58
integralidad Revista Digital del CEMAA La columna del Director Asociado 2 Reforma Radical y Pentecostalismo ¡Herederos de la reforma radical!: las raíces teológicas olvidadas y silenciadas del pentecostalismo Darío López Rodriguez 6 Reforma Lutero - Contextualización Los evangélicos en américa latina, Lutero, la biblia, la música y la reforma protestante Rubén (Tito) Paredes 10 Reforma y Economía Una perspectiva económica sobre los contrastes protestantismo-catolicismo en las dos américas Milton Guerrero Rodríguez 20 Hermeneutica Hermenéuticas fundamentalista y posmoderna, los casos de R.C. Sproul y Juan José Tamayo Rafael Pola 29 Misiología Los principios sociales de Jesús: la justicia Tomás Gutiérrez Sánchez 42 El derecho a la libertad religiosa en el derecho internacional humanitario Raquel A. Gago Prialé 49 CEMAA Centro Evangélico de Misiología Andino- Amazónica Jr. Las Monjas 140 Urb. Santa Felicia La Molina. Lima 12- Perú www.cemaa.org Tel. (511) 349-9088 [email protected] [email protected] [email protected] Director: Rubén (Tito) Paredes Integralidad Revista Digital del CEMAA [email protected] Director Asociado: Marcos Paredes Sadler Consejo Editorial: Tito Paredes, Marcos Paredes Sadler, Joy de Paredes, Liliana Cóndor y Elsa Apaza. AÑO 11 EDICIÓN 24 Octubre - 2017

Revista Digital del CEMAA · movimiento de santidad de fines del siglo diecinueve y, un grueso sector de ellos, acepta además sus raíces Wesleyanas que los vinculan con el metodismo

  • Upload
    vandiep

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

integralidad Revista Digital del CEMAA

La columna del Director Asociado

2 Reforma Radical y Pentecostalismo ¡Herederos de la reforma radical!: las raíces teológicas

olvidadas y silenciadas del pentecostalismo

Darío López Rodriguez

6 Reforma – Lutero - Contextualización Los evangélicos en américa latina, Lutero, la biblia, la

música y la reforma protestante

Rubén (Tito) Paredes

10 Reforma y Economía Una perspectiva económica sobre los contrastes

protestantismo-catolicismo en las dos américas

Milton Guerrero Rodríguez

20 Hermeneutica Hermenéuticas fundamentalista y posmoderna, los

casos de R.C. Sproul y Juan José Tamayo

Rafael Pola

29 Misiología

Los principios sociales de Jesús: la justicia

Tomás Gutiérrez Sánchez

42 El derecho a la libertad religiosa en el derecho

internacional humanitario

Raquel A. Gago Prialé

49

CEMAA Centro Evangélico de Misiología Andino-

Amazónica

Jr. Las Monjas 140 Urb. Santa Felicia

La Molina. Lima 12- Perú

www.cemaa.org

Tel. (511) 349-9088

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Director: Rubén (Tito) Paredes

Integralidad

Revista Digital del CEMAA

[email protected]

Director Asociado: Marcos Paredes Sadler

Consejo Editorial: Tito Paredes, Marcos

Paredes Sadler, Joy de Paredes, Liliana Cóndor

y Elsa Apaza.

AÑO 11 EDICIÓN 24

Octubre - 2017

integralidad 2

“Año del V Centenario de la Reforma Protestante”

Estamos contentos de presentarles una nueva

edición de la revista digital Integralidad, en este

momento histórico de la celebración y

conmemoración de los 500 años de la reforma

protestante iniciada por Lutero en Alemania, los

evangélicos en América Latina somos herederos

de la reforma.

En la presente edición les tenemos siete

artículos que esperamos sean de su agrado y

provecho espiritual, así como pastoral.

En el primer artículo, Darío López presenta la

conección teológica del pentecostalismo con el

ala radical de la reforma protestante. Para esto,

se basa en una serie de similitudes entre la

praxis Pentecostal y la praxis de la reforma

radical. Entre estas considera la oposicion a la

unión entre la Iglesia y el Estado, el sacerdocio

de todos los creyentes, la busqueda del

liderazgo del Espíritu Santo, entre otros. López

concluye el artículo levantando preguntas sobre

el motivo de la falta de conocimiento entre los

pentecostales de la mencionada conección con

la reforma radical.

En el segundo artículo, Tito Paredes nos

presenta un tapis histórico de temas evangélicos

recientes relacionados a la reforma. Entre estos,

él destaca temas éticos sobre la responsabilidad

de los evangélicos al prójimo, familia, etc; la

reforma como movimiento de contextualización

como, por ejemplo: la traducción de la biblia al

idioma nativo, el alemán, que Lutero

emprendió; la contextualización de la música

ecclesiástica Latina a la música vernacular.

Todos estos temas los relaciona a hechos

similares ocurridos en América Latina en

tiempos recientes.

Milton Guerrero, en el tercer artículo, nos

presenta una mirada desde la economía a las

dos Américas, la del norte, anglosajona y

protestante; y la del sur, Latina y católica. Para

estos propósitos, Guerrero analiza la postura de

Max Weber en su influeyente libro “La Ética

Protestante y el Espíritu del Capitalismo”.

Luego esboza el capitalismo en su estado actual

y el desarrollo del capitalismo en Estados

Unidos en contraste a América del sur. El autor

nos muestra como los temas económicos están

estrechamente ligados a las diferentes prácticas

y posturas teológicas en estas dos Américas.

En el cuarto artículo, Rafael Pola nos presenta

un análisis y contraste entre las hermenéuticas

de dos teólogos opuestos. Por un lado, el

teologo reformado Robert Charles Sproul al que

considera representativa de una hermenéutica

fundamentalista. Y por el otro, el teólogo Juan

Jose Tamayo al que considera representativo de

una hermenéutica posmoderna. Las posturas

que ambos representan han tenido una fuerte

influencia en América Latina. Pola contrasta

las posturas y critica lo que considera las

limitaciones de ambas. El autor acota que en

una democracia la pluralidad de posturas es

positiva y las diferencias pueden ayudar a

equilibrar las posturas para no irse a los

extremos.

En el quinto artículo, Tomás Guitiérrez nos

presenta el tema de la justicia social en la

enseñanza y práctica de Jesús en los evangelios.

Vincula este tema al pensamiento social de la

iglesia y repasa los diversos congresos en

América Latina que propagaron este importante

tema. Concluye con unas reflexiones para el

trabajo pastoral.

Por último, Raquel Gago nos informa sobre el

derecho a la libertad religiosa en el marco del

derecho internacional humanitario. Nos

presenta las declaraciones, pactos y convenios

pertinentes así como las bases legales para esta

libertad fundamental.

Marcos Paredes

Director Asociado

| LA COLUMNA DEL DIRECTOR ASOCIADO |

integralidad 3

LOS ARTICULOS SON ESCRITOS DENTRO DEL MARCO DE PLENA

LIBERTAD DE LA COMUNIDAD DEL CEMAA Y NO

NECESARIAMENTE EXPRESAN LA OPINIÓN OFICIAL DE LA

INSTITUCION.

Centro Evangélico de Misiología Andino-Amazónica (CEMAA)

Es un Centro Evangélico que promueve la misión integral de la Iglesia dentro del contexto de los países e

iglesias de la zona andina. CEMAA busca incentivar la reflexión, capacitación y acción para la misión

integral acompañando a la Iglesia dentro y desde su contexto socio-religioso y político. CEMAA surgió

dentro del fermento de reflexión de la Fraternidad Teológica Latinoamericana en la Consulta de Itaicí, Brasil

en 1977. En aquella oportunidad se formó una comisión de trabajo sobre la comunicación transcultural del

Evangelio. Esta comisión organizó la Consulta Bolivariana de Huampaní en Noviembre de 1977, donde

surgió el Centro Misiológico Andino; éste llegó a formalizarse el 10 de Abril de 1981. Desde 1983 CEMAA

está afiliado al Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP). En 1990 iniciamos lo que podría

denominarse la segunda fase de CEMAA con la implementación de nuevos programas:

CEMAA–FEOC: FACULTAD EVANGELICA “ORLANDO E. COSTAS”

El propósito de este programa es ofrecer entrenamiento a nivel de post-grado a pastores y líderes cristianos

(varones y mujeres) de experiencia en el área de Misiología, ofreciendo el grado de Licenciatura y Maestría a

nivel de post-grado. Para la Maestría tenemos convenio con el South African Theological Seminary.

También tenemos vínculos con el Programa Doctoral Latinoamericano (PRODOLA) para el Doctorado en

Misiología.

PROMOCION DE LA MUJER “FEBE”

Se ha formado para brindar apoyo y estímulo a los esfuerzos de las mujeres líderes evangélicas en el desafío

de vivir y comunicar el Evangelio en nuestra sociedad. Asimismo, promueve la participación de la mujer en

el hogar, Iglesia y comunidad, incentivando a los líderes a la oración y el estudio de la Palabra de Dios,

fortaleciendo la capacitación y edificación para un ministerio eficaz de la mujer.

COOPERACION EN LA MISION (COMI)

Este programa tiene como propósito apoyar a la Iglesia e instituciones afines en proyectos de misión; en el

pasado CEMAA ha colaborado con TAWA, el Seminario Evangélico de Lima, etc. Recientemente CEMAA

colabora con instituciones teológicas en la enseñanza de misiología, y con entidades como el CONEP y

PRODOLA.

DOCUMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOCIO-RELIGIOSOS – PRODIES

Este programa está dividido en dos partes: El Área de Documentación, que tiene como objetivo brindar

información, tanto bibliográfica, hemorográfica y archivística a los alumnos del programa de la Facultad y a

investigadores en general; y el Área de Investigación, que tiene como propósito promover y realizar

investigaciones interdisciplinarias sobre la realidad misiológica de la Iglesia.

Se busca que los programas funcionen integradamente y complementariamente dentro de la visión de misión

integral de CEMAA que podría sintetizarse bajo el lema del CLADE III “Todo el evangelio para todos los

pueblos en y desde América Latina”.

integralidad 4

Los sábados: 29 de abril, 13, 27 de mayo, 3 y 17 de junio del 2017, se

llevó a cabo el segundo módulo de maestría: «Misión en el Antiguo

Testamento – Con énfasis especial en el libro de Isaías – Reflexiones

Teológicas y Exegéticas», el curso fue dictado por el Mg. Dirk Poganatz.

El 20 de mayo del 2017, se presentó una Conferencia y Conversatorio

sobre: «Aportes de la Reforma a la Hermenéutica y los Derechos

Humanos», exposición que estuvo a cargo del Dr. Cesar Carhuachín. Un

encuentro que contribuyó a la reflexión, conmemoración y aprendizaje de

la Reforma Protestante que cumple 500 años de vigencia.

El 10 de junio del 2017, se tuvo una «Jornada de Investigación y

Reflexión Teológica y Misiológica», en la cual varios investigadores

compartieron el avance de sus trabajos de investigación y dialogaron con

los presentes, enriqueciéndose y desafiándose mutuamente.

Del 26 de junio al 20 de julio del 2017, recibimos un equipo de

estudiantes voluntarios de servicio intercultural del Westmont College.

Fue un placer para nosotros ser sus anfitriones durante su estadía en Lima

– Perú.

Los sábados 01 y 08 de julio del 2017, se desarrolló el Curso Bilingüe –

Español / Inglés: «Ciencia Y Religión / Science And Religion», dictado

por el Mg. Marcos Paredes Sadler.

El 05 de julio del 2017, tuvimos un Encuentro de confraternidad –

CEMAA / FTL Continental. Fue un placer compartir gratos momentos

con nuestros hermanos de la Fraternidad Teológica Latinoamericana.

Los sábados 05, 12 y 19 de agosto del 2017, se dictó el módulo: «Historia

y Misión del Protestantismo en América Latina», que estuvo a cargo del

Mg. Tomás Gutiérrez Sánchez.

| NOTICIAS |

integralidad 5

Los sábados 02 y 09 de setiembre del 2017, se brindó el curso seminario:

«Desafíos de la Misión en la Amazonía de América Latina», dictado por

la misionera Irma Espinoza.

Los sábados 16 y 23 de setiembre del 2017, se realizó el curso seminario:

«Misión Intercultural», dictado por el misionero Roger Márquez Bardales.

El 07 de octubre del 2017, tuvimos la segunda «Jornada de Investigación

y Reflexión Teológica y Misiológica», en la cual varios investigadores

compartieron sus trabajos de investigación y dialogaron con todos los

presentes.

El sábado 14 de octubre, se dio inicio al módulo: «Carta a los Romanos –

Reflexiones Teológicas y Misiológicas», dictado por el Mg. Ernst Walder

Gassman, curso que continuará hasta el 04 de noviembre.

Los sábados 11 y 18 de noviembre del 2017, se llevará a cabo el último curso del año académico: «Una

Perspectiva Económica: Protestantismo – Catolicismo en las Dos Américas», que será dictado por el Mg.

Milton Guerrero.

integralidad 6

¡Herederos de la reforma radical!: las raíces

teológicas olvidadas y silenciadas del

pentecostalismo

Un pueblo que desconoce su historia corre el peligro de

perder su identidad y de empezar a marchar sin rumbo,

inconciente de sus posibilidades e inseguro de su misión…

(“Etapas del avance evangélico en el Perú”, Samuel

Escobar s/f:1).

Las palabras de Samuel Escobar, aplicadas al

movimiento pentecostal, expresan y resumen lo que

actualmente ocurre en el seno de las

denominaciones vinculadas a este vasto sector del

cristianismo evangélico. La mayoría de los

pentecostales considera que sus ancestros

espirituales inmediatos se encuentran en el

movimiento de santidad de fines del siglo

diecinueve y, un grueso sector de ellos, acepta

además sus raíces Wesleyanas que los vinculan con

el metodismo (Iglesia de Dios del Perú, Iglesia de

Dios de la Profecía). Sin embargo, la inmensa

mayoría de pastores y líderes de las diversas

vertientes del pentecostalismo latinoamericano no

tienen en cuenta, desconocen, silencian o se han

olvidado que están vinculados también, teológica y

espiritualmente, con los distintos grupos

Anabautistas (ala radical de la Reforma) que

germinaron en el siglo XVI, y no solamente con la

llamada Reforma Magisterial (Luteranos,

Calvinistas).

Acerca del pentecostalismo se ha dicho bastante en

las últimas décadas, no solo sobre su composición

social y su potencial para generar transformaciones

sociales, sino también sobre sus características

teológicas más distintivas. Algunos han afirmado

que se trata de un movimiento popular

restauracionista y revivalista. Otros sostienen que

es un movimiento mileniarista, un movimiento

religioso de protesta social, e incluso se afirma que

se trata de un “refugio de las masas” en el que los

miembros son secuestrados ideológicamente para

diferir su vida al más allá. Unos opinan que su

rasgo distintivo es la glosolalia o hablar en otras

lenguas. Y están también los que consideran que su

énfasis característico es el anuncio de la Segunda

Venida de Jesucristo o los que asumen que se trata

más bien de un sujeto religioso capaz de producir

cambios estructurales en las sociedades

predominantes.

Sin perder de vista lo expresado previamente, para

repensar todo lo que afirma sobre este sujeto

religioso, será bastante útil considerar un aspecto

olvidado o silenciado de sus raíces históricas y

teológicas. Como señala Samuel Escobar, para

preservar la identidad y con ello la memoria

colectiva, así como para caminar con rumbo

definido y evitar tropiezos innecesarios en el

peregrinaje misionero, se tienen que conocer las

raíces que tejen la historia particular de los sujetos

religiosos.

Para el caso del movimiento pentecostal, además de

lo que Donald Dayton denomina las Raíces

Teológicas del Pentecostalismo (Dayton 1991), se

tiene que rastrear también las raíces teológicas

olvidadas y silenciadas del pentecostalismo, es

decir, su conexión con el ala radical de la Reforma

Protestante. En palabras de un pentecostal hispano

que reside en los Estados Unidos de Norteamérica:

La iglesia pentecostal latinoamericana comparte

| REFORMA RADICAL Y PENTECOSTALISMO | Por Darío López Rodríguez

integralidad 7

también una herencia teológica. Subscribe los

cuatro principios básicos de la Reforma: la

gracia sola, Cristo solo, la Escritura sola y la fe

sola. No obstante, la iglesia pentecostal en sus

orígenes –y particularmente la iglesia pentecostal

hispana en su origen y desarrollo– ubica a sus

«ancestros espirituales» en el ala izquierda de la

Reforma. Esto es cierto tanto respecto de sus

miembros –los pobres y oprimidos– como de sus

formulaciones éticas y religiosas (Villafañe

1996:11).

O como lo precisa otro autor:

…los énfasis manifestados por los pentecostales

los ubicarían en el ala radical (izquierda) de la

Reforma. Como sus ancestros espirituales, los

anabautistas, los pentecostales declaran: (1) que

el individuo, al igual que el cuerpo social de los

creyentes, deben buscar el liderazgo del Espíritu

y someterse a él; (2) que debe haber un retorno a

la sencillez apostólica en la adoración; (3) que

los creyentes deben separarse del mundo; (4) que

el bautismo de creyentes reemplaza al bautismo

de los infantes; (5) que los creyentes deben

aguardar el inminente regreso de Cristo que

establecerá su reino milenario (Nichol 1966:3).

Una atenta lectura de los documentos escritos por

destacados representantes de la Reforma Radical,

compilados por John Howard Yoder en su libro

Textos Escogidos de la Reforma Radical (Yoder

2007), corrobora que en efecto existe cierta sintonía

entre los principios teológicos comunes de la

Reforma Radical y el pentecostalismo auroral. De

acuerdo a Yoder, más allá de la gran variedad de

sus posiciones teológicas y de sus aspiraciones

sociales y religiosas particulares, las siguientes

serían las características comunes de la Reforma

Radical:

1) La reforma radical compartió en sus

comienzos mucha de la critica popular contraria

a la alianza entre la riqueza, la religión y los

reyes… 2) El mundo del siglo XVI no toleraba la

neutralidad. Por eso, la alianza entre la religión

y el poder no pudo ser quebrada sino que, por el

contrario, se recurrió a la persecución. La

Reforma Radical se caracterizó, por lo tanto, por

su aceptación del sufrimiento… 3) Junto con el

rechazo de una religión ligada al poder, se

encuentra la inquietud por la autenticidad

personal de la fe de cada individuo, su

experiencia personal y su compromiso

responsable. El bautismo de infantes, no importa

cuáles fueran las consideraciones teológicas en

su favor, se volvió simbólico de una fe

automática, impuesta, conformista, superficial,

inauténtica… 4) También la comunidad visible,

distinta de la sociedad en general, formaba parte

de la visión común de los radicales… Para la

mayoría básica de los radicales la comunidad

restaurada no intentaba imponerse mediante otra

fuerza que la de su testimonio… 5) Una

comunidad pequeña, portadora de un mensaje

ignorado por el mundo, tiende a percibir su deber

misionero… Los Radicales, debido a su rechazo

de la sociedad circundante, quedaron libres –

social e intelectualmente– para un enfoque

universal… (Yoder 2007:13-14).

Para cualquier atento observador de lo que Samuel

Escobar ha denominado protestantismo popular

(Escobar 1999:73), las iglesias pentecostales y otras

iglesias evangélicas cuya composición social

mayoritaria es el pueblo de a pie, la descripción que

Yoder hace de las características comunes de la

Reforma Radical calza muy bien con las notas

características del protestantismo popular presente

en América Latina y el Caribe.

La conexión es clara y hasta podría afirmarse que el

protestantismo popular tiene también todas las

marcas de las iglesias no conformistas, las iglesias

que hicieron una clara separación entre Iglesia y

Estado, las iglesias de asociación voluntaria

dispuestas a asumir el costo del Seguimiento en un

contexto de violencia política y religiosa, las

iglesias en las que los llamados laicos se movilizan

para compartir y vivir su fe en la cotidianidad de la

vida.

¿Por qué la vasta mayoría de los pentecostales

latinoamericanos no reconoce claramente a la

Reforma Radical como su ancestro espiritual más

inmediato? ¿Se debe a una falta de memoria

colectiva o a una suerte de amnesia histórica? ¿Es

culpa de quienes escribieron la prehistoria o la

historia del pentecostalismo en América Latina?

¿Se debe a la carencia de una perspectiva histórica

más amplia, concentrada principalmente en el

escenario religioso norteamericano de fines del

siglo diecinueve, y desconectada de las otras

vertientes que influyeron también en la

construcción del rostro público de un sujeto

colectivo que luego se conoció como

pentecostalismo?

Si se trata de reconocer la herencia reformada en las

filas pentecostales, se tiene que subrayar que el

protestantismo popular y, entre ellos, los

pentecostales han sido la vertiente de la comunidad

evangélica Latinoamericana y del Caribe que puso

integralidad 8

en práctica de manera visible y concreta el principio

reformado del sacerdocio de todos los creyentes,

con la movilización de los laicos –varones y

mujeres– como sujetos y agentes de la misión. Y,

para el sector wesleyano del pentecostalismo, nunca

fue un problema reconocer el pleno ministerio

pastoral, docente y misionero de la mujer en pie de

igualdad con el ministerio de los varones, dentro y

fuera de la comunidad cristiana.

Además, desde su emergencia en el escenario

religioso mundial, fue claro para los pentecostales

que la comunidad de Jesús, como una comunidad

alternativa a la sociedad circundante, tenía que

romper con toda práctica contraria a las demandas

del evangelio a la luz de la vida y experiencia de la

iglesia primitiva. Es decir, tenía que afirmar su

identidad como pueblo de Dios inmerso en el

mundo, y precisar bien su estilo de vida que tenía

que ser radicalmente distinto del estilo de vida de la

sociedad circundante.

La santidad personal y la santidad social estaban

integradas y se expresaban en el plano personal,

familiar, social y ciudadano. Esto explica por qué

los primeros pentecostales formaron comunidades

en las que desaparecían los patrones de

marginación, exclusión y racismo que imperaban en

las sociedades humanas de su tiempo.

Las otras marcas distintivas del pentecostalismo

auroral fueron el regreso a la adoración sencilla de

la primera comunidad cristiana, la piedad personal

conectada con una preocupación por el prójimo

indefenso, el bautismo como señal publica de

seguimiento a Jesucristo y de incorporación a la

comunidad de Jesús, la valoración de la vida

humana como un don del Señor y la ruptura con los

poderes fácticos que oprimen a los seres humanos.

Un asunto mas, como nuestros ancestros

espirituales de la Reforma Radical, la primera

generación pentecostal fue pacifista y contraria a

toda forma de violencia contra los seres humanos

creados a la imagen de Dios. En palabras de un

pastor pentecostal:

La primera generación de pentecostales protestó

proféticamente contra la violencia y el

nacionalismo. Ellos combinaron la práctica de la

interpretación bíblica con el análisis social y

político. Ellos se centraron en Jesús y

subrayaron los temas bíblicos de la justicia, la

paz, el reino de Dios y el empoderamiento del

Espíritu (Alexander 2007:15).

Los pentecostales, a pocos días de recordar el grito

de libertad de toda forma de opresión social,

política y religiosa que comenzó el 31 de octubre de

1517, dando comienzo a lo que se conoce como la

Reforma Protestante del siglo XVI, si no queremos

ser amnésicos o desmemoriados, tenemos que

recordar que nuestra herencia espiritual está

conectada también con la propuesta de vida y

misión que encarnaron los diversos grupos

anabautistas o el ala radical de la Reforma. Dicho

de otra manera, necesitamos conocer sobre que piso

teológico se afirma nuestra identidad e historia

como sujeto religioso, y sobre que vereda común se

orienta nuestra misión colectiva como Pueblo de

Dios, Cuerpo de Cristo y Comunidad del Espíritu

Santo. ¡A Dios sea la Gloria!

¡Ecclesia reformata quia semper

reformanda!

(¡Iglesia reformada siempre reformándose!).

Bibliografía

ALEXANDER, Paul (2004). «Speaking in the

Tongues of Nonviolence: American

Pentecostals, Nationalism, and Pacifism».

Evangelical Review of Society & Politics 1.2

(2007): 1-19.

DAYTON, Donald (1991). Raíces Teológicas del

Pentecostalismo. Buenos Aires-Grand

Rapids: Nueva Creación-William B.

Eerdmans Publishing Company.

ESCOBAR, Samuel (s/f). Etapas del avance

evangélico en el Perú: Un breve panorama

histórico. Mimeo, Lima.

_______ (1999). Tiempo de Misión: América

Latina y la misión Cristiana hoy. Santafé de

Bogotá-Guatemala: Ediciones Clara-Semilla.

NICHOL, Jhon Thomas (1966). The Pentecostals.

Plainfield (New Jersey): Logos International.

VILLAFAÑE, Eldin (1996). El Espíritu Liberador:

Hacia una ética social pentecostal

hispanoamericana. Buenos Aires-Grand

Rapids: Nueva Creación-William B.

integralidad 9

Eerdmans Publishing Company.

YODER, John Howard (2007). Textos Escogidos

de la Reforma Radical. Buenos Aires: FAIE-

La Aurora.

Sobre el Autor: Darío A. López Rodríguez, PhD, (Peruano), Obispo Nacional de la Iglesia de Dios del Perú, pastor en

Villa María del Triunfo (Lima), autor de varios libros y profesor visitante en centros de formación

pastoral en distintos países latinoamericanos y del caribe.

integralidad 10

Los evangélicos en américa latina, Lutero, la

biblia, la música y la reforma protestante

Introducción

El 31 de octubre de este 2017 se cumplen 500 años

de ese histórico día en que Martin Lutero clavo las

95 tesis en la catedral de Wittenberg en Alemania.

Parte de nuestra historia como cristianos

evangélicos en América Latina se remonta a esos

días. ¿Cómo recordar y aprender de esa experiencia

de cambio paradigmático en este trabajo

exploraremos dos aspectos de la historia de la vida

de Martin Lutero y su pertinencia para el pueblo

evangélico en América Latina, estos dos temas

tienen que ver con la traducción de las Sagradas

Escrituras y la música.

Herederos de la reforma en

américa latina

El 31 de Octubre de 1979, hace 38 años también fue

un día histórico para la vida de los evangélicos en

América Latina y en el Perú en particular. Este día

fue la inauguración del CLADE II1 que fue

organizada por la Fraternidad Teológica

Latinoamericana con el auspicio y decidido apoyo

del CONEP (Concilio Nacional Evangélico del

Perú). Nuestro hermano Pedro Merino, entonces

Secretario Ejecutivo del CONEP tiene muchas

anécdotas que contarnos de ese histórico evento. El

presidente de la FTL en aquella entonces era

nuestro compatriota Samuel Escobar y el expreso lo

siguiente en la apertura:

1 Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE II) organizado por la Fraternidad Teológica Latinoamericana en Lima-Perú.

“Agradecemos al Concilio Nacional Evangélico

que haya auspiciado este encuentro en el Perú.

Esta entidad representativa de los evangélicos

peruanos ha trabajado intensamente asumiendo

este evento como propio. Han hecho lo posible

para que se sientan en casa, en este país, los

miembros de una entidad continental como la

que somos”2.

