manuel Sanmartin Pereira

Gran aficionado a la bicicleta y a la acampada, a las que de-dicaba largas jornadas, había nacido en Barro (Pontevedra)en noviembre de 1980 y actualmente vivía con sus padresen Caldas de Reís. Tras cumplir su Servicio Militar obliga-torio y dedicarse unos meses a la vida civil decidió, en el año2003, alistarse nuevamente como militar profesional.

SOLDADO DE INFANTERÍAPablo Iglesias Sánchez

Segundo lucense de los pasajeros del helicóptero perdido, ha-bía nacido en la capital de la provincia el mes de marzo de1983, donde residía actualmente con su madre. Siguiendo lospasos de su abuelo, militar profesional, se alistó en el Ejércitode Tierra en 2004 con un primer destino en Badajoz. Tambiénpara Iglesias Sánchez la misión ISAF era la primera que cum-plía. Fue enterrado en Lugo en la tarde del 20 de agosto unavez que su cadáver fue llevado a Santiago en un avión de laFuerza Aérea tras finalizar el funeral de Estado.

z

aa)ó,-a-

o

aano

4-s

a

anaa

Page 32: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

E L presidente del Gobierno, JoséLuis Rodríguez Zapatero, reco-rrió el pasado 27 de septiembre

las instalaciones de la base aérea deZaragoza. Es la cuarta visita que lleva a cabo el jefe del Ejecutivo aunidades de las Fuerzas Armadasdespués de que ya estuviera en laBrigada Extremadura XI, en Bótoa(Badajoz), —con motivo de la disolu-ción de la Brigada Plus Ultra II, el 29de abril de 2004—, en el porta-aviones Príncipe de Asturias, el pasado2 de noviembre, para presidir unaJunta de Jefes de Estado Mayor, yen la Academia de Infantería de Tole-do, el pasado 8 de diciembre, con mo-tivo de la festividad del Arma.

En el transcurso del viaje a Zara-goza, el presidente del Gobierno y elministro de Defensa, José Bono, presenciaron un ejercicio de reabas-tecimiento en vuelo, en el que intervi-nieron un Boeing 707 y los dos avio-nes F-18 del Ejército del Aire que da-ban escolta al avión Falcon 900 quetrasladaba al presidente y al ministro.La maniobra se produjo a 4.500 me-tros de altura a una velocidad de 700kilómetros por hora.

Este tipo de operaciones permiteaumentar la proyección de la Fuerzaincrementando la autonomía de losmedios aéreos, según explicó duranteel vuelo el coronel Manuel Fonseca,jefe del 47 Grupo de Fuerzas Aéreasdel Ejército del Aire, unidad a la quepertenecía el Boeing 707. Este avión escapaz de suministrar en vuelo hasta 26litros de combustible por segundo.

A su llegada a la Base Aérea de Zara-goza, a las 11.30 de la mañana, el presi-dente del Gobierno y el ministro de De-fensa —acompañados por los miembrosde la Junta de Jefes de Estado Mayor(JUJEM)— fueron recibidos por elpresidente de la Comunidad Autónomade Aragón, Marcelino Iglesias.

EXPOSICIÓN DE MATERIALTras pasar revista a la escuadrilla dehonores, Rodríguez Zapatero visitóuna exposición estática de material for-mada por aviones de combate Euro-fighter, F-18 y Mirage F-1, junto a unhospital de campaña desplegado por la

Unidad Médica de Aeroevacuación(UMAER). En las inmediaciones de lapista de aterrizaje se mostraron, tam-bién, equipos móviles de transmisionesempleados habitualmente en misionesde paz en el exterior, así como sistemasde defensa aérea, radares y material uti-lizado por el Escuadrón de Apoyo alDespliegue Aéreo (EADA), ubicado enla misma base de Zaragoza, y por elEscuadrón de Zapadores Paracaidistas(EZAPAC), asentado en Alcantarilla(Murcia), dos de las unidades de Ejér-cito del Aire que en más ocasiones hanparticipado en operaciones fuera delterritorio nacional. La extensa exposi-

34 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

[ nacional ]

Rodríguez Zapatero visitaLA BASE DE ZARAGOZA

PRESENCIÓ UNA DEMOSTRACIÓN DE LOS MEDIOS Y CAPACIDADESOPERATIVAS DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Page 33: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

na-sss-l

nlsa-nl-

ción terminaba con aviones de trans-porte CN-235, C-295 y C-130 Hércules.

Mientras recorría la exposición, elpresidente del Gobierno tuvo la oportu-nidad de presenciar varias exhibicionesaéreas que pusieron de manifiesto lascapacidades operativas del Ejército delAire. En la primera de ellas, dos avionesde combate F-18 pasaron sobre la basede Zaragoza guiados por un controlador

aéreo avanzado (FAC, en sus siglas eninglés) desde el suelo. Posteriormente,se llevó a cabo, con un helicópteroSuperpuma, una demostración de rescatede un piloto caído en territorio enemigo.

Antes de abandonar la base y despla-zarse a la reunión de la Junta de Jefesde Estado Mayor (JUJEM), previstapara la 1 de la tarde en el edificio de laCapitanía de Zaragoza, el presidente

del Gobierno visitó el Grupo Norte deMando y Control (GRUNOMAC).Dependiente del Mando Aéreo Generaly el Mando Aéreo de Combate, elGRUNOMAC es una unidad reciente,creada 1998, que tiene como misiónprincipal ejercer la vigilancia y el con-trol del espacio aéreo.

R. D.Fotos: Pepe Díaz

Septiembre 2005

El presidente del Gobierno saluda a un grupo de militares, antes de asistir a la exhibición preparada por el Ejército del Aire.

Revista Española de Defensa 35

EL presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompaña-do por el ministro de Defensa, José Bono, presidió durante su visita a

Zaragoza la Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM), reunión en la queexpresó el compromiso del Ejecutivo con la Fuerzas Armadas. Tras el en-cuentro con la cúpula militar, celebrado en la antigua Capitanía Generalde la capital aragonesa, el titular de Defensa anunció que la próxima Jun-ta de Defensa Nacional que se celebrará el 11 de octubre, presidida por elRey Don Juan Carlos, será la última ya que podría ser sustituida por unConsejo de Defensa Nacional, definido en el proyecto de la nueva Ley deDefensa Nacional. Igualmente, esta sería la última reunión de la JUJEM,una vez que entre en vigor en esta Ley que sigue su trámite en el Senado.La Junta de Jefes de Estado Mayor, compuesta por el jefe del EstadoMayor de la Defensa (JEMAD) general de ejército, Félix Sanz Roldán;de Tierra, general de ejército, José Antonio García González; del Aire,general del aire Francisco José García de la Vega; y de la Armada, almirante general Sebastián Zaragoza Soto, trató en Zaragoza los infor-mes sobre el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas. Ade-más, la cúpula militar presentó los detalles de los actos de celebraciónprevistos para el próximo 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional.

Bono también informó del compromiso de España, «como octava po-tencia industrial del mundo en colaborar con la paz y el orden interna-cional con un nivel adecuado de presencia y sometido siempre a la autorización del parlamento y del derecho internacional». Al término dela reunión, el JEMAD expresó ante la prensa la necesidad de una trans-formación de las Fuerzas Armadas para adecuarlas a la nueva situa-ción estratégica mundial, mediante un proceso que espera que culmineen 2010. También añadió que los Ejércitos aspiran a tener para ese añouna plantilla de 50.000 cuadros de mando y 89.000 soldados y marine-ros, frente a los 118.000 que actualmente integran las Fuerzas Arma-das. Para el general de ejército Sanz, los ejércitos españoles deben estar dispuestos para actuar en cualquier teatro de operaciones Por su parte, los Jefes de Estado Mayor aprovecharon la reunión paraagradecer al presidente del Gobierno y al ministro de Defensa las aten-ciones con las familias de los 17 militares fallecidos en el accidente delpasado 16 de agosto en Afganistán. La última reunión de la JUJEM,presidida también por José Luis Rodríguez Zapatero, se celebró el 2de noviembre del año pasado a bordo del portaaviones Príncipe de Asturias y en ella se dio luz verde a la Directiva de Defensa Nacional.

Reunión de la Junta de Jefes de Estado Mayor

Page 34: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

E L ministro de Defensa, José Bono, visitó el pasado 22 deseptiembre a las tropas españolas

desplegadas en Haití que participanen MINUSTAH, la misión de las Na-ciones Unidas que tiene como obje-tivo lograr la seguridad y estabilidaddel país caribeño, apoyar el procesopolítico de transición y promover losderechos humanos de la población.Con esta visita a la base Miguel de Cer-vantes, Bono cerraba un periplo porlas cuatro operaciones internacionales—Haití, Bosnia, Kosovo y Afga-nistán— en las que están desplegadaslas Fuerzas Armadas españolas.

La fuerza expedicionaria de Infante-ría de Marina, compuesta por 200hombres y mujeres, se encuentra en lazona noreste de Haití, en la fronteracon la República Dominicana, en lapoblación de Fort Liberté, de unos60.000 habitantes. Acompañado por elembajador de España en Haití, PaulinoGonzález, por el jefe del Estado Mayorde la Defensa, general de ejército FélixSanz Roldán, por el secretario generalde Política de Defensa, almirante gene-ral Francisco Torrente Sánchez y porel jefe del Estado Mayor de la Armada,almirante general Sebastián ZaragozaSoto, José Bono llegó a Puerto Prínci-pe, procedente de República Domini-cana, y se trasladó a Fort Liberté en unhelicóptero de la MINUSTAH. En labase Miguel de Cervantes fue recibido

por el jefe del contingente, coronel Miguel Flores Bienert, quien manifestóen su discurso de bienvenida que sesentían «unos soldados privilegiados»al poder participar en una misión comola que están llevando a cabo en un país«tan singular, necesitado y pobre, perotambién entrañable». La ceremonia debienvenida estuvo seguida por un des-file de los infantes de marina y de partedel contingente marroquí integrado enlas fuerzas de pacificación hispanas.

El ministro, acompañado por el em-bajador español, el portavoz de la MINUSTAH —el español DamiánOnses—, y el coronel Flores, reali-zaron posteriormente un recorrido porlas calles de Fort Liberté que culminóen la escuela local, donde el propio Bo-no entregó juguetes y material escolara los niños y estudiantes de la locali-dad. Después de visitar algunos de los

puestos de control establecidos por lastropas españolas en zonas estratégicasde la ciudad, el ministro de Defensaregresó a la base Miguel de Cervantesdonde compartió un almuerzo con lossoldados. En el transcurso del mismodirigió unas palabras a los militares, aquienes felicitó en nombre de todos losespañoles por su labor en la zona.«Creo —dijo el ministro— que el espí-ritu de trabajo, de disciplina y de efi-ciencia que tenemos en el contingenteespañol en Haití es difícil de ser supe-rado. Son infantes de marina y se notasu preparación y su buen hacer».

EL PROCESO ELECTORAL Bono señaló que se está cumpliendoel compromiso de entrega de la ayudainternacional y garantizó la presenciade las tropas españolas hasta despuésde las elecciones legislativas y presi-

36 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

[ nacional ]

Un infante de Marina monta guardia en las cercanías de la base Miguel de Cervantes. A la derecha,

Bono, con lasTROPAS ESPAÑOLAS EN HAITÍ

EL CONTINGENTE DEINFANTERÍA DE MARINA

CONTINUARÁ EN EL PAÍSCARIBEÑO HASTA DESPUÉS

DE LAS ELECCIONES

Pepe

Día

z

Page 35: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

ssassoas.--e-a

oaas-

denciales (que se celebrarán el próxi-mo 20 de noviembre, en primeravuelta, y el 3 de enero de 2006, en segunda vuelta, si fuera necesaria, yde las municipales que están fijadaspara el 11 de diciembre.

La inexistencia de un censo fiablede la población es una dificultad aña-dida a la falta de infraestructuras yde medios de comunicación e infor-mación. Esto ha obligado ha realizar

una campaña de inscripción queabarca a todo el territorio de Haití yque es en sí mas complejo que laspropias elecciones. Muchos haitianoscaminan un día entero para pasarotras doce horas haciendo cola parapoder inscribirse como votantes. ElConsejo Electoral provisional haanunciado que, a finales de agosto,los electores inscritos superaban losdos millones (más del 50 por 100 delos electores potenciales). De acuer-do con la lista presentada, 28 parti-dos políticos han sido admitidos, entre ellos el Fanmi Lavalas del expresidente Aristide.

En los últimos meses, la situaciónde seguridad en Haití se ha ido dete-riorando, principalmente en la capi-tal, Puerto Príncipe, donde ha crecidoel número de partidarios de Aristide ylas acciones de criminales armados.

Consciente de la situación, el Consejode Seguridad de la ONU decidió, elpasado junio, prorrogar la misiónhasta el 15 de febrero de 2006, incre-mentando el contingente militar hasta7.500 hombres y el policial hasta1.897 agentes.

En Fort Liberé, la zona de respon-sabilidad española, la situación estáen calma. «Es una de las áreas de ma-yor inscripción en el censo electoral y

más tranquilas desde que se ha esta-blecido aquí el contingente hispano-marroquí», aseguró el ministro de De-fensa. La estabilidad en esta parte delpaís se debe, en parte, a que algunasde las mafias que actuaban en la fron-tera con la República Dominicana sehan movido hacia el sur para evitarproblemas con las tropas españolas.Según indicó José Bono, «se han rea-lizado más de 1.000 patrullas, y reco-rrido más de 40.000 kilómetros en labores de inspección y patrullaje».

LA FUERZA HISPANO-MARROQUÍLas tropas españolas comenzaron sudespliegue en Haití a finales del pasa-do año y, desde entonces, han mante-nido unos efectivos de 200 soldadosde Infantería de Marina. La FIMEX-H-III, el tercer contingente enviadoal país, partió los pasados 5 y 12 de

julio desde el aeropuerto de La Parra,en Jerez de la Frontera (Cádiz), para relevar a la FIMEX-H-II que habíapermanecido en el país caribeño des-de principios de marzo. El grueso dela fuerza actualmente desplegada loconstituye el Primer Batallón de Desembarco (BDE-I) de la Brigadade Infantería de Marina (BRIMAR).La experiencia adquirida por los dosprimeros contingentes y los trabajosde acondicionamiento de la base ydestacamentos han permitido a estebatallón enfocarse plenamente a lasoperaciones y al reto que suponen laspróximas elecciones en Haití.

En este ambiente preelectoral las mi-siones habituales del Batallón hispano-marroquí consisten en patrullas por lasprincipales vías de comunicación y en lafrontera con la República Dominicana,establecimiento de puntos de control encarreteras, monitorización de las activi-dades de los ex militares, apoyo a laPolicía Civil de la ONU (CIVPOL) y ala Policía Nacional Haitiana (PNH)apoyando el establecimiento de los cole-gios electorales, así como proporcionarasistencia sanitaria a la población civil yrepartir ayuda humanitaria.

El batallón mantiene actualmentecuatro destacamentos en su área deresponsabilidad: En la base Miguel deCervantes se encuentra el grueso delcontingente español y, a escasos me-tros, está situado el puesto de mandomarroquí. El destacamento Lope de Figueroa se ha instalado a 20 kiló-metros al sur, en Ouanaminthe, cercade la frontera con la República Domi-nicana, mientras que una compañíamarroquí está desplegada en TerrierRouge, a unos 20 kilómetros al oestede Fort Liberté.

