6
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. I.U.P. ¨Santiago Mariño¨. Porlamar Estado Nueva Esparta. Bachiller: José G. Vásquez M. C.I. 22.992.168

Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista digital acerca de la informatica

Citation preview

Page 1: Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.

I.U.P. ¨Santiago Mariño¨.

Porlamar – Estado Nueva Esparta.

Bachiller:

José G. Vásquez M.

C.I. 22.992.168

Page 2: Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones. Estas

instrucciones las ejecuta con el programa registrado en su memoria, realizando cálculos y

enviando resultados. Las computadoras se inventaron para realizar trabajos de manera fácil,

organizada y rápida. También sirve de entretenimiento cuando trae juegos de habilidades y de

acción.

Historia de la computadora

Los cálculos de terrenos, intercambio de cosas, movimientos de astros u otros elementos que

involucraban diferentes tipos de medidas (volumen, peso, longitud (1ra etapa), tiempo) llevan a

diversas culturas a crear un sistema numérico (¿Qué son los números, como surgieron? 1ra

etapa). El sistema numérico fue creado para contar objetos o registrar eventos, luego se

empezó a utilizar para predecir eventos o sumar cantidad, surgiendo así el cálculo.

Dentro de la historia de la humanidad, el cálculo se volvió cada vez complicado, por lo tanto se

requirió de instrumentos cada vez más complejo para las operaciones. De allí surge la

computadora, la palabra computadora significa aparato o máquina que calcula, o es un aparato

electrónico que realiza cálculos con gran rapidez. estas dos definiciones pueden observarse en la

evolución de la computadora a través del tiempo.

La historia de la computadora se

divide en cuatro épocas:

La Primera Época es del cálculo manual: Los

Egiptos solían realizar cálculos para el

almacenaje de granos, registro de ascenso

y descensos del río Nilo, construcciones de

pirámides, edificios y monumentos, entre

otros. Para facilitar los cálculos, en Egipto

se inventó en el año 500 A.C. un dispositivo

de cálculo, que consistía en unas cuentas

ensartadas en un alambre, llamado ábaco.

Page 3: Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

Dentro en la historia de la humanidad llego a un

tiempo donde se inventaron las máquinas con

diversas utilidades. Ya que el cálculo seguía siendo

muy importante surgió una máquina para hacer

cálculos. Esta es la Segunda Época, del cálculo

mecánico: En Francia, el matemático Blaise Pascal,

en 1642, creó la primera "calculadora mecánica",

que sólo servía para sumar y restar. Pero, ya para

1679, el alemán Von Leibnitz, construyó una

máquina calculadora que podía hacer las cuatro

operaciones básicas, sumar, restar, multiplicar y

dividir.

Ya para el descubrimiento y uso de la electricidad,

nace la Época del cálculo electromecánico. Charles

Babbage, matemático inglés, desarrolla en 1864 el

bosquejo de la primera computadora de uso

general: la máquina analítica. Está máquina podía

resolver problemas sencillos.

En el siglo XX aparece la Época del cálculo

electrónico. La primera computadora

electrónica fue construida en la

Universidad de Pensilvania en 1946,

pesando 30 toneladas y se le llamó Eniac.

Esta computadora podía resolver problemas

más complejos pero su procesamiento de

datos era muy lento y ocupaba mucho

espacio. No obstante, los ingenieros han

venido trabajando desde esa época en la

producción de computadoras cada vez más

pequeñas y más rápida. Actualmente tienen

un tamaño ideal según su uso y aplicación, y

su velocidad de procesamiento es cada vez

más veloz.

Partes de una Computadora

La computadora está compuesta por diferentes

partes que forman su cuerpo. Tiene un cerebro

artificial que piensa como el nuestro. Estas son:

Page 4: Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

Hardware: partes materiales o físicas, se pueden ver y tocar.

Unidad Central de Proceso (C.P.U.): se le llama cerebro artificial de la computadora. Este

se encarga de almacenar los datos, y de la ejecución de los programas, por lo tanto, controla

toda la computadora.