Ese 31 de octubre de 1979, en el discurso inaugural

del CLADE II, cuyo título fue “Herederos de La

Reforma”, en Lima - Perú, nuestro querido hno.,

maestro, pastor y teólogo, ya en la presencia de

nuestro Dios, Emilio Antonio Núñez, nos dijo entre

otras cosas:

“De una manera u otra, todos los cristianos

evangélicos somos herederos de la Reforma.

Será de provecho, por lo tanto, que sigamos

estudiando en nuestras respectivos grupos

eclesiales, en que consiste esta herencia”3

Es importante que como pueblo evangélico en el

Perú y América Latina sigamos examinando y

aprendiendo de nuestra herencia Reformada

contextualizándola a nuestra realidad nacional,

continental y global. Lo substancial de la ponencia

de don Emilio Antonio Núñez en aquella ocasión

fue su exposición sobre “los cuatro grandes

postulados de la Reforma: Sola Gracia, Solo

Cristo, Sola Fe, Sola Escritura”4.

Entre las muchas cosas desafiantes que don Emilio

Antonio, hace 38 años, nos decía, citamos una de

ellas:

2 América Latina y La Evangelización en los años 80: Un congreso auspiciado por la Fraternidad Teológica Latinoamericana, noviembre 1979. CLADE II. P. viii 3 Ibid, p.163 4 Ibid.

| REFORMA – LUTERO Y CONTEXTUALIZACIÓN | Por Rubén (Tito) Paredes

integralidad 11

“Según la doctrina de la Reforma, el pecador es

justificado por la fe sola, pero la fe que justifica

no se queda sola. No es una fe estéril, ni mucho

menos muerta. La enseñanza de Santiago (2:14-

26) armoniza plenamente con la de San pablo,

quien afirma que no somos salvos por obras,

pero si para buenas obras que Dios nos ha

preparado (Efesios 2:8-10). Estas buenas obras

son el fruto de la salvación, no la causa de ella.

No son tan solo obras de carácter litúrgico; se

hallan relacionadas con nuestra vida personal,

familiar y social. El que ha sido justificado por

haber creído en Jesús, sigue mostrando su fe, no

solo en palabras, sino también en hechos que

glorifican a Dios y benefician al prójimo y a la

sociedad….En el Evangelio hay serias

demandas de carácter ético”5.

En este breve párrafo citado de don Emilio Antonio

hay una serie de desafíos e implicaciones para los

cristianos el día de hoy, solo lo mencionamos a

manera de bosquejo para profundizarlas en otro

momento.

1. Ética y responsabilidad personal y familiar: seguimos con el desafío de seguir

construyendo vidas plenas en Cristo para un

servicio pleno a Dios, al pueblo de Dios, los

pueblos y culturas y mundo que el ama!

2. Ética y responsabilidad frente al prójimo y la

sociedad: conectada siempre con nuestra

profunda y continua relación con Dios: entre

las muchas realidades que requieren

transformación citaremos a manera de

ejemplo:

a. La violencia contra la mujer, NNA

(niños, niñas y adolescentes), pueblos

originarios y grupos marginados.

b. La desigualdad aguda y creciente en

nuestro país y América Latina: el

desafío de construir una sociedad más

justa.

c. La corrupción en el estado, gobiernos

de turno, la sociedad en general

incluyendo las iglesias y comunidades

de fe: ¿Qué decir de nuestras propias

comunidades evangélicas y los temas de

corrupción? ¡Debemos empezar por

casa estas reflexiones y auto examen

mirando lo mucho que nos queda por

cambiar y mejorar en casa!

d. El desafío de construir y vivir una vida

democrática de participación más plena

en nuestro país, iglesias e instituciones.

5 Ibid. Pág. 167

Vivir y participar el sacerdocio de todos

los creyentes no solo a nivel personal,

familiar y eclesial sino también en la

sociedad como nos dice nuestro

hermano Emilio Antonio. La práctica

de esta herencia de la Reforma

contribuirá a fortalecer y construir una

Democracia más auténtica y no solo

formal.

e. Vivir la interculturalidad en un mundo

globalizado a menudo arrollador:

Somos ciudadanos locales pero también

participamos en un mundo globalizado

que nos afecta. Lutero busco la

transformación y finalmente rompió con

el arrollador sistema del santo imperio

católico romano de la época. Sus

acciones, la Reforma afectaron no solo

la vida eclesial y religiosa sino también

el entorno social y político de su época.

Como lo afirmaba Wesley: el mundo es

nuestra parroquia en la totalidad de su

vivencia y realidad, el mensaje del

Reino de Dios en Jesucristo es poder de

salvación, liberación y transformación

de personas, familias, estructuras socio-

culturales, económicas y religiosas.

Como diría Cesar Vallejo “Hay

hermanos muchos que hacer”

En otro momento y espacio ¡ahondaremos

más sobre esto!

La reforma como movimiento

de contextualización

Desde nuestra perspectiva, podríamos decir que La

Reforma, inaugura un movimiento de

contextualización del mensaje del evangelio de

Jesucristo, nuestro Salvador, Señor y Maestro.

Recordemos que el contexto de la reforma era el

monopolio religioso y cultural de la Iglesia Católica

Romana donde el latín era el idioma privilegiado, la

liturgia y los usos y costumbres del medioevo eran

preponderantes y monolíticos, entre otros aspectos.

La Reforma de Lutero en Alemania rompe este

esquema y hace del idioma Alemán, la cultura

alemana, particularmente la música vehículos de

expresión y anuncio del evangelio, es decir

integralidad 12

contextualiza la semilla del evangelio a suelo

Alemán.

“lo cierto es que tanto el protestantismo como el

capitalismo calaron hondo en la sociedad y en la

cultura alemanas. Un ejemplo paradigmático

que ilustra el nivel de penetración de la

cosmovisión protestante en ese país es el lugar

asignado por ésta a la música y,

consecuentemente, el espacio central que ésta

pasó a ocupar en el seno mismo de la vida

cotidiana de los individuos y de las familias, aún

hasta nuestros días”6.

Este movimiento el día de hoy los misiólogo lo

denominan contextualización. Esta tiene su

trasfondo en la misma revelación de Dios, quien se

hizo carne en Jesucristo como muy bien lo describe

Juan 1.

Mortimer Arias7 hace referencia a la

contextualización del evangelio protestante en

América Latina diciendo:

“He encontrado muy útil, para la comprensión

del concepto de contextualización, una parábola

del desaparecido D.T. Niles: la parábola de la

Semilla y la Maceta. El evangelio es como una

semilla, y hay que sembrarla. Cuando se

siembra la semilla del evangelio en Palestina,

nace una planta que podemos llamar

“cristianismo palestino”. Se siembra el

evangelio en la Gran Bretaña y se obtiene

cristianismo británico. Luego se trae el

evangelio a Norteamérica y surge la planta del

cristianismo norteamericano.

Pues bien, dijo el Dr. Niles, cuando los

misioneros vinieron a nuestras tierras trajeron

consigo, no solamente la semilla del evangelio,

sino su propia planta cristiana, incluyendo la

maceta. De modo que lo que tenemos que

hacer, concluyó, es romper la maceta, sacar la

semilla del evangelio, sembrarla en nuestro

propio suelo cultural y permitir que surja

nuestra propia versión del cristianismo”.

Una manera de ver la Reforma de Lutero en

Alemania es el esfuerzo por romper la vasija socio-

cultural y religiosa del medioevo romano-latino,

especialmente sus vicios y plantar la semilla del

6 Tomado de: http://razoneseditoriales.blogspot.pe/2015/02/la-etica-protestante-y-el-espiritu-de.html 7 “Evangelización contextual en América Latina: entre la acomodación y la confrontación”, artículos claves de APOYO no. 79, Buenos Aires, s/f p.1

evangelio en suelo y cultura Alemana.

La reforma, Lutero y la

traducción de la biblia a los

idiomas propios de los pueblos

y culturas

Recientemente tuve la oportunidad de participar en

las reuniones de la Evangelical Missiological

Society en el Graduate Institute of Linguistics

(Traductores de la Biblia Wycliffe) en su centro de

Dallas8. En las sesiones en que participe sobre la

antropología y la misión, el antropólogo y lingüista

Tom Headland afirmó que hay aproximadamente

7,000 culturas con sus idiomas propios en el mundo

hoy día! Otra fuente nos indica algo similar que:

“Se estima que alrededor de 7000 idiomas

diferentes se hablan en todo el mundo. El 90%

de las cuales son hablados por menos de 100.000

personas, como los propios de las tribus o

poblaciones con dialectos diferentes”9.

Las sociedades bíblicas en sus varias expresiones en

el mundo, al igual que el Instituto Lingüístico de

Verano, han liderado la traducción de la biblia a los

idiomas de los pueblos especialmente originarios,

en el mundo. Damos gracias a Dios por todo lo

hecho hasta hoy y lo que se está haciendo ya que la

tarea es inmensa y desde una perspectiva bíblica,

como lo entendió también Lutero, Dios se da a

conocer echando raíces en las culturas e idiomas de

los pueblos de la tierra. Los cristianos que

seguimos a Jesús no podemos hacer menos. Esta

dimensión de la contextualización lingüística y

cultural de la Reforma es una herencia que

necesitamos explorar más y apreciar su pertinencia

para Perú, América Latina y el mundo.

Damos gracias a Dios que instituciones como la

Sociedad Bíblica Peruana y otras tienen claro que

Dios quiere que su palabra, su revelación este

8 Estas reuniones se realizaron del 14-16 de Octubre del 2016, su presidente hasta este año 2017 fue Robert Priest, Antropólogo, Misiologo del Trinity Evangelical Divinity School in Chicago, Illinois quien hizo su tesis doctoral entre los grupos nativos de nuestra Amazonia peruana. 9 Tomado de: http://comofuncionaque.com/cuantos-idiomas-hay-en-el-mundo/ ; publicado el 28 de agosto de 2015.

integralidad 13

puesta al alcance de los pueblos y culturas de la

tierra y en sus propios idiomas maternos. Por ello,

¡los peruanos (as) y latinoamericanos(as) tenemos

el desafío y privilegio también de que esto sea

posible más plenamente en nuestro país y las

Américas!

La historia de la traducción de la biblia es un tema

fascinante llena de mucha pasión y lucha de poder

conectado con estos esfuerzos. Los pioneros de

estos esfuerzos entre otros fueron: John Wycliffe,

William Tyndale en Inglaterra y Martin Luther en

Alemania entre otros. Como recordaran en

Occidente reinaba el Latín, en el Este el Griego y en

el Sur, Egipto el Cóptico.

Martin Lutero quien no solo creía, como sabemos

que la biblia era la única fuente de autoridad divina,

si no ¡también que debería ser traducida al Alemán

popular!

Según el historiador Pablo Deiros, Lutero, en 1520

fue condenado:

“como hereje y declarado proscrito por una bula

del papa León X (Exsurge domine). En 1521

(abril) Lutero fue citado para presentarse en

Worms, a La Dieta (Asamblea Legislativa del

Sacro Imperio)… La Dieta lo conmino a

retractarse de sus enseñanzas y escritos, lo cual

Lutero se negó a hacer. Lutero escapo de

Worms con la ayuda de Federico III, el Sabio

(1463-1525), elector de Sajonia, el príncipe que

gobernaba el territorio en el que Lutero residía.

Lutero se refugió en el castillo de Wartburgo

por diez meses. Mientras el papa León X

evaluaba el riesgo de condenar a Lutero como

hereje, su trabajo literario en Warburgo fue

intenso, destacándose la traducción del Nuevo

Testamento al alemán popular (publicado en

setiembre de 1522). La traducción de la Biblia

entera no quedo completa sino hasta 1534 y fue

su mayor contribución ya que la hizo accesible a

muchas más personas, al tiempo que influyo

notablemente en el desarrollo de la lengua

alemana”10.

El fundador de traductores de la Biblia Wycliffe y/o

ILV, Cameron Townsend, cuenta que en 1917 dejo

sus estudios universitarios por un año y se unión al

Student Volunteer Movement para compartir las

Buenas Nuevas del Evangelio en el mundo.

Estando en Guatemala compartiendo el evangelio

10 DEIROS, Pablo (2012). “Historia del Cristianismo”, archive Pdf 2012:57-58

entre los katchikel, indígenas de Guatemala, lo

estaba haciendo en español, y un indígena le dijo:

¿si tu Dios es tan inteligente porque no habla mi

idioma?, esto lo desafío a Cameron a eventualmente

fundar y establecer la misión Wycliffe cuyo

objetivo central es la traducción de la Biblia a los

idiomas maternos de los pueblos de la tierra11.

La gran multitud de todas las

naciones con sus culturas e

idiomas

En el mes de octubre del 2010 un grupo de

Latinoamericanos, incluyendo un grupo de

peruanos, tuvimos el privilegio de asistir a la

conferencia misionera mundial Laussane III en

Ciudad del Cabo, Sud África. Asistimos como 360

Latinoamericanos de todos los países de las

Américas. En total más de 4,000 personas de casi

200 países, representando cientos de culturas e

idiomas. Desde este ángulo Laussane III fue una

pequeña muestra de lo que será estar con Dios, en el

cielo, cuando el regrese por segunda vez a llevarnos

con el:

9 Después de esto miré, y apareció una multitud

tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y

lenguas; era tan grande que nadie podía

contarla. Estaban de pie delante del trono y del

Cordero, vestidos de túnicas blancas y con

ramas de palma en la mano. 10 Gritaban a gran

voz:

«¡La salvación viene de nuestro Dios, que está

sentado en el trono, y del Cordero!»

(Apocalipsis 7:9-10 NVI)

El testimonio de Mena

Una de las personas que conocí en esa ocasión fue

Mena, una joven profesional de Gales en el Reino

Unido de la Gran Bretaña donde predomina el

11 Compartido por Irma Espinoza en su curso sobre Misión en la Amazonia, dictado en el CEMAA el 3 y 10 de setiembre del 2017. También ver video testimonio de Cameron Towsend Cameron Townsend Monologue: The Mission Minded Child (Ann Dunagan), this monologue and it's content is from Ann Dunagan's book, "The Mission Minded Child: Raising a New Generation to Fulfill God's Purpose" pp 100-102. (Authentic Publishing: Colorado Springs 2007)

integralidad 14

Ingles pero donde hay otros pueblos y culturas con

sus propios idiomas como el Gales. Esta hermana,

quien dio un testimonio de su fe cristiana y su

identidad como galesa dijo:

“Crecí en un pueblo en el oeste de Gales

llamada Landarog y el galés fue mi primer

idioma. Mientras crecía note que el inglés era el

idioma de todo aquello que parecía oficial;

negocios, administración o las profesiones. El

galés era el idioma para hablar en la casa, con la

familia, en la escuela y en el pueblo. Los otros

niños en el colegio también notaron esto y el

inglés era considerado como el idioma

“chévere” (“genial”), era el lenguaje de los

programas de la televisión norteamericana que

ellos amaban y el idioma que los negocios

usaban en el pueblo.

Cuando tenía 17 años el colegio nos llevó de

viaje al norte de Gales a visitar algunos lugares

famosos de la literatura galesa. Mientras

viajábamos por las comunidades de habla galesa

me di cuenta que el idioma y cultura de las

comunidades galesas estaban bajo amenaza de

desaparecer. La economía, las políticas del país

y todo el sistema estaban funcionando contra el

idioma y las comunidades galesas.

Yo sabía que esto era injusto, y que el idioma

gales, como el idioma nativo de Gales estaba en

peligro de desparecer y juntamente con esto

nuestra identidad galesa sufriría una pérdida

irreparable. La uniformidad, la hegemonía del

idioma ingles estaban lentamente sofocando la

rica diversidad que fue la intención del creador;

por un tiempo, yo estuve muy enojada con esta

situación y llegué a ser muy despreciativa del

idioma inglés.

Cuando ya estuve en la universidad yo me unía

a las protestas y demostraciones demandando

respeto por el idioma gales en su propio país.

Mientras hacia este tipo de campaña conocí y

me hice amigos con cristianos quienes sentían la

misma pasión que yo por el idioma gales, pero

ellos también tenían pasión por Jesucristo. Yo

había asistido a la iglesia desde que había

nacido pero mis amigos cristianos tenían una

convicción contundente que yo no había podido

obtener solo siendo religiosa. Ellos me

animaron a asistir a unos cursos de Alpha (curso

básico de discipulado cristiano) realizado a

través del idioma gales, así llegué a conocer a

Jesucristo como mi salvador y acepté su perdón.

Después de hacerme cristiana no deje de

protestar pero gradualmente llegue a entender

como mis campañas de protesta no deberían ser

actos egocéntricos ni farisaicos. Cristo me ha

redimido en la cruz pero él no quiere que me

detenga ahí, él quiere que su justicia corra por

todo el mundo. Mi identidad nacional fue un

regalo del creador y no lo olvide cuando

encontré mi identidad también en Cristo. Al

contrario mi identidad en Cristo fortaleció la

identidad que Dios me había dado en esta tierra,

como parte de un pueblo. Dios me ha redimido

en mi “welshness” (mi identidad galesa). Mi

salvación me ha hecho valorar aún más la

gloriosa diversidad dentro de la unidad en

Jesucristo”12.

Esta experiencia europea del peligro eminente de la

desaparición del idioma e identidad Galesa se repite

en cientos de situaciones en Perú y América Latina

en relación de los idiomas y comunidades

originarias frente al español y portugués.

La traducción de la biblia y los

pueblos autóctonos de américa

latina13

A menudo se ha pensado que los idiomas

autóctonos van a desaparecer y que, por lo

tanto, no vale la pena invertir tiempo y dinero

en su aprendizaje y su correspondiente

traducción de la Biblia, puesto que ya se hizo a

través del idioma castellano o del portugués. Se

ha argumentado, por ejemplo, que el idioma

quechua está condenado a desaparecer y que,

entonces, no es de crucial importancia que

algunas misiones, iglesias o instituciones que

trabajan entre los quechuas establezcan una

política de aprendizaje de los idiomas

autóctonos.

Damos gracias a Dios porque estas actitudes

lentamente están comenzando a cambiar: hay un

creciente reconocimiento de que los pueblos

indígenas y su patrimonio cultural y lingüístico

no desaparecerán fácilmente; por el contrario,

hay lenguas y culturas indígenas para rato y,

desde la perspectiva de la Biblia, las habrá en la

eternidad (Ap. 7.9).

Hay un hecho contundente que necesitamos

reconocer en nuestros días respecto a las

poblaciones indígenas y es que, a pesar de las

presiones de la vida moderna y los cambios

socioculturales que las afectan, dan muestras de

una revitalización creciente. A pesar de más de

quinientos años de dominación hispana,

12 Laussane 2010, Cape Town, Sudáfrica. 13 PAREDES, Tito (2000). “La Traducción de la Biblia, la cultura y misión de la Iglesia” en El Evangelio: Un tesoro en vasijas de barro. Colección FTL N° 5-6. Ediciones Kairos. Buenos Aires. Pág. 115 – 116.

integralidad 15

portuguesa las poblaciones indígenas persisten

tercamente y reclaman un lugar digno en el

espacio y la historia presente de nuestro

continente latinoamericano. De lo expuesto

arriba se desprende la imperiosa necesidad de

considerar la traducción de la Biblia a los

idiomas autóctonos como un aspecto de la

misión integral de la Iglesia en nuestros

tiempos. Esto es de particular importancia para

la Iglesia latinoamericana. Ha llegado el

momento de que asumamos como cuerpo de

Cristo la responsabilidad de considerar la

necesidad de traducción de toda la Biblia a los

pueblos autóctonos. En esta tarea deben

coparticipar los propios hermanos indígenas, los

hermanos mestizo-criollos y los hermanos que

vienen de otros países con esta visión común de

dar a conocer la Palabra de Dios a los pueblos

autóctonos en su propio idioma materno, “el

idioma del corazón”.

Lutero, la palabra de Dios y la

música vernácular

La palabra escrita no era el único medio mediante el

cual la palabra de Dios debía ser difundida y

expresada. A Lutero también le interesaba que la

liturgia, la música y los cantos tuvieran un papel

importante como medios de expresión y vivencia de

la revelación de Dios en la vida familiar, en el

campo y las congregaciones de los cristianos. ¿Que

nos dicen algunos expertos sobre este tema?:

“Martin Lutero (1483-1548) no solo fue un

teólogo y reformador, él también fue un músico

y compositor. En la reforma de la liturgia, el

dio al canto congregacional un renovado rol. El

compuso cerca de 30 corales y, con otros

músicos un himnario. El pidió que el canto sea

enseñado en los colegios. El rol que Lutero

quería que la música tenga, contribuyo al

increíble desarrollo de este arte en los países de

habla Alemana”14.

“Cuando Lutero estudiaba en Eisenach, él tuvo

lecciones de música juntamente con danza y

canto. El aprendió a distinguir entre los

distintos géneros musicales. (Later on, living in

a monastery where liturgy played an important

role, he could refine his skills). Lutero fue

capaz de transcribir melodías folclóricas y

armonizarlas al igual que escribir melodías

14 Tomado de: https://www.museeprotestant.org/en/notice/martin-luther-and-music/, mi traducción.

sobre los salmos en palabras de cada día”15.

También Saúl Botero Restrepo nos dice que Lutero

escribe en 1524:

“Quisiera que siguiendo el ejemplo de los

profetas y los padres de la iglesia, se

compusieran canticos alemanes que, por medio

del canto anunciasen la palabra de Dios al

pueblo. Pero sería necesario escribirlo en el

lenguaje popular más bien común”16.

Por otro lado, Abbiati nos dice que:

“sin cortar del todo los lazos con los viejos

textos latinos, Lutero los traducía ahora con

libertad de formas y con una renovada robustez

de lenguaje”

… “Pero los cantos medievales religiosos no

bastaban para la obra musical de Lutero y sus

colaboradores, así que aprovecharon también las

melodías profanas. He aquí el título de una

colección publicada en Franckfurt en 1571:

“Canciones de la calle, canciones de jinetes, y

canciones montañesas transformadas en

canciones cristianas y morales, para hacer

desaparecer, con el tiempo, el mal hábito de

entonar cancioncillas ligeras en las calles, en los

campos y en el hogar, reemplazándolas por

hermosos y honestos textos religiosos que aquí

se encuentran”17.

Palabra de Dios, idiomas

maternos, música y liturgia en

América Latina

Estas experiencias de la Reforma de Lutero en

relación con la música nos recuerda la experiencia

de contextualización del evangelio entre los

quechuas del Perú. A fines de la década del ´70

surgió un movimiento de reforma, cambio y

transformación de la himnología y música andina

liderada por los mismos hermanas y hermanos

Quechuas; uno de los lideres prominentes de este

movimiento fue el pastor laico presbiteriano

15 Ibid 16 BOTERO RESTREPO, Saúl (2011). “La Reforma Protestante y la Música”, tomado el 20/10/2016, documento PDF. Publicado en Revista Digital IDEAS VALORES, Volumen 7, Número 25-26, p. 17-26, 1965. ISSN electrónico 2011-3668. ISSN impreso 0120-0062. P. 18. 17 Ibid. P. 19, 20.

integralidad 16

Fernando Quicaña quien a través de TAWA18

impulso la creación de nuevos himnos, cantos

cristianos usando las variadas melodías andinas19.

En esa entonces estas melodías del folklore andino

eran consideradas mundanas y paganas. No fue

fácil convencer a los líderes y pastores que Dios

quiere que su evangelio se exprese en el suelo

cultural de los pueblos y naciones y las expresiones

culturales incluyendo las variadas músicas e

instrumentos musicales pueden ser consagrados

para la alabanza de Dios y la edificación de su

pueblo. Sin embargo el movimiento consiguió con

la ayuda de Dios y el Espíritu Santo que las músicas

e instrumentos andinos vinieran a ser parte de la

vida cotidiana y liturgia de las iglesias además de

ser un movimiento que contribuyo a la unidad de la

diversidad de expresiones eclesiásticas evangélicas.

Dentro de este contexto local y global en el cual

vivimos es importante recordar que nos dice la

biblia sobre estos temas. Uno de los pasajes que me

gustaría resaltar es el de Hechos 2:1-11, del cual

podemos sacar unas lecciones al respecto.

El contexto de la resurrección de Jesús y su

promesa de la venida del Espíritu Santo (Hechos

1.1-8). Jesús luego de su resurrección se aparece a

los discípulos y les siguió hablando del Reino de

Dios (Hech. 1.2). Jesús les pide que no se vayan de

Jerusalén. Jesús les prometa que el Espíritu Santo

vendrá (Hech.1.5). Jesús les dice que el Espíritu

Santo vendrá sobre ellos y les dará poder para ser

testigos de Jesús en Jerusalén, Samaria y los lugares

más lejanos del mundo.

Una de las razones por la cual los cristianos realizan

congresos continentales y mundiales es en parte por

su deseo de cumplir Hechos 1.8, he aquí algunos

congresos a la luz de la historia en el último siglo:

Edinburgo 1910

Berlin 1966

CLADE I en Bogota, Colombia 1969

Laussane II en Lausaane, Suiza en 1974

CLADE II, en Lima en 1979

CLADE III, en Quito Ecuador en 1992

CLADE IV, también en Quito Ecuador en el

2000

18 TAWA: Tawantinsuyo Apakusan WillayKuykuna Apamusuk 19 PAREDES, Tito (2006). Con Permiso para Danzar. CEMAA. Lima – Perú. Para una historia más detallada de este movimiento andino.

Laussane III en Ciudad del Cabo, Sud África

en el 2010

CLADE V (Costa Rica) cuyo lema fue:

“Sigamos a Jesús en su Reino de Vida.

¡Guíanos, Santo Espíritu!”

En el evento de Pentecostés (Hechos 2:1-11): Jesús

cumple su promesa sobre la venida del Espíritu

Santo. Así cumplirá también su promesa de que

regresará otra vez!. Así como Jesús se fue un día,

volverá, tenemos la promesa de su segunda venida

que se cumplirá! (Hech.1:11).

El día de la fiesta de Pentecostés los seguidores de

Jesús estaban en Jerusalén en un mismo lugar y de

repente el Espíritu Santo irrumpió (Hechos 2:1-3) el

Espíritu Santo lleno de poder a todos y empezaron a

hablar en otros idiomas, cada uno según el Espíritu

Santo les indicaba (Hech. 2:4). Según Hechos 2:5

había en Jerusalén visitantes de todo el imperio

romano. La gran mayoría judíos pero que vivían en

otros países, en otras culturas y hablaban los

idiomas de esos países.

Hoy en día en nuestro mundo globalizado pasa algo

similar, peruanos que se van a Argentina, regresan

hablando como ches (argentinos), peruanos que van

a España que regresan hablando como españoles

con la “Z” (Theta) pásame el Zapato, etc. y así si

uno vive en otros países por muchos años se

aprende no solo el idioma sino también su acento.

Especialmente los hijos, hijas de la segunda y

tercera generación ya hacen del idioma de esos

países su lengua materna. Eventualmente estos

idiomas de los países donde viven vienen a ser su

lengua materna como ocurre con los hispanos que

viven en USA, para la tercera generación su idioma

materno viene a ser el inglés.