Antes de abandonar la capital deHaití, el ministro de Defensa se reuniócon parte de los 30 policías nacionalesy guardias civiles españoles que, desdeagosto de 2004, están integrados en elcomponente policial de la misión. Susfunciones consisten en apoyar en ma-teria de seguridad ciudadana, así comoen instruir y asesorar a la policía hai-tiana, labor que llevan a cabo en elcuartel general, situado en PuertoPríncipe, y en otras ocho unidadesregionales en todo el país.

Víctor Hernández

Septiembre 2005

A la derecha, el ministro de Defensa pasa revista a las tropas hispano-marroquíes del destacamento.

Í

Revista Española de Defensa 37

Iñak

i Góm

ez

Page 36: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

L A Agrupación Táctica Córdobarelevó a finales de agosto a la As-turias al frente de la misión de

paz que las tropas españolas llevan acabo en Kosovo desde 1999. El nuevocontingente está integrado por 522militares, procedentes en su mayorparte del Regimiento de InfanteríaMecanizada Córdoba nº 10, al mandodel coronel Casimiro Sanjuán.

Favorecer la consolidación de lapaz y estabilidad en la región, garan-tizar la libertad de movimientos y elrespeto de las minorías son, al igualque en anteriores rotaciones, los obje-tivos del contingente durante su es-tancia en la zona.

El coronel Sanjuán adelantó antesde embarcar para Kosovo que el esta-blecimiento de controles y las patru-llas por las carreteras serán algunosde los cometidos más habituales. Re-conoció que la acogida a las tropas es-pañolas por parte de la población ko-sovar es buena y que la situación en lazona es «estable», con las minas aban-donadas tras el conflicto balcánicocomo principal amenaza a la seguri-dad. Otra de las misiones de la Agru-pación Córdoba será la protección delugares de interés patrimonial y la vi-gilancia de los límites de separaciónterritorial con Serbia y Montenegro.

El contingente se desplegó en losúltimos días del mes de agosto y primeros de septiembre en vuelosque partieron desde el aeropuerto deSevilla los días 22, 25 y 31 de agostoy 2 de septiembre.

BALANCE DE MISIÓNLa Agrupación Asturias, anterior con-tingente desplegado en la zona, re-gresó a España después de más decinco meses de intenso trabajo en losque se llevaron a cabo más de 1.400

patrullas en vehículo, 561 a pie y 63escoltas. También organizaron 1.400check-points en las carreteras kosova-res y efectuaron casi 5.800 registros avehículos y más de 8.000 a personas.Esa actividad ha supuesto más demedio millón de kilómetros recorri-dos y ciento dieciochomil litros decarburante consumido.

Uno de los apartados más gratifi-cantes ha sido el reparto de ayudahumanitaria. Entre el material distri-buido por los miembros de la Agru-pación a la población civil se cuentanmás de 5.000 kilos de ropa, 165 dematerial escolar, 25 de medicamen-tos, 330 de juguetes, 120 de mantas y200 colchones.

La Agrupación ha contribuido,también, a mejorar las maltrechas in-fraestructuras de la región. Dos se-manas antes de abandonar Kosovo, elpasado 19 de agosto tuvo lugar en lalocalidad de etnia bosniaca de Do-brusa/Kasica la ceremonia para inau-

38 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

En Kosovo, la transferencia de autoridad entre las Agrupaciones Asturias y Córdoba tuv

[ nacional ]

RELEVOSen los Balcanes

LAS AGRUPACIONES CÓRDOBA Y CIUDAD DE CEUTA, NUEVOSCONTINGENTES ESPAÑOLES EN KOSOVO Y BOSNIA,

RESPECTIVAMENTE

Page 37: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

30-a.e-e

-a--ne-y

,--la--

gurar oficialmente la mejora de lapista de acceso, una obra llevada acabo por el pelotón de zapadores dela Unidad de Ingenieros de la Agru-pación Asturias, en colaboración conefectivos del Cuerpo de Protecciónde Kosovo (TMK) y de vecinos de la localidad.

La reparación del camino, con unalongitud de 2.500 metros, ha supuestoun coste de 2.180 euros, financiadosgracias a la aportación de donacionesllevadas a cabo por miembros delcontingente español de Istok.

BOSNIA-HERZEGOVINAEl pasado día 20 de septiembre laAgrupación Táctica Ciudad de Ceuta(SPFOR XXVI) inició su trabajo enla misión de paz que la Unión Euro-pea lleva a cabo en Bosnia-Herzego-vina. Con su presencia en la zona da-rán continuidad al trabajo desarrolla-do en los últimos cuatro meses por elanterior contingente en la zona, la

Agrupación Urgel, con el objetivo demantener un ambiente seguro y esta-ble en su área de responsabilidad yapoyar la implementación de losaspectos civiles y militares del Acuer-do Marco General de Paz (Acuerdosde Dayton).

La agrupación española formaparte de la Task-Force MultinacionalSureste (MNTFSE) Salamandra, consede en Base Europa (Mostar) quedesde el pasado 31 de agosto está almando del general de brigada espa-ñol Benito Raggio Cachinero —verrecuadro—, y compuesta por unida-des de Italia, Francia, Alemania, Al-bania, Marruecos y Eslovenia, ade-más de España.

El acto de despedida del contingen-te se celebró el 8 de septiembre en elPatio de Armas del conjunto monu-mental de las Murallas Reales (Ceu-ta). Posteriormente, los días 14 y 21,los 308 componentes de SPFOR XX-VI se desplazaron a Bosnia desde elaeropuerto de Jerez (Cádiz).

Si bien unidades de Ceuta hanparticipado en otras misiones interna-cionales, ésta es la primera vez que laComandancia General de esta Ciu-dad Autónoma lidera el contingente,aportando 195 efectivos del total, lamayoría de ellos pertenecientes alTercio Duque de Alba 2º de la Legión.La agrupación se completa con unacompañía de Infantería de Marina —el Subgrupo Táctico Mariscal deCampo Domingo Monteverde—, com-puesta por 112 efectivos, y con unapequeña unidad de la Guardia Civil.

Desde finales de agosto se encuen-tra plenamente operativa en Bosnia laAgrupación de Apoyo Logístico Ex-pedicionaria nº 28 encargada del apo-yo al contingente español en la zona.Está compuesta por 100 militares dis-tribuidos en Plana Mayor, unidad de Abastecimiento, una compañía deMantenimiento, y sendas unidades deTransporte y Asistencia Sanitaria. Lamayoría del contingente procede de la Fuerza Logística Terrestre 2, en lacual está encuadrada la AALOG 41,con base en Zaragoza, y el resto per-tenecen a la Brigada Paracaidista(BRIPAC) y a la Brigada de Infante-ría de Marina (BRIMAR)

R. N.

Septiembre 2005

y Córdoba tuvo lugar en Base España (Istok).

ESPAÑA lidera una de las tres divisionesque la Unión Europea tiene desplegadas

en Bosnia. El general de brigada Benito Rag-gio Cachinero relevó el pasado 31 de agostoal general italiano Fausto Macor en el mandode la División Multinacional Sureste Sala-mandra. Esta división, junto con las desple-gadas al norte y al oeste de Bosnia, lidera-das por Finlandia y Reino Unido respectiva-mente, integran la EUFOR, la Fuerza Euro-pea para Bosnia-Herzegovina. La ceremoniamilitar de Transferencia de Autoridad, presi-dida por el teniente general británico DavidLeakey, jefe de la EUFOR, se celebró en lasinstalaciones de Base Europa, en Mostar. Amparada por la Resolución 1.575 de lasNaciones Unidas, EUFOR es la misión mili-tar de mayor envergadura asumida por laUnión Europea en toda su historia. La ope-ración Althea —nombre que recibe la mi-sión— comenzó el pasado 2 de diciembretras recoger el testigo de la OTAN, y en ellaparticipan más de 7.000 militares.El general Raggio ingresó en Academia Ge-neral Militar en 1966. En su carrera militarha ocupado múltiples destinos, tanto demando como de Estado Mayor, y posee unagran experiencia internacional. Durante suetapa en la Representación Militar de Espa-ña en la OTAN, fue el encargado de la ne-gociación que permitió el acceso de nues-tras Fuerzas Armadas a la estructura militarintegrada de la Alianza. Ha sido, también,representante del Comandante SupremoAliado (SACEUR) ante el Comité Militar dela OTAN en Bruselas y jefe del contingentemilitar y asesor militar del jefe de la misiónde las Naciones Unidas para Guatemala.

Revista Española de Defensa 39

Un general español,al mando de laFuerza Salamandra

Pío

(MN

TFSE

)

Alfo

nso

Boo

Page 38: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

EL segundo Consejo de Ministrostras el descanso estival, celebradoel pasado 2 de septiembre, autori-

zó un aumento de retribuciones del18,6 por 100 para los militares en acti-vo y del 5,8 por 100 para los que se en-cuentren en situación de reserva, a loque se añadirán los incrementos sala-

riales que los Presupuestos Generalesdel Estado establezcan para el conjun-to de trabajadores públicos.

En total, se destinarán a esta subida450 millones de euros —casi 75.000millones de las antiguas pesetas—,distribuidos en 200 millones para2006, otros 200 millones para 2007 y

los 50 millones restantes para 2008. Elincremento, que se aplicará en 2006,tendrá efectos desde el mes de no-viembre de 2005. Los primeros 200millones supondrán un aumento me-dio del 7,2 por 100, más el que fijenlos Presupuestos para todo el personalde la Administración.

MEDIDA JUSTAEl ministro de Defensa, José Bono,calificó la decisión adoptada como«histórica», dado que supone «la ma-yor subida real, en términos adquisi-tivos, por tanto descontando los nive-les de inflación, de la reciente historiade España», y recordó que «va a beneficiar a 134.823 trabajadores,que son quienes integran las FuerzasArmadas».

«El motivo por el que el Gobiernoha tomado esta medida —añadió en laconferencia de prensa posterior alConsejo de Ministros— se puede re-sumir en una palabra, que es justicia.Nuestros militares están mal retri-buidos: ganan mucho menos que sushomólogos extranjeros, ganan menosque los Cuerpos y Fuerzas de Seguri-

40 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

El acuerdo del Consejo de Ministros, que se aplicará durante los tres próximos años, elevará significativamente los sueldos de los militares.

SUBIDA HISTÓRICAde retribuciones en las

Fuerzas ArmadasEL GOBIERNO APRUEBA UN INCREMENTO DEL 18,6 POR 100

PARA LOS MILITARES EN ACTIVO Y DEL 5,8 POR 100 PARALOS DE LA RESERVA

Salv

ador

Gar

cía

Page 39: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

l,-0-nl

,o---aa ,s

oal-.-ss-

dad del Estado en los mismos em-pleos y ganan menos que profesionesasimiladas en la vida civil, como pue-den ser la marina mercante o el trans-porte aéreo».

En este sentido, José Bono expu-so, a modo de ejemplo, varias compa-raciones: el director de una sucursalbancaria de una pequeña localidadespañola cobra más que el coman-dante del Príncipe de Asturias, un bu-que valorado por encima de los 600millones de euros, con una responsa-bilidad sobre más de 1.000 personas;el sargento de un cuerpo de policíaautonómico, más que el piloto de unEurofighter o de un F-18; y un jovenrecién ingresado en dicho cuerpo,más que un brigada con veintiúnaños de servicio. También aludió aque los soldados que perdieron la vi-da al estrellarse un helicóptero enHerat (Afganistán) percibían sueldosmensuales de unos 740 euros.

«No es que quiera poner en críticalos sueldos civiles que citaba comoreferencia —precisó el ministro deDefensa—, sino poner en valor el tra-bajo que hacen nuestros profesiona-les y la mala retribución que tienen.En la profesión militar hay una espe-cialísima disponibilidad de sus efecti-vos, un sacrificio de movilidad geo-gráfica que no se da en otros ámbitosy una voluntaria limitación de dere-chos. Los militares, cuando ingresan,saben que renuncian, por ejemplo, alderecho a sindicarse; el Gobierno tie-ne que velar muy especialmente poresos derechos que no pueden dirigir-se hacia un sindicato para ser defen-didos, y es lo que hemos hecho».

SUBIDA NO LINEALAunque el incremento salarial afectaráa todos, no lo hará del mismo modo.De modo singular beneficiará más alos suboficiales, y concretamente a losbrigadas, por considerarse que sonquienes están peor retribuidos dentrode las Fuerzas Armadas. También serámás sustancial para los destinos tácti-cos y operativos que para los pura-mente administrativos y burocráticos,y se primarán la responsabilidad, lapreparación técnica, la dedicación y lapenosidad de algunos destinos dentrode los diferentes empleos.

Las anteriores modificaciones sellevarán a cabo a través de un nuevoReglamento de Retribuciones, que eltitular de Defensa debe presentar alConsejo de Ministros en un plazo desesenta días a contar desde el 2 de sep-tiembre, y no supondrán merma deninguna otra partida presupuestaria.

SOLDADOS Y MARINEROSLa subida afectará también a los sol-dados y marineros profesionales, loscuales se verán favorecidos, asimismo,por la entrada en vigor de la Ley deTropa y Marinería, actualmente some-tida a trámite parlamentario. Dicha

Ley, según recordó José Bono, «su-pondrá un aliciente para que cual-quier muchacho o muchacha quequiera hacer su vida profesional en losEjércitos pueda hacerlo, además depor la permanencia que se le garanti-zaría, porque al acabar esa permanen-cia podría vivir con el Salario MínimoInterprofesional, que sería compatiblecon cualquier otra actividad, menoscon la percepción del subsidio de de-sempleo, como es lógico».

Esta decisión del Gobierno deaumentar las retribuciones del perso-

nal de las Fuerzas Armadas se produ-ce 32 días después de que José Bono,en la alocución que dirigió el pasado 1de agosto a las tropas españolas desti-nadas en la base General Urrutia, enQala-i-Naw (Afganistán), comprome-tiera su permanencia como ministro—«o lo resuelvo o me voy», llegó a de-cir— a conseguir la autorización delEjecutivo para su propuesta de elevarlos ingresos de los militares. Entoncesexpresó su compromiso de «hacer jus-ticia salarial» con los militares y seña-ló que hoy en España resulta «difícilencontrar una corporación donde setrabaje más y se cobre menos».

En el mismo sentido se había pro-nunciado también el anterior 14 deabril en Madrid, en el curso de laconferencia La Defensa, tarea de todosque pronunció al cumplir un año alfrente del Ministerio. En ella aseguróque «un Estado moderno no puedesentir satisfacción si no tiene una de-fensa adecuadamente retribuida paracumplir su misión» y reclamó, paraconseguirlo, la «complicidad» de«una sociedad que quiere tener segu-ridad y hay que pagarla».

Santiago Fernández

Septiembre 2005

[ nacional ]

Revista Española de Defensa 41

s.

Los suboficiales, en particular los brigadas, serán los más favorecidos por unaumento de salarios que beneficiará a la profesión militar en su conjunto.

Hélè

ne G

icqu

el

Salv

ador

Gar

cía

Page 40: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

UN año más, los cursos que las di-ferentes universidades organizandurante la pausa estival han de-

mostrado el interés de académicos yalumnos por la seguridad y la defensa.En este verano de 2005, han sido másde veinte los seminarios que a lo largoy ancho de la geografía española hanbuscado algo de luz sobre los nuevosretos y amenazas y cómo hacerlesfrente, el perfil de las Fuerzas Arma-das del Siglo XXI, el papel de los me-dios de comunicación ante las nuevascrisis o los hechos que han marcadonuestra Historia. Una magnífica oca-sión para que expertos, académicos,estudiantes, gestores de la política, mi-litares y periodistas intercambien ideasy expresen opiniones.

