21
S S S S Tal día como hoy (F Sai) Aprendo mientras m Manos a la obra (Ac Salud emocional (Ob Cultura general (And Al rescate de los val SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012 Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012 Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012 Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012 N - 0 3 CONTIGO CONTIGO CONTIGO CONTIGO Fundación celebra una año más de vida me educo ( Aspectos formales de la es ctividades practicas para realizar) besidad infantil) drés Bello) lores: ( La carta del viejo) a de la pequeña scritura)

Revista Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Siempre Contigo

Citation preview

Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012

� Tal día como hoy (Fundación celebra una año más de vida de la pequeñ a Sai)

� Aprendo mientras me educo ( Aspectos formales de la escritura)� Manos a la obra (Actividades practicas para realiza r)� Salud emocional (Obesidad infantil)� Cultura general (Andrés Bello)� Al rescate de los valores: ( La carta del viejo)

SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012Santa Ana de Coro, 22 de agosto de 2012

NNNN-0 3

CONTIGOCONTIGOCONTIGOCONTIGO (Fundación celebra una año más de vida de la pequeñ a

Aprendo mientras me educo ( Aspectos formales de la escritura)Manos a la obra (Actividades practicas para realiza r) Salud emocional (Obesidad infantil) Cultura general (Andrés Bello) Al rescate de los valores: ( La carta del viejo)

(Fundación celebra una año más de vida de la pequeñ a

Aprendo mientras me educo ( Aspectos formales de la escritura)

Cométela, si puedes…

¿Te atreves?

Avenida intercomunal Alì primera

Teléfonos (02694162453)

SIEMPRE CONTIGO

� Aprendo mientras me educo … Página(10

� Al rescate de los valores … Página (17

SIEMPRE CONTIGO

� Tal día como hoy … Página (09)

Aprendo mientras me educo … Página(10

� Manos a la obra… Página (12-13)

� Salud emocional … Página (14-

� Cultura general … Página (16)

Al rescate de los valores … Página (17

Tal día como hoy … Página (09)

Aprendo mientras me educo … Página(10-11)

13)

-15)

Cultura general … Página (16)

Al rescate de los valores … Página (17-18)

Siempre contigo

Director editorial: (a) Lucy, López

Diseño publicitario: (a) Alexandra González

Dirección ejecutivo: (a) María Acacio

Queridos lectores es para nosotros nuevamente un placer poder llegar junto a ustedes, esta edición al igual que las otras esta realizada con la finalidad de integrar padres e hijos, docentes alumnos, amigos, familia; y todo aquel que comparta con nosotros la importancia de la educación, aún más si es la educación básica donde se forman el futuro de las próximas generaciones.

Siempre contigo, les da las gracias por su apoyo, Comprometiéndonos mucho mas con nuestra causa, ser una herramienta útil para su aprendizaje.

¡GARCIAS!

Tal día como hoy…

La joven se ha convertido ejemplo para sus padres

FUNDACIÒN CELEBRA UN AÑO MÀS DE VIDA DE LA PEQUEÑA SAI

Hoy 22 de agosto la fundación Amigos con Sai se llena de dicha y júbilo al celebrar un año más de existencia de nuestra pequeña Sai Rincón, quien se ha convertido en la inspiración para sus padres y demás compañeros, en el trabajo para lograr la inclusión de una población de niños con problemas en el sistema nervioso central.

“Mi pequeña sai nació tal día como hoy en el año 2004 y se ha convertido en una señorita que ha logrado conquistar el corazón de muchas personas no solo en paraguanà sino en diferentes estados de Venezuela, en donde se ha dado a conocer y además hemos ido recogiendo experiencias y testimonios para hacer germinar la fundación que trata de formar a los padres de hijos con habilidades diferentes” Así lo expreso César Gerardo Rincón, padre de Sai y presidente de dicha organización sin fines de lucro.

En este sentido Rincón, recordó que a la pequeña se ha convertido en ejemplo para otros chicos, que sufran de alguna discapacidad funcional, incorporan colaboradores a padres y representantes.

APRENDO,APRENDO,APRENDO,APRENDO, Y Y Y Y ME EDUCOME EDUCOME EDUCOME EDUCO CON COSAS NUEVAS CON COSAS NUEVAS CON COSAS NUEVAS CON COSAS NUEVAS

Hoy nos educaremos mientras aprendemos cosas nuevas .

Sabias que…

¿Existen los aspectos formales de la escritura?

Existen, los aspectos formales de la escritura son los parámetros ya establecidos por los cuales debemos regirnos al momento de escribir.

Estos aspectos se dividen en:

Aspectos formales de la esc ritura

Estructura externa Estructura interna

- El margen - Idea principal y secundarias - La sangría - Unidad semántica - Uso de letras mayúsculas - Signos de puntuación - Letra clara y legible - Pulcritud

ESTRUCTURA EXTERNA

- El margen: Es el espacio en blanco dejado en los cuatro lados de un escrito.

-La sangría: Es el espacio en blanco dejado cada vez que empezamos un párrafo.

-Letras mayúsculas: Es el uso correcto de las mayúsculas y minúsculas, luego de un punto y seguido o de un punto y aparte.

-La ortografía correcta: Fijarse bien como se escriben las palabras.

-Letra clara: Al momento de escribir hay que hacerlo con una letra clara y legible para lograr el entendimiento del escrito.

- Signos de puntuación: Son necesarios ya que estos le dan sentido al escrito, púes indican las pausas y modalidad al párrafo.