En las fiestas de pentecostés habían dice: Hechos 2,

gente de todas las regiones del imperio romano con

distintos idiomas maternos: Hechos 2:7-12(NVI)

describe el milagro de Pentecostés:

7Desconcertados y maravillados, decían: « ¿No

son galileos todos estos que están hablando? 8¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye

hablar en su lengua materna? 9Partos, medos y

elamitas; habitantes de Mesopotamia, de Judea

y de Capadocia, del Ponto y de Asia, 10de Frigia

y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de

Libia cercanas a Cirene; visitantes llegados de

Roma; 11judíos y prosélitos; cretenses y árabes:

¡todos por igual los oímos proclamar en nuestra

integralidad 17

propia lengua las maravillas de Dios!»

Definitivamente podemos deducir que Dios quiere

que todos entiendan su mensaje en el contexto

idiomático y cultural en el cual vivimos. ¡Dios

valora los idiomas y culturas de su mundo!

¿Qué significa esto? 1. Dios cumplió su promesa de enviar el Espíritu

Santo como Jesús lo dijo cuándo el resucito y

se fue a la presencia de Dios.

2. Dios cumplirá su promesa que Jesucristo

regresará un día a llevarnos con él por la

eternidad y juzgar el mundo.

3. Él envió el Espíritu Santo para consolarnos,

acompañarnos pero sobre todo para darnos

poder para testificar de EL en nuestra

Jerusalén, Judea, Samaria hasta lo último de

la tierra. Esto es parte de nuestra

responsabilidad y privilegio.

4. Las buenas nuevas del Evangelio deben

comunicarse a los muchos pueblos y culturas

en sus idiomas propios, idiomas maternos y

también según su cultura.

5. No debemos imponer nuestro idioma o

cultural cuando compartimos el evangelio con

todos los pueblos de la tierra.

6. Dios valora los idiomas y las culturas del

mundo y todas son vehículos adecuados para

vivir y comunicar el evangelio. No son solo

medios para alcanzar a la gente con el

Evangelio. Es parte de nuestra identidad

humana, como Dios nos ha creado.

7. ¿Qué significa esto para nosotros en Perú y

América Latina?

a. Comunicar el evangelio en los 70

idiomas y respetando la cultura de estos

70 culturas con sus idiomas en el Perú.

b. Lo mismo, es la responsabilidad para el

resto de América Latina y el mundo.

Implicaciones de esta herencia

para el Perú, América Latina y

mundo de hoy, a manera de

conclusión

Dios quiere darse a conocer a través de las lenguas

maternas, propias de los pueblos de la tierra. Una

evidencia bíblica contundente la encontramos en

Hechos 2:1-13, y Apocalipsis 7:9-11, entre otros

pasajes. La Reforma de Lutero tuvo que ver con

este llamado de hacer que la palabra de Dios, la

biblia sea traducida al alemán y de esta manera

abrió el camino para que cientos de culturas con sus

respectivos idiomas también a lo largo de la

historia, puedan tener acceso a la Palabra en su

propio idioma. Traductores de la Biblia Wycliffe

(Instituto Lingüístico de Verano) y las Sociedades

bíblicas han contribuido en estos esfuerzos.

Lutero también creía que la música era un medio

fundamental para anunciar la palabra

particularmente en la participación congregacional

del pueblo de Dios. Pero estas canciones deberían

reflejar las melodías y estilos musicales del pueblo

Alemán. Este ejemplo de contextualización

litúrgica y musical con debates y controversias se

ha finalmente logrado en muchas espacios. Por

ejemplo en el Perú el líder pastor y teólogo

Quechua nos decían en 1981:

“En los últimos dos años hemos comenzado a

incentivar la comunicación del evangelio

usando la música autóctona (huayno) del mundo

quechua y hasta aquí hemos notado un despertar

espiritual y una unidad más digna del evangelio

que antes no teníamos”20

Por otro lado, también añade:

“Buscamos la libertad para glorificar a nuestro

Creador, Dios, en nuestra propia cultura con

nuestra propia canción y música e instrumentos.

Cuando hay barreras que nos impiden cumplir

nuestro propósito de alabar a Dios, nos sentimos

oprimidos y no libres. “Así dice el Señor: Deja

ir a mi pueblo para que me adore…” (Éxodo

8:1-2)”21

Como dice Adrew Walls22 el Evangelio de

Jesucristo debe sentirse en casa, en los idiomas y

culturas de los pueblos y naciones de la tierra al

mismo tiempo debe saber que es peregrino y su

hogar permanente es el Reino de los cielos.

20 PAREDES, Tito (2000). “La nueva presencia evangélica indígena” en El Evangelio: un tesoro en vasijas de barro. Colección FTL N° 5-6. Ediciones Kairos. Buenos Aires. Pág. 187 21 Ibid. Pág. 187 22 “The Gospel as Prisoner and Liberator of Culture” en The Missionary Movement in Christian History, 1966:3-15, Orbis Books NY

integralidad 18

La realidad del mundo de hoy es multicultural y

multilingüística; los grupos dominantes han

atropellado culturalmente y lingüísticamente y esto

incluye a sectores de la iglesia y misión cristiana: de

esto debemos arrepentirnos y pedir perdón.

La interculturalidad23, su visión y practica en

nuestras iglesias, sociedad y país es una gran

necesidad: vivir como hijos/hijas de Dios valorando

nuestra diversidad socio-cultural y lingüística,

revalorando los idiomas originarios y promoviendo

su uso, por ejemplo uso y lectura de la biblia en los

idiomas originarios para los hablantes de esas

diversas y preciosas lenguas. Revalorando la

cultura, diario vivir, cosmovisión, valores,

expresiones musicales y artísticas y ofrendarlas

creativamente a Dios con discernimiento de lo

pecaminoso y demoniaco en nuestras culturas. Esto

es un hermoso desafío y legado que se deriva de la

Reforma. Creer y vivir en la interculturalidad es

parte de la lucha contra el racismo, etnocentrismo y

exclusión de otros pueblos, culturas y lenguas.

23 QUICAÑA, Fernando nos dice que la Interculturalidad: “Es la comunicación recíproca (yanapanakuy) entre dos o más culturas, sin imponer ninguna de ellas su ideología; es decir, sus ideas o costumbres de su vivencia cultural”, en “La Sociedad Andina, Su Identidad Cultural desde la Disposición Bíblica”. Manuscrito s/f Huanta - Perú pag.72.

Como diría Padilla:

“…cada cultura hace posible un enfoque del

evangelio que trae a la luz ciertas aristas del

mismo que en otras culturas pueden haber

permanecido menos visibles o aun ocultas.

Vistas desde esta perspectiva, las diferencias

culturales que tanto obstaculizan las

comunicaciones interculturales resultan ser

ventaja para la compresión de la multiforme

sabiduría de Dios: sirven como canales de

expresión de aspectos de la verdad del evangelio

que la teología atada a una sola cultura puede

pasar por algo con demasiada frecuencia!24

Di allí la importancia de vivir la Interculturalidad

que según Quicaña es:

“Es la comunicación recíproca (yanapanakuy)

entre dos o más culturas, sin imponer ninguna

de ellas su ideología; es decir, sus ideas o

costumbres de su vivencia cultural”25

Aprendamos a vivir en Interculturalidad con la

ayuda y gracia de nuestro buen Dios.

24 PADILLA, René (1986), “La contextualización del evangelio” en Misión Integral, Nueva Creación, Buenos Aires, p.86. 25 QUICAÑA, Fernando. Op. cite pg. 72

integralidad 19

Sobre el Autor: Rubén (Tito) Paredes Alfaro, Ph.D. en Antropología, UCLA; M.Div, Fuller Theological Seminary, es

Director de la Facultad Evangélica Orlando Costas del CEMAA. También es profesor y Decano en

PRODOLA (Programa Doctoral Latinoamericano). Está casado con Joy y tiene tres hijos: Tania,

Miguel y Marcos. Radica en Lima (Perú).

integralidad 20

Una perspectiva económica sobre los contrastes

protestantismo-catolicismo en las dos américas* *Conferencia parcialmente expuesta en la reunión de AIPESC habida en Lima en julio de 2017

Si bien nuestra convocatoria se centra en la

celebración de los 500 años del inicio de la Reforma

Religiosa por Martin Lutero, cierto es, y debo

relievarlo en estas primeras líneas; recordamos

también los 112 años de la publicación de las

reflexiones de Max Weber sobre “La Ética

protestante y el espíritu del capitalismo”. En

consecuencia, ello ilustra también el sentido de esta

conferencia.

Existe un capitalismo en América del Norte que es

una vitrina del desarrollo económico y social de

occidente y otro, también capitalismo, en América

al sur del Rio Grande, pero, en promedio, con muy

modestos logros sobre el desarrollo. Ciertamente

existen otros capitalismos, pero evitare por ahora

una tipología de ellos. Sin embargo, en este marco,

anotaré la existencia en nuestro continente

Americano de dos corrientes étnico-culturales;

Anglo-sajona en el norte y Latina en el sur, también

dos expresiones cristianas; una protestante con

predominancia en América del Norte y otra

católica, con predominancia en Suramérica.

Desarrollar una mirada del protestantismo-

catolicismo en las dos Américas, desde un punto de

vista de la economía, más precisamente del

desarrollo económico, implica volver nuestro

telescopio hacia la historia y examinar, desde el

vuelo de un dron, el origen y desenvolvimiento de

los capitalismos en ambas Américas.

Aunque se trata de un mismo continente, las

diferencias y distancias de su desarrollo en el norte

y en el sur se remontan a las primeras décadas del

siglo XVI, cuando dos corrientes colonizadoras,

cultural, religiosa y étnicamente diferentes, en una

compleja historia, derivaran en nuestros actuales

Estados nacionales.

Los textos serios de historia mundial, historia

económica y de ciencias políticas, reconocen el

impacto generado por la Reforma religiosa en la

cultura, la política, la sociedad y la economía,

determinando o condicionando, expresiones

religiosas y culturales que nutrieron el liberalismo

político y económico naciente en el siglo XVI.

Entre 1904 y 1905, el sociólogo Alemán Max

Weber, en dos artículos publicados en la revista

académica de ciencias sociales de Alemania:

“Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik”,

planteo la tesis de la vinculación entre el “espíritu”

del capitalismo y la ética protestante1, entendiendo

por espíritu del capitalismo, una concepción ética

del trabajo para la vida cotidiana del capitalismo.

Max Weber desarrolla un análisis teórico e

histórico, señalando, una la relación, no excluyente,

entre la “ética protestante” y “el espíritu del

capitalismo”, abriendo la puerta a una de las

polémicas de más largo alcance en las CC.SS del

siglo XX y en lo que va del siglo XXI. A la luz una

discusión hermenéutica que dura ya poco más de

100 años, sobre lo que dijo o quiso decir Max

Weber y, contando con estudios y conclusiones

recientes, motivados por dicha centuria, podemos

resumir el estado de la discusión y aclaraciones

sobre el tema, como una necesaria introducción a

nuestro tema central.

Es regularmente común, atribuir a Weber, haber

señalado al pensamiento y ética protestante como la

génesis univoca del capitalismo. Ello dio lugar,

1 “Estudiar la influencia de una ética sobre un espíritu, entendido este último como una concepción ética del trabajo para la vida cotidiana del capitalismo”. Francisco Gil Villegas, Introducción a la reedición de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber, FCE. 2011.

| REFORMA Y ECONOMÍA | Por Milton Guerrero Rodríguez

integralidad 21

desde las primeras décadas del siglo XX, a una

polémica sobre el origen del capitalismo, entre una

teoría supuestamente idealista y anti-materialista,

expresada por Weber y descrita muchas veces en

maniquea versión, frente a otra, materialista-

histórica, expresada por Carlos Marx y los

marxistas. Lamentablemente, en la búsqueda de

origen de los sistemas sociales políticos y

económicos, como en este caso, del capitalismo, no

es posible, como en la biología, acudir al ADN. La

búsqueda del origen del capitalismo la

emprendieron Sombart, Weber y Marx. Pero, a más

de 100 años de iniciada, carecemos aun de un

concierto sobre dicho origen.

Lo que textualmente expresó

Weber

En capitulo IV 9 del libro, Historia Económica

General Weber precisa su tesis de creación del

capitalismo expresando:

“Lo que en definitiva creo el capitalismo fue: la

empresa duradera y racional, la contabilidad

racional, la técnica racional, el Derecho racional;

a todo esto había que añadir la ideología

racional, la racionalización de la vida y la ética

racional en la economía”

Para definir la empresa capitalista, el autor señala

los siguientes contenidos: 1) Apropiación de todos

los bienes materiales de producción…2) La libertad

mercantil…3) Técnica racional… y 4) Derecho

racional…5) Trabajo libre… y 6) Comercialización

de la economía… En resumen posibilidad de una

orientación exclusiva, de la satisfacción de las

necesidades, en un sentido mercantil y de

rentabilidad.

Según Weber,

“existe capitalismo dondequiera que se realiza la

satisfacción de las necesidades de un grupo

humano, con carácter lucrativo y por medio de

empresas… una explotación racionalmente

capitalista es una explotación con contabilidad de

capital, es decir, una empresa lucrativa que

controla su rentabilidad en el orden

administrativo, por medio de la contabilidad

moderna… estableciendo un balance…”

La socióloga Mexicana María Lilia Pérez Franco,

en el marco de la discusión de los 100 años de la

tesis de Weber señala:

Weber “En sus famosos ensayos sobre la ética

protestante se propuso…una investigación fina y

acotada que…discutiera la forma particular en

que la creencia en la predestinación de ser

elegidos o condenados, propia del protestantismo

especialmente calvinista, tendría como objetivo

desarrollar un medio que permitiera a los

creyentes borrar los signos de la condena

(Weber, 2003: 463). A diferencia de otras sectas

protestantes, el ascetismo calvinista no implica el

retiro o el aislamiento del mundo como forma de

purificación y, por lo tanto, la renuncia a la vida

práctica. Por el contrario, implica un ascetismo

intramundano, es decir, plenamente activo en el

contexto práctico del trabajo cotidiano que lleva

a un dominio racional del mundo. (Max Weber,

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

309). Esto incide en la configuración de una

ética que concibe al trabajo como el desarrollo

ineludible de una vocación para alcanzar así la

salvación eterna, que Weber denomina visión del

mundo (Gil Villegas, 2003b: 283). Esta idea

como tal no tendría mayor fuerza explicativa si

no se relacionara con condiciones históricas

materiales, especialmente económicas, a las que

se asocia una constelación de intereses sociales.

Son estos intereses los que se apropian de los

efectos del sentido ético del trabajo como

vocación (acumulación y reinversión) y de la

exigencia de un modo particular de conducción

en la vida, insertándolos en una dinámica

económica ya en curso y contribuyendo, junto

con otros factores, a la configuración de un

espíritu que alienta el desarrollo del capitalismo

(Gil Villegas, 2003a: 27-28, y Weber, 2003: 465,

477 y 482)”2.

De manera, inequívoca, Weber señala un origen

multifactorial del capitalismo, pero es claro en dar

importancia a la ética del ascetismo intramundano

del calvinismo en el desarrollo del capitalismo

moderno.

Precisemos: la influencia de la doctrina calvinista

en la ética del protestantismo ascético que analiza

Weber, no se refiere a la identificación de la

doctrina calvinista en los miembros de la iglesia,

tanto como la forma en que esta doctrina y

principios fueron entendidos y practicados por los

miembros de las iglesias calvinistas. Precisemos

también, que, tanto el capitalismo como la empresa

capitalista no son resultados intencionalmente

2 PÉREZ FRANCO, María Lilia. Reseña, La Ética Protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber. Sociológica, Vol 19, num. 55. Mayo-agosto 2004, pp 303-316 Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal de México.

integralidad 22

buscados por el protestantismo doctrinal ni por la

religiosidad protestante.

Sera en la segunda mitad del siglo XVIII (1776),

220 años después de la publicación de “La

Institución de la religión cristiana” de Juan

Calvino, cuando Adam Smith, formalizara la

desconexión de una de las raíces del capitalismo, la

ética protestante, con la teoría y práctica económica

que desde entonces encuadran el pensamiento del

actual capitalismo. Weber había afirmado, que esta

desconexión se había dado en el siglo XVII. Desde

entonces, el modelo capitalista desconectado de sus

fuentes éticas protestantes continúo su viaje

impulsado solo por sus fundamentos mecánicos.

Adam Smith, continúo en la teoría económica, lo

que John Locke (1690), cuyo padre había sido un

puritano, desarrollo como teoría política. Locke

había planteado la igualdad entre los hombres, en

razón de estar dotados de ciertos derechos naturales

como: el derecho a la vida, a la libertad y al

disfrute de su propiedad. El gobierno era necesario

para mantener el orden y para que cada persona

pueda gozar de sus derechos naturales

Adam Smith sistematiza los parámetros sobre los

que se desenvolverá el capitalismo desde entonces.

Estos serán inamovibles y se extenderán por todo

occidente generando un capitalismo estratificado en

su capacidad de generar bienestar y concentrador de

ingresos en la elites dominantes del capital y la

tecnología.

En su clásico libro sobre “La riqueza de las

naciones”, Smith expresa:

“el hombre necesita casi constantemente la ayuda

de sus semejantes, y es inútil pensar que lo

atenderían solamente por benevolencia (...) No es

la benevolencia del carnicero o del panadero la

que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino

el cuidado que prestan a sus intereses”.

“…Ninguno se propone, por lo general,

promover el interés público, ni sabe hasta qué

punto lo promueve. Cuando prefiere la actividad

económica de su país a la extranjera, únicamente

considera su seguridad…solo piensa en su

ganancia propia; pero en este como en otros

muchos casos, es conducido por una mano

invisible a promover un fin que no entraba en sus

intenciones. Mas no implica mal alguno para la

sociedad que tal fin no entre a formar parte de

sus propósitos, pues al perseguir su propio

interés, promueve el de la sociedad de una

manera más afectiva que si esto entrara en sus

designios”

Este egoísmo individual será limitado por la

competencia y por una limitada participación del

Estado, sin embargo el contenido social de las

expresiones de Adam Smith, correrá la misma

suerte que el componente ético del protestantismo

en el desarrollo del capitalismo; Weber lo precisara

en su libro “Historia de la Economía” señalando:

“La raíz religiosa del hombre económico moderno

ha muerto... La religiosidad ascética quedo

suplantada por una concepción pesimista, para

nada ascética…La ética económica nació del ideal

ascético, pero ahora ha sido despojada de su

sentido religioso”. De manera similar, en el caso

de Adam Smith, solo va quedando el laissez faire,

la exclusión o minimización del estado y la

sacralización del mercado y su mano invisible

operando independiente de nuestra voluntad y que

en el marco de un Darwinismo social,

“seleccionara a las personas, empresas y

economías nacionales eficientes, exactamente como

la naturaleza selecciona a las especies aptas y

descarta a las no aptas”3.

El capitalismo en su expresión

actual

Ya por terminar la segunda década del siglo XXI, el

capitalismo, despojado de los contenidos éticos

analizados por Weber y desde perspectiva diferente

por Adam Smith, se expresa en la denominada

Globalización cuyos expertos tratan de

persuadirnos, y muchas veces lo logran, que el

desarrollo de todos los países conformantes del

mundo subdesarrollado, será alcanzado con solo

participar en el libre y globalizado mercado,

excluyendo al estado de su rol equilibrador en el

sistema y depositando la tarea del desarrollo casi

exclusivamente en el sector privado. En su versión

más actual, conocida como “El consenso de

Washington” aconseja: Abolir las barreras al

comercio, liberar los mercados financieros y abrir

las economías al libre juego de las fuerzas del

mercado. La realidad es que los países clasificados

como “en desarrollo” no lo están, y muchos

3 DE RIVERO, Oswaldo (2001). El mito del desarrollo. Los países inviables en el siglo XXI. FCE.

integralidad 23

muestran evidencias de que nunca lo estarán y “si

su situación empeora, pueden implosionar en la

violencia como entidades caóticas ingobernables o

Economías nacionales inviables (ENIs), como ya ha

pasado con países de América Latina, Asia y sobre

todo de África”4.

No debemos olvidar, que, para para alanzar dichas

orbitas, en los recientes 100 años, el Capitalismo ha

tenido que superar el Crack de 1929. La crisis del

petróleo generada por la OPEP en 1972 y, la crisis

de los bonos hipotecarios en 1998. Pero no todo es

economía. También concurrieron, el ocaso del

sistema marxista cuya expresión paradigmática; la

Unión Soviética implosionara en 1989, luego de dos

guerras mundiales, la derrota cruenta del fascismo y

el fin de la guerra fría entre el Este y el Oeste. Los

parámetros expuestos por Adam Smith

trascenderán todas estas crisis.

Las Naciones Unidas en una investigación de

Unicef para 2012 señalan:

“nos encontramos con un mundo en el que el 20

% superior de la población controla más del 70

% de los ingresos mundiales, en contraste con

solo un insignificante 2 % que tiene el quintil

inferior en 2007 con tasas de cambio ajustadas

por PPA5; bajo tasas de cambio de mercado, el

quintil más rico de la población mundial recibe el

83 % del ingreso total mundial, y solo un 1 %

llega a aquellos en el 20 % más pobre. Si bien es

cierto que hay progreso, el ritmo de cambio es

demasiado lento, se estima que se necesitarían

aproximadamente 800 años para que los mil

millones de personas más pobres del planeta

alcancen el 10 % de los ingresos mundiales.

También es muy preocupante la prevalencia de

niños y jóvenes entre los quintiles pobres – un 50

% está por debajo de la línea de la pobreza de

dos dólares al día… En concreto,

aproximadamente 1,200 millones vivían en

extrema pobreza con menos de 1.25 dólares al

día en 2007 (un 22 % de la población mundial) y

aproximadamente 2,200 millones con menos de

2 dólares al día (o aproximadamente un 40 % de

la población mundial)6.

Habiendo menguado el Estado del Bienestar, como

se denominara en economía a la época de la Guerra

fría posterior a la II Guerra, cuando la distribución

del ingreso mejoró, por lo menos en un occidente

4 Ibíd. Oswaldo de Rivero. 5 PPA: Paridad de Poder Adquisitivo 6ORTIZ, Isabel y CUMMINS, Matthew. (Unicef 2012). Desigualdad global, La distribución del Ingreso en 141 países.

liderado por los EE.UU, preocupado y compitiendo

por la hegemonía de su modelo político y

económico liberal-capitalista con el socialismo real

de la Unión Soviética; el capitalismo ha retomado

su tendencia concentradora, excluyente e

inequitativa de la distribución de ingresos

Ello se deriva de la implosión del socialismo real y

del ocaso de la guerra fría o conflicto este-oeste.

Tal realidad determino también el fin de algunos

conceptos y organizaciones internacionales de

países pobres como lo fue el “Tercer Mundo”, “La

tercera vía” y “El movimiento de países no

alineados”. Se perdió también, no solo la

capacidad negociadora de los países del sur sino

también la razón de ser de la cooperación para el

desarrollo otorgada por el occidente desarrollado

hasta la década de los ochenta; restringiéndose

ahora a una exigua ayuda para los países que

enfrentan catástrofes ecológicas o de guerras.

…América Latina continúa siendo una región

con grandes desigualdades, a pesar de los

significativos logros alcanzados desde el año

2000…La extrema desigualdad en la distribución

del ingreso mundial debe hacernos cuestionar el

modelo actual de desarrollo (¿desarrollo para

quién?)… pues ha beneficiado a aquellos más

ricos, con más ingresos. Existe una necesidad

urgente de poner la equidad en el centro de la

agenda de desarrollo. La desigualdad es

disfuncional, inhibe el crecimiento económico y

la estabilidad democrática…”7

Y… ¿que más sucede en

América?

Al comenzar esta conferencia hablamos de dos

Américas, probablemente hay más, depende de lo

que se desee analizar. Dos Américas, una

desarrollada y otra subdesarrollada; una

predominantemente protestante y otra

predominantemente católica. Podemos agregar

ahora una tercera diferencia: según las NN.UU:

“América Latina continúa siendo una región con

grandes desigualdades, a pesar de los significativos

avances logrados desde el año 2000”8. América

Latina es quizá la región con mayor desigualdad en

el mundo.

7 PNUD Informe sobre el Desarrollo humano NN.UU, 1999. 8 Ibíd.

integralidad 24

$-

$10,000

$20,000

$30,000

$40,000

$50,000

$60,000

EE.U

U

Can

ada

Ch

ile

Uru

guay

Ven

ezu

ela*

Bra

sil

Pan

ama

Arg

enti

na

Mex

ico

Co

sta

Ric

a

Co

lom

bia

Cu

ba

Pe

ru

Ecu

ado

r

Par

agu

ay

Gu

ate

mal

a

Bo

livia

Ho

nd

ura

s

Nic

arag

ua

América PBI per cápita 2015(US$ constantes 2011)

527 12572445

40915301

9561

16689

28129

527 692 681 1100 14812506

45045838

0

5000

10000

15000

20000

25000

1700 1820 1870 1900 1913 1950 1973 2000

PBI PER CAPITA(DÓLARES INTERNACIONALES DE 1990)

EE.UU América Latina

El desarrollo económico en

América

América presenta un desarrollo dual. En el norte

los EE.UU de Norteamérica y Canadá y, al sur del

Rio Grande, mayormente los países de América

Latina. Ambas con historias muy diferentes en su

conformación como estados-nación y con notorias

diferencias en su nivel de desarrollo. Aunque la

religiosidad es mayor en Estados Unidos respecto a

Europa Occidental; los niveles de religiosidad en

América Latina se equiparan a los de Estados

Unidos9, pero se trata de diferentes cristianismos:

predominantemente protestante en el norte, y

predominio católico en el sur

Si, como hacen los economistas, distinguimos el

desarrollo de un país, por su cifra de Producto bruto

interno per cápita (PBI per cápita), encontramos a

Chile como el país más desarrollado de América

Latina, y quizá el menos latino de los países al sur

del Rio Grande. El PBI per cápita de Chile, es el

mayor en América Latina (US $ 14.661), pero es

aproximadamente la cuarta parte del PBI per cápita

de los Estados Unidos (US $ 51,638). Ello

cuantifica la distancia del desarrollo existente

(2015).

Asimismo, el promedio del Producto per cápita en

América Latina alcanza los US$ 7,780 en contraste

con el promedio en América del Norte de US$

50,873. Es decir, el norteamericano promedio,

produce 6.5 veces más que el latinoamericano

promedio; la distancia entre ambos desarrollos no

puede ser más elocuente

Cuadro 1 - Fuente: Banco Mundial.

9 FONES, Charle. (2007). La civilización americana. Foreing Affairs en Español. Vol. 7. Núm. 4.

Una mirada a la historia del

desarrollo de EEUU y el de

América Latina

Hacia 1700, el desarrollo de América Latina era

similar al de EE.UU. Ambos tenían un PBI per

cápita similar (US $ 527). Hacia 1820, el de

América Latina era la mitad del de EE.UU; un

cuarto en 1870 y un quinto entre 1973-200010 (US $

5,838 vs.28, 129).