Por citar algunos ejemplos, el Insti-tuto Universitario Gutiérrez Mellado,dependiente de la Universidad a Dis-tancia (UNED) organizó en Ponteve-dra el curso titulado EU-Army: la cons-trucción de la defensa europea; la Universi-dad Complutense de Madrid otro lla-mado Política Internacional: Seguridad yDefensa; un tema muy similar al que laUniversidad San Pablo CEU analizóen el Puerto de Santa María (Cádiz)con el curso Los nuevos escenarios estraté-gicos desde la perspectiva de la seguridad yla Defensa: las organizaciones criminales ysu apoyo al terrorismo internacional; la

Universidad de Granada escogió Meli-lla como sede del seminario Operacionesde Mantenimiento de la Paz. Los nuevos es-cenarios estratégicos; y la UniversidadInternacional Menéndez Pelayo deSantander apostó por Terrorismo, anti-terrorismo y Globalización.

SIGÜENZAMuchos de ellos contaron con la parti-cipación de expertos y profesionalesde los tres Ejércitos. El organizado porel Ministerio de Defensa junto a laUniversidad de Alcalá de Henares —Las Fuezas Armadas Españolas ante elSiglo XXI: Paz y seguridad— y celebradoen Sigüenza (Guadalajara) los días 23y 24 de julio, contó con la participa-ción, entre otros, del almirante JoséFrancisco Torrente Sánchez, secreta-rio general de Política de Defensa;Santos Castro Fernández, director ge-neral de Reclutamiento y EnseñanzaMilitar; vicealmirante José María Te-rán Elices, jefe del Estado MayorConjunto de la Defensa; José LuisFernández Peña, director general deComunicación de la Defensa; el emba-jador Leopoldo Stampa Piñeiro, direc-tor general de Relaciones Instituciona-les de la Defensa; el general ManuelSolana Cortés, subdirector general deReclutamiento; o el subdirector gene-ral de Política de Defensa, contralmi-

rante Enrique Pérez Ramírez, quienesexpusieron una completa visión de lanueva realidad de las FAS.

Trabajar más estrechamente con lasuniversidades es uno de los objetivos dela reforma de enseñanza que se quiereintroducir en las FAS, tal y como expli-có en la inauguración del curso su Di-rector, Santos Castro Fernández. Sobreesta idea, el coronel del Ejército del Ai-re José María Caneiro apuntó en suponencia que «la enseñanza es la basede las Fuerzas Armadas» y, con la posi-bilidad de que el militar de carrera ter-mine su formación en el ejército con untítulo universitario homologado, «se ha-ce mucho más atractiva la idea de alis-tarse». Por su parte Michael Keykoop,vicerrector del campus de Guadalajara,matizó al respecto que «la Universidadde Alcalá será una de las institucionesque establezca convenios con el Minis-terio de Defensa para formar parte delnuevo proyecto educativo de las Fuer-zas Armadas».

Además de la reforma de la ense-ñanza, se debatió sobre otros temasque despertaron gran interés entre losasistentes al curso, en su mayoría mili-tares. La evaluación y promoción den-tro de los ejércitos, que se verán drás-ticamente modificadas con la desapari-ción de la escala de oficiales que secontempla en la nueva Ley de Tropa y

42 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

De Dcha. a izda. el director general de Recluta mient

[ nacional ]

Más de veinteCURSOS DE VERANO

sobre DefensaSIGÜENZA ACOGIÓ EL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ QUE

ANALIZÓ LA NUEVA REALIDAD DE LAS FAS Y SU ADAPTACIÓN ALOS ACTUALES ESCENARIOS ESTRATÉGICOS.

Page 41: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

sa

see--e-ue--n--,,

ds-l-

-ss----ey

Marinería, fue también objeto de unprofundo análisis. El subdirector ge-neral de personal Militar, general JoséMaría Fernández Bastarreche, que diouna ponencia sobre el funcionamientodel sistema de ascensos, apuntó la ideade que la integración de escalas puedederivar en la creación de una nueva fi-gura: la del inspector externo.

COMUNICACION DE LA DEFENSADesterrar la idea de que los ejércitosson algo aparte del resto de la socie-dad es un objetivo prioritario. En es-te encuentro sobre las FAS ante el si-glo XXI también se habló de la ima-gen que la institución militar proyec-ta hacia el resto de los ciudadanos yde la búsqueda de una integración de

la sociedad civil en las actividades delas Fuerzas Armadas. De cómo la co-municación de la Defensa se ha amol-dado a los nuevos tiempos y a lasnuevas tecnologías para cumplir estecometido habló José Luis FernándezPeña, director general de Comunica-ción del Ministerio de Defensa, enuna conferencia en la cual se tocaronpuntos como la comunicación internay externa, las herramientas que seemplean o las novedades que se hanintroducido para hacer extensible lainformación a más destinatarios. Lacoordinación de la política informati-va de los tres Ejércitos se apuntó co-mo algo «fundamental para conseguirque haya una única línea informativacreíble y transparente».

Acerca de otro concepto ligado alde comunicación, la idea de marque-ting, habló el director de RelacionesInstitucionales Leopoldo Stampa Pi-ñeiro, quien ofreció una ponencia so-bre la cultura de Defensa y la impor-tancia de dar a conocer el conceptode Fuerzas Armadas profesionales.Stampa afirmó que «actualmente lostemas de Defensa están de moda enel mundo académico, prueba de locual es el creciente número de cursosy conferencias sobre la materia quese imparten». Ésta es, sin duda, unamanera de que un importante sector

Septiembre 2005

Recluta miento y Enseñanza Militar, el SEGENPOL y el director de la fundación Universidad de Alcalá.

Las universidades españolas (en la foto, asistentes a un curso en la de San PabloCEU) dedican el verano para el análisis y debate.

Revista Española de Defensa 43

Mar

ía S

enov

illa

Hélè

ne G

icqu

el

Page 42: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

[ nacional ]

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 45

de la sociedad civil conozca los por-menores de la profesión militar aun-que no forme parte de ella.

MIRAR AL FUTUROEl año 1978 y la Constitución suponenun punto de inflexión en la postura delas FAS y en el papel que desempeñan.Así lo constató el vicealmirante JoséMaría Terán Elices en su ponencia so-bre los cambios que se han introducidoen los ejércitos a través de las distintasDirectivas Nacionales de Defensa. «LasFAS que hoy conocemos son la respues-ta al cambio social y a las nuevas necesi-dades que han surgido», afirmó Terán,puntualizando que factores como el in-greso de España en la OTAN, la profe-sionalización de los Ejércitos y la nuevaconcepción de Seguridad y Defensa sonlos que han determinado las modifica-ciones orgánicas, tecnológicas y tácticascon el paso de los años.

Otro factor de cambio en esta im-portante transformación es la activaparticipación de España en el seno devarias organizaciones internacionales.El subdirector general de Política deDefensa, Enrique Pérez Ramírez, pu-so el broche de oro a este interesantecurso con una conferencia de clausurasobre este tema. El contralmirantePérez destacó que «las FAS estándonde tienen que estar, y en las pro-porciones adecuadas». Las misionesde paz en las que actualmente partici-pan las Fuerzas Armadas Españolasen Haití, Bosnia-Herzegovina, Koso-vo y Afganistán se desarrollan bajobandera de la ONU, la Unión Euro-pea o la OTAN, prueba latente de laresponsabilidad y peso de España enel contexto internacional.

El acto de clausura fue presididopor el secretario general de Política deDefensa (SEGENPOL), almirantegeneral José Francisco Torrente Sán-chez, quien puso de relieve la impor-tancia de la transformación de las FAScomo respuesta al nuevo orden mun-dial y a las nuevas amenazas que pro-tagonizan el panorama internacional.Con la frase «la labor de Seguridad yDefensa es cada vez menos de los mili-tares y más de todos» el almirante ge-neral concluyó su intervención.

María Senovilla

L A Cooperación multinacional y laaplicación del Derecho Interna-cional son las pautas que deben

marcan el camino para solventar lascrisis que azotan a Iberoamérica. Estaes la principal conclusión obtenidatras los tres días de debate —del 12 al15 de septiembre— de la Tercera Se-mana Iberoamericana sobre Paz, Seguridad y Defensa. Organizadas enMadrid por el Instituto UniversitarioGutiérrez Mellado, las jornadas sirvie-ron de punto de reflexión buscar res-puestas a las amenazas que ponen enpeligro la gobernabilidad de los paísesde América Latina. Brotes de violen-cia, narcotráfico, desigualdad social,pobreza…, son los desafíos que debenser abordados para que la democraciapueda consolidarse, de forma definiti-va, en toda la región.

El ministro de Defensa español, JoséBono, junto con su homólogo chileno,Jaime Ravinet de la Fuente, inaugura-ron este foro de debate haciendo referen-cia a la pobreza y la injusticia social. Bo-no señaló que estos problemas son ver-daderas «armas de destrucción masiva,que impiden el desarrollo económico y

ponen en peligro la defensa y la seguri-dad humana». Por su parte, Ravinetapuntó que serán «el desarrollo econó-mico, unido a la integración social, losfactores que evitarán que estos desajus-tes desemboquen en conflictos serios quetrasciendan al ámbito internacional».

En el acto inaugural también estuvie-ron presentes el jefe del Estado Mayorde la Defensa (JEMAD), general deejército Félix Sanz Roldán; el Secreta-rio General de Política de Defensa (SE-GENPOL), almirante general Francis-co Torrente Sánchez y el embajador Leolpoldo Stampa Piñeiro, director Ge-neral de Relaciones Institucionales delMinisterio de Defensa.

La situación de Colombia, el Caribeo el arco andino fue analizada por ex-pertos, investigadores y militares, quepusieron de relieve cómo ha empeoradola situación en zonas como Haití. Unpaís donde «el crimen organizado y lasredes de narcotráfico han causado unimportante deterioro de la justicia y losDerechos Humanos, y eso ha derivadoen la inoperatividad estatal», afirmó lasocióloga dominicana Lilian Bobea.

M. S.

COOPERACIÓNy democracia

CIVILES Y MILITARES DE AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO PARTICIPAN EN

LA III SEMANA IBEROAMERICANA SOBRE PAZ, SEGURIDAD Y DEFENSA

El ministro de Defensa chileno, Jaime Ravient, y su homólogo español, José Bono,durante el acto de inauguración de estas jornadas.

Salv

ador

Gar

cía

Page 43: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

46 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

C U A T R O S E M A N A S

NACIONAL

Huracán KatrinaDos Hércules transportaronayuda para las víctimas

DESDE QUE EL HURACÁN KATRI-NA ASOLARA parte de los Estadosde Luisiana, Alabama y Misisipi, yanegara la ciudad de Nueva Orleans,España ha ofrecido su colaboraciónpara paliar en la medida de lo posibleel desastre natural. España fue, jun-to con Alemania, el primer país euro-peo en ofrecer parte de sus reservasestratégicas de petróleo a EstadosUnidos, cuya capacidad de refino fuedestruida en un 10 por 100. Ade-más, el 7 de septiembre despegarondesde España dos aviones Hércu-les del Ejército del Aire con quincetoneladas de ayuda de emergenciapara los damnificados. El carga-mento incluía 6.000 raciones de comida no perecedera, material sani-tario, tiendas y camas de campaña,generadores eléctricos, lonas y man-tas. Los dos aviones aterrizaron enLittle Rock, Arkansas.

El embajador de EE. UU. en Es-paña, Eduardo Aguirre, duranteuna visita al portaaviones TheodoreRoosevelt, que permanecía fon-deado frente a la costa de Cádiz elpasado 11 de septiembre, expresósu agradecimiento al Gobierno y alpueblo español «por habernos ten-dido una mano de amistad en estemomento tan difícil».

Por otra parte, la OTAN, en res-puesta a la petición de Washingtonanunció el 9 de septiembre una ope-ración humanitaria para las víctimasdel Katrina, compuesta por buquesde gran capacidad y diversos avio-nes. Dentro de este dispositivo, elbuque de asalto anfibio Castilla,integrado dentro de la Fuerza de

Respuesta de la OTAN (NRF), semantiene alistado en la base de Rotapara transportar ayuda hacia EstadosUnidos si la situación lo requiriese.

AyudahumanitariaDieciséis iraquíes recibentratamiento en el HospitalCentral de la Defensa

DIECISÉIS IRAQUÍES que el 5 de sep-tiembre llegaron a la base aérea deTorrejón procedentes de Bagdad, abordo de un avión Hércules C-130 delEjército del Aire, han recibido trata-miento médico en el Hospital Centralde la Defensa, de Madrid. El avión ha-bía sido ofrecido por el Gobierno espa-ñol al iraquí tras la avalancha ocurridael 31 de agosto durante una procesiónreligiosa chií en Bagdad, en un puentesobre el río Tigris, donde murieronmás de un millar de personas.

El grupo, que estaba integrado porestas dieciséis personas y sus sieteacompañantes, fue recibido por la mi-nistra de Sanidad, Elena Salgado; lasecretaria de Estado de CooperaciónInternacional, Leire Pajín; el secreta-rio general de Política de Defensa, almirante general Francisco Torren-te; y el embajador de Irak en España,Falal Hal Hhudairi.

Entre las dieciséis personas aten-didas se encuentran seis niños y diezadultos. Algunos sufrían graves trau-matismos por la avalancha y otrospresentaban diversas dolencias cróni-cas. Tras ser examinados en el servi-cio de Urgencias del Hospital Centralde la Defensa, fueron enviados a losservicios de Neurocirugía, Pediatría,Traumatología y otras especialidades,excepto uno de ellos, que se derivó alHospital Universitario La Paz.

SeminarioInternacionalLa seguridad mediterránea seanaliza en Barcelona

EL MINISTRO DE DEFENSA, José Bo-no, junto con el presidente de la Fun-dación CIDOB, Narcis Serra, inauguróel IV Seminario Internacional sobreSeguridad y Defensa en el Medite-rráneo, que se celebró los días 19 y 20de septiembre en el Palacio de Pedral-bes de Barcelona. Este foro de infor-mación y debate, en el cual participa-ron ponentes de dieciocho países, seorganiza con el objetivo de promover laseguridad y estabilidad en el Medite-rráneo, reflexionar sobre la evolución ylogros de la Asociación Euromediterrá-nea y determinar los nuevos retos quepuedan presentarse en la región.

Al encuentro asistieron también elministro de Defensa de Croacia, Be-rislav Roncevic; el embajador de Es-paña en la OTAN, Pablo Benavides Or-gaz; el secretario general de Políticade Defensa (SEGENPOL), almirantegeneral Francisco Torrente Sánchezy el embajador Leopoldo Stampa, di-rector general de Relaciones Institu-cionales del Ministerio de Defensa.

La Política Europea de Seguridad yDefensa desde la perspectiva medite-rránea, el diálogo con organizacionesinternacionales como la OTAN y la

OSCE o las nuevas amenazas a la se-guridad internacional fueron algunosde los temas que se analizaron en esteseminario. En su apertura, Bono seña-ló que «de poco serviría la acción exte-rior de los Estados si no estuvieseacompañada por una política de Segu-ridad y Defensa que definitivamentehiciera creíbles las demás políticas».