Monitor o pantalla: es la parte del computador donde se proyecta visualmente el espacio de

trabajo, programas, las tareas que realiza y el resultado.

Mouse o ratón: permite una interacción menos mecánica y rápida con la computadora. El ratón

confiere al usuario un movimiento libre en la pantalla para seleccionar, mover o ejecutar.

Teclado: está compuesto por teclas, que al ser presionados reflejan caracteres en la pantalla,

como letras, números, símbolos o signos de puntuación. Otras teclas cumplen funciones

especiales en la computadora.

Impresora: permite la reproducida la información o datos que se encuentra en la pantalla.

Software: son todos los programas que ejecutan alguna función en la computadora y están

grabados o almacenados en el disco duro. El software también son programas que vienen en

discos (C.D. o disquetes) y que puede ser programados en la computadora para ejecutar cierta

función o tarea. Como ejemplo de software se puede citar: Procesador de palabras, Hoja de

cálculo (2nda etapa programas de comutadora), Editor de imágenes, entre otros.

Los accesorios, son otras partes que no

afectan el funcionamiento de la

computadora:

Page 5: Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

Scanner: es un dispositivo que se conecta a la computadora y hace funciones parecidas a la

fotocopiadora. Copia una foto o imagen que se ve en la pantalla y permite hacer arreglos o

cambios, que pueden ser guardados. La imagen puede ser impresa.

Módem: es un aparato dentro del CPU, que permite a la computadora conectarse a otras

computadoras en red, como la Internet (la Internet 2nda etapa).

Protector UV: es un marco con una lámina transparente que se coloca delante de la pantalla.

Su función es proteger la vista del usuario.

Mouse pad: es un tapete especial para deslizar el ratón sobre él. De esta manera no se raya la

superficie, ni recoge polvo.

Disquetes: son discos flexibles de plástico y pequeños, que se introducen en el CPU para

guardar o mostrar información archivada en ellos. Su tamaño puede ser 3 ½ ó 5 ¼ pulgadas.

CD o discos compactos: son discos de plástico, su tamaño es un poco mayor al del disquete y

en ellos se almacena mayor cantidad de información.

Dispositivo Multimedia: permite que la computadora pueda procesar textos, gráficos,

sonidos, videos y animaciones.

Fax Módem: permite la conexión de la computadora con la línea telefónica para enviar o

recibir un fax.

Usos de la computadora

La computadora tiene una gran cantidad de usos, y

su aplicación es muy variada dependiendo de los

programas que contenga. Los programas o

software permiten que la computadora ejecute

ciertas tareas como:

Page 6: Revista digital de jose vasquez ci 22 992168

Escribir textos (usando procesador de

palabras)

Hacer gráficas y dibujos (con procesador

de palabras, graficadores o programas de

dibujo)

Calcular (programas con base de datos,

calculadora)

Jugar (juegos educativos, de habilidades,

de razonamiento, entre otros)

Encontrar información (Internet, base de

datos con investigaciones)

Retirar dinero (cajero automático)

Comunicarse con cualquier parte del mundo

(Internet, video conferencias, entre

otros).

Procesar y analizar datos de

pruebas de laboratorio

Archivar registros en el comercio y

las industrias

Enviar y recibir correos

electrónicos (Internet)

Corregir detalles de fotografías

(programas de graficación y diseño)

Escuchar música (usando la unidad

de CD)

Elaborar animaciones y videos

(programas de graficación y

animación).

Por supuesto que las computadoras pueden hacer mucho más de lo que podemos imaginar, pues se

emplea en casi todos los campos de trabajos. Hay computadoras que se utilizan para registrar el

movimiento de las estrellas y los planetas, otras pueden informar sobre el clima, manejar un tren

o pilotear un avión. Estas computadoras tienen algunos elementos en común con la computadora

que conoces pero han sido diseñadas para tareas específicas.