En los siglos XVIII y XIX América Latina tuvo

rezago en su crecimiento, pese a que tanto EE.UU

como Europa crecían significativamente. América

Latina creció entre 1870 a 1950 por la contracción

Europea derivada de las dos guerras mundiales.

Cuadro 2: PBI PER CAPITA / ESTADOS UNIDOS Y

AMERICA LATINA

(Dólares internacionales de 1990)

Nota: América Latina (47 países). Fuente: Shane J.Hunt, América Latina en el siglo XX: ¿se acortaron

las brechas o se ampliaron aún más? En: La formación de la economía

peruana. IEP. BCRP. PUCP.2011.Peru.

¿Como el mundo llego a este

estado?

Desde la caída del Imperio Romano en 410 d.C. y el

fin del medioevo (1453 d.C) y hasta 1500

aproximadamente, el crecimiento del producto per

cápita en Europa fue muy modesto, casi

insignificante. El mundo conocido era

esencialmente agrícola con exiguo desarrollo

10 HUNT, Shane J., (2011) América Latina en el siglo XX: se acortaron la brechas o se ampliaron aún más?. En, La formación de la economía peruana. IEP. BCRP. PUCP.

integralidad 25

tecnológico.

Entre 1500 y 1700, hubo pequeño crecimiento per

cápita alrededor de 0.1 por ciento anual,

aumentando esta tasa a 0.2 por ciento entre 1700 y

1820. Investigaciones serias señalan que aun

durante la Revolución Industrial las tasas de

crecimiento eran inferiores comparadas con las

actuales. En Estados Unidos, entre 1820 y 1950, la

tasa de crecimiento promedio anual fue de solo 1.5

por ciento.

Oliver Blanchard11 (economista jefe del Fondo

Monetario Internacional, 2008- 2015), señala que el

crecimiento del producto per cápita, en este

contexto, tiene pocos años, siendo lo excepcional, el

alto crecimiento habido en los años 50 y 60 del

siglo pasado.

La historia del desarrollo encuentra también, que

Estados Unidos no siempre ha sido el líder

económico mundial.

“Durante buena parte del primer milenio, hasta el

siglo XV. China probablemente tuvo el mayor

nivel de producción per cápita del mundo.

Durante un par de siglos, el liderazgo pasó a las

ciudades del norte de Italia. Fue asumido

entonces por los Países Bajos hasta 1820

aproximadamente y, a continuación por el Reino

Unido desde 1820 hasta 1870.Desde entonces,

Estados Unidos ha tomado la delantera… Si la

historia sirve de guía, Estados Unidos no

permanecerá a la cabeza indefinidamente”12.

Si la ética protestante hizo de propulsor en las

primeras etapas del desarrollo del capitalismo

liberal, esta, como Weber señala, y tal como

funcionan los cohetes auxiliares impulsando el

despegue de los transbordadores espaciales,

desarrollo dicha función hasta el siglo XVII; pero

ya desconectado de esta fuente, el capitalismo

liberal norteamericano al igual que el de Europa

occidental, navegaría sin requerir de dicha fuente

energética. Sin embargo, si bien la ética protestante

a la que se refirió Weber estaría hoy ausente, esta

habría dado paso a un vector del cristianismo

protestante presente en la cultura de los EE. UU.

Permeando la sociedad y la política. Podríamos

decir que el efecto inicial del protestantismo en

11 BLANCHARD, Oliver. (2004) Macroeconomía. Segunda edición. Pearson. Prentice Hall. España. 12 BLANCHARD, Oliver. Op. Cit.

EE.UU, como la Ley de Lavoisier, “no se crea ni se

destruye, solo se transforma”, así lo ven un

importante sector de analistas sociólogos y

politólogos investigadores de este tema.

La experiencia del desarrollo de EE.UU, para un

gran sector norteamericano es incomparable. Para

ellos, la religión “es para la vida, la política y la

cultura estadounidense lo que es la ideología en

Europa”13. Su orden o credo capitalista liberal

existe bajo el paraguas de dos lemas de extensión

nacional “la nación conforme a Dios” y “en Dios

confiamos”.

Las elites Norteamericanas continúan viendo en los

inmigrantes puritanos “pilgrims” la primera semilla

de su nacimiento como estado y nación, sin

embargo, el primitivo comunitarismo de los

primeros asentamientos puritanos del siglo XVII

dio paso al individualismo utilitario. Su capitalismo

liberal se asienta en una férrea convicción del

“laissez faire” y el individualismo y la libre

competencia; también en una concepción mesiánica

de EE.UU. como instrumento de la Providencia.

Agreguemos a ello la convicción de algunas de sus

elites, respecto a que los pertenecientes a la “Clase

Política” deben ser WASP (“White” – Blanco,

Anglo Sajón y Protestante). Algunas

investigaciones señalan la existencia de una religión

civil en el modo de vida norteamericano,

conformada por el protestantismo, el catolicismo y

el judaísmo, habiendo sido las dos últimas

permeadas por el calvinismo14.

Recordemos la tipificación de Weber sobre el

capitalismo:

“Lo que en definitiva creo el capitalismo fue: la

empresa duradera y racional, la contabilidad

racional, la técnica racional, el Derecho racional;

a todo esto había que añadir la ideología

racional, la racionalización de la vida y la ética

racional en la economía”

13 COLOMBO, Furio. God in America Religion and Politics in the United States. Nueva York. 1984 p. IX. Citado por Iván Auger. Estados Unidos: “La nación conforme a Dios”. Nueva Sociedad No. 82 1986. 14 AUGER, Ivan. “Estados Unidos, el renacimiento de la religión civil”, Contribuciones, Programa FLACSO-Santiago de Chile, num.30, diciembre 1984, pp 5 y 6. Citado en Ivan Auger. Estados Unidos “La nación conforme a Dios”. Nueva Sociedad # 82.1986.

integralidad 26

Weber otorga relevancia a la ética del ascetismo

intramundano del calvinismo en las etapas iniciales

del desarrollo del capitalismo: la concepción

puritana sobre las virtudes de la actividad

económica considerando la indolencia y ociosidad

como pecado. Su desprecio al libertinaje, las

diversiones disolutas, propugnando un ascetismo

intramundano impulsaron la vida económica

racional como práctica y profesión adecuada para

un cristiano, otorgando una fuerza espiritual,

entonces necesaria, al trabajo, uno de los principales

factores clásicos de la producción. El otro principio

será el de la libertad económica vinculada a la

libertad política.

Si, el impulso del protestantismo en el desarrolla

capitalista, se agota en el siglo XVII, podemos

colegir que nuestro liberalismo político y

económico Latinoamericano, es decir, el

capitalismo que arriba a nuestras playas es, no solo

carente de los impulsos del ascetismo protestante

intramundano y su concepción profesional del

trabajo (ética), sino también de las otras

instituciones que lo frutecieron en Europa y

Norteamérica, es decir: la empresa racional, la

técnica racional y el derecho racional, la

racionalización de la vida y la ética racional en la

economía.

De este modo, nuestro capitalismo, no solo careció

del motor impulsor inicial que en Europa le diera el

protestantismo, sino también de los otros

contenidos señalados por Weber. Precisemos que,

hacia 1776, cuando Adam Smith, reformulaba las

bases conceptuales e instituciones del capitalismo,

en ninguna de las colonias hispanas de América

existían empresas capitalistas en la acepción de

Weber, tampoco, evidentemente, capitalismo.

Recién a inicios del siglo XIX, los virreinatos de

Nueva España, Perú, Nueva Granada y Rio de la

Plata rompieron con España independizándose; a

fines del mismo siglo, lo harían, Cuba, Puerto Rico

y Filipinas.

En los albores de nuestra denominada República, el

Perú contaba con millón y medio de habitantes, de

ellos, aproximadamente 900 mil eran indígenas

agrupadas en comunidades agrarias colectivistas

dedicándose a una economía de auto subsistencia.

La circulación monetaria era muy limitada. En

1826, la función principal de la moneda era servir

de medio de pago de la contribución indígena.

Parte menor de la población indígena se activaba

como yanaconas, especie de siervos del

terrateniente quienes a cambio de usufructuar un

lote de terreno a cambio de trabajar, sin salario, para

el hacendado algunos días de la semana. Existían

además, unos 40 mil esclavos negros.

En el Perú, difícilmente se puede calificar de

capitalismo en el sentido que le da Weber, a la

época del Guano y el salitre iniciada en la década de

1840. A mediados el siglo XIX, de los

aproximadamente 800 trabajadores en las Islas de

Chincha (Pisco), 70% eran Chinos (casi esclavos),

6% esclavos y el resto, integrado por reclutas,

convictos y trabajadores libres15.

En el espacio que hoy conocemos como

Latinoamérica, luego de 1824 emergieron naciones

independientes intentando y copiando un sistema

político republicano-liberal. Ello no significó sin

embargo, el desmantelamiento de las bases

económicas feudales en su organización interna, y

mercantil en sus relaciones externas, especialmente

en los estados con importante población nativa.

“…a partir de la independencia, las oligarquías

criollas supieron aprovechar los mecanismos

coloniales para garantizar y, sobre todo,

sacralizar su dominio. Solo que esta vez sin

beneficio ni costo para España”16.

Capitalismo y cristianismo en

sur América en los albores de

la república

A las playas Latinoamericanas, ni en décadas

anteriores, ni posterior a su independencia arribo el

capitalismo y, tampoco el espacio político social y

económico permitió o dio lugar para que las ideas e

instituciones del capitalismo europeo u

norteamericano tuvieran fermento. Ello es también

valido para el componente de la ética protestante

analizado por Weber.

15 BONILLA, Heraclio. (2005). “Para una profecía del pasado” en El futuro del pasado Tomo I. Fondo editorial del pedagógico San Marcos. Instituto de ciencias y humanidades. 16 BONILLA, Heraclio. (2005) “Como España gobernó y perdió el mundo” en El futuro del pasado Tomo I. Fondo editorial del pedagógico San Marcos. Instituto de ciencias y humanidades.

integralidad 27

Francisco García Calderón (1912) refiriéndose al

espacio Latinoamericano y precediendo la polémica

sobre el cristianismo entre José Carlos Mariátegui y

Víctor Andrés Belaunde, señala el semipaganismo

de los indios y la simplificación del cristianismo en

las clases populares.

“No hallamos en ultramar un escepticismo

elegante, una religión puritana, ni un misticismo

como el español, que da intensidad a la vida y

vigor a la acción…En Estados Unidos, el

puritanismo tradicional es la perpetua defensa

contra la inmoralidad plutocrática. En el sur

latino, solo una fe renovada y profunda puede

dar a las riquezas acumuladas un sentido

nacional”17.

José Carlos Mariátegui, señalara pocos años

después, en su ensayo sobre El factor religioso

(1928):

“… el catolicismo español como concepción de

la vida y disciplina del espíritu, carecía de

aptitud para crear en sus colonias elementos de

trabajo y de riqueza. Este es…el lado más débil

de la colonización española…La nobleza

española despreciaba el trabajo y el comercio…

El protestantismo aparece en la historia, como la

levadura espiritual del proceso capitalista. La

reforma protestante contenía la esencia, el

germen del Estado liberal. El protestantismo y el

liberalismo correspondieron como corriente

religiosa y tendencia política respectivamente, al

desarrollo de la economía capitalista”18.

Víctor Andrés Belaunde polemizando con

Mariátegui y, desde una convicción radicalmente

católica señala:

“El catolicismo que vino a América no fue el

catolicismo de triunfo o de equilibrio medieval,

sino el de exaltado fervor y fiebre beligerante de

la Contra-Reforma. Los misioneros unían el

sentido místico a la audacia militar; y en este

sentido, eran almas modernas. Eran unos

conquistadores a su manera. Mayor audacia y

mayor sentimiento de sacrificio compensaban la

ausencia del sentido vital: poder, riqueza o

gloria”19

En una conclusión sobre la que no abunda dicho

autor señala: “El socialismo, como el capitalismo,

17 GARCÍA C., Francisco. (1912). La creación de un continente. Fondo Editorial del Congreso del Perú. 2001. 18 MARIÁTEGUI, José Carlos. 7 Ensayos de interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Perú. Lib. E Imprenta Minerva 19 BELAUNDE, Víctor Andrés. La Realidad Nacional.

es esencialmente antirreligioso”20.

Y… ¿habrá salidas para el

capitalismo subdesarrollado?

Pienso que no tenemos una teoría eficiente del el

desarrollo económico alternativo al capitalismo

liberal (economía de mercado; con sus diferentes

expresiones, es el único actualmente vigente

enseñoreándose en el mundo. La distancia entre el

capitalismo desarrollado y el subdesarrollado es

muy grande, como lo muestran las cifras. La

paradoja de Aquiles y la tortuga, que me agradaría

fuera cierta, es solo eso, paradoja y no ayudara al

capitalismo subdesarrollado para alcanzar al o los

Aquiles del capitalismo en el mundo. No existen,

aparentemente, alternativas fuera del capitalismo

liberal, pero si existen varios o mucho capitalismos

subdesarrollados; sin embargo tenemos capacidades

para pensar y tecnologías para actuar buscando

alternativas; no debemos rendirnos.

En principio, luego de la implosión marxista y del

socialismo real, debiéramos releer a Max Weber,

quizá ustedes, lectores, encuentren, como en mi

caso, cuanta sabiduría y actualidad existe en sus

estudios. Quizá concluyamos que la ética del

trabajo y de las relaciones contractuales puede ser

un componente más importante para el desarrollo de

lo que habíamos hasta ahora creído; pensar en la

inversión y el crecimiento como fundamentos casi

exclusivos para el desarrollo parece ser, a la luz de

la historia, insuficiente.

Inequívocamente, si pensamos desde la iglesia, las

alternativas debemos buscarlas en una ineludible

relación del mundo de social y el mundo de la

política. Líderes cristianos católicos y evangélicos,

entre ellos Leonardo Boff y Pedro Arana se

manifiestan en esta convicción; del segundo,

reproduzco un texto de su libro Testimonio

Político21:

“Los cristianos debemos darnos cuenta que

nuestra fe es personal pero no individualista.

Esto quiere decir, entre otras cosas, que somos

cristianos las 24 horas del día y en todos los

20 Ibíd. 21 ARANA, Pedro. (1987). Testimonio Político. Lima: Serie presencia evangélica.

integralidad 28

lugares…Jesucristo no puede quedarse afuera

cuando concluyo un negocio…o cuando dado el

caso debo recordar a mis amigos la vigencia de

los Diez mandamientos. Es decir que mi fe no

nace y muere conmigo, sino que por la Gracia de

Dios tenemos que vivirla en este mundo en

relación con otras personas.

Nuestra fe no es solo algo meramente religioso,

sino que debe abarcar y afectar la totalidad de mi

vida, lo cual nos lleva al hecho de que hay una

ética evangélica que no puede desligarse de la fe.

Y esta ética es la que debemos pedir la gracia de

Dios, para vivirla en las relaciones laborales,

familiares, sociales, económicas, etc. ¡y los

cambios vendrán!”

Sobre el autor: Milton Guerrero Rodríguez (Peruano), es Economista y Magister en Economía, graduado en la Universidad Agraria de La Molina, con estudios de Planificación y Desarrollo Económico. Es miembro de la Iglesia Presbiteriana. Ejerció la Dirección Académica del Instituto Cristiano de Estudios Sociales “Juan Mackay” y la Presidencia del Consejo Directivo de la ONG: Misión Integral Urbano Rural – MISIUR. Es profesor de Economía y ejerció cátedra en varias universidades en Perú. Es autor y coautor de varios libros en temas económicos y sociales. Entre ellos: Texto de Economía Política para Educación Secundaria; Retos y Respuestas; Economía y Frustración Social. En el Perú ha desempeñado diferentes cargos para el Estado: Viceministro de Comercio y de Agricultura, Asesor de Ministro de Economía y Finanzas, Presidente de la empresa Sociedad Paramonga, Presidente del Banco de la Nación, Director del Banco Central de Reserva. Se ha desempeñado también como la Secretario General del Ministerio del Interior y Gerente General del Grupo DISTRILUZ. Como consultor ha trabajado para Pacific Consultants International en Tokio-Japón y varios países de Latinoamérica. También para la consultora Internacional NIPPON KOIE Lac.Ltd.

integralidad 29

Hermenéuticas fundamentalista y posmoderna, los casos de

R.C. Sproul y Juan José Tamayo

Este ensayo tiene como propósito considerar dos

autores actuales sobre la hermenéutica. Autores

que bien pueden ser vistos como representantes de

dos posiciones antagónicas respecto a la

hermenéutica. El teólogo reformado Robert Charles

Sproul y el teólogo católico Juan José Tamayo. El

primero lo hemos identificado como un teólogo

fundamentalista y al segundo como un teólogo

posmoderno. Al final del ensayo debemos haber

caracterizado ambas posturas, señalado su

relevancia respecto a la interpretación del texto

bíblico y de la fe y considerarlas a la luz de la

hermenéutica contextual que ha propuesto la

Fraternidad Teológica Latinoamericana.

La historia reciente de Douglas Green, profesor de

Antiguo Testamento y teología bíblica en el

Seminario Teológico de Westminster (WTS) en

Filadelfia, ejemplifica el debate hermenéutico

contemporáneo. Después de 22 años de docencia,

tomó la jubilación anticipada a partir del 1 de

octubre del 2015 por haberse negado a revisar su

interpretación del Salmo 23, en la que sostiene que

Cristo es también la oveja. A juicio de las

autoridades del Seminario su interpretación iba más

allá de sus cánones hermenéuticos confesionales,

centrados en la intención del autor1.

Esta noticia nos conduce al centro de nuestra

investigación y que consiste en abordar la

problemática contemporánea en el campo de la

hermenéutica, misma que puede expresarse como

una confrontación entre diversos tipos de

hermenéuticas, caracterizadas de manera general,

como hermenéuticas fundamentalistas y

hermenéuticas posmodernas. No obstante, suele ser

1 Christianity today, http://www.christianitytoday.com/ct/2014/september/too-much-jesus-in-bible.html?start=2 , consultado el 26 de agosto del 2014

común en todo tipo de polémicas que no estén

claros los contendientes y por lo tanto,

construyamos “hombres de paja” como adversarios.

Por lo cual he preferido abordar la polémica

centrando la investigación en los dos autores

mencionados, representativos del fundamentalismo

teológico y de la posmodernidad. Ocuparnos de

Sproul no sólo se justifica porque representa la

posición evangélica tradicional, sino por su

influencia a través de un texto utilizado

ampliamente en seminarios e institutos teológicos

en América Latina, Cómo estudiar e interpretar la

Biblia, publicado por FLET y ocuparnos de

Tamayo, se justifica por representar uno de los

autores contemporáneos más reconocidos en el

campo de la teología de la liberación y con un claro

perfil posmoderno. La bibliografía de Tamayo es

amplia y en este ensayo utilizaré algunas

conferencias, como, Apología del diálogo versus

fundamentalismos, y sus textos, Para comprender

la teología de la liberación y Otra teología es

posible.

En ningún caso se trata de autores con propuestas

originales, sin embargo, sus obras son

representativas de las corrientes hermenéuticas a las

que nos hemos referido. No obstante también es

necesario señalar que los propios términos

“fundamentalista” y “posmoderno” son equívocos,

ya que admiten un abanico amplio de posiciones.

No debemos, por ello, centrar nuestra atención en

los términos, sino en las propuestas de nuestros

autores.

Vale la pena señalar, por otro lado, que los dos

autores objeto de nuestra investigación sólo son

parcialmente comparables ya que están en

diferentes niveles teóricos: Tamayo, más en el

campo de la Hermenéutica como interpretación

general y Sproul en su aspecto más metodológico,

es decir, como criterios y reglas para interpretar el

| HERMENÉUTICA | Por Rafael Pola

integralidad 30

texto bíblico. Como intentaré mostrar más adelante,

la propia teología de la liberación se autodefine más

como una hermenéutica de la fe que como una

hermenéutica del texto bíblico. Sin embargo, nos

ha parecido oportuno proporcionar al lector un

contexto más amplio de la propuesta que representa

Tamayo, sin menoscabo del enfoque metodológico,

que también revisamos en esta investigación.

Tamayo se propone recuperar la tradición de la

teología latinoamericana de la liberación y la coloca

en el ámbito de los debates teológicos

contemporáneos. Y el caso de Sproul representa la

dominante corriente evangélica fundamentalista en

América latina y en el evangelicalismo en general.

A nuestro juicio no es una estrategia apropiada

contrastar las hermenéuticas incurriendo en lecturas

maniqueas, en blanco y negro; pero tampoco sería

adecuado el intento de síntetizarlas. Es un camino

más fructífero considerarlas como dos influyentes

tradiciones.

Es indudable que la hermenéutica de la liberación

pertenece ya a la tradición teológica

latinoamericana y la hermenéutica representada por

Sproul es muy popular y dominante en el terreno de

la interpretación del texto bíblico en el mundo

evangélico latinoamericano. Sin embargo, en sus

propias propuestas, tanto Sproul como Tamayo

definen a sus contendientes. En el primer caso, el

“subjetivismo radical” y en el segundo “los

fundamentalismos religiosos”.

El contexto actual es predominantemente un mundo

plural con hermenéuticas de la religión diversas, no

sólo en términos de la manera de entender la

interpretación de sus textos sagrados, sino de la

interpretación de la religión misma como una

expresión cultural propia. El teólogo

norteamericano Harvey Cox ha caracterizado este

tiempo como abandono de la religión dogmática

frente al surgimiento de la religión de la fe2.

Paralelamente se han hecho intentos por una

filosofía de la religión hermenéutica en América

Latina3.

2 Cox, H., (2011) El futuro de la fe, Océano. México, D. F. pp. 276. 3 Se puede mencionar el trabajo del filósofo argentino, Juan Carlos Scannone, Religión y nuevo pensamiento, hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina, (s.f.) y los del mexicano Mauricio Beuchot Puente,

Por otro lado, el texto de Sproul toca apenas

tangencialmente la problemática en que se ha visto

envuelta la hermenéutica contemporánea. En

contraste con Tamayo que se ubica en el contexto

de lo que se ha llamado el giro hermenéutico y su

importancia epistemológica. De tal manera que los

grandes hermeneutas de los siglos XIX y XX

respondieron ante el reto que significaba reducir a

las ciencias humanas al campo de las ciencias

experimentales o naturales, exigiéndosele que

contara con una metodología y criterios de verdad

igualmente rigurosos, pero adecuados a su objeto de

estudio. Sin embargo, algunos mantuvieron la

aspiración positivista de encontrar la única

interpretación válida de un texto, objetiva y rigurosa

y con un fuerte contenido de verdad referencial.

Por otro lado, hay quienes dijeron adiós a la verdad

objetiva de la interpretación de un texto y se han

abocado a subrayar la importancia de su

significado, su sentido, abierto a múltiples

interpretaciones, aunque, en ningún caso se llega al

extremo de afirmar que se puede decir “cualquier

cosa” acerca de un texto4.

Estas dos posturas extremas han sido conocidas

como positivismo y relativismo o univocidad y

equivocidad, también se les podría llamar la

interpretación moderna y la interpretación

romántica5.

En términos teológicos, pero no exclusivamente,

también se les conoce como el acercamiento

fundamentalista y la interpretación posmoderna. El

primero sustentado en una posición teológica

Hermenéutica analógico-icónica y teología, (2008) y Hermenéutica analógica, religión e iconicidad (2012). 4 G. Vattimo, uno de los representantes mas preclaros de la posmodernidad, lo dice explícitamente: “Cuando intentamos dar una interpretación, incluso libre y equivocista, de la Divina Comedia, tenemos todavía una referencia objetiva a ese texto; no se puede decir siempre lo que nos gusta sobre cualquier texto […] la interpretación tiene que relacionarse con un dato, pero no permanecer literalmente relacionada con él”. En el Epílogo de, Beuchot, Mauricio y Francisco Arenas-Dolz Hermenéutica de la Encrucijada, analogía, retórica y filosofía, Anthropos, Barcelona: 2008, p. 410. 5 El autor que ha trabajado la hermenéutica a partir de la oposición entre las posturas univocista y equivocista es Mauricio Beuchot Puente, proponiendo una hermenéutica analógica. También se ha referido a ellas con los conceptos que hemos utilizado. Cf. Tratado de hermenéutica analógica, hacia un nuevo modelo de interpretación y Perfiles esenciales de la hermenéutica.

integralidad 31

inclinada al referencialismo y el segundo en una

teología más inclinada al significado de un texto, ya

sea existencial o no, hermenéuticas contextuales.

En cada caso se construye sobre comprensiones

distintas del lugar que le compete al autor, al texto y

al lector en la interpretación.

En el terreno de la interpretación popular podemos

notar que más allá de los caracteres propiamente

hermenéuticos sobresalen la interpretación que se

ha llamado “intuicionista” o incluso “iluminista” y

la interpretación doctrinal o teológica, en donde

pesa más una “revelación” o “inspiración”

subjetiva, en el primer caso6 y en el peso de la

tradición en el segundo.

No han sido pocos quienes han advertido que no es

fácil identificar quién es un intérprete

fundamentalista y quién es un intérprete

contextualista. Por tal motivo, como hemos dicho,

escogimos, en esta investigación, analizar las

posiciones hermenéuticas de R. C. Sproul y J.J.

Tamayo como representantes de dos maneras

diferentes de acercarse al texto bíblico7.

No debemos dejar de notar que cuando se trata de la

interpretación del texto bíblico, las posiciones

tienen un peso mayor que un diferendo

interpretativo, ya que es fácil entrar en el terreno del

juicio sobre ortodoxia o heterodoxia y más allá, la

herejía.

La hermenéutica bíblica en sus corrientes

fundamentalista y contextualista comprenden de

manera diferente el significado del lenguaje bíblico.

Para la primera predomina la referencia, es decir, el

lenguaje de la Biblia se refiere a “objetos que hay

en el mundo” y para las corrientes contextualistas

predomina el sentido o el significado de un texto.

Así que, la pregunta fundamental de toda empresa

hermenéutica bíblica es contestar a la pregunta ¿qué

tipo de lenguaje es el lenguaje bíblico? ¿El lenguaje

6 Cf. Padilla, René, La palabra interpretada, reflexiones sobre hermenéutica contextual, Boletín Teológico, enero-marzo, 1981, México, D. F., p. 1, en este artículo Padilla se refiere al acercamiento intuitivo propio de los comentarios bíblicos y de la predicación popular. 7 No deja de ser importante precisar en que sentido nuestros autores pueden ser denominados como fundamentalista o posmoderno. Como hemos señalado, los términos se prestan a grados y matices. Por ello, he pretendido ocuparme más de sus propuestas que de clarificar el uso de los términos.

de la fe puede ser equiparado al lenguaje que

emplean los científicos para hablar de los objetos

que hay en el mundo o los fenómenos que se

describen mediante hipótesis o teorías científicas?

O, en otro caso, ¿el lenguaje de la fe se equipara al

lenguaje que utilizan los poetas cuando hablan en

sentido metafórico o alegórico acerca de mundos

literarios que no pretenden describir la realidad?