Salv

ador

Gar

cía

Salv

ador

Gar

cía

Iñak

i Góm

ez

Page 44: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 47

FAS yprotección civil Los países de la «Iniciativa 5+5»se reúnen en Toledo y Madrid

ENTRE LOS DIAS 20 Y 22 DE SEP-TIEMBRE tuvo lugar en la Academiade Infantería de Toledo el seminariointernacional sobre Misiones y pro-cedimientos de colaboración de lasFuerzas Armadas en apoyo de lasautoridades de Protección Civil en

situaciones de emergencias y catás-trofes. El encuentro fue organizadopor la Dirección General de Políticade Defensa del Ministerio de Defen-sa en el marco del plan de actuacióndiseñado para el presente año porlos diez países (Argelia, Francia, Es-paña, Italia, Libia, Malta, Marruecos,Mauritania, Portugal y Túnez) que el21 de diciembre de 2004 consti-tuyeron la denominada «iniciativa5+5» con el objetivo de promover laseguridad en el Mediterráneo Occi-dental. El acto inaugural del semina-rio fue presidido por el director gene-ral de Política de Defensa, teniente

general Pedro Pitarch —en la foto—, en compañía de la directora generalde Protección Civil y Emergencias,Celia Abenza.

Una semana después, los días 27y 28 de septiembre, representantes

Cincuenta aniversariode las promociones del Rey

Don Juan Carlos renueva el Juramento a la Bandera en las Academias Generales

DON Juan Car-los y Doña So-

fía presidieron elpasado 30 de sep-tiembre, en SanJavier (Murcia),los actos conme-morativos de lasBodas de Oro dela XI Promociónde la AcademiaGeneral del Aire,a la que el Reypertenece. Juntoa sus compañerosde Promoción,Don Juan Carlosrenovó su jura-mento de fideli-dad a la Bandera—en la foto—. El acto continuó con una exhibición dela Patrulla Águila, un desfile y un almuerzo de herman-dad al que asistieron, junto a los Reyes, los miembrosde la undécima promoción y los alumnos actuales de laAcademia. Al día siguiente, el 1 de octubre, los Monar-cas presidieron también la conmemoración del 50 ani-versario de la XIV Promoción de la Academia GeneralMilitar de Zaragoza, de la que Don Juan Carlos formaparte. La celebración consistió en una ofrenda floral enla Basílica del Pilar, en cuya plaza se rindieron los hono-res de ordenanza, y la posterior renovación del Jura-mento a la Bandera en la sede de la Academia.En eldiscurso a sus compañeros de promoción en Zaragoza,

Don Juan Carlos—que realizó superíodo de forma-ción castrense en-tre diciembre de1955 y junio de1958— recordósus paso por lasaulas del centro yaseguró que fue-ron años «de va-liosas experien-cias humanasc o m p a r t i d a s .Años —añadió—que nos han servi-do para compren-der la importanciasingular de la vidacastrense como

uno de los pilares básicos de nuestra Nación, y garantede nuestra seguridad y convivencia en libertad».

«Siempre me he guiado —manifestó más adelante—por el servicio a España y a todos los españoles enel marco de nuestra monarquía parlamentaria, pro-moviendo el respeto a los valores y principios de nues-tra Constitución, producto de la voluntad mayoritaria delpueblo español depositario de la soberanía nacional.Una Constitución asentada en el consenso y en la con-cordia, que se fundamenta en la indisoluble unidad de laNación española y que asegura un amplio marco deconvivencia democrática, capaz de articular eficaz y soli-dariamente nuestra rica pluralidad y diversidad».

Iñak

i Góm

ez

EFE

Pepe

Día

z

Page 45: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

civiles y militares de las naciones ri-bereñas volvieron a reunirse en elCuartel General del Ejército delAire, en Madrid. En este segundoseminario, que contó con la partici-pación de expertos en transporteaéreo y búsqueda y salvamento delos diez países, se analizaron losprocedimientos de coordinación enel empleo de los medios de apoyoaéreos necesarios en casos decatástrofe o emergencia.

Reconocimientoa la LegiónHa sido distinguida con la Medallade la Autonomía de Ceuta

LA LEGION ESPAÑOLA ha recibi-do la Medalla de la Autonomía deCeuta, distinción que se concede a lasinstituciones y entidades que más han

demostrado su trabajo o dedicaciónpor la ciudad. La concesión respondea una iniciativa del Grupo Popular,aprobada el pasado 30 de agosto porla Asamblea de la Ciudad Autónomade Ceuta. Tres días más tarde, el 2 deseptiembre, en un acto celebrado conocasión del Día de Ceuta y presididopor el vicepresidente primero del Se-nado, Isidro Moles, y por el presiden-te de la Ciudad Autónoma, Juan Je-sús Vivas, se entregaron las Medallasde la Autonomía, que han recaído,además de la Legión, en la Sala Sextade la Audiencia Provincial de Cádiz enCeuta, en el Servicio de Oftalmologíadel hospital civil, en los clubes de fút-bol África Ceutí y Goyu-Ryu y en laasociación coral Andrés del Río Abau-rrea. La Legión española, que cuentacon una importante trayectoria en mi-siones nacionales e internacionales,ha celebrado el 84 aniversario desdeque un joven, natural de Ceuta, fueseel primero en alistarse al recién crea-do Tercio de Extranjeros, como se de-

nominó inicialmente este cuerpo. Tiene dos banderas en la ciudad autó-noma, la cuarta y la quinta, así comootras unidades en Viator (Almería),Ronda (Málaga) y Melilla.

FUERZAS ARMADAS

FragataÁlvaro de BazánSe ha reincorporado al Grupodel portaaviones TheodoreRoosevelt

EL PASADO 10 DE SEPTIEMBRE, enaguas próximas al golfo de Cádiz, lafragata española Álvaro de Bazán sereincorporó al Grupo de Combate delportaaviones norteamericano Theo-dore Roosevelt. Un día después, el11, visitaron el portaaviones y la fra-

C U A T R O S E M A N A S

www.defex.es

Diseñamos, desarrollamos ygestionamos sus proyectos

DEFEX es una compañía españoladedicada a la exportación deproductos de Defensa y Seguridad.Su principal objetivo es presentar, através de una sola fuente, la máscompleta oferta de productos ysistemas españoles.DEFEX colabora estrechamentecon todos los fabricantes deequipos de Defensa y Seguridadnacionales, ofreciéndoles su apoyocomercial y experiencia en lafinanciación de los proyectos.

Defensa, Seguridad y Policía

Avda. General Perón, 38 .9º • 28020 MADRID (España) • Tel.: (34) 91 555 78 61 • Fax: (34) 91 556 86 10 • www.defex.es • E-mail: [email protected]

Page 46: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

gata el embajador de Estados Unidosen España, Eduardo Aguirre, y el jefe del Estado Mayor de la Armada(AJEMA), almirante general Sebas-tián Zaragoza —los dos en la fotojunto al almirante James A. Winne-feld, comandante del Grupo de Com-bate estadounidense—.

Esta incorporación forma partede un proyecto de cooperación entre las dos Armadas, que se hadesarrollado en dos fases diferen-ciadas. En la primera, la Álvaro deBazán permaneció durante tres me-ses en Estados Unidos, en un cicloinicial de adiestramiento, que se de-sarrolló en la base naval de Norfolk,en Virginia, y en aguas próximas a lacosta Este americana (ver RED dejunio). En esta segunda parte, másavanzada y de adiestramiento téc-nico y doctrinal, la fragata españolanavega con el Grupo de Combatedel Theodore Roosevelt.

Este proyecto cumple otro objetivono menos importante, el de demos-trar la capacidad real de nuestra indus-tria de construcción naval, al tratar deacreditar que uno de los buques másmodernos de la Armada, íntegra-mente construido en España, es capaz de desplegar junto a unidadestecnológicamente muy avanzadas.

Madrinade la ESTAERLa Infanta Doña Elena entrega elnuevo Estandarte

SU ALTEZA REAL LA INFANTA DO-ÑA ELENA presidió el pasado 22 deseptiembre el acto de bendición y en-trega del nuevo Estandarte donado a

la Escuela de Técnicas Aeronáuticas(ESTAER) por el Ayuntamiento de Al-calá de Henares, ceremonia que tuvolugar en la base aérea de Torrejón deArdoz, (Madrid). Acompañada por eljefe del Estado Mayor del Ejército delAire, general del aire Francisco JoséGarcía de la Vega, el alcalde de laciudad madrileña, Bartolomé Gonzá-lez, y el Jefe del Cuarto Militar, almi-rante Antonio González Aller, entreotras autoridades civiles y militares, laInfanta mostró su agradecimiento porser elegida como madrina de esta uni-dad del Ejército del Aire.

En el transcurso del acto, la DoñaElena resaltó el papel de la Banderacomo protagonista de la ceremoniaporque «simboliza la patria comúnde todos los españoles. Signo de susoberanía, independencia, unidad eintegridad, representa todos los valo-res expresados en nuestra Constitu-ción», e igualmente subrayó la impor-tante labor de las Fuerzas Armadas ymás concretamente el de la ESTAER.

Este centro docente tiene comomisiones principales el impartir lasenseñanzas específicas, tanto téc-nicas como prácticas de los alum-nos aspirantes a militar de carrera yde complemento de los Cuerpos deIngenieros y Especialistas del Ejér-cito del Aire, la formación básica delos Reservistas Voluntarios, así como de otras especialidades aca-démicas para los diferentes emple-os dentro del arma de Aviación.

Fuerza MarítimaEuropeaEl almirante de la Flota españolatoma el mando

EL ALMIRANTE DE LA FLOTA, ÁngelM. Tello Valero, tomó el mando, elpasado 20 de septiembre de la FuerzaMarítima Europea (EUROMARFOR),cargo que hasta entonces desempe-ñaba el vicealmirante francés AlainDumontet. La ceremonia, a bordo delportaaviones Príncipe de Asturiasestuvo presidida por el jefe del EstadoMayor de la Defensa, general de ejér-cito Félix Sanz Roldán. En represen-tación de las Armadas que forman EUROMARFOR estuvieron atracadasen la base naval de Rota las fragatasCoubert de Francia y Comandante Sa-cadura Cabral de Portugal, y el patru-llero Comandante Foscari de Italia.

La EUROMARFOR es una fuerzamarítima multinacional, con capacidadaeronaval y anfibia, de composiciónvariable, creada en 1995 por España,Francia, Italia y Portugal, para desarro-llar misiones definidas en la Declara-ción de Petersberg como humanita-rias, de mantenimiento de la paz, decombate para la gestión de crisis yoperaciones de imposición de paz. LaEUROMARFOR se puede emplear enel ámbito de la OTAN, como refuerzodel pilar europeo de la Alianza, y tam-bién en el marco de otras organizacio-nes internacionales de seguridad.

El mando de esta fuerza recae,por rotación bienal, en el almirantede la Flota de uno de los cuatro paí-ses participantes. En la foto, el almi-rante de la Flota española, Ángel M.Tello Valero, el general de ejércitoFélix Sanz Roldán (JEMAD) y el vice-almirante francés Alain Dumontet,durante la rueda de prensa tras laceremonia del cambio de mando.

C U A T R O S E M A N A S

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 49

José

Duq

ue

EFE

ORP

Flot

a

Page 47: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

LA Escuela Militar de Paracaidis-mo Méndez Parada del Ejército delAire, situada en la Base de Alcan-

tarilla (Murcia), incorporó el pasadomes de julio un nuevo sistema de simu-lación de salto en apertura automáticaque reproduce de forma fiel las condi-ciones de salida del avión, descenso ytoma de tierra. Este equipo permitiráformar y entrenar, a partir del presentemes de septiembre, hasta 360 personaspor hora, cantidad para la que seríannecesarias seis rotaciones de un aviónHércules por lo que supondrá un im-portante ahorro de horas de vuelo, es-pecialmente en las fases iniciales de loscursos de paracaidismo.

La incorporación de este sistema,desarrollado por la empresa españolaEINSA y muy avanzado a nivel inter-nacional, es sólo el primer paso de unambicioso proyecto de aplicación denuevas tecnologías a la enseñanza y elentrenamiento de paracaidistas co-menzado a planificar por la Escuelahace cuatro años. Para completarlo, elcentro incorporará en 2006 un segun-do sistema de simuladores, específicospara caída libre y apertura manual.

Con la suma de todas estas instala-ciones, la EMP logrará no sólo el ci-tado ahorro inducido de combustible,desgaste y mantenimiento de aviones,sino también una disminución signifi-

Septiembre 2005

¡Prepara dSALT

LA ESCUELA DE ALCANTARILLA SE CNUEVO SISTEMA DE SIMULADORES, EN

PARACAIDISTA MÁS COMPL

El simulador dedescenso y toma en

lanzamientos conapertura

automática permiteel entrenamiento

simultáneo de ochosoldados. El

sistema reproducefielmente las

condiciones realesde velocidad de

caída,empujelateral del viento

y arrastre en el suelo

del saltador.

[ fuerzas armadas ]

Edu

Fern

ánde

z

EIN

SA

Page 48: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

cativa del número de saltos e instruc-tores necesarios para el aprendizajebásico y de tiempos en las prácticasdel personal ya titulado. Asegurarátambién una mayor capacidad deanalizar cada salto y, sobre todo, deaconsejar y corregir al alumno entiempo real. No obstante, lo más im-portante es que con este sistema desistemas de simulación se conseguiráun aumento sustancial del nivel deseguridad de los saltadores.

Todos estos elementos convertirán ala Escuela en uno de los centros deinstrucción paracaidista más moder-nos y completos del mundo, desde lue-go único en Europa, por cuya posibleutilización ya se han interesado variosEjércitos aliados y escuelas civiles.

SALTO AUTOMÁTICOEl lanzamiento de combate, en el queel paracaídas se abre automáticamenteal estar enganchado a un cable de ace-ro situado en el avión, tiene dos mo-mentos especialmente críticos: el delsalto al vacío con el inmediato tirónproducido por la apertura de la «cam-pana» y el de toma en el suelo, que re-quiere mucha práctica para saberadoptar una postura que evite lesionesy controlar el paracaídas arrastrado orevirado por el viento. Por medio que-da todo el descenso, en el que el solda-

-l-o-a-yáesnn--s

,a-nel-al-s

--,,-

Septiembre 2005

a dos paraLTAR!

RILLA SE CONVERTIRÁ, GRACIAS A SUDORES, EN EL CENTRO DE FORMACIÓNÁS COMPLETO DEL MUNDO

La torre de salto,en la que sereproduce, a docemetros sobre elsuelo, la bodegade carga de unavión con suspuertas lateralesy la rampa depopa, se empleapara habituar alparacaidista al fuerte tirónque se experimentaal abrirse la«campana» traslanzarse al vacío.

]

EIN

SA

Page 49: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

52 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

do, empujado por el aire, tam-bién debe saber compensar eldesplazamiento lateral.

Para ejercitarse en estascontingencias, el nuevo siste-ma de salto en automático dela Escuela Militar de Paracai-dismo está formado por dossimuladores. El de salida delavión es una torre metálica enla que está montada, a docemetros del suelo, una cabinasimilar a la bodega de un apa-rato de transporte. La mismatiene dos puertas laterales(que reproducen indistinta-mente las de los aviones enservicio en el EA) y una aper-tura frontal que simula la rampa trase-ra. Por encima de la cabina salen seiscables de acero de 120 metros de lon-gitud, en pendiente. Con los arnesesenganchados a estos cables, los para-caidistas saltan al vacío, experimen-tando un tirón igual al que se produceal abrirse la «campana», y se deslizanluego hasta el suelo, pudiendo practi-car los incidentes de apertura.

El más complejo simulador de des-censo y aterrizaje permite reproducirla bajada y la llegada al suelo del salta-dor, con todos los parámetros reales(velocidad vertical de descenso y hori-zontal por empuje del viento, posiciónde caída, giro y arrastre) controladospor ordenador.