-Pulcritud: Es la limpieza en el trabajo escrito.

ESTRUCTURA INTERNA

-Idea principal: Puede estar al principio o al final del párrafo y es el tema que desarrolla lo escrito.

-Idea secundaria : Estas derivan de la idea principal, y ayudan a darle sentido a lo escrito.

-Unidad semántica: LA a coherencia, cohesión y fluidez que debe llevar un escrito.

MANOS A LA OBRAMANOS A LA OBRAMANOS A LA OBRAMANOS A LA OBRA

¡Realizar!

R A D S A N G R I A M A R G E N A D Z O R T O G R A F I A L E T R A C L A R A U

P U L C R I T U D E S T R U C T U R A K K

E S C R I T U R A D I A S L O C O S G A Ñ

O O P A D F B H I J L Ñ B B Q R D F C G J

P I F D E W G S Q E T Y A Y X I K L O X K

I Y H G LÑ O S G H J R X H P Ñ A S C W P

U M N J D Z A Q E R G Y O P Ñ H B D X R

Sangría Margen Ortografía Letra clara Pulcritud Estructura

Escritura

Después de leer el artículo anterior, acerca de los aspectos formales de la escritura; busca en el diccionario las palabras

desconocidas para ti, y luego anota tu significado en tu cuaderno.

¡Manos a la obras, éxito!

SALUD EMOCIONAL

LA OBESIDAD INFANTIL

La obesidad se puede definir como la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, aunque es una enfermedad que implica mucho más que eso; dificultades para respirar, ahogo, interferencias en el sueño, somnolencia, trastornos cutáneos, problemas ortopédicos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes, asma, cáncer; entre otras. A todos estos trastornos físicos hay que sumarles los problemas psicológicos provocados por la discriminación social y las dificultades para relacionarse con los demás, en la infancia el problema puede ser aún mayor por la angustia que provoca en el niño la cruel discriminación por compañeros de juego y del colegio.

• Un niño se considera obeso cuando su peso sobrepasa el

20% de su peso ideal. • Entre los factores que intervienen en la obesidad

infantil se encuentra: -La conducta a alimentaria - Factores hereditarios -Factores hormonales.

• Tratamiento Las opciones disponibles para el tratamiento de la obesidad infantil son limitadas. En adultos con obesidad, hay medicamentos disponibles para ayudar a suprimir el apetito o que interfiera con la absorción de grasas; el uso de estos medicamentos ha sido estudiado por pediatras quienes concluyen que no pueden ser utilizados ya que son niños en etapa de crecimiento; por ello se les recomienda ejercicios prácticos y comunes diariamente como montar bicicleta, correr, caminar, además de tomar mucha agua, y mantener una alimentación balanceada entre otros.

CULTURA GENERAL

ANDRÈS BELLO Nacimiento: 29 de noviembre de 1781; caracas Fallecimiento: 15 de octubre de 1865 Estudió el castellano, lenguas vivas: inglés y francés; ciencias médicas; geografía, materia de la cual fue maestro de Bolívar; matemática, filosofía, historia. Fueron sus maestros Montenegro y Quesada. Los escritos de Andrés Bello correspondientes a esta época manifiestan su formación clasicista. Virgilio, Horacio y los clásicos castellanos son sus maestros. Fue representativo poeta de la colonia. En las tertulias caraqueñas con sus poemas originales y traducidos lo denominaron “El cisne de Anauco”. Cuando en 1810 sale para Londres ya se vislumbra el humanista.

Estatua de Andrés Bello en la plaza Venezuela (Caracas)

AL RESCATE DE LOS VALORES

LA CARTA DEL VIEJO

Amada hija:

El día que este viejo ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme.

Cuando derrame comida sobre mi camisa y cuando olvide cómo atarme mis zapatos, tenme paciencia: recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.

Si cuando conversas conmigo repito y repito las mismas palabras y sabes de sobra cómo terminan… no me interrumpas y escúchame.

Cuando eras pequeña para que te durmieras, tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.

Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis necesidades, no te avergüences y comprende que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuántas veces cuando niña te ayude y estuve pacientemente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.

No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo.

Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podre entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu risa burlona. Acuérdate que fui yo quien enseñó tantas cosas. Comer, vestirte y como enfrentar la vida tan bien como lo haces, son producto de mi esfuerzo y perseverancia.

Cuando en algún momento, mientras conversamos, me llegue a olvidar de que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo… no te impacientes; tal vez no era importante lo que hablaba y lo único que quería era estar contigo y que me escucharas en ese momento.

Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. Sé cuánto puedo y cuándo no debo.

También comprende que, con el tiempo, he perdido los dientes y el gusto para sentir.

Cuando mis piernas fallen por estar cansadas para andar… dame tu mano tierna para apoyarme como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernitas.

Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo quiero morir… no te enfades. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o cuánto te ame.

Trata de comprender que ya no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir. Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con este paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo… pero siempre contigo.

No te sientas triste, enojada o impotente por verme así. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir. De la misma manera como te he acompañado en tu sendero, te ruego me acompañes a terminar el mío.

Dame amor y paciencia, que te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti.

Te quiere, Tu viejo

ANUNCIA CON NOSOTROS

Contáctanos: www.siemprecontigo.com

Felicidades a nuestros amigos lectores (Mirena López) por el nuevo integrante de su familia, y por compartir su felicidad con nosotros.