Paul Ricoeur ha construido una buena parte de su

comprensión de la hermenéutica bíblica a partir de

la identificación del género literario8: profético,

legal, poético, narrativo, sapiencial. Por ello es que

ha circunscrito los textos tradicionalmente llamados

históricos a textos narrativos y los poéticos

utilizando dos ideas claves para su interpretación, la

metáfora y la trama. El lenguaje bíblico no está

interesado en describir ni los hechos del mundo ni

la historia como tal, son textos que dan cuenta de la

manera como la fe de una comunidad o un pueblo

encuentra formas literarias de expresión.

El fundamentalismo tiene un problema serio cuando

asume que su lenguaje es referencial9 y se ocupa de

los objetos o de los fenómenos que hay en el mundo

y para ello necesita ofrecer pruebas que validen su

discurso. Por ello, el asunto central está en la

validación de una interpretación. De tal manera que

le dan una importancia central a las investigaciones

arqueológicas e históricas y a la teodicea10. Por

otro lado, los criterios de validez de una

interpretación contextual o que se inclina al sentido

es diferente. Cómo validamos la correcta

interpretación de una poesía, ya que en realidad

aunque es un texto subjetivo y de lenguaje

metafórico, al interpretarlo no somos libres de decir

8 Ricoeur, P., (2008). Fe y filosofía, problemas del lenguaje religioso, (pp. 51-64; 87-108) Prometeo Libros / UCA. Buenos Aires. 9 En términos generales recordemos que el fundamentalismo del siglo XIX y XX surgió como una reacción al “liberalismo teológico” o “modernismo” que puso en duda la verdad histórica de la Biblia. 10 John Barton hace una exposición de dos maneras de acercarse al texto bíblico, las denomina, la propia de los creyentes, que le da un estatus diferente y la que estudia la Biblia como cualquier otro libro. En el primer caso se considera históricamente verdadera y debe ser leída de manera literal y la segunda, que asume una posición neutral respecto a su verdad. Cf. Pola Baca, Rafael., Profecía y crónica en el tercer Isaías, Esdras y Nehemías, hermenéutica bíblica en la literatura del Israel del post-exilio, Tesis de grado de Doctor en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016, p. 13ss.

integralidad 32

cualquier cosa.

Pensemos por ejemplo en el caso de un exponente

del texto bíblico que basa su interpretación en una

iluminación personal y que no está dispuesto a

ceñirse a dar argumentos de su interpretación o en

el teólogo contextualista que se refugia en la reserva

de significado de un texto para que diga lo que no

dice (alegoría)11. En términos simples podríamos

decir que hay un conjunto de interpretaciones que

no es mayor que uno y en el otro caso se diría que

hay un conjunto de interpretaciones que es infinita.

En este contexto es que Mauricio Beuchot ha

señalado que es necesario contar con una

hermenéutica de mediación que salga de la

circularidad del conjunto no mayor que uno y que

es imposible por la imperfección del lenguaje y que

no sea infinito, porque nos arrojaría al sinsentido.

Una interpretación con límites12. Una

interpretación que permita que el autor y el lector se

encuentren en el texto13.

1. La hermenéutica

fundamentalista de R. C.

Sproul

El texto de R. C. Sproul, Cómo estudiar e

interpretar la Biblia, un texto eficaz para poner en

práctica el mandato de Jesucristo: “escudriñad las

Escrituras…”, lo publicó la editorial UNILIT como

un libro de texto de la Facultad Latinoamericana de

Estudios Teológicos (FLET) en 1981 con una

primera revisión del año 1996 y una posterior del

11 Es Paul Ricoeur quien de manera novedosa se refiere a la interpretación literal, metafórica y alegórica, señalando que la metafórica es decir algo de otra manera y la alegoría es decir otra cosa de algo. La interpretación alegórica clásica es la que ve en los amantes de Cantares a Cristo y a la Iglesia. Cf. Paul Ricoeur, La metáfora viva, pp. 9-17. 12 Beuchot, M. (2009) Tratado de hermenéutica analógica, hacia un nuevo modelo de interpretación, (4ª Ed) (pp. 238) ITACA/UNAM, México. D. F. 13 Como he tratado de mostrar en otras investigaciones, tanto Beuchot como Ricoeur aportan de manera relevante a la tarea de interpretar el texto bíblico.13 En ambos casos con una propuesta de una hermenéutica con límites. Pola, R., Intellectus fidei, aportaciones de Paul Ricoeur a la teología en América Latina y “La hermenéutica analógico-icónica de Mauricio Beuchot y la teología evangélica en América Latina”. Inéditos.

año 2004. El texto es de uso generalizado en

seminarios e institutos teológicos en la América

Latina, así como en la modalidad de seminarios en

iglesias locales. La edición original en inglés,

Knowing Sripture, la publicó el año 1977 la Inter-

Varsity Christian Fellowship. Como libro de texto

incluye una guía amplia y un manual para el

facilitador. El libro carece de algunas

características formales como notas de referencia y

bibliografía, aunque incluye una muy pequeña

cantidad de libros como lectura recomendada.

R. C. Sproul (N. 1939) es un teólogo evangélico

calvinista, presidente de Ligonier Ministries y

profesor de Teología Sagrada en los seminarios

Reformado y John Knox en Florida, con un

doctorado en teología por la Universidad Libre de

Ámsterdam (1969). Es ampliamente conocido por

sus publicaciones, programas de radio y enfoque

apologético, y miembro prominente de la llamada

Coalición por el Evangelio. Su libro de texto sobre

Hermenéutica está estructurado en seis capítulos, 1)

Por qué estudiar la Biblia, 2) Estudio personal de la

Biblia e interpretación privada, 3) Hermenéutica, la

ciencia de la interpretación, 4) Reglas prácticas para

la interpretación de la Biblia, 5) La cultura y la

Biblia y 6) Pasos a seguir en el estudio bíblico.

Uno de los propósitos del texto es defender el

principio de interpretación privada de la Escritura

frente a lo que Sproul llama el subjetivismo radical.

No es, por lo tanto, una crítica a una hermenéutica,

sino a una deformación del principio protestante

clásico, levantado, en su momento, en contra del

monopolio que la Iglesia tenía sobre la recta

interpretación de la Escritura. Esta crítica defiende

de manera abierta que hay sólo una interpretación

exacta14. Para Sproul el subjetivismo ocurre cuando

trastornamos el significado objetivo de los términos

para adaptarlos a nuestros propios intereses. No es,

pues, un problema del texto o de interpretaciones

rivales, sino la mala intención del intérprete lo que

caracteriza al subjetivismo radical. El propósito de

la interpretación es llegar al significado objetivo de

la Escritura y evitar las trampas de la distorsión

causadas por permitir que las interpretaciones sean

gobernadas por el subjetivismo. Los puntos de

vista del intérprete deben pasar la prueba del

análisis objetivo y de la verificación, de otra

manera, deben ser abandonados. Dice Sproul:

14 Sproul, R. C., Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 33

integralidad 33

“Hacer exégesis de la Escritura es extraerle a las

palabras su significado, ni más ni menos […] La

exégesis es una empresa objetiva. […]. Si mis

puntos de vista no pueden pasar la prueba del

análisis objetivo y de la verificación, la humildad

me exige que los abandone”15.

¿Cómo deben ser evaluados los puntos de vista

privados? A la luz de la evidencia y de la opinión

externa. El intérprete llega a la Biblia con exceso

de equipaje, por lo que se requiere la “tabla de

armonía” y el “acero templado de la investigación”

y la experiencia de otras personas. Es decir, la

evaluación de la interpretación privada tiene dos

elementos de verificación, lo que Sproul llama la

evidencia y la opinión externa. En este mismo

sentido, Sproul señala la conveniencia de que el

estudioso de la Biblia se coloque bajo la autoridad

de sus maestros o pastores. En todo caso, su

postura es una defensa limitada de la interpretación

privada: utilizando lo que él llama, la evidencia, la

opinión experta y la guía de los pastores o maestros.

Dado que Sproul postula una única interpretación

correcta, va a poner el acento en el carácter de

ciencia de la hermenéutica. Dice: “Hermenéutica es

la ciencia de la interpretación bíblica […]. El

propósito de la hermenéutica es el de establecer

pautas y reglas para la interpretación”16. Una

ciencia que puede resultar técnica y compleja. Su

método por excelencia es el histórico-gramatical.

Es decir, el significado del texto no va más allá que

su significado original cuando el texto fue escrito y

cualquier intento de reinterpretación es rechazado

porque significa un oscurecimiento o distorsión de

su significado original, quedando amoldado bajo las

tendencias de la opinión contemporánea17.

¿Cuáles son las reglas del método histórico

gramatical de interpretación de la Biblia? Sproul

señala los siguientes: 1) La analogía de la fe: la

Escritura debe de interpretar a la Escritura, es decir,

es un principio de no contradicción o de

armonización de pasajes aparentemente

contradictorios; 2) la interpretación literal, es decir,

el significado natural de un pasaje debe ser

interpretado de acuerdo con las reglas normales de

la gramática, el lenguaje, la sintaxis y su contexto;

15 Sproul. R. C. Op. Cit., p. 38 16 Ibid., p. 43 17 Sproul, R. C., Cómo estudiar e interpretar la Biblia, Op. Cit., p. 44

3) el análisis literario, que envuelve el estudio de

cosas tales como formas literarias, figuras de

dicción y estilo. Sproul señala, en este sentido, la

necesidad de diferenciar entre lo literal y lo

simbólico, utilizando el ejemplo de la serpiente en

el Edén. 4) Interpretar la metáfora como una forma

de buscar lo que quiere ser comunicado para guiar

la conducta y la fe de los lectores. 5) La cuadriga

medieval que consiste en el método cuádruple de

interpretación: literal, moral, alegórico y

anagógico18. A pesar de que un pasaje de la

Escritura tiene un solo sentido, dice Sproul, puede

tener muchas aplicaciones a una amplia variedad de

matices en nuestras vidas. En todo caso, tanto la

analogía de la fe, como el principio de buscar el

sentido literal, son salvaguardas necesarias contra la

especulación desenfrenada y la interpretación

subjetiva; pero tampoco busca el forzamiento craso

y rígido de la Biblia entera a un patrón de narración

histórica19. 6) El método histórico-gramatical, que

ligado a la analogía de la fe y al sentido literal de la

Escritura, significa que las cosas escritas nos llegan

con alguna forma de estructura gramatical y en un

ambiente y situación en que los libros de la Biblia

fueron escritos. Sproul señala dos consideraciones

procedimentales adicionales, 7) la crítica de origen

y 8) la paternidad literaria y el fechado, importantes

para llegar a un entendimiento claro del texto. A

través de este tipo de análisis se gana el control

necesario para contener a aquellos eruditos que

extravían su rumbo, dice Sproul.

Repasando, para Sproul hay tres principios

primarios de la interpretación: la analogía de la fe

que mantiene toda la Biblia en perspectiva, no sea

que suframos los efectos de la exageración de

algunas de sus partes o la exclusión de otras. El

sentido literal ofrece un control que evita que la

imaginación se extravíe en interpretaciones

fantásticas y nos invita a examinar de cerca las

formas literarias de la Escritura. Y el método

histórico-gramatical que enfoca nuestra atención

sobre el significado original del texto para que no

caigamos en la tentación de buscar en la Escritura

nuestras propias ideas del presente20.

18 Sproul señala que este era el método dominante en la época de Lutero y que podía dar lugar a interpretaciones incorrectas, ya que la manera correcta es la literal, aunque abre un poco el panorama al dejar a la aplicación el campo de los matices. pp. 53, 54 19 Sproul, R. C. Ibid, p. 54 20 Ibid, p. 61

integralidad 34

Adicionalmente, Sproul incluye diez reglas

prácticas que guían la tarea del intérprete de la

Escritura21. 1) La Biblia debe leerse como

cualquier libro. 2) La Biblia debe leerse de manera

existencial, debemos encontrarnos pasional y

personalmente envueltos en lo que leemos. La

práctica de la comprensión: sentir las emociones de

los personajes que estamos estudiando. 3) Las

narraciones históricas deben ser interpretadas por el

método didáctico, se debe tratar de evitar

demasiadas inferencias de las narraciones,

incluyendo las de carácter doctrinal. 4) Lo

implícito y lo explícito. No extraer demasiadas

implicaciones de un texto, o limitarlas a lo que

explícitamente se enseña. Se debe interpretar lo

oscuro a la luz de lo claro. 5) Determinar

cuidadosamente el significado de las palabras. Por

etimología y por su contexto de uso. 6) No pasar

por alto los tres tipos de paralelismos característicos

del texto bíblico: sinónimo, antitético y sintético. 7)

Notar la diferencia entre el proverbio y la ley. Un

proverbio no es un absoluto moral. 8) Observar la

diferencia entre el espíritu y la letra de la ley. No

oponer al espíritu en contra de la letra o sustituir al

espíritu por la letra. 9) Tener cuidado con las

parábolas. La forma más segura es tratar de hallar

su punto central básico. 10) Tener cuidado con la

profecía vatídica.

Sproul aborda también, en su texto, el problema

clásico del horizonte cultural de la Biblia con el

horizonte cultural del lector y lo que tal distancia

implica para la interpretación de la Escritura. Se

pregunta, ¿hasta qué punto se encuentra limitada su

aplicabilidad y autoridad por el cambio de

estructuras y perspectivas humanas en el texto

bíblico? Y ¿que el propio condicionamiento del

lector bien podría ser una distorsión de la verdad?

Sproul rechaza la idea de que los escritores bíblicos

deben ser leídos como autores pre-científicos y

sostiene que las preguntas sobre su aplicación son

legítimas.

Su propuesta es distinguir cuatro opciones distintas

de aplicación en relación con lo que es un principio

o una costumbre: 1) Es enteramente costumbre, 2)

Es totalmente principio, 3) Parcialmente

costumbre/parcialmente principio, 4) Es

parcialmente principio. Considera que se necesitan

alguna clase de guías prácticas que ayuden a

21 Ibid., p. 63ss

desenredar estos problemas22. Él ofrece cuatro de

estas reglas: Primera, examine la Biblia misma

buscando aparentes áreas de costumbre. Segunda.

Considere las distinciones cristianas del primer

siglo. Tercera, si hay principios bíblicos que

traspasan los límites de la costumbre local, son las

apelaciones derivadas de la creación. Las

ordenanzas de la creación son normativas a no ser

que hayan sido modificadas explícitamente por

revelación bíblica posterior. Y cuarta, en áreas de

incertidumbre utilice el principio de la humildad.

Finalmente, propone tres pasos a seguir en el

estudio bíblico: La observación, la interpretación, y

la aplicación. Primero, ¿qué es lo que veo?,

¿quién?, ¿cómo? ¿qué?, ¿cuándo?, ¿hasta qué

medida?, ¿dónde?, ¿por qué?, y ¿cuánto? La

interpretación responde a la pregunta, ¿qué

significa? Y nos queda la tarea de aplicar los

principios bíblicos que se hallan allí. Responde a la

pregunta ¿qué debo hacer? El paso de comprender

lo que se ha observado representa la interpretación.

Conclusión

La hermenéutica fundamentalista de Sproul es una

respuesta a lo que el autor llamó el subjetivismo

radical, una forma distorsionada del principio

protestante de la interpretación privada de la Biblia.

Sproul parte de su creencia en que sólo hay una

interpretación objetiva y exacta de las Escrituras.

Interpretación que debe ser probada de acuerdo a

los criterios del análisis objetivo o la evidencia y la

opinión externa. Sproul entiende la hermenéutica

como una ciencia que cuenta con reglas a seguir, un

método, el histórico-gramatical y herramientas para

encontrar el significado original del texto. Para

salvaguardar la interpretación correcta cuenta con la

analogía de la fe (un principio de armonía interna de

la Escritura) y la interpretación literal.

De hecho, podríamos decir que no hay

hermenéutica en Sproul, porque no hay más que una

sola interpretación objetiva y exacta. Dice: “El

método gramático-histórico enfoca nuestra atención

sobre el significado original del texto para que no

caigamos en la tentación de buscar en la Escritura

nuestras propias ideas del presente”23. Las

22 Ibid., p. 112 23 Sproul, R. C., Op cit., p. 61

integralidad 35

diferencias recaen en errores del intérprete o en su

mala voluntad que consiste en imponer su

subjetivismo al texto objetivo. Para Sproul no hay

plurisemia ni finitud del intérprete y basta con

encontrar el significado original para aplicarlo en

término de principios a los lectores. Es decir, la

hermenéutica se reduce a la arqueología del texto.

Para Sproul tampoco aparece la heterogeneidad de

la Biblia, ya que realiza una lectura de armonía en

términos doctrinales o teológicos.

2. La hermenéutica

posmoderna de Juan José

Tamayo

Una diferencia entre los enfoques de Sproul y de

Tamayo la podríamos resumir en las expresiones

hacia adentro y hacia fuera. En el caso de Sproul su

destinatario es el estudiante de seminario y la

necesidad de dotarle de herramientas que le

permitan desempeñar la función de intérprete de la

Escritura, salvaguardando la ortodoxia

hermenéutica. En el caso de Tamayo se dirige a un

público externo más involucrado en la agenda de la

temática contemporánea. El trabajo de Sproul es

metodológico y el de Tamayo se inserta en el debate

ideológico actual (globalifóbicos-globalifílicos).

Para iniciar el abordaje de la hermenéutica de

Tamayo debo precisar el uso de la expresión, ya

que, en ningún caso de trata de una propuesta

original de Tamayo en el campo hermenéutico, sino

la recuperación de la tradición de la hermenéutica

de la teología de la liberación y su inserto en la

propuesta de una teología de la liberación renovada

en un tronco común con la teología feminista y la

teología de las religiones24. De tal manera que

debemos iniciar con la presentación que hace

Tamayo de la teología de la liberación y en

particular de la hermenéutica de la liberación25.

24 Tamayo, J. J., Apología del diálogo versus fundamentalismos, pp. 10 http://fund-culturadepaz.org/pazyddhh/wp-content/uploads/2015/10/Dialogo-Vs-Fundamentalismos_JuanJoseTamayo.pdf 25 Tamayo, J.J., Para comprender la teología de la liberación, Editorial Verbo Divino, Estella, España: 1989, pp. 55ss

2.1 Rasgos fundamentales de la

teología de la liberación

Tamayo llama principales intuiciones de la teología

de la liberación a su comprensión como una

teología fundamental y no como teología de

genitivo, como teología política desde la América

Latina dominada y como un nuevo modelo

teológico en el que ocupa un lugar central la nueva

hermenéutica de la fe como, citando a Leonardo

Boff, “una manera global de articular

praxísticamente en la Iglesia la tarea de la

inteligencia de la fe… un modo diferente de hacer y

pensar en teología”. Una praxis histórica como una

nueva perspectiva hermenéutica de la fe. Su

diferencia con otros modelos teológico-

hermenéuticos es el método, que a decir de

Tamayo, supone una verdadera revolución en la

metodología teológica. Es precisamente la atención

a los signos de los tiempos como criterio de la

teología lo que, citando a Juan Luis Segundo,

“constituye la línea demarcatoria entre una teología

conservadora académica y una teología de la

liberación”. La teología brota de preguntas nacidas

del presente y “de un compromiso humano, pre-

teológico, por cambiar y mejorar el mundo”.

Gustavo Gutiérrez añade al punto de partida

metodológico la contemplación y el silencio de la

oración26. La nueva hermenéutica de la fe no se

trata de interpretación de interpretaciones, sino de

una praxis diferente de la fe y de la Iglesia.

Dos cosas más añade Tamayo a las primeras

intuiciones de la teología de la liberación, la

perspectiva del pobre y su universalidad27. En el

primer caso significa hablar de Dios desde la opción

por los pobres. Los pobres constituyen el lugar

hermenéutico y el sujeto histórico de la TL. Su

cometido no es otro que contribuir a que el

compromiso liberador de los cristianos “sea más

radical y más lúcido”, a que el anuncio de la buena

noticia y la liberación de los oprimidos se lleven a

cabo en fidelidad al proyecto de Jesús. La pobreza

es inicial y radicalmente una realidad

socioeconómica. La pobreza no es un fenómeno

26 Tamayo, J. J., Para comprender la teología de la liberación, Op. Cit., p. 60 27 José Míguez Bonino trabajó este tema de la universalidad en el artículo Universalidad y contextualidad en Teología, Cuadernos de Teología, Vol. XXI, Números 1 y 2, I.S.E.D.E.T., Buenos Aires, 1997, pp. 87-97

integralidad 36

individual, sino una situación estructural. A los

pobres se les considera portadores de una

conciencia ético-política y ético-personal. Pero

también hay otras pobrezas llamadas

socioculturales, discriminaciones de carácter étnico,

racial, cultural y sexual. Son la clave para

comprender la revelación de Dios a los hombres,

para captar el significado profundo de la salvación

aportada por Cristo, el lugar teológico por

excelencia. Dos son las razones en que se apoyan

los teólogos de la liberación para fundamentar la

opción por los pobres. La primera es bíblico-

teológica, el paradigma del éxodo; la segunda,

política, siendo ésta la que confieren a dicha opción

su consistencia histórica y las que la hacen aterrizar

en una praxis auténticamente liberadora. Lo que

hace la TL es sustituir la mística de la pobreza por

la solidaridad con los pobres, la protesta y la lucha

contra la pobreza. Se trata de quebrar el modo de

producción capitalista y de construir el socialismo.

Respecto a la universalidad de la TL, ésta cobra

todo su sentido en la profundidad de la condición

humana que se revela en una comunidad oprimida y

necesitada de libertad. Y, pregunta Tamayo,

¿dónde podríamos encontrar esa necesidad por la

libertad con rasgos más agudos, creadores y

universales que en la comunidad de los oprimidos?

Se trata de una universalidad que pasa por lo

concreto, que se encarna en lo limitado y asume lo

transitorio. Esa es “la única que merece el nombre

de universal” (L. Boff).

2.2 La mediación hermenéutica

Para el propósito de nuestra investigación ocupa un

lugar central la exposición que elabora Tamayo de

la hermenéutica de la Teología de la liberación.

Importancia que no se puede exagerar, ya que el

propio Tamayo considera a la Teología de la

liberación como una teología hermenéutica, que se

entiende como una teología fundamental, es decir,

que ofrece una justificación de la fe vivida, antes

que pensada (Rahner en cita de Tamayo)28, una

teología del testimonio, de la praxis. La teología

fundamental centra su atención en el sentido y la

vigencia de la fe en Jesús hoy, atendiendo a nuestra

propia experiencia de la existencia y al nuevo

horizonte de comprensión del hombre moderno.

28 Tamayo, J. J., Ibid., p. 89

Un segundo desplazamiento, señala Tamayo, es el

paso de la teología como saber constituido a la

teología como hermenéutica, que pone en cuestión

tanto el saber especulativo como cualquier intento

fundamentalista de acceder directamente a la

palabra de Dios, a la escucha literal de esa palabra.

Se trata de una hermenéutica de la palabra de Dios

y de la existencia humana, poniendo de relieve el

carácter de revelación que tienen los textos para

nosotros en nuestro contexto histórico. Atendiendo

a un elemento tradicionalmente descuidado a la

hora de hacer teología: la práctica cristiana, que

constituye un nuevo lugar teológico, un lugar de

producción del sentido del mensaje cristiano y un

lugar de verificación de ese mensaje. Se lee la

Escritura a partir de este horizonte, que constituye

la tradición de la Iglesia. Pero se debe practicar

también la operación inversa, es decir, una relectura

de la Escritura partiendo del propio horizonte

histórico, a fin de distinguir entre lo que pretende

tal definición dogmática y lo que es fruto de la

mentalidad y de las representaciones espontáneas de

una época.

Respecto a la hermenéutica bíblica, ésta constituye

uno de los elementos centrales de la metodología.

La lectura de la Biblia se hace desde un doble

registro: desde la situación en que se recogió

literariamente la experiencia originaria y fundante

de la revelación, y desde la propia situación

latinoamericana. Ello exige dos requisitos

ineludibles y, a su vez, complementarios: por una

parte, un conocimiento crítico de la Escritura, al que

se accede a través de las ciencias exegéticas, y un

conocimiento crítico de la situación real y de los

mecanismos que operan en la realidad, para lo que

hay que recurrir preferentemente a las ciencia

sociales; por otra parte, una vivencia profunda del

mensaje cristiano en toda su radicalidad y una

vivencia profunda y operativa de la propia realidad

latinoamericana. El punto de partida de la lectura

son las mayorías oprimidas. La hermenéutica

teológica latinoamericana, hecha a partir de los

pobres y de su proyecto liberador, da prioridad a la

aplicación sobre la explicación, en la línea de la

hermenéutica patrística, evitando toda trasposición

mimética o todo trasvase mecánico del contexto

histórico de entonces al contexto histórico actual.

Sobre el círculo hermenéutico Tamayo da cuenta de

la comprensión que de él tuvieron tanto Clodovis

Boff como Juan Luis Segundo, y que se da entre el

integralidad 37

análisis de la situación latinoamericana y la praxis

histórica de los creyentes a la luz de la palabra de

Dios, de una parte, y el análisis o relectura de la

palabra de Dios desde la situación concreta y la

praxis liberadora, de otra. Es decir, cada realidad

nueva lleva a una interpretación nueva de la palabra

de Dios, que genera, a su vez, un cambio de la

realidad. Desde ese cambio vuelve a interpretarse

de nuevo la palabra de Dios, “y así sucesivamente”.

Sin embargo, la circularidad debe cumplir con dos

condiciones: a) Que las preguntas emanadas de la

realidad sean tan ricas y básicas que obliguen a

cambiar las concepciones de la sociedad y del

mundo en general; b) Que la respuesta de la

teología a esas nuevas preguntas comporte un

cambio en la interpretación de la Biblia. A lo que

se debe añadir la sospecha ideológica y la sospecha

exegética. Clodovis Boff explora el círculo

hermenéutico aplicado a la Biblia como creación de

sentido, comprensión apoyada en la explicación, el

presente en el pasado de la Escritura y el elemento

de creación que va más allá de la técnica

hermenéutica29. Dado que la fe cristiana no

prescribe una concreción determinada, sino que

exige una manera específica que debe estar presente

en cualquier concreción o postura. Se trata de una

relectura y, por ello, de un verdadero acto creativo,

que hace crecer el sentido del texto: “Interpretar es

crear, no repetir (Croatto). Se es más fiel a un texto

cuando éste es recreado que cuando se pretende

reeditar su primer mensaje, tarea imposible, por otra

parte. La relectura implica una recontextualización

del texto.

Carlos Mesters, dice Tamayo, aporta a la

hermenéutica bíblica la exégesis popular como

interpretación transformadora y liberadora. La

Biblia es un libro que nos trae la inspiración de

Dios para la vida: que nos trae su fuerza para

orientar y transformar la existencia. La

interpretación popular aporta a la interpretación

científica, ninguno de los dos métodos, el popular y

el científico, debe ser absolutizado. Es necesario

buscar su complementariedad. En este sentido,

Masters señala tres factores que interactúan en la

interpretación: el pre-texto (vida del pueblo), el

con-texto (fe de la Iglesia) y el texto (ciencia

exegética)30.