La estructura de este simulador estáformada por dos carriles paralelos decasi 30 metros de longitud, situados a25 metros de altura y soportados porpilares. Sobre cada uno rueda un carroespecial con un bastidor inferior quepuede subir y bajar, del que se cuelgancon sus atalajes hasta cuatro paracai-distas. Para operar, el bastidor des-ciende y recoge del suelo a los saltado-res, elevándolos luego hasta la posi-ción más alta y en el lugar del carril enel que va a iniciarse el ejercicio. Du-rante la secuencia de descenso, el ca-rro avanza y/o hacer bajar el bastidora las velocidades y con los movimien-tos previamente programados.

Todos los parámetros son regula-bles y están controlados desde un pu-pitre con pantalla táctil, con posibili-dad de parada en cualquier momen-to. El sistema emplea un software es-

pecífico que gobierna una serie deservoactuadores situados en los ca-rros y posibilita la repetición exactade cualquier ejercicio al archivar latraza de cada salto.

SISTEMA INNOVADOREl sistema es capaz de simular, a carroparado, una caída sólo vertical a velo-cidades de entre cero y cinco nudospor segundo; puede combinarla, me-diante el movimiento del carro, con unempuje horizontal en el descenso dehasta ocho nudos; y añadirle, final-mente, un arrastre del paracaidista yaen el suelo, también de entre cero yocho nudos de velocidad. Esto permitereproducir la práctica totalidad de lasdificultades reales que sufrirá un salta-dor, con la ventaja de poderlas afron-tar progresivamente y junto a un ins-tructor que le indica la forma más ade-cuada de actuar en cada momento, mi-nimizando así el riesgo de lesiones pro-ducidas por la inexperiencia.

Los dos simuladores de salto en au-tomático ahora incorporados a la Es-cuela del Ejército del Aire han añadi-do mejoras sobre los diseños similaresde EINSA que estaban en serviciodesde hace diez años en el acuartela-miento de la Brigada Paracaidista delEjército de Tierra en Alcalá de Hena-res. Así, la nueva torre de salto de Al-cantarilla incluye una auténtica rampapopel de avión y puertas laterales mul-tiformes que reproducen indistinta-mente las de los aparatos C-212, CN-235, C-295 o C-130. El simulador dedescenso aplica los últimos avances de

utilidad al sistema en software,hardware, servoactuadores ymateriales estructurales.

Este último simulador esmucho más efectivo que lassoluciones utilizadas en otrospaíses. Así, por ejemplo, elU.S. Army emplea una estruc-tura de 60 metros de altura dela que se suspende al saltadorcon un paracaídas real desple-gado para dejarle luego caersin control posible del des-censo, ya que esta sometido alas condiciones climatológicasreales en el momento del ejer-cicio. El mismo inconvenientepresenta el sistema del Ejérci-

to belga, que emplea globos de heliocautivos para elevar hasta 15 hombresy lanzarlos de forma convencional.

El nuevo sistema de simuladores dela Escuela Méndez Parada se completarácon otros dos equipos para formacióny entrenamiento en caída libre y enapertura manual del paracaídas. Am-bos se ubicarán, junto con modernasaulas para clases teóricas, en un nuevoedificio que comenzó a construirse enAlcantarilla en enero y que previsible-mente quedará totalmente operativoantes de la primavera de 2006.

El simulador de vuelo en caída libreserá el primero militar en el mundo to-talmente cerrado. Consiste básicamen-te en un túnel de viento donde unospotentes motores generan, desde elsuelo (protegido con redes), un chorrode aire que sustenta al paracaidista. Elflujo de aire se producirá de pared apared en toda la circunferencia de lacámara y su potencia será variable, pu-diendo alcanzar hasta los 280 kilóme-tros por hora. Precisamente la modu-lación, por ordenador, continua de lavelocidad del chorro es lo que permitesimular la resistencia real del viento acada postura adoptada por el saltador.

Las paredes de esta cámara —en laque podrán ejercitarse simultánea-mente cuatro paracaidistas con susequipos completos— serán totalmen-te acristaladas, posibilitando a los de-más alumnos analizar la evolución delsalto desde fuera. Con este simuladorse podrán practicar, con absoluta se-guridad y en condiciones similares ala realidad, todos los movimientos

[ fuerzas armadas ]

En este diseño se aprecia cómo será el futuro edificiopara el túnel de viento que simulará la caída libre.

EMP

Page 50: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 53

que el paracaidista realiza durante eldescenso en caída libre para controlarsu vuelo, la evolución en formación olos saltos HALO-HAHO (a muy altacota y distancia del objetivo) con em-pleo de oxígeno.

Por su parte, el otro simulador per-mitirá practicar las maniobras que rea-liza el saltador una vez terminada lacaída libre, esto es la apertura manualdel paracaídas, el manejo del mismo, elvuelo con la «campana» abierta y la toma en tierra o agua, ejercitándose nosolo en las emergencias de maniobrasino también en la navegación.

En este sistema, el saltador estácolgado de un arnés suspendido deuna estructura mecánica y lleva pues-to un casco con visor virtual que, me-diante un programa informático, per-mite simular el vuelo sobre cualquiertipo de terreno (desierto, montaña,nieve, mar) y en cualquier condiciónmeteorológica o de visibilidad. Dichoequipo permitirá también entrenar alos pilotos de reactores, desde el mo-mento en el que deban proceder a lasupuesta eyección de su avión.

CENTRO DE EXCELENCIASe sabe que unos pocos centros de ins-trucción paracaidista en el mundo vana incorporar alguno de los simuladoresde última generación similares a los dela Méndez Parada. Así, por ejemplo, elArmy estadounidense tiene previstosustituir en breve su vieja cámara de

caída libre de Fort Bragg (Carolinadel Norte), y la nueva base de la BRI-PAC en Ajalvir (Madrid) incorporaráen septiembre los sistemas de salto ydescenso en automático de EINSA.

No obstante, la Escuela de Paracai-dismo del Ejército del Aire se conver-tirá en la única del mundo que dispon-drá simultáneamente de simuladoresde tercera generación de apertura automática y de apertura manual en

caída libre, especializados además eninstrucción específicamente militar. Seespera por ello que el centro resultaráde notable interés para Ejércitos alia-dos, como el francés que actualmentedebe entrenar en un simulador de caí-da libre perteneciente a una empresacivil. A ello debe añadirse el elevadonúmero de personas que estos sistemaspermitirán instruir en poco tiempo,por lo que se prevé que, además de porlos propios alumnos, las instalacionessean empleadas regularmente para elentrenamiento de la Patrulla Acrobáti-ca Paracaidista (PAPEA) y el personaldel EADA y del EZAPAC del propioEjército del Aire, así como por los es-pecialistas del Ejército de Tierra e In-fantería de Marina.

En cualquier caso, según comentael teniente coronel Andrés Dolón, jefede estudios de la Escuela, aún quedamucho por hacer. «Primero debemosrealizar todas las pruebas pertinentespara que el centro esté plenamenteoperativo a partir de la primavera de2006. Pero además debemos seguirpreparándonos para explotar al máxi-mo las inmensas posibilidades queaportan estos nuevos sistemas, conlos que, indudablemente, se produceun “antes y un después” en la historiade la Escuela».

Un reto que no arredra a los para-caidistas del Ejército del Aire, que sepreparan así para saltar… al futuro.

Alfredo Florensa

,y

sssl-er-r-as-e-os

eánn-son-o

e--slolaa---aea

a-s--lr-as

EINSA, la empresa fabricante de los nuevos simuladores de laEMP, ha firmado recientemente un contrato por 25 años con el

Ministerio de Defensa del Reino Unido para el apoyo logístico de losposicionadores de cargas externas autopropulsados Vap-60 de servi-cio en la RAF. Este sistema, desarrollado por la compañía, es hoy elúnico en el mundo capaz de manejar misiles crucero Storm Sadow,Taurus o Scalp . La Fuerza Aérea británica adquirió 101 unidades delmismo, ya entregadas en su totalidad, tras someterlo a intensas prue-bas a lo largo del año 2001. El contrato ahora suscrito comprende elmantenimiento y modernización continua, con disponibilidad perma-nente completa asegurada, de la flota Vap-60; para asumirlo, la em-presa ha establecido la sociedad filial EINSAUK en Peterborough(noroeste de Cambridge) en el Reino Unido. EL Vap-60 es un sistema de gran precisión y maniobrabilidad, exigi-da por la longitud y sensibilidad a los golpes de los citados misiles,especialmente diseñado para actuar en atmósferas explosivas y ca-

paz de cargar las armas en todos los tipos de aviones de combateactuales, incluido en Eurofighter.Con sede en Alcalá de Henares (Madrid), EINSA es una compañía decapital privado nacional creada hace 26 años para el diseño, fabrica-ción y mantenimiento de equipos de apoyo en tierra/buque a aerona-ves tanto civiles como militares. A partir de esta experiencia, la empre-sa se ha especializado también en equipos militares como contenedo-res, sistemas de apoyo a misiles, vehículos especiales, simuladores obancos automáticos de mantenimiento, así como en servicios de inge-niería y aplicaciones informáticas para apoyo logístico. Con un 60 por100 de su facturación correspondiente a clientes exteriores —in-cluidas la OTAN y la ONU—, EINSA participa actualmente, entreotros, en 14 subprogramas del Eurofighter, colabora con NordthopGrumman en sistemas de apoyo al JSF F-35, y ha desarrollado unsistema de carga integrado para el avión C-295, dentro del progra-ma de aparatos para el U.S. Army en el que concurre EADS CASA.

De estructura aparentemente sencilla,el simulador de apertura manual es muy

fiel al emplear realidad virtual.

Contrato en el Reino Unido

EMP

Page 51: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

EN la Cumbre Mundial de la ONU2005 se dio cita la mayor concen-tración de jefes de Estado y de Go-

bierno en los 60 años de historia de laOrganización. Pero, aunque la convo-catoria reunió en Nueva York, del 14 al16 de septiembre, a 170 dirigentes detodo el mundo, sus resultados no fue-ron todo lo ambiciosos que se espera-ban. El documento final aprobado porlos Estados miembros, negociado díasantes de la cumbre, reconoce que lapaz y la seguridad, el desarrollo y lasgarantías fundamentales son los pilaresde las Naciones Unidas y las bases dela seguridad y el bienestar colectivos.Sin embargo, no se reflejan avances enla lucha contra el terrorismo, aunque sílo condena, ni compromisos concretosen la lucha contra la pobreza. Las re-formas de la ONU también quedaronaplazadas en esta cita.

«No contiene todo lo que se pre-veía, pero negociar entre 191 paísesno es fácil», manifestó el secretario ge-neral de la Organización, Kofi Annan,quien, sin embargo, no consideró estadeclaración como un fracaso. «Está enla naturaleza de esta organización noconseguir todo lo que se quiere. La re-forma es un proceso, no un acto úni-co», puntualizó. Annan sí lamentó la

falta de acuerdo sobre desarme y la noproliferación de armas nucleares «y esla segunda ocasión en este año queocurre esto», señaló, al tiempo que pi-dió a los líderes mundiales que actua-ran urgentemente para abordar los re-tos del siglo XXI de manera conjuntaya que, en su opinión, «una cosa haquedado clara del proceso en el queestamos: cualesquiera que sean nues-tras diferencias, nos alzamos juntos ocaemos juntos en este mundo interde-pendiente en que vivimos».

CONSENSOEn los 39 folios del documento aproba-do por los miembros de la ONU, seplantean acuerdos generales para quela comunidad internacional, en los pró-ximos años, aporte soluciones a cuatropuntos concretos: el desarrollo de lospaíses más pobres; la paz y la seguri-dad colectivas; los derechos humanos yel imperio de la ley y el fortalecimientode las Naciones Unidas.

En el texto, las distintas nacionesrefrendaron su compromiso con losObjetivos de Desarrollo del Milenio,que incluyen la disminución a la mi-tad del hambre y la pobreza extremapara el 2015, y apuestan por un mun-do más seguro en el que se respeten

los derechos humanos. En este senti-do, los Estados se han comprometidoa aumentar la asistencia oficial para eldesarrollo en 50.000 millones de dóla-res anuales para el año 2010.

La necesidad de reforzar las opera-ciones de paz fue uno de los puntosdonde hubo un mayor consenso, asícomo en la decisión de crear una Co-misión de Consolidación de la Paz queelabore estrategias sobre la recons-trucción después de los conflictos. Eldocumento aprobado por la ONUtambién refleja la necesidad de refor-zar la política de Derechos Humanosde la Organización.

Los dirigentes internacionales, ade-más, aprobaron la creación de unConsejo de Derechos Humanos cuyamisión será promover el respeto uni-versal en la protección de los derechosy las libertades. El documento de laCumbre matiza que aunque la demo-cracia es un valor universal que com-parte elementos comunes, no hay «unúnico modelo de democracia».

En cuanto a la lucha contra el terro-rismo, el documento señala que «debellevarse a cabo de acuerdo con las leyesinternacionales». Igualmente se pideun esfuerzo a todas las naciones para«llegar a un acuerdo sobre una Con-

54 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

LA ONUcumple 60 AÑOS

LOS JEFES DE ESTADO Y DEGOBIERNO REUNIDOS EN NUEVA

YORK APRUEBAN UN DOCUMENTODE CONSENSO SIN GRANDES

AVANCES EN LA LUCHA CONTRA ELTERRORISMO Y LA REFORMA DE LA

ORGANIZACIÓN

Sus Majestades los Reyesde España y el presidentedel Gobierno, junto a KofiAnnan tras el discurso de

Don Juan Carlos en laCumbre Mundial.

Page 52: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

-ol-

-sí-e-l

U-s

-na-sa--n

-esea-

vención Internacional contra el terro-rismo» que se celebre durante la 60Asamblea General que comenzó en es-ta Cumbre y que se prolongará a lo lar-go de todo el año. También condena elterrorismo «en todas sus formas y ma-nifestaciones, independientemente dequien lo cometa y de dónde y con quépropósitos», y apoya el fortalecimientode las estrategias y la cooperación in-ternacional para combatirlo.

En cuanto a la reforma de la ONU,el texto solo habla vagamente de unaposible reforma del Consejo de Segu-ridad «para que sea más representati-vo, eficaz y transparente» pero nomenciona la ampliación del númerode miembros permanentes.

REPRESENTACIÓN ESPAÑOLANuestro país estuvo representado enCumbre al más alto nivel. Tanto SuMajestad el Rey Don Juan Carlos co-mo el presidente del Gobierno, JoséLuis Rodríguez Zapatero, centraronsus discursos en el compromiso espa-ñol con la solidaridad internacional.

Don Juan Carlos defendió un ordeninternacional basado en el multilatera-lismo y en la paz, la seguridad, el res-peto a los derechos humanos y el desa-rrollo sostenible. Manifestó «la firme

voluntad de España de aumentar sucompromiso con la erradicación delhambre y la pobreza» y recordó quenuestro país está comprometido con elmantenimiento de la paz en Haití, losBalcanes y Afganistán, y contra el te-rrorismo mediante el pleno apoyo a laestrategia global de las Naciones Uni-das. El Rey hizo hincapié, como habíahecho el secretario general de la ONU,en la necesaria unidad de los distintosEstados para hacer frente a los retos deeste siglo. «Ningún Estado puede pre-tender resolver por sí solo los retos ypeligros comunes que amenazan laconvivencia y el bienestar», puntualizó.

El jefe de Estado español insistió enla necesidad de reformar la ONU conmedidas que revitalicen la AsambleaGeneral, fortalezcan la Secretaría Ge-neral, logren un Consejo de Seguridadmás democrático y representativo ymejoren la gestión de la Organización.Asimismo, agradeció a Kofi Annan suapoyo a la iniciativa española de laAlianza de Civilizaciones en la luchacontra el terrorismo.