29 Ibid., p. 95 30 Ibid., p. 108

2.3 Líneas de un nuevo paradigma

teológico

Ya esbozado en su planteamiento del paradigma de

la teología y hermenéutica de la liberación, Tamayo

trata de describir los lineamientos de un nuevo

paradigma, de acuerdo a los climas socioculturales

y horizontes que conforman el paradigma para lo

que él y otros han llamado, Otro Mundo posible31.

En este punto nos limitaremos a presentar el marco

general y en particular el elemento hermenéutico.

Tamayo hace referencia a los nuevos climas

culturales que configuran un cambio de era, que

denomina, de la globalización excluyente y en

contraste de una nueva globalidad. Clima en el que

coexisten el capitalismo fundamentalista y

especialmente religioso, con un pluralismo cultural,

la revolución biogenética y bioética y una cultura de

los derechos humanos en el contexto de la

economía y la técnica de fragmentación social y

ciudadana.

En este marco la teología requiere una refundación

de acuerdo a un nuevo paradigma teológico para

Otro Mundo posible. Una teología interreligiosa e

intercultural a partir de las víctimas y con un nuevo

horizonte hermenéutico que incorpore la

perspectiva de género. El horizonte hermenéutico

constituye la clave de bóveda de toda teología e

intenta liberar al discurso religioso de todo resto de

fundamentalismo e implica el paso de la teología

como mera exégesis de textos a una teología toda

ella hermenéutica en busca de sentido. Dentro del

horizonte hermenéutico hay que subrayar la

perspectiva teológica de género, es decir, una

teología feminista, que es: a) fundamental, b) de la

liberación, c) crítica, hermenéutica de la sospecha,

d) entiende a las mujeres como sujetos morales,

portadoras de gracia y salvación. El horizonte

también es predominantemente ecológico.

Adicionalmente Tamayo plantea la necesidad de un

horizonte ético-práxico y anamnético, así como

simbólico e interdisciplinaria para la teología.

Cuestiona el absolutismo despótico en que cae a

31 El concepto es característico de los movimientos sociales opuestos al Foro Económico Mundial de Davos, reunidos en el Foro de Porto Alegre, Cf. Tamayo, J. J., Otra teología es posible, pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo, Herder, p. 132

integralidad 38

veces el lenguaje dogmático y recupera el símbolo

como el lenguaje más propio de las religiones y de

la teología, con un enfoque multidisciplinario32. Un

horizonte político económico en contra de la

política opresora del imperio y un código ético de

liberación, justicia, alteridad y solidaridad.

Al cambio de paradigma en la manera de hacer

teología cristiana33, habría que añadirle, de acuerdo

a lo escrito por Tamayo una nueva concepción de la

teología: interrogativa y heurística, provisional y de

tanteo, de búsqueda y de interrogatividad, de

imaginación y riesgo, guiada por la sospecha y la

autocrítica permanente. Una teología que oponga

su carácter interpretativo a los fundamentalismos.

La teología es ante todo interpretación, acto

hermenéutico, no descripción de las “realidades”

del más allá, del cielo, no repetición de textos, ni

recitación del Credo, ni siquiera comentarios de

texto. Los propios textos fundantes de la tradición

judeo-cristiana ya son interpretación, no relatos de

hechos brutos. La interpretación se impone por la

distancia histórica (cultural, religiosa, lingüística)

entre el momento en que se escribieron los textos y

la época en que se leen; entre el contexto de

entonces y el de ahora. La interpretación viene

exigida por la diferencia tan profunda que existe

entre nuestro mundo (usos, costumbres, formas de

pensar, de entender el mundo…) y el mundo en que

se acuñaron los conceptos tradicionales. La

interpretación es el mejor y el único antídoto contra

el fundamentalismo34. Toda teología es

hermenéutica. La teología debe entenderse como

interpretación actualizante de la Palabra de Dios,

como interpretación creadora del mensaje cristiano

hermenéutica de la Palabra de Dios y hermenéutica

de la existencia humana, son inseparables.

Hay que ir más allá de la religión y de la teología

burguesas. Es necesario superar, igualmente, la

interpretación existencial en clave personal-

individual del mensaje cristiano llevada a cabo por

Bultmann. Hay que superar, en tercer lugar, el

individualismo neoliberal, que niega los vínculos

sociales, comunitarios.

32 Tamayo, J. J., (2005) Lugar de la teología para otro mundo posible, Conferencia pronunciada en el Foro Mundial de Teología y Liberación, Porto Alegre. 21-25 de enero del 2005, pp. 20 33 Tamayo, J. J., Teología y sujeto. Theologica Xaveriana 153, (2005) 91-106 34 Tamayo, J. J., Teología y sujeto, Op. Cit., p. 96

Conclusión

A la luz de los ensayos de R. Padilla y J. Stam, es

claro que la hermenéutica que ha propuesto la FTL

está más cercana a la hermenéutica contextual de

Tamayo que a la hermenéutica fundamentalista de

Sproul. De hecho, algunos de los textos fundadores

de la FTL en el campo de la hermenéutica fueron

críticos de la tradición representada por el texto de

FLET y se pueden considerar como una

hermenéutica contextual35. Sin embargo, también

se ha hecho notar en la tesis doctoral de Mariano

Ávila que la FTL buscaba un lugar de mediación

entre el fundamentalismo evangélico y la teología

de la liberación36.

Sin embargo, por su propia naturaleza

contextualista, la teología de la liberación ha sido

consciente de su necesidad de actualizarse y

adaptarse a los nuevos horizontes del mundo

contemporáneo. Justamente Juan José Tamayo

representa a la nueva teología de la liberación que

trata de responder de manera crítica a las realidades

del mundo globalizado, pero, sin abandonar las

intuiciones originales de la teología de la liberación,

entre ellas, el comprender a la teología como una

hermenéutica no sólo del texto, sino una

hermenéutica de la fe.

El panorama actual bien puede ser descrito en claro-

oscuro con los conceptos de univocismo y

equivocismo de Mauricio Beuchot o los de

moderno y posmoderno. Pero también se debe

hacer notar que lo que hoy predomina es una gran

pluralidad tanto teológica como metodológica.

Como decíamos al inicio de esta investigación,

debemos evitar el paso de intentar una síntesis de

los opuestos; pero también de una separación

irreductible. Como bien sabemos, los métodos no

son inocentes y en general se encuadran dentro de

sus propias tradiciones tanto filosóficas como

políticas e ideológicas. El ejemplo con el que

35 En mis textos antes citados se hace un repaso de la hermenéutica que ha propuesto la FTL, particularmente en los escritos de René Padilla y Juan Stam. Ver la nota 5. 36 Ávila, M. (1996) Towards a Latin American contextual hermeneutics: a critical examination of the contextual hermeneutics of the Fraternidad Teológica Latinoamericana, A Dissertation Submitted to the Faculty of Westminster Theological Seminary in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of philosophy, Westminster Theological Seminary, Glenside, Pa.

integralidad 39

iniciamos este documento nos recuerda que a la

hora de interpretar el texto bíblico, las evaluaciones

toman en consideración el peso de las confesiones

cristianas y, como podemos leer en los textos de

Tamayo, pesan determinantemente los

compromisos políticos. No quiere esto decir que no

hay consideraciones políticas en las tradiciones

denominacionales; pero es claro que desde su

nacimiento la teología de la liberación hizo

explícitos sus compromisos políticos, los que hoy

son evidentes en el marco de los movimientos

sociales en los que se inserta, que bien podemos

llamar altermundistas o globalifóbicos. Lo cual, es

totalmente legítimo, así como también lo es para

quienes no se sienten identificados con estos

movimientos. Ambos extremos, el fundamentalista

y el altermundista son realidades que se mueven

entre lo unívoco y lo equívoco. Sin duda que hay

legitimidad en el interés de descubrir la verdad del

texto; así como en el reconocimiento de que el ideal

es inalcanzable por la naturaleza del texto mismo y

del conocimiento humano. Por ello, las reglas de

validación de la interpretación, pueden ayudar a

acercar a los opuestos y propiciar un diálogo

civilizado que permita aprender unos de otros y

también a determinar diferencias. Los orígenes de

la hermenéutica de la liberación también incluyen

su uso de los métodos histórico-críticos, que tienen

una pretensión moderna de objetividad y verdad37.

Por otro lado, la hermenéutica fundamentalista ha

tenido como método predilecto el histórico-

gramatical, también con una pretensión de validez y

verdad. Sin duda que estos métodos respondieron a

sus propios contextos, pero son puntos de partida

que pueden acercar a los contendientes. Sin

37 Es oportuno señalar que si bien los métodos histórico-críticos, tienen como criterio central la propia historicidad del texto y de sus interpretaciones, fueron, de cierta manera, la cúspide del proyecto por descubrir la mayor objetividad en el análisis del texto, utilizando para ello todas las herramientas metodológicas a su alcance. Los exegetas que trabajaron posteriormente con los aportes del giro hermenéutico, enriquecieron su labor. De manera sobresaliente se puede mencionar el trabajo erudito de Severino Croatto sobre el profeta Isaías (obra en tres tomos) en el que incorpora el análisis retórico de la literatura bíblica. De tal manera que la renovación de la Teología de la liberación también ha sabido echar mano de las aportaciones de la hermenéutica teórica. El mismo Paul Ricoeur, critico de los métodos histórico-críticos por su carga historicista, señaló que no es posible hacer exégesis sin recurrir a las aportaciones de estos métodos en la tarea explicativa del texto. Cf. Pensar la Biblia, Herder, Barcelona: 2001, pp. 13-17

embargo, los retos mayores no están en el campo de

la metodología, sino en el campo confesional e

ideológico-político. Ahí, sin duda hay un gran reto

que bien puede gestarse en el campo común de una

sociedad democrática, que si bien ha sido muy

criticada por ambos bandos, permite un espacio de

debate propicio y adecuado. Una sociedad abierta

en la que tengan cabida las diversas posturas

hermenéuticas y que equilibren las interpretaciones

que se pueden inclinar demasiado hacia el autor o

hacia el lector, encontrando en el texto, como

sugería Ricoeur y en el mismo sentido Beuchot, un

espacio adecuado para la interpretación, que sin

dejar de ser creativa y crítica, sea honesta con el

autor.

Para encontrar una hermenéutica con límites, Stam

propuso utilizar el concepto de paradigma, como

casos ejemplares, siguiendo la idea de Míguez

Bonino38. Por otro lado, M. Beuchot ha propuesto

una hermenéutica analógica, que acepta más de una

interpretación pero jerarquizadas y con límites39 y

Ricoeur mantuvo su confianza en el papel de la

explicación, de las ciencias exegéticas, para ceñir a

la interpretación al texto; pero abierta a la

trayectoria interpretativa.

Bibliografía

ÁVILA, Mariano, (1996) Towards a Latin

American contextual hermeneutics: a critical

examination of the contextual hermeneutics of

the Fraternidad Teológica Latinoamericana, A

Dissertation Submitted to the Faculty of

Westminster Theological Seminary in Partial

Fulfillment of the Requirements for the

Degree Doctor of philosophy, Westminster

Theological Seminary, Glenside, Pa.

38 Stam, J., La Biblia, el lector y su contexto historico, pautas para una hermenéutica evangélica contextual. Pp. 21ss. Ponencia presentada en la consulta de la Fraternidad de Teología Latinoamericana (FTL) sobre Hermenéutica, septiembre de 1982, Tlayacapán, Morelos, México. Publicada posteriormente en Boletín Teológico N° 10-11, abril, 1983, pp. 27-72; y en Pastoralia (IV: 8, julio 1982), p. l. Y en Piedra, A. (Ed.) (2004). Haciendo teología en América Latina: Juan Stam, un teólogo del camino (Vol. 1, pp. 49-80). Guatemala, Guatemala: s. c. e. 39 Beuchot, M., (2009) Tratado de hermenéutica analógica, Op. Cit.

integralidad 40

BEUCHOT, Mauricio., (2009) Tratado de

hermenéutica analógica, hacia un nuevo

modelo de interpretación, 4ª ed. (p. 238)

Itaca-UNAM, México.

COSTADOAT, Jorge., S.J., (2005) La

hermenéutica en las teologías contextuales de

la liberación, Teología y vida, VOL. XLVI,

(pp. 56-74).

COX, H., (2011) El futuro de la fe, (pp. 276)

Océano. México, D. F.

CÚNSULO, Rafael., (2013) La hermenéutica

analógica y el discurso icónico sobre la

religión en Hermes analógica, No. 4 (pp. 13)

EMMERET, Kevin., Can You See Too Much Jesus

in the Bible? Christianity today,

http://www.christianitytoday.com/ct/2014/sep

tember/too-much-jesus-in-bible.html?start=2 ,

consultado el 26 de agosto del 2014.

GADAMER, Hans George., (1973) Verdad y

método I, Tr. Ana Agud Aparicio, Rafael de

Agapito, Sígueme, Salamanca.

_______. (1998) Verdad y método II, Tr. Manuel

Olasagasti, (pp. 430) Sígueme, Salamanca.

HIRSCH, Jr. E. D. (1967) Validity in interpretation,

Yale University Press (pp. 287), New Haven

and London.

LÓPEZ Sáenz, Mª Carmen., Reflexiones sobre la

verdad en la filosofía hermenéutica de H. G.

Gadamer., A parte rei, 22, (pp. 15)

MCKENZIE, Stephen R. Haynes (Ed.) To Each its

own meaning, an introduction to biblical

criticism and their application, (pp. 283-306)

Wstminster John Knox Press, Louisville,

Kentucky

MUÑOZ, Jacobo y FAERNA, Ángel Manuel,

(Eds.) (2006) Caminos de la hermenéutica,

(pp. 320) Biblioteca Nueva, Madrid

ORTIZ Osés, Andres, Patxi Lanceros (Ed.) (2001)

Diccionario interdisciplinar de hermenéutica,

(3ª Ed) (pp. 860) Universidad de Deusto,

Bilbao.

POLA Baca, Rafael., (2016) Intellectus fidei,

aportaciones de Paul Ricoeur a la teología en

América Latina. (pp. 40) (Inédito).

_______. (2017) La hermenéutica analógico-icónica

de Mauricio Beuchot y la teología evangélica

en América Latina (pp. 46) (Inédito)

_______. (2016) Profecía y crónica en el Tercer

Isaías, Esdras y Nehemías, hermenéutica

bíblica en la literatura del Israel del post-

exilio. Tesis para obtener el grado de Doctor

en Filosofía, (pp. 355) Universidad Nacional

Autónoma de México, Ciudad de México.

PURCELL, Sebastian, (2013) Hermeneutics and

Truth, From Alētheia to Attestation, Études

Ricoeuriennes / Ricoeur Studies, Vol 4, No 1,

pp. 140-158 (online) DOI

10.5195/errs.2013.156, http://ricoeur.pitt.edu

RICHARD, Pablo., Neftalí Velez, Jorge Pixley,

Elsa Tamez, Lectura popular de la Biblia en

América Latina, hermenéutica de la

liberación, Revista de Interpretación bíblica

latinoamericana, 1.

RICOEUR, Paul., (1990) Fe y filosofía, problemas

del lenguaje religioso, (pp. 197), Tr. Néstor

A. Corona, Ricardo Ferrara, et. al., Prometeo

Libros, UCA, Buenos Aires.

RODRÍGUEZ-GRANDJEAN, Pablo (2001). Hacia

una comprensión hermenéutica de la verdad,

Thémata, No. 27, (pp. 327-332)

SÁNCHEZ Caro, José Manuel., (1997)

Hermenéutica bíblica y teología, reflexiones

metodológicas, Scripta theologica: Revista de

la Facultad de Teología de la Universidad de

Navarra

SCHÖKEL, Luis Alonso; BRAVO, José María

(1992). Apuntes de hermenéutica, Trotta,

Madrid, pp. 169

SEGOVIA, Fernando (1999). Reading the Bible

ideologically: socioeconomic criticism, en

Steven L. McKenzie y Stephen R. Haynes, To

each its own meaning, An introduction to

biblical cristicism and the applications,

Westminster John Knox Press, Louisville KE.

integralidad 41

(pp. 283-306)

SPROUL, R. C., (1996) Cómo estudiar e interpretar

la Biblia, un texto eficaz para poner en

práctica el mandato de Jesucristo:

“Escudriñad las Escrituras…”, (2ª ed),

Facultad Latinoamericana de Teología,

UNILIT, Miami.

STAM, Juan., (2004) La Biblia, el lector y su

contexto histórico, pautas para una

hermenéutica evangélica contextual, en

Piedra, A. (Ed.) (2004). Haciendo teología en

América Latina: Juan Stam, un teólogo del

camino (Vol. 1, pp. 49-80). Guatemala,

Guatemala: s. c. e.

TAMAYO, J.J. (2009), Nuevo paradigma teológico.

Madrid, Trotta, 2009, 3ª ed.

_______ (2010) La Teología de la Liberación. En

el nuevo escenario político y religioso. Texto

Tirant Lo Blanch, Valencia, 2010, 2ª ed.

_______. Teología y sujeto, (2005) en Theologica

Xaveriana 153, (pp. 91-106)

_______. Apología del diálogo versus

fundamentalismos.

_______. (1988) Para comprender la teología de la

liberación,

_______ (2011) Otra teología es posible,

Pluralismo religioso, interculturalidad y

feminismo. Barcelona, Herder, 2012, 2ª ed.

ISBN 978-84-254-2788-6

_______. (2005) Lugar de la teología para otro

mundo posible, conferencia dictada en el Foro

Mundial de Teología y Liberación, Porto

Alegre, 21 al 25 de enero del 2005.

TAMAYO Acosta, Juan José (dir.); Rodríguez

Gómez, Edgardo (coord.). (2008) Aportación

de la Teología de la Liberación a los Derechos

Humanos. Dykinson.

TAVARES Zabateiro, Júlio Paulo (jul-dez, 2008).

Hermenêutica fundamentalista: uma estética

do interpretar, Estudos de Religião, Ano

XXII, n. 35, 14-27.

Sobre el autor: Rafael Pola (Mexicano), Pastor Bautista, Doctor en Filosofía por al Universidad Nacional Autónoma

de México y candidato doctoral en Teología en PRODOLA. Es miembro dela Comisión de Educación

Teológica de la Alianza Bautista Mundial. Escritor y profesor de filosofía. Reside en la Ciudad de

México y es padre de dos hijos y abuelo de dos nietos.

integralidad 42

Los principios sociales de Jesús: la justicia El presente capítulo forma parte del libro 12 Principios Sociales de Jesús: Lecciones Dominicales, que saldrá publicado en diciembre próximo.

La justicia es la primera virtud de las instituciones

sociales, como la verdad lo es de los sistemas de

pensamiento. Por ello debemos de entender que, en

una sociedad justa, las libertades se dan por

establecidas. Los derechos asegurados por la

justicia no están sujetos a regateos políticos ni a

cálculos de interés sociales. Siendo las primeras

virtudes de la actividad humana, la verdad y la

justicia no pueden estar sujetas a transacciones,

como menciona el filósofo estadounidense John

Rawls.

Desde Génesis hasta Apocalipsis, encontramos que

la justicia es transversal a todos los libros de la

Biblia: pero son los profetas en especial aquellos

que siempre demandan la justicia en los

gobernantes (Is. 1:1-20; Am. 4:1; Mi. 6:6-16, Lc.

6:10-18).

Durante su ministerio Jesús manifestó la justicia

como un valor importante en la vida de los hombres

y nos mostró que la primera acción que debe tener

todo hombres es la búsqueda del reino de Dios y su

justicia. (Mt. 6:33). Asimismo, en las enseñanzas

de Jesús, ser justo es amar. Si pretendemos seguir a

Jesús somos discípulos de su justicia.

1. Bases bíblicas sobre la

justicia en la vida y obra de

Jesús

TEMA

PRINCIPAL TEMA TEXTO BÍBLICO

A. Jesús y la

justicia:

incluyendo a

los excluidos

1. Mostrando

compasión hacia

los excluidos

socialmente. Los

enfermos.

Mt.(8:1-3)

1. Cuando descendió Jesús

del monte, le seguía mucha

gente. 2. Y he aquí vino un

leproso y se postró ante él,

diciendo: Señor, si quieres,

puedes limpiarme. 3. Jesús

extendió la mano y le tocó,

diciendo: Quiero; sé limpio.

Y al instante su lepra

desapareció.

2. Atendiendo la

desigualdad de

género. (Mt. 9:18-

22)

18. Mientras él les decía

estas cosas, vino un hombre

principal y se postró ante

él, diciendo: Mi hija acaba

de morir; mas ven y pon tu

mano sobre ella y vivirá. 19.

Y se levantó Jesús, y le

siguió con sus discípulos. 20. Y he aquí una mujer

enferma de flujo de sangre

desde hacía doce años, se le

acercó por detrás y tocó el

borde de su manto; 21.

Porque decía dentro de sí:

Si tocare solamente su

manto, seré salva. 22. Pero

Jesús, volviéndose y

mirándola, dijo: Ten ánimo,

hija; tu fe te ha salvado. Y

la mujer fue salva desde

aquella hora.

3. Abrazando a los

niños. (Lc.18:15-

17)

15. Traían a él los niños para

que los tocase; lo cual

viendo los discípulos, les

reprendieron. 16. Mas

Jesús, llamándolos, dijo:

Dejad a los niños venir a

mí, y no se lo impidáis;

porque de los tales es el

reino de Dios. 17. De cierto

os digo, que el que no

recibe el reino de Dios

como un niño, no entrará en

él.

B. Jesús y la

justicia:

Desafiando las

prácticas

culturales

1. Rechazando el

racismo y la

discriminación.

(Jn.4:1,10)

1. Cuando, pues, el Señor

entendió que los fariseos

habían oído decir: Jesús

hace y bautiza más

discípulos que Juan. 2.

(aunque Jesús no bautizaba,

sino sus discípulos), 3. salió

de Judea, y se fue otra vez a

| MISIOLOGÍA | Por Tomás Gutierrez Sánchez

integralidad 43

Galilea. 4. Y le era

necesario pasar por

Samaria. 5. Vino, pues, a

una ciudad de Samaria

llamada Sicar, junto a la

heredad que Jacob dio a su

hijo José. 6. Y estaba allí el

pozo de Jacob. Entonces

Jesús, cansado del camino,

se sentó así junto al pozo.

Era como la hora sexta. 7 Vino una mujer de

Samaria a sacar agua; y

Jesús le dijo: Dame de

beber. 8. Pues sus

discípulos habían ido a la

ciudad a comprar de comer. 9. La mujer samaritana le

dijo: ¿Cómo tú, siendo

judío, me pides a mí de

beber, que soy mujer

samaritana? Porque judíos

y samaritanos no se tratan

entre sí. 10. Respondió

Jesús y le dijo: Si

conocieras el don de Dios,

y quién es el que te dice:

Dame de beber; tú le

pedirías, y él te daría agua

viva.

2. Dignificando a

los ciudadanos de

segunda clase.

(Lc.7:40-50)

40. Entonces respondiendo

Jesús, le dijo: Simón, una

cosa tengo que decirte. Y

él le dijo: Di, Maestro. 41.

Un acreedor tenía dos

deudores: el uno le debía

quinientos denarios, y el

otro cincuenta; 42. y no

teniendo ellos con qué

pagar, perdonó a ambos.

Di, pues, ¿cuál de ellos le

amará más?. 43.

Respondiendo Simón, dijo:

Pienso que aquel a quien

perdonó más. Y él le dijo:

Rectamente has juzgado. 44. Y vuelto a la mujer, dijo

a Simón: ¿Ves esta mujer?

Entré en tu casa, y no me

diste agua para mis pies;

mas ésta ha regado mis pies

con lágrimas, y los ha

enjugado con sus cabellos. 45. No me diste beso; mas

ésta, desde que entré, no ha

cesado de besar mis pies. 46. No ungiste mi cabeza

con aceite; mas ésta ha

ungido con perfume mis

pies. 47. Por lo cual te digo

que sus muchos pecados le

son perdonados, porque

amó mucho; más aquel a

quien se le perdona poco,

poco ama. 48. Y a ella le

dijo: Tus pecados te son

perdonados. 49. Y los que

estaban juntamente

sentados a la mesa,

comenzaron a decir entre

sí: ¿Quién es éste, que

también perdona pecados? 50. Pero él dijo a la mujer:

Tu fe te ha salvado, ve en

paz.

3. Arriesgando su

propia reputación.

(Mt.9:9-13)

9. Pasando Jesús de allí, vio

a un hombre llamado

Mateo, que estaba sentado

al banco de los tributos

públicos, y le dijo:

Sígueme. Y se levantó y le

siguió. 10. Y aconteció que

estando él sentado a la

mesa en la casa, he aquí

que muchos publicanos y

pecadores, que habían

venido, se sentaron

juntamente a la mesa con

Jesús y sus discípulos. 11.

Cuando vieron esto los

fariseos, dijeron a los

discípulos: ¿Por qué come

vuestro Maestro con los

publicanos y pecadores? 12.

Al oír esto Jesús, les dijo:

Los sanos no tienen

necesidad de médico, sino

los enfermos. 13. Id, pues, y

aprended lo que significa:

Misericordia quiero, y no

sacrificio. Porque no he

venido a llamar a justos,

sino a pecadores, al

arrepentimiento.

C. Jesús y la

justicia:

Enfrentado a

los poderosos

1. Desafiando

conductas y

prácticas injustas.

La transformación

en Zaqueo. (Lc.

19:1-10)

1. Habiendo entrado Jesús

en Jericó, iba pasando por

la ciudad. 2. Y sucedió que

un varón llamado Zaqueo,

que era jefe de los

publicanos, y rico, 3.

procuraba ver quién era

Jesús; pero no podía a

causa de la multitud, pues

era pequeño de estatura. 4.

Y corriendo delante, subió

a un árbol sicómoro para

verle; porque había de

pasar por allí. 5. Cuando

Jesús llegó a aquel lugar,

mirando hacia arriba, le

vio, y le dijo: Zaqueo, date

prisa, desciende, porque

hoy es necesario que pose

yo en tu casa. 6. Entonces

él descendió aprisa, y le

recibió gozoso. 7. Al ver

esto, todos murmuraban,

diciendo que había entrado

a posar con un hombre

pecador. 8. Entonces

Zaqueo, puesto en pie, dijo

integralidad 44

al Señor: He aquí, Señor, la

mitad de mis bienes doy a

los pobres; y si en algo he

defraudado a alguno, se lo

devuelvo cuadruplicado. 9.

Jesús le dijo: Hoy ha

venido la salvación a esta

casa; por cuanto él también

es hijo de Abraham. 10.

Porque el Hijo del Hombre

vino a buscar y a salvar lo

que se había perdido.

2. Confrontando la

arrogancia

espiritual.

(Mt.23:13-15)

13. Mas !!ay de vosotros,

escribas y fariseos,

hipócritas! Porque cerráis el

reino de los cielos delante

de los hombres; pues ni

entráis vosotros, ni dejáis

entrar a los que están

entrando. 14. !Ay de

vosotros, escribas y

fariseos, hipócritas! Porque

devoráis las casas de las

viudas, y como pretexto

hacéis largas oraciones; por

esto recibiréis mayor

condenación. 15. !Ay de

vosotros, escribas y

fariseos, hipócritas! Porque

recorréis mar y tierra para

hacer un prosélito y una vez

hecho, le hacéis dos veces

más hijo del infierno que

vosotros.

3. Reordenando el

poder político.

(Mr. 12:13-17)

13. Y le enviaron algunos de

los fariseos y de los

herodianos, para que le

sorprendiesen en alguna

palabra. 14. Viniendo ellos,

le dijeron: Maestro,

sabemos que eres hombre

veraz y que no te cuidas de

nadie porque no miras la

apariencia de los hombres,

sino que con verdad

enseñas el camino de Dios.

¿Es lícito dar tributo a

César, o no? ¿Daremos, o

no daremos? 15. Más él,

percibiendo la hipocresía de

ellos, les dijo: ¿Por qué me

tentáis? Traedme la moneda

para que la vea. 16. Ellos se

la trajeron; y les dijo: ¿De

quién es esta imagen y la

inscripción? Ellos le

dijeron: De César. 17.

Respondiendo Jesús, les

dijo: Dad a César lo que es

de César, y a Dios lo que es

de Dios. Y se maravillaron

de él.

2. El pensamiento social de la

iglesia.

Debemos considerar la justicia social como parte de

los principios sociales que ha manifestado la

comunidad evangélica en América Latina.

No cabe duda de que esta primera etapa de reflexión

sobre la justicia social tuvo sus inicios en el

llamado Evangelio Social que representaba en los

Estados Unidos una corriente teológica que alcanzó

su apogeo entre 1870 y 19181. Se trataba de los

componentes ideológicos de una visión socialista

democrática que se encontraba en la idea liberal del

progreso que se enfatizó, no en la transformación de

la sociedad sino en la de su reforma. Uno de sus

principales exponentes fue el teólogo

norteamericano Walter Rauschenbusch2, quien

definió el Reino de Dios como la doctrina básica

del Evangelio Social (ES) a partir de la cual existe

una lucha progresiva de la humanidad hacia su

plena realización. El Evangelio Social intentó

romper el individualismo e ir hacia una ética social.

El impacto del Evangelio Social en América Latina

se dio a través de misioneros que emprendieron su

labor influenciados por el ejercicio de una labor de

redención social. Buscaban así, en todo momento,

rescatar los valores del cristianismo en una sociedad

agobiada por problemas de pobreza, marginación y

subdesarrollo. Esta fue la razón de que las distintas

denominaciones evangélicas empezaran la

construcción de escuelas, orfanatos, clínicas,

hospitales, hospicios. Eran estos la muestra de la

importancia de un trabajo integral que no solo se

interesaba en llevar el mensaje del evangelio, sino

en trabajar junto con los desposeídos, menesterosos

y pobres de la sociedad. La presencia del Evangelio

Social se podía apreciar en las distintas discusiones

de Panamá (1916), Montevideo (1925) y La Habana

(1929).

Respecto a la justicia, el Congreso de Montevideo

1 NELSON, Wilton M. (2003). Diccionario Historia de la Iglesia. 2 Walter Rauschenbusch nació en Rochester, New York (1861-1918), hijo de inmigrantes alemanes, recibió su educación en Alemania y luego en la Universidad de Rochester, de tradición bautista, es considerado uno de los padres del Evangelio Social. Entre sus principales obras tenemos: Los Principios Sociales de Jesús, Christianizingthe Social Orden y A Theologyforthe Social Gospel.

integralidad 45

(1925) manifestaba el apoyo a los movimientos

sociales que buscaban reivindicar la vida y la

libertad. Para ello menciona:

… la iglesia debe prestar apoyo en toda manera

posible a los movimientos en pro de la elevación

social, reconociendo que solo la justicia de Dios

por medio de Jesucristo proporciona la solución

de todos los problemas de la vida, individuales y

sociales (Browning 1926: 223).

Por otro lado, el Congreso de la Habana (1929)

amplía el horizonte de la búsqueda de justicia, con

respecto a los problemas sociales e internacionales

del continente, manifestando lo siguiente:

Se aprobó también que se respalden y sostengan

todos los movimientos de justicia social. (Báez

Camargo, 1930: 131)

La ampliación del criterio de justicia de Dios que

debe ser el modelo para alcanzar la igualdad de los

derechos cambia en La Habana, ya que se añade a

ello:

Que respalden y se sostengan todos aquellos

movimientos tendientes al establecimiento de la

justicia social sobre la tierra, entre los que figura

en primer término el reconocimiento de la

jornada máxima de ocho horas como medida

equitativa de esfuerzo físico. Que se respalden y

sostengan todos aquellos movimientos que

permitan que el trabajador, tanto rural como

industrial, no solo exista, sino también viva…

Que se sostengan y respalden, ítem más, todos

aquellos movimientos tendientes a la final

emancipación de la mujer. Que la iglesia cuyo

Maestro y Salvador es aquel que se llamara

Príncipe de Paz se entregue con todo fervor a la

tarea de propagar la idea y el ideal de la paz

universal, apoyando con todo su vigor y fuerza

los movimientos e instituciones que tiendan a

establecer la paz y concordia mundiales por

medio del acercamiento de hombre a hombre, de

pueblo a pueblo, de raza a raza. (Báez –

Camargo 1930: 182-183)

Para el liderazgo evangélico, la justicia social se

concentraba en las luchas sociales que se venían

dando en el contexto latinoamericano, siendo la más

importante la relacionada con los derechos de los

obreros y de la mujer, lo que constituía un gran

paso en el pensamiento social evangélico.

Después de más de treinta años, los evangélicos

discutirían con mayor profundidad el tema de la

justicia social; y lo definirían con más precisión en

la coyuntura que le tocó vivir. De este modo, sería

el movimiento Iglesia y Sociedad en América

Latina (ISAL)3, quien se encargaría de fundamentar

la participación de los cristianos respecto a la

justicia social, definiendo el término y asumiendo

postulados desde la fe evangélica.

La justicia social encuentra pues su significado

dentro de este marco. Es la justicia del hombre

hacia los otros hombres. Esto no corresponde al

ideal de igualdad humana, sino que es fidelidad a

Dios, quien ha establecido y exige la justicia

entre los hombres… La justicia es el derecho de

los pobres y de los oprimidos. La justicia es el

derecho de vida o muerte que Dios tiene hacia

todos los hombres. En este sentido, la vida

histórica, especialmente la muerte y la

resurrección de Cristo, es un veredicto de Dios…

Es desde este punto de vista que nosotros

estamos en condiciones de luchar y obrar ahora

para que esa justicia de Dios se muestre en

América Latina, a través de nuestra justicia

social, es decir, a través de una justicia del

hombre hacia los otros hombres. (ISAL 1966:

99-100)

América Latina, en los años 60, vivía uno de los

momentos más difíciles de su etapa republicana.

Los movimientos sociales y políticos crecían y el

cambio social era esperado por toda la población.

Inclusive, algunos pensaban que la revolución se

encontraba a la vuelta de la esquina. La propuesta

de tener un continente que batallaba por la

sustitución de bienes de capital —a través de las

creaciones de fábricas y de un régimen netamente

nacionalista— no fue del agrado de las potencias

mundiales y los dos más grandes bloques

económicos existentes. Con una oligarquía en

decadencia que trataba de seguir en el poder, la

propuesta evangélica era atender a los más pobres y

oprimidos. Lamentablemente los regímenes

militares y totalitarios quebraron este anhelo tan

preciado por la comunidad protestante y por la clase

política que esperaba con anhelo el cambio y la

3 El movimiento Iglesia y Sociedad en América Latina tuvo sus orígenes en la Consulta en Tesalónica, evento convocado por el Consejo Mundial de Iglesias en 1959, para discutir el papel de la iglesia en la sociedad frente a los cambios sociales que se venían desarrollando en el mundo. El evento de Tesalónica repercutió en el liderazgo latinoamericano; sobre todo en Brasil, Argentina y Uruguay. En 1961 nace en la ciudad de Lima dando lugar a uno de los movimientos de liderazgo intelectual y académico evangélico en América Latina y despertando en el seno de los sacerdotes católicos la opción por los pobres.

integralidad 46

transformación social de nuestros países.

También debemos considerar que otro de los

movimientos que pensó en la justicia social fue la

Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL). Ella

lo manifiesta así:

II. 4. La justicia.

La justicia es imposible si la verdad y la libertad

se ven frustradas. En un orden de derecho, la

justicia es la aplicación de la ley con el fin de

que cada persona logre la realización de sus

derechos y cumpla la imposición de sus deberes

en la sociedad. Para que estos fines se realicen,

la administración de la justicia deberá ser

imparcial, equitativa, accesible, independiente,

rápida y eficaz. Habrá justicia allí donde todo

ser humano encuentre en el orden jurídico un

recurso donde ampararse del abuso y en donde

defenderse del atropello de sus derechos. Una

acción política justa es aquella que vela porque la

justicia alcance a todos, especialmente a los

pobres y marginados de la sociedad. Deberá,

además, guiarse por un alto sentido social a fin

de asegurar la desaparición de las odiosas

desigualdades en el disfrute de los bienes y

servicios, las cuales lesionan a la persona en su

dignidad de criatura a la imagen de Dios. (Deiros

1986:350)

Debemos considerar que la Declaración de

Jarabacoa4 se desarrolló en los años 80 considerada

por los politólogos, sociólogos y economistas como

la década perdida. Sobre todo, por la política

norteamericana del dólar y por la inflación que

vivieron nuestros países, tratando de surgir con

políticas públicas a través de subvenciones de los

productos de primera necesidad. La democracia,

todavía incipiente y en lucha constante con los

militares golpistas, permitió un adecuado desarrollo

de sus economías y de apertura a otros mercados

internacionales y a los nuevos bloques económicos

que se estaban formando. Debemos recordar

también que en 1983 se dio inicio a lo que se llamó

la Perestroika, que repercutió también en países

dependientes del bloque soviético. Esta revisión de

la política socialista culminó con la caída del Muro

de Berlín en 1989.

4 La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL). En su consulta “La teología y la práctica del poder”, celebrada en Santo Domingo en mayo de 1983, expidió el documento mejor elaborado de los años 80° dentro del marco del pensamiento social evangélico. La consulta terminó con la llamada Declaración de Jarabacoa: Los cristianos y la acción política.

La FTL, en su doctrina sobre la justicia, cree en el

Estado de Derecho, a través de su aparato jurídico y

la buena administración de la cosa pública. Es más,

mantiene el ideal perfecto que debe cuidar el Estado

al manifestar que la administración de la justicia es

imparcial, equitativa, accesible, independiente,

rápida y eficaz (Deiros 1986:350).

La Declaración de Jarabacoa mantiene una línea

intermedia entre los postulados de la acción política

y la presencia e incidencia pública a fin de evitar,

sobre todo, cualquier conflicto social que pueda

darse en el continente. La visión de Jarabacoa es,

sobre todo, una teología pastoral.

¿Qué tenemos que hablar el día de hoy sobre la

justicia social? ¿Cuál es el grado de compromiso

para desarrollar una teología política? Los

postulados anteriores nos dan las herramientas

necesarias para dar una palabra sobre la justicia

social hoy en día.

Si bien los movimientos sociales que surgieron con

fuerza en las primeras décadas del siglo anterior

están hoy en un segundo plano, así como las

opciones de lucha contra la pobreza han pasado a

otro segmento a través de la elaboración de políticas

públicas adecuadas, la búsqueda de la justicia social

nos lleva a dar distintas opciones desde el

Pensamiento Social Evangélico (PSE).

Podemos señalar que la justicia social se manifiesta

cuando las distintas instituciones sociales, políticas

y económicas garantizan una distribución justa de

bienes y beneficios a sus ciudadanos en conjunto.

Quizás sea John Ralws, a través de su libro Teoría

de la Justicia (1971), quien más se ha acercado a

los teóricos y políticos de hoy. Su texto empieza

describiendo el papel de la justicia:

La justicia es la primera virtud de las

instituciones sociales, como la verdad es en los

sistemas del pensamiento… Cada persona posee

una inviolabilidad fundada en la justicia, que

incluso el bienestar de la sociedad como un todo

no puede atropellar. Es por esa razón que la

justicia niega que la pérdida de libertad para

algunos sea correcta por el hecho de que un

mayor bien sea compartido por otros. Siendo las

primeras virtudes de la actividad humana, la

verdad y la justicia no pueden estar sujetas a

transacciones. (Ralws, 2010:17)

Esta mirada de Ralws —si bien las instituciones

integralidad 47

sociales están inmersas en las relaciones sociales y

en la vida diaria— pide mantener la justicia como

su primera virtud. Además, la justicia está

vinculada a otras virtudes como la libertad y la

verdad, y estas no están sujetas a transacciones ni a

ningún elemento perturbador que pueda

menoscabar la libertad que todos tenemos.

La justicia social, en consecuencia, se manifiesta

como uno de los principios que proporcionan un

modo de asignar derechos y deberes en las

instituciones básicas de la sociedad y definen la

distribución apropiada de los beneficios y las cargas

de la cooperación social.

Si la justicia social tiene que ver con una

distribución de beneficios, estamos llamados a

manifestar, dentro de los postulados del PSE, que

toda distribución de bienes y servicios por parte del

Estado debe ser en beneficio de todos sin importar

condición social, sexo o religión. La distribución

equitativa rompe con todo sistema neoliberal que

busque la satisfacción y el goce de beneficios

económicos para algunos pocos, y no logra entender

a la gran masa de población5.

3. Reflexiones para el trabajo

pastoral

Una de las misiones evangélicas que trabajó en las

primeras décadas del siglo pasado en la búsqueda

de justicia social es sin duda la de los bautistas

canadienses en Bolivia. Su labor fue pionera con

respecto a la labor que realizaron con los indígenas

del lago Titicaca, cerca de La Paz. Gracias a la

donación del misionero de origen italiano Antonio

Chiritto, los bautistas llegaron a Bolivia en 1911,

pues antes de su muerte donó 30 mil dólares,

creando la Sociedad Peniel Hall para invertir en la

evangelización y educación de los aymaras.

En 1913 se compra la hacienda Huatajata con una

5 También podemos observar la justicia social en las políticas públicas. En América Latina tenemos dos opciones muy marcadas sobre el apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad: la tarjeta de bienes (cuando se recibe un subsidio de manera directa sea en dinero en efectivo, en bienes alimenticios o subvencionando los mismos); y la construcción de infraestructura (servicios básicos de luz, agua y desagüe, carreteras, hospitales, vías de acceso, etc.).

extensión de mil hectáreas con 48 cabezas de

familia y 275 peones. En 1920 la Misión Bautista

Canadiense asume la administración, iniciando la

obra médica con un centro de salud, una posta y

luego una clínica y escuelas, repercutiendo esta

labor en el resto de la zona.

El acontecimiento más grande que podemos

mencionar con respecto a la hacienda es que, en

1942, la Misión Bautista Canadiense emprendió la

gran tarea de entregar títulos de propiedad a los que

trabajaban la tierra según el número de hijos con

que contaban y la posibilidad de administrar dichas

parcelas. Esta mini reforma se emprendió 12 años

antes de que Bolivia empiece la reforma agraria y

27 años antes de la reforma agraria en el Perú.

Este ejemplo de justicia social es la que podemos

ver en esta práctica de vida y perspectiva de misión

de las denominaciones evangélicas. Así como en

Bolivia, también en Perú se practicó. Cuando se da

la Ley de Reforma Agraria, los dueños de las

haciendas destruían sus tractores, máquinas y

muchos de sus enseres. Sin embrago, la Hacienda

Evangélica Pro-Indígena de Urco6, en la provincia

de Calca en Cuzco, asumió dicha reforma con

ánimo festivo y como un acto de justicia. Así fue

registrado por los principales diarios del Lima.

Lima, octubre de 2017

Año del V Centenario de la Reforma Protestante

Bibliografía

BAEZ CAMARGO, Gonzalo (1930). Hacia la

Renovación Religiosa en Hispano-América.

México. Editorial Casa Unida de

Publicaciones S.A.

BOBBIO, Norberto (1991). Estado, Gobierno y

Sociedad: Por una teoría general de la

política. México. Fondo de Cultura

Económica. Séptima reimpresión.

BRAGA, Erasmo (1917). Pan-americanismo

Aspecto Religioso. New York. Editorial

Sociedad para la Educación Misionera en los

Estados Unidos y el Canadá.

6 Revisar prensa impresa de la época, El Comercio, Prensa.

integralidad 48

BROWNING E., Webster (1926). El Congreso

Sobre Obra Cristiana en Sud América.

Montevideo. Editorial El Comité de

Cooperación en la América Latina.

CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias)

(1980). OAXTEPEC, 1978. San José.

Consejo Latinoamericano de Iglesias (en

formación).

CONFERENCIA EVANGÉLICA

LATINOAMERICANA (CELA) (1949).

Primera Conferencia Evangélica

Latinoamericana (CELA I). Buenos Aires.

Editorial Post Tenebras Lux.

_______ (1962). Mensaje de la Segunda

Conferencia Evangélica Latinoamericana. En

Cristo la esperanza para América Latina. II

Conferencia Evangélica Latinoamericana.

Lima. Buenos Aires. Impreso en los Talleres

Gráficos Arge-Press.

DEIROS, Pablo (Editor) (1986). Los evangélicos y

el poder político en América Latina.

Michigan. Nueva Creación.

FRATERNIDAD TEOLÓGICA

LATINOAMERICANA (1983). Declaración

de Jarabacoa – República Dominicana. Los

cristianos y la acción política. Consulta sobre

La teología y las prácticas del poder. 24 al 28

de mayo de 1983.

HORNBLOWER, Simón (1995). “Creación y

desarrollo de las instituciones democráticas en

la antigua Grecia”. En J. Dunn, (Dir)

Democracia: el viaje inacabado. (508 a.c.

1993 d.c.). Barcelona. Tusquest.

IGLESIA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

(ISAL) (1962). Encuentro y Desafío. La

acción cristiana evangélica latinoamericana

ante la cambiante situación social, política y

económica. Buenos Aires. Metopres.

_______ (1966). América Hoy. Acción de Dios y

responsabilidad del hombre. Montevideo.

ISAL.

LUTERO, Martín (2016). Obras. Salamanca.

Editorial Sígueme.

MONEY, Herbert (1965). La libertad de cultos en

Perú. Lima. CONEP.

NELSON, Wilton M. (2003). Diccionario Historia

de la Iglesia.

RAWLS, John (2010). Teoría de la Justicia.

México. Fondo de Cultura Económica. 7ma.

Reimpresión.

REMBAO, Alberto (1949). Discurso a la nación

evangélica. México. Casa Unida de

Publicaciones.

_______ (1957). Pneuma: Elementos teológicos de

la cultura. México. Casa Unida de

Publicaciones.

Sobre el autor: Tomás Gutiérrez Sánchez (Peruano), es historiador, sociólogo, teólogo. Es profesor de la Facultad

Evangélica “Orlando E. Costas” del CEMAA, miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana,

actualmente es Secretario Técnico del Departamento de Comisiones del Congreso de la República del

Perú.

integralidad 49

El derecho a la libertad religiosa en el derecho

internacional humanitario

Colegio de Abogados de Lima - Comisión de Estudio “B” de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

El derecho a la Libertad religiosa es un derecho

humano universal, reconocido como la primera de

las libertades, que debe protegerse aquí en nuestra

nación y en todo el mundo.

Esta libertad es una parte esencial de la dignidad

humana, y sin ella el mundo no puede disfrutar de

una paz duradera. La Declaración Universal de los

Derechos Humanos reconoce que todas las

personas, en cada rincón del mundo, tienen el

derecho de libertad de pensamiento, consciencia y

religión. La libertad religiosa es la posibilidad de

pensar, actuar y seguir preceptos religiosos, entre

los que se encuentran las formas rituales y de

celebración en las que se adora a la divinidad en la

que se cree. La libertad de culto es la posibilidad de

celebrar ritos y ceremonias de adoración de la

divinidad en la que se cree, dentro del templo

propio de cada religión. La libertad religiosa va

más allá, hasta la libertad de tener una vida

sustentada enteramente en las creencias religiosas.

La libertad religiosa está fuertemente ligada a la

libertad política y económica, así como a la

prosperidad. Allí donde hay un alto nivel de la

libertad religiosa, la tendencia es que haya menos

incidentes de conflicto armado, mejores resultados

en salud, mayores niveles de ingresos y mejores

oportunidades educativas para las mujeres.

Los intentos por relegar la religión a la vida privada

o por impedir que las instituciones religiosas hagan

lo suyo de acuerdo con sus creencias amenazan esta

libertad fundamental. Los creyentes y las

instituciones de fe deberían tener libertad para

practicar sus creencias en la esfera privada, así

como en la pública según su religión. Los creyentes

deberían poder persuadir libremente a otros para

que adopten su fe. Los individuos deberían poder

abandonar su religión o cambiarla sin miedo a

represalias y todos deberían tener derecho a la

protección de la ley al margen de sus creencias.

La protección más segura y consistente de la

libertad religiosa necesita estar arraigada en el

gobierno constitucional. La diplomacia pública de

Estados Unidos puede respaldar el desarrollo de una

sólida libertad religiosa contando la historia de su

éxito en América.

Esto requiere que nuestros responsables políticos

comprendan y sean capaces de defender el papel de

la religión en el orden constitucional del país. En la

guerra de ideas del siglo XXI, la diplomacia pública

americana deberá apoyarse en el cimiento de los

principios fundacionales americanos en su lucha

contra poderosas ideologías que presentan fuertes,

congruentes pero muy equivocadas explicaciones

sobre la naturaleza y el designio de la existencia

humana. La evaluación de la dinámica religiosa en

todo el mundo debería convertirse en una función

frecuente del análisis y dar a conocer el papel de la

religión en Estados Unidos debería ser una

constante en la estrategia de comunicación.

La religión y la moral tradicional continúan jugando

un papel significativo en la vida pública de

América. La mayoría de americanos continúan

atribuyendo gran importancia a la fe religiosa y su

ejercicio, al matrimonio, a la familia y a criar a sus

hijos en un entorno moralmente rico y solidario —

valores compartidos por muchas sociedades

religiosas en todo el planeta.

Todos nacemos con el derecho a la libertad

religiosa, pero pocos gobiernos en el mundo lo

reconocen y demasiada gente no ha disfrutado

nunca de ese derecho.

El punto de partida del desarrollo de la legislación

internacional sobre la libertad religiosa es la Carta

| MISIOLOGÍA | Por Raquel A. Gago Prialé

integralidad 50

de las Naciones Unidas (1948), a partir de la cual se

desarrollaron varios textos para garantizar la

libertad religiosa a lo largo de esas últimas décadas.

Se pueden dividir en tres grandes categorías:

1. Declaraciones

a. La declaración universal de derechos

humanos - 19481,

Proclamada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Eleanor Roosevelt, como presidenta de la Comisión

de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, fue

la fuerza impulsora que creó la Declaración, la que

siempre será su legado.

Es un texto fundador en el desarrollo de los

derechos humanos y el fortalecimiento de la libertad

religiosa. Con una voluntad universal fue integrado

en las legislaciones nacionales, y en nuestra

Constitución Política.

El Artículo 18° desarrolla el contenido de este

derecho. Ya su preámbulo contiene dos referencias

a la libertad religiosa: el reconocimiento a la

dignidad humana como fundamento de los derechos

humanos y el derecho a disfrutar de la libertad de

creencias.

Toda persona tiene derecho a la libertad de

pensamiento, de conciencia y de religión; este

derecho incluye la libertad de cambiar de

religión o de creencia, así como la libertad de

manifestar su religión o su creencia, individual y

colectivamente, tanto en público como en

privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y

la observancia.

Es decir, el derecho se desarrolla tanto en el plano

individual como en el colectivo.

b. Declaración sobre eliminación de todas

las formas de intolerancia y discriminación

fundadas en la religión o las convicciones

– 1981:

1 http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Esta declaración fue proclamada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 25 de noviembre

de 1981, mediante la resolución 36/552 haciendo de

la libertad religiosa un "objeto de atención directa y

detallada".

Afirma “la libertad de tener una religión o

cualesquiera convicciones de su elección, así como

la libertad de manifestar su religión o sus

convicciones individual o colectivamente, tanto en

público como en privado, mediante el culto, la

observancia, la práctica y la enseñanza”3, siendo el

límite el orden público de los países.

El artículo 2° define lo que debe entenderse por

intolerancia y discriminación basada en la religión o

las convicciones y reitera la dignidad de la persona

humana como fundamento del derecho a la libertad

religiosa en su parte considerativa. Su artículo 3°

declara que la discriminación por razones de

religión o convicciones "debe ser condenada como

una violación a los derechos humanos y las

libertades fundamentales". El artículo 5° establece

el vínculo entre la libertad religiosa y el derecho del

niño, a fin que los padres puedan educar a sus hijos

en la religión que deseen, con el límite de que “la

práctica de la religión o convicciones en que se

educa a un niño no deberá perjudicar su salud

física o mental”.

Este instrumento internacional radica en sus

esfuerzos por precisar el contenido de la libertad

religiosa, haciendo una enumeración de las

libertades relacionadas con la libertad de culto. Por

primera vez, la libertad de culto es el objeto

principal de una Declaración, inscrito en su título.

c. Declaración sobre los derechos de las

personas pertenecientes a minorías

nacionales o étnicas, religiosas y

lingüísticas - 19924

Esta Declaración fue aprobada por la Asamblea

General en su resolución 47/135 del 18 de

diciembre de 1992, para proteger las minorías que

2http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ReligionOrBelief.aspx 3 Ibid, Artículo 1°. 4http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/Minorities.aspx

integralidad 51

sean nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas.

De esta manera, presta particular atención al

derecho a la libertad religiosa de personas

pertenecientes a minorías religiosas.

En su artículo 1° la Declaración hace de la

protección de estas minorías un deber para los

Estados, obligándolos a fomentar las condiciones

para la promoción de su propia identidad.

El artículo 4° exige a los Estados la adopción de

medidas legislativas y de otro tipo para proteger la

libertad religiosa:

"Todos los Estados adoptarán medidas eficaces

para prevenir y eliminar toda discriminación por

motivos de religión o convicciones en el

reconocimiento, el ejercicio y el goce de los

derechos humanos y de las libertades

fundamentales en todas las esferas de la vida

civil, económica, política, social y cultural”.

Esta Declaración se puede considerar como un

nuevo paso para la protección de la libertad de

culto, porque se dedica especialmente a las

minorías, que siempre son más afectadas por la

discriminación religiosa. Instituir unas directrices

claras de política pública para el derecho a la

libertad religiosa y de cultos, de tal manera que se

promueva un real desarrollo de los derechos que les

asiste a las comunidades religiosas, y puedan ser

involucradas activamente dentro del modelo de

ciudadanía que pretendemos.

2. Pactos

Los pactos internacionales se enmarcan en el paso

de las precedentes declaraciones, y fueron creados

porque la Asamblea General de las Naciones

Unidas quería fortalecer los derechos fundamentales

y la Declaración de los Derechos Humanos, gracias

a instrumentos con una fuerza obligatoria, dado que

una Declaración es enunciativa, más simbólica.