Durante la cumbre, y para hablar deesta Alianza, el presidente del Gobier-no, José Luis Rodríguez Zapateromantuvo una reunión con Annan y conel presidente de Turquía, Recep Tayyip

Erdogán, copatrocinador de esta idea.Tras ella, manifestó que «prácticamen-te todos los Gobiernos de los paísesdonde hay mayoría islamista están dis-puestos a respaldar esta iniciativa, jun-to a muchos países europeos, latino-americanos y asiáticos». Esta iniciativafue expuesta por Rodríguez Zapaterohace un año por primera vez, durantesu primera intervención en la ONU.Una idea asumida por Kofi Annanquien designó, hace pocas semanas, a19 personalidades para integrar elGrupo de Alto Nivel de la ONU, orga-nismo encargado de desarrollarla. Laprimera reunión se celebrará el próxi-mo mes de noviembre en Mallorca.

José Luis Rodríguez Zapatero apro-vechó su estancia en Nueva York paraexplicar más extensamente su conceptode la lucha antiterrorista. Fue duranteuna cena-debate organizada por elCouncil on Foreing Relations durantela cual se cuestionó la necesidad de vul-nerar los valores de la democracia paradefenderla del terrorismo y si resultaoperativo el recurso sistemático de lafuerza militar para proteger a los ciuda-danos. «La defensa de nuestros ciuda-danos y de nuestros valores no puedellevarse a cabo con un único instrumen-to, por poderoso que sea», señaló. Elpresidente del Gobierno añadió que enla lucha contra el terrorismo hace faltaun amplio consenso normativo y políti-co que tenga en cuenta «los conflictosenquistados, las enormes fracturas eco-nómicas». En su opinión también hayque extender la convicción de que «na-da justifica el terrorismo» y que frente alos ataques, hay que «hacer caer todo elpeso de la ley».

En el marco de un debate sobre fi-nanciación del desarrollo en el que par-ticipó Rodríguez Zapatero, señaló que«el pueblo español cree que es posibleconstruir un mundo sin miseria» y re-cordó el compromiso del Gobierno es-pañol de duplicar la ayuda oficial al de-sarrollo en cuatro años, de elevarla al0,5 por 100 del PIB en esta legislaturay al 0,7 por 100 en 2012. Concluyó suintervención ante los líderes mundialesdiciendo que «el pueblo español creeque la lucha contra el hambre y la po-breza es la guerra más noble que la hu-manidad puede librar».

Elena Tarilonte

Septiembre 2005

[ internacional ]

Revista Española de Defensa 55

Albe

rto M

artín

/EFE

Page 53: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

56 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

Desde el pasado mes de septiem-bre tan sólo viven palestinos enGaza. «De ahora en adelante, todo loque pase aquí es responsabilidad ela Autoridad Palestina» afirmó el últi-mo soldado israelí tras cruzar la fron-tera que separa esta territorio del res-to de Israel. Se ponía fin así a 38años de ocupación y se culminaba lapolémica decisión del presidente is-raelí, Ariel Sharon. En poco más dedos meses, ha obligado a abandonar

Gaza —un territorio de 363 kilóme-tros cuadrados y algo más de1.300.000 habitantes— a los 8.000colonos judíos que allí se habían es-tablecido, ha desmantelado los 21asentamientos construidos y ha reti-rado a 3.000 soldados. En los próxi-mos meses, continuará la labor enCisjordania. Entendida por muy pocos dentro desu partido, Sharon explica en una en-trevista concedida a la revista esta-dounidense Newsweek, el porqué desu decisión. «Es inviable que un re-ducido grupo de judíos pueda vivirentre más de un millón de palesti-nos», explica. Además, indica que suGobierno ha dado un importante pa-so para hacer realidad La Hoja deRuta (el Plan de Paz acordado parala zona) y que ahora la baza está enmanos de los palestinos «que debendemostrar que son capaces de con-trolar el terrorismo», explica.Una afirmación en la que tambiéncoincide la revista Time. «El gobier-no de Mahmud Abbas, se enfrenta ala gran prueba de fuego para de-mostrar que Palestina puede llegar aser un estado independiente con

una autoridad que gestione todo suterritorio». Una tarea, desde luego,nada fácil de conseguir. «El Gruporadical Hamás, opuesto a Abbas ycon una gran influencia entre la po-blación —explica esta revista—, seatribuye el éxito de la retirada israelíy reclama no sólo una parcela depoder en el nuevo Gaza sino ade-más un territorio de unos 65 kilóme-tros cuadrados para gestionar por símismos». Es decir, una especie demini-estado propio. Algo, por su-puesto, inviable para Abbas.Pero los problemas de la AutoridadPalestina no acaban ahí. El Gobiernoisraelí se ha reservado el control delas aguas territoriales, el espacio aé-reo y las fronteras, incluida la de Rafahcon Egipto. Además, Sharon ha anun-ciado la construcción a lo largo de los50 kilómetros de frontera común de unmuro de alambrada electrificada de al-ta seguridad con lo que se reforzará laantigua verja construida hace 40 años.En medio de ambas vallas, patrullaránvehículos militares israelíes. «Si secumplen estos planes, Gaza pasaría aser una especie de gueto», indica Ti-me. No hay soldados israelíes dentro,

Ecos del mundo

Gaza es la gran

oportunidaddel Gobierno

palestino parademostrar sucapacidad de

gestionar ycontrolar

un territorio

TIME, NEWSWEEK

� TIME RELATA CÓMOLAS FUERZAS ISRAELÍES

DESALOJARON A LOS JUDÍOS EN GAZADESPUÉS DE 38 AÑOS

DE OCUPACIÓN.

MOMENTOHISTÓRICOen Gaza

� «UN PASOFUNDAMENTAL» DESCRIBE

ARIEL SHARON SURETIRADA DE GAZA.

Page 54: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 57

Se veía venir. El triunfo del nuevopresidente iraní, Mahmoud Ahmadi-nejad, hacía prever cambios sustan-ciales en la política exterior de Irán. Superfil permitía predicciones: con tansólo 38 años, este ultraconservadorque posee una basta cultura, es abier-tamente contrario a la administraciónnorteamericana, firme defensor de sureligión y con una visión personal muyclara de cuál debe ser el papel de Iránen el nuevo orden mundial. «Por eso,a muy pocos les extrañó el anunciorealizado por Ahmadinejad el pasadomes de agosto de que, tras dos añosde interrupción, su país continuaríacon el programa de enriquecimientode uranio», indica el semanario TheEconomist. Teherán afirma que elúnico cometido de este proceso serágenerar energía nuclear de uso civil,pero «han surgido lógicos recelos en

Occidente ante la falta de transparen-cia de las autoridades iraníes», conti-núa The Economist. Nadie desea unaescalada militar en la zona y, muchosmenos, con armamento atómico.Estados Unidos y la Unión Europea,encabezada por Reino Unido, Fran-cia y Alemania, solicitaron la inter-vención del Organismo Internacionalpara la Energía Atómica (OIEA), perola colaboración iraní no fue la desea-da y no aprobó las posibles inspec-ciones. Ante la gravedad del asunto,Europa pidió traspasar el caso iraní alConsejo de Seguridad de las Nacio-nes Unidas para que ejerza mayorpresión e incluso emita sanciones sifuera necesario. Por el momento, elGobierno de Ahmadinejad no mueveficha y se siente fuerte en su posi-ción. «Y es que, en este momento,Estados Unidos, tiene otros graves

problemas en los que ocuparse: porun lado, la dramática situación deNueva Orleans y, por otro, la guerrade Irak», explica la revista británica. Además, Irán sabe que, en el senodel Consejo de Seguridad, no todosse oponen a su política y sería bas-tante difícil que los cinco permanen-tes —Estados Unidos, Rusia, China,Francia y Reino Unido— se pongande acuerdo para emitir sanciones ensu contra. En este sentido, The Eco-nomist esgrime firmes razones: Ru-sia ha suscrito importantes contra-tos con Irán para el desarrollo detecnología nuclear y China tienecomprometidas importaciones des-de Irán durante los próximos treintaaños. «Por si fuera poco —añadeesta revista—, la India está a puntode cerrar un contrato de 22 billonesde dólares para comprar gas licua-do a Irán e incluso se baraja la posi-bilidad de que ambos gobiernosconstruyan conjuntamente un gase-oducto que transporte el gas a través de Pakistán».Al margen de cuestiones económicas,también es cierto que ninguna canci-llería desea crear un problema másen el complejo entramado de OrienteMedio. Por ello, «los analistas consul-tados creen que los paises occidenta-les deben explotar al máximo sus dotes diplomáticas para negociar conIrán y sólo en caso extremo recurrir alas sanciones», afirma el semanario.Sin embargo, también puntualiza quela labor no será nada fácil: la líneamás dura del nuevo gobierno de Ahmadinejad está representada enAli Larijani, nuevo ministro para laNegociación Nuclear, y ManuchehrMottaki, recientemente nombrado titu-lar de Asuntos Exteriores. «Tan sólocabe esperar que esta dureza de losprimeros momentos de su mandatose relaje y, en los próximos meses, seacerquen las posiciones con Occiden-te», aspira The Economist.

s ndoaueyr o

La decisióniraní dereanudar elproceso deenriqueci-miento deuranio hadespertadosuspicaciasen lacomunidadinternacional

THE ECONOMIST

� EL NUEVOPRESIDENTE IRANÍ,MAHMOUDAHMADINEJA, ES UNULTRACONSERVADORQUE POSEE UNAVISIÓN PERSONALSOBRE EL PAPEL QUEDEBE OCUPAR SU PAÍSEN EL MUNDO.

LA AMENAZA NUCLEARde Irán

Page 55: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

58 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

ppGco

ay

ataq(17Chu

Este modelo del navío Real Borbón representa a un buque de tres puentestotalmente aparejado característico de finales del XVIII.

Sección de la cuadernamaestra (esquemacentral) del navío SanJuan Nepomuceno, enel que murió combatiendoel brigadier don Cosme.

Una de las piezas queayudan a entender la

navegación de la época eseste sexante, con el que se

calcula la altura de losastros sobre el horizonte

para fijar latitudes.

Page 56: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

INTEGRADA en la exposición per-manente del Museo Naval, la mues-tra Cosme Damián de Churruca. Vivió

para la humanidad; murió por la Patria re-cuerda a este militar y científico espa-ñol a través de una selección de piezasprocedente, en su mayor parte, de losfondos de la propia institución. Se tratade una selección organizada de formacronológica que rememora la carreramilitar del brigadier de la Real ArmadaCosme de Churruca, su formación y la-bor científica, así como el que sería sudestino final en la flota combinadafranco-española, derrotada por los bri-tánicos en aguas de la bahía de Cádiz,en Trafalgar, el 21 de octubre de 1805.

La muestra, abierta al público hastael próximo noviembre, ofrece además laposibilidad de contemplar algunas pie-zas —documentos y bocetos— cedidas

por el actual conde de Motrico, Enriquede Areilza y Churruca, descendiente delbrigadier don Cosme. Su figura sirvetambién a la exposición para recordar ala generación de marinos ilustrados es-pañoles, destacados en las artes milita-res y científicas, que desarrollaron su la-bor en las últimas décadas del sigloXVIII y principios del XIX y muchasde cuyas vidas, como la de Churruca, setruncaron en el célebre combate.

HITOS BIOGRÁFICOSEntre imágenes y objetos náuticos oevocadores de la mar, el propio Churru-ca, desde uno de los retratos que reúnela muestra, da la bienvenida a los visi-tantes a la entrada de la sala Carlos III.Ya en la estancia, carteles color salmón—distintos de las cartelas blancas de losfondos de la colección permanente del

[ cultura ]

En el bicentenario deTrafalgar, el Museo

Naval ofrece unaexposición sobre la vida

de este ilustre marinomuerto en el célebre

combate naval

Revista Española de Defensa 59

Cosme Damiánde Churruca,

militar y científico

Dos visitantescomentan la Vistaperspectiva de laplaza y peñón deGibraltar (1782),con las defensas que

ayudaron a resistir alos británicos del

ataque hispano francés(1779-1782) en el queChurruca se distinguió

por su valor.

ezas queender laépoca esel que sera de losorizonteatitudes.

Page 57: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Museo— guían los pasos del especta-dor que, en su primera parada, descu-bre los principales hitos de la vida mili-tar y científica del homenajeado, nacidoen la localidad guipuzcoana de Motricoel 27 de septiembre de 1761.

El joven Cosme sentó plaza en laCompañía de Guardiamarinas de Cádizel 5 de junio de 1776 y dos años des-pués alcanzó el grado de alférez de fra-gata, año en el que salió a navegar en elnavío San Vicente Ferrer. En 1782, trasun bloqueo y ataque a Gibraltar, y sal-var las vidas de algunos supervivientesfue promovido a alférez de navío. Entre1784 y 1787 realizó el curso de estudiosmayores de la Academia del Ferrol, queen el primer año incluía Álgebra carte-siana, Cálculo diferencial e integral yMecánica. También se recibían sendasintroducciones a la Astronomía física ylas leyes de los cuerpos celestes.

HONOR Y TALENTOAl finalizar primero (1785), el directordel centro, en un informe dirigido al en-tonces secretario de Estado y del Des-pacho de Marina Antonio Valdés, des-tacaba de Churruca su«talento grande,aplicación muy singular, adelantamien-to grande y rápido, en mi juicio ningu-no le aventaja. Ha tomado grande amor

a este estudio y tiene mucha disposiciónpara él». Respecto a sus cualidades cas-trenses, el teniente de su Compañíaapuntaba: «tiene grande disposición einclinación al servicio, mui buena con-ducta, que se govierna con seriedad ydesencia y piensa mucho con honor».

Por todo ello, fue recomendado paraser profesor ayudante de la Academiaferrolana y ascendido a teniente de na-vío. Además, al concluir sus estudios en1787, fue seleccionado para desempe-ñar tareas de Astronomía en la segundaexpedición al estrecho de Magallanes(1788 y 1789), cuyo fin era completarel reconocimiento del citado accidentegeográfico iniciado dos años atrás. Detal aventura cartográfica, dirigida porel comandante Antonio de Córdoba, lamuestra recoge tanto la Relación del viajecomo la Carta General del estrecho de Ma-gallanes con los levantamientos hechos porlos paquebotes santa Casilda y Santa Eula-lia en los años 1788-1789.

Para rememorar esos primeros pasosde la vida Churruca, cómo pudo ser eldía a día del viaje o era el gobierno delos buques en aquellos tiempos, esteespacio reúne instrumentos náuticos,algún modelo de navío o ejemplos de ar-mas de la época. También se rememoraaquí la experiencia de Gibraltar a través

de vistas contemporáneas del Peñón ydel enfrentamiento antes citado.

El afán compilador de la muestraofrece asimismo el árbol genealógicodel protagonista —uno de los docu-mentos cedidos por su descendiente—o el expediente de probanza de nobleza ylimpieza de sangre de Cosme Damián deChurruca y Elorza. Requisito entoncesindispensable para ingresar en la RealCompañía de Guardiamarinas creadaen Cádiz en 1717 en el marco de la re-formas emprendidas tras la llegada altrono español de los Borbones.

El esquema cronológico de la expo-sición avanza a través de fondos que

[ cultura ]

CUANDO las corbetas Descubierta y Atrevida zarparon del puerto deCádiz en julio de 1789, en la expedición transoceánica comandada por

Alejandro Malaspina, pocos imaginaron que cinco años después volveríancon miles de descubrimientos hidrográficos, zoológicos, astronómicos, asícomo estudios políticos, económicos y climatológicos de las posesiones dela Corona Española a finales del siglo XVIII. En esta expedición científicase aplicaron los descubrimientos técnicos y las teorías promulgadas por ofi-ciales ilustrados de la Armada española a lo largo de las últimas décadas.Era el momento de máximo apogeo de una auténtica revolución científicaque hasta hoy, doscientos años después, no se ha vuelto a repetir.