A causa de diferencias significativas entre los

miembros de las Naciones Unidas en el contexto de

la Guerra Fría, se redactaron dos textos distintos: el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

–PIDCP y el Pacto Internacional de Derechos

Económicos Sociales y culturales– PIDESC.

Ambos aprobados en 1966.

Esos dos pactos dieron lugar a dos Comités para su

defensa: el Comité de Derechos Humanos y el

Comité de los Derechos Económicos, Sociales y

Culturales, compuestos de expertos que vigilan su

cumplimiento.

a. Pacto internacional de derechos civiles y

políticos5.

Reconoce Derechos civiles y políticos a los países

Partes, estableciendo mecanismos para su

protección. Fue adoptado por la Asamblea General

de las Naciones Unidas mediante la Resolución

2200 del 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor

el 25 de marzo de 1976.

El Artículos 18° es de gran interés pues consagra el

derecho a la libertad religiosa. En su numeral 1)

reafirma la libertad religiosa como un derecho

humano: "Toda persona tiene derecho a la libertad

de pensamiento, de conciencia y de religión; este

derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la

religión o las creencias de su elección, así como la

libertad de manifestar su religión o sus creencias,

individual o colectivamente, tanto en público como

en privado, mediante el culto, la celebración de los

ritos, las prácticas y la enseñanza". Se consagra así

la libertad religiosa en su dimensión individual.

En el inciso 2), el artículo 18° prohíbe las medidas

coercitivas para “...adoptar la religión o creencias

de su elección” (igualmente consagrado en la

Declaración Universal de Derechos Humanos).

Esta prohibición incluye la violencia física o

amenazas de ella; la presión sicológica y también la

oferta de beneficios materiales. El inciso 3) subraya

que el ejercicio de la libertad de culto se debe hacer

con el debido respeto del orden público; y, el inciso

4) protege la libertad religiosa de los niños. En ese

sentido, el artículo 24° numeral 1) reconoce el

derecho del niño a no ser discriminado entre otras

razones, por motivos de religión.

Finalmente, el artículo 27° consagra expresamente

el derecho de las minorías, ya sean “étnicas,

religiosas o lingüísticas” a manifestarse acorde a su

etnia, a su religión o utilizar su propio idioma. Los

Estados se obligan a no negar estos derechos.

5http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

integralidad 52

b. Comité de derechos humanos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos creó el Comité de Derechos Humanos, un

órgano convencional formado por expertos

independientes para vigilar el Pacto vía la redacción

de Observaciones Generales, la exanimación de

informes anuales enviados por los Estados que han

ratificado el Pacto, y el tratamiento de

reclamaciones interestatales. Asimismo, permite

fortalecer los derechos fundamentales, que no

tenían instrumentos para su protección con las

Declaraciones.

Relativo a la libertad de religión, el Comité de

Derechos Humanos formuló su importancia en una

observación general (Observación General 22)6 en

1993, estableciendo que: “el derecho a la libertad

de pensamiento, de conciencia y de religión (que

incluye la libertad de tener creencias) en el párrafo

primero del artículo 18° es profundo y de largo

alcance” y agrega más adelante: “El carácter

fundamental de estas libertades se refleja también

en el hecho de que, como se proclama en el párrafo

2 del artículo 4 del Pacto, esta disposición no

puede ser objeto de suspensión en situaciones

excepcionales”.

Esta importancia se puede notar en el hecho de que

la libertad religiosa no se puede suspender, en

situaciones excepcionales, que pongan en peligro la

vida de la nación y previa declaración oficial.

Asimismo, el Pacto consagra la igualdad ante la ley

y el derecho a no ser discriminado en razón de la

religión.

c. Pacto internacional de derechos

económicos sociales y culturales7

Adoptado en 1966, al mismo tiempo que el pacto

sobre los Derechos Civiles y Políticos. No se hace

aquí una mención especial a la libertad religiosa

como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos, pero su evocación es en relación con el

derecho a la educación es relevante.

El artículo 13°, primer párrafo señala que la

6 http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/Sgencom22.html 7http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

educación debe “favorecer la comprensión, la

tolerancia y la amistad entre todas las naciones y

entre todos los grupos raciales, étnicos o

religiosos”. El tercer párrafo de este mismo

artículo establece el derecho de los padres a educar

a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas y

a escoger escuelas distintas de las públicas.

El cuarto párrafo afirma: “el derecho de los

particulares y entidades para establecer y dirigir

escuelas conforme a sus convicciones”.

Es preciso recordar, que todos estos derechos que

son el contenido del derecho a la libertad religiosa,

tienen relación con el derecho a la educación y

están construidos teniendo como base la dignidad

de la persona humana.

Para garantizar los derechos de este Pacto, el

Consejo Económico y Social de las Naciones

Unidas (ECOSOC) creó el Comité de los Derechos

Económicos, Sociales y Culturales en 1985. Y así

como para el Comité de los derechos humanos, los

Estados tienen que transmitirle informes anuales y

él puede hacer observaciones generales. Eso

garantiza la realización de los objetivos del Pacto,

que tiene una fuerza más importante que una

declaración.

3. Convenios y convenciones

a. Los convenios de Ginebra de 19498

Los Convenios de Ginebra o Convenciones de

Ginebra son un conjunto cuatro convenios

internacionales que regulan el derecho internacional

humanitario para proteger a las víctimas de los

conflictos armados.

El Convenio de Ginebra para el mejoramiento

de la suerte que corren los militares heridos

en los ejércitos en campaña de 1864,

actualizado en las siguientes convenciones de

1906, 1929 y 1949.

El Convenio de Ginebra para el mejoramiento

de la suerte de los militares heridos, enfermos

o náufragos en las fuerzas armadas en el mar

de 1906, actualizado en las siguientes

8 https://www.icrc.org/spa/war-and-law/treaties-customary-law/geneva-conventions/overview-geneva-conventions.htm

integralidad 53

convenciones de 1929 y 1949.

El Convenio de Ginebra para mejorar la

suerte de los heridos y enfermos de los

ejércitos en campaña y el Convenio de

Ginebra relativo al trato de los prisioneros de

guerra, ambos de 1929, actualizados en la

siguiente convención de 1949.

El Convenio de Ginebra relativo a la

Protección de Personas Civiles en Tiempo de

Guerra de 1949.

Esos convenios son relevantes de la importancia de

la libertad de religión en tiempos de guerra:

Los Convenios (I y II) establecen la no

discriminación en razón de la religión durante

el tratamiento de los heridos y enfermos de

las fuerzas armadas en campaña y los

náufragos de las fuerzas armadas en el mar.

Por su parte en el Convenio (III) establece

normas respecto al personal religioso retenido

para asistir a los prisioneros de guerra (Art.

33°) y el artículo 34° otorga a los prisioneros

de guerra la plena libertad para el ejercicio

de su religión. Eso incluye la asistencia a los

actos de culto, solo bajo condición de que no

sean incompatibles con las normas

disciplinarias “normales” garantizando

incluso que se tengan “locales adecuados”

para los actos religiosos.

Además, el artículo 120° establece que los

ritos de entierro de la religión de los

prisioneros fallecidos deben ser respectados.

Finalmente, el Convenio (IV) establece la no

discriminación en el trato a los civiles y a la

población en general en razón de la religión

(arts. 3° y 13°).

El artículo 24° señala que a los menores de 15 años

huérfanos o separados de su familia con ocasión de

la guerra se les debe procurar la práctica de su

religión. Establece, además que, si estos menores

son evacuados a un país neutral, debe cuidarse el

respeto a las garantías establecidas, entre las cuales

está la práctica de su religión. El artículo 38°

reconoce el derecho a los civiles a practicar su

religión y a recibir asistencia espiritual por parte

de sus ministros de culto. El artículo 58° establece

que, para el caso de territorios ocupados, se debe

permitir la asistencia espiritual por parte de los

ministros de los diversos cultos a sus

correligionarios y también debe aceptar la potencia

ocupante el envío y distribución de libros y otros

objetos de índole religiosa.

El Capítulo V de la sección IV, denominado

“Religión actividades intelectuales y físicas”

consagra el derecho al ejercicio de su religión y

respecto a los internados que sean ministros de

culto consagra el derecho a ejercer su ministerio,

incluso permite que les sea proporcionado si no

existe entre los internados un ministro de culto o

bien son insuficientes para asistir a todos los que lo

necesitan. El artículo 130° por su parte consagra

similar derecho a los internados que aquel

establecido en el artículo 120° del III Convenio.

Es evidente que los Convenios de Ginebra

constituyen el componente más importante del

derecho internacional humanitario. Se aplican a los

conflictos armados internacionales, a excepción del

artículo 3° común a los cuatro Convenios, que

también abarca los conflictos armados no

internacionales.

La adopción de este artículo en 1949 supuso un

enorme avance, ya que los anteriores tratados de

derecho humanitarios sólo contemplaban

situaciones de guerras entre Estados.

Asimismo, los Convenios de Ginebra garantizan el

pleno ejercicio de la libertad religiosa en tiempos

de guerra, cuando lo más amenazada está.

b. Convención sobre los derechos del niño9

- 1989

La Convención Internacional sobre los Derechos

del Niño (CIDN) fue adoptada por la Asamblea

General de las Naciones Unidades el 20 de

noviembre de 1989. Su origen se encuentra en la

Declaración de Ginebra sobre los derechos del Niño

de 1924, la Declaración Universal de los Derechos

Humanos de 1948, y la Declaración de los Derechos

del Niño de 1959.

Esta convención establece que los niños tienen los

mismos derechos que los adultos y destaca la

importancia de una protección especial de aquellos

9http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

integralidad 54

derechos, considerando la condición particular de

los niños, por no haber alcanzado el pleno

desarrollo físico y mental.

Los artículos de interés con relación al derecho a la

Libertad Religiosa: El artículo 1° genera a los

Estados partes la obligación de respetar y garantizar

el cumplimiento de los derechos enunciados sin

discriminación en razón de la religión. El artículo

2° establece la obligación de los Estados partes de

garantizar que el niño sea protegido contra toda

forma de discriminación o castigo por “las

creencias de sus padres, sus tutores o de sus

familiares”. El artículo 14º numeral 1) consagra el

derecho del niño a que el Estado respete su

“derecho a la libertad de pensamiento, conciencia

y religión”; y, el numeral 2) establece la obligación

para los Estados partes de respetar el derecho y el

deber de los padres o de los representantes legales,

si fuere el caso “… de guiar al niño en el ejercicio

de su derecho, de modo conforme a la evolución de

sus facultades”.

Estas obligaciones corresponden al artículo 5° de la

Declaración sobre eliminación de todas las formas

de intolerancia y discriminación fundadas en la

religión o las convicciones y al artículo 13° numeral

3) del Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales.

El artículo 29° numeral 1) consagra el derecho a la

educación, y establece que se debe en la tolerancia

de la diversidad y el respeto a los grupos

religiosos. En el numeral 2) reconoce el derecho a

“los particulares y las entidades a establecer y

dirigir instituciones de enseñanza”. De manera

implícita, se reconoce entonces el derecho de las

congregaciones religiosas a ejercer este derecho.

El impacto de esta norma en comparación con

tratados anteriores, se da debido a que, por primera

vez, la convención reconoce a los niños y niñas

como sujetos de derecho. También trata de una

convención en lugar de una declaración, lo que

significa que los Estados participantes adquieren la

obligación de garantizar su cumplimiento.

Además, es el tratado internacional que reúne al

mayor número de Estados que han ratificado un

tratado (solamente los Estados Unidos y la Somalia

no lo firmaron).

Por fin, la Convención también instituyó el Comité

de los Derechos del Niño que vigila el

cumplimiento de las obligaciones del texto y

garantizar la aplicación de los derechos contenidos

en ella, gracias al de informes sobre las medidas

adoptadas por los Estados para realizar el Convenio.

4. Efecto vinculante

Estos diferentes instrumentos jurídicos para

proteger la libertad de culto, tienen efectos

diferentes sobre los Estados que los firmaron.

Veremos las diferencias entre ellos y

cuestionaremos el valor de la libertad religiosa en

comparación con otros derechos humanos.

a. Declaraciones

Son expresión de aspiraciones más que de

obligaciones. Una Declaración es una serie de

normas y principios que los Estados crean y se

comprometen a cumplir. Pero una declaración

nunca tiene una fuerza obligatoria expresa, son más

aspiraciones que reales obligaciones. Y, no existen

auténticos mecanismos de control sobre los Estados

comprometidos en el respecto de las normas de una

Declaración.

Sin embargo, las Declaraciones tienen un valor

moral porque todavía son compromisos públicos y

constituyen referencias para los defensores de los

Derechos Humanos. Ejercen una presión moral

sobre los firmantes porque un Estado es objeto de

muchas críticas cuando no cumple los compromisos

de una Declaración. Por lo tanto, una Declaración

es un instrumento diplomático eficaz. Sobre todo,

la Declaración Universal de los Derechos Humanos

que tiene gran trascendencia histórica y es de

conocimiento importante. Se puede considerar

como la referencia principal al nivel de los

Derechos Humanos.

b. Pactos / convenios

Tienen una fuerza vinculante innegable; y,

contrariamente a las Declaraciones, los Convenios y

los Pactos sí crean derechos y obligaciones legales,

integralidad 55

así que tienen una fuerza vinculante importante;

tanto más, en tanto que instauran instrumentos para

su protección. Por ejemplo, los Pactos y Convenios

ya citados siempre llevaron la posibilidad de un

recurso efectivo para un ciudadano que estime que

alguno de los derechos consignados en el Pacto le

ha sido vulnerado.

Relativo a los dos Pactos precedentemente

analizados, su fuerza vinculante es garantizada

gracias a dos Comités: el Comité de Derechos

Humanos y el Comité de los Derechos Económicos,

Sociales y Culturales. Favorecen el cumplimiento

de los pactos porque piden a los Estados informes

periódicos sobre las disposiciones adoptadas para

hacer efectivos los derechos de los Pactos.

Tras analizarlos, los Comités transmiten a cada

Estado sus comentarios y observaciones para un

mejor cumplimiento del Pacto. Además, el Comité

de Derechos Humanos tiene un sistema de

comunicaciones que permite un control directo de la

población y de los otros Estados. En efecto, si un

Estado o un individuo observa que un país no

cumple las disposiciones del Pacto, puede plantear

una comunicación al Comité de Derechos Humanos

para que analice dicha situación.

Tras analizar la información del individuo y del

Estado, el Comité presenta a ambos sus

observaciones.

No obstante, si bien es cierto que este tipo de

instrumentos son claramente vinculantes, no tienen

el valor de una sentencia judicial. En efecto, los

Comités son órganos consultivos, pero no

jurisdiccionales, por tanto, nunca pueden formular

sanciones penales.

Además, hay que destacar el “efecto relativo” del

Derecho Internacional, que sigue siendo la

expresión de la voluntad estatal, sin tener una

propia autonomía.

Efectivamente, un Pacto o una Convención

solamente se pueden aplicar a los Estados que

aceptaron someterse al ratificar el tratado, así que

no tiene una fuerza vinculante universal.

Sin embargo, esta autoridad de los Estados en el

Derecho Internacional es relativizada con los

Convenios de Ginebra y el Derecho humanitario,

que tienen una autonomía propia. Por ejemplo, el

artículo 2 relativo a los Conflictos Armados

Internacionales del Protocolo adicional a los

Convenios de Ginebra establece que las

Convenciones se aplican para todos los casos de

conflictos entre varios países, aún si uno haya

ratificado la Convención. Gracias a los Convenios

de Ginebra, también se establecieron tribunales

internacionales (como la Corte Penal Internacional)

que pueden aplicar sanciones penales contra

Estados que vulneraron un Derecho Humano

protegido por los Convenios.

Eso fortalece innegablemente el carácter vinculante

de estos textos, y permite una plena protección de la

libertad religiosa en tiempos de guerra.

5. Relator especial sobre la

libertad de religión o de

creencias

Otro instrumento instaurado por las Naciones

Unidades para la protección de la libertad religiosa,

y garantizar el carácter vinculante de los textos

internacionales que la defienden, fue el

nombramiento del Relator Especial sobre la

Libertad de Religión o de Creencias en el año 2000.

Es un experto independiente designado por el

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones

Unidas que identifique los obstáculos existentes al

goce del derecho a la libertad de religión o de

creencias y que formule recomendaciones sobre los

medios de superar tales obstáculos.

El relator puede transmitir llamamientos urgentes y

cartas de denuncia a los Estados con relación a

casos que suponen violaciones del derecho a la

libertad de religión. Además, realiza investigación

a los países y presenta informes anuales al Consejo

de Derechos Humanos y a la Asamblea General.

Eso permite promover en los planos nacional,

regional e internacional la adopción de medidas

para asegurar la promoción y protección del

derecho a la libertad de religión o de creencias.

Por lo tanto, los textos internacionales de protección

de la libertad religiosa instauraron varios

instrumentos para que puedan ser aplicados en la

integralidad 56

realidad, aunque la voluntad estatal sigue siendo la

base del respecto de aquella libertad en el derecho

internacional.

6. Conflictos en medio oriente

Hemos señalado que los tratados no tienen una

fuerza vinculante sobre los Estados que no los han

ratificado. Asimismo, un Estado que no ha

ratificado un tratado internacional no corre ningún

riesgo si no respecta a las obligaciones del mismo

tratado. Además, cuando ratifica un tratado, un

Estado siempre puede formular reservas para

“excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas

disposiciones del tratado en su aplicación a ese

Estado”.

Eso reduce considerablemente el poder de los

tratados internacionales de defensa de la libertad

religiosa, aunque sean ratificados por el país10.

El otro problema central que perjudica a la

protección internacional de la libertad religiosa es la

persistencia de algunas constituciones nacionales,

cuyos determinados artículos pueden negar la

libertad de religión.

Es el caso de las Constituciones islámicas en los

países del Medio Oriente cómo Jordania, donde la

influencia de la Sharia afecta el príncipe de

neutralidad del Estado y la igualdad entre los

musulmanes y otros ciudadanos. En su artículo 2°

consagra el Islam como religión de Estado y

establece que la ley musulmana es la principal

fuente de la legislación. Así que, por ejemplo, en

Jordania, el Rey debe ser musulmán, lo que se

puede considerar como un acto discriminatorio.

Observamos en la legislación islámica, ciertos

castigos estipulados por la Sharia que entran en

contradicción con lo que la Declaración Universal

de los Derechos Humanos proclama, con una

conciencia cada vez más clara del respeto a la

dignidad humana y a la integridad física de los seres

humanos. Las actitudes que caracterizan a las

sociedades patriarcales han existido prácticamente

en todo el mundo; por lo que no podemos culpar al

islam como religión de este tipo de actitudes. El

10https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/6c3gc2.htm

islam no es menos capaz de evolución que el

judaísmo o el cristianismo. El occidente cristiano

ha experimentado cambios muy profundos en lo

concerniente al dominio de las ciencias

experimentales, de la técnica, la economía, el

derecho y las ciencias sociales y espirituales. No

obstante, el precio que una parte de esta

civilización, concretamente Europa, ha pagado

hasta llegar al modelo actual de convivencia ha sido

muy alto: limpiezas étnicas, enfrentamientos

fratricidas, y cantidad de vidas segada.

Pareciera que la democracia no es viable o factible

si un sector importante de la población considera

que está en posesión absoluta de la verdad; y, por

tanto, con el derecho, o incluso el deber, de imponer

por la fuerza su opinión o postura. Ante el hecho de

que el fundamentalismo ha sido un fenómeno

surgido del mundo musulmán, por lo menos en los

términos modernos en que se formula, no faltan

quienes se anticipan a culpar al islam de generar

una cultura anti-democrática, y piensan que islam y

democracia son términos incompatibles. Pero el

fundamentalismo no es una cuestión que tenga que

ver tanto con la religión como con la educación,

según lo han probado numerosos estudios

realizados al respecto, las diferencias entre las

gentes más inclinadas a la democracia y los más

reacios a ella se basan en la educación, la religión

no es un factor. Además, hoy día, la mayoría de los

musulmanes viven en regímenes democráticos:

Indonesia, Bangladesh, con algunas restricciones

Malasia, Paquistán –que siempre está volviendo a la

democracia–, y estos países representan muchos

más musulmanes que Oriente Medio.

La religión musulmana, al igual que el judaísmo y

el cristianismo, contiene su propio código de

conducta o moral, como orientación general ante la

vida. No obstante, la religión musulmana, a

diferencia del cristianismo, es una religión

normativa. Siendo el tema que nos ocupa, la

libertad religiosa en Oriente Medio, y dado que la

mayor parte de los países que configuran el mapa de

Oriente Medio, a excepción de Líbano e Israel, son

países musulmanes, se presenta obligado un análisis

del derecho islámico a fin de abordar la temática del

modo más apropiado. La religión islámica es

legalista, la ley islámica (sharia) está entre las

grandes conquistas de la civilización islámica. La

ciencia islámica del derecho (fiqh) es la más

desarrollada de las ciencias religiosas. La ciencia

integralidad 57

juridical, fiqh, pretende dictar todo acto humano o

comportamiento según una escala moral, con

recompensa o castigo. Fiqh categoriza todo acto

humano según sea: válido (sahih), irregular (fasid),

nulo (batil). Esta categorización determina los

derechos legales u obligaciones derivados del

contrato o acuerdo.

El ordenamiento jurídico islámico ha desarrollado

un confesionalismo de las leyes de estatuto

personal. ¿Cuáles son las fuentes del derecho

clásico islámico o también llamado usul alfiqh?.

De acuerdo con al-Shafi’i, uno de los grandes

mujtahids y fundador de la escuela que lleva su

nombre, estas fuentes son: el Corán –la palabra de

Dios, en sentido literal–, los hadices o compilación

de los dichos y hechos del profeta Muhammad, el

consenso de la comunidad de expertos o ijma’, y el

uso del razonamiento analógico o qiyas. A estas

cuatro fuentes se ha añadido una quinta, el ijtihad.

El término ijtihad, que significa el máximo esfuerzo

realizado por el jurista para extraer conclusiones

válidas desde las cuatro fuentes del derecho, por

tanto, constituye una cierta revelación de la

voluntad de Dios.

Tras este itinerario por el derecho islámico, desde

sus fuentes clásicas y los fundamentos de la sharía

hasta el derecho de naciones o siyar, hemos visto

que el Estado islámico ha experimentado grandes

cambios desde sus orígenes, pasando de ser una isla

en el océano a ocupar un lugar entre las naciones.

¿Qué podemos concluir de nuestra primera

aproximación a la cuestión de la libertad religiosa

desde el prisma del derecho islámico? Que las

minorías no-musulmanas son respetadas y

contempladas por este derecho, que el pluralismo

religioso puede convivir con el islam, al menos en

teoría, pero que el Islam sigue siendo la piedra

angular en la arquitectura legal y jurídica de estos

Estados, y aún hoy día en la mayoría de estos países

sigue siendo la mayoría musulmana la que impone

su criterio, y sigue siendo la sharía la llave que abre

y cierra las puertas del derecho y el fundamento

ultimo de toda legislación. Una prueba de ello la

tenemos en el modo en que los regímenes islámicos

han acatado los derechos humanos.

En el marco de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos de 1948, la comunidad

musulmana ha buscado una alternativa a dicha

Declaración, que fuera menos laica y más acorde a

los principios del islam. Fruto de esta búsqueda han

surgido tres declaraciones islámicas de los derechos

humanos:

a. La Declaración Islámica Universal de los

Derechos Humanos, de 1981, redactada por el

Consejo Islámico de Europa (CIE).

b. La Declaración de los Derechos Humanos en el

islam (CDHRI), de 1990, que surgió como

resultado de un acto de la Organización de la

Conferencia Islámica de los Ministros de Asuntos

Exteriores.

c. La Carta Árabe de Derechos Humanos, de 1994,

adoptada por el Consejo de la Liga de los Estados

Árabes.

Estos tres textos, provenientes de distintos actores,

están inspirados en un mismo ideal: fundar estos

derechos en la Voluntad y en mandatos divinos, de

quien, para la comunidad musulmana, proviene

todo derecho. En la Declaración de 1990, celebrada

en el Cairo, se recogen 25 artículos sobre diversa

índole. No obstante, el artículo 24° explicita que

“Todos los derechos y libertades estipuladas en esta

Declaración están sujetos al derecho (sharia)

islámico”, y el artículo 25° dice que “El derecho

islámico es la única fuente de referencia para la

explicación o clarificación de cualquiera de los

artículos de esta Declaración”.

Dichas cláusulas destierran por tanto estas

Declaraciones del terreno de la Universalidad

encerrándolas en los confines de la religión

islámica.

Conclusión

a. La libertad de religión, como manifestación de

libertad de conciencia, es un derecho humano

fundamental, que tiene un valor crucial en el

Derecho Internacional. Como el derecho a la vida o

la libertad de expresión, la libertad de religión goce

de una protección importante gracias a varios textos

internacionales, cuya aplicación y fuerza vinculante

puede variar. Vinculado al principio de no

discriminación, la libertad religiosa no se puede

negar en el Derecho Internacional.

Sin embargo, la libertad de religión sigue siendo un

tema comprometido a causa de la complejidad del

tema religioso, del desarrollo del integrismo y de

los debates que se fomentaron. El problema está

integralidad 58

relacionado con la frontera porosa entre la libertad

de religión y la libertad de culto - menos asociada a

la libertad de consciencia. En efecto, la libertad de

culto plantea problemas de orden público o de

coexistencia con otras libertades, que siempre

fueron destacados en el debate internacional, sobre

todo en los países de tradición laica.

b. Con relación con la libertad religiosa en el

mundo islámico, hay que distinguir con cautela la

expresión jurídica de la aplicación efectiva. Se

derivan muchos conflictos entre las legislaciones

positivas modernas y las reivindicaciones jurídicas

religiosas.

En efecto, se reconoce a cristianos y demás

confesiones o religiones no musulmanas la libertad

de culto, la libertad de transmitir la fe en la familia

y dentro de la propia comunidad, a veces en

escuelas privadas, pero sin que esto supongan en

ningún caso libertad de imprenta religiosa o libertad

de conversión para quien desee cambiar de credo.

Todo ello, nos lleva a advertir la diferencia entre la

teoría y la práctica, y desde esta perspectiva, el

diálogo con los musulmanes, ya sea en el ámbito

interreligioso, político o diplomático ha de exigir el

abandono de los dobles raseros y el lenguaje

ambiguo, y el compromiso en la práctica con lo

escrito sobre el papel. Del mismo modo, este

diálogo ha de verse fundado en el principio de la

reciprocidad. La reciprocidad se aplica como

concesión equivalente de derechos. En Europa se

contemplan las mezquitas más grandes y hermosas,

pero en Arabia Saudita o Egipto por ejemplo no se

pueden levantar templos cristianos, ¿por qué esta

falta de reciprocidad?

Sobre la autora: Raquel A. Gago Prialé (Peruana), es abogada, Secretaria General en la Universidad SEL, Secretaria

Ejecutiva de UNICEP (Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú), trabajó como asesora legal

para diversas instituciones eclesiásticas y paraeclesiasticas, también fue asesora en el Congreso de la

República del Perú.

www.cemaa.org