LA REFORMA DE LOS BORBONESLa Ilustración que revitalizó Europa en el XVIII fue, también, impulso de lamás enérgica modernización de la Armada española que se había producidohasta la fecha. Comienza una ambiciosa reforma educativa de la mano delMarqués de la Ensenada en el ecuador del siglo, y la preparación de los ca-detes en las Academias de Guardiamarinas dieron sus frutos: generacionesde marinos ilustrados adiestrados en la navegación astronómica, científicoscapaces de conjugar sus carreras militares con el estudio de las ciencias.El cambio dinástico en el trono de España, a donde llegan unos Borbo-nes reformistas y modernizadores, facilita la entrada de todo lo derivadode la Ilustración; y el buen manejo de disciplinas como la Cartografía, laAstronomía o la Hidrografía se vuelve imprescindible en el seno de una

política expansionista colonial. Pero las academias militares de la épocano poseían recursos para adquirir el utillaje necesario para llevar a caboexpediciones transoceánicas, y la Marina de guerra vio como única solu-ción crear sus propios centros de instrucción e investigación donde for-mar oficiales ilustrados.Fue la época de Jorge Juan, de Vicente Tofiño, de José Espinosa y Tello,Cosme de Churruca o Ciriaco Cevallos. Nombres ligados a la carrera de lasarmas en la época de Fernando VI y de Carlos III, pero también grandescientíficos cuyos hallazgos han llegado hasta nuestros días. En la segundamitad del setecientos, surgieron generaciones de marinos ilustrados que seconvirtieron en referentes dentro de los círculos académicos más influyentesde Europa, y el buen nombre y el prestigio de los miembros de las Acade-mias de Guardiamarinas sobrepasaba las fronteras de la Península.En las últimas décadas del siglo XVIII, la investigación de modalidadescomo la astronomía de precisión o la astronomía náutica alcanzaron supunto álgido. Investigaciones que dieron su fruto, no sólo para uso mili-tar, sino también para aplicaciones civiles. Actualmente, algunas de lasempresas más punteras del sector tecnológico participan simultánea-mente en proyectos de investigación militares, pero esta práctica ya sellevaba a cabo en el setecientos, cuando los hallazgos de las expedicio-nes transoceánicas de los mari�os ilustrados tuvieron luego su aplicacióny uso para fines comerciales, académicos o médicos.

María Senovilla

El siglo de oro de la Armada

Reproducción delVelasco, ejemplo denavío de línea clave enlas Armadas de finalesdel siglo XVIII.

60 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

Page 58: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

y

ao-

yesla-l

-e

hablan de cómo el brillante inicio mili-tar y científico del marino guipuzcoanose mantuvo y progresó —en términosmatemáticos— aritmética e, incluso,geométricamente.

En 1792 y 1793, ante la necesidadde publicar un atlas de la costa septen-trional de América, la Marina impulsóuna comisión hidrográfica organizadaen dos divisiones para cartografiar elcitado litoral. La primera fue lideradapor Churruca y sus Instrucciones, diariode navegación o la relación instrumentosastronómicos y geodésicos —adquiridospor Jacinto Magallanes en Londres—para realizar aquellas y otras tareascartográficas de la época colaboranhoy a reconstruir la misión.

PRIMERAS PUBLICACIONESYa al mando del Conquistador formóparte de la flota hispanofrancesa que en1799 se preparó en Brest (Francia) pa-ra desembarcar en Reino Unido. Conun bloqueo, los británicos dieron altraste con los planes de invasión y pro-vocaron la inactividad de los buquesatracados en el puerto galo. Esta cir-cunstancia hizo que Churruca, paraque la falta de acción no hiciera mellaen su tripulación, redactara la Instruc-ción militar para el navío Conquistador.

El texto es un manual con los cono-cimientos que, a su juicio, debían tenercada miembro de la dotación de un bu-que para prepararlo en los aspectos mi-litares. Se articula en seis apartados quecontemplan desde la división del perso-nal para el servicio de las guardias, losdestinos en combate y ejercicios de ins-trucción, hasta el abordaje.

También desde Brest, y requeridopor el teniente general de la Armada

José de Mazarredo —presente asimis-mo en la muestra—, Churruca viajó aParís (1800) para conocer el observato-rio astronómico, el depósito hidrográfi-co y otros centros de interés científico.Pero además el comandante del Con-quistador recibió el reconocimiento deltodavía cónsul Napoleón Bonapartepor sus trabajos cartográficos. Muestrade ello fue el estuche de pistolas de honor—realizadas por el armero real NicolásBoulet—que el futuro emperador rega-ló al marino español y que ocupan lugarpreferente en la exposición.

De regreso a Brest y al Conquistador,Churruca continuó aplicando sus cono-cimientos a la mejora de su navío a lavez que los plasmaba por escrito enobras como el Método geométrico para de-terminar todas las inflexiones de la quilla deun buque quebrantado, igualmente que lacantidad de su arrufo, en caso de que la hu-biese. Fechado en el puerto francés en1802, fue un trabajo «muy útil para laconstrucción de navíos» —apunta el ca-tálogo— y dos años después se publicóen el Almanaque náutico de 1804.

En 1805, publicó Instrucción sobrepunterías para el uso de los baxeles del rey.Este tratado, original y nuevo, versó so-bre municiones y armamento, y su difu-sión tuvo lugar después de la muerte encombate del autor.

El notable conocimiento que sobrela construcción, mejor aprovechamien-to y otros secretos de los navíos teníaChurruca es también hilo conductor enesta exposición que, después de atrave-sar el Vestíbulo de honor —donde reci-ben al visitante los monarcas FernandoVI o su hermanastro Carlos III—, prosigue en el Patio A, el dedicado porel Museo a la Construcción naval.

En este espacio, modelos y maque-tas rememoran buques de la época. Unejemplo de ellos es el Real Borbón, detres puentes y con 112 cañones. Se tra-ta de un modelo que mandó construirFernando VII y que nunca llegó a ma-terializarse porque su tiempo había pa-sado. Otras reproducciones recreannaves participantes en la batalla deTrafalgar, como el modelo del SantaAna —hecho prisionero en el combate,rescatado y remolcado a Cádiz y, final-mente, ido a pique en La Habana en1817— o del navío de 74 cañones delsistema Gautier, importado de Franciae implantado en los arsenales españo-les por su inventor (Francisco Gau-tier) entre 1765 y 1782.

El primer buque español construidocon las pautas del sistema francés fue elSan Juan Nepomuceno, en el que murió elya brigadier Cosme Damián de Chu-rruca en el combate naval gaditano. Esesta batalla el último tramo de la expo-sición homenaje que, en su recorridopor el Museo, llega a la sala Trafalgar.En ella, los protagonistas son, sobre to-do, el combate y sus participantes, tam-bién del ejército Napoleónico.

TRAFALGARJunto a Churruca, retratos y objetospersonales, recuerdan a Alcalá Galiano,Francisco Javier de Uriarte o FedericoGravina, cuya vitrina funeraria reposabajo el cuadro que presidía el SantísimaTrinidad, el buque más grande jamásconstruido y también perdido, que noolvidado, en octubre de 1805.

Otro cuadro con el nombre de lasvíctimas y héroes de la batalla, entre losque se puede leer el del propio Churru-ca, anuncia el epílogo de esta exposi-ción que tiene su parada final en la salade los Descubrimientos. Aquí, una vi-trina expone, entre otros documentos,el Elogio histórico del brigadier de la RealArmada don Cosme Damián de Churruca yElorza: que murió en el combate de Trafalgaren 21 de octubre de 1805. Un libro «escritopor el amigo más confidente que tuvo[Churruca]», según consta en la propiaobra y atribuida por algunos expertos asu hermano Julián. El elogio fue edita-do en Madrid (1806) y su lema da nom-bre a esta exposición Vivió por la humani-dad; murió por la Patria.

Esther P. MartínezFotos: Hélène Giquel

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 61

ao--

,ssaes-

su-s-e-n

a

Hélè

ne G

icqu

el

Miniatura de un buque de dos puentes que perteneció al infante Francisco dePaula Atonio de Borbón, hermano del rey Fernando VII.

Page 59: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

El mundo de laminiatura histórica

La Grande Armeé. Introducción al Ejércitode Napoleón

Miguel Ángel Martín MásAndrea PressMadrid, 2005

ANDREA Press, editorial de nueva creación, sesuma a la producción literaria desde el mundo

del miniaturismo —Miniaturas Andrea, S. L. esuna de las firmas más destacadas en este ámbi-to— con una propuesta dirigida especialmente alos aficionados al modelismo y, en particular, a lasminiaturas históricas. Con este fin, la nueva firmaofrece trabajos sobre la citada materia que com-plementa con estudios sobre determinados perío-dos históricos de interés uniformológico o militar.

Entre los títulos de la joven editorial, seencuentra La Grande Armeé. Se trata —segúnavanza el propio subtítulo de la obra— de unaIntroducción al Ejército de Napoleón, de un acer-camiento al lector a las tropas francesas del perí-odo napoleónico. Para ello, su autor y especialis-ta en la época, parte de la República nacida de latriunfal Revoluciónfrancesa (1789), alamparo de la cual ygracias a su talentoNapoléon Bonapar-te, capitán ya en1792, progresó ensu carrera militar.

Los éxitos enel campo de batallase transformaron enunos logros políticosque le permitieronautoproc lamarseemperador. El Napo-león emperador es la siguiente parada de este li-bro que tras dedicar un capítulo a los mariscalesde Bonaparte, repasa los pilares de su ejército:Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Inten-dencia, servicios médicos, tropas extranjeras, laMarina y la Guardia.

Cada capítulo cuenta con numerosas ilus-traciones, algunas de las cuales retratan al detallelas diferentes uniformidades, sobre los que se in-corporan explicaciones complementarias.

Este mismo esquema, aunque en un for-mato más parecido a los manuales, sigue lacolección que Andrea Press edita bajo el título deGuerreros históricos y que retrata a combatientesde todas las épocas. El primer capítulo de esta serie está dedicado a Los templarios. Paraconocer mejor a estos «legendarios monjes gue-rreros», el autor del trabajo —Miguel Gómez—parte del contexto histórico en el que surgen, laEdad Media, y repasa desde su organización hastalas tácticas militares que emplearon.

E. P. M.

Septiembre 2005

libros

EL Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) recupera en este libro la

jornada científico-histórica que celebró en susede con motivo del bicentenario de «La RealExpedición Filantrópica de la Vacuna», el pa-sado 4 de diciembre 2003, días después de laefeméride de la salida de la misión del puertode A Coruña (30 de noviembre de 1803), yque concluiría tres años más tarde en Madrid(ver RED 197/198).

El encuentro reunió a especialistas deprestigio internacional, la mayoría de ellosexpertos en la expedición Balmis. Un aconte-cimiento histórico a nivel nacional e interna-cional poco conocido y que constituyó «unahazaña sin precedentes», en palabras deLuis Enjuanes y Susana Ramírez, dos de loseditores del libro presentado. La obra reúnelas ponencias de la sesión científico-históri-ca y las complementa con nuevos trabajosespecíficos sobre la expedición y la figura desu principal protagonista, el médico militarFrancisco Javier Balmis.

UNA OBRA COLECTIVAAdemás de Enjuanes —profesor de investiga-ción del CSIC y especialista en el estudio de lagenética molecular de virus— y Ramírez —doctora en Historia de América e investigado-ra destacada en la expedición—, coeditan este libro Luis Valenciano y Rafael Nájera, bió-logo dedicado a la lucha contra virus humanos, y doctor en Medicina, en la actualidad in-merso en la evolución del VIH (virus del sida), respectivamente.

Todos ellos, por tanto, conocedores de la labor del Balmis y, también, continuado-res —salvo Ramírez— suyos en la lucha contra las enfermedades víricas. Dos condicio-nes que, a buen seguro, han trabajado a favor del fin divulgativo de este libro y que no esotro que sacar del anonimato la significación histórica y científica de la expedición. Paraello, se han seleccionado un total dieciséis textos, firmados por otros tantos especialis-tas, que analizan la misión decimonónica desde sus antecedentes hasta la actual luchacontra las enfermedades infecciosas.

Con este fin, el libro se articula en tres grandes bloques: Historia de la ciencia, Va-cunación en España y Actualidad del virus de la viruela. El primero de ellos parte de lapropia expedición Balmis y la sitúa en su contexto, la profesión médica en la España de laIlustración. Analiza los documentos de esta «misión humanitaria» y recorre la situaciónde la viruela y su vacuna en Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Guatemala y México. Y con-cluye con el viaje del también médico militar y cirujano real José Salvany —uno de los in-tegrantes de la expedición— por la América meridional.

El segundo bloque se centra en la prevención de la viruela y otras enfermedades a tra-vés de las vacunas en la España del XIX, así como en los obstáculos que hubo de salvar. Latercera sección, por último, aborda desde El origen de la vacuna de la viruela hasta Los as-pectos éticos relacionados con el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas yla necesidad de que esta lucha cuente con un respuesta médica y científica global. Además,en este trabajo sus editores han sumado una presentación en la que agradecen el apoyo re-cibido de las sociedades Española de Virología y Estatal de Conmemoraciones Culturales, laComunidad de Madrid, la Fundación Welcome-España y al CSIS en la celebración de una efe-méride que el prólogo del libro califica como «El aniversario de una honrosa empresa».

E. P. M.

La Real ExpediciónFilantrópica de la Vacuna.Doscientos años de lucha

contra la viruelaSusana Ramírez, Luis

Valenciano, Rafael Nájera yLuis Enjuanes, editores

Biblioteca de Historia deAmérica

Consejo Superior deInvestigaciones Científicas

62 Revista Española de Defensa

«UNA HAZAÑAsin precedentes»

Page 60: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 63

LOS sociólogos Jesús Ignacio Martínez Paricioy Amando de Miguel glosan en este libro expe-

riencias del recientemente desaparecido ServicioMilitar Obligatorio, más conocido por su apócopecoloquial de la mili y que en su origen significó«servir al Rey». Durante décadas, «la mili siemprefue algo más —subrayan los autores— que cum-plir con una obligación militar. El cuartel supusoun rito de paso en la vida de los jóvenes españo-les, donde se les reconocían unos derechos queles permitían ingresar en el mundo de los adul-tos». Como institución social —«bien castiza, porcierto»—se unió a las tradiciones populares, es-pecialmente en el mundo rural, donde el sorteo delos quintos —los que eran llamados a filas— for-maba parte de la agenda festiva de los pueblos.«En la sociedad urbana moderna —añaden—constituía un elemento perturbador que traía pro-blemas para casi todos».

La mili, que nació en la Francia pos-revolu-cionaria como una conquista social, concluyó enEspaña el 1 de enero de 2002. El mismo día quedijimos adiós a nuestra peseta, a la moneda na-cional, para pasar al euro, que simboliza una rea-lidad más amplia, supranacional. Son ejemplosdel mundo en transformación en el que estamosinmersos y en el que los ejércitos también abrennuevas vías acordes con los tiempos.

Pero estos retos de futuro no han de en-sombrecer al pasado, en cuanto a conservar lamemoria se refiere. A ello contribuye este libro,que pone en valor una parte de la Historia que hasalido del vivir cotidiano tan en silencio que —apuntan los autores— dentro de unos añosparecerá no haber existido y serán pocos los tes-

timonios personales que se puedan recoger. Pre-cisamente, de esos testimonios se nutre estaobra, una historia de la mili que, a su vez, encie-rra mil y una, porque —apunta el propio libro—cada mili es una historia. «La mili siempre fueuna experiencia personal e intransferible, y porello se escribe en singular».

Martínez Paricio y De Miguel parten de unanálisis conjunto de lo que ha sido el Servicio Mili-tar entre 1938 y 2001 a la par que buscan y en-cuentran reflejos de esa institución en la Literatura.Así, retoman el título de la canción popular Mam-brú, para abordar la experiencia militar en la litera-tura testimonial. Tras repasar encuentros —comoel protagonizado por Cervantes— y desencuentros—las más de las veces a medida que se avanza ha-cia la actualidad— entre milicia y letras, el capítulose cierra con un elocuente Mambrú, que se fue a laguerra y volvió cargado de metáforas.

El libro reúne a continuación una veintenade testimonios, desde La «quinta del biberón»hasta El último voluntario. En medio, diferentesversiones configuran la evolución de la mili, comoEl servicio militar autoritario (1943) y La formaciónpolítica en el cuartel (1978). Otros capítulos ofre-cen una panorámica del aspecto integrador encuanto a las procedencias diversas de aquellos quellegaban al cuartel: La mili de un maestro de escue-la (1953), de un campesino (1953), o de un caba-llero (1958) llamado Amando de Miguel, quienaclara que en la Milicia Universitaria o InstrucciónPreliminar Superior (IPS), «éramos tratados comocaballeros. Después de todo, esa es la traducciónliteral de alféreces». Otra mili es la del sargentoMartínez Paricio (1968), también en la IPS.

En el epílogo, los autores abordan el Servi-cio Militar como institución y adoptan el punto devista de su evolución objetiva junto a otros suce-sos históricos, adentrándose «en el sentido quetiene ese grupo social tan peculiar que forman encada momento los soldados que integran unaunidad militar». Analizan aquí diversos aspectos,entre ellos factores positivos como los de ejerci-tar la virtud de la solidaridad, del trabajo en equi-po o el aprendizaje que supone para sobrevivirasumir riesgos y responsabilidades; «téngase encuenta —observan— que muchos jóvenes salenpor primera vez de la tutela familiar con ocasiónde la mili». Y otros negativos como las quejas delos soldados, señalando como principales la faltade información, el ordeno y mando, las órdenesarbitrarias o simplemente caprichosas; «se re-sienten —dicen— del ambiente autoritario».

Sin entrar a valorar la decisión histórica quesupuso su abolición, concluyen que han pretendi-do con este libro reconstruir esa experiencia de lamili —por la que en pocos decenios han pasadomillones de españoles— con los recuerdos deunos pocos casos. «La paradoja final —señalan—es que cuando la mili había empezado a suavizarsus formas autoritarias, entonces desaparece».

R. C.

Test imonios de una épocaServir al rey. Recuerdo de la mili (1938-2001)

Jesús Ignacio Mart ínez Par ic io/ Amando de MiguelOBERON/Grupo ANAYA, S. A.

Madr id , 2005

LA colección Historia Inédita repasa en este trabajo de JavierComa, especialista en el Hollywood clásico, títulos inmor-

tales del celuloide y best sellers de la literatura estadouni-dense sobre la Segunda Guerra Mundial, escritos casi todos por autores quevivieron en primera persona y casi siempre de uniforme la citada contienda.

A lo largo de sus más de 350 páginas, entre las que se incluye undossier central con portadas y carteles de libros y películas, la obra de

Coma aborda títulos como De aquí a la eternidad. Estanovela de James Jones, reconocida por el público y lacrítica, pasó al cine de la mano del director Fred Zinne-mann y de los actores Montgomery Clift y Burt Lancas-ter, donde también triunfó.

Su éxito traspasó fronteras y, así, Jones dio almundo una visión de la presencia de soldados norteame-ricanos en dicho conflicto que completó y cerró conotros dos títulos The thin red line, 1962, —en español,Morir o reventar, o la Delgada línea roja— y Whistle,1977, (Silbido). La trilogía de ficción militar resultante hizo de su autor un «sincero cronista» de la participación

estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y uno de los máximos es-pecialistas del género bélico de la época.

E. P. M.

El c ine hizo inmortalessus histor ias de guerraLa ficción bélica. Grandes novelas americanas (y susversiones cinematográficas)sobre la Segunda Guerra MundialJavier ComaInédi ta Edi tores

onss5eos-asa--.ena---a

-s:-a

-e-

-aese a-

—aa

.

Page 61: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

64 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

El Ministerio de Defensa conmemoralos próximos 21 y 22 de octubre el bi-centenario del combate naval de Trafal-gar, acaecido el 21 de octubre de 1805.Entonces, la flota combinada franco-es-pañola se enfrentó en aguas de Cádiz ala británica. Doscientos años después,los tres países, socios y aliados en másde una organización internacional y en lasupranacional Unión Europea, honraránjuntos a los héroes de la famosa acciónen la misma bahía en la que se desarrolla-ron los acontecimientos.Para ello, el Ministerio —a través de laSecretaría General de Política de Defensay la Dirección General de Relaciones Ins-titucionales— ha elaborado una nutridaagenda de actos que comenzará a las 10de la mañana del 21 —día de la efeméri-de— con un homenaje a los combatien-tes en el Panteón de Marinos Ilustresde San Fernando (Cádiz), situado dentrode la Escuela de Suboficiales de la Arma-da, junto a su edificio principal y que llevapor nombre Carlos III.A las doce del mediodía, la celebraciónse trasladará al Parque Genovés de Cá-diz, donde está previsto el homenaje alos caídos durante el enfrentamiento ya consecuencia de él. A buen seguro,uno de los momentos más sentidos yemocionados de esta ceremonia será lalectura de los nombres de todos losnavíos —cada uno en su idioma— parti-cipantes en el combate, así como la co-locación de tres coronas homenaje porparte del ministro de Defensa, acompa-ñado por los embajadores de Francia yReino Unido en España.Casi a la hora de comer, a las dos de latarde, se descubrirá una placa conme-morativa en el parador nacional HotelAtlántico (Cádiz). A continuación y en

el mismo marco, está prevista la presentación del libro La Campaña deTrafalgar (1804-1805). Corpus docu-mental, del contraalmirante José Igna-cio González-Aller, editado por el pro-pio Ministerio de Defensa.A las seis y media de la tarde y desde elbuque insignia de la Armada española, elportaaeronaves Príncipe de Asturias, yen las mismas aguas de Trafalgar, unamarinera entrega de coronas al mar pon-drá el broche de oro a este día.A la mañana siguiente (sábado, 22) y apartir de las once, va a tener lugar unajornada de puertas abiertas en la quese podrán visitar el Príncipe de Astu-rias y una fragata F-100 de la Armadaespañola, así como las también fraga-tas Montcalm de la Marine de Gue-rre francesa y la HMS Chatham de laRoyal Navy británica.Por otra parte, Defensa ha colaboradotambién en la exposición Los naufragiosde Trafalgar, organizada por la Junta deAndalucía y que se inaugura el día 19 enel Centro de Arqueología Subacuática,y la Recreación digital del combate deTrafalgar, iniciativa de la Diputación deCádiz y que se presenta el 20 de octubre.Con motivo de este bicentenario, las ins-tituciones con sede en la capital gaditanahan organizado asimismo otras activida-des. Entre ellas figura la exposición Cá-diz. Ciudad ilustrada, puesta en marchapor la Junta de Andalucía en el Museode Cádiz y que abrirá sus puertas el mis-mo día 20. Por su parte, el Ayuntamientode Cádiz ha organizado la exposición Cá-diz, ciudad de Trafalgar. Esta muestrase centra en los ingenieros militares y elurbanismo clásico gaditano y va a perma-necer abierta al público hasta el 30 de oc-tubre en el Castillo de Santa Catalina.

«A los héroes de Trafalgar»

Congresoen elCESEDEN:Trafalgar ysu épocaTambién con ocasióndel bicentenario deTrafalgar, el Centro Su-perior de Estudios dela Defensa Nacional(CESEDEN) acogió del21 al 27 de agosto elXXXI Congreso In-ternacional de Histo-ria Militar, organizadopor la Comisión Es-pañola de HistoriaMilitar.Este encuentro, quereunió a más de 270participantes proce-dentes de 36 paísesinvitados, versó sobreel Poder terrestre ypoder naval en laépoca de la batallade Trafalgar.A lo largo de la citadasemana, ponentes yasistentes analizaronlos aspectos político-militares del citadomomento histórico: loscondicionantes estra-tégicos y de alianzasen el escenario Euro-peo, las técnicas yprácticas militares dela época, el combatenaval en sí mismo y lasituación del resto delmundo decimonónicomientras el Viejo Conti-nente superaba guerratras guerra. Además,los participantes disfru-taron de una agendacultural que incluyó,entre otras activida-des, las visitas a losmuseos Naval y delEjército del Aire, al Pra-do y al Palacio Real.

Page 62: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

Septiembre 2005 Revista Española de Defensa 65

citas culturales

«Los últimos de Filipinas»Casa Asia y el Ministerio de De-fensa honraron la memoria de«los últimos de Filipinas» en unacto —celebrado el 9 de septiem-bre— que contó con la participa-ción de descendientes de los ho-menajeados, el ministro JoséBono, el embajador de la Repú-blica de Filipinas en España, Jo-seph D. Bernardo, y los alcaldesde los 33 pueblos natales de lostambién conocidos como «héro-

es de Baler», ediles que suscribieron sendos acuerdos dehermanamiento con la citada población filipina.Con este acto en la sede de Casa Asia en Barcelona, Defensa y la entidad barcelonesa quisieron recuperar yreconocer la acción de los cincuenta soldados españo-les que resistieron a costa de sus propias vidas —sobre-vivieron 33— en la filipina aldea de Baler durante 337días en 1898, ajenos a las proclamas independentistas

que aseguraban que la guerra había terminado y Españahabía perdido en el envite.Con su ánimo, «los últimos de Filipinas» cosecharon elrespeto de sus enemigos y en su marcha trajeron consi-go la última Bandera española que hondeó en las Filipinashispanas. Más de un siglo después, su historia ha pasadoa ser un referente de supervivencia en las academias mi-litares de Estados Unidos —país que apoyo a los enton-ces insurgentes— y un símbolo de amistad y concordiaentre Oriente y Occidente para la República de Filipinas.

La Caballé en laAcademia de InfanteríaLa Academia de Infantería de Toledo ha sidouna vez más singular escenario para la Cultura.El 18 de septiembre, en su Patio de Armas y du-rante cerca de dos horas, la soprano MontserratCaballé ofreció a un entregado público, quedespidió a la cantante con una cerrada ovación ypuesto en pié, un recital en el que se interpretótemas de óperas y zarzuelas tan conocidas como Tosca, Cavalleria rusticana, La revoltosa oLa del manojo de rosas.Ésta ha sido la primera actuación de la sopranocatalana en Castilla-La Mancha y, con ella, la Jun-ta de Comunidades ha puesto un broche —sinduda— de oro a los conciertos organizados esteverano en el marco de la conmemoración del IVcentenario de la publicación de El Quijote.

Concurso de maquetasLa Academia de Caballería de Valladolid y el Mandode Apoyo Logístico Regional Noroeste prestan unaño más su colaboración al concurso de maquetas quela firma vallisoletana Plásticos Santos (www.plasticos-santos.com) organiza y que, eneste año 2005, alcanza su XX-XII edición. Entre los premiosprevistos se encuentra el tro-feo Academia de Caballería,que se otorga a la mejor obrasobre la evolución de este Armadel Ejército español a lo largo desu historia. El plazo de entregade los trabajos candidatos esdel 29 de septiembre al 1 de oc-tubre y la entrega de galardo-nes, el 22 del mismo mes.

Guerra de la IndependenciaLa Asociación para el Estudio de la Guerra de la Inde-pendencia, la Universidad Autónoma de Barcelonay el Museo de Historia de Cataluña organizan del 5 al7 de octubre el congreso internacional Ocupación yresistencia en la Guerra de la Independencia.

Page 63: REVISTA DEFENSA Año 18 • Número 211 • Septiembre de 2005 2 ...€¦ · 40 Subida histórica de las retribuciones en las FAS El Gobierno aprueba un incremento del 18,6 por 100

66 Revista Española de Defensa Septiembre 2005

Recreación históricaDel 7 al 9 de octubre, la localidad de Bailén (Jaén) revivirá uno desus episodios históricos más notables: la primera derrota de losejércitos napoleónicos frente a tropas españolas durante laGuerra de la Independencia. Esto será en la I Recreación de la Ba-talla de Bailén de 1808. Unos 300 participantes, españoles y deotros países como Francia o Reino Unido, harán posible viajar alsiglo XIX y conocer de cerca aquel momento y la vida de la época.

citas culturales

Eclipse anular de solEl Real Instituto y Observatorio de laArmada de San Fernando (Cádiz) tieneelaborado ya un informe (www.roa.es)con los datos específicos del eclipseanular de sol, previsto para el próximo3 de octubre, en más de 7.000 munici-pios españoles y una serie de precau-ciones para su observación. En ellas ha-ce hincapié en no mirar directamenteal sol, aunque sea con gafas, películasfotográficas o radiografías; y recomien-da la proyección, utilizar filtros adecua-dos o cristales de soldadura con factorelevado de protección. Además, la insti-tución naval explica que la franja de vi-sión, de unos 180 ó 190 kilómetros deancho, del eclipse anular —fuera de es-ta banda sólo será parcial— cruzará laPenínsula Ibérica de Noroeste a sures-te y en España podrá ser visto desdelas 9.38 hasta las 12.33 hora oficial.

La inusual efeméride astronómica—no se repetirá hasta el 2028— tienelugar cuando el diámetro aparente dela luna es menor que el del sol, por loque el astro rey no se oculta totalmente.

La Armaday ZamoraLa tradicional rela-ción —se remonta atiempos de los ReyesCatólicos— de la Armada con Zamora es protagonista en la expo-sición La Armada: su historia y presente, abierta al público en-tre el 12 y el 30 de septiembre en el Centro Cultural La Alhón-diga, de la capital castellana. La Carta de Juan de la Cosa(fondo del Museo Naval), representación del mundo conocidoen 1500, es una de las piezas más destacadas de la muestra.

El Aula Militar Bermúdez deCastro organiza del 14 al 25 delpróximo octubre el II Encuentrode Reconstrucción HistóricaMilitar Expohistórica 2005. Losdías 22 y 23 concentrarán el ma-yor número de participantes ycuriosos que podrán asistir a laconcentración de vehículos mi-litares, la presentación de losgrupos de reconstrucción his-

tórica, una exhibición aeromo-delismo o la «actuación» de unaunidad de época romana.

Expohistórica 2005

ExhibicionesaéreasLas patrullas Águila y Acrobática delEjército del Aire participan en la Fies-ta del Cielo (Barcelona) y el festivalaéreo Ciudad de Valencia el 2 y el 16de octubre respectivamente.

PremiadosLos generales de división del Cuerpo deIntendencia Luis Gómez de Pablo y debrigada del Cuerpo de Ingenieros Politéc-nicos de la Especialidad Fundamental deConstrucción Emilio Ramos Estaún hansido distinguidos —según sendas resolu-ciones de 14/07/05— con los PremiosIntendente Amorós y General Fernán-dez de Medrano respectivamente. Conellos, el Ejército reconoce que han desta-cado excepcionalmente por sus virtudesmilitares, capacidad profesional, lealtad ydedicación, y son un ejemplo a seguir.

Coordina: Esther P. Martí[email protected]